Propuestas didácticas

Page 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

“LIC. MANUEL LARRAÍNZAR” CLAVE: 07ENL0020K

CICLO ESCOLAR: 2012 – 2013

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

ASIGNATURA:

TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA CONTEXTOS DE DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

6º SEMESTRE

RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:

RANULFO SÁNTIZ LÓPEZ

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS; SEPTIEMBRE DE 2013


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA “LIC. MANUEL LARRÁINZAR”. CLAVE OFICIAL 07ENL0020K

ENLEPIB

ENSEÑANZA DEL TSOTSIL COMO LENGUA MATERNA Y DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA ASIGNATURA: TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA CONTEXTOS DE DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICAS CATEDRÁTICO: LIC. RANULFO SÁNTIZ LÓPEZ

PRESENTAN: EDGAR ALEXANDER FLORES OSEGUERA DAVID ROLANDO GÓMEZ LÓPEZ CARMEN ELIZABETH LÓPEZ GUTIÉRREZ VÍCTOR MANUEL MORALES VELASCO 6° SEMESTRE “B”

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. JUNIO DE 2012


ÍNDICE 1.

INTRODUCCION

2.

ENSEÑANZA DEL TSOTSIL COMO

LENGUA MATERNA 2.1

Educación Intercultural Bilingüe

2.2

Enseñanza del Tsotsil como Lengua

Materna 2.3

Aspectos morfosintácticos de la lengua

indígena 2.4

Los puntos nodales culturales como

estrategia metodológica 3.

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO

SEGUNDA LENGUA 3.1

Educación Intercultural Bilingüe

3.2

Competencia metodológicas para la

enseñanza del español como segunda lengua 3.3

Enfoques y métodos de la enseñanza de

segundas lenguas 3.4

Recomendaciones para el desarrollo de

una clase de español como segunda lengua 3.5

¿Cómo trabajar de forma integrada las

cuatro destrezas? 3.6

La evaluación

4.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA

ENSEÑANZA DEL TSOTSIL COMO LENGUA MATERNA Y DEL ESPAÑOL COMO

…………………………..3 ………………………………….4 ………………………………….4 ………………………………….8 …..………………………………10 ………………………………….14 ………………………………….17 ………………………………….17 ………………………………….20 ………………………………….23 …………………………………..28 …………………………………..31 …………………………………..34

…………………………………...37

SEGUNDA LENGUA 5.

BIBLIOGRAFÌA

6.

ANEXOS

…………………………………..55 …………………………………….56

2


1. INTRODUCCIÓN En el presente proyecto se abortan temáticas de importancia, utilidad y trascendencia, que facilitan el trabajo al abordar contenidos y problemas específicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se consideran la lengua materna y español como una segunda lengua, para el tratamiento de un contenido a trabajar, creando planeaciones semanales en ambas lenguas, partiendo de un mismo contenido pero diferenciando las actividades en la enseñanza de la L1 y L2. Esta misma lógica se pretende en el proyecto de aula. Se parte desde un problema detectado a partir de las experiencias en prácticas docentes, y se desarrolla un planteamiento de estrategias didácticas para el tratamiento de la problemática detectada, en esta caso abordamos la falta de producción de textos en la lengua materna (tsotsil) y en un segunda (español), en ambos casos se consideraron ciertas características que contenían los alumnos, así como procesos ya realizados en ellos, para el funcionamiento correcto de las estrategias que se manifiestan en el apartado de las propuestas. Así también se tocan temas como la EIB (educación intercultural bilingüe) vista desde la lengua materna y el español como segunda lengua, ambos con un fundamento de las mismas. Su importancia dentro del proyecto radica a partir del hecho de l trabajo intercultural a la que se aspira actualmente. Se hace un análisis morfosintáctico a partir de la lengua tsotsil, y considerando el punto nodal cultural como base del este desarrollo, ya que se consideran oraciones a partir de ella, para realizar el análisis que se plantea en el apartado de la misma. Se abordan temáticas como recomendaciones para el trabajo dentro del aula, competencias metodológicas para la enseñanza del español como segunda

3


lengua, enfoques y métodos de la enseñanza de segundas lenguas, y la evaluación, de los anteriores se contemplaron dentro de la planeaciones semanales y el proyecto de aula, de las temáticas que se abordan dentro del presente proyecto, todas guarda una estrecha relación, al conducir y buscar un desarrollo optimo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A continuación se desarrollan las temáticas…

4


2. ENSEÑANZA DEL TSOTSIL COMO LENGUA MATERNA 2.1 EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB) Hablar de educación intercultural bilingüe, incluye entender dos conceptos que trascienden en ella: a).- Intercultural: es un objetivo a alcanzar, es un tipo de relaciones sociales entre culturas diferentes que no existe todavía, sino que nosotros la estamos construyendo, b) Bilingüe: es una persona que domina dos lenguas. Es competente en su lengua materna considerada como la L1 (adquisición) y aprende una adicional considerada L2 en este caso el español. A partir de ellas se construye el concepto de educación intercultural bilingüe: Que es el reconocimiento, la valoración y el aprecio por la diferencia, Fomenta procesos pedagógicos participativos dinámicos, relaciones sociales entre culturas diferentes que no existe todavía, lengua indígena como objeto de estudio para el logro de la alfabetización, y de igual forma con el español. Los conceptos de educación bilingüe, inicialmente, después bicultural, y educación intercultural a partir de los años 90, han sido interpretados y tratados como exclusivos para los ámbitos educativos que atienden a la población indígena y no para toda la sociedad mexicana, caracterizada por su diversidad. La educación bilingüe e intercultural, como derecho y como proyecto estratégico para alcanzar un ideal del país, está contemplada en el artículo 2° constitucional; en donde se reconoce la composición pluricultural de la nación mexicana “sustentada originalmente en sus pueblos indígenas” y se garantiza el derecho de los pueblos de preservar y enriquecer su cultura, lengua, conocimiento y valores. La actual política educativa del país establece que la educación en y para la diversidad es para todos los habitantes del territorio mexicano y no solo para los pueblos indígenas; su enfoque es intercultural para todos e intercultural bilingüe para las regiones multiculturales del país. El reconocimiento, la valoración y el aprecio por la diferencia es una de las metas a las que aspira 5


una sociedad intercultural en la búsqueda de relaciones más equitativas entre sus miembros; para lograrlo se plantean retos que incluyen la revisión crítica y la transformación de actitudes y convicciones personales, concepciones y prácticas pedagógicas en contextos de diversidad sociocultural. El enfoque intercultural pretende contribuir a la modificación de las formas de abordar y atender la diversidad cultural de las escuelas, a mejorar relaciones entre los sujetos, y a fortalecer los planes y los programas de estudio, la organización de la enseñanza, las actividades didácticas en el aula. Fomenta procesos pedagógicos participativos dinámicos e interdisciplinarios. De acuerdo a lo anterior se puede decir que la aspiración de la interculturalidad está siendo una implementación para que la educación tenga una interacción que rinda frutos culturales, como en lengua, fonema, vestimenta, cultura, tradición, cosmovisión, todo esto enriquece el conocimiento del humano, ayuda a la reflexión de la diferencia, y la aceptación de ella, mediante la formación de valores, como son: el respeto, solidaridad, hermandad, amistad, etc. Todo esto aun sigue siendo un objetivo a largo plazo. La interculturalidad reconocer y preservar las culturas que existen en México. Además de que esta brinde una interacción en un plano de respeto y equidad. Consideramos que el enfoque intercultural bilingüe, es un duro objetivo a lograr. Como un primer aspecto seria la lengua indígena este aspecto lo consideramos debido a que nos estamos formando como docentes, ya que es parte de la cultura de los individuos e indiscutiblemente siempre estará ligado a ellos, y en contaste interacción, sin embargo la L1 es una de las desventajas que hoy en día tenemos al carecer de competencias para el uso del lengua, siendo sumamente importante para la interacción que se establezca con alumnos hablantes de la L1 para la comunicación con los niños indígenas, además de que las coberturas de nuestro estado no son las adecuadas, por

6


ejemplo un hablante en zoque, es enviado a una comunidad indígena, difícilmente podría haber un entendimiento al momento de la enseñanza. Por tanto la lengua es un claro factor que interviene en el logro de la interculturalidad bilingüe. Otro de los factores que consideramos es la desigualdad que aun existe en la actualidad, esto lo consideramos desde el plan y programa de la educación, ya que el plan 2011 es homogéneo, y se liga directamente a la lengua dominante, por tanto la lengua indígena está por debajo del español, del cual no se establece un plano de igualdad y respeto. Otro de los aspectos es que dentro de los libros que se distribuyen a nivel nacional en contenidos y temas generales, no existe un libro que sea en lengua tsotsil. Mas si una de la lengua hablante que es el español. Se tendría que hacer grandes cambios para que el objetivo de la interculturalidad deje de ser una simple aspiración y se convierta en algo más real.

7


2.2

ENSEÑANZA DEL TSOTSIL COMO LENGUA MATERNA

Al analizar algunos planteamientos que se han propuestos por diferentes autores para el trabajo con la escritura y lectura de los niños que tienen como lengua una lengua materna (L1). La complejidad del trabajo se inicia desde la gran ausencia de una escritura formal en los diferentes contextos que se encuentre cualquier tipo de lengua indigena, ademas que en cada una de ellas se encuentran diversas variantes dialectales.EL maestro debe analizar el contexto en el que se encuentra, ya que no puede actuar de la misma manera o plantear las estrategias en contextos que son totalmente diferentes, el docente debe tambien equilibrar las dos lenguas que son la lengua materna con la segunda lengua, el español. Las metodologias o estrategias que el maestro dede utilizar siempre al estar trabajando en el proceso de enseñanzaaprendizaje de los alumnos, debe enfocarse al apoyo del desarrollo y expansión y valoracion de su cultura propia, encontrandolo como el domino que ellos han alcanzado en su lengua materna para que tengan un mayor nivel oral en su propia lengua, utilizando como eje central el aprendizaje de la lectura y de la escritura de la propia, con el objetivo de desarrollar un grado de complejidad en lo academico de los alumnos. Es importante mantener dentro de las aulas una comunicación en la que todos los alumnos tengan la misma oportunidad de interactuar con los conocimiemtos y saberes que se plantean en los planes y programas del curriculum nacional que estan establecidos, con respeto y valoracion hacia las caracteristicas propias al pertenecer a una cultura digna que tiene los mismos derechos y obligaciones dentro y fuera de su contexto.Unos de los trabajos que le compete a los docentes es diseñar las propuestas didacticas que ofrezca una mayor oportunidad a los alumnos, en desarrollar sus conocimientos, para el mejoramiento y desarrollando las cuatro habilidades linguisticas, que son escribir, leer, escuchar y hablar, estos son fundamentales en su proceso educativo.

8


Los diálogos y los cometarios que se utilizan comunmente al interactuar dentro de su contexto de los alumnos son aportaciones que el docente puede tomar en cuenta para crear situaciones comunicativas autenticas dentro de un aula, en ella se refleja la vida de los alumnos y por lo tanto es de mayor interes hablar partiendo del interes propio del alumno, haciendo uso de las particulairdades para posteriomente ir generalizando. Lo anterior aportaria para el alumno un contenido flexible y facil al realcionarlo directamente con su entorno y encontrandole mayor sentdio,obtenga esto ayudará a que el docente propositos claros y presisos en los alumnos. Para el trabajo de la lengua tsotil se debe partir del pensamientocon con niños de entre cinco y siete años que usan el tsotsil como lengua materna siendo el uso total en prácticas sociales comunicativas. Los trabajos que son propuestos por los docentes deberán conducir al favorecimiento del trabajo en equipos, considerando el uso de los materiales al alcance dentro del entorno proximo del alumno.

La

contextualizacion

de

materiales

en

los

contenidos

son

fundamentales para la adquisicion de saberes. La escuela es un agente en donde se promueve la educación, los espacios educativos que en ella se encuentran propician de manera natural la comunicación de los individuos que en ella convergen como es el caso directo de los alumnos, esta comunicaion se da de la forma oral y escrita partiendo directamente de su contexto. Dentro de un aula la comunicación sigue planteandose de la misma manera, pero dentro de esta comunicación se observa y analiza el proceso que se esta construyendo dentro de sus saberes de los alumnos que al mismo tiempo los alumnos participan en todo este proceso que es tan complicado para que desarrlloren de una manera significativa los conocimientos, habilidades y destrezas siendo el proposito fundamental de la escuela.

9


2.3

ASPECTOS MORFOSINTACTICOS DE LA LENGUA INDÍGENA

La lengua indígena, además de del español, cuenta con elementos que permiten la construcción de oraciones y textos coherentes y lógicos mediante las relaciones gramaticales, concordancias y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos, para el estudio de la lengua tsotsil, el nivel morfosintáctico se divide en: morfología lingüística y sintaxis. En este apartado, pretendemos analizar las situaciones en las que hemos basado nuestra elaboración del proyecto de aula, partiendo en el análisis de estructuras elaboras por el propio alumno y que sin duda serán de gran utilidad. Los artículos: En tsotsil, los artículos se presentan de forma indefinida, y utilizamos li o ti , cuando solo pronunciaremos el artículo y un sustantivo se le agrega una –e l final de la palabra, ya se singular o plural. Ejemplo: Li vakax-e ------------- Li vakaxe Ti yakil vo`-e------------- Ti yakil vo’e El uso de “Ta”: Ta, es una preposición que se utiliza como complemento al estructurar algunas frases y oraciones, lo usamos para definir: a, al, a la, en el, de, del, de la, por, por el. Ejemplos: li vakaxe ta xve’ jobel.------ la vaca come pasto (en algunas ocasiones su función es implicita) Nopol ta vits ----------- Cerca de la montaña

10


La partícula OY Las partículas indican, en el caso de oy, implica la existencia de algo, pero en su definición se manifiesta en presente o pasada, significando: hay o había. Ejemplo: Oy to’ox jun mek --------------- Había una vez Oy ep askal ta jobel -------------------- hay azúcar en San Cristóbal

El uso de UK Uk, es una partícula que significa también. Ejemplo: xchi’uk ---- también es dulce Formas con ¿k’usi chapas? Indica la pregunta acerca de lo que el sujeto realiza. Ejemplo: ¿k’usi chapas li vakaxe? -------- ¿Qué hace la vaca? Respuesta: Li vakaxe ta xve’ jobel.

