QUERIDO LECTOR Presenta
FEBRERO 2015
Contacto y colaboraciones http://queridolector.wix.com/queridolectorrevista queridolectorcorreo@gmail.com
Año 1, No. 2. Noviembre-Febrero 2015. México D.F: [s.n.], 41 pp. Querido Lector es una revista digital trimestral sin fines de lucro. Los contenidos de la revista son propiedad de los autores de los mismos. El uso de las imágenes es con fines estéticos y de difusión, los derechos son de sus respectivos autores y propietarios
Agradecimientos especiales a: Erik Pérez Arriola
Autor del artículo “Economía de la felicidad“ Contacto: erikpeconomia@gmail.com
Javi Er Fuentes
Autor en “Micro - relato”
Metrobús al carbón,.Estación CU. 5 de noviembre 2014. Foto de archivo.
ÍNDICE COMIC’S HIPOXIFILIA.........................................p. 5
ARTÍCULOS Economía de la felicidad..............p. 17
FILOSOFÍA 18 tesis sobre el totalitarismo........................p. 25 MÚSICA A 100 años de Sviatoslav Richter..................p. 37 LIBROS “Provocación” de Stanislaw Lem....................p. 49
MICROrelatos.................................p. 23 POÉSIA Sphere Of Sense................................p. 48 RELATOS El placer que deja sin aliento..........p. 43 Relato para leer en la noche............p. 55
CARTA DEL EDITOR “Un Rey de Persia decidió en un momento de furor producido por graves disgustos con su esposa, mandar que fuesen degolladas al día siguiente de su matrimonio todas aquellas mujeres que quisieran compartir con él su trono. El terror cundió en Persia; una porción de reinas de un día fueron ejecutadas por mano del verdugo, hasta que la hija del Gran Visir, llamada Scheherezada, en un arranque de inspiración, se ofreció al sacrificio para salvar a sus compatriotas, y obligó a su padre a presentarse al monarca y ofrecerle la mano de la atrevida joven. La escena fué conmovedora: el Rey, firme en su criminal propósito, dijo al Visir: “¡Te aseguro que mañana será degollada tu hija, si hoy se casa conmigo!” El ministro lloró y suplico; pero no se intimidó Scheherezada; el casamiento se realizó, y Dinarzada, hermana de aquélla, se instaló en palacio al lado de la habitación del Sultán para despertar a la nueva Sultana antes del alba y pedir que la refiriera un cuento. El primero fué tan agradable, y su relato, al llegar el día, quedó interrumpido en un punto tan interesante, que el Rey de Persia, deseando saber cómo terminaba, concedió a Scheherezada un día más de existencia; pero los cuentos fueron sucediéndose enlazados cada vez más entretenidos, y así pasaron mil y una noches; al terminar ese período de dos años y nueve meses, el Sultán, sintiendo aplacada su crueldad y desarmado su enojo, renunció a quitar la vida a Scheherezada, en gracia al talento y a la inventiva de la simpática narradora de cuentos.
De éstos los más interesantes fueron los siguientes:”
Att. Aladino, el editor.
Advertencia: Las siguientes im谩genes pueden causar excitaci贸n. No nos hacemos responsables de las reacciones secundarias.
¡Ah!
Hace mucho tiempo existió una pareja que al conocerce fueron victimas de la más grande atracción.
¡muévete así!
¡Ah!
¡Ah!
¡AH!
sabes que no es suficiente
La irreflenable pasión que sentían los llevo a experimentar al máximos los límites de su unión
6
¡Másss! ¡AH!
“Adicción” que solo podia satisfacerse...
con el sometimiento del otro ¡ahh!
ah... ahhh... sí
¿Estás lista para más?
¡ahh!
¡ahhhh!
¡siii!
Las marcas que dejó...
El sadismo y el masoquismo... no fueron suficientes
¡AHHHHHHHHHHHH!
7
De entre los juegos, golpes, fetiches y vouyetrismo...
Âżseguro? hazlo
una fantasĂa peligrosa rondaba sus mentes...
y poco a poco se apropio de sus encuentros
hazme sentir... que muero en tus manos
8
¡aahhg!
al acariciar la muerte... ¡mmmmhg!
sentirse homicida...
perder la conciencia y... ¡ahhhh hhhhh!
¡AHHHHHH¡
¡ahhhhh!
¡acf!
¡ahg!
9
los llevó a olvidarse de las consecuencias
al morir él, por su propia mano...
ella seguía en el éxtasis de estar con su cadáver
en su mente solo había una cosa...
10
arrancó de él...
conservar aquella última sensación...
su miembro
con el que saciaba su interminable pasión
11
le dedic贸...
un 煤ltimo adi贸s
y sali贸 a la calle con su recuerdo en las manos
12
¡¡¡¡¡pero... qué!!!!!
¡indecente!
¿Abuela?
las personas la miraban en la calle
No veas esa...
pero el éxtasis seguía reflejado en su rostro
13
vagó durante dos
hasta que la detuvieron
¡noooo!
¡está loca!
tendrá que acompañarnos
¡noooo oooo!
y la separaron de su pasión
14
JAJA
¡DEVUEELVEMELOS!
Por primera vez sintió la pérdida de su amor
supo que jamás volvería
lamió la sangre de sus manos, como último recuerdo de aquel que la amó Historia y dibujos originales: Mayra Valderrama
15
Hugo Sånchez anotando un gol de chilena contra el LogroùÊs. 10 de abril de 1998. Foto de archivo.
ECONOMÍA DE LA FELICIDAD Por: Erick Pérez Arriola
La
eficiente asignación de recursos que fomenta a la corriente económica predominante tiene, evidentemente, entre sus metas alcanzar “bienestar” para la población.
El bienestar entonces juega un papel fundamental dentro de las aspiraciones sociales de las llamadas “democracias modernas”, sin embargo, cabe cuestionarse en este punto ¿cómo se alcanza ese estado de bien17
mún y delimitados físicamente por el estar? Es decir, el espacio y el tiemestado de tranquipo, implica que se lidad y satisfacción aspire en general a que un individuo, que el colectivo aldesde su apreciacance o experimención individual, ente el llamado biencuentra en un deestar. De ahí que terminado estado de las organizaciones cosas. Habiendo llepolíticas modernas gado hasta aquí, y prácticamente en su tratando de ir más totalidad, en el dislejos en el desarrocurso o en los hello de la idea, pochos (esto último dríamos continuar no siempre como con la interrogativa: debería), tengan pri¿puede la sociedad mordial preocupación en su conjunto alpor lograr el tan recanzar ese estado? iterado “bienestar”. La existencia del individuo como ser Entonces, una orsocial y su integraganización económica ción a un colectivo que garantice precillamado “sociedad”, articulado por reglas y costumbres en co18
samente los “satisfactores” objetivos y materiales que brindan cierto grado de tranquilidad al individuo y al colectivo, ¿garantiza el bienestar de toda su población? A primera vista podría decirse que sí, sin embargo, más allá de la apariencia, inquiriendo entre los fenómenos sociales de alto impacto como, por ejemplo, los suicidios que precisamente en países como Dinamarca, Islandia, Suiza o incluso Estados Unidos y Canadá presentan las
tasas más altas, esta situación resulta seriamente contradictoria en una sociedad en la que, al parecer, el bienestar está asociado íntimamente con la materialidad. Entonces resulta imprescindible llegar más allá de ese estado de supuesto bienestar, que al parecer está generando distorsiones sociales o repercusiones particularmente llamativas. A este respecto, un anhelo de felicidad global, aunque resulta un tanto utópico, pone en un punto de discu-
19
sión el hecho de que los gobiernos busquen ese estado por medio de las políticas económicas, ¿Cuál será entonces la diferencia entre ese estado de bienestar y una situación de felicidad? La respuesta no parece ser sencilla e incluso incurre en el terreno de lo subjetivo pero a la luz de la experiencia del pequeño país ubicado al este de la india llamado Bután, que hace 40 años colocó el objetivo de felicidad
nacional por encima del Producto Nacional bruto, resulta muy enriquecedor, tanto, que incluso motivó hace alguno años un encuentro de representantes internacionales en materia de políticas públicas en ese país. Las políticas de desarrollo no se deben dejar de lado, ya que es imposible que un individuo se considere en un estado de felicidad si no cuenta con la asistencia básica de salud o de educación, o de
20
empleo, que garanticen una adecuada convivencia y calidad de vida. Sin embargo, el desarrollo sin crecimiento es poco posible, es aquí en donde surge una posible distorsión al fijarse como objetivo alcanzar ese estado de felicidad; los estados buscan crecimiento tan primordialmente que han provocado desigualdad y concentración de los ingresos, además, parece ser que la capacidad
de redistribuir la riqueza generada por ese crecimiento ha resultado altamente ineficiente. Existen otros aspectos de bienestar individual que devienen en felicidad y estos aspectos pueden ser proporcionados por una adecuada intervención de los gobiernos, por ejemplo, una correcta integración de la familia o la posibilidad de una adecuada convivencia vecinal, cultura y esparcimiento, entre otras cosas. El deterioro ambien-
21
tal es otro factor que va en detrimento de la felicidad; el cambio climático y la excesiva dependencia por el petróleo están alterando la relación hombre-naturaleza, además el consumismo característico de la sociedad capitalista cada vez hace más daño a la población en especial a las nuevas generaciones que sin duda representan el futuro de esta sociedad.
ción más activa de los gobiernos para alcanzar este estado de felicidad, que mejorará la calidad de vida de la población y devendrá en una sociedad más sana, equilibrada y productiva.
