del Boletín del Blog de
Héctor Ragni, artista plástico Idea original y puesta en marcha: Nicolás Ragni Fernández Contenidos: Shirley Rebuffo y Joaquín Ragni Diseño y realización: Shirley Rebuffo 0000-0002-3164-8008 Corrección y cierre: Joaquín Ragni
ISSN: 2393–7793
Abril 2021
Héctor Ragni, "Llave", 1935. Lápiz grafo y color sobre papel, 15,7 x 10,8 cm
EDITORIAL Nuestro Boletín bimensual recurrirá a emitir Suplementos ante la necesidad manifiesta de expresarnos por hechos ocurridos en el acontecer artístico y cultural. De esta forma nos dedicaremos a los temas que ameriten mayor espacio. El mundo del Arte y la Cultura tiene vivencias que van más allá de una obra, un evento o una exposición, intentaremos informar y desarrollar aquella información que consideremos de mayor interés para nuestros lectores.
junarte Artistas Plásticos Contemporáneos Carlos Conti Eduardo Espino Guillermo Büsch José Villaverde Juan Cano Mabel Lemonnier Raúl De Paula Ruben Barra Ruben Cano Sandra Petrovich Vera Sienra
Sumario
Presentación
Mabel Lemonnier
Carlos Conti
Raúl De Paula
Eduardo Espino
Ruben Barra
Guillermo Büsch
Ruben Cano
José Villaverde
Sandra Petrovich
Juan Cano
Vera Sienra
2
Presentación
El arte, como lenguaje universal, funciona como uno de los motores de la comunicación. Juega como instrumento simbólico e inspirador. En una realidad globalizada como la de hoy, es importante dar una visión sensible del concepto “arte”. junarte es un grupo que acepta el desafío de la contemporaneidad, dando relevancia al diálogo permanente, a consideraciones del grupo sin dejar de lado la individualidad, reflexionando sobre las circunstancias complejas de lo que la vida nos ha puesto por delante. Haciéndose más fuerte, incluso, en este período de distanciamiento obligado, para regresar a la escena social con vigor y entusiasmo. Este grupo se compone, a la fecha, de once integrantes uruguayos, cuyos miembros no encuentran obstáculo en las distancias: Guillermo Büsch, residente en Piriápolis; Carlos Conti, Ruben Barra, Vera Sienra y Eduardo Espino, residentes en Montevideo; Juan Cano, asentado en Mälmo-Suecia; Mabel Lemonnier, viviendo en Bahía Blanca-Argentina; José Villaverde en El Pinar; Raúl De Paula en Salinas; Sandra Petrovich en algún lugar de las serranías uruguayas y Ruben Cano, itinerante entre Mallorca-España y Minas-Uruguay.
(VOLVER AL SUMARIO)
3
Introducción
En todas las sociedades humanas se crean agrupaciones de individuos ya sea por pertenencias familiares, necesidades o intereses comunes. En el mundo de las artes es natural que los artistas compartan afinidades en su quehacer y establezcan relaciones de intercambio sobre la disciplina que practican. Las biografías sobre poetas, músicos, pintores, etc. nutren innumerables páginas de libros que dan fe de la existencia de movimientos, gremios, asociaciones y grupos que aspiran a superar las limitaciones que la cultura de la época les impone. Por otra parte, es necesario para todo artista la apertura a experiencias intersubjetivas e intelectuales con sus colegas y las obras de los mismos. En Uruguay, esa realidad tiene sus comienzos a mediados del siglo XIX con la llegada de la inmigración europea y continúa hasta nuestros días. El Círculo de Bellas Artes, Club de Grabado, Centro de Tapicería Uruguayo (CETU), Centro de Artistas Plásticos, Unión de Artistas Plásticos y Visuales (UAPV) y una larguísima lista de instituciones, algunas muy conocidas y otras en el casi anonimato, abonaron con sus obras, pensamientos y acciones, la vida cultural del país. El grupo junarte se inscribe dentro de esa tradición que intenta asimilar los sustentos artísticos modernos europeos sin quedar prisionero de sus escuelas, a la vez que se nutre de diversos aportes mundiales, regionales y locales. La pertenencia a Latinoamérica se hace cada vez más evidente en la conciencia del país, otrora considerado una isla europea (conformada por criollos, indios, mestizos, negros y zambos, al decir de la época) dentro del océano del mapa mundial del siglo XIX.
(VOLVER AL SUMARIO)
4
Antecedentes
En mayo del año 1996, en Montevideo, abre sus puertas al público el Centro de Artistas Plásticos, una galería de artes plásticas y visuales creada, financiada y dirigida por los propios artistas que allí exponían. Funcionó siempre en forma cooperativa sin dependencias de subsidios estatales ni de capitales o galerías privadas, lo que posibilitó una gran libertad para exponer la obra de sus integrantes y la de los invitados. Sin embargo, en ciertas ocasiones recibió colaboraciones públicas y de empresas privadas. En el CAP se realizaron varios encuentros nacionales e internacionales de artistas plásticos y visuales. En ellos se intercambiaban reflexiones acerca de los aspectos filosóficos, estéticos, sociológicos e históricos de las artes. Se desarrolló una variada agenda de charlas, seminarios y otros eventos con representantes del amplio espectro de científicos, poetas, músicos y filósofos. A mediados del 2003 el CAP, después de un año de declive paulatino debido a la crisis económica del 2002, cierra definitivamente su espacio físico. Luego del intento fallido de algunos de sus integrantes de reconvertirlo en espacio virtual, termina definitivamente con la totalidad de sus actividades y se disuelve el grupo. Entre los más activos del grupo fundador se encontraban José Villaverde, Guillermo Büsch, Eduardo Espino, Vera Sienra, Mabel Lemonnier, Sandra Petrovich y Raúl De Paula. A los artistas antes mencionados se incorporan, quince años después, Carlos Conti, Ruben Barra, Ruben Cano y Juan Cano con quienes se funda el grupo junarte.
(VOLVER AL SUMARIO)
5
junarte
En un bar de Montevideo se reúnen en febrero del 2018, Mabel Lemonnier, Eduardo Espino y Guillermo Büsch para conversar sobre la idea de crear un grupo de artistas plásticos contemporáneos. Esta vez con el fin de visibilizar la obra del mismo en las redes sociales a la vez que se “filosofara” sobre la realidad de las artes en la coyuntura actual. Luego de acordar algunos aspectos esenciales y sumar iniciativas nuevas, se comenzó a invitar a otros artistas, cuyo compromiso y trayectoria estuvieran acordes a la calidad de su obra. También se definió que la persona, además de aceptar el desafío, tendría que tener la cualidad de realizar un trabajo colectivo. Unos meses después junarte quedó constituido por sus once integrantes actuales. Su proceso fundacional culminó con la instalación de un sitio web, la participación en las redes sociales y un canal en YouTube. Se abren nuevas perspectivas de trabajo, como un ingrediente sustancial para la comunicación intergrupal y a la vez mostrar lo que realizamos, entendiendo al arte como una herramienta fundamental para la sociedad. Para estos fines se cuenta con la valiosa colaboración de los técnicos Fabián David en Web y Shirley Rebuffo en redes.
junarte presencial Las reuniones presenciales del grupo se hacían, la mayoría de las veces, en el Taller Yaro Sur de Eduardo Espino. En el 2020, debido a la pandemia la comunicación se efectuó en forma virtual. Pese a esa limitación y gracias a la hospitalidad del Centro Cultural Miramar de Piriápolis, junarte realizó su primera exposición de pinturas y esculturas en el mes de febrero del 2021. (VOLVER AL SUMARIO)
6
En su catálogo se lee: “junarte es un grupo formado por artistas plásticos contemporáneos uruguayos, residentes en el país y en el exterior. Las propuestas artísticas son diferentes, pero coinciden en cuanto a sensibilidad, vigencia y dedicación. En el complejo mundo actual, donde la tecnología es la emergente en la vida de los pueblos, las libertades se ven amenazadas por la banalización del acontecer cultural. En este contexto junarte ofrece la obra como testimonio vivo de compromiso con la expresión y creación artística. Sus integrantes defienden los valores de una ética de dignidad, solidaridad y libertad en las diferentes dimensiones de la persona humana.” Se ha iniciado, con este último hecho, un nuevo camino a recorrer en los meses y años venideros.
Muestra en Piriápolis Lo virtual está bien, es la realidad que nos ha tocado vivir y la forma de que el arte se siga apreciando y los artistas estén presentes en la vida de los que nos gusta el arte, pero la cualidad sensorial del arte se tiene que ver físicamente. Con los protocolos debidos, no sólo para la visita, sino en todo el tema de armado, entre los días 03 y 13 de febrero del 2021 junarte presentó su primera muestra como grupo. La misma tuvo lugar en el Centro Cultural Espacio Miramar, Rambla de los Argentinos 1126 de la ciudad de Piriápolis. El Centro está dirigido por su copropietaria, Rose Cabreira, una simpática e inquieta brasileña que, radicada en Uruguay desde 1996, Piriápolis la llamó a vivir desde 2007, viendo los cerros y el mar. Respecto a su galería nos dice: “La pandemia ha hecho que me dedique un poco a todo: gestión, comunicación, atención al público, diseño, etc., pero el futuro no sólo pasa por lo digital, creo que nada podrá reemplazar la experiencia del encuentro cara a cara con el arte.”
(VOLVER AL SUMARIO)
7
Flyer de la exposición. (Realización: Raúl De Paula)
Ir al video de la muestra: https://www.youtube.com/watch?v=Lm2p7KRmopI&ab_channel=JunarteUruguay (VOLVER AL SUMARIO)
8
Carlos Conti Nace en Montevideo el 15 de noviembre de 1950. Tras un breve paso por la Escuela Nacional de Bellas Artes, que debió interrumpir debido a su cierre por la dictadura de la época, continúa en forma autodidacta estudiando Historia del Arte e investigando las diferentes técnicas que se adapten a su interés expresivo. Durante su residencia en Salto, asistió a breves cursos dictados por docentes itinerantes, entre ellos Eduardo Espino, que fortalecieron conocimientos y contribuyeron al estímulo para continuar con su formación autodidacta.
Shirley Rebuffo: ¿Cómo definirías tu obra? Carlos Conti: Los signos, símbolos y texturas han tenido en mi obra una función protagónica y según la etapa, han interactuado de diferente manera con el color y las formas. Los símbolos y signos notoriamente universales trascienden lo puramente formal y lo plástico, abriendo múltiples posibilidades de interpretación. Este universo simbólico comparte el espacio pictórico con texturas y colores, creando un clima sutilmente atemporal, estableciendo desde su perspectiva gráfica una relación de diálogo entre línea y color que se apodera del ritmo visual. La estructura compositiva de las obras está creada por planos ausentes de perspectiva donde las formas evolucionan y cambian, sostenidas por contrapuntos tonales y combinaciones de colores, predominantemente cercanos al color de la tierra. SR: Y en cuánto a la escultura, ¿cómo la describirías? CC: La escultura, aunque de producción menor, mantiene las mismas referencias estéticas que la pintura, pero respetando y adaptándose a lo que es propio de su lenguaje espacial.
La obra se muestra abierta y pretende en su relación dinámica de variables plásticas, dialogar con el espectador acercándolo en definitiva al modelo seguido por las culturas primitivas.
(VOLVER AL SUMARIO)
9
El objetivo de estas obras, lejos de reproducir lo creado por artistas pertenecientes a culturas originarias, pretenden rescatar su esencia semiótica e integrarla a obras con una estética contemporánea, en el sentido estrictamente cronológico del término. Desde un interés ontológico siento que la producción artística debe nutrirse con todo lo que de alguna manera pertenece a lo humano, más allá de su origen y su distancia en el tiempo. Lo que cambia es la manera de representarlo. En junarte artistas plásticos: http://junarte.com/carlosconti.html Leer más sobre el artista en: El Hurgador [Arte en la Red], Carlos Conti. Seguirlo en Instagram: @conti.juancarlos
Técnica mixta s/ tela. 0,36 x 0,30 m. (VOLVER AL SUMARIO)
10
Acrílico sobre tela de 0,74 x 0,90 m.
Acrílico sobre tela de 0,90 x 1,30 m. (VOLVER AL SUMARIO)
11
Óleo sobre tela, 1,30 x 0,90 m.
Óleo sobre fibra 1,10 x 0,90 m.
Escultura de madera 0,30 x 0,35 x 0,20 m. (VOLVER AL SUMARIO)
12
Eduardo Espino Nacido en Montevideo en el año 1947 y con una formación pictórica surgida en diferentes talleres de grandes maestros, tales como Casimiro Motta, Edgardo Ribeiro y Guillermo Fernández. Su pintura actual surge del diálogo de líneas, formas y colores a partir del cual se encuentra con “paisajes imaginarios”. A dicha obra -despojada de ideas preconcebidas- la denomina “Pintura Interior”.