Tiempos adverbiales Indican el momento en que se realiza la acción Ejemplo: Sob, batem yaxal ta xve’ ti vakax Lola Por la mañana la vaca Lola se fue a comer pasto

Marcas de posesión En tsotsil se utilizan prefijos para identificar las marcas de posesión, dependiendo de la letra, consonante o vocal con la que inicie la palabra o sustantivo.

11


a) Si empieza por consonante, se forma el grupo de prefijos J-A-S que corresponden a los pronombres posesivos: mi, tu, su. Ejemplo: j- na --- mi casa a-na -- tu casa s- na ------ su nido b) Si la palabra o sustantivo empieza con vocal, los sifijos poseedores son K-AV-Y que corresponden a los pronombres posesivos: mi, tu, su. Ejemplo: k- itaj--- mi verdura av-itaj--- tu verdura y-itaj--- su verdura El plural Cuando la palabra no está alterada ni poseída se utiliza el sufijo –etik como pluralizador. Ejemplo: Xuvit – etik --- xuvitetik ----- gusanos

Los verbos Los verbos de la lengua tsotsil se clasifican en dos categorías: transitivos e intransitivos. Los primeros indican una acción donde existe un agente y un paciente. Por ejemplo kuchel, cargar. Entendemos que hay uno que carga y ell objeto que será cargado, entonces la acción transita (de uno a otro). Mientras que los verbos intransitivos implican acciones que puede hacerse en una sola persona, como el verbo abtejel, trabajar, la acción no se traslada a nadie. Ejemplo: Correr - anilaj Yo- corro - vo’on – ta janil Tu – corres - vo’ot – chaanil 12


El – corre - le’ -- tsanil Nosotros – corremos - vo’otik – ta janilik Nosotros – corremos - vo’onkotik – ta janilkotik Ustedes – corren - vo’oxuk -- chaanilik Ellos – corren - le’ik – tsanilik

Ahora ya conocemos los aspectos morfosintácticos en la composición de las oraciones o frases, es momento de identificar todos ellos en la oración: Li mutetike chve’ik xuvitik, tsmelik sna ta yanalaetik, sk’obotik takin, Artículo

Pluralizador

Marca de posesión, partícula S-

tstenik ta sk’obotik ta te’etik , li mutetik sbaik ep sbonik, oy ch’inetik, toj Adjetivo

Partícula: hay

muk, skotol tsk’eujik ta sobik, sxik’etik.

13


2.4

LOS PUNTOS NODALES COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Para abordar esta temática, es importante dar una definición sobre un punto nodal cultural: Que es una metodología para el tratamiento de la lengua indígena. Hablar de los puntos nodales, es hablar de una estrategia que para el docente debería ser de utilidad, funcional y a su vez eficiente dentro de un tema que se quiera abordar, ya que en este se puede observar diferentes dimensiones y cada una con su respectivo punto a tratar. El punto nodal se conoce como el punto de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en una cultura y ver cómo se correlacionan, cómo se objetivan en la realidad, es decir; es el espacio donde nosotros conocemos, reconocemos y valoramos una cultura indígena, mediante una realidad contextualizada. En este punto nodal podemos encontrar tres elementos: dimensiones, prácticas sociales y situaciones sociocomunicativas. Las dimensiones se presentan con el objetivo de que el individuo se relacione con el contexto que este presente, a esto se determina lo siguiente: 

En que prácticas sociales este punto nodal cobra vida.

Es remitirnos a lo concreto de la cultura, a la cotidianidad y cuál es su vínculo con lo que consideramos lo que incluye la cosmovisión.

Lista de prácticas sociales que se desarrollan al interior de los pueblos.

Prácticas sociales, como el conocimiento que enseñan el modo de hacer algo y de preguntarse las siguientes interrogantes: 

¿Qué se hace?

¿Para qué se hace?

¿Por qué se hace?

¿Cuándo se hace?

14


Estas preguntas van de acuerdo al tema que se esté presentando, por ejemplo si se habla de la elaboración del pox, se escribe el pox, se hace para la bebida tradicional del pueblo, porque es la bebida que se otorga a los del pueblo para la celebraciones, se hace en cualquier ocasión del año. Estas respuestas van unidas con las preguntas que las practicas sociales presenta, como sabemos el punto nodal es de cierta manera fácil de hacer pues lo fundamental es el esquema que se presentará después.

Las situaciones sociocomunicativas, son aquellos hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes. Las prácticas sociales se identifican a partir de las siguientes preguntas: 

¿Dónde se dan?

¿Quiénes participan?

¿Qué se dice?

¿Cómo se dice?

¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

Estas preguntas que se fundamentan van de acuerdo al lugar donde este producto se realiza y sirve para que se den cuenta de lo que el individuo realiza. El punto nodal, parte de la construcción de saberes previos que sirve al docente para exponer temas a partir de la lengua materna, cierto es que la base de esta metodología propone muchos aprendizajes considerando como base la cultura propia del alumno, las metodología que se proponen consideran etnias, es decir que a partir de un grupo étnico, encontramos un cultura, pero dentro de las misma aun y a pesar de ser pertenecientes de la misma, la cultura es diversa.

15


El punto nodal, nos permite conocer, reconocer y valorar otras lógicas culturales distintas a la nuestra, permite observar la realidad sociocultural de los pueblos para hacer análisis y reflexiones culturales y emplearlos como contenidos en los procesos bilingües, permitiendo entender y comprender la realidad

de

manera

contextualizada,

multidimensional,

compleja

y

problematizada. Además nos permite abordar la lengua y la cultura indígena tsotsil como medio de enseñanza, comunicación y sobre todo como objeto de estudio, permite trabajar para la enseñanza del español como segunda lengua, abordando como contenido contextualizado y significativo para los niños. En el aula escolar, el maestro bilingüe debe crear las condiciones necesarias para que los niños indígenas aprendan a expresar sus ideas, a romper ciertos estereotipos por el uso de la lengua local, debe entender que la lengua materna de los niños son igualmente importantes que otras lenguas como el español, el inglés, entre otras, debe desarrollar en ellos la idea de la investigación y de la sistematización de los conocimientos indígenas, que se entienda que la cultura local puede correlacionarse con la educación, por ejemplo: la cultura material, nos puede servir para la elaboración de materiales didácticos, la cultura como saber tradicional puede formar parte de los contenidos del área de Ciencias Naturales, debe rescatarse la cultura como visión del mundo; en fin debe la escuela constituir un espacio de diálogo intercultural. Es de suma importancia reflexionar en el aspecto de la alfabetización sobre la castellanización, a los niños de contextos diferentes, si no de apropiarnos a su lengua de saber educar con lo que ellos han aprendido desde su niñez y de concienciarnos de que estrategias como esta podrán llevar a una enseñanza-aprendizaje de buen calidad.

16


3. ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA 3.1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Hablar de educación intercultural bilingüe, incluye entender dos conceptos que trascienden en ella: a).- Intercultural: es un objetivo a alcanzar, es un tipo de relaciones sociales entre culturas diferentes que no existe todavía, sino que nosotros la estamos construyendo, b) Bilingüe: es una persona que domina dos lenguas. Es competente en su lengua materna considerada como la L1 (adquisición) y aprende una adicional considerada L2 en este caso el español. A partir de ellas se construye el concepto de educación intercultural bilingüe: Que es el reconocimiento, la valoración y el aprecio por la diferencia, Fomenta procesos pedagógicos participativos dinámicos, relaciones sociales entre culturas diferentes que no existe todavía, lengua indígena como objeto de estudio para el logro de la alfabetización, y de igual forma con el español. Los conceptos de educación bilingüe, inicialmente, después bicultural, y educación intercultural a partir de los años 90, han sido interpretados y tratados como exclusivos para los ámbitos educativos que atienden a la población indígena y no para toda la sociedad mexicana, caracterizada por su diversidad. La educación bilingüe e intercultural, como derecho y como proyecto estratégico para alcanzar un ideal del país, está contemplada en el artículo 2° constitucional; en donde se reconoce la composición pluricultural de la nación mexicana “sustentada originalmente en sus pueblos indígenas” y se garantiza el derecho de los pueblos de preservar y enriquecer su cultura, lengua, conocimiento y valores. La actual política educativa del país establece que la educación en y para la diversidad es para todos los habitantes del territorio mexicano y no solo para los pueblos indígenas; su enfoque es intercultural para todos e intercultural bilingüe para las regiones multiculturales del país. El reconocimiento, la valoración y el aprecio por la diferencia es una de las metas a las que aspira 17


una sociedad intercultural en la búsqueda de relaciones más equitativas entre sus miembros; para lograrlo se plantean retos que incluyen la revisión crítica y la transformación de actitudes y convicciones personales, concepciones y prácticas pedagógicas en contextos de diversidad sociocultural. El enfoque intercultural pretende contribuir a la modificación de las formas de abordar y atender la diversidad cultural de las escuelas, a mejorar relaciones entre los sujetos, y a fortalecer los planes y los programas de estudio, la organización de la enseñanza, las actividades didácticas en el aula. Fomenta procesos pedagógicos participativos dinámicos e interdisciplinarios. De acuerdo a lo anterior se puede decir que la aspiración de la interculturalidad está siendo una implementación para que la educación tenga una interacción que rinda frutos culturales, como en lengua, fonema, vestimenta, cultura, tradición, cosmovisión, todo esto enriquece el conocimiento del humano, ayuda a la reflexión de la diferencia, y la aceptación de ella, mediante la formación de valores, como son: el respeto, solidaridad, hermandad, amistad, etc. Todo esto aun sigue siendo un objetivo a largo plazo. La interculturalidad reconocer y preservar las culturas que existen en México. Además de que esta brinde una interacción en un plano de respeto y equidad. Consideramos que el enfoque intercultural bilingüe para abordar contenidos específicos en la enseñanza de una segunda lengua, es un a alcanzar que nos compete a los docentes lograr en determinados tiempos, la lengua materna ya no representa un obstáculo dentro de este proceso, se debe a la alfabetización en la lengua materna de los niños. Además la educación de los alumnos se debe de tomar como punto de partida para generar competencias en la lengua materna como en la segunda lengua. El docente debe equilibrar y propiciar en el alumno un bilingüismo equilibrado haciéndolo participe las diversas situaciones comunicativas en las que se encuentre el alumno, el que los

18


alumnos desarrollen la segunda lengua, no significa que deban obviar el uso de su lengua materna. La lengua materna representa pues el vehículo transmisor de las habilidades en la segunda lengua. Es necesario revisar el plan y programa de estudios 2011, en el ya encontramos la enseñanza de una segunda lengua, ahora es deber de los docentes, modificar el curso de la enseñanza y replantearlo hacia la enseñanza y aprendizaje de el español como segunda lengua, es claro que no existe una metodología que garantice el aprendizaje en los alumnos en esta lengua, pero es posible que los resultados que se obtienen sean beneficos en todos los sentidos. Se han creado una metodología que pretende satisfacer las necesidades comunicativas de los alumnos indígenas, al querer integrarse a la cultura dominante, algunas de las recomendaciones que se emplean en ella, es el uso de la lengua materna, como lo mencionamos anteriormente, como vehículo transmisor de conocimientos, además es importante mencionar que los recursos que el docente emplee así como las estrategias serán de utilidad. La educación intercultural bilingüe, no sólo pretende enseñar la cultura dominante a los alumnos de contextos indígenas, sino apropiarlos de su cultura para partir de ello en su enseñanza, mencionamos que es importante que los docentes interculturales bilingües, no sólo pretendan que los alumnos hablen la segunda lengua y la empleen todo el tiempo como su medio de comunicación, pretendemos que los alumnos a través de su proceso, transfieran sus conocimientos de su primera lengua hacia una segunda lengua.

