Proyecto

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

SÉPTIMO SEMESTRE

PROYECTO

ASIGNATURA: OPTATIVO “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA”

MAESTRA: MA. ÁGUEDA RAMÍREZ VALERIO

PRESENTAN: KARLA ELIZABETH RODRÍGUEZ GAMBOA ESTEFANIA MORENO DEL RIO CYNTHIA JAZMÍN RODRÍGUEZ BRIONES ALEJANDRINA IBARRA ÁVILA JULIA JANETH REYES TOSTADO RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO ADRIANA BELTRÁN SALCEDO

ZACATECAS, ZAC., ENERO 2017 1


ÍNDICE

Tabla de contenido Portada…………………………………………………………………………………………………………………………………………… Introducción .......................................................................................................................................... 2 Naturaleza del proyecto ........................................................................................................................ 3 Justificación ....................................................................................................................................... 3 Marco institucional ........................................................................................................................... 4 Marco teórico. ................................................................................................................................... 5 La agresividad en la infancia ......................................................................................................... 5 La Violencia ................................................................................................................................... 7 Finalidad del proyecto ..................................................................................................................... 10 Objetivo ........................................................................................................................................... 11 Metas............................................................................................................................................... 11 Beneficiarios .................................................................................................................................... 11 Productos ........................................................................................................................................ 12 Localización física y cobertura espacial........................................................................................... 13 Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar ............................................ 13 Estrategias a implementar .............................................................................................................. 14 Propuestas....................................................................................................................................... 16 Métodos y técnicas a realizar .............................................................................................................. 27 Determinación de los recursos necesarios ......................................................................................... 28 Evaluación del proyecto ...................................................................................................................... 28 Administración del proyecto ............................................................................................................ 30 Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto. ...................................................................................................................................... 31 Bibliografía. ......................................................................................................................................... 32 Anexos ................................................................................................................................................. 33 Anexo 1. Indicadores de observación ....................................................................................... 33 Anexo 2. Entrevista ..................................................................................................................... 34

1


Introducción El presente proyecto se desarrolla en el ámbito educativo, esperando que su proyección repercuta en los diversos contextos que se reúnen en la institución, los cuales se mencionan más adelante. El proyecto pretende desarrollarse en el Jardín de Niños Rosaura Zapata ubicado en la capital Zacatecana, ya que es el espacio en donde desarrollan nuestras prácticas docentes. Esto con la finalidad de mermar y dar solución a una problemática social estatal y local, es decir la violencia en los niños preescolares, ya que, con un diagnóstico realizado por los practicantes de la BENMAC, se deslumbró que los niños son violentados en sus familias y que al llegar al preescolar los niños desquitan sus emociones negativas con los compañeros de la institución o bien con los docentes. Durante el desarrollo del mismo se propone realizar diversas acciones tanto en la práctica educativa, así como con los padres de familia del alumnado, para de esta manera dar atención, disminuir o erradicar dicho problema en el Jardín de Niños. De esta manera se tendrá una mejora en las relaciones socio-afectivas dentro y fuera de la institución, así como un mejor avance en los aprendizajes esperados de los alumnos, ya que se le apuesta a una educación integral en donde el niño se desarrolle de forma plena atendiendo sus necesidades y dando respuesta por medio de la investigación e intervención sobre éstas. El proyecto se compone de seis apartados. En el primero se especifica la naturaleza de proyecto, se determinan objetivos y metas, se construye el marco teórico acerca de los conceptos de agresividad y la violencia; en el segundo, se especifican las estrategias a implementar; en el tercero se determinan los métodos y técnicas a utilizar; en el cuarto se establecen los recursos necesarios a utilizar; en el quinto se especifican los indicadores de evaluación del proyecto y para finalizar el sexto apartado habla sobre los factores externos o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto.

2


Naturaleza del proyecto Justificación De acuerdo a lo observadodurante las intervenciones realizadas en el jardín de niños Rosaura Zapata, y a partir de la información recabada por los instrumentos aplicados (ver anexo 1 y 2), se percató que existe una presencia notable, así como crítica, de agresividad y violencia. Esto produce que existan incidentes inapropiados en los diversos espacios del jardín. Tal como peleas, empujones, juegos inconvenientes, manifestación de palabras altisonantes, etc.

Lo cual es

consecuencia de una serie de factores tanto propios del jardín como de la misma comunidad en la que se desenvuelven los alumnos. En ello se destacan condiciones sociales, culturales, económicas e históricas que influyen de manera directa e indirecta en el comportamiento del alumno al estar en relación con el otro. Algunas causas que incitan a tal comportamiento fuera de la institución son: ausente o excesiva atención por parte de los agentes con quien convive el niño; reproducción de modelos que observa en distintos medios; ausencia de inculcamiento de normas y reglas en el hogar; vivencias inapropiadas dentro del hogar; pertenencia a una familia disfuncional, por mencionar algunas. En cambio, dentro de la institución, las acciones que se realizan realimentan tal comportamiento. Y esto es a causa de la falta de estrategias para atenderlo, miedo a represalias por parte de los familiares, por estereotipar a los alumnos, la evidencia ante otros, falta de hacer reflexionar al niño de las consecuencias que producen sus actos, ausencia de comunicación con los demás agentes para apoyar a los alumnos, etc. A partir de lo observado y vivido por los agentes involucrados, se propuso dentro de la ruta de mejora incitar a la comunidad escolar a desarrollar el respeto a las reglas establecidas para fomentar una conducta adecuada y una convivencia escolar que favorezca a la sana relación y comunicación entre los implicados en bien del alumno.

3


Marco institucional Este proyecto surge en la escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” en el grupo de 7mo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, específicamente en la materia optativa que lleva por nombre “Prevención de la violencia en educación preescolar”. Uno de sus propósitos nodales es que el futuro docente desarrolle competencias que movilicen conocimientos, habilidades, actitudes y valores para reconocer las principales formas en que se manifiesta la violencia en el Jardín de infantes para prevenirla a través de la convivencia democrática, así como para que las (os) estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar puedan abordar las siguientes temáticas de relevancia social: Prevención de violencia escolar y Educación para la paz.

Por lo anterior, y según el diagnóstico y lo indagado durante las intervenciones realizadas en el jardín de niños Rosaura Zapata, se percató que existe una presencia notable, así como crítica, de agresividad y violencia lo cual es consecuencia de factores dentro del jardín como fuera de él, en la que se desenvuelven los alumnos De ahí que el equipo de practicantes del Jardín de niños Rosaura Zapata pretende hacer un conjunto de estrategias que promuevan la mejora de la convivencia dentro y fuera del jardín de niños. Es importante señalar que el Jardín de Niños Rosaura Zapata se encuentra ubicado en la Capital Zacatecana, con dirección en calle Terraplén 101, Col. Caminera. Dicha Institución educativa cuenta con 8 grupos distribuidos en dos primeros, tres segundos y tres terceros. Cuenta con clases que coadyuvan a la formación integral del niño, las cuales son educación artística o música, computación, educación física e inglés, ésta última sólo para los grupos de tercer grado. Asimismo, cuenta con apoyo de USAER. Dicha institución está posicionada como uno de los Jardines de Niños de Zacatecas con más prestigio en la zona conurbada. El establecimiento fue fundado el 16 de octubre de 1956 y en honor a la educadora modelo de aquellos días, decidió instituirse con dicho nombre, se encuentra dentro del primer cuadro de la ciudad de 4


Zacatecas, esta institución fue nombrada en alguna ocasión Jardín de niños modelo debido a la vanguardia y calidad que brinda este espacio educacional. Por esta razón, al Jardín de Niños asisten alumnos de diferentes contextos, las colonias más recurrentes son: Lázaro Cárdenas, Minera y Coloso, aunque también hay niños que viven en Guadalupe, en colonias como las huertas, Felipe Ángeles, 5 señores, etc. por tal motivo es difícil que el Jardín de niños cuente con una cultura definida, por los diversos contextos de los alumnos que acuden a la institución.

