1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
Lic. en Educación Preescolar 1° Semestre
Las TIC en Educación BÚSQUEDA, VERACIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GLOSARIO
Docente: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Alumno: Rafael Alejandro Zavala Carrillo 27/Septiembre/2013
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera
UNIDAD I BÚSQUEDA, VERACIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GLOSARIO TAREA Cada alumn@ buscará y agregará a este glosario una imagen alusiva a cada definición; le colocará al principio de este documento sus datos personales (nombre, escuela y materia) y lo convertirá a formato PDF para completar su portafolio de evidencias conforme a la UNIDAD I: Búsqueda, Veracidad y seguridad de la información. PARA ENTREGARSE LUNES 30 SEPTIEMBRE, ANTES DE LA CLASE
Concepto Qué son las TIC
Imagen
Definición Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Int ernet y las telecomunicacion es.
Hardware
Software
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Los dos componentes fundamentales de cualquier sistema de cómputo son los circuitos «hardware» y el «software» (programas). El hardware incluye todos los elementos físicos como la propia computadora y sus componentes internos. Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. El software se refiere a los numerosos programas que contralan la operación de la computadora y permiten generar los resultados deseados en una amplia variedad de formatos. Puede ser generado por el usuario usando uno de los muchos lenguajes desarrollados para aplicaciones específicas o ser adquirido como paquete.
Internet
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociadas con la operación de un sistema de cómputo. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación.
Navegadores
Ofimática
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Los navegadores son programas gratuitos que acompañan a los Sistemas Operativos. Sirven para navegar en Internet.
Automatización, mediante sistemas electrónicos, de las comunicaciones y procesos administrativos en las oficinas. La ofimática es posibilitada por una combinación entre hardware y software que permite crear, manipular, almacenar y transmitir digitalmente la información que se necesita en una oficina para realizar las tareas cotidianas y alcanzar sus objetivos.
Utilerías
Host
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Son programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos. La palabra "utilerías" puede definirse, como su misma palabra lo dice, algo que sirve para realizar algo; algo que nos es útil. Es un programa o parte de él mismo que tiene un fin determinado, es decir, que nos ayudan a realizar un trabajo. Es un ordenador que funciona como el punto de inicio y final de las transferencias de datos. Más comúnmente descrito como el lugar donde reside un sitio web. Un host de Internet tiene una dirección de Internet única (dirección IP) y un nombre de dominio único o nombre de host.
Red de computadoras
Diseminación
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico.
Esparcimiento, dispersión de algo por distintos lugares.
Metabuscador
Buscador
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores. Un buscador es un tipo de software que crea índices de bases de datos o de sitios web en función de los títulos de los ficheros, de palabras clave, o del texto completo de dichos ficheros. El usuario conecta con un buscador y especifica la palabra o las palabras clave del tema que desea buscar. El buscador devuelve una lista de resultados presentados en hipertexto, es decir que se pueden pulsar
Motor de búsqueda
Directorios
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera y acceder directamente al fichero correspondiente. También conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web.
Buscador son elaborados y organizados por personas, de esta manera están clasificados por temas jerárquicamente. No precisan de motores de búsquedas ya que permiten descender por las diferentes categorías. Entre las ventajas de los directorios se encuentran la calidad de la indización y sus inconvenientes son su lentitud y su reducido catálogo. Muchas veces, el orden en el que están colocadas las webs responde a criterios comerciales.
Web
Dominio
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula). Es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
Elementos de navegación
Interfaz
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Tienen como función básica informar constantemente al usuario acerca de dónde se encuentra, qué relación tiene el nodo web que está visualizando respecto al resto de la arquitectura del website, dónde ha estado y hacia dónde puede ir. El objetivo: no perder al usuario.
Es la parte de una Aplicación que se encarga de interactuar con el usuario. Los diseñadores del programa crean esta "parte visible" que permite al usuario establecer una comunicación con la aplicación, mediante las herramientas que puede utilizar para manejarla.
Portapapeles
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Herramienta de Windows que permite almacenar temporalmente información de cualquier tipo. Al portapapeles se puede copiar texto, imágenes, archivos, etc. Usualmente el contenido del portapapeles se obtiene desde la función de copiar o cortar, y se recupera con la función de pegar o mover.
Correo electrónico
Sistema de comunicación personal por ordenador a través de redes informáticas.
Clientes de correo electrónico
Son programas que permiten descargar los correos electrónicos a nuestra computadora.
Outlook
Comando
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Es un programa d organización ofimática cliente de corre electrónico de Microsof y forma parte de la suit Microsoft Office. Puede ser utilizado com aplicación independient o con Microso Exchange para da servicios a múltiple usuarios dentro de un organización tales com buzones compartidos calendarios comunes etc. En informática, un comando es una orden que se le da a un programa de computadora que actúa como intérprete del mismo, para así realizar una tarea específica.
Hipervínculo
Bases de datos
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Referencia o elemento de navegación que permite pasar de un documento electrónico a otro o a diferentes partes del mismo documento.
Conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente. En una base de datos, la información se organiza en campos y registros. Los datos pueden aparecer en forma de texto, números, gráficos, sonido o vídeo.
Virus
Malware
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este.
Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.
Crackers
Phishing
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Son personas que violan la seguridad de un sistema informático con fines de beneficio personal o para hacer daño.
Es la acción de intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta.
Wiki
1er Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Titular de la materia: Ing. Roberto David Mendoza Barrera Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Ejemplo básico: WIKIPEDIA