19


3.2

COMPETENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

Al referirnos al trabajo del aprendizaje del español como segunda lengua, los maestros deben de indagar en las actividades de los alumnos para abarcar las necesidades que presentan, con el fin de tener un mejor desarrollo de habilidades en ellos, por lo tanto los maestros deben ser competentes al estar trabajando con metodologías para la enseñanza del español como segunda lengua, lo cual la definen como: “[E]l conjunto de cualidades, capacidades y habilidades personales que, junto a una probada competencia comunicativa, tiene el docente para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua basado en los principios y tendencias de determinados enfoques y métodos y de adaptarlos a las necesidades de su aula de acuerdo con los estilos y estrategias de aprendizaje de sus estudiantes, y de monitorear su propio desempeño docente de forma tal que sea capaz de seleccionar, de entre un grupo grande de posibilidades, la opción más apropiada y efectiva para cada una de las situaciones que se le presentan en su aula. (Paez Pérez s/f)

Si como bien sabemos al estar trabajando en contextos indígenas, la lengua materna de los niños deben ser tratadas como tal, en la que no basta con solo conocerla o pronunciar unas simples palabras que nos sirve para referirnos a indicaciones de actividades, y de cómo están estructuradas las metodologías de la enseñanza de la segunda lengua, si no que el docente debe tener iniciativa, entusiasmo, actitudes y aptitudes, en la que se refiere a las habilidades que el maestro deberá tener para que tenga mejoría y éxito en él proceso de enseñanza-aprendizaje, algunas características del maestro competente:

20


 El maestro planifica sus actividades tomando como referencia las necesidades de los alumnos, contextualizando los materiales didácticos, estructura sus instrumentos de evaluación según las características de las actividades y de sus alumnos.  El maestro esta actualizado e informado en las metodologías y estrategias de los nuevos enfoques que son aportados para la enseñanza de la segunda lengua.  El maestro maneja y conoce todo sobre las teorías de la educación, como también la manera de cómo aplicarlas con los alumnos teniendo en cuenta el tipo de contexto.  El maestro tiene un bilingüismo equilibrado, en la que maneja las dos de la misma manera en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, para generar conocimientos y habilidades comunicativas en la lengua materna de los alumnos.  El maestro respeta y valora la lengua materna de los alumnos, para fortalecer sus principios de cada unos de ellos, como también las tradiciones y costumbres como medio de enseñanza, donde los alumnos sientan su lengua, importante en su educación para no segregar su lengua en todo el proceso. En el primera instancia se refiere que el maestro tiene que tomar en cuenta la diversidad lingüística y saberes de cada uno de los alumnos que se encuentra dentro del salón de clases, por ello el maestro debe estar pendiente de todo el proceso de enseñanza de sus alumnos para tener éxito dentro de su trabajo. Como también conocer acerca de cómo está estructurada la lengua del alumno y de darle una visión amplia el maestro del bilingüismo, por lo tanto al mencionar acerca del bilingüismo de que le sirve el maestro. Que la lingüística tan solo proporciona una serie de ayudas valiosas a la enseñanza de lenguas pero sin llegar a determinarla.” Entre esas ayudas valiosas se ha reconocido como una contribución de la lingüística en la enseñanza de lenguas: “la 21


comparación y contraste entre la enseñanza/aprendizaje de las lenguas primeras y los procesos de apropiación de nuevas lenguas añadidas” (Catford, JC1964:146, citado por Vez 2000:25)

Al mencionar el manejo de los enfoques y métodos de la enseñanza de la segunda lengua, es donde el maestro debe estar actualizado para abordar de una manera correcta las estrategias, donde tendrá mejores ventajas y desarrollar al máximo los contenidos y los conocimientos que se trasmitir a los alumnos. También los sobre los saberes de la estructuración la gramática de la segunda lengua del español se debe de saber cómo es su función al estar desempeñándose en las estrategias de la segunda lengua que es el español, donde la competencia comunicativa del alumno será más correcta para el desenvolvimiento en los diferentes contextos que los alumnos se encontraran. Al estar manejando una comunicación competente los alumnos al mismo tiempo están reflexionando las dos lenguas y así el alumno tendrá un panorama amplio para su desarrollo de sus habilidades lingüísticas. Dentro de la enseñanza de la gramática en la segunda lengua a existido un erro al estar trabajándola, ya que ha habido mal manejo de las actividades y estrategias por parte de los maestros, o a veces se ignora que el docente debe de manejar todas las modalidades de las aplicaciones de cada una de ellas, por no implica solo conocerlas, sino que debe saber aplicarlas correctamente. Por lo común este tipo de contacto se dan en las escuelas multigrado ya que los padres de familia no saben el funcionamiento de los funcionamientos de cómo sus hijos desarrollaran sus conocimientos, como también las ventajas que se obtiene al trabajar con la lengua materna y la segunda lengua, que lo llevara a un mejor desempeño en su contexto que se encuentre.

22


3.3

ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS El MÉTODO RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)

Este método fue difundido por James Asher (1982: 9-32) quien sostiene que la enseñanza de una segunda lengua basa su creencia en que la comprensión auditiva debe ser desarrollada en su totalidad antes de cualquier participación oral por parte de los estudiantes (tal y como es con niños pequeños cuando aprenden su idioma nativo). Las características de este método son: La adquisición de habilidades en la segunda lengua pueden ser rápidamente asimiladas si el docente estimula el sistema cenestésico-sensorial de sus estudiantes. Asher cree que la comprensión del lenguaje hablado debe ser desarrollada antes de expresión oral del mismo. La comprensión y retención tiene mejores resultados mediante el movimiento (movimiento total del cuerpo de los estudiantes) en respuesta a una secuencia de comandos. Asher cree que la forma imperativa del lenguaje es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para la comprensión del lenguaje así como para manipular su comportamiento; muchas de las estructuras gramaticales del lenguaje pueden ser aprendidas mediante el uso del tono imperativo. NO forzar a los estudiantes a hablar antes de que estén listos. Primero, la lengua meta debe ser internalizada, luego el habla emergerá automáticamente. Se recomienda establecer estrategias para alentar la participación oral de los estudiantes.

23


EL ENFOQUE COMUNICATIVO Para este enfoque la lengua es sobre todo un medio de comunicación. A partir de Chomsky (1957) se pone el acento en el aspecto creativo del lenguaje. No se trata de repetir unas frases dadas, sino de ser capaz de formar todas las frases posibles de una lengua (competencia lingüística). Con Hymes (1972) se enriquecen los estudios del lenguaje como fenómeno social y se amplia el concepto de competencia: aprender una lengua es no solo llegar a reconocer o producir todas las frases posibles de la lengua, sino ponerla en una situación de comunicación determinada (competencia comunicativa). La teoría lingüística amplía su campo de trabajo para incorporar el estudio del uso del lenguaje (Searle, 1969 Halliday 1973) y llegar a hacer de ello una ciencia lingüística más, la pragmática. Teoría del aprendizaje: Superada la concepción conductista, se pone el acento en un proceso cognitivo de construcción creativa que se apoya, por un lado, en la capacidad innata para aprender la lengua y, por otro, en la exposición a la lengua concreta, con la que se empieza a interactuar; a partir de las situaciones de comunicación en las que se ve involucrado, el aprendiz va formando sus propias hipótesis, contrastándolas, rechazándolas o afirmándolas hasta llegar a interiorizarlas; los errores – inevitables y necesarios- son las marcas más evidentes de esa evolución que va pasando por una serie de etapas o “interlenguas” hasta llegar a la lengua meta. Propósito Desde el establecimiento del enfoque comunicativo, es lugar común tanto en la enseñanza como en la investigación de segundas lenguas el asumir que el desarrollo de la competencia comunicativa es el objetivo primordial del aprendizaje de idiomas.

24


El propósito de este método es desarrollar la competencia comunicativa o capacidad de interactuar lingüísticamente en las diferentes situaciones de comunicación. La competencia comunicativa engloba las subcompetencias gramatical, textual, pragmática (ilocutiva y sociolingüística) y estratégica. (Canale y Swain 1980, Bachman, 1990) Metodología Se provocan situaciones comunicativas que respondan a las necesidades de los aprendices; a partir de ellas y de un lenguaje auténtico, se seleccionan los recursos necesarios, “se negocia el significado”, se interactúa con los compañeros y se descubren progresivamente los usos y funcionamiento de la lengua. Se potencian las estrategias del aprendiz para aprender, y en el proceso se prevén las tareas que posibilitan la comunicación. La clase de segunda lengua: Dentro del enfoque comunicativo se dan las siguientes recomendaciones para el desarrollo de la clase de segunda lengua: Responder a las necesidades comunicativas del estudiante (¿para qué aprende la lengua? ¿qué necesita?, ¿qué le interesa?) Provocar la necesidad de comunicarse en esa lengua, en situaciones concretas relacionadas con los propios intereses. Proporcionar materiales auténticos y contextualizados relacionados con la situación planteada para observar y descubrir los exponentes adecuados. Favorecer el descubrimiento e interiorización y conceptualización progresiva de los recursos lingüísticos necesarios y suficientes para comunicarse. Posibilitar la interacción-ensayo, primero de una forma más controlada y luego más libre, siempre en situaciones de comunicación verosímiles. 25


Poner el énfasis en el significado más que en la forma, en los procesos más que en los contenidos. Los errores son necesarios para aprender. La corrección nunca debe inhibir el proceso comunicativo en el que se construyen las hipótesis sobre cómo funciona la lengua. Las situaciones didácticas deben favorecer la comunicación y adaptarse a la tarea que se propone (individual, parejas, pequeño grupo, todo el grupo) y el docente cumplirá sobre todo el papel de motivador en la comunicación y en el aprendizaje de los alumnos. Las actividades comunicativas -

Intercambiar información nueva y favorecer la interacción,

-

Proponer la utilización real de la lengua,

-

Centrarse en el significado –en lo que se quiere comunicar-,

-

Realizarse con lenguaje auténtico,

-

Respetar los mecanismos de interacción (cooperación, negociación, información nueva, coherencia, pertinencia, etc.)

-

cumplir el propósito comunicativo (qué se hace con lo que se lee, se escucha, se escribe) JUSTIFICACION

Consideramos a este método RFT y al enfoque comunicativo como funcionales en la implementación del español como segunda lengua. Ambos mantienen una estrecha relación, una primera característica es que se plantea la adquisición de habilidades de una segunda lengua mediante una adquisición en el cual el individuo se hace competente tanto en L1 como en L2, por lo tanto se forman a individuos con un bilingüismo aditivo. Por ello elegimos a este método y enfoque, como los más idóneos para su aplicación, ya que como se describe con anterioridad el enfoque y método tiene como propósito que se 26


establezca una interacción lingüística de manera equilibrada, ya sea de forma oral o escrita, teniendo en cuenta las características que integran las subcompetencias (gramática, pragmática, etc.). Esto brinda al individuo una reflexión, de lo cual puede nacer un interés por conocer más de la lengua con la que se esta trabajando. Así también el individuo puede solventar las necesidades comunicativas cotidianas (situaciones concretas). Otra característica que retomamos es que la lengua es vista como un medio de comunicación del cual se establece como objeto de estudio en este caso el español.

27


3.4

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA CLASE DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

Es importante mencionar que en el desarrollo de un clase basada en español como segunda, se realiza de acuerdo a las competencias metodológicas del docente, al igual que tomando en cuenta recomendaciones que sean de acuerdo al contexto que en este se presente. Por ello las recomendaciones que se presentan a continuación se basan en los contextos expuestos de prácticas pasadas donde la diversidad cultural funge para la realización de un desarrollo correcto dentro de la clase. Las recomendaciones son las siguientes: 

Presentar una situación o contexto a través de un breve diálogo o diálogos pequeños, precedido por una actividad motivadora relacionada con el interés o experiencia de los alumnos; esta incluye una discusión de la situación o función: la personas, roles, los ajustes en la sociedad, la formalidad o no formalidad de sus funciones, de acuerdo con esto los niños presentan las ideas principales socializándolo en la lengua dos con el apoyo de su primera lengua.

Relacionar siempre la lectura con el desarrollo de otras áreas metodológicas del castellano como L2. Realizar muchos ejercicios de: Pronunciación,

estructuras

gramaticales,

diálogos,

comentarios,

discusiones a partir de lo leído, escenificaciones o dramatizaciones de textos leídos, dinámicas, juegos de roles, graficar textos, entre otras. 

Proponer que las niñas y los niños desarrollen la capacidad de inferir los sonidos propios de la segunda lengua, es decir, tener el control oral y auditivo desde las primeras oportunidades en que realice su lectura de acuerdo a las actividades que se propongan de lectura y audición.

28


Ejercite permanentemente el desarrollo de la comprensión de lectura, mediante preguntas de textos leídos con ejercicios que permiten la retención de la información leída. Esto implica, un enfoque de la lectura como un proceso de desarrollo del pensamiento y no solamente una práctica de decodificación de lo escrito.

Lograr que los niños participen con las propuestas del docente como: lluvia de ideas o preguntas abiertas, con las cuales el maestro pone en práctica la oralidad del niño mediante la socialización de las preguntas realizadas.

Lograr que los niños analicen las diferentes preguntas que se les presenta mediante algunos materiales que les pueda ser útil al docente para promoverlas.

Dar ejemplos de preguntas y respuestas sobre la base de un diálogo del tema o situación objeto: quién, cuándo, cómo, sí/no y preguntas ampliadas.

Hacer el estudio de las expresiones comunicativas en el diálogo o ejemplificaciones de estructuras básicas usando material real como: figuras, dibujos, objetos reales o dramatización para aclarar los significados.

Lograr que el alumno descubra las reglas subyacentes de la expresión o de la estructura funcional, con los ejemplos modelo en la pizarra, subrayando las características importantes, usando flechas o referentes cuando sea solicitado.

Actividades de extensión o de proyectos para desarrollar la creación de los alumnos, preparar nuevos diálogos alrededor de la misma situación.

Clasifique, secuencial, técnica y lógicamente, textos con vocabulario y estructuras gramaticales para la gradación de dificultades en los temas y actividades a realizar, atendiendo la edad, nivel de conocimiento e

29


intereses de sus alumnas y alumnos, y sobre todo, según el nivel alcanzado en el desarrollo de la segunda lengua. 

Segmente o separa los textos de lectura en unidades menores de pensamiento para que la niña o el niño al leer lo haga con entonación adecuada. Este recurso es fundamental para los ejercicios de dictados.

Recurra a ilustraciones que ayuden a establecer relaciones entre textos e imágenes para que la lectura tenga sentido y sea motivador para los niños, con la finalidad que esto sirva para la socialización y el mejoramiento de la actividades expuestas del docente.

Una de las principales recomendaciones es que de acuerdo a las actividades que el docente plantee, estas deberán acompañarse de material manipulable de acuerdo al contexto donde este este efectuando la enseñanza-aprendizaje para mayor comprensión con el entorno que el niño se desarrolla.

