Periódico El Independiente • Diciembre 2016 • N° 36
Historia,
Cultura y Naturaleza
Limón Historia de un puerto casi olvidado N
os remontamos al final del Siglo XV, cuando estaba en auge el expansionismo marítimo europeo. Cristóbal Colón logró obtener el apoyo de los Reyes Católicos de España, para llevar a cabo una travesía marítima, que prometía establecer nuevas rutas comerciales con Asia. De esta manera, el 03 de agosto 1492 Colón partió del Puerto de Palos con su tripulación, y en la madrugada del 12 de octubre llegó a la actual Santo Domingo. Luego de concluido el primer viaje en marzo de 1493, Colón se embarcó en tres ocasiones más entre 1493 y 1502; llegó a las costas continentales de Centro y Suramérica. Sin embargo, fue en el cuarto viaje, cuando exploraba la costa centroamericana, que llegó a La Veragua, zona ubicada entre el Cabo de Gracias a Dios en Honduras y el Golfo del Darién, en Panamá. En septiembre de 1502, los barcos de Colón arribaron a Cariay, actual Puerto Limón, y anclaron frente a la Isla Quiribrí, hoy conocida como Isla La Uvita; siendo recibidos por aborígenes de la étnia tariaca, quienes fueron los residentes nativos de la región. Dada la exuberante naturaleza de la zona, y el uso de oro como adorno entre los indígenas; los españoles se figuraron que estaban en un lugar de suma riqueza. Se impresionaron tanto, que llamaron a esta tierra como, “la costa rica de Veragua”, siendo ese el origen del actual nombre de este país, Costa Rica.
Puntos de Cultura, un programa de la Dirección de Cultura del MCJ
El Ministerio de Cultura, la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica y el Periódico El Independiente, realizan el presente documento educativo con el fin de contribuir con el desarrollo social de los habitantes de los cantones de la Región Caribe, mediante la investigación y divulgación de nuestro patrimonio natural y cultural. ASIREA es una asociación sin fines de lucro, declarada de interés público, que se dedica a fomentar el desarrollo sostenible y a mejorar el nivel socioeconómico de los clientes por medio de nuestros servicios.
Vida republicana, e importancia del caribe costarricense. Como se ha expuesto en los fascículos anteriores, durante la Época Colonial, Costa Rica fue una provincia de España, y la importancia de esta, se redujo a la capital de aquel entonces, Cartago. Invisibilizando de esta forma, cosas que sucedían en otros sectores del territorio, como el Caribe, por ejemplo. Fue hasta dos décadas después de declarada la independencia
Pasa a la siguiente página