“Desde muy joven mis preferencias estaban en la pintura de artistas como Kandinsky, Klee y Miró, que hacían énfasis en la abstracción y una forma de figuración de la que me contagié; también me atraía la pintura abstracta geométrica e informalista europea y el expresionismo abstracto norteamericano. De algunas de esas pinturas había visto reproducciones en el período minuano, especialmente la pintura abstracta europea, que me había impactado fuertemente. Influyó también en mí, la lectura de los textos pedagógicos de los docentes-artistas de la Bauhaus, particularmente de Vasili Kandinsky con su obra Punto y línea frente al plano, pero también los textos de Albers, Itten, Moholy Nagy y otros. (…) en la creación la dirección se puede intuir, como te decía… tantear, pero nunca se pueden predecir los pasos, ni cómo será la producción futura, todo eso queda en una zona oscura. La intuición funciona como impulso motor y la reflexión sirve para asumir y organizar la experiencia. No sé si esto es una postura romántica o algo por el estilo, pero yo lo proceso así. (…) todas las artes encuentran su “razón de ser” en características que les son propias y únicas, pero hay que entender que tampoco son estancos cerrados e incomunicados, sino que tienen fronteras comunes; por ejemplo, la música es lo más cercano a la pintura, especialmente la pintura abstracta y si tenemos que elegir en la literatura lo más cercano sería la poesía. En la segunda mitad del siglo XX surge el llamado Arte Contemporáneo, que continúa problematizando el concepto arte. Buscando destruir su autonomía, (VOLVER AL SUMARIO)
13
cuestiona la especificidad de los géneros artísticos y desplaza a la obra de arte como tema central.
En las Artes Visuales lo conceptual paulatinamente va sustituyendo a lo perceptual y, en consecuencia, el objeto artístico como portador sensible de lo sustancial del arte, tiende a considerarse cada vez menos relevante. El Arte Conceptual surge a mediados del ‘60 del siglo pasado y sus antecedentes son los ready-mades de Marcel Duchamp de las décadas de 1910 y 1920. Como movimiento se relaciona con una variada cantidad de manifestaciones: videoarte, performance, land-art, body-art, instalaciones, etc., y de algún modo ha tenido y tiene en la actualidad una posición hegemónica dentro del Arte Contemporáneo. Alguien comentó: “Todo arte (posterior a Duchamp) es conceptual (por naturaleza) porque el arte solo existe conceptualmente”, y de hecho ese pensamiento es el que hegemoniza. El Arte Contemporáneo excluye a las manifestaciones artísticas que no tienen un sesgo conceptual, la tendencia es que estas tengan un mensaje, que partan de una idea, rechazando y excluyendo de facto toda manifestación que no se avenga a tal propósito. Para esta concepción el lugar de la Pintura es el de una Pintura de ideas. La libertad de creación está limitada por ese canon hegemónico que ha logrado insertar el Conceptualismo en las denominadas Artes Contemporáneas. En el mundo posmoderno esto pasa a ser un asunto contradictorio, particularmente con la actual y tan mentada defensa de la libertad, la diversidad y el rechazo al pensamiento único y el autoritarismo. Sin desconocer la importancia de la fotografía, el video, las performances, las instalaciones, etc., que tienen su lugar y razón de existir en el mundo cultural y tecnológico de hoy, aunque no a costa de la exclusión de otras formas artísticas, se hace necesario el desarrollo de las Artes Plásticas Contemporáneas, en el doble aspecto práctico-teórico, como imprescindible y esencial alimento espiritual, liberadas de condicionamientos mercantiles y de funciones meramente decorativas. Esta expresión artística tiene en nuestro país una importante y larga tradición, además de inimaginables e imprevisibles posibilidades creativas. ¿Es posible que, en un futuro, desaparezcan totalmente las Artes Plásticas con sus características de visuales y perceptivas? Pienso que no; nos relacionamos con el mundo exterior mediante los sentidos, necesitamos ver, oír, tocar, oler, tener un contacto directo con él. Para su apreciación las Artes Plásticas necesitan ser
(VOLVER AL SUMARIO)
14
vistas y en algunos casos tocadas; el contacto directo, sin mediaciones, es absolutamente imprescindible. Sin embargo, el arte actual se desmaterializa tendiendo a lo conceptual. Por otro lado, la percepción se hace cada vez más virtual en la pantalla de la computadora o en el aparato de televisión de alta definición que filtran la realidad, aparatos frente a las cuales pasamos cada vez más tiempo. Nuestra relación con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es ambigua y compleja. No podemos prescindir de los aportes tecnológicos, pero por otro lado tenemos que impedir que las máquinas rijan nuestra vida. Pienso que en un futuro no muy lejano surgirá la necesidad de regresar a una relación más directa con la realidad exterior y a tener contacto con las cosas. La idea es que un arte más perceptivo, más material, va a adquirir importancia primordial para cubrir esa necesidad de ver, de tocar, de sentir. Es un asunto de fundamental importancia trazar un camino que permita alumbrar un futuro en que las Artes Plásticas Contemporáneas no queden excluidas del escenario de las Artes Visuales. Así se posibilitará el surgimiento de nuevas expresiones artístico-perceptivas, que favorezcan la creación de un Arte Nuevo que tendrá necesariamente características que, por falta de horizonte, hoy no podemos visualizar. Para ello se deberá producir un radical cambio cultural y es nuestra responsabilidad colaborar para que tal cambio se produzca, cada uno desde su lugar y de acuerdo a sus posibilidades.” * Fragmentos extractados de la entrevista: “La clave y lo específico de la pintura y de las artes plásticas está en los perceptos y no en los conceptos” en ELMONTEVIDEANO – LABORATORIO DE ARTES – http://elmontevideanolaboratoriodeartes.blogspot.com/search?q=espino Leer más sobre el artista en: junarte artistas plásticos: http://junarte.com/eduardoespino.html El Hurgador [Arte en la Red], Eduardo Espino 1. https://elhurgador.blogspot.com/2014/06/uruguayos-xx-eduardo-espino-i.html 2. https://elhurgador.blogspot.com/2014/07/uruguayos-xxii-eduardo-espino-ii.html
Presentación de obras: https://issuu.com/ragnihector/docs/eduardo_espino_presentacion Documental “Eduardo Espino, Pintura Interior”: Parte 1 - Parte 2 y Parte 3 (VOLVER AL SUMARIO)
15
Hoja. Ilustración para la Revista literaria “La Tertulia”, 2007. Técnica: Caobina. 0,25 x 0,18 m
Empezar… 1990. Técnica mixta s/cartón. 0,23 x 0,34 m (VOLVER AL SUMARIO)
16
Sol y Luna, 1993. Monocopia acuarelada. 0,20 x 0,18 m.
(VOLVER AL SUMARIO)
17
Construcción abstracta, 2003. Acuarela. 0,15 x 0,22 m.
Barcaza, 2003. Acuarela. 0,15 x 0,32 m. (VOLVER AL SUMARIO)
18
Paisaje mental, 1995. Tinta resistente sobre papel. 0,15 x 0,21 m.
Aparición, 2003. Acuarela. 0,20 x 0,09 m.
Confrontación, 1999. Óleo. 0,20 x 0,27 m. (VOLVER AL SUMARIO)
19
“El espejo de Alicia”, 2003. Acuarela. 0,24 x 0,20 m.
Eduardo en su taller.
“Primitivo con sol” 1997. Collage. 0.25 x 0,30 m. (VOLVER AL SUMARIO)
20
Guillermo Büsch Nace en Salto, Uruguay, el 11 de diciembre de 1948. Siendo joven concurre a las clases del pintor José Cziffery, en la Asociación Horacio Quiroga. En Montevideo, en 1971, cursa la Escuela Nacional de Bellas Artes. A partir de la década del ochenta ocupa su tiempo entre la realización de talleres de formación plástica, en instituciones de enseñanza tanto públicas como privadas, y preparando alumnos en su taller de pintura.
Contemplar y crear
Contemplar en el s. XXI
(1)
La mirada está cambiando. La forma humana de mirar ya no es la misma de otros tiempos. Hubo épocas en las cuales se tenía más o menos claro qué se tenía que mirar y qué no. Se sabía que para mirar a la presa correspondía hacerlo de determinada manera y para mirar a las estrellas, de otra muy distinta. Sólo había que fijar la vista sobre el objetivo durante un tiempo suficiente. Por supuesto, siempre se alternaron distintas miradas, distintas formas de mirar. También es correcto afirmar que desde el nacimiento de la especie no han dejado de incrementarse las incertidumbres sobre qué es lo realmente valioso de ver y cómo observarlo correctamente. Pero a diferencia del pasado, cuando se carecía de información suficiente PREVIA a la observación de los hechos, hoy estamos atiborrados de información y sus correspondientes propuestas interpretativas. Lo característico de nuestra cultura está en la diversidad y cantidad de modos de ver e interpretar el mundo ANTES de observar un hecho. Antiguamente se contaba con unos pocos datos objetivos relevantes anteriores al mirar, hoy sucede lo opuesto, estamos desconcertados porque no sabemos ubicarnos con certeza frente a la infinidad (VOLVER AL SUMARIO)
21
de elementos disponibles y, menos aún, frente a lo variado de sus interrelaciones. Antes de mirar algo ya estamos complicados por la cantidad y complejidad de conocimientos en el inicio mismo del proceso de mirar. Es mucho más lo preconcebido que lo concebido. Cuando hablamos de miradas en esta ocasión, nos referimos a la dirigida desde: los sentidos, la mente y la intuición. Los ojos, el cerebro y el corazón. Entendemos que no hay un solo aspecto del ver que pueda concebirse separado de la totalidad perceptiva. La Naturaleza, en cuanto a fiesta de la percepción y fuente de asombro, tiene cada vez menos presencia para muchas personas. Lo que sorprende a la mayoría de los humanos del planeta es la gran disponibilidad de imágenes, estudios, teorías, historias y visiones que hay sobre ella. Más sorprendente aún es que, a pesar de la abundancia de información, el destrato que tenemos hacia nuestra Tierra habida cuenta del hecho de su alarmante deterioro por nuestra causa.... El cometa Halley quedó inmortalizado como la "Estrella de Belén", guía de los Tres Reyes Magos hasta el lugar de nacimiento del Niño Jesús. Es de imaginar el asombro, el inusitado espectáculo celeste que habrá sido durante milenios para la humanidad de aquellos años. Son muchas las pinturas en muros, retablos, libros y posteriormente cuadros que dan cuenta del fantástico acontecimiento. Todo, en aquellas épocas, era tan misterioso que podían ser dioses a los que adorar y temer o señales divinas a las que atender. Desde mediados del s.XX hasta nuestros días hay un in-crescendo de espectáculos ya no naturales, sino virtuales. Una cosa es ver un eclipse de Luna sin "saber" que es el último del milenio y otra muy distinta es "ir a verlo" con toda la publicidad que los medios, en especial la tv, han desplegado. Es común en muchos lugares encontrar a la gente de espaldas a una roja puesta de sol mirando distraída a los transeúntes que pasan mientras otros están ensimismados en sus celulares polifuncionales. Algunos aficionados a la fotografía procuran capturar esos instantes maravillosos que jamás se volverán a repetir, perdiéndoselos hoy, pero con la esperanza de verlos en el (VOLVER AL SUMARIO)
22
futuro en la computadora. Esta cultura de la ansiedad y la velocidad deja poco espacio para la CONTEMPLACIÓN y el ASOMBRO que nos hacen agradecer el estar vivos para poder gozarlo. El vínculo con la Naturaleza y el Tiempo está cambiando día a día. Se reiteran aquellas imágenes difundidas por múltiples medios: volcanes en erupción, sequías, terremotos, inundaciones, tsunamis, "Venus y Júpiter en su momento de mayor aproximación", los mencionados cometas, etc. Nuestra vida diaria está asediada por la información y a la vez cansada para apreciar la inmensidad de una bóveda azul o el microcosmos de una gota de rocío colgando de una tela de araña, los brotes en los árboles que anuncian la primavera y el lento desplazamiento de un ciempiés. Como es sabido, contemplar la naturaleza no es la única forma de relacionarse con ella. Hay muchas maneras de hacerlo: algunas son el cuerpo a cuerpo de los campesinos que horadan la tierra, siembran y cosechan sus frutos o, en el deporte, el ciclista que recorre kilómetros interactuando intensamente con caminos de tierra y precarios puentes sobre arroyos turbulentos con sus músculos acompasando el ritmo de la marcha; también hay una forma científica, que experimenta y teoriza, y otra filosófica que la piensa y trascendentaliza. A lo que asistimos en estos años no es al contacto real con lo natural sino al contacto con un interminable volumen de registros virtuales, cifras y datos que mediatizan nuestro involucramiento directo con el mismo. Satura la cantidad, impensable en siglos anteriores, de hipótesis y teorías que enmarcan y enfocan con antelación nuestra atención sobre cualquier objeto. La consecuencia de ello es que la relación que teníamos CON la Tierra ha sido rápidamente sustituida por la comunicación y la acción de los hombres SOBRE ella. Algo similar sucede con la forma de vincularnos en las artes. La relación directa y contemplativa con una obra posibilitaba en el pasado la comunión o el distanciamiento entre el espectador y aquella. En nuestro tiempo está siendo sustituida, como ya lo señalamos, por un sin fin de condicionamientos a priori de información y publicidad SOBRE la obra. En vez de una relación directa CON ella tenemos una comunicación o estereotipo mediatizados por los marcos expositivos y las narrativas de la publicidad. Colgamos en nuestras casas reproducciones de cuadros promocionados, buenos o no, y buscamos imágenes por internet para "conocer" vidas y obras de artistas de todos los (VOLVER AL SUMARIO)
23
tiempos y de todas las civilizaciones. Sin embargo, las escasas veces que tenemos la oportunidad de ver obras originales no nos detenemos el tiempo suficiente para apreciarlas cabalmente. Una pintura original sólo llega a nuestras paredes por medio del regalo de un amigo pintor o porque nosotros mismos o algún familiar la realizó. Es muy poca la comprada en talleres y galerías. Si bien las casas de remates suelen ser quienes más venden no lo hacen con frecuencia. Los precios no son el escollo fundamental para adquirir un original. Mucha gente adinerada no obtiene una pintura para contemplarla, lo hace por inversión, por sugerencia de un decorador de interiores o para demostrar un estatus acorde a su prestigio. A nuestro parecer si realmente viviéramos en una cultura donde detenerse a contemplar, tanto la Naturaleza como las obras de arte, fuera constitutiva de la misma, el mercado se adaptaría de alguna manera para facilitar la obtención de algún original. Los lugares públicos, donde se ve al sol en el poniente, serían objeto de rituales o masivos aplausos. En nuestra era tecno-científica de hoy nos indiscriminamos en la masa o nos recluimos en la intimidad de nuestros hogares para disfrutar de la información, escrita e ilustrada, que nos relata cómo es lo natural y cómo es un original en el arte. La mirada pura, que toma contacto directo con la materialidad del arte, se esfuma ante los aparatos de encendidas luces atrapantes. No pensamos que esto sea negativo de por sí. Es una realidad que tiene muchas ventajas y que favorece el bienestar y mejoramiento en la democratización de muchas cosas tales como la salud y la educación, por ejemplo. El problema no es lo que se adquiere sino lo que se pierde y es cada vez más difícil de recuperar: La relación directa de los sentidos con los materiales y el tiempo suficiente para relacionarse adecuadamente con ellos. El diálogo integral, y no meramente intelectual, con las maravillas naturales y con la materia física de una obra de arte. La mayoría de la gente concurre en masa a las exposiciones de los artistas consagrados o a grandes eventos artísticos promocionados por los medios y las instituciones del arte, sin embargo, son muy pocas las personas que se detienen frente a una obra el tiempo suficiente como para "conversar" con ella. (VOLVER AL SUMARIO)
24
Acrílico sobre Canson, 2003, 0,49 x 0,68 m.
