Guácimo, Historía, Cultura y Naturaleza.

Page 1

Periódico El Independiente • Abril 2016 • N° 32

Historia, Cultura y Naturaleza

Puntos de Cultura, un programa de la Dirección de Cultura del MCJ

El Ministerio de Cultura, la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica y el Periódico El Independiente, realizan el presente documento educativo con el fin de contribuir con el desarrollo social de los habitantes de los cantones de la Región Caribe, mediante la investigación y divulgación de nuestro patrimonio natural y cultural. ASIREA es una asociación sin fines de lucro, declarada de interés público, que se dedica a fomentar el desarrollo sostenible y a mejorar el nivel socioeconómico de los clientes por medio de nuestros servicios.

Guácimo, el esplendor precolombino A pocos minutos del centro de Guácimo, dentro de los terrenos de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH), se encuentran las huellas de lo que en el pasado fue un importante asentamiento indígena.

D

e acuerdo con el Doctor Ricardo Vásquez, Arqueólogo del Museo Nacional de Costa Rica; el territorio que comprende Línea Vieja (Pococí, Guácimo y Siquirres) estuvo habitado por sociedades indígenas complejas, pero las evidencias indican que en Guácimo se asentaron los centros poblacionales más avanzados. Los aborígenes que habitaron ciertas zonas de Guácimo formaban parte de la élite

política-económica y alcanzaron su mayor esplendor entre los Siglos XI y XII de nuestra era; sin embargo, se han encontrado evidencias de presencia humana en este lugar hasta 2.500 años a.C. Muchas de estas poblaciones construían sus centros urbanos sobre los restos de pueblos antiguos. Los grupos que se asentaron en estos sectores fueron identificados por los europeos a su llegada, partiendo de las lenguas que hablaban, en este caso las lenguas que se relacionaron a toda el área de “Línea Vieja” son: Huetar y Rama. Cabe rescatar que la mayoría de las lenguas indígenas que se hablaron en gran parte del territorio centroamericano, provienen de una lengua madre llamada “chibcha”. Los pueblos que habitaron el antiguo territorio de Guácimo basaron su economía fundamentalmente en la agricultura, destacando el cultivo de granos como Pasa a la siguiente página


Periódico El Independiente • Abril 2016 • N° 32 Viene de página anterior

maíz y tubérculos como la yuca. También, practicaron el intercambio comercial de productos con otros pueblos del territorio costarricense y centroamericano, ya que se han encontrado cerámicas del sector pacífico y zona sur costarricense y artículos en oro y jade provenientes de otros países de América Central, como Guatemala. Era común que los habitantes precolombinos de Guácimo, importaran objetos de cerámica “en limpio” de otros lugares y los decoraran con sus propios estilos pictóricos. Además de trabajar el oro, jade y la cerámica los indígenas de esta zona trabajaron la piedra. Esculpieron una diversidad de figuras con forma humana y algunas que combinaban rasgos de personas y animales. En ciertos períodos, estas figuras reflejaban en gran medida la espiritualidad de los nativos del lugar, sin embargo había etapas donde estos trabajos en piedra reflejaban principalmente aspectos relacionados a la organización socio-política y la guerra.

Guácimo como distrito de Pococí

E

n 1870, uno de los principales intereses de la administración de Tomás Guardia era establecer una vía de comunicación entre el Valle Central y el Atlántico Costarricense, para reducir costos y acelerar el transporte del café hacia el exterior, debido a esto se comenzó la construcción del ferrocarril. Las obras se iniciaron en 1871 pero el tramo conocido como “Línea Vieja”, que abarcaba los actuales cantones de Pococí, Guácimo y Siquirres, se construyó entre 1879 y 1882. Al igual que Pococí, Guácimo se desarrolló en torno a la vía del tren, y a

las plantaciones bananeras que Minor Keith promovió. En 1911, Pococí fue creado como cantón segundo de la provincia de Limón, mediante la Ley No. 12 del 19 de setiembre. En esa ley, Guácimo se estableció como el tercer distrito del naciente cantón, hasta 1971, que fue el año en el que Guácimo logró separarse de Pococí. Cuando las bananeras se trasladaron al Pacífico en la década de 1930, la zona de Guácimo (al igual que todo el Caribe) entró en una etapa de decadencia; los pobladores subsistieron gracias a la agricultura y al comercio; hasta que en la década de los sesentas la actividad bananera volvió a surgir, generando fuentes de empleos.

Artefactos de cerámica encontrados en una tumba indígena en Las Mercedes, Guácimo.

Esculturas monumentales encontradas en Las Mercedes (ver foto anterior). Exhibidas actualmente en el Museo Arqueológico y Etnográfico de Estocolmo.

De distrito a cantón

E

l origen del nombre del cantón proviene del árbol del mismo nombre, pues en el lugar donde se comenzó a desarrollar el pueblo había un frondoso y famoso árbol de guácimo, y los vecinos se inspiraron en el mismo para determinar el nombre del poblado. Tras casi sesenta años de ser distrito de Pococí, algunos vecinos guacimeños decidieron organizarse y movilizarse, para lograr que Guácimo adquiriera el grado de cantón. La organización fue exitosa, y para el 08 de mayo de 1971, mediante la Ley 4573, Guácimo fue declarado sexto cantón de la provincia de Limón, y los distritos de dicho cantón eran Guácimo (cabecera), Mercedes, Pocora y Río Jiménez. Pero en 1980, se hicieron modificaciones, y mediante el Decreto Ejecutivo 12091, se añadió el distrito de Duacarí al cantón. La educación ha estado presente desde muy temprano en el Siglo XX; en 1914 se fundó la escuela que actualmente recibe el nombre de Manuel María Gutiérrez Zamora y en 1974, se estableció el Colegio Técnico Profesional, ambas instituciones componentes esenciales para traer el desarrollo al cantón.

Excavaciones en el sitio Las Mercedes, Guácimo, a cargo del arqueólogo sueco Carl Hartman, año 1896. Junto a Hartman, hay en el suelo dos esculturas encontradas, que están hoy día en Estocolmo, Suecia.

Antigua Secadora de Guácimo, construida por el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola, en 1944.

Jeremías Mora Docente

Edificio antiguo donde funcionó el salón comunal de Guácimo, posteriormente el colegio y después sirvió como centro de la Cruz Roja.

Antiguo centro de Guácimo en el año 1954. Este era el tanque que se usaba para abastecer las máquinas negras de los ferrocarriles; detrás de este tanque se puede observar la estación del tren.