Evidentemente, una consideración de factores de este tipo debe fomentar una participa22
MICRO Por: Antonio Ortiz Leyva
Salimos de la estación a las nueve de la noche, todo indicaba un viaje normal, digno de una siesta o para leer, o tan sólo para ver a través de la ventana. El paisaje cambia, no es el mismo nunca, pases a la hora que sea aún se pase inmediatamente, después nada está igual, todo cambia y es curiosamente perceptible, uno siente que no está pasando por el mismo camino aunque haya sea la misma ruta siempre, pero de noche es especialmente notorio, al menos para el pasajero que ante el silencio parece escuchar lo de afuera.
23
relatos Por: Javi Er Fuentes
Pequeña crónica nocturna. Sería genial que un tamalero recorriera las calles a esta hora, de madrugada, aquí o allá. Escucharlo con la idea del hambre, del antojo. Parece que sí, que todos duermen. Pero sólo algunos oyen el silencio, gustan del silencio de la noche, de la musicalidad que brota. Ya escucho al tamalero. Salgo. Ahí viene con su triciclo tuneado y una musiquita que viene de su celular, escucha la radio. No es cierto, viene escuchando un poco de música house que luego interrumpe por algo de los Tacvbos y saluda: Buenos días amigo, ¿de qué le vamos a dar? -Una torta de dulce con un champurrado. Se va. El silencio regresa. El Revés suena ahora.
24
18 TESIS SOBRE EL TOTALITARISMO
Por: Yare Mon y Emiliano Castro
Foto: Dr. Emmett Brown después de salvar al hijo de Marty McFly
1 El totalitarismo no es un régimen político entre otros ni un acontecimiento aislado que ocurrió en algunas naciones, sino una lógica (logos, discurso, sentido, horizonte) que tiende a lo total y que subyace y se manifiesta en todas las aristas del tiempo presente. Y como la música de los planetas en la tradición pitagórica, al estar ahí en todo momento se confunde con el silencio. Estamos tan inmersos en ella que ya no la escuchamos, se esconde estando siempre a la vista.
25
2 El tiempo más allá de su presentación cotidiana es el despliegue de la Vida en sus posibilidades. En la historia encontramos los acontecimientos que inauguran nuevas posibilidades y los sucesos en que éstas se despliegan. En el presente, el tiempo se ha cristalizado. En cierto sentido no ha pasado un sólo día desde la unificación de Alemania y el día de hoy: han pasado una infinidad de sucesos pero no ha habido ni un sólo acontecimiento. No se ha abierto ningún futuro sino sólo se ha hinchado la última posibilidad del proyecto histórico occidental. En este sentido, el presente de Marx, Heidegger, Jünger, Ernesto Cardenal o Álvaro de Campos es el mismo presente al que hoy nos enfrentamos. 3 Las dos grandes imágenes de la temporalidad en nuestro tiempo son el progreso y el reloj checador de la fábrica y de la oficina del “Godínez”. Por un lado el reloj checador se ha encargado de homologar cada día a una medida de 12 horas permitiendo calcular cuánto se trabaja y cuántos resultados se han de esperar de la suma de estos días homogéneos en meses y años homogéneos; este movimiento convierte el cuándo del tiempo en un cuánto, aquí podemos ver la lógica expresada en los cronómetros que registran los records deportivos y en la ciencia, está en Todo el hacer humano y todo ser humano termina siendo un cuánto (cuánto
26
dura lidad por mira bas
tu novio). Por otro lado la imagen de la temporacomo progreso reemplaza lo futuro como un Otro un más (mi compu es más rápida, mi telescopio más lejos). No es difícil ver la relación entre amimágenes, al cuánto del tiempo estandarizado, el progreso responde “¡cada vez MÁS!” 4
“Eia todo o passado dentro do presente! Eia todo o futuro já dentro de nós! Eia!” (Álvaro de Campos, Ode triunfal). A este tiempo presente que es un tiempo sin tiempo se le ha llamado de muchos modos: el proceso frenético, la movilización total y los futuristas a esta nueva fuerza que se apoderaba del mundo con sus fábricas, sus guerras y sus tranvías le llamaron velocidad: la subsunción del tiempo y el espacio “El tiempo y el espacio murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente” (Primer Manifiesto Futurista, Marinetti), no tenían idea de la extensión que alcanzaría. Frente a estos autores no vemos nada diferente sino solo una expresión exponenciada, la imagen última de la velocidad frenética es la de la página de internet que luciendo estática está en un vertiginoso trajín de información que recorre el globo entero por debajo de tierras y océanos a través de la fibra óptica, comunicando a la totalidad de las masas, máquinas humanas conectadas a la matrix.
27
5 En la lógica del totalitarismo TODO está engranado en una maquinaria interplanetaria propulsada por la fuerza de la velocidad, pero ¿qué produce esta máquina? Produce al Hombre, a la Humanidad. En otros términos la lógica de la totalidad pone todo al servicio del Hombre. Lo paradójico es que incluso los animales humanos somos útiles, piezas de la gran maquinaria interplanetaria. Todo lo que es, es para el Hombre; la cuestión es que los seres humanos también somos y con ello estamos sometidos al destino de todo lo que es: ser útiles. Esta paradoja entre quién es el Hombre y qué somos los seres humanos concretos, se manifiesta en que este proceso total nos parezca extraño: todo para el Hombre, nada para los seres humanos. Todo sacrificio humano está más que justificado si es por la humanidad. Esto es aún más claro en los tiempos de guerra y por ello en la época de la guerra perpetua y la movilización total se ha vuelto ley universal. En esta paradoja está el corazón de la cuestión y en ella se resguarda la posibilidad del extrañamiento. 6 La relación que existe entre la figura del Hombre y los seres humanos concretos tiene los mismos problemas que la relación entre idea y particular en Platón. Es de-
28
cir, si bien da la sensación de que todos participamos de la figura del hombre, no es claro cómo esta nos hereda su ser llegando a independizarse mientras mantiene un poder gobernante (arjé) sobre nosotros, así este mundo humano con su lógica total nos somete a los seres humanos concretos pero de todos modos nunca nos queda claro si esa fuerza explotadora nos es completamente propia o completamente ajena. ¿Por quién vamos a la guerra? ¿Por quién trabajamos? ¿Por quién inventamos? Por nosotros no, por otros tampoco, por algo totalmente otro, tampoco. La razón de este hombre es la lógica de lo total y ella es la que ha convertido todo el mundo en un gran almacén de provisiones para su guerra, incluidas las provisiones humanas. 7 La promesa ética del Progreso era que la racionalidad y los avances técnico-científicos trajeran consigo la liberación y el bienestar para todos los humanos. La industria cultural del temprano siglo XX se encargó de emitir cheques en blanco en forma de pronósticos, prometió que este futuro que sería un Otro y sería mejor, todos queríamos vivir en el mundo de los supersónicos o en el 2015 en el que habría patinetas voladoras. Pero estos cheques estaban sin fondos, la promesa sobre lo ético fue lo único que el Progreso no cumplió, no parece que seamos libres ni que en el futuro estaremos
29
mejor, frente a esto la nueva industria cultural, la del siglo XXI, nos ofrece vivir el momento. Ya no hay futuro, hace más de 100 años que no lo hay y ya es u hecho innegable: sólo nos queda sentir el momento que se repite tantas veces como presionar el botón de play en el youtube: “you call it moment, I call it life”. 8 En este mundo de guerra perpetua el momento se ha vuelto el único plano significativo. Es el momento de coger, de la loquera, de la euforia, porque en cualquier momento las bombas o las balas irán a encontrarnos hasta donde estemos y nos recordarán que no tenemos más; porque toda la tierra se ha convertido en un campo de exterminio donde no queda un sólo territorio neutral. Nadie vive mejor el momento que el Komander. Pitbull se quiere coger a tu novia, el Komander quiere matarte a ti y a tu novia y luego cogerse a los dos porque en cualquier momento un cuerno de chivo puede poner fin a su momento. 9 Frente a esto hay quien vive su momento en la clave de la nostalgia. La historia del tiempo presente es una historia sin historicidad (es historiografía muerta). Ha desaparecido el vínculo con el legítimo acontecer del tiempo pasado, la cadena del significante se ha roto
