Sarapiquí
Periódico El Independiente • Julio 2016 • N° 33
Historia, Cultura y Naturaleza
Puntos de Cultura, un programa de la Dirección de Cultura del MCJ
Historia de un río como actor principal El Ministerio de Cultura, la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica y el Periódico El Independiente, realizan el presente documento educativo con el fin de contribuir con el desarrollo social de los habitantes de los cantones de la Región Caribe, mediante la investigación y divulgación de nuestro patrimonio natural y cultural. ASIREA es una asociación sin fines de lucro, declarada de interés público, que se dedica a fomentar el desarrollo sostenible y a mejorar el nivel socio-económico de los clientes por medio de nuestros servicios.
En épocas prehispánicas, el actual territorio del cantón de Sarapiquí, fue habitado por la rama Huetar de los Votos. Grupos nativos no muy diferenciados de los que habitaron la Región Caribe Norte de Costa Rica.
D
esde esos tiempos, el Río Sarapiquí se configuró como un punto vital para la vida y el desarrollo en la zona. Dicho río, supuso una vía de comunicación para los pueblos nativos costarricenses; ya que un gran tramo del mismo es navegable, y conecta directamente con el río San Juan de Nicaragua. Sarapiquí fue una zona estratégica durante el proceso de penetración española, en el interior del territorio costarricense; ya que el río Sarapiquí fue la primera vía de comunicación de Europa con Costa
Rica, y la principal durante la Época Colonial. No obstante, en ocasiones se tornaba una zona conflictiva; pues dada la lejanía del centro de la provincia costarricense y lo inhóspita que era, era más difícil controlarla. Esto contribuía al desarrollo de actividades fuera de la ley, como el tráfico de mercancías; los conflictos con indígenas; y debido a las características mencionadas, la zona constituía ideales escondites para piratas y otro tipo de criminales. Ya para el ocaso del Periodo Colonial, entre franceses, e ingleses, y posteriormente estadounidenses; se discutía mucho la posibilidad de la construcción de un canal interoceánico, a través del río San Juan (se le conocía como Ruta del Tránsito); hecho que hubiese afectado de una u otra forma también a Sarapiquí. Sin embargo, la propuesta nunca se concretó, y los Estados Unidos Pasa a la siguiente página
Periódico El Independiente • Julio 2016 • N° 33 Viene de página anterior
decidieron realizar la obra canalera en el vecino país de Panamá. Sarapiquí como punto estratégico militar durante la Campaña Nacional 1856.
A mediados del Siglo XIX, y con aproximadamente 35 años de vida independiente; Centroamérica vio amenazada su soberanía por los ideales expansionistas y filibusteristas de William Walker. Walker, logró establecer un gobierno temporal en el vecino país de Nicaragua y de ahí pretendió extenderse hacia Costa Rica. Sin embargo, no contó con que el ejército costarricense de entonces opondría una férrea resistencia, y combatiría contra sus hombres. A esta serie de enfrentamientos de costarricenses (y demás países de América Central) contra los mercenarios de Walker, se le conoce históricamente como la Campaña Nacional de 1856-1857. En dicha campaña, el Río Sarapiquí se convirtió en un actor importante durante el desarrollo de la guerra. Esta importancia, se vio reflejada principalmente, en la Batalla de Sardinal y la Batalla de La Trinidad. El 10 de abril de 1856, en el estero donde el río Sardinal desemboca en el río Sarapiquí, los filibusteros desembarcaron. Luego de una hora de fuego cruzado, ningún bando había logrado vencer al otro, por lo que los filibusteros se retiraron hacia La Trinidad (Hipps Point, llamada así por estadounidenses) y los costarricenses hacia El Muelle. El 22 de diciembre de 1856, se libró un crudo enfrentamiento entre tropas filibusteras y tropas costarricenses, en el sector conocido como La Trinidad (Hipps Point), el cual está ubicado justo en la desembocadura del río Sarapiquí sobre el San Juan. Dicha batalla, fue ganada por las fuerzas armadas costarricenses
mismas que procedieron a tomar el control de la zona. Junto con la victoria de Sardinal, la victoria de La Trinidad facilitó un mayor control de la Ruta del Tránsito; y esto implicó la incomunicación y el corte de suministros de guerra y provisiones a la armada de William Walker. Hechos que contribuyeron a una posterior victoria definitiva del bloque centroamericano, sobre los filibusteros. Durante el Siglo XX.
En la década de los cincuenta, se hizo famoso el Resguardo Fronterizo del río Sarapiquí. Entre las funciones de carácter civil, el Resguardo del Sarapiquí atendía los conflictos que a lo interno de las poblaciones cercanas ocurrieran, mientras que en lo fiscal se encargaba de custodiar el comercio y tráfico en el río San Juan y el Sarapiquí, evitando la introducción o venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a impuestos de aduanas. Este tipo de contrabando solía ser de ganado vacuno y caballar, animales de caza, armas de guerra, embarcaciones pequeñas u objetos para contracambio. Era muy común que delincuentes perseguidos por la ley intentaran pasar la frontera o refugiarse en los parajes del río Sarapiquí, dada la espesa vegetación y lo relativamente despoblada que era la zona. El 18 de noviembre de 1970, en el segundo gobierno de José María Figueres Ferrer, Sarapiquí se erigió como cantón número diez de la provincia de Heredia, con tres distritos nombrándose como cabecera de la misma al barrio de Puerto Viejo, razón por la cual adquirió el título de ciudad. Recientemente, han renacido conflictos fronterizos con los vecinos de Nicaragua. Entre otras cosas, los nicaragüenses se han quejado por el daño ocasionado al cauce del río San Juan, producto de la sedimentación excesiva,
Puerto Viejo de Sarapiquí, durante inundación en 1970. La casona que se ve en el centro es la famosa y antigua “Estica”, a la izquierda de esta se ubica actualmente el Banco Nacional, y a la derecha, en la actualidad están las oficinas del MAG. Fotografía: Carlos Lao.
