BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
QUINTO SEMESTRE
ASIGNATURA: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTRA: ANELI GALVÁN CABRAL
ALUMNO: RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO
25 DE OCTUBRE DE 2015
Tema: La reflexión de la práctica docente: un medio para mejorar las intervenciones en el aula de 3-A del jardín de Niños Tenamazlte
Justificación Hoy día la reflexión se ha convertido en un proceso indispensable para el docente, ya que permite
poner en práctica ciertas habilidades y capacidades
cognitivas para dar respuesta a las inquietudes y necesidades que le surgen en la intervención educativa. Algunas de tales habilidades que pone en práctica son: la observación, la cual le favorece en reconocer los aspectos que
interesan erradicar o modificar; la
identificación, que le permite detectar de manera coherente y precisa la información con la que comenzará trabajar para lograr el objetivo planteado Es por ello que el docente tiene la tarea fundamental de recabar, organizar y emplear la información que se suscita día a día en la práctica cotidiana. Con el objetivo de poder efectuar, si es su objetivo, un cambio que favorezca al desarrollo significativo de su práctica, y por ende le permita fomentar un aprendizaje en los alumnos. Para ello debe de tener en cuenta cada uno de los componentes de su intervención, es decir, materiales, organización, vínculo establecido, espacio utilizado, aprendizajes propiciados, etc. Asimismo, es determinante que en ello establezca propuestas para mejorar los aspectos que considere pertinentes para poder modificar, erradicar o transformar la práctica docente Un aspecto clave para la recolección de información es el uso de instrumentos, como el diario, el portafolio y el registro anecdótico que le favorezcan en poder identificar qué es lo que está haciendo en su intervención; ya sea lo relacionado al proceso de enseñanza, o bien al proceso de aprendizaje que efectúan los alumnos.
También es necesario que exista la disponibilidad del docente, debido a que ello implica un trabajo personal. En el cual se es importante que haya una continua revisión de lo que se hace, para posteriormente crear iniciativas que favorezcan a la contribución del propósito que señale. Los beneficios que esta investigación proporcionará es el de analizar, reflexionar y actuar de manera crítica en las intervenciones que se realizan. Con el objetivo de poder mejorar, introducir, erradicar o modificar aspectos que engloban a la práctica docente. Por lo que el beneficiario directo con esto serán las, y los, estudiantes. Ya que se potenciarán sus saberes, además de que se estará en posibilidad de que a la vez empleen la reflexión en lo que hacen día a día en el interior de las aulas. Pero también se beneficiará el docente, ya que le permitirá dar cuenta de lo que hace y realizar adecuaciones de acuerdo a las necesidades de los sujetos que aprenden. Es significativo el problema de investigación que se plantea, debido a que actualmente hay una diversificación de prácticas docentes acorde a las necesidades de las alumnas, y alumnos, que están inmersos en el aula. Por lo que al reflexionar lo que sucede en la intervención permite propiciar los elementos, aspectos y herramientas necesarias para que puedan satisfacerlas.
Antecedentes:
Reflexión y mejora en la práctica docente: narración de una experiencia en el área de Tecnología; Juan José Sosa Alonso, Fernando Jesús Fariña Pérez; Localización: Qurriculum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa, ISSN 1130-5371, Nº 24, 2011, págs. 85-116 La reflexion sobre la practica como eje fundamental en la formacion del docente en ejercicio / tesis que para obtener el título de Licenciado en Pedagogia, presenta Adriana Yamille Lopez Osorno ; asesor Edith Chehaybar y Kuri
Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión; Benilde García Cabrero, Javier Loredo Enríquez, Guadalupe Carranza Peña
Problema (s) de la investigación: Ante la importancia que tiene la intervención docente en el favorecimiento, y apropiamiento de aprendizajes, en los sujetos que aprenden. Así como en el beneficio del propio docente en lo relacionado a su práctica cotidiana, surge el siguiente cuestionamiento: ¿Qué implicaciones tiene la reflexión en la práctica docente? Asimismo, y a partir de ésta pregunta, se derivan otra serie de cuestionamientos, cómo:¿Qué aspectos de la práctica docente se ven directamente influenciados por la reflexión?, ¿Qué acciones intervienen en la reflexión de la práctica docente?, ¿Qué necesita el docente para poder reflexionar en su propia práctica? -
Si queremos tiene que está argumentado y para que el otro tiene que ver o Plantearlo a partir de una necesidad curricular, y hacerun constratastación del deber ser y el hacer… básica para pdoer movilizar recursos cognitivos pata poder enfrentar.
