Documentación de Colecciones - Diálogos y propuestas

Page 1

DOCUMENTACIÓN DE COLECCIONES Diálogos y propuestas

Prof. Dra. Carmen Araujo, autora – coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, autora – editora

Trabajo conjunto y multidisciplinario entre profesionales de Argentina, Brasil, Ecuador, España, Uruguay y Venezuela.

Agosto, 2020

ISBN: 978-9915-40-088-4


Participantes Álvarez, Isabel (Montevideo, Uruguay – Licenciada en Archivología) Araujo, Carmen (Trujillo, Venezuela – Doctora en Arte, Museógrafa) Arijón, José Luis (Montevideo, Uruguay – Posgrado en carnaval y patrimonio, Periodista cultural, Fotógrafo) Barreto Gianello, Alicia (Montevideo, Uruguay – Licenciada en Ciencias Antropológicas, Restauración de obra gráfica, Conservadora del Museo Figari) Bentancourt, María Jimena (Paysandú, Uruguay – Maestra) Briceño, Reina (Manaos, Brasil – Ingeniera, Promotora social) Curti, Alicia (Buenos Aires, Argentina – Profesora en Historia de las artes) Darwich, María Inés (Córdoba, Argentina – Artista visual, Licenciada en Pintura, Docente de artes visuales) Méndez Díaz, Rosa (Montevideo, Uruguay – Licenciada en Archivología) Moreno De Barbieri, Anamaría (Montevideo, Uruguay – Licenciada en Ciencias de la Comunicación Lic. en Artes Plásticas y Visuales, Diseñadora) Rebella, María Teresa (Montevideo, Uruguay – Licenciada en Archivología) Rebuffo, Shirley (Montevideo, Uruguay – Licenciada en Bibliotecología, Técnica en Archivología, Técnica Universitaria en Museología) Rosales, Lilian (Cataluña, España – Periodista, Artista plástica)

Invitadas especiales Berasa, Vanesa E. (Buenos Aires, Argentina – Licenciada en Bibliotecología) Infante, Stella (Montevideo, Uruguay – Magister en Gestión Documental, Licenciada en Archivología)

Asistentes Araujo, Stefani (San Antonio de Pichincha, Ecuador – Pintora y fotógrafa) Teibo, Alicia (Montevideo, Uruguay – Estudiante de Bibliotecología y fotógrafa)

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

1


DOCUMENTACIÓN DE COLECCIONES Presentación La documentación de colecciones es un área de trabajo apasionante. Se trate de responsabilidades laborales, de gustos personales por reunir objetos de interés, o porque, desde la perspectiva creadora, se desee llevar registro de la producción y el destino de las obras. Esta pasión sin embargo tiene un basamento riguroso que exige el manejo de procesos y el conocimiento de prácticas y conceptos por medio de los cuales se cumpla a cabalidad el objetivo de identificar, describir, inventariar y documentar objetos que poseen algún valor que lo hace especial. Partiendo de estas ideas, nos reunimos en un curso virtual, vía WhatsApp, para compartir conocimientos y experiencias e ir aportando, desde una dinámica de participación, lo que hemos podido explorar del tema de las colecciones, indagando sobre los métodos que se siguen formalmente y cómo podemos hacer adaptaciones a nuestras realidades inmediatas, desde la reunión de objetos que atesoramos, o la necesidad de darle rigurosidad a la producción artística, hasta adentrarnos en los procedimientos que se llevan a cabo en museos y colecciones particulares. De esta manera, durante cinco encuentros llevados a cabo entre el 28 de julio y el 1° de agosto del año 2020, analizamos la importancia que tiene el manejo de las colecciones, el proceso de catalogación y llenado de fichas en las que se hace preciso especificar, con el mayor detalle posible, los datos del objeto, su historia, creador y demás aspectos que permitan conservarlo e identificarlo como parte del patrimonio personal, familiar, institucional o colectivo. Resultó de gran interés en el desarrollo de este encuentro, el manejo interdisciplinario derivado de la diversidad de formación y práctica de los participantes en el campo. Esto favoreció nutrir, desde diversas perspectivas, la relevancia que tiene este tema; por lo que resulta satisfactorio afirmar que ha sido un ejercicio para reflexionar y asumir compromisos orientados al resguardo de la obra. Nos corresponde en adelante, actuar aplicando los métodos recomendados. Las ideas expresadas en este encuentro, se presentan a continuación. Todas mantienen el orden como fueron expuestas, sin que se señale la autoría individual, asumiendo que se trata de un texto construido en colectivo, lo cual imprime su contenido original, realizado con el objetivo de socializar los acercamientos interdisciplinarios.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

2


• Me interesa todo lo referido al arte. • Deseo incorporar conocimiento y metodología para el trabajo con documentación de colecciones. • Soy conservadora de un museo y me resulta muy relevante conocer las diversas metodologías de documentar las colecciones. • Estoy en este taller porque se me propuso una tarea en un archivo del organismo en el cual trabajo. Consistirá en mover una documentación de un piso a otro. Toda es documentación de empresas que cerraron por distintos motivos y donaron lo relacionado a sus empleados (nómina de empleados con los jornales, sueldos, salarios vacacionales, licencias, aguinaldos). El fin es que al llegar el momento de la jubilación se haga más fácil calcular el monto a percibir al tener la certeza de cuánto ganaron durante esos años de trabajo, ya que, en la época documentada, dicha información no estaba informatizada y no se le calculara en base al monto mínimo. Metodología y arte, son palabras clave en este caso.

• Me desempeño como referente educativa, pero me he ocupado de colecciones e inventario en el museo en el cual trabajo. • Es muy importante la experiencia para el aporte que puedan hacer. • Para tener un criterio metodológico correcto. • Mejorar las tareas, su tratamiento y acceso a la información. • Informarnos y aprender sobre estos aspectos. • Crecer en conocimiento, actualizarnos. • Trabajé con colecciones de monturas de caballo miniatura. Pensemos entonces que estamos aquí por una motivación profesional, por una pasión por algo, por el interés de aprender. Y la base de todo eso son las colecciones. Vamos a profundizar en la razón verdadera por la cual estamos aquí. En la documentación de las colecciones lo que hacemos es recoger la información sobre los objetos que la componen.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

3


La palabra mágica: memoria.

Ver lo que estoy creando, desde cuándo y dónde, y pensar por dónde seguir. Hay motivos que van más allá de un trabajo, de un cargo. Debemos mirar en nosotros y buscar ahí porque estamos aquí.

• Coleccioné estampillas (filatelia). El álbum aún lo tengo guardado. • Cuando era niña coleccioné sellos y servilletas. • Máscaras de diversas culturas, objetos como peines indígenas, pero con una clasificación inadecuada. • Cuadros de artistas. • Colecciono sacapuntas, tengo aproximadamente 700. • Tengo una colección de lapiceras que he conseguido en los congresos. • Mi colección es de almanaques y monedas. Nunca los ordene, ni sabría cómo. • Colecciono tarjetas. • Hoy me gustan determinados libros. • Hojitas de colección. • Muñecas de trapo.

• Las de sellos y servilletas quedaron en el camino, por descuido o desinterés. • En mi caso, las tarjetas, en cajas de cartón. • Mis servilletas en una caja que miramos de vez en cuando con mi hermana que es la otra “dueña”. • Hace años dejé de coleccionarlas.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

4


• Porque estaba de moda en ese momento entre mis amigas. • Algunas me las enviaba mi tío desde Colombia, otras por los sobres de correspondencia, otras las compraba o intercambiaba. • Entre amigas se hacía canje o intercambio de servilletas. • Las estampillas, de toda la correspondencia que llegaba a la familia, en mi propia casa, de mis abuelos, de mis tíos. • Yo, de dónde esté, envío estampillas a veces con la postal y a veces compro varias para un señor que trabajó en el correo italiano y colecciona. • No es que tuviera o tenga mucho sentido, simplemente es algo que me gustaba hacer y me sigue gustando, para tener un recuerdo. • Aún, si voy a algún lugar y veo que la servilleta no la tengo, me la llevo y la guardo junto con las demás. Y aunque parezca increíble de algunas aún recuerdo cómo la obtuve. • En la etapa de la niñez era importante, era algo mío que sólo yo hacía. • Con las servilletas engrosé la colección, porque mi madre ya coleccionaba y me pasó las suyas. • Conservo un álbum de estampillas de fútbol que coleccionó mi papá. Él ahora no está, por eso, para mí representa un objeto de mucha importancia, ya que conservó su memoria y el sentimiento que para él representaba. Esa colección está en mi casa, guardada como un tesoro.

De este video vamos a captar algunas palabras que resulten interesantes para ustedes. Es muy importante lo que vamos a hacer luego con ellas. Vamos a ver el video y responder desde su perspectiva:

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

5


Desafío: Gestión de colecciones de arte https://www.youtube.com/watch?v=55wx94QkNNo&feature=youtu.be

El arte se ha convertido en una buena inversión. El mejor ejemplo, es la compañía Oblyon Art Business Intelligence, dedicada a brindar asesoría en ese mercado.

• • • • • • • • • • • • •

Inteligencia aplicada al arte. Tener principios. Memoria histórica. Asesoramiento. Normativa. Honestidad. Inteligencia. Diferencia entre lo real y lo ideal. Falta de regulación - contactos personales - asesoramiento integral - el arte: conservarlo, protegerlo y disfrutarlo - valor añadido - gestión de colecciones sistema de intercambio - revalorización de la colección. Patrimonio cultural. Conocimiento, asesoramiento Plantea varios puntos: comercio, mercado. Conservar el arte, protegerlo, disfrutarlo y hacer que otros disfruten. Tener una colección es tener rédito económico. En Italia está muy regulada la mercantilización del arte, con leyes muy duras. Quizá en México las leyes son un poco distintas, más flexibles, un mercado rico en patrimonio. La demostración, el ingenio, asesoría de profesionales, conocimiento, historia, conservación, innovación, comunicación. La búsqueda, selección y formación son partes fundamentales para la creación de una colección, ya que permite identificar una obra, organizar, evaluar y analizar la temática, el objeto en sí, facilitar la búsqueda mediante el registro, y de esta manera, obtener un inventario y preservación de los documentos. El artista expresa su pasión por la pintura, incertidumbre, impulso y transformación en sus obras de arte. La colección cuida y guarda dichas obras.

Vamos a vincular sus colecciones, dejando un poco de lado lo del mercado. Vamos a separar por ahora subastas y adquisiciones. Pensemos en la terminología que utiliza el entrevistado acerca de la importancia de una colección, que en el contexto de ellos tiene un trasfondo económico, pero hacen referencia a la necesidad de preservarlas, Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

6


disfrutarlas y organizarlas. Allí quiero trazar un hilo que nos traiga hasta este momento. La razón por la que estamos aquí es la memoria. Cuando organizamos pequeñas colecciones, le damos sentido a algo que tiene valor; al tenerla ante nosotros debemos trabajar en función de ello; en mi casa, en una institución, en el caso de los artistas su propia colección. Esto tiene un sentido muy íntimo de valoración profunda y una necesidad de ser organizada, que es justamente el procedimiento que vamos a poner en práctica durante estos días.

La mayoría de los artistas producen y no tienen un registro, un inventario, una documentación de su producción. Creo que el valor es un Intangible que sólo es posible aprehender a través de esos objetos, aunque ellos tengan un valor per se. Diría que trabajar con las colecciones es poner en valor sus elementos a través del análisis pensado. Y aunque eso está bien, para que ocurra, debemos primero saber qué tenemos. • Me sucede con los artistas, cuando realizo las entrevistas para el blog, que les solicito más obras para publicar, de otras épocas de su carrera pictórica, me dicen que tienen obras muy buenas, pero no saben dónde están, en qué lugar y no tienen registro ninguno de eso. Suelo escuchar: tenía un cuadro muy bueno, pero lo vendí y no sé a quién, tengo una foto, aunque no es muy buena, no recuerdo las medidas. Eso que dices es justamente lo que debemos impulsar, que los artistas guarden registros precisos sobre su producción. Aunque nos vamos a contextualizar más en el campo del arte, acá en el grupo, hay personas que trabajan con archivos y bibliotecas. Podemos encontrar mucha similitud en la manera técnica de trabajo, con las lógicas diferencias que tienen que ver, sobre todo, por ejemplo, con los soportes o con la descripción. Iniciemos con una definición de colección. Solo usemos palabras. Una, dos, tres ... sin aclarar demasiado, definiendo:

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

7


• Unión de un todo. • Conjunto de objetos que tienen que tener determinadas características, guardan relación entre sí. • Comparten características en común. • Esos objetos deben pertenecer a un mismo rubro, o país, o cultura, o artista, o personalidad destacada, entonces por ese lado no tienen por qué tener las mismas características porque, por ejemplo, puede ser la donación de tal personalidad, y ser documentos, libros, cuadros, objetos diversos. • Conjunto de bienes que pueden ser de distinta naturaleza, pero existe algo que los unifica: una personalidad, un artista, una técnica, una época. • Conjunto de documentos que poseen un valor en sí mismos o para alguien. • Tienen algo que los vincula: creador, cultura, temática, un criterio unificador, un hilo conductor que los define. • Es central que guarden algún tipo de relación entre sí, porque eso es precisamente lo que les da el sentido de colección. • Un museo tiene una colección, esta colección se constituye de más colecciones.

