Suplemento: Historia, cultura y naturaleza_Limón 2016

Page 1

Periódico El Independiente • Diciembre 2016 • N° 36

Historia,

Cultura y Naturaleza

Limón Historia de un puerto casi olvidado N

os remontamos al final del Siglo XV, cuando estaba en auge el expansionismo marítimo europeo. Cristóbal Colón logró obtener el apoyo de los Reyes Católicos de España, para llevar a cabo una travesía marítima, que prometía establecer nuevas rutas comerciales con Asia. De esta manera, el 03 de agosto 1492 Colón partió del Puerto de Palos con su tripulación, y en la madrugada del 12 de octubre llegó a la actual Santo Domingo. Luego de concluido el primer viaje en marzo de 1493, Colón se embarcó en tres ocasiones más entre 1493 y 1502; llegó a las costas continentales de Centro y Suramérica. Sin embargo, fue en el cuarto viaje, cuando exploraba la costa centroamericana, que llegó a La Veragua, zona ubicada entre el Cabo de Gracias a Dios en Honduras y el Golfo del Darién, en Panamá. En septiembre de 1502, los barcos de Colón arribaron a Cariay, actual Puerto Limón, y anclaron frente a la Isla Quiribrí, hoy conocida como Isla La Uvita; siendo recibidos por aborígenes de la étnia tariaca, quienes fueron los residentes nativos de la región. Dada la exuberante naturaleza de la zona, y el uso de oro como adorno entre los indígenas; los españoles se figuraron que estaban en un lugar de suma riqueza. Se impresionaron tanto, que llamaron a esta tierra como, “la costa rica de Veragua”, siendo ese el origen del actual nombre de este país, Costa Rica.

Puntos de Cultura, un programa de la Dirección de Cultura del MCJ

El Ministerio de Cultura, la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica y el Periódico El Independiente, realizan el presente documento educativo con el fin de contribuir con el desarrollo social de los habitantes de los cantones de la Región Caribe, mediante la investigación y divulgación de nuestro patrimonio natural y cultural. ASIREA es una asociación sin fines de lucro, declarada de interés público, que se dedica a fomentar el desarrollo sostenible y a mejorar el nivel socioeconómico de los clientes por medio de nuestros servicios.

Vida republicana, e importancia del caribe costarricense. Como se ha expuesto en los fascículos anteriores, durante la Época Colonial, Costa Rica fue una provincia de España, y la importancia de esta, se redujo a la capital de aquel entonces, Cartago. Invisibilizando de esta forma, cosas que sucedían en otros sectores del territorio, como el Caribe, por ejemplo. Fue hasta dos décadas después de declarada la independencia

Pasa a la siguiente página


Periódico El Independiente • Diciembre 2016 • N° 36

Viene de página anterior

centroamericana, que Limón comenzó a tomarse en cuenta desde el gobierno. Durante la administración del presidente Juan Rafael Mora Porras, y mediante la Ley 84 del 06 de octubre de 1852, se estableció el Puerto de Limón, como principal puerto del Caribe costarricense; esto dio paso a que, con apoyo del gobierno, Philipp J. J. Valentini fundara el pueblo de Limón en 1854. Mediante la Ley 32 del 20 de septiembre de 1868, se le confirió a Puerto Limón, la categoría de principal puerto de la República. Por otro lado, el 06 de junio de 1870, mediante la Ley 27; se declara la Comarca de Limón, como una jurisdicción independiente; y en 1892 se creó la Municipalidad de Limón, como cabecera de la Comarca. Dada la importancia del puerto en Limón para la economía agroexportadora costarricense, fue necesario establecer una ruta de tránsito que permitiera transportar el café desde el Valle Central al mismo puerto; por eso, en 1871 se inició la construcción del Ferrocarril al Atlántico. El ferrocarril marcó significativamente la historia, no sólo del cantón central de Limón, sino de toda la provincia; y además dio paso a otro proceso histórico importante para Limón: el establecimiento de la actividad bananera, por parte de la United Fruit Company UFCO), desde finales del Siglo XIX, hasta la década de 1930. Cuando se habla de la UFCO, es necesario saber sobre la explotación de la compañía a sus trabajadores: pésimas condiciones de seguridad laboral y salubridad, jornadas injustas de trabajo, salarios sumamente bajos y con retraso en el pago (además, en algunos casos el pago era con cupones y no con dinero). Ante estos abusos, los trabajadores de la compañía (organizados por el Partido Comunista) hicieron la conocida Gran Huelga de los Bananeros en 1934; mediante dicha huelga lograron algunas garantías de parte de la compañía. No obstante, la UFCO en esa misma década decidió trasladar sus operaciones del Caribe hacia el Pacífico, desolando así la costa Caribeña. Tiempos recientes. Tras casi tres décadas de ausencia de la UFCO; en los sesentas y setentas retornó la actividad bananera a Limón, y desde entonces dicha actividad representa uno de los principales motores económicos del

