San José de Cúcuta: Republicana y Patrimonial
SAN JOSÉ DE CUCUTA
1
Paul Erasmo Charry Abril
PROLOGO
2
ASPECTOS GENERALES
Capital de Norte de Santander, desarrollada en los terrenos donados por doña Juana Rangel de Cuéllar el 17 de junio de 1733 y don Juan Atalaya el 21 de septiembre de 1850 vendió otros terrenos, fue destruida por un devastador terremoto el 18 de mayo de 1875. El ingeniero don Francisco de Paula Andrade Troconis elaboró el plano de trazo ortogonal para la nueva Cúcuta de donde nació una ciudad moderna de construcciones republicanas con calles amplias y un elemento paisajístico de gran valor por su sombra y el tema ambiental como lo fue la siembra de árboles.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
5º 54 latitud norte 72º 30 longitud oeste de Greenwich Enclavada en la subregión oriental del departamento, con temperatura promedio de 28º C, altitud sobre el nivel del mar 318 mts, en una extensión de mil ciento setenta y seis metros cuadrados; limita al norte con los municipios Tibú y Puerto Santander, al sur La Villa del Rosario, Los Patios y Bochalema, al occidente con el Zulia y San Cayetano y al oriente con la República Bolivariana de Venezuela.
NOMBRES CON LOS QUE ES CONOCIDA LA CIUDAD
➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
La Perla del Norte Primer Puerto Terrestre de Colombia Capital Basquetera de Colombia Portón de la Frontera Cuna de la República Ciudad Bosque Vitrina de Colombia Cúcuta ciudad candela
3
NOMBRES DE LAS AVENIDAS
Avenida Cero Avenida Primera Avenida Segunda Avenida Tercera Avenida Cuarta Avenida Quinta Avenida Sexta Avenida Séptima Avenida Octava Avenida Novena Avenida Diez Avenida Once Avenida Doce Avenida Trece Avenida Catorce Avenida Quince
Nacho Brahín Fortul De Concha Colón De Soto De la República De Bolívar Santander De Márquez Almeida Mauricio Omaña De Ramírez De Parras De Gutiérrez Cabiedes De Restrepo Juan Rangel
NOMBRES DE LAS CALLES
Calle Segunda Calle Tercera Calle Cuarta Calle Quinta Calle Sexta Calle Séptima Calle Octava Calle Novena Calle Diez Calle Once Calle Doce Calle Trece Calle Catorce Calle Quince Calle Diez y Seis Calle Diez y siete Calle Diez y ocho
De Barayas Acevedo y Gómez De Maza De Mutis De Margallo De Camilo Torres De Girardot De Ricaurte Nariño De Caldas De Córdoba De García Rovira De Soto Del Huyar De Zea De Márquez De Castillo y Rada
Nota: No siempre las calles de Cúcuta tuvieron el mismo nombre, en un tiempo la avenida cuarta se conoció como la avenida Venezuela, y cuando el conflicto con el Perú se le cambió el nombre a las calles que rendían homenaje a ese país.
4
PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO MONUMENTOS NACIONALES LA QUINTA TERESA Hermosa casa republicana que en el frontispicio luce el nombre Quinta Teresa 1893 homenaje del ciudadano danés Cristian Andresen Moler a su esposa la cucuteña Teresa Florencia Briceño; fue construida por el ingeniero y general Domingo Diaz, donde funciono la sucursal de la casa comercial Sociedad Mercantil Andresen Moler y Cia Ltda. y en la parte interna la vivienda de los esposos Andresen Moler-Briceño. El día 11 de agosto de 1926 doña Teresa Briceño la vendió al Departamento por la mitad del precio para que fuera destinada exclusivamente como sede de enseñanza de la juventud cucuteña. Hasta el año 2002 fue sede del prestigioso colegio Sagrado Corazón de los hermanos cristianos de la Salle, es aquí donde nació el baloncesto colombiano cuando en 1934 el hermano Arturo Monier lo enseña por primera vez y traduce los reglamentos. Fue desalojada por los riesgos que presentaba al deterioro debido al paso del tiempo, falta de mantenimiento adecuado, intervenciones no afortunadas que alteraron su integridad. La arquitecta María Teresa Vela Vicini presento un proyecto de restauración, obra que se realizó en tres contratos: el primero en el año 2012 entre la arquitecta Vela Vicini y la gobernación del Departamento, el segundo en el año 2013 contrato firmado entre el Consorcio Restauradores de la Quinta Teresa y la Alcaldía de Cúcuta y el tercero para culminar la restauración fueron ejecutados la mayoría de los trabajos por la constructora de Segundisalvo Pardo Barreto contratado por el Ministerio de Cultura en el año 2014. El costo total de la obra fue $3.700.0000.000 correspondiéndole al Departamento en cabeza del gobernador Edgar Diaz Contreras sufragar la suma cercana a los $1.300.000.000. La majestuosa Quinta Teresa fue reinaugurada el 06 de febrero de 2015 por el presidente de la republica Juan Manuel Santos, el gobernador de Norte de Santander Edgar Diaz Contreras quien abandero el proyecto y la Ministra de Cultura Mariana Garcés Dávila. Es monumento Nacional por Decreto 2007 del 05 de noviembre de 1996.
5
PALACIO DE LA CÚPULA CHATA Se construyo entre 1914 y 1919 con planos del ingeniero Marco A Gómez, bajo la dirección inicialmente del arquitecto Julio Lázaro quien contó con la colaboración del ingeniero Gómez, diseñador del Palacio en la gobernación de Luis Febres Cordero. La cúpula del edificio fue diseñada de forma elíptica pero sus constructores en Nueva York fabricaron una esfera de forma achatada lo que le valió el nombre del Palacio de la Cúpula chata, importada de USA el 09 de julio de 1915 al igual que el baldosín, los ladrillos en número de treinta mil fueron fabricados en los chircales de San José de Cúcuta; dado al servicio para oficinas y despacho por el gobernador Fructuoso V. Calderón 1919.
El Palacio fue consumido por un voraz incendio el 02 de octubre de 1989 siendo gobernador Eduardo Asaf el Cure. Los trabajos de restauración los inicio en 1991 la firma de Julián Caicedo y Lta. Proyecto elaborado por la arquitecta restauradora María Teresa Vela Vicini, con una inversión de $300.000.000 actuando como interventor el Secretario de Obras Publicas Jorge E. Coronado, fue reinaugurado el 19 de noviembre 1993 por el gobernador Álvaro Salgar Villamizar y el presidente de la republica Cesar Gaviria Trujillo, es monumento Nacional por Resolución No. 0013 del 11 de enero de 2005.
6
TORRE DEL RELOJ A principios del siglo XX en la calle García Rovira (calle 13) se construyó esta casa en bahareque, teja de barro, madera y caña para la vivienda de la familia de Rafael Colmenares Jácome quien la vendió a la Sociedad anónima Eléctricas del Norte en 1923. El diseño de la torre su construcción a seis niveles y el embellecimiento del frontis fueron ejecutados por el maestro Crisanto Ramírez conocido constructor de la época. El gerente de la electrificadora Andrés González Gallo importo un reloj campana fabricado por la familia Miroglio en Torino Italia, las campanas tienen inscrito “Premiata Fonteria de Poli Victorio Veneto Italia. Compañía Eléctrica del Norte-Cúcuta MCMXXX” este reloj fue colocado en lo alto de la torre lo que le valió a la edificación el nombre de la Torre del Reloj y tiene la particularidad de marcar las horas al son del himno nacional. La arquitecta María Teresa Vela Vicini en el año 1989 presento un proyecto de restauración integral de la Torre, trabajo realizado entre 1992 y 1995 por la firma cucuteña de arquitectura Juan José Yáñez y Cía. Ltda. Este monumento nacional es el prototipo de la construcción republicana en Colombia, en su frontis luce una llamativa iluminación con los colores del tricolor patrio, en la actualidad es la sede de la Secretaria de Cultura del Departamento; bien de interés cultural de carácter nacional por resolución No. 1260 del 25 agosto de 2003. La cuadra donde se ubica la Torre del Reloj es la única que todos los bienes inmuebles que la conforman hacen parte del Patrimonio Arquitectónico de San José de Cúcuta.
7
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Fundado por disposición testamentaria de Manuel Antonio Fernández de Novoa caballero adinerado, sargento mayor de las milicias españolas, quien se desempeñó como alcalde ordinario de Pamplona y más tarde de San José de Guasimales donde murió el 24 de octubre de 1788. El hospital funciono antes y después del terremoto en el mismo lote que hoy conocemos delimitado en las avenidas 1 y 2 con calle 12 y 13 del barrio la Playa; obtuvo la licencia de funcionamiento el 01 de febrero de 1790 y presto sus servicios hasta el 18 de mayo de 1875 día del devastador terremoto en el que perecieron el medico Aniceto Ramírez, 32 enfermos internos y varios empleados del centro asistencial. La reapertura después del terremoto se dio el 09 de junio de 1879 cuando la Junta Reconstructora lo entrego al Cabildo municipal, obra ejecutada en tan solo dos (2) años con planos de Manuel Serrano siguiendo las normas técnicas e higiénicas; dicha Junta la integraron Fosión Soto (sindico), Manuel Serrano, Aurelio Ferrero, Florentino Chaustre y Felipe Arocha. La capilla del hospital Nuestra Señora del Carmen antes del terremoto estaba ubicada en la esquina de la calle 12 con avenida 2ª y fue nuevamente construida en la calle 13 de la misma avenida manteniendo el diseño arquitectónico de la anterior (el mismo frontis) La primera misa la celebro el párroco de Ureña (Venezuela) Justo Pastor Arias, el 16 de julio de 1887. Al dejar de funcionar como hospital en la gobernación de Jorge García Herrereros fue restaurado y a partir de 1999 funciona la Biblioteca departamental Julio Pérez Ferrero; cuenta con salón de exposiciones, ludo-teca, archivo histórico, sala de lectura, cine domo, talleres en artes y oficios, oficina de las Naciones Unidas, programas de recreación para niños, pasarela para reinas y modelos; cada año celebra la feria del libro, convirtiéndose en polo de desarrollo regional, por su ubicación estratégica en pleno centro de la ciudad y la magnitud de las obras que se adelantaron hicieron del antiguo hospital San Juan de Dios el trabajo de restauración más importante realizado en Colombia en el año 2000; es bien de interés cultural de carácter Nacional por Resolución No. 0500 del 31 de mayo de 2003. La Academia de Historia del Norte de Santander en la Gaceta No. 114 de noviembre 199 rinde homenaje a Don Antonio José Urquinaona, quien sostuvo económicamente el hospital hasta su muerte, muy poco antes del terremoto.
8
ESTACIONES DEL FERROCARRIL El ferrocarril de Cúcuta nace de la necesidad de construir el mejor y mas corto camino para llegar al Puerto de Encontrados con las mercancías de exportación para luego conectar con Estados Unidos y Europa a través del Lago de Maracaibo y el mar caribe. Registros históricos señalan que al hacer el empalme con el ferrocarril del Táchira se convierte en el primer ferrocarril internacional de América. El primer tren procedente de Venezuela ingreso al territorio colombiano por el Puente Unión (Puerto Santander) el 11 de marzo de 1926, pero el servicio solo fue inaugurado el 24 de junio de 1926, aniversario del natalicio del libertador Simón Bolívar. En 1893 de acuerdo con el contrato No.78 celebrado entre el gobierno de Santander y el Ferrocarril de Cúcuta, se concedió a los cucuteños el privilegio exclusivo para la construcción y explotación de un ferrocarril que partía de San José de Cúcuta para terminar en la orilla meridional del rio Táchira, en un punto frente a San Antonio, en la frontera Colombo-venezolana que se llamó ferrocarril de la frontera. En 1887 la compañía del ferrocarril de Cúcuta, contrato los servicios del tranvía cuyo cubrimiento se extendía de la estación Cúcuta al mercado, a la aduana nacional, a la estación rosetal, al puente san Rafael y al puente espuma. Dado al servicio en la primera etapa el 22 de julio 1887 e inaugurado el 30 de abril de 1889. Cúcuta fue la primera ciudad del país en utilizar el servicio del Tranvía para la movilización de pasajeros y declarada el primer puerto terrestre de Colombia, convirtiéndose en el centro de negocios de las casas comerciales de alemanes, italianos, cirio-libaneses, a cuyas bodegas llegaban y salían los vagones llenos de mercancías tanto importadas como para exportación. La investigación sobre el ferrocarril de Cúcuta presentada por la corporación “los amigos del patrimonio Nortesantandereano” recibieron un importante reconocimiento por parte de la XXVII BIENAL COLOMBIANA DE ARQUITECTURA. El proyecto fue realizado en el año 2016 y cuenta la historia del Ferrocarril, la empresa ferroviaria de la época, las estaciones y el tranvía de Cúcuta; además se planteó como una propuesta para el rescate y salvaguarda de este bien patrimonial, del cual se tiene como producto un libro y un audiovisual. La propuesta Nortesantandereana obtuvo mención especial por parte del jurado en la categoría investigación, teoría y critica. También fue considerada como el registro documental y cultural mas impórtate de la arquitectura colombiana. El Decreto 746 del 24 de abril de 1996 declara pertenecientes al conjunto patrimonial de orden nacional de las estaciones de pasajeros de los ferrocarriles de Colombia.
9
CASA DEL MERCADO CUBIERTO
Construido por Pedro Tobías Vega ante iniciativa del prefecto de San José de Cúcuta don Aníbal García-Herreros, inaugurado el 16 de julio de 1904 y consumido por un voraz incendio el 21 de mayo de 1949 en su reemplazo nació el edificio San José, donde funciona en la actualidad la empresa Aguas Kpital. Propuesto como monumento nacional por Resolución No. 002 del 12 de marzo de 1982
10
MONUMENTOS DE INTERÉS LOCAL COLUMNA DE BOLÍVAR
Es el monumento más representativo de la comunidad cucuteña, allí Bolívar el 28 de febrero de 1813 logró su primera gran victoria militar contra los españoles, antes de emprender la campaña admirable de Venezuela. La columna construida por Pedro Tobías Vega es de concreto, en forma de espiral, empañetada en mezcla de cal y arena; tiene una altura de seis metros que termina en una base plana que soporta una esfera. El sitio es imponente, luce remodelado. Su hijo ilustre Rafael Ibarra publicó un interesante trabajo histórico sobre el monumento denominado Batalla, columna y barrio.
11
MONUMENTO A CRISTO REY
Es el resultado del liderazgo del presbítero Daniel Jordán, el talento del maestro Marco León Mariño, la generosidad y el amor por su tierra de los cucuteños de la época. Allí guardan los restos del altar de mármol de la catedral que sucumbió en el terremoto. El monumento tiene una altura de 40 metros, 25 metros la imagen y 15 metros el pedestal en columna del cual sobresalen por cada lado una Cruz. Es el segundo monumento al Cristo Rey más antiguo de América Latina (entregado el 07 de mayo de 1946) luego del Corcovado de Brasil.