Burrocar en la década de los setentas. Era un medio de transporte hacia El Bosque, de Guácimo. En ocasiones tenía la función de ambulancia, para llevar a los enfermos a los centros de salud.


Periódico El Independiente • Abril 2016 • N° 32

Iglesia Bautista de Guácimo

Herencia afrodecendiente

P

Historia del Cantonato E

l cantón de Guácimo se creó (según decreto 4753) en el segundo período de Gobierno de don José María Figueres Ferrer, siendo diputado de la provincia e impulsor del proyecto Reynaldo Maxwell Kennedy. El 3 de mayo de 1971 se le otorgó a Guácimo la categoría de Ciudad y simultáneamente se aprobó su cantonización y se publicó el 8 de ese mismo mes, como el sexto de la Provincia de Limón y con 4 distritos: Guácimo (cabecera del cantón), Mercedes, Pocora y Río Jiménez. Años después se creó Duacarí como el distrito número 5. La primera sesión municipal se realiza hasta el 26 de setiembre de ese año, con un Consejo Municipal integrado por: Guillermo Rojas Elizondo quien preside, José Gilberto Lépiz Rivera, Norman Henry Walcott, Erasmo Marchena Guido y Edgar Pérez Rivera. Este consejo en sesión nombra al primer ejecutivo municipal señor Carlos Chana Chana. Además se designa como secretario al señor Rafael Ángel Palma Chinchilla. Es importante recalcar que hasta el momento de su fundación como cantón, Guácimo era un distrito del cantón de Pococí, según decreto ejecutivo Nº 26 del 28 de junio de 1957, ya que antes era un caserío del distrito de Jiménez; mientras que Las Mercedes y Pocora oeste fueron distrito de Pococí desde su fundación como cantón en 1911. La historia comienza un 19 de mayo del año 1970 a las 5 pm, con la convocatoria de vecinos para formar la Junta Progresista de Guácimo. Esta Junta quedó integrada por: Presidente: Norman Henry, Vice-presidente: Sigifredo Cordero, Secretario: Marco Tulio Castillo, Pro-secretario: José Alvarado,

Iglesia Católica de Guácimo Tesorero: Salvador Salas, Vocal 1: Hugo Hernández, Vocal 2: José Garita, Vocal 3: Simón Crawford, Vocal 4: Alberto Howard y Fiscal: Lester Lee. Aunque le llamaron Junta Progresista, en realidad era el Comité ProCantonato de Guácimo, pues 4 días después se estaban reuniendo con el Diputado Reynaldo Maxwell, para gestionar su cantonización. El Dip. Maxwell se convirtió en el principal asesor de dicho comité y lo primero que recomendó fue definir y demarcar en el mapa el área a cantonizar, además iniciar la recolecta de firmas y un censo de población, producción e instituciones que había en dicha área. Así mismo redactar la justificación de la importancia de la cantonización. El 19 de agosto de 1970 se presentó el proyecto (3452) de creación del nuevo cantón, respaldados por la firma de 11.572 habitantes y con gran oposición de la Municipalidad de Pococí.

Las razones expuestas para solicitar la independencia de Pococí fueron: -Somos el mayor contribuyente del cantón de Pococí, es decir nos ponen la carga de un elefante pero el beneficio es como la carga de una hormiga, era la forma de indicar que la repartición de recursos no era equitativa. -Tenemos una ubicación geográfica estratégica, pero no hay acceso a los distintos lugares, el único medio de comunicación es el tren y sólo hay un servicio diario. -Las partidas específicas (gubernamentales) se quedan en Guápiles la cabecera del cantón, mientras que si somos cantón trataríamos directamente con el gobierno, sobre los proyectos que requerimos. Heriberto Araya El Independiente

Entrevistas y aportes de: Sr. Norman Henrry Walcott, Prof. Mario Crawford Stewart y Dr. Alfredo Hidalgo Bermúdez y Revistas Municipales

ara hablar de la historia del cantón de Guácimo hay que hablar obligatoriamente de la historia del negro que vino a ser parte de la construcción del ferrocarril que comunicó a Limón con San José y Limón con el tramo conocido como Linea Vieja, que era Siquirres, Guácimo y Guápiles. Hace aproximadamente ciento treinta años (130) Costa Rica era un pequeño país democrático, muy pobre, y su economía se basaba principalmente en el café en la meseta central y teníamos serios problemas para exportar e importar, ya que como queda demostrado en aquella época no había ningún tipo de conexión con el puerto más importante del país, Puerto Limón. Fue entonces cuando un empresario norteamericano. Sr. Minor. C. Keith le propuso al gobierno de aquel entonces, financiar y construir el ferrocarril ya mencionado a cambio de administrarlo por cien años y quedarse con muchísimas hectáreas de terreno paralelo a la línea del ferrocarril. Esta fue una de las primeras concesiones dadas por nuestro país a una empresa extranjera que luego se llamó Standard Fruit Company. En la construcción del ferrocarril llego gente de muchos países, principalmente centroamericanos pero la zona era muy hostil y por diferentes enfermedades de la época principalmente, fiebre amarilla y paludismo, los trabajadores morían rápidamente, pero resulta que había una raza que era más fuerte y más resistente a las enfermedades, la raza negra, por lo que finalmente los negros terminaron construyendo el ferrocarril, hoy abandonado. Dice la historia que fueron estafados por el señor Keith y quedaron abandonados, en Costa Rica, sin dinero para regresar a su país de origen; construyeron sus casitas frente a la línea férrea desde Limón, hasta Pococí y desde Siquirres hasta Turrialba. Fue así que un pequeño grupo de negros se instalaron en

donde es hoy áfrica de Guácimo, convirtiéndose ese pueblito en el centro más importante de Guácimo de la época. Ese fue el inicio de lo que ahora es el cantón de Guácimo. El nombre África proviene de un negrito que la gente le decía África en lugar de su nombre un poco complicado de pronunciar. El nombre Guácimo proviene de un árbol que lleva ese nombre. Entonces queda claro que Guácimo se inicia con un pueblo 100% de negros que a pesar de vivir en un país que no era el suyo conservaban su cultura, su idioma, su comida, etc. Al inicio cuando empezó a llegar gente de piel clara. Costarricense, a trabajar en la bananera de la zona, el negro por no quererse mezclar con los blancos le aconsejaban a la gente vivir al otro lado de los dos puentes que todavía existen, sobre el rio Guácimo y Guacimito y fue así como nació y empezó a crecer lo que ahora es el distrito primero Guácimo. En los inicios de los años setenta siendo el hoy fallecido, Reynaldo Maxwel Kennedy coordina con el señor Noman Henry Walcott, presidente de Comité Pre-cantonato y se logra la cantonización. Es muy importante mencionar que este negro que llego a Costa Rica con la ilusión de ganar dinero para ayudar a sus familias en su país de origen, nunca pudo regresar y se quedó para aportar a Limón y Costa Rica, su cultura sus costumbres, alimentos, religión, idioma, etc. Después del año 1948 el negro en CR, se hace ciudadano costarricense, siendo presidente Pepe Figueres, y a partir de ahí, se entrega de lleno con derechos y deberes en el país y hace aportes en todos los campos del desarrollo del país: política, deportes, educación, cultura, ciencia, música, arte, economía. En estos campos y más está el aporte del negro en Costa Rica. Mario Crawford Profesor


