01. SALUD PÚBLICA
Definición
La Salud Pública se define como una respuesta social, institucionalizada y multidisciplinaria que busca el bienestar sanitario de la comunidad (ESSALUD 2002)
En Salud Pública, estudiaremos el cambio desde el enfoque biomédico hacia el enfoque psicosocial. Es importante conocer las características de cada uno de estos enfoques:
Enfoque biomédico
Es el enfoque clásico, que hemos venido aplicando durante el último siglo, en el cual los recursos de salud son destinados al tercer nivel de atención, es decir, los recursos son destinados a la adquisición de tecnología, fármacos y terapias de alto costo que benefician a un grupo pequeño de la población.
Características:
Está representado por el gran hospital, establecimiento del nivel III de atención
El recurso humano se encuentra especializado y subespecializado
Las prestaciones que se realizan son principalmente de tipo recuperativo y rehabilitadoras
Enfoque biopsicosocial
- Es impulsado por la reforma en Salud
Se caracteriza por tener al primer nivel, como puerta de entrada al sistema de salud
- El recurso humano hace atenciones generales
- Las prestaciones que se brindan son principalmente preventivas y promocionales
- Se realizan prestaciones tanto en el establecimiento, como en la comunidad a través de las visitas domiciliarias
Los hitos históricos que acompañan el desarrollo de la Salud Pública son los siguientes:
1974: se publica el Informe LALONDE, por Marc Lalonde en Canadá. En este informe se definen cuatro campos de la salud:
♦ La biología humana
♦ Los estilos de vida
♦ El medioambiente
♦ Los sistemas de salud
Marc Lalonde, identifica que la organización del sistema de salud era el campo que consumía más recursos de todo el presupuesto asignado al Sector Salud en el país; sin embargo, era el campo que menos impactaba en la salud comunitaria. El impacto de este campo de la salud fue alrededor del 11%, por lo tanto, este documento revolucionó el concepto que se tenía hasta ese momento, respecto a la salud y cuáles eran los factores que la originaban o que la alteraban.
1978: se realiza la Conferencia de Alma-Ata (ex Unión Soviética), donde se plantea la APSAtención Primaria de Salud- definiéndose esta, como la estrategia transformadora de los sistemas de salud, para llevarlos de un enfoque biomédico al enfoque biopsicosocial.
♦ En la Conferencia de Alma- Ata se ratifican los valores formulados en conferencias anteriores, dentro de los cuales destaca que para el año 2000 se iba a lograr la salud para todos. Finalmente, este objetivo no fue alcanzado y dio pase a la renovación de la APS (2005)
1986: en Canadá, se realiza la primera Conferencia Mundial de Promoción de la Salud: la Conferencia de Ottawa .
♦ La importancia de esta conferencia radica en que define a la Promoción de Salud y define la promoción como el proceso de capacitar a la población para que aumente el control sobre su propia salud y la mejore.
1992: se realiza la primera conferencia en Latinoamérica de promoción de la salud: la Conferencia Santa Fe- Bogotá, Colombia.
2003: en Perú, se formula el documento Modelo de Atención Integral (MAIS)
2005: la Organización Panamericana de la Salud, renueva los valores propuestos en la Conferencia de Alma-Ata y formula la APS renovada. Asimismo, en este año se forma la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, por parte de la Organización de la Salud.
2011: el Perú, actualiza el MAIS formulado en 2003 y plantea el MAIS basado en Familia y Comunidad
2020: el MAIS basado en Familia y Comunidad, es reemplazado por el documento denominado MCI - Modelo de Cuidado Integral.
Recuerda
El paradigma o enfoque biomédico sigue presente en nuestro sistema sanitario. El foco de estudio del capítulo corresponde a la transición desde este hacia el enfoque biopsicosocial.
Recuerda
No confundir Atención Primaria en Salud con Primer Nivel de Atención. El primero corresponde a la estrategia transformadora de los sistemas sanitarios, y el segundo al conjunto de establecimiento con baja capacidad resolutiva. David Tejada definió a la APS como el cuidado integral por todos y para todos.
Definición
La salud a lo largo de la historia ha tenido diversas definiciones, no es hasta 1948 que la Organización Mundial de la Salud la define como: “el estado de completo bienestar físico, mental y social; y no simplemente la ausencia de la enfermedad” (ESSALUD 2015). Sin embargo, este concepto era muy absolutista y debido a ello, en 1985 la OMS actualiza el concepto de salud al siguiente:
Salud, es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.