La alcaldía de Cúcuta en la reconstrucción del parque invirtió la suma de 10 mil millones de pesos, los arquitectos, ingenieros, mano de obra que trabajaron día a día y los materiales son de la región, el parque ofrece cafeterías, biblioteca pública, terrazas, zona comercial, teatrino para eventos, baños públicos, rampas de acceso para personas con discapacidad, ascensores y noventa escalinatas llenas de arte y color. Ubicado en el cerro sur al final de la avenida cuarta, considerado es el mejor mirador de la ciudad.
12
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE FÁTIMA
Es una réplica de nuestra señora de Fátima, construido por el padre Guillermo Santamaría quien trajo la imagen desde Bogotá en el año 1949 inaugurándose el 18 de diciembre del mismo año. La imagen tiene tres metros de altura y reposa sobre una bola que semeja a la tierra sobre una columna de concreto de diez metros. Gracias a la Alcaldía Municipal y al trabajo arduo de sus vecinos, en el santuario se ha desarrollado un complejo turístico que consta de escenarios deportivos, parque infantil, colegios, malecón y mirador.
13
MONUMENTO A LA CONFRATERNIDAD BOLIVARIANA
Fernando Vega Pérez en su publicación ¨ Conozcamos a Cúcuta ¨ hace referencia al monumento inaugurado el 17 de diciembre de 1992 y que se encuentra ubicado en la isla separador de la avenida los libertadores, en los siguientes términos: Frente a las estatuas de los generales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander y a iniciativa del académico Fernando Vega Pérez la academia de historia de Norte de Santander, enterró una urna para que fuese abierta en el año 2092 está fue llamada la urna centenaria 2092 elaborada por los alumnos y profesores el Sena y contiene toda la información documental de la forma como se estaba desarrollando nuestro departamento y ciudad en ese año, al igual que los documentos que muestra los proyectos a ejecutarse y una visión global del pensamiento de sus gestores, sobre la proyección que en un futuro tendría nuestro departamento y ciudad, a más de un saludo a generaciones futuras, para que ellas en ese año puedan tener un conocimiento exacto de nuestro vivir en el siglo XX. Este monumento construido por la secretaría de obras públicas en la administración de Álvaro Salgar Villamizar tiene sus curiosidades interpretadas así por el ingeniero Jorge Pito Vera quien fue una de sus constructores. La viga que es anti estética a simple vista tiene seis metros de longitud y une a los dos próceres, representa la unión y confraternidad que debe existir entre los dos países. Está diseñada para resistir el peso de treinta personas. Bolívar a la izquierda y Santander a la derecha: la posición de las estatuas representa la ubicación geográfica de los dos países como se puede apreciar en el mapa que está debajo de cada uno de los pedestales.
14
LA LOCOMOTORA
Homenaje al famoso ferrocarril de Cúcuta, su nombre es Catatumbo y está ubicada en la intercepción del terminal de transporte. Vale la pena aclarar que históricamente hemos creído y afirmamos que fuimos el primer ferrocarril del país, no siendo cierto pues ya existían varios trenes como el de Barranquilla – Sabanilla, el de Medellín – Puerto Berrio, el del Pacífico y el de Panamá que para la época era Colombia; lo que si podemos afirmar es que Cúcuta fue la primera ciudad del país en utilizar el servicio de tranvía para la movilización de pasajeros y también fue el primer ferrocarril internacional de América al hacer el empalme con el ferrocarril del Táchira.
INDIO MOTILÓN
Homenaje a nuestra raza, obra del maestro antioqueño Hugo Martínez primer escultor geométrico abstracto de Colombia quien también hizo el particular Cristo de la Candelaria de Sevilla. Al cumplirse los 50 años de funcionamiento de la terminal de transporte la alcaldía decidió oscurecerle la piel al indio, con el fin de hacerle más fiel su parecido con esta raza. El monumento a la raza motilona cuyo gestor fue el padre Rafael García Herreros quien desde mediados de 1962 dio a conocer la idea que se concreto el 13 de febrero de 1965 cuando el honorable consejo municipal aprobó el acuerdo No. 06 con el cual se dispuso su creación. El monumento que tiene 800 kilos de bronce, marmolina y cemento y el pedestal dos toneladas se ubica en la intercepción de la terminal de transporte.
15
COLUMNA PADILLA Homenaje a José Prudencio Padilla, ubicada en el barrio Camilo Torres y erigida el 24 de julio de 1923 al cumplirse los cien años de la batalla naval de Maracaibo. La alcaldía de Cúcuta adelanto en el monumento un gran trabajo de remodelación donde se realizó la adecuación de accesos peatonales, zonas verdes mobiliario, iluminación, plazoletas para eventos, instalación de parques biosaludables, generando un espacio para la comunidad cucuteña.
MONUMENTO DEL PETRÓLEO
Se trata de la primera refinería de petróleo construida en sur América por Virgilio Barco Martínez en 1906, inicialmente instalada en la avenida séptima No. 2-10 del barrio Callejón; un año después fue trasladada a Petrolea en desarrollo del primer contrato con el gobierno nacional. La Colombia Petroleun Company y South American Gult Oil Company la entregaron a la Fundación Virgilio Barco, como homenaje al primero de los exploradores de Colombia. Se encuentra ubicada en los jardines de la fundación de la avenida gran Colombia.
16
ESPEJO MUSICAL Homenaje a Arnulfo Briceño, compositor Norte Santandereano que inmortalizo ¨ Ay mi llanura ¨, el monumento es obra de Gerardo Ramon García Herreros, con 1.5 toneladas de peso, con un costo de $197.000.000 y el mantenimiento desde 1997 hasta la fecha es de $270.000.00 en los trabajos de remodelación de la intercepción avenida Demetrio Mendoza – vía Ureña -Puente Gaitán Duran, en la avenida los Libertadores fue trasladada 35 metros desde el punto donde estuvo ubicada durante nueve años. El arpa gigante quedo instalada en el nuevo pedestal que, como el diseño original es media guitarra. Puente de Guadua, se construyó con el ingenio y decisión de un grupo de alemanes expertos en este material, que se propusieron realizar el sueño de convertir el paso peatonal de la intercepción en un sitio funcional y agradable visualmente que inspirara tranquilidad, naturaleza y vida. Jorge Stamm hizo la estructura, Helmunt Eladth se encargo de elevar las estructuras y German Lehmann diseño la estructura del puente. El diseño paisajístico estuvo a cargo del arquitecto australiano Mark Emelyck, la cubierta en lona que fue la primera vez que se utilizó con la guadua en estructura de gran tamaño fue obra de Gerardo Castro, Rafel Murcia instalo el acrílico para el piso, Sergio León ingeniero de Heliconias Ltda. estuvo al frente de la siembra de arboles florales que embellecieron el paisaje, Gustavo Carvajal hizo el control del sistema de gestión y William Montaguth fue el ingeniero residente, agradecimientos a otros ingenieros y personas que también hicieron parte del proyecto. La Asociación internacional de textiles industriales con sede en Estados Unidos en enero de 2010 le otorgo al Puente Arnulfo Briceño el premio excelencia en la categoría de estructuras de menos de 558 metros cuadrados, en reconocimiento a la membrana tensada que cubre el puente de guadua. Por este premio la revista mas importante a nivel mundial en el campo de la arquitectura textil Fabric Arquitecture Magazine lo hizo su portada y en un artículo hace mención a la relevancia del puente en la construcción sostenible, corriente importante que se esta dando en el planeta y que apela a la utilización de métodos y materiales que ayudan a su conservación.
17
MONUMENTO A RAFAEL GARCIA-HERREROS:
Homenaje al sacerdote cucuteño Rafael García-Herreros, fundador de la gran obra ¨El minuto de Dios¨; el monumento está hecho de una mezcla de bronce y chatarra fundida y consta de arcos, bases de la estructura que simboliza las puertas de la ciudad abiertas y cordiales, el domo representa el cosmos con diversas alegorías, la cruz como testimonio de fe y labor y los ángeles compañeros inseparables que tiene el ser humano; obra de su sobrino Gerardo Ramón García-Herreros y financiada por el empresario cucuteño José Urbina Amorocho. Esta ubicada en la glorieta que intercepta la prolongación de la avenida cero con la avenida pinar del rio (Club Tenis)
MONUMENTO A LA PAZ
Importante aporte de la Policía Nacional, estatua de un ave hecha con las armas blancas decomisadas por esa Institución; obra del artista bochalemero Jesús Alberto Contreras Aillón, erigida en la avenida Los Libertadores.
18
MONUMENTO A VIRGILIO BARCO Homenaje del área metropolitana y las alcaldías de Cúcuta y Los Patios al cucuteño Virgilio Barco presidente de la república, erigida en la glorieta que comunica a estos municipios; la estatua está hecha en concreto armado y su autor es el maestro Julián Martínez Mogollón en el año 2003. En su pedestal hay una gran placa con el escudo de Norte de Santander en bajo relieve que dice: CÚCUTA, 1921 BOGOTÁ. 1997 Bachiller Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Cúcuta) Ingeniero Civil Universidad Nacional (Bogotá) Master ingeniería Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT (USA) Doctor en Economía Universidad de Boston (USA) CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR 1945 concejal del Municipio de Durania (Norte De Santander) 1947 concejal dl Municipio de Cúcuta 1949 diputado de la Cámara de Representantes 1962-1974 Senados de la Republica (2 periodos) 1986 presidente de la Republica de Colombia OTROS CARGOS 1943 secretario de Obras Publicas de Norte de Santander 1944 secretario de Hacienda de Norte de Santander 1958 ministro de Obras Publicas 1961 embajador de Colombia en Londres 1962 ministro de Agricultura 1964 ministro de Hacienda 1966 Alcalde Mayor de Bogotá 1970 miembro Junta Directiva BID Y BM 1977 embajador de Colombia en Washington 1990 embajador en Londres
19
CONSTRUCCIONES ILUSTRES – RESIDENCIAS QUINTA COGOLLO
Ubicada en la avenida cuarta con calle 16 esquina, frente el patio de la quinta teresa, se construyó para el alemán Wilmer Steinworth de ahí el nombre que tenía inicialmente, adquirida por don Arturo Cogollo en la década de los veinte por lo que cambio de nombre a Quinta Cogollo. Fue hospedaje temporal de doña Teresa Briceño de Andressen a su regreso de Europa; aquí han funcionado el colegio Agustín Codazzi, la Corporación Educativa del oriente y la Universidad Antonio Nariño.
QUINTA YESMÍN
Ubicada en la avenida cuarta con calle diez y seis, frente a la Quinta Cogollo de propiedad de don José Brahim, al igual que las Quinta Teresa y Cogollo guarda las características de las casas de la época, además adornadas las tres de hermosas rejas. La Quinta Yesmin es la sede de la Opinión de la familia Colmenares quienes se han encargado del embellecimiento del inmueble.
20
CASA STEINVORTH Esta es la otra hermosa vivienda construida para Wilmer Steinworth, ciudadano alemán quien llego a Cúcuta en 1887 como agente de la sociedad comercial Andressen Moler y Compañía, quien instalo en esta mansión Steinworth y Cía., a partir de 1901, desde la cual se realizaron importantes transacciones comerciales con la compañía del ferrocarril de Cúcuta y sus pares europeos dedicadas al comercio exterior por la ruta Cúcuta Maracaibo. Su principal actividad comercial eran la compra y venta del café, las mercancías importadas y los créditos hipotecarios. La compañía Steinworth tenía sucursal en San Cristóbal del Táchira y bodegas de depósito en Maracaibo. En la actualidad pertenece a don Antonio Mojica y se le conoce como la esquina de las revistas, ubicada en la avenida segunda con calle once esquinas. Es referente del patrimonio arquitectónico republicano de San José de Cúcuta.
CASA DE ANTONIO COPELLO Antonio Copelo era hijo de italianos, nacido en Táriba Venezuela, distinguido por su generosidad, tesón y gentileza. Gestor de la obra Salesiana en San José de Cúcuta, dono los terrenos del barrio popular y colaboro en la construcción del templo y del colegio. De su descendencia sobresalen importantes personalidades del periodismo, las letras y la vida nacional. Don Antonio Copelo murió en Medellín en el año 1968 y sus restos sepultados en Cúcuta. En esta vivienda de la casa ubicada en la avenida segunda con calle once frente a la casa steinvorth falleció el beato salesiano Luís Variara y funcionaron los colegios Santa Clara, Salesianito y en la actualidad la ocupa los Sagrados Corazones.
21
VILLA ANDRESSEN Aquí vivió doña Teresa Briceño de Andressen a su regreso definitivo de Alemania donde recibió la Cruz de Boyacá el trece de diciembre de 1936 y la sorprendió la muerte un año más tarde el once de enero de 1937. Sus restos están sepultados en la Catedral San José. Ubicada en la esquina de la avenida quinta con calle quince, pertenece a Dióscoro Méndez, también se le conoce como la casa del Consulado y funciono la sede de la corporación universitaria San Martín...
CASA DEL CLUB COLSAG Hermosa casa que perteneció a don Tito Abbo, construida en tapia pisada con columnas de cascarillo, caña brava, y teja de barro. En los años sesenta el inmueble fue adquirido por la sociedad club de oficinistas Colsag para su sede social convirtiéndose por espacio de más de medio siglo en el sitio ideal para la distracción y entretenimiento de la familias del círculo de los trabajadores petroleros y artesanos de Gremios Unidos, también frecuentaban el club los comerciantes, empresarios, políticos y periodistas para hacer las tradicionales tertulias nocturnas, juegos de salón o asistir a las recordadas vespertinas bailables de los días domingos.
Los arcos del club Colsag son un símbolo de la arquitectura republicana que conservan algunas casas antiguas de la ciudad, la casa fue adquirida por la Universidad Simón Bolívar para restaurarla y ponerla al servicio de la educación superior.
22
SOCIEDAD DE ARTESANOS GREMIOS UNIDOS Institución democrática modelo en San José de Cúcuta, el dos de enero de 1910 con la presidencia de Melitón Heredia Angulo, tomo posesión su primera junta en acto amenizado por la banda de música del Batallón de infantería No. 7. Gremios Unidos tuvo como misión organizar conferencias y talleres, fundación de una escuela nocturna de artesanos, crear caja de ahorros y auxilio mutuo, instalación de una biblioteca pública, el sostenimiento de su medio informativo y cultural el artesano y prestar apoyo a los intereses regionales (de ahí su enérgica protesta rechazando la anulación de nuestro departamento). Aquí nació la seccional de la Universidad Libre de Colombia y el colegio que tienen entre sus bachilleres a importantes personalidades de la vida local, artistas de la talla de Arnulfo Briceño y hasta un presidente de Venezuela Don Cipriano Castro. Ubicada en la avenida cuarta No.13-58 frente a la Casa del Club Colsag.
CASA DE LA CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL MUNICIPAL
Construida el 07 de febrero de 1934 con un área total de mil doscientos ochenta y ocho metros cuadrados, demolida; estaba ubicada en la calle 11 No. 3-37 donde hoy funciona el hotel Cínera y de la cual fue gerente el escritos Álvaro Rondón Espinosa premio nacional Simón Bolívar en poesía 2001.
