BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA:
PRÁCTICA PROFESIONAL PLANEACIONES SÉPTIMO SEMESTRE
MAESTRA: MARTINA ALVARADO SÁNCHEZ
QUE PRESENTA:
“RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO
ZACATECAS, ZAC., 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
Justificación: De acuerdo con Emilia Ferreiro, y al contexto áulico en el que me desempeño, la mayoría del grupo se encuentra en un nivel de escritura presilábico; existiendo una ausencia de correspondencia entre el signo gráfico y fonema. Sin embargo, algunos alumnos están en el uso de la inicial convencional de la palabra. Por lo que se hace menester trabajar el contenido actitudinal con el fin de acercarlos sistemáticamente a una escritura convencional y, como expone Vygotsky, logren apropiarse de la cultura en la cual están inmersos.
Nombre de la situación: Un momento de diversión con las letras Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito
Duración: Dos mañanas de trabajo
Competencia a favorecer: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Aprendizaje esperado: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. Aprendizaje esperado transversal: Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. . Actividades extracurriculares: -
Honores a la bandera (9:00 am a 9:25 am)
-
Computación (9:25 am a 10:15 am)
-
Educación Física (10:15 am a 10:40 am)
-
Desayuno (10:45 a 11:00 am)
Inicio: *El maestro pondrá el vídeo de “Canción infantil caballito de mar”. Se les explicará que tendrán que realizar el movimiento de lo que vaya diciendo en la canción; por lo que tendrán que moverse (galopar) por todo el salón, pero al momento en el que se diga el nombre de los animales marinos tendrán que realizar esos movimientos (Saludar con los glúteos, dar vueltas; martillar, serruchar, abriendo. - *Al finalizar el vídeo, les preguntará qué animales del mar salieron en el vídeo; así como la letra inicial del nombre de éstos. Desarrollo: -
-
*El maestro dará a cada uno un pedazo de papel, y pedirá que escriban su nombre (si es posible completo). Al momento de finalizar, les pedirá que lo hagan bolita. Y les solicitará que lo coloquen en uno de los botes que se pondrán (los cuales tendrán el nombre de cuatro animales del mar (Calamar, Pulpo, Tiburón, Anguila, y uno estará sin nombre de animal). Así, les pedirá que, y a partir del primer nombre, identifiquen si en alguno de los nombres que hay de animales marinos empiezan con la misma letra a la de su nombre. En
caso de que si haya les pedirá que lo depositen en ese lugar, y en caso contrario lo tendrán que depositar en el que no tiene nombre de animal del mar. - El maestro pondrá el audio de “La orquesta de los peces”. Y pegará en el pizarrón algunas imágenes de los animales del mar que se menciona, así como de los que no. Así, al finalizar el vídeo les cuestionará acerca de cuáles son los animales que sí salen y cuáles no. De manera inherente les preguntará la letra inicial de cada uno, en donde sólo se dirá el sonido. Actividad extra: - Se entregará a cada alumno una hoja, en la cual está representado el esqueleto de un pez. Así, a cada uno se le entregará el material correspondiente para que lo realicen. En donde se darán las instrucciones conforme se vaya necesitando. Cierre: -
Se cuestionará a algunos alumnos acerca de cuál es su primer nombre, y cuál es la letra con la que comienza. Y les pedirá que la escriban en el pizarrón tal letra. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño -
El juego del mar La tina de los nombres La búsqueda de los peces Cuestionamientos
-
Identifica la primera letra de su nombre Compara la primera letra de su nombre con otras palabras Hace analogías entre su nombre con otras palabras.
Recursos: -
Hojas, imágenes, vídeo, internet, botes, papel, lápiz, salón.
-
Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas
Evaluación: .
El alumno muestra interés al expresar una idea El alumno reconoce la primera letra de su nombre y las compara con otras palabras El alumno hace analogías a partir del reconocimiento de la primera letra de su nombre.
