Evidencia de lectura

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

SEXTO SEMESTRE

EVIDENCIA

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA GRUPOS MULTIGRADO

MAESTRO: PATRICIA GUERRERO

ALUMNO: RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO

16 DE MAYO DEL 2016


Escuelas Multigrados: ¿CÓMO FUNCIONAN? Reflexión a partir de

la experiencia evaluativa del proyecto Escuelas Multigrado Innovadas. Tahira Vargas

Introducción. ¿De qué se tratan las escuelas multigrado? -

-

-

-

Cuando hablamos de escuelas multigrado estamos hablando de un tipo de escuela donde el profesor enseña dos o más grados simultáneamente en una misma aula de clase. Hay dos formas de escuelas multigrado que son: Escuelas unitarias, que trabajan con un profesor; Escuelas con secciones multigrado que sólo tienen algunos grados que son multigrados mientras los otros tienen la estructura no-multigrado las condiciones sociales y educativas de estas escuelas enfatizan elementos comunes como son: Condiciones de aislamiento: Altos niveles de Pobreza, instalaciones inadecuadas, Escasez de materiales pedagógicos, Condiciones difíciles para maestros y maestras, difícil acceso, bajos logros de aprendizaje. Diversos estudios apuntan a mostrar una educación rural en condiciones desiguales con relación a la educación urbana y a la atención de las políticas estatales o La falta de maestros calificados y dispuestos a server a las regiones apartadas, falta de equipo y recursos materiales apropiados, los programas no adecuados a las condiciones de vida del estudiante, la falta de métodos y técnicas apropiadas. Las definiciones y el contenido de las escuelas multigrado como tal es pobre o casi inexistente El Proyecto Escuelas Multigrado Innovada (EMI) o Tiene su sustento en que las escuelas Multigrado pueden potencialmente ofrecer alternativas de una educación de calidad porque su estructura, oferta de varios grados en una misma aula de clase, permite un enriquecimiento educativo o pueden proporcionar una interesante oportunidad para un desarrollo del potencial intelectual de niños y niñas, sustentado en la idea de colaboración social o la escuela rural multigrado tiene un papel crucial por cumplir dado que’:..  hay mayores posibilidades de lograr estrategias colaborativas de aprendizaje  puede, con mayor facilidad, integrar el entorno comunitario al desarrollo de aprendizajes cognoscitivamente

CONDICIONES Y CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN MULTIGRADO EN REPÚBLICA DOMINICANA -

-

Las escuelas multigrado están insertas en un contexto rural, son las escuelas de los campos del país y sus contextos están permeados por las condiciones socio-económicas de la ruralidad en nuestro país o hay que destacar las precarias condiciones socio-económicas de las zonas rurales y las pocas alternativas de empleo y de seguridad social y económica Las características de contexto de las escuelas rurales son: o Población estudiantil en movilidad constante o Los ciclos básicos en las escuelas multigrado y en las escuelas rurales en sentido general son incompletos o Ausencia de educación media en las escuelas multigrado y en las escuelas rurales o Migración permanente de la población rural hacia centros urbanos y semiurbanos en búsqueda de alternativas de supervivencia o Escuelas que tienen un peso significativo para los moradores de la comunidad porque la escuela tiene múltiples dimensiones en la unidad territorial  se convierte en el lugar donde se realizan diversas actividades socio-culturales en la comunidad: Celebración de misas y rituales religiosos; Celebración de fiestas; Celebración de reuniones de las organizaciones comunitarias  las escuelas multigrado son centros de diversión, recreación, significación religiosa y educativo entre otros. Esta multidimensionalidad muestra como en la escuela converge una relación directa comunidad-escuela.


o

o

Población infantil que trabaja en labores agrícolas y en labores domésticas  Su tiempo diario, está dividido en su asistencia a la escuela y el desempeño de un gran número de labores como son:  Oficios domésticos  Labores agrícolas  Labores agrícolas familiares  Labores agrícolas de intercambio de favores  Labores agrícolas remuneradas Patrones de socialización’ de niños y niñas en estructuras que trascienden la unidad doméstica y que se mezclan entre la comunidad, los vecinos y vecinas, familiares y la escuela

LA ESCUELA MULTIGRADO INNOVADA COMO PROPUESTA INNOVADORA LAS ESCUELAS MULTIGRADO PRESENTES EN LAS ZONAS RURALES DEI, PAÍS -

-

-

PARA

La ausencia de un contenido pedagógico de estas escuelas que tienen la particularidad de tener en un aula niños y niñas de distintas edades y distintos grados. Modelo efectivo para mejorar la calidad de la educación básica si se basa en una estrategia educativa que tenga contenidos y metodologías específicas y que capacite al maestro y maestra en instrumentos metodológicos que exploten la diversidad de ritmos y generaciones en el intercambio pedagógico. Escuela Multigrado Innovada, EMI o La SEEC y el UNICEF considerando que la educación es un derecho básico y una condición estratégica para garantizar la integración social de los sectores más pobres a las dinámicas económicas, políticas y culturales de la sociedad. El proyecto, que empieza a surgir en 1993, busca tener en cuenta las particularidades de los contextos rurales de los niños campesinos/as, para ofrecer un tratamiento positivamente diferencial e innovador a las escuelas multigrado

