BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE
CUARTO SEMESTRE
ALUMNO: RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO
PROFESORA: ROSA MARÍA CABRERA HERNÁNDEZ. JUNIO DE 2015. ZACATECAS, ZAC.
ZACATECAS, ZAC., A 16 DE JUNIO DE 2015 ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE
IV SEMESTRE
LOS INSTRUMENTOS DE APOYO A LA EVALUACIÓN
Definida sintéticamente la evaluación es el proceso de obtener información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones. La intención de la presente recopilación es colaborar con las escuelas en su proceso de autoevaluación, presentando algunos ejemplos de instrumentos de obtención de información de aquellos procesos o elementos más o menos complejos que se dan en los distintos ámbitos de la acción educativa. A partir de los primeros indicios que la escuela percibe ha de ir conformándose un conjunto de informaciones sistemático y planificado. Corresponde a la escuela la decisión de aquello que habrá de evaluarse dentro del Proyecto Escolar, así como la elección de los instrumentos idóneos. Sabiendo de antemano que dichos instrumentos poseen ventajas y desventajas es recomendable un uso diversificado de éstos que permitan conformar una base más sólida sobre la cual tomar decisiones. Con la finalidad de coadyuvar con el proceso de la recogida y procesamiento de la información se proponen algunos instrumentos que podrán ser utilizados o bien reformulados en función de las necesidades específicas de cada escuela.
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA JORNADA DE INMERSIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE. ÁMBITO: Ámbito 3. Evaluación educativa “En este ámbito los futuros docentes de educación preescolar y primaria desarrollarán las habilidades para recopilar, sistematizar y analizar información relevante que les permita valorar el desempeño propio y el de los educandos bajo su responsabilidad. El tema de la evaluación ha cobrado relevancia en los últimos tiempos, permite la retroalimentación, el ajuste de la intervención del profesor y asegura la calidad de los procesos y resultados. La finalidad última de la evaluación es favorecer la reflexión en cada uno de los procesos que acompañan la acción docente, tanto en relación al proceso mismo de enseñanza, como al logro de los aprendizajes. El propósito de la evaluación determina su carácter: diagnóstico, formativo o sumativo. La efectividad de la acción evaluativa está determinada por su valía para brindar elementos que permiten reconocer el nivel en que se encuentra el objeto evaluado, sean resultados o procesos. Los niveles de efectividad óptimos posicionan tanto a los sujetos como a las organizaciones escolares a nivel local, nacional e internacional”. (Reforma Curricular de la Educación Normal; pág. 22; 2011)
A partir de un análisis conjunto con la maestra titular del grupo donde realicé las prácticas, así como de una reflexión propia, considero que éste ámbito fue el que se favoreció durante mi intervención educativa. De esta manera, al finalizar la mañana de trabajo durante las tres semanas hacía una revisión junto con la maestra titular en relación a los aspectos que se presentaban al momento de practicar; en donde me denotaba las fortalezas, asimismo las debilidades, que había
percibido. Así, mientras que elaborábamos la evaluación pude identificar aspectos que no había percibido, pero que eran fundamentales para que se presentara una intervención adecuada acorde a las necesidades y nivel cognitivo de los alumnos. Asimismo, me daba consejos que podría aplicar para que al momento de mi práctica pudiera reconocer, y de manera inmediata, poder replantear las cosas para así dar solución a los imprevistos que se presentaban en cada momento.
Otro de los puntos que me favoreció en poder evaluar mi práctica fue utilizar el instrumento del diario. Los cuales “son documentos en los que los profesores y profesoras recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases” (Zabalza, 2011 ). El cual fue un medio importante para poder recopilar, organizar y reflexionar la información sobre las experiencias vividas en cada uno de los días. Favoreciéndome a la vez en llegar adquirir una retroalimentación de cada una de los aspectos propios de la práctica (organización, materiales, consignas, ambientes de aprendizaje, vínculo maestro-alumno). Lo que me dio una pauta para poder realizar ciertas modificaciones, asimismo de erradicar ciertas prácticas, que favorecieron en ir adquiriendo gradualmente mejores resultados.