Miremos este video:

Colección Abelló https://www.youtube.com/watch?v=d7ZnWATIp0s&feature=youtu.be

Esta será la primera vez que el matrimonio Abelló muestra al público su excepcional colección de arte. Lo hace en el espacio Centro Cibeles a partir del 2 de octubre. Una ocasión única para disfrutar de 160 magníficas obras de algunos de los principales artistas nacionales e internacionales de la historia. También se puede leer acerca de la colección (accesible bajando pdf) en el siguiente enlace: https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCMedios/noticias/2014/09Septiembre/30Martes/Notasprensa/ExposicionA bello/ficheros/Dossier%20de%20prensa%20Colecci%C3%B3n%20Abell%C3%B3%20martes%2030%20sept.pdf

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

8


La muestra, que se enmarca dentro de la serie “Mecenazgo al servicio del arte”, ofrece un recorrido por cinco siglos de arte, desde el XV hasta mediados del XX, con piezas de pintura, escultura y dibujo de maestros como Berruguete, El Greco, Zurbarán, Murillo, Goya, Degas, Sorolla, Gris, Klee, Rothko, Picasso, Miró, Dalí o Tàpies, entre otros. La colección Abelló está definida por la pasión por el arte y la historia de sus propietarios, en la que destaca la obra sobre papel y trabajos de artistas con muy poca presencia en España, como Francis Bacon, y otros pintores clave de las vanguardias históricas.

El propósito de compartir este video tiene que ver con la pasión que tiene el coleccionista por mantener ese patrimonio. Desde el punto de vista de las obras que agrupa, lo más interesante que nos deja, es el criterio de conservación y de organización que ha tenido el propietario, y el respeto que se le ha dado a las obras, que son obras “vivas” al estar organizadas dentro de la colección. Se nota que aquí se puso mucha atención y deferencia en la pasión por las obras en sí. Aquí notamos años de historia familiar, un entusiasmo por el arte y por preservar su historia, manifiesto al mencionar que recuperaron obra que se encontraba fuera de España. Eso es hacer historia, reconquistar el patrimonio. Hay mucha gente que tiene colecciones sin documentar. Debemos promover la organización de las colecciones particulares. Comenzando por las nuestras, pequeñas sencillas, y seguir especialmente por la de los artistas, que, si no lo han hecho, deben dar principio a la organización de su colección, aunque esté en manos de otros, su producción se debe reunir en documentos. De este video se puede extraer: expresión, sentimiento, conocimiento, placer, técnicas, profesionalismo, asesorías, sensibilidad, relación entre sí, cronología, valor histórico, conservación patrimonial y organización. De los presentes en este diálogo virtual, ¿quiénes son artistas? • Soy artista y me interesa muchísimo el coleccionismo; por eso estoy aquí, para aprender a llevar un archivo de mi trabajo, y saber en qué cosas, los coleccionistas ponen la mira. Para profesionalizar mi trabajo. Además, amo la historia. Veo la colección como un espacio para cuidar la historia y darle veracidad. He vendido obra y pregunto para saber quién tiene mi obra. ¿Cómo se tramita eso? ¿Tengo que tener algún permiso especial? ¿Las personas a las cuales yo les vendí obra o las empresas? porque son muchas que ya no las tengo registradas o las han vendido a lo largo del tiempo y verdaderamente me preocupa eso no tener ese registro. • Interesante lo que dices, porque no es común que los artistas tengan esa preocupación de sistematizar su colección. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

9


• Soy artista y estoy muy interesada en ordenar el trabajo que va surgiendo. Al momento de hacer una muestra, el tener la colección ordenada ahorra muchos dolores de cabeza.

El código que colocarían a su colección es relevante, sería el primer paso hacia la identificación de la obra. Generalmente se utilizan como en los museos las iniciales de la institución. • • • • • • • • • • • • • •

SNRM – Shirley RAEL – Alicia C ROMAMEDI – Rosa INDA – Inés AMO – Anamaría Ro – Lilian AB – Alicia B. CRAV - Carmen MJB - María J. RABB - Reina MMD - Rosa MRR - María T. JAS – José EIAR – Isabel

Generar algún recurso para que ustedes ofrezcan sus servicios para documentar colecciones particulares a propietarios. Quienes trabajan con museo saben que cada obra lleva un código que la va a identificar. La cantidad de letras las va a definir el coleccionista o el artista, eso es muy personal. En el caso de las instituciones hay un colectivo que decide sobre eso. Siempre mayúscula para el caso de las instituciones. En el caso de los coleccionistas privados pueden de hacerlo de manera más libre. Generalmente se ponen más de 3 letras para asegurarse que no se repitan y se mezclen a la hora de entrar a una institución o hacer una muestra. Tampoco así había confusión a la hora del préstamo. En el caso de las instituciones hay un listado de códigos predefinidos, no repetidos. Este número no debe ser cambiado, ni concedido a otro objeto, aunque el objeto ya no exista físicamente o se encuentre extraviado, robado o de baja, siempre lo definirá. Este texto da luz sobre algunos puntos tratados: Esta condición, centrada en las características de las obras y su referencia a un mercado, hace que desde el punto de vista especializado —por ejemplo, desde la historia del arte— algunos valores necesarios para comprender la significación cultural de un objeto sean Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

10


dejados de lado y obras que no son precisamente de arte, que son anónimas o que no son tan antiguas, pueden no reflejar su verdadero valor cultural con el precio que se les otorga. Esto, en sí mismo, no implica una dificultad, si no fuera porque el avalúo comercial tiene una relación directa con los inventarios de las colecciones y con su protección en términos de pólizas de seguro. Este tipo de pólizas, aun cuando en principio deben tener un precio que depende de un mercado, deberían reflejar los intereses del museo con respecto a la protección de los bienes más valiosos que posea, sin importar tanto si estos son los más apreciados por los expertos o los más apetecidos por los coleccionistas o no. Otras veces, según la formación y el punto de vista de quien realiza el avalúo comercial, no se consideran características relacionadas con la materialidad de los bienes, lo que trae como resultado la inclusión de reproducciones dentro de los inventarios, con la misma importancia de obras originales o únicas y que tienen un valor distinto y por ello deberían tener un precio que refleja esta diferencia. De otro lado, el reconocimiento de que un objeto puede (o incluso debe) tener múltiples significados para los diferentes públicos ha puesto de relieve la importancia de abrir la mirada frente a la valoración más allá del juicio —pero no único— de los expertos: “Hoy en día las opiniones de los expertos son a menudo tan sólo unas pocas entre muchas, en un escenario en donde se reconoce que el patrimonio cultural es polivalente y en el que los valores no son inmutables”. (Del libro de M. Cristina Díaz y otros: La valoración de colecciones, una herramienta Fortalecimiento de Museos) El catálogo no solamente debería habilitar la identificación de la obra, sino también facilitar su gestión. Para esto no sería suficiente la tecnología de catalogación, sino que es necesaria la aplicación de tecnología de gestión de stock, colección y seguimiento como se utiliza para las diferentes industrias, incluida la cultural. En cuanto al código debería ser combinado en cascada, a la vez con "sub-códigos" concatenados de instituto, soporte, autor, autoría, identificador de la obra, y el análisis dirá si algún otro ítem integrado. Esto va a permitir filtrar a través de la combinación de esos códigos, tanto en bases relacionales como documentales, generar distintas vistas de colecciones desde la colección original que las integra.

-

-

-

EL CÓDIGO El código asignado es el número que identifica a la obra o pieza de una colección. Esa combinación de letras y números le pertenece en forma exhaustiva y la acompaña de manera permanente, por ende, debe estar presente en todos los documentos referidos a esa pieza, especialmente en su ficha de registro e inventarios. Ese código es único dentro de la institución o dentro de la colección, y generalmente está determinado por el orden de ingreso o de creación de la obra. Debe ser un código que reúna la identificación de las series. Es asociado físicamente a cada objeto identificado a través de etiquetas colgantes, nunca autoadhesivas, o bien mediante el marcado de los dígitos directamente sobre el objeto, cuidando todas las medidas de conservación de la pieza. El código debe estar escrito de manera clara, sin riesgo de no ser localizado.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

11


Veamos este video:

https://youtu.be/KxWWkOrAXSQ “Colección MER”, 800 obras de arte contemporáneo. La casa de

Marcos Martín y Elena Rueda no es la casa que se puede esperar de un matrimonio de 88 y 79 años en el barrio madrileño de Chamberí.

¿Qué opinan? • Una casa de coleccionistas. • Bellas obras. • Una colección un poco ecléctica. • Personas sencillas que se fueron formando al avanzar en su colección. • Colección MER, es el sello. El nombre y apellido de su colección. • Toda una vida formando la colección. • Entiendo que una colección se forma con la dedicación, investigación y así ir conociendo cada obra que se va incorporando en ella y llega un punto en el que todo va teniendo sentido y el colecciona siente esa pasión por lo que hace. • Es interesante que no se guarden la colección, que la hagan participativa. Cuando se hacen los registros, como las patentes no pueden repetirse, esos números son únicos. Para los museos existe un órgano regulador a nivel nacional, de lo contrario, a nivel internacional está ICOM (Consejo Internacional de Museos). Por lo general los artistas son más libres y creativos a la hora de identificar una colección. Los coleccionistas particulares casi siempre utilizan las combinaciones de apellidos de familia y he visto incluso, que, si hay varios artistas en la familia y las iniciales coinciden, algunos de ellos agregan iniciales del lugar de nacimiento, cada uno juega con lo que los identificará. Los museos utilizan la M de museo y luego las iniciales del nombre del museo. Y luego hay subcódigos dentro de los códigos que agrupan las colecciones que hay dentro de esa colección Del Código de Deontología del ICOM para Museos (https://ich.unesco.org/doc/src/Example_code _of_ethics-ICOM-SP.pdf), se extrajo el parágrafo siguiente (pág. 5, numeral 2, “Los museos que poseen colecciones las conservan en beneficio de la sociedad y de su Desarrollo”, subtítulo “Protección de las colecciones”):

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

12


• • • • • • • • • • • • • •

Para ordenar. Identificar qué piezas tenemos, para dar testimonio. Localizar las obras, las piezas, para adquirir y aumentar su número. Acceder a ellas en forma más rápida al organizarlas en un programa informático. Para ordenar la información respecto a un autor, calcular el patrimonio. Preservar en el tiempo y recuperar las obras. Establecer la identidad de un objeto, para darle un valor. Para la gestión, para la investigación. Para la conservación, para la protección. Para registrar y poder elaborar guiones y formar catálogos. Comprobar la propiedad y garantizar si algo se pierde qué es lo que se ha perdido. Para el almacenamiento razonado y agilitar el acceso. Relacionar objetos entre sí y darles una organización científica. Para la correcta custodia.

Esas son algunas de las razones por las cuales es muy importante documentar colecciones.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

13


Un primer paso para clasificar es la atribución de un código o nombre o identificación de esa colección. Es decir: tenemos una colección, le hemos asignado una identificación global que la distingue del resto de las colecciones. Una vez que la tenemos debemos proceder con al menos dos pasos importantes que tienen mucha relación entre sí, que comparten información, y son independientes de alguna manera. Uno se relaciona con un punto mencionado: sistematizar por medio del ordenamiento en las fichas correspondientes, y, por otra parte, que esto corresponda con el Libro de Inventario. Estos datos deben ser idénticos en su contenido, lo cual permitirá llevar a cabo la preservación de información sobre la obra, y hacerla circular como un bien cultural que sea de la apreciación, disfrute y objeto de estudio de la sociedad. Esto supone, entre otros aspectos, la vinculación entre colecciones, o entre instituciones. Un ejemplo de cómo se trabajaba en un museo arqueológico (también había piezas paleontológicas) en Italia: se tiene un código, propio de la región, luego del museo. Después sigue el código correspondiente a la colección de las civilizaciones de la zona y que posee el museo (etrusca, sannitica, romana) o de la pieza paleontológica. Cada pieza es fotografiada, medida y pesada. Hay un colorímetro (un patrón de colores Pantone) para cada colección. La razón de los colores que podrían tener las piezas, según la época y la civilización a la que pertenecía. Este trabajo es hecho previamente por el arqueólogo responsable, pero se repasa. De esa forma se mide con ese patrón si tiene colores que no están incluidos en el patrón, pertenece a otra civilización. Cuando se identifica con precisión el color, según éste, se sabe además qué composición química tiene, de ese modo se trabaja sobre la conservación y, además sin someter a la pieza a manipulación innecesaria, y también se podría poner en duda algún posible falso, sin embargo, la pieza pueda ser parte de una dote, de un regalo o de un saqueo, todo eso luego los investigadores lo determinarán. El significado simbólico de la pieza es central, las piezas hablan y comentan la historia.