Con las recomendaciones dadas, se pretende que el docente tenga herramientas para abordar los diferentes temas que propone, explicando que son recomendaciones

para obtener un desarrollo optimo, esto puede ser

funcional en un determinado contexto, por ello debe considerarse lo anterior para basarse de acuerdo a las necesidades y propósitos que se esperan alcanzar.

30


3.5

¿CÓMO TRABAJAR DE FORMA INTEGRADA LAS CUATRO DESTREZAS?

Sabemos que para formar académicamente a niños, previamente el docente deberá haber desarrollado destrezas con anterioridad, esto para que tenga un sentido hablar del desarrollo de destrezas en los individuos que se desarrollan y forman dentro de las instituciones escolares. La influencia que el docente tiene dentro de la formación del niño se refleja es un sentido de imitación, desde que el alumno ve en el docente una persona a seguir y un ejemplo de ser. Las destrezas de comunicación y lo que implica como: leer, oír, hablar y escuchar, determinan la expresión a partir de la lengua materna y una segunda lengua. Alfabetizar a un individuo ya sea desde una lengua materna o una segunda lengua se necesitan distinguir entre destrezas, utilizando varias estrategias y formas para que el docente pueda desarrollar en los niños estas destrezas. Para comprender lo que el docente debe de tomar en cuenta para la formación de estrategias que se relacionen con las destrezas que debe tener un docente exponemos lo siguientes puntos: 

En la expresión escrita, el lector reconfigure las secuencias fónicas en signos, de manera que pueda articularlas en un mensaje coherente.

La comprensión lectora supondrá la habilidad para relacionar la información contenida en un texto escrito con los conocimientos previos del lector.

En la oralidad, el orador busca la mayor explicación con su pronunciación ante su público o ante el individuo que se presente.

En la destreza de escuchar el individuo busca la mayor comprensión dentro de la lectura, busca que las palabras que recepta sean de acuerdo a su comprensión y a su contexto donde se encuentre. Dentro 31


del desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, el docente deberá exponer las diferentes lecturas para su entendimiento, donde se busque la contextualización de estos. Para comprender un poco mas acerca de lo que se puede abordar para la relación de estas, es importante saber que nuestras actividades cotidianas la interrelación con las demás personas es un hecho inevitable, cada uno con criterios diferentes, por eso debemos estar abiertos a las opiniones y pensamientos

de

ellos,

asimilarlos

e

interiorizarlos

para

tener

una

comunicación acorde a la situación, parte de las destrezas que un docente debe poseer para poder desarrollar en otros individuos. Debemos saber que cada persona tiene distintas habilidades y formas de entender diferentes a las nuestras pero debemos aceptar las opiniones de los demás respetándolas aunque no las compartamos ya que en muchas ocasiones podemos estar en desacuerdo, sin embargo parte de las destrezas que un individuo debe poseer, es el de respetarlas diversas formas de pensar, actuar para pode establecer planos de igualdad cultural, haciendo un equilibrio en las destrezas que el docente debe desarrollar. La educación inicia desde el seno familiar, es la parte mas importante en nuestra formación para desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas las que influyen nuestras aptitudes y por las cuales desarrollamos diferentes actitudes, por ejemplo los escritores tienen la habilidad de escribir, los comunicadores tienen la facultad de saber hablar, los actores tienen la capacidad de interpretar y los abogados deben saber escuchar. Esto hace que el docente busque las maneras de conectar estas cuatro destrezas por lo cual se presentan sugerencias para la relación de estas, las cuales son las siguientes:

32


Es bueno que los alumnos aprendan a escuchar, aportando su opinión crítica, en la cual el docente debe de proponer los escritos de acuerdo a las características de los niños. Por otro lado el de proponer la escritura con diversas actividades como: cuentos, leyendas, copias entre otras. Esto hará que los niños promuevan la escritura y la lectura a la actividad de exponer el escrito realizado, así como también la destreza de escuchar por sus compañeros al leer y compartir las lecturas. Esto es una estrategia basada en la lectura con objetos que el niño le llame la atención, de acuerdo al contexto que se esté trabajando

Basarse en los métodos de audición, colocándoles audios que sean acordes a su nivel educativo y en base a los audios, promover escritos que vallan de acuerdo con lo que los niños han escuchado, para ello también se puede considerar que los audios servirán no solo para la destreza del escuchar, si no la de escribir, al igual que el de la lectura y la oralidad. En esta estrategia se retoma las cuatro destrezas con las distintas actividades que el docente pueda promover.

La descripción de la clase es otra estrategia con lo cual el niño escribe, lee, escucha y habla con lo que se a realizado después de la clase. Para esto el niño escribe todo lo que a pasado dentro del día, al siguiente día el lee lo que a escrito ante sus compañeros los cuales escuchan y dan sus puntos de vista. Como se observa en esta estrategia las cuatro habilidades también están presentes, pues depende del docente el conjuntar las cuatro destrezas fundamentales para la comunicación ya se en lengua materna o segunda lengua.

Con las estrategias expuestas se promueve las cuatro destrezas, estos son sugerencias que se consideraron pertinentes a partir de los proyectos y estrategias que se presentan en el presente.

33


3.6

LA EVALUACIÓN

Para abordar este tema, es necesario que definamos lo que para nosotros significa el proceso de evaluación y su importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua materna y una segunda lengua en contextos indígenas. “es el método que el docente utiliza, para valorar y mejorar su enseñanza y el aprendizaje de los alumnos”, es también necesario que definamos lo que para algunos autores significa este proceso: Miriam Hortensia Tenorio, define a la evaluación como; “instrumento que orienta las acciones que realizamos; esto es debido a que ésta nos va conduciendo en el quehacer diario, además la evaluación también constituye una actividad que conduce a la prefiguración de una situación futura, ya que al llevarla a la práctica denota una solución teórica global que se propone superar los problemas de manera óptima” Agustín Reyes Ponce, menciona; “la evaluación consiste en fijar el curso concreto que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización” A partir de los planteamientos antes mencionados, es necesario mencionar que como docentes interculturales bilingües y en nuestra practica, es importante contemplar el proceso de evaluación por lo que es fundamental en la apreciación de saberes que el alumno está adquiriendo y desarrollando. Como docentes interculturales bilingües, estamos comprometidos con la atención a la diversidad étnica, cultural y lingüística en los centros escolares, es por ello que consideramos importante centrarnos en el tema de la enseñanza de las lenguas, ya sea la revitalización de la lengua materna o el aprendizaje de una segunda dentro del aula. Enfatizamos en el aspecto de la atención a la

34


diversidad desde la evaluación y como medio de reformulación en el quehacer docente. Partiendo de la atención a la diversidad es fundamental, la evaluación, es un aspecto que para nosotros, es de mucha importancia y que las actividades que se realicen vallan encaminadas al desarrollo de las habilidades que pretendemos desarrollar en los alumnos y dándoles herramientas donde ellos mismo reflexionen de su aprendizaje. No debemos ir lejos, si queremos entender como funcionaría el proceso de evaluación en una segunda lengua, remitámonos al proceso de enseñanza y aprendizaje del español como lengua materna, desde nuestro punto de vista, el proceso de hará de la misma manera, los instrumentos que utilizamos para la lengua materna o el español como lengua materna, serán los mismos para el español como segunda lengua, los aspectos a evaluar serán en base en el logro de los objetivos y aprendizajes que se desean desarrollar en los alumnos. La tarea evaluativa de docente intercultural bilingüe se ha enfocado a la revitalización de este aspecto esencial de la cultura de los alumnos, y a su vez, reconocemos que él no desarrollar las habilidades lingüísticas en la lengua materna, obstruye la enseñanza y obstaculiza la transferencia en el aprendizaje de una segunda lengua. Continuando sobre los planteamientos que debe el docente de analizar de cómo y cuándo plantear la evaluación en la enseñanza de las lenguas en aulas con diversidad, planteamos la siguiente interrogante: ¿Cuál es la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua materna y la segunda lengua con fundamento en la diversidad lingüística? Es completamente indispensable que la evaluación sea reflexiva y analítica para que esto nos brinde el soporte que necesitamos para determinar los objetivos que deseamos alcanzar y como es que pretendemos lograrlos. Por ello es indispensable saber los momentos de donde y cuando se debe plantear las evaluaciones en el proceso de enseñanza de las lenguas en los 35


centros escolares es la enseñanza más importante a nuestro parecer y que por supuesto debemos planear, tomando en cuenta cómo se debe hacer y que se tiene que hacer. La cual se plantea algunas: 1.- Lo que se debe de tener la evaluación (adaptación) 2.- La situación de enseñanza donde se debe de evaluar (llegar a la realidad) 3.- La funciona de le evaluación (contextualización) 4.- Diseño científico, reflexivo, practico y público

de la evaluación (antes,

durante y después) Nos compete considerar lo necesario para plantear la evaluación en el contexto en el que vamos a enseñar la lengua materna o la segunda lengua, es cierto que la situación de enseñanza, determinará en gran medida lo que queremos enseñar.

36


4. PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA A ENSEÑANZA DEL TSOTSIL COMO LENGUA MATERNA Y DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA PLANEACION SEMAL L1 Y L2 Proyecto: Leo, escribo y aprendo Contenidos: Leer y escribir en el sistema de escritura de su lengua / lectura y escritura empleando el español como segunda lengua. Tema común: Lectura y escritura desde la lengua materna y segunda lengua. Grado: 2º grado Propósito: Que los alumnos identifiquen las similitudes y diferencias entre su lengua materna y una segunda lengua, utilizando la lectura y escritura en la producción de textos. Competencia: Identifica similitudes y diferencias entre su lengua y una segunda lengua, las emplea como medio para fortalecer el aprendizaje Propósitos

de

la

educación

intercultural Aprendizaje esperados: 

bilingüe: 

Emplea la escritura para producir textos.

Que los alumnos reconozcan y precien su lengua como parte importante de su

Conoce su alfabeto y compara con el

cultura. 

de una segunda lengua

Fortalezca

su

identidad

como

Utiliza la lectura como recurso para

pertenecientes a un grupo étnico, y

aprender.

emplee un bilingüismo equilibrado en la practicas

sociales

y

en

la

cultura

dominante. 

Desarrollen su competencia comunicativa, tanto oral como escrita en su lengua materna y en una segunda lengua. Secuencia didáctica Lengua materna

Español como segunda lengua Actividad de inicio

Los alumnos escuchan y cantan la ronda

Los alumnos escuchan y cantan la

infantil “oy ku´un”, realizarán lo que la

ronda infantil “oy ku´un”, realizarán lo

canción ordene.

que la canción ordene.

Se organiza al grupo en equipos mediante

Se organiza al grupo en equipos

la dinámica el multiabrazo, dar a conocer

mediante la dinámica el multiabrazo,

el número de integrantes que contendrá el

dar a conocer el número de integrantes

multiabrazo.

que contendrá el multiabrazo. 37


Emplear el edificio de sílabas, para que

A continuación se presenta a los

los alumnos puedan notar la composición

alumnos, la similitud y diferencias entre

de letras del alfabeto en su lengua.

el alfabeto

Ejemplo:

ejemplo: a

e

i

o

u

B

ba

be

bi

bo

bu

ch

cha

che

chi

cho

chu

J

ja

je

ji

jo

ju

K

ka

ke

ki

ko

ku

L

la

le

li

lo

lu

M

ma

me

mi

mo

mu

N

na

ne

ni

no

nu

B

ba´

ch

cha´

J

ja´

K

ka´

L

la´

m n

a

e

I

o

u

español

a

e

I

o

u

tsotsil

a`

e`

i`

glotalizadas

Dar la explicación: en la lengua tsotsil existen vocales simples y vocales glotalizadas, así como las consonantes compuestas, simples y glotalizadas,

mientras chi´

cho´

chu`

li´ le´

ne´

en

el

español,

empleamos en el alfabeto tsotsil, están

ko´ lo´

que

encontramos que todas las letras que

jo´

me´ na´

tsotsil y español, por

lu´

contenidas en el alfabeto en español, y

mu´ ni´

que

no´

dividimos

en

vocales

Realizar la contrastación de sonidos en

palabras, encontrando excepciones entre

ambas lenguas, apoyándose del

ellas.

edificio de silabas en ambas lenguas:

a

e

i

o

u

b

ba

be

bi

bo

bu

c

ca

co

cu

d

da

de

di

do

du

f

fa

fe

fi

fo

fu

g

ga

go

gu

Colocar en tarjetas, algunos ejemplos de palabras que contengan esas silabas.

Ejemplo:

elmunix

potov

Deberán identificar la composición de las silabas, dándose cuenta que: tanto las

y

consonantes.

Explicar que las letras se pueden unir para formar sílabas y a su vez en

las

Si en lengua indígena la b con la a, se

vocales como las consonantes pueden ir

escucha y pronuncia ba, en español, se

al principio de la palabra.

escucha y pronuncia ba. Actividad de desarrollo

Lunes:

Lunes:

Proporcionar a los alumnos un cuadro como el siguiente:

Proporcionar a los alumnos un cuadro como el siguiente:

38


Explicar a los alumnos que deberán

Explicar a los alumnos que deberán

emplear colores diferentes, pueden ser:

emplear colores diferentes, pueden ser:

yox,

amarillo, verde, rojo, azul, café, blanco,

k`on,

tsoj,

yax-elan,

nex,

sak,

ik´pok´an, sakpojan.

morado, gris, naranja, rosa, negro,

Los alumnos deberán pintar cada una de

celeste,

las casillas de la tabla de un color, no

importado el orden: ejemplo

Los alumnos deberán pintar dos de las casillas de la tabla de un color, no importado el orden: ejemplo

A cada color se le asigna una letra, se ponen sobre el pizarrón tarjetas de los

colores que se han usado.

ponen sobre el pizarrón tarjetas de los

Cada alumno, deberá colocar la letra

colores que se han usado.

dentro de la casilla que corresponda al

color, véase el ejemplo:

A cada color se le asigna una letra, se

A

Cada alumno, deberá colocar la letra dentro de la casilla que corresponda al color, véase el ejemplo:

a

u

o`

l

k

i

ts

t

k

a

r

n

k

p

o

l

a`

l

t

e

i

u

t`

ts

k`

ts`

l

p`

m

ts`

o`

u

i`

t

a

o

u`

ts

e`

ch` i`

s

o

k`

a`

continuación,

el

alumno

formará

ch

palabras de acuerdo al orden de los colores que se coloquen sobre el pizarrón.

