Unidad iii

Page 1

Rafael Alejandro Zavala


Unidad III de Aprendizaje Desarrollo psicomotor de 0 a 5 años 1. ¿Qué es la psicomotricidad? (educar con el movimiento) Se refiere al desarrollo motor, así como creativo y expresivo a través del movimiento, el cual permite al individuo relacionarse, convivir y aprender del entorno que le rodea. 2. ¿Desde cuándo hablamos de psicomotricidad? Desde que estamos en el vientre de la madre, ya que a partir de ese momento el feto comienza a moverse. 3. ¿Nos movemos igual toda la vida o todo el tiempo? No, porque cuando se es pequeño no se controla los movimientos por sí mismo, a diferencia que cuando se es adulto; pero en la vejez se va reduciendo tal capacidad. 4. ¿Cuándo digo que he controlado mis movimientos? ¿Tipos de movimientos que conozco? Cuando se es capaz de coordinar la mente con el movimiento. Y los tipos son voluntarios (aquellos que realizamos conscientemente, como el músculo esquelético) y los involuntarios (como el corazón, sistema digestivo, el aparato respiratorio, algunas músculos, dilatación de pupila, reflejos). 5. ¿La psicomotricidad es sistemática? ¿Por qué? Si, ya que se va dando a través de un proceso; el cual se desarrolla en etapas diferentes según como el individuo crece.

Tarea: Conceptos Hombre -

Hombre con mayúscula hace referencia a la humanidad en general, sin distinción de sexo y edad. Cumple con ciertas características (Mente y cuerpo)

Historia -

La historia con mayúscula, se refiere a ésta como disciplina, como ciencia, puesto que tiene un método propio para investigar y analizar sucesos, con el objetivo de realizar la interpretación de los hechos. Estudiando así; el origen

Rafael Alejandro Zavala


-

y desarrollo de la sociedad; al hombre a través del tiempo; a los hechos pasados. Explica los hechos trascendentes de la humanidad de manera sincrónica y diacrónica; causas y consecuencias; fenómenos de todo tipos.

1. ¿Qué es lo que aprende el niño? Lo primero que aprende el niño es a escuchar, y según el estado que tenga la mamá no le importa a él; pero cuando él escucha empieza a actuar, luego aprende a mirar, enseguida hay estímulos primarios a los cuales reacciona.

-

Al niño hay que conocerlo, escucharlo, orientarlo o guiarlo en lo que quieran ellos (interés), seleccionar conocimientos previos, y estimularlos con el juego.

Tarea (5/12/2013) Hombre    

Hombre con mayúscula hace referencia a la humanidad en general, sin distinción de sexo ni edad. Cumple con ciertas características, que son mente y cuerpo Raza humana, caracterizado por su capacidad de racionalidad. Puede hacer referencia a la especie humana, sin referirse a masculino o femenino.

Historia 

La Historia con mayúscula, se refiere a ésta como disciplina, como ciencia, puesto que tiene un método propio para investigar y analizar sucesos, con el objetivo de realizar la interpretación de los hechos. Estudiando así, el orden y desarrollo de la sociedad; al hombre a través del tiempo, a los hechos pasados y sociales del hombre.

¿Qué es lo que aprende el niño? Para que el niño aprenda, es necesario que primero aprenda a escuchar, en donde al hacerlo empieza a actuar, luego aprende a mirar, enseguida hay estímulos primarios a los cuales reaccionará.

Rafael Alejandro Zavala


Rafael Alejandro Zavala


Rafael Alejandro Zavala


Rafael Alejandro Zavala


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.