30
y se presenta ante nosotros como ajeno. La industria cultural nos vende productos llenos de nostalgia de un pasado ficticio e idealizado: la cultura de lo vintage, lo retro, los lentes de pasta, el instangram y la cámara análoga, pero las balas de la guerra total no distinguirán entre la cineteca, un café en la colonia Roma, un concierto de Espinoza Paz o un perreo. 10 La tercera guerra mundial no comenzará en el futuro, lleva más de medio siglo de haber comenzado. Sus marcas fundamentales son que por un lado tras medio siglo de guerra cada vez menos gente parece notarla. Por otro lado se caracteriza por ser una guerra que no puede terminar. Ya no existe un bando que pueda ondear la bandera blanca. La tercera guerra mundial es la mejor y más acabada expresión de la guerra perpetua y la movilización total. 11 La marca fundamental del último capítulo en la historia de occidente es la lógica de la totalidad y ella encuentra su expresión más acabada en la guerra. El siglo XX fue el siglo de este proyecto y fue también el siglo de la guerra. Las guerras del siglo XX tienen la particularidad de poner TODO en juego y de que los objetivos
31
son cada vez menos tangibles. En las llamadas Guerras Mundiales las castas de guerreros fueron reemplazadas por las máquinas de guerra (máquinas voladoras, submarinas y maquinas con botas cargando fusiles), también el proceso de la guerra tendió a involucrar a todo el globo terráqueo, esto es la movilización total. La segunda guerra mundial culminó con el fascismo derrotado, pero como una forma mal lograda de totalidad, lo que venció fue una forma mucho más perfeccionada de totalidad, no la libertad ni los derechos humanos, como nos hicieron creer. 12 Desde 1945 el mundo no ha conocido un día sin guerra. Las nuevas guerras son guerras del agotamiento y que tienden a la depredación y al exterminio sin finalidad clara, en el fondo la guerra ya no es por honor ni por territorios sino para sostener la lógica de totalidad. Las guerras no terminan, solamente se dan retiradas temporales cuando los recursos de guerra se han consumido y reproducido lo suficiente. Las dos imágenes más claras de la tercera guerra mundial son la guerra contra el terrorismo y la guerra contra el narco, ambas guerras son planetarias, son contra enemigos intangibles y aunque generan una incalculable cantidad de destrucción, no se pueden ganar.
32
13 Tanto la guerra contra el narco como la guerra contra el terrorismo son guerras que se libran a partir del discurso de la defensa de la libertad y los derechos humanos. Sin embargo, cuando venció el totalitarismo en su expresión más perfeccionada al final de la segunda guerra mundial, tanto la libertad como los derechos humanos fueron derrotados de hecho. Es falso que vayamos a la guerra por ellos. En estas guerras no se defiende lo humano, sino la lógica de lo total. Luchamos por la libertad pero nunca por nuestra libertad, luchamos por los derechos humanos pero nunca por nuestros derechos. 14 El fascismo, más allá de su uso para nombrar sucesos históricos concretos, es difícil de definir. Pero parece que una de las determinaciones que comparte todo lo que llamamos fascismo es ser un movimiento de masas sin identidad singular a la que se le ofrece una identidad de masa. Tal vez tú ya no te puedas reconocer en tu trabajo, pero al verte al espejo podrás ver al menos a un japonés, a un italiano, un inglés, un miembro de la raza de bronce que aún participa de un mito originario con una misión histórica asociada. A pesar de lo que la historia vigente cuenta, el fascismo no es la expresión más acabada del totalitarismo. El totalitaris-
33
mo más acabado es el que no incomoda, el que no se percibe y el que no necesita ofrecer ningún desahogo identitario a sus provisiones humanas. Si el fascismo es un peligro, lo es como falsa oposición a la lógica de lo total (por algo tantos discursos que intentaron ser fuga terminaron hablando un idioma muy parecido al del fascismo). 15 Frente a los lugares en que la lógica de lo total se ha dejado sentir se han levantado intentos de oponer a las distintas expresiones de dicha lógica. El riesgo está en que una oposición inconsciente termine aplastando el síntoma y reproduciendo una vez más la lógica total en su posición “opositora”. El fascismo ha expresado esto. Pero también lo podemos encontrar la acción directa que reproduce el culto al momento propio de la historicidad cristalizada de la totalidad. Lanzar bombas sin más solamente alimenta la lógica del mundo de las bombas. Una bomba molotov y una granada pueden ser provisiones de una misma guerra, la guerra perpetua.
34
16 De cualquier modo, aunque la lógica del Hombre sea total no es absoluta. Por tanto, aún hay lugares que resisten a ser inventariados en el gran almacén interplanetario o a ser reclutados en la guerra perpetua. Estos lugares son los lugares simples que son sin porqué y que así se levantan contra la movilización total de occidente. Y si son oposiciones a occidente, estos lugares han de ser llamados orientales. Es aquí donde la resistencia, la diferencia, prepara la fuga como posibilidad de otro acontecimiento que abra nuevas posibilidades históricas. Son estos lugares los que nos enseñan poco a poco a decir que no al mundo del proceso frenético. 17 Aunque la industria cultural y el culto al momento lo inunde todo, aún hay acontecimientos artísticos. Estos consisten en plasmar de forma descarnada la lógica de la totalidad. A partir de ésta, en ocasiones, algunos receptores pueden extrañarse del proceso y pararse a una distancia crítica de lo ajeno que les es realmente el proceso en que se encuentra inmerso el transcurrir de su cotidianidad. Por ejemplo, el Hotel Bonaventure de John Portman enfatiza el esfuerzo de dejar fuera lo inhumano de la ciudad contemporánea del espacio destinado a ser habitado por reservas humanas. En la superficie reflejante del hotel se muestra una imagen gro-
35
tesca de lo inhumano de la ciudad humana que rodea al Hotel. Si la ciudad no es para los seres humanos ¿para quién es? 18 En esta época de crisis (económica, política y de sentido) la cotidianidad que esconde al totalitarismo se vulnera. Por todos lados se deja entrever su verdadero rostro inhumano. Esto abre la promesa de que se multipliquen y diversifiquen las posiciones orientales de resistencia. En todos lados se abre la grieta que es frontera entre oriente y occidente, entre el proyecto acabado y su diferencia. Donde sea que la maquinaria total del Hombre se deje ver, hay que hacerle retro-ingeniería; intentar desmantelar su sofisticado engranaje interplanetario y ya que esté desmantelada ¡que se quede así! El totalitarismo y su tiempo sin tiempo son llamados al sabotaje para quienes sentimos su silenciosa fuerza. “Castígalos oh Dios/ que se malogre su política/confunde sus memorándums/impide sus programas” (Ernesto Cardenal, Salmo 5) Hay que reunir los campos de la resistencia y recuperar la fuerza del no más radical frente a la totalidad. Y que ese no sea el primer sí de otra historia. ¡Esto es un llamado al sabotaje! Ciudad de México, febrero de 2015 El año de la llegada de Marthy Mcfly al “futuro”.