Como vemos, este es un concepto más real y se adapta a los diversos cambios fisiológicos y del envejecimiento que sufrirá el hombre durante su desarrollo.
La dicotomía salud – enfermedad, es tan larga como la historia del hombre y a través del tiempo se han dado cambios en los modelos para explicar la misma:
Modelos
1. Modelo mágico- religioso: propone que el estado de salud del hombre se ve afectado por una fuerza superior (un dios, por ejemplo) y que debemos cumplir con ciertas reglas o realizar ciertas acciones para calmar la ira del dios y mantener nuestro estado de salud. Este modelo sigue vigente hasta la actualidad.
2. Modelo sanitarista: tenemos como representante a John Snow, quien fue un médico epidemiólogo en Inglaterra, que estudió los brotes de cólera y para ello definió las variantes epidemiológicas que continuamos utilizando hoy en día: persona, tiempo y lugar, relacionando la incidencia de casos con la ubicación de los pozos de agua contaminada. De esta manera, se toma la higiene como una práctica que mantiene el estado de salud de la persona.
3. Modelo biologista: con el descubrimiento del microscopio y subsecuentemente de los microorganismos, tenemos como representante a Luis Pasteur. Estableció que existen microorganismos que son capaces de ingresar al hombre y producir enfermedades; sin embargo, este modelo quedo incompleto pues no explicaba cómo un mismo agente no siempre producía enfermedad en todos los que se encontraban expuestos.
4. Modelo ecológico: es el que trabaja en función de la triada huésped- ambiente- agente, también se le conoce como el modelo multicausal. Este modelo nos dice que tanto el huésped como el agente y el ambiente tienen diferentes factores que coexisten entre sí y que, en determinado momento, van a coincidir para ingresar el agente al huésped y producir la enfermedad.
Más adelante se convirtió en un paradigma de la práctica médica y además sirvió de base para la formulación de los niveles de prevención por Leavell y Clark.
5. Modelo de los campos de la salud: este modelo fue planteado por Marc Lalonde en Canadá en el año 1974. Nace como consecuencia de la aparición de nuevas tecnologías sanitarias entre ellas los antibióticos, el hombre comenzó a aumentar su esperanza de vida y con ello la aparición de las enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, etc. Estas nuevas enfermedades que se hacen más prevalentes a raíz del envejecimiento del ser humano no eran susceptibles de ser explicadas con el modelo ecológico por lo que se planteó el modelo de los campos de la salud: biología, medioambiente, estilos de vida y formas organizativas. Marc Lalonde determina que el campo de la salud más importante era el de los estilos de vida, ya que aportaba un 40% en el resultado sanitario de la población; mientras que las formas organizativas, es decir el sistema de salud (tal como se conocía en aquel momento, enfocado en el hospital y la especialización de la atención) solamente explicaba el 10% del resultado sanitario de la población), aun cuando consumía el 90% de los recursos en salud destinados por el país.
MEDIO AMBIENTE
BIOLOGÍA HUMANA
MEDIO AMBIENTE
FORMAS ORGANIZATIVAS
6. Modelo de los determinantes sociales de la salud: planteado en el año 2005. Este modelo explica que los determinantes sociales se distribuyen con inequidad (ESSALUD 2016), por lo tanto, el logro del bienestar relacionado a la salud también lo hace de esta forma (con inequidad).
03. DETERMINANTES SOCIALES
Definición
Son factores que afectan el nacimiento, crecimiento, la vida y el desarrollo de una persona. Estos explican el estado de bienestar que puede encontrar un determinado individuo y su principal característica es que tienen una distribución no equitativa, generando diferencias entre la población (en el marco político, económico y social), estas diferencias se pueden apreciar incluso hasta en miembros de una misma comunidad.
Los determinantes sociales de la salud fueron propuestos en el año 2005, gracias a la Comisión de Determinantes Sociales de la OMS. Según esta propuesta los determinantes sociales de la salud son iguales a la suma de los determinantes estructurales más los determinantes intermediarios.
Determinantes intermediarios
Son las circunstancias de vida en la cuales se desarrolla un individuo. También se le conoce como las causas directas de la inequidad.
Estos son: la conducta, cohesión social, circunstancias materiales, factor biológico y psicosocial y el acceso a los servicios de salud.
Determinantes estructurales
Son los que explican debido a qué se originan los determinantes intermediarios, por lo tanto, también llamados, las causas de las causas.