lugar. Aunque poco a poco, se ha ido sustituyendo el banano, por el cultivo de piña. En 1991, Limón sintió el azote de la naturaleza, pues fue el epicentro de un terremoto de 7,6 de magnitud, hasta la fecha,

es el terremoto más fuerte que se ha sentido en Costa Rica. Se registró un total de 48 fallecidos, 651 heridos, y 4452 casas afectadas. Además, se produjo un tsunami de 2 metros, que afectó Cahuita y Puerto Viejo.

El olvido y nuevas visiones de desarrollo. Hace más de 100 años, Limón se configuraba como el principal puerto de la nación, por ende, la ciudad construida en torno a dicho puerto se

convirtió en la más importante de aquel entonces. En 1871, el ingeniero y arquitecto Ángel Miguel Velásquez Vidaurre desarrolló los planos para el asentamiento de la ciudad de Limón. Sus calles y avenidas son amplias y bien trazadas; y por ser la única ciudad costarricense en haber sido planificada urbanísticamente a finales del siglo XIX sus cuadrantes son exactos. No obstante, con el paso del tiempo y la salida de la compañía bananera, Limón (como ciudad) perdió el protagonismo que tuvo, y fue olvidada lenta pero progresivamente por los gobernantes de Costa Rica; a tal punto que muchas personas afirman que Limón sigue siendo la misma ciudad de hace décadas. Sin embargo, hace unos años se vienen planteando ideas para sacar a Limón de ese olvido. Un ejemplo claro es el proyecto Limón Ciudad Puerto. Por otro lado, también se hace presente el interés del gran capital extranjero, con la compañía APM Terminals, que pretende remodelar el puerto de Moín, aunque esto implica un impacto ambiental negativo sin precedentes en la zona. Jeremía Mora Docente


Periódico El Independiente • Diciembre 2016 • N° 36

Centro Comunitario Expresión Artística atrae la cultura, educación y deporte de Limón E

n el año 2015 fue inaugurado el Centro Comunitario Expresión Artística ubicado en la ciudad de Limón. Este espacio fue concebido para fomentar la cultura, la educación y el deporte. Se ubica en la antigua Capitanía de Puerto Limón, un inmueble declarado patrimonio cultural arquitectónico de Costa Rica en 1995 y que restaurado en su totalidad después de ganar en el certamen “Salvemos nuestro patrimonio histórico arquitectónico” en el 2013 y que es realizado por el Ministerio de Cultura y Juventud desde 1997. La propuesta de restauración fue elaborada por la joven arquitecta Priscilla Lescouflair Mexile. Jorge Calvo Villareal, encargado de prensa y coordinador de Cultura de la Municipalidad de Limón, expresó que este centro comunitario es una extensión de la Casa de la Cultura y que ha permitido el desarrollo de actividades para la comunidad de Limón. Actualmente el Centro cuenta con exposiciones de pintura, artesanía y otras formas artísticas. Toda persona que quiera venir encontrará las puertas abiertas de forma totalmente gratuita.

Cada dos o tres años se incorporan más deportistas en el salón, sirviendo como homenaje a todos los deportistas de la provincia de Limón.

Entre los deportes que se encuentran en el salón está el baloncesto, beisbol, fútbol, boxeo y voleibol. Entre las figuras que han sido incluidas están algunos tan

conocidos Juan Arnoldo Cayasso y Beto León Guzmán, entre otros.