Nota: revisados los archivos de la ciudad no se encontró la foto correspondiente a la casa de la Caja de Previsión Social Municipal, pero se incorporan las imágenes de la Sede de la Cooperativa de Coomutranort, y la casa de la familia Villamizar Peñaranda, que aún conserva la puerta y contra portón como era el diseño para la época. Siendo ejemplo para la ciudad de la conservación de nuestro patrimonio arquitectónico republicano.
23
CASONAS DE LAS ANTIGUAS HACIENDAS DE SAN JOSE DE CUCUTA CASONA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Casona de la finca El Piñal que fue sede administrativa de la Colombian Petroleun Company y del Club Colsag en la década de los cincuenta. Adquirida por la universidad el 17 de abril de 1970, en esta funciono la rectoría, la secretaria general y la pagaduría durante cinco lustros. Tiempo después algunos estudiantes recibieron sus clases en el lugar y actualmente se encuentra destina para actividades culturales. Ubicada en la esquina sur oriental del campus universitario entre la avenida gran Colombia y la avenida 12E.
QUINTA SAYAGO
Ubicada en la avenida Gran Colombia, fue la casona de la hacienda Sayago, actualmente ocupada por funerales los olivos.
CASA HACIENDA CORRAL DE PIEDRA
Ubicada en la avenida Los Reconstructores (al aeropuerto) propiedad del municipio Cúcuta, actualmente ocupada por la Policía Nacional.
24
CASA DE JUANA RANGEL DE CUÉLLAR
Ubicada en El Carmen de Tonchalá, casona de la hacienda donde se firmaron las escrituras de los terrenos donados por Juana Rangel de Cuéllar para la creación de San José de Cúcuta. Restaurada por la alcaldía de Cúcuta y convertida en casa de la cultura rural.
CASA DE LA FAMILIA GÓMEZ
Ésta monumental casa fue la residencia de la familia del general Juan Vicente Gómez, el Benemérito presidente de Venezuela durante 27 años. Sus linderos empiezan en la calle catorce junto al hotel internacional llegando hasta los antiguos teatros cinema en la avenida quinta, fue dividida en varios locales comerciales.
CASA DE PIPO GOMEZ
Esta es la otra vivienda adquirida por la familia del presidente Gómez, ubicada en la calle catorce con la avenida tercera esquina al frente funcionaron los telares de Pedro Felipe Lara.
25
CASA DEL MUSEO DE ARTE E HISTORIA Ubicado en la calle 14 No. 1-03 del barrio la playa, inaugurado el 02 de diciembre de 1986 por su gestor Carlos Simeón Ferrero con el nombre de Jorge y Elisa en homenaje a sus padres; en 1994 la asociación Ferrero Ramírez de Arellano donó la casona del museo a la administración departamental en cabeza de Álvaro Salgar Villamizar, con destinación permanente como museo de arte e historia de Cúcuta con el propósito de promover la cultura sin ánimo de lucro. El 17 de junio de 2009 en presencia de las autoridades del Municipio Cúcuta fue inaugurada la exposición ocasional organizada por la fundación museo centenario de Norte de Santander y ciudad de Cúcuta presidida por José Eustorgio Colmenares, director del diario La Opinión, como primer acto oficial del museo que llevará el mismo nombre de la fundación.
El museo tendrá muestra permanente y abrirá espacios para talleres dirigidos a los artistas, actos culturales, exposiciones de arte y de tipo social, sala para arte moderno, más adelante dará al servicio un museo virtual con la historia de Cúcuta donde el público podrá interactuar.
Cúcuta cuenta con colecciones, como la arqueológica de los hermanos lasallistas, la torre del reloj tiene colección básica pero no es museo y el doctor Álvaro Sánchez tiene una colección de equipos médicos para un museo de la medicina, pero hasta la fecha no cuenta con sede.
26
CASA DE MARUJA VILLAMIZAR
Ubicada en la avenida tercera con calle diez y seis esquinas, ha pertenecido a tradicionales familias cucuteñas, fue restaurada para sede de la Defensoría del Pueblo.
CASA DE LAS HERMANAS VÉLEZ CRISTO
Ubicada en la avenida quinta con calle doce esquinas, establecimiento de comercio que está abierto al público. Se conserva original.
RELOJERIA EL SOL
Ubicada en la calle diez entre avenidas cuarta y quinta. Conserva su frente original, fue una de las joyerías y relojerías más importantes de la ciudad de propiedad de don Ramón Uribe. Esta joyería traía relojes de marcas acreditadas, tenía un taller de relojería e importaba joyas y artículos de óptica en general. También vendía muebles de mimbre, de fabricación regional, con materiales extraídos de las selvas del Catatumbo.
27
CASA DE LA FAMILIA CASAS
Ubicada en la avenida tercera con calle trece esquinas, es la sede de la universidad Simón Bolívar. En esta esquina frente al asilo de ancianos por la calle García Rovira o calle trece con avenida tercera, se inicia la única cuadra patrimonial de San José de Cúcuta.
Construcción original de la vivienda de la familia Casas ubicada en la calle García Rovira o calle trece con avenida tercera esquina, adquirida y remodelada por la Universidad Simón Bolívar para su sede principal.
CASA CONTIGUA A LA TORRE DEL RELOJ
Esta residencia remata la única cuadra completa de San José de Cúcuta donde todos sus inmuebles son patrimonio de la ciudad veamos: en la esquina de la avenida tercera con calle trece está la Universidad Simón Bolívar y el asilo de ancianos al frente, ambos patrimoniales, continúa la casa enunciada demarcada con el No. 3-25 al frente la normal María Auxiliadora que hace esquina con la casa que perteneció a Oscar Vergel Pacheco, hoy propiedad del ingeniero Martin Martínez, observe que en el centro de la cuadra está la torre del reloj que es monumento nacional y tendrá como resultado toda una cuadra patrimonial. La tradición oral relata que en este inmueble nació el poeta Eduardo Cote Lamus, aunque el arquitecto Héctor Casas Molina días antes de fallecer comento que su padre la vivienda que arrendo a los Cote Lamus estaba ubicada por la avenida tercera donde funciono un oficina policial o permanente.
28
CASA DEL ALMACÉN DEL-KA
Ubicada en la calle diez con avenida sexta diagonal al parque Santander, tradicional esquina donde funcionaron muchos establecimientos de comercio, entre ellos el salón blanco; actualmente funciona una entidad bancaria.
CLUB CAZADORES
El sábado 03 de agosto de 1940 en la oficina particular de Cristóbal Rodríguez en la antigua sede de la cervecería Santander un selecto grupo de amigos en su mayoría comerciantes. Con un interés común: La caza, fueron los fundadores de una tradición social y deportiva que hace parte, sin lugar a dudas de la historia de la ciudad. En diciembre de 1944 se negoció en permuta el lote de terreno donde funciona el club con la Fundación Barco, el 18 de julio de 1945 don Rafael Moreno hizo la escritura del lote permutado a nombre del presidente Federico Larsen con un área de 6.520 metros cuadrados y los planos del edificio fueron proyectados por Héctor Alarcón. (Pato Alarcón) Tradicionalmente se conoce que es en el Club Cazadores el centro social por donde han desfilado las mejores orquestas del continente, artistas de fama mundial, reinas de belleza y personajes de la vida nacional e internacional. En la actualidad la sede del Cazadores está desarrollada en un área de 10.687 metros cuadrados.
29
TEATRO SANTANDER
Perteneció a Jorge Enrique Barco y Pedro Felipe Lara, fue demolido dando paso a un hotel de turismo.
TREATRO GUZMÁN BERTY
Este fue uno de los teatros más antiguos y tradicionales de Cúcuta, que funcionó desde 1914 como teatro de cine mudo y partir de la década de los treinta, como cine parlante; demolido le dio paso a los San Andresito.
BANCO DE BOGOTA
Ubicado en la avenida quinta No. 11-58 inscrito y protegido como edificación representativa de conservación del Código Urbano de Cúcuta. Actualmente funciona el banco popular.
30
EDIFICIOS
EDIFICIO SANTANDER
Inaugurado el seis de mayo de 1940 por el presidente Eduardo Santos Montejo quien estuvo acompañado del presidente de Venezuela General Isaías Medina Angarita, para celebrar el primer centenario de la muerte del hombre de las leyes Francisco de Paula Santander. El edificio fue diseñado por el arquitecto alemán Hebert Ran Prich Jung y se construyó en la antigua plazuela el Libertador, lote donado por el municipio a la nación para construir el parque y el edificio conocido hoy como Palacio Nacional. En la actualidad funcionan oficinas del poder judicial, la DIAN, delegación de la registraduría y la Academia de Historia del Norte de Santander, cuyo primer presidente fue el maestro Rafael Espinosa. Al parecer en estos terrenos a principios del siglo XX comenzó el juego de pelota (fútbol) en Colombia.
FUNDACION VIRGILIO BARCO
Tradicional y hermoso edificio construido por Emilio Gaitán Martín, conocido como la clínica Barco; obra social loable de la ciudad que ha atendido gratuitamente el nacimiento de más de setenta mil niños. La fundación tuvo un receso durante once años por problemas económicos al terminarse las regalías de las concesiones petroleras con las que se sostenía; después de una acertada refinanciación con recursos propios le sigue prestando servicio a la niñez desamparada. En sus amplios jardines donde está el monumento al petróleo don Fernando Vega Pérez administrador de la fundación se ideó un parque didáctico con la historia visual de la ciudad, ubicado en la avenida gran Colombia.
31
EDIFICIO COLOMBIANA DE SEGUROS
Se construyo en 1955 con ladrillo criollo por una sociedad de Iván Duque y Héctor “el Pato” Alarcón con la compañía Colombiana de Seguros, que en un principio se había negado a construir su sede en Cúcuta, es de las joyas arquitectónicas que mejor se encuentran en su estado de conservación, sus pisos en granito, los enchapes de las paredes, los pasamanos de las gradas son originales, solo hasta 1988 se individualizaron los servicios (agua y luz). En su frontis recibió la única reforma al colocarle ventanales en vidrio para la instalación de aires acondicionados (antes tenía ventas con persiana de vidrio que aún conserva en el área de las gradas). Ubicado en la avenida quinta No. 12-62. Actualmente funcionan locales comerciales y oficinas particulares.
CERVECERÍA SANTANDER
Fue la primera fábrica de cerveza instalada en San José de Cúcuta con sede propia y ubicada en la calle trece con avenida sexta esquina. Sus socios fundadores fueron los señores Marcelo Acuña, Rene Troconis, Gregorio Rodríguez, José María Polanco y doña Teresa Briceño de Andressen, quienes designaron como gerente a don Guillermo Cabrera. Producían una cerveza Pilsen extra de color claro y calidad superior a 0.25 centavos, cerveza oscura marca Drivo a 0.15 centavos, también producían gaseosas y hasta hielo que distribuían a domicilio. En esta edificación también nació el club de Cazadores y funcionaron el colegio Calasanz de los padres escolapios y la universidad Francisco de Paula Santander. Este palacete también perteneció al insigne benefactor de Cúcuta don Rudesindo Soto. Actualmente es sede del colegio departamental.
32
PALACIO MUNICIPAL Ubicado en la calle once entre avenidas quinta y sexta frente al parque Santander, inaugurado el 20 de julio 1948, obra construida en los terrenos comprados a don Santiago Lemus en 1889, sus constructores fueron los ingenieros Rafael Jaramillo Cabrales y José Faccini Andrade. En su frontis lucen diez tallas hechas en piedra por el maestro Santiago Martínez Delgado donde describe la historia, industrias, actividades y virtudes del pueblo cucuteño. El teatro municipal fue construido según acuerdo del Concejo Municipal No. 5 de 1941, donde hoy se encuentra el teatro municipal funciono por varios años el salón de sesiones del honorable Concejo; en el palacio municipal funciona el despacho del señor alcalde, algunas secretarías y el Concejo.
ANTIGUA CÁRCEL MODELO Bajo la dirección del ingeniero Vega Rangel su construcción se inició el primero de octubre 1923 en un terreno de varios lotes que eran propiedad de las señoras Eulalia Buitrago, Hercilia Fernández, tránsito motejo, el general José Agustín Berti y el señor José maría Polanco. Se inauguro el diez de mayo de 1938 al encarcelar a doscientos cincuenta manifestantes de la protesta por la creación del impuesto de la industria y comercio. En marzo de 1990 la modelo fue trasladada a la nueva sede del el Salado para convertirse en la Penitenciaría Nacional de Cúcuta. El inmueble fue remodelado para crear el centro comercial las mercedes inaugurado en abril de 2012, se respetó su fachada incluida las dos garitas originales. Ubicada en la avenida séptima entre calles quinta y sexta frente al parque Antonia Santos.
33
EDIFICIO COMERCIAL
Ubicado en la avenida sexta entre calles nueve y diez, es de las esquinas más tradicionales de la ciudad; allí funciono la afamada empresa de taxis 33-66 y aún funciona la farmacia Guasimales.
CONSULADO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Es una institución que va de la mano con el desarrollo de la ciudad, funciona en San José de Cúcuta desde 1841 El 30 de octubre de 1997 siendo cónsul Genero Verde inauguró su nueva sede ubicada en la antigua avenida al aeropuerto, conocida con los nombres Los Reconstructores, Nuevos Fundadores y Camilo Daza. La edificación fue diseñada por el arquitecto salazareño Juan José Yáñez Rey, construida en un lote de terreno de 4.617 metros cuadrados, donado por el ciudadano venezolano Carlos García Lozada, tiene un área desarrollada de 1.821 metros cuadrados en dos plantas con amplios corredores, confortables salas de espera, cómodos despachos, biblioteca, vivienda consular, zona social, estacionamientos y un ambiente ecológico muy especial que rinde homenaje al padre de la patria y al vicepresidente Juan Germán Roscio.
HOTEL TONCHALÁ Empezó a funcionar el doce de octubre de 1956, diseñado por la reconocida firma de arquitectura de Bogotá Cuellar, Serrano Gómez Ltda., y construido por ASICON LTDA. Este fue el primer hotel moderno de nivel internacional construido en Cúcuta, de siete pisos, cien habitaciones con aire acondicionado, dos ascensores, fachada enchapada en granito y piedra, piscina, parqueadero y jardines. La inauguración oficial fue el 23 de febrero en la visita que el presidente Rojas Pinilla hizo a la ciudad para reunirse con su homólogo venezolano el general Marcos Pérez Jiménez. En la actualidad el hotel funciona en su nueva y moderna torre ubicado en la calle 10 con avenida cero.
34
ANTIGUO HOTEL PALACÉ
Construido por Emilio Gaitán, fue uno de los mejores hoteles de la ciudad en la década de los cuarenta, construcción de dos pisos, con locales comerciales en el primero y un moderno hotel en el segundo. Ubicado en la avenida sexta con calle diez frente al parque Santander, más adelante fue adquirido por el empresario José Urbina Amorocho, quien le coloco el nombre de Hotel Tundaya.
HOTEL INTERNACIONAL Fue el hotel más reconocido y recordado de la primera mitad del siglo XX, era el sitio elegido de los visitantes ilustres, funcionarios y políticos que visitaban la ciudad, por aquí desfilaron las grandes orquestas y artistas que deleitaban a los cucuteños de la época. Ubicado en la avenida cuarta con calle catorce esquinas, comparte la cuadra con la casa de la familia del presidente venezolano Juan Vicente Gómez. En el lote donde se construyó el hotel estaba ubicada la famosa plaza histórica el Cují donde acampo el libertador Bolívar con su ejército y planifico la campaña admirable de Venezuela. El inmueble acaba de ser adquirido por la Universidad Simón Bolívar.
