Jorb#04 - ¿Truco o Ciencia?

Page 1

Journal of

#04 Brumario225 Brumario225

l a i c e p s E

n e e w Hallo

¿Truco o Ciencia? #HalloweenRB


Journal of Radical Barbatilo #04

Autor

· ÍNDICE · página

4

Brujería y ergotismo en Salem página

Jesús Gil

Barbate, 1984

Currículum Vitae

Patologías vampíricas página

Montaje propio. La imagen de fondo se extrajo de 7-themes.com. Detrás de las calabazas y sobre la luna se representan varias moléculas de las que se hablarán durante el especial, simulando la ciencia que hay detrás de Halloween. 2

17

¿Hay alguien ahí fuera? Carbono vs Silicio página

Portada

11

25

¡Vivan los momios! página

33

Eau de cadavérine


¿Truco o ciencia?

¿Truco o ciencia?

"B

ienvenido a mi morada. Entre libremente por su propia voluntad y deje parte de la felicidad que trae.” Con esta frase del mítico Drácula de Bram Stoker os presento un nuevo especial. La vuelta a la senda de los especiales de Radical Barbatilo girará en torno a Halloween. Atrás quedaron Chernóbil y Louis Pasteur. Ahora viene una serie de posts relacionados con los seres más terroríficos. Habrá vampiros, momias, zombis, extraterrestres y brujas. Un mensaje a los miedicas como yo: podéis estar tranquilos porque no habrá nada de miedo, pero sí mucha, mucha ciencia. Para ambientar la situación, cada entrada se ha lanzado en el blog a medianoche durante una semana. En las redes, este especial se ha ubicado con el hashtag #HalloweenRB y cada entrada ha participado en la LX Edición del Carnaval de Química albergado en el blog Pantomaka. Descubre en este Journal of Radical Barbatilo la ciencia (y no las milongas) que hay detrás de estas criaturas de las tinieblas. Pasen y vean. 3


Journal of Radical Barbatilo #04

1 Brujería y ergotismo en Salem

I

magínate que en mitad de la madrugada, cuando estás en pleno sueño, empiezan a aporrear la puerta de tu casa. Al abrir te ves una masa exaltada con los brazos en alto, exponiendo hoces y horcas, ansiosa por apresarte. Por lo visto hace varias semanas que no te pasas por la iglesia y has tenido comportamientos extraños. Alguien ha extendido el rumor de tus coqueteos con la brujería, y eso es algo que está penado en Salem. No eres la única persona, puesto que más vecinos han sido acusados de lo mismo y van camino de ser ejecutados. A finales del siglo XVII, la comunidad de Salem, Massachusetts, estaba mayoritariamente formada por puritanos, una facción de la iglesia anglicana que fue expulsada de Inglaterra décadas antes por sus tendencias fanáticas. Creían profundamente en el castigo divino cuando se perdían cosechas o se producían catástrofes naturales. Para evitar que el demonio actuara sobre aquella comunidad, cualquier conducta inmoral debía ser cortada de raíz. Fue, en toda regla, una paranoia colectiva que dio paso al caos.

4


¿Truco o ciencia?

Imagen 1. Hasta diecinueve personas fueron ejecutadas en la horca.

Más de doscientas personas fueron llevadas a juicio por actos de brujería y pactos con el diablo. La principal razón fue haber sido víctimas de ataques impropios de una enfermedad natural: gritaban, tenían alucinaciones, lanzaban objetos, sus cuerpos se contorsionaban de forma extraña, sus voces cambiaban… Incapaces de explicar tales conductas, se sugirió que la brujería había hecho acto de presencia en Salem y se había tornado imparable.

La teoría del ergotismo Hoy en día, pocos insinuarían que los castigados fueron realmente culpables de brujería, pero la verdadera causa de las conductas sobrenaturales de aquellos ciudadanos de Salem es todavía un misterio. Una de las teorías mejor fundamentadas tiene que ver con una contaminación del cultivo del centeno. Salem, al igual que muchas otras comunidades, vivía del cultivo de cereales, siendo el centeno un alimento básico en su dieta, sobre todo, para la elaboración de harina y posterior fabricación de pan.