A continuación, el alumno formará palabras de acuerdo al orden de los colores que se coloquen sobre el

t

u

l

u

k`

l

u

k´ ç

Nota:

deberán

realizar

el

análisis

pizarrón.

k

e

r

e

m

r

e`

m

semántico de las palabras que se formen.

39


Emplearemos en alfabeto móvil para la 

construcción. 

realizar

el

análisis

semántico de las palabras que se

voz alta para determinar si su significado

formen. 

la

palabra

al

significado

Emplearemos en alfabeto móvil para la construcción.

En caso de no serlo, los alumnos modifican

deseado.

Las palabras formadas serán leídas en voz

Martes: 

deberán

Las palabras formadas serán leídas en

es correcto o incorrecto. 

Nota:

alta

para

determinar

si

su

significado es correcto o incorrecto.

Retomando

el

cuadro

coloreado,

En caso de no serlo, los alumnos

identifican los colores en las palabras,

modifican la palabra al significado

sustituyendo las letras por los colores que

deseado. 

correspondan. Ejemplo: t

o

t

i

Por cada una de las letras de la palabra formada,

k

se

escribirán

nuevas,

tomando por ejemplo a kerem como palabra

raíz,

las

palabras

serán

escritas en español. 

A continuación, se presentan una serie de

imágenes: nota: a la e se le asigna el color

Deberán descifrar las letras mediante los colores. Ejemplo:

naranja, a la m el color celeste, la b el color rosa, las demás letras conservan su

K

color.

E R e a l

E M 

Ahora deberán escribir las palabras con todas sus letras.

b o l o m

t e´

k

e r

e m

i

l

l

o n t

a s e

O t

a r

e

e

s a

l l o l o l

a 40


Martes: 

No se colocarán todas las letras, los

Retomando

el

cuadro

coloreado,

alumnos deberán encontrarlas según lo

identifican los colores en las palabras,

que muestre la figura.

sustituyendo las letras por los colores

Retomar los equipos que se formaron

que correspondan. Ejemplo:

mediante la dinámica el multiabrazos. 

Se eligen al azar cinco de las fichas de

e

l

o

t

e

colores que se emplean en las actividades anteriores y se pegan sobre el pizarrón. 

Cada equipo deberá formar cinco palabras que empiecen con cada uno de los colores

(letra),

anotándolo

en

A continuación, se presentan una serie de imágenes: nota: a la b se le asigna

su

el color rosa bajo, a la c gris, la g café

cuaderno. Ejemplo:

claro, las demás letras conservan su

l

T

m

k

ts

u

O

o

a`

o

k

T

x

u

e

m

b

color.

j

b o c a

Se eligen a dos equipos al azar, a cada

g a t o

uno se le proporcionan tarjetas de colores de acuerdo a las letras del alfabeto. 

Jugar a “Encuentra la palabra”.

Los integrantes del equipo, presentarán la

á r b o l

palabra encontrada utilizando únicamente los colores, para que el resto del grupo descifre las palabras que el equipo creó. 

cantidad de palabras. Miércoles: 

n i ñ o

Gana el equipo que encuentre mayor 

alumnos deberán encontrarlas según lo

Presentar ante el grupo una ruleta que contenga palabras:

No se colocarán todas las letras, los

que muestre la figura. 

Retomar los equipos que se formaron mediante la dinámica el multiabrazos.

Se eligen al azar cinco de las fichas de colores

que

se

emplean

en

las 41


actividades anteriores y se pegan sobre el pizarrón. 

Cada equipo deberá formar cinco palabras que empiecen con cada uno de los colores (letra), anotándolo en su cuaderno. Ejemplo:

Girar la ruleta y cuando se detenga, los alumnos pronuncian la palabra que se ha seleccionado.

Repetir

hasta

pronunciar

la

mayor

cantidad de palabras. 

 

u

g

t

i

s

v

u

o

g

c

a

s

m

l

a

a

a

e

r

n

t

s

o

e

i

Se realiza la dinámica “ta sbonetike” para

a

formar equipos. 

o

Se eligen a dos equipos al azar, a cada

a cada equipo, fichas con

uno se le proporcionan tarjetas de

letras que les serán proporcionadas para

colores de acuerdo a las letras del

crear

alfabeto.

Proporcionar

palabras,

deberán

pintarlas

e

acuerdo al color que le corresponde a la

Jugar a “Encuentra la palabra”.

letra, además de pegarlas sobre la ruleta

Los integrantes del equipo, presentarán

que también se les otorgará.

la

Se intercambian las rulas entre los demás

únicamente los colores, para que el

equipos.

resto del grupo descifre las palabras

Cada equipo pasará y girará la ruleta que

que el equipo creó.

le tocó e irá pronunciando y haciendo lectura

de

la

palabra

que

se

palabra

encontrada

utilizando

Gana el equipo que encuentre mayor cantidad de palabras.

ha

seleccionado, el resto toma nota de las Miércoles: 

palabras que resultaron. 

Al finalizar, se retoman las letras que se

Presentar ante el grupo una ruleta que contenga palabras:

han escrito, cada alumno, selecciona tres de ellas, e intentan crear oraciones sencillas. Jueves: 

De

las

oraciones

que

se

crearon

anteriormente, se procura que si no están bien escritas, estas sean corregidas. 42


Proporcionar a cada alumno tres hojas blancas y sopa de letras, en ellas deberán representar mediante imágenes la oración que han creado y pegar las letras que corresponden a la oración. Ejemplo: Oración

Representación

Ta te`tike ta xvil li mute.  

Los dibujos serán pegados en el salón,

alumnos pronuncian la palabra que se

para que el resto de los alumnos conozca las producciones. 

Presentar

con

palabras

que

servirán para formar oraciones, pegarlas en

desorden para que

organicen

y

ha seleccionado. 

tarjetas

escriben

distintas

 

yamiko

Jpetule

Ep

Oy

Oración formada

Oy

ep

yamiko

Jpetule

para crear palabras, deberán pintarlas

Se escriben sobre el pizarrón, oraciones

e acuerdo al color que le corresponde a

que los alumnos deberán completar,

la letra, además de pegarlas sobre la

utilizando la ruleta: ejemplo

ruleta que también se les otorgará. 

Ta te`tike ta xvil

Li mute

Ta xve´ jobel

Li ka`etike

Oy ep yamiko

Jpetule

Ta sve`ik ta yaxalaltik

ti ka´etike

K`onik

Li mutetike

Se eligen a cinco alumnos que pasaran a realizar

la

actividad,

y

entre

todos

haciendo lectura de la palabra que se ha seleccionado, el resto toma nota de las palabras que resultaron. 

Al finalizar, se retoman las letras que se

han

escrito,

cada

alumno,

selecciona tres de ellas, e intentan crear oraciones sencillas.

Viernes:

crucigrama

Cada equipo pasará y girará la ruleta que le tocó e irá pronunciando y

palabra o frase.

A cada alumno se le proporciona un

Se intercambian las rulas entre los demás equipos.

buscarán en que oración colocar la

Proporcionar a cada equipo, fichas con letras que les serán proporcionadas

Presentación

Se realiza la dinámica “los colores” para formar equipos.

oraciones que se forman. Ejemplo:

Repetir hasta pronunciar la mayor cantidad de palabras.

los alumnos las

Girar la ruleta y cuando se detenga, los

Jueves: 

De las oraciones que se crearon 43


anteriormente, se procura que si no ch´

p o

u

i

m

r

p

v

a

t

o

e

están

s

bien

escritas,

estas

sean

corregidas. 

Proporcionar a cada alumno tres hojas

e l m u n i X

blancas y sopa de letras, en ellas

l

a

a l a x a

deberán

representar

mediante

Retomando las letras con las que se inicia

imágenes la oración que han creado y

cada una de las palabras, buscarán en la

pegar las letras que corresponden a la

sopa de letras palabras que inicien con la

oración. Ejemplo: Oración

letra.

Representación

El pájaro vuela K A X L A N o´ U S K

Los

O K M K a´ X p´ R R a´

o b p k b ch t´ s p´ v

m e x a ch t´ l a s y

alumnos

e´ o k´ x n ch´ u k ts x

j l u l ts´ v k v i´ o´

s a ts u´ c h u c h n

deberán

y e a´ j a n m p b v

C H E N E k´ a´ X R t´

retomar

en el monte.

Los dibujos serán pegados en el salón, para que el resto de los alumnos conozca las producciones.

 las

Presentar tarjetas con palabras que servirán

para

formar

oraciones,

palabras u oraciones que se produjeron a

pegarlas en desorden para que los

lo largo de las actividades, deberán

alumnos organicen y escriben

organizar sus ideas para crear un texto,

distintas oraciones que se forman.

ejemplo:

Ejemplo:

las

Jun k`ak`al j-anton y Jxun tsbatik

Presentación

Pedro

Muchos

Tiene

Amigos

te´tike, chxanavik tsbatik muk tee`,

Oración formada

Pedro

Tiene

Muchos

Amigos

el

pizarrón,

tsk`elik li mantsanaetike tsoj, chtuchik

Se

escriben

sobre

cha´bej mantsana te chve´ik, li oleletik

oraciones que los alumnos deberán

tsbatik sna, le`ik ta rominko y ta lunex

completar, utilizando la ruleta: ejemplo

te xemana te`tike ta ve´el mantsanaetik. El pájaro

Vuela en el monte

Los caballos

Comen pasto

Pedro

Tiene

muchos

amigos

Los caballos

Comen en el campo

Los pájaros

Son amarillos

Se eligen a cinco alumnos que pasaran 44


a realizar la actividad, y entre todos buscarán en que oración colocar la palabra o frase. Viernes: 

A cada alumno se le proporciona un crucigrama

C

i

H n a r A g u a Y

r u e p

l

i ñ a

n

j a

m

a

b a

o

O

a

n

T E

Buscan palabras que inicien con las letras de las anteriormente formadas

c a x a q a t a e n

a f b r r s o c u a

b e m d k d r f i r

a c u i i f t r p a

l b i l l g u i a n

l u o l i j g j c j

o i t a u y a o t a

v o l i k l o l j k

C I L O M B R Í Z L

Los alumnos deberán retomar las palabras u oraciones que se produjeron a lo largo de las actividades, deberán organizar sus ideas para crear un texto, ejemplo:

Un día Manuel y José fueron al monte, caminaron hasta llegar al árbol más grande ahí vieron las manzanas rojas, cortaron dos y se las comieron, los niños se fueron a su casa, van todos los domingos y 45


lunes al monte a comer manzanas. Actividad de cierre 

El texto producido será leído ante el grupo.

Proporcionar una hoja blanca y tarjetas que contengan las palabras de la canción “Oxkot

El texto producido será leído ante todo el grupo.

Proporcionar una hoja blanca y tarjetas

choyetik”, que al inicio de la semana fue

que contengan las palabras de la canción

cantada, deberán ordenar la secuencia de la

“los tres pececitos”, que al inicio de la

letra según lo que hayan aprendido.

semana fue cantada, deberán ordenar la

Por ultimo se reproducirá el audio de la

secuencia de la letra según lo que hayan

canción, los alumnos verifican si la ordenaron

aprendido. 

bien. 

Por último se reproducirá el audio de la canción, los alumnos verifican si la

Entre todos cantar la canción.

ordenaron bien. 

Entre todos cantar la canción

Recursos 

Evaluación

Cuadros para letras, ruleta, crucigrama,

Lista de cotejo

sopa de letras (cuadro), tarjetas de

Rubrica

colores, sopa en forma de letras, canción,

Autoevaluación.

hojas blancas, colores, resistol, etc.

46


PROYECTO: Producción de textos. GRADO: 3º y 4ª NIVEL : Intermedio PROPÓSITO: Que los alumnos se apropien de estrategias para la creación de textos tato en su lengua como en una segunda lengua. COMPETENCIA: Produce textos sencillos en su lengua materna y en una segunda lengua utiliza la cultura como medio de aprendizaje y medio de expresión para el desarrollo de las habilidades lingüísticas en su contexto y su uso en las prácticas sociales. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS

INTERCULTURAL BILINGÜE 

Que los alumnos reconozcan y precien

Emplea la escritura para producir textos.

su lengua como parte importante de su

Utiliza

cultura. 

su

identidad

como

pertenecientes a un grupo étnico, y emplee un bilingüismo equilibrado en la sociales

y

en

la

como

medio

de

Desarrollen

Conoce

las

particularidades

de

su

lengua materna y una segunda lengua. 

su

Utiliza las habilidades básicas para producir textos.

cultura

dominante. 

cultura

aprendizaje.