Pero lo que me favoreció al realizar una evaluación educativa, fue favorecer el aprendizaje de los alumnos. De esta manera considero que se realizó una evaluación situada, la cual “va un paso más allá en el sentido de que destaca la importancia de la aplicación de la habilidad en el contexto de una situación de la vida real” (Díaz Barriga, F. 2006). Y esto lo considero así, ya que me brindó los elementos para poder reconocer las características de los alumnos, el nivel cognitivo en el que se encontraban, así como lo que podrían llegar a hacer. De igual manera, me ofreció la posibilidad de poder identificar a los alumnos con dificultades de aprendizaje. En suma, me sirvió para poder contribuir al logro de los aprendizajes propuestos en cada una de las situaciones de aprendizaje.
COMPETENCIA GENÉRICA.
A partir del análisis de mi intervención, considero que la competencia genérica que se favoreció durante la segunda jornada de observación y práctica docente fue la de: “Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones” (Plan de estudios de Educación Normal, 2012). Debido a que constantemente, y de acuerdo a los aprendizajes que se enmarcan que favorecen al desarrollo de tal competencia, llegue a resolver la mayoría de los problemas que se suscitaron en el aula mediante los conocimientos que adquirí al momento de efectuar mi intervención sin llegar a afectar a otros (alumnos). En donde puse en juego lo sugerido por la maestra, así como el análisis y reflexión de las situaciones; lo que me permitió poderlos enfrentar de manera responsable y ética. Además de ello, logré distinguir de la maestra titular hechos, interpretaciones, opiniones y valoraciones. Lo que me coadyuvó en poder reconocer mis fortalezas y debilidades, así como también me ayudó en poder lograr tomar decisiones al momento de mi intervención (organización del grupo de acuerdo a lo que se trabajaría, dar consigna entendibles, solución de problemas, hacer valores los acuerdos, dar respuesta a las necesidades de los alumnos, etc.) Pero el aspecto que de mejor manera contribuyó a que se favoreciera la competencia que se enmarca es que constantemente llegué aplicar los conocimientos adquiridos tanto en el medio escolar, como en las intervenciones realizadas, para poder adecuar las prácticas de acuerdo a los intereses, necesidades y nivel de desarrollo de los alumnos. Lo que me permitió en poder adecuar mi intervención de acuerdo a lo que sabían hacer y lo que sabían.
COMPETENCIA PROFESIONAL.
A partir de una revisión crítica de mi intervención considero que la competencia que se llegó a favorecer fue la de: “Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa” (Plan de estudios de Educación Normal, 2012). Esto fue así, y de acuerdo a lo que se señalaba anteriormente, fue porque hice un intento significativo de realizar un seguimiento de los alumnos con el objetivo de poder realizar adecuaciones de acuerdo a sus competencias. Asimismo me favoreció en poder reconocer que fue lo que conocían, desconocían y podrían hacer para poder redirigir mi práctica acorde a ello; de esta manera, interpreté los resultados para realizar ajustes curriculares y emplear estrategias que me favorecieran en poder contribuir a los aprendizajes esperados que había señalado. Ya que “Al pretender hacer de la enseñanza no únicamente un arte, sino también una ciencia el punto de partida para plantearla no es lo que el docente sabe, sino lo que saben los alumnos” (Luchetti, E. et al, 1998).
Pero al mismo tiempo me fue de utilidad para poder identificar y reconocer los aspectos (consignas poco claras e inadecuadas, falta de seguimiento de las participaciones que favoreciera o contribuyera al entendimiento del contenido, falta de diseño de actividades adecuadas e interesantes para los alumnos) en los que había tenido problemas, lo que me favoreció en poderlos erradicar.
