ÂżQuĂŠ es la historia social ahora?
• Margaret Tatcher: no existía la sociedad. Y etiquetarla como individualista sería darle mucho crédito.
• G. M. Trevelyan : la historia social omitía a la política; absurdo por la constitución. • Eric Hobsbawm: “de la historia social a la historia de la sociedad”
• Ahora se llaman Ciencias sociales y no historia social. • La historia social se estipulaba como rama de la historia, pero se supo que no, mås bien era una forma de hacer cualquier tipo de historia.
• ¿Fomenta el entendimiento, dejando a parte la explicación de los fenómenos sociales humanos significativos del pasado? • ¿Estamos de acuerdo en que las sociedades tienen que definirse como cadenas de poder cuyos titulares compiten por el control de medios de produción?
• La ambición de Runciman evolutoiv de formular una teoría comprensiva de la sociedad que dé cuenta de las fuentes de diversidad y de las limitaciones que en ella determinan su evolución. • Esquema evolutivo de Runciman, puesto que él entiende la evolución social como dependiente de la selección social por competición.
Midlarsky dedicó su libro en parte a la memoria de las víctimas del holocausto. Su tercera ilustración se llama “HISTORIA SOCIAL AHORA”, se ocupa precisamente de la causalidad de está catástrofe. El historiador Christopher Browning y Daniel Goldhagen debaten y su disputa es un clásico moderno de la historiografía social, por 5 razones:
1.- Aquí esta la gente llamada “normal”. 2.- Una forma de historia social. 3.- Examina el antisemitismo alemán y el papel que éste jugo en el holocausto. 4.- Desde el punto de vista metodológico. 5.- Levanta gran interés historiográfico.
Es necesario que los historiadores se ocupen de lo que se ha llamado historia “pública”. La historia social es el tipo de historia “llave”, o incluso que es la historia y punto. Richard Evans: Seguimos necesitando la historia social como una historia de clase de opresión y explotación.