Licenciatura en Educación Preescolar Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Rafael Alejandro Zavala Carrillo
Estadística y ciencia Con el objetivo de entender el vínculo de la Estadística con la Ciencia, es necesario comprender el sentido de ésta última en los diversos ámbitos del individuo, es decir, se tiene que percatar que la finalidad que persigue es explicar la realidad a base de teorías; las cuales permiten relacionar de manera coherente lo teórico, lo empírico y con lo lógico para poder realizar conclusiones acerca de los fenómenos que se interesan investigar. Es así que la teoría juega un papel importante pues favorece en esclarecer los fenómenos de la realidad a partir de la creación de ciertas hipótesis (conjeturas) , las cuales ayudan a que se vincule lo que se quiere indagar con aquello que puede ser posible a través de la experimentación (método empírico) para poder llegar a los resultados esperados. Es así que se puede hablar que existe una relación entre hechos y teoría. En donde lo que se busca, puede partir de la divergencia entre postulados, de los cuales se pueden deducir cuál o cuáles son los convenientes principios que dan una explicación a la realidad pero que a la vez están en constante bifurcación con los hechos para poder para encontrar una mejor explicación. Es a partir de las inferencias, que tanto la estadística como la investigación toman relevancia, pues a partir de tales se puede entender un sinfín de fenómenos que ocurren, y en base de los enfoques que poseen favorece el entendimiento de ello para que así tenga lugar la toma de decisiones. Pero a pesar de que se llegan a considerar en cierto grado como precisa cabe la posibilidad de poder caer en el error; el cual puede ser caracterizado por ser sistemático o aleatorio. Por lo que la estadística parte del rubro de que para poder emplear la investigación es necesario hacer uso del principio de medir, el cual hace referencia a determinar magnitudes acorde a un referente establecido, el cual puede ser en este ámbito a partir de escala nominal, ordinal, intervalo, y de razón. Pero a pesar de que hace uso de ciertas metodologías, esta rama de las matemáticas se ve limitada en el tipo de medidas que utiliza. Sin embargo, se puede llegar inferir los resultados obtenidos en las muestras con el objetivo de poder obtener una conclusión acerca de la población. Es por ello, y a partir de la experimentación, se pueden obtener resultados fiables, debido a que la estadística permite hacer uso de medios que propicien a alcanzar los resultados esperados. Con lo cual se puede constatar la triada de lo teórico, empírico y la coherencia lógica (hechos). De esta manera, al obtener los resultados, es necesario de que se lleguen a publicar con la finalidad de que se conozcan las implicaciones, metodologías y lo obtenido.