PERÍODO EN EL QUE SE REALIZARON LAS ACTIVIDADES
Del 25 de mayo al 12 de junio de 2015 OBJETIVO ¿Qué se pretendió alcanzar? El objetivo que se pretendió alcanzar durante la segunda intervención de observación y práctica fue que los alumnos lograran adquirir y potenciar ciertas nociones matemáticas (conteo en orden descendente, comparación de colecciones colecciones) relacionadas al aspecto del número con el fin de que puedan resolver de manera significativa y adecuada las situaciones que se les presentan en el medio escolar como en el contexto en el que se desenvuelven. Asimismo se tenía contemplado que los alumnos desarrollaran y/o aplicaran algunos de los conceptos de segundo orden (cambio y permanencia, y relevancia histórica) pertenecientes a la disciplina de la historia, y esto a partir de ciertos elementos inmediatos (nombre propio y juguetes). Pero el fin central fue fomentar en el niño el valor de la solidaridad, y esto para que pudieran desenvolverse de mejor manera y permitir un mejor desarrollo integral entre los miembros del grupo; es decir, para que reconocieran al otro como parte importante, lo que le favoreciera en desarrollar las actitudes fundamentales para poderlo ayudar cuando sea necesario.
META ¿Qué resultados se lograron con estas actividades? ¿En qué medida se esperaban dichos resultados? ¿En qué tiempo? A partir de lo implementado se logró que los alumnos pudieran aplicar las nociones matemáticas señaladas, así como también llegaran a desarrollar y usar algunos de los conceptos de segundo orden (Cambio y continuidad, relevancia histórica) para poder identificar ciertos aspectos de su historia personal y familia. Asimismo, desarrollaron en cierto grado el valor de la solidaridad, y por ende reconocieron su importancia en el medio social. Por lo que al ver los resultados obtenidos, y aunque no fueron en su totalidad los esperados, permitieron contribuir a los aprendizajes esperados que se habían señalado en cada una de las situaciones de aprendizaje. Pues el tiempo que se había señalado fue el mínimo para poder alcanzar a tal propósito. Por lo que se esperaban en cierta manera con inmediatez, lo que favoreció en que adquirieran y desarrollaran los aprendizajes requeridos para poder dar solución a lo que se les situó.
ACTIVIDADES
INDICADORES (EVIDENCIAS DEL BUEN LOGRO DE LA ACTIVIDAD QUE SE ESPERAN ENCONTRAR)
GRADO DE LOGRO NO SE LOGRÓ
SE LOGRÓ DE MANERA INCIPIENTE
SE LOGRÓ CASI EN SU TOTALIDAD
1.- ¡Los números al revés! 1.1 Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando Un gran desafío gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades.
x
2.- Tengo derecho a poseer 1.2 Indaga acerca de su historia personal y familiar un nombre 1.3 Indaga acerca de su historia personal y familiar.
X
x
3.- Tu y yo tenemos derecho 1.4 Identifica y explica los cambios en en vivir en una familia
4.- ¡Juguetes por aquí y juguetes por allá!
las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios domésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de transporte y de comunicación, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y alimentación.
x
1.5 Habla sobre las características
5.- Todos somos diferentes, individuales y de grupo –físicas, de pero al mismo tiempo género, lingüísticas y étnicas– que identifican a las personas y a sus iguales culturas.
x
SE LOGRÓ TOTALMENTE
INDICADORES (EVIDENCIAS DEL BUEN LOGRO DE LA ACTIVIDAD QUE SE ESPERAN ENCONTRAR)
ACTIVIDADES
“Observo describo”
y
2.1.-
2.2.- ¡Pequeños
después
GRADO DE LOGRO NO SE LOGRÓ
2.1 Describe personas, personajes,
2.3.- Imagino y diseño juguetes
x
2.3 2.4.- Construyendo juguete
2.5.- ¡Juguetes juguetes por allá!
por
juntos
aquí
mi
y
SE LOGRÓ CASI EN SU TOTALIDAD
X
objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa 2.2 Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas.
creadores!
