¿Qué Pasa, Ohio State? Fall 2021, Vol. 31, No. 1

Page 18

Cinema

BOLIVIANO by Gabriel Guzmán Camacho

Doctoral Student, Spanish & Portuguese

C

ada que voy ver una película en salas de cine en Columbus, o incluso cuando busco por una en las grandes plataformas de difusión (Netflix, Hulu, etc.) que pretenden ser “a-territoriales” hay algo que me desconcierta; el poco acceso a las películas de donde vengo. Al parecer, el ingreso del cine boliviano al mercado de las plataformas digitales y audiovisuales no tiene el mismo flujo que otras regiones del mundo. El motivo a esta alienación tiene muchos factores de los que la difusión y la infraestructura industrial del cine local son algunos. Además, estos fenómenos culturales y políticos se discuten en las aulas aquí en los Estados Unidos. Con esto en mente, la organización estudiantil Abya Yala, con el apoyo de la profesora Elvia Andia Grageda y bajo la supervisión del profesor Nick Kawa, embarcamos el proyecto de traer un poco de cine boliviano contemporáneo a Columbus, Ohio. El 12 de agosto, durante cinco jueves seguidos, en el Gateway Film Center a las 7:30pm se proyectaron cinco películas bolivianas. Los títulos fueron: San Antonio (2011) dirigido por Álvaro Olmos; Lo más bonito y mis mejores años (2005) dirigido por Martín Boulocq; El olor de tu ausencia (2013) dirigido por Eddy Vásquez; Viejo Calavera (2016) dirigido por Kiro Russo; y Compañía (2019) dirigido por Miguel Hilari.

Compañía (2019), Miguel Hilari

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.