5


Journal of Radical Barbatilo #04

Pero resulta que el centeno es susceptible a un hongo en particular, Claviceps purpurea. El consumo de pan de centeno infectado por cornezuelo del centeno o ergot, como es conocido comúnmente este hongo, puede causar una variedad de efectos angustiantes. Los síntomas iniciales son generalmente de naturaleza gastrointestinal, incluyendo náuseas, diarrea y vómitos. Poco después, afecta al sistema nervioso central provocando sensaciones relativamente leves como dolores de cabeza, pinchazos en la piel y sensaciones de ardor, pudiendo derivar en espasmos, convulsiones, pérdida del conocimiento, alucinaciones y psicosis. En los casos graves, los tejidos del cuerpo experimentan efectos tales como la pérdida de la sensibilidad periférica, hinchazón, ampollas, gangrena y a veces la muerte. Dadas las condiciones, la idea de que los juicios de Salem pudieron haber sido alimentados por el envenenamiento del cornezuelo de centeno es muy plausible. La temporada había sido calurosa y el área de cultivo era pantanosa, una combinación que crea un

Imagen 2. Cuando el centeno está infectado por ergot aparecen estas estructuras oscuras (topsy.fr). 6


¿Truco o ciencia?

ambiente ideal para que se desarrolle el cornezuelo de centeno. El género Claviceps es un grupo de hongos fitopatógenos que se compone de más de 50 especies diferentes. Son conocidos como parásitos de una gran variedad de cereales, aunque muestran preferencia por el centeno. El término ergot deriva de la palabra francesa argot (espolón) y representa las protuberancias oscuras en forma de cuernos que sobresalen del centeno maduro en lugar de granos, llamados esclerocios.

Los alcaloides del cornezuelo y el LSD Además de aceites, aminoácidos libres y pigmentos, los esclerocios incluyen en su composición diversos alcaloides, los principales responsables de la salvaje colección de síntomas del ergotismo. Doce alcaloides diferentes predominan en el esclerocio, todos estructuralmente similares a algunos neurotransmisores, de ahí que actúen sobre el sistema nervioso central. La proporción en que se encuentran, así como el contenido total, es variable dependiendo de la cepa fúngica, la planta hospedadora y la zona geográfica, aunque es la ergotamina el principal producido por el hongo. El ergotismo ha causado muchos problemas a lo largo de la Historia. En la Edad Media, la enfermedad era conocida como "Fuego de San Antonio" y fue responsable de incontables muertes. Pueblos enteros sufrieron sus síntomas, probablemente provocados por los granos de centeno contaminados usados por los panaderos. Los alcaloides que provocan el ergotismo no se destruyen con la cocción, pero de ellos no se supo prácticamente nada hasta bien entrado el siglo XX. Antes, las epidemias de ergotismo se veían como un castigo de Dios.

7


Journal of Radical Barbatilo #04

Más allá del capítulo de Salem, el cornezuelo del centeno ha tenido un impacto significativo en la medicina moderna. Hoy en día, los alcaloides o sus modificaciones químicas se usan como vasoconstrictores para tratar migrañas, detener hemorragias postparto (ergotamina) y estimular las contracciones uterinas en el parto (ergonovina). Los alcaloides del ergot tienen una característica común: derivan del ácido lisérgico.

Imagen 3. El grupo OH del ácido lisérgico (rodeado en rojo) es reemplazado por un grupo mayor, como se muestra en la molécula de ergotamina y ergovina.

En 1938, el químico suizo Albert Hoffman, habiendo ya preparado varios derivados del ácido lisérgico útiles, preparó uno, la dietilamida del ácido lisérgico ―comúnmente conocido como LSD―, que a priori no tenía ninguna propiedad especial. Más tarde resultó ser el alucinógeno más potente conocido, haciendo el mismo Hoffman de conejillo de indias. Describió la experiencia como “un torrente ininterrumpido de imágenes fantásticas y formas extraordinarias con patrones caleidoscópicos.” La compañía farmacéutica Sandoz, donde trabajaba Hoffman, comenzó a comercializar LSD como una herramienta en

8


¿Truco o ciencia?

psicoterapia y, en particular, para el tratamiento de la esquizofrenia. Varias figuras influyentes de la época incluso aconsejaron su consumo y lamentablemente, en la década de los 60, se convirtió en una droga muy popular entre la gente joven por todo el mundo. Las sensaciones experimentadas por estos jóvenes no debieron ser muy diferentes a las de las personas acusadas de brujería en Salem. Dado el ambiente que allí reinaba, es probable que los episodios de ergotismo fueran algo más que un catalizador; la histeria de las masas se hizo cargo del resto.

Fuentes Paul L. Schiff, Jr. Ergot and its alcaloids. Am J Pharm Educ. 2006 Oct 15; 70(5): 98. Haarmann, T., Rolke Y., Giesbert S. y Tudzynski P. Ergot: from

9


Journal of Radical Barbatilo #04

witchcraft to biotechnology. Mol Plant Pathol. 2009 Jul;10(4):56377. Miedaner, T. y Geiger HH. Biology, Genetics, and Management of Ergot (Claviceps spp.) in Rye, Sorghum, and Pearl Millet. Toxins (Basel). 2015 Mar; 7(3): 659–678.

Para más información... … sobre brujas: Charla “El poder de las brujas” de Rosa Porcel (@bioamara) para Naukas 16.

Recomendación Los archivos de Salem (Robin Cook, 1996)

10


¿Truco o ciencia?