También aquí estamos asediados por la información y multiplicación de las imágenes del marketing o las "explicaciones" que curadores y guías nos ofrecen. Tenemos a nuestro alcance una infinidad de reproducciones de cuadros de todas las épocas tanto en papel como en las pantallas del computador. Las imágenes virtuales superan con creces a las reales, hechas con materia corpórea, de las artes plásticas. La experiencia de "MIRAR DESDE UNO" (un taller de sensibilización y de toma de conciencia sobre el cómo miramos fragmentos de la naturaleza y la realidad), demuestra que cada uno de nosotros cuando mira o interpreta a las mismas, lo hace DESDE una forma particular, propia, única. Los aspectos físicos, formales, las implicaciones psicológicas, ideológicas y culturales se ponen en juego en el momento del mirar y de interpretar lo visto. Podríamos decir que "somos lo que vemos" y a la vez "nos ponemos en lo que vemos", exteriorizamos nuestro interior en el acto de mirar. Nuestra personalidad toda se manifiesta en el acto de ver, antes que en el hacer algo. Nos diferenciamos unos de otros porque la estructura y motivaciones de nuestra mirada no es la misma en cada uno de nosotros. Eso no significa que no tengamos dentro de (VOLVER AL SUMARIO)
25
nosotros modos de apreciación compartidos, propios de la cultura y de la época, sino que a pesar de todo eso IGUALMENTE NOS MANIFESTAMOS DIFERENTES UNOS DE OTROS. Pero, claro está, eso es así dentro de un contexto de investigación y experimentación que se concentra en el sentir e interpretar personal...
Queda claro que, más allá de la saturación de ofertas que favorecen la volatilidad de la concentración necesaria para contemplar la naturaleza y una obra de arte de manera presencial, la velocidad con que corre el tiempo genera un estado de ansiedad que dificulta aún más cualquier intento de lograrlo. El tiempo corre y nosotros no lo alcanzamos nunca…
Tiempo para crear
(2)
Si es difícil en el 2021 detener la mirada para apreciar con serenidad la naturaleza o una obra de arte, es más difícil aún hacerse del tiempo suficiente para la práctica de algún arte. Cuando algo en nuestro interior reclama la disponibilidad de un tiempo "para nosotros mismos", por un imperativo que cuesta definir, comenzamos una nueva etapa en nuestras vidas dispuestos a correr nuevos riegos con la esperanza de sentirnos más consustanciados con lo que hacemos. Si en años anteriores no reconocimos una vocación notoria hacia las artes, en la actualidad quizás nos demos cuenta que tenemos con ellas una materia pendiente que atender. En realidad, la necesidad de expresarse y ser creativos es inherente a la condición humana. La búsqueda de libertad y la necesidad de comunicación son, desde el inicio de los tiempos, dos "instintos" que han dejado sus huellas en todas las culturas del planeta. Hacerse de un tiempo para vivir la creatividad en alguna de sus manifestaciones artísticas es una demanda interior más extendida de lo que se supone. La no consideración de esta realidad sumerge a la persona en una disconformidad permanente consigo mismo. (VOLVER AL SUMARIO)
26
Guillermo en su taller de Piriápolis (2020)
(VOLVER AL SUMARIO)
27
En cualquier etapa de la vida siempre habrá que ingeniárselas para destinar una parte del tiempo cotidiano a la práctica de la actividad elegida. Se tendrán que seleccionar algunas horas al día o a la semana para ir a trabajar con ahínco en un lugar concreto, en condiciones adecuadas para comenzar una obra. Esto, que al principio parece fácil, con el transcurrir de los años se transforma en una incómoda complicación. Otros elementos que en principio no se tenían en cuenta hacen su aparición modificando el rumbo de los pasos necesarios para satisfacer los deseos de realizar la tarea. A continuación, mencionaremos algunos de los factores temporales a considerar en el cuándo se lleva a cabo una práctica sostenida en cualquier lenguaje expresivo. Los vínculos afectivos. Hay que dedicar gran parte del tiempo en atender las demandas cotidianas de los integrantes de una familia, o personas que mantenemos una relación de compromiso afectivo, pero sobre todo ESTAR siempre que una situación límite u otros sucesos imprevistos o previstos lo reclamen. Dedicamos, por propia elección de vida, muchísimas horas a la familia o relaciones similares. Manuel Espínola Gómez, pintor uruguayo, comentó una vez en rueda de amigos que siempre hizo lo necesario para destinar todo el tiempo posible a la práctica de las artes plásticas. Incluso renunció a tener hijos y formar una familia para dedicarse exclusivamente a esta actividad. - El trabajo remunerado puede ser favorable o negativo para un buen desempeño. Si el creador detiene la ejecución de una obra en curso porque debe viajar habitualmente a otra ciudad, es lógico que su culminación se verá enlentecida y si, por el contrario, logra que dicho trabajo no le demande mucho tiempo ni energía seguramente su concentración será óptima y su diálogo con ella constante. Es sabido que la mayoría de los artistas de todas las épocas han intentado, con diferentes resultados, dedicarse exclusivamente a la actividad artística que les apasiona. Una vez que realizan su arte aspiran a que la sociedad se ocupe de su subsistencia adquiriendo los productos o, al menos, reconociendo el aporte de sus pinturas, melodías, poemas...
(VOLVER AL SUMARIO)
28
"Al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito A mi trabajo acudo, con mi dinero pago el traje que me cubre y la mansión que habito, el pan que me alimenta y el lecho en donde yago" Son muchísimos los creadores que pretenden obtener ingresos por sus obras, pero no es fácil lograrlo. Debido a ello se han procurado otro trabajo para sostenerse. El verso citado (1906) de Antonio Machado (1875-1939), tan bellamente popularizado por Juan Manuel Serrat, deja entrever un reproche a la sociedad por no haber reconocido al poeta el tiempo dedicado a componer sus versos: "me debéis cuanto escribo". Es consciente que produce algo de valor lo cual no es retribuido, he ahí la deuda. " A mi trabajo acudo, con mi dinero pago..." gracias a ese esfuerzo obtiene lo básico para subsistir. Seguramente hubiera preferido no tener que "perder el tiempo" en otra cosa que no fuera la de entregarse a su vocación de poeta. La docencia es, con frecuencia, el trabajo al que se recurre para costear los gastos que ocasiona la realización de una vocación artística que muy pocas veces compensa económicamente a quienes la realizan. La misma les permite mantenerse dentro del ámbito del arte recibiendo el valioso intercambio con estudiantes y colegas. Pero no todos tienen condiciones o sienten agrado en su realización y se procuran otros oficios o profesiones. Ilustraciones, escenografías, diseño gráfico son también las actividades afines más buscadas. - Los aspectos psicológicos y emocionales de una persona también desempeñan una función importante en la distribución del tiempo. Si es muy condescendiente a los reclamos del entorno y no puede poner los límites necesarios a sus demandas, accederá dócilmente a satisfacerlas para luego enojarse consigo misma por no concurrir a un taller o dedicarse a sus obras. Son varios los que no pueden decir NO cuando se les pide que posterguen la disponibilidad de su tiempo personal en beneficio de la atención a otras personas. Con las primeras concesiones van creando antecedentes de que su espacio seleccionado es fácil de relegar y por lo pronto es, cada semana que pasa, menos importante. (VOLVER AL SUMARIO)
29
La situación opuesta es la de aquellos que contra viento y marea defienden su lugar valorizándolo de tal manera que nadie, excepto circunstancias muy graves, pretende pedirles que renuncien a él. Saben defenderlo porque han experimentado largamente las gratificaciones que les brinda un espacio de tiempo para sí mismas. Es difícil, después de tener libertad para volar, renunciar a las alas.
- Entretenerse es bueno y necesario para la mente. Es algo que, si falta, posibilita la invasión del cansancio y a veces del tedio. Hasta el gran sabio hindú J. Krishnamurti leía novelas de Agatha Christi para distenderse en la ficción. Pero que volquemos gran parte de nuestra valiosa existencia en sumergirnos en un océano de diversiones y espectáculos es harina de otro costal. Nunca como en esta época se fomenta desde los medios de difusión de masas y de las industrias del "tiempo libre" el consumo de enlatados, noticias, telenovelas, programas cholulos, reality shows y espectáculos de todo tipo. En las computadoras y celulares pululan los juegos, las cadenas de mensajes y otros mecanismos que fascinan a todas las edades, principalmente a los jóvenes. Por supuesto hay que agregarle los que se despliegan en tiempo real tales como olimpíadas, campeonatos regionales y mundiales, festivales... Todo invita a distraernos de nuestro mundo interior y a sentirnos atraídos por aquellos elementos virtuales y corpóreos que nos encandilan. Así las horas se van volando. Nos cuesta dedicar tres o cuatro horas semanales a aquellas cosas que nuestro fuero íntimo reclama, pero derrochamos muchísimas más de ellas en pantallas y festivales. - Contestar el correo en la red, el Facebook, Instagram, WhatsApp, celular, googlear la información que nos interesa, leer un diario, semanario, revista, libro o algunos de los cientos de folletos informativos sobre la salud, las empresas del estado, la violencia familiar, los productos en oferta del shopping, los viajes de turismo, etc. también requiere de nuestra limitada energía temporal. - El cuidado corporal, mental y espiritual. Si a todo lo anterior le agregamos las horas destinadas a correr, hacer bicicleta, gimnasio, piscina, yoga, meditación, terapias, masajes, participar de algún ritual religioso, integrar grupos de (VOLVER AL SUMARIO)
30
reflexión, ir un a comité o a un templo.... ¿cuándo nos queda tiempo para pintar o dibujar? Difícilmente una sola persona realice todas las actividades aquí enumeradas, pero es muy probable que se dedique a más de una de ellas en cada rubro. Es, de todas formas, mucho tiempo el requerido para llevarlas a cabo. -El dinero en la sociedad de consumo de este s.XXI se ha transformado en uno de los factores devoradores de nuestro tiempo real. La variedad y el atractivo de las ofertas que incitan a utilizar nuestro ocio es tan seductor como las del mercado de artefactos y utensilios de última generación. Ambas nos tientan a incrementar las horas de trabajo remunerado para obtener el dinero que pague los costos de lo anterior. En “El fuego de cada día”, uno de sus hermosos libros de poesía, Octavio Paz escribió: "El planeta se vuelve dinero, el dinero se vuelve número, el número se come al tiempo, el tiempo se come al hombre, el dinero se come al tiempo" Vivimos corriendo atrás de compromisos y cosas que no son imprescindibles pero que el mercado nos impulsa a adquirirlas. La consecuencia de ello son el estrés y los trastornos de ansiedad que provocan. La mayoría de los psicólogos actuales reconoce que dichos trastornos son los que se atienden con mayor frecuencia en sus consultorios o clínicas. Hay casos en los que la única oportunidad de superación transitoria de los síntomas es la medicación. Al tiempo empleado en adquirir objetos innecesarios se le suma el de los tratamientos psicológicos... Hay quienes hablan del estar inmersos en la "era de la ansiedad" cuya característica es la gran dificultad para vivir en el presente. Siempre estamos yendo a otro lugar y buscando algo para hacer después.