de las múltiples piñeras ubicadas en el cantón de Sarapiquí. Lo cual nos lleva a hablar sobre la piña, como una actividad económica importante del cantón, en tiempos actuales. Sin embargo, se debe tomar conciencia sobre las desventajas que implica esta actividad; por ejemplo, la poca oferta de empleo que brinda, y el gran impacto al medio ambiente que ocasiona; principalmente en un cantón como Sarapiquí, que se ha caracterizado por poseer una gran riqueza natural y biodiversidad.
Inicio de la construcción del puente ferroviario sobre el Río Chirripó Norte en río Frío de Sarapiquí (arriba), y el puente ya terminado (abajo). Es el puente ferroviario más largo de Centroamérica, con una longitud de 460 metros de largo y une el sector de San Cristóbal con Finca 5. Fuente: http://crtrenes.blogspot.com
Jeremías Mora Docente
Hipps Point: Unión del río Sarapiquí con el San Juan, dibujo del 21 de junio de 1956, publicado en el “Frank Leslie’s Illustrated Newspaper”.
Ruta del Tránsito, comprendía ríos importantes ubicados en el cantón de Sarapiquí.
Periódico El Independiente • Julio 2016 • N° 33
Profesor Oscar Murillo Hernández
Foto: http://www.travesiasarapiqui.com/tour/rio-sarapiqui/
Un caminante de la historia de Sarapiquí
D
on Oscar llegó a Sarapiquí desde San Pedro de Poás, Alajuela, de donde es oriundo. Inició su trabajo en educación secundaria en el Instituto Agropecuario de Palmar Norte, luego fue trasladado a Buenos Aires y posteriormente a Puerto Viejo, donde pretendía laborar sólo un año y terminó haciendo de esa comunidad su hogar permanente. Se esforzó primordialmente por motivar a sus estudiantes a amar su pueblo. Comenta como los empoderó para que realizaran una huelga para detener el cierre del colegio “y lo lograron”, que según el MEP debía cerrarse por poca matrícula. Procuró enseñarles la responsabilidad y el arraigo por el cantón. Luego cuando su traslado hacia el Valle Central llegó, sus estudiantes no le dejaron marchar, ligando su vida y sus luchas, al cantón de Sarapiquí. Su labor social e histórica no se limitó a la educación; su personalidad inquieta le llevó a grandes luchas sociales y al trabajo político, a través del Partido Liberación Nacional, el cual en ese momento era el partido que representaba la visión socialista de gobierno por la cual quería trabajar. Comenta además su respeto por el expresidente Monge, a quien valora como el mejor de las últimas épocas. El señor Murillo es una fuente inagotable de conocimiento y sobre todo de anécdotas de la historia de nuestro país y principalmente de su pueblo; su relato es un recorrido lleno de datos y contextos que hacen pasar las horas sin que se note. Entre estos relatos el que más impresiona está ligado directamente con el resto del país y la historia de Centroamérica. Se trata de la “Batalla de Sardinal” llevada a cabo el 10 de abril de 1856 en Sarapiquí. Fue la segunda batalla de la Campaña Nacional de 1856-1857 que enfrentó el Ejército de Costa Rica contra los filibusteros de William Walker, luego de la Batalla de Santa Rosa, el 20 de marzo de 1856 en Guanacaste. En esta batalla se cortó el apoyo militar de la vanguardia filibustera, lo que significó un duro golpe a la invasión. Lo que poca gente sabe es que hubo una segunda batalla en Sardinal, en noviembre de ese mismo año, era el último intento de los gringos de invadir nuestro país a través del río.