Nombre de la situación: Exponiendo a mi animal marino. Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito
Duración: Dos mañanas de trabajo
Competencia a favorecer: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Aprendizaje esperado: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas Aprendizaje esperado transversal: Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. Actividades extracurriculares: -
Sesión de Educación Física (9:00 am a 9:25 am)
-
Desayuno (9:45 am a 10:00 am)
-
Sesión de inglés (10 am a 11:00 am)
Jueves -
Expresión y apreciación artísticas (10:30 am a 11:00 am)
-
Inglés (11:30 am a 12:00 pm)
Inicio: *El maestro le pondrá el vídeo de “Tres pececitos se fueron a nadar”. En un primer momento se les enseñará el coro para luego interpretarlo junto con el vídeo. Al finalizar, les cuestionará acerca de qué nombre le pondrían a la canción. Pero no sólo ello sino que también se les cuestionará a partir del nombre seleccionado la letra inicial de tal. Desarrollo: -
-
-
-
El maestro pedirá a los alumnos que expongan los animales marinos que se les encargó a cada uno, de esta manera se apoyarán del objeto que llevan para que hagan tal tarea. Su prolongación dependerá del interés del grupo en esos momentos. Para su elaboración, se encargará a los padres que le cuenten al alumno nombre, de que animal se trata, que come, dónde vive, sus características físicas, etc. Mientras que el papel del resto del grupo es identificar la letra inicial El maestro propondrá el juego de peces y peceras. De esta manera se saldrá al patio y se jugara, para ello se darán las normas del juego. Así, se formarán equipos de tres personas y cuando estén en tal posición se les pedirá que dos se agarren de las manos mientras que uno se coloca adentro. Y cuando se diga cambio de peces, únicamente saldrán los de adentro a buscar otra pecera. Pero cuando se mencione cambio de pecera, los que buscarán un pez serán los alumnos; asimismo, está la posibilidad de decir cambio de todo. Al finalizar, se les preguntará que nombre le pondrían; además, se les cuestionará la letra inicial de la primera palabra que mencionen. *El maestro pondrá el vídeo de “Peppa Pig, el acuario”. Al finalizar se les cuestionará acerca de lo que vieron, y se tratará de enfocar acerca del nombre que le dio al pez. De esta manera, se le entregará a cada alumno una hoja y se les pedirá que escriban el nombre que deseen ponerle. Cuando se tenga ello, se escogerá al azar tres nombres para que los alumnos voten para ello; en tal acción, se pedirá que los alumnos relacionen la letra inicial
-
de ese nombre con el nombre de otros objetos. (O se pedirá la opinión de cada uno sin que escriban una) Actividad extra. A cada alumno se le entregará una hoja, en la cual está representadas las vocales. Asimismo, estarán dibujadas ciertas imágenes; en donde el objetivo es que el alumno encierre la imagen que comience con la vocal que se le solicite.
Cierre: -
El maestro jugará a la papa caliente, así tocará un objeto para que comience a girar el objeto y cuando se pare, realizará cuestionamientos en relación a lo realizado. ¿Cuál exposición les gustó más?, ¿por qué? Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño -
La palabra sorpresa Exposición marina Peces y peceras Nombrando a mi pez Cuestionamiento final
-
Identifica la letra inicial de otros objetos Compara la letra inicial de su nombre con la de otros objetos Muestra disposición e interés al estar en una determinada situación
Recursos: -
Vídeo, bocinas, computadora, proyector, hojas, pez, pecera, patio.
Evaluación: -
El alumno muestra interés al expresar una idea El alumno reconoce la primera letra de diversos objetos y animales del mar. El alumno hace analogías a partir del reconocimiento de la primera letra de animales del mar.
Nombre de la situación: Las letras también se divierten. Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito
Duración: Una mañana de trabajo
Competencia a favorecer: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Aprendizaje esperado: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas Aprendizaje esperado transversal: Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. Actividades extracurriculares: -
Expresión y apreciación artísticas (10:30 am a 11:00 am)
-
Inglés (11:30 am a 12:00 pm)
Inicio: -
El maestro pondrá en el pizarrón una imagen de dos animales marinos (Foca y Orca), a las cuales les faltará la primera letra. De esta manera, entregará a cada mesa cuatro letras (O, F, A, E). Así, y al momento en el que se les cuestione acerca de la escritura de cada nombre del animal marino tendrá que ponerse de acuerdo sobre la letra faltante. Al finalizar el tiempo (1 minuto) el jefe de mesa levantará la imagen. Desarrollo: -
-
-
El maestro propondrá el juego de los peces en el salón. El cual trata de que el maestro llevará hojas que tendrán que escritas algunas letras iniciales de los alumnos, y al momento en el que se saque la tarjeta, y si corresponde a la letra inicial de algunos de éstos, tendrán que escapar del tiburón (el cual se escogerá previo a ello). Para ello, se realizará los acuerdos. El maestro propondrá el juego de la carrera de los animales marinos. De esta manera, a cada uno le entregará un papel. Al cual le tendrán que escribir su nombre (de preferencia completo), pero no sólo ello sino que le escribirán el animal que representan (que quieren ser). Así, les dirá las reglas para salir al patio. Dicha carrera consiste de una a dos vueltas, y los primeros tres que lleguen serán los ganadores. A los cuales no se les dirá el premio que ganaron, hasta que termine la carrera. El maestro entregará a cada alumno una hoja, la cual tendrá representado un pescado. Les pedirá que escriban su nombre completo, para luego escribir el de nombre de un compañero de clase en la parte de abajo. Enseguida, se les pedirá a cada uno que entregué el dibujo al niño o niña a quién le escribió.