(VOLVER AL SUMARIO)
31
Acrílico s/ Canson- 0,68 x 0,49 m. 2003
Acrílico s/ Canson- 0,68 x 0,49 m. 1997
Acrílico sobre lino, 0,90 x 1,10 m. 2007 (VOLVER AL SUMARIO)
32
La creatividad en las artes necesita de nuestras horas presentes. Para plasmar una pintura, un poema o una composición musical necesitamos estar aquí y ahora en estrecha relación con los materiales que estimulan nuestra sensibilidad, atentos a las ideas y emociones que suscitan. Sólo así podrá la intuición orientarnos hacia los íntimos momentos de comunicación que procuramos alcanzar a través del camino artístico. Ese aquí y ahora (distinto del “¡lo quiero ya!” que jamás nos sacia) hace que nuestra alma contemple la naturaleza y la obra artística en un tiempo de lento transcurrir. Un aquí y ahora que nos revela nuestra verdadera casa: el Universo entero en una flor, un guijarro, un verso o una canción. (1) “Contemplar en el s. XXI”: extraído de: Guillermo Büsch. Mirar desde uno, 2017. Parte III. El cambio de mirada, pág.207. Ed. Doble clic. (2) “Tiempo para crear”, extraído de: Guillermo Büsch. Mirar desde uno, 2017. parte I. Espacio de tiempo, pág. 41. Ed. Doble clic.
Ver más del artista: En junarte: http://junarte.com/guillermobusch.html
Videos exposición “Corazones de esta tierra, 777 Piedras Corazón”: 1- Corazones de esta Tierra – Castillo de Piria – 2004-2008 2- Pabellón de las Rosas – 20122017, Piriápolis
Acrílico s/ Canson- 0,68 x 0,49 m. 2003
(VOLVER AL SUMARIO)
33
Renacidas Bellas - En estos tiempos, con el aumento constante de desechos industriales, es frecuente escuchar la palabra reciclaje. Frente a la polución de materiales contaminantes una de las alternativas es reutilizarlos, parcial o totalmente, con la intención de disminuir su daño. En esta oportunidad: botellas vacías, copas rotas, pequeños juguetes de plástico abandonados y una gran variedad de otros objetos en desuso, son exhibidos no sólo en su calidad de tales sino que, además, invitan al espectador a contemplar setenta y siete representaciones de sugerentes mujeres. La presencia de las formas, colores, texturas y transparencias ofrecen el ambiguo testimonio de un pasado y un presente asociados a imágenes de féminas atemporales y de indefinidos espacios… “Lo bello no es un brillo momentáneo, sino seguir alumbrando en silencio. No se lo encuentra en un contacto inmediato. Más bien acontece como reencuentro y reconocimiento” Byung-Chul Hay Mujeres que RENACEN en algún lugar del alma, en su condición de BELLAS, vinculadas a lo permanente y trascendente de nuestra especie. Guillermo Büsch Ver video de la muestra: https://www.youtube.com/watch?v=6fAexPzBPxs&ab_channel=JunarteUruguay (VOLVER AL SUMARIO)
34
José Villaverde Nace en Montevideo el 17 de junio de 1961, habiendo comenzado su formación como artista plástico en el año 1976 con el profesor Américo Spósito. Ha coordinado talleres de plástica y escultura, en foros y en su propio taller. Fue co-fundador del Centro de Artistas Plásticos e integrante de gremios de artistas plásticos y visuales del Uruguay.
Shirley Rebuffo: ¿Cómo es tu proceso creativo? José Villaverde: Como si fuera un sello impreso en mi conciencia, dejo, sin necesidad ni sentido para último momento el hacer, casi como si la presión, que por cierto no me agrada ni me estimula, por lo contrario, fuera un ingrediente básico en mi vida. Seguramente y lo creo, es como sentir la necesidad del sacrificio, que como buen gallego, mis genes me dictan que sin él no hay nada. Me propuse realizar tres nuevas esculturas en pequeño formato, tengo miles de bosquejos y la idea era realizarlas en piedra, hierro y madera, una de cada una. Ya sé que en el momento que me pongo a trabajar, los bosquejos poco los empleo, los materiales que escojo a conciencia tal vez no los utilizo, lo que sí sé es que todo lo planeado no cuenta y surge en cada momento de la creación y realización un diálogo con la resistencia del material, su forma, las dimensiones que se presentan y conmigo. En cada segundo, que se eterniza en horas, se van mezclando estos ingredientes y surge la escultura. SR: ¿Sientes felicidad en el proceso? JV: No, es como si cayera en medio de un polígono de tiro en plena actividad. Esquivando los disparos me doy cuenta que es un simulacro en mi vida y el polígono se transforma en un terreno baldío, pronto para echarle mano, como un jardinero encara su trabajo, para transformarlo en un lugar donde se pueda transitar, oler, tocar y dejarse llevar.
(VOLVER AL SUMARIO)
35
Tal vez no huela bien, los senderos sean empedrados y al tacto lastime, pero realmente no me pesa. Lo que si me importa es que me sienta bien con la escultura que surge, porque todo mi compromiso, desinterés y amor es lo que puse en ella. Ver más de José en junarte: http://junarte.com/josevillaverde.html
José trabajando en una de sus obras.
(VOLVER AL SUMARIO)
36
Composición 2021 0,37 x 0,16 x 0,10 m - Granito tallado y ensamblado
Hierro soldado. 2,00 x 1,50 x 1,20 m (VOLVER AL SUMARIO)
37
Composición 1, 2021 0,19 x 0,33 x 0,27 m Granito tallado y ensamblado (Diversos ángulos)
(VOLVER AL SUMARIO)
38
Sin título, 2021 - 0,41 x 0,28 x 0,25 m. Granito tallado y ensamblado. (Diversos ángulos)
(VOLVER AL SUMARIO)
39
Juan Cano Nace en Montevideo en 1954 y vive en Malmö, Suecia. Autodidacta. Desde los años setenta incursiona en la pintura, la gráfica y confección de prendas. Participa en más de cincuenta exposiciones colectivas e individuales en diferentes países: Estados Unidos, Italia, Francia, Lituania, México, Costa Rica, Suecia, Dinamarca, España y Uruguay.
Shirley Rebuffo: ¿En qué lugar de Montevideo has vivido? Juan Cano: Soy originario del Parque Rodó, de las calles Blanes y Durazno. Me considero un montevideano D.O.C. [Denominación de Origen Controlada], como el vino. En el año 1968 nos mudamos para la calle Agraciada, en la Aguada y seguimos teniendo esa vivienda que nos dejaron nuestros padres, al lado de donde era Casa Soler. SR: ¿Cuándo comienzan tus inquietudes por las artes? JC: Más o menos mis inquietudes artísticas comienzan entre los 15 o 16 años. En esa época estaba militando en el movimiento estudiantil. A los 16 - 17 años empiezo a crear y vender postales, las que después se hicieron muy populares en Uruguay. Éramos dos o tres nada más los que las hacíamos, llevaban una poesía en una orilla. Me acuerdo que estaba el “Negro” Julio Garategui, Bernardo Sire y yo. No recuerdo que hubiese algún otro, posiblemente sí, ahora no los tengo presente. Se vendían en las ferias artesanales, después se volvieron muy populares. Mucha gente tomó por ese lado, haciendo separadores de libros y pequeños dibujitos con poesía. También incursioné en el mundo de la moda. Hice un curso de confección de prendas de cuero que me ayudó a confeccionar vestimentas. Hacía los dibujos y los modelos, inspirados muchas veces en revistas, viendo lo que estaba de última moda. Confeccionaba también carteras y monederos y otras cosas en cuero, que se vendían en ferias. Pero la parte de vestimenta fue complementada con la serigrafía. Había aprendido a hacer serigrafía en el (VOLVER AL SUMARIO)
40
Acuarelas y acrílicos sobre papel, 2020
(VOLVER AL SUMARIO)
41
movimiento estudiantil, después en los comités de base del Frente Amplio. Me sirvió porque hice pareos y ropa de niños, de mujeres, todo incorporándoles pequeños diseños que se transformaban en piezas exclusivas, ya que cada boutique llevaba un diseño gráfico diferente al otro. El tema de la indumentaria me permitió entrar también al mundo de las ferias, junto a otro compañero. Después empezamos a trabajar con lana. Al principio nos daban los buzos de lana a consignación, más adelante comenzamos a hacer diseños propios. Y de esa forma se podía ir sobreviviendo. SR: ¿Y cuándo cambió todo? JC: El 4 de enero del 75 los militares me van a buscar. Hacen una ratonera en la casa de la calle Agraciada. Yo hacía muy poquito que me había casado y vivía a los saltos porque no tenía plata. Gracias a esa situación precaria no lograron dar conmigo. Viví y tuve una hija en una pieza que alquilaba en Villa Española en la casa de una señora mayor que tiraba las cartas, era una curandera brasilera, bayana. Y un poco estábamos protegidos por esa señora, porque en el barrio pensaban que éramos los nietos y todos la respetaban, le tenían cierto “miedo” digamos así, entre comillas. Pero, dos o tres años después de vivir allí la señora fallece y nos tuvimos que ir. En conclusión, durante todo ese período hasta 1979, o sea casi 5 años, estuvimos en condición de requeridos por las Fuerzas Armadas. Cuando me van a buscar por enésima vez, ya no tenía escapatoria. Pensaba en irme para Argentina, pero allí estaba muy difícil. Brasil también estaba muy complicado, hacía un año que habían secuestrado a la familia Celiberti en Porto Alegre. O sea que todo era arriesgado. Pero, el 22 de diciembre del 79 salgo hacia el Chuy, de ahí llego al otro lado, a Brasil, me tiran para atrás, insisto en entrar. Y, como si tuviera un Dios aparte, después del mil peripecias pude pasar y llegar a San Pablo. Ahí tomé contacto con las Naciones Unidas a través de la iglesia. Ya la iglesia en Uruguay me estaba ayudando y avisaron que estaba llegando yo. Primero, llegué solo. Después llegó mi familia con documentos que no eran verdaderos, hechos por gente vinculada a la iglesia de los Capuchinos en la calle Maldonado y Minas. Tengo por ellos un eterno agradecimiento porque mi familia pudo salir, llegando a Suecia en los años 80. Después de muchos años de estrés, nos divorciamos. Empiezo entonces a trabajar mucho con serigrafía, en unos talleres con compañeros uruguayos, todos exiliados. La verdad es que, sin ninguna (VOLVER AL SUMARIO)
42
“Huelga general contra la trampa de Dios”, gráfica
“N/N”, gráfica (VOLVER AL SUMARIO)
43
intención de exponer, sin intención de nada. Todo era una especie de aventura, hasta el hecho de comprar la materia prima, porque no teníamos ni idea ni de cómo se decía un rapidograph, cómo se decía pintura para serigrafía o las mallas y no sabíamos ni por dónde empezar para comprar los materiales que necesitábamos. No es que estuviera todo al alcance de la mano. Lentamente fuimos entrando a los mercados y descubriendo dónde se vendían los productos, de a poco se montó un taller de serigrafía en unos sótanos. En aquella época la serigrafía no era basada en agua, era a base de aceite, lo que hoy está totalmente prohibido por su toxicidad. Ya en el 83 se empiezan a hacer muestras, donde se proponen artistas, sobre todo europeos, se plantea exponer, en principio en Italia. Se llamó “Muestra libertad”. Eran muestras solidarias. Eso sirvió como puntapié para poder entrar dentro del mundo del arte en Europa. Fue bueno entrar por ese lado, porque tuvimos una respuesta super solidaria de parte de los artistas, desde [Antoni] Tàpies hasta gente muy famosa, colaboraron españoles, italianos, franceses, gente en Holanda, todo muy bueno, porque donde fuera, golpeábamos y la gente te daba alguna obra para vender. Ese fue un punto de partida importante, entrar en vinculación con artistas europeos. SR: ¿Y cómo te solventabas económicamente? JC: El trabajo del arte no daba dinero, por lo tanto, había que trabajar de cualquier cosa. Trabajé en el puerto, en la estiba, como tantos uruguayos, levantando fruta, levantando pescado congelado y cargando los pallets y descargando camiones. A fines de los 80 y algo de los 90, por un tiempo, vivo en Italia. Iba hasta Florencia todos los domingos, vendía mis dibujitos y cositas que hacía y eso era un ingreso y me servía también para confirmarme a mí mismo de que yo podía entrar de alguna manera al mercado. Además, por unos meses, trabajé en Montmartre, en París, me fue muy bien. Conocí a artistas exiliadas que habían cursado la Escuela de Bellas Artes en Montevideo, unas compañeras de las que nunca supe el nombre, que me pasaron todos los tips para saber cómo hacer para vender y los permisos, todo lo que respecta a lo legal. Para un artista, en aquella época, era muy sencillo lograr un permiso para vender en ese lugar, no había ningún drama, nadie te corría, al contrario. Después regreso a Suecia. Vuelvo a trabajar como antes en el puerto, en aseos y trabajos más elementales. Lo interesante es que por un período (VOLVER AL SUMARIO)
44
trabajo en imprentas, en la parte de arte, de armado, en la parte de reprocámara, o sea lo que es el proceso de foto y plasmado de los films y que sirve para hacer las chapas graficas para la offset. Empiezo a entrar en ese mundo, que me sirvió para comprender un poco los secretos de lo que es la gráfica profesional. SR: ¿Cuándo entraste con fuerza en el mundo del arte sueco? JC: Entrados los años 90. Trabajo un largo período dibujando para un tipo de publicidad. Un trabajo muy aburrido porque era siempre lo mismo, con separaciones de colores manuales. Hasta que comienza a acaecer lo que es el mundo de la digitalización. Y parte de la cadena de producción, dentro de las empresas, indefectiblemente desaparece. Esto hace que me quede sin trabajo. Decido “tirarme al agua”. Un artista español me hace entrar en el taller, en el que todavía estoy, del que no me pienso ir nunca, hasta que no me echen, de ese taller no me iría jamás. Se llama KKV Grafik, en Malmö. Es difícil entrar, hay que presentar obras, currículum. Y bueno, entro en el 2000. Ya en el 2002, pisando un poquito más fuerte, soy seleccionado dentro de los artistas para representar a Suecia en México. Trabajo aún con México desde aquel período. Se hace una exposición, primero en la ciudad de Puebla y después en la ciudad de Oaxaca. Además, dimos talleres. Se llamó “11 gráficos suecos”.