2 Patologías vampíricas

I

ndudablemente, los vampiros son una de las criaturas mitológicas más populares, y no solo en tiempos de Halloween. Los podemos encontrar durante todo el año en películas, series, libros, etc. La sed del público por los vampiros parece tan infinita como la sed de éstos por la sangre. Autores modernos como Stephenie Meyer, Anne Rice o Stephen King han aprovechado una rica tradición vampírica que viene de antaño. La figura del vampiro actual, con su especial combinación de características, es en realidad un invento bastante reciente. El vampiro más famoso, por supuesto, es el Drácula de Bram Stoker. Todas las obras posteriores han sido reinterpretaciones de éste, que fue inspirado en un personaje histórico real, Vlad Tepes (1431-1476). La caracterización de este príncipe valaco como vampiro, como un sádico bebedor de sangre, sin embargo, es un asunto de occidente, ya que en Rumanía es considerado como un héroe nacional que defendió su país y al resto de Europa del avance del Imperio otomano. De hecho, la novela de Stoker estuvo prohibida en Rumanía hasta el año 1992. 11


Journal of Radical Barbatilo #04

Las leyendas de estas criaturas chupadoras de sangre han existido en todo el mundo desde hace miles de años y la mayoría de estudiosos de vampiros se han centrado en indagar en raíces culturales. No hay evidencia científica de casos reales, pero existen patologías que sí lo son y que podrían resultar en una apariencia o comportamiento vampíricos.

Porfiria Probablemente la teoría con base científica más popular sobre el origen del vampiro es la enfermedad de la porfiria. En realidad es un término que se usa para varias enfermedades causadas por irregularidades en la producción del grupo hemo, fundamental para el transporte de oxígeno por la sangre. Algunas formas de esta afección conducen a la deposición de toxinas en la piel. Las víctimas a menudo son sensibles a la luz debido a que se activan estas toxinas y cuando esto ocurre corroen la piel, causando ampollas y erosiones en labios y encías. Estos factores podrían dar lugar a un

Imagen 4. El grupo hemo es un componente no protéico de la hemoglobina que consiste en un anillo de porfirina y un ión ferroso en el centro. 12


¿Truco o ciencia?

aspecto cadavérico, aversión a la luz del sol e incluso colmillos afilados, que asociamos directamente con los vampiros. El trastorno también es capaz de causar convulsiones, trances y alucinaciones que pueden durar días o semanas. Curiosamente, las personas que sufren de porfiria también tienen intolerancia a alimentos que tienen un alto contenido en azufre como… ¡el ajo!

Pelagra Hay muchos que piensan que el desarrollo de la en vampiros pudo estar asociado a la pelagra, una enfermedad causada por la falta o absorción inadecuada de la vitamina B3 (niacina). Las víctimas de pelagra son hipersensibles a la luz solar, provocando a menudo piel escamosa. Los síntomas clínicos de la pelagra incluyen insomnio, agresividad y demencia.

Imagen 5. La falta de vitamina B3 o niacina provoca la pelagra.

La niacina se encuentra en el maíz pero de una forma no disponible para ser absorbido por el organismo. El maíz fue descubierto en el Nuevo Mundo y traído a Europa en el siglo XVI, donde rápidamente se extendió su consumo. Las personas que tenían una dieta basada únicamente en maíz y no lo trataban como lo hacían los consumidores americanos, mediante cocción y cal, no incorporaban 13


Journal of Radical Barbatilo #04

niacina a su dieta, provocando pelagra. Su nombre procede de pelle agra (piel agria en italiano), después de que se convirtiera en una enfermedad endémica en el norte de Italia a principios del siglo XVIII.

Catalepsia Una explicación alternativa interesante es la catalepsia. Esta es una enfermedad del sistema nervioso central que conduce a la rigidez de los músculos y a una disminución de la frecuencia cardíaca y la respiración. Un episodio cataléptico puede durar muchas horas e incluso días, lo que permitiría llevar a creer erróneamente que la víctima había muerto. Hoy en día, los médicos tienen el conocimiento y las herramientas necesarias para determinar con precisión si una persona está viva, pero en el pasado la gente decidía basándose únicamente en la apariencia. Por lo tanto, ya que estos individuos pudieron levantarse “de entre los muertos”, es fácil relacionar el trastorno con la mitología.

Rabia La rabia es otra de las enfermedades que pudo haber inspirado la leyenda de los vampiros. Existen conexiones entre el vampirismo y tal patología, sobre todo, a finales de la Edad Media en el este de Europa, donde las historias de vampiros se hicieron muy populares. Concretamente, en Hungría, entre 1721 y 1728, hubo una devastadora epidemia de rabia en perros y lobos que asoló el país. Los vampiros se comportan de manera muy parecida a personas con rabia. El virus que lo provoca (miembro del género Lyssavirus) ataca al sistema nervioso central, alterando los estados de ánimo y el comportamiento. Las víctimas sufren espasmos musculares que

14


¿Truco o ciencia?