• • • •

Describir y ordenar. Agrupar por criterios adjudicando una identificación. Registro y clasificación. Identificar una pieza u obra en un contexto que puede ser geográfico, temporal, de estilo. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

14


• Se refiere a cada una de las obras que forman la colección. • Es la organización de la colección pieza por pieza. • En un instrumento que me va a permitir la descripción de las piezas para su mejor información y consulta.

Existe un detalle que debemos tener presente: coexisten varios tipos de catalogación. Hay una que es para el dominio público en el caso de las grandes instituciones o de los museos y galerías, y la de los coleccionistas, que tiene la información más resumida. Es todo un tema esto de la catalogación de colecciones en los museos de sitio. Un trabajo arduo y complejo. Con eso generalmente hacemos o concebimos aquello que llamamos catálogo. Tiene la información de los datos que han sido atribuidos como más importantes por organismos internacionales como el ICOM. O como lo han hecho organismos nacionales y locales que pautan criterios de documentación cuando se trata sobre todo de patrimonios nacionales. Un tema aparte es la catalogación de colecciones en los museos de sitio donde el material es diverso, complejo y generalmente de naturaleza plural. Un trabajo arduo y profundo de estudio continuo.

Los criterios internacionales más tradicionales o clásicos, que se han conservado y se utilizan en la mayoría de las instituciones museísticas plantean iniciar por el 0001. Ese es el punto uno, es la catalogación y el otro es el inventario. No necesariamente es un paso previo, puede ser simultáneo. Es necesario que las instituciones tengan un inventario. Algunas de ellas tienen catalogación. Trabajemos los dos aspectos: cuando se cataloga se hace un peritaje exhaustivo de la obra. Tomo al azar MJB – Esas son las iniciales de la colección de María Jimena Betancourt. La primera obra que ella cataloga tendría como código MJB0001. En algunas ocasiones se usan puntos o guiones: M.J.B.0001 MJB.0001 MJB-0001 Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

15


La historia en buenas manos - https://www.youtube.com/watch?v=RLFlIrS-Fms&t=1s La PUCE guarda una colección importante de arqueología, documentos históricos y pinturas. Un equipo interdisciplinario nos cuenta cómo preservar estas valiosas colecciones. (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), nos muestra documentos como información primaria de información. Piezas de alta valía por ser irremplazables.

¿Qué les dijo el vídeo? • • • •

• •

• • •

La importancia de las fuentes primarias. Construcción de la historia y de nosotros mismos. Que es una tarea científica, técnica. Realizar la tarea como corresponde: con el equipo adecuado (guantes, barbijo, túnica) con toda la rigurosidad, la disciplina, el compromiso, la responsabilidad, la integridad que podamos colocar en nuestra labor. Independientemente de la colección con la que estemos trabajando. Tener un equipo multidisciplinario y la incorporación de estudiantes para su futuro en formación. Quedé sorprendida con los documentos de plantas medicinales recopiladas por un sacerdote y su importancia etnográfica. El sentimiento de ser un “detective del pasado”. Que los pueblos valoren su historia y le dediquen tiempo a inventariar y catalogar. La catalogación sirve para contar la historia de manera más ajustada a la realidad.

Hagamos un ejercicio: Ahora trabajaremos con obras de algunos de los artistas participantes. Invito a que comparta una imagen y trabajaremos sobre ella.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

16


En esta parte el trabajo es estrictamente riguroso.

Trabajemos en este ejercicio que consiste en hacer la ficha técnica de catalogación de esta obra, como si fuera la primera pieza con la que estamos abriendo un contrato que nos hizo un coleccionista y que ya tenemos unas siglas asignadas. Esta es la primera pieza que nosotros tenemos en nuestras manos, ¿Cómo sabemos que esa es la primera pieza? ¿Cómo le atribuimos el número 0001 a una pieza? En algunas ocasiones en las instituciones las piezas tienen número y ese número debe registrarse en el nuevo registro que se haga o en el nuevo inventario o en esa ficha de catalogación que haremos, porque es el número que la precede. Y, al tener una nueva identidad, con una mayor formalidad, no puede ignorarse que tuvo un número anterior. El ejercicio lo haremos como si no supiéramos nada sobre ella, es decir el autor nos va a proporcionar algunos datos, supongamos que la artista es una carpeta de datos que tenemos en forma física, que tenemos con alguna información sobre esa sobre la obra y la vamos a “utilizar” para poder darle formalidad a la ficha. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

17


Tenemos una informante sobre la obra (en este caso es la autora, pero para el ejercicio vamos a pensar que no es la autora). Por ahora vamos a bloquear nuestra sensibilidad. Esperemos que ella vaya respondiendo, todos pueden preguntar. • • • • • • • • • • • • • • •

¿Cuál es tu código? Son mis iniciales -- AMOD.0001 Esa es la numeración o número de identificación. Denominación. Título. Sin título - ¿Tiene que tener obligatoriamente? ¿Qué soporte y qué técnica, medidas, fecha? Estos son datos técnicos. Soporte. ¿Técnica? Técnica mixta (mezcla de gesso con tiza) sobre tela. Medidas 120 x 85 cm 2019 ¿Es posible ser más específica? Agosto 2019.

Esos son los datos iniciales.

Además de la numeración tenemos la denominación. • En este caso no tiene título; o es “sin título” (s/t). • ¿Original o copia? • Original • Luego tenemos datación. En este caso es el año, o depende de la obra, la época, la etapa histórica. • Los materiales la técnica y el soporte. • AMOD. 0001.ago2019 • Sin título • Las medidas: 120 x 85 cm La ficha debe tener la opción de definir si es una obra bidimensional o tridimensional para precisar las medidas. Si es bidimensional hay que considerar si la obra tiene marco o no tiene marco, si tiene bastidor o no tiene bastidor. Y tomar todas esas medidas por separado. Porque en este caso es bidimensional tenemos alto y ancho, pero si tiene marco tendría que tener las medidas de la pintura más las del marco, que se usan sobre todo para localización en depósito y en el caso de embalajes para traslados. • • • •

No tiene marco sólo varillas. ¿Alguna otra pregunta? ¿Forma parte de alguna serie? Muy bien tu pregunta. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

18


• • • •

Lugar de exposición o depósito. Puede ser parte de una serie en construcción. ¿Se cataloga por orden cronológico? Esa puede ser una forma de hacerlo. Puede ser cronológico dentro de la serie, por ejemplo.

Con el ejemplo que estamos haciendo luego cada uno va a ponerlo en práctica. La idea es que nos aproximemos un poco a los datos que tiene esa ficha técnica como para irnos familiarizando, sobre todo quienes no tiene experiencia. Piensen que hay unos datos sobre la obra que no se pueden ignorar. • ¿Qué son esto que estamos definiendo? • Hay otros datos sobre el artista o autor. • Y hay unos datos de información sobre la historia de la obra: si ha estado expuesta. quien es el propietario, si ha salido publicada en algún lugar, nombre, país, fecha nacimiento del autor. • ¿Se puede preguntar si la obra fue vendida o está en poder del artista? • O sea, hay que hacer una ficha en un programa informático con todos los datos • Es necesario definir el estado de conservación, si tiene firma, si tiene alguna anotación al reverso. • ¿Dónde está ubicada la firma? • Intervenciones, restauraciones. Son fundamentales las inscripciones todo lo que pueda ser literal en ese sentido. Este trabajo hay que hacerlo a mano o en computadora y luego que lo hemos pasado en la computadora e imprimirlo con una tipografía legible. La misma para toda la identificación de toda la colección. Cuidando ortografía para dar exactitud, de acuerdo a los datos que se manejen. Este primer ejercicio tiene mucha información junta, tiene muchos datos. Hay que registrar toda la historia posible conocida de cada obra desde su gestación. Hacer lo que se dice una anamnesis, recabar información y administrarla en forma correcta para volcarla en la ficha.

Todo es práctica, este ejercicio es para entender que, cuando hacemos catalogación de una obra y le asignamos un número, nos interesa saber los datos de esa obra, la información básica, el cómo se llama, cuándo fue realizada, qué materiales se utilizaron, sobre qué soporte, dónde está esa obra, dónde se encuentra, en qué estado de conservación está, qué medidas tiene y quién la hizo. Luego tenemos los datos sobre el artista o autor; quién es, lugar y fecha de nacimiento. En el caso que haya fallecido, nacimiento y muerte. El estilo de la obra. Por ahora interesa que manejemos esta información: es como si nos preguntaran nuestra biografía, ¿cómo me llamó?, ¿qué número de DNI tengo?, ¿dónde nací?, ¿qué día nací?, ¿dónde vivo?, ¿cuánto peso?, ¿cuánto mido?

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

19


Después hay que identificar si es obra única o está compuesta por otras piezas, o si forma parte de una serie. Por ejemplo, un juego de café que tiene una taza y el plato, son dos piezas de una obra. Hay que clasificarlas con el mismo número, pero distinguiendo cuál es cual. El código del número 0001.1 0001.2 y en la ficha debe decir que son dos piezas de una misma obra. Preguntar sobre el origen de la obra; en el caso de las instituciones, saber cómo fue adquirida, o está en custodia. Cuando es un coleccionista, cómo fue adquirida, como lo obtuvo: se lo regalaron, la compró. Y si es un artista, se debe indagar sobre la relación con las obras que ha realizado y que están en poder de coleccionistas particulares. Si ese coleccionista aún la tiene, o pasó a terceras manos, en lo posible tener un seguimiento sobre la trayectoria de la obra y registrarse, porque cuando venden una obra le pertenece a otra persona, pero tener información sobre lo que se hace con esta obra es importante, de modo que hay que ser muy preciso. Escuchamos contar la experiencia en el museo italiano de arqueología; es distinto cuando nosotros vemos una obra en una sala de exposiciones a cuando la vemos en la bodega de un museo, un depósito de una galería o hasta en el taller del artista, en la casa del artista o el espacio o la casa de un coleccionista porque allí tiene ya un contexto diverso.

Por ejemplo, si se describe el estado de conservación de una pintura y amerita indicar deterioros se puede incluir un croquis, o la foto de la obra donde se especifica los daños. Si se realiza un tratamiento de restauración se acompaña la ficha con el informe correspondiente por parte de la/el restaurador. Si hay traslados a talleres, préstamos temporales etc. igualmente se refleja en la ficha. Tarea: asignar un primer número a un objeto de su colección. Si no la tienen, la refieren a algo que pueda estar en el lugar donde estén. La ficha la vamos a ir construyendo. Si todos pudieran, hacer un pequeño diseño de ficha incluso a mano y lo comparten, sólo con los datos que trabajamos hasta aquí. La ficha se amplía tanto como sea necesario. Si es una obra que vino de otro museo, adjunto la documentación que traía de allí, los informes de conservación y restauración que pudo generar a lo largo de su historia, se puede acompañar de fotos de dónde estaba almacenada, exhibida, etc. Los diferentes tipos de enmarcado que ha tenido. Es casi infinita, y por supuesto de actualización permanente. Puede ser soporte digital y papel o físico, para revisar en cualquier momento y circunstancia. Esto porque pienso en una emergencia, si hay algún inconveniente informático puedo chequear las obras, seguir trabajando sin depender 100% de los problemas tecnológicos.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

20


MODELO DE FICHA 1 (anverso y reverso)

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

21


MODELO DE FICHA 2 (anverso y reverso)

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

22


MODELO DE FICHA 3

En este sentido, el código o identificación, técnica, materiales utilizados, catalogación por orden cronológico son parte fundamental; además, las medidas, el estado actual de su conservación y la ubicación de las obras.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

23


El próximo video nos permitirá interpretar contenidos al respecto:

Arte para pequeñas y grandes colecciones- https://www.youtube.com/watch?v=mMC3tRKbPzk&t=1s Subasta de Obra Gráfica y Pintura.

¿Qué impresión tienen del video? ¿Qué podemos extraer como aporte de él? • Impresionante la pareja con bajo presupuesto coleccionistas. • Que el coleccionismo no es una condición, más bien es una acción. Uno siempre piensa en grandes obras mucho dinero por parte del coleccionista y no es así. Es una acción que todos podemos desarrollar. • Pienso que quien colecciona, siente amor y se busca en medio de esas obras o cosas. • Ayer por ejemplo fui a la casa de una persona que colecciona juguetes. ¡¡Increíble!!! no me había imaginado... y pensaba “esto es imposible de catalogar”. • Sí, seguramente. Todos alguna vez hemos coleccionado algo y está íntimamente ligado a lo que somos, en el campo del arte eso se amplía. • Aquí, en el grupo, hay varias personas vinculadas con la colección de billetes, o servilletas. Lo importante es que el coleccionismo no está ligado al dinero, sino a una pasión o un gusto, luego juega el dinero para adquirir obras de gran porte económico. Pero en la base no está el dinero sino otro elemento. • Es cuestión de gustos y justamente, tener visión para con el arte. • Así es, pero además lo que vemos en todos los medios son esas grandes colecciones, los museos pequeños, los museos de comunidades pequeñas coleccionan obras de otro tipo, más con valores de su cultura. • Para mí, el que colecciona "guarda" en el sentido de "cuida" cierta historia. Hasta diría yo, con valor sentimental. Atesora. • Independientemente de eso, lo que nos interesa es resguardar la memoria, la integridad, los datos, todo lo que sea significativo de objeto.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

24


¿Alguien diseñó alguna ficha personal sobre la identificación de su colección?

