Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar
Rafael Alejandro Zavala Carrillo Exploración y conocimiento del medio Eva Moreno Sánchez
Propuestas centrales Concepción de los niños -
Cómo son y cómo piensan
-
Construyen explicaciones de lo que ocurre a su alrededor
-
Poseen capacidades cognitivas, que genera potencial de aprendizaje
Función de la educación preescolar; para qué sirve y qué deben de aprender -
Prepararlos para etapas posteriores
-
Tienen capacidades que les permite avanzar
Apertura metodológica -
Es necesario que exista una diversidad de experiencias que permitan movilizar conocimientos para dar solución a situaciones
-
Rebasa la idea de que exista un método único e idóneo
-
En este proceso, el maestro tiene un papel importante; ya que le exige estar atento en el desarrollo de situaciones con el propósito de que sepa intervenir.
-
o
Debe estar centrada la práctica en los niños, y en lo que ocurre
o
Existen nuevas formas de planificar
o
Deben existir situaciones que demanden a los niños movilizar el conjunto de conocimientos
Planificar, es prever secuencias de actividades ordenadas y orientadas al conocimiento a favorecer. o
Existen varias formas de planificar, ya que es un proceso mental en el que la educadora piensa en su práctica.
o
Documento que sirve como guía a la educadora; en donde se ponen en marcha saberes para el desarrollo del trabajo.
o
Sirve para organizar el trabajo, pero no se debe olvidar de que existen situaciones imprevistas
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar
Rafael Alejandro Zavala Carrillo o
Es necesario saber si las actividades son pertinentes, si contribuyen al desarrollo de las competencias
o
El trabajo implica mostrar atención en las capacidades que tienen los niños en las situaciones; es importante que se haga un diagnóstico.
o
Además de lo que hacen los niños, es importante cubrir y señalar las condiciones en las que se desarrolla el proceso educativo
Reflexión sobre la práctica -Principios pedagógicos, que permiten evaluar a la educadora su intervención e identificar que no es necesario para transformar e implementar nuevas acciones. La formación profesional -
Estudio permanente de como aprenden los alumnos
-
Cada persona tiene un compromiso
-
El curso de formación tiene una finalidad centrada en favorecer una comprensión adecuada del programa
¿Qué demanda la Reforma? -
Conocimiento previo y profundo por parte del personal del plantel escolar
-
Transformación de la organización de la jornada diaria
-
La observación atenta a lo que los niños hacen (enfocar a la atención)
-
Autonomía intelectual de la educadora (práctica flexible)
Los avances en la Reforma -
Disposición del personal docente, directivo y colectivo.
-
Actualización, compartición de experiencias, elaboración de planes
-
Vivir la experiencia de un trabajo práctico con los niños
Preguntas que hacen las educadoras -
Dudas que confrontan con la realidad
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar
Rafael Alejandro Zavala Carrillo -
Los niños actúan con lo que son y con lo que pueden hacer; ponen en juego actitudes y conocimientos
-
Situación didáctica. Actividades articuladas que pueden ordenar y organizar las educadoras o
Durante el desarrollo de una situación los alumnos trabajan, proponen y explican
o
Las situaciones o actividades se organizan en algo que puedan aprender
o
La intervención de la educadora está en función de las actividades o situaciones se organizan en algo que pueden aprender, así como hacerles pensar e interactuar.