Lenguaje y comunicación

Page 1

Lengua castellana y literatura

Lenguaje y comunicación Àrea de Llengua. 1r de batxillerat Ramon Boixader

Nom i cognom:

Grup:


Lenguaje y comunicación

ÍNDICE 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN: LA COMUNICACIÓN 1.2. LOS SIGNOS 1.3. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN 1.4. FUNCIONES LINGÜÍSTICAS DE LOS MENSAJES 1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS MENSAJES 1.6. LENGUAJE E IMAGEN 1.7. ACTIVIDADES

2. VARIACIÓN LINGÜÍSTICA 2.1. CONCEPTOS PREVIOS 2.2. VARIACIONES LINGÜÍSTICAS 2.2.1. VARIACIONES DIATÓPICAS 2.2.2. VARIACIONES DIASTRÁTICAS 2.2.2.1. LENGUA ESTÁNDAR O NORMA 2.2.2.2. JERGAS 2.3. VARIACIONES DIAFÁSICAS 2.3.1. REGISTROS LINGÜÍSTICOS

Edición 2011-2012

2


Lenguaje y comunicación

1.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1.1.- INTRODUCCIÓN: LA COMUNICACIÓN Todo

tipo

de

sociedades,

tanto

animales

como

humanas,

funcionan gracias a la comunicación. Ésta consiste en un acto

mediante el cual un individuo establece con otro u otros un contacto que le permite transmitirles una información. Por ejemplo un niño llora para que alguien satisfaga sus necesidades; un león ruge a otro para advertirle de que ha invadido su territorio; nosotros leemos la prensa diaria u otro tipo de publicación, etcétera. Para que cualquier tipo de comunicación pueda llevarse a cabo satisfactoriamente se necesita un código, es decir un conjunto de signos que se combinan mediante reglas que conocen tanto quien envía el mensaje (emisor), como quien lo recibe (receptor). Así nosotros entendemos mensajes emitidos en catalán o en castellano, códigos ambos que dominamos, pero no seríamos receptores satisfactorios de un mensaje en húngaro, por ejemplo, pues el código y las reglas combinatorias de esta lengua nos son ajenas.

3


Lenguaje y comunicación

1.2.- LOS SIGNOS Vivimos en un continuo ir y venir de comunicaciones, y por consiguiente

de

signos.

Son

el

elemento

básico

de

toda

comunicación, el que contiene las unidades de información. De hecho nuestra vida, en el seno de la sociedad está regida por los

signos. Así el tráfico por calles y carreteras está regulado por semáforos,

señales

indicadoras,

etc;

las

agujas

del

reloj,

las

campanadas, gobiernan buena parte de nuestros actos; el plano de una ciudad desconocida nos permite recorrerla sin perdernos. Pero, sin duda alguna, son los signos lingüísticos los más importantes de todos ellos por ser el idioma el mejor medio comunicativo.

Ferdinand de Saussure y su Curso de Lingüística General

Ferdinand de Saussure en 1916 en su Curso de Lingüística

General explica por primera vez el concepto de “signo lingüístico” 4


Lenguaje y comunicación

(aplicable a todo tipo de signo). Considera que una imagen acústica o visual (llamada por él significante) se asocia a un concepto o idea (al cual denomina significado). La unión de ambos elementos constituye el signo.

Al constar de una forma externa o “significante” y de un contenido o “significado”, los signos lingüísticos se asemejan a otros de carácter muy diverso. Por ejemplo: el alfabeto de los sordomudos, las señales militares, el código de circulación....

1.2.1.- CLASES DE SIGNOS

El lingüista Ch.S.Peirce distinguió entre tres tipos de signos: - Iconos, si poseen alguna semejanza con el objeto que representan. Así,

por

ejemplo,

son

iconos

un

retrato,

una

caricatura, un mapa, un plano, o una onomatopeya (sonidos que representan alguna propiedad de lo significado por ellos: tintineo, chirrido, etc.)