Realmente los maestros están desempeñando con ese requerimiento curricular
Que facortores o estrategias son determinantes para trabajar con ese enfoque de reflexión
Antes de ello plantear el contexto, desde la cuestión curricular (criterios básicos para reflexionar, angulo, perrenoud, chong) y después realizar desde mis observaciones (que fue lo que funcióno, ciclo reflexivo……. En las aulas he percibido que esa pregunta está ausente al plantear pregunta a los niños (por lo regular expone) y de ahí surge una pregunta donde estoy inmiscuido yo como docente, y también quedaría a mi persona pensar lo siguiente: realmente se esta reflexionando, que estrategias, cómo haría. la reflexión la maestra, qué criterios considera.
Desde la teoría, y luego que se hace, y luego mi realidad. .
Hipótesis De acuerdo a lo experimentado en las jornadas de observación y práctica docente, es imprescindible señalar que las implicaciones que tiene la reflexión en la práctica docente son variadas, y están vinculados de acuerdo al objetivo que se persigue. De esta manera, la reflexión es un medio eficaz para poder erradicar, modificar e implementar aspectos de la práctica docente con la finalidad de poder mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Acorde a ello, los elementos que se pueden ver directamente “afectados” con la reflexión es lo relacionado a los materiales didácticos, los contenidos a emplear, las estrategias de enseñanza, la organización aula, la utilización de espacios, el empleo de tiempo, la utilidad de las actividades, principalmente. Pero para que se presente tal acción, es necesario la conjunción de otras directamente relacionadas a ésta. Tal como es el análisis, que va permitir tanto el identificar como el valorar lo que se hace en el aula con el fin de poder delimitar la problemática, o bien, aquello que se pretende hacer en la práctica docente en favor del proceso de aprendizaje de los sujetos que aprende. Enseguida de tal acción, se involucra lo referente a la categorización, es decir a la determinación de aspectos, y/o elementos, que permita la comprensión de mejor manera aquello de lo que se pretende efectuar. Además es importante el diseño de estrategias con el fin de poder satisfacer, y/o cumplir, el objetivo. Después es importante la valoración de lo realizado, con el fin de recoger elementos que permitan constatar si lo diseñado satisfizo lo planeado, o bien para identificar aquello que lo obstaculizó para implementar nuevas acciones para favorecerlo, o ya sea para seguir mejorando. Acorde a ello, un aspecto para que el docente pueda reflexionar en su intervención es necesario que tenga la disposición, y la actitud, para hacerlo. Debido a que es un proceso que implica tiempo, e indagación de los elementos que intervienen en la práctica docente. Asimismo, es de suma relevancia que exista un compromiso; ya
que es un proceso que una vez que se comienza nunca termina, en donde además pueden existir aciertos y errores.
Objetivos De acuerdo al problema que se presenta en la investigación, el objetivo del que se pretende dar cuenta es que la reflexión de la práctica docente es un medio para introducir mejoras para poder favorecer de manera pertinente, y significativa, los aprendizajes de los sujetos que aprenden.
Metodología El enfoque que se utilizará en la presente investigación será de carácter cualitativo, mientras que el método que se efectuará es el de investigación-acción. Y este se “utiliza para describir una familia de actividades que realiza el profesorado en sus propias aulas” (Murillo, 2011). De esta manera, el objetivo que se pretende es poder analizar, comprender e interpretar lo que se realiza para así poder modificar aspectos de tales prácticas. Las técnicas que se utilizarán son: Observación participante, diario, registros anecdóticos, cuestionarios, entrevistas, grabaciones y fotografías.
Marco teórico Con el objetivo de identificar la importancia de la
reflexión, es necesario
entenderla como “la percepción de lo comprendido, lo dudoso y lo no entendido, la capacitación de las posibilidades y las dificultades” (Gadino, 2011). Lo cual se refiere a la evocación y utilización de habilidades e ideas adquiridas conforme a la experiencia, la cual permite tomar conciencia de lo que se hace en el momento.
