Rafael trabajofinal

Page 1


ASPECTOS POSITIVOS OBSERVADOS


JARDÍN DE NIÑOS “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, LOCALIZADO EN LA COMUNIDAD DEL MAGUEY, ZAC.


• Atención adecuada

• Al ser un jardín de niños unitario, permite que la maestra tenga más atención hacia los alumnos en las acciones que llevan a cabo; en lo que hacen, realizan, cometan y discuten • Relación maestro-alumno eficaz. • Al estar en contacto la maestra con los alumno, y alumnas, de los diversos grados le favorece en establecer un vínculo estrecho entre cada uno de ellos; así, y al conocerles le permite identificar quienes necesitan orientación

• A pesar de las diferencias de edades que existen entre los alumnos en el grupo, la práctica de la maestra la lleva sin ningún problema; y esto puede ser gracias a las actividades que se llevan realizan, en donde los alumnos más avanzados reafirman lo que ya saben mientras que los otros van construyendo su aprendizaje. • Ambiente de aprendizaje • Gracias a la disposición que tenían los alumnos, así como el respeto que demostraban en la actividad que realizaban permitió que el maestro interviniera en ello de manera eficaz y eficiente. También se apreció que gracias al trabajo colaborativo ayudó que existiera participación, disciplina y orden. • Reconocimiento del medio en el que están inmersos los alumnos • A partir de la actividad planteada por la maestra, permitió que los alumnos hicieron uso de sus saberes previos adquiridos en el exterior de la escuela (familia y/o amigos), lo cual favoreció a que participaran de manera amena, así como también les sirvió como medio para reforzar esas ideas que ya poseían. • Participación de los padres de familia • A partir de los proyectos que realiza la maestra en favor del plantel educativo, los padres de familia apoyan en ello; un ejemplo fue la forestación de árboles en las áreas del jardín de niños.


JARDÍN DE NIÑOS “RAMÓN LÓPEZ VELARDE” LOCALIZADO EN EL MUNICIPIO DE OJOCALIENTE, ZAC.


• Atención a la diversidad • El jardín de niños abre sus puertas no solo a las distintas ideologías que tienen los alumnos (formas de pensar y actuar), sino que da acceso a niñas y niños con necesidades educativas especiales (Síndrome de Down). • Gestión escolar • Mediante las necesidades que presenta el jardín de niños, la directora realiza las gestiones necesarias para equiparlo de la mejor manera en beneficio del alumnado; un ejemplo de ello es la implementación del programa de escuela segura, por lo que se estaba realizando el bardeado para proteger a los alumnos de la situación que se vive en esa zona. • Medidas de precaución en favor de los alumnos • Con la finalidad de que prevenir que los alumnos sufran accidentes, en la escuela se han implementado ciertas medidas de cuidado; específicamente a la hora del recreo , las maestras se dispersan por todas áreas del plantel. • Medidas para el cuidado de la salud de los alumnos • Con el objetivo de que todos los alumnos del plantel logren ingerir algún alimento, acordaron que todos los lunes se realizaría el desayuno para ellos. • Formación adecuada de los alumnos • Aparte de las clases impartidas por la educadora, en el plantel se cuentan con otro tipo de formación que ayuda a los alumnos a su desarrollo cognitivo y social; una de ellas es a través de la música mientras que la otras es mediante la actividad física. • Infraestructura adecuada • El plantel cuanta con un aula para cada uno de los grupos que se atienden; así, posee con siete grupos en donde se atienden a los tres grados pertenecientes a este nivel de educación básica, pero además cuenta con otro grupo, pero se utiliza únicamente para guardar material a consecuencia de que no tenían la matrícula para atender a otro grupo.


JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER” LOCALIZADO EN EL MUNICIPIO DE VILLA DE COS, ZAC.


• Atención a niños y niñas con necesidades especiales • En este plantel educativo atiende a todos los niños y niñas que ingresan al plantel sin importar su capacidad cognitiva, física u alguna necesidad especial; y un claro ejemplo es un alumno que no ha desarrollado la habilidad lingüística, el cual solo se comunica a través de fonemas.

• Cuidado de la salud de los alumnos • Con la finalidad de que los alumnos ingieran algún alimento durante la semana, la maestra estableció un rol en el que cada día a alguno de los padres de familia les toca realizar el desayuno para el grupo. • Ambiente de aprendizaje adecuado • A partir de la disposición, así como del apoyo que demostró la maestro, permitió que los alumnos estuvieran atentos a cada una de las actividades que planeó para ese día. • Participación de los padres de familia • A partir de algunas problemáticas surgidas la maestra realizó una junta para hablar con los padres de familia acerca de lo que había pasado; por lo que se puede apreciar la disposición de ambas partes para entablar una relación armoniosa, es decir, sin problemas.