Imagen 6. Micrografía electrónica del virus que causa la rabia (arriba) y la bacteria que causa la tuberculosis (abajo).

pueden conducir a escupir sangre. El virus también causa insomnio, lo que podría explicar el lado nocturno de la leyenda.

15


Journal of Radical Barbatilo #04

Tuberculosis Otra posible explicación vampírica es la tuberculosis, una enfermedad pulmonar causada por la bacteriaMycobacterium tuberculosis. Se debe a que las víctimas se vuelven muy pálidas y a menudo evitan la luz del sol y tosen sangre. El mito del vampiro también puede haber surgido del hecho de que la tuberculosis se propaga rápida y fácilmente entre las personas. La naturaleza infecciosa de la enfermedad puede haber dado lugar a la creencia de que el vampiro se levanta de entre los muertos para alimentarse de sus seres queridos, haciendo que sufran los mismos síntomas.

Fuentes Hampl, JS. y Hampl, WS. Pellagra and the origin of a myth: evidence from European literature and folklore. J R Soc Med. 1997 Nov; 90(11): 636–639. Cox, AM. Porphyria and vampirism: another myth in the making. Postgrad Med J. 1995 Nov; 71(841): 643–644. Hallab, M. Vampires and Medical Science. The Journal of Popular Culture, Vol. 48, No. 1, 2015.

Para más información... … sobre Vampiros: "¿Cómo vuelan los vampiros? (o la aerodinámica de Drácula)." de Francis R. Villatoro (@emulenews).

Recomendación Soy Leyenda (Richard Matheson, 1954)

16


¿Truco o ciencia?

3 ¿Hay alguien ahí fuera? Carbono vs Silicio

E

sta pregunta es una de las más antiguas especulaciones del ser humano. La naturaleza de la vida en la Tierra es un ejemplo singular y seguimos sin encontrar alguna evidencia de que haya en otro lugar que no sea nuestro planeta. Sin embargo, desde nuestra comprensión de las leyes químicas y físicas que rigen el universo, hay razones de peso para suponer que la vida extraterrestre puede existir de manera generalizada en ambientes diferentes al de la Tierra. La vida se basa en una química compleja, pero sólo unos pocos de todos los elementos disponibles participan en la mayoría de las reacciones que la sustentan en la Tierra: carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, fósforo y azufre. De estos, el carbono es la piedra angular de la vida tal como la conocemos, es el elemento más característico de los sistemas biológicos. Es el cuarto elemento más abundante del universo y en el cuerpo humano representa alrededor del 18% de la masa.

17


Journal of Radical Barbatilo #04

La importancia del carbono reside en su riqueza desde el punto de vista químico: cada átomo de carbono puede formar cuatro enlaces con otros átomos, lo que abre innumerables posibilidades para la construcción de moléculas complejas. Su versatilidad es aún mayor debido a su capacidad para formar enlaces dobles y triples. Así, todas las moléculas que constituyen los seres vivos ―carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas― y sus derivados tienen una estructura basada en el carbono. Esta gran variedad de estructuras son en su mayoría estables dentro de un amplio intervalo de temperaturas, condiciones que suelen darse únicamente en la Tierra.

Imagen 7. En estos ejemplos de biomoléculas se puede apreciar el esqueleto de átomos de carbono (bolas de color negro).

18


¿Truco o ciencia?

La mayoría de búsquedas de vida extraterrestre se ha centrado en el hallazgo de signos de vida similar a la nuestra, es decir, agua en estado líquido o la existencia de compuestos complejos a base de carbono. Pero ¿y si la vida se pudiera construir de forma diferente? En este contexto, vamos a hablar del silicio, que tiene muchas propiedades similares a las de carbono y es el sustituto más prometedor. Al menos es el más usado en ciencia ficción. El silicio (Si) se encuentra justo debajo del carbono en la tabla periódica y por ello comparten muchas características: también puede formar enlaces con otros cuatro átomos a la vez, formar cadenas largas (polímeros) y unirse al oxígeno. Hay enormes cantidades de silicio en la Tierra, de hecho, es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre después del oxígeno. La mayoría se encuentra en las rocas volcánicas e ígneas en forma de minerales de silicato (SiO44-).

Imagen 8. Polímero basado en silicio y oxígeno (bolas de color gris y rojo, respectívamente).