5


Lenguaje y comunicación

- Indicios, cuando sin parecerse al objeto significado mantienen con él alguna relación de tipo natural, no manipulada por el hombre. Algunos ejemplos podrían ser el humo es indicio de fuego, la fiebre lo es de enfermedad, el llanto de tristeza o dolor, etc. - Símbolos, que representan a otros objetos, ideas o sentimientos de un modo convencional y arbitrario sin que exista entre ellos parecido o relación alguna. Un claro ejemplo son los emblemas adoptados por los partidos políticos, o las banderas.

Icono

Indicio

Símbolo

Los signos que constituyen el lenguaje oral y escrito poseen carácter simbólico. Esto lo demuestra el hecho de que un mismo significado tiene diferentes significantes en las diferentes lenguas. Por ejemplo: “libro” en castellano, “llibre” en catalán, “livre” en francés, “book” en inglés y “buch” en alemán.

6


Lenguaje y comunicación

1.2.2.- LA SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA

Debemos también al lingüista suizo Saussure la creación del término Semiología. Él lo definió como la ciencia que se ocupa del estudio de los signos en la vida social. A partir de esta definición podemos deducir que la Lingüística (la cual se dedica al estudio de los signos orales y escritos) no es más que una rama de la amplia ciencia de la Semiología; ahora bien, sin duda, es la más importante, por ser el lenguaje el medio fundamental de comunicación. 1.2.3.- LOS SISTEMAS SEMIOLÓGICOS

Los signos se ordenan en sistemas semiológicos, es decir, en conjuntos interrelacionados.

Así los tres colores del semáforo forman un pequeño sistema, en el cual el color verde adquiere significado porque se opone al rojo y al ámbar, y cada uno de éstos lo hace a su vez con los otros dos.

7


Lenguaje y comunicación

Igualmente el médico debe descubrir la relación entre una serie de síntomas para poder dar su diagnóstico. Del mismo modo el lenguaje se compone de signos interrelacionados tanto a nivel de significante como significado. Veamos cómo funcionan estos sistemas semiológicos.. Las lenguas son medios o instrumentos comunicativos constituidos por signos lingüísticos que constan de sonidos (significantes) y significaciones (significados), como ya habíamos indicado anteriormente. Ahora bien, ni significantes ni significados se identifican ni con sonidos como fenómenos de la naturaleza, ni con cosas, objetos o ideas del mundo. quiere esto decir que la relación entre el signo lingüístico y el mundo es arbitraria, y que las lenguas son una entidad autónoma e instrumental. Los objetos del mundo, nuestras ideas y sentimientos reciben una forma diferente en cada lengua, cada idioma cristaliza la realidad de un modo autónomo que nada o poco tiene que ver con la forma de hacerlo de las otras lenguas. Esto ocurre tanto respecto a los significados como a los significantes. La realidad extralingüística (el tiempo, la vida, los sentimientos...) es un continuo. Cada lengua estructura esa realidad en unidades de contenido (significados) y los

8


Lenguaje y comunicación

combina lenguas.

sin

necesidad

de

coincidir

con

las

demás

Lo mismo ocurre con los significantes. De todas las posibles realizaciones acústicas (sonidos) que el hombre puede realizar, cada idioma hace una selección, delimita las posibilidades de sonidos y crea unidades que son los fonemas de una lengua, la combinación de estos sonidos dará lugar a todos los significantes (palabras) posibles de aquella lengua.

1.3. FACTORES COMUNICACIÓN

QUE

INTERVIENEN

EN

LA

Analizados ya los rasgos del signo lingüístico y como se interrelacionan entre ellos, podemos estudiar ahora los elementos que hacen posible la comunicación humana, que es en definitiva nuestro objeto último de estudio. Para que pueda establecerse comunicación es preciso que se den los siguientes factores: - Emisor, es quien emite el mensaje - Receptor, quien recibe el mensaje. Puede ser único (una persona) o múltiple (un grupo de personas, etc.) - Referente, es decir el conjunto de hechos, ideas, sentimientos u objetos acerca de los cuales quiere informar el emisor. - Mensaje, la información tal y como es dada en el acto comunicativo.