RAEL- 0001 TÍTULO: "El poder de la pluma" AUTOR: Mariano Zeolla (1979–2011) TEMA: Simbólico (poder de la escritura) FECHA: mayo/2005. SOPORTE: Madera terciada. TÉCNICA: Pintura acrílica. CAPA PICTÓRICA: Fina. CAPA PROTECTORA: Carece. FIRMA: Firmado abajo, ángulo derecho. ANTECEDENTES (estilísticos) surrealista- simbólico. DIMENSIONES: 20 x 35 cm. Sin marco. SITUACIÓN ACTUAL: Colección privada. No presenta grietas, raspones o daño alguno. En este caso siempre se recomienda colocar primero el apellido y luego el nombre. Acá hay que tener cuidado con el nombre original del artista, los seudónimos o nombres artísticos. Ahora vamos a describir la obra entre todos: • Espiritual. • Sería “Zeolla, Mariano” • Paisaje con un ojo en el cielo de donde sale un brazo que finaliza en una mano empuñando una pluma. • Obra de formato vertical, donde el espacio se compartimenta en dos, el cielo ocupa aproximadamente 3/4 partes del espacio y es de un color celeste claro, ultramarino, con nubes. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

25


• • • • • •

• • • • • • • • • • • •

• • • • • • •

El brazo es invisible en el cielo y se materializa el puño en la tierra. En el cielo hay nubes y dos pájaros. ¿En qué parte de la obra están los pájaros? Arriba, en el cielo hay pájaros. ¿De qué lado del rectángulo? Obra de formato vertical, donde el espacio se compartimenta en dos, el cielo ocupa aproximadamente 3/4 partes del espacio y es de un color celeste claro, ultramarino, con nubes. De la línea de horizonte, nacen tres montañas, que dibuja una pluma con un efecto de estrella, la pluma es de metal en la punta, el cabo se transforma en una pluma verdadera blanca, sostenida por una mano en tonos tierras rojizos que sale de un ojo que está en el cielo. ¿De qué lado sale el brazo? ¿Sería del lado derecho? Si. ¿Cómo sabes que es metal? Porque me recuerda a las plumas "cucharita" que usaba en mi infancia. Debemos estar seguros de lo que decimos o usar palabras (simula, imita, sugiere). Es como si hiciéramos una cuadrícula imaginaria. Los pájaros arriba a la izquierda, casi centro. No es fácil, siempre falta algo. Hay que ser muy detallista. Para ubicar los detalles, podemos hablar de planos y no dar nada por obvio ¿Cuál es el primer plano? Esto es muy importante porque si una obra se deteriora y no tenemos fotografía para hacer la restauración tenemos la descripción, por ejemplo. Obra de formato vertical, donde el espacio se compartimenta en dos, el cielo ocupa aproximadamente 3/4 partes del espacio y es de un color celeste claro, ultramarino, con nubes. De la línea de horizonte, nacen tres montañas. que dibuja una pluma con un efecto de estrella, la pluma es de metal en la punta, el cabo se transforma en una pluma verdadera blanca. que está sostenida por una mano en tonos tierras rojizos que sale por el lado derecho desde un ojo que está en el cielo, pero no llega al margen; como contrapunto al ojo, hay una paloma a la izquierda en tonos marrones volando. Líneas rectas angulares Líneas angulares blancas formando un destello sobre fondo de colores verdosos y ocres de líneas onduladas Es un destello de luz que sale de la pluma, 11 líneas. ¿El ojo qué colores tiene? Ojo amarillo Ojo de iris amarillo, bordes marrones, fondo blanco y niña negra Marrón claro, marrón oscuro, amarillo y blanco

Ahora trabajemos sobre otra ficha de obras de artista: Ella especifica bien que se trata de un dibujo realizado con tinta y acuarela. En la ficha debe distinguirse. El detalle es que ustedes son las artistas, pensemos que nosotros vamos a tener que indagar muchas veces sobre qué usó un artista si no tenemos la información o la información no está completa. Una cosa es para las galerías, para mostrar y otra es para identificar exactamente una obra. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

26


Sí es una serie debes agregarle un número. Por lo tanto, es 0001.1/6. Luego 0001.2/6. Ese número que utilizamos es el mismo que se repite tal cual está allí, en distintos lugares donde la obra aparezca registrada. Por una parte, debe estar inscrito en el reverso. Dependiendo del tipo de material, se utiliza el procedimiento para la identificación. En el caso de las esculturas siempre se hacen en lugares no visibles, para que no sean reconocidas por el observador en una exposición. Cuando se trata de papel el tema es muy delicado y en ese caso se usa identificación en sobres especiales con materiales no contaminantes. • ¿El certificado de autenticidad de la obra, se adjunta con esta ficha generalmente? Por lógica el certificado queda en poder del dueño de la obra o del museo. Las galerías venden las obras con el certificado de autenticidad y los datos del autor, la serie a la que pertenece. Tengan en cuenta que los museos hoy tienen una fuerte actuación en métodos de enseñanza en parte de la educación formal, y en la comunicación masiva, deben atraer la atención de los visitantes y esa información que transmiten debe basarse en los datos que a lo largo del tiempo han reunido de las obras. Autora: MARIA INES DARWICH PESCI Título: “La cuidad tiene un río rosa” Técnica: Acrílico sobre lienzo Dimensiones: 100 x 100 cm Córdoba, 2018 Emplazada en el Edificio Quirós de la ciudad de Córdoba. Pertenece al consorcio del edificio Quirós / Municipalidad de Córdoba. INDAR 0001 / SERIE INTERPRETACIONES DEL PAISAJE Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

27


Aquí hay un ejemplo: es un cuadro del artista uruguayo Hugo Longa (Guaviyú de Arapey, Salto, 4 de junio de 1934 - Montevideo, 30 de agosto de 1990), “La despedida” de 1984, y la otra fotografía tiene la biografía del autor con las exposiciones y subrayadas están las exposiciones donde participó esta obra. En el reverso de la hoja están todos los datos de la obra. Esto lo entrega la galería de arte donde fue adquirida. La obra pertenece al acervo particular del coleccionista italiano, profesor Domenico Presutti, quien ha tenido la gentileza de enviar fotografías.

El catálogo tiene la información de los datos más importantes que han sido atribuidos como más importantes por organismos internacionales como el ICOM. O como lo han hecho organismos nacionales y locales que pautan criterios de documentación cuando se trata, sobre todo, de patrimonios nacionales. Si miramos la ficha que nos presentan la información se amplía. Porque en esos casos se trata de instituciones y ese catálogo es más detallado. Es decir, la información es mucho más amplia. Siempre quedará a nuestro criterio qué tan amplio queremos hacer el catálogo de la colección, cuando se trata de una colección particular. En el caso de las colecciones institucionales se siguen los parámetros que la propia institución maneja. Si se nos contrata para hacer la documentación de una colección, podemos hacer una propuesta acerca de los datos que consideramos que deben manejarse y presentarlo al interesado. Es bueno detallar; cuanto más precisa la información, más se enriquece el contenido de la pieza y de la colección en sí misma.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

28


Un poco resumiendo estos datos, tenemos claro que los principales aspectos son:

No podemos desatender lo relativo a la conservación de la obra; en este caso los datos tienen que ser legibles, concretos, precisos y que perduren para no generar disociación, pérdida de la información y posiblemente del objeto. • Primero la obra, del autor ahí solo sabemos su nombre. • Después viene la descripción de la obra. • En el caso de la firma, hay que describir cómo la hizo, dónde está localizada. Generalmente los artistas conservan su firma a lo largo de su vida; a veces la modifican, algunas veces la acortan, casi siempre la colocan en el mismo lugar. Algunos no la firman. En fin, son datos que deben registrarse. • Nos ubicamos en su trabajo, que tiene un formato rectangular, la firma debe identificarse señalando que está en el ángulo inferior izquierdo.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

29


En el campo de descripción. Varía mucho por ejemplo vamos a hacer un ejercicio y describir entre todos. ¿Qué vemos? • Tiene un formato rectangular. En sentido horizontal, (¿o vertical?). Una figura central. • La obra cuenta de dos tiempos, un tiempo pictórico donde se explaya el color y la mancha y luego, la línea negra describe un dibujo vertical. • Una pregunta: si a la obra le quedan rastros del boceto previo, ¿hay que describirlo? • Sí. • Porque hay artistas que pintan y no borran las líneas a lápiz, lo pienso por eso de los dos tiempos. • ¿Sería como lo que llamamos memoria descriptiva de la obra? • Hay descripciones muy someras. Ahí hay planillas de catalogación que tienen para tres líneas. La descripción y la fotografía son las evidencias que van a permitir identificar la obra y si no tienes la foto tienes la descripción. Por lo tanto, la descripción debe ser como una fotografía. Sin que intervengan aspectos emotivos sensitivos. Ningún juicio de valor. Es lo más esquemático y técnico posible. Es una descripción como si alguien está lejos y yo estoy viendo y detallo. Se acostumbra comenzar la descripción por el formato y luego el tema. Y ampliamos; comenzar mencionando el tema como un todo y luego ir describiendo las partes desde el inferior, hacia la parte superior. • Paleta de colores. Es muy importante definir los colores y las tonalidades ¿Cuáles dominan? • ¿En qué lugar de la superficie se encuentra la figura central? • ¿Cuántas figuras hay? • ¿Qué tipo de figura es? • ¿Las líneas definen la figura en su totalidad o la define el color? • La obra aborda un dibujo lineal con tinta, de trazo suelto y sugestivo; que representa una persona enloquecida de abundante cabellera, en el centro de su boca abierta, un ojo que todo lo mira, y la nariz en la frente. El dibujo se instala en una primera aguada de color que la artista marca sobre el papel con colores verdes, violetas, carmín y azul. La obra está firmada en la esquina inferior derecha. • ¿Enloquecida? • Un ojo que todo lo mira. • Eso es juicio de valor. • Por lo menos la ficha dice que representa la locura y a mí me da que sí. • Sí, pero no es prudente. • Sí, está enloquecida. Estos dibujos los hice mientras esperaba que me atendieran en una sala de espera en el sanatorio. Y juro que una persona que pasó, se me representó así. Y algún otro los hice el mismo día esperando me atendieran en la farmacia. • Está muy bien la descripción. • No siempre tendremos al artista que nos cuente, que nos dé información. • ¿Habría que refinar el término? • Y aunque el título es orientador para definir. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

30


• La obra aborda un dibujo lineal con tinta, de trazo suelto y sugestivo; que representa una persona enloquecida de abundante cabellera, en el centro de su boca abierta, un ojo que todo lo mira, la nariz en la frente y el brazo que sale del hombro. El dibujo se instala en una primera aguada de color que la artista marca sobre el papel con colores verdes, violetas, carmín y azul. La obra está firmada en la esquina inferior derecha. • Representa a una persona de abundante cabellera. • No sabemos si es un hombre o es una mujer así que eso no lo podemos tampoco definir. • Está bueno tener la posibilidad de poner la descripción más técnica y objetiva y la que nos brinda el artista, que tendrá más elementos afectivos. • La ficha debe contener un espacio para informar si existe alguna descripción por parte del artista sobre la obra.

