Prevención de abusos
Pedir apoyo a los profesionales del área social del establecimiento (psicólogo/a, asistente social), ya que ellos son personas competentes para manejar este tipo de situaciones
sexuales en la
No exponer al niño/a a relatar reiteradamente la situación abusiva.
Informar inmediatamente al Director/ a del establecimiento, quien junto al equipo directivo y psicosocial definirán líneas a seguir (denuncia)
comunidad Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho. Lic. en educación Preescolar
Desarrollo Físico y Salud Alumno: Rafael Alejandro Zavala Carrillo
escolar
Prevención de abusós sexuales en la cómunidad escólar actual.
¿Qué es el abuso sexual? El abuso sexual comprende cualquier forma de contacto sexual con fuerza o intimidación. Los actos en los que se puede manifestar el abuso son muy variados, y pueden implicar desde tocamientos obscenos hasta la fornicación.
Indicadores que denotan la presencia del abuso sexual en el niño (a)
Indicadores Emocionales, Psicológicos y Conductuales:
Cambios repentinos en conducta y/o en el rendimiento escolar. Dificultad en establecer límites relacionales, tales como: desconfianza o excesiva confianza.
Retroceso en el lenguaje.
Indicadores Físicos:
Desórdenes en la alimentación.
Dolor o molestias en el área genital.
Autoestima disminuida.
Infecciones frecuentes.
urinarias
Retroceso en el proceso de control de esfínter. Comportamiento sexual inapropiado para su edad Se visten con varias capas de ropa o se acuestan vestidos
Exagerado comportamiento afectivo (agresor) con prolongados abrazos y contacto con las manos con las victimas (niños).
Resistencia a regresar a la escuela.
Trastornos del sueño.
Sin embargo, lo abusadores, generalmente adultos, dan signos que pueden llamar la atención.
Trastornos somáticos (dolor de cabeza y/o abdominal, desmayos.
Aislamiento
Los abusadores también realizan comportamientos poco profesionales como el decir chistes sexuales y hacer bromas de tipo sexual, este tipo de abuso verbal puede ser un método de "amansar a las víctimas". Los Abusadores suelen buscar la prolongación de la Jornada Escolar extendiendo su contacto con ciertos estudiantes
Miedo a estar solo Algunos Signos que detonan el abuso sexual en el ámbito escolar El mayor porcentaje de las acciones sexuales se realizan en privado, y pueden ser negadas incluso por el propio menor.
Estrategias, en caso de sospecha, de caso de abuso sexual dentro de la escuela.
Conversar con el niño/a