S A G R A D A E N T R O P Í A
6
(Ruinas)
1.1 LA VEGA Y LA MUERTE La vega de Granada es un territorio extenso y fértil, rodeado de pequeñas y medianas poblaciones, y salpicado de edificaciones de uso agroindustrial. En este escenario, la muerte aparece dibujada en el paisaje en forma de tapias blancas y cipreses altos y oscuros. (Ruinas)
Los cementerios que encontramos aquí son relativamente recientes, pero en casi todos los casos han sido ya necesarias ampliaciones que, en su mayoría, no han respetado las arquitecturas rurales, sencillas pero elegantes, que caracterízan camposantos como el de Churriana de la Vega. En este cementerio encontramos un lenguaje sencillo: ejes claros marcados por unos cipreses que parecen abovedar el camino, muros gruesos y encalados en cuyo interior se encuentra el descanso eterno, bancos y mobiliario de ladrillo, una pequeña capilla en el centro, y flores, muchas flores.
4
Todo parece querer contrastar con la macabra oscuridad que rodea una tragedia como la muerte. Es una arquitectura que parece querer consolar al visitante. Parcela de cementerio El radio representa la cantidad de muertes por año en el municipio Proyecto
1 Velatorio español. de Eugene Smith
Antecedentes históricos locales Granada Churriana de la Vega
1
2
Armilla
3
631.89
RIO
NI
7
Santa Fé
Cúllar Vega
4
5
GE
L
Albolote
6
5
9 Purchil
Las Gabias
7
8
Huertor Vega
2
9
3
8
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
1
Balsa
Cementerio
3.1 EL SOLAR
mm
Pese a encontrarse en un entorno generalmente privilegiado, como la vega, el solar de la propuesta no parece poseer a priori ninguna cualidad que lo haga un lugar excepcional. De hecho, tiene varios inconvenientes: una gran parcelación, construcciones existentes con muy poco valor arquitectónico, edificios agroindustriales de poco valor en las inmediaciones, una vegetación desordenada y poco voherente para el uso funerario... En definitiva, no se trata de un solar en principio ideal para un uso como el que se plantea, pero se ha descartado el cambio de localización porque aunod de los retos de la arquitectura es precisamente desentrañar los valores ocultos del lugar.
Precipitaciones en Churriana de la Vega
60
30
40
20
20
10
0
0
Analicémoslo en más profundidad:
01
1. VÍAS La zona se compone de un viario irregular, resultado de la división rural clásica, de origen medieval. No encontramos nada similara un plan hipodámico, aunque en este caso sí hay cierta prevalencia de los ejes norte-sur y este-oeste.
2. PARCELAS Las parcelas son grandes y alargadas, rurales, con acceso a al menos un viario, y a una acequia. El parcelario muestra como recientemente se ha llevado a cabo una subdivisión del terreno.
ºC
02
03
04
Altitud: 664m
05
06
07
08
09
10
11
12
3.2 APROXIMACIÓN
Temperatura en Churriana de la Vega
La primera medida que se plantea es un recorrido entre el pueblo de Churriana de la Vega y el nuevo cementerio. Este recorrido pasa, a la vez, por el antiguo cementerio del pueblo, El propósito sería hacer reconocibles una serie de vías, a través de pequeñas actuaciones micro-urbanísticas que dejaran leer el camino hacia el cementerio. Se trabaja básicamente con dos elementos: los cipreses y las tapias. Se colocan hileras de cipreses que indican el camino a seguir cada cierta distancia, y tapias que indican qué giros tomar o no en cada intersección. Así, parte del cementerio está arquitectónicamente dispersado por la vega y por el pueblo.
01
02
03
Clima: Mediterráneo
04
05
06
07
08
09
ºC: 15’5
10
11
12
mm: 439
Tenemos que recordar que la tradición de situar los cementerios lejos de las ciudades comienza con la Real Cédula de 1787 sobre cementerios, promulgada por Carlos III, en la que por cuestiones de higiene se recomienda sacar los muertos de las ciudades, para evitar contaminación del subsuelo.
El clima aqui es leve y generalmente cálido y templado. En invierno hay en Churriana de la Vega mucha más lluvia que en verano. El clima se considera mediterráneo, de acuerdo con el sistema de clasificación Köppen-Geiger La temperatura media anual en se encuentra a 15.5 °C y las precipitaciones son de 439 mm al año.
Desde entonces se ha perdido en general el contacto de la vida y la muerte en las ciudades, y el fallecimiento se ha vuelto un tema casi tabú. Los cementerios, sin embargo, han seguido presentes de forma más sutil: podemos encontrarlos en los nombres de las calles y los cipreses en los caminos.
El mes más seco es julio, con 5 mm, mientras que la caída media en diciembre es de 60 mm, siendo éste el mes en el que suceden las mayores precipitaciones del año. Respecto a temperaturas, el mes más caluroso del año, con un promedio de 25.3 °C, es julio. El mes más frío del año es Enero, con 7.2 °C.
Además, y pese a que el proyecto incluye un aparcamiento en el solar, se plantea uno de mayor tamaño en el exterior para una posible futura ampliación del cementerio.
La diferencia en la precipitaciones entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 55 mm. Las temperaturas medias varían durante el año en un 18.1 °C. MES
ENERO
FEBRERO MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPT.
OCT.
NOV.
DIC.
mm
54
48
49
50
36
11
5
6
19
45
56
60
ºC
7’2
8’8
11’13
13’2
16’6
21’9
25’3
25’2
21’2
16’2
11’3
7’8
ºC (min)
2’5
3’6
6’1
7’6
10’6
14’7
17’3
17’6
14’5
10’6
6’4
3’6
ºC (max)
11’9
14’1
16’5
18’9
22’6
29’1
33’4
32’8
28’0
21’9
16’2
12’1
Vista aérea de Churriana de la Vega.
3. SOLAR El solar tiene una forma irregular, aunque tiene a ser rectangular, con un eje norte-sur. Sus bordes sur y este dan a viario, mientras que su borde norte da a una acequia, y su borde oeste, a otra parcela. El reglamento de cementerios especifíca que los alrededores carecerán de, al menos, edificios residenciales.
Vista suroeste desde el solar
Camino del cementerio en plena vega
4. EDIFICACIONES Toda la zona está salpicada de pequeñas edificaciones. Las más antiguas son de caracter púramente agrícola, aunque también encontramos otras más modernas de uso industrial ligero, o incluso algunas residenciales. Todas las del solar carecen de interés para el proyecto, y resultan inadecuadas para el uso de cementerio.
Vista sur desde el solar
5. AGUA La principal fuente de agua del solar es una rama de la acequia Tarramonta que se encuentra en el borde norte de la parcela. Ésta nutre y riega la tierra del solar, y puede ser una fuente de inspiración para el proyecto. Vistanoreste desde el solar
6. VEGETACIÓN En el solar existe una vegetación de carácter agrofrutícola. Encontramos varios árboles frutales, hortalizas y otras plantas meramente decorativas. No encontramos masas arbóreas de densidad considerable.