Recuerda
El acceso al sistema de salud es un determinante intermediario
Se van a dividir en el contexto político y en la posición social del individuo. Los componentes de la social corresponden al género, etnia, educación, ingresos y ocupación
La modificación de los determinantes sociales, especialmente de los determinantes estructurales depende del gobierno en sus 3 niveles y de la acción política que estos puedan ejercer. Por otra parte, el sistema de salud a través de sus establecimientos puede intervenir parcialmente en la modificación de los determinantes intermedios.
04. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
Definición
Las funciones de la Salud Pública o llamadas también funciones esenciales de la Salud Pública son aquellas actividades de cumplimiento obligatorio por todas las naciones, que garantizan que mejore el estado de salud de la población en general.
Funciones
Estas funciones deben ser susceptibles de medición para establecer el avance de cada país y se detallan a continuación:
1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud: aquellas actividades que son encabezadas por las organizaciones que se encargan de la recolección de datos. Una actividad trascendental en esta función es la elaboración del ASIS Ejemplos de organismos encargados de esta función: INEI, INS; y como ejemplos de encuestas, tenemos: ENHO, ENDES, entre otras.
2. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública: un buen sistema de vigilancia nos garantiza la identificación temprana de casos (probables, sospechosos o confirmados) para evitar la propagación en la comunidad. El organismo encargado de esta función es la Dirección General de Epidemiologia. Existen diversos tipos de vigilancia que se pueden llevar a cabo: epidemiológica, de determinantes sociales de la salud, del sistema de salud y vigilancia ciudadana.
3. Promoción de la salud: hace referencia al fomento de cambios en el estilo de vida de la población y en las condiciones de su entorno para desarrollar una cultura de salud.
4. Participación ciudadana en la salud: la comunidad debe actuar a través de los mecanismos de participación existentes, en las municipalidades o en las comunidades en el primer nivel, juntamente con el sistema salud promover la salud, prevenir enfermedades y detener su avance. Por ejemplo, en la elección de agente comunitario.
5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en materia de salud pública: el MINSA deberá definir los objetivos de salud pública en todos los niveles, que se traduzcan en iniciativas dirigidas a resolver los problemas de salud de la población.
6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública: se refiere al desarrollo de leyes y reglamentos que garanticen la protección de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud. Tenemos a SUSALUD, como representante.
7. Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios: guarda relación con el Aseguramiento Universal en Salud- AUS. Se refiere al acceso a la salud por toda la población residente en el país)
8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública: hace referencia a la dotación adecuada, formación continua y regulación del personal de salud pública, a fin de dar solución eficaz a los problemas prioritarios en el ámbito de la salud pública.
9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos: lograda a través de la acreditación de los establecimientos de salud.
Recuerda
Las FESP se pueden agrupar en 4 grandes aspectos: evaluación, desarrollo de políticas, asignación de recursos y acceso.
10. Investigación en salud pública: dirigida aumentar el conocimiento y permita brindar soluciones innovadoras en materia de salud pública. Está a cargo del INS.
11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud: (Es responsabilidad de DIGERD.) se trata de planificar, desarrollar políticas y realizar acciones de prevención, mitigación, reducción de riesgos y respuesta temprana ante emergencias y desastres. Resulta relevante resaltar que cuando la capacidad de respuesta se ante un evento se encuentra superada, se denominará desastre; en caso contrario, emergencia.
PROMOCIÓN EN SALUD
Definición
La promoción en salud es un concepto acuñado en el año 1986 en la Conferencia de Ottawa, a partir de donde se le define como el conjunto de herramientas que se le brinda a la población para que se pueda empoderar y pueda realizar actos en favor de la salud comunitaria.
Enfoques
En nuestro país, la promoción en salud se divide en enfoques, estrategias y lineamientos. Son cuatro enfoques por saber:
1. Equidad en salud: vigila que los recursos deben ser asignados según las necesidades de las personas, para que de esta manera los resultados sean equitativos entre todos los grupos sociales
2. Derechos humanos: se basa en reconocer que las personas son titulares de derechos fundamentales, universales, inalienables, interdependientes e indivisibles que generan obligaciones para el Estado, en el ámbito de garantizar las condiciones de acceso a la salud
3. Enfoque territorial: comprende al conjunto de la población, medios económicos, bienes y servicios que se generan en un determinado espacio geográfico. Por lo tanto, las intervenciones y políticas públicas deben realizarse con una visión holística e integral
4. Interculturalidad: reconoce que Perú es un país multicultural. En consecuencia, los profesionales de la salud deben brindar un trato horizontal a la población en cualquier territorio, eliminando así las barreras de tipo cultural. Ejemplos de esta práctica son: el parto humanizado, el parto vertical, respeto de la medicina tradicional, etc.
