Introducción a la historia

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ASIGNATURA:

EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA

CUARTO SEMESTRE

“RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO”

ZACATECAS, ZAC., FEBRERO DE 2015


Introducción a la historia La

El

La

Los

Tiempo histórico

Historia

No pueden

Su

El

del

Supone

Plasma Objeto

Ciencia del pasado Es

Ciencia del hombre en el tiempo

Presente

Condiciones Bañan

Estudio

Explicados

nace sufrido

Fenómenos

Ignorancia

De la Fuera

Cambio

del

Hombre Continuo

Incomprensión

Autointeigibilidad

Orígenes Es

Es

No

La

La

Perpetuo

Actividad humana

Estudio de su momento

Pasado Rápido

Amenaza

Error de

Confundir una

Afiliación con una explicación

Total


Introducción a la historia

Los

Observación histórica

El

La

Testimonios

Son

Se halla

es

a

Imposibilidad

Testimonios

necesario

Duda

Distingue

Reflejo

Verdadero de lo falso

es

Voluntario

Tarea

No voluntario

Idea del

más

de por

Escritos

No escritos

Huellas

Fuentes narrativas dedicados a la información

Difícil

Rastros

a

Documentos

-Impostura

Terreno

reunir

investigar

Defensa

-Engaño -Plagio -Retoque

a

Marca que ha dejado un fenómeno, y que nuestros sentidos pueden percibir

Aspectos que vician a un testimonio

La

Conocimiento

comprobar

Hechos que estudia

Transmisión

Tipos Peculariedad

Recurre

Los

La

En

se

Historiador

Crítica

Una

Utilizar

-


Reflexión:

La historia no debe considerarse como la ciencia del pasado, debido a que el hombre no puede pensarse desde el pasado sino que es necesario que se contemple en el aquí y en el ahora. Por lo que la historia debe de pensarse como la ciencia del hombre en el tiempo; convirtiéndose éste en el objeto de su estudio. Al concebirse así, llega a decirse que el hombre es producto de su tiempo. Uno de los factores importantes para entender el acontecer histórico de los hombres es lo relacionado al tiempo. Éste va a depender de la visión que posee cada una de las personas, ya que cada una le atribuye un determinado valor. De esta manera, el tiempo histórico es la clave para que el hombre comprenda el porqué de su existencia; aunado a ello se encuentra lo referente al espacio. Sin él no es posible entender un fenómeno, suceso o transformación, ya que es necesario que a los hechos se les logre ubicar en el lugar en el que llega acontecer. Cabe resaltar que hablar de tiempo histórico y espacio es determinante. Por lo que para hacer historia es esencial recuperar el espacio y el tiempo. En donde una característica de éste último es que es continuo y perpetuo. Mientras que el espacio se ve influido en la ubicación que posee el hombre de su propio entorno. Otro de los factores que se deben considerar al retomar el conocimiento histórico, y esto ante la imposibilidad que posee el historiador de abarcar y comprobar los hechos que estudia, es lo relacionado a la utilización de testimonios como medio para que pueda tanto conocer como reconocer los aspectos que forman parte del acontecer históricos en el que se ve involucrado. Por lo que en la búsqueda, selección y en su aplicación, debe de poseer un sentido crítico para que así logre evitar la impostura y el engaño de los testimonio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.