La toma de los vapores
El Profesor Murillo recuerda el contexto: “En ese momento en Estados Unidos se votaba por la abolición de la esclavitud, cada territorio conquistado por los filibusteros era incluido como voto a favor de los sureños, entonces, ya Nicaragua sumaba un voto más por la esclavitud en el norte”. El relato, que la tradición oral rescata, describe una batalla singular: los eventos posteriores a la primeras batallas de Santa Rosa, Rivas y Sardinal habían deteriorado las condiciones del improvisado ejército costarricense, en ese momento no se contaba con la cantidad de batallones del enfrentamiento anterior. La segunda batalla, en defensa del río se prolongó hasta la noche, en que ambos bandos cesan el fuego hasta la mañana siguiente. La estrategia puesta en marcha por nuestro batallón de soldados fue: nadar desnudos y en silencio por el río con las afiladas bayonetas, atravesando la oscuridad de la media noche, hasta llegar a bordo de los barcos filibusteros, donde debían ejecutar su estrategia de forma precisa. A tientas en la oscuridad, mientras los enemigos dormían, mataron a todos los que tocaron con ropa, terminando de esta forma este último contraataque de los mercenarios norte americanos. Fue una matanza tremenda, recuerda Murillo. Elementos históricos
Antes de 1600 y hasta 1850, habitaban estas tierras los indios Botos con mucha influencia de los Huetares y Malekus, entre otras inclusive del Perú y México, ya que había mucho comercio. Provenían del valle del Guarco. Luego del choque de culturas esta mezcla cultural se acentúa, se reconocen algunas influencias de los Zambos Mosquitos, procedentes de lo que es hoy Nicaragua. Actualmente no hay en el cantón comunidades autóctonas, pero se han encontrado diferentes sitios de importancia arqueológica. En Chilamate, cerca del Río Sarapiquí se encontró un anfiteatro con capacidad para unas 600 personas. En el puente del río
Historia, Cultura y Naturaleza
Sarapiquí
Guau existen lavaderos de oro hechos de piedra, que lamentablemente los han convertido en lavadores de arena y llegando a las llanuras del Gaspar hay un puente que también es de piedra. Comenta que hubo más de un millón de indios, y hay documentos históricos de la Universidad Nacional que lo prueban sin embargo, el sistema de encomienda mató a muchísimos al convertirlos en esclavos, con derecho sólo a comida. Se estima que gran parte de ellos, los que no murieron, emigraron hacia el norte (Nicaragua). Es muy lamentable lo que trajo la historia, común a muchos cantones ya que, durante los años ochenta, se dio un importante comercio ilegal y se realizó un saqueo de obras de arte, con la apertura de un mercado en el Valle Central, a vista y paciencia de las autoridades, donde se compraba los botines de los hüaqueros. Todavía peor, se hacían moldes y se fabricaban falsificaciones o artesanías, a partir de
influencias Malekus e incluso de artesanía suramericana de la cultura auracana. Todavía hoy mantenemos muchas danzas y teatro que son de origen auracano. A pesar de esto todavía se conserva mucho de su cultura, como los palenques, los famosos bebedizos para la fertilidad, las comidas y sus trajes, que son hechos de una corteza de un árbol. Es importante recordar que la colonización no se inicia desde el Valle Central, si no desde la costa. Los indios se mezclan con los españoles, y se establecen, primero en las orillas del San Juan y luego en las orillas del Sarapiquí. En 1855 más o menos, cuando se empieza la vía del tránsito, se dice de Nicaragua que todas sus montañas son de oro, aparece la fiebre del oro y se construyen casas al estilo renacentista de verjas bellas en hierro forjado. La segunda etapa, de 1850 a 1910 con la llegada de los europeos, se establecen fincas como Hacienda
Foto: Hacienda Rancho Grande Airport Galería
Vieja, El Pedregal, El Muelle y se produce un importante aumento de la población. Los hombres vestían con trajes blancos y sombreros y las mujeres vestían vestidos muy elegantes. Allá por el año 1856 un francés ligado a la nobleza, inicia e instala una fábrica de ron en lo que se llamo “Hacienda Vieja”, abajo del muelle, sacaba 5 mil litros de ron por año. Por ese entonces comienzan a llegar los rumores de guerra. Se dio el establecimiento con la segunda aduana de Costa Rica, en El Muelle de Sarapiquí, ya que éste era el camino para comunicarse entre San José y el Caribe. La ruta atravesaba Alajuela, Carrizal, Vara Blanca, hasta Sarapiquí. Se dice que pasado Carrizal era un aguacero permanente. Con la llegada de los italianos, los franceses se fueron. Los alemanes habían llegado y se habían dedicado al comercio. Los italianos, dieron origen a varias familias que perduran hoy en día. En este entonces el estado vuelve a regalar tierras. Puerto Viejo empieza a desarrollarse de forma natural como el centro económico, ya que había más planicie, nacen las primeras escuelas y se avecinda más gente. Algunas personas del Valle Central con dinero tenían sus fincas, traían a sus queridas. Además muchas personas venían huyendo de la justicia, o de algún suegro. En Sarapiquí convivían todos, así comenzaron los criaderos de cerdos y se comercializaba con la ropa.