Estrategia de promoción en salud
Las estrategias de la promoción en salud son cuatro:
1. Abogacía, también conocida como Advocacy: se refiere a la estrategia mediante la cual el médico o un líder de la comunidad dialoga, conversa y convence a autoridades (como pueden ser alcaldes, a nivel del gobierno local) o a líderes de una determinada localidad para que estos puedan participar aplicando acciones de políticas públicas o financiando actividades dentro de una política pública.
2. Comunicación y Educación para la Salud (ESSALUD 2011): a través de esta estrategia se brinda información a los miembros de una comunidad para que puedan mejorar el cuidado de su salud. Existen diferentes modelos de educación para la salud:
Modelo informativo
Modelo persuasivo
Modelo social
Modelo de comunicación
Asimismo, en el primer nivel de atención, se pueden aplicar diversas técnicas para la educación para la salud como pueden ser: entrevistas, charlas, juegos de roles, simulaciones o las demostraciones y redemostraciones .
Una de las medidas más efectivas es la enseñanza de la técnica correcta para el lavado de manos que previene infecciones tanto en la comunidad como en intrahospitalarias
3. Participación comunitaria y empoderamiento social: esta estrategia reconoce que en ninguna de las actividades de promoción se podrán ejecutar sin la participación de la comunidad, esta participación es más fuerte en el primer nivel de atención.
La comunidad puede participar a través de la elección del agente comunitario (ESSALUD 2005), que es una persona que vive en la comunidad y es elegida por ellos para representarlos en el establecimiento de salud. De esta forma realiza actividades de promoción de la salud principal. Es un nexo activo y ayuda a eliminar la barrera cultural
Otra forma de participación es a través de los siguientes cinco mecanismos:
DESCRIPCIÓN
1 beneficios y mejoras
2 contribución,
3 evaluación y control
4 planificación y programación
5 toma de decisiones en la cogestión
4. Intersectorialidad: reconoce que, para generar cambios en salud, no solamente se tiene como responsable al establecimiento de salud, sino que es necesario apoyarse en otros actores de la comunidad, como pueden ser los gobiernos locales, así como en instituciones educativas, empresas privadas, ONGs, iglesias, etc. En conclusión, es a través de la gestión multidisciplinaria que se aplica esta estrategia
A continuación, mencionaremos los lineamientos políticos (ESSALUD 2009, 2015) de la promoción de la salud:
La salud es eje integrador y fundamental Persona, familia y comunidad como centro de gestión en salud Determinantes Sociales para el cierre de brechas de inequidad Empoderamiento y participación social
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Definición
La OMS (2003) definió el término educación para la salud como cualquier combinación de actividades de información y educación que conduzca a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerla y busquen ayuda cuando la necesiten.
Modelos de educación
Los modelos de educación para la salud son los siguientes:
MODELO OTRA DENOMINACIÓN POBLACIÓN COMUNICACIÓN CAUSA DE ENFERMEDAD
Biomédico
Asistencial Tradicional Demandante/ paciente pasivo
Unidireccional Información
Biopsicosocial
Preventivo Crítico Comunidad/ paciente pasivo
Comunitario Autocuidado
Comunidad/ paciente activo
Bidireccional Prevención
Bidireccional Individuo y sistemas no sanitarios
NIVELES DE PREVENCIÓN Definición
En la década de los 70´s Leavell y Clark plantearon tres niveles de prevención, atendiendo a la triada ecológica: agente, huésped y ambiente.
Historia natural de la enfermedad
Por lo tanto, de forma inicial los niveles de prevención fueron diseñados para las enfermedades infecciosas, de acuerdo con estas enfermedades se presenta el modelo de historia natural de la enfermedad (ESSALUD 2019) a continuación:
Periodo prepatogénico : cuando el agente no ha ingresado al huésped.
Periodo patogénico: cuando el agente logró ingresar al huésped.
Cabe destacar, que durante los primeros días no habrá signos y síntomas, será una fase subclínica o asintomática. Desde que hay manifestación clínica (signos y síntomas) en adelante, se conoce como horizonte clínico (HC).
Periodos de prevención
En cada uno de estos periodos, se pueden realizar actividades de prevención:
Prevención primaria: (ESSALUD 2009) se desarrolla dentro del periodo prepatogénico. Tiene como objetivo, disminuir la incidencia de la enfermedad, es decir, que no aparezcan nuevos. Las actividades a desarrollar son:
♦ Promoción de la salud: consiste básicamente en educar a toda la población por igual, lo cual requiere poca o ninguna inversión.