Periódico El Independiente • Abril 2016 • N° 32

Eduviges Carranza

Arte con tierras de colores

E

duviges Carranza mejor conocida como doña Duvi, es una artista plástica del cantón de Guácimo que fabrica sus pigmentos a partir de tierras de colores. Su temática es diversa: desde el billete de 5 colones, hasta orquídeas, paisajes y animales como el tucán, sus obras reflejan las costumbres y tradiciones costarricenses. La pasión que siente hacia la pintura y hacia esta técnica que inventó, es tan grande que escala montañas, recorre playas, ríos y cada rincón de Costa Rica, para conseguir piedras, tierra, arcilla y arena que seca y pulveriza. “Es lo mejor que he descubierto porque ni el agua ni el jabón dañan sus pinturas” asegura doña Duvi. Nació en San Ramón y recuerda que creció cerca de una montaña, lejos de la ciudad, al no tener acceso a lápices de color y menos pinturas de agua, iba a los paredones de las montañas donde había tierra muy erosionada y recogía los terroncitos de tierra que usaba para pintar. Al venir a vivir a Guácimo, se dedicó a la fotografía, pero lo tuvo que abandonar debido a

problemas de salud. Tiempo despues, decide retomar a su pasatiempo de niña y enfrentarse a grandes montañas y precipicios en busca de su materia prima: tierra de distintas tonalidades. Una de las pintura más famosas de Dubi Carranza, el billete de cinco colones.

“Todo el mundo dijo que estaba loca” comenta. Pero sólo lograron entusiasmarla más, ellaquería saber de qué era capaz. Experimentó durante 8 años recolectando sus colores y desarrollando el modo de usarlos. En sus viajes ha recolectado una gran colección de arcillas de muchos colores entre ellos 23 tonalidades de rojo, 18 diferentes

amarillos, 13 colores entre lilas y morados, 6 de distintos verdes, 4 tonos de azules, para un total de 76 tonalidades que almacena en su casa, taller y galería, que exhibe en las paredes de su casa para clientes o personas que la visiten y quieran conocer su trabajo. También pinta óleos y acrílicos. Dice no tener problemas en compartir sus conocimientos y técnicas, “el que pueda ir a las montañas, escalar sus paredes, después caminar 20 kilómetros con una mochila llena de piedras

al hombro y todavía tenga la fuerza y voluntad de llegar a pulverizarlas y a pintar, que lo haga” asegura doña Duvi acerca de las dificultades y esfuerzo que implica su trabajo. Ha impartido clases para adultos mayores en la Universidad de Costa Rica en San José y en la sede de Turrialba a indígenas del Chirripó. El 15, 16 y 17 de Abril exhibirá sus obras en la cuarta edición de la Feria del Gustico Costarricense, a realizarse en la Antigua Aduana donde seleccionaron a los mejores artesanos y doña Duvi está entre ellos. Sobre su cantón opina que Guácimo ha estado estancado

¿Es posible un movimiento cultural organizado en Guácimo?

E

l Cantón de Guácimo va a cumplir 45 años de existir como categoría administrativa y política, pero los alcances de esta delimitación van mucho más allá, pues tiene importancia en los procesos socioeconómicos y en la cotidianidad de los pueblos. Uno de los aspectos claves es la conformación de la identidad de sus habitantes. Las manifestaciones artísticas y culturales, son elementos claves en las conformaciones de las identidades de los pueblos, y del crecimiento cultural, espiritual y por qué no, material. En la actualidad, el Cantón de Guácimo cuenta con un número creciente de personas que se dedican a las diferentes manifestaciones artísticas. En música no se puede dejar de nombrar la presencia de una gran institución como lo es el SINEM, un programa del Ministerio de Cultura que ha creado escuelas de música y orquestas en todo el país. Otros personajes destacados son el profesor Hernán Crawford, autor e intérprete del Himno de Guácimo, y el joven Carlos Araya, quien ya ha publicado varias producciones discográficas, e incluso ha incursionado en la literatura. Carlos publicó en el año 2014 una novela con la Editorial Atabal, y actualmente se encuentra escribiendo su segunda obra literaria. Por supuesto que las mujeres son también agentes culturales muy activas. Un ejemplo muy destacado es el de la artista Dubi Carranza, quien crea sus pinturas con tierra de diferentes colores como materia prima, y por esta peculiar técnica, su trabajo

culturalmente, por esto formó parte del grupo fundador de la Asociación Cultural de Guácimo en un intento de mejorar e incentivar las manifestaciones lúdicas y culturales en la zona. Doña Duvi da un mensaje inspirador a la juventud: “jóvenes ustedes tienen sangre joven, fuerzas y vida, sigan adelante, desarrollen proyectos increíbles que hagan crecer a Guácimo y no se dejen amedrentar por quienes digan que, están locos, como me lo dijeron a mi tantas veces…” Ana Madrigal Astorga Heriberto Araya El Independiente