Periódico El Independiente • Julio 2016 • N° 33
Isidro Calderón Hernández: El narrador de la época Sarapiqueña
C
on 13 años de edad, allá por el año 1957, Isidro Calderón Hernández inicio un viaje con toda su familia hacia Sarapiquí, en una época donde no existían caminos y aún no existía el cantón. Hoy a sus 59, este señor trabajador y de un carácter alegre, relata con nostalgia la historia de algunos recuerdos vividos en aquellas décadas. “Mi padre para entrar al centro de Sarapiquí con animales y mercadería entraba por La Virgen en unas calles en mal estado que apenas se podía caminar”. Entre guitarras Don Isidro nos adentra en la época donde nacen los primeros músicos del pueblo. El cuenta que en 1968 existió el primer trío integrado por tres hermanos llamados “Los Molinas” que solamente tocaban con guitarras. En es tiempo no se conocia los tríos como tal, describe Hernández. Para los bailes las personas se movían al son de las guitarras, y es que, la música era de diferentes ritmos. Se bailaba la cumbia marcada, cumbia swin, ritmo son, boleros. Estaba los Martinez, un conjunto de de guitarras. Se bailaba con botas colibrí, burros y unas sandalias especiales. El primer conjunto, se llamó los Tropical Boys. A la gente que le gustaba las guitarras, tenía que hacérsela, usaban “Cedro Macho” y “Cedro Real”, las cuerdas eran cuerda de pescar, así comenzaron Los Martines y Los Molinas. Fue hasta muchos años
después, que comenzaron a salir guiel cansancio; pagaron todo y se fuetarras como se conocen hoy en día. ron abrazados entregándose mutuaEl primer Salón de baile “Los mente el preciado título. Mejías”, en río Frío . También estaba En las bananeras se jugaba “Las Ranas”. Recuerda don Isidro un artesano: Manuel Enrique Calderón “Filacho” padre, hacia pilones, picaba Hules para hacer capas. Estaban los Reyes. Simón Reyes hacían botes para vender, lo hacían de un árbol de Ceibo, de una sola pieza, unos botes que le llamaban “Pipante”, más corto, sin punta, como una batea, recuerda. Isidro evoca una época donde el río era el medio de comunicación de toda la región y sus pueblos se formaron a su vera, se llegaba en bote de motor a cada lugar. A través del río se transportaba el banano, el cual se sembraba, rió abajo. Era común que en las pulperías, se reunía la gente a contar chistes, historias. También era una época dura, se peleaban con machete. Cada pueblo tenía su “Coco”, el más pelador, era Foto del puente ubicado sobre el como una forma de boxeo callejero. Isidro recuerda Río Sarapiquí, en La Virgen. En 1989 peleas famosas como una aproximadamente, un chapulin casi cae en río Frío entre dos masto- al río al cruzar este puente, y debido dontes, “Peña” y “Jaimiton”, a esto se decidió construir el puente en la que destrozaron el lu- actual. Foto: Alberto Quintana. gar; sin rendirse, les venció
Isidro Calderón Hernández:
beisbol, todavía lo juegan y en todo el canton se juega fútbol, entre sus más destacados futbolistas se encuentra, German Rodríguez, quien jugó con Heredia y con la Selección. Eddie (Sarapiquí) Salazar que jugó también en primera división. Historias de huaqueros En río Frío se encontraba figuras de animales, tinajas, hachas talladas en piedra, la mayoría fue llevado a museos en Estados Unidos y Cuba. Otra de las actividades en ese tiempo era el ganado, “a mi padre lo buscaban para que jalara ganado, el se encargaba de traerlo al pueblo, se tardaba en 3 o 4 horas en llegar”. Luego en los años 70 se hizo el ferri.
La gente acostumbraba ir a Guápiles, siempre ha habido esa comunicación entre los dos pueblos. También con Heredía, los sarapiqueños nos sentimos Heredianos, incluso había un hotel en Heredia donde se quedaban siempre los sarapiqueños, se llamaba Pensión Doña Teresa, era las más barata. La ruta era Vara blanca. En el año 85 un bus volcó y murió mucha gente del pueblo, recuerda este pionero del cantón. Kyara Rodríguez Randall Araya El Independiente
Inicio de la construcción del puente ferroviario sobre el Río Chirripó Norte en Río Frío de Sarapiquí (arriba), y el puente ya terminado (abajo). es el puente ferroviario más largo de Centroamérica, con una longitud de 460 metros de largo y une el sector de San Cristóbal con Finca 5. Fuente: http://crtrenes.blogspot.com
Nancy Vargas Cantante
I
nició su carrera a los 15 años, participando en festivales Rancheros en todo el país, y en Sábado Feliz donde llegó a la final. Fue llamada a audicionar con Taboga Band, y el grupo Relámpago, quedándose en Taboga Band. A esta banda le siguió, la Sonora Sigüaray, las Sonideras, y posteriormente el grupo Corazón Plata de Guanacaste. Hace dos años
decide continuar como solista y desarrollar sus propios proyectos, entre ellos un tema llamado “Blanco, Azul y Rojo”, dedicado a la patria, en conjunto con 7 artistas nacionales. Vargas además planea hacer vídeos a sus canciones. Nancy cuenta con varios temas sonando en la radios nacionales, entre ellos “Nancymix”, una cumbia, “Maldita seas”, una bachata y su último proyecto: “Qué sufra, qué chupe y qué llore” una ranchera a dúo con otra cantante de San Carlos llamada Gaviota Norteña. Vargas opina que Sarapiquí no ofrece
muchas condiciones para el desarrollo profesional del artista, por un lado es un mercado pequeño, pero lo que más afecta es la difícil condición económica, la gente casi no sale y ya no hay lugares permanentes como salones de baile. En su caso tuvo que ir a vivir a San José, para desarrollarse profesionalmente ya que en su cantón aún no hay apoyo para el artista local. Esto pasa también en otros campos profesionales y es un problema que afecta especialmente a jóvenes profesionales, concluyó.
Periódico El Independiente • Julio 2016 • N° 33
Domingo Vargas Rodríguez:
Monumento ubicado en La Trinidad (Sarapiquí), erigido en memoria de los soldados costarricenses que participaron en la Batalla de La Trinidad.
“Sarapiquí fue dominado por terratenientes” La mayoría de estos colonos entraron por el río Sarapiquí y el río San Juan.