19


20


21


Journal of Radical Barbatilo #04

Sin embargo, en un entorno similar a la Tierra, el silicio presenta varias desventajas respecto al carbono. Las cadenas formadas por el silicio no son tan estables a la temperatura y pH de la Tierra y tampoco tienen la capacidad para hacer y deshacer enlaces con el oxígeno fácilmente. Cuando el carbono se oxida para obtener energía se convierte en dióxido de carbono (CO2), que es un gas y, por lo tanto, fácilmente excretable; el silicio, por su parte, forma dióxido de silicio como producto de desecho, que es un sólido, lo que plantea muchos problemas a la hora de ser eliminado por un sistema vivo. Por lo tanto, una vida basada en silicio es poco probable, al menos en la Tierra. Pero existe la teoría de que la cosa podría ser diferente en un ambiente diferente. Se ha especulado con que podría existir vida basada en silicio en un planeta muy caliente con una atmósfera rica en hidrógeno y pobre en oxígeno, lo que permitiría una química compleja de silanos imitando la química orgánica de la Tierra. Entonces, ¿es posible que exista un planeta en algún otro sistema solar que sustituya al silicio por el carbono? Aún no se ha encontrado evidencia alguna, aunque en la ciencia ficción sí que ha demostrado ser una fuente fértil para la vida. Con los pies en el suelo, si existieran formas de vida basadas en el silicio, ¿qué aspecto tendrían? ¿Seríamos capaces de reconocerlas? Sería probablemente una forma de vida muy primitiva, algo más parecido a una roca que a un alienígena con boca y extremidades, y los signos de su existencia serían muy ambiguos. Los astronautas del futuro pasarían por alto las pistas de una “roca-monstruo” o pisarían los excrementos de arena de alguna criatura silícea. Tal vez la verdad pueda ser más extraña que la ciencia ficción.

22


¿Truco o ciencia?

Imagen 9. En Star Trek ilustran de esta forma una forma de vida basada en silicio.

Existen otras propuestas para sistemas de vida basados en algo diferente al carbono, pero químicamente cojean bastante. Esto no significa, por supuesto, la exclusión de una vida basada en carbono ahí fuera. Tal vez, si existen otras formas de vida en algún planeta remoto, éstas tengan un origen común a las terrestres y hayan evolucionado de forma paralela. El interrogante del título es solo el primero de otros muchos: ¿Cómo se originaron las primeras células? ¿Por qué la vida macroscópica llega tan tarde en la historia de la Tierra? ¿Es realmente necesaria una atmósfera oxigenada o sólo en el caso especial de la Tierra? ¿Cómo de un caos sin dirección alguna se llegó a los sistemas de vida ultra-organizados bajo el control estricto de unas moléculas complejas sintetizadas siguiendo las directrices de una plantilla?

23


Journal of Radical Barbatilo #04

Todos estos misterios están a la espera de aclararse y hasta que no se consiga, una comprensión completa de la única vida con la que estamos familiarizados seguirá siendo difícil de alcanzar. Incluso cuando descubramos vida en otros mundos, ya sea como la vida que conocemos o totalmente exótica en sustancia, la astrobiología dejará de ser una ciencia especulativa y se convertirá en un estudio observacional. Sin duda, será uno de los descubrimientos más emocionantes de todos los tiempos.

Fuentes Schulze-Makuch D. e Irwin LN. The prospect of alien life in exotic forms on other worlds. Naturwissenschaften. 2006 Apr;93(4):15572. Dartnell, L. Astrobiology: Exploring Life in the Universe. The Rosen Publishing Group, 2011. Pace, NR. The universal nature of biochemistry. PNAS 2001 98 (3) 805-808.

Para más información... …sobre Extraterrestres: universos" (Redes).

Recomendación La nube negra (Fred Hoyle, 1961)

24

Documental

"La

vida

en

otros


¿Truco o ciencia?

4 ¡Vivan los momios!

L

as momias nos suelen evocar la imagen de cuerpos fantasmagóricos, vendados y caminando con los brazos extendidos hacia delante. Nada más lejos de la realidad, la momificación es considerada uno de los procesos más importantes de la antigua civilización egipcia, que se distinguía por la creencia en una existencia después de la muerte. Esta “inmortalidad” se creía dependiente de una conservación del cuerpo lo más realista posible. La momificación fue practicada en Egipto durante cerca de 3500 años, desde el Imperio Antiguo (2600 aC) hasta después de la conquista árabe, en el siglo VII dC.