36
A 100 años de Sviatoslav Richter Por: Christian Nonato
En 1958, un joven pianista es-
tadounidense sorprendió a Rusia ganando el primer lugar del “primer concurso internacional Chaikovski”, llevado a cabo durante la guerra fría. Claramente, el motivo de éste concurso era demostrar que los rusos no sólo eran superiores en la guerra, sino también en el arte. El concurso Chaikovski, como el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, planeaba premiar a pianistas jóvenes. El
premio por unanimidad fue otorgado a Van Cliburn de Estados Unidos. Evidentemente, todos esperaban que el ganador fuera un ruso. La razón de esto no fue, solamente, el delirio de superioridad tras la segunda guerra mundial que sufrió Rusia. Sino, que, sus expectativas estaban más que justificadas. Casi toda la música clásica del siglo XX es Rusa. Stravinski,
37
Foto de Archivo
Scrabin, Szymanowsky, Rachmaninov, Prokofiev, Shostakovich etc. Y la lista es más larga. Sólo menciono a los más evidentes, y a los que tienen algo en común. Si bien Stravinsky en menor medida. Todos hicieron aportaciones a las obras para piano, desde audaces e indigeribles, hasta memorables piezas
que simbolizan, definitivamente, la música rusa.
No es en sus compositores donde terminan las proezas de los rusos. También nacieron un sin número de pianistas que estaban a la altura para interpretar estas grandes obras. Rusia
38
Foto de Archivo
era la cuna de los grandes pianistas. Con el paso del siglo XX, poco a poco, fueron alcanzados por algunos alemanes, austriaco y chinos y, de este lado, por un Canadiense (Glenn Gould) y un chileno (Claudio Arrau), por mencionar a algunos.
pianistas actuales, figuran cuatro nombres. Sergei Rachmaninov, Emil Gillels, Vladimir Horowitz y Sviatoslav Richter. Este último cumpliría éste 5 de Marzo 100 años de haber nacido. Menos conocido actualmente que Rachmaninov y Horowitz, en su época tuvo fama mundial, por su amplio repertorio y sus grandiosas interpretaciones.
¿Qué es lo que se necesita para estar entre los mejores pianistas? ¿Absoluta fidelidad en las interpretaciones? Si fuera así, Gould no figuraría ni en los cien primeros. ¿Virtuosismo? Cziffra o Yudina deberían enca En todas las listas de los bezar esta lista, pero ni siquiera mejores pianistas de la Historia aparecen. O ¿será el sentimiento? Al menos en esta lista, no no va a faltar, sea en el puesto parece ser un eje conductor. que sea, el nombre de más un ruso. En la encuesta que hizo la revista “Limelight” a jóvenes
39
sonata. Cierto que los hay más veloces pero no más virtuosos. Podemos apreciar cada una de las notas con las que abre, no es exageradamente rápido como Baremboim o Schnabel o, muy lento, como Kempff. Quizá la interpretación de Richter sea de las mejores que he escuchado de esta sonata. Sin embargo, no pasa lo mismo con otras. Sus interpretaciones son muy personales, inconfundibles. La sonata No. 23 “Appassionata” grabada en Leningrado, sobre todo el tercer movimiento, es excesivamente rápida. Uno queda impresionado por eso, no obstante, el movimiento que es un Allegro, ma non troppo-presto. La velocidad es excesiva, un (pretissimo) podría quedar en ese lugar.
Muchos no dudan en llamarlo el mejor pianista del siglo XX. Más allá de que yo comparta o no esa opinión (no la comparto), es casi obligatorio para los que gustan de este instrumento escuchar sus piezas favoritas con Richter. Quizá, no lleguen a ser sus interpretaciones favoritas o, incluso, ni siquiera sean de su agrado, pero por mucho que sea esto último, habrá por lo menos algún momento supremo, que difícilmente podría ser superado por otros intérpretes. Si tomamos a un compositor, por ejemplo, Beethoven y escuchamos la sonata No 1 interpretada por Richter, desde un inicio notaremos algo, la velocidad del Allegro con el que da inicio la
40
No pienso que una interpretación deba ser 100 % fiel a los tiempos del compás, de hecho ¿de qué tiempos estamos
hablando? es relativo, y depende de quién los marque, sino que debe de dar lo más íntimo de sí. Pero en esta ocasión no puedo estar de acuerdo. Sin duda, Richter fue de los pianistas más apasionados de todos los tiempos. Otro pianista dijo de él que: estaba obsesionado y poseído por la música. Es posible que el mismo Beethoven no pusiera restricciones a la hora de tocar sus sonatas, y mucho menos la Appassionata, que es, sin dudad, la que deja más libertad al interprete. Hay de todo tipo, desde la perfecta y un tanto fría versión de Arrau, hasta la insufrible pero interesante interpretación de Gould.
Creo que, el mundo del piano en el siglos XX, tiene un antes y un después de Richter. Él despojó a muchas obras de
un excesivo amaneramiento, resabio del romanticismo. Abrió las puertas a una interpretación más personal, más emotiva y menos sometida a la partitura. Por ello es peligroso escuchar una pieza con un solo intérprete, puesto que, muchas veces podría no gustar. Y Richter es de esos intérpretes que, al igual que Gould, Yudina y el mismo Rubinstein, hay que aprehenderles el gusto. Pero nunca hay que dejar de escucharlos. Si volvemos al ejemplo de Beethoven, y si nos limitamos a las sonatas para piano, no hay ningún sólo intérprete con el que prefiera todas. Algunas suelen ser impecables, otras, más bien frías o hasta irreconocibles, simplemente ya no es Beethoven. Cada quién tendrá a su favorito, pero estoy seguro que nunca va a preferir todas las sonatas con un solo pianista. Y he aquí la oportunidad de escuchar a Richter.
41
de 3 horas de duración, en tan solo un mes) hasta sus compatriotas rusos contemporáneos. De todos ellos con quien se ha relacionado estrechamente ha sido con Prokofiev. Un ejemplo, es su “suggestion diabolique”, que incluso uno puede comparar con la versión que toca el mismo Prokofiev. Foto de Archivo
En esto, me uno a la opiPero ¿por qué uno podría empezar a escuchar a Richter nión general de que Richter es el intérprete de Prokofiev por con Beethoven? En realidad el antonomasia. Pero agrego que, ejemplo es arbitrario, puesto que así llegué yo. Sin embargo, tal vez, fue mejor pianista que si algo caracterizó a éste pianis- el mismo compositor. Así como en su tiempo, para algunos, el ta ruso, tanto como la calidad mejor intérprete de Beethode sus interpretaciones, fue la ven no fue Beethoven, sino amplitud de su repertorio, que Liszt, para muchos de los que iba desde Bach (cuya versión podemos escuchar las grabade “clavecín bien temperado” ciones sobrevivientes, el mejor es de las primeras opciones que manda el buscador de you intérprete de Prokofiev, no fue Prokofiev, sino Richter. tube y que se rumora que Richter aprendió de memoria, sólo escuchando esta pieza de más
42
EL PLACER QUE DEJA SIN ALIENTO Por: Mayra Valderrama
Uno de esos días, en los
que no deseas hacer nada, estaba leyendo la sinopsis de algunas películas y me encontré con una ilustración que me llamó la atención: dos personas desnudas se tomaban mutuamente del cuello como si quisieran matarse, lo curioso de eso es que daba la impresión de que eran amantes, di clic a la imagen y apareció el título “el imperio de los sentidos”; recordaba ese título de alguna de mis clases sobre sexualidad, ya saben, una de esas películas que te dejan ver los profesores de tarea, pero que, por alguna razón, desanima verla por el solo hecho de considerarla parte de una obligación con la escuela (claro, puede que eso sólo me pase a mí y unas cuantas personas); también
la relacioné con esa película que andan promocionando últimamente basada en una novela erótica “las 50 sombras de grey” (libro que, por cierto, ¡no me gusta!), efectivamente, por ahí va el asunto de “el imperio de los sentidos”: sí, es erótica y, además, con una excelente trama, y extrañamente también la relacioné con la comida (¿por qué con comida? No lo sé, tal vez tenía hambre). Total, me dispuse a verla. Y pues… sí, are un poco de spoiler. La historia se desarrolla en Japón en torno a un hombre adicto al sexo y una prostituta ninfómana, llegado el momento en que se conocen, él, casado, ella, estigmatizada por la sociedad (pues, al ser prostituta, se le niega la posibilidad de casarse y acceder a otra vida que no
43
sea la prostitución), experimentan una atracción que los lleva a esconder su relación y al mismo tiempo exhibirla en otros poblados, lejos de los ojos que los conocen. Poco a poco van experimentando, (a veces juntos, a veces ella, con los clientes, y él, con diversas mujeres) desde el inicio sabían que la exigencia de sus apetitos sexuales sólo podían ser complacidos mutuamente. Esa compenetración de éxtasis, placer, pasión, poder y dominio, los llevaba a experimentar el máximo de su sexualidad, encerrándose por días o semanas en una sola habitación con el objetivo de saciar su interminable