Himno a Guácimo Letra: Fressy Calderón Música: Hernán Crawford

ha sido reconocido mucho más allá de las fronteras de su Cantón. Otro ejemplo es la importante cantidad de mujeres artesanas que con sus variados productos hacen su aporte en el campo cultural y económico. Alianzas y colaboraciones Las colaboraciones entre agentes culturales del Cantón de Guácimo y los de regiones aledañas son frecuentes. En julio del 2014, se celebró en el recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica el Primer Encuentro de Manifestaciones Culturales de Pococí y Guácimo, con la participación de alrededor de ochenta personas. Durante el año 2015, la Casa de la Cultura de Pococí brindó un taller de formación cultural, el cual ha sido de gran importancia para que se mantenga y crezca la motivación de los promotores culturales. El año pasado también, gracias a las gestiones del Ministerio de Cultura y Juventud, principalmente en la persona de la promotora cultural Adriana Fallas, en Siquirres y Guácimo se crearon hermosos murales que cuentan la historia y plasman aspectos fundamentales de la identidad cultural de estos pueblos. Dichos murales fueron diseñados por artistas de la región y realizados gracias al aporte de personas de la comunidad y de instituciones locales. Estos intercambios y colaboraciones no son aislados, de hecho se puede afirmar que son tendencias naturales en las personas que trabajan en el campo cultural. La gestión cultural comunitaria En los últimos años, se han dado

también iniciativas de gestión cultural comunitaria. Este es un paso necesario para el rescate de las raíces culturales de la región, la conformación organizada de un movimiento cultural, y para el óptimo crecimiento de la producción artístico cultural. En este sentido, es muy destacable la labor que ha venido ejerciendo en el Cantón de Guácimo la Asociación Cultural Respirarte. Esta asociación está conformada por un grupo de personas que aman el arte y la cultura, tienen consciencia de lo que esto significa, y han hecho grandes esfuerzos para dar a conocer la cultura de la zona. En Guácimo los antecedentes de gestión cultural organizada son casi inexistentes. Esta organización está muy identificada con grandes temas de interés social, y han ido desarrollando diversos proyectos en ese sentido. En el 2015, la Asociación Cultural Respirarte organizó una gran feria cultural el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en la que participaron artistas de la región e incluso de fuera de las fronteras del Cantón. Respirarte gestiona talleres durante las vacaciones de principio de año para niños y jóvenes. Estos talleres culminan con una feria en la que los participantes exponen lo que aprendieron en los talleres. Todo esto demuestra, como lo afirma doña Sadie Barrantes, una de las promotoras de la creación de esta asociación, que los jóvenes lo único que necesitan son oportunidades. La Asociación sufre de muchas necesidades y de poco apoyo hasta el

momento. Según cuenta doña Sadie Barrantes, están ubicados en un local prestado y se requieren materiales de construcción para mejorar la infraestructura. Los servicios de agua y luz han tenido que ser costeados creativamente por los medios que van ideando los mismos integrantes de la Asociación. Un movimiento cultural consistente Este es un momento histórico en el que existen en el Cantón de Guácimo músicos, artistas plásticos, artesanos, promotores y otros agentes culturales, que han hecho y están haciendo un gran trabajo con recursos mínimos. Toda la población, pero sobre todo la niñez y la juventud, requieren del acceso al arte y a la herencia cultural para desarrollarse plenamente, para que la conformación de su identidad tenga como uno de los pilares el arraigo a los valores cívicos y humanos más importantes, como el respeto y el amor hacia las raíces y hacia el pueblo en el cual se desarrollan. Es tarea de las autoridades municipales, instituciones, empresa privada y la población en general, entender la importancia de que exista gestión cultural organizada en el Cantón de Guácimo. El soporte y el fortalecimiento de organizaciones culturales, de artistas profesionales o en proceso de profesionalización, resultará en un beneficio imperecedero y de alcances extraordinarios para toda la población.

Marco Arias Castro. Músico, educador y promotor cultural.

Decenas de kilómetros has tenido que recorrer en medio de la espesura aventurando por el Zurquí. A lo mejor tenías calor, a lo mejor tenías sed; todo eso valió la pena y por fin estás aquí. Guácimo tierra del niño, tierra del joven, tierra del abuelo. Guácimo tierra del blanco, tierra del chino, tierra del negro. Guácimote dice hoy: ¡bienvenido, bienvenido a la tierra del amor! No te asustes, no te asombres, si sientes que te quieres quedar, eso es parte de los signos de una rara enfermedad que le da a todo aquel que a Guácimo viene a pasear, y aunque dicen que se cura, nadie se quiere curar. Guácimo tierra del niño, tierra del joven, tierra del abuelo. Guácimo tierra del blanco, tierra del chino, tierra del negro. Guácimo te dice hoy: ¡bienvenido, bienvenido a la tierra del amor!


Periódico El Independiente • Abril 2016 • N° 32

Alexis Madrigal Suárez,

Reseña Histórica del trabajo de Henry Walcott para el cantón de Guácimo

Una vida dedicada a su comunidad

1964: Miembro de la Junta de Educación de Guácimo. 1966: Miembro de la Asociación de Desarrollo Comunal y Patronato Escolar.

Don Alexis Madrigal, una persona que ha luchado por el desarrollo de Guácimo y que a sus 87 años recuerda su vida con alegría.

1971: Presidente de la Junta ProCantonato de Guácimo. 1971 – 2012: Regidor Municipal en 8 ocasiones consecutivas. 1972: Presidente del Comité Pro-Colegio.

N

ació en la ciudad de Grecia, Alajuela en el año 1929, inició sus estudios primarios en la escuela Simón Bolívar, en la secundaria recuerda, fue parte de los primeros alumnos que tuvo el Liceo León Cortés Castro. Hijo de Rosendo Madrigal Campos e Isabel Suárez Molina, se denomina como auténtico y orgulloso griego. Cuando terminó la secundaria, él jugaba con el equipo de la Liga Deportiva Alajuelense dando sus primeros pasos en el fútbol, pero su vida dio un giro cuando lo nombraron maestro en la escuela de Tambor de Puntarenas, ahí estuvo por cuatro años hasta la Contrarrevolución de 1949. Discutía mucho con su padre porque a éste no le gustaban las armas, a pesar de su desacuerdo, participé en la Contrarrevolución. De esa experiencia tiene recuerdos muy tristes porque vivió la masacre de Puerto Soley, en la cual después de haberse firmado la terminación del cese al fuego acordado por la OEA, Somoza atacó en la madrugada, matando y tomando como presos a muchas personas, entre ellos compañeros de batalla. Alexis tenía 20 años de edad y aún hoy le duele que nunca se haya reconocido en Costa Rica a esas personas que dieron la vida por la protección de la patria, la mayoría maestros. Después de este evento, se enlistó en la escuela Militar y se graduó como Cadete en 1952. Vida en Guácimo Invitado por el Secretario del Ejecutivo Municipal de Pococí, quien era su amigo, se vino a conocer Guápiles y Guácimo, en ese tiempo estaba a punto de casarse, pero en su primer viaje a Guácimo conoció a la que sería su esposa un año después y con quien compartió 52 años de matrimonio y 6 hijos. “Tengo que alabar a mi señor porque me dejó una familia muy linda, y que se mantiene unida”. Estando en Guápiles, el Jefe Político de Pococí, Miguel Madrigal Antillón, le pidió que lo acompañara a resolver una situación que había ocurrido con la delegación de Guácimo, donde la noche anterior al jefe de resguardo se le disparó el arma y mato a su subalterno en un baile. Se me ofreció la oportunidad de quedarme a cargo de la Agencia Principal de Policía y todavía estoy aquí. Años después se fusionaron los Ministerios de Seguridad Pública y Gobernación y le convocaron a San José donde lo nombraron Comandante de Plaza y Guardia Civil de la provincia de Limón, con el pasar del tiempo, le ascendieron a Comandante Operacional de la Región Décimo Cuarta donde se pensionó con 31 años de laborar para la policía. En las administraciones de los ex presidentes de Luis Alberto Monge y Rodrigo Carazo fue designado Ejecutivo Municipal por 8 años consecutivos. Don Alexis nos comenta que se siente orgulloso de esa etapa pues afirma que le dieron “forma al cantón” junto a personas desinteresadas y trabajadoras como: Norman Henry, Lester Lee, Simón Crawford y demás personas que dieron su máximo esfuerzo para lograr el desarrollo de Guácimo. Ana Madrigal Astorga Heriberto Araya El Independiente