Casa de la Cultura El edificio, construido en 1939 bajo supervisión del arquitecto costarricense José María Barrantes, es propiedad de la Municipalidad de Limón, cuenta con espacios de teatro, danza, expresión artística, pintura y artesanías. Barrantes fue un arquitecto muy influyente -el Premio Nacional de Arquitectura

Antigua Capitanía de Puerto Limón

Sala de la Fama “El Salón de la Fama está dedicado al deportista limonense. Hay que reconocer todo lo que han hecho los deportistas en el transcurso del año y a los que han dejado huellas en el pasado” -mencionó Calvo.

que entrega el Colegio de Arquitectos de Costa Rica lleva su nombre-, se le reconoce como creador de edificios como el Museo de Arte Costarricense en San José, la Catedral de Cartago o la Escuela Cleto González Víquez en Heredia. La Casa de Cultura cuenta con una escuela de formación musical que funciona los días sábados con la Academia CELA y que trabaja en la preparación de niños, jóvenes y adultos que aprenden a tocar diferentes instrumentos musicales. También se imparten talleres de danza y teatro en coordinación con el Teatro Melico Salazar. Un convenio con la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica permite la presentación de importantes obras cinematográficas. “La gente llega ver las películas, salen llorando, riendo o gritando y eso les gusta, se hace todos los jueves a las 6 p.m en La Casa y es totalmente gratuito” –indica el representante de la Municipalidad de Limón. Asimismo, la Casa de Cultura tiene convenios que permiten coordinar actividades como recitales musicales con la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Colegio Universitario de Limón y el Ministerio de Cultura y Juventud.

Randall Araya Kyara Rodríguez Periódico El Independiente

Black Star Line

E

l Liberty Hall, conocido como Black Star Line, fue levantado en 1922 y fue la sede de la Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA) en Costa Rica. Esta organización fue creada y liderada por el activista jamaiquino Marcus Garvey. Los miembros de la asociación trabajaron para crear edificios que sirvieran para sus propósitos de promoción de los valores de la justicia social y económica junto con el desarrollo de su propia compañía de vapores, “Black Star Line”. Se trata de mucho más que una vieja casa de color verde en el centro de Limón, se trata de un hito

muy importante para la mayoría de los limonenses y conserva la memoria de una lucha inclaudicable por la igualdad. Este edificio se convirtió en un club social, al igual que hicieron otros en la costa del Caribe y fue declarado parte del patrimonio histórico arquitectónico del país en el año 2000. En el primer piso hay un restaurante de comida caribeña y en la planta alta está el Liberty Hall (Salón Libertad), razón de creación del edificio y espacio que ha sido utilizado en la celebración de las fiestas cívicas de Limón, reuniones de organizaciones comunales, fiestas y certámenes de Black Beauty. Allí se coronó a la primera

reina de los Carnavales de Limón en 1949. Su estructura y acabados son hechos completamente de madera y zinc. El exterior y su escalera lateral es típica del

estilo victoriano inglés, las piezas, probablemente, fueron traídas desde Nueva York y Nueva Orleans y se adaptaron al clima caribeño (victoriano caribeño). La edificación está

asentada sobre pilotes, que protegían a los visitantes de culebras y evitaba que el agua de las inundaciones provocase que se pudriera la madera de la base al tiempo que generaba una bolsa de aire que se colaba por las fisuras del suelo. Los techos son altos y en el tope de las puertes hay enrejados de madera que permiten la ventilación de las estancias y que son una muestra clara de influencia angloantillana. Además, como estrategia pasiva de climatización, este edificio utiliza aleros que lo protegen de la lluvia y crean una bolsa exterior de aire fresco que el viento impulsa hacia dentro del edificio.


Periódico El Independiente • Diciembre 2016 • N° 36

Radio Casino con usted en todo momento En 1945 nace en el corazón de Limón la emisora radial, Radio Casino de Limón 98.3, una de las emisoras más longevas de Costa Rica.

H

oy más de 70 años después, continúa sirviendo al pueblo limonense como medio de comunicación accesible y veraz en las informaciones. Su programación se ha caracterizado por poseer elementos claves de la idiosincrasia de la provincia de Limón, valores, costumbres, idioma y filosofía de nuestra región que crece y se desarrolla constantemente. Este medio de comunicación se ha convertido en punto de encuentro y referencia para toda la población limonense, que la sigue día a día y participa de los proyectos

impulsados en beneficio de la provincia. En el 2013 Ipsos MEDIA CT, reporta que la audiencia máxima de la radiodifusora es de 30,628 personas, lo que representa que la gente conoce y sintoniza la radio. Fundación La emisora fue fundada por Francisco Garrón Salazar, Zacarías Taylor Ruíz y Fernando del Barco Orozco. En conjunto iniciaron con una planta de 200 vatios, que aún se conserva con el afán de ofrecer al público oyente transmisiones nítidas sin ruidos. Superar los problemas de fundar una emisora local en un medio con escasos recursos, fue parte de los obstáculos que tuvo que vencer Radio Casino para llegar al sitio de privilegio que actualmente ocupa en la radiodifusión limonense, principalmente. Las aspiraciones de sus fundadores no se vieron frenadas ni por los trastornos políticos de 1948, la