sabanas, censurada cuidadosamente por la novelas y películas. Ese amor de adicción, sus ganas de excontacto mínimo que seperimentar cosas que con otras personas no podrían, gún dicen “se vuelve lo mezclar la comida con sus máximo” al estar con el ser amado. Pero, ¿qué opinan cuerpos, practicas sádicas los que experimentan otras y masoquistas, la asfixia formas de placer? Esas durante el sexo, etc. otras experiencias ligadas a Ahí fue cuando me di lo detestable, lo prohibido, lo oculto, lo inaceptable, lo cuenta de algo curioso, al menos lo es para mí: en las repugnante, lo que lastima películas románticas siem- y que en cierta forma están pre se excluyen esas expre- vinculadas con la muerte, para dejar más claro, hablo siones de la sexualidad y de las novelas del Márquez son aún más extremos en el caso de las películas para de Sade, de lo que la psiquiatría ha llamado “parafiniños ¿Qué tiene de malo lias”, del hecho que las gueque vean y se enteren del rras van acompañadas de sexo?... Ese no es el asunsu carácter sexual: las vioto por ahora, lo que deseo señalar es que se relaciona laciones, las mujeres como el sexo con el amor román- trofeo de guerra, mirar en exceso cualquiera de las tico, hermoso, sin condición, donde el príncipe, sin anteriores y pagar por ello, etc. ¿Serán personas sin siquiera haber besado a la princesa, es capaz de arries- lo que se llama “amor”?... gar su vida por ella, donde ¿este es insuficiente?... o todo surge de un beso, pero ¿existen otras formas de lograr el placer que excluya se excluye lo demás: ese el “amor” y que por sí mistabú de no mostrar la pemas son lo suficientemente netración, oculta bajo las placenteras para sustituir a éste? Habiendo tantas formas de expresar la sexualidad, no me extrañaría que por sí mismas esas
44
prácticas sean lo suficiente placenteras para llevarlas a los extremos. Aquí es a donde quería llegar. Una de las prácticas más peligrosas es la asfixia durante el sexo, ¿Por qué alguien lo haría, si obviamente se pone en riesgo la vida? acaso… ¿Será precisamente por eso, acariciar a la muerte? Hace no mucho tome un curso de perfiles criminales (nada parecido a “mentes criminales”, mentira vil de los súper poderes de la psicología). Lo que se nos enseñó a hacer es a determinar, a partir de la psicología “normal”, la conducta del que ha cometido un delito: si aquel que asesinó era un desconocido, si fue por accidente, si era conocido, si en algo tuvo que ver la víctima, si fue un ajuste de cuentas, el posible mensaje que dejan en el cadáver, etc., el punto es proporcionar aspectos que
ayuden a reducir el número de posibles sospechosos en la investigación criminal. En ese curso, el psicólogo forense nos mostró unas fotografías (todas reales), y nos pidió determinar qué había sucedido… ahí va la descripción: se trataba de un hombre entre los 25 y 30 años, vivía solo en su departamento, la gente llamó a la policía porque no se había presentado a su trabajo y no contestaba las llamadas de su casa ni de su celular, la policía, al entrar para registrar su casa, se encontró con el cadáver del hombre desnudo, suspendido en el aire a 20 cm de su cama, todas sus articulaciones estaban atadas, había arneses clavados en el techo, tenía una funda negra sobre la cabeza y había una aspiradora en el pene del cadáver. Lo primero que pensamos fue en tortura se-
xual o que algo había salido mal durante el acto sexual, debíamos determinar si otra persona estaba ahí; al mirar las fotografías, todo estaba en orden, no hubo robo ni indicio que apuntara a la presencia de otra persona. Llegado a este punto se nos proporcionó información adicional, el hombre era un alpinista, había la posibilidad de que esos nudos fueran hechos por él mismo. Efectivamente, ese fue el caso, era increíble la elaboración de su forma de darse placer (aunque es cierto que es delicioso ser tocado por alguien más, pero cuando las caricias de la persona que nos gusta no son atinadas a nuestro placer, es mejor hacerlo uno mismo o decirle cómo nos gusta). Los amarres sólo lo sostenían en el aire y le restringían el movimiento, podía en cualquier momento soltar sus manos y dejarse caer al colchón quitándose la funda negra de la cabeza al llegar al orgasmo, pero fracasó en su intento, lo sucedido fue que la aspiradora lo masturbó, cumpliendo así su fantasía de obtener placer estando atado al acelerarse los latidos del corazón el oxígeno en la bolsa era
45
insuficiente para el aumento cardiaco, poco a poco la bolsa cumplía su cometido: la asfixia, cuando llegó al orgasmo este se desmayó y murió. La muerte determinada por el forense fue asfixia. Se encontró semen en la aspiradora (por si te lo preguntas, sí, la aspiradora estaba encendida al llegar la policía, sin duda de calidad para durar así dos días). Caso similar se nos presentó al fin del curso. Las fotografías mostraban a un hombre con los pantalones debajo de las rodillas que colgaba de su corbata en la regadera. Procedimos a analizar la fotografías del cadáver y del apartamento, no había indicios que hubiera alguna otra persona. Los peritos no encontraron rastros de cabello, fluidos o huellas aparte de las del
dueño. Para entonces el suicidio seguía siendo una posibilidad pero… ¿enserio? ¿Morir con los pantalones debajo de las rodillas? En el pantalón se encontró semen de la víctima y agua en la bañera. Los familiares no podían creer que se suicidara, no conocían a alguien que quisiera hacerle daño a la víctima y, por otra parte, en las averiguaciones apareció su gusto por la asfixia autoerótica; el hermano indicó que solía hacerlo en el baño, aflojando la cabeza de la regadera (por donde sale el agua), paradójicamente saber eso lo hacía sospechoso. Se verificó el servicio que se le había dado al departamento de la víctima, constantemente se había quejado de no tener agua caliente, el técnico revisó su baño y notó que estaba floja la cabeza de la regadera y la apretó cuando
la víctima fue por dinero para pagarle, eso había sido esa misma mañana. Conclusión: el hombre se proporcionaba asfixia al masturbarse, ataba su cuello a la regadera, se inclinaba en la bañera mojada para que sus pies se resbalaran, mientras se masturbaba perdía el conocimiento y su peso al caer en la bañera casi inconsciente hacía que la cabeza de la regadera se callera liberándolo de la asfixia, en esa ocasión la regadera no cayó por su peso y murió.
ca prolongar con la asfixia, la combinación entre el orgasmo, pues la perdida de la respiración prolonga la sensación de placer, la cual, según dicen, “es la mayor que existe”. Acercarse a la muerte y volver, acercarse al mayor de los éxtasis y repetirlo, siempre buscar repetirlo, porque después de probarlo nada es de la misma intensidad, así Recuerdo que el psicólogo forense dijo que como nunca es el mismo placer que se experimenta había muchos casos que parecían suicidios pero ha- con el primer orgasmo, con bían sido muertes acciden- la primera masturbación, tales por asfixia autoerótica. con el primer amor. Recuerdo que una especie Un dato curioso que de explicación para esto se encuentra en la base misma encontré en Wikipedia: La asfixia erótica (en pareja) del orgasmo: el orgasmo o asfixia autoerótica (uno proporciona la perdida mismo) son prácticas muy de los latidos del corazón por pocos segundos, es en antiguas de la sexualidad, pero oficialmente la práctiel clímax cuando el ritmo ca de la autoasfixia erótica cardiaco acelerado se detiene (por unos segundos), se ha documentado desde principios del 1600, curioproduciendo la sensación de desorientación, de desvanecimiento, de adormecimiento (bueno… ustedes saben) y es precisamente ese momento el que se bus-
46
Escena “el imperio de los sentidos“
samente los médicos la utilizaban como un tratamiento para la disfunción eréctil, la idea se les ocurrió cuando observaron que algunos reos ejecutados en la horca desarrollaban una erección que duraba, a veces, después de la muerte (la muerte en erección), e incluso se observó que el condenado eyaculaba durante o después del ahorcamiento. Se dice que fue introducida en Europa por soldados de la Legión Extranjera francesa a su regreso de la guerra de Indochina, parece ser que estas prácticas la empleaban en los prostíbulos de oriente para aumentar la sensación del orgasmo.
