Sarapiquí, historía, cultura y naturaleza.

Page 1

Sarapiquí

Periódico El Independiente • Julio 2016 • N° 33

Historia, Cultura y Naturaleza

Puntos de Cultura, un programa de la Dirección de Cultura del MCJ

Historia de un río como actor principal El Ministerio de Cultura, la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica y el Periódico El Independiente, realizan el presente documento educativo con el fin de contribuir con el desarrollo social de los habitantes de los cantones de la Región Caribe, mediante la investigación y divulgación de nuestro patrimonio natural y cultural. ASIREA es una asociación sin fines de lucro, declarada de interés público, que se dedica a fomentar el desarrollo sostenible y a mejorar el nivel socio-económico de los clientes por medio de nuestros servicios.

En épocas prehispánicas, el actual territorio del cantón de Sarapiquí, fue habitado por la rama Huetar de los Votos. Grupos nativos no muy diferenciados de los que habitaron la Región Caribe Norte de Costa Rica.

D

esde esos tiempos, el Río Sarapiquí se configuró como un punto vital para la vida y el desarrollo en la zona. Dicho río, supuso una vía de comunicación para los pueblos nativos costarricenses; ya que un gran tramo del mismo es navegable, y conecta directamente con el río San Juan de Nicaragua. Sarapiquí fue una zona estratégica durante el proceso de penetración española, en el interior del territorio costarricense; ya que el río Sarapiquí fue la primera vía de comunicación de Europa con Costa

Rica, y la principal durante la Época Colonial. No obstante, en ocasiones se tornaba una zona conflictiva; pues dada la lejanía del centro de la provincia costarricense y lo inhóspita que era, era más difícil controlarla. Esto contribuía al desarrollo de actividades fuera de la ley, como el tráfico de mercancías; los conflictos con indígenas; y debido a las características mencionadas, la zona constituía ideales escondites para piratas y otro tipo de criminales. Ya para el ocaso del Periodo Colonial, entre franceses, e ingleses, y posteriormente estadounidenses; se discutía mucho la posibilidad de la construcción de un canal interoceánico, a través del río San Juan (se le conocía como Ruta del Tránsito); hecho que hubiese afectado de una u otra forma también a Sarapiquí. Sin embargo, la propuesta nunca se concretó, y los Estados Unidos Pasa a la siguiente página


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.