¿EN QUÉ CONSISTE LA METODOLOGÍA DOCENTE EN QUE SUSTENTA LA ESCUELA MULTIGRADO INNOVADA? -

-

-

-

-

-

-

Metodologías y estrategias de trabajo docente que permitan a un maestro trabajar simultáneamente con grupos de niños/as de diferentes edades, niveles de desarrollo cognitivo y psico-social La clase multigrado es un ambiente exigente para el maestro, cuanto mayor sea la diversidad de los estudiantes tanto mayor es la necesidad de una planeación y una organización cuidadosas se hace necesaria una enseñanza personalizada integrada a trabajo de grupo, a procesos de tutoría de pares, de aprendizaje cooperativo que promueva la autonomía y la independencia de los niños en el proceso de aprendizaje Promueve colateralmente las capacidades de liderazgo, la autoestima y el progreso intelectual de los estudiantes. Los maestros deben recibir entrenamiento especial sobre aprendizaje en grupo, planeación y elaboración de currículos integrados adecuados a los contextos particulares de los niños Es condición necesaria para el desarrollo de este tipo de estrategias contar con materiales educativos interactivos, especialmente diseñados para el auto-aprendizaje y la construcción social del conocimiento El proyecto se orienta principalmente, a estimular una aplicación efectiva de las metodologías multigrado a través de los enfoques de la pedagogía activa y de estrategias didácticas centradas en el estudiante Planteamientos pedagógicos en que se basa el proyecto EMI: o Una concepción sobre el Aprendizaje que promueve la formación integral de los educandos o Los educandos como sujetos de aprendizaje:


o

El rol docente como facilitador y orientador

VENTAJASDE LA ESCUELA MULTIGRADO A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN -

INNOVADA

Y

POSIBILIDADES

DE

OFERTA

Las escuelas multigrado innovadas muestran unas diferencias significativa o La escuela Multigrado Innovada muestra un cuerpo docente compacto que tiene motivaciones y refuerzos a su trabajo cotidiano y tiene una identidad como profesor o Las escuelas multigrado innovadas, EMI, tienen una estructura interna distinta donde hay rincones de aprendizaje que generan un ambiente y clima interno distinto. o Mejoramiento en los aprendizajes en Lengua y Matemáticas o Los perfiles de niños y niñas en las escuelas EMI, muestran un niño y una niña con mayor capacidad para desarrollar liderazgo y afectividad

PROBLEMAS NO RESUELTOS EN LA ESCUELA MULTlGRADO INNOVADA. REPRODUCCI6N DE DEBILIDADES PRESENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL -

La escuela multigrado innovada mantiene algunas de las debilidades y deficiencia o Tendencias tradicionales y verticales en la enseñanza  Este apego a formas tradicionales se expresa en: Métodos de evaluación controladores y sancionadores; Uso de los rincones de aprendizaje; uso de los recursos didácticos.; Uso de las técnicas de trabajo en grupo; dificultad de integrar áreas del conocimiento y saber popular; Escaso tiempo en la jornada escolar; elaciones autoritarias y violentas entre maestro-estudiante; Desarticulaciones de las acciones educativas en el área rural; asucencia de una Educación Rural y de una política educativa focalizada en este contexto;

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y TEMAS PENDIENTES A PARTL DE UNA POSIBLE implementación DEL MODELO MULTIGRADO EN LAS ESCUELAS RURALES DEL País -

-

Las sugerencias de intervención política que emergen de la evaluación nos parecen muy atinadas o Promover alianzas estratégicas alrededor de EMI con organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional y regional y con entidades internacionales. o Publicación, distribución y capacitación en el uso de guías de aprendizaje como condición básica para un trabajo escolar multigrado, constructivista Y cooperativo. o Un trabajo intensivo en un plan de emergencia en lecto-escritura enfatizando la acción en los dos primeros año o Conformación y cualificación equipo nacional de capacitación y seguimiento para el programa o El desarrollo de sistemas de acompañamiento y evaluación o Estabilidad dentro del proyecto o Estudiar y buscar alternativas a la estructura actual de tandas o Establecer una estrategia de gestión por resultados, asegurando los recursos para el funcionamiento y sostenibilidad del Proyecto Trabajo de intervención hacia los centros educativos y el aula que esté dirigido hacia: o Un trabajo intensivo en lecto-escritura o Fortalecer y desarrollar estrategias de trabajo de grupo en el aula o Articulación saberes locales - conocimientos académicos


TEMAS PENDIENTES -

si se potencializa la metodología multigrado en sí y sus contenidos y estrategias pedagógicas, encontramos que se hace necesario abordar una serie de tema o Estudio de la violencia en la escuela rural y urbana o Trabajo infantil y sus distintas formasen niños y niñas que pertenecen a las escuelas rurales y sus formas de ocultamiento o Patrones, formas y escenarios de socialización de niños y niñas en las escuelas rurales o Resistencias a rupturas con estrategias tradicionales pedagógicas en maestros y maestras de escuelas rurales o Efectos de las distintas formas de gobierno escolar o Tandas y posibles cambios y alternativas a la distribución y organización actual de tandas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.