Marco teórico. La agresividad en la infancia En su impotencia de tener una comunicación satisfactoria, el recién nacido hace uso de su energía vital para comunicar sus necesidades primarias por medio de actos meramente agresivos, como lo son: gritos y llanto, esto en sus primeros meses de vida. Al desarrollar capacidades motrices básicas el individuo comienza a apropiarse de las áreas que frecuenta, donde, por sus habilidades motoras puedes defender su área de forma feroz y enérgica, con algún contacto físico al intruso. Dela misma forma como lo hará si sus pertenencias se ven tomadas sin su consentimiento. Con la correcta educación, no se eliminan estas manifestaciones de agresión, sino se canalizan de manera que sean útiles en la correcta forma de relacionarse con otros individuos. Por lo anterior, podemos decir que, la agresión en los primeros años de vida, correctamente orientada, en el transcurso de la vida, forma parte fundamental de la expresión de unas de las emociones naturales: el enojo, y en algunos casos del miedo. Esto significa para el individuo que en caso de verse atacado y con la necesidad de saberse respetado, lance prudentemente un contraataque en medida de la agresión recibida, en caso del enojo. En caso del miedo, emprender la huida, para alejarse del agresor, en su necesidad de ser protegido. Los autores Cloutier, Gosselin y Tap definen la agresividad como “conductas antisociales que consisten en agredir a los demás física o verbalmente”. Lo que habla 5


de una actitud destructiva de reaccionar, atentando contra los demás individuos, y no de tal manera en que se pueda negociar las posibles soluciones, sin perjudicar al otro. En los niños de edad preescolar, la agresividad normal se debe a su poca madurez, su escasa capacidad para resolver pacíficamente los conflictos. También puede deberse a que no han desarrollado las capacidades básicas para interactuar con su entorno. La frecuencia y la gravedad en estos actos es lo que distingue una conducta agresiva normal, a una anormal en un niño en edad preescolar. La agresividad anormal o atípica de un niño, les hace incapaces de mantener relaciones positivas con sus compañeros y en casos particulares agreden a sus padres. Sarah Landy sugiere consultar a un profesional cuando el niño sin sentir remordimiento, disfruta hacer daño a los demás. La peligrosidad y planificación de dichas acciones son factores importantes a tomar en cuenta. Jean Dumas destaca el hecho de que los trastornos negativos comienzan alrededor de los 6 o 7 años, y de san entre el 5% a 6% en niños y 0% a 2% en niñas. A medida que prolifera el desarrollo del niño, recurre en menor medida a la agresión física, conforme a su capacidad de comunicarse con los otros individuos. A pesar de ello, existen factores que pueden ejercer una influencia negativa en el niño, en su proceso de socialización y adaptación psicosocial. Algunos de estos factores son: la violencia familiar, depresión por pare de los progenitores o tutores, una educación deficiente, la exposición prenatal a diversas drogas y la criminalidad de uno de los padres. Por predisposición biológica se ha expuesto el caso en que los niños manifiestan tres veces más agresividad física que las niñas. Por la mayor cantidad de testosterona, que les impulsa a reaccionar más enérgicamente a las provocaciones. Las situaciones desafortunadas de la vida como una enfermedad, separación conyugal, la muerte u otra que suponga un cambio de vida para el niño, pueden ser factor que ejerza una presión negativa en cómo se relaciona socialmente. 6


Una realidad es que entre más pequeño es el niño, más maleable es su cerebro y más fácil será llegar a lograr que desaparezca un comportamiento negativo, humanizándolo para que reconozca y respete las reglas que rigen las relaciones entre los seres.

La Violencia “Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego” Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio. En la actualidad, temas como la violencia y la agresión han tomado un gran auge dentro de la sociedad debido al gran impacto que éstos han tenido en ella, sobre todo en nuestro país, ya que México -en los últimos años- se destaca mundialmente por ser un país con altos índices de violencia, situación que se vive a diario en todos los estados de la República Mexicana y de la cual todos los ciudadanos somos testigos lamentablemente. Sin duda alguna no podemos deslindarnos de la situación tan grave que nos atormenta, ya que vivimos en una “sociedad violenta”, en una sociedad que dejó a un lado los valores y la paz social para convertirse en personas intolerantes hacia los demás, en personas que únicamente solucionan problemas a través de la violencia. Lo más trágico es que dichos actos han sido transportados a lugares en donde debería enseñarse a convivir, como es el caso de la escuela, ya que en ésta se ve reflejada de manera directa las situaciones de violencia, en las que los miembros son víctimas o promotores sin que se den cuenta. Por lo anterior es fundamental definir el término de violencia, -para encontrar soluciones- ya que la mayoría de las veces se confunde con otros términos. La 7


violencia es agresividad alterada, principalmente, por diversos tipos de factores (en particular, socioculturales) que le quitan el carácter indeliberado y la vuelven una conducta intencional y dañina (Sanmartín Esplugues, 2002). Existen diversos criterios para clasificar la violencia. Una de las clasificaciones más citada es la de Krug (2003), realizada para la OMS. Parte de considerar quién perpetra la violencia y contra quién la ejecuta. Así, la violencia puede ser: a) Auto-dirigida, cuando víctima y agresor coinciden. Sus ejemplos paradigmáticos son el suicidio y las autolesiones. b) Interpersonal, cuando la perpetra un individuo o un grupo reducido de individuos contra otra persona. Los autores la dividen a su vez en: 

Familiar, cuando ocurre entre individuos que guardan parentesco y que, a menudo, sucede en el hogar. Puede ser perpetrada o padecida por hijos, miembros de la pareja de padres o personas mayores.

Comunitaria, cuando ocurre, por lo general, fuera del hogar entre personas que no guardan parentesco y que pueden conocerse o no.

c) Colectiva, cuando la practican grupos grandes, como el Estado, contingentes políticos organizados, tropas irregulares y organizaciones terroristas. Puede ser, a su vez, social, política o económica, según sea el tipo de motivación que la presida: 

La violencia social es la practicada por grupos grandes para favorecer intereses sociales sectoriales. Adopta diversas formas: actos delictivos de odio cometidos por grupos organizados, acciones terroristas y violencia de masas;

La violencia política incluye la guerra y otros conflictos violentos similares, la violencia de Estado y actos similares llevados a cabo por grupos más grandes.

La violencia económica comprende los ataques perpetrados por grupos más grandes movidos por el afán de lucro.