1971: Presidente Comité Pro-Vivienda INVU.

Norman Henry Walcott;

Hijo predilecto del Cantón de Guácimo

P

atriarca, Hijo Predilecto y Fundador del Cantón de Guácimo son algunas de las denominaciones como las personas conocen a Norman Henry Walcott, ciudadano admirable del cantón de Guácimo, quién ha entregado su vida al servicio de su comunidad. Nació en el caserío de África en Guácimo, el 09 de abril de 1934, hoy, a sus 81 años se siente satisfecho con lo que ha realizado en el sexto cantón de la provincia de Limón. Vivió su niñez junto a su madre Syhrira Walcott y su padre Amos Salomón Henr, quienes le enseñaron el temor a Dios y asistir a la iglesia. Recuerda que debía de ponerse su mejor vestimenta para asistir cada domingo a la Iglesia Bautista en Guácimo. A los 19 años se casó con Myrtle Myrie Parchement, con quien tuvo 5 hijos y posteriormente se divorció. En esta fase de su vida decidió que debía trabajar por su comunidad y dejar un legado para su pueblo e hijos. Más adelante se volvió a casar y tuvo 3 hijos más. En su juventud jugó fútbol pero su pasión fué el baseball, un deporte donde presumía ser muy bueno, creó dos equipos, con la ayuda de un amigo con los que hacía giras

por toda la provincia, recuerda que le gustaba mucho porque conocía a muchas personas y lugares per0, a sus 35 años, tuvo que abandonar el equipo por el alto costo de los implementos para practicarlo. Del Trabajo al progreso Empezó a trabajar desde los 14 años, en contra de los deseos de su padre que decía que era muy joven. Recuerda que era muy bueno para la matemática, siempre que acompañaba a su madre a hacer compras donde “el chino” e iba haciendo la cuenta total de las compras y al final siempre coincidía con lo que pagaba en el supermercado, un día el dueño del negocio fue a buscarlo a su casa para que trabajara con él. Ahí estuvo por 6 años trabajando en una jornada de medio tiempo. También trabajó en el Consejo Nacional de Producción (CNP) como peón, cargando y descargando los sacos de maíz y posteriormente como oficinista. Con el pasar de los años, la institución lo envió a San José a capacitarse como Laboratorista y lo ascendieron a encargado de Laboratorio. Entre sus funciones estaba ir a los barcos en Limón a comprobar que el cargamento de arroz no trajera enfermedades que contaminaran la producción nacional.

Carlos Araya

Músico, cantautor, escritor.

Hacer arte para mí es un oficio, una disciplina como cualquier otra. Conlleva horas de estudio, dedicación, e investigación. Requiere mucho trabajo que en nuestro contexto es mal remunerado. El artista no es un ser iluminado, y la obra no surge como un chispazo de inspiración. El trabajo constante y el estudio para mi son mucho más importantes. La formación no acaba, todos los días se puede aprender algo nuevo en el campo que uno desarrolla. Guácimo es una zona difícil para desarrollar algún proyecto

como artista. Digo eso por la falta de espacios, y por la concepción que tiene mucha gente con respecto al arte. Sin embargo, ahora hay muchas otras personas dedicándose al arte y eso es muy importante para el desarrollo cultural del Cantón”

1974 – 1977: Presidente de la Junta Administrativa Colegio Técnico Profesional de Guácimo. 1977: Vicepresidente de Desarrollo Comunal de Guácimo. 1980: Presidente Comité Pro-Distrito Duacarí 1. 1981: Miembro fundador CAPROBA (Cantones Productores de Banano) y miembro de su Junta Directiva en varias ocasiones. 1985: Presidente del Comité ProHogar de Ancianos de Guácimo. 1989: Presidente Proyecto IMAS Guácimo. 1989 – 2011: Presidente de la Asociación de Atención Integral para Ancianos de Guácimo. 1996: El Consejo Municipal de Guácimo lo nombra Hijo Predilecto del Cantón. 2009 a la actualidad: Miembro de la Junta Directiva de la Junta de Protección Social donde logra la aprobación del proyecto de 19 casas para personas de escasos recursos en Río Jiménez. 2009 – 2011: Miembro Junta Directiva FRECUNAPA (Federación Cruzada Nacional de Protección al Anciano). 2011- 2016: Coordinador de la Asociación Atención Integral para Ancianos de Guácimo.

Cuando sus jefes vieron los resultados de su trabajo, paso a ser encargado en los estancos del CNP, ahí laboró 10 años, para un total de 40 años que trabajó para el Consejo donde se pensionó. Su primer salario fue de 300 colones. Ana Madrigal Astorga Heriberto Araya El Independiente

Breve reseña del artista: • 2011 Disco de rock metal con el grupo Occisiones. • 2012 “Sueños” su primer disco solista. • 2014 “Voy pa mi pueblo” con la agrupación 20 Cañas. • 2014 Publicación de su primera novela: “Crónica de un adolescente”, Editorial Atabal. • 2015 “A solas, todos somos distintos” su segundo disco solista. • 2016 Su segunda novela se encuentra en proceso, así como la conformación de una banda que lo acompañe en su faceta como cantautor.


Periódico El Independiente • Abril 2016 • N° 32

“Cultivando madera entre familia” Luz María Bermúdez Mora, productora forestal Doña Luz fue reconocida por parte de ASIREA como la Reforestadora del año 2015 Don Rafael Chávez Campos, junto a su esposa doña Luz María Bermúdez y el ingeniero forestal José Antonio González

El proyecto busca la diversificación en la finca, combinando árboles con repastos para ganado.

En su tiempo libre, Luz María Bermúdez, realiza esculturas policromas, con motivos de la naturaleza y su entorno.

D

oña Luz María Bermúdez es una productora forestal, que junto a su esposo don Rafael Chávez Campos tienen un proyecto de Reforestación en su finca de 17 hectáreas en San Bosco de Pocora. Una idea que creció hace 10 años aproximadamente y ha desarrollado cuatro proyectos de cultivo de madera en los períodos 2005-2009-20132015 para un total de 10 mil árboles sembrados, de diferentes especies originarios de la zona como lo son: Chancho, Guácimo, Fruta dorada y otros. Su esposo y sus cinco hijos están muy involucrados con cada uno de los proyectos que ha desarrollado, convirtiéndose en un proyecto familiar, cada uno realizando tareas como la siembra y mantenimiento. El apoyo de ASIREA ha sido importante para esta familia. “Quienes vivimos en el campo tenemos pocos ingresos y esto ha sido una buena opción porque nos ofrecieron pagarnos por cultivar la madera; ahora esto nos ayuda económicamente”, comenta doña Luz. ¿Cómo conoció ASIREA? Doña Luz María conoció la asociación, por medio de un volante que le entregaron y su hermano hizo el contacto con el que inició el proyecto. En la actualidad son casi 10 hectáreas, con proyectos

de Reforestación, gestionados por ASIREA dentro del programa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal de Costa Rica (FONAFIFO), en la modalidad de Sistemas Agroforestales. Esta Modalidad presenta un gran atractivo para las personas por ser proyectos cortos de 5 años y el PSA es por árbol, es decir reciben el financiamiento por cada árbol sembrado. Además, busca la diversificación en la finca, combinando árboles con actividades agrícolas, en este caso, repastos para ganado. Con ASIREA, hay un excelente flujo de comunicación y tanto ella como su esposo reciben asesoría para mejorar su producción de madera. “Nos llevan a otras fincas que son ejemplo y hacemos algunas reuniones donde nos explican y asesoran, es algo muy bueno porque ayudamos al ambiente y también generamos ingresos para la familia” Doña Luz obtuvo el reconocimiento por parte de ASIREA como Reforestadora del año 2015 y se siente muy orgullosa, por lo que desea ampliar el proyecto de Reforestación, y continuar ayudando a la conservación del medio ambiente, disfrutando junto a su familia la belleza de su finca. Ana Lucía Madrigal El Independiente

Guácimo, cantón ejemplar en la defensa del ambiente

G

uácimo es considerado un cantón que defiende el ambiente y en este campo, su pueblo ha liderado una serie de luchas, en especial en la zona sur del cantón para proteger los mantos acuíferos. Doña Erlinda Quesada Angulo, actual Regidora Municipal, quien es además dirigente ambientalista, nos explica algunos de los movimientos que se han dado en la zona y menciona que la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo y las Asociaciones mismas apoyan mucho el tema ambiental. La Asociación Ambientalista del cantón tiene su sede en Iriquois, está organización se constituyó por el movimiento que se dio en el 2005, cuando una familia que había comprado una finca de 1300 hectáreas quería sembrar piña, esta finca se localiza en la parte sur del cantón desde La Perla, abarcando Rudin, Parismina y Agrimar. Recuerda que hubo mucha oposición por parte de las comunidades con marchas en contra de la creación de la piñera y motivó la creación de la Asociación, la comunidad ganó la batalla y la finca, actualmente, está sembrada de Melina.

También comenta que en la Perla de Guácimo se dio un conflicto similar porque en el año 2000 se había instalado una Piñera llamada Agro-industrial Pico Verde, que estaba causando problemas al ambiente, erosionando el suelo y contaminando las aguas, además la empresa no contaba con el estudio de Impacto Ambiental, por lo que los vecinos de la zona hicieron un gran movimiento para cerrar la empresa. Más adelante la piñera logró obtener el estudio de Impacto Ambiental por parte SETENA, pero pese a ello se inició un proceso judicial por varias denuncias interpuestas por daño ambiental. Aunque era la comunidad de La Perla quien lideraba la lucha, la Municipalidad apoyo el movimiento hasta el extremo de quitarle a la empresa una patente para el proceso Agro- industrial, por el compromiso que se había adquirido con el pueblo, cerrando así la planta empacadora que luego la Sala Constitucional ordena abrir la planta por un recurso de amparo. Posterior a ello, se inicia un proceso penal en contra de los 5 regidores de la Municipalidad, según ellos por acusación por abuso de autoridad,

este proceso tuvo una duración de 5 años, empezó en 2005 y terminó en el 2010. La resolución final dictó que los regidores actuaron siempre en beneficio de la soberanía del cantón y la empresa fue condenada a pagar por daños ambientales y en consecuencia a cancelar su producción. Otro caso fue una empresa Agroindustrial llamada Hilaku que se estaba acercando mucho a la zona protectora, “Antes, en la zona había un pequeño bosque después del río Guácimo y ellos lo cortaron y sembraron piña” explica doña Erlinda. El Tribunal Ambiental les abrió un proceso y les ordenaron alejarse de la zona protegida, ahora están sembrando yuca. En el 2008, la Municipalidad promovió un acuerdo de moratoria para que no se sembrara piña en la zona. Posteriormente hubo un conflicto con la empresa Hidroeléctrica del PH Parismina que era un proyecto de generación de energía eléctrica de una empresa privada en el río Parismina, la comunidad de La Isleta se organizó para defender el ambiente y la Municipalidad inicio un proceso de investigación donde le pidió los estudios ambientales a la

Erlinda Quesada Angulo, Regidora Municipal (periódo 20 11-2016).

empresa. Paralelamente empieza el Proyecto Hidroeléctrico (PH) del ICE en el río Reventazón y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que iba a financiar el proyecto, pedía como requisito un proyecto de compensación fluvial y cuando el ICE le planteó a la Municipalidad el plan, ésta le sugirió que protegieran un río similar al Reventazón y escogieron los ríos de Parismina y Dos Novillos de Pocora, por lo tanto se detuvo el PH de Parismina. La compensación

consistió en mantenimiento, protección de los ríos, además de invertir en reforestación y en capacitación a los productores y vecinos cercanos a las cuencas por un período de 20 años. En las partes bajas del cantón, los problemas ambientales principales han sido las quemas ilegales, contaminación de aguas y el mal manejo de los residuos sólidos. Doña Erlinda asegura que se está trabajando en un programa de educación y reciclaje para las poblaciones del cantón y afirma que se necesitan al menos dos centros de acopio para Guácimo y Pocora. Una de las gestiones en la Municipalidad que está estancada, asegura la regidora, es el Plan Regulador porque el INVU exige que para revisar el plan, deben pagar 10 millones. Entonces se decidió interponer un recurso de amparo en la Sala Constitucional, pero aún no se ha definido nada. Doña Erlinda solicita a los ciudadanos de Guácimo que se unan más y sean partícipes de los proyectos y en la toma de decisiones para que se logren mayores beneficios para el cantón. Ana Lucía Madrigal El Independiente


