![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
2.2 Características Químicas
Las características químicas incluyen las maneras en que diferentes compuestos del suelo reaccionan entre sí y entran y salen del sistema. Por ejemplo, aprenderá que el pH puede afectar qué tan fácil una planta tiene acceso a algunos tipos de nutrientes y por lo tanto ser bien fertilizada o deficiente. Diferentes condiciones pueden concluir en compuestos disolviéndose en el agua y desplazándose, o acumulándose como sólidos en el suelo (por ejemplo como una costra de sal).
Las características químicas están relacionadas a la actividad de organismos vivos. El carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, sulfuro y fósforo son de los bloques más primordiales de la vida. En las células, estos compuestos forman moléculas de proteínas (estructura y metabolismo), carbohidratos (estructura y energía), grasas (energía y señalamiento), y ácidos nucleicos (información genética). Cuando estas moléculas se combinan para formar organismos vivientes, los químicos se convierten en compuestos biológicos. La actividad microbiana es esencial para descomponer y procesar materias primas o en descomposición para que sean usadas por otras formas de vida (las cuales serán discutidas a más profundidad en la sección de características biológicas en la página 55). El entender la disponibilidad de diferentes elementos químicos y compuestos del suelo es esencial para entender la productividad del suelo.
Advertisement
Objetivos de Aprendizaje
Después de completar esta sección podrás:
• Describir de donde proviene el pH del suelo y como afecta los suelos de
Nuevo México y Colorado
• Describir los nutrientes esenciales para un suelo productivo
• Discutir cómo el pH del suelo interactúa con la disponibilidad de nutrientes
• Entender la proporción C:N (carbono a nitrógeno) y lo que significa para la productividad del suelo
• Describir de donde provienen las sales del suelo y la diferencia entre salinidad y sodicidad