E
l educador e historiador Domingo Vargas Rodríguez, de 54 años, describe el nacimiento del pueblo de Sarapiquí en 1920. En ese período comenzaron a llegar los primeros pobladores, de distintos lugares tanto de Nicaragua como del área central de Costa Rica, principalmente de Alajuela, Guanacaste y Palmares. Dichos fundadores traían consigo su cultura, su arte y su música y partir de esa mezcla multicultural se formó este cantón, que también fue influenciado por europeos y los zambos mosquitos. Muchos de los primeros inmigrantes que arribaron a estas tierras se hicieron grandes terratenientes, ya que se apoderaron de cientos de hectáreas de tierras; que para esa época eran de bosque y no tenían dueño. A causa de lo anterior, sólo había que hacer carriles y empezar a explotarla, expreso Vargas. Durante los años 30 inicia el desarrollo de plantaciones bananeras y la exportación del banano a algunas islas del Caribe, lo cual abrió las puertas a la subsistencia económica de la región. El 18 de noviembre de 1970 se iniciaron, mediante un Decreto, las gestiones pertinentes para convertir a Sarapiquí en cantón de la provincia de Heredia, para ese entonces era un distrito llamado La Aldea que era el pueblo de mayor desarrollo. El señor Robert Torres quien posteriormente fue regidor, junto con otras personas, llevaron a cabo el proceso para crear en 1972 el cantón de Sarapiquí.
Relato del nombre de Sarapiquí
La gente popularmente dice que había un inglés que vivía por el lado de Chilamate, la esposa se llamaba Sara, y era de la “nobleza”, un día deciden ir a San Juan del Sur a visitar el pueblo, donde había casas muy hermosas, y los indios vivían mezclados con los europeos. Viajaban en un bote pequeño, había muchas raíces de árboles y el río en cierto período las tapaba. El bote se volcó, la esposa cayó al agua y aunque él nadó varias veces tratando de salvarla, no lo logró. Regresó hasta “el pedregal”, donde un periodista, le acompañó a buscarla y finalmente la encuentran en la desembocadura del Río Sarapiquí.
Poesía dedicada a mí querido cantón
S abio venturoso y con sin igual belleza A unque en tu historia no lo manifiestes R ecuerdas con dolor y mucha tristeza A ños y décadas de rezago, para que despiertes P or eso hoy como nunca debes tener la fortaleza, I mitando a tus pioneros que buscaron la grandeza; Q ueriendo lanzar un clamor a tus indulgentes; U niendo mentes, sentimientos y con fortaleza I gual que lo han hecho ya pueblos florecientes. Autor: DVR C.C.Doblana Según narra la historia, finalmente le dieron sepultura en Chilamate. Una versión popular indica que: el inglés desesperado comenzó a gritar a la gente, pidiendo ayuda: “Sara piqui” “Sara piqui”, “saquen a Sara”. Según esta leyenda rural, ese es el origen del nombre del cantón. Realmente el nombre tiene un origen diferente: Sarapique era un territorio indígena, que dominaron los Huetares, pero sobre todos los Indios Botos, quienes le dan el nombre de Río Siripiki, así se encuentra en planos del año 1 500. Se estima que éstos habitaron desde el volcán Poás, hasta el río San Juan, posteriormente con la llegada de los españoles, muchos murieron en batalla y los demás emigraron hacia Nicaragua. En opinión de Vargas, Sarapiquí sigue teniendo un gran retraso en su desarrollo y considera que el problema radica en que la gente todavía no siente arraigo por su tierra, los jóvenes se van a la universidad y se quedan en el Valle Central. Los profesionales (educadores, ingenieros, doctores y otros) llegan un tiempo ocupan la plaza y luego se van, ocasionando serios problemas sociales ya que deberían ser los primeros llamados a organizar el desarrollo y la estabilidad.
Esta ausencia de arraigo se expresa también a través del deporte el cual es visto sólo como pasatiempo y nada más. No como una forma de vida, o como una disciplina profesional. Paradójicamente para Domingo, los deportistas de este cantón son increíbles, debido a esa riqueza genética, sin embargo no se dan los espacios ni existe apoyo municipal en este sentido. Recuerda que en la década de los 70 el cantón tuvo un campeón nacional de boxeo en peso ligero, en esta época se desarrolló el boxeo gracias al aporte de un panameño.
Homenaje a un hombre notable y fundador del cantón Sarapiqueño, Don Romano Orlich Guayacan forjado en mil batallas; oriundo de un hermoso cantón de poetas, forjaste una vida en medio de vallas, logrando labrar proyectos con pastos y plantas.
La vida de este historiador:
Domingo Vargas Rodríguez, llega a Río Frío de Sarapiquí de 6 años, en la década de los 60, desde niño se apasionó por el deporte y la educación, estas dos herramientas le permitieron forjarse como la persona que es hoy. Se casó con Blanca Nieves, educadora, con quien tuvo una hija llamada Nancy Vargas que es artista nacional. Actualmente comparte su tiempo entre la investigación histórica y el entrenamiento de jóvenes en la disciplina del atletismo. Ha escrito dos libros dedicados a su cantón, entre ellos “Memorias de un Pionero”.
En tus venas corrieron colores y tallas, que marcaron tu vida y tus propuestas; aunque errastes en tus batallas, permitiendo canjes en algunas justas. Siempre estarás en nuestros pueblos y villas, pues dejastes unas huellas fuertes y bien puestas; siempre manejastes con mano dura tus cosillas, sin validar las opiniones políticas o buenas apuestas. Autor: DVR C.C. Doblana
Kyara Rodríguez Randall Araya El Independiente
Periódico El Independiente • Julio 2016 • N° 33
Finca “La nueva Jerusalén”
Diógenes Marín junto al Ingeniero Forestal José Antonio González
Diógenes Marín
Finca La nueva Jerusalén
C
on gran orgullo, desde el año 2010 este agricultor de Sarapiquí, decidió proteger para sus hijos y las nuevas generaciones 3,3 hectáreas de bosque de su finca de 12 hectáreas, el resto lo dedica a actividades agropecuarias, principalmente palmito y potrero, pero además cuenta con frutales, yuca , chanchos, vacas y otros pero de manera orgánica; es decir con los desechos de la propia finca produce un abono orgánico conocido como “Bacache”, elaborado con carbón, granza de arroz, estiércol de animales y demás.