9


Lenguaje y comunicación

- Código, es el conjunto de signos y reglas para combinarlos que conocen tanto el emisor como el receptor. - Canal de comunicación, es la vía por la cual circulan los mensajes. Según sean los canales, los mensajes pueden ser: - sonoros (lenguaje oral, sonidos, músicas, etc.) - visuales (lenguaje escrito, dibujos, gráficos, planos, señales de tráfico, etc.) - táctiles (Braille) - Situación o contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye esencialmente a comprender éste. Siempre implica un contacto entre emisor y receptor. Podríamos esquematizar el proceso comunicativo de la siguiente forma:

10


Lenguaje y comunicación

A pesar de que estas líneas generales sobre la comunicación se suelen mantener en la mayoría de los casos, podemos agregar algunas matizaciones. Por ejemplo caber señalar algunas variaciones o excepciones en el proceso normal que hemos descrito. Así, aceptamos que es el emisor quien toma la iniciativa para emitir el mensaje, en cambio no ocurre así con la prensa o la literatura. En estos casos es el receptor quien se decide a entrar en comunicación.

1.4.FUNCIONES MENSAJES

LINGÜÍSTICAS

DE

LOS

En la función referencial la importancia clave reside en el referente, por lo tanto el mensaje comunica hechos objetivos. Es la función más “puramente” informativa, en la que no intervienen, o no deben influir estados de ánimo, situaciones, etc.

11


Lenguaje y comunicación

En la función expresiva el mensaje nos informa de la actitud emocional del emisor, de su carácter, en definitiva el elemento más importante es quien emite el mensaje.

Con la función apelativa o conativa orientamos el mensaje hacia el receptor, actuando sobre él, intentamos influir en su conducta o pensamiento. Las órdenes y el imperativo son los más claros casos de función conativa.

La función fática aparece cuando los mensajes tienen por objetivo establecer contacto con el posible receptor para que se produzca el acto comunicativo. Con el vocativo, por ejemplo cuando llamamos a alguien por su nombre o utilizando alguna fórmula para entablar contacto con él empleamos la función fática. Esta función 12


Lenguaje y comunicación

la situamos a continuación de la conativa pues ambas se centran en el receptor, una para establecer la relación y la otra para influir en él.

La

función poética se produce cuando el interés máximo se centra en el mensaje mismo, no en la información que éste comporta, destaca por sí mismo, adquiere valor autónomo. Esta función se halla presente de forma absolutamente predominante en la literatura.

Por último la función metalingüística se refiere al propio código, es decir utilizamos el lenguaje para hablar del mismo lenguaje. Podríamos ejemplificar esta función con un imaginario diálogo como éste: - Al empollón le dieron calabazas

- ¿Qué es dar calabazas?

13


Lenguaje y comunicación

- Dar calabazas es catear

- ¿Y qué es catear? - Catear significa suspender.

- Pero, ¿qué es un empollón?, -insiste el preguntón- Un empollón es uno que estudia mucho.

1.4.1.- NATURALEZA Y FORMA DE LOS MENSAJES

Decimos que un mensaje es de una u otra naturaleza según predomine en él una de las funciones lingüísticas u otra. A su vez, la estructura y la composición formales de los mensajes viene en gran parte determinada por la función más importante. Así por ejemplo, la poesía, incluso los eslóganes publicitarios se caracterizan por los juegos verbales que provocan que el receptor se fije especialmente en el mensaje. Un mensaje conativo se puede distinguir por el uso del modo imperativo (órdenes), uno fático por el de la segunda persona verbal o el vocativo, otro referencial por su tono neutro y objetivo (pensemos por ejemplo en un informe técnico de carácter mercantil), etc. Sin duda, los tres tipos de mensajes más frecuentes son los expresivos (el hablante transmite lo que le sucede a él con información subjetiva sobre su carácter, estado de ánimo, etc.) Ej: ¡Qué daño me hace la mano!. Los referenciales, (el emisor transmite una información objetiva) Ej: Tengo inflamada la mano. En último lugar son también muy habituales los mensajes conativos, unidos a