Coadyuvando en poder realizar diversas acciones en el instante, o posteriormente, para poder realizar modificaciones que favorezcan en mejorar elementos que se suscitan al momento de efectuar algo. Asimismo sirve como un medio para poder erradicar tareas que imposibilitan el cumplimiento de un determinado objetivo. Acorde a esto, es trascendental que siempre se considere el actuar, el planificar y el regular inmersos en la práctica docente. Cada uno tales componentes contribuye a que se concretice el fin de la reflexión, el cual es constante. Así, el actuar sirve como medio para poner en marcha lo que se identificó, analizó, reflexionó y adecuó previamente. En donde en ello es fundamental que se desarrolle una vigilancia en cada uno de los procesos que se efectúan en la práctica. Esto es así, ya que ello constituye el cimiento para una mejora continua. Además, y tal como lo expone Sylvia Schmelkes (1995), cada uno de los elementos presentes en la actuación constituye un proceso. En donde es esencial que se identifiquen errores, causas y consecuencias para que el continuum que se efectúa llegue a una mejora constante. De acuerdo a esto, y a partir de la experiencia que viví durante mi intervención, constantemente se
manifestó una observación y vigilancia;
coadyuvándome en identificar los errores que llegué a tener al momento de realizar mi práctica docente, asimismo pude visualizar las causas que lo originaban; lo que me favoreció en realizar propuestas para evitar volver a recurrir a ello. Permitiéndome mejorar en los aspectos como en consignas, rescate de ideas previas, comunicación, uso material y espacio propicios para el aprendizaje, etc.) Acorde a esto, el planificar toma relevancia. El cual, y a posteriori de ejecutar una acción, es relevante que se recoja la información necesaria que pueda contribuir a crear una planificación coherente y significativa de acuerdo a la tarea que se desea favorecer, o modificar en la práctica docente. Es transcendental que no se recurra a las intuiciones, debido a que constituyen un elemento ilegitimo que ocasiona que se produzca una distorsión entre lo que se planifica con lo que se hace. Acorde a ello, y si la finalidad que se persigue es mejorar, es netamente trascendental contar con una información sólida, coherente
y precisa. Para que así se pueda reconocer de manera sustentada, a partir de la experiencia práctica, lo que se hace día a día. Lo que será un punto clave para poder seguir mejorando, y eliminando acciones inadecuadas que impiden cumplir con lo que se propone. Pero en esa recolección de datos es sumamente relevante que se logren erradicar representaciones que se tienen; las cuales son definidas por Pagés (1996) como ideas que se forman los sujetos a través del tiempo. Y éste es un punto clave en el proceso de identificación y codificación de la información, debido a que a partir de la idea que se tenga, va a ser la manera en la que traduzca, así como se seleccione, lo que se llegó a observar. Es por ello que se hace relevante que se tenga claro los aspectos que se desean identificar, con el propósito de que se realicen constantemente cuestionamientos que favorezcan a alcanzarlo. Así, es primordial que se identifique: el por qué se está efectuando, para qué se aplica, qué se intenta favorecer con ello, qué medios son necesarios para poderlo alcanzar, quiénes son los implicados en el proceso, quiénes se beneficiaran con ello, qué instrumentos se utilizarán para recabar la información, cómo se empleará la información, etc. Porque al considerar tales cuestionamientos, y al momento en el que se tenga en disposición la información, se estará en condición de poder planificar acciones que coadyuven en contribuir a alcanzar el propósito enmarcado. Es esencial que se esté en constante vigilancia de los aspectos que se suscitan al momento de llevarlo a la práctica docente del plan. Es por ello que será transcendental que se diseñen planes para que se pueda dar frente a los imprevistos que se pueden llegar a suscitar en el aula, favoreciendo en que no se logre distorsionar la información que se logre obtener. De esta manera, toma relevancia la regulación. La cual tiene como función principal diseñar, rediseñar y replantear acciones que contribuyan gradualmente a la consecución de lo que se desea. Acorde a esto, lo que toma relevancia es el conocimiento que se va adquiriendo con relación a lo que se va a efectuando. Es decir, a partir del reconocimiento de cada uno de los aspectos que se ven
involucrado en tal acción, es esencial que se consideren el valor que se va poseyendo con base a los resultados que se obtienen. Para que así se tenga claro en qué componentes hay que organizar, reorganizar e implementar. Debido a que es esencial que se tenga claro que para que se llegue a erradicar cierta variante es determinante que continuamente se esté reformulándose para evitar recurrir al mismo error. Asimismo, es preciso que se tengan las habilidades, capacidades y conocimientos, y esto con la idea de que clarifique e interiorice qué es lo que está provocando que haya determinados efectos. Así, y al momento en el que se estén llevando las tres fases de la reflexión (actuar, planificar y regular), es preciso que se efectúe un replanteamiento cada una de las acciones que se planean. Lo que favorecerá que en insistentemente se pueda mejorar lo que se hace. Ya que al ser un proceso, lo que se hace es que de manera continua se esté favoreciendo cada una de las acciones que se producen en un determinado ámbito. En el cual se es necesario que primero que se esté consciente de lo que ocurre para poder implementar medidas de cambio. Con el objetivo de favorecer ciertos aspectos que impiden lograr con los ideales de calidad. Es preciso señalar que la “reflexión” es parte de un “proceso educativo que se produce a partir de unas intenciones formativas explicitadas con mayor o menor detalle pero, en todo caso, existentes y desencadenantes de decisiones orientadas a su desarrollo y logro” (Gadino et al; 2001). El cual sirve como estrategia para erradicar prácticas, metodologías, técnicas y procesos
que
se
efectúan
constantemente.