crisis de la postguerra, ni la precaria situación económica y social de la provincia. El desarrollo de la radio limonense se le debe en gran medida a Francisco Garrón Salazar, quien fue pionero en esta labor. Falleció en 1994, se le recuerda como un gran radioaficionado, al finalizar sus jornadas de trabajo, se comunicaba con sus colegas a través de las bandas de los 20 y 40 metros por las noches y madrugadas, y en su tiempo libre reparaba radios en un pequeño taller. Él estaba consciente de la afinidad de las personas por los programas radiales y la música, esto lo llevó a fabricar el primer amplificador de potencia que se escuchó en Limón y que sirvió para llevar el sonido a las retretas desde el quiosco del Parque Vargas, situado en el centro de la provincia, hasta todos los alrededores. Radio Casino logra hacer su primera transmisión como emisora

limonense el 18 de agosto de 1945, y su nombre se debe a los buenos recuerdos del Teatro Casino Mejoral. En 1970, un incendio destruyó los estudios, oficinas y múltiples grabaciones. Sin embargo, el esfuerzo conjunto de todo el personal, permitió que la radio estuviera en el aire cuatro días después del suceso, en los altos de la Panadería León y en abril de 1973 su propietario Luis Grau Villalobos, quien falleció en el 2013, inauguró el “Edificio Grau”, ubicado en el centro de Limón y donde opera la Radio. En la actualidad es dirigida por Carlos Zárate gerente financiero,

El Corredor Cultural Caribe CCC

E

l ministerio de cultura y juventud de Costa Rica, en conjunto con las autoridades de cultura de Centroamerica y República Dominicana, conscientes de la importancia de visibilizar esta riqueza cultural y el aporte de los pueblos caribeños al desarrollo de

nuestra región, han venido impulsando El Corredor Cultural Caribe (CCC). La región caribeña constituye un espacio sociocultural caracterizado por el gran patrimonio histórico, arquitectónico y cultural que posee. Manifestaciones como la música, la danza, la

Festival N-RAIZ-ARTE

E

n el año 2013 los limonenses celebraron su tradicional Mayo Cultural con el inicio del Festival N-RAIZ-ARTE. La primera edición cantón con más de 25 grupos artísticos en escena y una asistencia de alrededor de 500 personas que disfrutaron de actividades llenas de arte y cultural local. Desfiles del León Chino,

la Banda del Liceo Nuevo de Limón, exposiciones de artesanías, pinturas y gastronomía, se reunieron en el gimnacio de Liceo Eddy Bermúdez. La actividad fue parte del Programa Corredor Cultural Caribe (CCC), del Ministerio de Cultura y juventud, (MCJ), a través Alianza cultural comunitaria y con el apoyo de la Municipalidad de Limón, el comité Cantonal

gastronomía, propias de Limón, conforman una gran riqueza de origen afrocaribeño, mezclados con el acervo indígena , chino y criollo. El programa tiene como objetivos promover los emprendimientos, la comunicación, la cooperación, el turismo cultural, la

Carlos Gómez gerente administrativo y Mario Bourne gerente general, los cuales han invertido en la modernización de la misma. Reconocida como “La Reina del Caribe”, con su lema “con usted en todo momento” “su favorita de ayer, su favorita de siempre”, desde hace más de treinta años Radio Casino ha transmitido de forma interrumpida las misas de los días domingo de la Iglesia Católica. Además, cabe señalar que cada Semana Santa se transmite, en vivo, la Misa Crismal y todos los eventos de relevancia de esta semana. De igual manera, todas aquellas actividades religiosas que los sacerdotes, párrocos, u obispo desean difundir a sus fieles.

Leidy Jackson Nuñez Periodista

Leidy Jackson Nuñez Periodista investigación así como la capacitación y el diálogo cultural. Todo esto dando valor a la diversidad y la integración de las culturas vivas del Caribe, desde Belice hasta Panamá y República Dominicana. El corredor Cultural Caribe (CCC), se propone ser una plataforma facilitadora de

herramientas para ser utilizadas por los y las portadores/as de estas tradiciones. Artistas, gestores culturales, organizaciones de turismo cultural, investigadores sociales así como la industria creativa de todos los países del Caribe intercambian sus experiencias.

suelo, amortizando los cambios bruscos de temperatura, favoreciendo la estabilidad y biodiversidad del suelo. Al utilizar esta protección orgánica, recubriendo el suelo que rodea las plantas se logra controlar el desarrollo de otras plantas agresivas y competidoras de los cultivos, disminuyendo así los costos de mantenimiento de áreas verdes.

