Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
Licenciatura en Educación Preescolar
¿Cómo hubiera cambiado el maestro el proyecto de vida de Fausto?
Psicología del desarrollo infantil (0-12 años)
Presenta:
Rafael Alejandro Zavala Carrillo 11/01/2014
¿Cómo hubiera cambiado el maestro para cambiar el proyecto de vida de Fausto?
Con la finalidad de que Fausto hubiera optado por un camino diferente al que tomó en ese momento a consecuencia de las condiciones económicas, laborales, sociales e ideológicas, así como de las costumbres que se tenían en el pueblo, el maestro de él hubiese sido una pieza fundamental en ello. Así, el papel del docente habría tenido más valor si le hubiese mostrado los peligros y problemáticas a las que se enfrenta todo aquel que tiene en mente el sueño americano; aquellos que van desde la delincuencia, trata de personas, secuestro hasta el grado de la muerte. Pero para que realmente hubiese tenido sentido la conversación era esencial que fuese más allá de ello, es decir, que lo involucrara en la temática; por ejemplo, y a partir de las condiciones que tenía el pueblo, le hubiese
podido mostrar
testimonios de personas de esa región que por alguna razón abandonaron el extranjero, y esto con la finalidad de que le hubieran platicado acerca de lo que vivieron desde que tomaron tal decisión, así como de lo que pasaron en el trayecto para llegar a EU, y de la misma manera, aquello que enfrentaron en tal país desde el momento que llegaron: burlas, humillación, peligro, desprestigio, delincuencia, maltrato, abusos, hambre, enfermedad, entre otras. Y con la idea de erradicar la imagen falsa que le proporcionaron los familiares a él, y con ayuda de testimonios, le hubiese hablado de que en ese país cada individuo corre el riesgo de perder la vida a causa de la gran problemática que se enfrenta en ese país, como es el caso del racismo. Pero no solo ello, sino que también le habría podido comentar de aquello que estaba directamente relacionado con su sueño, es decir, el de ganar dólares. Y para que pudiese haberlo hecho, le pudo hablar acerca de lo que se vive en ese país como indocumentado. En este punto hubiese entrado la explicación de todo aquello que puede desempeñarse un emigrante; como es el caso de mesero, agricultor,
recogedor, sirviente, jardinero, barrendero, repartidor, etc., es decir, todos los puestos menos remunerados, así como más explotados, y que por obvias razones nadie quiere desempeñar. De esta manera, y para que pudiera cumplir Fausto el anhelo que tenía su mamá, el maestro lo hubiera aconsejado de que siguiera con los estudios, a pesar de las carencias que existían en El Platanar. Y con el objetivo de que tuviera una preparación adecuada, le hubiese aconsejado que de esas ganas que tenía de irse a trabajar mejor las enfocara hacia lo académico, con el propósito de que culminara su escuela primaria, así como telesecundaria en el pueblo para que así saliera a otro lugar con el propósito de que siguiera estudiando; pero también le hubiese proporcionado información acerca de los apoyos (económicos) que existían para reforzar la idea de permanecer ahí, así como de continuar en su escolaridad para así ser alguien en la vida y pudiera apoyar de una mejor manera a su familia.