Diógenes se define a sí mismo como un hombre de fe, un Cristiano que no se conforma y lleva su fe en Jesucristo a la acción a través de la incorporación en su trabajo diario de prácticas ambientales amigables con el ambiente. Siendo joven viajó a Estados Unidos para trabajar y se mantuvo alejado de los vicios y sobre todo del consumismo, con lo que logró ahorrar en tres años el dinero para comprar la finca que es el sustento de su esposa e hijos. En total 3,3 hectáreas de su propiedad resguardan la riqueza forestal, a través del
programa estatal de pago por servicios ambientales. En este caso un programa de protección que no permite cortar nada, asegurando protección absoluta, durante un período de años establecido y un pago anual por hectárea. A través de los años ha venido limpiando su finca de agroquímicos, con el objetivo de desarrollar un producto con mayor valor agregado y más sano, ya que los productos orgánicos, son más saludables para el consumo humano. A sus 48 años, este agricultor se siente seguro de sus decisiones y comenta que la
gente utiliza los agroquímicos para hacer más fácil y rápido su trabajo sin pensar en el daño que le hacen a la tierra y a los consumidores. Gracias al apoyo de diversas organizaciones e instituciones como el MAG, Asirea y la Universidad Nacional, entre otras, ha aprendido que la diversificación de los cultivos abre nuevas oportunidades de ingresos, durante las diferentes épocas del año. Su ejemplo ya esta siendo seguido por otros finqueros que también siembran palmito y junto a él comienzan este proceso de manejo orgánico de sus cultivos.
Explica que el sistema de pagos ambientales no permite cambiar el uso al bosque, lo que asegura su protección. Hoy, este responsable agricultor ve el futuro con optimismo y ha construido un rancho rústico, para recibir turismo agroecológico a corto plazo. Su mente abierta e inquieta, visualiza y da los primeros pasos hacia nuevos negocios, siempre enfocados en la protección de la tierra y sus frutos. Randall Araya Periódico El Independiente
Periódico El Independiente • Julio 2016 • N° 33
Manejo de las plantaciones forestales.
E
l manejo forestal se refiere a las actividades necesarias para que los árboles desarrollen el mayor potencial productivo durante un período de tiempo determinado o “turno de corta”. El turno de corta es diferente para cada especie, éste depende del tipo de especie, su crecimiento, el manejo que recibe y las condiciones naturales del sitio en donde se planta. El manejo forestal depende del objetivo para el cual fue plantada un área, por lo general se busca que la plantación sea apta para la producción de madera para aserrío. A continuación se describen los diferentes aspectos a considerar para lograr un buen manejo de plantaciones forestales para producción de madera (Manejo Silvicultural).
1. MANTENIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
El mantenimiento de la plantación es una actividad INDISPENSABLE para el buen desarrollo del proyecto. El mantenimiento debe ser continuo durante los primeros tres años de establecidos los árboles o hasta que la plantación cierre el dosel y el crecimiento de malezas aminore. Las chapeas se realizan con el fin de promover el buen desarrollo de la plantación al evitar la competencia por luz, nutrimentos y espacio. La frecuencia de las chapeas dependerá del clima de la zona y el tipo de vegetación existente. Sin embargo se estima que durante el primer año se debe hacer mantenimiento continuo, es decir la faja de siembra se debe mantener limpia. Si se usan herbicidas estos deben aplicarse lo menos posible para evitar contaminación, si se hacen
chapeas a mano o con motoguadaña el tiempo entre chapeas se reduce, generalmente cada mes y medio o dos meses. El herbicida se aplica en fajas, a lo largo de la línea de siembra, teniendo cuidado de que el árbol no entre en contacto con el químico. Este sistema a dado buenos resultados en áreas que eran potrero, en donde la maleza predominante son los pastos y mientras la plantación está pequeña y se puede transitar con facilidad entre los árboles. Si se utiliza este sistema, debe tenerse en cuenta que el ancho de las fajas donde se aplica el agroquímico debe ser de dos a tres metros. Este sistema no exime al propietario de dar mantenimiento a los centros de calle, pero la frecuencia con que este sería limpiado es menor. El mantenimiento debe prolongarse a lo largo de la vida del proyecto, además de las actividades de limpieza de la plantación, el mantenimiento incluye la reparación de cercas, limpieza de rondas cortafuegos, rotulación, limpieza de caminos internos y chapeas antes de ejecutar otras actividades de manejo. En plantaciones adultas no se acostumbra dar mantenimiento permanente debido a los costos y a que la plantación realmente no lo requiere, sin embargo, se debe ejecutar una desmatonada o chapea general cuando se necesiten hacer otras actividades de manejo como el marcaje y ejecución de raleos, medición del crecimiento a través de parcelas permanentes y las inspecciones sanitarias. El acceso a la plantación es importante para realizar actividades de control, por lo que los caminos internos deben mantenerse en buen estado así como las rondas
cortafuegos y las cercas. 2. PODAS Y DESHIJAS