Camino del cementerio en la zona de expansión
Vista norte desde el solar
7. TOPOGRAFÍA El solar tiene una topografía muy poco pronunciada. La cota más alta se encuentra en el borde sur, y la más baja, en el borde norte, orientada hacia la márgen sur del río Genil. Aunque poco determinante, la topografía ayudará a definir algunos aspectos del proyecto.
Camino del cementerio en pleno centro
Ortofoto: el pueblo, el cementerio viejo y el cementerio nuevo.
8. VIENTO
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
En la zona no encontramos vientos particularmente fuertes. Un 46% de todos los vientos anuales no sobrepasan los 6 kilómetros por hora. Entre las componentes más fuertes encontramos la oeste y la suroeste.
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
2
32 CEMENTERIOS TRADICIONALES
3.1 ENTROPÍA, ARQUITECTURA Y VACÍO
La tapia de un cementerio tradicional está formada por varias capas: encontraríamos un muro de fábrica de ladrillo seguido de una cámara de aire, en la que, por un lado, se expulsan los gasese resultantes del proceso de descomposición de los cadáveres, y por otro, discurren los líquidos de este mismo proceso. Esta cámara está seguida de un tabique que cierra parcialmente el fondo de los nichos. Éstos están formados por pequeñas losas de hormigón o piezas cerámicas, con una pendiente que facilite el Considerando el ser humano como un sistema en sí mismo, perfectamente ordenado, drenaje de los líquidos. la muerte puede ser entendida sencillamente como el paso del orden al desorden, de una entropía baja, a una entropía alta. Así, nuestras partículas, que están ordenadas El conjunto se corona con una cubierta a un agua o una cubierta planta, y los nichos se perfectamente para crear un corazón, un cerebro, una neurona... pierden ese orden, cierran frontalmente con una pieza pétrea, normalmente de mármol, con el nombre y empiezan a formar otras cosas: un árbol, un insecto, una fruta.... un nuevo sistema, y epitafio del fallecido, así como, a veces, fotografías, flores, objetos personales, etc. pero los mismos átomos de carbono, hierro, oxígeno, etc. que un día formaron nuestro cuerpo -y mucho, mucho antes, formaron estrellas en otro punto del universo-. Como vemos, se trata pues de una arquitectura antropométrica: sus dimensiones están íntimamente ligadas a las dimensiones del cuerpo humano, y además, es Cementerios y entropía: antropomórfica, porque el propio cuerpo humano forma parte del muro. Los nichos funerarios son un elemento característico de la tradición funeraria española. Surgen por varios motivos: el deseo de no contaminar los suelos y las aguas subterráneas, la falta de espacio en los cementerios,.. analizando la tapia de un cementerio desde un punto de vista arquitectónico, nos encontramos con un ejemplo de la muerte entendida como entropía, puesto que gran parte de esa tapia está formada, de hecho, por lo que un día fueron seres vivos. La muerte entendida como entropía: La muerte está estrechamente relacionada con el concepto físico de la entropía: la magnitud que permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. A efectos prácticos, la entropía mide la cantidad de orden o desorden molecular de un sistema: a mayor entropía, mayor desorden.
En estos muros blancos, se funden adobe y cal, agua y tierra, cuerpo y alma, para crear un nuevo sistema, para crear arquitectura. La arquitectura más humana, de hecho. Pero como todo en este universo, esta arquitectura es un sistema temporal. Es una arquitectura que, un día también morirá, y de sus ruinas surgiran nuevos sistemas, hasta que fin del universo. Secaderos, Entender la muerte como entropía no significa dejar de entenderla como un vacío: el fallecimiento de un ser querido es un vacío en nuestras vidas, pero no podemos entender estos vacíos como algo externo a la vida, son una parte intrínseca del sistema En la Vega encontramos una arquitectura que también está hecha de vacíos tanto como de llenos: los secaderos de tabaco. Quizás el mayor valor de esta arquitectura, aparte de los evidentes valores estéticos, luminosos, climáticos, etc. es el entender el vacío como un material más.
3.3 PROPUESTA DE TAPIA
3.4 PROGRAMA Y ORGANIGRAMA
La mayor propuesta del proyecto consiste en adaptar la arquitectura funeraria hispana a los nuevos tiempos, y especialmente a una clara tendencia: los ciudadanos prefieren, cada vez más, la incineración.
El programa del proyecto, en realidad, no corresponde al de un cementerio al uso, sino Desde un punto de vista compositivo, se ha planteado el esquema general del al de una necrópolis en toda regla. cementerio jugando con dos conceptos: el viaje del orden al desorden que representa la muerte -realmente un viaje de un orden conocido, a otro desconocido-, y el Podríamos dividir todo el programa en dos enormes categorías: lo profano y lo sagrado. plan urbanístico de Los Dedos de Copenhagen -el Fingerplanen-. Se busca que el Usando una terminología más común en arquitectura, estos grupos corresponden a deformar el orden clásico de la arquitectura funeraria -el eje de cipreses- mediante espacios serviores y espacios servidos. Lo sagrado es lo principal, es el espacio servido. varias fragmentaciones y desviaciones que, a la vez, abren todo el abanico de Incluye tres usos principales: templo, velatorios, y los lugares de descanso final de los servicios al usuario, y lo orientan desde la propia percepción del espacio. muertos, ya sean estos nichos, columbarios, la propia tierra...
Las estadísticas indican que actualmente este método representa el cincuenta por ciento de los casos, y que en un futuro se ampliará hasta cotas superiores al ochenta por ciento. Por eso se plantea un cementerio que se adapte a esas tendencias, y que modernice la arquitectura tradicional, manteniendo elementos conceptuales clave como la antropía, la antropomorfía, o la antropometría. La solución adoptada es un muro de fábrica de ladrillo de hormigón, con huecos en los que se insertan urnas funerarias de acero inoxidable selladas, en las que encontramos las cenizas del fallecido, y quizás objetos personales, y en cuyo exterior se graba el nombre y epitafio del mismo.