Fortalezca

practicas

su

competencia

Utiliza la lectura y escritura como recurso para aprender y manifestar ideas y

comunicativa, tanto oral como escrita en

sentimientos.

su lengua materna y en una segunda lengua. SECUNCIA DIDÁCTICA LENGUA MATERNA

ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA Actividad de inicio

Se organiza al grupo en equipos de 4

Se organiza al grupo en equipos de 4

integrantes, a cada uno se le proporciona

integrantes,

un dado que contendrá: dado 1.- en este

proporciona un dado que contendrá:

dado se colocarán los artículos (el, la)

dado 1.- en este dado se colocarán los

(los, las), en cada una de las caras, dado

artículos (el, la) (los, las), en cada una

2.- en cada una de las caras se pega

de las caras, dado 2.- en cada una de

imágenes de

animales,

las caras se pega imágenes de personas

considerado el singular y plural, así como

o animales, considerado el singular y

masculino y femenino en la imágenes.

plural, así como masculino y femenino

Dado 3.- en este dado se colocan verbos

en la imágenes. Dado 3.- en este dado

personas o

a

cada

uno

se

le

47


en tiempo presente. Dado 4.- en cada

se colocan verbos en tiempo presente.

cara se coloca el complemento de la

Dado 4.- en cada cara se coloca el

oración (predicado).

complemento de la oración (predicado).

Ejemplo:

Ejemplo:

Cada alumno gira el dado que le

Cada alumno gira el dado que le

correspondió, los resultados obtenidos,

correspondió, los resultados obtenidos,

son copiados en tarjetas, en el caso de

son copiados en tarjetas, en el caso de

las imágenes los alumnos las convierten

las imágenes los alumnos las convierten

en palabra

en palabra.

Ejemplo:

Ejemplo: li

vacax

chanil

jobel

Se siguen girando los dados hasta

El

obtener una oración por cada alumno.

vaca

corre

pasto

Se siguen girando los dados hasta obtener una oración por cada alumno.

Actividades de desarrollo

Li

vacax

chani

Jobel

ti

Ts’i’

Chve’

Te’

Ti

vacax

Chve’

jobel

El

vaca

corre

pasto

La

perro

come

árbol

La

vaca

come

pasto

Se verifica la coherencia en cada una de las oraciones.

Oraciones obtenidas

Oraciones obtenidas

Lunes Lunes  Al finalizar la actividad anterior, los  Al finalizar la actividad anterior, los alumnos verifican que las oraciones alumnos verifican que las oraciones tengan coherencia, por ejemplo: si la tengan coherencia, por ejemplo: si la primera oración no tiene sentido entre el primera oración no tiene sentido entre el sujeto y el predicado, identificar cuál de sujeto y el predicado, identificar cuál de las siguientes concuerda con la oración: las siguientes concuerda con la oración:

las oraciones.

A partir de las oraciones, cada alumno crea un pequeño texto, por ejemplo:

Sob nax, batem yaxal ta xve’ ti vakax lola, Xun

Se verifica la coherencia en cada una de

A partir de las oraciones, cada alumno crea un pequeño texto, por ejemplo: 48


laj k’el li vakax xve’el, Jpetul lasjak’ ¿k’usi Un día la vaca Lola salió a buscar comida, Juan chapas li vakax?, Xun lastak’ li vakaxe ta xve’ vio que la vaca hacia algo, Pedro le preguntó, jobel.

¿qué hace la vaca?, Juan le respondió: la vaca

come pasto. Martes Martes  Se presenta a los alumnos un cuento en  Se presenta a los alumnos un cuento en el que se han sustituido algunas palabras el que se han sustituido algunas por imágenes, sonidos y palabras en palabras por imágenes, sonidos y lengua materna. palabras en lengua materna. Oy jun mek, j-kot ta stalel chi´in , ok´bat Había una vez un (mut) que desde jim ta , vula´an ep aviletik. K´u ch´I pequeño soñaba en dar la vuelta a la ta j-jot (montaña) y visitar muchos lugares. Cuando se hizo (muk’) fue a dar la vuelta a la

bat jim ta vits k´el ta jkot , ok` ta xve´

, li

,

ta montaña y se encontró un

lasmelik yamikos, li

bik` tal ta

vula’an ep aviletik nopol ta vits, li mute sa’ lado del (río) kventa li t’ule. 

(t´ul) al otro

que soñaba con

(comer zanahorias). El

y él

se

Los alumnos sustituyen las imágenes por letras de acuerdo a lo que indique. Por hicieron

amigos,

el

acompañó

ejemplo: Oy jun mek, j-kot mut ta stalel chi´in , ok´bat jim

al

a conocer muchos lugares cerca de

ta vits, vula´an ep aviletik. K´u ch´I bat jim ta vits la montaña y el mut busco k´el ta jkot t´ul ta j-jot uk´um, ok` ta xve´ itajetik, t’ul. li mute, ta t´ule lasmelik yamikos, li t´ule bik` tal

para el

Los alumnos sustituyen las imágenes

ta mut vula’an ep aviletik nopol ta vits, li mute

por letras de acuerdo a lo que indique.

sa’ itajetik kventa li t’ule.

Por ejemplo:

Retomando los personajes del cuento Había una vez un pájaro que desde pequeño anterior, los alumnos deberán describir soñaba en dar la vuelta a la montaña y visitar cómo son, proporcionando una hoja en la muchos lugares. que

escribirán

el

pequeño

complementándolo con imágenes. 

texto Cuando se hizo grande fue a dar la vuelta a la montaña y se encontró un conejo al otro lado

Una vez finalizada la actividad se leen del río que soñaba con comer zanahorias. El las descripciones, para complementar la pájaro y el conejo se hicieron amigos, el conejo información que han realizado a partir del acompañó al pájaro a conocer muchos lugares 49


texto escrito, se organiza al grupo en cerca de la montaña y el pájaro buscó equipos de 3 integrantes. 

zanahorias para el conejo.

Se les proporciona dos rompecabezas, de acuerdo a los personajes descritos anteriormente,

agregando

Retomando los personajes del cuento anterior, los alumnos deberán describir

información

cómo son, proporcionando una hoja en

más especifica, ejemplo:

la que escribirán el pequeño texto complementándolo con imágenes. 

Una vez finalizada la actividad se leen las descripciones, para complementar la información que han realizado a partir

De forma individual analizan el texto que

del texto escrito, se organiza al grupo en

se encuentra en el rompecabezas y

equipos de 3 integrantes.

verifican las características de acuerdo a 

Se les proporciona dos rompecabezas,

la imagen.

de acuerdo a los personajes descritos

Comparan el texto que han producido y

anteriormente, agregando información

el

más especifica, ejemplo:

del

rompecabezas,

información

que

les

agregan haga

falta

la y

refuercen su texto. 

Hacen lectura de los textos, todas las descripciones se pegan en un espacio 

dentro del salón. Miércoles  Presentar

se encuentra en el rompecabezas y una

serie

de

imágenes

verifican las características de acuerdo a

relacionadas a lo que se produce en la

la imagen. 

comunidad (pox). 

De forma individual analizan el texto que

Comparan el texto que han producido y

Retomar la actividad “¿Qué será?” del

el

fichero didáctico “Smel tsanel pox ta

información

slumal Cruzton” (véase anexo).

refuercen su texto.

Retomar el contenido de las fichas de la

del

rompecabezas, que

les

agregan haga

falta

la y

Hacen lectura de los textos, todas las

actividad anterior, ordenarlas de manera

descripciones se pegan en un espacio

lógica

dentro del salón.

para

formar

el

texto

“La

elaboración del pox”, ejemplo:

Miércoles 

Presentar

una

serie

de

imágenes

Sventa metsan ta yakil vo’ a ch’ay ta binetik si’ li

relacionadas a lo que se produce en la

vo’, askal chich’ kapel, xchi’uk schi-umtasobil,

comunidad (pox). 50


kap-ba, sventa lek oy yipal ta xkom li poxe yich’

Retomar la actividad “¿Qué será?” del

o ta vaxakib time to jal chabat ja’ ta jo’lajuneb

fichero didáctico “Smel tsanel pox ta

k’ak’al ja’ lek ta ts’yumsba, k’alal ja’to ch-laj

slumal Cruzton” (véase anexo).

yo’onal spasel li poxe toj chi’ ja’ yu’un ta xikta-ik

Retomar el contenido de las fichas de la

jayib k’ak’al sventa ch’a-um ja’jetrsba chich’

actividad anterior, ordenarlas de manera

pasel li poxe.

lógica

para

formar

el

texto

“La

elaboración del pox”, ejemplo:

Compartir el orden del texto con el resto

del grupo, si en dado caso el orden de Para hacer la “chicha”, se coloca en barriles de las tarjetas no es el correcto, las ordenan madera agua, panela, salvado nuevamente hasta conseguir el correcto.

de trigo y

azúcar, dejar que los ingredientes se mezclen

Jueves alrededor de entre ocho a quince días.  Presentar nuevamente las imágenes Al principio su sabor es dulce, pero pasando el utilizadas en las tarjetas de la actividad tiempo se va poniendo amargo, y es así como “¿Qué será?”. se sabe que el liquido esta listo para seguir con  Con previa anticipación colocar sobre el proceso. lugares visibles fuera del salón, por

Se calienta los barriles de metal utilizando leña,

ejemplo en los muros, tarjetas con pasar la chicha de los barriles de madera a los palabras claves relacionadas con las de metal, el líquido hierve. imágenes; ejemplo: El vapor pasará por un tubo de cobre hasta Chi’

llegar

Ch’a

convertirse en pox.

Kap

Kap – ba Ta

al

arrollo

donde

se

enfriará

para

Compartir el orden del texto con el resto del grupo, si en dado caso el orden de

vaxakib

ta

las tarjetas no es el correcto, las ordenan

vo’lajuneb.

nuevamente hasta conseguir el correcto. Jueves

Organizar al grupo en equipos de 4

integrantes. 

Realizar

utilizadas en las tarjetas de la actividad la

actividad

“el

muro

informativo”, a la señal los alumnos deberán

Presentar nuevamente las imágenes

salir en

búsqueda

de

“¿Qué será?”. 

Con previa anticipación colocar sobre

las

lugares visibles fuera del salón, por

características de la imagen, en este

ejemplo en los muros, tarjetas con

caso la chicha, una vez encontradas,

palabras claves relacionadas con las

organizan la descripción de la chicha,

imágenes; ejemplo:

únicamente formando oraciones. 51


Proporcionar un tangram que contendrá

Dulce

alguna

Amargo

de

las

imágenes

de

la

elaboración del pox, para cada alumno.

Mezcla Fermentación De 8 a 15 días 

Organizar al grupo en equipos de 4 integrantes.

Realizar

la

actividad

“el

muro

informativo”, a la señal los alumnos deberán salir en búsqueda de 

las

características de la imagen, en este

Armar y pegar el tangram en una hoja.

caso la chicha, una vez encontradas, organizan la descripción de la chicha, únicamente formando oraciones. 

Proporcionar un tangram que contendrá alguna

de

las

imágenes

de

la

elaboración del pox, para cada alumno.

En base en lo que ven en la imagen elaboran una descripción tomando en cuenta las palabras que se encontraron en la actividad “el muro informativo”, pero únicamente

formando

oraciones;

ejemplo: Li yakil vo’e schi’ Kap-ba ta vaxakib ta vo’lajuneb .

Armar y pegar el tangram en una hoja.

En base en lo que ven en la imagen elaboran una descripción tomando en 52


cuenta las palabras que se encontraron en la actividad “el muro informativo”, pero únicamente formando oraciones; ejemplo: La chicha es dulce. Su fermentación es de entre 8 y 15 días. Actividad de cierre 

Jugar a “Multiusos”.

Jugar a “Multiusos”.

Se nombra a un coordinador, este

Se nombra a un coordinador, este

anotará lo que los alumnos vallan

anotará lo que los alumnos vallan

mencionando.

mencionando.

Se explica el juego: se eligen a los

Se explica el juego: se eligen a los

alumnos que participarán, se coloca el

alumnos que participarán, se coloca el

tablero y se dan las indicaciones, A) li

tablero y se dan las indicaciones, A) el

poxe ta slumal: si el alumno se ubica

uso del pox en la comunidad: si el

en esa casilla deberá argumentar

alumno se ubica en esa casilla deberá

alguno de los usos que se le da. B)

argumentar alguno de los usos que se

¿Buch’utik

que

le da. B) quiénes lo usan: menciona

personas son la que usan el pox. C)

que personas son la que usan el pox.

¿K’usi ta tsakik?: mencionan que uso

C) para qué lo usan: mencionan que

se le da y para qué sirve. Ejemplo:

uso se le da y para qué sirve.

tsakik?:

menciona

Ejemplo:

Por turnos, cada alumno se ubica en la

Por turnos, cada alumno se ubica en la

salida del tablero, toma el dado y lo lanza

salida del tablero, toma el dado y lo

de acuerdo al número que le resultó será

lanza de acuerdo al número que le

el número de casillas que avanzará,

resultó será el número de casillas que

mencionando lo que la casilla indique.

avanzará, mencionando lo que la casilla

Cada participante tendrá dos turnos,

indique. 53


gana el 1º que llegue a la meta. Con todo lo mencionado, se crea un texto que se titule “Li poxe ta slumal

Cada participante tendrá dos turnos, gana el 1º que llegue a la meta.

Con todo lo mencionado, se crea un

cruzton”; ejemplo:

texto que se titule “El uso del pox en mi

LI POXE TA SLUMAL CRUZTON

comunidad”; ejemplo:

Ta slumal Cruzton, li poxe a uch’bolil, tsak ta

EL USO DEL POX EN MI COMUNIDAD

k’in, ya spas tsak ta poxtael li ipe, ta j-’ilol, En Cruztón, el pox es la bebida tradicional, poxtael k’ux jolil, k’ux ch’util, k’ux nuk’ul, ik’, se usa en fiestas y para curar a los ta tsuch’ik vinik ta slumal Cruzton.

enfermos, lo usan los curanderos, alivia el dolor de estómago, de cabeza, garganta y

Se lee el texto ante el grupo.

