Vídeo

Page 1

|

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ASIGNATURA: TEORÍA PEDAGÓGICA

CUARTO SEMESTRE

QUE PRESENTA: “RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO”

MAESTRA: Tehua Xóchitl Muñoz Carrillo

ZACATECAS, ZAC., MARZO DE 2015


Pedagogía y Ciencias de la Educación. Entrevista ADB -

-

-

-

(Pedagogía y didáctica) Se trata de dos paradigmas de ver la educación. La constitución de la pedagogía corresponde a Herbart. La construye en un contexto específico, ya que para él es una disciplina filosófica que se responsabilizaría de analizar los problemas de educación; entendiéndola como la educación que se hace a través del maestro. Lo que lo lleva a otra conclusión, pedagogía es la ciencia del maestro, sin ella no puede conducir adecuadamente su tarea que atañe del escolar (formación del alumno, en un sentido integral). En el alumno se debe de desarrollar simultáneamente su capacidad de vivencia estética junto con la instrucción, así como la ética. Pedagogía se convierte en un elemento constitutivo de las Escuelas Normales. El término ciencia de la educación, Es un término cuando las ciencias positivas se constituyen y van teniendo claridad sobre su desempeño en las ciencias sociales; va haber dos tradiciones en la conformación del concepto: la francesa con Durkheim y la estadounidense con Dewey. Ambas ven a la ciencia de la educación como ciencia positiva, que tiene que tiene que regularse y operar como las demás ciencias positivas (observar, registrar, formular hipótesis, probarlo a través de modelos) y ello llevaría a construir una teoría de la educación. Ambos concuerdan la trasformación de la sociedad que va dando la máquina en los procesos de industrialización. o El fin de la educación es hacer al hombre, hombre, a través de las tres posibilidades (ética, estética y lo instruccional) para el crecimiento de la nueva sociedad y la fábrica. Así la finalidad de la educación es preparar al hombre para el empleo Durkheim, la ciencia de la educación va seguir los pasos que sería la física social, es decir, para que pueda ver ciencia de la educación tiene que haber una sociología de la educación que cada vez se desarrolle y desde sus desarrollos jale al pensamiento educativo. John Dewey, plantea que no hay ciencia de la educación. Si no que la ciencia de la educación se conforma con todas las ciencias hacen para entender lo educativo.

Estatuto epistemológico de la pedagogía, y su función -

-

La pedagogía es una ciencia o disciplina o técnicas. El concepto de la pedagogía remite a un problema humanístico, nació en el ámbito de la filosofía sin resolver su separación. “sin filosofía no puede haber pedagogía” Pedagogía podría ser una disciplina con cierto carácter autonómico.


-

-

La otra cara de la moneda, es hacer de la investigación de la educación un campo propio de la ciencia “ciencia positiva”. La ciencia de la educación es una ciencia interdisciplinaria o multidisciplinaria, porque las metodologías de las diversas disciplinas confluyen para entender lo educativo. la pedagogía es una disciplina humanística o la ciencia de la educación positivista: históricamente si, en los hechos no. en los hechos tenemos una discusión que ignora su pasado. Donde se dice por moda. o en los hechos para entender el fenómeno educativo se ha instalado el concepto de John Dewey aunque se llame pedagogía o ciencia de la educación. Y tiene su parte conceptual muy difusa, ya que toma trozos de diversas disciplinas y trata de amalgamar.

Elementos para delimitar el campo de la pedagogía -

-

el campo de estudio de la pedagogía es lo que pasa en la escuela; las relaciones de maestro-alumno, la didáctica. Dewey no solo piensa en los problemas del hombre en lo que sería la escuela o el maestro; el hombre que educo es un trabajador que la escuela debe haberlo habilitar en un trabajo eficiente “aprender hacer”. La escuela debe ser espacio que debe preparar para el futuro. Y la otra parte que prevé, que ese sujeto que se incorpora eficientemente al mundo de trabajo además es un ciudadano, y va participar en una ciudad democrática. “Teoría de la escuela para una sociedad industrial democrática”. De esta manera se rompe el estudio de la educación para hacer todos los problemas de la educación en la relación que hay individuo y sociedad. En donde entran más problemáticas “medios de comunicación”. Lo que se da a entender que la educación no solo está en el aula, sino que esta fuera del aula a través de la relación individuo y sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.