Cuando se organiza el catálogo de una colección y se identifica, se cataloga la información de cada obra. Éste va mucho más allá de una ficha con datos técnicos de nombre, autor o descripción. De hecho, se supone que la obra está viva y ella sigue respirando en cada lugar donde va, los movimientos que tiene, las intervenciones que recibe, la crítica que se hace de ella. Todo ese contenido espiritual de interpretación de aspectos subjetivos de cuánto me impacta, le va a corresponder a los investigadores cuantificar y cualificar las exposiciones o para hacer trabajos de proyectos educativos, programas curatoriales eso vendrá después, en el aspecto técnico no. En este último aspecto la información es sumamente cerrada, es como cuando ustedes van a sacar la licencia de conducir o una partida de nacimiento no dice nada sobre apariencia o emociones, es absolutamente técnico. Cuesta desprenderse de eso, pero es todo un aprendizaje para viajar por la obra, usar incluso una lupa y poder detallar los trazos y definirlos.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

31


El ejercicio con la descripción de la obra es como pasearse por ella y narrar lo que vemos sin decir lo que sentimos. Sin hacer presuposiciones o juicios de valor. Cada museo tiene su modelo. Hay algunas normas muy generales, muy universales que se manejan y son similares. No hay un modelo único, como puede existir en el caso de las bibliotecas o de los archivos. Más adelante, en este trabajo dos profesionales, Stella y Vanessa, nos aportarán información sobre sus especialidades sobre este tema. Esperamos el aporte que nos presentarán. En el caso de los museos, cada uno tiene un código específico, un modelo de fichas cuya información es amplia para efectos de la historia y el registro; todo lo que se pueda contar sobre el objeto; éste concebido de manera individual, como obra o pieza, va a enriquecer la información sobre la colección y lleva a la historia de las colecciones, que fue mucho antes de la existencia de los museos. Primero existieron los coleccionistas y después los museos. En la obra que hemos visto, de formato rectangular, en posición vertical, en primer plano una mano que lleva una pluma blanca ella tendría que decir “la mano en forma de puño, de trazos rojizos, lleva entre los dedos índice y pulgar la figura de una pluma cuya punta señala hacia delante, en primer plano, de dónde nacen líneas en forma de destello. Ese brazo se prolonga y en el ángulo superior izquierdo se junta con la figura de un ojo que tiene tales y cuales colores. La composición está formada por dos grandes planos. La mayor parte en distintas tonalidades de azul representando las nubes y dos figuras de aves. En la parte inferior, tres siluetas de montañas dos que se juntan en color verde y una de fondo que está parcialmente tapada por la mano en color ocre o tierra”. Una explicación así, incluso menor podría ser, con más o menos detalles.

Cómo tasar e inventariar obras de arte: Tasar Arte https://www.youtube.com/watch?v=bkuPNjDT4i8&feature=youtu.be

Cómo tasar e inventariar obras de arte: Tasar Arte es una marca de Representación Literaria y Artística, SL, empresa que nace en el año 2003, ubicada en Madrid, España. Dedicada a la gestión de Colecciones de Arte y Objetos de Valor Artístico. La empresa da el apoyo necesario a Coleccionistas, ya sean Privados, Corporativos o Institucionales, que con un buen patrimonio en arte quieran Inventariar, Catalogar y saber a cuánto asciende la Tasación de su patrimonio de Objetos de Valor Artístico.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

32


Arte perdido / Lost Art (II) “Fundamentalmente obras que han sido destruidas o que se sospecha puedan haberlo sido. También aquellas que desde hace muchísimo tiempo se ignora su localización. El tema es interesante porque detrás de cada una de estas pérdidas suele haber sucesos significativos: incendios, robos, catástrofes naturales, guerras o historias más o menos curiosas que suelen dar para mucho”. http://elhurgador.blogspot.com/2013/06/arte-perdido-lost-art-ii.html

De alguna manera el texto presentado en este enlace de El Hurgador, da cuenta de la pérdida de obras bien sea por saqueos, por incendios o deterioros. Lo interesante es conservar bocetos o fotografías de ellas que permitan que, aunque no existan, podamos disponer de su imagen. ¿Qué aporte nos presenta este documento en el marco de lo que estamos trabajando? ¿Alguna opinión? ¿Qué mensaje nos deja? • Me interesó lo que habla sobre la obra de Klimt y los nazis. Me recordó el Arte degenerado, como ellos decían sobre el expresionismo alemán y otras cosas. • Así es, la historia del arte conserva datos muy interesantes y curiosos sobre cómo la sociedad ha calificado la obra de grandes artistas y muchos artistas buenos y sus obras. Y cómo han tenido que ser destruidas o se han ocultado por tiempo, el propio Miguel Ángel y la capilla Sixtina tiene su historia. • Sí, lo leí. • Desde el punto de vista de la documentación, que muy importante catalogar con precisión sobre todo ante la posibilidad de pérdida de obras. • Que se pueden recuperar y reconocer. • La importancia de la catalogación para, inclusive, recuperar obras. • Así es. Recuerden que el primer día les preguntaba por qué estábamos aquí. Ahora yo podría preguntarles nuevamente lo mismo. ¿Por qué estuve yo aquí? • Es una tarea de investigación. • Investigación. Excelente. Documentar es investigar. • El registro de obras es central en la gestión de cualquier colección. • Para hacernos comprender ese hecho, para no omitir datos. • Entonces reconocemos que la documentación de colecciones es un acto ético, de investigación. • Es una tarea que garantiza la preservación de la memoria histórica. • ¡Sin duda! • Y que para llevarlo a cabo debemos seguir unos parámetros. • A partir de ese trabajo, que debe ser riguroso en detalles, en información, es que voy conociendo a los objetos. • Comprendiendo, identificando, preservando. • Y ¿cómo lo hago? ¿Cómo llegó a cabo ese proceso? • Por medio de un protocolo de registro, catalogación, inventario. • Primero ordenar, clasificar los objetos. Las fichas son una herramienta para registrar esa información. • Se convierte en documento indisociable de los objetos. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

33


• Ciertamente. Eso es disponer del material con el que trabajaremos. • Y el orden que debemos seguir. • Un ejemplo de obra desaparecida y cómo la descripción pudo ayudar a su identificación: "San Mateo y el ángel, óleo sobre lienzo, 1602. Antes, en el KaiserFriedrich Museum de Berlín. Gemäldegalerie. Obra destruida en 1945, durante los bombardeos de Berlín”.

En otra de las entradas de “El Hurgador, arte perdido”, hay un cuadro, que había integrado muestras, se creía extraviado. Años después se descubrió que el artista había dividido la obra en cuatro para pintar otras obras encima. El artista era nada más y nada menos que René Magritte. Si no se hubiera tenido registro de la primera obra y fotografía, por la disgregación que tienen las obras posteriores, jamás se hubiera podido unir el puzzle. https://elhurgador.blogspot.com/2018/08/arte-perdido-lost-art-x.html

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

34


Durante años la obra se creyó perdida, hasta que en 2013 se descubrió parte de la obra en la parte de atrás de otro de sus cuadros. Una investigación realizada por el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York descubrió que "La pose enchantée" se había disgregado en cuatro partes. Gracias a los Rayos X los especialistas descubrieron que una de ellas estaba en Nueva York, debajo de "Le Portrait / El Retrato" (1935), otro trozo en Estocolmo, detrás de "Le modèle rouge / El modelo rojo", (1935), y en 2016 se descubrió que una tercera parte se encontraba en Norwich bajo "La Condición Humana" (1935). No hubo noticias del trozo faltante hasta el año pasado, cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Lieja descubrió la última pieza del puzzle escondida entre los colores de "Dios no es un santo", un cuadro expuesto en el Museo Magritte de Bruselas realizado entre 1935 y 1936.

Trozos de la obra original usados por Magritte para realizar otras cuatro obras.

Las fichas deben ser relacionales entre sí, de manera que se manejen datos únicos sobre los autores y obras; todo lo cual facilita y hace consistente la información, permite el acceso a los contenidos para llevar a cabo procesos de investigación, exposiciones y demás actividades afines. Esto es importante tanto en el contexto de las instituciones como de los coleccionistas y artistas.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

35


En esta ficha técnica se adjunta el tipo de almacenamiento y el tipo de manipulación, ya que cada obra o documento tiene su particularidad, espero sea de utilidad. Para las colecciones en las que trabajo, utilizo sistemas informáticos diseñados a medida (siguiendo los estándares y las buenas prácticas que contempla la mayoría de las herramientas museológicas digitales, por supuesto, más algunas funcionalidades particulares de la temática) en lugar de fichas físicas. Una sola tabla para todos los ítems, y distintos formularios (“fichas”) de ingreso, que pide los datos requeridos para cada soporte en particular. Una UPS para asegurar la disponibilidad de un PC, es mucho más barato en pesos para su adquisición, y en esfuerzo para su mantenimiento, que el trabajo con fichas físicas.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

36


Trabajamos con esta ficha: ¿Qué detalle ven en ella? ¿qué creen que pueda modificarse? o colocarse en otro lugar?, en un lugar distinto de la planilla o ficha. • En el caso puntual en el señalamiento del autor, ella propone hacer referencia a los datos biográficos del artista en ese momento. Para una ficha es recomendable que allí esté el autor y los datos más específicos biográficos están en un apartado de la ficha donde se pueden especificar otros datos. • Lo que falta es una descripción de la obra.

• • • •

Nombre. Fecha nacimiento y muerte, nacionalidad, pertenencia a movimientos artísticos. Pseudónimos. Lo interesante es que puso “Descripción del deterioro”.

La presentación reúne los datos técnicos esenciales. Ese modelo de ficha vamos a suponer que ella lo va a reproducir en papel para tenerlo en un archivo, lo va además a manejar de manera digital, lo va a tener reservado en algún sistema de seguridad virtual para asegurar que, si el equipo se daña, permanezca la información. A continuación de esa ficha o de esos datos técnicos en la descripción, vienen los datos biográficos del artista más específicos. Por ejemplo, como ustedes ya señalaron: el pseudónimo si lo tuviera, el nombre completo, documento o cualquier otro dato, lugar de nacimiento y fecha. Si la colección se compone de varias obras de un artista, esta información simplemente se copia y se reproduce o se hace un solo archivo biográfico, que acompaña a todo el registro de la colección. No es conveniente en la parte técnica dar alguna otra información más que el nombre del autor porque estamos refiriéndonos a la obra. La ficha debe ir acompañada siempre por la o las fotografías de la obra. Estos registros hacen que perviva el concepto de la obra como una base social y cultural compleja. Es única, eso tiene que estar representado y sus datos reunidos en un contexto, manteniendo esas relaciones con el autor, con la serie, con la época. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

37


Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

38


Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

39


La ficha está muy bien. Luego de la descripción es importante señalar datos sobre estado de la obra, así como la historia, exposiciones en las que ha participado, si ha salido publicada en algún periódico, catálogo. Sí ha sido parte de alguna intervención de restauración. Todo tiene que estar enmarcado en una estructura dentro de la ficha. Y eso podríamos llamarlo historial o referencia histórica. En este caso siempre hay que ser sumamente precisos y si no se tiene la información, decirlo. Por ejemplo, cuando indicas que salió publicada en un periódico tal, es necesario señalar la fecha y el lugar, si no se tiene se coloca s.f. Recuerden que cuando se toman las medidas, si hay marco, se deben señalar por separado las medidas con marco y sin marco. • No comprendo. ¿Las restauraciones estarían integradas al apartado "referencias históricas"? • De alguna manera sí, porque es la historia de la obra. Pero debe presentarse en ítem separado lo que es un tratamiento o intervención y lo que es relacionado con publicaciones y exposiciones. • Las restauraciones deben ir en una descripción muy detallada de lo que se le hizo a la pieza. Incluso hay una ficha de restauración que debe anexarse a esta. Y saber quién o quiénes fueron los restauradores con la fecha. En el caso de los museos y las instituciones en general, tienen un control del movimiento de las obras de su colección. Y pocas veces se registra en esta ficha de cada obra cuando sale o entra de los depósitos. Así que es maravilloso que quienes trabajen en el Museo estén pendientes de eso, y, quiénes son artistas, comiencen a manejar la idea de llevar adelante estos datos de la manera más rigurosa. • Y algo importante también es llevar un control de si la pieza fue prestada a otro museo o a alguna institución pública. • Es cierto eso que dices, hay una ficha clínica, además que, algunas veces, se utiliza para acompañar la carpeta de información. Cuando se trata de obras muy valiosas, que forman parte de un patrimonio importante, que son producto de un artista muy conocido, ese tipo de información sobre las restauraciones, si se hace, especialmente cuando por ejemplo se descubren o se tienen hallazgos de que haya pigmentos detrás de los pigmentos que sean intervenidos sobre superficies o el artista ha pintado una obra sobre la otra. Para un uso común simplemente se coloca una tabla donde se diga intervención, tipo de intervención, fecha y responsable. Cuando hablamos de colecciones nos referimos a la ficha de catalogación que estamos viendo, quizá la más importante, porque nos permite registrar toda la información y la historia de la obra, tiene una doble imagen de la obra, fotografía y la descripción. Una es la imagen sola y la otra es narrada, escrita o descrita. Las dos son importantes ya que nos permiten revisar y adentrarnos en la lectura de ese objeto. Hasta ahora que solamente hemos trabajado con pintura no hemos hecho ninguna descripción de una escultura, practiquemos antes de pasar a la siguiente ficha. A este formato debería colocarse los datos de las publicaciones. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

40


Obviemos los datos técnicos cómo autor título fecha medidas técnica y materiales y detalle hemos un poquito la obra para practicar la descripción de lo tridimensional. Les doy la palabra: • • • • • • • • • • •

Figura sedente. ¿Quién es el autor? Anónimo. Escultura femenina, vista frontal. Figura en mármol de matrona sentada. Pliegues en sus vestiduras. Trabajo de veladura en los pliegues. Con faltantes de brazo y nariz. Romana. Livia, se llama. Cubre la cabeza con un manto. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