Terminaré con una típica advertencia: si lo quieren intentar tengan mucho cuidado, en internet pueden encontrar personas que han perdido seres queridos por esta práctica y desean la censura de toda información al respecto; de igual modo, encontrarán personas interesadas en llevarlo a cabo, mucho cuidado querido lector con los suicidas u homicidas reales. Además, les recomiendo ver la película EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS basada en una historia real (no en las fantasías de otros que luego hacen película). Hasta el siguiente número y recuerda: La petite mort.
47
SPHERE OF SENSE By Juan Carlos Medina
A long poem takes you to ecstasy You will end up wanting it; Looking for hidden meanings, To immortalize it.
Be aware of the air hitting your cheeks, Of the delicate coat that cover your lips, The limit that your epidermis creates; And that separates us from the rest ... You poke and hide, Small strokes you spear into existence. Your colors paint all sense, Even though this is ephemeral. The cause of the effect has disappeared, Alone remains belief That it will happen again. lightnings will rumble, Shadow will keep following us; What comes after nonsense? Uncertainty surrounds you for a moment, A maze with no exit, A web that covers the abyss, Thus the truth is presented, Thus meaning is constructed.
On how many spheres you have been caught? Only to realize that their geometry is not perfect ... It’s just an old story; The fuel of their endless spin, That creates universes; Ellipses that we follow hypnotized, The illusion of a progressive movement That is finally a regression to the beginning. Barely perceptible to me, But they confirm your stay; For every secret that hide in your strokes, A constant becoming at every step. How difficult has it been for you? To find a comfortable place, Keep on spinning, I will wait on the side, At the edge of twilight; Where darkness awaits us ...
48
“Provocación” de Stanislaw Lem El pasado, el futuro y otras calamidades Por: Enemigo del pueblo
Un libro clásico es aquel que a pesar de que se sigue leyendo con cierta devoción, ya no tiene una gran influencia en la nueva literatura. Podemos decir que tanto Homero, Dante y Cervantes, por ejemplo, son clásicos, porque se siguen leyendo y aún fascinando a algunos lectores, pero ¿alguien podría rescatar algo de ellos aún? Han dicho varios autores, entre ellos Borges, que siempre que se ha hecho una innovación en la literatura se ha vuelto a la antigüedad, y es cierto, sin embargo, no todos los antiguos son clásicos como lo entendemos actualmente. En otra ocasión hablaré de los clásicos, y tal vez trate a algunos para hacer notar, la fortuna o infortuna, según se vea, que han pasado los libros y autores que de entre sus contemporáneos, dieron todo tan rápido que hoy, sólo quedan como lecturas obligadas, por el placer que son capaces de proporcionar y no por su fama. Son los únicos que dan un placer sin remordimiento, sobre todo en los escritores o los que pretenden serlo, ya que en nuestros días ya nadie lee por puro placer, sino para ser influido. Si no adquirimos nada sentimos que hemos perdido el tiempo. Pero a veces necesitamos un descanso, y para eso están los clásicos. Claro que resulta a veces “un descanso muy cansado”, pero con una gran recompensa. ¿Quién, que tenga pretensiones literarias no ha sentido abatimiento aunado al placer del texto cuando lee la Ilíada, El Quijote o cualquiera de las últimas obras de Dostoievski? Si sólo leyéramos las grandes obras habría menos escritores (lo cual podría ser también una gran ventaja). Sin embargo, aquellos que nos motivan son escritores menores, por decirlo así, porque no han alcanzado la fama ni la inmortalidad y, quizá, nunca la alcancen, pero son sólo ellos los que tiene influencia en la literatura posterior. Poe ya no puede aportar casi nada nuevo a la literatura del futuro si es que la hay, aunque su lectura siga siendo obligada para entender la literatura que le siguió hasta nuestros días. Afortunadamente hay escritores de todas las épo-
49
cas que no son clásicos, aunque hayan sido bien leídos en vida y después de su muerte. Cercano a nosotros tenemos a uno que se considera un clásico de la ciencia ficción. Puesto que este terreno parece estar ya vedado por el avance desmesurado de la ciencia real, ya podemos hablar de clásicos de la ciencia ficción. Sin embargo, este autor utilizó muchas veces sus grandes historias como un mero pretexto para expresar un pensamiento que ya no se da en la filosofía.
Stanislaw Lem. Foto de archivo
Stanislaw Lem, para quien no tiene aún noticias de él, nació en Polonia en 1921. Estudio medicina y física, sin embargo, sus tendencias literarias se manifiestan desde su juventud. Es autor, en su mayoría, de novelas de ciencia ficción. De todos los autores del siglo XX (al menos de los que he leído) Lem es el único que ha heredado la imaginación de Cervantes, el ingenio de Rabelais y la mordacidad de Swift. Se le ha comparado a este último por su saga de “Viaje a las estrellas” con el utópico Ijon Tichy. Al igual que Cervantes, creo un personaje cómo un pretexto para una serie de aventuras, que no pudieron ocurrirle a ningún otro. Al igual que Rabelais, recurrió a la mención de libros imaginarios para darse mayor libertad. Al igual que Swift, utilizó la fantasía para hacer las más crudas críticas a la humanidad. A pesar de todas estas reminiscencias que se tienen al leerlo, es uno de los escritores más originales del siglo XX. “Provocación” es de los últimos libros de Lem. Este marca no sólo el fin de sus libros de ciencia ficción, si no el fin de toda literatura de ciencia ficción. Pocos libros han sido tan apocalípticos. Se aleja de ese habitual humor que carac-
50
teriza casi todas sus obras anteriores. En este libro trata dos temas con aparente seriedad, pues se trata, uno de un recuerdo, y el otro de una predicción. Lem simula comentar dos libros inventados por él mismo. El primero sobre el holocausto y el segundo sobre un tema que parece una profecía, que ya no es futura; se trata de un libro de estadísticas, sobre lo que hace la humanidad en un minuto. El primer libro es el más complejo y de mayor importancia, ya que se trata de un hecho real, pero el segundo es más interesante. Pero, aunque parezcan temas disímiles, hay un hilo conductor: la pérdida de la esperanza para encontrar salvación en el pasado y en el futuro. No planeo analizar el texto para dar una interpretación o una guía de lectura, que lo arruine alguien más. Pero sí lo utilizaré como pretexto para hablar de lo mismo. Sabemos que, ideológicamente, no hay nada de originalidad en el nazismo. Su propósito fue consagrar la mediocridad que no pudieron superar en sus propios papeles. Hitler fue un artista frustrado. Los únicos hombres de ciencia o artistas de primer orden que permanecieron en Alemania, fueron más cobardes que simpatizantes del nazismo, o al menos eso es lo que declaran. Es natural que si la guerra hubiera terminado diferente, los que huyeron son los que tendrían que dar explicaciones. Lem, halla una posible justificación que los mismos nazis pudieron haber dado, con motivo de sus asesinatos. Haciendo una comparación con el Marqués de Sade, cuya posición de aristócrata era suficiente para justificar su libertinaje, dice:
“ En cambio, la conquista nazi era el arribismo de los vagabundos, los palurdos, los hijos de suboficiales, los ayudantes de panadero y los escritorzuelos de tercera fila que ansiaban el ascenso como si fuera la salvación, pero cuya participación personal en la matanza parecía dificultarles el ascenso. Entonces ¿qué ejemplo podían seguir? Bañados de tripas humanas hasta las rodillas, chapoteando en el matadero, ¿cómo y a quién iban a imitar para no perder de vista sus aspiraciones? El camino más asequible para ellos el de kitsch , los llevó muy lejos hasta el mismo Dios…El severo Dios padre, por supuesto, no ese llorica, Jesucristo, Dios de la piedad y la salvación a través del sacrificio.” Juzgar ¿Quién no condenaría a muerte a algún tipo de personas? Debemos admitir que, aunque no sea activamente, muchos estarían de acuerdo en que se asesinaran a ciertos criminales. ¿El motivo? Ser incorregibles. Todo era culpa de los Judíos y se les Juzgaba como se juzgaría en el juicio final.