El proceso de momificación Según el historiador griego Heródoto, quien pudo observar directamente el proceso, existían tres tipos principales momificación según el poder adquisitivo del fallecido o de su familia. El proceso “más perfecto” constaba de varias etapas y consistía en preservar el cuerpo mediante deshidratación y posterior protección

25


Journal of Radical Barbatilo #04

contra bacterias, hongos e insectos. En primer lugar, el cerebro se retiraba licuado por vía nasal haciendo pasar una varilla hasta el cráneo. Los embalsamadores aclaraban entonces el cráneo con ciertos compuestos que despejaban cualquier residuo de tejido cerebral. A continuación, hacían una incisión en el abdomen con una piedra afilada y sacaban los órganos. Éstos se sometían a un tratamiento de conservación por separado y luego se guardaban en frascos o, en ocasiones, se devolvía al cuerpo. Antes de eso, la cavidad abdominal se enjuagaba con vino de palma y una infusión de hierbas aromáticas trituradas. El cuerpo era deshidratado cubriéndolo completamente con natrón durante setenta días. Los embalsamadores entonces lavaban el cuerpo de nuevo y lo envolvían con vendas de lino. Los vendajes se cubrían con una sustancia gomosa que actuaban como agente de impermeabilización y antimicrobiano a la vez. En este punto, el cuerpo era devuelto a la familia. Estas momias "perfectas" se colocaban en cajas de madera con forma humana. Para una mayor protección, las personas más ricas eran metidas en sarcófagos de piedra y las colocaban en posición vertical contra la pared. Dado que este procedimiento era bastante costoso, sólo los ricos se lo podían permitir. Es por eso que hay más momias de faraones y altos cargos que de civiles. Más tarde, el desarrollo de técnicas más baratas hizo que el proceso fuera menos costoso, por lo que muchos más seres queridos y ciudadanos comunes eran momificados. El segundo proceso que describe Heródoto era utilizado por personas de clase media o aquellas que deseaban evitar gastos. En este método, se inyectaban en el abdomen aceites vegetales,

26


¿Truco o ciencia?

Imagen 10. Existen momias que aún se conservan en muy buen estado, sobre todo si siguieron el proceso "más perfecto".

normalmente de coníferas, con un doble propósito: licuar los órganos internos y desinfectar la cavidad abdominal, evitando así el gasto adicional de conservar los órganos por separado. Un tapón rectal impedía que el aceite se escapara. A continuación, el cuerpo era colocado en natrón durante setenta días, tras lo cual se eliminaba el aceite, ahora con los órganos licuados, drenándolo a través del recto. Con el cuerpo deshidratado, era devuelto a la familia y lo enterraban generalmente en tumbas de tiro. El tercer método era el menos costoso que los embalsamadores ofrecían. Consistía en limpiar los intestinos con un líquido no identificado inyectado en forma de enema. A continuación, el cuerpo era colocado en natrón durante setenta días y regresaba a la familia. Es evidente que los momificados por este método son los que están más dañados por bacterias, hongos e insectos que los otros.

27


Journal of Radical Barbatilo #04

Las investigaciones modernas están de acuerdo con la descripción de estos tres métodos de momificación y han revelado una imagen razonablemente clara de los materiales utilizados, los cuales no tenían otra función que prevenir los efectos del deterioro causados por microorganismos.

Natrón El natrón es el nombre mineralógico del carbonato de sodio decahidratado (Na2CO3·10H2O). Se trata de un cristal blanco que actúa como agente secante, ya que es capaz de absorber el agua, en este caso, de los tejidos de los cuerpos. Se aplicaba antes de tratarlos con los aceites, para así prevenir o retrasar el deterioro biológico. Por otra parte, cuando se expone a la humedad, el carbonato aumenta el pH (disminuye la acidez) y crea un ambiente hostil para las bacterias.

Imagen 11. Proceso de deshidratación con natrón.

28


¿Truco o ciencia?

Vino de palma Los antiguos egipcios utilizaban el vino de palma para limpiar las cavidades del cuerpo y los órganos extraídos durante el embalsamamiento. Su contenido en alcohol lo haría una buena sustancia para prevenir el crecimiento bacteriano.

Resina de coníferas El uso generalizado de aceites vegetales indica que los embalsamadores estaban al tanto de sus propiedades especiales. Estos aceites se secan como resultado de una polimerización espontánea, formando así una red que estabiliza los tejidos. De esta manera, se forma una barrera físico-química que impide la actividad de los microorganismos. De acuerdo a los argumentos presentados por algunos científicos, la resina utilizada en los pasos finales de la momificación procede de los árboles de coníferas, específicamente los árboles de cedro, enebro y pino.

Imagen 12. Los monoterpenos son los principales componentes de estos aceites esenciales.

29


Journal of Radical Barbatilo #04

Resina mástic Es una resina amarilla y semitransparente procedente del tronco del lentisco (Pistacia lentiscus). Este material se mantenía bajo los árboles durante varios días hasta que solidifica, que es lo que se utilizaba en la momificación. También es rico en una serie de terpenos específicos con efectos antisépticos y antimicrobianos.

Mirra La mirra es una resina vegetal procedente de árboles del género Commiphora. Al cortar la corteza de estos árboles rezuma una sustancia gomosa de color amarillo que se endurece y torna a un color marrón rojizo o naranja. Fue comúnmente utilizado para masajear la momia por dentro y por fuera y en ocasiones como agentes aromatizantes. Su olor se debe en gran parte a la presencia de sesquiterpenos, entre los que se incluyen el furaneudesma-1,3dieno (el mayoritario), y otros terpenoides como cadineno, limoneno o eugenol, utilizados también para matar y repeler plagas ya que son eficaces repelentes de artrópodos.

