BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUARTO SEMESTRE
JARDÍN DE NIÑOS “MIGUEL AUZA” GRUPO: “B” GRADO: SEGUNDO
“RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO”
ZACATECAS, ZAC., ABRIL DE 2015
Indicador Competencia
Excelente
Bueno
Suficiente
Insuficiente
4 puntos
3 puntos
2 puntos
1 punto
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica
Elabora planeaciones didácticas significativas empleando conocimientos pedagógicos, didácticos y disciplinares de acuerdo al plan y programas de estudio; toma en cuenta los intereses, necesidades, motivaciones para organizar las situaciones de aprendizaje; realiza adecuaciones curriculares en sus planeaciones acorde a los resultados; diseña estrategias de aprendizaje de acuerdo al desarrollo de los niños.
Diseña de manera constante planeaciones didácticas significativas empleando conocimientos pedagógicos, didácticos y disciplinares de acuerdo al plan y programas de estudio; continuamente considera el interés, las necesidades y motivaciones de los alumnos para organizar las situaciones de aprendizaje; constantemente realiza adecuaciones curriculares en sus planeaciones acorde a los resultados; implementa de forma regular estrategias de aprendizaje de acuerdo al desarrollo de los niños.
No elabora planeaciones didácticas significativas en donde se empleen conocimientos pedagógicos, didácticos y disciplinares de acuerdo al plan y programas de estudio; no considera los intereses, necesidades, motivaciones para organizar las situaciones de aprendizaje; carece de disposición por realizar adecuaciones curriculares en sus planeaciones acorde a los resultados; no diseña estrategias de aprendizaje de acuerdo al desarrollo de los niños.
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa
Utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa para reflexionar sobre su práctica y el grado de aprendizaje de los alumnos; utiliza los resultados de la evaluación para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje; realiza seguimiento del avance de los alumnos para fortalecer el desarrollo de competencias.
Utiliza de manera constante la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa para reflexionar sobre su práctica y el grado de aprendizaje de los alumnos; utiliza insistentemente los resultados de la evaluación para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje; dispone de disposición para realizar un seguimiento continuo del avance de los alumnos para
Elabora eventualmente planeaciones didácticas significativas empleando conocimientos pedagógicos, didácticos y disciplinares de acuerdo al plan y programas de estudio; toma en cuenta de forma irregular los intereses, necesidades, motivaciones para organizar las situaciones de aprendizaje; realiza esporádicamente adecuaciones curriculares en sus planeaciones acorde a los resultados; implementa de vez en cuando estrategias de aprendizaje de acuerdo al desarrollo de los niños. Emplea eventualmente la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa para reflexionar sobre su práctica y el grado de aprendizaje de los alumnos; usa esporádicamente los resultados de la evaluación para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje; ocasionalmente dispone de iniciativa para realizar un seguimiento del avance de
No hace uso de la evaluación diagnostica, formativa ni sumativa para reflexionar sobre su práctica y el grado de aprendizaje de los alumnos; no toma en consideración los resultados de la evaluación para realizar ajustes curriculares; no da seguimiento de los alumnos para fortalecer el desarrollo de sus competencias.
fortalecer el desarrollo de competencias.
los alumnos para fortalecer el desarrollo de competencias.
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje significativo; Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores; favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje; establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende; crea y adecua condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo.
Utiliza estrategias didácticas persistentemente para propiciar un aprendizaje significativo; fomenta de manera incesante un clima adecuado para el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores; favorece constantemente el desarrollo de la autonomía de los alumnos en diversas situaciones de aprendizaje; mantiene buena con los alumnos; adecua constantemente las condiciones físicas del aula en relación al contexto y características de los alumnos y el grupo de manera continua.
Emplea esporádicamente estrategias didácticas para el fomentar el aprendizaje; incita de manera eventual la creación de un clima adecuado para el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores; promueve de vez en cuando la autonomía en los alumnos; mantiene comunicación de manera ocasional con los alumnos; ajusta moderadamente las condiciones físicas del aula con base al contexto y características de los alumnos.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Atiende de manera pertinente a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento; atiende de forma efectiva la diversidad de sus alumnos para promover un diálogo intercultural; promueve
Presta atención a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento; atiende constantemente a la diversidad de sus alumnos para promover un diálogo intercultural; a menudo
Con poca frecuencia pone atención a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento; atiende de manera esporádica a la diversidad de sus alumnos para promover un diálogo
Carece de estrategias didácticas para promover un ambiente para propiciar el aprendizaje significativo: le hace falta disposición para promover un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores; no propicia el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje; le es necesario establecer comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar del grupo que atiende; la hace falta iniciativa para crear y adecuar las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo. No presta atención a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, por ende no realiza actividades de acompañamiento; no atiende a la diversidad de sus alumnos para promover un dialogo
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
actividades apropiadas para favorecer la tolerancia, respeto y equidad de género; actúa oportunamente ante situaciones de conflicto para mantener un clima de respeto y empatía; promueve actividades para favorecer el trabajo colaborativo.
fomenta continuamente actividades para favorecer la tolerancia, respeto y equidad de género; actúa constantemente ante situaciones de conflicto para mantener un clima de respeto y empatía; promueve de manera persistente actividades para fomentar el trabajo colaborativo.
Hace usos de medios tecnológicos y las fuentes de información para mantenerse actualizado en relación a diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en el trabajo docente; aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo; elabora documentos de difusión y divulgación.
Hace uso constante de usos de medios tecnológicos y las fuentes de información para mantenerse actualizado en relación a diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en el trabajo docente; aplica resultados de investigación de manera persistente para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo; elabora continuamente documentos de difusión y divulgación.
Puntaje (Total)
Observaciones:
intercultural; intenta fomentar actividades para favorecer la tolerancia, respeto y equidad de género; actúa ante situaciones de conflicto de manera eventual para mantener un clima de respeto y empatía; fomenta esporádicamente actividades para propiciar el trabajo colaborativo. Hace uso de medios tecnológicos y las fuentes de información de manera esporádica para mantenerse actualizado en relación a diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en el trabajo docente; aplica resultados de investigación de forma eventual para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo; elabora de manera ocasional documentos de difusión y divulgación.
intercultural; no intenta fomentar actividades para favorecer la tolerancia, respeto y equidad de género; carece de iniciativa para actuar ante situaciones de conflicto para mantener un clima de respeto y empatía; no incita actividades que desarrollen el trabajo colaborativo. No tiene la iniciativa de hacer uso de medios tecnológicos y las fuentes de información para mantenerse actualizado en relación a diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en el trabajo docente; no aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo; le es necesario elaborar documentos de difusión y divulgación.