3.2 PROPUESTAS DE PROYECTO
El templo ha de constar de una sala de ceremonias y una sala auxiliar. Teniendo en cuenta que la cremación es cada vez más común, y será la principal elección de la sociedad pocos años, se decide situar el crematorio bajo el propio templo, para darle dignidad a un proceso que hoy en día se hace a veces en polígonos industriales. Los velatorios han de hacer lo más llevaderas unas horas que pueden resultar traumáticas para los seres queridos de un fallecido, y a la vez, deben facilitar encuentros con los vivos, y despedidas con los muertos. Con ese fin, se dota al velatorio de una sala de recepción, baño y dormitorio, sala de encuentros para los vivos, y sala de despedida para los difuntos. Por otro lado, lo profano, el espacio que ha de servir a lo sagrado, está dividido en tres grupos diferentes pero complementarios a la vez entre sí: la administración, las instalaciones, y los servicios. La administración es la encargada de que el complejo funcione, y equivaldría al ayuntamiento en una ciudad (de los vivos). Oficinas, despachos, salas de reuniones, archivos... todos estos usos se encargan de hacer que la información fluya para que todo funcione. Las instalaciones son el motor del complejo, y aparte de la maquinaria, destaca el módulo de tanatopraxis. Este módulo es el más sagrado de los profanos -o el más profano de los sagrados, según cómo se entienda el proceso-. Sea como fuere, requiere de un equipamiento y unas condiciones muy específicas, fruto de la ciencia y la técnica. Finalmente, los servicios auxilian el resto de usos, y proporcionan el material necesario para vistantes y trabajadores. Los servicios cubren las necesidades más básicas y generales -comida, asep-, y también aquellas directamente relacionadas con los ritos funerarios -flores, lápidas-. Gran parte del éxito de un proyecto semejante consiste en encajar todos estos usos de modo que se complementen, y no se anulen mutuamente. OFICINAS
SALA DE ESPERA SALA DE CREMACIÓN
DESPACHOS SALA DE REUNIONES
ADMINISTRACIÓN
CREMATORIO
RECEPCIÓN ARCHIVOS
TEMPLO
SALA DE CERMONIAS SALA AUXILIAR
RECEPCIÓN DE CADÁVERES
CUARTO DE MÁQUINAS
APARCAMIENTO TÉCNICO
Galaxia, ejemplo de entropía
Tapia en el cementerio de Armilla
Secaderos en El Chaparral
ALMACÉN
RECEPCIÓN TANATOPRAXIS
INSTALACIONES
PROFANO
CEMENTERIO SAGRADO
VELATORIOS
BAÑO DORMITORIO
FRIGORÍFICOS
SALA DE ENCUENTRO TÚMULO
SALA DE TANATOPRAXIA BAÑO VESTIDOR BAÑOS
LUGARES DE DESCANSO
RESTAURANTE TIENDA FLORISTERÍA APARCAMIENTOS
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL XX 17 DDE E
TOLEDANO DI DICI CIEM EM BRE BRE
DE
I LLÁN 20 15
3
SERVICIOS
BOSQUE DE LAS CENIZAS NICHOS
4 PLANO MAESTRO (PLANTA BAJA) El plano maestro muestra que el proyecto final se caracteriza por dos clases de elementos: tapias y volúmenes. Tanto la tapia como los volúmenes están ordenados a traves de una serie de ejes. Las formas resultantes de estos ejes no son aleatorias, sino que están determinadas por gran cantidad de variables: el soleamiento, la orientación, las vistas, los límites de la parcela, los recorridos previsibles, etc. MEMORIA EPITELIAL El proyecto, como se explica anteriormente, se basa en la idea de la tapia como un elemento de memoria. Esta concepción epitelial del proyecto produce una disposición intencionadamente compleja y fraccionada. Encontramos dos paños de muralla: uno interior y uno exterior, con el objetivo de crear espacios intersticiales, que albergarán diferentes usos. Se crean así dos zona diferenciadas: una, la del camposanto propiamente dicho, donde reina el silencio, y la otra, a veces mas profana, donde encontramos los sonidos de las actividades y ritos funerarios.
-4.00
-4.00
ESTRUCTURACIÓN RACIONAL En contraste con la complejidad de la piel exterior, los volúmenes presentan la mayor sencillez estructural posible. Losas de hormigón armado sobre pilares circulares quedan cubiertas, y casi invisibles, tras paños de vidrio. La menor compartimentación posible se concentra en determinados extremos de estos volúmenes, masificando determinadas zonas.
0. EJES Formalmente, aparecen una serie de ejes, entre los que destaca la diagonal que cruza el solar como generados de sub-ejes, a modo de ramas, que producen quiebros y requiebros en la tapia para generar patios, espacios, y dar acceso a los diferentes volúmenes.
1. PRIMER PAÑO El primer paño de muralla se adapta a los límimites del solar en casi todas sus caras. Esta linea se quiebra sólo para producir accesos o para dar salidas visuales a espacios importantes, como el templo.
2. SEGUNDO PAÑO El segundo paño está más moldeado por los ejes que guian el proyecto. Se quiebra para encerrar los volúmenes entre éste, y el primer paño de muralla, manteniendo siempre transiciones más suaves entre tipos de espacios: entre el exterior del solar, y el interior, entre lo profano y lo sagrado.
3. VOLÚMENES Los volúmenes están insertados en el espacio entremuros. Aparecen como difusos, ligeros, imperceptibles desde el exterior. Formalmente siguen lineas rectas y sencillas, muy funcionales, Las tapias, incluidos huecos en los paños, se adaptan a las necesidades de privacidad e iluminación de cada volumen. -4.00
0.00
Planta baja
Escala 1:300
Alzado este
Escala 1:300
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
4
5 PLANO MAESTRO (PLANTA SÓTANO) BAJO TIERRA Una de las cuestiones más iportantes del proyecto es la de enterrar o no algunos de los volúmenes. Pese a que la vega es un territorio poco marcado geomórficamente, y destaca por su llanura, hay que tener en cuenta que nos encontramos en un solar de unas proporciones considerables: aproximadamente 170 metros de longitud, por 100 metros de ancho, con una ligera pendiente hacia el norte que hace que encontremos desniveles de algunos metros en varias zonas del terreno. Por ello, se ha decidido aprovechar esta tendencia del solar, y plantear dos zonas bajo rasante: por un lado, el bosque de las cenizas, al norte, donde más deprimido se encuentra el terreno, y por otro, los tres patios corerspondientes a los tres volúmenes más técnicos: administración, servicios y tanatopraxia. Con esta estratificación conseguimos, además de liberar espacio en el solar para enterramientos, una mayor diferenciación de usos general y localmente. También se consigue que algunos de esos usos disturbien menos la actividad general del cementerio: las salas de máquinas, por ejemplo, se sitúan en planta sótano para reducir emisiones de ruido, al igual que los aseos. En el caso de la tanatopraxis los beneficios de enterrarse resultan incluso más evidentes: al ser un uso que requiere no sólo bajas temperaturas, sino que éstas sean estables. Al enterrar este uso, se consigue un considerable ahorro energético. RECORRIDOS El proyecto está pensado en gran parte en función de los posibles recorridos de visitantes, trabajadores, familiares o el propio fallecido. Éstos recorridos están pensados para evitar intersecciones en determinados momentos del proceso funerario, y entre determinados actores. Por ejemplo, los trabajadores y el cadáver sin preparar tienen un acceso independiente, en la esquina suroeste del solar. Con ello se evita que los familiares o visitantes tengan que presenciar la entrada de cuerpos no preparados, la entrada de técnicos, o la entrada de maquinaria. Por otro lado, se propician puntos de encuentro de encuentro en estos recorridos, bajo la filosofía de que el fallecimiento de un ser querido es un hecho que hay que afrontar, y que es más fácil afrontarlo en compañía. 4. RECORRIDOS: VISITANTES Los visitantes llegarían al cementerio andando o en coche. De uno u otro modo, hay dos accesos para ellos: norte y sur. Estos accesos dan al eje principal, que distribuye el trafíco de visitantes principalmente hacia el templo y los velatorios, pero también hacia los servicios o la administración.