HOTEL EUROPA
Ubicado en la avenida sexta con calle trece esquina, restaurado le dio paso al centro comercial Europa. En la época compitió con el hotel San Jorge, el hotel Internacional y más adelante con el nuevo hotel Tonchala.
35
CEMENTERIO CENTRAL
El primer cementerio de la historia cucuteña es el de San Luis en 1770, el otro cementerio del que hay registro es el de la Vega (actual vereda el Pórtico, corregimiento San Pedro) funciono después del terremoto de 1875. Cuatro años después del terremoto San José de Cúcuta fue azotada por una epidemia de fiebre amarilla, razón por la cual el concejo municipal ordeno cerrar el cementerio del llano que funcionaba en las avenidas novena y decima con calles sexta y séptima. En los archivos municipales hay registros de otro cementerio que funcionaba en el Carmen de Tonchalá en 1881. El cementerio de Carora que empezó a funcionar en 1886 presto sus servicios por espacio de diez años hasta que dio paso al cementerio central que fue construido por Pedro Tobías Vega y está ubicado en la calle quince con avenida diecisiete del barrio el contento. Los arquitectos Arturo Cogollo y Fabian Mena Uzcátegui, hicieron una investigación sobre la historia del cementerio central, su encanto y el valor arquitectónico, a la cual vincularon estudiantes de la facultad de arquitectura de la universidad de Pamplona (sede Cúcuta) quienes estuvieron acompañados por las arquitectas Jenifer Barrera y Silvia Monsalve. En este trabajo los estudiantes se enfocaron en destacar el valor histórico y patrimonial del cementerio central para la ciudad. El encanto del campo santo incluye a los artesanos que diseñaron y construyeron monumentos, fantásticas obras en mármol importado y tallado en el exterior, tumbas de espíritu neoclásico y barroco y las rejas de los cerramientos elaboradas por reconocidas empresas metalúrgicas de estados unidos como The Stewart Iron work Company. El cementerio central es un museo a cielo abierto que hace parte del patrimonio arquitectónico y la riqueza cultural de la ciudad.
36
PATRIMONIO RELIGIOSO CATEDRAL SAN JOSÉ Es una verdadera joya arquitectónica donde predomina el estilo románico puro, su fachada luce enchapada en piedra, obra adelantada por monseñor Pedro Rubiano Sáenz en 1975 al celebrarse el centenario de reconstrucción de la ciudad. Su ingreso puede hacerse por tres grandes puertas de madera, más adelante en las enormes columnas encontramos tres tallas en madera que nos describen: La primera: Fundación de la ciudad, la destrucción por el terremoto del 18 de mayo 1875 y su reconstrucción por ley de la Asamblea del Estado de Santander. La segunda: Nos enseña la creación de la parroquia el 13 de noviembre de 1734 por el arzobispo de Santafé de Bogotá Álvarez Quiñones y la bula de Pio XII del 29 de mayo de 1956 dándole categoría de catedral de Diócesis. La tercera: Rinde homenaje a la ciudad, cuando es elevada a su condición de capital de Norte de Santander por la ley de la Asamblea constituyente del 24 de julio de 1910 y el decreto de Carlos II del 18 de mayo de 1792 que acato el alcalde de Pamplona el 21 de abril de 1793 declarándola “Muy noble valerosa y leal villa de san José de Guasimales” En los costados estaban dos impresionantes pinturas que lamentablemente fueron robadas y referían, la una al bautismo del señor Jesús y la otra al terremoto de la ciudad donde sobresalía de las ruinas el reloj que marcaba la hora del fatídico momento y a San José y la Virgen con el niño salvados de este violento movimiento telúrico. Dirigiéndonos hacia la cúpula central observamos el altar, el presbiterio, la mesa de celebración, la sede tanto episcopal como presbiteral, el púlpito, imágenes de San Pedro y San Pablo, las columnas del altar, la baranda y a la derecha la pila bautismal; a la izquierda el santísimo sacramento, todo hecho con el valor y la majestuosidad que contiene el mármol italiano de carrara. Hacia arriba se aprecia la gloria de San José, pintura del maestro Marco León Mariño y más abajo, cuatro frescos que simbolizan las cuatro columnas de la iglesia: Los evangelios, la tradición, la eucaristía y María madre de Dios, así reconocida en el concilio de Éfeso, también obra del mismo artista.
37
Dentro de la decoración de la catedral predominan los vitrales de origen español, los hay de dos formas, unos circulares o rosetones en total de cuatro, al frente el signo del espíritu santo, a su derecha el corazón de María, a la izquierda el corazón de Jesús y sobre el antiguo coro el de San José y los demás de forma cuadrilonga; bajo la gloria de San José están los más grandes símbolos de los ángeles y arcángeles junto con los querubines, serafines, tronos y potestades angelicales. Sobre el bautísmerio, los profetas mayores a saber: Isaías, Daniel, Ezequiel y Jeremías. Ahora nos trasladamos a la nave derecha consagrada a la Virgen María donde está en la parte superior los vitrales que representan las advocaciones más conocidas en su honor. En la capilla está nuestra señora de los Dolores, replica de la famosa de Sevilla (España), junto al altar encontramos las sepulturas de Monseñor Luís Pérez Hernández, primer obispo de Cúcuta y la de Pablo Correa León, de grata recordación. A la derecha la cripta para sepultura de sacerdotes con una serie de osarios para los mismos, en la nave izquierda los vitrales que contienen los motivos eucarísticos, el santo sepulcro de talla española que se localiza en su capilla y es el paso principal de la procesión del viernes santo de cada año. Al frente en el altar con alabastro hecho en oro donde permanece el santísimo; en medio de la nave izquierda y el altar central se encuentran nuestra señora de Cúcuta coronada como tal el 18 de mayo de 1950 al cumplirse el 75 aniversario del terremoto, está es la imagen de nuestra señora de los remedios, de talla quiteña, que quedó intacta entre las ruinas del sismo de 1875 que destruyó el templo y la ciudad entera; al igual que el busto de San José que está a su lado. En la sacristía está un panteón osario que contiene los restos de las principales personalidades, que de una u otra manera han incidido en el desarrollo del templo. El cuadro de Monseñor Pérez Hernández y el mural viático a Bolívar, obras del reconocido Marco León Mariño. En la pared del frente están las antiguas puertas de los confesionarios que son tallas en madera y representan las parábolas del hijo pródigo y el pastor, entre otras. En el salón de la ronda, por la nave izquierda se aprecian las artísticas imágenes labradas en madera con diversos motivos de la pasión del señor y que se exhiben por la semana santa, entre ellos sobresale la de Jesús ante Pilatos y el descendimiento del señor desde la cruz. Ahora, observemos los vitrales de la nave central. Se refiere a la vida de San José, los de las naves laterales se refieren a la vida de cada uno de los apóstoles y para terminar la
38
apreciación de éste sagrado recinto, destacamos la famosa obra el vía crucis de Cúcuta donde está plasmada la categoría y el arte de Santiago Martínez; lamentable que solo existan cinco cuadros: Jesús condenado a la muerte, Jesús se encuentra con María su santísima madre, Jesús cae por primera vez, Jesús cae por tercera vez y Jesús clavado en la cruz. Y en la salida y sobre las paredes interiores, que están junto al antiguo coro, encontramos las dos últimas muestras de la impresionante obra desarrollada en la catedral por el escultor y pintor boyacense Marco León Mariño, que en estos dos óleos nos muestra la muerte de San José y al mismo santo carpintero con el niño, al fondo la panorámica de la ciudad donde se destaca el tradicional cerro tasajero El historiador Leonardo Molina Lemus en su interesante patrimonio cultural de norte de Santander, cita algunos honrosos conceptos sobre el templo, como el de la periodista española María Victoria Aramendia, sorprendida ante las arcadas de columnas de románico puro, en nota publicada en “El Tiempo” de Bogotá conceptuaba que la catedral de Cúcuta era uno de los templos más imponentes y sobrios que había observado en Colombia. Dos sacerdotes norte americanos que realizan gira por sur América desde argentina manifestaron a Monseñor Luís Alejandro Jaimes que la catedral de Cúcuta era el templo más ajustado a las normas posconciliares que habían encontrado hasta ahora en su recorrido por muchos países. También cita el maestro Molina Lemus al sacerdote y académico Juan Botero Restrepo, quien anotó en su “Breve historia de la Diócesis de Cúcuta¨ la catedral luce toda su maravillosa ornamentación, preparada a lo largo de veinte años por su párroco, el presbítero Daniel Jordán: De mármol de carrara son el altar y el solio, de murano sus enormes arañas, los vasos sagrados están cuajados de perlas y los ornamentos están tejidos en hilos de oro. Finalmente, es maravillosa la celda de alabastro del santísimo y el órgano.
39
LA CANDELARIA
Fundada el 02 de febrero de 1952 en los terrenos donados por Esteban Navas y Salas Luengo que colinda con la finca pescadero propiedad de Pedro Cañas. El presbítero Ángel Ramón Clavijo fue el iniciador de este monumental templo que es patrimonio arquitectónico, ubicado en el tradicional barrio Sevilla, en la isla separador de la avenida los reconstructores, Camilo Daza o nuevos fundadores, junto a la legendaria X roja, donde se iniciaba la antigua carretera a el Zulia, pueblos de occidente, así como la vía a Ocaña y a la costa norte de Colombia. El espíritu emprendedor del padre Clavijo logró en corto tiempo que la Candelaria de Sevilla se constituyera en un ito arquitectónico de la época; única en su género con un impresionante vitral que sirve de marco al altar y al magnifico Cristo crucificado, talla en piedra de cuatros metros de altura obra del maestro antioqueño Hugo Martínez González primer escultor geométrico Abstracto de Colombia; la obra rompió los esquemas estéticos por la extrema delgadez del Cristo. de esta característica surge en el común la famosa frase “Mas flaco que el Cristo de Sevilla”. La Candelaria fue la sexta parroquia que se creó en la diócesis de San José de Cúcuta. En la noble tarea de la construcción del templo el levita estuvo acompañado por el empuje de los feligreses entre los que destacan Heriberto Guerra, Anastasio Ramírez, Ramón Siachoque, Teodorito González, Manuel Gámez, el Mono Muñoz, Luís Francisco Moreno y su esposa Alicia Márquez, Seferina Velasco, Josefa Villamizar de Cárdenas y la incansable Florelia Siachoque. Si tenemos en cuenta la ubicación del templo, observamos su importancia como punto de referencia histórica, por su cercanía con la estación Cúcuta del ferrocarril, que era el medio de transporte más importante de la época. Por sus predios fue el paso obligado hacia el Zulia a través de la X roja, carretera que a pica y pala abrió el ¨loco Carvajal¨. Desde la candelaria por su autopista se ha visto desfilar a presidentes y toda clase de personalidades que en antaño visitaron la ciudad.
40
Hacia el norte por la hermosa avenida que bordea a Sevilla encontramos a Centrales Eléctricas, primera empresa de Norte de Santander, luego estaba la plaza de ferias y exposiciones de Cúcuta que por más de cincuenta años celebro la feria internacional ganadera y equina, adelante está la sede consular de Venezuela y la vieja casona corral de piedra ocupada por la Policía Nacional que también hace parte de nuestro patrimonio. Frente a la plaza de ferias quedaba el matadero municipal aún funcionan los comedores populares de la llamada pesa, tales como: aquí me quedo, de modesta, el gordito topacio y los chiches, que nos esperan para saborear el caldo de venas, o el pichón con arepa y calentado; metros arriba tenemos a Fosfonorte y el tejar de pescadero con fama nacional e internacional. Ya de nuevo en los terrenos de la iglesia nos encontramos con la grata sorpresa de una biblioteca que por Decreto parroquial No. 001 de julio 17 de 1993 rindió homenaje al benefactor de los barrios del norte Anastasio Ramírez González. En Sevilla ha surgido una nueva clase dirigente deseosa de trabajar liderada por su ilustre hijo Reymón Eder Hernández Vargas, con el párroco de la época Humberto Nieto Meza, propusieron desarrollar un programa de embellecimiento del templo y la isla en general con motivo de los primeros cincuenta años de fundación de la parroquia. El trabajo de embellecimiento se desarrolló con la adecuación de las canchas multifuncionales, construcción de parque infantil y biosaludables y la remodelación de la cancha de fútbol que se convirtió en mini estadio con graderías. En cuanto al templo, el sacerdote Humberto Nieto logro su restauración y la recuperación de los hermosos vitrales y el padre José Vicente López Mogollón terminó la construcción del salón múltiple.
41
SAN ANTONIO DE PADUA
El primero de julio de 1863 (12 años antes del terremoto) José Miguel Crespo elaboro un plano topográfico de San José de Cúcuta para presentarlo al ayuntamiento municipal, en el informe del Ingeniero Venezolano, hay una interesante descripción de la ciudad que resalta las actividades y adelantos en diversos ordenes y destaca que la ciudad contaba con tres templos, la matriz (San José en construcción) el del hospital San Juan de Dios y San Antonio que estaba ubicado en la calle 11 entre las avenidas 7 y 8 en sus ruinas se hizo el funeral del cura de la ciudad Domingo Antonio Mateus. Vivía el padre Mateus en una casa vecina al templo, bajo cuyos viejos muros de tapia pisada, quedo sepultado el día del terremoto de 1875. En el año 1891, después de diez y seis años sin templo la feligresía del barrio el Llano liderado por don Trinidad Ferrero, quien recogió las peticiones de los vecinos e inicio la colecta publica para la construcción del nuevo templo. El 25 de noviembre de 1926 monseñor Rafael Afanador y Cadena dividió la parroquia de San José en dos y creo la de San Antonio de Padua, la primera considerada como central, tuvo por limite la avenida octava. Para San José fue designado como párroco Luis Jesús Quiroz y para la de San Antonio, Juan Nepomuceno Gelves, tomaron posesión en enero de 1927, fecha que se inauguro solemnemente la parroquia de San Antonio. El 27 de septiembre de 1930 don Rafael Hunda, dono los terrenos del solar de su residencia situada detrás de la nueva parroquia San Antonio de Padua para que el templo tuviera espacio para ampliarse. San Antonio de Padua es el primer templo construido después del terremoto, ubicado en la calle novena con avenidas octava y novena frente a la plaza Mercedes Abrego. Los levitas Guillermo Santamaría y Alfonso Blanco Ramírez párrocos de grata recordación por la feligresía de esa parroquia.