♦ Medicina preventiva o protección: especifica (aquella que se realiza sobre los grupos de riesgo, incrementando su costo en consecuencia) o protección de la salud comunitaria (interviniendo sobre el ambiente donde viven las personas)
Al lograr una menor exposición a los factores (incluye indistintamente a los marcadores) de riesgo, disminuirá la incidencia de la enfermedad.
♦ Marcador de riesgo: se dice de aquel factor que no se modifica (edad, sexo)
♦ Factor de riesgo: por definición, son aquellos modificables Prevención secundaria: (ESSALUD 2008, 2011, 2015, 2019) desarrollada en el periodo patogénico. Incluye dos actividades:
♦ Diagnóstico precoz comprende a las pruebas de screening (alto valor predictivo positivo)
♦ Tratamiento oportuno
Recuerda
La prevención primaria se realiza en la etapa prepatogénica, en la cual el agente causal no ha ingresado al organismo.
Prevención terciaria: se realiza cuando ya hay presencia de daños y secuelas Comprende actividades como:
♦ Rehabilitación física y psicológica. Prevención cuaternaria: es aquella que trata de disminuir la incidencia de eventos adversos.
Existe un último nivel de prevención: Prevención primordial, considerado teórico, puesto que busca eliminar el factor de riesgo.
Prevención secundaria
Prevención terciaria
Prevención cuaternaria
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
Definición
Se define como la estrategia transformadora de los sistemas sanitarios en el mundo, desde el enfoque biomédico hacia el enfoque biopsicosocial.
La atención primaria en salud se definió por primera vez en la Conferencia de Alma- Ata, el 12 de septiembre de 1978, en dicha conferencia organizada por la OMS y comandada por el médico peruano David Tejada, se debatió acerca de cuál era la mejor estrategia para alcanzar la igualdad en acceso a los servicios de salud, es así como nació el concepto de APS (Atención Primaria en Salud).
La definición exacta de APS propuesta en la Conferencia de Alma- Ata fue la siguiente: Tecnologías, prácticas científicas y socialmente aceptables al alcance de todos, con plena participación comunitaria, de bajo costo, con autodeterminación y autorresponsabilidad. (ESSALUD 2011)
Además, en esta conferencia se planteó un objetivo: que ara el año 2000 se alcanzaría la salud para todos
Uno de los problemas surgidos en la implementación de la APS a nivel mundial, fue la aplicación por parte de cada nación según su propio criterio. Estas aplicaciones particulares del concepto APS, se conocen como enfoques
Enfoques de la atención primaria
Los enfoques de la atención primaria fueron cuatro:
1. Atención Primaria en Salud Selectiva: hace énfasis en el conjunto de actividades sanitarias dirigidas a los pobres, es decir, a los más vulnerables.
2. Atención Primaria: hace énfasis en el primer nivel de atención
3. Atención Primaria de Salud Integral de Alma- Ata: representa los valores originales de la mencionada conferencia y entiende que la APS es una estrategia transformadora para la organización de los sistemas de salud.
4. Salud y derechos humanos: es un enfoque ampliado a los conceptos originales y hace énfasis en el sector salud, pero también en el impacto en la sociedad.
Los diferentes enfoques e interpretaciones que se realizaron del concepto original de Atención Primaria en Salud constituyen una de las causas del fracaso por no cumplir su objetivo de salud para todos en el año 2000, sumado a esto tenemos otras causas como: Las crisis económicas
La aparición de enfermedades emergentes y reemergentes
El avance de la tecnología en salud
Debido a este fracaso, en el año 2005 la Organización Panamericana de la Salud- OPSintroduce el concepto de APS renovada, la cual ratifica los valores de la APS formulada en la conferencia de Alma- Ata de estrategia transformadora de los sistemas de salud; pero cambia uno de los objetivos planteados: ya no busca la igualdad entre todas las personas, sino que se plantea el objetivo de mejorar la equidad. .
La última conferencia de Atención Primaria de la Salud se realizó en el año 2018: Conferencia UNIDAD 9: MODELO DE CUIDADO INTEGRAL
Declaración de Astana Recuerda
El coordinador general de la Conferencia de Alma Ata, fue el médico peruano
David Tejada Rivero.