SE LOGRÓ DE MANERA INCIPIENTE
Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.
x
2.4 Muestra interés, emoción y
x
motivación retadoras y posibilidades
ante situaciones accesibles a sus
2.5 Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos partiendo de utensilios domésticos u otros objetos de uso cotidiano, herramientas de trabajo, medios de transporte y de comunicación, y del conocimiento de costumbres en cuanto a juegos, vestimenta, festividades y alimentación.
x
SE LOGRÓ TOTALMENTE
INDICADORES (EVIDENCIAS DEL BUEN LOGRO DE LA ACTIVIDAD QUE SE ESPERAN ENCONTRAR)
ACTIVIDADES
3.1. Empiezo a pensar en el otro, para poder sentirme mejor
3.2. En grupo podemos divertirnos con las matemáticas
3.3. Reconozco que soy diferente a mis compañeros, pero no indiferente
3.4. Juntos pero no revueltos
3.5 MATROGIMNASIA socio-afectiva)
(relación
GRADO DE LOGRO NO SE LOGRÓ
SE LOGRÓ DE MANERA INCIPIENTE
SE LOGRÓ CASI EN SU TOTALIDAD
3.1 Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren 3.2. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que” 3.3 Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo. 3.4 Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol. -3.5 Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. -Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. -Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares.
SE LOGRÓ TOTALMENTE
x
x
x
x
x
ANÁLISIS Y REFLEXIONES DE LA INFORMACIÓN ¿Qué actividades tuvieron más éxito? Las actividades que tuvieron más éxito fueron las siguientes: Semana 1: Series numéricas, Identificando el nombre, Semana 2: Describiendo mi juguete, imitando juguetes, Haciendo el juguete que imaginé, construyendo juguetes. Semana 3: La carrera de los ciempiés, dando solución a problemas matemáticos, canasta de calcetines, observando imágenes, Reconociendo y aprendiendo de mis compañeros, Ayudando a encontrar la mochila de mi compañero, Frío o caliente, El orden de edades ¡Y también de tamaño!, La despedida. ¿A qué se debió? Con el objetivo de comprender esto es necesario retomar que “la planificación es definida como el uso de procedimientos, estrategias y/o herramientas que tienen el propósito de alcanzar determinados objetivos a partir de la ejecución de ciertas acciones que se proponen desde un inicio para así llegar a obtener un beneficio, ya sea para satisfacer necesidades o resolver un problema” (Ander-Egg, E., 1989). Acorde a ello, considero que estas actividades tuvieron tal grado de éxito debido a que estuvieron encaminadas al desarrollo cognitivo, a las necesidades e interés de los niños. Además de ello, y a su manera, representaron un reto cognitivo para los niños que les favoreció en lograr el aprendizaje señalado en cada una de ellas. Asimismo, y a partir del proceso de valoración y evaluación realizado, así como las sugerencias efectuadas por la maestra titular, contribuyeron a que sirvieran como un medio y/o estrategia para poder identificar durante cada una de las semanas qué era lo que les llamaba la atención a los alumnos, lo qué sabían, lo qué sabían hacer tanto de manera individual como grupal, lo qué les desinteresaba, la forma de relacionarse entre ellos mismos. Además, me permitió en poder reconocer e identificar los momentos cuando las niñas y los niños estaban interesados por cierta actividad, y de igual manera cuando estaban desinteresados. Aspecto que me fue de utilidad para poder replantearme constantemente elementos (recursos, duración de las actividades, organización del aula, utilización de diversos espacios, la realización de planes de acuerdo al plan y programas de estudio, el tomar decisiones mis intervenciones cuando surgían problemáticas inesperados, y la relación con los alumnos) que favorecieron en que las actividades fueran significativas para los alumnos (a partir de mi percepción).
¿Qué datos tenemos para comprobar que tuvieron éxito?