42
SAN RAFAEL ARCÁNGEL
Inspirada en la basílica de Santa Teresita del Niño Jesús de Francia, obra del presbítero Eduardo Trujillo, intelectual e historiador, quien lucho por la consecución de los terrenos para la construcción del templo y creación de la parroquia. El templo se construyó en un lote ubicado al norte de la quinta de don Manuel Villa Valero a doscientos cincuenta metros de la orilla del rio Pamplonita. El 01 de junio de 1951 se contrató con el Ingeniero Noriega la construcción de una capilla provisional por $12.000 pesos, construcción que se hizo en seis semanas y presto sus servicios durante ocho años; el mismo ingeniero construyo la casa cural la cual se estrenó el 13 de mayo de 1952. En el templo se encuentra instalada una pila bautismal restaurada y reacondicionad por el maestro Marco León Mariño. Esta pila fue traída desde el exterior por el Padre Demetrio Mendoza para la Catedral San José y termino donándola para el nuevo templo. Los vitrales de San Rafael fueron hechos en Medellín a un costo de $571.450.000 y traídos por el señor Oscar Pérez, los pisos que son me mármol y granito fueron donados por Adveniat de la república federal de Alemania, don Gustavo Pérez propietario de Corplast dono las pinturas en graniplas, la instalación del granito y el mármol la realizo el maestro Fabio Arboleda y el altar, el ambon y el Sagrario fueron traídos de Bucaramanga. Ubicada en la avenida primera No. 25-25 del barrio San Rafael.
43
SAN LUÍS GONZAGA
La primera construcción cayó con el terremoto, fue de los primeros templos reconstruidos después del violento sismo de 1875. Esta joya arquitectónica es de estilo gótico y su fundador fue el sacerdote Demetrio Mendoza en 1897. Hace parte de las parroquias más antiguas de San José de Cúcuta y que inicialmente estaba dedicada a la evangelización de los indios del valle de Cúcuta. Allí veneran a Nuestra Señora de Chiquinquirá, imagen que data del año 1587 y fue donado por el conquistador Rodrigo de la Parada, para afianzar la amistad con el pueblo de indios. El cuadro de la Virgen sobrevivió a una violenta inundación del río Pamplonita y a la destrucción del templo en el terremoto de 1875. La Virgen fue designada como Patrona en el año de la reconstrucción del templo 1897 y el 30 de octubre de 2019 en un acto religioso presidido por Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo de la Diócesis de San José de Cúcuta fue oficializada como Basílica Menor, Santuario Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá “la Kacika” de Cúcuta. Titulo concedido por su Santidad el Papa Francisco, está ubicado en la avenida tercera No. 13-85 del tradicional barrio San Luís.
44
DEL PERPETUO SOCORRO
Construida en estilo gótico con vitrales e imágenes que hacen alusión a la advocación a nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicado en la calle quince con avenida catorce esquinas; su gran gestor fue el recordado sacerdote José Manuel Calderón quien estuvo al frente de la parroquia por espacio de treinta y dos años. La fundación fue el 17 de septiembre de 1944, siendo su primer párroco Luis Antonio Arias. Por su ubicación privilegiada el templo es un gran mirador de la ciudad y en las vistas panorámicas de San José de Cúcuta sobresale este recinto sagrado por su imponente construcción.
CAPILLA DE LAS HERMANAS DE LOS ANCIANOS DESAMPARADOS
En 1935 Monseñor Rafael Afanador y Cadena, arzobispo de Pamplona y varias personas de San José de Cúcuta le solicitaron a la madre superiora de la comunidad de las hermanitas de los ancianos desamparados con sede en España, la creación de un asilo para ancianos similar al que ya funcionaba en la ciudad mitrada. El 22 de julio de 1935, Eva Briceño propietaria de una pequeña casa ubicada en avenid tercera con calle 12 y 13, la pone a disposición de la madre superiora para que allí funcione un asilo, que se inaugura el 10 de noviembre de 1935 siendo sus protectores y cofundadores don Rudesindo Soto y su esposa Amelia Meoz, don Domingo Pérez y su esposa Marina Escalante, entre otros. Con la bendición de la capilla, las imágenes de Nuestra Señora de los Desamparados, San José y Santa Marta se pone en marcha esta noble obra que se llama Asilo de Ancianos Rudesindo Soto.
45
CAPILLA DEL CARMEN Antes del terremoto de 1875 la capilla estaba ubicada en la esquina del hospital de la calle 12 con avenida segunda y se le conocía como la ermita del San Juan de Dios, por esa época existía en la ciudad la hermandad de las almas del purgatorio quienes eran los encargados de salir en procesión alumbrada los días lunes desde el templo de San Antonio de Padua hasta el cementerio que funcionaba cerca del canal Bogotá. La hermandad tenía como meta construir una capilla en honor a la virgen del Carmen, contaban con el apoyo del presbítero Domingo Antonio Mateus quien acogió la idea, procediendo a la construcción financiada con los aportes de la propia hermandad y del pueblo cristiano de San José de Cúcuta, sucede el terremoto perdiendo la vida el levita Mateus y se cae la capilla a la que solo faltaba colocarle el techo. Años después del terremoto se reorganiza la hermandad de las almas del purgatorio liderado por el señor Aurelio Guerrero quien le comunica al nuevo cura José María Camargo la idea de reconstruir la capilla del Carmen, el presbítero integra una junta quienes de inmediato inician la recolección de donaciones para financiar la obra. El sacerdote Camargo es removido del cargo y lo reemplaza el presbítero Marcos Hernández, quien logra en la reconstrucción del hospital San Juan de Dios se le adjudique un lote, esta vez, en la esquina de la calle trece con avenida segunda para levantar la nueva capilla del Carmen y como homenaje a la antigua ermita le construyen el mismo frontis. Para la construcción del templo los ladrillos y cal fueron donados por los alfareros de la ciudad, los carpinteros donaron las puertas y madera para los techos y la mano de obra de los albañiles quienes se vincularon pegando ladrillos o preparando la cal para la pega. La primera misa fue celebrada por el párroco de Ureña (Venezuela) presbítero Justo Pastor Arias el diez y seis de julio de 1887 fiesta de la Virgen del Carmen.
CAPILLA DEL ASILO ANDRESSEN
Ubicada en la cultural avenida cuarta No. 17-41 hace parte del asilo de niños. Gracias a doña Teresa Briceño de Andressen Moler, el 31 de marzo de 1907 en una amplia casa para albergue de niños huérfanos con amplios espacios y dotada de una capilla se inicia esta magna obra de caridad. La capilla y todo el asilo Andressen hacen parte del patrimonio arquitectónico de San José de Cúcuta.
46
PARQUE (PLAZAS)
PARQUE SANTANDER
Ubicado en las calles diez y once entre avenidas quinta y sexta en pleno corazón de la ciudad. Con un área de diez mil metros cuadrados, cuyo lote fue comprado por dos mil quinientos pesos oro a Florinda Sierra de pacheco en 1886. Con motivo del primer centenario del nacimiento de Francisco de Paula Santander, y por iniciativa del General Hermes García Guzmán y por suscripción popular se erigió l magnifica y bella estatua del general Santander en la parte central del parque, que fue inaugurado el siete de agosto de 1893. La estatua fue construida en Alemania por el escultor Carl Borner por el valor de 20 mil marcos y 4 mil marcos que costaron los materiales del pedestal importados de Alemania. El parque estuvo encerrado por una bellísima reja también importada de Alemania, con faroles y las ocho puertas que hacían armonía con la verja y que se cerraban al publico a las nueve de la noche, también contó con la construcción de una hermosa glorieta, modelo traído de Europa por el maestro Rozo Contreras y demolida en la administración municipal de 1964. El parque ha tenido varias remodelaciones tan desafortunadas como la que derribo la glorieta o la que destruyo la reja.
47
MERCEDES ÁBREGO
Ubicado en la calle novena con avenidas octava y novena del barrio El Llano, está dedicado a la heroína Mercedes Abrego cuya estatua de bronce esculpida por el italiano Bessesti, fue erigida por suscripción popular en cumplimiento de la ordenanza 50 del 11 de abril de 1911 inaugurada el 13 de octubre de 1913 el kiosco de retretas fue construido en 1919 por Antonio María Duplat.
ANTONIA SANTOS
Ubicado en la avenida séptima con calle quinta y sexta, construido en 1891 en homenaje a la heroína Antonia Santos cuyo busto fue esculpido y donado por Alberto Jurguensen, Inaugurado el 20 de julio de 1922 a este parque también se le conoce con el nombre del rincón de los poetas.
JUANA RANGEL DE CUÉLLAR
Ubicado en la diagonal Santander entre avenidas quinta y sexta del barrio la merced, el busto fue tallado en Italia por Pietro Canónica y donado por el caballero Gaetano Severine; inicialmente a finales de los años cincuenta el busto se había instalado en la glorieta de San Mateo, pero por razones de seguridad fue trasladado al sitio donde hoy se encuentra. En los archivos del concejo municipal está el acuerdo 14 de julio 08 de 1926 que creó la plaza a la fundadora en el famoso y tradicional patio Carora.
48
DE LA VICTORIA
Conocido popularmente como el parque Colon, ubicado en las avenidas segunda y tercera con calles doce y trece, hace parte del patrimonio del barrio La Playa. El 07 de agosto de 1919 con motivo del centenario de la batalla de Boyacá se inauguró el monumento a la victoria del escultor cucuteño Olinto Marcucci, erigido sobre el pedestal construido por el maestro Crisanto Ramírez. En este parque se celebraban corridas de toros al igual que en el parque de Santander, el Patio de Carora y en la Plazuela del Libertador, hoy parque Nacional. La Victoria es el punto cero de la ciudad, y la tradición oral afirma equivocadamente que allí funcionaba la plazuela el Cují. Hecho aclarado por el historiador Leonardo Molina Lemus, que demuestra que la famosa plazuela funcionaba en el lote donde se construyó el hotel internacional y la casa de la familia del presidente venezolano Juan Vicente Gómez.
49
PARQUE NACIONAL
Ubicado en la calle novena con avenidas tercera y cuarta, en este lote estaba la famosa plazuela del Libertador donde se celebraba toda clase de espectáculos, el futbol y los toros, con motivo de celebrarse el primer centenario de la muerte del General Santander, el municipio lo dono a la nación para que se construyese el parque y el edificio Santander hoy conocido como el Palacio Nacional, su diseñador fue el arquitecto alemán Hebert Rau Prich Jung. La colonia italiana dono para el parque el globo terráqueo monumento que aun se conserva, inaugurado junto con el edificio Santander en el año 1940 por el presidente Eduardo Santos. Fue el primero parque de Cúcuta en tener fuente luminosa. Vale la pena resaltar que estos parques son protegidos como elementos del paisaje urbano en el actual Código Urbanístico de San José de Cúcuta. En la ciudad existen otros parques como es el caso del Simón Bolívar del barrio Colsag donde se exhibe una hermosa estatua ecuestre del libertador Simón Bolívar donado por el presidente venezolano Luí Herrera Campís.
50
PUENTES
PUENTE SAN RAFAEL Construido entre 1836 y 1837 obra gestada por el General Francisco de Paula Santander para unir a San José de Cúcuta con la Villa del Rosario con Pinar del Rio, sus constructores fueron los ingenieros Marteli y Cherubini, fue derribado por una creciente y reconstruido en 1862 por Francisco de Paula Andrade Troconis. Inicialmente se llamó Puente Cúcuta, después del terremoto de 1875 fue reedificado y en 1888 se llamo San Rafael hasta 1940 que el presidente Eduardo Santos lo llamo Benito Hernández Bustos como homenaje a este dirigente pamplonés fallecido en febrero de ese año. Durante veinticinco años hubo peaje particular. Con una inversión de veinte mil quinientos millones de pesos el gobierno del presidente Juan Manuel Santos lo mejoro sustancialmente con la construcción de un intercambiador vial y un elevado junto al antiguo.
DE LA CERO
Su nombre oficial es Francisco de Paula Andrade Troconis, homenaje a este venezolano reconstructor de la ciudad. El puente conecta a San José de Cúcuta con la avenida Demetrio Mendoza de San Luis y las vías hacia la Villa del Rosario, los Patios y Venezuela.
51
ELÍAS MAURICIO SOTO
Reconstruido y ampliado a cuatro carriles, rinde homenaje al autor de las Brisas del Pamplonita.
SAN LUIS
Importado de Inglaterra por la compañía del ferrocarril, su nombre es puente Araujo y funciono como la línea férrea que unía a Cúcuta con la frontera. es patrimonio arquitectónico, se reparó y es atractivo turístico.
JORGE GAITÁN DURÁN Fue construido paralelo al de San Luís, inaugurado el quince de diciembre de 1981, rinde homenaje a Jorge Gaitán Duran, poeta, critico literario, ensayista y pensador nacido en Pamplona. El puente tiene una extensión de 180 metros con doble calzada, en 1986 fue seriamente afectado por el desbordamiento del rio pamplonita. Dado nuevamente al servicio por el área metropolitana de Cúcuta gracias a la gestión del Ministerio de obras para la asignación de recursos y en especial el empeño del Ingeniero Miguel Ángel Flórez Araujo quien estaba al frente de la regional; el puente es fundamental para el paso hacia San Luis y Venezuela.
52
RAFAEGARCIA HERREROS
Construido sobre el rio pamplonita en los inicios de la dĂŠcada del noventa, integra el anillo vial oriental y comunica al Salado con el Escobal y Venezuela, rinde homenaje al abnegado sacerdote eudista Rafael GarcĂa Herreros fundador del minuto de Dios.
53
ATRACTIVOS NATURALES
POZO AZUL Los amantes del turismo de aventura encuentran aquí el lugar ideal para darle rienda suelta a afición, para llegar al sitio deberá desplazarse en carro hasta el histórico Carmen de Tonchalá donde nació Cúcuta, desde allí empieza una caminata ecológica de treinta minutos hasta llegar al pozo, hermosa piscina natural en medio de grandes lajas que sirven de tobogán y una cascada de aguas cristalinas.
CERRO TASAJERO
A través de la historia ha sido el cerro tutelar de la ciudad, ubicado hacia el norte a el suben los practicantes del turismo ecológico. El cerro ha sido el testigo mudo del desarrollo de San José de Cúcuta y fue tema de inspiración para la poetisa María Ofelia Villamizar Buitrago quien compuso el bambuco cascabelero...
LA PIEDRA DE GALEMBO
En la década de los cincuenta los cucuteños acudían en busca de esparcimiento a este mirador llamado la piedra de galembo, ubicada en la calle diecisiete con avenida novena en el barrio circunvalación y cuyo nombre recibió porque allí siempre asistían y anidaban los galembos o chulos. La piedra tiene connotación histórica al ser utilizada por el general Juan Francisco Urdaneta para instalar los cañones en la guerra que se llamó el Sitio de Cúcuta.
