BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA:
EDUCACIÓN GEOGRÁFICA APUNTES SÉPTIMO SEMESTRE
MAESTRA: PATRICIA GUERRERO
QUE PRESENTA:
“RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO
ZACATECAS, ZAC., 22 DE AGOSTO DEL 2016
Educación Geográfica Trayecto: Preparación para la enseñanza y aprendizaje Patricia Elena Propósitos -
-
-
Sitúa el concepto de espacio geográfico; sus componentes, categorías y escalas con el fin de que el estudiante cuente con los elementos indispensables para analizar el entorno (próximo y lejano) y construya una relación significativa y de compromiso con éste. Se revisan diversos recursos de los que dispone actualmente la geografía para la recolección, representación y transmisión de la información, incluyendo aquellas sustentadas en las nuevas tecnologías. Aplicar técnicas cualitativas y cuantitativas, técnicas de representación gráfica (mapas, diagramas, fotografías aéreas, imágenes de satélite)
Competencias del curso -
No podemos ver un campo formativo sino está en la parte social.
Evidencia: -
¿Qué es geografía? Es la disciplina encargada de estudiar los diversos elementos (Sociales, culturales, políticos, natural) que componen a la tierra. Englobando así la interacción entre estos.
-
¿Cuál es el objeto de la geografía?. La relación medio ambiente con la cuestión social.
Ortega Valcárcel -
Define el espacio geográfico como “[…] un objeto complejo y polifacético: es lo que materialmente la sociedad crea y recrea, con una entidad física definida; es una representación social y es un proyecto, en el que operan individuos, grupos sociales, instituciones, relaciones sociales, con sus propias representaciones y proyectos. o El ser humano le va dando un cambio
Espacio geográfico -
Se enfoca. En el estudio de las relaciones entre la sociedad y el medio ambiente en lugares o espacios concretos con el propósito de contar con un mejor entendimiento del lugar que ocupa el ser humano en el mundo, de su interacción con los demás, con el entorno y con su contexto inmediato.
No importa el camino… Lo importante es saber por donde vamos y el destino a encontrar ¿Por qué es importante saber lo correspondiente a “Espacio Geográfico? -
Ubicación espacial
-
Aprovechar los recursos y condiciones que existen en el medio.
La comprensión del mundo y del espacio que se habita, requiere de una mirada profunda y crítica sobre los fenómenos naturales y sociales que ocurre cotidianamente de la impronta del hombre sobre la tierra y de los proceso de trasformación que provocan como resultado de sus acciones. Es: Material-representación mental
Vamos a caminar…qué vamos? EQUIPO: -
Realizar un recorrido imaginario y dibujarlo Publicar en área correspondiente y explicarlo.
Recorridos. Equipo
Salida Catedral BENMAC Museo “Francisco Goytia” La Alamada
Llegada La Bufa Estación de Ferrocarril Plaza Miguel Auza Barrio de Bracho
18 de Octubre del 2016 Exposición I -
Después del año 2000, se establece que es necesario contextualizar la enseñanza en dos subsistemas. Formación básica y formación para el empleo.
27 de Octubre del 2016
Geografía -
-
-
-
-
-
-
En la enseñanza y el aprendizaje de la geografía ha persistido la concepción del siglo XIX en la que la geografía se ocupaba netamente de la descripción física de la Tierra. Ahora se concibe como una ciencia social. Es necesario iniciar por despertar el interés y la motivación de los estudiantes hacia la bísqieda y análisis de información, acerca de hechos o fenómenos que ocurren en un tiempo y en un espacio determinado. Según Pages, la formación del pensamiento social se logra en la edad que se considera la adolescencia, entre los 12 y 16 años o Para comprender el mundo es necesario desarrollar capacidades para: analizar La escuela entonces tiene como misión que el sujeto sea capaz de convertirse en agente consciente capaz de interpretar, crear y transformar. El objetivo del geógrafo es comprender a través del contacto con los hechos y con las realidades, el espacio y desde esta perspectiva debe comprometerse con lo que estudia. El reto que surge para la enseñanza de la geografía, es acercar al estudiante a su realidad espacial real y concreta, mediante propuestas metodólogicas que no sólo le permitan categorizar… Es posible entonces comprender cómo el conocimiento social implica o Conocimiento psicológicco de los otros o de nosotros mismos, lo que se denomina conocimiento psicosocial o Conocimiento moral-social El pensamiento crítico es una pensamiento que facilita el juicio porque se basa en criterios, es autocorrectivo y es sensible al contexto. o Se basa en criterios Se entiente el conocimiento social como la parte de una tipología en la que se establecen dos formas de abstraer la realidad: el conocimient científico y el conocimiento social propiamente dicho, que hace referencia a las creencias, saberes y representaciones sociales de una comunidad. o El pensamiento crítico no se puede formar de manera exclusiva si n se tiene en cuenta el pensamiento creativo y los dos a su vez hacen parte del denominado pensamiento superior o complejo. El pensamiento superior es aquel rico conceptualmente, coherentemente, organizado y persistentemente exploratorio.