(EVIDENCIAS)
Una de las evidencias que corrobora a que se denote el éxito de las actividades es el diario que se realizó en cada uno de los días de intervención. El cual se definió previamente como “documentos en los que los profesores y profesoras recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases” (Zabalza, 2011). Y esto es debido a que en ello se plasman algunos aspectos (tanto favorables como debilidades) que se suscitaron en las actividades aplicadas. Además, se señala el porqué del éxito, así como de las estrategias puestas en juego para poder alcanzar ello. Otra de las evidencias es la relacionada a la hoja de análisis de la intervención entregada por parte de la maestra titular de la asignatura (“aspectos de observar en la intervención educativa de los alumnos normalistas”). En donde se puede encontrar ciertos elementos escritos por la maestra titular del grupo que permiten observar el grado de avance que se tuvo en cada una de las semanas, y por ende favorece en que se identifiqué de manera implícita el grado de significatividad de las actividades. COMPETENCIAS ¿Qué actitudes permitieron el éxito en las actividades? Las actitudes que se presentaron y favorecieron a que las actividades tuvieran éxito fueron las siguientes: la sinceridad, que me permitió en identificar mis errores, así como mis aciertos, en donde a la vez me sirvió como un medio para poder realizar un crecimiento durante las tres semanas. Debido a que a partir de lo que le exponía a la maestra tanto de forma oral como de manera escrita, me coadyuvó en que me diera consejos para poder superar los obstáculos que tenía en cada actividad, así como en la totalidad de mi intervención docente. Otra actitud, y que está relacionada con la anterior, fue la flexibilidad, debido tuve la disponibilidad de adaptarme y acatar lo que se aconsejaba; aspecto que me sirvió para poder ir avanzando y por ende no retroceder. El compromiso y la responsabilidad también fueron el pilar fundamental de mi intervención, ya que tales actitudes me permitieron en dar de todo de mí mismo para poder llegar a cumplir con los objetivos que me había propuesto al finalizar la primera semana. Lo que me favoreció en poder actuar con respeto, seguridad, empeño, así como con tenacidad y persistencia.
¿Qué habilidades permitieron el éxito en las actividades? Es necesario destacar que las habilidades son necesarias “para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido” (Proyecto Atlántida,2014). De esta manera, las que coadyuvaron en que las actividades señaladas tuvieran éxito fueron diversas. Una de ellas, y la más importante a mi consideración, fue la de la observación. Ya que me permitió en poder identificar y reconocer las necesidades e intereses de los alumnos, y por ende me favoreció en poder en ir realizando de manera gradual planeas de trabajo adecuados para favorecer el aprendizaje de los alumnos. Otra de ellas fue la comunicación, la cual fue aplicada tanto con la maestra titular del grupo como con los alumnos. En lo que corresponde a la primera, y de acuerdo con lo que había señalado previamente, constantemente tuve un acercamiento en donde hablábamos acerca de mi intervención (fortalezas, debilidades y posibilidad de mejora), pero además me comentaba aspectos relacionados con los niños. Lo que me sirvió en poder identificar los alumnos que presentaban dificultades. Mientras que en algunas ocasiones me acercaba con los niños y les cuestionaba acerca del trabajo realizado, en donde me percataba del interés, o bien del desinterés, hacía éstas. Cabe destacar, que también tuve acercamientos con los padres de familia en donde me comentaban lo que les decían sus hijos en relación de lo realizado en el aula; en su totalidad, esto me favoreció en poder rescatar aspectos que me sirvieron para realizar los próximos planes de trabajo. Pero además de ello, está la habilidad de la inferencia. Lo que me permitió en deducir ciertos aspectos a partir de ciertos elementos previos. De esta manera, y específicamente durante la segunda y tercera semana, siempre estuve atento acerca de las situaciones que se presentaban en el aula, así como de los trabajos que les proponía a los alumnos. Lo que me favoreció en poder identificar, y percibir, la manera en la que los alumnos iban a actuar en cada actividad. Así, fue un medio fundamental para poner en práctica acciones para poder erradicar las situaciones negativas que se presentaban (falta de interés, falta de disposición por trabajar en equipo, distracción, desorden)