54
FARO DEL CATATUMBO Bello espectáculo de truenos y relámpagos que se aprecia en las noches hacia el norte de la ciudad, de este fenómeno se tiene noticia desde 1597 en el escrito poema épico la Dragoneta de Lope de Vega, más adelante encontramos los estudios sobre el faro del científico Boussingalut y en 1800 unos alemanes que venían desde Maracaibo al llegar a estos valles anotaron en su diario que les llamaba la atención ¨ que desde Cúcuta también se apreciaban los rayos que resplandecían en el lago ¨. El naturalista y explorador Prusiano Alejandro Jumbolt lo describió como explosiones eléctricas que son fulgores fosforescentes y Agustín Codazzi como un relámpago continuado que parece surgir. El faro es icono en el planeta y se produce en el lago de Maracaibo en la desembocadura del rio Catatumbo que nace en el cerro Jurisdicciones en el municipio Abrego Norte de Santander, el fenómeno se da entre los meses de abril a noviembre con mayor intensidad en septiembre y es uno de los cinco fenómenos naturales mas conocidos a nivel mundial. La Nasa le dio el titulo de “la capital mundial de los relámpagos” ya que registra una de las mayores actividades eléctricas de la tierra, unas doscientos noventa y siete tormentas al año. En el 2014 la zona obtuvo el record güines por poseer el “Mayor Promedio Mundial de Relámpagos por kilómetro cuadrado al año”: 250 relámpagos por km2. Es la región de la tierra con la más alta concentración de energía, tanta que se podrían encender todas las bombillas de América. El faro se caracteriza por la aparición de una serie de relámpagos casi continuos, se calcula de 18 a 60 rayos caídos por minuto, 1.700.0000 por año, además de lo anterior es considerado el más imponente del mundo debido a su impacto protector de la capa de ozono, gracias a ello Erick Quiroga, ambientalista venezolano lo postulo como patrimonio de la humanidad bajo la protección de la UNESCO. Quiroga es el promotor de la creación del día internacional de la capa de ozono aprobado por la Asamblea general de las naciones unidas, promovido para el diez y seis de septiembre y también fue el proponente de los récord güines al relámpago del Catatumbo. Los habitantes de Aruba, los estados Zulia, Barinas, Mérida, Táchira en Venezuela y Norte de Santander en Colombia, somos los privilegiados observadores de este espectáculo llamado Faro de Catatumbo.
55
BARRIO LA PLAYA
En la investigación adelantada con mis compañeros del Sena regional norte de Santander del área de la profesionalización del guionaje turístico, concluimos que, así como Santa fe de Bogotá tiene su valioso sector de La Candelaria, San José de Cúcuta cuenta con el histórico, artístico y turístico barrio La Playa. Recorriendo sus calles contemplamos el antiguo hospital San Juan de Dios, la Casa de la cultura o Torre del reloj, la quinta Teresa, que son monumentos nacionales, acompañados del parque La Victoria (tradicionalmente conocido como parque Colón) que es la plaza donde se rindió homenaje al centenario de la batalla de Boyacá erigiendo la réplica de la victoria, del escultor cucuteño Olinto Marcucci. Siguiendo el paseo por la avenida cuarta o de soto miramos a Cristo Rey en la cabrera y nos encontramos con el cañón de Rolando que apunta amenazante hacia la ciudad; pasos abajo está el muñeco de la panadería aire libre y la capilla del asilo andressen que es patrimonio arquitectónico. A la altura de la calle diez y seis está la bella quinta Yesmín sede del periódico la Opinión y la quinta cogollo que, junto al hotel internacional, el club colsag, gremios unidos, la casa de la familia canal, al frente la del ex gobernador Vergel Pacheco y el colegio Cúcuta, ahora normal María Auxiliadora, también patrimonio de la ciudad. En la playa encontramos otros bienes inmuebles que igualmente hacen parte del patrimonio cucuteño: La casa steinvorth, pertenece a Mojica el malgeniado, al frente la casa de don Antonio Copello donde murió el padre Luís Variara, funciono el teatro Santander junto a la hermosa casa de la Caja de Previsión Municipal, en la esquina la casa de Elías M. Soto, la casa de la calle diez y seis con avenida tercera esquina perteneció a Maruja Villamizar y prestantes familias de la ciudad, el asilo de ancianos, así como la vivienda de la familia Casas (sede de la Universidad Simón Bolívar) esquinas del parque de la victoria (colón) y la vecina a la casa de la cultura de la calle trece demarcada con el número 3-25 que perteneció a la familia de Pedro Nel Páez. Este inventario arroja otro dato interesante sobre las personalidades que habitaron en la playa encabezados por el magnánimo Rudensindo Soto, los esposos Andressen Briceño,
56
las familias Cogollo, Lara Hernández, Cabrera Serrano, Suárez Peñaranda, Guerrero, Duplat y la del presidente Virgilio Barco, don Tito Abbo, don Germán Gabarza, el General Luciano Jaramillo, Encarnación Centeno eterno Cónsul de Venezuela, Amalita Shubert, Alirio Sánchez Mendoza (cofundador del Diario la Opinión) y el millonario Pedro Jara. También, acogió a Francisco Guerrero, por allí funcionó la famosa pensión inglesa, el club comercio, la curia diocesana, las conocidas tiendas benhur y el triangulo rojo. Además de los personajes antes referenciados, La Playa albergó entre otros los siguientes protagonistas de la vida local y nacional: el maestro Elías M. Soto con las inmortales ¨Brisas del Pamplonita¨, el historiador Rafael Espinosa, el basquetbolista Roque Peñaloza, el maestro Herrera con su violín y el saxo, nuestro crédito de la canción Jesús David Quintana, en las artes plásticas Salvador Moreno, los de reciente actualidad como Luís Raúl Rodríguez, Enrique Vargas Ramírez y el sacerdote Rafael García Herreros. En la playa nacieron el añejo Pampero, que fue vendido a ciudadanos venezolanos, el baloncesto colombiano, los telares de Pedro Felipe Lara, que más tarde adquirió fabricato, aquí se instaló Bolívar después de la Batalla del 28 de febrero y planificó la campaña admirable de Venezuela; también vivió la familia del ex presidente venezolano, el Benemérito Juan Vicente Gómez. El padre Miguel Ardanáz y doña Teresa Rojas de Rojas, desde La Playa con su academia Gran Colombia que también es patrimonio, por mas de cincuenta años formaron expertas y técnicas especialistas en comercio; en este inmueble de la mano del eminente humanista y jurisconsulto Rafael Espinosa más el importante aporte de la doña Teresa de Rojas nace la Universidad Francisco de Paula Santander.
La Playa tiene en los ¨ Químicos ¨ su tertuliadero particular y por la acertada gestión de su hijo el ex gobernador Jorge García-Herreros en este entorno funciona la más completa corriente cultural encabezada por la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero y la torre del reloj sede de la Secretaría de Cultura Departamental.
57
CÚCUTA, CIUDAD BOSQUE Cúcuta, desde sus orígenes ha implantado una verdadera cultura del árbol, aquí se camina bajo su sombra, estos cierran filas en los dos flancos de todas las calles y con sus follajes tejen senderos umbríos. La generación de ilustres cucuteños y la legión de extranjeros encabezada por el ingeniero Francisco de Paula Andrade Troconis, quienes reconstruyeron la ciudad después del terremoto en 1875 nos la entregaron muy bien trazada con amplias avenidas facilitando la arboleda en las calles, siendo la primera especie plantada unos árboles llamados clemones que tenían unas frutas ácidas y amargas con las cuales jugaban los muchachos. Luego fueron reemplazados por acacias, peracos y almendros, que adornaron los parques y vías cucuteñas. En el trascurso histórico de la arborización de la ciudad, se han marcado diferentes etapas en cuanto a las especies que se han utilizado en la ornamentación. Primero sus calles y avenidas se plantaron con acacias, matarratones y almendros, después con chinimangos, urapos y palmas reales, hasta que en 1935 ingresó el oiti procedente del brasil que se popularizó tanto hasta convertirse en el árbol predilecto de los cucuteños por su gran valor ornamental y de sombrío, también por su utilidad maderable que se aplica en carpintería, construcciones civiles y férreas. En la última década se plantó el Nim árbol hindú como ornato y de sombra, pero que resultó medicinal, al chupar sus hojas pueden controlarse varias enfermedades entre ellas la diabetes, de él sacan detergente y sirve como plaguicida para las hormigas y zancudos. La Universidad Francisco de Paula Santander adelantó en varios puntos de la ciudad campañas de arborización con el Nim y al municipio Los Patios lo llevó el arquitecto Julián Caicedo Arboleda quien trajo a la ciudad la primera planta desde Guayaquil Ecuador. En Cúcuta predicamos y aplicamos el amor por el árbol, y cucuteño que se respete tiene uno plantado al frente de su casa y otro en el solar de la misma; práctica que ha situado a la ciudad a la vanguardia nacional al otorgársele el galardón ¨Roble de Oro¨, por parte del antiguo Inderena. Por eso Cúcuta es la ciudad bosque de Colombia. Una muestra de la majestuosidad de nuestra ciudad verde, es la avenida Los Faroles que basado en oiti, ficus y cují forman un verdadero túnel natural que es objeto de admiración en el país y en el extranjero.
58
PARQUE SEDE CORPONOR
Ubicado en la calle 13 No. 3E278 sobre la avenida Los Libertadores del paseo de los próceres, próximo al malecón y el río Pamplonita, fue inaugurado el 02 de junio de 1998. El parque sede Corponor es un edificio inteligente, por su flexibilidad, diseño arquitectónico y la integración de servicios. Edificación única en la ciudad con moderna infraestructura y diseño bioclimático, símbolo del medio natural. Características Ambientales de la edificación. • Sendero ecológico para el conocimiento de la flora regional; para ello se requirió de zonas duras, muros de cerramiento, zonas verdes, trasplante de árboles adultos y una vegetación ornamental para lo cual se tiene un pequeño vivero. • Micro cuenca hidrográfica acompañada de un lago, cuyo fin es dar a conocer los principios del cuidado, mantenimiento y preservación de la misma. • Áreas demostrativas de producción piscícola. • Unidades de modelo de utilización de aguas subterráneas, energía eólica y futuro aprovechamiento de energía solar. • La edificación está cubierta por una estructura metálica en forma de pirámide (representa el cerro tasajero), revertida en acrílico, que aprovecha el microclima propio de la ciudad, canaliza las brisas del río pamplonita y propicia un clima mas fresco que el del medio circundante. La estructura interna, posee un sistema de doble muro que permite la reducción del consumo de energía dentro de las instalaciones. • La edificación utiliza al máximo la luz natural en los sitios de trabajo, y su ubicación fue diseñada de tal manera que a ninguna hora del día y en ninguna época del año, afecta los sitios de trabajo por radiación solar directa.
59
Parque Ecológico: Posee un parque natural, pulmón ambiental que es un polo educativo de las distintas instituciones culturales y de enseñanza existente en el departamento. Cuenta con una representación a escala de una micro cuenca modelo, que separa los dos grandes bloques del edificio central, culmina el recorrido en un lago con un espejo de agua estimado en 200 metros cuadrados, en una profundidad máxima de 1.20 metros. El cauce de la micro cuenca posee un sistema hidráulico de retorno para asimilar el comportamiento natural de la misma, lo cual contribuye con la climatización de la edificación, gracias al aumento de la humedad relativa del entrono, crea así un ambiente relajante y tranquilizador causado por el sonido del agua corriente de la micro cuenca. Vegetación Y Arborización: El parque sede Corponor es modelo en la historia ambiental colombiana, pues cuenta con zonas verdes, gran variedad de vegetación y zonas duras, distribuidas armónicamente en sus 2.700 metros cuadrados; este efecto le da sentido natural a la edificación. El parque sede de Corponor es símbolo del medio ambiente norte santandereano, fácil para identificar y diferente a otras estructuras. Dese el gusto de conocer la moderna obra de ingeniería regional, compenetrada al máximo con la nueva cultura ambiental. Cuando visite el parque sede Corponor entenderá porque, del hombre, depende que la vida continúe en nuestro planeta. ¡Corponor, es la primera autoridad ambiental del departamento… ¡Allí son amigos por naturaleza!
60
SAN JOSE DE CUCUTA PIONERA ➢ Fue en San José de Cúcuta en 1813 donde Bolívar obtiene su primera victoria militar y le da apertura a la vertiginosa campaña admirable que culmina con su entrada triunfante en Caracas. ➢ En 1821 en la Villa de Rosario de Cúcuta se reunió el Congreso Constituyente que dictó la carta fundamental para la República de Colombia (Gran Colombia), que a la postre estuvo integrada por lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; dicho congreso designó y posesionó como presidente y vicepresidente de la república a Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander respectivamente. En la Bagatela, que sirvió de sede del gobierno Simón Bolívar sancionó la Constitución de Cúcuta y en esta misma casa se edito el primer diario oficial llamado ¨Gaceta de Colombia ¨. ➢ Los días siguientes al terremoto de Cúcuta en 1875 se despertó en la ciudad un grandioso espíritu de solidaridad que vino a hacer la ocasión para dar nacimiento lo que hoy son en Colombia instituciones que se denominan defensa civil y socorrismo (Rafael Eduardo Ángel – Historia de Cúcuta). ➢ Fue en Cúcuta después del terremoto de 1875 mientras nuestras damas vestían elegantes sedas importadas desde parís, las demás colombianas usaban la tradicional ruana y mientras nuestros caballeros cataban finos brandys importados desde Europa a los demás colombianos les tocaba tomar chicha, por esa época integramos el famoso triángulo de oro entre Maracaibo, San Cristóbal y Cúcuta con salida directa al lago por donde se exportó el mejor cacao del mundo cultivado en esta región. ➢ En 1889 Cúcuta fue la primera ciudad en Colombia en utilizar tranvía para la movilización de pasajeros y también fue declarada el primer puerto terrestre de Colombia. ➢ En 1896 el 16 de julio Cúcuta se convirtió en la primera población colombiana que disfrutó del servicio de iluminación de bombillas eléctricas, tan solo diez y siete años después del invento de Tomas Alba Edison, ➢ En 1903 Pedro Felipe Lara, venezolano de Rubio, fundó su fabrica de hilados y tejidos que fue pionera de la industria textil en Colombia más tarde adquirida por Fabricato.
61
➢ En 1905 Virgilio Barco Martínez construye la primera refinería de petróleo en sur América, sacaba kerosene con el nombre de luz América. ➢ En 1925 se funda la fábrica de vinos y champaña Pampero que fue vendida a ciudadanos venezolanos y constituye ahora una de las más prósperas industrias de ese país. ➢ En 1926 al hacerse el empalme entre el tren de Cúcuta y el ferrocarril del Táchira San José de Cúcuta se convierte en la primera ciudad en tener el primer tren internacional de América. ➢ En 1928 Samuel Liévano Quiroga funda la confitería San José y exporta por primera vez en Colombia sus productos a la casa Croes de Aruba y Curazao. Después amplío la fábrica para producir pastas alimenticias con el nombre de la Fama. ➢ En 1934 el hermano Lasallista Arturo Monier enseña en Cúcuta, por primera vez en Colombia el juego del baloncesto y traduce los reglamentos de ese deporte en el Colegio Sagrado Corazón.
➢ En 1965 Centrales Eléctricas del Norte de Santander quedó interconectado con a 33 kv. Entre las subestaciones de San Antonio del Táchira en Venezuela y Sevilla en Cúcuta Colombia constituyéndose en la primera interconexión en América Latina.