8


No somos humanos por nuestro aislamiento, sino por nuestra red de asociaciones. La historia individual de cada uno de nosotros se entreteje con las vidas de otros seres humanos con los que compartimos la existencia. Nuestra naturaleza es de índole relacional. Se forja en y a través de la convivencia, en una construcción que surge de y a partir del contacto con los demás humanos. La capacidad de tolerancia frente a la espera para la satisfacción de las necesidades y para la realización del deseo propio es diferente en cada ser humano, y está asociado a su contexto. Es obvio que no somos réplicas idénticas; lo que, para unos pasa desapercibido, para otros es un malestar. La violencia es un tema que está presente en cualquier lugar, la escuela no se encuentra exenta de ella, sin embargo, es importante comprender que son múltiples los factores que interfieren y determinan dicho comportamiento. Existen estudios que han demostrado que los mismos niños y niñas se nominan entre ellos y a sus iguales en los roles de agresor, víctima, defensor, colaborador y espectador (Ortega y Monks, 2005), lo cual nos hace reflexionar que debemos empezar a trabajar este tema desde el nivel preescolar, ya que es una etapa fundamental en la formación de los niños desde la cual se puede contribuir a prevenir la violencia. Como ya es sabido, los niños en la etapa preescolar están comenzando a comprender todo lo que de manera informal había llegado a su cerebro y que aún no lograban comprender. Es también en esta etapa en la que se torna fundamental influir de manera positiva -como docentes- para desarrollar la identidad, autoestima, convivencia con modelos adecuados, resolución de problemas pacíficamente, es decir, a través del diálogo, con el fin de que se favorezca el pensamiento reflexivo ante situaciones frustrantes que se presentan en la vida cotidiana. Si bien es cierto que muchas conductas que los alumnos toman y representan dentro de la escuela, provienen de la reproducción de patrones que observan en su familia y su contexto social, también es cierto que la escuela contribuye, muchas veces, en la generación de violencia, pero, ¿Cómo es posible que la escuela contribuya?, Pues ésta contribuye a través de la violencia sistémica al fomentar prácticas excluyentes, malos tratos, políticas discriminatorias, entre otras que 9


producen un efecto negativo en los alumnos pues les impone una carga mental, cultural, psicológica, económica o física que les impide un aprendizaje (Ross, 1999). Si consideramos que el origen de la violencia escolar es ajeno a nuestro dominio y que remite al contexto, es bastante difícil que tengamos herramientas para construir procesos de solución. (Pintus, 2005). La escuela no queda fuera de la problemática, al contrario, enfrenta a diario el desafío de poner en marcha estrategias adecuadas de prevención e intervención que permitan generar espacios de diálogo y de resolución pacífica de conflictos, es decir, construir un espacio de sana convivencia. Como docentes, nuestra labor es realizar acciones para prevenir este comportamiento en los niños, de igual manera poder detectar a quienes sufren de violencia para brindarles apoyo, aunque, es importante no olvidar y tener siempre presente que éste es un trabajo en conjunto, que involucra tanto nuestra participación como la de los padres de familia y las personas que laboren dentro de la institución, ya que, el ejemplo y la educación que los niños reciben en casa, así como los ejemplos que tiene en su contexto inmediato, son parte importante dentro de este proceso de prevención de la violencia, para poder lograr disminuirla e incluso erradicarla.

Finalidad del proyecto El impacto que se espera de este proyecto es lograr una convivencia sana entre los alumnos de cada grupo, especialmente con quienes presentan conductas agresivas con la finalidad de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de la información y capacitación que se le brindará al personal de la institución: docentes frente a grupo, maestros de apoyo y al personal administrativo-directivo de la institución, así como padres de familia. Además de las estrategias que se pongan en práctica dentro y fuera del aula.

10


Objetivo Informar y concientizar a la comunidad escolar del Jardín de Niños “Rosaura Zapata”, sobre la necesidad de erradicar la agresividad y violencia que se presenta en el hogar y en la propia institución educativa, ya que sus efectos pueden influir de manera negativa en el aprendizaje de los alumnos.

Metas Corto plazo.- Informar a la comunidad escolar sobre las causas y consecuencias de la agresividad y violencia. Mediano plazo.- Crear un clima de aprendizaje basado en valores, principalmente en respeto y aceptación hacia los demás. Largo plazo.- Diseñar estrategias adecuadas para ponerlas en práctica dentro y fuera del aula de clases, para erradicar la agresividad y violencia escolar.

Beneficiarios Beneficiarios inmediatos: El presente proyecto está dirigido a los ocho docentes frente a grupo, cinco maestros de apoyo y personal administrativo y directivo así como a los padres de familia de la institución. Beneficiarios finales: Los alumnos de los seis grupos del jardín de niños “Rosaura Zapata”: 1° “A”, 2° “A”, 2°”C”, 3°”A”, 3°”B”, 3°”C” específicamente los alumnos que presentan conductas agresivas. Puesto que son ellos a quienes favorecerán los impactos del proyecto.

11


Productos Los productos son considerados por Anger-Egg (1998) como aquellas premisas que se tienen por haber seguido el plan de acción de una manera correcta y exitosa. Los cuales se convierten en la condición clave para la consecución de los objetivos, así como de metas, que se plasman en un momento y tiempo concreto. El tipo de producto que se obtiene a partir del desarrollo y de la aplicación del presente proyecto es el relacionado al de servicio prestado. A causa de que se pretende capacitar, y ofrecer la ayuda básica, tanto a los agentes internos de la institución escolar como aquellos externos a éste. En lo referente al tratamiento y prevención de la violencia y agresividad en los niños en edad preescolar. De esta manera, los productos que se desean obtener a partir de la aplicación del proyecto son los siguientes: -

Ofrecer la información necesaria a ocho docentes frente a grupo, a cinco maestros de apoyo y a personal administrativo y directivo de la institución. En lo que corresponde a qué hacer frente a la violencia y agresividad presente en edad infantil.

-

Ofrecer la información esencial a los ochos docentes frente a grupo, a los cinco maestros de apoyo y al personal administrativo-directivo de la institución. En lo referente a cómo prevenir la violencia y la agresividad desde el aula, así como del jardín de niños.

-

Concientizar al menos a un 50% de padres de familia del jardín de niños. En relación a cómo actuar frente a situaciones de violencia y agresividad por parte de sus hijas e hijos. Además, de cómo prevenir éstas.

-

Brindar información e implementar acciones (técnicas) o situaciones a la totalidad de los alumnos, en lo referente a cómo actuar ante una determinada situación para evitar que se haga presente la violencia y agresividad dentro, así como fuera del aula.

12


Localización física y cobertura espacial  Macro-localización: Se llevará a cabo en el estado de zacatecas, México.  Micro-localización: El proyecto lo desarrollare en el jardín de niños Rosaura Zapata Situado en la colonia centro del municipio de zacatecas en la calle Terraplén, Colonia Caminera. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar Con el fin de alcanzar los objetivos y las metas propuestas en el proyecto, es menester la concreción de cada una de las actividades y tareas que se plasman en éste. De acuerdo con Ander-Egg (1998), ningún proyecto se puede ejecutar sin que se tenga una planificación coherente, concreta y precisa. Es imprescindible que se tenga en consideración una coherente organización de acciones y estrategias que implique un cumplimiento de lo que se desea alcanzar. Este deberá responder a las necesidades y demandas del contexto, en donde se tendrá que retomar el factor tiempo y los imprevistos que se pueden llegar a presentar con el propósito de que se realicen ajustes para cumplir con lo que se desea. Así, la siguiente calendarización estará propuesta a cambios de acuerdo a lo que se presenta: Estrategia

Mes Febrero

Marzo

Estrategia 1. Estrategia 2. Estrategia 3. Estrategia 4. Estrategia 5. Estrategia 6. Estrategia 7.