En ASIREA, comercializaremos este producto a partir de enero 2017, con el fin de darle valor a los desechos de nuestros productores forestales. Tenemos abierta la inscripción de clientes y proveedores para este servicio, para mayor información al 2710-7416 o al correo: asirea@asirea.org

Leidy Jackson Nuñez Periodista

de Deportes y recreación y el Colegio Universitario de Limón (CUN Limón). Este festival busca revitalizar el patrimonio cultural y el legado de la diversidad cultural de nuestros Caribe, donde las raíces, afrodescendientes, chinas, indígenas, y criollas, convergen. Además promueve el desarrollo económico de estos portadores de tradición y cultura.

¿Ha escuchado hablar de mulch?

L

a palabra mulch significa “Mantillo”, que es la capa superior del suelo formada principalmente por materia orgánica en descomposición. Esta cubierta es necesaria para la protección del suelo. Las coberturas vivas, evitan el impacto directo de las gotas de lluvia sobre el suelo evitando así la degradación y protegiéndolo al

mismo tiempo de los rayos solares, reduciendo la desertización de este. Actualmente, el mulch es utilizado para jardinería, en cultivos, para hacer senderos, en áreas de juego de niños, con el fin de enriquecer el suelo y proteger el ambiente con un bajo costo. El uso de esta cobertura hace que se conserve la humedad del


Periódico El Independiente • Diciembre 2016 • N° 36

Flores y mariposas de la familia Otárola Nuestro país es el principal productor y exportador de mariposas en el mundo y el cantón de Guácimo es el principal productor de mariposas de Costa Rica.

U

bicada en San Luis de Guácimo, la finca de la familia Otárola Flores, es una parada obligada para aquellas personas que disfrutan del turismo rural. 22 años atrás sus padres compraron la finca, y llegaron a vivir a Guácimo, a esta finca de 40 hectáreas, y llena de mariposas en su habitad natural. Esta familia de seis hermanos y sus familias han desarrollado una visión empresarial, que involucra una interesante combinación de proyectos productivos, ínter relacionados y con un enfoque verdaderamente ecologista. Mireya, y Elsa Otárola, iniciaron su negocio de producción de "pupas" de mariposa hace 20 años, hoy cuentan con 120 viveros y producen hasta 6 000 pupas semanales. Como todo negocio, debe iniciar con una investigación, la suya fue observar y aprender durante años, el ciclo de vida de las mariposas. Con esta asesoría de la naturaleza, su negocio, que es más bien un arte, llegó a convertirse en uno de los principales productores de mariposas de Costa Rica. El arte El proceso de criar mariposas, es tan hermoso como delicado. Es necesario un estricto control del ciclo de vida de cada una de las miles de pupas que producen. Su manejo y empaque también es un trabajo delicado, ya que

cada pupa, debe mantener condiciones de humedad y temperatura especificas durante su transporte a cualquier lugar del planeta. Y estas deben convertirse en mariposas, el día exacto, en el lugar exacto. Otro aspecto relevante de la producción de pupas para exportación y consumo nacional, es el habitad de las mariposas. Sus plantas hospederas, su alimento y su lugar en el ciclo natural. Esta actividad es muy beneficiosa para la naturaleza, la finca Flores y mariposas es un santuario de especies de plantas y mariposas, muchas de ellas endémicas. Cada día es más común ver la liberación de mariposas en actividades como matrimonios o funerales. Cargadas de belleza, son pequeñas obras de arte volador, las mariposas además son símbolo de renacimiento, de transformación. Diversidad de proyectos Lo más interesante de visitar esta finca es la gran cantidad de actividades que esta familia ah mezclado, entre ellas, la producción de ganado de engorde, la agricultura de Bojoró y forrajes para floristería y las mariposas. Ofrecen también tours guiados, a través de todos sus proyectos, y cuentan hasta con una cancha de fútbol, muy utilizada por la comunidad. Además la familia Otárola ha venido implementando prácticas ecológicas el manejo de su finca como por ejemplo, la chapea manual en lugar de los herbicidas y la protección del bosque y el margen del río que bordea su propiedad. En este sentido, Elsa Otárola explica que el papel de Asirea a sido importante, ya que su influencia y asesoría en prácticas productivas amigables influenciado su trabajo.