Juan Cano, Vihls y Marcus Olsson (VOLVER AL SUMARIO)
45
Haciendo gráfica en Sierra Leona.
Ir al Facebook del artista. Ver video de TVMacay: Juan Cano - La Gráfica de Uruguay y su Historia En junarte: http://junarte.com/rubencano.html
Escuela del barrio Kroo Bay, en la ciudad de Freetown. (VOLVER AL SUMARIO)
46
De esos once gráficos, fui el único que quedó trabajando en México. Creo que el motivo fundamental fue el idioma porque había grandes artistas suecos que podían perfectamente haber seguido trabajando en México yendo y viniendo. Las universidades y las escuelas de arte daban una mano, pagaban muy bien para enseñar, para trabajar, para exponer, para hacer de comisarios de muestras, en fin, había una enorme cantidad de posibilidades para nosotros. Pero, como te digo, por un tema, seguramente, de idioma, quedé yo. Hasta que al final logro entrar al museo Macay, en el sur, en Yucatán, Mérida, gracias a una curadora, la profesora Silvia Madrid, que desgraciadamente falleció hace poco debido al Covid, y los directores de la Fundación Frida Kahlo. Allí trabajé haciendo exposiciones, llevando y trayendo. Una de las exposiciones concierne al Uruguay, se llamó “La gráfica del Uruguay y su historia”. [https://www.youtube.com/watch?v=CFX83HOnKXw]
Hay un antecedente donde se hace una exposición en Uruguay con gente del Taller Cebollatí, dirigido por Claudia Anselmi, un poco debido a que yo no conocía mucho el mundo de la gráfica en Uruguay. Me basé en la selección que habían sugerido, y viendo la obra de los artistas, que era de altísima calidad, diferentes técnicas y conceptos. Así fue que se hizo esa exposición, si no me equivoco en el 2015. Ya anteriormente, había hecho varias exposiciones en forma individual, en diferentes museos en México. Después también realicé otra exposición en Montevideo, en la Galería SOA, de la calle Constituyente y Blanes, llamada Alma Negra. Intento vincular todo, ya que se inspiró en otra realizada en México y se trajeron artistas suecos que participaron con artistas uruguayos, siempre dentro del mundo de la gráfica. SR: ¿Y cómo ha sido el mundo de los talleres? JC: He trabajado siempre en talleres colectivos. En Suecia hay una excelente experiencia con los talleres colectivos y de las asociaciones de arte que se fundaron hace casi 100 años y trabajan exponiendo en las fábricas, en los lugares de trabajo. Los trabajadores y los obreros no van a los museos ni a las galerías, en general, hay que ser realistas, pero los artistas van a las fábricas. Esto viene de la vieja socialdemocracia. Un poco con esa filosofía que aprendí aquí, me voy entusiasmando con la posibilidad de ir armando talleres con gente que no tiene la más mínima idea, pensando también en una forma de aportar. En concreto con jóvenes. Al principio recuerdo que se realizó con mujeres analfabetas islámicas. Eso me lo propuso un chileno que trabajaba en la Cruz (VOLVER AL SUMARIO)
47
Acuarela y acrílico sobre papel, 2020.
Trabajando en gráfica.
Roja. No hace mucho hice algo parecido con jóvenes afganos y sirios que venían en forma ilegal. Trabajando en ese mundo utilizando materiales muy elementales y armando estructuras con restos de cartón, reutilizándolos con la pistola de goma caliente. De esa forma inmediatamente se veían los resultados y eso también daba satisfacción a la gente. SR: Cuéntame un poco de tu experiencia en África. JC: Sí, esa fue otra experiencia inolvidable, increíble. Surge la invitación de ir a trabajar a Sierra Leona. La idea era apoyar a un grupo de gente que ya estaba trabajando en el lugar. La invitación fue para darles talleres de gráfica. Era, y es, un lugar donde no había nada de nada. Me lo decían, pero nunca me había hecho la idea de llegar a un país tan pobre. Era como si todo fuera una especie de periferia, todo muy precario. La escuela, donde fuimos a dar clases, estaba formada por unos ranchitos de lata sostenidos por palos, con piso de tierra. Fuimos doce personas, entre suecos y portugueses, artistas y gente que apoyaba en otras áreas, sociólogos y otras disciplinas, que nos dieron una mano. Uno de los artistas, que firma sus obras como “Vhils”, se llama Alexandre Farto y realiza Street Art, crea sus obras picando las paredes. Fui con una compañera y pensábamos dar talleres con los elementos que llevamos desde Suecia, compré goma-EVA, llevábamos pintura, tinta y acuarelas. También muchos materiales fueron donados. Compramos el papel allá que era lo único que había, después del resto de materiales no había (VOLVER AL SUMARIO)
48
nada. Tuvimos incluso dificultad con el agua para poder disolver las pinturas, hasta ese poquito de agua era un problema, un país de una gran escasez. Dimos muchos talleres y más o menos, sumando, pudimos llegar a 500 y pico de niños entre dos escuelas. Sierra Leona fue el lugar en África donde hubo, entre 1991 y 1993, una guerra fratricida. Mueren muchos y quedan miles de personas lisiadas. Después aparece el ébola, como un golpe de gracia. Justamente, el ébola se trasmite desde el interior de Sierra Leona. La palabra ébola viene del río Ébola. Más adelante logran aislar el virus y controlarlo. Muere muchísima gente, incluso médicos, una enfermedad que mata a muchos, una peste realmente. Llegamos allí, a esas zonas, a dar clases. Fue relativamente fácil de llegar porque es en pleno centro, al lado de un arroyo dónde va a parar todo, hay que pensar que no hay saneamiento, entonces a esas aguas van todos los residuos. No se levanta la basura y el ejército una vez al mes levanta las inmundicias de los grandes basurales y después todo absolutamente todo termina en esos arroyitos. Ahí vive la gente. La otra escuela era en la sierra. Fue difícil de llegar porque nos llevaban en autos hasta cierto punto y después había que caminar entre los matorrales. Era una escuela limpia, humilde pero pulcra, el aire con menos polución porque queda arriba en la montaña, en la sierra. Los resultados de la experiencia fueron increíbles. Regresé con más de ochenta originales que me gustaría algún día exponer. Ya he expuesto algunos, en la Escuela de Bellas Artes. Estudiando este tema desde la Semiología, el mundo de los símbolos, apoyados en la teoría de Arno Stern, estos ejemplos de dibujos de niños, de gente que no concibe el arte como nosotros, encontramos que lo que ellos realizan son artesanías en maderas, cerámicas y algunas cositas, todas maravillosas, de una ingenuidad increíble. La idea resultante de esta experiencia es crear una escuela de arte lusosueca, con la esperanza de algún día volver. Ahora me encuentro trabajando con acuarelas porque está difícil con la pandemia ir a trabajar, ya que obviamente no podemos ir todos juntos, debemos hacerlo por vez y en turnos. Es complicado. (VOLVER AL SUMARIO)
49
Técnica: fotopolímero, agua tinta, serigrafía Monocopias, 2020 /2021
(VOLVER AL SUMARIO)
50
Mabel Lemonnier Nace en Montevideo y vive y trabaja en Bahía Blanca, Argentina. A lo largo de su carrera incursiona en diversos talleres, expresándose en varias técnicas. Obtiene la Beca de la Fundación Antorchas, realizando un intercambio a través de la Unesco en Francia y España. Siendo lo más determinante y enriquecedor, el encuentro con Oscar César Mara y los años de investigación en “Psicología de la forma” con Grupo XX. Su obra tiene una marcada influencia de otros lenguajes artísticos: la literatura, la música y el cine.
Soy la que soy Casualidad inconcebible Como todas las casualidades Otros antepasados Podrían haber sido los míos Y yo hubiera abandonado otro nido
El destino hasta ahora ha sido benévolo conmigo. Pudo no haberme sido dado Recordar buenos momentos
Pude haber sido yo misma, pero sin que me sorprendiera,
Lo que habría significado Ser alguien totalmente diferente
Wislawa Szymborska (VOLVER AL SUMARIO)
51
Recorrer otros caminos hasta que finalmente, en un momento que me sentía perdida, llegar, gracias al psicoanálisis, a esta tarea que me hace sentir viva. No hubiera tenido los encuentros que me marcaron, con mi maestro Oscar Cesar Mara, con quien investigamos la Psicología de la forma, buscando la imagen propia a través de las técnicas automáticas. Con amigos y colegas, en Argentina, donde vivo y en Montevideo donde integré varios grupos, actualmente junarte. Ni hubiera gozado de becas, premios y exposiciones en galerías y museos. “Tiempos de transformación que se despliegan en el tránsito entre lo perdido y lo nuevo que adviene: territorio del arte, espacio de incógnita”.
Mabel trabajando en su estudio.
Pude no haber nacido en Montevideo, ni tener padres estimulantes que me sensibilizaron acercando libros, música, cine y la percepción de la naturaleza. Leer más sobre la artista en: El Hurgador [Arte en la Red], Mabel Lemonnier. En junarte: http://junarte.com/mabelnogueira.html (VOLVER AL SUMARIO)
52
“Silencio de Silencios”. Instalación in situ. Carbonilla sobre papel de arroz 20 metros x 0,42 m instalado e iluminado con spots 2019 Museo Ferrowhite, Bahía Blanca.
Instalación “Los adioses”. 1 vidrio de 2,00 x 0,50 m donde se refleja la pintura (“Lo indecible”, técnica mixta s/tela, 2,00 x 1,60 m) y dos monitores donde se proyectan videos con imágenes de navajas en movimiento. 1998 – Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca.
(VOLVER AL SUMARIO)
53
Primer premio Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca. Instalación “Cazamoscas”. Surgió del encuentro con uno de los frascos en la feria de Tristán Narvaja de Montevideo. Atraída por su belleza y el impacto al conocer su uso perverso. La mosca era atraída por el azúcar, entraba y caía exhausta. En el interior de la estructura se encuentran encerrados los 3 frascos, alineados longitudinalmente y equidistantes. Inspiró una performance, realizada en el Teatro Municipal con música incidental en vivo realizada por el músico Adrián Meglia y danza contemporánea. Descripción: Estructura de hierro (2,00 x 1,80 x 0,70 m) Vidrio, espejo, lámpara de 25 watts. 3 frascos cazamoscas antiguos: Uno vacío, apoyado sobre el espejo, y otros dos con moscas muertas sumergidas dentro de antiséptico y apoyado sobre azúcar, en el centro de la base de vidrio. En el fondo una tela mosquitero de fibra de vidrio. La obra surge a raíz del encierro, la “no salida”, proyectada como metáfora sobre los objetos. El tamaño de la sala, la oscuridad y la música buscan separar la obra del mundo exterior y provocar respuestas sensoriales. (VOLVER AL SUMARIO)
54
Raúl De Paula Nace en Montevideo el 30 de octubre de 1948. Desde joven manifiesta interés por el arte en general, y fue mediante la habilidad del dibujo que establece un diálogo permanente con el mismo, incursionando con sus diseños en el grabado sobre linóleo. Mantiene una corriente creativa de pequeños objetos a modo de escultura, realizados mediante manipulación de materiales diversos.