05. MODELO DE CUIDADO INTEGRAL
Definición
Para el logro de los objetivos de la política nacional multisectorial de salud al 2030: “Perú país saludable”, se contempla como lineamiento la aplicación del Modelo de Cuidado Integral. Con el fin de operativizar este modelo, el MINSA proponer la aplicación de las siguientes herramientas:
RIS
Telesalud y telemedicina
Sistema de información unificados (ESSALUD 2016)
Intercambio prestacional
AUS
ASIS
El Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos que, al complementarse, responden a las necesidades de salud de forma integral de las personas, las familias y la comunidad (ESSALUD 2012)
Principios del MCI
Los principios citados a continuación se basan en los contenidos de la APS Renovada:
Integralidad: La integralidad del cuidado a la persona, familia y comunidad contempla los cuidados vinculados a la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación para cubrir sus necesidades de salud sin distinción de clase social, raza, credo, género u otra condición, así como la continuidad de la atención en todos los niveles y en las esferas biopsicosocial. Se considera el principio más importante
Universalidad:
Calidad:
Corresponsabilidad:
Equidad en Salud:
Solidaridad
Eficiencia:
MCI por curso de vida
Características del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida (MCI)
Accesibilidad: Oportunidad de utilización de los servicios de salud por la ausencia de barreras económicas, geográficas, organizacionales y culturales.
Primer contacto: es inherente a la organización de los servicios sanitarios en niveles de atención.
Longitudinalidad: Posibilidad de lograr una atención en salud permanente en el tiempo.
Integralidad: Conjunto de servicios disponibles que permitan cubrir las necesidades y problemáticas de salud de los diversos grupos que conforman la población usuaria. Incluye los diversos componentes de la atención en salud: promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
Coordinación: Existencia de mecanismos de comunicación, referencia y contrarreferencia entre los diversos proveedores de servicios para evitar la fragmentación de la atención en salud.
Cuidado Integral de la Salud: Incluye toda la gama de intervenciones basadas en evidencias derivadas de la investigación sistemática orientadas a la promoción, prevención, curación y rehabilitación en el curso de vida de las personas.
Foco de intervención: La persona, la familia y la comunidad, considerando sus necesidades y expectativas, estableciendo una adecuada relación con el equipo multidisciplinario de salud, instituyendo la corresponsabilidad en el cuidado de salud.
Continuidad de Cuidado: Corresponde al grado en que una serie de eventos discretos del cuidado de la salud son experimentados como coherentes y conectados entre sí en el tiempo, y son congruente con sus necesidades y preferencias en salud.
Formación profesional: Formación de recursos humanos en salud que conforman el equipo multidisciplinario por las universidades del país con competencias en atención primaria de salud para facilitar el cumplimiento de sus atributos, desde el pregrado.
Enfoques transversales
Enfoque de Derechos: se fundamentó en el respeto a la dignidad de toda persona, la que nace con derechos por su sola condición de ser humano. El enfoque de derechos implica que el Estado debe dar las condiciones para que la persona viva en condiciones saludables.
Enfoque de curso de vida: enfoque basado en un modelo que sugiere que los resultados en salud, de las personas y la comunidad, dependen de la interacción de múltiples factores protectores y de riesgo a lo largo de la vida de las personas.
Enfoque de Género: considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan.
Enfoque de Interculturalidad (ESSALUD 2016): una política o enfoque intercultural en salud es un proceso de respeto a las culturas y de acercamiento a los servicios de salud en el diseño e implementación con pertinencia cultural.
Componentes del MCI
Prestación
La prestación se da hacia nuestros 3 focos de intervención: la persona, familia y comunidad. En el caso de las prestaciones hacia la persona, esta se realiza a través de paquetes de atención integral ofertados por etapas de vida, las cuales son las siguientes: Niño (0 – 11 años): Se destacan las intervenciones de la lucha contra la anemia de aplicación y monitoreo constante por todo el equipo básico de salud. Dentro de otros cuidados en esta etapa destacan las inmunizaciones, CRED, salud bucal, maternidad y paternidad responsable y atención de daños prevalentes
Adolescente (12 – 17 años) Se fomenta la prevención del alcoholismo y tabaco prevención de enfermedades infecciosas, consejería para planificación familiar, entre otras
Joven (ESSALUD 2006) (18 – 29 años) En esta etapa de madurez es resultado de las 2 anteriores, donde la formación en la escuela y hogar fueron trascendentales. Se realizan cuidados como la prevención de ITS/ VIH, tamizaje de no transmisibles, entre otras
Adulto (30 – 59 años) Se hace énfasis en el tamizaje de las enfermedades no transmisibles
Adulto Mayor (60 a más): En el caso de la persona adulto mayor, esta cuenta con diferentes intervenciones de acuerdo con la clasificación que se realice, el adulto mayor. Las cuatro categorías del adulto mayor son las siguientes:
♦ Persona Adulta Mayor Sana: Es aquella libre de patología
♦ Persona Adulta Mayor Enferma: Es aquella que tiene alguna patología aguda o crónica y que no cumple con criterios de fragilidad o de complejidad
♦ Persona Adulta Mayor Frágil: Es aquella que cumple 2 o más de las siguientes condiciones: 80 años o más, dependencia parcial, deterioro cognitivo leve o moderado, manifestaciones depresivas, riesgo social, caídas, polifarmacia, alteración del IMC.