Periódico El Independiente • Abril 2016 • N° 32

Mejoramiento Genético Forestal en la Región Atlántica

L

a Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica (ASIREA), en concordancia con su misión y visión, ha trabajado fuertemente en la protección de los bosques y el cultivo de madera. Sin embargo la presión sobre las tierras para otras actividades agrícolas y pecuarias ha hecho necesario aumentar la competitividad del cultivo forestal, para producir la mayor cantidad de madera por unidad de área. A finales del año 2007, ASIREA inició con un programa de mejoramiento genético forestal cuyo objetivo era producir árboles para la reforestación, con características de forma y producción en volumen de madera mayor al material que se produce por semilla, el cual es el que tradicionalmente se ha utilizado para el establecimiento de plantaciones. El mejoramiento genético se inició con las especies: chancho blanco, Vochysia guatemalensis y acacia, Acacia mangium y con clones de pilón, Hieronyma alchorneoides , teca Tectona grandis y melina, Gmelina arborea. Sin embargo para el año 2010 se determinó continuar únicamente con la producción de clones mejorados de melina, por ser la especie con mayor capacidad de propagación en esta zona y por ser la especie con mayor aceptación en el mercado de la madera, lo que garantizaría hasta cierto punto, la venta de la misma por parte del productor. El programa de mejoramiento genético forestal contó con el apoyo técnico de la Cooperativa de Genética Forestal GENFORES, que es un ente científico adscrito al Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Esta institución es quien ha realizado parte de la investigación de mejoramiento genético de las especies forestales y ha organizado a empresas privadas y a instituciones como ASIREA, para que se pueda dar el intercambio de información de mejoramiento

¿Que hace Asirea?

Jane Segleau Earle, Ingeniera Forestal

genético así como el intercambio de colecciones de clones. Antes de decir que es mejoramiento genético debemos tener claro que es intercambio genético. El intercambio genético es un proceso natural que se da cuando cruzamos a dos individuos para procrear a un tercero. En el caso de las plantas es cuando el polen de un árbol (padre) fecunda las flores de otro árbol (madre) de la misma especie y esto hace que el árbol produzca frutos y por ende semillas. Al plantar estas semillas se producirán árboles que tienen características del padre y de la madre que las originó. En este caso aunque los individuos provienen de los mismos padres, no son iguales ya que tendrán variaciones en sus características, al igual que los hijos de una familia, comparten los padres y ciertas características pero todos son diferentes. Cuando decimos que existe mejoramiento genético?, cuando nos aseguramos de que el padre y la madre que cruzamos tienen características superiores a los individuos promedio. En el caso del ganado de carne, cruzamos animales que producen mayor cantidad de carne, con menor contenido de grasa a edades tempranas, etc. En el caso de los árboles,

V

oy a revelar algo que muchos desconocen cómo funciona. Casi un secreto parece, pero es tan importante darlo a conocer…ayúdeme a divulgarlo! Resulta que el Estado, a través del Fondo de Financiamiento Forestal del MINAE, da un recurso económico a quienes conservan su bosque natural intacto o a quienes reforestan sus fincas con árboles maderables. Estos fondos vienen del impuesto al combustible, es decir, cada vez que alguien compra combustible y contamina, por otro lado otra persona- que puede ser un finquero de Guápiles o Guácimo, por ejemplo, está reforestando para fijar ese carbón producido! Eso porqué? Porque los árboles toman el carbono del aire, y lo fijan en su madera, ayudando a combatir el calentamiento global. ASIREA lo que hace es asesorar a los agricultores para que puedan tramitar estos fondos, producimos los árboles y ayudamos luego, a que el productor pueda vender bien su madera. Y por supuesto, volver a sembrar. Para que el lector se lo imagine, un finquero puede recibir un mínimo de 340000 colones por conservar al menos 10 hectáreas de bosque, es decir se recibe 34000 colones por hectárea hasta un máximo de 300 hectáreas.. En el caso de los que quieren

cruzamos individuos con mayor altura de tronco, rectitud, grosor y crecimiento acelerado. Para lograr el mejoramiento genético de árboles en el que cruzamos padres y madres (vía sexual) se deben seguir las siguientes etapas: 1- Todo comienza con la selección de Árboles Semilleros, estos árboles son individuos de muy buenas característica físicas y productivas (rectitud, pocas ramas, grosor de tronco etc) del que se recolecta semilla para la producción de árboles para cultivo de madera. La desventaja de utilizar semilla de árboles semilleros, es que conozco las características del árbol del que recolecté semilla pero no conozco las características de quienes lo fecundaron, por lo tanto las plantaciones forestales que obtengo de esta semilla son altamente diversas con individuos muy buenos y árboles de pésima forma y baja productividad. 2- Para disminuir la alta variabilidad que se obtuvo en las plantaciones forestales originadas a partir árboles semilleros, se debe recurrir a una segunda etapa de mejoramiento y esto se hace a través de la creación de lo que se conoce como “Rodal Semillero”. Cuando sembramos árboles de semilla proveniente de varios