Asimismo,
propicia
una
retroalimentación. Lo que contribuye a que continuamente se esté mejorando para favorecer una construcción
y reconstrucción del proceso de enseñanza y
aprendizaje. De acuerdo a esto, es esencial que se tenga claro que este proceso encierra en sí una serie de fases que favorecen en que se puedan satisfacer las intenciones
formativas que se desean propiciar en cada uno de los sujetos participantes en el ámbito escolar. Una de las fases que se ven involucradas, y a partir de lo que expone Gadino (2001), es la relacionada a la interacción. La cual es la base por la cual va girar el resto de la reflexión. Ya que es aquí donde se incide de manera directa los procesos de aprendizaje de los sujetos, tales como es el análisis, reflexión, inferencia, comprensión, formulación, atención, memoria, percepción, etc. Además es en este momento en donde se propicia la información de lo que se planificó, a partir de las necesidades que se identificaron en el alumno. Propiciando la información básica para que se pueda inferir si las decisiones que se tomaron en cuenta favorecieron en potenciar, o desarrollar, un aprendizaje en el alumno. Sin embargo está fase se deriva, y como se mencionaba previamente, de la planificación. En donde un punto nodal para que lo que se realice permita favorecer el propósito seleccionado es que se tengan claras las intenciones de lo que se quiere hacer. Lo que va a permitir que se realicen, y seleccionen, las metodologías adecuadas que permitan que paulatinamente se produzcan los resultados deseados. Pero la
fase pilar que determina
los resultados en un cierto ámbito es la
relacionado con la evaluación. La cual es definida como la acción que “permite la retroalimentación, el ajuste de la intervención del profesor y asegura la calidad de los procesos y resultados. La finalidad… es favorecer la reflexión en cada uno de los procesos que acompañan la acción docente, tanto en relación al proceso mismo de enseñanza, como…de los aprendizajes”. (Reforma Curricular de la Educación Normal; pág. 22; 2011)
De acuerdo a ello, es crucial que el docente tenga en consideración los efectos que produce cada uno de los componentes que se ven involucrados en su intervención docente. Para que así puede determinar, al hacer la reflexión, durante y en la práctica, los efectos que produjeron para favorecer el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Un punto clave para que se realice una evaluación significativa de la acción educativa, es que se caiga en la vigilancia (Foucault, 1977). En la cual sólo es relevante lo que se observa directamente, en donde no se es necesario reconocer ni identificar los procesos, efectos y elementos que se suscitan durante la intervención docente. Al momento que se efectúa tal acción (vigilancia) se está concurriendo a un error, el cual torna efectos negativos para la reflexión. Esto es así, y de acuerdo a lo que expone Santos Guerra (1988), debido a que al momento en el que se ponen en juego intereses ajenos a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, está en la posibilidad de poder realizar la evaluaciones de acuerdo a lo que le incumbe, así como en el tiempo y espacio que el desee, con la implementación de metodologías e instrumentos que considere adecuados para ello. Acorde a este panorama, es necesario señalar que la evaluación autentica, y de acuerdo a Frida Díaz Barriga (2006), debe contribuir al desempeño. Es decir, lo que se busca a partir de su implementación es que constantemente se logre identificar, analizar y valorar lo que se hace en el aula con el objetivo de que exista una correlación entre lo práctico con lo teórico. Además, favorece en que se pueda reconocer los efectos que se derivan de una determinada situación. Además de ello coadyuva en que se identifique la manera en la que se efectúo la actuación docente para favorecer el aprendizaje de los alumnos; medio que le es de utilidad para que se pueda observar las fortalezas y debilidades que se poseen con el objetivo de seguir mejorando. En ello es esencial que el docente desarrolle las competencias profesionales para que pueda identificar los ámbitos de su actuación docente. Lo que le favorecerá en poder discernir de forma coherente y precisa cada uno de los elementos que se ven involucrados en ello. Aspecto que será la basé para su intervención, debido a que le favorecerá en que continuamente esté analizando, reflexionando y replanteando lo que hace para favorecer a que lo que se realiza en la intervención contribuya a que se vaya a la par el deber ser del docente, así como el hacer que efectúa.