Los judíos eran culpables ¿pero culpables de qué? Con exactitud, no era un error de los judíos, era, más bien, una especie de fatalidad. Fueron el pueblo elegido. Ese fue su crimen. “Desnudos morían los más indefensos: los ancianos, las mujeres, los inválidos, los niños. Desnudos, tal y como nacieron caen al barro. El asesinato sustituía aquí a la vez a la jurisprudencia y al amor. El verdugo se presentaba ante la multitud de gente desnuda que se preparaba para morir, medio padre, medio amante; les condenaba a una muerte justa, como el padre que con justicia azota a sus hijos, como el amante, que la mirada clavada en la desnudez ofrece una caricia. ¿Será posible? ¿se puede hablar aquí de algún vínculo con el amor, aunque sea una parodia macabra?¿no será semejante interpretación una fantasmagoría irresponsable?”
51
Pareciese que los nazis estaban poniéndose en el lugar de Dios. Que ellos eran los que tenían la última palabra por creerse de una raza superior. Pero para Lem, nada más erróneo. Sí el nazismo proviene de algo, es de un anticristianismo. De nuevo los judíos eran culpables. Pero el holocausto no fue un castigo para expiar las culpas, como describe Lem en el Párrafo anterior, sino que percibe que se trata de un atentado más directo. No contra la religión específica, sino contra Dios mismo. ¿Cuál podía ser la máxima negación de Dios? Desde luego, no por la palabra. Atacando a las iglesias siempre habrá qué sobreviva, o bien era demasiado pronto, tenían que tirar de la raíz, y esa raíz era el pueblo Judío, el pueblo elegido por Dios. Al aniquilarlo tomarían su lugar, pero sin Dios. No era un pasado del que había que enorgullecerse, sino de su futuro. Hasta aquí, el escrito de Lem no es más que una interpretación obviada del nazismo. Hay una razón para esto. A nadie le importa un hecho del pasado si no tiene alguna relación con el presente, ni siquiera al haber muerto millones de personas. Lem, en voz de su autor ficticio ve en el holocausto el inicio del asesinato legítimo, pero a su vez, de una alienación de la muerte. Éste último, da lugar al primero. Después del Holocausto comienza a haber una sobrevaloración de la vida, no sólo en el sentido de no atentar contra la vida de otros, sino también en el sentido de prolongarla lo más posible. Extrañamente esta sobrevaloración de la vida, ha hecho que perdamos la milenaria fascinación por la muerte, la misma que incitó a la invención de religiones, arte, filosofía, ciencia, en suma la que una vez que fue el hombre consciente de ella, comenzó a ser hombre. Ya no nos asustamos con la muerte, las historia de fantasmas son sustituidas por las de muertos vivientes. La muerte no es nada, en el mal sentido epicureista. Tan no es nada que, se quiere dejar de lado y alejarla para siempre de nuestras vidas, el “homo longebus” y después “la vida eterna”. Desde luego el propósito es el de disfrutar más de la vida sin las consecuencias de los placeres, pero también, para probar la capacidad de las personas si se mata a la muerte. Nadie sabe qué hubiera pasado si el hombre hubiera sido inmortal. Quizá nada de lo que conocemos habría sido inventado, nada de lo perdurable, nada de lo inmortal; el arte la religión, la ciencia son de los mortales, lo efímero es del que no muere. La vida llena de placeres ante la esperanza de un remedio para la muerte. Aunque esto último, es mi opinión personal, y puedo refutarla yo mismo, diciendo, que el arte es fuente de placer. Si los inmortales hicieran arte, religión etc., serían muy distintas a como los conocemos. Quizás, no estemos lejos de eso.
Hace
un
momento
mencioné,
52
una
fascinación
por
la
muer-
te. Así es, la fascinación que originó la religión, antes de que se empezara a ver con temor, la muerte debió verse con asombro. El temor a la muerte es lo que se oculta tras la sobrevaloración de la vida, no es por amor a ésta. El miedo a morir también se extiende en un miedo a matar. Culturalmente la muerte ha quedado desplazada, pero no biológicamente, y de alguna manera tenía que volver a nuestra vida. Y volvió con una toga, en el nombre de la justicia. El terrorismo al igual que el nazismo legitiman sus asesinatos. Los legitiman no asesinando en el momento, sino planeándolo, de lo contrario no serían más que vulgares asesinos. Un tanto más hace jurisprudencia del estado. Los nazis querían rebelarse; se rebelaron contra Dios, que ya era un mal para el hombre, y el holocausto se volvió legítimo. De igual manera, el terrorismo atenta contra un sistema tirano, y ese asesinato bien planeado se legitima. El estado contra el terrorismo es una de las consecuencias del nazismo y el holocausto. “Guerra contra el terrorismo” es sólo una forma de decirlo, puesto que no se reduce a atacar el terrorismo, sino a cualquier tipo de revuelta. El terrorismo favorece al estado, “la agresión asesina es rechazada por la represión asesina”, ya que presentan al asesinato como una herramienta para el bien, y de la misma manera el estado se vale del mismo método de asesinato para acrecentar la confusión moral y se dificulte el análisis de los sucesos asociando excusas y culpas. La legitimidad vence en la medida que ella misma se asemeja a la ilegitimidad que combate. “Los verdugos se mezclan con las víctimas para demostrar que todos son culpables”. Hasta aquí la primera parte del libro de Lem. Aquí hay un salto al futuro. La segunda parte del libro es más extraña, pero más sencilla de explicar. ¿De qué manera pueden conectarse el pasado y el futuro? ¿Qué clase de cosa es el hombre que es capaz de reducirse a datos y cifras? Pues eso es la historia, y eso es el futuro, el presente es el limbo. No importa que diferentes sean los seres humanos, todo se puede medir, desde la cantidad de comida que comen, hasta las veces que copulan y en que temporada nacen más niños. Podría saberse hasta cuantos pudieron haber nacido, por la cantidad de espermas que tiene una eyaculación. Se sabe la cantidad en litros de semen que eyaculan todos los hombres del mundo. El libro de Estadísticas de Lem, no fue ideado como una ficción, sino que fue una profecía, que sin duda, allá por
53
1982, ya era manifiesto, pero que hoy, todavía nos sorprende. Cada uno de los actos humanos se puede medir, y por tanto, predecir. En un minuto, mueren, nacen, se masturban, abortan, lloran, ríen, millones de personas. A nadie le importa quienes, pero sí importa cuántas ¿por qué importa? porque el número, sin importar lo alto que sea, se sabe que siempre puede haber uno mayor. Es decir, los números nunca serán demasiado elevados, menos si los comparamos con números mayores. Aquí hay algo que puede unir ambas partes del libro. Hoy la gente muere, hay guerra y asesinato. Hoy conocemos a Hitler como un asesino, pero estuvo a punto de ser un gran hombre. Si hubiese muerto antes sería un héroe. Pero se le recuerda por mandar matar millones de judíos. Y eso es abismal en comparación de unos cuantos miles que mueren en México o unos cuantos cientos o miles de musulmanes que han muerto, y así, la muerte se va chiquiteando para no levantar sospechas, porque el genocidio está permitido, si los números son bajos en comparación de otros.. La ciencia ha comprobado que hay suficiente tierra y espacio para enterrar a todos los muertos, ni toda la sangre humana del mundo podría siquiera llenar el mar muerto. La ciencia favorece la lógica del asesinato, pero ¿y las leyes? Las leyes sólo prohíben el asesinato de parte de los individuos, pero cuando se despersonaliza, está fuera de la ley. Está prohibido que yo mate a alguien, pero no que se maten a miles, porque, quien los mata ya no es alguien, se vuelve sal en el agua, él o ellos, son números también. También morirán, quizá por venganza. ¿Quiénes son los únicos que pueden matar en masa? Ya dijimos que no un individuo; si lo hace, todos se enteran de su nombre, va a la cárcel o muere, ¿los terroristas? Son kamikazes en su mayoría, están destinados a morir. ¿Quién puede matarme dentro y fuera de la ley? El poder, el estado. En nombre del bien, por supuesto. Ya no hay gente que disfruta matando, todos matan en nombre de la justicia, todos matan al enemigo. Y el estado mata a los enemigos del estado. Así como los enemigos del mundo fueron los judíos, o mejor dicho, el enemigo del hombre era Dios. No hay piedad contra el enemigo y el amigo también es asesino. ¿No dijo Rimbaud que era “el tiempo de los asesinos”? Nuestra época es la era de los genocidas. Todos a morir sin nombre, que el mundo se entere de nuestra muerte, sin saber que estuvimos vivos alguna vez. Todo esto nos hace pensar Lem en su pequeño libro. Anteriormente dije que Lem había escrito este libro con aparente seriedad. Seguramente es una trampa para la hipocresía de los que se alarman con la muerte y peor aún con un mundo de estadísticas. Lem habría de burlarse de todo, sobre todo de sus lectores.