Recopilar los textos elaborados durante el proyecto y crear el periódico escolar, publicarlo en la biblioteca de la escuela.

reumas, y sólo lo toman los hombres mayores, esa es la tradición del pueblo. 

Se lee el texto ante el grupo.

Recopilar los textos elaborados durante el proyecto y crear el periódico escolar, publicarlo en la biblioteca de la escuela.

RECURSOS: imágenes, tarjetas, rompecabezas, cuentos, tablero multiusos, dados, tangram, tarjeta con imágenes y descripciones, hojas blancas, fotografías del PNC, etc. EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR 

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 

Listas de cotejo

(coherencia, ortografía, cohesión).

Escalla valorativa

Manejo de la información

Rúbrica

Uso del lenguaje

Portafolio de evidencias.

Creatividad y originalidad.

Producto final (compilación de textos

Producción

de

textos

sencillos

literarios.)

54


5. BIBLIOGRAFÍA 

Ivette Arévalo, Karina Pardo. “Enseñanza de castellano como segunda lengua en las escuelas EBI del Perú” o “Breve panorama de los enfoques y métodos de la enseñanza de segundas lenguas”. o “Recomendaciones para el desarrollo de una clase de castellano como segunda lengua o “La evaluación” o “Competencia metodológica para la enseñanza de castellano como segunda lengua”.

Material didáctico sexto semestre “Taller de diseño de propuestas didácticas para contextos de diversidad cultural y lingüística”.

DIGEBI/MINEDUC: o Castellano como segunda lengua. Fascículo No. 15. Guatemala. 1,999. o Transferencia de la lectura y la escritura de lengua materna al castellano, Fascículo No. 2. Guatemala. 1,996. o transferencia de la lectura y escritura del castellano al mayak’iche’. Fascículo No. 2.1 Guatemala. 1,997. o Mi primer libro de español oral. Libro de texto para Preprimaria Bilingüe .Guatemala. 1,993. o Aprendiendo castellano con el método comunicativo funcional. Guía Didáctica y Libro de Texto para Pre primaria Bilingüe. Guatemala. 1,994

Chano bats’i k’op “Aprenda tsotsil” 2007.


6. ANEXOS Punto nodal cultural (A1) INTRODUCCION El contenido del presente trabajo se desarrolla a partir de la elaboración de un PUNTO NODAL CULTURAL, con la finalidad de dar a conocer, en este caso a la cultura tsotsil, de la comunidad de cruzton, en el municipio de chamula, Chiapas, a través del rescate de la cultura indígena, en representación de sus tradiciones y su lengua. En esta ocasión, presentamos: LA ELABORACION DEL POX EN LA COMUNIDAD DE CRUZTÓN, “SMEL TSANEL POX TA SLUMAL CRUZTON”. Es un proyecto que pretende, reconocer a la cultura indígena, propiciando a su conservación y preservación de sus saberes, tradiciones y cosmovisiones, como parte de la cultura dominante. La investigación desarrollada nos lleva a efectuar una reflexión sobre la lengua del grupo étnico de los tsotsiles, considerando partir desde el contenido plasmado en esta investigación, para desarrollar, a partir de la producción de textos en lengua originaria, conociendo semejanzas y diferencias en nuestra propia lengua.

56


PUNTO NODAL CULTURAL

Es una metodología propuesta para el tratamiento pedagógico de la lengua y cultura indígena.

Presenta tres elementos: dimensiones, prácticas sociales y situaciones sociocomunicativas.

Forma para acceder al conocimiento indígena mediante la confrontación concreta de una realidad contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada.

Punto de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en una cultura y ver cómo se correlacionan, cómo se objetivan en la realidad.

57


ELEMENTOS DEL PUNTO NODAL CULTURAL

PUNTO NODAL (Punto de anudamiento)

DIMENSIÓN - Campo de la cultura tsotsil. - Relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura. - Cada una de las magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de los fenómenos sociales. - Longitud, extensión o volumen. Aspectos o campos de la cultura que se relacionan con el o los puntos nodales, es decir, las relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura y que a su vez se vinculan con los puntos nodales.

PRÁCTICASSOCIALES Son aquellos conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, se derivan de cada dimensión y pueden ser identificadas con las preguntas: ¿Qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Por qué se hace? ¿Cuándo se hace?

SITUACIONES SOCIOCOMUNICATIVAS Son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla (diálogo). Son los momentos y lugares estructurados en que la comunicación es decisiva para la organización de los procesos económicos, sociales, políticos y culturales. (Hamel. 1987). Se identifican a partir de cada práctica social y reflejan el punto nodal y/o algunas de sus dimensiones, pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes: Se identifican con: ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

58


CULTURA TSOTSIL

BEBIDAS TRADICIONALES

ANTES, DURANTE Y DESPUES DE.

Adquisición de materia prima Adquisición de materia (salvado de trigo,de panela prima (salvado trigo, y azúcar blanca). panela y azúcar blanca).

Creación Creación de la dechicha, la chicha, a través a través de la defermentación la fermentación

Herramientas de trabajo, leña,leña, tubostubos de cobre, tanques, de cobre, etc. etc. tanques,

Venta, uso comercial, uso tradicional y para su consumo.

ELABORACIÓN DEL POX

El POX pox EL

Cualquier día, especialmente los los fines fines de de semana. semana.

Para consumo de la propia comunidad, fiestas tradicionales y uso comercial

En una fábrica, especial colocada a las afueras de la comunidad.

Bebida tradicional de la comunidad, adquirida como herencia cultural.

Indicaciones, cosmovisiones, etc.

Únicamente la familia No hay rituales específicos, el tono de voz es de uso cotidiano.

Herencia tradicional de la comunidad de Cruztón.

Colocar ingredientes para su fermentación, evaporación, enfriamiento y llenado de garrafas.

Tsotsil y Español

Preservación de la herencia tradicional, uso comercial, y crecimiento económico

Identidad cultural, preservación de su cultura e importancia de la identidad étnica

Tsotsil

Medio de comunicación para vender su producto, integración y adaptación a la cultura dominante

59


SMEL TSANEL POX TA SLUMAL CRUZTON. Li ta slumal Cruzton yosilal chamo´ li ta soktom, te-oyik j-ts´om krixchanoetik sna´ik bats´I k´op tsotsil, ja´ jech oy jt´os stalel skuxlejalik mek chabibil yu´unik sventa muk´ ch´ay ta be li ach´ vok´eletike te xich´ik chanubtasel ja li smel tsanel POX ja´ li stalel skuxlejalik li ta Cruzton. Sventa chich´ mel tsanel li pox ta xich´ manel k´ustik chich´ kape´l, li´to k´al ta jovel tal smanik, snich lekil vomoletik xchi´uk schi-umtasobil, mek jetsba ch-talilanik smanel li skustikukike yun li tey ta slumalike muyuk xchi´uk nopol xil li cruzton ta jovel. Time yich´oxa smanel li kustikuketike ta xich´ pasel li CHI´IL POX, muk´u toj vokol li spasel ti poxe pe´ yich´o sk´ak´alil sventa ts´yumsba ja´ lek ta xkom. Li k´usi va´i chich´ pasel ja´ ak´be-el yavil bu chich´ kapel li k´ustik yich´oj manel li yavil ta xich´ tunel ta te´ pasbil ja´ chabibil schi-il li poxe, li yavil x-och-o cha´vinik lajunvinik litro. Li snich lekil vomoletik ta xak´be smuil li pox xchi´uk sts´ats´al sventa jal oy yipal li poxe, chich´ ak´be-el jo´ kuchbiltal ta nopol uk´um tey ta yavil bu ta spasik li pox, time ji yich´ nojesel li yavil pox ta xich´ ak´be-el oxtel sakil schi´umtasobil xchi´uk takin schi´umtasobil (ta jujun yavil pox ta xich´ jtobtapej lit akin schi´umtasobil) li asba ta xich´ kapel ja´ li vokol ta pasel, sventa lek oy yipal ta xkom li poxe yich´o ta vaxakib time to jal chabat ja´ ta jo´lajuneb k´ak´al ja´ lek ta ts´yumsba, k´alal ja´to ch-laj yo´onal spasel li poxe toj chi´ ja´ yu´un ta xikta-ik jayib k´ak´al sventa ch´aum ja´jetsba chich´pasel li poxe. Time ji yich´ mala-el li k´us jalil tik´il chich yipal li chi´il poxe ta xich´ jelbe-el yavil ma´ukxa ta te´ chich´ tik´el ta muk´tik yavil pox pasbil ta tak´in ja tey chich tik´el li 60


poxe teye chich ak´el ta k´ok´ sventa chich lakanel li poxe ta jujun yavil x-och-o chanib valte ta balunlajuneb litro, ta xich´ lakanel ja´ ti k´uyepal ta sk´an ta k´ak ál li yajval poxe bak´intik ep ta spasik xchi´uk oy bak´intik jutuk ta xich pasel, time o yep sk´ubulike li viniketike chak´be-ik yipal li abtele sventa ep ta spasik li poxe. Time ji lik ta vokanel li poxe ta x-jelav ta jich´il tak´in sventa chk´ot ta jun-o yavil ja´ tey chich´ sikumtasel yun chich ak´be-el jo´ ja´ jetsba lek sik ta xkom li poxe xchi´uk ja´ jetsba chich tael li pox ta slumal Cruzton. Chich´ tunel li ba´i jtob litro ta xal ve-ik bats´i pox o nich pox ja´ jetsba ta xalik ta bats´i k´op tsotsil, yun li poxe chi´to xchi´uk k´ok´to, time muk´u ta stunik li nich poxe ep tak´in ta schayik li viniketike ja´ yu´un ta stunik li k´alal ta xlok ta jich´il tak´in. Time ji yich´ tik´el lajcheb xchanvinik chi´il pox li ta tak´in yavil ta xich´ k´ak´umtasel, ja´ jech chich pasulanel sventa chich tael li pox, li ta yavil poxe ta spasik oxvinik litro ta k´ak´al, oy jun muk´ta na spasobil pox teye epal litro ta spasik bak´intike ta xjelav ta lajunvinik yoxbok´ chi´il pox ta spasik, ja´no ta xamtelanik ta savaro xchi´uk ta rominko pe´ ta savaro ja´ ta slok´esik vaxaklajuneb yabil pox ta jujun yavil pox yich´o jtobta litro ja´ jetsba chich´ tael lajuneb xvaxaklajunvinik litro pox. Sventa chich manel li spoxik slumal Cruzton stak´ tuk´ xchi´uk li yajval buch´u ts´pas li pox smanik xchi´uk xu´ sman skotolal li krixchanoetik stak´ xk´otik li ta slumal Cruzton. Li ta slumal Cruzton ja´ stalel skuxlejalik stunel li pox sventa cha´be-ik skotolal li krixchanoetik buch´u ta xk´otik ta sk´inik k´alal ch´ech spisel li poxe mu stak´ p´ajel 61


yun li buch´u yak ta pukol chopol ta xa´i xchi´uk ta xal be-ik kaxlan li buch´u mu xuch´ ja´ yu´un chich´ ch´amel li poxe ja´ jetsba stalel skuxlejalik xchi´uk oy sbalil yu´unik li poxe, tey ta staik-o tak´in sventa ts´manik spak´alik, sve´elik xchi´uk jtunel sventa ipajel spoxil, k´ux ch´ut, k´ux nuk´il, sk´uxul jbek´taltik xchi´uk xtun yu´unik li iloletike, ja´ yu´un ta sk´uxuvinik li poxe. Sventa chich´ pasel li poxe xu´ spasik li totil, me´il, vankilal, its´inal, vixil skotolik pe´ muxu´ stik´sba yan krixchano yun li stalelike ta xalik time buch´u ta sti´ skobe ta xchop li poxe yun ma´uk schi´ilsbaik ja´ jetsba stalelik, li spasel poxe ta schanik li buch´u ja´to ta xvok´ sventa muk´ ch´ay li stalel skuxlejal slumal Cruzton. K´alaluk chich´ chonel xchi´uk manel li poxe ta chich´ tunel li bats´i k´op tsotsil k´alal te no´ox likelik lij manolajeletike k´alal jkaxlanetik o buch´u mu sna´ li bats´i k´ope ta slo´ilajik ta kaxlan k´op. K´alal ts´unik li tsotsil xmuybajik yun ja´ stalel skuxlejalik li sk´opike xchi´uk toj ech´em ta sk´uxubinik chich´ ta muk´ li kaxlan k´op ja´ no´ox ta stunik sventa chp´olmajik ja´jetsba ta skuxubinik li tsostsil. Li abtel laj paskutik ja´ li k´usba chich´ pasel li pox ta slumal Cruzton, li k´ustik laj kak´utik te ojtakinel ja´ li k´ustik las chapanvunkutik li vinik bu ay ja´kutik k´usva ta pasel li pox ja´ jetsba laj tamkutik jt´os stalel skuxlejal li slumal Cruzton li smel tsanel pox.