13

Abril

Mayo

Junio


Estrategias a implementar Estrategia 1. Promover el desarrollo de autocontrol emocional a través de técnicas de relajación por medio de diferentes tácticas cómo respiración, música, naturaleza, de tensión-distensión. Estrategia 2. Integrar la educación de los derechos humanos y la paz al enseñar a los alumnos sobre sus derechos humanos, así como de los derechos de sus pares, profesores, familiares y miembros de la comunidad. Además, se informará sobre los derechos humanos y los derechos del niño utilizando historias, debates, actividades teatrales, juegos y asuntos de actualidad. Todos esos medios permiten que los niños analicen y apliquen sus conocimientos sobre los derechos humanos a la realidad de su propia escuela y contexto comunitario. Estrategia 3. Diseñar situaciones de aprendizaje en el que se permeé la resolución de problemas similares a situaciones que se presentan en la vida cotidiana. En el que se implique acciones cómo el compartir, el negociar, el reconocer, participar de manera colaborativa y afrontar las consecuencias de la toma de decisiones. Estrategia 4. Proponer desde el aula acciones que favorezcan al desarrollo del autoconcepto y autoestima del alumno, ya sea a través de juegos o actividades. Y esto es así a consecuencia de que el primer aspecto a desarrollar para aceptar al otro es el reconocimiento propio, sea defectos o virtudes. Estrategia 5. Trabajo con valores dentro del aula y en la escuela, esto consiste en las actividades y acciones a hacer en conjunto de docentes para que se trabajen los valores por día y que sean iguales en todos los salones y escuela en general. Valores a realizar: un valor por semana  Respeto  Tolerancia  Honestidad  Paz

14


Duración: se trabajará por un mes con estos valores Material:  Folletos o volantes (cada folleto deberá tener el valor a trabajar, objetivo y el significado del valor, etc.)  Medalla de defensor de los valores, será una medalla que utilizará un niño se cada aula (la medalla será de cartón y cada día se elegirá a un niño diferente por día)  Videos o cuentos para explicación del valor a trabajar Actividades: Cada semana se dará un valor en honores a la bandera y las maestras al comenzar la clase y como actividad para iniciar bien el día hablaran de ese valor en15 minutos o el tiempo que requiera y elegirá a un niño que portará la medalla ese día, se le explicara al niño el valor nuevamente y tendrá qe ser responsable de revisar que esté valor sea cumplido. Al finar la clase se hablará de si se observó el valor y las observaciones de la docente respecto a lo que se indicó, como lo hicieron y comportamiento de los niños. En caso de ser necesario para reforzar se utilizarán videos o cuentos para explicar el valor semanal. Cabe destacar que cada lunes de ese mes se dará un folleto o volante para explicar lo que se hace, el valor a trabajar, sobre el valor en la familia e información para concientizar a padres y que puedan explicarlo y además seguir trabajándolo en casa. Estrategia 6. Se propone un diálogo entre una persona especializada en el tema de violencia donde participen los padres y madres de familia enfatizando la asistencia de los padres cuyos niños fueron detectados que causan o sobre víctimas de violencia en el preescolar. Dicha charla, se llevaría a cabo a modo de taller, en donde los padres de familia tengan una participación activa y de esta manera comprendan la mejor manera de ayudar a sus hijos y de contribuir a la estabilidad familiar emocional que todos los miembros de su hogar necesitan. Así, se gestionaría el 15


apoyo del DIF estatal y municipal, para que apoye por medio de las instancias especializadas en ello, como el CAVIZ (Centro de atención a la violencia familiar en Zacatecas). Estrategia 7. Se propone un taller de una mañana de trabajo con los padres y madres de familia de cada grupo, para que conozcan los derechos de los niños, ya que al no tener conocimiento de éstos, los adultos muchas veces los violan, de esta manera se espera que se reconozcan los derechos de los niños y de ésta forma se cumplan y se mejoren las actitudes de violencia, ya que por medio del taller también se dará a conocer las sanciones que se realizan a los adultos que no respetan estos decretos nacionales e internacionales. También se sugiere culminar con la realización de una matrogimnasia en algún espacio abierto del mismo jardín de niños o en un auditorio.

Propuestas Nombre: ¿Qué pienso de mí? Campo formativo: Desarrollo personal y social Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Aspecto: Identidad personal Duración: Una mañana de trabajo Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado transversal: Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Propósito: El propósito de esta planeación es desarrollar la estrategia 4 como parte de las acciones a realizar (véase p. 15), la cual propone que desde el aula se realicen acciones que favorezcan al desarrollo del autoconcepto y autoestima del alumno, ya sea a través de juegos o actividades. Y esto es así a consecuencia de que el primer aspecto a desarrollar para aceptar al otro es el reconocimiento propio, sea defectos o virtudes. Inicio: - Introducción al tema: ¿Qué pienso de mí? Esta parte es muy importante ya que corresponde a las preguntas previas que el educador planteará y debe estar muy atento a las respuestas de los niños pues se trata de las ideas que el niño tiene de sí mismo. Entonces preguntará a los niños que deseen participar y también a los que son más tímidos tratando de motivar su participación: - ¿Cómo te llamas? - ¿Qué piensas de ti? - ¿Cómo eres? - ¿Cómo te describes? Por fuera y por dentro. - ¿Te quieres?

16


-

¿Qué haces para quererte? ¿Qué es lo que más te gusta hacer?

Desarrollo: -

-

Para el desarrollo, el educador les entregará a los niños una hoja la cual va a tener como título: Yo soy… les entregará los colores o crayolas según deseen. La consigna será ésta: Con los colores o crayolas se van a dibujar como ustedes son y también van a dibujar lo que pueden hacer. El educador pasará a los lugares de los niños y les preguntará sobre el dibujo que hicieron: ¿A quién dibujaste? ¿Por qué lo dibujaste así? ¿Está feliz, triste, enojado, asustado? ¿Qué le gusta hacer? ¿Qué puede hacer?

Cierre: - Para terminar, el educador pedirá la participación de algunos niños para que compartan con los demás su dibujo, dando mayor oportunidad a quienes son más tímidos o casi no participan. - El educador reunirá a los padres de familia en su aula para explicarles la actividad que los niños hicieron: La actividad que se hizo tuvo como propósito conocer lo que los niños piensan de sí mismos, y que ellos logren reconocerse su forma de ser, sus gustos. Entonces el educador les pedirá a los padres que detrás de la hoja, describan a sus hijos. Para lo cual el niño deberá estar presente y le dirán: Tu eres… y enseguida lo escribirán. El educador recalcará que lo que padres escriban deberán ser sean cualidades positivas. Evidencia de aprendizaje: Dibujo que los niños hagan de sí mismos.

Criterios de desempeño: - Logra hablar de sí mismo. - Logra describirse físicamente. - Logra reconocer sus sentimientos y estados de ánimo. - Logra reconocer algunas de sus gustos y capacidades.