¿Qué conocimientos permitieron el éxito en las actividades? Tal y como se ido comentando a lo largo de este trabajo, los aspectos que permitieron que estas actividades tuvieran éxito fueron básicamente dos aspectos. Uno de ellos fue el conocimiento de los alumnos, es decir, el nivel de desarrollo en el que se encuentran los alumnos, las competencias, intereses y necesidades que poseen. De esta manera, es necesario saber que “El docente tiene que conocer de dónde parten los alumnos, para que lo propuesto constituya un verdadero conflicto cognitivo y no suponer “que todos los alumnos poseen los conocimientos” (Luchetti, E. y Omar, B., 1998). Asimismo, el otro aspecto fue la aplicación del conocimiento que he adquirido durante mi trayecto escolar en la escuela Normal. En donde los elementos que intervinieron para poder contribuir al desarrollo de los contenidos que se propusieron fueron los siguientes: estrategias de trabajo, teorías de desarrollo infantil, teorías de aprendizaje, metodologías de aprendizaje de las diversas disciplinas (transposición didáctica), modalidades de intervención educativa, ambientes de aprendizaje. ¿Qué resultados no esperados se obtuvieron con esta (s) actividad (es)? Los resultados no esperados que se obtuvieron fue que los alumnos que no participaban en las diversas propuestas, o bien no se involucraban, con tales actividades lo hicieron de manera voluntaria, asimismo lo hicieron con interés y disposición; por lo que a éstos les di preferencia que dijeran sus opiniones, las respuestas de los cuestionamientos que formulaba, y en general, que hicieran lo que se les pedía. Otro de los aspectos que observé que se favorecieron con ello fue que los alumnos que tenían problemas de aprendizaje superaron mis expectativas en tales actividades; ya que el proceso por el cual hacían las actividades era el adecuado, y por ende el resultado al que llegaron fue el idóneo. Asimismo, tenían el compromiso suficiente por dar solución a lo que se les pedía, y de involucrase de manera colaborativa para poder hacer frente a los retos en el que se les situó.
¿Quién (es) tuvo (tuvieron) una participación destacada para el logro de la actividad? Quienes tuvieron una participación idónea, y que permitieron que las propuestas fueran significativas, fueron los mismos alumnos. Ya que para el logro de tales actividades era necesario un trabajo colaborativo. En donde cada uno aportó los elementos necesario. Ya que era fundamental que se manifestaran ciertas actitudes como la disposición, el compromiso, el interés, el respeto, la franqueza y la sinceridad para que las propuestas en el que se les llegó a situar fueran resultas de la mejor manera. Así, pude percibir que en cada momento estuvieron manifestando ello, y cuando algo lo obstaculizaba se tuvo la disponibilidad por parte de los alumnos de dar solución a ello. Por lo que únicamente llegué actuar como como un mediador entre lo que se suscitaba en el aula. Lo que me sirvió en identificar y reafirmar aspectos antes señalados, tales como la forma en la que se involucran los alumnos en las actividades, nivel de liderazgo de los alumnos, forma de relacionarse y de resolver los problemas, grado de autonomía. Y lo más importante fue que logré identificar el grado de conocimiento que habían adquirido durante las semanas de intervención. ¿Quiénes se beneficiaron con esta actividad? Los actores escolares que se beneficiaron con estas actividades fueron tanto los alumnos como el maestro practicante. Debido a que los primeros llegaron adquirir los aprendizajes esperados que se habían marcado, así como llegaron a establecer un vínculo más estrecho. Que les permitió en resolver las actividades (que implicaban una participación colaborativa) de la manera más amena. Asimismo, pudieron reafirmar, estructurar y reestructurar el contenido que se trabajó, lo cual sirvió como un medio para poder dar solución a las actividades que implicaban la aplicación de tal conocimiento. Pero por otra parte también me beneficié yo, debido a que me permitió identificar elementos (manera en la que responden los alumnos con ciertas actividades, importancia de la claridad de las consignas, relevancia de poseer seguridad y compromiso en la intervención, importancia de ajustar las planeaciones y realizar adecuaciones acorde a los que se presenta en el aula, entre otros aspectos). Pero al mismo tiempo permitió a la maestra titular del grupo tener conocimiento de los saberes que poseen los alumnos, es decir, le favoreció en poder reconocer las competencias que han adquirido, o no, los alumnos para así poder rectificar lo que hace día a día para poder modificar su práctica para poder contribuir a los objetivos que se enmarcó el inicio del curso.