5. RECORRIDOS: TRABAJADORES Los trabajadores y técnicos del cementerio tienen su propio acceso en la esquina suroeste del solar. Se pretende así que no instersecten recorridos con visitantes, y éstos no tengan que ver, por ejemplo, la entrada de cadáveres, o la salida de basuras.
6. RECORRIDOS: CADÁVERES Los cadáveres entrarían por la misma zona de acceso que técnicos, por motivos evidentes. Sin embargo, el acceso al módulo de tanatopraxia se produce en el nivel de sótano. Esto se hace así por razones de aislamiento térmico. Desde este módulo, el cadáver sería transportado facilmente a velatorios o templo.
7. RECORRIDOS: FAMILIARES La principal diferencia entre visitantes y familiares, es que estos últimos pasarán más tiempo en el cementerio antes y después del funeral. Para ellos está especialmente pensados los módulos de velatorios.
Planta sótano
Escala 1:500
Sección longitudinal
Escala 1:500
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
5
6 SECCIONES A. El primer volumen corresponde con el edificio de administración general del cementerio, En el interior encontramos, en planta baja, la administración como tal -recepción, oficinas, sala de reuniones, sala de exposiciones-, y en planta sótano, una tienda de objetos funerarios y el cuarto de máquinas. El volumen tiene asociado un pequeño patio inglés -en planta sótano-,
A
A’
Sección A-A’
Escala 1:500
B. En el segundo volumen encontramos instalaciones dedicadas a servicios generales: cafetería, floristería y aseos. La cafetería ocupa toda la planta alta, con una zona de mesas y otra de cocina, mientras que la planta sótano se divide en dos mitades: aseos y floristería. Cada una de estas mitades, tiene un patio inglés asociado para introducir luz y aire.
B
B’
C. El tercer volumen es el más técnico de todos. Por un lado, en planta alta encontramos una sala auxiliar del templo, que puede servir para preparaciones, recepciones, almacén temporal, etc. En planta sótano, encontramos la sala de tanatopraxis y todos los espacios servidores -cámara frigorífica, almacén, cambiador, baño, etc.-. Esta planta tiene otro patio inglés asociado, en el que hay espacio de aparcamiento reservado para los trabajadores del complejo.
Escala 1:500
C
C’ D. Este es el edificio con mayor peso simbólico. Se trata del templo crematorio. En planta baja se desarrolla como una planta en cruz, con un eje principal de triple altura, y otro transversal de doble altura, De los cuatro cuadrantes que quedan, tres son para asientos y el cuarto para el orador, quedando el centro para el difunto. En planta sótano, se repite un esquema similar. Aquí es donde encontramos el horno crematorio -en un intento de darle una mayor espiritualidad al proceso de cremación-.
Sección B-B’
Sección C-C’
Escala 1:500
Sección D-D’
Escala 1:500
D
D’
E E y F. Estos dos pequeños volúmenes corresponden a las salas de velatorio. Cada uno de ellos consta de una recepción, aseo, sala privada de descanso, sala común de asientos, y sala del difunto. Todos los usos se desarrollan en la misma planta. Cabe destacar el voladizo de la sala del difunto, cuyo forjado vuela sobre la fuente y el bosque de cenizas.
E’
Sección E-E’
Escala 1:500
F
Sección F-F’
F’
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
6
Escala 1:500
7 LA TAPIA
2
1
3
4
5
6
7
9
8
10
E
O
primavera
07:19
08:19
09:19
10:19
11:19
12:19
13:19
14:19
15:19
16:19
17:19
18:19
19:24
05:55
06:55
07:55
08:55
09:55
10:55
11:55
12:55
14:55
16:55
18:55
19:55
20:35
07:03
08:03
09:03
10:03
11:03
12:03
13:03
14:03
15:03
16:03
17:03
18:03
19:12
08:35
09:35
10:35
11:35
12:35
13:00
13:30
14:00
14:30
14:49
15:49
16:49
17:49
E
O
verano
E
O
otoño
E
O
invierno
En este estudio solar se puede observar como la tapia proporciona sombra a los volúmenes a lo largo del año . A la derecha vemos el sombreamiento a diferentes horas del día en los solsticios de invierno y verano, y en los equinoccios de primavera y otoño. A la izquierda, vemos una superposición de estas imágenes para obtener una infografía que refleja los lugares más sombreados a lo largo del día en cada estación. ejemplo de composición de tapia Montaje de urna
desagüe
ejemplo de refuerzo vertical en tapia
Fijación de urna en muro
Puntos de soldadura
Urnas
Piezas
ejemplo de refuerzo vertical en tapia
Huecos
La doble tapia es el elemento generador del proyecto y cumple varias funciones. Por un lado, cumple la función más básica de un muro: separar espacios: lo sagrado de lo profano, lo público de lo privado, lo espiritual de lo funcional... También es un muro regulador: a través de los huecos se regula la luz que pasa al otro lado, la privacidad de los espacios, la brisa, o los sonidos. Pero lo más importante: es un muro contenedor, porque contiene las urnas -y, para algunas creencias, las almas- de aquellos que han decidido este como su lugar de reposo eterno. Estructuralmente el muro se resuelve a través de una serie de apoyos verticales que refuerzan y dan estabilidad. De todos modos, al estar perforado, el viento no ejerce una fuerza excesivamente grave sobe los paños. Constructivamente, estaría formado por hileras regulares de piezas de hormigón blanco prefabricadas, de 45, 65 y 85 centímetros de largo, por 30 de alto y 30 de fondo, que se sitúan de modo que dejan huecos tanto para las urnas como para el paso de luz y aire. En los huecos se inserta un cajetín, también hueco, de acero inoxidable del mínimo grosor, que se atornilla a los ladrillos adyacentes. Dentro de este cajetín se insertaría la urna, y se le darían unos puntos de soldadura para fijarla. Las urnas, piezas de acero inoxidable de 45 por 30 por 30 centímetros, son cerradas y selladas al depositar las cenizas dentro -quizás con objetos que el difunto quiera llevarse consigo- y más tarde son insertadas en los huecos marcados con los cajetines de acero. Pese a que la mayoría de huecos se deben rellenar -de modo que el edificio crezca y mute con el tiempo-, algunos están pensados para permanecer intactos a lo largo del tiempo.