Recursos: Hojas de máquina, crayolas o colores. Evaluación: Por medio del registro anecdótico en cada uno de sus expedientes. ¡Uno para todos, y todos para uno! Campo formativo: Desarrollo personal y social Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Aspecto: Identidad personal Duración: Una mañana de trabajo Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado transversal: Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que Participa en juegos respetando las reglas le gusta y/o disgusta de su casa, de su establecidas y las normas para la convivencia ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Propósito: A través de la presente situación, se busca que el alumno conozca y reconozca tanto sus cualidades como capacidades. Esto se convierte en el medio propicio para que llegue a identificar tales aspectos en el otro, lo cual es útil y emergente para que haya respeto, convivencia sana y trabajo en conjunto. Tal situación se basa en las estrategias 1 y 3, del presente proyecto. Inicio:

17


-

El maestro pondrá el audio de “Sonidos de agua”. Previo a ello, les dirá que deberán de hacer lo que se les indique. Así, tendrán que realizar ejercicios de respiración e espiración, así como de retención del aire. Tal ejercicio se realizará de tres a cinco minutos. El maestro preguntará lo siguiente: ¿Es mejor trabajar solos o en conjunto?, enseguida, propondrá el juego de ¿frío o caliente? El cual consiste en esconder un objeto y pedir al alumno que lo busque, en donde las únicas palabras que se pueden decir son las mencionadas. Para escoger al alumno que participará, se hará por medio de tómbola. En un primer momento, el alumno participará sin ayuda; y en un segundo momento, se le ofrecerá la ayuda con las palabras descritas. Al finalizar, se le cuestionará cómo se sintió mejor, sí con ayuda, o sin.

Desarrollo: El maestro entregará una estrella a los alumnos, la cual tendrá colocado un espacio en blanco. En ese espacio se tendrán que dibujar, para luego pasar al frente y compartir con el resto del grupo algunos de los siguientes tópicos: lo que les agrada, lo que les disgusta, lo que pueden hacer sin ayuda, lo que no pueden hacer aún solos, etc. El maestro formará a los alumnos en un círculo y les pedirá que coloquen en el centro su foto, la cual se les pedirá a los padres de familia con anticipación. Posteriormente, les explicará que deberán de recoger la foto de la compañera o del compañero que consideran que posee las siguientes características: participativo, organizado, comprometido, puntual, sincero, curioso, juguetón, amable, chistoso, etc. Y al momento en el que las recojan, les preguntará el motivo de su decisión. El maestro propondrá la técnica de la risa, así como la técnica de temblar con el fin de disminuir tensiones. El maestro prestará material a un solo alumno, y luego de ello cuestionará al resto del grupo en relación a lo que les causa ello. Posteriormente, formará cuatro equipos, y a cada uno se les entregará material, en donde la condición será que participen todos. Al finalizar, se hará un contraste.

Cierre: Se realizará la dinámica del regalo sorpresa, la cual consiste en entregar a un alumno un regalo. En ese momento comienza la dinámica que consiste en que el alumno, y a partir del reconocimiento de cualidades y capacidades de sus compañeros, va a pasar el regalo hasta llegar a la persona más caritativa. En donde, se deberá de compartir lo que contenga el regalo. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño: Estrella Reconoce cualidades y capacidades El juego de las fotografías Identifica cualidades y capacidades de sus compañeros Hora de compartir Conoce lo que le gusta y/o disgusta Recursos: Papel, crayolas, regalo, chocolates, listón, fotografías, sillas, pelota, bocinas, computadora. Evaluación El alumno reconoce y asume la importancia de la convivencia El alumno es capaz de controlar emociones El alumno reconoce cualidades y capacidades propias, así como la de los demás. El alumno hace uso de sus capacidades, para la resolución de situaciones.

Reforzando nuestros lazos Campo formativo: Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es importante para la vida en sociedad.

18


Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Aspecto: Relaciones interpersonales

Duración: una mañana de trabajo

Aprendizaje esperado:

Aprendizaje esperado transversal:

Identifica que los seres humanos son distintos y

-Arma rompecabezas que implican distinto

que la participación de todos es importante para

grado de dificultad.

la vida en sociedad. Justificación: -Reforzar las relaciones de compañerismo positivas entre los alumnos. Inicio: -Se crearán 5 equipos de seis alumnos por medio de una dinámica “el barco se hunde”, se procurará que los equipos estén compuestos por niños y niñas con diferente temperamento y nivel de sociabilización. Desarrollo: -Se explicará la actividad siguiente a los niños que consiste en que los alumnos en equipo completen un rompecabezas de 30 piezas bajo la consigna: que todos participen en el amado y no pueden emitir ningún sonido, tienen que armarlo sin hablar. Al terminar se les preguntará a los niños las dificultades que tuvieron al realizar la actividad. Se pedirá a los equipos que intercambien los rompecabezas y vuelvan a armarlo bajo la consigna de participación de todo el equipo, pero esta vez sí podrán hablarse entre ellos. Al finalizar la actividad se les pedirá a los alumnos que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué fue lo más sencillo? ¿Por qué creen que resultó así? ¿Qué actividad les agrado más? ¿Por qué? Cierre: -Se jugará de forma grupal bajo la dinámica “las estatuas de marfil”, y al concluir se pedirá formen un circulo, procurando que los alumnos estén mezclados. De esta manera se les repartirá una hoja y se les dará la consigna de realizar una tarjeta para el compañero del lado derecho. -Se entregará a manera grupal y se dirá un adjetivo positivo de esa persona. -Para finalizar la actividad, se propiciará una dinámica denominada, “compañerismo” en donde los alumnos repartirán abrazos a todos sus compañeros. Evidencia de aprendizaje:

Criterios de desempeño:

-Fotografías de las dinámicas

-Actúa con compañerismo. -Participa en las actividades planteadas. -Identifica actitudes de compañerismo y los beneficios de éstas.

Recursos: -

5 rompecabezas de 30 piezas

19


-

Hojas de máquina de colores (dobladas por mitad)

-

Crayolas, recortes y material decorativo.

Evaluación Lista de cotejo bajo los criterios de desempeño establecidos

“Aprendamos a controlar nuestras emociones” Campo formativo: Desarrollo personal y social. Competencia:  Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Aspecto:  Identidad personal. Aprendizaje esperado: 

Duración: 3 horas.

Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

Propósito: Que los alumnos reconozcan su manera de actuar ante una situación y determinen si es correcto o no lo que hacen, de tal forma que reflexionen sobre la manera más adecuada de actuar ante una situación que se les presente. Además, es importante que los alumnos compartan entre si sus gustos y disgustos con el fin de conocerse entre compañeros. Inicio: Se les proyectará a los alumnos 3 videos en donde se presentarán situaciones de conflicto, al término de cada situación se les preguntará a los alumnos que harían ellos para solucionar dicho caso. Posteriormente se les comentará que este día trabajaremos con nuestras emociones y se les realizarán las siguientes preguntas: ¿Ustedes conocen las emociones?, ¿Qué son las emociones?, ¿Para que las utilizamos?, ¿Quién puede tener emociones y por qué?, ¿Ustedes tienen emociones?, ¿Cómo expresan sus emociones? Se les mostrará a los alumnos 4 hojas, cada una tendrá el dibujo de una emoción como: miedo, felicidad, enojo y tristeza y se les preguntará que significan cada una. Desarrollo: Se les entregará una cartulina que estará dividida en 4 partes iguales, cada parte tendrá en la parte superior derecha una cara que muestra cada una de las emociones antes mencionadas. Se les preguntará sobre lo que los hace más felices y se les pedirá que lo dibujen en el cuadro de la cartulina que contiene esa emoción y así sucesivamente con las demás emociones, hasta llenar los cuatro espacios. NOTA: desde el inicio de la actividad se tendrá de fondo música de relajación para generar un ambiente de aprendizaje de paz y armonía. Cierre: Exposición del trabajo realizado, por medio de una tómbola.