¿Qué actividades tuvieron menos impacto? Semana 1: Tabla, imaginando a un persona, stop. Semana 2: Elaborando el juego de los pescados reciclados, exposición de los juguetes. Semana 3: Teléfono descompuesto, recolectando piedras. ¿A qué se debió? Las actividades tuvieron menos impacto a causa de diversos factores. Uno de ellos es que no estuvieron acorde al nivel del nivel cognitivo y de maduración de los alumnos, por lo que se tornaron difíciles de entender para la mayoría del grupo. Acorde a ello, no tuve las competencias necesarias para poder realizar adecuaciones, las cuales el docente debe de interpretar “el sentido de los planes de estudio de la educación básica para que a partir de ello, pueda flexibilizar el currículo, las metodologías y los proyectos integradores, tomando en cuenta los requerimientos culturales, lingüísticos y particulares de sus alumnos, acordes con su desarrollo” (DGESPE, 2012) En donde el efecto que causó fue que algunos de ellos se aburrieron al estar haciéndolos, o bien, lo hicieron aprisa sin poner atención a lo que estaban realizando. Y por ende el resultado que se obtuvo no fue el esperado, debido a que existieron ciertas distorsiones que impidieron observar el avance y conocimiento de los alumnos en tales contenidos. Otro elemento que influyó en ello fue la falta de confianza y seguridad ante tales actividades, en donde al momento de efectuarlas lo que ocasionó fue que no les diera el seguimiento adecuado. Provocando que se perdiera el sentido que se había propuesto. Pero al mismo tiempo provocó que tuviera nervios, por lo que constantemente estuve titubeando y perdí el encause de la clase (específicamente en la primera semana). Otro aspecto clave fue la utilización de material inadecuado, pues constantemente (primera semana y parte de la segunda) usé copias. Lo que impidió que los aprendizajes se formalizarán, e impedí que las competencias que poseen se pusieran en práctica acorde a sus posibilidades. Es por ello, que no tomé en consideración sus intereses, necesidades y conocimientos. Aspectos clave para que las situaciones de aprendizajes que se les proponen sean significativas.
¿Qué datos tenemos para comprobar que no tuvieron éxito? EVIDENCIAS Una de las evidencias que denota la falta de impacto de las actividades es el diario que se realizó en cada uno de los días de intervención. Debido a que en ello se plasman algunos aspectos (debilidades) que se suscitaron en las actividades aplicadas. Además, se señala el porqué de la falta de impacto, así como de las estrategias que se hicieron en ciertos momentos para poderlos erradicar. Otra de las evidencias es la relacionada a la hoja de análisis de la intervención entregada por parte de la maestra titular de la asignatura (“aspectos de observar en la intervención educativa de los alumnos normalistas”). En donde se puede encontrar ciertos elementos escritos por la maestra titular del grupo que permiten observar las dificultades que se tuvieron (específicamente en la primera y segunda semana), y por ende favorece en que se identifiqué de manera implícita la falta de impacto de las actividades. Asimismo se cuenta con algunos de los trabajos de los alumnos (copias) que favorece en identificar la falta de coherencia entre lo que se propuso y lo que hizo en la segunda intervención de observación y práctica docente. COMPETENCIAS ¿Qué actitudes no estuvieron presentes que permitieran el éxito en las actividades? Una de las actitudes que no estuvieron presentes en ciertos momentos, y que como consecuencia obstaculizaron que las actividades fueran de mayor significatividad, fue el de no ser cauto (específicamente en la primer semana). Debido a que no preví los efectos que se producirían al no diseñar las planeaciones de acurdo al nivel cognitivo de los alumnos, a sus intereses y necesidades. Por lo que únicamente lo que interesó en esos momentos fue llevar mi intervención de la mejor manera, en donde el principal beneficiario fuera yo y no los alumnos. Aspecto que fue erróneo, y lo sustento con los resultados que se obtuvo en tales propuestas (no despertaron el deseo de aprender de los alumnos, no involucré a algunos alumnos, aburrieron a los alumnos). Por ende otro aspecto desfavorable que me impidió contribuir al aprendizaje esperado fue que en ciertos momentos me confíe (primera y segunda semana) de las actividades que había diseñado. Lo que me obstaculizó que hiciera una modificación y análisis de las situaciones que se pudieron haber prevenido durante cada una de las actividades, es decir no me permitió diseñar estrategias ni adecuaciones al momento en el que se me presentaron ciertas circunstancias; lo
que ocasionó que se desviara el propósito. Otra de las actitudes desfavorables que constantemente me permearon fue el pesimismo, debido que no llegué a reconocer las fortalezas que había tenido en cada una de las actividad por lo que siempre denotaba los aspectos negativos. Lo que me dio como desventaja que no reconociera mis aciertos para poderlos superar, y por ende mejorar para así satisfacer las necesidades e intereses de los alumnos.