• Relación maestro-alumno adecuada • La maestra que imparte tanto primer como segundo grado atiende a los alumnos tanto de manera diversificada como individual; ésta última forma de relacionarse permite que los alumnos que no han logrado adquirir las habilidades requeridas sean orientados por ella para que cumplan con el objetivo planteado.


JARDÍN DE NIÑOS “ROSAURA ZAPATA” LOCALIZADO EN ZACATECAS, ZAC.


• Infraestructura (equipada) • El plantel cuenta con los elementos, y material, adecuado para fomentar el aprendizaje de los alumnos acorde a los cambios que se viven hoy día (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

• Cuidado de los alumnos • En la institución se les ofrece a cada uno de los alumnos y alumnas el desayuno durante la semana, el cual contiene alimentos de los cinco grupos del plato del bien comer; además de estar en proporciones adecuadas.

• Formación adecuada • A parte de las clases que reciben los alumnos por parte de la educadora, reciben otros cursos como es el inglés, educación física e informática.

• Implementación de hábitos • A partir de las actividades que se realizan en cada una de las sesiones, independientemente de la clase que se esté trabajando, a los alumnos se les inculca la higiene, puntualidad, orden y respeto hacia ellos mismo, así como a los profesores.


ASPECTOS NEGATIVOS OBSERVADOS


JARDÍN DE NIÑOS “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, LOCALIZADO EN LA COMUNIDAD DEL MAGUEY, ZAC. • Material educativo inadecuado (inservible) • A pesar de que se cuenta con el material educativo necesario para la enseñanza se carece de mantenimiento; ya que únicamente está dentro de la biblioteca (computadora y pantalla) pero no sirven.

• Medidas preventivas inadecuadas • No se cuenta con acciones y/o medidas necesarias para la protección del alumnado en la institución, debido a que se encontraba medicamentos desechados al alcance de ellos; asimismo, se encontraba la puerta de la entrada abierta; y el área de juegos, es un peligro para algunos a causa de que no están adecuados a la edad de los niños y niñas.

• Cuidado inadecuado • Como el plantel es unitario, y a consecuencia de que la maestra debe atender otros asuntos, dejó unos minutos a los alumnos en el salón; los cuales salían corriendo del aula, mientras que otros hacían ruido.


JARDÍN DE NIÑOS “RAMÓN LÓPEZ VELARDE” LOCALIZADO EN EL MUNICIPIO DE OJOCALIENTE, ZAC.

• Localización inapropiada del jardín • El jardín se encuentra ubicado en una región en la que en los últimos años se ha convertido en una zona peligrosa a causa de las múltiples balaceras que ocurren.

• Medidas preventivas inadecuadas • En el jardín de niños, y en las zonas donde no están las educadoras vigilando, existen estructuras (construcción) al alcance de los alumnos, por lo que se convierten en un peligro para ellos .


JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER” LOCALIZADO EN EL MUNICIPIO DE VILLA DE COS, ZAC. • Trato inadecuado • A pesar de que la maestra en la mayoría las veces se dirigía a los alumnos y alumnas de la mejor manera, en ocasiones les gritaba a algunos debido a que no entendían las instrucciones que se les daba.

• Falta de supervisión del alumnado. • Al momento de salir al recreo la maestra se quedaba en el interior del aula, mientras que los niños salían a jugar a la zona de juegos que tenían en el plantel; de los cuales, algunos no eran apropiados para la edad de ellos a causa de que estaban más grandes


JARDÍN DE NIÑOS “ROSAURA ZAPATA” LOCALIZADO EN ZACATECAS, ZAC. • Enseñanza inadecuada • Durante la clase de Inglés los alumnos son condicionados por la maestra, debido a que si contestan lo que les pide les regala un osito y todo aquel que no lo hace les va quitando una de las participaciones que tenían acumuladas. • En lo que concierne a la clase de informática los alumnos querían hacer lo que ellos pensaban acerca de lo que habían visto en clase (paisajes) pero la maestra les decía lo que tenían que realizar. • Mientras que los alumnos estaban pintando, ellos utilizaban el color que ellos querían para hacerlo pero al momento en el que la maestra estaba pasando de lugar en lugar les corregía y les decía cual era el color que deberían de utilizar para hacer la actividad.