Algunas especies forestales tienden a producir varios ejes que se desarrollan desde la base del árbol, con la deshija se busca mantener el tallo más vigoroso y mejor posicionado y remover los otros brotes. El objetivo de esta actividad es mantener un solo eje y propiciar el desarrollo del árbol. Generalmente, las deshijas se realizan durante los primeros 6 meses de establecida la plantación. La poda se refiere a la eliminación de ramas, la cual se realizará con el fin de mejorar o mantener la forma de los árboles y obtener a futuro una mejor calidad de las trozas aprovechadas para aserrío. La frecuencia éstas depende de la especie y del desarrollo de los árboles, sin embargo se recomienda que durante los primeros 6 a 12 meses haga una poda de formación, removiendo solamente las ramas muy bajas y gruesas que puedan deformar el fuste. Las otras podas son generalmente son prescritas por el regente, sin embargo, se ha observado, que se debe realizar al menos una poda al año durante los primeros tres años, en las especies que se pretenden plantar. La manera en que se ejecuta la poda es muy importante porque de esta actividad depende la calidad de la madera a producir. Al eliminar la rama, se debe procurar cortar esta a ras del fuste sin descascararlo. Las ramas pequeñas pueden ser fácilmente removidas con tijeras de mano para podar jardines.. Lo deseable es realizar una poda temprana para evitar ramas gruesas y que el corte no sea muy grueso. Si se hará la eliminación de ramas más gruesas, se recomienda hacer
la actividad en tres pasos: 1- Cortar la rama dejando un muñón de 20 a 30 cm de largo. 2- Hacer un pequeño corte a ras del fuste siguiendo una trayectoria de abajo hacia arriba, sin atravesar completamente la rama. 3- Hacer un corte final de arriba hacia abajo a ras del fuste En el caso del clon de Melina, la primera poda se ejecuta a más tardar en el 4 mes y luego se realizan podas de baja intensidad con el objetivo de que al tener la plantación un 1 año, el fuste debe tener como mínimo los primeros dos metros de altura libre de ramas. En esta actividad es importante la aplicación de selladores para evitar el ingreso de |patógenos que enfermen el árbol, sin embargo se puede prever algún daño, realizando la actividad en época seca, a tiempo y con el equipo adecuado. 3. RALEOS
El raleo debe realizarse cuando la plantación empiece a presentar signos de hacinamiento. Esto es posible observarlo cuando se da el desarrollo de fustes delgados, incidencia de plagas o enfermedades y fatiga de los árboles. Inicialmente se puede realizar un raleo sanitario eliminando árboles enfermos o suprimidos En el caso del clon de melina el primer raleo comercial se ejecuta en el año tres y posteriormente evaluar al año 5 un segundo raleo. En las plantaciones establecidas con Melina clonal, el desarrollo es muy homogéneo lo que permite poder realizar un primer raleo sistemático, eliminando una fila de cada tres. Para un segundo raleo de darse, se marcaran los arboles con el objetivo de dejar los mejores para la cosecha final.
El trabajo del vivero forestal de ASIREA
E
n la edición anterior se explicó cómo trabaja ASIREA y de qué se trata el Pago por Servicio Ambiental.
Como se recordará, el Pago por Servicio Ambiental es una remuneración que el Gobierno de Costa Rica a través del MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía), da a los dueños de bosque y a los reforestadores, como pago por el servicio ambiental que genera la conservación de bosque y las
plantaciones forestales. Estos servicios ambientales son la captura de carbono, la conservación de biodiversidad, conservación de recuso hídrico y belleza escénica. ASIREA apoya a los dueños de finca que desean establecer plantaciones forestales sirviendo como enlace entre el Gobierno y los productores, además brinda asesoría técnica para el manejo de su plantación y si las condiciones de la finca lo permiten, también financia la adquisición de árboles de material mejorado de melina a, aquellos clientes de ASIREA, que tienen proyectos bajo el programa de Servicios Ambientales. ASIREA también vende material mejorado al público en general y este puede adquirir la cantidad que desee. El vivero de ASIREA es el único vivero forestal en la zona Atlántica especializado en la reproducción vegetativa (reproducción asexual) de árboles de melina. Al ser un
material mejorado, su crecimiento en sitios aptos para la especie es de un 30% a un 50% más, que los árboles que provienen de semilla. El en vivero producimos de 140 000 a 200 000 plantas anuales y debido a que el sistema de reproducción es vía vegetativa (a través de brotes) y no por semilla, debemos programar la producción y las entregas semanalmente; por esta razón, le pedimos a nuestros clientes y a aquellos interesados en adquirir clones de melina mejorada, que llamen al 27 10 74 16 y aparten su material con anticipación, de esta
manera se aseguran que sus árboles estarán para una fecha determinada y así pueden planificar las labores de preparación de sitio, para que en el momento que se le programó la entrega de árboles, su finca esté lista para la siembra inmediata del material. La siembra inmediata del material es esencial para el adecuado establecimiento de los árboles. Uno de los objetivos de que la programación de entregas de material se coordine con los clientes, es que los compradores eviten inconvenientes como la pérdida de arbolitos por la
4. COSECHA FINAL
La determinación del ciclo de corta deberá realizarse una vez observadas las características del crecimiento de los árboles, por lo que la decisión de corta dependerá del desarrollo de las especies a la vez que se consideran otros factores como los económicos y situaciones especiales que presente la plantación (Ej. incidencia de plagas) Tomando en cuenta el desarrollo exhibido por plantaciones forestales en la zona del Caribe Norte, se estima que el turno de corta para el clon de Melina gira alrededor de los 8 años, sin embargo se presenta aprovechamientos en el año 6. Recuerde que el regente forestal es el profesional adecuado para el manejo de plantaciones forestales y en ASIREA con mucho gusto le podemos aclarar cualquier aspecto referente al Tema. Ing. Fo. José Antonio González. Ing. Fo. Patricia Barrantes.