¿Qué habilidades no estuvieron presentes que permitieran el éxito en las actividades? Una de las habilidades que no estuvo presente durante las dos primeras semanas de intervención fue la de elaborar hipótesis al momento de aplicar las propuestas, lo que me impidió en realizar ciertas estrategias para poder dar solución a las problemáticas que se suscitaron, o bien, favorecer de mejor manera los aspectos que pudieron ser más significativos para los alumnos. Otra de las habilidades, y tal como se ha ido señalado a través del presente trabajo, es que durante mis primeras intervenciones no tuve la disposición de comprender y contextualizar las necesidades e intereses de los alumnos para poder diseñar y rediseñar actividades, así como estrategias, para que les implicaran un reto a los alumnos al momento de dar frente a éstas. ¿Qué conocimientos no estuvieron presentes que permitieran el éxito en las actividades? Los conocimientos que no estuvieron presentes, y que me impidieron realizar una mejor intervención (durante la primera y parte de la segunda), fue las competencias que poseen cada uno de los alumnos; esto provocó que propuse que tales actividades no estuvieran acorde al nivel de los alumnos, y por ende ocasionó que se distrajeran al momentos de efectuarlas, o bien se distrajeron y se desinteresaron por resolverlas. Por lo que se produjo en ciertos instantes desorden, y a cada rato se estaban durmiendo, o bien se salían al baño constantemente. Otro saber que no estuvo presente durante el periodo señalado fue que desconocía de estrategias para captar la atención de los alumnos al momento en el que se comenzaban a aburrir. Pero tampoco tenía conocimiento de lo que llamaban la atención de los alumnos, y por ende no me permitió aprovechar de mejor manera los recursos y espacios existentes en el aula durante la ejecución de tales propuestas.
¿A quiénes faltó beneficiar con la actividad? Faltó beneficiar a los alumnos de mejor manera, ya que no adquirieron un aprendizaje. Sino que sólo fueron como un medio para pasar el rato; pues no estuvieron acorde al nivel de los alumnos y mucho menos fueron un reto cognitivo que les permitiera poner en práctica sus competencias, y por ende estructurar y restructurar sus saberes. Es por ello, y de manera estrecha, también no me beneficié con ello debido a que no supe aprovechar las situaciones para poder realizar ajustes inmediatos acorde a la situación que se presentaba. ¿Qué se puede hacer para fortalecer el objetivo planteado? Para poder fortalecer planteado es necesario crear estrategias de enseñanza adecuadas que favorezcan a una intervención eficaz y significativa, y que a la vez responda a los interés, necesidades y nivel cognitivo de los alumnos. Además de ello, será necesario que el docente tenga las actitudes, conocimientos y habilidades esenciales para que la intervención docente favorezca a los objetivos que se enmarcan. Es por ello, que las situaciones de aprendizaje que se diseñen despierten el deseo de aprender de los alumnos; pero para que se presente ello, será esencial que se tenga un conocimiento del desarrollo infantil, de las teorías de aprendizaje, de ambientes de aprendizaje y de las formas de intervención docente.
Bibliografía: DGESPE. (2012). Adecuación curricular. Junio 22, 2015, de DGESPE Sitio web:http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/lepree/adecuacion_curricular_lepree.pdf
Díaz Barriga F. (2006). Enseñanza Situada. México: Mc Graw Hill. LUCHETTI, E. y Omar, B. (1998). El diagnóstico en el aula. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata. PROYECTO ATLÁNTIDA. (2014). Las competencias básicas. https://docs.google.com/file/d/0B_ckJmTY8vucRFprUkFwam5XU2s/edit?pli=1
Junio
21,
2015,
de
Proyecto
ZABALZA, M. Á. (2011). Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional (3a ed.). Madrid: Narcea
Atlántida
Sitio
web: