Periódico El Independiente • 2018 • N° 42
REVISTA
ANUAL 2018
2018, EL AÑO DE CONSTRUIR, PARA MEJORAR
E
l Sector Construcción genera más de 130 mil empleos y está en crecimiento. La Región Caribe de Costa Rica, es un ejemplo de este crecimiento; grandes obras de infraestructura se construirán o ya iniciaron, entre ellas la ampliación de la Ruta 32, el aeropuerto Internacional de Matina, el canal seco, megapuertos y ferrocarriles son proyectos que podrían realizarse en el corto plazo, si Costa Rica logra superar algunos obstáculos que impiden impactar positivamente, a poblaciones locales, a los cantones y distritos donde se va a impactar.. Según la “Cámara Costarricense de Construcción CCC” el aporte del modelo de asociación público-privada es fundamental para cerrar las brechas en materia de infraestructura vial. Los empresarios del sector construcción Rural, deben buscar estrategias que les garanticen participación en este modelo público-privado, y lograr acceder a estos recursos de inversión estatal. Ahí hay un gran reto, de organización, de unión, de creatividad. Herramientas como consorcios, asociaciones y cooperativas son algunas de las vías con que cuentan que nuestros empresarios para alcanzar competitividad, y formar redes o cadenas de valor, que nos permitan a los distritos de la región Caribe, recuperar la mayor cantidad de recursos de esta inversión que todos pagaremos. EXPEDIENTES DIGITALES Otro reto importante para esta administración es completar los expedientes digitales y con ellos se respeten las reglas estipuladas por la ley, logrando con esto ganar eficiencia y transparencia. Finalizar los instrumentos de planificación como el Plan Regulador, en todos los cantones y establecer la potestad de la autoridad municipal para regular, mediante ellos, el territorio, daría seguridad a nuevas inversiones a largo plazo y aseguraría que el impacto en el ecosistema y los recursos naturales sea el mínimo posible.