Pamparaqay II, Cebadapata. Apurímac, Perú

Page 1

Las pinturas rupestres de Pamparaqay, Apurímac. Obra maestra del arcaico andino-peruano. Parte II. Cebadapata y Llamachayoq Machay Rainer Hostnig rainer.hostnig@gmail.com

RESUMEN En esta segunda parte (ver parte I) del estudio sobre el arte rupestre arcaico del distrito de San Antonio Pamparaqay en Apurímac, Perú, se describen y analizan los paneles con pinturas rupestres de Cebadapata y Llamachayoq Machay, ubicados en la base de los acantilados de la meseta Pata, en la proximidad del sitio Iglesiamachay. Cebadapata destaca por la maestría en el diseño de camélidos naturalistas, de dimensiones más pequeñas que los de Iglesiamachay, así como por la existencia sincrónica y diacrónica de distintos patrones estilísticos. Tanto en este sitio como en el de Llamachayoq Machay, al otro lado de la meseta, la producción pictórica fue retomada en tiempos precolombinos más tardíos, adicionándose figuras esquemáticas de camélidos. Se incluye en el análisis uno de los paneles de Konkunhuiri, sitio rupestre al norte de la provincia Grau, por la presencia de un camélido de grandes dimensiones y decoración interior, similar al estilo de las figuras de Iglesiamachay. Palabras Claves: Perú – Apurímac – Grau - Arcaico – Camélidos – Cérvidos – Pinturas rupestres - Iconografía.

ABSTRACT This article is the second part of a study on archaic rock art in San Antonio district, Pamparaqay province, Apurímac department, Peru. The author describes and analyzes painted panels at sites Cebadapata and Llamachayoq Machay located near


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.