♦ Persona Adulta Mayor Compleja: Es aquella que cumple 3 o más de las siguientes características: 80 años pluripatología, dependencia total, deterioro cognitivo severo, problema social, paciente terminal. Con las familias se elabora el plan de atención Integral familiar (PAIFAM) en base a sus necesidades. Las familias se clasifican de acuerdo con sus etapas de vida de la siguiente forma:
Formación
Expansión
Dispersión Contracción
En el estudio de la familia se elabora la ficha familiar durante la visita domiciliaria, la cual contiene el genograma y el ecomapa.
El genograma es la representación gráfica a través de símbolos de los miembros de un núcleo familiar y sus respectivas relaciones.
El ecomapa es el estudio de la red social familiar, corresponde a la representación de las relaciones externas que tienen los miembros de una familia con las instituciones con las cuales se relaciona.
Otra herramienta que no está considerada en la ficha familiar pero que es utilizada para el abordaje la familia es el APGAR familiar, el cual es una encuesta que clasifica el grado de disfunción familiar en leve, moderado y vero
Finalmente, la comunidad es la unidad básica de trabajo de la salud comunitaria. Un método para asociar la atención primaria con las iniciativas de salud pública es a través de un proceso y práctica llamada Atención primaria orientada a la comunidad (APOC). En la comunidad el modelo propone la creación de entornos de vida saludable
La prestación de salud que debe brindarse debe ser preventiva, promocional, recuperativa y rehabilitadora. Además, no debe limitarse al establecimiento de salud sino incluir la atención domiciliaria.
En aquellas comunidades distantes (más de 4 horas del establecimiento de salud más cercano) se deben emplear estrategias de oferta flexible, AISPED y telemedicina
Recuerda
La Política Nacional
Multisectorial de Salud al 2030 tiene como objetivo la disminución de los AVISA perdidos por causa evitable, esto se logrará mediante la implementación del Modelo de Cuidado Integral
Gestión
Gestión basada en evidencia y por resultados. Gestión de los recursos humanos, recursos tecnológicos, infraestructura para el soporte del cuidado integral de la salud.
Financiamiento
Aseguramiento universal
Financiamiento para promover el cuidado integral en el primer nivel de atención y para promover el desempeño hospitalario.
Reorientación de los incentivos: territorio, redes integradas de salud y equipos multidisciplinarios de salud.
En el país las fuentes de financiamiento son: los hogares a través del gasto de bolsillo, los empleadores, el estado peruano, los privados y las donaciones. De estos el principal son los hogares
La visión que se tiene sobre el financiamiento es el capitado
Organización
Organización territorial del cuidado integral de la salud. Organización de la RED Integrada de Salud. Organización de los servicios de salud.
06. REDES INTEGRADAS DE SALUD (RIS)
Definiciones
Las Redes Integradas de Salud- RIS, se definen como el conjunto de organizaciones que presta (o hace arreglos institucionales para prestar) una cartera de servicios de salud equitativa e integral a una población definida y además va a rendir cuentas por los resultados obtenidos en la población que les fue asignada. .
Criterios
Los criterios utilizados para conformar una RIS son tres:
Tamaño poblacional
Concentración poblacional
Accesibilidad
Funciones
Finalmente, las funciones que tendrán las RIS son dos:
La provisión de servicios de salud a través de prestaciones recuperativas, rehabilitadoras, preventivas, promocionales y paliativas
El abordaje de los determinantes sociales, para lo cual tendrá que articular su accionar juntamente con el gobierno local y otros actores dentro de la comunidad
07. OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Definición
Son objetivos que han planteado la Organización de Naciones Unidas para el periodo 2015- 2030.
Anteriormente existían los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ESSALUD 2016), ocho objetivos que fueron establecidos para el período 2000-2015, no obstante, comparten el sentido de mejorar las condiciones de vida del ser humano. Estos objetivos del milenio estaban enfocados primordialmente hacia los países subdesarrollados y consecuentemente con más problemas sanitarios.