Cierre: -
El maestro pondrá el juego de simón dice, el cual se enfocará en la letra inicial de otros objetos, pero se enfocará en la letra inicial del alumno. Por ejemplo: Simón dice que digas el nombre de una cosa o animal marino que empiece con “F”. O bien, se tendrá la posibilidad de que recolecten objetos del salón.
Evidencia de aprendizaje: -
La letra escondida Peces por doquier. Los cuentos del mar Carrera de animales del mar Poniendo el nombre a mi pescado Simón dice.
Criterios de desempeño -
Identifica la letra inicial de su nombre Compara la letra inicial de su nombre con la de otros objetos Muestra disposición e interés al estar en una determinada situación
Recursos: -
Patio, dulces, hojas, cuentos, impresiones, colores, lápices.
Evaluación: -
El alumno muestra interés al expresar una idea El alumno reconoce la primera letra de su nombre y la del nombre de otros compañeros. El alumno hace analogías a partir del reconocimiento de la primera letra de su nombre.
Nombre de la situación: Sigo disfrutando a los animales marinos Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito
Duración: Una mañana de trabajo
Competencia a favorecer: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Aprendizaje esperado: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas Aprendizaje esperado transversal: Identifica los detalles de un objeto, ser vivo o fenómeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepción y explica esa producción. Actividades extracurriculares: -
Expresión y apreciación artísticas (10:30 am a 11:00 am)
-
Inglés (11:30 am a 12:00 pm)
Inicio: -
El maestro propondrá la canción “En el fondo del mar”. En ello, les pedirá que escuchen los animales que se mencionan. Al finalizar, les cuestionará de cómo se escribe burbuja; específicamente en su letra inicial y final.
Desarrollo: -
-
-
-
-
Se escuchará de cinco a seis cuentos que los alumnos dirán, en donde el requisito de su elaboración (en casa) es que ellos escriban el nombre del animal marino (personaje principal que deberá tener un nombre que empiece con la misma letra del nombre del alumno), en el texto que realizarán junto con el padre de familia. El maestro propondrá el juego de las adivinanzas. Para ello se les encargará a los alumnos que junto con los padres elaboren una adivinanza sobre algún animal marino que quieran, para poderlo exponer ante el grupo. De esta manera, se seleccionará al azar de tres a cinco alumnos para que lo comportan. En donde la participación del alumno será en el dibujo del animal del mar que seleccionará, pero también en la escritura del nombre de éste. Al finalizar se les preguntará al resto del grupo si la primera letra del nombre del animal seleccionado es similar a la del nombre del compañero que expuso. El maestro dará a cada uno una hoja, en donde la indicación será la siguiente. Se tendrá que realizar un dibujo de sus animales marinos favoritos, a los cuales los deberán dibujar en su hábitat. Al finalizar le tendrán que poner un nombre a su dibujo. El maestro llevará una caja, en la cual estarán contenidas ciertas imágenes de animales marinos (Pulpo, Caballito de mar, Tiburón, Cangrejo, Anguila, pez, estrella de mar, Ballena, Medusa), así como el nombre de éste. Al momento que saque la tarjeta, los demás alumnos tendrán que reconocer el animal que sacará, y esto a partir de la representación que hará el alumno del animal del mar que le toco. Asimismo, se les preguntará la letra inicial de ese animal del mar. El maestro propondrá la actividad del animal perdido marino. De esta manera, el maestro colocará, en el pasillo donde se encuentra el aula, la imagen de una Ostra. Además de ello, estarán pegadas otras imágenes de animales marinos como (Delfín, Orca, Tiburón, Cangrejo, Calamar, Pez payaso). Así, la pista que les dará es que posee cinco letras, además que comienza con la letra O. Al momento de que la hallen, les pedirá que digan algunas cosas que comienzan con la letra O.
Cierre: -
El maestro llevará el nombre de un tipo de pez, y le pedirá que encierren de azul la última letra y de rojo la primera letra. Al finalizar, les dirá que si alguna de esas letras compone su nombre. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño -
La canción del mar Nombrando mi obra de arte La caja secreta La adivinanza La búsqueda del animal del mar escondido La hoja sorpresa
-
Identifica la letra inicial de otros objetos Compara la letra inicial de su nombre con la de otros objetos Muestra disposición e interés al estar en una determinada situación
Recursos: -
Vídeo, pasillo, imágenes, cinta, colores, hojas, lápiz, borrador,
Evaluación: -
El alumno muestra interés al expresar una idea El alumno reconoce la primera letra de diversos objetos y animales del mar. El alumno hace analogías a partir del reconocimiento de la primera letra de objetos y de animales del mar.