14


Lenguaje y comunicación

menudo a un carácter fático (con intención de actuar sobre el receptor), Ej: Fume cigarrillos X. Por supuesto, no debemos olvidar que las intenciones expresiva, referencial y conativa pueden entremezclarse en un mismo mensaje. Así por ejemplo si exclamo “¡Sigue

lloviendo!”, esta oración es a la vez referencial (señalo que algo objetivo ocurre) y expresiva (manifiesto mi enojo por ello). Al advertir a alguien con la fórmula “¡Cuidado!”, interviene la función conativa y la fática (la admiración le llama la atención y pretendo advertirle de un peligro), y a la vez la función expresiva (muestro mi susto).

1.5.- CLASIFICACIÓN DE LOS MENSAJES Los mensajes podemos clasificarlos según dos criterios, por las funciones que dominan en ellos, y por la presencia de emisor y receptor en el acto comunicativo. Así pues, esquematizaremos esta división de la siguiente manera: 1. Según funciones dominantes: - Expresivos - Referenciales - Fáticos - Conativos - Poéticos - Metalingüísticos

15


Lenguaje y comunicación

2. Según la relación entre emisor y receptor: - Unilaterales: el emisor no recibe respuesta inmediata del receptor, no puede contestar. Ej: prensa, radio, televisión, etc. -

Bilaterales:

emisor

y

receptor

establecen

una

comunicación recíproca. Ej: una conversación, coloquios, etc.

16


Lenguaje y comunicación

1.6. ACTIVIDADES 1. Imagina esta situación: Llamo por teléfono a un amigo y le digo que no podemos ir al cine porque no hay entradas. Reconoce los factores que intervienen en este acto comunicativo.

2. Cuando presenciamos una película, entre el filme y nosotros se establece una comunicación. ¿Qué factores intervienen en ella?

17


Lenguaje y comunicaci贸n

3.

Prop贸n

dos

ejemplos

de

mensajes

expresivos,

referenciales y conativos.

4. Prop贸n dos ejemplos de mensajes unilaterales y bilaterales.

18


Lenguaje y comunicación

6. Di si los signos siguientes son iconos, indicios o símbolos: - El vapor que sale de la olla - Un himno nacional - La matrícula de un automóvil - El plano de una ciudad - La cruz roja que emplea la institución así llamada - La estrella de tres puntas encerrada circunferencia, distintivo de los coches Mercedes - Un chiste sin palabras.

en

una

19


Lenguaje y comunicación

2. VARIACIÓN LINGÜÍSTICA 2.1.- CONCEPTOS PREVIOS Antes de adentrarnos en el estudio de las diversas variedades lingüísticas, convendrá clarificar una serie de conceptos previos. a) Lenguaje: Lenguaje Capacidad de todos los hombres de comunicarse mediante signos orales y en consecuencia, escritos. b) Lengua: Lengua Código o sistema de signos que se combinan mediante una serie de leyes que comparten los hablantes de una comunidad. Es, pues, un concepto abstracto. c) Habla: Habla El uso individual y concreto que cada hablante hace de la lengua. Es, pues, más concreta. Estos dos conceptos, lengua y habla, se deben a Ferdinand de Saussure. d) Competencia: Competencia Es el conocimiento de la lengua que tiene cada hablante. e) Actuación Actuación: Es la realización concreta e individual de la competencia lingüística de cada hablante. f) Norma: Norma Todo aquello que se convierte en normal y aceptado por todos los hablantes en el uso de la lengua.