Shirley Rebuffo: ¿Cuál es tu gusto en cuestión de arte en general? Raúl De Paula: Me llama la atención casi todo lo que veo, en una exposición, un museo, una revista. Además, vivo la relación de la obra artística de los demás con la mía. Me concentro en lo que veo en los medios y lo que veo en un catálogo o un libro, hago una especie de selección mental, me invade algo que me gusta, aunque no necesariamente hay una separación en cuanto al artista o a la obra en sí misma. Me puede impresionar algo que hasta puede tener ribetes decorativos. Hay cosas que me impactan, puede ser un color, un gesto, una línea vista o percibida, insinuada e incluso inexistente. Me pasó viendo la exposición de Picasso, con uno de sus cuadros (no recuerdo cual) en que encontré una aparente línea de dibujo tapada por una capa de pintura, y me dije estoy viendo una corrección, un error, un cambio de mirada que culminó haciendo desaparecer algo del cuadro, y eso me emocionó mucho. Había una galería en Punta del Este, por la que pasaba cuando volvía de mi trabajo. En determinado momento expusieron unas obras de gran tamaño que me impresionaron, me gustaban particularmente, eran de una artista brasileña cuyo nombre no recuerdo. Me resultaban muy alegres. Tenían detalles muy buenos, colores vibrantes, diseños de personajes que lindaban no con el retrato, sino con la caricatura y con una humanidad preciosa. Eran imágenes de playa y verano y eso me impresionó, me gustó. No puedo discriminar hoy un valor más objetivo de aquella obra, simplemente me agradó. ¿Porqué? Porque esas cosas me conmueven. En varias oportunidades me bajé del coche a mirar, pero nunca entré a esa galería, sus horarios no coincidían con mi realidad. (VOLVER AL SUMARIO) 55
A veces veo algo de determinado artista del Renacimiento o de un impresionista, observo figuras o abstracciones de rostros o de cuerpos humanos con una determinada deformación y me cautiva la deformación, supongo que es un mecanismo de autoafirmación. Siempre sentí una atracción muy fuerte por la obra de Picasso, también por la obra de Carlos Páez Vilaró, de hecho, mi primer contacto fuerte con el arte fue mediante un almanaque con grabados de Carlos Páez de su época de Lambaréné en África, que atesoré desde mi infancia y que perdí en alguna mudanza. Dora Maar, por ejemplo, no hay dibujo o cuadro que Picasso hiciera de ella en la que su belleza no llegara a mí. Ella era una mujer hermosa y yo podía percibir la belleza de una persona de carne y hueso a través de una interpretación de Picasso. Tal vez como antecedente de esto está el vínculo imaginario con la obra de Torres. En mi infancia había muchos artículos y reproducciones de Torres-García, en la escuela pública, en los textos educativos y en revistas. Recuerdo El Grillo, donde yo leía a Torres-García como un comic, asociaba los espacios con la lectura de historietas, entonces leía un barco y entendía comercio y mundo, una grúa, trabajo, unas casas y un bar, ciudad y puerto, un overol, trabajo y así ad infinitum, tal vez una conexión neuronal suplementaria motive semejantes cosas, pero mi individualidad es mi riqueza. SR: ¿Cómo empezaste con el arte? RDP: Yo empecé solo. Viene conmigo intrínsicamente. Leía sobre arte lo que caía en mis manos, iba a ver exposiciones, pero siempre estuve solo, en un principio no fui a ningún taller. Siempre fue todo bastante under, más bien hermético. Me cuesta mucho mostrar lo que hago. Trabajaba dibujando cuando podía, pero era constante, me hacía tiempo para ese tipo de actividad, Eso fue en mi adolescencia. Después pasé un tiempo en que no hice nada, borré de mi horizonte hasta el recuerdo de esa faceta, vivía tratando de sobrevivir económicamente, trabajando como pude, dedicado a la familia, los hijos y sobreviviendo medianamente normal a una dictadura inmunda. Pero eso estaba ahí, latente. En la década del 80 me asaltó una “ansiedad” creativa, una necesidad expresiva, y eso hizo que reeditara todo lo que me había quedado adentro y comencé a sistematizar mi actividad. Así fue hasta que, en mi licencia de turismo del año 1984, me levantaba todos los días a las seis de la mañana para escuchar la vuelta ciclista y dibujar hasta que se despertara mi familia. Desde ese momento hasta ahora no he parado. He (VOLVER AL SUMARIO)
56
“Danza luminosa”, 2018. Acrílico s/tela, 0,70 x 0,50 m.
“Autorretrato con espíritu bastante decorativo”, 2018. Acrílico s/tela, 0,70 x 0,50 m.
“Los pájaros”, 2017. Acrílico s/tela, 0,70 x 0,50 m.
“Lo feo. Lo malo. Lo bueno”, 2018. Acrílico s/tela, 0,50 x 0,60 m. (VOLVER AL SUMARIO)
57
dibujado, pintado, hecho objetos, artesanías, pequeños muebles, adornos, piedras, madera, pintura en papeles de lo que fuera. Participé en aquella época del movimiento de arte correo, impresionado por la figura de Clemente Padín, y gracias a esto recibía cartas, dibujos y postales de todas partes del mundo, vinculadas a distintas causas mundiales, contra el FMI, contra el hambre, el apartheid, las guerras, etc. Tengo muchos recuerdos de esa época. Una de las personas en las que me inspiraba al dibujar, aparte de Picasso, era Jonio Montiel. Jamás hice una copia, porque no sé copiar, no es mi propósito, pero, yo veía una ilustración, una foto de galería o en los suplementos culturales y las guardaba (aún las conservo). Cuando estaba con mis personajes, me fijaba por ejemplo qué tan válida era la forma de expresar el rostro o poner la sombra o de armar un interlineado para resaltar un gesto, una arruga, un rayado para validar una textura y todo eso me producía una gran satisfacción y paz interior. Siempre me pareció fabuloso, en esos aspectos, contar con Jonio Montiel como inspiración. Aclaro que lamentablemente nunca lo conocí. Jamás quise hacer algo figurativo, no me interesó, no me llamó nunca la atención. Pero sí miraba algo de Picasso que me encantaba, vuelvo a los retratos de Dora Maar. Siempre me digo, qué linda es esta mujer. Ahora recuerdo que sí, que copié una vez un dibujo de Dora Maar en forma de pájaro, pero no fue razonablemente algo satisfactorio, mis personajes tienen carácter, personalidad, tienen una vida que me sale de adentro porque los conozco bien y su belleza es relativa. Yo ya tenía en la cabeza la deformación que me expresaba y siempre trabajé en base a esa libertad que me concedía de poder jugar en base a esas deformaciones que ya estaban establecidas por el otro. Eso más o menos es todo, hasta que, en el noventa y seis me invadió la crisis del color, del tamaño de la tela y de vincularme con quienes pudieran entenderme, fue como una necesidad de salir del placar. Me contacté con Guillermo Büsch, le expliqué mi necesidad de hacer algo con más parámetros y comencé con el taller. Estuve 4 años con él. Fue una puesta a punto, un descubrimiento. Fundamentalmente lo que Guillermo hace es ordenar tu estantería, transmitir confianza en cuanto al camino que cada uno está llevando, una auto valorización. Trabaja con la autoestima creativa de la persona y del proceso creativo del individuo, indiscutiblemente eso no es todo, él tiene un método de enseñanza que detalla en su libro y que abarca un
(VOLVER AL SUMARIO)
58
Raúl (Tato) De Paula con una de sus obras.
Póster de la muestra “Postales desde el Uruguay” en Barcelona.
(VOLVER AL SUMARIO)
59
espectro muy amplio, en su taller me sentí cómodo trabajando con lo mío, pero con determinados lineamientos que ampliaron mi visión, mi sensibilidad, mi disfrute del hacer, ver y compartir. No soy metódico. Necesito sacar el dibujo y líneas que tengo dentro de la cabeza porque son como personas que me habitan confinadas y que cuando las veo ansiosas debo sacarlas, liberarlas. Tengo una especie de compulsión y negación a lo que es la escuela, una especie de rechazo a lo formal, a lo metódico. No me hago trampas al solitario creyéndome poseedor de alguna verdad, me niego a eso, simplemente quiero hacer lo que me gusta, que en el fondo es jugar, porque lo creativo es profundamente lúdico para mí, es un juego, es jugar con algo que quedará a la vista, o visible, aun cuando esté guardado en un galpón. Lo que hago es testimonial, no importa que quede ahí, pero el hecho de sacarme eso de dentro me mejora como persona, me alegra la vida y voy a seguir trabajando de esa forma. Quizá sea un poco infantil, pero creo que tengo derecho a relacionarme con lo lúdico y sin responsabilidad. Creo que lo importante es ser positivo, seguir trabajando y confiar en mí mismo. No aspiro ni reclamo nada, no juzgo ni critico, no tengo pretensiones con respecto a mi obra. La única vez que en una galería me dijeron que les llevara algo, no se lo llevé, creo que fue por miedo, pero tuve la suerte de hacer muchísimas exposiciones individuales y colectivas, fundamentalmente gracias a la generosidad de Guillermo Büsch. Encontré que nadie fue indiferente frente a mi obra, todos tuvieron algo para decir de ella, si le había gustado una u otra. Por suerte casi siempre veo una reacción positiva en la gente que se acerca a mi obra. SR: ¿Tenés alguna anécdota al respecto? RDP: Sí. Una vez en una exposición mostré una obra que, siendo grosero en la descripción, era de un gato rosado con una luna con forma de huevo frito, un díptico vinculado con el dibujo infantil y algunas abstracciones más concretas entre eso y la vida, era una serie muy loca. El gato era parte de eso. Pasaron los años y en un viaje a Buenos Aires, estaba hablando con una chica que formaba parte del taller de Guillermo y en el transcurso de la charla me cuenta que se decidió a pintar el día que vio en Piriápolis el cuadro del gato rosado. “Cuando lo vi, me dije: yo empiezo a pintar”. Nunca le pregunté los detalles, porque me quedó la duda, dado que hay dos caminos para esa decisión. Uno es pensar que, si alguien pinta un gato rosado de patitas verdes (VOLVER AL SUMARIO)
60
Desencuentros, 2018, Acrílico s/tela, 0,50 x 0,60 m.
Collage, 2018
(VOLVER AL SUMARIO)
61
y lo pone en exposición, lo que ella tenga adentro puede sacarlo afuera tranquilamente. La otra lectura es que ella tuviera algún gato rosado en su placar y sintiera la necesidad de sacarlo a partir de ese encuentro. En fin, hoy es una artista conocida. Insisto, nunca le pregunté los detalles. Otro caso, fue un cliente mío que tenía una ferretería en Maldonado. Era colorista en aquella época en que no había máquinas para hacer los colores como hay ahora. Un día me cuenta su deseo de pintar, pero que no se animaba por esto o por aquello. Hoy puedo contar que corregí sus primeros cuadros y fue tal el impulso, que fue al taller de uno de los tantos buenos artistas de la zona, desde hace años hace su pintura y vende, es muy bueno en su arte. Otra anécdota, es sobre un amigo exilado en Barcelona, con el que habíamos mantenido una relación epistolar fluida en aquellas épocas de la carta manuscrita y el correo convencional. Él fue guardando mis cartas. Yo le escribía dándole cuenta de la vida, el trabajo, la familia, los acontecimientos sociales de nuestro país todavía en dictadura y le incluía en las cartas dibujos míos, a veces originales, a veces fotocopiaba y escribía sobre el dibujo, cosas así. Él es fotógrafo y muy bueno, por cierto, me enviaba también algunas fotos que tengo guardadas. Tiene un bar en Barcelona en el cual hace exposiciones de diversa índole. Con gran sorpresa me anuncia una de sus ideas. En el dos mil siete, creo, expuso mis cartas allí, tengo el folleto de la exposición, creo que se llamó “Cartas de mi país” y fue esa mi única exposición individual en el exterior. Abrazo y gracias Daniel. SR: Entonces concluimos con que ¿tu elección es dejar testimonio? RDP: Sí, yo estoy ahí, estoy en el pelotón y en el pelotón sigo. Nunca me ocupé por buscar espacios donde mostrar, dentro de un mundo que compite, presenta, jerarquiza, comercializa, que desarrolla explicaciones detalladas para mostrar o justificar objetos o hechos que aparentemente no tendrían razón o lógica, para encontrar un sentido estético, o al revés, que tenga que leer lo que otro me dice porque no soy capaz de sentir lo estético y la intención, eso me produce un cierto rechazo. Puede ser un preconcepto, quizá ignorancia, lo respeto igual. Debo decir también que no tengo nada contra la comercialización, no estoy en contra de nada de eso, pero en este territorio tan vasto, mi testimonio existe y mi elección es esta, mi depósito, mi taller, mi
(VOLVER AL SUMARIO)
62
casa, la computadora, decenas de carpetas con cientos de dibujos, pinturas, collages, grabados, apuntes, bocetos, figurillas, muebles, piedras y algún poema, eso existe, es parte de mi rastro, algo que alguien encontrará, o que borrará el viento de los años, un secreto, un tesoro tan bien escondido que tal vez nadie lo encuentre, acepto ese destino para mi obra, pero confío en que aun así me llevaré alguna sorpresa antes de morir. Ver más obras en junarte: http://junarte.com/rauldepaula.html
Este es un dibujito que estaba bosquejando en una cuadernola mientras esperaba un cliente. Lo escaneé y con él diseñé una cuerda de tambores completa. Lo pinté con el Photoshop, después tuve que delinear los estandartes y los portadores de banderas. Con una foto de un cuadro en el cual pinté unas casitas bajo un cielo con luna, la usé de fondo y en esa calle armé la llamada completa, todo mezclado con el Photoshop, un cuadro, dibujos a mano hechos con birome y dibujo con el ratón. El humor, el humor salva, cura, mi expresión es una forma de juego, con cierto aire de humor. Raúl De Paula
(VOLVER AL SUMARIO)
63
Ruben Barra Nace en Montevideo el 8 de mayo de 1932. Comienza a trabajar en el taller del escultor y restaurador alemán Oscar Loevenich, quién lo introduce en el mundo del arte. Realizó la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo uno de sus maestros el escultor y dibujante Juan Martín y más brevemente Nerses Ounanian. Continúa formándose con el pintor Clarel Neme y más tarde con el maestro Guillermo Fernández. Cursa estudios de restauración de pintura y escultura en el Instituto Paul Coremans (Ciudad de México) y más adelante es becado en el Istituto Superiore per la Conservazione ed il Restauro (Roma, Italia).
Shirley Rebuffo: ¿Tenés anécdotas de alguno de tus viajes? Ruben Barra: Los viajes son removedores, siempre te dan algo que te hace asombrar, más allá de lo que puedas ver o descubrir del país que visitas. Te cuento una de esas veces en que me asombré. Hace muchísimos años le hice un trabajo a un cliente, que después se convirtió en un amigo porque le hice varios trabajos. Pero en particular este trabajo era sobre un cartón gris de Barradas que estaba pintado de ambos lados, por lo tanto, me pidió si lo podía separar para hacer dos cuadros. Se los separé con bastante trabajo, minuciosamente, y salieron dos cuadros fantásticos. Después él vendió ambos cuadros, pero ni supo a quién se los vendió. En una ocasión en que él estaba haciendo una gira por Europa, se encontró con uno de esos cuadros en el Reina Sofía. Contentísimo, me llamó para contarme “¡lo que encontré en el museo, uno de los cuadros que me separaste!”. Habló con el director del museo y le contó toda la historia y entonces yo quedé registrado ahí.