Vale la pena mencionar algunas metas alcanzadas a partir de estos objetivos: por ejemplo, al inicio del año 2000 nuestra razón de mortalidad materna era aproximadamente de 200 por cada 100.000 nacidos vivos, incluso en la década pasada era de 280; pero actualmente la razón de mortalidad materna ha disminuido a un valor entre 68-68 por 100.000 nacidos vivos. Otro ejemplo de indicadores que mejoraron a raíz de estos objetivos fue el de la desnutrición crónica infantil puesto que disminuyó de 30 al 12.9% en la actualidad. Por último, tenemos a la tasa de mortalidad infantil, 15 por 1000 nacidos vivos
Objetivos
En cuanto a los objetivos del desarrollo sostenible, son 17 y señalaremos las metas asociadas a cada uno:
1. Fin de la pobreza: reducir 50% la pobreza y desaparecer la pobreza extrema (aquellos que viven con menos de 1,50 dólar/día)
2. Hambre cero: eliminar al 2030 cualquier forma de desnutrición
3. Salud y bienestar: reducir la razón de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos, disminuir los accidentes en un 50% (primera causa de muerte en varios grupos etarios), disminuir la mortalidad infantil a 12 por cada 100.000 nacidos vivos
4. Educación de calidad: todos con educación básica
5. Igualdad de género para hombres y mujeres
6. Agua limpia y saneamiento: para el 2030 todos deberán tener acceso al agua potable
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico: la meta esperada de crecimiento económico es de 7% de PBI al año (actualmente el crecimiento es de 4,5% anual en el mundo con tendencia a la baja por los efectos del COVID-19)
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsable
13. Acción por el clima: reforestación
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones solidas
17. Alianzas para lograr los objetivos: la ONU debe brindar asesoría técnica a todos los países para que las políticas nacionales confluyan a la consecución de estos objetivos.
08. DEMOGRAFÍA Y ESTRATÉGIAS EN SALUD PÚBLICA
Definición Indicadores
La Organización de Naciones Unidas (ONU) define a la demografía como la «ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales, considerados principalmente desde un punto de vista cuantitativo».
De acuerdo con ello, es importante conocer los siguientes indicadores
Área de Estudio Indicador
Tasa de natalidad
Tasa de fecundidad
Evolución poblacional
Tasa de Mortalidad
Tasa de crecimiento poblacional
Tasa de Migración
Distribución Espacial
Densidad Poblacional
Tasa de Urbanización
Pirámide de edades
Estructura poblacional
Razón de dependencia
Población Económicamente Activa
Las variables más usadas en la demografía son la edad y el sexo, y la gráfica que muestra todos los datos poblacionales respecto a estas dos variables es la pirámide poblacional, la cual según su forma se puede clasificar en:
Formas de pirámide poblacional
Tipo pagoda: Países subdesarrollados o en vías de desarrollo con poblaciones jóvenes
Tipo campana: Poblaciones que están atravesando su bono demográfico y empiezan a envejecer
Población por etapas de vida, según INEI del departamento todo provinvia de todo distrito de todo años 2021
INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS EN SALUD PÚBLICA
Definición
El MINSA a través de la DGIESP Coordina, propone y supervisar las intervenciones estratégicas de prevención, control y reducción de los riesgos y daños en materia de:
Salud Mental (ESSALUD 2010)
Prevención y Control de la Discapacidad
Salud Sexual y Reproductiva
Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas
Prevención y Control del Cáncer
Inmunizaciones
Salud Bucal
Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis
Prevención y Control de VIH-SDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis
Prevención y Control de la Tuberculosis (ESSALUD 2012)
Intervenciones por curso de vida y cuidado integral
Promoción de la Salud, considerando los determinantes sociales de la salud, enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad en salud en todas las áreas de intervenciones estratégicas y en todas las etapas de vida.
Pueblos Indígenas u Originarios
ACUERDO NACIONAL
Definición
Las acciones que se desarrollan en el país y las políticas públicas que se establecen, son resultado de un consenso entre los diferentes actores políticos, de la sociedad civil y del gobierno alcanzado en el Foro del Acuerdo NACIONAL EN EL 2002.
El Acuerdo Nacional consiste en 35 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas en cuatro ejes temáticos: (i) Democracia y Estado de derecho; (ii) Equidad y justicia social; (iii) Competitividad del país; y (iv) Estado eficiente, transparente y descentralizado.
La mayor parte de las medidas de salud pública como la PNMS al 2030, el Modelo de Cuidado Integral, el Aseguramiento Universal, entre otras se desarrollan en el marco del cumplimiento del eje “equidad y justicia social”