• Horario estricto • El plantel está regido por un horario, el cual los maestros y alumnos deben de respetar para entrar, desayunar, para entrar a las distintas clases y para salir


ORGANIZACIÓN INTERNA Y SU DINÁMICA


JARDÍN DE NIÑOS “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” Este jardín de niños se caracteriza por ser unitario: • Solo hay una maestra que atiende a los tres grados en un mismo grupo, la cual a la vez se encarga de realizar otras tareas escolares, como: el gestionar, con la finalidad de poder dotar a la institución de los materiales, herramientas, así como de los servicios adecuados para que exista el funcionamiento adecuado del plantel, es decir, funge el papel de director a la vez; pero no solo eso, sino que también es la encargada de realizar la limpieza dentro del jardín; de atender a los padres de familia (necesidades e inquietudes); tiene la responsabilidad de atender y cuidar al alumnado dentro y fuera del aula; así como el de implementar otras actividades para el desarrollo de ellos, y un ejemplo de ello es que realiza juegos recreativos, o bien, tradicionales.


• La dinámica que realiza la maestra, para que los alumnos logren adquirir los elementos necesarias para poder seguir aprendiendo es la siguiente: • La forma en la que está organizado el grupo está determinada por la actividad que se va a realizar; de esta manera, en ocasiones se encuentran situados en la mesas de forma aleatoria, es decir, sin importar el grado en el que están, así como de su sexo. Otra manera en la que se acomodan los alumnos, es situar sus sillas enfrente del pizarrón, lo cual facilita a la maestra para que tenga un mayor control de los alumnos. • La maestra hace que los alumnos trabajen, o bien, que hagan uso de los elementos, saberes y conocimientos adquiridos fuera del ámbito escolar, es decir, aquellos aprendidos en el seno familiar, así como en su contexto. • La encargada de grupo utiliza estrategias para que todos los alumnos logren participar, ya sea preguntándoles, o bien, fomentando que participen voluntariamente a través de lo que saben en relación a lo que van a realizar. Otro punto que cabe destacar, es que utiliza ilustraciones gráficas con la finalidad de que los alumnos no se distraigan al momento en que les está explicando; y de la misma forma, utiliza imágenes del medio en el que se encuentran.


JARDÍN DE NIÑOS “RAMÓN LÓPEZ VELARDE” • Este plantel se caracteriza por ser de organización completa: • Hay un grupo para cada uno de los grados que se atienden. • Cuentan con el personal adecuado • Cada maestro atiende a un grupo

• Se cuenta con una directora • Se cuenta con atención psicológica • Personal de intendencia.

De esta manera, se puede apreciar que en el plantel cada uno de los actores escolares que participan en él tienen una función específica; las maestras atienden a su grupo; la directora se enfoca de vigilar que se cumplan las normas y reglas establecidas, así como el gestionar; asimismo, se ofrecen otros servicios que permiten el desarrollo cognitivo y social de los alumnos, es decir, el de música y el educación física. Pero no solo abarca al personal, sino que se caracteriza por contar con la infraestructura adecuada.


• La forma de trabajar de la maestra es la siguiente: • La forma en la que está organizado el grupo, depende básicamente de las actividades que realizan • Situados alrededor de las mesas; al momento en el que se encuentran coloreando, o bien, recortando el material requerido. • Enfrente de un papel (simulando un pizarrón); al momento en el que van a realizar una tarea en conjunto.

• Para introducir las actividades, la maestra hace cuestionamientos a los alumnos acerca de lo que opinan, así como de lo que piensan, de lo que se va abordar; permitiendo así que los alumnos pongan en juego sus saberes adquiridos fuera del jardín de niños. • Una estrategia que utiliza la maestra es orientarles únicamente en la actividad, es decir, solo les dice los materiales a utilizar, asimismo, de lo que quiere que hagan; lo que deja a la libertad de los alumnos en utilizar y/o poner los elementos que ellos consideren importantes. • Trata de fomentar el trabajo colaborativo en el aula, en donde permite que los alumnos se apoyen entre ellos al momento en el que se equivocan.

• La maestra interviene al momento en el que los alumnos no están poniendo la debida atención a lo que se realiza, así como cuando se desorientan.


JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER”

Este plantel es de organización bidocente: Así, se caracteriza por que únicamente dos maestras son las encargadas de impartir clases a los alumnos; en donde una de ellas funge a la vez como como directora. Así, a parte de gestionar para obtener el recurso adecuado para el funcionamiento correcto del jardín de niños es la encargada de diseñar, así como de planificar sus clases. De esta manera en un grupo se atiende los grados de primer y segundo año, mientras que en el otro únicamente el tercer año. Pero a pesar de ello, se cuenta con personal de intendencia (sólo una persona), la cual a la vez se encarga de la cooperativa del plantel.


• La forma en la que está organizado el grupo depende de lo que la maestra tiene planeado para realizar: • Se encuentran situados en sus mesas, en donde realizan las actividades que les pide la maestra además de desayunar en ello. • Se acomodan en círculo, con la finalidad de realizar lo que les pide la maestra • Se sitúan, o bien, se voltean al lugar en el que se encuentra la maestra con el objetivo de atender sus indicaciones.

• Una de las estrategias que utiliza la maestra para introducir a los alumnos a lo que tiene planeado es platicarles, en un primer momento, acerca de lo que van a realizar; posteriormente les hace cuestionamiento si han realizado una actividad parecido a ello, o bien, si han observado algo relacionado a ello. • Otra medida que implementa la maestra es dejar que los alumnos realicen la actividad de la forma en la que ellos gusten; es decir, solo da la indicación y los materiales a utilizar. • Propicia el trabajo colaborativo en el aula; ya sea en la repartición y uso del material. • Propicia la participación de los alumnos, así como el respeto entre ellos.


JARDÍN DE NIÑOS “ROSAURA ZAPATA”

Este plantel es de organización completa: Así, cada maestro está a cargo de un grupo en específico; se cuenta con otros servicios educativos, es decir, se imparte la asignatura de inglés, se les da educación física y computación; existe personal de intendencia y de cocina; la directora se encarga de vigilar que se cumpla lo estipulado en el reglamento escolar, además de hacer la gestión de los recursos necesarios para el funcionamiento correcto de la institución. De esta manera, cada actor escolar cumple su función dentro de la institución. Además de que se cuentan con otros servicios que permiten el desarrollo integral de los alumnos, así como de adquirir otros saberes acorde a lo que se vive en la sociedad.


• La forma en la que esta organizado el grupo es a partir de la distribución de los alumnos en dos partes dentro del grupo, es decir, están situados en dos estructuras formadas por la unión de diversas mesitas. • Para poder introducir a los alumnos a las actividades que tienen que realizar los alumnos, la maestra les presenta situaciones de aprendizaje, es decir, les pone problemáticas en donde ponen en juego sus conocimientos.

• La estrategias que utilizan las maestras para la enseñanza es condicionarlos, es decir, les dan cierta orden, y los alumnos la deben de cumplir para que tengan una participación. • Otra de las estrategias que utiliza la maestra es decirles lo que tienen que hacer, pero los alumnos deben obedecer que material utilizar, así como también la manera en la que tienen que hacerlo.

• Se les inculcan ciertas actitudes y valores, como el respeto, la responsabilidad, la disciplina, la higiene, y el orden. • La maestra de inglés, y con el objetivo que los alumnos recuerden lo aprendido, usa como estrategia los cuestionamientos, así como también los elementos que se encuentran en el aula, es decir, pone en juego lo teórico con lo práctico.


PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO


JARDÍN DE NIÑOS “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

• En las actividades que se realizaron en ese día, fueron basadas en tres campos formativos del PEP 2011: • Lenguaje y comunicación • Se apreció este campo al momento en el que la maestra les estaba enseñando la escritura de los elementos que había seleccionado para esa clase (frutas y verduras)

• Pensamiento matemático • Se apreció este campo al momento en el que la maestra puso a los alumnos a contarse entre ellos, es decir, se estaba favoreciendo los principios del conteo.

• Exploración y conocimiento del mundo. • Se apreció este campo al momento en el que la maestra les preguntaba acerca de como crecían las plantas.


JARDÍN DE NIÑOS “RAMÓN LÓPEZ VELARDE”

• Las actividades que se realizaron en ese día, fueron basadas en tres campos formativos del PEP 2011: • Expresión y apreciación artísticas • Se hizo presente tal campo, al momento en el que los alumnos siguieron el ritmo de la melodía con las distintas partes del cuerpo. Así como también, se presentó cuando los alumnos crearon una representación en una hoja de lo que se hace en la navidad.

