JOHN DEWEY
CAPÍTULO I; LA EDUCACIÓN COMO NECESIDAD DE LA VIDA RENOVACIÓN DE LA VIDA POR TRANSMISIÓN La diferencia entre los seres vivos y los inanimados es que los primeros se conservan por renovación. Los seres vivos luchan para utilizar en provecho propio las estrategias que le rodean, es decir que las convierte en medios para su propia conservación. Un ser vivo es aquel que domina y controla par su propia actividad continuada las energías que en otro caso se perderían. La vida es un proceso de autorrenovación mediante la acción sobre el medio ambiente. Empleamos la palabra vida para designar toda la extensión de la experiencia. La vida abarca las costumbres, las instituciones, las creencias, las victorias y las derrotas, los ocios y las ocupaciones. Los hechos primarios ineluctables del nacimiento y la muerte de cada uno de los miembros constitutivos de un grupo social determinan la necesidad de la educación.
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN Tan evidente es, la necesidad de enseñar y aprender para la existencia continuada de una sociedad, las escuelas son un método importante de la transmisión que forma las disposiciones de los seres inmaduros. Las personas no llegan a construir una sociedad por vivir en una proximidad física, al igual que un hombre no deja de ser influido socialmente por el hecho de estar alejado muchos metros o kilómetros de los demás. Los individuos se utilizan a otros para obtener los resultados apetecidos sin tener en cuenta las disposiciones emocionales e intelectuales y el consentimiento de los que son utilizados. No sólo la vida es idéntica a la comunicación, sino que toda comunicación (y por lo tanto toda vida social auténtica), es educativa. La vida social no sólo exige señalar y aprender para su propia permanencia, sino que el mismo proceso de convivir educa.
EL LUGAR DE LA EDUCACIÓN SISTEMÁTICA o La educación es incidental: es natural e importante, pero no expresa la razón de la asociación. o En los grupos sociales no desarrollados encontramos muy poca enseñanza y adiestramiento sistemático (formal). Los grupos salvajes se apoyan principalmente en el hecho de asentar en la Juventud las disposiciones naturales necesitadas sobre de la misma clase de asociación que mantiene a los adultos leales en su grupo. o Uno de los graves problemas de la filosofía de la educación es el método de mantener el equilibrio entre los modos de educación espontáneos y los sistemáticos. Cuando la adquisición de información no influye en la sociedad, no adquiere sentido.
CAPÍTULO II; LA EDUCACIÓN COMO FUNCIÓN SOCIAL NATURALEZA Y SIGNIFICACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Un grupo social se mantiene solamente mediante una autorrenovación, la educación es un proceso de estimulación, nutrición, valoración y de cultivo.
Las experiencias en la sociedad son importantes pues de alguna manera determinan el comportamiento, los docentes deben de fijarse y darle la importancia al contexto social. El éxito por el que lucha, las adquisiciones que persigue, están conexionadas por la lucha y la victoria.
La importancia del lenguaje para la adquisición del conocimiento es indudablemente la principal causa de la idea común de que el conocimiento puede transmitirse directamente de unos a otros.
La transmisión de conocimientos se asimila a un proceso puramente físico. El lenguaje tiende a convertirse en el instrumento principal del aprender sobre muchas cosas. El niño pequeño comienza, naturalmente con menos ruidos y sonidos que no tienen ningún sentido y que, por tanto, no expresan ninguna idea. Los sonidos son una clase de estímulo para la respuesta directa, teniendo algunos un efecto apaciguador, teniendo otros a provocar una sacudida. Las palabras por las que un niño aprende tuvieron originalmente un sentido por su uso en una acción que tenía un interés y una finalidad común.
LA ESCUELA COMO AMBIENTE ESPECIAL El tipo de educación que adquiere el ser inmaduro se realiza controlando el ambiente en que actúa y por tanto siente y piensa. Todo medio ambiente es casual en lo que concierne a su influencia educativa si no se regula deliberadamente con referencia a su efecto educativo. Las escuelas son el ambiente formado con la finalidad expresa de influir en las disposiciones mentales y morales de sus miembros.
SUMARIO El ambiente consiste en la suma total de condiciones que intervienen en la ejecución de la actividad característica de un ser vivo. Un educador es aquel individuo que comparte o participa en actividad conjunta, este se apropia el propósito que lo motiva, se familiariza con sus métodos y materias, adquiere destrezas necesarias y se satura de su espíritu emocional. Se debe propiciar un ambiente social especial que atienda al desarrollo de las capacidades de los seres inmaduros.
Funciones del ambiente: Simplificar y ordenar los factores de las disposiciones que se desea desarrollar Purificar e idealizar las costumbres sociales existentes Crear un ambiente más amplio y mejor equilibrado que aquel por el cual el joven sería probablemente influido si se abandonara a sí mismo.