El Bojoró Es fruta de origen colombiano, conocida por su alto contenido proteico, de vitaminas y minerales. Es consumida como bebida energética y natural, en Colombia es conocida como la Viagra natural y las personas allí han sabido de sus propiedades afrodisíacas naturales por siglos. Hector Otarola produce Bojoró, desde hace 6 años. Comenta que a pesar de que no es muy conocida, en el país, ya tiene clientes que la buscan, porque conoce los beneficios.

Si desea visitar la finca de mariposas o conocer más de sus servicios puede llamar a los teléfonos: 2716-5547 o 8550-8123

BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL JUGO DE BOROJÓ: puede ayudar a combatir síntomas de depresión, ansiedad y problemas de comportamiento en niños.

1. Conocido como la fruta energética por su contenido de vitaminas B, suministrando un aumento en los niveles de energía para los atletas y aquellos que buscan un impulso extra diario. Es una "bebida energética natural".

7. Está lleno de otros fitonutrientes, vitaminas y minerales, que aportan beneficios a su salud.

2. Su alto contenido de fósforo ayuda a proteger las funciones del cerebro.

8. Puede ser utilizado para el consumo en las siguientes formas: jugo, jalea, salsa, pulpa, en bebidas alcohólicas, helado, cápsulas y extracto.

3. Tiene un alto contenido de aminoácidos y proteínas.

9. Fortifica el ADN ayudando en la regeneración celular.

4. Conocido como Jugo del Amor en los pueblos indígenas de Panamá, Colombia y la región del Amazonas.

10. Puede ayudar con problemas de colesterol.

5. Los nativos lo han utilizado por siglos para curar heridas, equilibrar el nivel de azúcar en la sangre, controlar la hipertensión arterial, regular la tensión, aliviar las molestias menstruales e infecciones bronquiales.

11. Es rico en un compuesto novedoso de polifenol que puede ser, en parte, responsable de los beneficios para la salud que se le atribuyen. Todavía se están realizando investigaciones para determinar cuáles beneficios para la salud puede aportar.

6. Es una fuente de Niacina (B3), que

http://www.colombia.com/vida-sana/nutricion/

Randall Araya El Independiente

Un regalo para la vida esta navidad Y

a empieza toda la alegría navideña: reuniones familiares, comer rico, romper la rutina anual con actividades como graduaciones y fiestas y el recordatorio hermoso del nacimiento de un niño que cambió todo. Innegablemente también puede haber desequilibrio: excesos de consumismo o participar en actividades que la verdad ni nos gustan. Pero como cada uno va creando su Navidad es tema de cada quien. Es

su criterio, su corazón y su decisión que define si dispone su aguinaldo con sabiduría o no, si su Navidad se carga de sentido o no. ASIREA se une a este mes de celebraciones de la vida con una invitación para usted. Haga una donación al trabajo que hacemos en nuestra organización con productores locales, para dignificar al productor y la producción de madera. La madera es el material más amigable para el ambiente que hay:

cada árbol fija carbono y lo guarda en un mueble o en su casa. Por favor recuérdenos en su lista de actividades de este diciembre, haciendo una donación de lo que Ud. pueda a nuestro proyecto en la página de GLOBAL GIVING. El martes 29 de noviembre, cada donación recibirá un 100% más hasta que se agoten los fondos destinados para esto por Global Giving. ASIREA se lo agradecerá de corazón.

Ah! Y por aquello. Los árboles de ciprés que nos venden en la calle no son “malos”. Cuando Ud. compra uno, está apoyando a una familia productora, costarricense, y está comprando un hermoso árbol que es biodegradable. Cuando compra un árbol de plástico, recuerde que este viene del petróleo y no es biodegradable, ni estamos apoyando productores nacionales. Digo yo. Por aquello.