• Lenguaje y comunicación • Se presentó al momento en el que los alumnos expusieron sus producciones, así como también cuando la maestra les pidió que pasaran a escribir lo que habían puesto.

• Desarrollo físico y salud. • Se apreció en un cuadro que los alumnos habían realizado anteriormente de las enfermedades que habían presentado.


JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCO GABILONDO SOLER”

• Las actividades que se realizaron en ese día, fueron basadas en tres campos formativos del PEP 2011: • Expresión y apreciación artísticas • Se hizo presente tal campo, al momento en el que los alumnos elaboraron su retrato en un lienzo con acuarelas.

• Lenguaje y comunicación • Se presentó al momento en el que los alumnos expusieron sus retratos con ayuda de la maestra.

• Pensamiento matemático • Se apreció al momento en el que los alumnos dibujaban su retrato, es decir, al realizar los trazos.


JARDÍN DE NIÑOS “ROSAURA ZAPATA”

• Las actividades que se realizaron en ese día, fueron basadas en tres campos formativos del PEP 2011: • Desarrollo personal y social. • Se presenta al momento en el que la institución les inculca responsabilidad, higiene, disciplina y respeto hacia el otro.

• Lenguaje y comunicación • Se presentó al momento en el que los alumnos compartían lo que sabían con el grupo.

• Pensamiento matemático • Se apreció cuando situaba a los alumnos en situaciones problemáticas, a las que denomino “para comenzar bien el día”, en donde los alumnos ponían en juego su razonamiento.


COMO FUTUROS DOCENTES QUE BUSCAN COMPROMETERSE CON LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS


OPINIÓN Hoy día, el sistema educativo está enfrentando una serie de problemáticas que provocan que la idea que se tiene del individuo del futuro se vaya desvaneciendo; en donde sólo queda en ilusión aquel sujeto que responde a las transformaciones que se presentan (sociales, tecnológicas y científicas), capaz de introducirse a un mundo globalizado, el cual a la vez manifiesta actitudes y valores, entre otros aspectos. Pero las problemáticas no deben ser atribuidas únicamente al gobierno ni a las autoridades educativas, sino que todos los agentes que están inmersos en tal ámbito tienen cierta responsabilidad en ello; ya sea el personal docente y administrativo, padres de familia, alumno, o bien, la comunidad en general. De esta manera, cada una de las partes que integran el sistema deben de responsabilizarse de las tareas que le corresponde con la finalidad de que no exista un desfase entre ellas; ya que al momento en el que falla una parte, ésta repercute en las demás. Es por ello, para poder erradicar los problemas que se viven hoy día en nuestro país, como: la deserción, la reprobación, la inequidad, por mencionar algunos, es necesario que se realicen las políticas esenciales para erradicar ello, pero tomando en cuenta las condiciones sociales, políticas y económicas del país con la finalidad de que esas medidas que se elaboren no sea sólo una ilusión.


OPINIÓN De esta manera, y al existir los parámetros esenciales, es necesaria la participación de los demás actores escolares para el cumplimiento de ello; es decir, es importante la disposición, la responsabilidad, y la facultad de querer hacer las cosas. Al hacerlo, se tiene la posibilidad de que vaya mejorando poco a poco el ámbito educativo.

Así, y al analizar ello, el papel de docente juega un papel importante; ya que es el encargado de propiciar los saberes necesarios a todos los individuos que ingresen a la escuela. Por lo que el maestro debe poseer las herramientas, conocimientos, habilidades y destrezas para crear ambientes de aprendizajes adecuados, de atender la diversidad, así como también tiene la responsabilidad de fomentar el deseo de aprender de los alumnos, asimismo, la iniciativa de que logren convivir de manera responsable con el otro. Por lo que hacer esto, se estaría hablando de una educación adecuada para todos. En donde sin importar la zona en la que se encuentre el individuo adquirirá los conocimientos necesarios para desempeñarse en la sociedad, así como también permitirá que se vaya erradicando las problemáticas existentes hoy día. Es por ello, y como futuro docente, me comprometeré en propiciar los conocimientos esenciales, y a la vez, en relación a las transformaciones que presentan en la actualidad. Aunado a ello, trataré de entender y respetar la distintas ideologías del alumnado con el objetivo de que manifiesten lo que piensan y sienten como individuos; así cómo también, intentaré relacionarme con los alumnos de una manera más amena y eficiente con la finalidad poder identificar aquello que impide su aprendizaje , siempre y cuando respetando su integridad; esto con la finalidad de poder erradicar poco a poco la deserción de ellos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.