20


Lenguaje y comunicación

2.2.- VARIACIONES LINGÜÍSTICAS Sabemos que la función primordial del lenguaje es la comunicación social y que el mejor instrumento que lo permite es la lengua. Pero la lengua no es un código uniforme, los hablantes adaptan las reglas del sistema a sus peculiaridades, con lo cual se rompe la uniformidad del código. Por ello es imprescindible mantener una cierta uniformidad lingüística que sea compartida por todos los hablantes de una comunidad. Así, podríamos definir variedad de lengua como un conjunto de elementos lingüísticos caracterizados (fonética, morfosintáctica y léxicamente) que se asocian a un tipo particular situacional.

de

relación

geográfica,

social

o

Partiendo de esta definición podemos clasificar las variedades lingüísticas en dos grandes grupos, según las características del usuario y según el uso que se haga de la lengua: a) Según el usuario o hablante Variantes diatópicas=dialectos=v.geográfica= v. horizontal Variantes diastráticas=v. social=sociolectos=v. vertical b) Según el uso o situación Variantes diafásicas=registros Vamos, a continuación, a estudiar cada uno de los tipos por separado.

21


Lenguaje y comunicación

2..2.1.- VARIACIONES DIATÓPICAS

Podemos definir dialecto como un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida; normalmente con una concreta limitación geográfica pero sin una fuerte diferenciación frente a otro dialecto de origen común. La delimitación de un dialecto se determina por las llamadas isoglosas. Estas son unas fronteras imaginarias que señalan el límite geográfico de un fenómeno lingüístico. La zona comprendida entre las isoglosas que encierran una serie de fenómenos es la correspondiente a un dialecto. Es imprescindible en este punto distinguir entre Lengua y Dialecto, ya que no siempre está clara la diferencia entre ambos conceptos. Según Manuel Alvar en su obra Lengua y Sociedad, los dos rasgos esenciales de una lengua que la diferencian del dialecto son: a) grado de diferenciación suficiente respecto de otros sistemas lingüísticos b) la lengua es una estructura constituida por los rasgos comunes que tienen sus variantes geográficas, sociales y personales.

22


Lenguaje y comunicación

Por último debemos plantear cómo reconocer si dos o más variedades lo son de una misma lengua o de lenguas diferentes. Habrán de cumplir dos requisitos básicos para considerarlas variedades de un sistema:

mismo

a) la recíproca comprensibilidad de los hablantes de ambas variedades b) una gran homogeneidad en la estructura del sistema en todos sus niveles (fonológico, léxico y morfosintáctico). Además de estas dos condiciones se suele dar un tercer elemento, no siempre coincidente con los anteriores. Las dos o más variedades son habladas por los miembros de una misma comunidad social. Son muchas las excepciones a este último requisito, por lo cual no podemos considerarlo como tal. 2.2.2.- VARIACIONES DIASTRÁTICAS

Éstas son las variedades de lengua relacionadas con la distribución y estratificación social de los hablantes. Producto de la confluencia de la zona geográfica donde vive el hablante y su posición y características sociales surge lo que algunos lingüistas han dado en llamar Idiolecto. Éste es, pues, resultado de la confluencia de la variedad diatópica y la diastrática del hablante.

23


Lenguaje y comunicación

La diversificación de los sociolectos de una lengua viene determinada por una serie de factores de tipo extralingüístico. Los más relevantes son: a) el hábitat: hábitat El lenguaje rural es más relajado en la entonación, menos cuidado en la pronunciación y más conservador en el léxico. El lenguaje urbano es más renovador porque está constantemente influido por las modas lingüísticas. Este carácter renovador se manifiesta especialmente en el léxico. b) la edad: edad Este factor muestra la capacidad de adaptación a los cambios lingüísticos según el estrato cronológico del hablante. En resumen podríamos decir que la capacidad de adaptación a cambios lingüísticos decrece con la edad. La clasificación más general marca las siguientes estratificaciones: de 20 a 40 años, de 40 a 60 años y de 60 en adelante. Cada una de estas etapas marca un periodo de pérdida de capacidad de adoptar innovaciones lingüísticas. c) el sexo sexo: Actualmente éste es un factor en regresión, apenas hay ya diferencias entre la lengua hablada entre mujer y hombre. Tiempo atrás las diferencias eran producidas por unas formas de vida, educación e integración laboral divergentes. d) la profesión: profesión Las distintas profesiones diferencian el uso de la lengua en el nivel léxico-semántico

