BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA:
Evaluación para el aprendizaje
CUARTO SEMESTRE
QUE PRESENTA:
“RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO”
ZACATECAS, ZAC., ABRIL DE 2015
Anรกlisis de la pรกgina Enlace
Análisis La prueba ENLACE se caracteriza por ser objetiva y estandarizada, en la cual los cuestionamientos están basados en el Plan y programas de estudio vigentes. De esta manera se aplica en la Educación Básica; desde tercer grado de primaria hasta el tercer año de secundaria. Lo cual tiene como fin “medir” el nivel de apredizaje adquirido por los alumnos en cada una de los grados escolares que cursan. Por lo que se puede deducir que cumple como función de diagnóstico para que los actores escolares, pero principalmente para el alumnos. Sirviéndole ello en poder reconocer sus fortalezas y áreas de oportunidad. Lo que se convierte como un medio para que siga aprendiendo. Pero para que llegue a tomar relevancia, y cumplir con tal propósito, es necesario que el docente logre conocer ello para que así pueda mejorar la didáctica que emplea en cada una de las asignaturas, asi como el modelo de enseñanza que emplea. Así, le favorecerá en realizar construcciones, deconstrucciones y reconstrucciones para que los alumnos puedan alcanzar los cuatro pilares de la educación; aprender a aprender, aprender a ser, aprender hacer y aprender a vivir juntos. De acuerdo a los cuestionamientos que proponen en cada una de las áreas (Español, Matemáticas, y en esta ocasión Formación Civíca y Ética), se presenta un grado de dificultad diverso, lo que permite a los alumnos poner “a prueba” sus conocimientos. Pero a pesar de ello, cabe resaltar que algunos cuestionamientos tienden a que se produzca una confusión en el alumno, en donde puede apreciarse desde diferentes categorias, las cuales son: desde la pregunta, de las opciones que se dan a elegir, así como en otras se colocan textos u otros aspectos que no tienen que ver con los cuestionamientos que se realizan. Por otra parte también se puede percibir que se reiteran textos, en el caso de Español y Formación Cívica y Ética, en el cual hace que los alumnos relean nuevamente los textos, lo que les hace perder tiempo que se da para realizar la pruba. Y esto es debido a que el alumno no identifica primero el cuestionamiento
sino que lee la lectura, lo que le provoca regresarse a ésta al ver el cuestionamiento. En ocasiones se presenta que al ver la cantidad de texto el alumno no lo lee sino que contesta el cuestionamiento al azar. Del mismo modo, y en lo relacionado a tales áreas, es que en ocasiones se maneja un lenguaje que no está al nivel de los alumnos. En lo que corresponde a Matemáticas, lo que ocurre es que se pone problemas en los cuales se tiene que realizar operaciones que implica el manejo de cantidades grandes, lo que dificulta al alumno en poder realizar lo que se le pide. En donde no puede hacer uso de la calculadora, ya que es un requisito es que no se utilice la calculadora. Sin embargo, otros cuestionamientos implican un mayor análisis y razonamiento lo que hace que el alumno se tarde en responder. Así, las opciones que hay para el alumno es deternerse por un período de tiempo determinado, o bien contestar al azar. Siendo ésta última opción la que ocurre constantemente, produciendo que la pregunta sea errónea y por ende su puntaje sea bajo. Pero en la prueba surge un inconveniento debido al tiempo, ya que los alumnos al ver que algunos acaban primero que otros lo que hacen es contestar los cuestionamientos al azar. En donde a la vez destaca el desinterés, la falta de motivación, así como la obligación por efectuarlo, debido a que no le encuentran una razón en su trayecto escolar.