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
13
12
11
DE
I LLÁN 20 15
7
ejemplo de otras composiciones posibles
8 A. ADMINISTRACIÓN A1
A. El primer volumen corresponde con el edificio de administración general del cementerio, En el interior encontramos, en planta baja, la administración como tal -recepción, oficinas, sala de reuniones, sala de exposiciones-, y en planta sótano, una tienda de objetos funerarios y el cuarto de máquinas. El volumen tiene asociado un pequeño patio inglés -en planta sótano-,
2764
A2
A3
4684
4750
A4 4158
A5
A6
4108
A7
7803
A8
4991
5027
A1
Sala de espera
45 m²
A2
Pasillo
55 m²
A3
Recepción
15 m²
A4
Aseo
7 m²
A5
Despacho
22 m²
A6
Despacho
21 m²
A7
Despacho
33 m²
A8
Escaleras
64 m²
A9
Sala de reuniones
80 m²
A10
Vestíbulo
66 m²
A11
Despacho
32 m²
A12
Despacho
20 m²
A13
Pasillo
29 m²
A14
Sala de exposición
120 m²
A15
Pasillo
9 m²
A16
Instalaciones
16 m²
A17
Instalaciones
35 m²
TOTAL
669 m²
4909
4878
1585
4896
3136
1153
6267
990
SUPERFICIE
A12
400
4834
AA A7 A4
A3
9200
A5
A6
4354
ESTANCIA
A11
5419
A1 1500
A9
822
3438
1396
3288
915
675 300 915 370 750
915
1471
A2
A8
990
AB
Planta de la administración
8000
4315
136
3829
139
35793
16045
136
4433
136
AA A16
A12
915 297
9200
2617
A11
9200
4336
A10
915 332
A15
A13
AB
1080
A17 Perspectiva isométrica
2327
A14
Planta de la zona de maquinaria y exposición
Perspectiva isométrica seccionada
Sección transversal del módulo de administración Vista de la recepción
Perspectiva isométrica explotada
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
8
Vista de la sala de exposición
9 B. SERVICIOS B1
En este módulo encontramos servicios para visitantes: un restaurante o cafetería, una floristería, y baños.
B2 3317
B3
1807
B4
3199
B5
3199
B6
3199
B7
4759
3400
B8 4250
B9 4250
Pasillo
25 m²
B7
Aseo
44 m²
B8
Aseo
49 m²
B9
Almacén
15 m²
B10
Floristería
84 m²
TOTAL
437 m²
915
5245
24 24 Planta del restaurante
1090
1790
1049 1049 1049 1640
3700
1450
1640
1049
B8
5245
6000
5245
1049 1049
B6
1049
B7
1049 1640
BA
B9
4409
B10
33.17 °
BB ° .18 123
° .98 55
Perspectiva isométrica
27 66
16 22
B6
67 98
5 m²
1590
Aseo
1049
B5
1640
3 m²
1590
Basuras
3065
B4
BB
B5 987
13 m²
1225
Cocina
B4
1590
B3
2441
12 m²
1852
1590
Barra
1329
1049
B2
2145
187 m²
762
Salón
B1
1089
B1
B3
° 90.00
SUPERFICIE
BA
° .82 56
ESTANCIA
762
Uno de los principales objetivos de este módulo era controlar en todo momento la privacidad o exposición de los espacios, para crear una zona alejada del “drama” que se respira en otros sitios como el velatorio.
B2
802
En planta sótano encontramos el edifico dividido en dos, atravesado por los patios. En uno de los lados se sitúa la floristería, con su propio patio para macetas y plantas. En el otro lado encontramos los baños, con ventilación natural.
1255
733 500 1033
El restaurante se encuentra en planta baja, oculto por el paño de muralla en una de sus fachadas, y abierto al patio de servicio en la otra. Una pieza de hormigón alberga cocina, aseo, sala de basuras y barra, mientras que el volumen de cristal que emerge de esta pieza alberga las mesas y asientos.
Planta de los servicios y la floristería
Perspectiva isométrica seccionada
Sección transversal del módulo de servicios Vista del restaurante
Perspectiva isométrica explotada
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
9
Vista de la floristería
° .18 123
10 C. TANTATOPRAXIA
C1
El tercer módulo se dedica a tanatopraxia y a usos auxiliares del templo. Se pretende que el recorrido de los cadáveres de la sala de tanatopraxis al templo o a los velatorios sea lo más corto y cómodo posible, por eso se sitúa este módulo justo al lado del templo.
2600
7295
C4
Terraza
66 m²
C5
Vestíbulo
67 m²
C6
Pasillo
7 m²
C7
Almacén
12 m²
C8
Almacén
6 m²
C9
Pasillo
58 m²
C10
Almacén (frigoríficos)
10 m²
C11
Vestidor
5 m²
C12
Ducha
3 m²
C13
Aseo
9 m²
C14
Tanatopraxis
82 m²
TOTAL
579 m²
2959
280
1655
7660
6646
2019
Planta de la sala auxiliar del templo
4456
C8
C9 1148
8 m²
C5
C14 3187
C7
138 .67°
Perspectiva isométrica
C6
9504
Planta de la sala de tanatopraxia
Perspectiva isométrica seccionada
Sección transversal Vista de la sala auxiliar
Perspectiva isométrica explotada
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
10
Vista de la sala de tanatopraxis
C10
3032
1003
Armario
C11 C13 C12
1563
1348
700
1148
C3
9077
6 m²
CB
22452
1915
Pasillo
C3
10555
766
C2
C2
56 .78 °
127 m²
CA
C1
56 .82 °
Sala auxiliar
1000
2664
En funerales más rituales, que incluyan una procesión del féretro a hombros o en coche fúnebre, el cuerpo se sacaría directamente por la planta sótano al coche, y este iría hasta la entrada, donde iniciaría la procesión hasta el templo.
C1
6057
C4
Cuando el cuerpo esté en condiciones de presentarse, se llevaría por el ascensor a la sala auxiliar, en planta baja, y de ahí a el templo o los velatorios, que están al mismo nivel.
SUPERFICIE
10415
3762
La sala de tanatopraxis tiene dos ventanas cenitales para que entre la luz indirecta durante el día,. El técnico, a la hora de salir de la sala, puede pasar directamente a un baño, y de ahí a una ducha-vestidor para cambiarse.
ESTANCIA
C5
C4
5760
890
El coche fúnebre accede a la planta sótano desde un patio a nivel, donde dispone de aparcamientos. De ahí, el féretro saldría del coche a la sala de frigoríficos, o directamente a la sala de tanatopraxia, donde se llevaría a cabo el proceso de desvestido del cuerpo, embalsamado, maquillado y vestido del cuerpo.
C3
C2
700 9093
11 D. TEMPLO CREMATORIO El templo se sitúa alineado con los dos ejes centrales.
5807
Formalmente, se desarrolla con una planta sencilla, en cruz latina: en el brazo noroeste encontramos el podio o altar, desde el que el orador se dirigiría a los familiares y amigos en una ceremonia. En el brazo sureste, encontramos los asientos principales. Los brazos laterales, con menor altura libre, se han pensado como brazos auxiliares: si hay suficiente gente, estarían abiertos, pero si no, se cerrarían con cortinas para evitar imagen de vacío. En el centro encontramos una plataforma elevadora por vía hidráulica, en la que se situaría el féretro. Durante la ceremonia de despedida, permanecería en la planta baja, y al final de esta, habría dos alternativas: - Si se va a enterrar el cuerpo, se llevaría desde ahí a su lugar de descanso final. _ Si se va a incinerar el cuerpo, se bajaría desde la misma plataforma a la planta sótano del templo, donde se encuentra el crematorio. Con esto se pretende evitar la aparición y desaparición durante de la ceremonia del féretro, de una habitación a otra. Se pretende dignificar al máximo el proceso de incineración, y convertirlo en una parte más del ritual de despedida.