24


Lenguaje y comunicación

fundamentalmente. Cada oficio se distingue por un amplio número de palabras relacionadas con su materia y que lo alejan de los demás. e) el nivel sociocultural: sociocultural Éste es el factor que más contribuye a un uso distinto de la lengua. aunque la relación cultura/clase social no es matemática, es evidente que la posibilidades de formación integral del individuo dependen de su condición social. Podemos diferenciar tres estratos según el grado de instrucción del hablante: - personas de sólida formación intelectual - personas de mediana cultura - personas poco instruidas o incultas; son aquellas capas peor escolarizadas en la sociedad. No obstante hay que señalar la existencia de los llamados agentes homogeneizadores (medios de comunicación y escuela) que contrarrestan la diferenciación del idioma por causas sociales, ya que emiten sus mensajes en el nivel estándar, idéntico para todos sus receptores, lo cual pule las posibles diferencias entre los hablantes. 2.2.2.1.- LENGUA ESTÁNDAR Y NORMA

En una amplia zona geográfica con diversas variedades geográficas y sociales, es necesaria una variedad que funcione como vehículo de comunicación entre todos los miembros de la comunidad. A esta variedad se la

25


Lenguaje y comunicación

denomina Lengua estándar y representa el uso correcto del conjunto de normas y hábitos lingüísticos aceptados por todos los hablantes. La lengua estándar, pues, es la que aplica la norma (ya definida anteriormente como el conjunto de rasgos o reglas gramaticales que coinciden con el buen uso de la lengua). Veamos a continuación cuáles son los errores más frecuentemente cometidos por los hablantes y que, con el tiempo, pueden llegar a ser admitidos por la norma. a) Palabras y construcciones extranjeras: Por ejemplo se extiende el uso de préstamos innecesarios puesto que la lengua ya posee un vocablo para ese mismo significado. Así “film” por “película”, “tantos” por “goles” y un largo etcétera. Muchos de estos extranjerismos han llegado a ser aceptados por la norma. b) Incorrecciones hablante:

con

explicación

lógica

para

el

Por ejemplo el uso de la forma impersonal del verbo “haber”, “había” concordando con el sintagma nominal que lo acompaña. Así, “habían muchas personas en la sala”, cuando lo correcto es “había muchas personas en la sala”. El hablante realiza una concordancia entre verbo y sintagma, siguiendo la pauta de la inmensa mayoría de frases que construye.

26


Lenguaje y comunicación

c) Irregularidades de tipo histórico que el hablante regulariza. Una buena muestra de éstas es el uso cada vez más extendido de la forma “andé” por la correcta “anduve”. Se debe a que el hablante regulariza la excepción histórica en la construcción de este pretérito indefinido, y lo hace siguiendo la pauta de todos los verbos de la 1a conjugación: "cantar"- "canté", "escuchar"- "escuché"... y por lo tanto, "andar"-"andé". Es muy posible que este, ahora, error llegue a introducirse algún día en la norma del castellano. 2.2.2.2.- LAS JERGAS

Son una variedad diastrática que se caracteriza por el uso de un léxico específico en una determinada profesión o grupo social. De forma general podemos distinguir las siguientes jergas profesionales: a) jerga científica: científica en el uso de esta jerga podríamos englobar a médicos, químicos, matemáticos, economistas... Se trata de una variedad que incorpora nuevos términos sin cesar, a tenor de la evolución científica y técnica. Se encuadra dentro del nivel culto de la lengua. b) jerga técnicotécnico-industrial: industrial el léxico de esta jerga está sometido a una renovación constante por la continua introducción de nueva tecnología, maquinaria, etc. Buen

27


Lenguaje y comunicación

número de sus términos son extranjerismos introducen con el objeto que designan.

y

se

c) jerga artesanal: es la hablada por aquellos artesanal profesionales que trabajan de forma manual y tradicional (carpinteros, sastres, albañiles, fontaneros...) Su vocabulario es muy estable, prácticamente no se renueva. encuadra en el nivel más coloquial de la lengua.

