Guía de observación

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ASIGNATURA:

PRÁCTICA PROFESIONAL GUIÓN DE OBSERVACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE

MAESTRA: MARTINA ALVARADO SÁNCHEZ

QUE PRESENTA:

“RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO

ZACATECAS, ZAC., 22 DE OCTUBRE DEL 2016


Guía de observación

Con el fin de entender, y atender, la práctica docente es necesario que se tenga en consideración diversos instrumentos y técnicas de recolección de datos. Debido a que en sí misma están involucradas diversas dimensiones que hacen que sea complejo su estudio, análisis y entendimiento; ya que está presente lo social, lo didáctico, lo axiológico, lo psicológico, lo interpersonal, lo institucional, lo personal y lo político. Lo que da como resultado que exista diversa e inmensa cantidad de información por estudiar en tal profesión. Un instrumento que ayuda al entendimiento claro y coherente de la práctica docente es la guía de observación. Esto es así porque es una herramienta que tiene como fin señalar elementos que interesan indagar al observador en un momento y/o espacio. Los cuales constan de procesos, acciones, situaciones, eventos o cualquier otro aspecto que contribuya, o bien que dé cuenta, al objeto de estudio que interesa al investigador. Siendo la observación el elemento clave de dicha indagación, debido a que la persona que se ve involucrada experimenta, y a la vez da cuenta, de manera directa los hechos que le interesan conocer. En el que su participación, y de acuerdo con Woods (1987), va a girar en relación a los objetivos que se plantee; ya que puede involucrarse directamente en el contexto en el que se encuentra, o bien puede ser únicamente un observador. Cualquiera que fuere su papel, el investigador debe estar consciente que durante tal acción se debe de adquirir un sentido crítico. Con el objetivo de identificar las características del medio en el que se llegue a encontrar con el propósito de no


distorsionar la información, y por ende evitar errores y/u obstáculos en acciones a realizar a priori. Derivado de ello, y de acuerdo con Álvarez-Gayou (2004), se hace imprescindible tener en cuenta ciertas condiciones. Así, es importante que, y de acuerdo a lo que se presenta en el contexto, se focalice lo que se desea indagar con el fin de evitar que se acumule información que no se desea y/o no sirva para alcanzar los propósitos que se persiguen. Al momento en que se repita información, es posible hacer el análisis correspondiente a consecuencia de que la observación ha terminado. Pero para lograrlo es esencial que desde el inicio se tenga claro lo que se desea indagar para luego, y al momento de tener la información, categorizarla para su estudio correspondiente Derivado de esto, y para cumplir con tal acción, es imprescindible que la persona que desee indagar establezca qué tipo de categorías desea implementar para realizar la observación, y por ende le permita recolectar la información necesaria. De esta manera, y de acuerdo con Gregorio Rodríguez (1999) citado por ÁlvarezGayou (2004), pueden ser sistemas categoriales, sistemas descriptivos, sistemas narrativos y/o tecnológicos. La primera de ellas se caracterizan porque los indicadores son prefijados por el observador; en el segundo tipo las categorías son abiertas, lo que hace que se nutran de acuerdo a lo que se presenta; el tercer tipo es similar al anterior, sin


embargo su descripción es más detallada; y el último se caracteriza, porque el registro que se efectúa tiene una duración más prolongada. Derivado de lo expuesto, este instrumento de recolección de datos va a hacer clave con el fin de reconocer aspectos de mi tema. Es decir, al reconocer los elementos que conforman las categorías de análisis de mi investigación (pensamiento crítico y pensamiento reflexivo) va a ser útil para identificar la manera en la que se hacen presentes de acuerdo a los objetivos que se lleguen a plantear.


Bibliografía Álvarez-Gayou, J. L. (2004). México: Paidós, pp. 103-158.

Cómo

hacer

investigación

cualitativa.

Fundamentos

y

metodología.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona- España. Ediciones Paidós. Primera edición. 220 p.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.