Planeación regional en el contexto de lo mesoamericano

Page 1

¿PLANEACIÓN REGIONAL EN EL CONTEXTO DE LO MESOAMERICANO?

De acuerdo con Horacio Landa Castañeda1, la planeación regional es “la determinación de las directrices de la organización urbanística y el ordenamiento de las actividades humanas en el territorio de una región determinada, atendiendo a las necesidades sociales y económicas, posibilidades y recursos de dicho territorio.” “Se expresa en forma de políticas regionales legalmente fundamentadas, en proyección a largo plazo e incluye los distintos aspectos de la producción. Deberá corresponder a las políticas nacionales y servirá como marco de referencia a la Planeación Urbana.” Característica de los países en desarrollo, su historia en el México contemporáneo se remonta a los años posteriores al movimiento revolucionario de 1

Académico de la Licenciatura y del Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

1917 y que se caracterizó hasta los años 70´s por ser ejercicios de planeación de carácter general, fundamentalmente encabezados, instrumentados y realizados por la federación y con la poca o nula participación de los gobiernos estatales y municipales2. Y aun cuando en las siguientes décadas se le dio un mayor impulso, el rezago en el territorio mexicano era ya inminente; pues no dependería exclusivamente de dichas políticas apenas aplicadas desde 1917, sino de una sobre explotación de los recursos naturales, la mala distribución de la riqueza generada y la concentración desmedida de la población en las pocas áreas urbanas existentes en el país, que ya se venía dando desde la propia fundación de la

2

Ruiz Dueñas Jorge, Visión general de la planeación regional en México; Gaceta Mexicana de la Administración Pública


Nueva España en el siglo XVI y que fue una constante durante los siguientes III siglos.

de planes regionales a partir de una unidad cultural; no obstante sus especificidades sub-regionales.

Sin embargo no siempre ha sido así, México tuvo en las decisiones de conformación, desarrollo y expansión de sus culturas antiguas, grandes ejemplos de planeación regional muy bien estructurada, que si bien no cuentan con un acervo documental y teórico que lo puedan demostrar como tal, en los hechos y hasta donde no es posible saber hoy en día; muchas de esta culturas alcanzaron un éxito sin igual; aún en comparación con nuestras épocas contemporáneas. Empecemos por mencionar el surgimiento del propio concepto de Mesoamérica que involucra aspectos ecológicos culturales, y que en su definición dada por el etnólogo alemán Paul Kirchhoff en 1943, articuló las características de los grupos indígenas de México y América Central a partir de sus similitudes y rasgos comunes; entre los que estaban, su forma de vida sedentaria, nivel de complejidad en su organización social, ideología, costumbres, tecnología, geografía, etc. elementos sustantivos a identificar, para la correcta generación

Imagen de la distribución cultural y regional de Mesoamérica; tomado de Arqueología Mexicana

Y que junto con las relaciones político-comerciales entrelazaban una maquinaria bien sincronizada de equilibrado desarrollo regional y cultural; en el que la perfecta distribución y aprovechamiento de los recursos tanto físicos, ecológicos y culturales,


permitió el surgimiento y sustentabilidad de grandes asentamientos, como es el caso de Teotihuacán, Monte Albán, el Tajín y Tikal (por mencionar solo algunos) hasta por mas de 1000 años.

Mesoamérica, logró establecer un patrón de identidad y unidad local representada por su arquitectura y urbanismo; así como en su relación contextual o de medio ambiente.