62
PASEO DE LOS PROCERES
Fachada ornamental que ofrece recreación y esparcimiento, constituyéndose en la obra más representativa que hace parte del patrimonio físico de la ciudad y de la idiosincrasia de los cucuteños. Para orgullo nuestro fue galardonado con el premio nacional del aprovechamiento del espacio público de la bienal de arquitectura de 1986 El paseo nace de la necesidad de construir una muralla de protección al río que continuamente y a través de la historia ha venido desbordándose. Su construcción se inició en el mes de abril de 1983 mediante Ordenanza aprobada por la honorable Asamblea Departamental ante la iniciativa presentada por la doctora Maria Margarita Silva gobernadora del departamento. La primera etapa se inaugura el 17 de junio de 1983 al cumplirse los doscientos cincuenta años de fundación de la ciudad, la misma comprende desde el puente Francisco de Paula Andrade Troconnis en la avenida cero al puente Elías M. Soto, esta etapa, al igual que la segunda que llega hasta el restaurante Rodizzio, son construidas por los arquitectos Cesar Castrillón y Yaneth Lucía Villamizar, la tercera etapa que llegó hasta el bulevar y la cuarta que remata en la redoma Arnulfo Briceño, fueron dirigidas por el arquitecto Héctor Casas Molina. La extensión total del paseo de los próceres es de 3.940 metros y va desde la redoma Eduardo Trujillo en el barrio San Rafael, hasta la redoma Arnulfo Briceño que empalma las avenidas Gran Colombia con los Libertadores y el puente Jorge Gaitán Durán, mediante una redoma con un artístico elevado que lleva en el centro un hermoso puente peatonal en guadua. El paseo tiene doble calzada con una isla separador perfectamente iluminado, abundante arborización lo que hace más agradable el recorrido; en su trayecto encontramos restaurantes, asaderos, pizzerías, fuentes de soda, comidas rápidas (las mejores hamburguesas del país), licorerías, tabernas, venta y mantenimiento de vehículos, agencias de viajes, servicios médicos, supermercados, farmacias, servicio de taxis, chivas, vallenatos, ciclo vías, juegos infantiles, pistas de bicicross, patinódromo, obras de arte y espectáculos al aire libre en el teatro las cascadas. Para su seguridad la vigilancia permanente de la Policía Nacional y para complementar este bello espectáculo encontrará el Malecón que bordea nuestro río insigne...el de las brisas del Pamplonita.
63
NUESTRA ARCILLA
Siempre llamó mi atención que en la mayoría de ciudades y pueblos de Colombia, costa norte y en Ráquira (Boyacá) la meca del barro está el aviso “SE VENDE TABLETA DE CÚCUTA” con el tiempo escuché comentarios sobre el producto y hasta me enteré que hubo interés por construir un MONUMENTO AL LADRILLO, idea de José Neira Rey; al investigar el por qué, descubrimos lo siguiente: El resultado de investigaciones científicas a nuestra arcilla dice que puede manipularse desde el momento de la extracción e inmediato invertirla con buenas propiedades plásticas sin necesidad de agregarle minerales para su resistencia y calidad, así mismo, las arcillas del Zulia, en especial las del corregimiento La Alejandra son de muy alta calidad y presentan el índice de plasticidad, porcentaje de absorción de agua y la resistencia a la flexión. Norte de Santander produce las mejores minas de arcilla y por este motivo vienen compradores de diversas partes del mundo con el fin de adquirir productos derivados y algunos de sus minerales ya que es suave, de color rojizo, textura plástica y fácil manipulación; además, elaborados con la mejor arcilla del país, ya que presentan los más altos estándares de calidad gracias a su resistencia, durabilidad y belleza arquitectónica. Los estudios de caracterización de las tierras del departamento, realizado hacia finales de la década del 70 dio como resultado la identificación de arcilla roja tipo caolítica y lítica, con propiedades aptas para la producción de revestimiento de alta calidad a través de procesos sencillos con menor uso y aplicación de aditivos industriales. Los beneficios extraordinarios de la arcilla de la región, sin duda, la mejor del país el 17 de junio de 1983 empezó a hacer historia la empresa que revolucionó la fabricación de tabletas al producir LA ESMALTADA conocida nacional e internacionalmente. El 5 de noviembre de 2013 la revista SEMANA hizo un interesante y elogioso articulo a Cerámica Italia de Cúcuta que título “PISANDO DURO” y trascribimos a continuación: Pisos y Paredes Hace 30 años nació en Cúcuta la empresa Cerámica Italia. Luego de ganarse un nombre en la región con sus revestimientos y porcelanas sanitarias, traspasó fronteras y vende en casi todo el continente. El 30 por ciento de la producción de esta empresa cucuteña sale para el mercado internacional.
64
El resultado de una investigación que científicos extranjeros hicieron sobre la arcilla en Norte de Santander fue el punto de partida para que un grupo de ingenieros constructores creara hace tres décadas Cerámica Italia, una empresa dedicada a fabricar baldosas esmaltadas. Para atraer a los potenciales clientes de la naciente compañía, este grupo de ingenieros emprendió viaje a Italia donde compraron las primeras máquinas y asistieron a ferias internacionales como la de Milán. Allí precisamente surgió el nombre de Cerámica Italia y cargados de experiencias volvieron al país a plasmar acá los diseños y modelos que tanto les gustó. El viaje les trajo éxito. En el primer año, la empresa produjo un millón de metros cuadrados, que enamoraron a los compradores. En estas tres décadas, esta empresa ha sido pionera en la introducción de productos al mercado nacional como el tradicional parquet, piso que asemeja a la madera y el formato de 60 por 60 centímetros. En la actualidad cuenta con una variedad de 200 referencias, con características diversas en colores, diseños y formatos. El año pasado Cerámica Italia vendió 12 millones de metros cuadrados de productos (revestimientos y porcelanas sanitarias), una cifra récord que equivale a cuatro veces el tamaño del área construida nueva en Bogotá, el año pasado. Este volumen de ventas generó ingresos operacionales por 123.744 millones de pesos y una utilidad de 1.636 millones de pesos. “Hemos trabajado en construir una marca bajo los ejes de variedad, funcionalidad e innovación”, afirma David Ararat, gerente general de la compañía, que ya genera 300 empleos directos. Cerámica Italia participa con el 13 por ciento del mercado nacional y exporta el 30 por ciento de su producción a países de toda América. Actualmente es líder del ramo en Suramérica. Los clientes de esta empresa nortesantandereana disfrutan desde este año de otra innovación que cambia el modelo tradicional de decorar las cerámicas. Se trata de la introducción del sistema de inyección de tinta que permite hacer cualquier dibujo o grabado en la superficie del producto en tiempo récord y dejando de usar los elementos básicos de antaño. Ahora que pisa fuerte en el mercado local y regional, Cerámica Italia sabe que tiene que ser más innovadora que nunca, un reto permanente que jamás se puede abandonar. Finalmente quiero agradecer a Cerámica Italia y a Jumbo Viajes de Erwin Echeverry la oportunidad que me han brindado para mostrar mi amada y republicana San José de Cúcuta, a los profesionales de la ingeniería y arquitectura de Colombia que la empresa invita constantemente a conocer su planta. Reconocimiento a la Universidad Francisco de Paula Santander por su constante preocupación con sus estudios y pruebas para mantener nuestra arcilla como la mejor de Colombia.
65
PATRIMONIO CULTURAL La raza cucuteña procede de los indios motilones que eran caribes, y los chitareros de la familia chicha, ellos habitaron estos valles, más los negros que llegaron en su condición de esclavos, desarrollaron tareas como la agricultura y la ganadería, también los blancos que fueron conquistadores y colonizadores. Rafael Eduardo Ángel en su historia de Cúcuta define así: “El cucuteño solo habla español porque perdió del todo su lengua de raza, es alegre, agresivo, extrovertido, es supersticioso, hedonista, envidioso de todo, va a gallos, a toros y a fútbol, baila alegremente, gusta del buen vivir, es rápido y se le escapa olímpicamente a lo que no está en sus manos resolver, es inteligente pero inconstante, católico, trabajador, ama a Colombia y a Venezuela, cree que todos los seres humanos son iguales en este mundo y mira la vida con gracia hasta extremos de burla que configuran el conocido ¨gallo cucuteño¨ que a veces envuelve el sentimiento extremo del desprecio de sí mismo y de los demás. El producto cultural cucuteño es individual y diverso no hay escuelas de nada, distintas de gracejo o mamadera de gallo”. El incunable 'Crónicas de Núremberg' Donado por el presidente Marcos Fidel Suarez a San José de Cúcuta en 1924, es una verdadera joya bibliográfica publicada hace mas de 500 años y catalogada como un monumento universal del arte y la cultura, es una entre muy pocos ejemplares originales que existen en el mundo y es la única que hay en Colombia. Nuestra Gastronomía El menú destaca el mute Nortesantandereano, la sopa de plátano, sopa de arroz con menudencias, el sancocho, el caldo de venas, el caldo de panches, la rampuchada, el cabrito, la pepitoria, el asado de carne de res sangrosa acompañada de papa, yuca y pichaque, los pasteles de yuca y garbanzo con agua de panela, la turmada, el indio, garbanzos con callo, la sobrebarriga sudada y las pezuñas de la turra petra, el masato, la hayacas, aguamiel con leche, el café y el cacao de Cúcuta; dulce de zapote mamey, tonchaleros, arrastrados, solteritas, majarete, cortados, y queso de leche de cabra, jugos de zapote, níspero, piña, mango, guanábana, tamarindo, guayaba, coco, lechosa, guarapo de piña, cerveza y aguardiente. Otro plato típico muy especial de esta zona limítrofe es el caldo de lagarto con huevos, tostado, papa y leche (pisca) con arepa que es de esta región pues por los lados del Táchira habitaron los indios timatocuicas de la cultura chibcha que manejaban el tiesto y cultivaban el maíz de donde nació la arepa.
66
Orgullo De Nuestra Raza Francisco de Paula Santander y Virgilio Barco Vargas ex presidentes de la república. En Las Letras Poetas: Teodoro Gutiérrez Calderón, Julio Añez, Eduardo Cote Lamus, Jorge Gaitán Durán (Pamplona) Miguel Méndez Camacho, Manuel Grillo Martínez (Pamplona) Carlos Canal Irwin, José Luís Villamizar Melo (Cornejo) Josefa Andrade Berti (Ulda) Ana María Vega Rangel (Alma Luz) Álvaro Rondón Espinosa, David Bonels Rivera y María Ofelia Villamizar (Villa Sucre) Novelistas: Carlos Perozo García (¨ Premio Casa de las Américas ¨) y Gonzalo Canal Ramírez, Ensayistas: Presbítero Rafael García Herreros, Manuel y Hermes Briceño (Chinácota) Música: La soprano María Helena Olivares, Johana María Castillo licenciada en guitarra del liceo Santa Cecilia de Roma y doctorado en piano chawkoski, vive en Rusia donde su garganta es patrimonio nacional de ese país, Elías M. Soto, Arnulfo Briceño (Villa Sucre) José Rozo Contreras, Luis Uribe Bueno, Pablo Tarazona Prada, Pablo Tarazona Jr., Ángel María Corzo, José Abrahín, Manuel Alvarado, Edmundo y Hernán Villamizar, Hugo Beltrán Villamizar, Chucho Zambrano, José Alejandro Laguado, Rafael Velasco, Luís Contreras, los hermanos Carlos y Chucho Acevedo Ferrer, Jorge y Sady Ramírez sardinateros hechos musicalmente en Cúcuta. Homenaje de la Fundación Cerámica Italia a los Compositores Norte Santandereanos: Pablo Tarazona, Arnulfo Briceño, Elías Mauricio Soto, Oriol Rangel, Ángel María Corzo, Rafel Conteras, Benjamín Herrera, Víctor M. Guerrero, Bonifacio Bautista, Fausto Pérez. Cantantes: Jesús David Quintana, Ciro Rodríguez y Tony Contreras. Guitarrista: Bernabé Carvajal. Comunicadores y Comunicadoras Sociales: Gerardo Reyes Copelo y Alberto Donadio Copelo pertenecieron a la unidad investigativa del tiempo, en la actualidad junto con Gonzalo Guillen son columnistas del Miami Herald en español, Gabriel Reyes Copelo pertenece a los cuadros directivos de RCN, Carlos Ramírez París fundador de Radio Guaimaral, ex alcalde, periodista cívico por excelencia, Gilberto Maldonado Moreno, decano de los periodistas deportivos de Cúcuta, Ciro Díaz Urrego, Carlos Orduz Jr., Andrea Guerrero, Jhonson Rojas, Shirley Salazar, Ana Karina Soto, Carlos Gómez Vásquez, Jim Toscano, Alfonso Moreno Lobo, Sheyla García, Paola García y Andrea Silva Reyes “la Copelo” con premio Simón Bolívar, comunicadores bien posesionados, en la radio y la televisión. Rodrigo Vásquez Valencia llego del Tolima para hacer su carrera en esta ciudad, es conocido nacional e internacionalmente como ¨el motilón¨ y Alfredo Castro ocañero hecho en Cúcuta para Colombia y el Mundo, a nivel local destacan Nayda Duran
67
Jacome quien ha logrado con su esfuerzo y dedicación durante mas de quince años ser una periodista deportiva reconocida en la región, Carlos Salazar fue el primer corresponsal de la televisión nacional en Cúcuta con el noticiero Criptón, también cofundador del primer canal de televisión de la ciudad llamado “TV Cúcuta” . Otros Destacados: María Helena de Crovo, Luís Parra Bolívar, José Manuel Villalobos y Cicerón Flórez que vino del choco es el forjador del Diario La Opinión. Artes Plásticas: Salvador Moreno, Olinto Marcucci, Jaime Calderón, Juan Manuel Villa, Gerardo Ramón García Herreros, Julio Elías Carrillo, Julián Martínez, Cesar Rincón porras, Cesar Herrera Rugeles, Emiliano Villamizar, Mauricio Sánchez y Jesús Alberto Contreras Aillón. Expresiones Teatrales: Ciro Villamizar, Cecilia García Herreros, Carlos Carvajal, Andrés Bello, Yesid Alarcón (Títeres) y Chuin Clavijo (Mimo). Folkloristas: Rosalba Salcedo y Juan Becerra. Deportistas: Fabiola Zuluaga Amado, la mejor tenista colombiana de todos los tiempos y Camilita Osorio su digna sucesora, en baloncesto Roque Peñaloza, Jorge Niño y Toto Hernández, en el ciclismo Álvaro Lozano, Edgar Ríos y Vladimir Forero, en Judo Johana Orozco, en natación Javier Blanco, Pesas Ezequiel Sánchez, en gimnasia Jesús Romero y el campeón Josimar Calvo, Atletismo Luís Alberto Navas, en fútbol James Rodríguez, German el burro González (mejor futbolista Colombiano en la década del setenta) Rolando Serrano Lázaro, Oscar Briceño y Yulian Anchico participantes el mundial de fútbol juvenil de Arabia Saudita y Jean Carlos Blanco Becerra mundialista prejuvenil; reconocimiento especial para Fernando Cristancho primera gran figura e impulsador del deporte paraolímpico de nuestra ciudad.. Nota aclaratoria: En este articulo destacamos las personalidades nacidas o que desarrollaron su vida profesional en San José de Cúcuta, sin desconocer a otras de talla nacional e internacional que han puesto en alto el nombre del Norte de Santander.