FELIZ NAVIDAD


Periódico El Independiente • Diciembre 2016 • N° 36

DelRoy Barton Brown:

El historiador de la provincia limonense

E

l historiador y divulgador cultural DelRoy Barton Brown, tiene ya 72 años ser limonense. Con sus palabras nos lleva a distintas épocas del nacimiento de la ciudad de Limón. Don DelRoy es miembro activo de la Junta Directiva de Japdeva y una importante parte de la historia viva de esta provincia. Cuenta Barton, que allá por el año de 1840 Costa Rica comienza la exportación de café al continente europeo a través del pacifico, pero deciden que era más fácil hacerlo por el atlántico, poniendo así la mira en el Caribe. Entre el año 1850 – 1860 nace el ferrocarril desde centro del país hasta el Caribe con el objetivo de acelerar el proceso de exportación. Para este fecto contraen diferentes préstamos para iniciar la construcción, de la vías que atravesaban Alajuela, Heredia, San José y Limón. “Es por eso que es tan importante la construcción para los costarricenses, ya que permitió unir al país” señala. Primeramente se contrató mano de obra europea, pero esta no pudo con el clima. En 1872 se trae un primer grupo de trabajadores afro caribeños procedente de las diferentes islas del Caribe, iniciando así la cultura afro descendiente en la provincia. DelRoy menciona que en el año 1882 el Gobierno de Costa Rica no pudo hacer frente a los pagos, a Minor Keith ni a los diferentes bancos, sobre los préstamos adquiridos para el financiamiento del ferrocarril. Es por eso que Keith hace frente a la deuda y el gobierno le otorga en concesión, un área de más de 3 mil hectáreas libres de impuestos, a lo largo de la ruta del ferrocarril, convirtiendo los terrenos en fincas de banano. Keith se vio obligado a compartir su empresa con Boston Fruit Company, la cual dominaba el comercio del banano en las Indias Occidentales. El resultado fue la fundación del emporio llamado United Fruit Company, de la cual Keith fue el vicepresidente.

Alrededor de 1910, comienza la aparición del meseteño en el Caribe para trabajar en las fincas bananeras o en el ferrocarril. “Ese era la fuente de empleo en esa época”. Para 1930 se da la enfermedad del banano, y se suspende la producción. La United decide instalarse en el pacífico. “En el pacífico sólo se contrato mano de obra costarricense de la zona, negando la contratación de personas del Caribe” recuerda. EL CACAO Con la partida del banano, inicia el cultivo del cacao, centrando la economía de la provincia de Limón en este cultivo, los dueños son principalmente, afro descendientes. En el año 1960, vuelve la empresa al Caribe, para producir banano, pero muchos prefieren emigrar al valle central, en busca de más opciones de empleo. Isla Uvita

Correos de Costa Rica Quiosco del parque Municipalidad de Limón

First Baptist Church. Founded in 1888

Centro comunitario de Cultura


Periódico El Independiente • Diciembre 2016 • N° 36

La ocupación de la tierra del indio en la provincia de Limón

E

Así luce Cieneguita de Limón ahora. El proyecto recién construido incluye una ciclo vía d 3.5 kms y canchas deportivas

Tribunales de Justicia

n la época precolombina el territorio que actualmente ocupa la provincia de Limón, estuvo poblada por aborígenes de los grupos llamados Huetares, Suerres, Pococis, Tariacas, Viceitas y Terbis; los cuales conformaron tres principales poblaciones denominadas Suerre, Pococí y Tariaca. La primera comprendió las llanuras de Tortuguero y Santa Clara; probablemente desde el río Colorado, hasta el Pacuare. La población Pococí considerada de mayor extensión y población, (situada entre la de Suerre y Tariaca), constituída por los pueblos de Querria, Auyac, Bijara, Cocuepa, Buca o Bucaraca y otros. La población de Tariaca se localizaba al sureste de Pococí, entre los ríos Matina y Telire y estuvo comprendida por los pueblos Minón, Tureraca y Duqueiba. El 18 de setiembre de 1502 en su cuarto y último viaje Cristóbal Colón llegó a lo que los aborígenes denominaban Cariay o Cariarí y a la isla Quiribí, la cual bautizó con el nombre de “La Huerta”. Con esto se inicia el descubrimiento y conquista del país. Con el avance de la conquista española en Costa Rica, la región de Talamanca se convirtió en zona de refugio para los indígenas, principalmente bribris y cabécares, cuyas tradiciones persisten hasta la actualidad. Durante los siglos XVI a XVIII solo existieron dos puertos, Suerre y Matina, fue luego de la independencia que se construyó el puerto de Moín para la exportación de café a Europa, alrededor de 1852, cuando por primera vez se cita el puerto de Limón en un documento oficial. El mismo fue declarado en 1865 como puerto principal del país en la costa caribeña. Limón fue una zona poco poblada dado los ataques de zambos mosquitos y piratas en el transcurso colonial. En la época de la colonia, se dio un importante ciclo económico que tuvo como base el cultivo del cacao en Matina, donde los españoles construyeron el fuerte San Francisco. Durante la época colonial, la zona estuvo habitada esencialmente por núcleos de indígenas y por esclavos africanos que se ocupaban de las plantaciones cacaoteras propiedad de los hacendados asentados en Cartago.


