Reseña de Carmen Grimaldi

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Licenciatura en Educación Preescolar

Desarrollo de competencias lingüísticas

Alumno: Rafael Alejandro Zavala Carrillo

Maestro: José Antonio Jasso Lugo

28 de marzo de 2015


Reseña:

A) Grimaldi Herrera, Carmen; 2009; Concepto de competencia; Contribuciones a las Ciencias Sociales. Capítulo único. 1 página. B) Introducción: En el documento se aborda el precedente que tiene el concepto de competencia. En donde para sustentarlo se hace referencia al término acuñado por Noam Chomsky. Y partir de ello se trata de explicar la importancia que posee para éste tal concepción en lo relacionado al lenguaje; haciendo mención a un aspecto primordial de la teoría de éste. Asimismo habla acerca de la gramática generativa transformacional, en donde dicho apartado se explica el objetivo primordial que persigue. Por lo que a partir de ello, pretende explicar la dualidad que existe entre la competencia y la ejecución. De igual forma, se habla del alcance que ha tenido el concepto de competencia. En el cual, y a la vez, se hace un breve señalamiento de las diferencias existentes entre lo relacionado a la competencia lingüística y competencia comunicativa. C) Contenido Para poder entender el concepto de competencia es necesario que se llegue a considerar el ámbito de donde procede. De esta manera, toma sus orígenes de la palabra “competente” acuñada por Noam Chomsky en sus investigaciones realizadas sobre la forma del lenguaje; refiriéndose a ésta como los las reglas y características pertenecientes a una determinada lengua. Lo que a la vez toma relevancia la teoría propuesta por él, debido a que es aplicable de manera general. Además de ello, que en ella se expone acerca de la habilidad necesaria para aprender la primer lengua. Por lo que en su teoría además expone que el sujeto como hablante nativo conoce y maneja su lengua como hablante y oyente. En ello, la competencia le permite hacer un uso adecuado del lenguaje, es decir, le favorece para generar y comprender oraciones correctas, y por ende identificar las que son incorrectas. Con ello hace referencia al conjunto de reglas sintácticas que especifican como se forman, interpretan y pronuncian las oraciones bien formadas de una lengua. Así, el estudio de Chomsky se basa únicamente en la capacidad (competencia) que tiene el mismo sujeto por conocer determinadas reglas. Por lo que éste dista de la ejecución de dichos conocimientos en un determinado medio. De esta manera, hay una distinción entre competencia lingüística y comunicativa, en la cual la diferencia está en lo práctica, la expresión y la actividad comunicativa que tiene ésta última.


D) Conclusión Autor: El concepto de competencias abarca un sinfín de términos en la cual hacen referencia a un conocimiento, saber, capacidad, en la que ya no únicamente se hace referencia a lo verbal sino que involucra una serie de aspectos relacionados a la comunicación. En donde es necesario denotar la diferenciación entre la competencia lingüística y la comunicativo, las cuales son un punto importante para que se efectúe la interacción; ya que una le dota al sujeto de las reglas para que haga uso del lenguaje de manera adecuada sin error mientras que la otra le favorece a que las manifieste en un contexto determinado. Personal: El término de competencia abarca una serie de factores que permiten que se llegue a visualizar con una capacidad, pero no debe sólo de traducirse solamente ello. Sino que debe de romper dicho enfoque, el cual es señalado por Noam Chomsky, ya que sólo la llega a considerar como un conjunto de conocimiento relacionado a reglas sintácticas, semánticas, fonológicas y morfológicas. Al romper con dicho modelo, tanto la competencia como su ejecución permitirán que vayan de la mano; lo que servirá de base para que se llegue a presenciar una competencia tanto lingüística como comunicativa significativa acorde a la interacción que producen los sujetos al verse envueltos en una situación determinada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.