54
RELATO PARA LEER EN LA NOCHE Por: HUgo MErino LÓpez
Ya son las dos de la mañana y no puedo dormir. Qué será de las demás personas en el mundo mientras yo estoy recostado en mi cama. Qué estará viviendo alguna persona al otro lado del mundo… estará desayunando, o tal vez trabajando mientras escucha música, sí… tal vez en alguna parte del mundo alguien esté escuchando alguna canción. Recuerdo que hace poco yo estaba escuchando una canción de Three souls in my mind, en la que el cantante exige otro Avándaro, bueno, Alex Lora en varias canciones suele hablar de Avándaro; nunca an-
tes había pensado mucho en aquel evento. Ya había oído antes a algunas personas referirse a aquello como un hito en la historia, si no de la humanidad por lo menos de la música. Aquella vez pensé “¡y a mí qué!”, una expresión que vino desde los impulsos más básicos de mi persona, un chico del siglo XXI. Siempre es bueno empezar a cavilar desde las apariencias, luego tratar de regresar a ellas si se puede. 11 y 12 de septiembre de 1971, fueron las fechas programadas para El festival de rock y ruedas Avándaro, el mayor concierto de rock de México. Con motivo de una carrera de autos se organi-
55
zó una fiesta protagonizada por grupos de rock, que eran parte de un movimiento que llamamos “la onda chicana”. El chiste era que fuera como Woodstock, pero mexicano, en el asentamiento de Tenantongo, Estado de México, cerca del Valle de Bravo. Lo que se tenía planeado era una fiesta, y no más. Se dice que los organizadores tenían en mente a Javier Bátiz y La Revolución de Emiliano Zapata, pero el entusiasmo y una que otra ocurrencia, dieron paso a que, en lugar de los anteriores, fueran 12 grupos los que actuarían desde la noche del sábado 11 hasta la mañana del 12 de septiembre. Hubo tal exaltación por el festival que se vendieron los 75 mil boletos a 25 pesos por choya. Unos días antes de la fecha, hubo una verdadera peregrinación de jóvenes al evento. No importaba cómo ni a qué costo (supongo que a muchos les habrán dado una dosis de cinturonazos o con lo que reprendieran a sus hijos los padres de la época). Sea como haya sido, se dice que acudieron alrededor de 300
mil chavos, hasta se dice que por ese número de asistente tuvieron que suspender la carrera. Aparecieron, Los Dug Dug’s, El Epílogo, La División del Norte, Tequila, Peace & Love, El Ritual, Los Yaki, Bandido, Tinta Blanca, El Amor y Three Souls in My Mind, cuentan que Love Army se quedó en la carretera, camino al festival, y no pudo llegar, a pesar de ello, se comenta popularmente que se la pasaron “de poca madre”. Parece que las autoridades, de aquella época, con antecedentes de represión y desapariciones forzadas entre “Tlatelolco”, “el halconazo” y “la guerra sucia”, ante la posibilidad de que pudiese ocurrir una incitación masiva contra el régimen, por coros que gritaban “mariguana” y “tenemos el poder”, llevaron la situación más lejos de lo que la mayoría, tal vez, pensaba. Los tabloides, sin duda al servicio de políticos pesados, se dedicaron a satanizar el evento y el estilo de “sexo, drogas y rock and roll”. Hay gente “especial”, que siempre dice que no tengo qué
56
opinar al respecto, ya que, ni siquiera estuve ahí. En cierta medida es cierto, solo he tenido acceso a aquel evento porque escuche algo de ello, luego vi videos y documentales en youtube, lo cual no es tan emocionante desde una silla frente a la computadora, finalmente, traté de leer algo al respecto, pero ciertamente resulta bastante aburrido. Y… ¿Qué puede opinar mi generación, que no estuvo ahí? Bueno… a aquellos que fueron y que no me permiten opinar, les digo: ¡y qué importancia tiene aquella generación que asistió a aquel escenario!, pues desde acá todo aquello parece simplemente como algo que por una u otra situación, simplemente “se les salió de las manos”. Además de qué sirve la historia si no la interpreto, aunque sea tímidamente. Ya que bien puedo exigir una especie de herencia por parte de las generaciones anteriores, algo así como una pista que me indique de cierta forma que su existencia no fue un desperdicio. O bien pudiera ser que no espere nada de generaciones anteriores y que ni me importe, que incluso tenga cierto desprecio por el recuer-
do histórico. Si de verdad la historia los ha compensado convirtiéndolos en una leyenda digna de ser contada, ¿aquella generación fue justa con la historia y la generación actual? ¿De verdad merecen la importancia histórica que se les ha dado? ¿Desde dónde veo Avándaro?... Desde lo que hubiera yo hubiera sido: una generación que solo quería escuchar música. ¿Importancia de aquella tocada?... no lo sé, tal vez aquellos chavos no esperaban otra cosa más que ir a cotorrear un rato. Me pregunto si ellos estarán sorprendidos de la importancia casi mítica que con el paso de los años logró aquel evento, ya que, conforme sucedieron las cosas, a lo mucho su reputación parece producto de las mismas autoridades que, por una paranoica sensación de subversión, ayudaron a que tuviera una “importancia” en la historia de la represión o política o de la historia del rock mexicano. Sea como sea, los poseedores de cargos políticos, lograron su cometido: hacer que lo prohibido fuera divertido. Creo que en uno de esos documentales que vi, un tipo, que al parecer había asistido, dijo
57
que el rock de aquella época era especial porque era político. Creo que se lo sacó de la bolsa para las cámaras, a mí me parece que casi todas las actividades del hombre tienen una relación más o menos estrecha con la “política”, por lo cual también son políticas y no parecen ser muy especiales. Los organizadores, las bandas y los asistentes no sabían la magnitud que aquello tendría, para los que estuvieron y para los que no estuvieron. Si de verdad las expectativas fueron rebasadas, ¿qué habrá sido de los chicos de la generación de “la onda chicana”?... tal vez he cruzado el camino con alguno de ellos sin haberme dado cuenta. ¿Qué habrán hecho en aquellos tiempos y qué estarán haciendo ahora?
BUENO, YA NADA DE ESO IMPORTA, YA ES HORA DE DORMIR Y… Y… OLVIDAR LO QUE SUCEDIÓ…. ESTE… ESTE… ES…
TE DÍA
58
Direcciรณn Editorial
Aladino (Hugo Merino Lรณpez) Antonio Ortiz Leyva
Ediciรณn
Aladino (Hugo Merino Lรณpez)
Portada
Yareni Monteรณn
Comic
Historia y dibujos Edna Mayra Valderrama Noguez
Muhammad Ali observando cómo cae el Campeón Mundial de Peso Pesado George Foreman. Pelea en Kinshasa, Zaire, 30 de octubre de 1974. Foto de archivo.
Autores
Antonio Ortiz Leyva “Micro-relato“ Christian González “A 100 años de Sviatoslav Richter“ “Provocación - Lem“ Edna Mayra Valderrama Noguez “El placer que deja sin aliento“ Hugo Merino López “Relato para leer en la noche“ Juan Carlos Medina “Esphere of sense“ Yareni Monteón y Emiliano Castro “18 tesis sobre el totalitarismo“
Querido Lector
(Revista de filosofía, música, literatura, fotografía y arte)
¿TIENES UN BLOG, UNA PÁGINA O SIMPLEMENTE TE CONSIDERAS ESCRITOR?
COLABORA CON NOSOTROS:
Artículos Ensayos Cuentos Reseñas Novela corta Relatos Micro-relatos
¿TAMBIÉN DIBUJAS O PRACTICAS ALGUNA ACTIVIDAD CREATIVA DEL TIPO VISUAL? PUEDES COLABORAR CON:
Fotografía Dibujos Tira cómica o historieta
Las bases podrán ser consultadas en
http://queridolector.wix.com/queridolectorrevista
o enviando un correo a queridolectorcorreo@gmail.com