no siembra en tiempo del material; debido a que el sitio no estaba listo para ser sembrado o de lo contrario el vivero forestal deberá asumir las pérdidas del material producido que so sea retirado a tiempo. Como los arbolitos se producen vía asexual, los cuidados que se debe tener para su manipulación y siembra son un poco diferentes a los árboles que se producen en bolsa, sin embargo en el vivero le damos un material impreso en donde se dan consejos para su cuido durante el transporte y siembra y aclaramos todas sus dudas. Otro punto a resaltar sobre nuestro vivero es que el personal que trabaja en ellos son mujeres jefas de hogar en su mayoría o que apoyan económicamente a sus hogares, por lo que garantiza, hasta cierto punto, el compromiso y la disposición al trabajo y por supuesto la alta calidad del material producido. Por: Ing. Fo. Patricia Barrantes Arias. Si desea más información sobre este programa de ASIREA, puede llamar al 2710-7416 o escribir a: asirea@asirea.org Sitio web: www.asirea.org
Periódico El Independiente • Julio 2016 • N° 33
Distribución porcentual de la población empleada, de acuerdo a los sectores de la economía
Aspectos relacionados al desarrollo humano Superficie: Densidad de población Esperanza de vida: Promedio de matrícula en primaria: Promedio matrícula en secundaria: Promedio de alfabetización adulta: Índice de Pobreza Humana Cantonal:
2140,5 km2 26,69 habitantes / km2 80, 6 años 90,1% 54,5% 91,3% 16,762
Sector Primario (Agro) Sector Terceario (Servicios) Población de 15 años o más: Tasa de ocupación: Población fuera de la fuerza del trabajo: Tasa desempleo abierto:
Fuente: Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica, 2011.
Cantidad de cabezas de ganado producidas en el cantón, por tipo de ganadería. Tipo de ganadería Vacuna (reses) Caprino (cabras) Ovino (ovejas) Porcino (cerdos) Aves de corral Abejas * Acuicultura (peces, especialmente tilapia) *
42,1
Sector Secundario (Industria y Manufactura)
48
39 447 48,8% (19 250.136) 49,5% (19 526.265) 3,4% (1 341.198)
9,9
Fuente: Datos INEC, X Censo Nacional de Población 2011.
Cantidad de cabezas Más de 40 000 Más de 300 Más de 1 000 De 2 500 a menos de 10 000 De 15 000 a menos de 100 000 De 50 a menos de 250 colmenas De 25 a menos de 100 fincas
Cureña 367,5 km2
Fuente: Datos INEC, VI Censo Nacional Agropecuario 2014. *No son formalmente actividades ganaderas, pero se incluyen como actividades que consisten en la crianza de animales para su aprovechamiento.
Llanuras de Gaspar 266,0 km2
Total de población por distrito y género 60000 55000
57147
Masculino Femenino Total
65000
Puerto Viejo 427,0 km2
50000 45000
29057 28090
40000
0
Puerto Viejo La Virgen Las Horquetas Llanuras del Gaspar
Cureña
Sarapiquí
La Virgen 513,6 km2
535 416 951
5000
645 514 1160
10000
12264 12067
15000
5285 5236 10521
20000
20184
25000
10327 9857
30000
24331
35000
Total Cantonal
Fuente: Datos INEC, VI Censo Nacional de población 20011
2,81
0,44
Horquetas 566,4 km2
10,37
26,83 Hogares con necesidades básicas insatisfechas, por porcentaje de carencias materiales críticas Sin carencias
59,55
Con tres carencias
2,81
Con una carencia
26,83
Con cuatro carencias
0,44
59,55 Extensiones en hectáreas dedicadas a las principales actividades agrícolas en el cantón, por cultivo.
Con dos carencias 10,37 www.elindependiente.co.cr comunicacionruralcr@gmail.com Tel: (506) 2711-1333 El Suplemento cantonal “Historia, Cultura y Naturaleza es producido por el Periódico El Independiente y Asirea con el apoyo de Puntos de Cultura, un programa de la Dirección de Cultura del MCJ
MISIÓN Lograr mejoras significativas en el ambiente de la región Caribe para favorecer el bienestar humano, mediante la prestación de servicios y la incidencia en políticas relacionadas con el manejo de los recursos naturales.
Producto o cultivo: Palmito: Piña: Plátano: Banano: Palma aceitera: Yuca: Plantas vivas ornamentales: Follajes ornamentales:
Extensión de terreno destinada 2 138,3 hectáreas 4 928,3 hectáreas 836,6 hectáreas 5 382 hectáreas 1 642 hectáreas 1 219 hectáreas 301,1 hectáreas 280,5 hectáreas
Fuente: Datos INEC, VI Censo Nacional Agropecuario 2014.
VISIÓN Ser un actor estratégico, efectivo y autosostenido de la Región Atlántica de Costa Rica en el diseño y ejecución participativa de programas y proyectos de producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios que involucren y beneficien en forma integral a las familias rurales de la región, y en la construcción conjunta de políticas de producción sostenible y conservación ambiental a diferentes niveles.
ASIREA: Tel 2710-7416. Correo: asirea@asirea.org Guápiles, Pococí, Limón, 100 metros oeste de la Guardia Rural.