Periódico El Independiente • Diciembre 2016 • N° 36

Aspectos relacionados al desarrollo humano Superficie: Esperanza de vida: Promedio de matrícula en primaria: Promedio matrícula en secundaria: Promedio de alfabetización adulta: Índice de Pobreza Humana Cantonal:

Limón

1775,8 km2 76,7 años 100% 71,9% 93,5% 18,591

Fuente: Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica, 2011.

Río Blanco

Cantidad de cabezas de ganado producidas en el cantón, por tipo de ganadería. Tipo de ganadería Vacuna (reses) Caprino (cabras) Ovino (ovejas) Porcino (cerdos) Aves de corral Abejas * Acuicultura (peces, especialmente tilapia) *

Cantidad de cabezas De 3 000 a menos de 10 000 Menos de 300 De 250 a menos de 500 De 2 500 a menos de 10 000 De 2 000 a menos de 15 000 De 50 a menos de 250 colmenas De 25 a menos de 100 fincas

Valle de la Estrella

*No son formalmente actividades ganaderas, pero se incluyen como actividades que consisten en la crianza de animales para su aprovechamiento.

Limón

Fuente: Datos INEC, VI Censo Nacional Agropecuario 2014.

Extensiones en hectáreas dedicadas a las actividades agrícolas en el cantón, por cultivo. Cultivo o producto Frijol Maíz Yuca Banano

Limón

Matama

Extensión de terreno Más de 400 hectáreas Más de 400 hectáreas De 100 a menos de 1000 hectáreas Más de 1 000 hectáreas

Clasificación de acuerdo al porcentaje de las actividades esconómicas del cantón

Fuente: Datos INEC, VI Censo Nacional Agropecuario 2014.

4,22%

6,85%

0,94% 0,68%

Cantidad de delitos registrados por distrito, durante el periodo Enero-Octubre de 2016 1124 943

87,31% Turismo

Total de la población por distrito por género

*Sin Definir

Fuente: DatosMEIC Agenda de competitividad para la región Huetar Caribe, 2013.

www.elindependiente.co.cr comunicacionruralcr@gmail.com Tel: (506) 2711-1333

El Suplemento cantonal “Historia, Cultura y Naturaleza es producido por el Periódico El Independiente y Asirea con el apoyo de Puntos de Cultura, un programa de la Dirección de Cultura del MCJ

MISIÓN Lograr mejoras significativas en el ambiente de la región Caribe para favorecer el bienestar humano, mediante la prestación de servicios y la incidencia en políticas relacionadas con el manejo de los recursos naturales.

45744 Valle de la Estrella

Matama

Masculino

Femenino

48671

94415 Limón

8307

S/D*

3589

Micro empresas Pequeñas empresas Medianas empresas

0,76%

3539

1,03%

8307

1,20%

9189

50.00%

61072

97.00%

100000 95000 85000 80000 75000 70000 65000 60000 55000 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0

28703

Categorización en procentaje, de las empresas presentes en el cantón

0.00%

Otras actividades

Fuente: Datos MEIC. Agenda de competitividad para la Región Huetar Caribe, 2013.

Fuente: Datos del Poder Judicial, 2016.

100.00%

Servicios

Total cantonal

3994

Río Blanco

4313

Matama

Manufactura

17908

Valle de la Estrella

50

Construcción

8719

61

32369

Bratsi

70

Río Blanco

Total cantonal

Total

Fuente: Datos INEC, X Censo Nacional de Población 2011.

VISIÓN Ser un actor estratégico, efectivo y autosostenido de la Región Atlántica de Costa Rica en el diseño y ejecución participativa de programas y proyectos de producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios que involucren y beneficien en forma integral a las familias rurales de la región, y en la construcción conjunta de políticas de producción sostenible y conservación ambiental a diferentes niveles.

ASIREA: Tel 2710-7416. Correo: asirea@asirea.org Guápiles, Pococí, Limón, 100 metros oeste de la Guardia Rural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.