20


Dentro de una caja estarán incluidos los nombres de todos los alumnos y se tomará un papelito para conocer quién es el alumno que participará y comentará a sus compañeros que es los que los hace feliz, triste, enojado y sentir miedo. Evidencia de aprendizaje: 

Criterios de desempeño: 

Cartulina de emociones.

   

Que el alumno exprese por medio del dibujo las situaciones de su vida diaria que provocan felicidad, miedo, enojo y tristeza. Que el alumno pida la palabra para opinar. Que el alumno respete y guarde silencio cuando algún compañero se encuentre participando. Que el alumno exprese su opinión acerca de la mejor manera de resolver el conflicto presentado. Que el alumno tenga iniciativa para compartir su trabajo elaborad a sus compañeros.

Recursos: Proyector, computadora, videos, cartulinas, marcadores, hojas de emociones, colores, lápices, música de relajación, micrófono para la exposición. Evaluación Para determinar si los niños alcanzaron o no los aprendizajes esperados, se evaluará la parte conceptual (los aprendizajes que los niños construyan de acuerdo a las emociones), procedimental (el compartir y expresar sus opiniones y las diferentes situaciones que provocan la expresión de sus emociones) y actitudinal (la participación que muestren y la actitud por realizar las actividades). Se evaluará a través de una escala valorativa que incluye cada uno de los criterios de desempeño, así como un espacio extra en donde se añaden observaciones por alumno si es necesario.

Nombre: Los derechos de los niños Campo formativo: Desarrollo personal y social Competencia: Acepta a sus compañeros (as) como son, y comprende que todos tienen derechos y responsabilidades, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados. Aspecto: Relaciones interpersonales Duración: Una mañana de trabajo Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado transversal: Manifiesta sus ideas cuando percibe Conversa sobre las tareas, que sus derechos no son responsabilidades que le toca cumplir en respetados. casa, en la escuela y porque es importante su participación en ellos. Actúa conforme a los valore de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.

Propósito:

21


Al realizar el diagnóstico inicial se pudo observar que los alumnos (as) no tienen responsabilidades, en su hogar son niños mimados y consentidos, no les permiten ser autosuficientes y se detectaron algunos alumnos que son agredidos por sus padres, además de que no respetan reglas dentro y fuera del salón. Inicio: En lluvia de ideas dialogar sobre que saben o cuales son los derechos de los niños, así como las obligaciones. Anotar aportaciones en el pizarrón. Desarrollo: Observar en una lámina de los derechos de los niños y conversar si la mayoría los tienen. Ver un video con guiñoles sobre los derechos de los niños. Comentarlo. -

Elaboración de tarjetas para votar por sus derechos y obligaciones.

-

Realización de actividades grafico plásticas sobre los derechos más relevantes de los niños así como obligaciones y exponerlos al grupo.

Cierre: Cuestionar a los alumnos: ¿Qué aprendieron sobre los derechos/obligaciones de los niños? ¿Es importante que tengan derechos/obligaciones los niños? ¿por qué? ¿Qué actividad les gusto más? ¿por qué? ¿Cuál no les gusto? ¿por qué? Evidencia de aprendizaje: Anotaciones en el pizarrón Actividades grafico plásticas.

Criterios de desempeño: Describe los derechos de los niños Relaciona lo aprendo con su vida cotidiana Atiende instrucciones Comparte experiencias personales

Recursos: Pizarrón, plumones, tarjetas, palitos de madera, video, cañón, computadora. Evaluación: - Observa y reconoce los derechos de los niños. - Identifica algunas características de los derechos de los niños. Nombre: En busca de los valores Campo formativo: Desarrollo personal y social Competencia: Acepta a sus compañeros y compañeras como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. Aspecto: Desarrollo interpersonal Duración: 1 mañana de trabajo Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado transversal: Actúa conforme a los valores de Habla sobre experiencias que pueden colaboración, respeto, honestidad y compartirse, y propician la escucha, el intercambio tolerancia que permiten una mejor y la identificación entre pares. convivencia. Justificación: Los valores son base en una sociedad y forman parte de nuestra vida diaria, es importante que desde temprana se le dé a conocer a los niños los valores ya que aunque los utilicen en ocasiones no saben su nombre y para qué sirven los valores en el ser humano. Es

22


importante que se trabaje mucho con valores ya que estamos enseñando a los niños a vivir en sociedad y a convivir sanamente dentro del jardín de niños. Inicio:  Se cuestionará a los niños lo que saben sobre los valores y se harán algunas preguntas como: ¿saben que son los valores? ¿Dónde utilizamos los valores? ¿Ustedes actúan con valores? ¿Cuál creen que es el valor más importante?  Las respuestas serán anotadas en el pizarrón  Se mostrarán 2 videos, el primero explicará los valores y el segundo una situación donde los niños puedan identificarlos  Cuestionaré a los niños sobre si se actuó de buena manera en el video y ellos que piensan de el

Desarrollo:  Se harán equipos al azar dentro del salón y los niños del equipo elegirán el nombre del equipo y un representante  Ya que estén los equipos listos, se indicará que están los valores escondidos dentro del salón(o en el patio de juegos) y que tienen que buscarlos, pero que el equipo debe estar tomado de la mano todo el tiempo  Se dará un tiempo de búsqueda y todos regresaremos al aula y a sus lugares  Cada equipo pasará con los valores que encontraron y explicarán lo que significa ese valor y como hay que llevarlos a cabo en su escuela y en su casa

Cierre:  Se dará a cada alumno una medalla por la búsqueda de valores  Elaboraremos un folleto en donde los niños expliquen mediante imágenes y mediante el dictado como hay que utilizar los valores y la importancia que tienen  Los folletos se los darán a sus padres al término de la clase  Se pasará a los padres de familia para explicarles lo que se hizo y de tarea los padres de familia tendrán que escribir en una hoja lo que sus hijos es expliquen de los valores

Evidencia de aprendizaje:  Anotaciones en el pizarrón  Folletos  Actitud y trabajo en equipo

Criterios de desempeño:  Identifica los valores  Utiliza los valores en el aula y fuera de ella  Acepta las diferencias de sus compañeros y trabaja en equipo  Comparte lo que aprende con sus compañeros y padres Recursos: computadora, proyector, videos, pizarrón, plumones, hojas con valores, hojas de máquina, medallas, imágenes Evaluación: Se realizarán rubricas para revisar el trabajo y actitud de los alumnos de acuerdo a las actividades y a la tarea que se dejó a padres de familia

23


Todos somos pintores Campo formativo: Expresión y Apreciación Artística Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aspecto: Expresión y Apreciación Visual