41


• Al ser una fotografía, la vista que tenemos de la escultura es plana, la estamos viendo como una pintura. Cuando estamos ante la obra tridimensional debemos de escribirla por todos sus lados. • Es Livia la esposa de Augusto. • Si se talla por bloques añadidos o en un solo bloque, pero con eso no lo podemos apreciar. • Es importante siempre manejar los términos, incluso cuando describimos pintura, si hay un personaje o varios y decir la postura que tienen. Si está de pie sí está en postura orante, ecuestre, yacente, sedente. • Proporciones clásicas. • La sensación de reposo o movimiento en este caso ¿sería incluir la subjetividad? • Claro, porque lo haríamos directamente con la obra y cuando no se trata de una obra donde esté el artista para describirla, hay que precisar mucho más el detalle. • Podría ser una apreciación final lo que dicen que transmite o que digamos la expresión que tiene el rostro sobre todo en los gestos, como son y qué transmiten sin ser muy subjetivos. Hacer arte e interpretar arte es desarrollar la subjetividad. • En este caso también nos faltan las medidas y el peso, y podemos deducir que es mármol. • Fino cincelado, contraste de texturas lisas y rugosas (paños). • También hay que describir en el caso de las esculturas, por ejemplo, si es de bulto redondo cuando está tallada por todas sus partes o si es sólo una cara la que está tallada. Si es una obra completa o es un fragmento. El ejercicio es para acercarnos a la escultura. • Además, saber si la obra forma parte de un conjunto, porque los romanos, generalmente, hacían las obras en grupos o para un lugar en particular. • Al describir debemos apartar la subjetividad, sólo podríamos hacerlo como un agregado a la interpretación de algunos elementos que nos aseguren que eso es así y no que venga de nuestra percepción. Porque para mí puede significar eso y para otros puede significar otra cosa. Los gestos realmente están marcados para indicar una emoción como el llanto. Sin duda alguna, ese tipo de manifestaciones si debe quedar explícita. • Muchas veces son copias griegas. • Los escultores generalmente firman o ponen un sello en la parte de atrás de la obra. • Cuando describimos decimos la cara frontal es de tal forma y la rodeamos para ir describiendo. • Escasa sensación de movimiento y expresividad. • Estilo clásico. • Imagínense tener a la Venus de Willendorf o a una pequeña figura indígena de barro. Qué se hace pequeña en nuestras manos. Aún hay la pieza debe girar ante nuestros ojos. Para ser detallada punto a punto. Otro tema son las instalaciones, los textiles, la fotografía y el mobiliario.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

42


Documentación de colecciones https://youtu.be/3q2xVriP8lg En el marco de las celebraciones de los 50 años del Museo Tejeda se muestra parte del trabajo interno de los integrantes del equipo. En este caso se trata de algunas tareas que conlleva la documentación de colecciones.

Viendo este video, fíjense el proceso. ¿Hay algo que decir al respecto? • Ella dice "mis obras": sentido de pertenencia. • Es un punto importante cuando realizamos este tipo de trabajo porque hay una gran responsabilidad en el cuidado, en la manipulación, en la recolección de la información y su presentación. • Sí, se asegura conservar la memoria de lo que dice el sobre contenedor, por si al manipularlo se pierde. Así no se pierde la información que alguien previamente hizo. • Seguramente este sobre tiene un número y la caja donde estaba el sobre tiene otro número. Esos números deben estar en la ficha de catalogación como números anteriores e indicar a qué corresponden. • Otro detalle importante tiene que ver con la fotografía. • Soy del criterio de indicar quién toma la fotografía y la fecha en que se toma.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

43


• Cuando no había cámaras digitales se hacían en pequeño formato, imprimiendo los negativos de los rollos. Y esa foto así en chiquito era lo que generalmente se colocaba en las fichas. Hoy día disponemos de recursos muy importantes que facilitan el trabajo. • Ella está dejando un registro en video, quizá en el video diga la fecha, quizá los vaya archivando. • Si eso estuvo bien lo que ella hizo, fue un registro de cómo lo está llevando adelante. • La ficha de catalogación va a reunir aquellos datos que cuenten el origen y la trayectoria de la obra. • El número que se le asigna se debe también colocar a la obra para que ella mantenga su número de identificación. • Los museos y los coleccionistas, cuando tienen obras en depósitos, manejan la ficha de depósito o identificación en depósito, es algo más sencillo. Y varía de acuerdo a la institución, la persona o coleccionista. • Por lo tanto, los primeros datos que aparecen en la ficha de catalogación son el número de identificación, con los datos de la obra y autoría.

Sobre el Libro de Inventario, se señalan los principales datos, que se ordenan en formato horizontal: Ejemplo de Libro de Inventario con los datos básicos:

Más arriba hablamos del Libro de Inventario que agrupa todas las obras de la colección y cómo las demás fichas se llevan adelante bajo criterios pautados por las instituciones, los coleccionistas, propietarios o artistas. • El Libro de Inventario es una lista detallada con información muy precisa de todas las obras que conforman una colección. • El Libro de Inventario es esencial en toda institución. • Sería interesante conocer la experiencia en el manejo de libros de inventario por parte de ustedes. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

44


• El Libro de Inventario que tú dices, en Archivología, es un instrumento de descripción. • ¿Es un listado? • ¿Qué detalla? • Sí, basado en distintos campos. • Otra entrada de datos, sobre todo para un museo de Arqueología o de Paleontología, son los libros que llevan los especialistas sobre los datos recabados en la excavación (Memoria di scavo, Memoria de excavación y Libro de Inventario de excavación). En el museo donde trabajé había un libro de inventario de las piezas, basado en el Libro de excavación de los arqueólogos (hoy es más fácil porque el arqueólogo trabaja en las tablets, no en las libretas de antes, así que, aunque hay que llevar un control estricto, es más fácil pasar los datos). La arqueóloga numeraba las piezas encontradas en determinada excavación. Se enumeran y catalogan por sector (cuadrantes que ellos hacen y que están documentados), y por la profundidad en que se encontraba la pieza, porque eso podía determinar la época, ya que cuanto más profundo son más antiguas y además a veces los volcanes depositan cenizas y los entierran más. Eso quiere decir que, llevado con rigurosidad científica, es un número determinado por coordenadas. Esa era la primera numeración de la que también se deja registro junto con las fotografías de la excavación. Todo esto permitiría, si desean hacerlo, una “réplica” exacta de la excavación para una posible exhibición museográfica.

Y hay una vinculación entre este libro y la catalogación. • Trabajo en el museo con un Libro de Inventario con la información básica, una especie de inventario somero, como le llamamos en archivología. • Cada vez que ingresa una obra se registra en ese libro y se le hace su ficha de catalogación, la ficha para entrar a depósito y por supuesto registro fotográfico. • En la ficha de catalogación y en el libro de inventario siempre debe ir el nombre del artista. Yo les recomiendo los artistas que cuando identifiquen su obra coloquen el nombre completo ya que es una ficha para manejo público. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

45


Comparto este modelo de ficha básica de obras para uso público que tiene los datos esenciales de identificación y que puede ser un modelo para acompañar las obras de colección.

https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/chair-silla-0

Hablemos de la ficha de la silla: • Además de ser una silla hermosa. • Acá como vemos no tiene el nombre del autor de la silla porque está organizado por una colección de artista. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

46


• Cuando se hace la catalogación de ese modo en que las obras que están en un área del museo destinada a un artista, eso supone que todas las obras que están allí son del mismo y por lo tanto no se identifica el autor en este tipo de fichas. • Igual es muy escueta. • Falta con qué se pintó el lienzo, qué material hay debajo (la silla en sí) solo dice madera. ¿Madera de qué? • La información seguramente es diferente en el departamento de registro y documentación. • Es lo que uno puede suponer de un museo de esta naturaleza. • Sí, seguro en el Reina Sofía deben tener unas fichas muy completas. Esta es para el público. El uso o el manejo de fichas que se deben utilizar en los procesos de documentación es importante, desde la ficha de ingreso, que se utiliza cuando una persona dona una obra, la vende o gana, o comodato. Es necesario que registre el procedimiento que se está llevando a cabo. En algunos museos, cuando van a hacer una donación, primero hay un comité que estudia si realmente la obra puede formar parte de la colección.

La ficha clínica de una colección se recomienda, mínimo, una revisión anual. Estos son estudios de la obra donde se evalúa el estado de conservación, se hace tratamiento de prevención y en el caso necesario, restauración.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

47


Obra “Circulo salvaje I”. Código de cuatro letras más un número de 5 dígitos, señala que es la primera obra de una serie de tres.

Estamos trabajando, básicamente, sobre una ficha de catalogación con el fin de estos ejercicios. Ésta es la que nos permite registrar todos los datos posibles sobre la obra desde el punto de vista técnico, el punto vista descriptivo, el punto de vista histórico y agregando por supuesto y los datos biográficos. La llamamos ficha porque es un formato donde se van llenando los datos, sin embargo, puede contenerse en un lugar en físico. Soy de la idea de que esté tanto en un software, como en físico, también eso puede significar la necesidad de un espacio y debe llevarse allí la información sobre la obra. Se deben señalar todos los datos nuevos, por ejemplo, que ha estado en una exposición si tiene un catálogo, debe estar acompañado de la historia de la obra, si sale publicada en una revista también deben estar mencionados los datos de la revista: nombre, fecha, número, etc. La ficha de depósito se maneja dentro de los depósitos para saber dónde está ubicada. Por lo general la ficha de catalogación señala dónde está la obra, en qué lugar del depósito. Ese espacio es permanente, si la obra sale para una exposición o al laboratorio de restauración, el espacio de la obra queda ahí. Cuando haya retorno se coloca en su lugar. Es su espacio privado y con las condiciones controladas de temperatura y humedad que garanticen la estabilidad y durabilidad de la obra. El Libro de Inventario es uno de los objetos que más se manipula en un museo, ya que es sumamente importante, (se hacen digitales y formato libro físico e incluso otro ejemplar, o sea una copia en otro lugar físico lejos de la institución, como medida de seguridad). Ahí se va registrado desde la pieza número uno hasta la última que haya entrado, sin alteraciones, no debe tener ningún tipo de tachadura y/o enmienda, debe tener sus hojas foliadas, debe ser tratado con la mayor rigurosidad, incluso en el tipo de letra que se utiliza, el color de la tinta. Se recomienda que sea la misma persona que lo lleve. Son todo un tesoro, así que ellos mismos forman parte de la colección de la institución. Su misión es llevar el movimiento de ingreso histórico de los objetos al museo. Es utilizado en los procesos de auditoría interna de las colecciones de los museos. Debe llevar la firma de quien manipula las piezas, o la saca del depósito para algún proceso determinado. Por lo tanto, es imprescindible que exista un responsable detrás, y su nombre se identifica en los documentos que se utilicen en cada movimiento. En el formato papel va la firma de quien realiza el movimiento. El Libro de Inventario es parte de la historia del Museo, y allí es donde encontramos con rapidez la información básica. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

48


• ¿Qué les parece cómo se guardaban las colecciones? • Sí, el dueño de esa colección tenía más obras que espacio. Creo que las tenía todas a la vista porque los depósitos quizá no eran seguros (o por humedad o por polvos, animales, seguridad en general). • En un principio, la única herramienta para difundir el saber de las colecciones fue su exhibición en exposiciones, buscaban conocimiento y compromiso con ellas. Espacios abarrotados de obras, llamados gabinetes de pintura. Fueron los precedentes de los grandes Salones franceses y de la creación de los primeros museos públicos europeos. El Archiduque Leopoldo Guillermo de Habsburgo (1614 – 1662) formó a lo largo de su vida una colección de arte de una calidad excelente, especialmente de pintores flamencos e italianos (600 obras italianas y unas 800 de flamencas). Los agentes (marchantes, anticuarios, o incluso artistas), se dedicarán a encontrar y comprar estas obras para sus clientes. Tribuna of the Uffizi, Johann Zoffany. Esta obra fue encargada por la reina Carlota de Inglaterra en 1772 y finalizada en 1778. La Tribuna de los Uffizi es una sala octogonal de la Galería de los Uffizi de Florencia. Fue diseñada por Bernardo Buontalenti para Francisco I y Cosme I de Médici1​ en 1584. En ella se exhibieron las más importantes piezas de la colección Médici, tanto antigüedades como obras del Alto Renacimiento y la escuela boloñesa, trasladadas desde el estudio del Palazzo Vecchio para darles más accesibilidad y una disposición más sistemática, superando los criterios meramente coleccionísticos. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tribuna_de_los_Uffizi

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

49


Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

50


Ficha técnica para libros:

Este modelo queda para quienes trabajan en un museo se puede hacer propuestas de modificaciones y adaptaciones. O el diseño de una ficha nueva basándose en esta, los artistas tienen distintos formatos que los podrán adaptar de acuerdo a sus propias necesidades. De igual forma para los que están interesados en poner en práctica este ejercicio a particulares y ofrecer su trabajo de documentación.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

51


Los datos de la fotografía de la obra también son importantes. Quién hizo la fotografía y la fecha. Si se tiene un archivo de fotografías también hay que colocarle un código para tener acceso a las imágenes en ese reservorio Y, si en algún momento se necesita la imagen fotográfica de la obra, y no se quiere manipular la obra, esa imagen se localiza a través de la ficha de catalogación, en el archivo donde está resguardado el registro fotográfico. Por ejemplo, para hacer una publicación.

