Suplemento: Historia, cultura y naturaleza Talamanca

Page 1

Periódico El Independiente • Mayo 2017 • N° 37

Historia, Cultura y Naturaleza

TALAMANCA Talamanca, la histórica indomable. T

alamanca, este cantón tiene una historia sumamente interesante por contar, pero muy desconocida. Sus habitantes precolombinos fueron los ancestros de los pueblos indígenas bribri y cabecar, que hoy día se esfuerzan por preservar sus raíces culturales, como legado de sus antepasados aborígenes. Precisamente, este espíritu de resistencia a pesar del paso del tiempo, marca la historia de Talamanca. El fracasado intento de colonizar Talamanca Durante la Época Colonial, los europeos se asentaron predominantemente en el Valle Central, para ser más específicos, en Cartago. Lograron someter a la población indígena de la zona, que antes conformaban los cacicazgos de Garabito y del Guarco. Debido a varias circunstancias, la población nativa inicialmente sometida se redujo rápidamente, así que desde Cartago se enviaron varias expediciones militares al caribe sur costarricense, con la finalidad de conseguir más indígenas que sirvieran de mano de obra. Como las expediciones iniciales fracasaron y fueron repelidas por la resistencia indígena, los europeos desistieron momentáneamente de someter a esa región. A finales del Siglo XVII, las autoridades decidieron enviar a Talamanca, también conocido como Tierra Adentro, expediciones de frailes franciscanos escoltados por pequeños grupos de soldados, que fundaron pueblos de misión, donde llevaron a aquellos indígenas que vivían dispersos por los ríos. A pesar de la fundación de más de una decena de pueblos de misión, y el traslado de muchos aborígenes a estos; fue imposible evitar el estallido de una rebelión general indígena en el año 1709. Dicha rebelión, representa una muestra de la gran capacidad organizativa y estratégica de los indígenas de Talamanca. La revuelta fue dirigida por los jefes indígenas Pablo Presbere, y Pedro Comesala. De acuerdo a los registros, cuando los frailes llegaron con soldados armados a Suinsi (zona donde Presbere era Cacique), este manifestó su oposición a los europeos. Sin embargo, aceptó ser bautizado como cristiano, posiblemente por temor a los soldados, o como parte de una estratagema para ganar tiempo mientras maduraban los planes de insurrección.

Puntos de Cultura, un programa de la Dirección de Cultura del MCJ

El Ministerio de Cultura, la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica y el Periódico El Independiente, realizan el presente documento educativo con el fin de contribuir con el desarrollo social de los habitantes de los cantones de la Región Caribe, mediante la investigación y divulgación de nuestro patrimonio natural y cultural. ASIREA es una asociación sin fines de lucro, declarada de interés público, que se dedica a fomentar el desarrollo sostenible y a mejorar el nivel socio-económico de los clientes por medio de nuestros servicios. El Suplemento cantonal “Historia, Cultura y Naturaleza es producido por el Periódico El Independiente y Asirea con el apoyo de Puntos de Cultura, un programa de la Dirección de Cultura del MCJ www.elindependiente.co.cr

comunicacionruralcr@gmail.com

Tel: (506) 2711-1333

Pasa a la siguiente página


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento: Historia, cultura y naturaleza Talamanca by Periódico El Independiente - Issuu