(VOLVER AL SUMARIO)
64
A mi hija, Claudia, le dieron una beca por el tema conservación de los museos. Yo la acompañé porque, como imaginas, visitar la parte de conservación de los museos, me iba a gustar mucho. Y bueno, sí, visitábamos en los museos de Madrid los lugares que generalmente el público no visita. En el Reina Sofía me hicieron preguntas sobre ese cuadro de Barradas que yo había restaurado. Me preguntaron qué había pasado con la otra parte. Obviamente no pude decirles nada porque no sabía. Pero también quedó ahí registrada mi visita y la charla que di sobre la restauración. SR: Y ahora con respecto al taller, ¿qué podés contarme? RB: Bueno, ya antes de la pandemia, después de las últimas dos exposiciones, que fueron el año pasado [2019], puedo decir que hubo un
Ruben Barra en su taller junto a la obra “Tumi”. (Foto: Shirley Rebuffo) (VOLVER AL SUMARIO)
65
descanso, pero aproveché para reformar el taller. Pensar cómo hacerlo más cómodo y organizar todas las obras que tengo. Sobre todo, porque he hecho bastantes obras en escultura y ocupan espacio. Y los cuadros no pueden recibir impurezas cuando trabajo con las esculturas. Todo lleva su trabajo, no se puede trabajar sin un orden porque al final nada resulta bien. Cada cosa que veo me inspira para seguir hurgando en distintos materiales. Me gusta el grabado, me gusta el mosaico, y lo máximo para mí es la escultura. Me gustaría ahora hacer un poco de grabado, seguro que me pongo a trabajar en eso. Bueno, el asunto es que me gusta hacer, no me gusta quedarme, no estoy agotado todavía, siempre tengo algo en la cabeza. Leer más sobre el artista en el siguiente enlace: Suplemento No.7 al Blog Héctor Ragni. Ver video exposición en Fray Bentos: Pasión por el arte. En junarte: http://junarte.com/rubenmiltonbarra.html Ver video entrevista de su exposición en el Instituto Italiano de Cultura: https://www.youtube.com/watch?v=ll8xfinoepI&ab_channel=RagniHector
“Candomblé”, 2018. Técnica mixta sobre papel y cartón (acuarela, tinta y acrílico), 0,315 x 0,475 m.
(VOLVER AL SUMARIO)
66
“Cavilación III”, 2019. Acuarela y tinta sobre papel. 0,62 x 0,42 m.
“Vibraciones”, 2019. Acuarela, acrílico y tinta sobre fibra. 0,71 x 0,90 m. (VOLVER AL SUMARIO)
67
Eros, 2019. Acrílico sobre fibra. 0,64 x 1,00 m.
Tikal, 2010, granito tallado. 0,48 x 0,25 x 0,14 m.
(VOLVER AL SUMARIO)
68
Ruben Cano Nace en Minas, Lavalleja, el 25 julio de 1947. En 1972 inicia sus estudios de cerámica en el taller “Amigos del Arte” con el profesor Julio Cajaraville. En 1975 emigra a España donde trabaja en dibujo de estampado de telas, en el taller de Manuel Tello. Desde 1978, está instalado en las islas Baleares, se dedica en exclusiva a la cerámica trabajando en Ibiza y Mallorca. Entre 1989 y 2012 imparte clases de cerámica en el Centro Penitenciario de Palma de Mallorca.
Trabajando en su taller de Lluchmayor, Mallorca, Islas Baleares, España.
(VOLVER AL SUMARIO)
69
Shirley Rebuffo: ¿Cómo son tus regresos temporales al país y concretamente tu reencuentro con Minas? Ruben Cano: Volví a Minas y volví a la cerámica en Minas. Vine en el 2010 a pasear a Uruguay. Visité Montevideo y regresé a Minas. Ahí me encontré que la casa de mi padre estaba vacía, que se iba deteriorando. Decidí levantarla para alquilarla y que de ese modo estuviera ocupada. En esto estaba cuando pasé por La Casa Encantada a saludar a Daniel Fernández, “el pelado Fernández” para los conocidos, muy amigo de mi hermano mayor. Luego de trabajar en la casa de mi padre, me iba a conversar con él en La Casa Encantada, lugar que había sido el diario La Unión. En esas charlas fue que él me dijo “¿porqué no te venís aquí a dar cerámica? yo te hago un espacio y te venís aquí por temporadas”. Eso quedó rondando mi cabeza, pero en ese momento aún no era posible, pues yo aún todavía estaba trabajando como docente en la prisión, en España. Fue así que en el 2012 me avisaron del fallecimiento de Daniel. Aquellas tardes, aquellas charlas, aquellos mates compartidos vinieron a mí con el planteo de volver a Uruguay con la cerámica. Me gustó la idea también como homenaje a Daniel, a su pedido.
Bou, 2008. Gres 1260ºC, 14 x 37 x 7 cm. (VOLVER AL SUMARIO)
70
Fue así que hablé con quien llevaba La Casa Encantada en ese momento, Bernardo “Coco” Leis. Le planteé lo anterior y me dijo “sin problemas, cuando quieras proceder, hazlo, porque me parece una excelente idea. Tenés las puertas abiertas”. Fue así que comencé a organizar todo para cuando me jubilara en España. Y en el 2014 vine a hablar personalmente. Se me abrieron caminos, empecé a montar el taller en una pequeña habitación, había que limpiar, organizar con elementos para cerámica y muebles mínimos, pero adecuados para trabajar. SR: ¿Y cómo recibió Minas ese taller? Porque también estuvo en ese momento el tema del Encuentro de Ceramistas. RC: El asunto tuvo éxito. Tal es así que quedó pequeño. Sin embargo, ya en el 2015 vuelvo a Mallorca y cerca de fin de ese año retorno. Me encuentro que se estaba organizando el Encuentro de Ceramistas. Estudié cómo era el asunto para solicitar que el Encuentro de Ceramistas viniera a Minas en el 2017. En 2016 nos citaron en Montevideo. Concurrimos Alejandra Goday, Mariela Leis, representando La Casa Encantada, la que sería la sede, y yo. Fuimos con todo planificado. Nos encontramos con una cantidad de ceramistas reunidos. Expusieron sus razones los delegados de Rocha y Mercedes. Después fue nuestro turno donde expusimos nuestras ideas y por qué lo pedíamos. Habíamos realizado una buena planificación y por ser mi profesión ceramista, fui el que hablé. Lo tenía muy claro. Mi petición fue desde un punto de vista de la apertura de la cerámica al público. Algo que ha estado sucediendo, pero presenté la idea de no estar encerrados en el taller y que solamente nos viéramos entre nosotros. Abrir el taller, salir a la calle, sacar el horno a la vereda, que la gente de la calle nos viera trabajar, dar la cara y hacer de la técnica del rakú una fiesta. Quería que Minas viera cómo es trabajar el rakú, esa técnica que nos permite pintar la cerámica e inmediatamente introducirla al horno y después de cierta temperatura sacarla, meterla en serrín o en otros elementos, probando, incluso, en una masa de pizza líquida. Sacar piezas distintas, novedosas. De esta manera se podía entusiasmar a la gente, acercarla a la cerámica, que vieran que no es solo para especialistas, que todo el mundo puede hacerla. Esa propuesta gustó mucho y fue una emoción muy grande el estar allí, ver cómo comenzaban a votar las propuestas y con gran entusiasmo (VOLVER AL SUMARIO)
71
vi cómo se levantaban las manos apoyándonos, casi en unanimidad y recibir felicitaciones. Oír cómo alguien me decía que me llevaba una “buena mochila”, lo que no entendí en ese momento. Más adelante me di cuenta lo que me quiso decir, porque fue un trabajo muy grande de coordinación, involucró a todo Minas. Desde los hoteles u otros lugares de alojamiento, restaurantes, que todos tuvieran claro las cantidades, los precios y también las diferentes sedes donde se reunían los grupos de trabajo. SR: ¿Así que tuviste que volver en el año 2017 para planificar todo? RC: Sí, me vine dos meses antes y no paré con todo lo que había que hacer. Pero el resultado fue hermoso. Ver cuando empezó a llegar la gente a Minas, llegaron más de 350 personas, uruguayos, argentinos, brasileños, chilenos, una española y un coreano. También hubo artistas de otras áreas, porque siempre es un reencuentro. De día iba de un lugar a otro, mucho cansancio. La manera de disfrutarlo era cuando llegaba la noche y me reunía con la gente. Realmente, recuerdo ese Encuentro de Ceramistas y todavía me emociono. Debe ser una de las cosas más bonitas que he hecho con la cerámica desde la organización. Después tuve la exposición en AGADU. Tuve que hacer todas las piezas aquí porque volvía a Mallorca y desde allí no podía traer las piezas. Así que antes de irme tuve que preparar el barro y dejar todo organizado para el regreso. Al llegar a Mallorca también trabajé en la planificación para hacer las piezas, cómo montarlas, los horneados. Y a la vuelta, en Minas, trabajar en esa planificación, hacer las obras, montarlas y lograr que saliera la exposición. Quedé realmente muy satisfecho con el tratamiento de AGADU, la organización de ellos, el acompañamiento que hicieron. SR: ¿Cómo es tu vida en Mallorca con respecto a la cerámica? RC: Como habrás notado, la vocación docente no se me va, a pesar de no trabajar más en eso. Así que en Mallorca tengo montado el taller con todo lo necesario y va gente allí a usar los elementos, el horno y de paso también enseño mis conocimientos. Es así que los amigos me conocen y piden venir a casa. Entre ellos está el hijo de Alceu Ribeiro, Oscar, con el que me había encontrado en una exposición y me preguntó si podía ser parte del taller. Y se sumó otro chico, hijo de un amigo chileno. Trabajamos mucho entre todos, de día estoy en el taller. En cuanto a los implementos para trabajar la cerámica, el barro y otros, es muy fácil comprarlos en Mallorca porque hay muchos ceramistas, todo de (VOLVER AL SUMARIO)
72
“Guerrero”. Gres chamotado. Decoración de manganeso y esmaltes de cobre. (VOLVER AL SUMARIO)
73
excelente calidad con una industria muy organizada. Los barros están bien detallados en sus elementos y temperaturas. Aquí no lo he encontrado así. Pero de todos modos eso ha sido muy educativo porque aquí he pretendido lograr los barros que me venden allá y ver si trabajando los de aquí, logro esa similitud. O sea, me ha servido para experimentar, por ejemplo, con el barro chamotado. También aquí tuve trabajo para lograr tener un torno como el que quiero, recién ahora logro tener algunos que me satisfagan. En cuanto a los hornos, me los hago yo, porque no me gusta depender de nadie en ese aspecto. De noche, en casa, me pongo a dibujar las piezas. Ahí dejo ir mi imaginación y me entretengo. Al otro día, en el taller, trato de realizar lo que dibujé. Y digo “trato” porque una cosa es el dibujo plano y otra cuando se pasa al volumen. La cerámica canta la verdad y te dice si determinada curva la puedes o no hacer. Tengo un sótano con muchos trabajos ya terminados. En un momento me puse a experimentar combinando piezas que habían sido hechas en forma independiente, las acomodé en el suelo una a una, girándolas, dándoles una organización y así fue que salieron cosas bastante significativas. Fue increíble porque por ejemplo de varias piezas con formas surgió una con figura de mujer y de allí salieron otras. Bueno, eso es la parte de algo creativo que me fue ocurriendo. SR: ¿Podrías contarme algún proyecto que tengas pronto? RC: Vuelvo con muchas ganas de trabajar, han surgido oportunidades. Sí, te cuento que la exposición que se hizo en AGADU se hará en La Casa Encantada en forma conjunta a las fotografías de Rosa Casal, quien realizó las fotografías de la muestra. Leer más sobre el artista en El Hurgador [Arte en la Red], con tres entradas: 1er. enlace, 2do. enlace y 3er. enlace. En junarte: http://junarte.com/rubencano.html
“Velero”. Gres chamotado. Decoración de manganeso y esmaltes de cobre.
(VOLVER AL SUMARIO)
74
“Tribal”. Gres chamotado pero sin decoración.
(VOLVER AL SUMARIO)
75
Trabajando en lo que es hoy el nuevo taller de cerámica de La Casa Encantada, Minas, Uruguay. Foto: Alejandra Goday
“Anem a” [vamos a]. Barro chamotado con esmaltes.
(VOLVER AL SUMARIO)
76
Sandra Petrovich Nace en Montevideo, Uruguay, y desarrolla sus estudios e investigaciones en las artes en Bruselas, Bélgica, donde vivió desde 1974 hasta su regreso al país en 1997. Realiza sus composiciones en base a pensamientos desde la emoción y la intuición, sin dejar de lado la génesis misma de la vida, trabajando entre las fronteras de las disciplinas de la tierra que estudian la versatilidad entre diferentes hábitats. Investiga especialmente las técnicas mixtas sobre lienzo y papel. Sus obras se manifiestan en diferentes técnicas y soportes: pinturas, dibujos, instalaciones y rituales. Participa en numerosas exposiciones individuales, en galerías, museos y centros culturales.
Shirley Rebuffo: Tu obra causa impresiones sensoriales y en ciertas circunstancias imprevistas, busca un propósito, una intención. ¿Podrías contarnos algo de lo que a ti te sucede?
