Gerardo Écheita SarrionandĂa
EDUCACIร N INCLUSIVA Una actitud de profundo respeto por las diferencias y de compromiso con la tarea de no hacer de ellas obstรกculos sino oportunidades.
EXCLUSIÓN SOCIAL Intolerancia Formas de exclusión encubiertas
Problemas de acceso Fracturas
sociales
profundas
entre
los
grupos
REQUERIMIENTOS Cultura de la paz Eliminar la dualización de la sociedad Cohesión social
EDUCACIÓN COMPENSATORIA Prácticas excluyentes Aulas taller Currículos reducidos y centrados en lo
básico o elemental
INICIATIVAS “Programa de Desarrollo Escolar”, James Comer 1968, 1998,
2001. Se centra en la promoción de un clima escolar positivo, vínculos padres – profesores – alumnos. “Escuelas Aceleradas” Henry Levin 1986. Nos dirige a
conjugar los esfuerzos de padres de familia, directores, alumnos administrativos y comunidad; implicar a todos los miembros en las decisiones del centro y compartir responsabilidades; construir la escuela compartiendo y utilizando los recursos de la comunidad.
Conjunto de proyectos “Educación para
todos” Robert Slavin y Wade Baykin 1996. Engloba el aprendizaje cooperativo, aprendizaje de la lectura, estrategias de enseñanza colaborativa, comunidades de aprendizaje, aprendizaje dialógico, dialogo para la organización, grupos interactivos, así como el énfasis en la comunidad.
DIMENSIONES COMPENSATORIAS Participación de la escuela como institución social con
otras entidades sociales formales y no formales. Participación de los miembros de la comunidad educativa. La participación de los alumnos en el centro, en el aula y en el currículo escolar.
Métodos que permitan el enriquecimiento y la
aceleración. No es factible esperar cambios significativos en el
funcionamiento de los centros, sin el apoyo •en sintonía• de la sociedad.
EQUIPO 3 Giovanna Sinead Sánchez Inda Martha Carolina Hernández Barragán Gabriela Celaya de la Torre Miguel Ángel Pérez Sánchez Adriana Guadalupe Beltrán Salcedo