Escrito

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar

Rafael Alejandro Zavala Carrillo EL pueblo de la lengua variante

Pareciese que el pueblo de la lengua variante es símil al de los demás, pero su esencia está en que cada uno de sus habitantes habla con particularidad. Así, levantándose los cabritos (niños) juegan, ríen y lloran sin cesar mientras otros son arrullados con el tete (biberón) por mamá; en tanto los lolos (jóvenes) se preparan para ir al colegio con entusiasmo y felicidad. El día 3 de Enero, la población celebra la fiesta patronal en donde con marraquetas (bolillo) acompañan la carne de Cucho (puerco) que es tradición particular. No se olvide de los yukis (raspados) y marcianos (hielitos) que se preparan de la fruta regional. Durante las tardes de verano los Carajillos (niños) con boina pasean en sus burras con gran velocidad, mientras que las señoras presumen sus pantallas (aretes) mientras caminan con decoro y elegancia. Al anochecer, el taco (tráfico) desespera a la población que con anhelo quiere llegar a su hogar a cenar y a descansar. Recorriendo así el guagua (autobús) de principio a fin el pueblo con la finalidad de llevar hasta la casa a su gente sin igual. Así, en la noche solo se escucha el aullar de los tinaqueros (perros), el zumbar de los moyotes (zancudos) y los pasos del sereno (velador)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.