68
HOMENAJE A LUIS URIBE BUENO Luis El mundo musical conmemoró el pasado 10 de julio (2020) 20 años del fallecimiento a los 84 años, en Medellín, del maestro Luis Uribe Bueno quien nació en Salazar de las Palmas (Norte de Santander en marzo 7 de 1916. La familia Uribe Bueno llevó al pequeño Luis, de nueve años, a Guaca donde regentaba de párroco uno de sus tíos y músico por excelencia; al ver la inquietud del niño por la música decidió instruirlo, le enseñaba notas y el sobrino deducía dos o tres por lo que avanzó rápido. Después, ya jovencito vivió en Pamplona y comenzó la educación formal en la música, a los 16 años radicado en Cúcuta y de la mano del maestro Pablo Tarazona perfeccionó el aprendizaje, recibió su influencia para hacer música popular, junto a otros músicos, Benjamín Herrera, Saturio Rangel, con ellos nació la Orquesta Santander y luego el trio Los Norteños. Ya en Bogotá popularizó el bambuco El marco de tu ventana, conoció al maestro Lucho Bermúdez que en esa época reclutaba a los mejores músicos de la capital para conformar su orquesta y Luis Uribe Bueno ejecutaba el contrabajo junto al maestro Alex Tovar (el de Pachito eché) la gran Matilde Díaz y, otros, viajan por Colombia a las grandes gestas musicales del gran Lucho Bermúdez. La orquesta radicada en Medellín produjo Salsipuedes el tema musical que catapultó a Lucho Bermúdez, allí conocieron para hacerse amigos de una familia de músicos y artistas, los Marín Vieco y de la vida del maestro Luis Uribe Bueno en Medellín, Juan Carlos Mazo en su obra Historia contada y cantada de la música andina colombiana relata lo siguiente: “En aquellos años estaba en boga el concurso de Fabricato, el maestro Uribe Bueno se residenció en la casa finca de Jorge Marín Vieco en la zona de Robledo y, en el tiempo libre, pensaba y pensaba de qué manera podía hacer algo diferente para participar en dicho concurso (corría el año de 1948) en una extensa entrevista con el maestro Uribe Bueno, en su casa del barrio San Joaquín -del cual fue fundador y uno de sus más queridos habitantes antes de que partiera y dejara de acompañarnos con su sabiduría y enseñanzas, el 10 de julio de 2000 recordaba lo que fue el instante de creación de aquella obra; cómo revolucionó el ambiente musical de Medellín y cómo, a la postre, la obra llegó a ser un punto de referencia en el futuro de la música andina colombiana… “Al principio en Medellín no podían convenir con que Luis Uribe Bueno hiciera cosas que los músicos de aquí no hacían. ¿Qué pasó con eso? Que me ofendían a cada rato y me decían: oiga, extranjero, ya está escribiendo más para el concurso [de Fabricato]. (…) A partir de El cucarrón fue como si me hubiera caído una maldición porque nadie quería convenir que esa obra se hubiera
69
ganado el premio; para algunos no era pasillo, pero para mí, sí. Era un pasillo y que más se iba a hacer. Un pasillo diferente en armonización que metía cinco notas por golpe” … “Yo subía al ensayo de Lucho Bermúdez, arriba, donde hoy es Bellas Artes [en ese entonces, La Voz de Antioquia] y cuando bajaba, me paraba en la puerta del Teatro Junín donde ensayaba la orquesta del concurso porque yo iba cazando a ver qué hora escuchaba las notas del número mío. Me paraba una hora, dos horas, la orquesta ensayaba hasta cuatro horas. Al otro día lo mismo; duré como tres días así y un día me dijo el portero: Señor ¿Por qué no pasa si es que necesita a alguien? Entonces me hice en una esquina, cuando voy oyendo la introducción de El cucarrón” … La historia de su creación la contó así: “En agosto, Jorge Marín Vieco me llevó a su casa de Salsipuedes, en La Pola, como 15 días para que cantáramos y tocáramos y tuvimos una buena amistad gracias a un hermano suyo que vivía en Bogotá y me recomendó con Jorge. Cuando empecé a pensar cómo hacía para taparle la boca a los antioqueños porque así lo pensé de la pura rabiecita que tenía, dije: ꞌMe gustaría ganar algo en ese concurso, que todos los días anunciabanꞌ. Por aquí va a ser la cosa y para hacer algo para un concurso debe ser muy bueno o más bien no me meto, pero la intuición me decía que se podía hacer una cosa distinta, nada de dominante y tónica, que me chocaba mucho” … “Entonces, Jorge Marín me cogió la maleta y me dijo: ꞌTe vas para mi casa finca que yo allá tengo una casitaꞌ, cuando dijo casita, pensé: ꞌA lo mejor me está poniendo en la mano todo para que haga alguna cosaꞌ. Y estaba yo sentado viendo esa gran vista de Medellín, cuando ¡pam!, pasaban los cucarrones y le dije: ꞌJorge, qué se hace con estos cucarrones que nos están pasando por encima, ¿no nos caen en la comida? ꞌ y me dijo: ꞌNo, no puede hacerse nada, hay que estarlos espantandoꞌ. Hasta que vi uno como verde amarillento ¡chiiii, pam!, que se chocaba y al momentico otro y yo dije: ꞌAquí de pronto hay algo” … “Me puse a imitar con los bajos y los chelos la entrada del cucarrón y después seguí con el vuelo. Mi estimado amigo, hay que ver cuando eso sonó en el ensayo y el director de la orquesta en el concurso, el maestro José María Tena dijo: ꞌEl que hizo este trabajo lo hizo quemándose las pestañas, porque este hombre si sabe lo que está haciendoꞌ. Entonces yo estaba en una esquina y le dije a otro portero que me dejara pasar a la sala porque tenía una razón urgente para el maestro; me dejaron pasar y del susto que tenía de una vez me subí a la tarima. Entonces le dije: ꞌMaestro, traigo una razón muy linda para usted, ¿sabe qué?, el compositor de esa obra soy yo y el que le vengo a traer la razón soy yoꞌ. Y se quedó mirándome y me dijo: ꞌOiga pues, paren ahí, no faltaba más, sino que ahora llegara este señor a decir que es el de El cucarrónꞌ. ꞌ ¿Me permite que se lo dirija? ꞌ Y me dijo: ꞌ ¿Tu palabra, tu palabra que esta obra es tuya? ꞌ Mirá, lo que se formó en la orquesta fue un laberinto hasta raro porque ellos me insultaban a mí sin saber que yo era el que estaba ahí parado. Ese pasillo no podía ser pasillo para ellos, acostumbrados como estaban a tónica y dominante” …
70
“Entonces el maestro dijo: ꞌParen, dejemos que el maestro, que dice que es el compositor, hableꞌ. Entonces, yo pasé y vi algunos de los músicos que conocía y uno de ellos se paró y dijo: ꞌÉl es uno de los músicos del maestro Lucho Bermúdez y además de tocar el bajo leyendo, sabe música, porque él era traído de Bogotá. Allá en la capital lo respetan y le quieren mucho y saben que él toca mucha música y los arreglos que hace aquí también los hacía alláꞌ. Entonces a todos se les bajaron los humos y se sentaron y ninguno dijo más nada y lo bonito fue que en ese momento todos reconocieron que estaban metiendo la pata” … “Tranquilos muchachos, les dije, yo estoy acostumbrado a eso en Bogotá, olvídense de esa pendejada, en Bogotá me dijeron lo mismo, que yo me estaba tirando la música y ahora están diciendo que le estamos dando forma a la música” … “Entonces, el maestro me la dejó dirigir una vez, pero me gustó más la dirección de Tena, porque él ya se interesó más, porque había una persona que le estaba vigilando y tenía que aparecer como un gran director, no dejarse coger de mí” … “Después me invitó a su casa, me presentó con su señora y desde ahí, en las cosas que él tenía duda me las preguntaba, sobre todo en la escritura del bambuco, que lo hacía en 3/4 y se le cruzaba la orquesta” Luis Uribe Bueno a la edad de 32 años comenzó a constituirse en uno de los pilares de la música andina colombiana y El cucarrón, en una de sus piezas principales. Ésta podría ser descrita como la primera obra impresionista colombiana y también como uno de los primeros pasillos que fue escrito para orquesta sinfónica; pues como él dijo: “Lo que se hacía en el concurso eran recreaciones de piezas que podrían describirse como simples” … Con El cucarrón, Luis Uribe Bueno mostró efectivamente que la música andina tenía otras posibilidades y que era cuestión de conocimiento y de preparación de los músicos, pues aún era grande el desprecio que los ꞌmúsicos seriosꞌ tenían por esta expresión colombiana que había sido relegada en buena medida a personas de conocimientos primarios. La pelea llegó a tal punto que, si a un músico de conservatorio lo veían haciendo música popular, era causal de despido. De ahí las primeras y segundas voces lineales y paralelas que no permitían un mayor lucimiento de los cantantes en duetos y de ahí los acompañamientos simples de un mismo circulo armónico que acompañaron los aires andinos por largo tiempo. Cuando la música andina tuvo grandes músicos, fue grande. Con Luis Uribe Bueno no nació nada, él solo utilizó unas herramientas que hasta entonces no se habían usado, quitó la venda de los ojos a los músicos y señaló un camino. Y siguió haciéndolo porque al año siguiente volvió a ganar el concurso de Fabricato con otra invención que cautivó, al unir en una misma obra el pasillo, el joropo y el bambuco; ese fue su Pajobam y en 1950 ocurrió lo mismo, esta vez con un bello pasillo para saxofón y orquesta, llamado Caimaré; en 1951 se llevó también el máximo reconocimiento con el pasillo El duende pronto estuvo vinculado a la industria discográfica, como arreglista y director musical” Juan Carlos Mazo en la misma obra dice: “Desde 1938 venía trabajando un dueto que fue el más popular de Colombia, querido y odiado, forjador de un estilo para la interpretación de la música colombiana y uno de los más vendedores con una
71
producción de 50 discos, se trata de Los príncipes de la canción colombiana, Garzón y Collazos”. El maestro Darío Garzón se había radicado en Ibagué desde los seis años de edad, allí, un día cualquiera jugando a la orquesta tocando peinilla se encontró con Alberto Castilla el hombre que se echó al hombro la música andina colombiana, el creador del Bunde Tolimense, himno de ese departamento y una de las más bellas canciones, tanto en la parte vocal como la instrumental, Castilla lo invitó a pertenecer al conservatorio de Ibagué, su creación, que fue el primero de enseñanza musical en Colombia, ese día Garzón vio cumplido su sueño porque allí aprendió a tocar clarinete, fagot, algo de flauta y los instrumentos típicos colombianos. Juan Carlos Mazo, cita a Hernán Restrepo Duque quien comenta más de su vida: “Colaboraba con algunas orquestas populares y daba clases a domicilio, además de colaborar con los profesores del conservatorio, en donde era el cantante de un conjunto típico que orientaba Federico Flórez y en donde encontró a Eduardo Collazos cuando éste entró a tocar tiple”. Continua su narración Juan Carlos Mazo, “Garzón y Collazos, al lado de Aureliano Lucena y Alcides Lerzundy, formaron en el conservatorio Los Cuatro Alegres Muchachos, grupo con el que fueron celebres en el club Mary (Ibagué) en 1938 se disolvió el grupo y se formó el dueto y en toda Colombia comenzó a rodar la fama de Garzón y Collazos”. Luego habla del éxito que tuvo el dueto en Bogotá y de la rivalidad con los duetos antioqueños y del eje cafetero, más adelante comenta de las grandes y exitosas giras nacionales como la que hicieron acompañados del ya famoso Carlos Julio Ramírez quien triunfaba en Estados Unidos, en esas memorables presentaciones volvieron a poner de moda canciones como Las Campanas del Olvido y Grato Silencio; ya la fama se volvió internacional y en una disquera extranjera en 1947 grabaron El Pescador, que fue una canción de proporciones mayores y que nació de una antigua guabina tolimense titulada originalmente La Sombrerera. Siguieron lanzando nuevos discos, títulos como Hurí, Te jure mi amor y Camino Eterno, después de grabar nuevas canciones como el Contrabandista, también hicieron en su versión, temas internacionales como el Limonar, realizaron la primera versión grabada del Bunde Tolimense; radicados en Bogotá incrementan su popularidad ya que aparte de la radio capitalina, contaban con televisión nacional, allí abrieron el restaurante el Sanjuanero que fue el sitio que frecuentaban los amantes de la música andina colombiana. Garzón y Collazos consagraron a los dos más célebres personajes de la música colombiana José Alejandro Morales y Jorge Villamil, sus compositores de cabecera. Al respecto dice Juan Carlos Mazo: “José Alejandro Morales fue compositor, tiplista y cantante santandereano, nació en el Socorro (1913). Estando muy joven, se trasladó a Bogotá, donde forjo su carrera musical. Desde siempre mostró esa vena artística y esa facilidad para componer, por lo que hizo buenas migas con otro grande de los aires criollos, el tiplista Pacho Benavides, considerado uno de los mejores ejecutantes de este instrumento.
72
Fue precisamente el dueto Garzón y Collazos el que primero grabó sus obras. De ellas basta mencionar títulos como Doña Rosario, María Antonia, Campesina Santandereana, y la canción más importante de José Alejandro Morales y una de las infaltables en el repertorio andino, Pueblito Viejo. La relación del dueto comenzó a deteriorarse y se desintegró en 1959 aunque siguieron cumpliendo algunos compromisos contractuales adquiridos. Pasaron apenas dos años y el dueto nuevamente se unió, gracias a un buen contrato con una disquera. Para esta nueva producción, Garzón tuvo el acierto de contar con un joven compositor huilense que había llegado a Bogotá de tiempo atrás, médico de profesión y especializado en la ortopedia, se trata de Jorge Villamil Cordovez. Este personaje, al lado de José Alejandro Morales, terminó por perfilar el estilo del dueto, con canciones que tenían una nostalgia campesina y sin dejar de lado una tendencia de problemática social, como la que a él le tocó vivir, cuando por la violencia debió dejar la hacienda donde vivió, el Cedral, en Huila por allá en los años treinta. De su inspiración salieron temas como el Retorno de José Dolores, Sabor de Mejorana, Adiós al Huila, Oropel, Los Remansos, Al Sur, Amor de Hiedra, Si pasas por San Gil, El Barcino, La Estampida, Tambores de Pacandé y muchas más. Pero fue el tema Espumas, el que definitivamente lo catapultó al éxito de la mano de Garzón y Collazos. El mismo Restrepo Duque la cataloga como la canción colombiana de los años sesenta”. Pero no podía faltar la mano de otro grande en los éxitos de la brillante carrera de Garzón y Collazos. Juan Carlos Mazo remata la información sobre el dueto diciendo: “Detrás de las producciones y de los éxitos de Garzón y Collazos también estuvo Luis Uribe Bueno, como director musical y arreglista en varios discos; aunque él mismo afirmó que, por lo débiles de sus voces y por su estilo, era muy difícil hacer algo diferente, ir más allá, mostrar otro color de los aires criollos; así que se limitó a hacer ciertos acompañamientos con el requinto, el tiple o la guitarra, a hacer algunas introducciones o a incluir otros instrumentos, como la participación de Jaime Llano González al órgano”.
73