Hay dos datos que también son importantes de incorporar a la ficha y tienen que ver con la identificación de la institución, el coleccionista o el artista. Serían parte del encabezado de la ficha y estaría acompañado, si existe, de alguna imagen que identifique la colección. Puede ser un logo institucional o quizá el mismo artista diseñe alguno para acompañar su obra. O los particulares también que tienen algún sello de agua o alguna manera de hacer registro de propiedad es como la legalidad institucional formal. Al final de la ficha también debe ir el nombre de la persona que realiza ese trabajo y la fecha de finalizado el mismo. En el caso de las instituciones, debe llevar algún sello o el visto bueno de alguna persona que haga la revisión al proceso de catalogación. En la ficha debe ir la forma de ingreso de la obra a la colección museográfica, si fue por donación, por adquisición o cualquier otra modalidad. Quién fue el propietario anterior, y la fecha de ingreso. Sí fue comprada por ejemplo debe señalarse el precio. • La obra que está en el museo del Prado “El juicio de Paris”, de Rubens, fue encargada por el rey Felipe IV al pintor. Está debidamente inventariada en el Libro de Inventario del Palacio del Buen Retiro en el año 1666, aunque la obra es de 1639. En la ficha de dicha obra hay una nota donde se menciona que en El Prado existe otra versión con el mismo título, realizada por el mismo artista en su juventud. O sea, que no conforman una serie, ese dato aparece en la ficha. • Es casi interminable la ficha. • Sí, yo estuve viendo fotografías de museos importantes y todas tienen el fotógrafo, la hora, el día y la máquina con que se sacó la foto, porque según la máquina puede tener variaciones en la foto: por ejemplo, las máquinas Cannon la tira hacia los rojos, la Nikon tira hacia los verdes y las Sony tiende algo hacia los azules, eso sin edición, el archivo RAW de la cámara digital, y es importante por la fidelidad. • En el caso de fotografías, ¿existe algún otro dato que no hayamos incluido en estas fichas y que sea importante? • Por eso les mencioné que es una ficha en crecimiento. Mientras la obra esté activa su historial irá creciendo, tanto sea que se exponga o que se le haga mantenimiento. • El equipo utilizado para tomar la fotografía. • Por allí iba mi pregunta, casualmente. Por lo general nosotros solemos guardar ese dato siempre y la foto misma te lo muestra en digital, apertura, formato (RAW). • Es la ventaja de la tecnología, una de las ventajas. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

52


• Después la foto se edita y se hace más "parecida" a la obra, pero se saca la foto con determinada cámara según el cuadro. • Eso estaría en la fotografía, pero como muestran eso en la ficha. • Algunas fichas contienen otro tipo de información más amplia y detallada sobre otros contenidos. • Hace un tiempo en el museo MAPI, en Montevideo, hubo una exposición de fotografías de tapices realizados por Violeta Parra. Esas fotografías fueron realizadas en el museo Violeta Parra de la ciudad de Santiago de Chile. Los tapices, por su delicadeza, eran imposible de trasladar y la mejor manera de que fueran admirados en el exterior, fue la fotografía. Supongo que esas fotografías tienen una ficha per se y obviamente todos los datos relativos a la verdadera obra. • Lo relativo a datos, valores estéticos, su calidad y originalidad en relación con otras obras, especialmente cuando se trata del mismo autor, histórico–artística y comercial y semblanza biográfica. • Eso se muestra diciendo la cámara. Porque es importante para la ficha... o quizá para la ficha no tanto, pero si esa misma foto es usada, por ejemplo, para hacer una muestra y se amplía al tamaño de la obra, debe tener los colores similares. • Sí, es muy importante. • Y preservar el registro fotográfico es también muy importante. • Un aspecto más sobre contenidos que pueden considerarse en el caso de las colecciones es toda la información sobre los movimientos de la que se hacen con la obra. Una de las fotografías de una de las obras exhibidas en MAPI que amplían la visión respecto de esta zona de creatividad de la artista chilena, Violeta Parra, que contribuyeran a la comprensión de una de sus obras más notables: la arpillera "Contra la guerra", que dialoga coherentemente con sus poemas y canciones. Fuente: https://www.mapi.uy/expo-violetaparra.html

-NÚMERO DE MOVIMIENTO - FECHA DE MOVIMIENTO - INSTRUMENTOS DE AUTORIZACIÓN - TIPO DE CONVENIO - MOTIVO DEL MOVIMIENTO - SOLICITANTE DESTINO - RESPONSABLE O DESTINATARIO - DIRECCIÓN - CIUDAD - PROVINCIA - PAÍS DATOS DE CONTACTO - NOMBRE PERSONA DE CONTACTO - RESPONSABLE DEL MOVIMIENTO - FECHA EGRESO DE LA OBRA - FECHA REGRESO DE LA OBRA DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO DE LA OBRA - COMPAÑÍA DE SEGURO - TIPO DE PÓLIZA - NÚMERO DE LA PÓLIZA - MONTO DE LA PÓLIZA - OBSERVACIONES DE LA PÓLIZA EMPRESA EVALUADORA - NOMBRE DEL EVALUADOR - VALUACIÓN ECONÓMICA DEL BIEN - FECHA DEL EVALUACIÓN - TIPO DE PÓLIZA - COMPAÑÍA DE SEGUROS - FECHA DE INICIO DE LA PÓLIZA - FECHA DE VENCIMIENTO DE LA PÓLIZA. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

53


Este es un modelo para fotografía:

• Fíjense la importancia de que cada detalle. • Esta imagen que les acabo de enviar es lo que se recomienda utilizar, un mapa de ubicación de obras en los depósitos. • Vean que el lugar que ocupa la obra tiene en su espacio el código de identificación. • Esa información la obtuve de esta fuente que tiene otros datos importantes también como aporte para ampliar los contenidos: http://www.artes.unne.edu.ar/assets/ pdf/publicaciones/Manual_para_la_catalogacion_del_patrimonio_artistico_El_Fogon_de_los_Arrieros.pdf

• Y eso de alguna manera asegura la custodia y seguridad porque si la obra no está allí debe estar informándose, en ese espacio, a dónde fue llevada. • Por ejemplo, decir que está en una exposición. • O cuando es una exposición permanente y la obra se presta, en el lugar donde esa obra está de manera permanente, se coloca también una ficha indicando que está en un lugar distinto o incluso he visto en museos donde se coloca una fotografía de menor tamaño que la obra original, indicando que la obra se encuentra prestada en alguna exposición o en restauración.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

54


Teníamos algunas dudas sobre técnica y materiales. Traje este pequeño ejemplo como referencia para, de alguna manera, dejar muestra de cómo puede hacerse. De este documento extraemos las estrategias para realizar un trabajo bien pensado, las transferimos aquí:

Esta es la fuente donde se puede ampliar la información: https://www.cdbp.patrimoniocultural. gob.cl/652/articles-26006_archivo_01.pdf

La catalogación de la obra de arte. - La profesora Victoria Ramírez, de la Universidad Internacional de La Rioja, por su sistema de Universidad en Internet, explica qué es catalogar una obra de arte y los pasos que hay que seguir para poder catalogar una obra. El sistema que usan los museos en España es Domus. https://tv.unir.net/videos/6110/0/La-catalogacion-de-la-obra-de-arte

En este video trata de cómo se cataloga la información en la red digital usado por los museos españoles Domus. Consiste en un sistema de documentación del área de museografía que lleva a cabo ese país para tener la normalización de documentación de sus obras de arte, patrimonio y de todo lo que es la gestión de colecciones se refiere. Mantienen un sistema informatizado que es unificador de los criterios.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

55


Las normativas pueden variar de país en país. Hay experiencias puntuales, por ejemplo, en Argentina se usa el RMA, que es el Registro de Museos Argentinos, siendo una herramienta de gestión pública que invita a los museos a incorporar sus colecciones al sistema para ponerlos a disposición del público, sobre todo para el disfrute de las obras de manera digital. Para eso se hace un registro y catalogación. Se hizo referencia al peso de la obra, por ejemplo, cuando se va a embalar y trasladar a una exposición. De esa forma se previene el tipo de bases o soportes necesarios. Y, no obstante, tener en cuenta el material de embalaje, las necesidades de traslado y manipulación de un objeto. Éste pueda ser pequeño pero pesado o ser grande y frágil. Medidas y peso son importantes. Aunque no existen unas normas, se han hecho esfuerzos para que Latinoamérica conserve un estilo de catalogación de museos, pero no hay un acuerdo aún definido. • Me pareció interesante lo del plano y poner la localización de las obras, sobre todo en museos con obras muy grandes que no se andan moviendo siempre, en más, ni se mueven. • A mí lo del ensamble de la madera. Ciertamente esos detalles arrojan mucha información en cuanto al período y demás en el que la pieza fue concebida. • Y lo mismo si tenemos un almacén de obras es muy importante poner su ubicación. • El video es muy explicativo. Ilustra con detalle. • Es como desnudar los objetos y vestirlos. • Así es, una excelente metáfora. • En un museo en Brasil, en una de las muestras la referencia a la obra era interactiva con los datos de la ficha de referencia. Habían sacado parte de la colección permanente especialmente para esta muestra. Había datos que se llevan en la ficha de referencia: explicaciones sobre detalles de la obra, deterioros o las restauraciones. La fuente de esa información, que era para estudiantes de arte y realizado por ellos, pero que, a su vez, habían hecho una exposición con eso. Era la ficha de las colecciones de las obras del museo. • Qué maravilla. Tuve una experiencia singular cuando trabajé con las cajas donde estaban las fotografías del artista principal del museo donde era la directora y donde comencé justamente haciendo la catalogación de la colección hace más años que días. Cientos de fotografías tomadas intervenidas reveladas con anotaciones enmarcadas con pequeños retazos de tela. Y pasaba horas mirando eso sólo mirando. Cientos de mujeres en una sola postura. Las niñas del campo humildes. Niños muertos, matrimonios. Era fascinante aquello. Somos privilegiados. • Les preguntó a qué conclusiones podemos llegar sobre el proceso de catalogación y su importancia. • Permite aprehender con la mayor fidelidad la historia de una pieza de modo tal que ésta se convierta en testimonio de una época. • No podemos olvidar la ficha de ingreso o venta. • Cuando son instituciones la ficha de ingreso es prácticamente la fecha de nacimiento de la obra dentro de la institución.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

56


• En el caso de los artistas es importante que tengan su planilla de identificación de obra de entrega de autoría. Y que allí registren los datos que consideren necesarios, que deban mantenerse, que puedan ser tomados de la misma ficha de catalogación que hemos trabajado, a quién se la están cediendo. De este modo, si es una venta qué precio tiene, cuál será el destino. Y si ustedes al entregar esa obra otorgan todas las libertades al propietario de hacer uso de la imagen para cualquier tipo de publicación o exposición. • Los códigos de deontología señalan la importancia de que esto se haga. • Todos debemos tener registro de nuestras colecciones y garantizar la forma como la hemos obtenido. • ¿Qué sucede cuando no se tiene ningún dato de dónde está una obra que fue vendida? • Para eso al menos tienes la foto y los datos. Y, aunque sea secreto para el público en general, al menos los seguros deben de tener los datos de las obras. Y ese otro tendrá la libertad de venderla regalarla o hacer lo que guste. • Casi ningún artista lleva un registro de este tipo. • Es importante que lo comiencen. • También, a la hora de vender una obra, la ficha completa le da un valor agregado a la obra, como vimos más arriba, hay galerías de prestigio que no venden obra sin la ficha, porque además garantiza todo sobre la obra y su origen: que no es robada, que no es un falso, que al momento de la venta tenía tal o cual deterioro, el prestigio del artista, cotización de la moneda, etc.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

57


Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

58


Este documento, sumamente interesante, desarrolla en el capítulo II la deontología del tema que nos atañe:

Teniendo como Principio:

En este enlace pueden encontrar información sobre los códigos deontológicos, que es algo así como el comportamiento ético que debemos tener en nuestro trabajo ante la obra de arte su registros preservación, pero también nuestra responsabilidad en el marco de la clarificación sobre la pertenencia de una obra que tenemos en nuestro poder: https://icom.museum/wp-content/uploads/2018/07/ICOM-codigo-Es-web1.pdf

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

59


Niveles de significación de la colección

Nota: Para la elaboración de los diagramas de valor de la colección es necesario, además de las categorías de valoración, identificar los niveles de significación cultural que constituyen indicadores para establecer qué categorías de objetos son más relevantes que otros dentro de un museo, teniendo en cuenta cuál es su misión institucional. (Diagrama y texto tomado de Valoración de colecciones: http://www.cncr.gob.cl/611/articles-4694_archivo_01.pdf)