5902
9141
600
7741 6039
D1
325
1825
Una vez en la planta sótano, el cuerpo pasaría al horno crematorio, situado en el brazo sureste de la planta, mientras los familiares y amigos más cercanos esperan, si lo desean, en los brazos laterales. Aunque el proceso de cremación de un cuerpo es largo, muchos familiares quieren estar presentes, por la tranquilidad de saber que las cenizas que saldrán son realmente los restos de su ser querido.
1715
Una vez acabado el proceso de cremación, los familiares y amigos más cercanos podrían salir por el brazo noroeste directamente al bosque de las cenizas, donde pueden esparcirlas legalmente y colocar una placa conmemorativa o lápida.
D1
Sala de ceremonias
299 m²
D2
Sala de espera
241 m²
D3
Sala de cremación
46 m²
D4
Salida
82 m²
TOTAL
668 m²
6234
1879
4686
10469 7410
8324
Perspectiva isométrica
Plantas del templo. arriba el sótano, debajo la planta baja
Sección longitudinal
Perspectiva isométrica seccionada
Perspectiva isométrica explotada
Vista del salón principal
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
11
5695
25 00
SUPERFICIE
D2
D3
7440
ESTANCIA
2474
La planta sótano está semisumergida, con lo que las ventanas de la misma dan al propio fondo del estanque donde se encuentra “flotando” el templo.
Vista del salón crematorio
12 E Y F, VELATORIOS 2953
4900
3014
Se ha escogido esta zona por tres motivos: Primero, está alejada del resto de módulos que tienen un tráfico más elevado de personas ajenas a un velatorio en concreto -visitantes que no son familiares o amigos, sino que van a trabajar, o a consultar, o a comprar-. Con ello se pretende aumentar todo lo posible la tranquilidad y privacidad en el velatorio.
4474
4474
1625
3553
EA
E1
696
2828
10523
5323
5200
1376
800
3014
En segundo lugar, se trata de una zona de frontera entre el patio central y el bosque de las cenizas, con lo que estos volúmenes son de los pocos que tienen una gran salida a un espacio verde por ambos extremos.
E4
6751
En la zona noreste del patio principal encontramos el acceso a los velatorios.
E5
E3
E2
Finalmente, están cerca del templo, dado que la ceremonia sería el paso siguiente después del velatorio. Estos son también los únicos volúmenes en voladizo que encontramos en el proyecto. Es concretamente la sala de despedidas -donde se encuentra el féretrola que vuela sobre el bosque de las cenizas.
E1
E2
E3
E4
E5
E6
6087
El segundo paño de tapia se deforma a su paso por estos volúmenes creando una pequeña entrada en su frente, un jardín de amapolas en un lateral, y una fuente bajo el voladizo. Éste quiebro genera un espacio verde alrededor del volumen, privado, que modula la luz y genera sombras en el interior.
EB
En el interior encontramos cinco estancias: un vestíbulo, un dormitorio para los familiares directos, un aseo de uso general, una sala de encuentros amueblada con sillones, sofás, mesas, etc. para visitantes y familiares, y finalmente una sala de despedidas, donde realmente se velaría al difunto y los visitantes tendrían la oportunidad de dar un último adiós.
ESTANCIA
SUPERFICIE
E1
Vestíbulo
15 m²
E2
Dormitorio
10 m²
E3
Aseo
4 m²
E4
Sala de encuentros
71 m²
E5
Sala de despedidas
35 m²
TOTAL
135 m²
E: 1:100
Planta de velatorio
Perspectiva isométrica
Sección longitudinal a través de la entrada
E: 1:100
Sección longitudinal a través del dormitorio
E: 1:100
Perspectiva isométrica seccionada
Vista de la sala de acompañamiento
Perspectiva isométrica explotada
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
12
Vista del túmulo
13 PAISAJISMO Y JARDINERÍA Por la magnitud, el proyecto tiene un componente paisajístico muy importante, y por eso se han estudiado detenidamente las superficies, vegetaciones y otros elementos que afectan al paisaje. Respecto a las superficies, el conjunto está dominado por el césped, si bien en algunas zonas se ha decidido complementarlo con microbloques de granito, para proporcionar zonas con mayor estabilidad y facilidad de paso. Los patios, en general, permanecen como superficies duras, de hormigón, granito o empedrado, dependiendo de si tienen caracter de paso o de estancia. La vegetación responde tanto a la tradición funeraria española como a las características de la vega. Destacan, como elemento simbólico de los cementerios, las hileras de cipreses, en un eje que al igual que los caminos se quiebra y reconduce a las diferentes zonas del cementerio. Chopos blancos pueblan el bosque de las cenizas, por su facilidad para crecer y su arraigo en la vega. Al estar el proyecto basado en la idea de muros, también se ha apostado fuerte por plantas trepadoras, como las parras virgen, que de hecho ya se encuentran en el mismo solar. En cuestión de flores, se ha optado por las amapolas y la lavanda, por la estrecha vinculación de éstas con el imaginario colectivo de la muerte y lo efímero de la vida. Finalmente, en las zonas de agua se plantarían nenúfares. Otro gran elemento que caracteriza el paisaje son los diferentes monumentos fúnebres: el propio muro, pieza clave del proyecto, pero también enterramientos tradicionales en suelo, o columbarios tradicionales -que equivaldrían a un panteón comparando con el esquema del cementerio de nichos-.
SUPERFICIES
VEGETACIÓN Cesped La mayor parte del cementerio estará cubierta de césped,
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
13
PLANO GENERAL Ladrillos
Árbol más reconocible de la arquitectura funeraria español.
En las zonas que no sean de tránsito, y en el el tramo central del camino principal, se usará empedrado blanco con detalles en negro.
Se usará para el bosque de cenizas por su altura, su existencia en la zona y sus colores.
Granito
Parthenocissus Tricuspidata
Los caminos exteriores para vehículos rodados se pavimentarán con adoquines.
FIN
sempervirens
Populus alba
Adoquinado
P R OYECTO
Cupressus stricta
Empedrado
La mayor parte de los caminos se pavimentará con granito, al ser un acabado liso y fácil de transitar para personas mayores, carritos, etc.
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
MONUMENTOS FÚNEBRES
Columbario
Ya existente en la zona, se plantará en puntos concretos de las tapias.
Parthenocissus folia
Quinque-
Nichos Por cuestiones religiosas -el cristianismo es la única religión que acepta la incineración- se han planteado nichos soterrados en el eje principal del cementerio. Éstos, tienen diferentes orientaciones y disposiciones, para adecuarse a ritos y costumbres de la sociedad. Bosque
Ya existente en la zona, se plantará en puntos concretos de las tapias.