árboles semilleros hacemos un rodal (bloque de árboles). Si a este rodal le eliminamos los individuos con características indeseables (bajo crecimiento, mala forma, enfermos, etc) y se dejan en pie solo los mejores individuos estos se convierten en un Rodal Semillero, la semilla que producen estos árboles genera plantaciones relativamente menos variables y de mejor calidad ya que me aseguré de que se diera en cruce solamente entre árboles de buenas características. 3- Ahora bien, si de este rodal semillero se seleccionan solamente a los individuos superiores a sus vecinos, se colecta semilla de cada uno, se identifica y se reproduce, cada árbol y sus hijos serán “familias”. Las diferentes familias seleccionadas se siembran en un sitio y se vuelve a hacer una depuración de la plantación, observando características de calidad y productividad, esto da origen a un Huerto Semillero, y la siguiente generación de familias producto de esos cruzamientos serán familias mejoradas. Una vez realizado el proceso de mejoramiento genético descrito anteriormente se está en condiciones de iniciar el proceso de clonación. En este proceso se vuelven a seleccionar árboles de características superiores en aquellas plantaciones que utilizaron semilla de “Huerto Semillero”. Cada árbol seleccionado para ser reproducido se identifica y este se convierte en el ClON X, luego se hace una propagación vegetativa de cada individuo. En este caso se toma un brote del árbol seleccionado, este brote generará un árbol idéntico del que tomé la muestra y al no haber cruce entre padre y madre obtengo el 100% de las características genéticas del individuo que le dio origen. Por lo anterior, cuando se seleccionan árboles plus en los rodales, es imperativo que estos estén sanos, y que

reforestar, estamos recomendando el establecimiento de sistemas agroforestales, es decir, la combinación de siembra de árboles y cultivos donde el productor cuenta con 929 colones por árbol para invertir en esta actividad. Estos dineros no son un préstamo sino que se le paga al productor el SERVICIO que nos vende a todos los ticos, de cuidar el ambiente. Por supuesto que el reforestador asume un compromiso ante el Estado de hacer una siembra excelente, porque está usando fondos de todos los costarricenses para ello. Pero la madera es SUYA y gracias al mejoramiento genético y una buena selección de especies, en el año 3 o 4 ya puede estar sacando los primeros productos de raleo para la venta. Hay tantas fincas con áreas sin aprovechar que harían bien en diversificar su producción incluyendo un producto tan excelente como lo es la madera. Hoy en día tenemos ejemplos de personas que no sólo han reforestado, sino que asierran la madera en su misma finca para hacer otros productos, logando la participación de los hijos en el negocio forestal. Uno tendría la esperanza de estar creando una nueva forma de producir madera en las comunidades, para generar empleos estables sin contaminar el ambiente. Pero hay que presentar los

documentos de solicitud de estos fondos a tiempo por lo que invito a los lectores del INDEPENDIENTE a llamarnos o visitarnos para que se informen bien, porque pronto se cierra el periodo para protección de bosque y ya en 22 de agosto se cierra el periodo para reforestación. A mí me parece una excelente oportunidad para diversificar las fincas y producir ingresos cuidando el ambiente. Invito a los lectores del Independiente a compartir esta información con sus amigos y familiares y que nos consulten todas sus dudas. Por tanto, los interesados en reforestar tendrán tiempo desde el 01 de abril hasta el 22 agosto 2016. para presentar sus solicitudes y así optar por el pago por servicios ambientales. Se abrió la opción de establecer sistemas agroforestales (SAF), es decir, cultivos con árboles, o reforestación. En el caso de los sistemas agroforestales, el finquero debe estar dispuesto a comprometer al menos tres hectáreas y media de su finca sembrando mínimo 2400 árboles en combinación con algún cultivo. El monto por el contrato con el Estado es de 929 colones por árbol, que se van pagando al finquero, por partes, durante 3 años. En cuanto a la reforestación, se debe iniciar con al menos 15 hectáreas, menos de esa área la colocamos en SAF siembra forestal,

sean mejores que sus vecinos inmediatos en cuanto a diámetro, altura, rectitud, vigor, copa más pequeña, ramas más delgadas, forma más cilíndrica entre otras características importantes para nuestro objetivo final que es madera para aserrío. Una vez se selecciona un árbol plus, se propaga vegetativamente y el 100% de su información genética estará en el otro individuo o individuos. A cada individuo, así como al conjunto de individuos que comparten un mismo genotipo, de les llama Clon. En los proyectos clonales la variabilidad genética está dada por la cantidad de clones (genotipos) que participan en el rodal. En Costa Rica por la relativa baja escala de los proyectos, especialmente en los proyectos de ASIREA que en promedio son menores a 10 ha, siempre están mezclados todos los genotipos de nuestra colección. La colección clonal de ASIREA en este momento es de 23 clones de melina, producto de una exhaustiva selección de árboles plus por parte de GENFORES y todos sus miembros. Sin Embargo en el país existen más de 300 clones de melina diferentes los cuales la mayoría pertenecen a empresas privadas por lo que no son de libre acceso al público como lo son los de ASIREA. Otras epecies como Teca y Pilón también tienen clones seleccionados, de estas dos la especie más importante en cuanto a cantidad de clones es teca con más de 500. Hasta la fecha, en promedio ASIREA produce más de 150 000 clones mejorados de melina por año, para proyectos productivos, dentro y fuera de la gestión de Pago por Servicios Ambientales, dentro y fuera de su campo de acción que es desde Sarapiquí hasta Sixaola. Ing. Patricia Barrantes Arias Ing. Roberto J. Salas Guevara Asirea

tener escritura de la propiedad, y estar al día con la Caja Costarricense de Seguro Social. El apoyo estatal cubre $980 por hectárea, durante un periodo de 5 años. En nuestra región, tan golpeada por los cambios en precio de diversos cultivos agrícolas, la siembra de madera es una excelente forma de ahorrar en una finca y hacer productivas áreas que no estamos aprovechando. Un árbol de melina pasa de un valor de 285 colones a un valor aproximado de 35,000 colones o más en apenas 8-10 años esperamos turnos no mayores a los 8 años.. Además, debe recordarse que en el pago por servicio ambiental la madera que se cultiva es con fines comerciales. Ing. For. Jane Segleau Earle Si desea más información sobre este programa de ASIREA, puede llamar al 2710-7416 o escribir a: asirea@asirea.org Sitio web: www.asirea.org


Periódico El Independiente • Abril 2016 • N° 32

www.elindependiente.co.cr comunicacionruralcr@gmail.com Tel: (506) 2711-1333 El Suplemento cantonal “Historia, Cultura y Naturaleza es producido por el Periódico El Independiente y Asirea con el apoyo de Puntos de Cultura, un programa de la Dirección de Cultura del MCJ

MISIÓN Lograr mejoras significativas en el ambiente de la región Caribe para favorecer el bienestar humano, mediante la prestación de servicios y la incidencia en políticas relacionadas con el manejo de los recursos naturales.

VISIÓN Ser un actor estratégico, efectivo y autosostenido de la Región Atlántica de Costa Rica en el diseño y ejecución participativa de programas y proyectos de producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios que involucren y beneficien en forma integral a las familias rurales de la región, y en la construcción conjunta de políticas de producción sostenible y conservación ambiental a diferentes niveles.

ASIREA: Tel 2710-7416. Correo: asirea@asirea.org Guápiles, Pococí, Limón, 100 metros oeste de la Guardia Rural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.