Sandra Petrovich: Pienso que en mis obras están presentes, muy presentes, desde hace mucho tiempo, la roca, la piedra, el vasto espacio y el mar. Pocas veces es visitado ese paisaje establecido por otras especies, como animales, pero sí que hay pájaros fantásticos a veces muy simples que aparecen en alguna situación, en un mar de tinta, en una maraña de líneas. Surgen, están, se conforman, contemplan también como esparciendo, están polinizando. Las siluetas humanas, la mayor parte de las veces están esbozadas apenas entrelazadas o no. Muchas están en una situación de caída, de desolación, con cuerpos en sobrevivencia, un mundo nuevo y a veces, como nuevo, muy virgen, donde todo es posible. Pocas veces está presente algo que hace mucho ruido y que a todos nos afecta: la vida urbana. Esa vida urbana de la cual yo quiero salir, quiero escapar, si bien también tiene sus cosas fascinantes, no se puede negar. Asimismo, puedo vivir las calles en las apasionantes arterias por donde circulamos en una multitud de espacios, de cuevas, que son las casas, los nidos, un trozo de cosas más inhóspitas y amenazantes, como la circulación, la aglomeración. Pero curiosamente hasta ahora, no es lo que aparece, aunque a veces, en la lejanía puede haber alguna casita, algo como una reminiscencia. (VOLVER AL SUMARIO)
77
SR: ¿Qué podemos encontrarnos en tu trabajo, en tu obra, en esas mutaciones?
SP: Un día que estaba trabajando en el taller, vino un amigo pintor, filósofo, pensador, antropólogo y me dice: “lo que estás haciendo tiene muchísimo que ver con la Génesis, con la creación misma”. Y yo no me lo había puesto a pensar. Dibujo y pinto muy cerca del plano, voy hacia atrás, vuelvo a mirar con diferentes distancias. Descubro entonces que a cada distancia hay cosas diferentes. Son como un gran mundo dentro del cual se encuentran y diferencian, en micro y macro, muchísimas cosas, variadas situaciones. No es porque yo no plasme la ciudad, la guerra, las miserias humanas, sí se encuentran porque la muerte está muy presente, con cuerpos que flotan, con cuerpos que no son cuerpos, que no están en este plano, o cuerpos que están en situación de combate, de confrontación, de agresión. Pienso que sí se encuentra, pero se encuentra en plena mutación. Va más allá de la ilustración, de lo que pueda ser esa imagen que se viene de frente a lo que es una miseria extrema, frente a lo que es una guerra.
Sandra Petrovich en su taller. (VOLVER AL SUMARIO)
78
Entonces pienso que sí, que me metí con eso. Pero ahora que me metí con eso, la investigación no se cierra. Recién empiezo, porque recién descubrí estas cosas hace pocos años, alrededor de seis. Pero antes había sido precedido por mundos transversos y antes de eso por lo que yo daba en llamar “metamorfosis”, que ahora lo he retomado con el nombre de “mutaciones” o “hibridaciones”. Lo que hay dentro de mis mutaciones, es lo que hay en la vida. Es la obra de la creación desde el origen hasta la configuración de las cosas, de los seres, de los mundos. La interconexión del todo, lo que escapa al todo, lo que se fuga, hay trayectorias. De algún modo la obra de las mutaciones es una suerte de cartografía, de mapa de la psiquis, de las sensaciones, de las intuiciones, es una síntesis de información, pero también es un espacio receptor, porque el cuerpo y la mente son un receptor de otras cosas que nos rodean. Hay hallazgos dentro de mis mutaciones, hay revelaciones, en el sentido literal del término. ¿Qué pasa cuando el entorno nuestro casi desaparece? ¿Qué es lo que queda? ¿Cómo nos aferramos de eso que queda? ¿Cómo encontramos la poética de un hilo conductor o de un pedacito que sigue existiendo para dar posibilidad a una nueva expansión de la vida? Tiene que ver con la vida y con la muerte. Pero la muerte no como fin, sino como pasaje de transformación. El infinito reproducirse de la vida que se nutre de la muerte, de esa metamorfosis de la materia. Hay un proceso en el pensamiento. Esto se puede dar en muchos trabajos de orden manual que uno pueda hacer. Y me pregunto: ¿qué es lo que va más rápido? ¿El trazo o el pensamiento? ¿Quién está primero? ¿El pensamiento genera el trazo o el trazo genera el pensamiento? Eso que se va configurando y que está delante de mí ya me va hablando, ya me va llevando a una forma de reflexión o de meditación, ya me está afectando en un modo de mi sentir. Eso es lo que hay dentro de mis mutaciones. Después, hacer una lectura de mi propia obra. Creo que no soy la persona más indicada para hacerlo porque tendría que estar por fuera y estoy muy adentro. Esto tiene mucho que ver con una aproximación a transitar por los territorios zen del pensamiento, de la filosofía. No busco símbolos. Los símbolos se conforman a sí mismos. Si aparecen, surge el respeto por ellos, el asombro, la pregunta, se les da vida, se les da un lugar y se ubican en cierta zona dentro de la obra. Es una gran respiración entre la inspiración y la expiración, hay intensidades que tienen que ver con las emociones. Hay estados mentales que se modifican. Está el cuerpo en su liviandad o en su peso, que carga en su existencia. Es otro camino. Tiene que ver con el silencio y el tiempo, que es algo fundamental en esto de la (VOLVER AL SUMARIO)
79
creación. El tiempo es eso, no tiene un inicio o un fin. SR: ¿Te interesan esos cambios-límite, esas transformaciones? SP: Esas transformaciones me colocan en un momento donde se abre un campo para la investigación y el conocimiento. Conocimiento e investigación que ya están, pero tengo que investigarlos en la ciencia. ¿Cómo son los procesos de mutación en distintas materias que se encuentran en nuestro universo o fuera de él? ¿Cómo muta todo con el tiempo? Eso hace que algo, no dejando de ser lo que es, se transforme en algo nuevo. Eso es maravilloso, para mí es un enigma o un misterio. Por eso tengo necesidad de ciertas lecturas para indagar algo, ya que no puedo abarcar todo. No quiero que la parte conceptual sea un exceso y me lleve hacia otro lado, ya que el placer de hacer y estar es para mí una actitud de vida. Siempre me interesó todo lo que ocurre en los bordes de la situación. En el borde entre el campo y un arroyo, entre el mar y la arena, las rocas. Las cosas que se amontonan y generan toda una vida al margen, a la orilla de, en la periferia. Eso es muy interesante, porque podemos considerar que inicialmente puede ser un lugar para el desecho, de hecho, muchas cosas naufragan y se topan con un límite, se acumulan y ahí se quedan, pero empiezan a transformarse, comienzan a ser habitadas por microorganismos, se abordan como pistas de aterrizaje para aves. En fin, hay toda una población, inclusive de objetos, de los que aparentemente se podría decir que son una materia inerte, desecho sobre el cual se vienen a adherir minúsculos caracolitos y arañitas. Todos encuentran un territorio donde la vida se conforma de nuevo, se organiza y evoluciona. Es muy apasionante, esto me aporta. Sin dudas es una vía que voy a tomar, trabajar en correspondencia con un biólogo, con geógrafos, gente que estudia los océanos, los pájaros, las trayectorias. Todo eso me interesa muchísimo porque en este viaje, en ese transcurrir, en los naufragios, en los comienzos y en los finales, llega un momento en que no se establecen ni comienzos ni finales. Eso me apasiona, porque es allí donde se puede establecer que la vida es algo que se regenera todo el tiempo. SR: Lo que me estás relatando me recuerda a un ouróboros, el signo que representa a una serpiente o a un dragón en forma circular para así poder morderse la cola. SP: Sí, son los infinitos ciclos de la vida y de la muerte. Para mí es un hallazgo de coincidencia con mitos que remiten a la antigüedad. Eso me provoca una conmoción. También he encontrado el sentido, se ha presentado delante de mí como una revelación de lo que es la existencia. Sandra en junarte: http://junarte.com/sandrapetrovich.html Ver más sobre la artista en su blog: Sandra Petrovich, artista visual.
(VOLVER AL SUMARIO)
80
“Mutaciones”, tinta y acuarela sobre papel. “Tal vez pintar o dibujar hoy sea un acto subversivo que confiere al hacer un otro sentido. Este puede ser el de congregar al público en torno a la obra, ya no para mirar y buscar las semblanzas sino a pensar a partir de lo que la imagen ilumina”.
2020. Técnica mixta sobre papel. 0,20 x 0,50 m. (VOLVER AL SUMARIO)
81
“Las Mutaciones en plural, como el constante devenir de las cosas y los cuerpos. Un ir y venir entre lo profundo del inconsciente y la superficie; al límite; en los bordes, sumergida a veces en el caos-mundo de las mutuas afectaciones”. Las vibraciones de un monte o bosque, continua música de los elementos, seres y especies. Hay una danza hecha de brisa, toda una coreografía del entramado que se teje a veces de forma caótica entre ramas, hojas y pétalos de flores que crecen en las sombras.
El sendero crujiente del corredor secreto que se vuelve camino, vibra allí de forma profunda y suave, vuelve presente lo esencial, pasado y presente. Aleteos y murmullos con los cuales aun tenemos largas conversaciones pendientes. El papel absorbe el derrame de tinta que se expande, los trazos dibujaran apenas una emoción. (VOLVER AL SUMARIO)
82
Una obra del tiempo con el tiempo, en el instante que fluye se despliega, revela, cuenta, traza, configura. Las mutaciones de un trazo, su nacimiento y metamorfosis sucesivas; mundos como reflejos, resonancias.
La obra, el creador, el tiempo, el que mira la obra; todo lo que se interrelaciona, lo apenas perceptible.
Tal vez pintar o dibujar hoy sea un acto subversivo que confiere al hacer, un otro sentido. Este puede ser el de congregar al público en torno a la obra, ya no para mirar y buscar las semblanzas sino a pensar a partir de lo que la imagen ilumina. (VOLVER AL SUMARIO)
83
Vera Sienra Nace en Montevideo el 11 de noviembre de 1947. Desarrolla su actividad artística desde muy joven, expresándose a través de la pintura, la composición y el canto, en forma simultánea. Tal es así, que en el año 1972 se edita su segundo disco, “Vera”, realizando a la vez su primera exposición en la Galería de Arte “Portón de San Pedro”, en Montevideo. Desde ese momento ha expuesto en reiteradas ocasiones en forma individual y colectiva en Montevideo, Buenos Aires, Zürich, Ginebra y varias ciudades de los Estados Unidos.
Ángel y viejo Cuando la luz se anima
y en la humedad del aire viene esa visita que se mueve tan en equilibrio y no se advierte. Un hombre que camina tan endurecido en él se pone el sol y esa visita sosegada que da su amor cuando la luz se anima en los colores del jardín. Texto del tema incluido en el disco “Modo de hacer el fuego”. Vera Sienra, 2009. El tema puede escucharse cantado por Vera Sienra en el enlace al video de YouTube. (VOLVER AL SUMARIO)
84
Vera aprovechando la luz matinal, frente a su jardín.
“Despertar”. Témpera y acuarela. 0,24 x 0,32 m. (VOLVER AL SUMARIO)
85
Esculturas de cera natural.
Óleo diluido sobre papel. “Gato”. Óleo diluido sobre papel entelado. 0,64 x 0,48 m. (VOLVER AL SUMARIO)
86
Abandono de máscaras. Acuarela y témpera. 0,27 x 0,37 m.
Vera en junarte: http://junarte.com/verasienra.html Vera Sienra en El Hurgador, arte en red: https://elhurgador.blogspot.com/2020/0 6/uruguayos-uruguayans-xli-verasienra.html
¿Acaso tu retrato?. Óleo diluido sobre papel. 0,24 x 0,18 m. (VOLVER AL SUMARIO)
87
Suplementos anteriores (enlaces) Marzo 2017
No. 1 - REAPARICIÓN DE UN MURAL DE RICARDO PICKENHAYN EN EL TEATRO UNIÓN DE SAN CARLOS.
Agosto 2017
No. 2 - EL GRABADO EN EL URUGUAY. ASOCIACIÓN RIMER CARDILLO. LA IMAGEN GRÁFICA.
Octubre 2017
No. 3 - DAY MAN ANTÚNEZ. IMPORTANTE MURALISTA TORRESGARCIANO. EN EL AÑO DEL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO. INVESTIGACIÓN RELATIVA A SU MURAL “JURAMENTO DE LOS TREINTA Y TRES” EN LA IGLESIA SANTA ISABEL DE LA CIUDAD DE PASO DE LOS TOROS.
Febrero 2018
No. 4 - LA CERÁMICA EN EL URUGUAY. 5TO. ENCUENTRO DE CERAMISTAS DEL URUGUAY. MINAS – 21 A 24 DE SETIEMBRE DE 2017.
Agosto 2018
No. 5 - NORA KIMELMAN. MIGRATIUM.
Enero 2019
No. 6 - HABILIDAD Y DESTREZA CON EL BARRO – JUAN PACHE.
Diciembre 2019
No. 7 - PASIÓN POR EL ARTE. RUBEN BARRA – EXPOSICIÓN EN EL MUSEO SOLARI, FRAY BENTOS.
Acceder a todos los Suplementos a través del Blog de Héctor Ragni, artista plástico.
La viñeta-guarda en el margen izquierdo de todo el suplemento, fue diseñada por Raúl De Paula con obras fusionadas de los once integrantes de junarte. (VOLVER AL SUMARIO)
88