Estudio de las relaciones espaciales

Page 1

Estudio de las relaciones espaciales fundamentales


Investigaciones realizadas por Piaget Su intención era: Demostrar que los conceptos espaciales se van construyendo progresivamente, a partir de las experiencias de desplazamiento del sujeto. Considera el espacio como una noción que se va elaborando poco a poco a través de la actividad constructiva del sujeto y no como algo dado “ a priori”. *Mera percepció n.


La evolución de las nociones espaciales atraviesa los mismos estadios que el desarrollo de la inteligencia:

 Sensomotriz.

 Preoperatorio.  De las operaciones concretas.  De las operaciones formales.


Estadio Sensomotriz Momentos 

El niño aún no desplaza; percibe el espacio bidimensionalmente. Espacios (visual, bucal y táctil.)

Logra coordina distintos esquemas (visión y prensión), diferencia objetos que están o no a su alcance (espacio próximo y espacio lejano).

Logra descubrir caminos equivalentes para llegar a un mismo objeto. Establece relaciones de arriba abajo (cubos) y noción de proximidad (hilera)


Al finalizarla 

Concebir el espacio como continente (se ubica a él mismo y los objetos en el espacio)

Anticipar mentalmente las acciones. (sabe el camino antes de ir por cualquier objeto)

Evitar obstáculos


ESTADIO PREOPERATORIO


Universo representativo

Funci贸n semi贸tica


Ampliaci贸n del campo de aplicaci贸n del conocimiento: Dispone de dos categor铆as: -

Los esquemas de acci贸n

-

Las representaciones


OTRAS CARACTERÍSTICAS Egocentrismo

Centración

Pensamiento:

Rígido y estático

Irreversibilidad


Estadio de las operaciones concretas

Esta fase que se desarrolla entre los 7 y 11 años aproximadamente, el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos.

El pensamiento: Es operativo concreto los niños están ligados todavía a sus experiencias concretas necesitando manipular objetos para ayudar a su proceso de entendimiento se interesan en la clasificación de objetos.


La característica central de esta etapa es el logro de la reversibilidad de pensamiento y acción a la operación

La reversibilidad del pensamiento es lo que permite al niño comprender:

La suma como inversa de la resta

La multiplicación como inversa de la división


Piaget en su estudio de la evolución del espacio, distingue tres tipos de relaciones:

Espacio topológico

Espacio Proyectivo

Espacio euclidiano


TipologĂ­a


ď ľ

Se refiere a propiedades globales de los objetos, debido a que considera el espacio dentro del objeto.

ď ľ

Al mirar un objeto tiene en cuenta las capacidades espaciales del mismo.


Relaciones: 

De proximidad o cercanía.

Separación

Orden

Cerramiento o contorno

Continuidad

Las relaciones que permanecen inmutables son topológicas.


ESPACIO PROYECTIVO


Hace referencia a relacionar el objeto estudiado con otros objetos.

Implica que el niĂąo sea capaz de predecir que aspecto tendrĂĄ tal o El sujeto debe descentrarse cual objeto visto desde de su punto de vista, y distintos ĂĄngulos. coordinarlo con otros posibles.


La rectitud es un ejemplo de propiedad proyectiva, pues sea cual sea el punto del que se vean las líneas rectas, éstas siempre tendrán aspecto rectilíneas.


ESPACIO EUCLIDIANO


Un espacio euclidiano implica estructurar un sistema tridimensional de coordenadas que contienen al espacio circundante.

EL SUJETO podrá ubicar cuantitativamente los objetos en el espacio.

En este momento los niños comprende que las características de los objetos, son invariables, cualquiera sea el desplazamiento que sufra el objeto en el espacio.

El nivel de construcción espacial alcanzado por un niño no se corresponde estrictamente con determinadas edades cronológicas.


EQUIPO: 

KARLA DANIELA ORTEGA ROMÁN

JULIA JANETH REYES TOSTADO

MARTHA GUADALUPE LLAMAS MARTÍNEZ

PERLA VERONICA SERRANO AGUILAR

GABRIELA CELAYA DE LA TORRE

LIZBETH CAROLINA VAZQUEZ GONZÁLEZ

RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO

ADRIANA GUADALUPE BELTRÁN SALCEDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.