Duración: Cinco mañanas de trabajo

Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado transversal: - Experimenta con materiales, herramientas - Explica y comparte con sus compañeros las y técnicas de la expresión plástica, como ideas personales que quiso expresar mediante acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, su creación artística. crayones de cera. - Crea mediante, el dibujo, la pintura, el grabado - Experimenta con gamas, contrastes, y el modelado, escenas, paisajes y objetos matices y tonos en sus producciones reales o imaginarios a partir de una experiencia plásticas y las reconoce como o situación de vivida. características del color. Propósito: Para la aplicación de la presente situación de aprendizaje se emplea la estrategia número cuatro, del proyecto de intervención con el fin de proponer desde el aula acciones que favorezcan al desarrollo del autoconcepto y autoestima del alumno, ya sea a través de juegos o actividades. Para lograr ello, es menester el reconocimiento propio, sea defectos o virtudes, lo que propicia el referente esencial para aceptar al otro. En donde el arte se convierte en el medio para alcanzar ello. Al considerarlo como expresión de vida, así como al usar diversos recursos y técnicas, permite detectar algún tipo de violencia o agresión en el infante, y por ende, actuar dentro o fuera de la institución. Inicio: Primer día: Comenzaremos con los colores primarios (rojo, amarillo y azul) para introducirnos al tema de la pintura. - ¿Qué podemos hacer con solo 3 colores? - ¿Qué pasaría si solo tuviéramos 3 colores? - ¿Cuántos colores conocen? - ¿Cómo podemos hacer más colores?

Segundo día: -

Se les presenta un video con varios pintores reconocidos y sus obras más importantes. - ¿Qué fue lo que observaron? - ¿Quiénes son ellos? - ¿Quién realiza las pinturas? - ¿Qué pintores conocen? - ¿Quién puede ser un pintor? - ¿Qué necesitamos para ser un pintor? - ¿A quién le gustaría ser un pintor?

Tercer día: - Se muestran varias pinturas hechas de diferente forma, ya sean autorretratos, murales, abstractas, entre otras. - ¿Cómo se realizan las pinturas? - ¿Quién realiza las pinturas?

24


-

- ¿Qué tipo de pinturas hay? - ¿Qué necesitamos para realizar una pintura? Se presenta un video de varios autorretratos de pintores famosos como, Frida Kahlo, Vicent Van Gogh, Picasso, entre otros. Se realizan preguntas detonadoras:

- ¿Qué tipo de pinturas vimos? - ¿Recuerdan qué es un autorretrato? - ¿Quién puede realizar un autorretrato? - ¿Podemos realizar uno nosotros? ¿Por qué? - ¿Qué necesitamos para realizar un autorretrato? Viernes: - Retomaremos la visita al museo, compartiendo lo que más les gusto de la visita y realizando un dibujo de los que más les impacto. - Se presenta el mural “Sueño de una tarde dominical en la alameda” de Diego Rivera y/o la pintura que más les llamo la atención del museo, se pide a los niños que observen la pintura. - ¿Saben qué es un mural? - ¿Qué ven en el mural? - ¿Qué sienten cuando lo ven? - ¿Hay personas en el mural y qué hacen? - ¿Quién creen que lo hizo? Desarrollo: Lunes: - Leer el cuento “Rojo, azul y amarillo” y posteriormente se comentará. - Explicar la técnica (mezclar) para obtener colores. - Entregar una hoja de máquina con varios círculos dentro, posteriormente poner por mesa pintura de colores primarios y pedir a los niños que los mezclen varias veces en diferentes círculos para ver los colores que resultan. Martes: - Se invitará a (una) pintor(a) para que imparta un taller sobre su técnica de pintura. - Se realizará una pintura con asesoramiento del (la) pintor(a). Miércoles: - Se les entregará el material necesario para realizar un autorretrato (espejo, pintura hecha con café, cartulina y pincel) - Al terminar se colocan todos los autorretratos en el piso bajo el pizarrón. Jueves: - Visita al museo “Manuel Felguerez” de la Ciudad de Zacatecas. Viernes: - Se les pregunta a los niños: ¿Les gustaría realizar un mural?, ¿Sobre qué lo haríamos? - Se organiza al grupo en el piso del aula formando un circulo, posteriormente se pone la pintura en el centro junto con el pellón. - Se realiza un mural atendiendo a los acuerdos realizados anteriormente.

25


Cierre: Lunes: - Cada niño comentará la combinación que realizó para que le resultara tal color. - Se explicará la manera en la que se obtuvo más colores, en el que se clasificará en colores primarios y secundarios. Martes: -

La educadora les pregunta: - ¿Quién nos ayudó a hacerlo? - ¿Quiénes realizan las pinturas? - ¿Les gusto pintar? - ¿Qué sintieron al pintar? - ¿Con cuál técnica hicieron? Miércoles La educadora tomará cada autorretrato, y le preguntará al grupo a quién cree que pertenece. Cada niño escribe su nombre en su autorretrato, para luego identificarlo por las características plasmadas. Viernes: -

Se invita a los padres de familia a pasar al aula, ya dentro los niños les cuentan que hicieron y como lo hicieron.

Evidencia de aprendizaje: Mezcla Creación de una pintura Autorretrato Visita al museo Mural

Criterios de desempeño: - Reconoce y difunde la creación de colores secundarios mediante la combinación de los colores primarios. - El niño conoce y experimenta lo que implica y se necesita para ser un pintor. - El niño experimenta y se expresa mediante técnicas de pintura y materiales diversos. - Expresa ideas, sentimientos o emociones que le trasmiten el observar y crear diversas obras plásticas. - Conoce e identifica varios autores que aprecia mediante sus obras.

Recursos: Cuento, hojas de máquina, vídeo, imágenes, cañón, pintura dactilar, pintura hecha con café, pinceles, espejos, cartulinas, pellón. Evaluación El alumno experimenta con materiales y técnicas diferentes El alumno expresa sentimientos y emociones El alumno muestra interés y disposición al efectuar las actividades.

26


Métodos y técnicas a realizar Al ser un tipo de proyecto de trabajo social, de acuerdo a la tipología de AnderEgg (1998), los métodos y técnicas que se deben emplear son aquellos que facilitan o incitan la participación de cada uno de los involucrados en el desarrollo del proyecto. La metodología estará basada en lo relacionada a dinámicas de animación, dinámicas de análisis de la realidad en la que se desenvuelven los implicados en el proyecto. Se trabajará de manera preponderante dinámicas de organización, revisión, planificación y de comunicación para el cumplimiento de los objetivos. Por lo que el equipo debe considerar en cada una de sus etapas la participación y la colaboración de agentes en el proceso de implementación. Se debe permear el fomento del diálogo, la participación activa y fundamentada, así como los espacios de discusión. Dentro de dicha metodología, las acciones que puede realizar cada agente estarán guiadas por ciertos criterios. El primero está relacionado a la acción, es decir a partir de lo que se suscite en el contexto se está en posibilidad de introducir o mejorar los aspectos que se propone con la condición de que el ajuste no esté fuera de los límites del proyecto. El segundo aspecto a considerar es la libertad, en lo relacionado a la implementación de algunas de las estrategias. Y esto es a partir de las necesidades que se presente en cada uno de los momentos de la aplicación del proyecto. El tercer elemento a retomar es el involucramiento directo con los agentes, así como con otros, para verificar en cada momento el grado alcance que se tendrá en cada período. De acuerdo a Mendía (1995), las técnicas van a estar influenciadas por ciertos condicionantes propios del contexto. Por lo que el docente, y los involucrados, tendrán que seleccionar lo propicio para alcanzar los objetivos señalados.

