12 de Febrero del 2014 Preguntas
¿Qué es un programa? o Es un documento nacional en el que se plantean el conjunto de contenidos a desarrollar en un determinado nivel, en donde se persiguen fines y finalidades ¿Cómo se construye un programa? o Depende de: Un sistema legal o administrativo de la institución educativa, que establece las normas para presentar y aprobar los programas de estudio o, en su caso, establece programas como instrumentos que se deben cumplir y seguir los docentes. Una concepción educativa, que condiciona tanto el papel de los programas como los elementos que lo configuran. El papel (o la función) del programa en el contexto del plan de estudios. ¿Cuál es el fin educativo que permea en los programas? o Responde a las demandas y tensiones que se presentan en la sociedad a través del acto educativo ¿Cuál es el currículo oculto? Y ¿Cuál es el currículo en proceso? o El primero orienta, establece y organiza formalmente la práctica educativa del maestro, es decir, determina lineamientos. Mientras el segundo, es el que adecúa el maestro a partir de sus experiencias, teniendo como referencia un diagnóstico previo. ¿Elementos básicos de un programa? o Determinación de objetivos (generales o específicos) precisión de contenidos, organización en unidades temáticas, actividades, recursos didácticos y bibliografía. ¿Cuál es la función de un programa? o Zabalza lo define como un medio cuya obligación es presentar un prospecto de trabajo y una programación ¿En qué consisten los programas del plan de estudios? o Señala los aprendizajes mínimos e indispensables que se esperan, los supuestos globales existentes en relación con el contenido, las concepciones didácticas y de aprendizaje, y la articulación de estos elementos con el sistema educativo. ¿Cómo determinar los contenidos mínimos y básicos? o A partir de una perspectiva integrada de los elementos que constituyen el marco referencial de un plan de estudios
¿Cómo seleccionar las formas de acreditación de un programa? o A partir del establecimiento de una definición clara de objetivos. Así como: Legislación nacional que se aplique al respecto Las características del contenido que se trabaja en la asignatura El grado de madurez personal y académica Una noción de aprendizaje que reconozca la importancia de pensamiento analítico, sintético, reflexivo y la vinculación del conocimiento con problemas de la realidad. ¿Cómo seleccionar y organizar los contenidos? o A partir de lo que suele considerar básico, indispensable e incluso a partir de lo que se llega a establecer que debe ser enseñado inicialmente, en donde la propuesta de contenidos debe ser mínima para enfatizar los aspectos centrales de los mismos, así como es esencial la claridad de los contenidos. ¿Cómo seleccionar la bibliografía? o A partir de los intereses que se tengan, así como a las funciones que se establezcan al contenido, es decir, si es el de dar información o posibilitar el desarrollo de un proceso de pensamiento. Guardan relación con el nivel donde se llevan a cabo (didáctica o investigación) ¿Cómo es el programa del docente? o Es elaborado por el docente responsable de impartir una asignatura: a partir del análisis de su experiencia profesional y de las condiciones particulares en las que se trabaja, es decir, representa la propuesta que cada uno realiza para su curso escolar. ¿Qué es urgente renovar metodológicamente? o Los métodos de enseñanza, la cual surge como una expresión sobre las deficiencias del sistema educativo. Así como también modificar aspectos de la sociedad y de la institución. ¿Cómo promover formas de apasionar el aprendizaje? o Construir una forma agradable de aprender, y en ésta búsqueda metodológica es una responsabilidad directa del docente, en donde es esencial salir de la rutina. ¿Función intelectual del docente? o Es representante de un saber, por lo que tiene la capacidad de convocar a los alumnos a interesarse a ese saber. Es por ello, que la función del maestro es necesariamente intelectual y padece, por lo tanto, todos los conflictos y problemas que el intelectual experimenta en la sociedad contemporánea.
¿En qué consiste la relación método-contenido? o En que abarca por un lado una cuestión que reclama la actualización y reconstrucción de enfoques sobre los contenidos que se abordan en un curso. Pero por otro lado, plantea la importancia de construir una propuesta metodológica acordes con los problemas, lógicas y temáticas constitutivas de cada ámbito del saber ¿En qué consiste la propuesta metodológica-psicológica? o En dar una explicación, así como construcción de una propuesta metodológica de doble apoyo; uno referencial al aprendizaje y otro en sus elaboraciones sobre la estructuración del ser humano. ¿En qué consiste el aprendizaje y teorías de aprendizaje? o El aprendizaje es un proceso, una dinámica, evolución en el sujeto o como algo que tiene o no; en donde, las teorías de aprendizaje tratan de explicar, y proponer elementos que ayuden a entender la forma en la que se concibe al aprendizaje. ¿En qué consiste la teoría sobre los grupos? o En dar explicación y/o cuenta de metodologías que permitan el entendimiento, comprensión y organización en el aula, es decir, da pauta para estructurar una propuesta psico-educativa.