.
ag on al
di
00
ÍNDICE 03 - Reflexión 04 - El universo de una imagen - Comprensión 06 - El universo de una imagen - Experimentación 15 - Fotografía diagonal 16 - Venezia 25 - Santorini 31 - Genova 37-38 Blanco y Negro
01
02
DEL LIBRO El siguiente libro se divide en dos secciones de exposición: La primera rescata las experimentaciones llevadas a cabo durante el segundo trimestre del año 2013 (M.C.P.) y la segunda son imagenes de el tópico por el que me sentí atraido luego de las experimentaciones. Esta es la FOTOGRAFÍA DIAGONAL, que no debe ser confundida con la técnica fotográfica del plano holandés. COMO SE ABORDA EL CURSO. Principalmente en los primeros trabajos, me senti atraido por la información directa que nos entregan los simbolos dentro de una imagen, luego con la combinacion de los mismos y como estas nuevas imagenes eran capaces de entregar el mismo mensaje a pesar de los cambios ocurridos. Apareció entonces un juego libre de símbolos que permitian, recombinandose, mantener el mensaje de la imagen. Esto de las variaciones dentro de la imagen me llevaron a divagar y abrir dudas sobre donde se encuentra el límite de una imagen, que es lo que hace que ella se reconozca como única y original. Abstrayendo la imagen a algo básico, como el color, se torna sumamente complejo determinar hasta dónde, o cual es el mínimo, cambio que permite que ese color deje de ser reconocido como el mismo. No es asi con imágenes básicas, por ejemplo desordenar los símbolos de la imagen de un humano (cabeza-tronco-piernas-pies). Cuando se desordena el orden de su simbología se pierde el mensaje (humano) instantáneamente, o por consecuencia, se transmite un mensaje otro (ser deforme o monstruo). Es dificil y ojalá no imposible poder estimar cual es ese borde de reconfiguraciones admisibles de una imagen, pero por ahora es posible decir que este fenómeno existe y lo he llamado: MARGEN DE RECONFIGURACIÓN PICTÓRICA o M.C.P. Creo sinceramente, luego de cursar este taller, que las imágenes, en si, no existen por si solas, sino que existe un infinito número de conmutaciones posibles o realizadas de la misma imagen, infinitas trazas de tiza, infinitos cambios de tono, infinitos reordenamientos de sus símbolos, que crean en fin un universo de cada obra, y por consiguiente, una obra de arte nunca es un término, sino un juego abierto en sus posibilidades de ser.
03
El Universo de una Imagen
Comprensi贸n del Margen de Conmutaci贸n Pict贸rica
04
A modo de ejemplo basico, se expone el circulo con los tres animales, esto en si es una imagen que contiene 4 simbolos o capas, los 3 animales y el circulo. Como se muestra en el conjunto, el margen de conmutación pictórica permite el cambio de dirección, de orden e incluso de estilo de dibujo para no perder el mensaje que conlleva la imagen. Es decir los símbolos pueden conmutar su orden y diseño, pero lo básico deben mantenerse para seguir transmitiendo el mismo mensaje.
05
El Universo de una Imagen
Experimentaci贸n del Margen de Conmutaci贸n Pict贸rica Plano Vertical
06
Origen del universo
Conmutacion 1
07
Conmutacion 2
08
Conmutacion 3
Conmutacion 4
Conmutacion 5
09
Conmutacion 6
10
Conmutacion 7
Conmutacion 8
Conmutacion 9
11
Conmutacion 10
12
Conmutacion 11
Conmutacion 12
Conmutacion 13
13
Conmutacion 14
14
Conmutacion 15
Conmutacion 16
Conmutacion 17
15
FotografĂa Diagonal
Encuadres con Amplitud de una Objetivo Convencional
16
17
ia
ez
Ve n
Ve n
ez
18
ia
ia ez n Ve
19
Ve n
20
ez
ia
ia ez n Ve
21
Ve n
ez
22
ia
Ven e
zia
23
zia
ne Ve
24
ia ez n Ve
25
rini
26
to San
Sa
nto
rin
i
27
ini
r nto
Sa
28
rini
to San
29
Santo
rini
30
ini
r nto
Sa
31
Ge
nov
32
a
ova
n Ge
33
Ge
no
34
va
a ov en G
35
Ge
no
36
va
Ge
no
va
37
Plรกstica Contemporรกnea / 07.09.13
38
Rafael Canihuante Mu単oz / Quinto a単o Arquitectura
39