Bosque
Papaver rhoeas
Reserva de panteones
El bosque de las cenizas tendrá césped y cortezas de árbol. Como bosque, requerirá un cuidado menos intensivo que el resto del cementerio.
Por su color y su simbolismo, se plantará cerca de los velatorios.
Algunos de los intersticios generados por los paños de muralla son reservados para posibles implantaciones de panteones en el futuro.
Cesped/Granito
Limonium
Gran parte de la superficie estará cubierta de cesped salpicado de piezas de granito para darle estabilidad al terreno, con el fin de facilitar el paso y estancia de grandes cantidades de gente.
Tradicional en la jardinería funeraria. Se plantará esparcida por el patio central.
Agua
Nymphaea tetragona
El agua domina el espacio del templo, y salpica el patio principal con una serie de fuentes. El agua pluvial recogida en el muro acabará en estas fuentes.
Se plantará en el estanque.
Reserva de panteones Algunos de los intersticios generados por los paños de muralla son reservados para posibles implantaciones de panteones en el futuro.
14 ESTRUCTURA. MÓDULO A
CIMENTACIÓN
Armadura longitudinal superior Hormigón: HA-25, Yc=1.5 B 500 S, Ys=1.15
Armadura transversal superior Hormigón: HA-25, Yc=1.5 B 500 S, Ys=1.15
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
FORJADO SANITARIO
DE
I LLÁN 20 15
14
Armadura longitudinal inferior Hormigón: HA-25, Yc=1.5 B 500 S, Ys=1.15
Se calcula la estructura del módulo A, de administración, por representar un ejemplo muy ilustrativo de las características generales de todo el conjunto. Se trata de un volumen de poco más de siete metros de ancho por cuarenta de largo, resuelto a través de una cimentación de losa de hormigón armado, con forjado sanitario tipo caviti, del que arrancan pilares circulares que soportan forjados de losa de hormigón armado.Se abren dos huecos en estos forjados: para el ascensor, resuelto mediante pantallas de hormigón armado, y el de las escaleras.
REPLANTEO DE PILARES - FORJADO 2 PILAR
Replanteo Armadura base en losas de cimentación Paños: L1 Superior: ∅12 cada 15 cm Inferior: ∅12 cada 15cm
Armadura transversal inferior Hormigón: HA-25, Yc=1.5 B 500 S, Ys=1.15
DIMENSIÓN (cm)
COORDENADAS DEL CENTRO
P6
ø30
2834
642
P14
ø30
1643
100
P7
ø30
3333
642
P15
ø30
2053
100
X
Y
P8
ø30
3836
642
P16
ø30
2834
100
P1
∅ø30
353
642
P9
ø30
4326
642
P17
ø30
3333
100
P2
ø30
752
642
P10
ø30
4816
642
P18
ø30
3836
100
P3
ø30
1227
642
P11
ø30
207
100
P19
ø30
4326
100
P4
ø30
1643
642
P12
ø30
752
100
P20
ø30
4816
100
P5
∅ø30
2053
642
P13
ø30
1227
100
FORJADO 1
Armadura longitudinal inferior Hormigón: HA-25, Yc=1.5 B 500 S, Ys=1.15
Armadura trasnsversal inferior Hormigón: HA-25, Yc=1.5 B 500 S, Ys=1.15
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
15
Armadura longitudinal superior Hormigón: HA-25, Yc=1.5 B 500 S, Ys=1.15
Armadura transversal superior Hormigón: HA-25, Yc=1.5 B 500 S, Ys=1.15
Replanteo
FORJADO 2
Armadura transversal superior Hormigón: HA-25, Yc=1.5 B 500 S, Ys=1.15
Armadura longitudinal superior Hormigón: HA-25, Yc=1.5 B 500 S, Ys=1.15
Replanteo
16 ESTRUCTURA. MÓDULO A; DETALLES GENERALES
Pórtico 1
ESCALERA
MUROS / PANTALLAS
Pórtico 2
Pórtico 3
Pórtico 4
Pórtico 5
MUROS
P1
CUADRO DE PILARES P1
P4
P2...P20
FIN
DE
RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
P11
P4
16
P1 P2 P3 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20
P4
P11
Posición
Diámetro
Número
Longitud
Total
Posición
Diámetro
Número
Longitud
Total
Posición
Diámetro
Número
Longitud
Total
Posición
Diámetro
Número
Longitud
Total
1
ø16
10
510
5600
4
ø12
10
510
5450
7
ø16
8
510
4480
1
ø12
12
495
5940
Posición
Diámetro
Número
Longitud
Total
Posición
Diámetro
Número
Longitud
Total
Posición
Diámetro
Número
Longitud
Total
2
ø16
10
151
1510
5
ø12
10
151
1370
8
ø16
8
151
1208
2
ø12
12
137
1644
1
ø12
10
375
4250
3
ø12
12
415
5580
5
ø12
8
375
3400
3
ø8
39
101
3939
6
ø8
47
101
4747
9
ø8
39
101
3939
3
ø8
44
116
5104
2
ø8
39
85
3315
5
ø8
46
116
5336
6
ø8
39
85
3315
PILARES QUE TERMINAN EN EL FORJADO 1
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A
P2 P3 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20
P11
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
ARMADURA MUROS
PILARES QUE TERMINAN EN EL FORJADO 2
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
17
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
18
19 Electricidad Planta baja
Simbología
Planta sótano Escala 1:200
Servicio monofásico Servicio trifásico Lámpara fluorescente Lámpara fluorescente con dos tubos
Caja de protección y medida (CM Cuadro individual
Subcuadro Interruptor Interruptor estanco Lavavajillas doméstrico
Luminaria de emergencia Toma de automatización
Motor de ascensor
Toma de uso general doble Toma de uso general Toma de uso general estanca Ducha
Bomba de circulación
Arqueta de bombeo
Grupo de presión
Escala 1:200
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
19
20 HS-4 Suministro de agua Materiales utilizados para las tuberías
Planta baja
Acometida general (1)
Tubo de polietileno PE 100. PN-16 atm. según UNE-EN 12201-2
Alimentación
Tubo de acero galvanizado según UNE 19048
Instalación Interior
Tubo de polietileno reticulado (PE-X), serie 5, PN-6 atm. según UNE-EN ISO 15875-2
Aislamiento térmico (ACS)
Coquilla de espuma elastomérica
Planta sótano Escala 1:200
Diámetros utilizados en la instalación interior Retorno de agua caliente
32 mm
Inodoro con cisterna (Sd)
16 mm
Lavabo (Lvb)
16 mm
Urinario con cisterna (Ur)
16 mm
DUcha (Du)
16 mm
2
Simbología Tubería de agua fría
1
Tubería de agua caliente
3
Tubería de retorno de agua caliente sanitaria Tubería de agua fría con presión más desfavorable Toma y llave de corde de acometida
Consumo de agua fría
Preinstalación del contador
Punto de consumo con mayor caida de presión
Grupo de presión
Tubería ascendente
Llave de abonado
Tubería descendente
Llave del local húmedo
Producción de A.C.S.