Se

d) jerga artística: artística la usan pintores, músicos, escultores, profesionales del cine y el teatro... Cada una de estas artes posee su propio léxico clásico, el cual es muy estable y no se renueva apenas, pero junto a éste se van introduciendo términos nuevos. Existen además otras jergas que llamaremos de grupo. grupo Son jergas de menor entidad que las anteriores. En estos colectivos su vocabulario sirve para fortalecer la cohesión entre sus miembros, así pues, a menudo, su léxico es un elemento de identidad. Podemos destacar las siguientes: a) el habla de la delincuencia, denominada habla de germanías. Está formada por eufemismos o voces caprichosas para designar las actividades que realizan, así como los objetos y circunstancias que les rodean. Algún ejemplo podría ser: “chota” (chivato), “dar el queo” (avisar del peligro). Esta jerga tiene una función críptica, es decir sólo deben dominarla los miembros del grupo y, por

28


Lenguaje y comunicación

extensión, aquellas personas que están más en contacto con ellos; policías, abogados... Una de las fuentes más importantes del léxico de esta jerga es el caló, la lengua de los gitanos. b) la jerga de los estudiantes, estudiantes es una de las que cuenta con mayor número de hablantes. Términos como “chuleta”, “campana”, “novillos”, “cate” y diminutivos de asignaturas y calificaciones son típicos del léxico de este grupo.

c) las jergas de las tribus urbanas. urbanas Estos grupos de jóvenes tan diversos como numerosos tienen su propio vocabulario, el cual supone un rasgo más de identidad del grupo. La mayor fuente de léxico son los préstamos extranjeros, y, en segundo, lugar, el argot y la lengua vulgar. Aparte de estas jergas señaladas hay algunas otras destacables como la jerga del deporte, y, muy especialmente, del fútbol. Se trata de una variedad conocida tanto por profesionales como por los aficionados, lo que la hace una de las más activas.

29


Lenguaje y comunicación

2.2.3. VARIACIONES DIAFÁSICAS

Según hemos visto cada hablante queda encuadrado en una determinada variedad geográfica y otra social pero por otra parte, el hablante puede y debe saber escoger el nivel de habla que convenga en cada momento. A cada uno de los niveles de lengua que el usuario de la lengua escoge según la situación en que se encuentre se le denomina registro o variedad diafásica. Estas modalidades vienen determinadas por una serie de factores. Los más importantes son: a) el canal empleado para la comunicación. No se usa el mismo registro para la lengua hablada y para la escrita. La lengua oral es más directa y expresiva. El interlocutor cuenta además de la información verbal con la información gestual del emisor para completar su mensaje. La lengua escrita es más cuidada puesto que para su uso se permite la reflexión previa, pero es menos expresiva ya que cuenta con menos medios que la hablada. También en el uso de la lengua escrita se distinguen diferentes registros, no es lo mismo escribir un artículo periodístico que una carta a unos amigos. Evidentemente la lengua oral se puede corresponder con un nivel más alto cuando se trate, por ejemplo, de un acto comunicativo de tipo cultural, judicial, etc.

30


Lenguaje y comunicación

b) el tema o materia sobre la que versa la comunicación; es diferente la exposición de un comentario político que una noticia deportiva. c) el grado de confianza o tipo de relación que se establece entre los interlocutores. Así, utilizamos un tono formal, más matizado cuando hablamos manteniendo las distancias sociales o bien empleamos un tono, informal, familiar, espontáneo cuando existe cierta confianza entre emisor y receptor. d) la propia personalidad del hablante -el yo actúa como centro ordenador del acto comunicativo-, pues las distintas variedades diafásicas pueden ser también analizadas a través de las relaciones de dependencia que establecen con el resto de las variedades del usuario, especialmente las diastráticas, como ya veremos más adelante. 2.2.3.1.- REGISTROS LINGÜÍSTICOS