¿Qué geografías para que educación -
-
La geografía se ha ocupado desde la antigüedad de estos temásRetos o Globalización económica o Configuración del mercado global. Resultando así tres concepciones del objeto disciplinar de la geografía
o
-
El espacio como medio natural (plantas) , como identidad humana (tradición) y como práctica social (cuidar el medio ambiente) Por Lo tanto, la escuela debe de adaptarse a dichos cambios dejando de lado la visión positivista que se tenía de la materia. Así, la geografía escolar. Constituirá un saber contextual, contrastado, dinámico y creciente, razonado y persuasivo, estructurado, activo y significativo.
29 de noviembre del 2016 29 de Noviembre del 2016 Educación Geográfico -
Es la ciencia que estudio que todo lo que nos rodea, y darles su explicación Es para que habitúe en el contexto en el que se encuentra
Qué es Educación Geográfica -
-
-
Reviste una importancia significativa para una formación amplia y ocngruente con las necesidades del mundo de hoy, el cual experimenta continuamente una serie de cambios en todos los órdenes socioculturales La comprensión del mundo y del espacio que se habita, requiere de una mirada profunda y crítica sobre los fenómenos naturales y sociales que ocurrente cotidianamente y que sin producto de la importancia del hombre sobre la tierra y de los procesos de transformación que provoca como resultado de sus acciones. Para que te consientas
Enfoque -
Se enfoca en el estudio de las relaciones entre sociedad y el medio ambiente en lugares o espacios concretos con el propósito de contar con un mejor entendimiento del lugar que ocupa el ser humano en el mundo, de su interacción con los demás, con el entorno y con su contexto inmediato.
Donde iniciamos Elementos básicos para el estudio de la Geografía Hacia donde vamos Aproximación al estudio de la gegrafía en la educación preescolar -
Conocimiento del ambiente como base para una educación Geográfica
Objetivo del taller. -
Este taller está dedicado fundamentalmente a favorecer en los estudiantes el desarrollo de las capacidades.
De dónde partimos… Nuestros alumnos -
-
Muestran curiosidad espontánea y sin límites, y la capacidad de asombro que caracteriza a los niños, los conduce a preguntar constantemente cómo y por qué ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, así como a obsercar y explorar cuanto pueden usando los medios que tienen a su alcance. Desde edades tempranas los niños se forman acerca de su mundo inmediato, tanto en lo que se refiere a la naturaleza como a la vida social.
Seremos niños -
Lo que se va plantear en este Taller, es propicio para que los niños pongan en juego sus capacidades de observación, se planteen preguntas, resuleven problemas (mediante la experimentación o la indagación por diversas vías), y elabores explicaciones.
Mundo Natural -
Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales- que no represan riesgo-para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar, y de las características de los seres vivos y de los elementos del medio Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace para conocer Participa en la conversación del medio natural y propone medidas para su preservación.
Situación Noviembre-Diciembre Propósito: -
Que se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación del medio ambiente
Competencias -
Observa vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales
Se favorecen y se manifiestan cuando: -
Expresa curiosidad por saber y conocer acerca de los seres vivos y los elementos de la naturaleza, de diversos contexto Describe las características de los elementos y de los seres vivos (color, tamaño, textura, consistencia, partes que conforman a una planta o a un animal).
Mi ambiente Formar seis equipos Entregar paisajes: Observar diferentes paisajes Elabora un listado de preguntas
Mi ambiente: qué nos preguntamos -
Cómo es el paisaje que muestra el dibujo, Te gusta, te gustaría vivir en él Hace frío o calor, por qué Llueve seguido, o muy pocas veces, por qué Cómo son las plantas y los árboles Qué animales viven ahí, de qué se alimentan Qué otros animales viven en ese ambiente o Dibuja –describe el ciclo vital de unos de los animales o de una planta que se encuentran en tu imagen.
15 de Diciembre -
-
Promover, explicar, identificar, en la Geografía. Tenemos diferentes tipos de plantas o Que temas podemos abordar…plantas Medicinales Alimentos y animales Alimenticias Ornamentales Malvas no más de 30 Arbustos se utilizan en jardines
Plantas -
De las que comemos Clasificaciones de hojas Predecir, vamos a ver que saben del tema.
Lotería -
Para que conozca los animales que viven en el contexto