COnsumo de hidromezclador
Punto de conexción del circuito de retorno de A.C.S.
5
4
Consumo de hidromezclador (ducha, bañera) Lvb
Lavabo
Sd
Inodoro con cisterna
Fr
Fregadero doméstico
Lvd
Lavavajillas doméstico
Du
Ducha
Ur
Urinario con cisterna
6
Escala 1:200
1
2
3
4
5
6
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
20
Volumetría representando las instalaciones de suministro de agua
21 HS-5 Evacuación de aguas (pluviales y residuales) Materiales utilizados para las tuberías Red de pequeña evacuación
Tubo de PVC, serie B, según UNE-EN 1329-1
Colector suspendido
Tubo de PVC, serie B, según UNE-EN 1329-1
Bajante de residuales con ventilación primaria
Tubo de PVC
Planta baja
Planta sótano Escala 1:200
Diámetros utilizados en la red de pequeña evacuación Sumidero en cubierta (Scub)
50 mm
Ducha (Du)
50 mm
Lavabo (Lvb)
40 mm
Sumidero sifónico (ssif)
50 mm
Inodoro con cisterna (Sd)
110 mm
Urinario con cisterna (Ur)
50 mm
Referencias y dimensiones de arquetas 3
100x100x110
5
100x100x105
6
70x70x90
9
50x50x65
15
50x50x65
26
80x80x95
28
70x70x85
29
50x50x65
52
60x60x70
53
50x50x65
67
200x200x120
68
80x80x95
70
50x50x65
76
50x50x65
80
70x70x85
81
70x70x80
82
60x60x70
83
60x60x70
84
60x60x65
96
50x50x65
114
60x60x65
118
50x50x65
119
50x50x60
128
80x80x95
135
80x80x95
143
80x80x90
144
70x70x80
145
50x50x65
Simbología Colector maestro de aguas residuales Colector maestro de aguas pluviales Sumidero longitudinal Terminal de aireación
Bote sifónico
Sumidero
Arqueta de bombeo
Arqueta
Consumo de agua fría
COnsumo de hidromezclador
Consumo con cisterna
Consumo de hidromezclador (ducha, bañera)
Conexión general de saneamiento
Pozo de registro
Lvb
Lavabo
Sd
Inodoro con cisterna
Fr
Fregadero doméstico
Lvd
Lavavajillas doméstico
Du
Ducha
Ur
Urinario con cisterna
Cubiertas
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
21
Escala 1:200 Volumetría representando las instalaciones de evacuación de aguas
22 Climatización Tabla de tuberías y conductos verticales Planta
CM!, CM2
CM3. CM4
CM5, CM6
Planta baja Planta sótano
CM7, CM8
Planta baja
Planta sótano Escala 1:200
150x150 Longiitud: 039 m 50 mm Longitud: 3.30 m
63 mm Longitud: 3.30 m
50 mm Longitud: 6.36 m
150x150 Longiitud: 3.30 m
Cubiertas
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
22
Escala 1:200 Volumetría representando las instalaciones de climatización
23 SI Seguridad ante Incendios Simbología Dirección de evacuación
Planta baja
Planta sótano
Escala 1:200
Punto de evacuación
Salida de planta
Exterior portátil de polvo ABC
Luminaria de emergencia
Pulsador de alarma
Sirena acústica interior
Detector iónico de humos
Central de detección automática de incendios
RECINTOS Recintos de riesgo especial
Escala 1:200
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17 DE
TOLEDANO DI CI EM BRE
DE
I LLÁN 20 15
23
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL XX DE
TOLEDANO DI CIEM BRE
DE
I LLÁN 20 15
24
SISTEMA DE CUBIERTA
SISTEMA DE MURO
SISTEMA DE MURO DE CONTENCIÓN
SISTEMA DE DRENAJE
SISTEMA DE SOLERA
c1 encachado de gravas c2 capa separadora antipunzante (fieltro antipunzante) c3 aislamiento térmico (poliestierno extruido) c4 capa separadora (fieltro de poliester) aislamiento (lámina bituminosa) c5 c6 imprimación bituminosa c7 formación de pendiente (hormigón aligerado) c8 refuerzo de lámina bituminosa c9 cazoleta sifónica de edpm alas de sujeción de la cazoleta c10 c11 junta de dilatación (poliestireno expandido) c12 membrana de refuerzo c13 anclaje c14 perfil metálico c15 cordón de silicona c16 pretil de fábrica de ladrillo c17 cordón de polietileno reticulado
m1 perfil de acero inoxidable granallado m2 fijación del perfil metálico m3 ladrillo de hormigón hidrófugo blanco m4 perfil metálico hueco de chapa de 1mm m5 armadura de refuerzo longitudinal m6 hormigón vertido in situ m7 pieza de hormigón hueca para encofrado m8 tapa de urna de acero inoxidable m9 urna de acero inoxidable soldada a perfil m10 cenizas
viga de coronación mc1 mc2 hormigón mc3 armadura mc4 junta de hormigonado mc5 armadura mc6 zapata corrida mc7 calzos de apoyo de la parrilla mc8 hormigón de limpieza
d1 cesped d2 tierra vegetal d3 zahorra natural lavada d4 lámina plástica separadora de polietileno d5 barrera separadora geotextil d6 d7 tubería de drenaje
s1 s2 s3 s4 s5 s6 s7
barrera separadora geotextil zahorra natural lavada barrera separadora geotextil encachado de gravas lámina de polietileno losa de hormigón malla electrosoldada
SISTEMA DE BORDE
SISTEMA HORIZONTAL
SISTEMA DE FACHADA
SISTEMA DE CIMENTACIÖN
b0 lámina de polietileno b1 junta de polietileno expandido b2 armadura b3 cordón hidrófugo b4 junta de hormigonado b5 zahorra natural lavada b6 tubería de drenaje b7 barrera separadora geotextil
armadura superior h1 h2 losa de hormigón h3 armadura inferior h4 anclaje h5 falso techo de yeso laminado h6 zuncho de borde h7 perfil metálico
f1 perfil metálico f2 barrera antifuego f3 estor f4 araña de agarre f5 subestructura f6 lámina de cristal f7 perfil metálico
n1 zahorra natural lavada n2 barrera separadora geotextil n3 encachado de gravas n4 lámina de polietileno n5 hormigón de limpieza n6 calzos de apoyo de la parrilla n7 losa de hormigón n8 armadura n9 pieza caviti n10 capa de compresión n11 malla electrosoldada n12 mortero autonivelante pulido
UNIVERSIDAD DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE A R Q U I T E C T U R A
P R OYECTO
FIN
DE
CA RRERA
S A G R A D A E N T R O P Í A RAFA EL 17X X DDE E
TOLEDANO DI DICI CIEM EM BRE BRE
DE
I LLÁN 20 15
25 25