Así pues, en uno de los momentos de mayor auge en el contexto mesoamericano como lo es el denominado periodo clásico, que aun con sus variaciones y especificidades abarcó entre los años 100 a.e.c. al 700 d.c.; asentamientos urbanos como Teotihuacán habían logrado un amplio espectro de desarrollo regional basado a partir de la estructura, cultural, comercial y política; local y foránea, que le permite planificar una ciudad cuya extensión local alcanza los 22 km2, con una población estimada en los 200,000 habitantes y cuyo impacto regional le permite entablar relaciones y en algunos casos dominar sitios tan lejanos como Tikal en el área maya, Tajín en el estado de Veracruz o Paquime en la región de Oasis América en el Norte de México. Teotihuacán es pues un buen ejemplo de planificación regional mesoamericana, digno de resaltarse ya que además de integrar un corredor cultural, comercial y político a lo largo de toda

Plaza central del conjunto de la ciudadela; al fondo la pirámide del sol y la formación del cerro gordo. (Fotografía del autor)

Pero como logra la civilización teotihuacana establecer un patrón de crecimiento y desarrollo que


nos permita hoy en día analogarlo con un proceso de planeación como el de la “Planificación Regional”. Pues comienza con la selección del sitio de emplazamiento; situado en el noreste de la cuenca del Centro de México en lo que actualmente es el Municipio de San Juan Teotihuacán, el territorio contaba con un excelente potencial agrícola, ya que sus suelos eran irrigados por ríos permanentes y de temporal que bajaban de los formaciones montañosas cercanas ricamente cargados de nutrientes y minerales, lo que propicio el florecimiento de una vasta industria agrícola, posteriormente y también resultado de su ubicación la cercanía con yacimientos importantes de cristal volcánico llamado obsidiana, que era vital en la vida cotidiana de los grupos mesoamericanos; y que le permitió a la población teotihuacana monopolizar su explotación, extracción, manufactura y comercialización de la misma, primeramente en un ámbito local y posteriormente de forma foránea y como tercer factor determinante, su posición geográfica; ubicada al centro del territorio

mesoamericano a Teotihuacán se le facilitó la configuración y afianzamiento de rutas comerciales, de intercambio cultural y relación política a todos los puntos o destinos de Mesoamérica; al norte y occidente por las salidas a los actuales estados de Querétaro, Toluca y Guerrero llegando a los confines del territorio Nayarit, Colima, Sinaloa, Zacatecas, Durango y Chihuahua; al sur por los valles Puebla Tlaxcala hasta los estados de Oaxaca, Chiapas y los países de Guatemala, Belice, Honduras y el Salvador y al oriente a los estados de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

Imagen panorámica de Teotihuacán, vista de norte a sur. (Imagen tomada de “Seis Ciudades Antiguas de Mesoamérica; Sociedad y medio ambiente”. INAH)


En el momento de máximo apogeo de Teotihuacán, calculado entre el año 250 al 450 de la era cristiana, su población pudo estar compuesta en un estimado de 200,000 habitantes permanentes y un población

flotante de 50,000 a 75,000 habitantes de acuerdo a los datos obtenidos por el proyecto de mapeo de Teotihuacán realizado en la década de los 70´s por Rene Millon. Por lo que para su subsistencia obtenía del resto de las regiones de Mesoamérica todo aquello que no fuera capaz de auto-producir, formando inclusive un comercio suntuario de materias primas y productos de lujo, que intercambiaba con el resto de las culturas a partir del monopolio de la industria de la obsidiana. Finalmente la cúspide del desarrollo regional de la civilización teotihuacana se logra con la estructuración de un espacio urbano arquitectónico que articula una identidad local, una ciudad que logra representar a través de su espacio natural y materialización urbano – arquitectónica, las aspiraciones de una comunidad; que integra de forma magistral el discurso de ciudad y trazo urbano a la topografía natural; que relaciona su arquitectura emblemática y simbólica con el entorno y su paisaje y que conforma en un modelo arquitectónico

Rene Millon: “The Teotihuacán mapping Project”. 1973


denominado “talud tablero” una unidad de estilo que define a su cultura.

Cuerpo frontal adosado a la pirámide de la luna; sistema constructivo a base de “talud tablero”. (Fotografía del autor) Perfil de la pirámide del sol y su correspondencia con el perfil del cerro Patlachique. (Fotografía del autor)

Arq. Ramón Javier Martínez Burgos Docente de la Facultad de Arquitectura; UNAM. Junio de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.