Son cada uno de los niveles lingüísticos que el hablante puede escoger según la situación en que se encuentre. Se distinguen cuatro registros: a) NIVEL CULTO Utiliza la lengua con toda la expansión de sus posibilidades y cuidándola en todos sus planos. Es el nivel de la máxima corrección. A nivel fonológico guarda

31


Lenguaje y comunicación

los matices de expresividad fónica sin cometer ningún error de pronunciación. El nivel morfosintáctico muestra un perfecto rigor en cuanto a las construcciones sintácticas más adecuadas y a la vez más complejas (uso de oraciones subordinadas especialmente con nexos cultos). Igualmente los tiempos y modos verbales son usados con precisión. En cuanto al léxico su riqueza es muy superior a la de los otros niveles, hecho lógico si pensamos que el hablante de este nivel posee una sólida formación intelectual. Domina el uso abstractos, cultismos e incluso latinismos.

de

términos

b) NIVEL MEDIO Se trata de un nivel formal que adopta las exigencias normativas del idioma aunque es menos meticuloso y rígido que el nivel culto. Es el más usado por los agentes homogeneizadores (medios de comunicación y escuela). Este nivel es común a la mayoría de hablantes que pertenecen a un nivel sociocultural medio. c) NIVEL COLOQUIAL O POPULAR Es el más utilizado por todos los hablantes de una lengua. Los aspectos generales de este nivel son tres: a)

la

subjetividad

del

hablante.

Veamos

algunos

ejemplos de ello.

32


Lenguaje y comunicación

El uso de las intejecciones, la abundancia de expresiones de tipo afectivo, la presencia de la ironía o el orden peculiar de los elementos de la frase según el interés que tengan para el hablante. b)

la

economia

de

medios

lingüísticos.

Aquí

se

encuadraría el uso de frases inacabadas y de las elipsis (verbales o de sujeto). La simplicidad sintáctica, con escasa subordinación de tipo deductivo responde a la misma causa. Y por último el uso de comodines y frases hechas, junto con el lenguaje proverbial que también aparece en este nivel. c) la apelación al oyente. Este registro es por excelencia el de la comunicación oral espontánea entre emisor y receptor, de ahí que haya fórmulas expresas para apelar al oyente. Así, el uso del infinitivo con valor imperativo o la impersonalidad de segunda persona del singular serían un ejemplo de esta característica. d) NIVEL VULGAR Es el nivel más bajo y un hablante se clasifica en el registro vulgar cuando no es capaz de cambiar de nivel y adecuar su mensaje a la situación en que se encuentre. El hablante descuida la lengua no voluntariamente, sino por falta de instrucción, lo cual suele coincidir con la clase social más baja. Este registro es el único que se caracteriza por la transgresión constante de las normas lingüísticas en todos los aspectos.

33


Lenguaje y comunicación

A continuación enumeramos algunos de los rasgos más característicos de esta variedad de lengua, es sólo un simple bosquejo, puesto que son muchos los errores que se sitúan en este nivel lingüístico. En el plano fonológico encontramos el intercambio de “b” y “g”. Ejemplo: “Güeno”, “abuja”, la alteración de “r” y “l”. Ej. “arquiler”, la metátesis, ej: “probe” “Grabiel”. En el nivel morfosintáctico encontramos el laísmo, ej. “la di un regalo”, el leísmo. ej: “ese helado ya le probé ayer”. También es frecuente el dequeísmo, ej: “no me gusta de

que llegues tarde”; y el solecismo u orden incorrecto de los pronombres personales, ej: "me se ha caído"; alteraciones de las formas verbales irregulares, ej: “haiga” por haya, “truje” por traje, etc. Por último en cuanto al léxico las incorrecciones más frecuentes consisten en usar una palabra con el significado de otra. Por ejemplo “igual” y “lo mismo” por “a lo mejor”.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.