Es importante que se reconozca que la reflexión toma un papel relevante para el docente en la acción educativa. Ya que ello le coadyuva en poder redefinir elementos cognitivos, pedagógicos, metodológico y disciplinares a su formación; la cual es definida como un “trabajo sobre sí mismo, libremente imaginado, deseado y perseguido, realizado a través de medios que se ofrecen o que uno mismo se procura” (Ferry, G., 1990). Y esto se logra así, debido a que la acción educativa en la que está directamente involucrado hay un trabajo intencionado; el cual es propiciar en el alumno un determinado grado de aprendizaje. Es por ello, y a partir de los recursos que posee, busca los medios, así como estrategias, que permitan a que se favorezca ello. En donde además, y en este ámbito, hay también un crecimiento personal. Lo cual le permite en poder hacer un análisis antes, durante y posterior a su intervención de los elementos que se hicieron presentes; tales como el contenido que se favoreció, consignas realizadas, material empleado, espacio utilizado, distribución del tiempo, estrategias que se pusieron en práctica, tipo de actividades propuestas, etc. Coadyuvándole en identificar qué es lo que le funcionó, así como lo que no. Además, sirviéndole de base para poder realizar ciertas modificaciones y transformaciones a las metodologías y estrategias que se emplean día a día en el aula. Pues es la experiencia lo que le permite ir verificando y comprendiendo cada una de las acciones que realiza. Lo que le es de utilidad para poder reconocer qué es lo que le hace falta por desarrollar, así como lo que ha logrado desarrollar. De esta manera se está en la posibilidad, y de acuerdo con Perrenoud (2006), en que se vayan propician un crecimiento profesional del docente, de acuerdo a los elementos que rescata de su quehacer docente. Lo que le favorece en identificar causas, y rediseñar estrategias. Pero además de ello, le permite implementar mejoras en otros ámbitos. Ayudándole en poder diversificar la enseñanza de acuerdo a las necesidades que se derivan día a día.
“El interés de analizar la práctica desde una perspectiva de secuencia formativa permite ser sistemáticos y rigurosos en el análisis de una realidad tan compleja como es el proceso de enseñanza-aprendizaje” (Gine, 2003). Acorde a ello es necesario que al docente le surja la inquietud de poder analizar su práctica, debido a que este es el primer paso para realizar la reflexión de lo que hace e implementa en su quehacer cotidiano. Al momento en el que adquiere un cierto grado de compromiso personal por lograrlo efectuar, se está en la posibilidad de realizar una codificación de cada una de las acciones que implementa. La cual debe de ser sistemática y amplia; ya que le debe de propiciar la información necesaria para poder realizar los ajustes y cambios necesarios a su práctica. En ello el docente debe de estar consciente de que cualquier acción que llegue a implementar va a producir un efecto, ya sea positivo o negativo, en el aula. De esta manera se hace fundamental que se comprenda netamente la realidad en la cual está inmerso. Ya que ello va a propiciar la información de lo que acontece en el aula; la cual puede ser referida al proceso de enseñanza o al proceso de aprendizaje. Cuando se logra identificar, rectificar y valorar lo que se hace, se está en posibilidad de diseñar estrategias que favorezcan a la mejora progresiva, así como a la eliminación de causas que originan problemáticas en el aula. Y al momento en el que se llevan a la práctica, es necesario que se realice otra tarea de reflexión. En donde será trascendente que desarrolle habilidades y capacidades para poder hacer frente a lo que pueda llegar a suceder en el aula. Ya que cada una de las acciones que se producen en los diversos momentos de la acción docente, propician información de lo que está sucediendo en el aula. Aspecto que es esencial retomar, ya que ello contribuye a que se verifique los avances, o retrocesos, que se han tenido a partir de las implementaciones que se diseñan.
