Total de alumnos: 25 Propuesta Nombre de la situación didáctica: Me ubico, me divierto y aprendo al lado de mis compañeros. Campo Formativo: Desarrollo físico y salud Competencia a desarrollar: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Aprendizaje esperado: Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca. Arribaabajo. Campo Formativo Transversal : Pensamiento matemático Competencia Transversal: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Aspecto:
Coordinación,
Fuerza
Equilibrio
y Duración: 40 Minutos
Justificación de la situación didáctica: La presente situación parte de la necesidad de dotar a los alumnos de los elementos necesarios para que conforme a las experiencias vividas tanto en el entorno escolar como en el social, adquieran las nociones espaciales.
De esta manera, el juego es un medio eficaz para que la niña y el niño de preescolar vayan adquiriendo y reforzando sus aprendizajes en relación al conocimiento y reconocimiento espacio en el que se encuentra inmerso. Asimismo, el juego les ofrece experiencias significativas que le permiten en poder compartir, colaborar y relacionarse con sus pares. Lo cual facilita el trabajo en el aula, ya que se involucra a todos los miembros del aula en lo que se hace; permiten movilizar saberes, demostrar actitudes y aplicar procedimientos.
Actividades
Inicio:
-Cuestionamientos Papel del maestro: iniciales
-“Juguemos
con
la línea” -“Humanos aterrados” “Enganche vagones”
de
-El maestro comenzará preguntando a los alumnos acerca de los conceptos de adentro y afuera: ¿A qué se refiere la palabra dentro?, y, ¿A qué se refiere la palabra fuera? -Se le entregará a cada uno de los alumnos una hoja en la que estará representado una serie de ilustraciones, en donde se les dirá a los alumnos que cuenten los objetos que están ubicados “dentro”, asimismo que cuenten los que están ubicados “fuera”. Posteriormente, se realizara una plenaria sobre los resultados obtenidos.
Papel de los alumnos -Responderán los cuestionamientos que realice el profesor. -Los alumnos realizarán el conteo de las ilustraciones que están tanto fuera como dentro.
Desarrollo:
Cierre:
Papel del maestro:
Papel del maestro:
-El maestro sacará a los alumnos al patio para jugar la actividad denominada “Juguemos con la línea”, en donde trazará una línea vertical con un gis. Posteriormente les pedirá a los alumnos que se coloquen sobre la línea, y les preguntara “¿Qué creen que vamos hacer? Enseguida de recuperar los saberes, le dará la consigna de que cuando se diga “dentro”, todos tienen que permanecer sobre la línea; mientras que cuando diga “fuera” tienen que salir de la línea. Y cuando se repita tal ubicación darán un brinco sobre el lugar en el que se encuentren. De esta manera, iniciará dando una secuencia sencilla (dentro, fuera, dentro….) posteriormente empezará a elevar el nivel de dificultad (dentro, dentro, fuera, dentro, fuera, por ejemplo)
-El maestro regresará al aula, y les preguntará a los alumnos acerca de lo que se estuvo trabajando.
. Posteriormente, seleccionará a algunos alumnos para que den las secuencias. -Posteriormente se jugará a los “humanos aterradas”. De esta manera, pedirá a algunos alumnos que
¿Qué es lo que hicimos en el patio?, ¿Las actividades tuvieron relación con las ilustraciones que contaron al principio? ¿Por qué?, ¿A qué se refiere “dentro”?, ¿A qué se refiere “fuera”? Papel de los alumnos: -Los alumnos involucrarán en cuestionamientos realice el profesor.
se los que
esparzan por todo el patio diez aros. Enseguida les dirá que al sonar el pandero tienen que correr al ritmo, y cuando pare de sonar deben colocarse “dentro” del aro. Los cuales sólo podrán acomodarse dentro de él tres personal. Cuando empiece a sonar el pandero deben estar “afuera” del aro y empezar a moverse. El maestro irá quitando aro por aro, hasta que haya sólo uno. -Finalmente, el maestro propondrá el “Enganche de vagones”. De esta manera hará dos filas de aros (de diez cada una), así como también dividirá al grupo en dos partes. Por lo que siguiendo de ello, les dirá las instrucciones, las cuales son: El primer miembro del equipo recorrerá todos los aros, pero de forma secuenciada, es decir, primero dentro (primer aro), luego miembros inferiores afuera (segundo aro) y así sucesivamente. Luego debe regresar, y el compañero lo tomará de los hombros con los miembros superiores. Y se realizara la misma secuencia (dentro, fuera, dentro… hasta recorrer todos los aros) Cada miembro que se integre al equipo debe poner sus miembros superiores en el
hombro del compañero, para realizar la secuencia. Gana el primer equipo que no se equivoque, ya que si alguien se equivoca alguien se regresarán al principio. Papel de los alumnos -Participarán en la actividad haciendo los movimientos que se les indiquen, en donde algunos de ellos darán la secuencia a seguir. -Los alumnos correrán por todo el patio, además de que tratarán de no quedarse sin estar dentro de un aro. -Trabajarán colaboración realizar el juego.
Evidencia de aprendizaje: -
Hoja de ubicación de objetos “dentro” y “fuera” “Juguemos con la línea”
-
“Humanos aterrados”
-
“El juego del canguro”
en para
Criterios de desempeño -
Participa de manera colaborativa y activa en las actividades Tiene una ubicación dentro-fuera en las diferentes actividades
Recursos:
Gis, aros, hoja, lápiz. Evaluación: -
El alumno reconoce la noción espacial “dentro”
-
El alumno identifica la noción espacial “fuera”