Betún La palabra momia deriva del árabe mūmiya, que significa betún, otra de las sustancias usadas en el embalsamamiento de los cuerpos. Cuando los árabes invadieron Egipto en el s. VII siglo dC, descubrieron las tumbas y sus contenidos, y llamaron a los cuerpos mūmiya debido a su apariencia oscura. El betún es una mezcla de hidrocarburos aromáticos policíclicos encontrado de forma natural en ciertas rocas porosas en la región del Mar Muerto. Se utilizaba como conservante en el proceso de momificación.

30


¿Truco o ciencia?

Imagen 13. Aspecto negruzco que deja el tratamiento con betún.

Otros compuestos Cera de abejas, plantas del género Cassia, cebollas, líquen y heno eran sustancias usadas comúnmente en el proceso de momificación por sus efectos contra bacterias, hongos e insectos. Todos ellos, junto con los anteriormente expuestos, dejaban el cuerpo totalmente deshidratado para evitar su descomposición.

Conclusión A pesar del tiempo que ha pasado desde que dejara de practicarse la momificación, hay momias que aún se conservan en muy buen estado. El secreto se encuentra en el conocimiento de los antiguos egipcios científicos (“los momios”) que comprendieron qué causaba la descomposición y cómo detenerla. Si alguna vez estás siendo perseguido por una momia, simplemente ofrécele un poco de agua,

31


Journal of Radical Barbatilo #04

es probable que no quiera asustarte, sino que esté un poco deshidratada.

Fuentes Abdel-Maksoud, G. y El-Amin, AR. A review on the materials used during the mummification processes in Ancient Egypt. Mediterranean Archaeology and Archaeometry, 2011, Vol. 11, No. 2, pp. 129-150. Tchapla A,. Méjanelle, P., Bleton J. y Goursaud, S. Characterisation of embalming materials of a mummy of the Ptolemaic era. Comparison with balms from mummies of different eras. J Sep Sci. 2004 Feb;27(3):217-34. Buckley, SA. y Evershed, RP. Organic chemistry of embalming agents in Pharaonic and Graeco-Roman mummies. Nature 413, 837 -841 (25 October 2001).

Para más información... …sobre Momias: “Las momias enseñan medicina" (El Cultural).

Recomendación La novela de la momia (Théophile Gautier, 1858).

32


¿Truco o ciencia?

5 Eau de cadavérine

L

a capacidad de detectar y responder a señales de amenaza quimiosensoriales juega un papel vital en la supervivencia de una amplia gama de especies. Con The Walking Dead hemos aprendido que impregnando nuestra ropa con sangre y vísceras de zombis, puedes despistarlos y evitar que detecten tu carne fresca, que huele algo mejor que la de ellos. ¿Hasta dónde puede ser cierto esto? Cuando los animales mueren, liberan un olor desagradable. Se han llegado a identificar cientos de compuestos, pero dos de ellos son los mayormente fétidos: la putrescina y la cadaverina. Estas diaminas tienen una estructura similar y resultan de la descomposición de los ácidos grasos y del aminoácido lisina, respectivamente, de los tejidos en descomposición del cadáver. Las señales quimiosensoriales pueden transmitir dos tipos de amenazas en animales: microbianas y depredadoras. En el primer

33


Journal of Radical Barbatilo #04

Imagen 14. Estos compuestos son los principales responsables del olor de un cadáver en descomposición.

caso, la información olfativa es a menudo esencial para la identificación de la presencia de patógenos, ya que éstos pueden alterar el aroma de los infectados. Además, la liberación de putrescina y cadaverina en la descomposición del tejido tiene lugar a la vez que las bacterias hacen acto de presencia, una motivación extra para que otros puedan evitar el contacto físico con el cuerpo muerto. Un gran número de especies exhiben comportamientos necrofóbicos y después de detectar el olor que emana de cadáveres, por lo general, responde dejando o evitando la zona. En el segundo caso, la putrescina y la cadaverina liberadas por los cuerpos en descomposición pueden indicar el riesgo de depredación. Dada que una gran proporción de muertes en la naturaleza se dan como resultado de ataques de depredadores, estos compuestos actuarían como señales de alarma útiles para mantenerse alejado. En el nivel más básico, la detección de amenazas agudiza las reacciones a acontecimientos en el medio ambiente. Por ejemplo, la detección del olor de un depredador interrumpirá la búsqueda de alimento. Una vez que el sistema de gestión de amenazas se activa, se produce la disposición de las conductas de huida o lucha. Con las respuestas de huida, tratan de escapar de la situación, mientras que las respuestas de lucha, ya sea agresión física o verbal,

34


¿Truco o ciencia?