Índice -
Álvarez, J.M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Segunda edición. Madrid: Morata
-
Dewey, J. (2004). Cómo pensamos. La relación entre pensamiento reflexivo y el proceso educativo. 1ª edición en la colección Transiciones. Paidós: España
-
Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación: el enseñante entre la teoría y la práctica. México: Paidós, pp. 43-63
-
Fierro, C., Rosas, L. y Fortoul, B. (1999). Transformando la práctica docente. México: Paidós, pp. 17-57.
-
Fullan, M. “El significado de cambio educativo: un cuarto de siglo de aprendizaje”, en Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 6 (1–2), 2002 [En línea]. España: Universidad de Granada. [Fecha de consulta: 2 de abril de 2013].
-
Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, Á. I. (2008). Comprender y transformar la enseñanza (12a ed.). Madrid: Morata. Navia, C. (2006). Autoformación de maestros en los márgenes del sistema educativo. Cultura, experiencia e interacción formativa. México/Barcelona: Pomares.
-
Giné, N. y Parcerisa, A. (coords.) (2003). Planificación y análisis de la práctica educativa. Barcelona: Graó.
-
Imbernón, F. (2002). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. España: Graó.
-
Lozano, I. y Mercado, E. (2011). Cómo investigar la práctica docente. México: isceem y ensm.
-
Moreno, M. G. “Formación docente para la innovación educativa”. En Sinéctica [En línea] No. 7 JulioDic/2000. México. [Fecha de consulta: 20 de marzo de 2013]
-
Paquay, L., Altet, M., Charlier, E. y Perrenoud, P. (coords.) (2005). La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: fce.
-
Perrenoud, Ph. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. México: Graó.
-
Postic, M. y De ketele, J. M. (2000). Observar las situaciones educativas. Madrid: Nárcea.
-
Santos, M. A. (2006). La escuela que aprende. Madrid: Morata, pp. 23-49.
o (2006). Enseñar o el oficio de aprender: organización escolar y desarrollo profesional. Rosario: Homo Sapiens
-
Zavala Vidiella, A. (1998). La práctica educativa. Cómo enseñar (4a ed.). Barcelona: Graó.Tardif, M. (2009). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea, pp. 22-42
Bibliografía Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. El enseñante entre la teoría y la práctica. México: Paidós. (pp.43-63) Foucault, M. (1977). El examen. En: Vigilar y Castigar (pp. 189‐198). México: Siglo XXI Editores. Gadino, A. (2001) Gestionar el conocimiento. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Santa Fé: HomoSapiens Giné, N. y Artur. Parcerisa (coords.)(2003) Planificación y análisis de la práctica educativa. Barcelona: Graó Perrenoud, P. (2006). Pedagogía diferenciada. De las intenciones a la acción. Madrid: Editorial Popular Perrenoud, P. (2008) Construir competencias desde la escuela, Santiago: J:C. Sáez PAGÈS, J. (1996): Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las Ciencias Sociales: ¿cuáles son?, ¿cómo aprovecharlas? En: Investigación en la Escuela nº 28. Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: SEP-Subsecretaría de Educación Básica. Recuperado de http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf Reforma Curricular de la Educación Normal (2011). Documento base. Recuperado el 28 de junio de 2015. Tomado de: http://www.enesonora.edu.mx/plan_estudios/Reforma_planes/documento_base_31_julio_2011 pdf Santos, M. A. (1988). Patología general de la evaluación educativa. I n f a n c i a y Aprendizaje, 41,143‐158. Schmelkes, S (1995). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México, D.F., Secretaría de Educación Pública. Zabala, A. (2005). La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizaje. En La práctica educativa. Cómo enseñar (pp. 25-35). Barcelona: Graó. Zabalza, M. Á. (2011). Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional (3a ed.). Madrid: Narcea
Murillo (2011). Investigación acción. Métodos de investigación en Educación Especial. Recuperado en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf