ELENA MARTÍN MAR MATEOS PATRICIA MARTÍNEZ JIMENA CERVI ANA PECHARROMAN RUTH VILLALÓN
¿Cómo acceder a las concepciones de los profesores?
Teorías implícitas de las que el profesor no es consiente y que sin embargo guían su acción. Directa
Interpretativa Constructiva
Posmoderna
DILEMAS El objetivo de estudio era precisamente inferir el tipo de teoría mantenida por los docentes sobre el aprendizaje a partir de la alternativa que consideraban mas adecuada en distinto momentos de la planificación y el desarrollo de la enseñanza.
Caracterización de los distintos escenarios
Desde una posición directa, se entiende como un estado, una condición previa para el aprendizaje que se tiene o no sin que el profesor pueda apenas influir sobre ello y, de poder hacerlo, seria a través de refuerzos externos. La teoría interpretativa se caracteriza por admitir que en la motivación influyen determinadas condiciones, como los intereses de los alumnos o la ayuda que se pueden ofrecen entre ellos, pero las relaciones entre la motivación y aprendizaje siguen respondiendo a una relación de causalidad lineal y a un dualismo entre cognición y emoción.
La concepción constructiva supone la superación de los dos aspectos. El alumno necesita comprender para sentirse competente. Se entiende que aprender, cuando implica comprender el sentido de la tarea de aprendizaje. La teoría posmoderna sitúa los intereses personales de los alumnos como eje central de la enseñanza al que se supeditaría cualquier otro criterio.
Teoría directa Teoría interpretativa Teoría constructivista Teoría posmoderna
Teoría directa Teoría interpretativa Teoría constructivista Teoría posmoderna
Teoría directa Teoría interpretativa
Teoría constructivista Teoría posmoderna
Teoría directa Teoría interpretativa Teoría posmoderna
Teoría directa Teoría interpretativa Teoría constructivista
Estudiantes y profesores: antes y después de la práctica
Los maestros en ejercicio dan respuestas constructivistas con mayor frecuencia que los estudiantes en formación (grupo) Las alternativas directas y interpretativas de los dilemas es significativamente superior (en algunos casos) En los aspectos de: ¿Qué es aprender? (similar en la de los maestros en ejercicio) y ¿Cómo se aprende?; tienen un mayor porcentaje tales teorías. En el aspecto de ¿Qué se aprende?; tiene un mayor porcentaje la teoría constructivista en ambos casos. Causas: Tipo de formación o por la experiencia en el aula
Teoría constructivista, interpretativa y directa; son comunes tanto en los profesores en formación como los maestros en ejercicio.
La importancia del contenido específico y del contexto
Maestros en ejercicio (texto) se apoyan de las distintas teorías, pero en algunos casos existe un predominio (directa e interpretativa) Causas:
Contenido Contexto de la situación
En los dilemas de estudiantes en formación y maestros en ejercicio (¿Qué se aprende?): Se manifiesta la teoría constructivista con mayor dominio. Se presenta enseguida la teoría interpretativa y directa de manera débil.
Relación entre capacidades y contenidos
En lo referente a ¿Qué se aprende? (contenidos): En los maestros en ejercicio, así como en formación, la teoría que predomina es la del constructivismo Mientras que en los profesores encuestados, en el texto, existe una igualdad en el porcentaje en la manera en que conciben la forma de enseñar los contenidos.
En lo referente a ¿Cómo se aprende? (Material didáctico) Predomina el constructivismo en los docentes en ejercicio Predomina la teoría de la interpretación en los maestros en formación (grupo)
Motivación y Aprendizaje ¿Los alumnos no aprenden porque están desmotivados o están desmotivados porque no aprenden? La motivación es un estado, una condición previa para el aprendizaje, se construye conforme el estudiante se siente capaz de aprender y construir nuevos conocimientos. La motivación sigue asociándose con docentes, con factores afectivos o emocionales y no tanto cognitivos.
Evaluación Se cree que la autoevaluación para crear compromiso en los alumnos. La evaluación formadora es el aspecto más complejo de la innovación en la práctica. Con respecto a la teoría directa y la constructiva, por un lado se cree que se pueden plantear preguntas abiertas que permitan distintos grados de profundidad, y por otro lado se considera que las preguntas deben ser las mismas y lo más objetivas posibles para asegurar los aprendizajes en todos los alumnos.
Enseñanza y Aprendizaje de Conceptos
Domina la teoría interpretativa, los docentes toman en cuanta los conocimientos previos aunque lo hagan para superarlos.
De acuerdo con los resultados obtenidos en el cuestionario de Dilemas, que mostraron énfasis en la teoría constructiva, podemos destacar una concepción que señala que las actitudes se aprenden conforme al comportamiento dentro de los centros y los docentes las enseñan a sus alumnos mediante la participación de éstos en el establecimiento de normas, lo que implica cierta reflexión frente a situaciones de carácter moral.
Lic. En Preescolar 48%
9%
Teoría Directa Teoría Interpretativa Teoría Constructiva
43%