Intervención de Stella Infante, Licenciada en Archivología: La descripción en los archivos y la documentación de colecciones museográficas. En la descripción en los archivos no se hace catalogación, lo que se realiza es una Descripción Documental. Se elaboran diferentes instrumentos de descripción que permiten conocer el contenido y el contexto de creación de los mismos, propiciando su consulta y control. La base de esta descripción son las Normas Internacionales de Descripción, y en el caso de algunos países que cuentan con ello, en base a normas nacionales de descripción archivística. La selección del o de los instrumentos a elaborar va a variar conforme al nivel de descripción que estemos describiendo, su valor, edad, estado de conservación, entre otros aspectos. Podemos tener desde un registro, hasta un inventario (somero, descriptivo o analítico), una guía, un catálogo. Vale aclarar que catálogo en archivística es un instrumento de descripción exhaustivo que se aplica una pieza documental. El instrumento de descripción más utilizado son los inventarios. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

60


Respecto de la normativa mencionada, en el caso de Uruguay, se cuenta con la Norma Uruguaya de Descripción Archivística (NUDA), pero existen normas Internacionales como: ISAD (G) - Norma Internacional General de Descripción Archivística. Esta norma permite realizar descripciones a multinivel, pudiendo describir el fondo (todo el conjunto de documentos), parte de él, hasta llegar hasta los niveles de serie y pieza documental, a través de las diferentes áreas y campos. ISAARCPF - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias. Esta norma describe a la Autoridad, productor del documento, generando puntos de acceso para su recuperación y vinculación con otras descripciones. ISDF - Norma Internacional de Descripción de Funciones. Esta norma describe las funciones que realizan las instituciones, de las cuales derivan los documentos. Permite establecer relaciones entre funciones/actividades/procesos. ISDIAH - Norma Internacional de descripción de instituciones que custodian archivos. Describe la institución que custodia los archivos, brindando datos respecto a su ubicación, horario, etc. Realizando una descripción integral con todas estas normas, brindamos información a los usuarios no sólo del o los documentos, sino también de su contexto de producción, hasta cómo llegar físicamente al mismo. Se brinda también, por ejemplo, información respecto a la historia archivística que ha tenido ese documento desde conocer cómo llegó al archivo, hasta las situaciones que pueden haberle sucedido. De esta manera el investigador puede llegar no sólo la información del documento sino a todo este contexto de producción y de ubicación también. La descripción de objetos museísticos tiene su propia metodología, con información específica que busca conocer y representar al objeto, con campos como dimensiones, peso, valor económico de la pieza, etc. Respecto al código de identificación, en las normas archivísticas es un campo obligatorio e indispensable. En el caso de la Norma Uruguaya de Descripción archivística se establece que el campo de identificación estará compuesto por: - código del país con arreglo a la norma ISO 3166-1 (para el caso de Uruguay: UY); - código alfabético de la Institución, persona o familia que custodia los documentos de archivo; - código de la unidad de descripción asignado por el archivo de acuerdo al cuadro de clasificación. Esto permite que cada unidad de descripción tenga un código único que lo identifique. También la NUDA establece el cómo determinar la fecha del documento, en este caso siguiendo la norma ISO 8601 en formato extendido, siguiendo las pautas aaaa-mm-dd. Como separadores de los elementos de la fecha se utilizará el guion “-”. Para todos los campos se establece la forma de determinarlo, procurando una unificación en los criterios de descripción, lo que nos permitirá a futuro generar intercambio de información, buscando la interoperabilidad de entre bases archivísticas de todo el mundo información, ya que esa es nuestra misión y motivación, difundir y compartir la información.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

61


Intervención de Vanesa Berasa, Licenciada en Bibliotecología: En la archivística se describe a nivel colección, serie, sub series, etcétera. En las bibliotecas se describe a nivel ítems. Es decir, a nivel libro específico, ejemplar específico que tengamos en mano. No importa de qué tipo o soporte de documentos se trate. Para eso trabajamos con reglas concretas. Si bien hay diversas normas, en general la mayoría nos basamos en las Reglas Angloamericanas de Catalogación segunda edición revisada [Anglo-American Cataloguing Rules, Second Edition, AACR2 por sus siglas en inglés]. Esta norma es pariente de lo que es la familia de las ISAD e ISBD y en la actualidad hay un cambio en las reglas que se está pasando a utilizar unas reglas que se llaman RDA. Esto hace que se facilite la descripción y sean más compatibles con los sistemas informáticos y todo lo que tiene que ver con el linked data qué es el intercambio y conexión de datos, es decir, los datos enlazados que justamente sería la traducción correcta en español. Se tiende a facilitar el intercambio entre los distintos sistemas y bases de datos de distintas instituciones. Lo más parecido a nivel museo es la parte de descripción de fondo antiguo. Cuando se catalogan libros modernos, la diferencia es que en general existen distintos niveles de catalogación detallada, (siempre de acuerdo las políticas de catalogación de cada institución). En cambio, en el libro antiguo, en general, se usa un nivel de descripción bastante detallado, con notas que enriquecen las peculiaridades de cada ejemplar. Muchas notas locales describen este ejemplar en particular, que dan cuenta de todas las marcas de procedencia, es decir la historiografía de ese documento puntual. Una catalogación que aparte de hacer la catalogación descriptiva a nivel ejemplar de determinada edición de determinada obra, además, se detalla todo lo que tiene que ver con los signos que dan cuenta de la historiografía del libro (sellos, firmas, autógrafos, exlibris, dedicatorias, marcas de censura, etc.). Todo detalle sobre el estado o condición del ejemplar, el estado de conservación o el grado de deterioro que tiene, el tipo de encuadernación y demás. Todo está asentado en el registro porque para el investigador que consulta, es importante. Para lo que es la catalogación de cualquier libro, ya sea antiguo o moderno, se toman datos básicos que es la identificación de la obra. Se tiene en cuenta el título, el autor, el lugar de edición, el número de edición, el año de edición, la editorial, la cantidad de páginas, etc. libros modernos que pertenecen a una colección, a qué colección, número ISBN. Datos que figuran en las portadas de los libros. Para el libro antiguo además se recomienda poder asentar, en la parte de descripción física, la cantidad de páginas, una descripción detallada de la presencia de láminas y de ilustraciones, mapas, planos, etc., y el tamaño del libro (alto, ancho, espesor).

Tener el formato es importante para calcular y diseñar exposiciones o montaje de exposiciones. Interesa saber el tamaño para saber el espacio que ocupa el ejemplar. De allí se determina cuánto espacio ocupa en la vitrina y las medidas con las cuales se va a construir la cuna contenedora para para poder posicionarlo para su exposición.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

62


Esto hace que no se someta el ejemplar al manoseo constante innecesario. Son datos puntuales que se recomiendan, no es obligatorio hacerlo, pero es una buena práctica porque es un dato que resulta de mucha utilidad al momento de gestionar su composición. por esa razón, todo lo que es fondo antiguo o libro antiguo en la gestión de la colección de una biblioteca, es lo más parecido a la gestión en los museos, y parte de la archivística. De hecho, muchas veces va acompañada con material de archivo, documentos, fotografías, cartas. Analicemos estas intervenciones: • La mayor diferencia (hay muchas) es que, en las colecciones documentales tanto de un archivo, como de un museo, por lo general, son piezas únicas. Los libros modernos, por lo general, pueden sustituirse. No así los antiguos, por eso ella hizo una comparación, son piezas únicas o al menos raras. • Lo del peso lo mencioné en las obras arqueológicas, hay que pesar el objeto. Eso se usa obviamente como dato importante, pero es muy útil ante falsificaciones, ya que, al falsificar, es muy difícil que den con el peso exacto. • Amigos, quiero destacar el aporte de Stella y Vanesa por su apoyo con las puntualizaciones propias de su profesión; ampliando desde la experiencia, la información sobre este tema. Como cierre quiero agregar unas palabras reflexionando sobre el trabajo realizado entre todos. Hemos experimentado el diálogo sobre la base de las diversas versiones, conocimientos y actividades llevados a cabo por los participantes del taller. La importancia del tema que nos agrupó durante estos días, tiene un fundamento que nos compromete en adelante, siempre pensando en la preservación de los objetos representativos de las diversas culturas, por los que debemos velar, siendo la documentación, uno de los procesos de mayor relevancia. De esta manera, es preciso que mantengamos presentes los más elevados principios de gestión de colecciones, siguiendo rigurosamente lo que sea preciso en bien de los objetos y su memoria. Quisiera agradecer la presencia de todos, a quienes han estado de manera permanente, a quienes no han podido estar, pero han intervenido del modo que se les ha hecho posible. Muchas gracias. Me gustaría para el cierre, antes de despedirnos, pedirles alguna idea final. Sería interesante expresar lo que ha significado para ustedes este taller. En el campo de las labores a las que se dedican o de las relaciones que puedan tener con el arte, los animo a organizar sus colecciones. • El compartir distintas experiencias ha sido enriquecedor, el aporte desde el conocimiento sobre el tema. • Gracias a todos las participantes. Me ha resultado súper interesante todo lo que lleva la catalogación, el registro y cuidado del patrimonio cultural. • Me ha sorprendido gratamente este taller. Además de proporcionar información magnífica útil como periodista de cultura, siempre atenta al buen manejo de la información que abordo, me ha dotado de herramientas para la gestión de mi propio trabajo como artista. Descubrí, además, la importancia de tener ubicadas las piezas vendidas y donadas. • Muchas gracias a todos. En mi caso refresqué conocimientos como bibliotecóloga y como archivóloga. Además de aprender mucho en la interacción. Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

63


• Muchas gracias por todo y por todos los aportes recibidos. Lógicamente profundizaré en todo lo recibido ya que me ha servido para encarar el trabajo de una nueva manera. • Ha sido un placer participar. Me queda pendiente revisar todos los materiales que han volcado y volver a leer con detenimiento para comenzar a poner en práctica.

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

64


Videos en que nos hemos apoyado para esta obra: Arte para pequeñas y grandes colecciones. En: https://www.youtube.com/watch?v=mMC3tRKbPzk&t=1s

Colección Abelló. En: https://www.youtube.com/watch?v=d7ZnWATIp0s&feature=youtu.be

Colección MER. En: https://youtu.be/KxWWkOrAXSQ Cómo tasar e inventariar obras de arte: Tasar Arte. En: https://www.youtube.com/watch?v=bkuPNjDT4i8&feature=youtu.be

Desafío: Gestión de colecciones de arte. En: https://www.youtube.com/watch?v=55wx94QkNNo&feature=youtu.be

Documentación de colecciones. En: https://youtu.be/3q2xVriP8lg La historia en buenas manos. En: https://www.youtube.com/watch?v=RLFlIrS-Fms&t=1s

Sitios que hemos consultado: Código de Deontología del ICOM para Museos. En: https://ich.unesco.org/doc/src/Example_code _of_ethics-ICOM-SP.pdf

Colección Abelló: https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCMedios/noticias/2014/09Septiembre/30 Martes/Notasprensa/ExposicionAbello/ficheros/Dossier%20de%20prensa%20Colecci%C3%B3n%2 0Abell%C3%B3%20martes%2030%20sept.pdf

Diagrama y texto tomado de Valoración de colecciones. En: http://www.cncr.gob.cl/611/articles4694_archivo_01.pdf

Díaz M. Cristina y otros. La valoración de colecciones, una herramienta Fortalecimiento de Museos. En: http://www.cncr.gob.cl/611/articles-4694_archivo_01.pdf El Hurgador, arte en red. En: 1 - http://elhurgador.blogspot.com/2013/06/arte-perdido-lost-art-ii.html 2 - https://elhurgador.blogspot.com/2018/08/arte-perdido-lost-art-x.html Manual de registro y documentación de bienes culturales. En: https://www.cdbp.patrimoniocultural.gob.cl/652/articles-26006_archivo_01.pdf

Mapi museo. En: https://www.mapi.uy/expo-violeta-parra.html

Museo Reina Sofía, Madrid. La silla. En: https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/chair-silla-0

Sudar Klappenbach, Luciana. Manual para la catalogación del patrimonio artístico de El Fogón de los Arrieros. Pinturas, dibujos, grabados, poemas ilustrados. En: http://www.artes.unne.edu.ar/assets/pdf/Publicaciones/Manual_para_la_catalogacion_del_patrimonio_artistico_El_ Fogon_de_los_Arrieros.pdf

Tribuna de los Uffizi. En: https://es.wikipedia.org/wiki/Tribuna_de_los_Uffizi

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

65


El conocimiento vuela cuando la tecnología hace que las distancias se acorten. Shirley Rebuffo, agosto 2020

Documentación de Colecciones – Prof. Dra. Carmen Araujo, coordinadora Lic. Shirley Rebuffo, editora

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.