27


Así, los aspectos a tener en cuenta para el diseño de cada técnica estará basado en o siguiente: según los objetivos que se persiguen, las características del grupo, la cantidad de los agentes involucrados, el ambiente que se tiente, las características de los miembros y la capacitación del animador.

Determinación de los recursos necesarios Humanos: 

Maestra titular del grupo

Directora del jardín de niños

Padres de familia

Alumnos de las 8 aulas

Conferencistas

Materiales 

Diagnósticos

PEP2011

entrevistas

folletos

Libros

Económico 

Copias

Transporte

Conferencias y material que necesite quien las impartirá

Evaluación del proyecto Con el propósito de identificar el impacto de las acciones, así como estrategias, propuestas a implementar en el Jardín de Niños, se hace importante la selección y diseño de instrumentos de evaluación pertinentes. De ahí que se selecciona el diario y el registro anecdótico con el objetivo de identificar las fortalezas y áreas de 28


oportunidad dentro del aula. Asimismo, se emplea la observación participante tanto para recolectar información como para disminuir el grado de violencia y agresividad que se presenta en tal espacio escolar. De manera inherente, se hace uso de indicadores de observación para identificar la trascendencia. Rasgo

Observación

Orientación a los padres de familia sobre la prevención del conflicto Mejoramiento del acompañamiento de los padres en el proceso disciplinario de sus hijos Comprensión y reflexión de los alumnos sobre los comportamientos y formas de actuar ante situaciones de violencia escolar que se presenten en el aula. Sensibilización y compromiso de los padres de familia en la apropiación de orientaciones y acciones de sus hijos en la construcción de valores. Adquisición de competencias comunicativas que favorecen el desarrollo de relaciones interpersonales. Promoción de mecanismos de diálogo a través de estrategias de convivencia colectiva construidas de forma democrática y participativa. Mejoramiento del ambiente en el aula. Mejoramiento de las relaciones entre alumno y maestro Aumento de la participación de los alumnos

29


Favorecimiento a la resolución de disputas entre iguales que interfieren en el proceso educativo. Favorecimiento al desarrollo de la autoestima. Fomento a la comunicación y al mejoramiento de vínculos

Administración del proyecto

Nombre

Responsabilidad

3°A: Estefanía Moreno del Río

Encargada de adecuar las cumplimiento de los objetivos.

3°B: Rafael Alejandro Zavala Carrillo

Encargado de supervisar el cumplimiento de las acciones por parte de los maestros-practicantes.

3°C: Karla Elizabeth Rodríguez Gamboa

Encargada de realizar el papeleo necesario para conseguir a los conferencistas.

2°C: Julia Janeth Reyes Tostado

Encargada de limpiar y adecuar los espacios a utilizar.

2°A: Cynthia Jazmín Rodríguez Briones

Encargada de gestionar, junto con el personal directivo, recursos financieros

1°A: Alejandrina Ibarra Ávila

Encargada de rendir cuenta a las autoridades correspondientes.

Unitario-Adriana Beltrán Salcedo

Encargada de adecuar las acciones, supervisar el cumplimiento de éstas, de realizar el papeleo necesario para conseguir conferencistas, de limpiar y adecuar los espacios necesarios, de gestionar recursos, y de rendir cuentas.

30

acciones,

para

el


Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto. Algunos de los factores externos que condicionan este proyecto es que la mayoría de padres y madres de familia trabajan, por lo cual sus hijos son cuidados por otras personas, y debido a esto en muchas ocasiones no son atendidos de una manera adecuada. Por otra parte, hay madres de familia sobreprotectoras, y aunque lo hacen para evitar que el niño o niña lo pase mal, también le están impidiendo que aprenda a afrontar lo que teme, a tolerar la frustración, a ser responsable de sus errores y de su mal comportamiento o hacer cosas por sí mismos. Por tanto, lejos de ayudarle a crecer crea consecuencias negativas, ya que muchos de estos niños pueden crecer pensando que los demás están ahí para servirles, se vuelven irritables y agresivos si no obtienen lo que quieren en el mismo momento, no son capaces de reconocer sus errores, son más inmaduros, tienen problemas para relacionarse con los demás y se sentirán con frecuencia insatisfechos, descontentos, irritables y aburridos.

No han aprendido a ser responsables de su propio bienestar, sus emociones y sus actos porque siempre ha habido alguien ahí para hacerles sentir bien, solucionarles sus problemas y darles lo que pidan. Pueden sentirse inseguros cuando no tienen a sus padres cerca porque se han vuelto dependientes de ellos.

31


Bibliografía. ANDER-EGG, E. y AGUILAR, M.J. (1998). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen/Humanitas, 14ª BOURCIER. S. (2016). La agresividad en niños de 0 a 6 años. ¿Energía vital o desórdenes de comportamiento? Editora Cortez. Sao Paulo, Brasil. P.p. 7-20. DGSPE. (2012). Programa del curso Prevención de la violencia en educación preescolar. ESPLUGUES, J.S. (2010). Fragmento del capítulo: Concepto y tipos de violencia, en: “Reflexiones sobre la violencia”. Siglo XXI. México. 2010. P.p. 11- 33. MENDÍA, R. (1995). Metodología del trabajo grupal en Animación sociocultural de personas mayores [En línea]. En Rafael Mendía. Disponible en: http://www.rafaelmendia.com/mendia/Conferencias_files/GRUPO%20Y%20ASC1995.pdf

ORTEGA y MONKS, (2005). Agresividad injustificada entre Preescolares. Consultada en http://www.psicothema.com/pdf/3128.pdf PINTUS, A. (2005). Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones. P.p. 19. ROSS, J. (1999). Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. En la Violencia en el Sistema Educativo. Editorial Muralla. Madrid, España. P.p.15-47.

32


Anexos. Anexo 1. Indicadores de observación Agresión directa relacional -

Relación entre pares (Dentro de la institución) o Cómo juega o Con quién convive o Cómo conviven o Formas de comunicación

Agresión física directa -

Comportamiento dentro y fuera del aula Reacción y resolución ante conflictos

Agresión relacional indirecta -

El niño habla sobre sus compañeros o Qué dice o Cómo lo dice o Por qué lo dice o Es de forma positiva o negativa o Difamación

Agresión verbal directa -

Forma de expresarse de sus compañeros o Insultos o Burlas o Gritos

33


Anexo 2. Entrevista Docente -

¿Detecta algún tipo de agresividad o violencia dentro del aula? ¿Cómo? ¿Cómo afronta las problemáticas que suscitan? ¿Qué es lo que detona estos actos en el aula? ¿Qué factores externos considera que influyen en el comportamiento negativo de los alumnos? ¿A qué otros agentes se recurre para la solución de conflictos? ¿Cómo se manifiesta el contexto en el comportamiento de los niños dentro del preescolar?

Padres de familia -

-

¿Cómo es el comportamiento de su hijo en el hogar? ¿Ha detectado en él o ella comportamientos agresivos? ¿Cuáles? ¿De qué manera responde usted ante esos comportamientos

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.