Imagen 15. La huida es la decisión más común de los animales ante una amenaza.

normalmente sólo se utilizan cuando no es posible escapar. Al contrario de lo que se suele creer, de que la respuesta dominante a las amenazas es luchar, la huida es en realidad mucho más común, presumiblemente debido a que la naturaleza selecciona con más fuerza las estrategias que minimicen el riesgo. ¿Somos los seres humanos capaces de responder de manera similar? Hasta el momento, hay poca evidencia. La mayoría de investigaciones han demostrado que los seres humanos procesan las amenazas visibles o audibles, mientras que los animales se apuntan el tanto del casi inaccesible mundo de los olores. Las investigaciones referentes a éstos en humanos han girado en torno a las señales químicas transmitidas por el sudor del cuerpo. Por ejemplo, cuando personas son expuestas al sudor tomado de donantes durante una experiencia terrible, muestran un reflejo de sobresalto aumentado e interpretan expresiones faciales de miedo. Se supone que esta transmisión de señales químicas de amenazas tiene una función adaptativa para orientarnos a impedir peligros.

35


Journal of Radical Barbatilo #04

Imagen 16. La mayoría de estudios sobre señales quimiosensoriales en humanos se ha estudiado con el sudor.

Se sabe poco sobre qué compuestos químicos pueden actuar como señales de amenaza olfativas en los seres humanos. Pero dado que la exposición a putrescina y cadaverina provoca comportamientos específicos en animales (huida o lucha), sería bastante plausible pensar que estos mismos compuestos también produzcan comportamientos similares en los seres humanos. De hecho, existen investigaciones que apoyan la hipótesis de que la putrescina y la cadaverina podrían servir como señales de advertencia que movilizan las respuestas de protección para hacer frente a amenazas. Con frecuencia, las respuestas a olores específicos pueden desarrollarse a través de experiencias asociadas a ellos y también a experiencias personales. Por ejemplo, cuando algo “huele fuertemente a pescado" es visto con desconfianza. La exposición a este olor despierta sospechas hacia los demás, un comportamiento que se supone es el resultado de las reacciones condicionadas a este

36


¿Truco o ciencia?

olor. Además, evaluaciones conscientes de un olor pueden a menudo ser inexactas, dependientes del contexto y alteradas por otros sentidos. En vista de esto, es importante tener en cuenta que las respuestas a señales quimiosensoriales aversivas no requieren una formación previa o una evaluación consciente. Aunque el carácter innato de las respuestas a señales químicas sigue siendo controvertido, la capacidad de los humanos para incorporar una información obtenida en prácticas culturales es incuestionable. En consecuencia, la magnitud de las respuestas a amenazas quimiosensoriales específicas podría ser diferente en culturas en las que las personas están expuestas a putrescina y cadaverina con más frecuencia. Por ejemplo, los antiguos embalsamadores egipcios, reaccionarían de forma diferente a los olores procedentes del cuerpo en descomposición que aquellas personas no acostumbradas a tales prácticas. Es decir, el contexto también es fundamental para la forma de reaccionar a los olores.

Imagen 17. Para escapar de los zombis, los protagonistas de The Walking Dead se impregnan con su sangre y vísceras. 37


Journal of Radical Barbatilo #04

¿Y cómo puede todo esto ayudarnos con los zombis? Al igual que el cazador se rocía de la orina de su presa para no ser detectado, los protagonistas de The Walking Dead necesitan oler a zombis. Para ello, se impregnan de su sangre y sus restos en descomposición, ricos en putrescina y cadaverina, mezclándose con su entorno. En la serie sacan a relucir el instinto más animal que llevamos dentro. Probablemente, si hubiera algún químico, ya habría ofrecido una solución menos asquerosa y habría diseñado un perfume que bien podría llamarse Eau de cadáverine.

Fuentes Wisman, A. y Shrira, I. The smell of death: evidence that putrescine elicits threat management mechanisms. Front Psychol. 2015; 6: 1274. Li, Q y Liberles, SD. Aversion and attraction through olfaction. Curr Biol. 2015 Feb 2;25(3):R120-9. Hussain, A.; Saraiva, LR.; Ferrero, DM; Ahuja, G; Krishna, VS; Liberles, SD y b,4 Korschinga, SI. High-affinity olfactory receptor for the death-associated odor cadaverine. Proc Natl Acad Sci U S A. 2013 Nov 26; 110(48): 19579–19584.

Para más información... ...sobre olores cadavéricos: Infografía "The Chemistry of the Odour of Decomposition" (Compound Interest).

Recomendación Guerra Mundial Z (Max Brooks, 2006).

38


¿Truco o ciencia?

Descarga los números anteriores haciendo click en las imágenes.

39


Journal of

#HalloweenRB 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.