62


ELABORACIÓN DEL POX, EN LA COMUNIDAD DE CRUZTÓN En la comunidad de Cruzton, del municipio de Chamula; Chiapas. Encontramos al grupo étnico de los tsotsiles, los cuales, dentro de sus tradiciones aun conservan como herencia cultural la elaboración

del “POX”, que es producto artesanal

característico de la propia comunidad, del grupo étnico y de la sociedad en general, especialmente de los altos de Chiapas. Para su elaboración, se siguen ciertos pasos que serán mencionados a continuación, y que de esto depende la calidad del producto, para ello se utilizan los siguientes materiales: el salvado de trigo, panela y azúcar, cabe mencionar que, para conseguirlos es necesario salir de la comunidad de Cruztón y viajar hacia San Cristóbal, para su compra. Una vez que estos productos han sido obtenidos, se procede a la elaboración de la “chicha”, su proceso es sencillo, aunque depende del tiempo de fermentación y mezcla de los ingredientes, primero se coloca sobre barriles de madera con capacidad de 240 l. el salvado de trigo, este aporta a la mezcla, sabor, aroma y fuerza en el compuesto, el barril se llena de agua hasta completar su capacidad, en el que el proceso depende de la utilización del agua del manantial que se encuentra en las cercanías de la fábrica, y en las afueras de la comunidad, una vez que el barril está lleno, se complementa con tres bultos de azúcar blanca y panela (aproximadamente 20 rollos por cada 240 lts.), este proceso es el que lleva más tiempo, su fermentación tarda de 8 a 15 días para lograr las propiedades esperadas en el líquido (conservación de las propiedades de la sustancias a través y mediante el proceso de oxidación), al principio esta mezcla es muy dulce,

63


pero pasando el tiempo, se va poniendo amarga y es así como se sabe que el líquido está listo para seguir su proceso. Para continuar y después de esperar a que se complete el proceso de fermentación y creación de la chicha, es momento de: pasar, de los barriles de madera a los barriles de

metal, el compuesto obtenido de la mezcla de los

ingredientes, para comenzar el siguiente proceso, es importante mencionar que los barriles son calentados mediante la utilización de leña, en el que el recipiente está sellado herméticamente, conteniendo un orificio por donde ingresará el líquido que posteriormente será pox, para ello se colocan cuatro cubetas de 19 litros aproximadamente, por cada barril de metal, y de acuerdo a la producción diaria y los litros que quieren obtenerse durante el día, todo este líquido es llevado a un proceso de evaporación, en el que, el líquido hierve a una temperatura de 100° C, convirtiéndose en vapor que al completar su ciclo pasara por un tubo de cobre, avanzando en el mismo estado y dirigiéndose por el mismo conducto hasta llegar al arroyo, que es un contenedor de metal o madera conectado a mangueras que atraen el agua del río que se encuentra junto a la fábrica, su proceso es cíclico, se encarga de mantener la temperatura del agua entre unos 15 y 20° aproximadamente, procurando que el equivalente de agua que entra, y dependiendo la presión es como saldrá derramándose por sí sola al momento en el que la capacidad del contenedor ha llegado al máximo. Cuando el vapor hace contacto con el agua, se inicia la etapa de enfriamiento, haciendo el siguiente proceso: el tubo de cobre se enfría totalmente, (teniendo en cuenta que estos se encuentran dentro del barril) regresando la sustancia a su estado inicial (líquido),

64


pero ahora se ha convertido en la bebida tradicional de la comunidad de Cruztón, el POX, presentando las siguientes características: -

El líquido obtenido es incoloro.

-

Su sabor, cuando está caliente, presenta un sabor dulce y este es conocido como NICH POX, o trago de primera.

-

Cuando se ha enfriado, el sabor en amargo.

-

Sus volúmenes de alcohol, están entre los 30° y 40° aproximadamente.

-

Conserva su sabor durante mucho tiempo, aunque de esto depende el cuidado que se le da al producto (mantenerlo en envases bien sellados), de no hacerlo, es probable que disminuya la cantidad de volúmenes de alcohol y gran parte de su sabor.

Para su aprovechamiento, únicamente funcionaran los primeros 20 litros que se llenan

en

una

garrafa

de

la

misma

cantidad,

tardando

su

proceso

aproximadamente tres horas, este líquido tiene el nombre de trago de primera o como ellos lo denominan en la lengua tsotsil “NICH POX”, recibe este nombre a que la bebida aún se mantiene caliente y su sabor es dulce. Si recolectamos cierta cantidad, sea cual sea la capacidad, el resto del líquido expulsado por el tubo de cobre, volverá a ser agua natural, desaprovechando así, la mayor parte de la producción, es por ello que la obtención de este primer líquido en su venta es mucho más costosa, teniendo en cuenta que la obtención de la materia prima representa un gasto económico elevado y esto se hace con el fin de no perder nada en su producción en cuanto a dinero.

65


Cuando se han obtenido los veinte litros o la cantidad deseada, es momento de repetir el proceso, llenando nuevamente los barriles de los cuales ya se ha obtenido el pox. Por lo regular, al día únicamente se producen 60 litros de esta bebida tradicional, aunque en las fábricas más grandes se producen alrededor de 1440 lts. de chicha al día y obteniendo 18 garrafas de 20 litros o su equivalente a 360 l. productivos, tomando en cuenta que en estas sólo se labora los fines de semana, en específico, el día sábado. Dentro de la comunidad, los hombres son los únicos quienes pueden consumirla, a las mujeres se les prohíbe ingerir esta bebida, por razones que se desconocen. Es ofrecida durante las fiestas tradicionales o reuniones especiales dentro de la misma comunidad de Cruztón, aunque también durante las fiestas que se efectúan en la cabecera municipal, en Chamula, para ello, la bebida se obtiene comprándolo de forma directa con las personas que elaboran el pox y en la misma comunidad, esta bebida está al alcance del público en general, manteniendo los siguientes precios: para el trago de primera, lo encontramos a 80.00 pesos el litro y para el Pox, 12.00 pesos el litro, esta bebida, además sirve como un producto natural para la cura de algunas enfermedades, como por ejemplo: el dolor de estómago, reumas, y problemas de la garganta, también se utiliza como material de curación de uso exclusivo para los curanderos. Quienes participan en la elaboración de este producto es únicamente la familia. En su cosmovisión, la intervención de otra persona en la elaboración del POX altera la calidad del producto. Desde el punto de vista cultural la tradición que se ha

66


heredado de generación en generación hace que ciertos aspectos de su cultura en la elaboración de dicho producto sean negados al público, se muestran temerosos a que personas de otra cultura

se involucren o quieran crear sus propias

sustancias. Durante el proceso de la compra-venta del pox, se utiliza conversaciones tanto en la lengua tsotsil para hablantes de la misma y otras comunidades, y en español para la comercialización a personas hablantes monolingües. Para ello hablar su lengua materna, es un signo de identidad, tanto personal como étnica, en las que se rescatan, y fortalecen aspectos propios de la cultura y que se encuentran inmersos en el mismo grupo social, hablar español, representa únicamente un medio de comunicación para la comercialización de su producto, haciendo de esto un incremento y mejoramiento económico de la comunidad y de la familia productora. Es importante el rescate de las tradiciones de los pueblos indígenas, así como los productos que se elaboran. Lo que para ellos representa conservar y mantener su cultura, para el grupo étnico significa fortalecer su identidad, así como el reconocimiento de lo que a través de varios años podemos rescatar como herencias tradicionales en la actualidad y que representan gran parte de nuestra cultura como sociedad

67


REFLEXION SOBRE LA LENGUA FONOLOGIA Y ALFABETO Una de las particularidades necesarias, es la pronunciación de las letras las cuales representan sonidos consonánticos glotalizados, producidos mediante el cierre de las cuerdas vocales. El sonido glotalizado y la consonante forman una unidad sonora indisoluble, es una forma de realizar el sonido consonántico. La glotalización no se da en forma separada.

Las palabras que incluyen consonantes glotalizadas se realizan con un cierre simultáneo de la glotis. El sonido se produce en la parte superior de la laringe. La “X”, tiene un sonido equivalente a “SH”, se pronuncia con la presión que ejerce la lengua sobre los alveolos, ejemplo: La glotalización juega un papel importante, ya que su presencia o ausencia marca diferencias semánticas. Por ejemplo: muk´ - grande y muk- hermanito, ik´-negro, ik´- reuma (dependiendo de la semántica en la oración.), takin: seco, árido y tak'in: metal, dinero, campana.

68


BILABIAL

OCLUSIVAS

AFRICADAS

NORMAL

IMPLOSIVA

P

B

V

ALVEOLAR NORMAL

EYECTIVA

T

Ts

ts´

FRICATIVAS

S, x

NASALES

n

LIQUIDAS

l, r

SEMIVOCALES

VOCALES

PALATAL NORMAL

EYECTIVA

ch

VELAR

UVULAR

NORMAL

EYECTIVA

K

NORMAL

EYECTIVA

GLOTAL NORMAL

EYECTIVA

´

ch´ x

J

y a

e

i

o

u

69


SEMANTICA Y MORFOSINTÁXIS Tanto en español como en la lengua tsotsil, existen reglas gramaticales que demos seguir en la formación de la escritura y lectura de las palabras y oraciones. EL ARTÍCULO: Los artículos en español son: él, la, los, las, (el trago, la chicha, los, barriles, las garráfas, sin embargo, en tsotsil se utiliza li o ti. Cuando solo se escribe o pronuncia el articulo con el sustantivo de agrega una –e a la palabra, ya sea singular o plural. Ejemplo: Ti

Li

Ti vo´e

Li poxe

Ti muk´ bine Li chep chi´ e A los nombres propios también se le agrega el sufijo –e -: Li jchonolajel Xune. EL USO DE “TA” Ta, es una preposición que se utiliza para estructurar algunas grases u oraciones. A

Ejemplo: Li poxe ta jujun yavil

Al A la En

Ta

En el (la) De Del De la Por Por la (el), etc.

70


LAS PARTICULAS OY, XA, TO, UK El uso de estas partículas, es común en la lengua tsotsil, indican: Oy

Hay

Oy pox

Hay trago

Xa

Ya

Xa lek lié

Ya está bien

To

Todavía

Uk

También

El uso de “oy” : esta partícula se utiliza para afirmar la existencia de un objeto. El uso de “xa” : que indica “ya”. Siempre se presenta después de otra partícula o verbo. Oy xa

Ya hay

Oy xa kín Ya hay fiesta Oy xa ep

Ya hay mucho

El uso de “TO”, es una partícula que indica todavía. Implica acción no terminada. Oy to

Hay todavía, todavía hay

Oy to k´in ta ch´ulna Todavía hay fiesta en la iglesia Oy to ep ta pox

Todavía hay pox

Ch´abal to

No, todavía, (todavía no)

71


Cuando es una pregunta, se utiliza la partícula interrogativa “mi”al inicio de la oración. Preguntas con la partícula “mi”: PREGUNTA

RESPUESTA

¿Mi oy?

¿hay?

Ja´ jech, oy

Así es, hay

¿Mi oy xa?

¿ya hay?

Oy xa

Ya hay

¿Mi oy ep?

¿hay mucho?

Oy ep

Hay mucho

¿Mi oy to?

¿hay todavía?

Oy to

Hay todavía

Nota: en otras variantes en lugar de “mi”, se utiliza “me”, ¿me oy to?, ¿hay todavía? La negación con CH´ABAL, MU´YUK, MO´OJ ch´abal No, no hay mu´yuk mo´oj

No

Ch´abal to Todavía no hay Mu´yuk xa Ya no hay Mo´oj to

Todavía no

Mo´oj xa

Ya no

72


El uso de “UK”: el uso de esta partícula, significa “también”, en otras variantes en lugar de “uk” utilizan “ek”.

Chibat uk

Me voy también

Ja´ jech uk

Así es también

Oy to ku´un uk También tengo

Formas con ¿k´usi oy?, ¿qué hay?, ¿k´usi chapas?, ¿qué haces? A: ¿k´usi oy?

A: ¿k´usi chapas?

B: oy ep pox

B: Chibat ta abtel

Formas demostrativas, ¿k´usi le´e?, ¿qué es eso? A: ¿k´usi le´e? B: li´e nich pox Forma de preguntar el nombre de: A: ¿k´usi sbi? , ¿k´usi sbi lié?, ¿k´usi sbi ta bats´i k´op? B: ja´sbi chicha, li´e ja´ sbi chicha, le´e ja´ sbi chicha La diferencia entre li´e tiene que ver con la distancia: li´e, esto que tengo cerca o en las manos; le´e, eso que está allá, retirado de mí.

73


Otros tiempos adverbiales Chabje

Anteayer

Ta xmal k´al´al

Por la tarde

Volje

Ayer

Ak´ubal

Noche

Samel

Anoche

Ta ak´ubal

Por la noche

Nax

Hace rato

Ok´ob

Mañana

Sob

Temprano

Ok´ob to

Hasta mañana

Sob ik´luman

Madrugada

Cha´ej

Pasado mañana

Ta sob

Por la mañana

Oxej

Traspasado

Ta sob k´luman

Por la madrugada

Sob nax

Hoy por la mañana

K´ak´al

Día

La vie

Hoy, ahora

Xemana

Semana

Tana

Al rato

U

Mes

Ta xmal

Por la tarde

Jabil

Año

mañana

PRONOMBRES PERSONALES Vo´on

Yo

Vo´ot

Tú, usted

Le´(le’e)

Él, ella

Vo´otik

Nosotros (incluye al hablante)

Vo´onkotik

Nosotros (excluye al hablante)

Vo´oxuk

Vosotros, ustedes

Le´ik (le’ ike) Ellos, ellas

74


En una oración, a los pronombres se les añade normalmente el sufijo –e para que detonen expresión de cortesía. Ejemplos: Vo´one Jxun jbi

Yo me llamo Juan

Vo´ote chabat abtel

Tú, te vas al trabajo

Le´e oy pox

Él, tiene trago

Vo´otike oy pox

Nosotros tenemos trago

Vo´onkotike oy pox

Nosotros tenemos pox

Vo´oxuk oy abtel

Ustedes tienen trabajo

Le´ike ja´ Jpetul xchi´uk Jxun Ellos, son Pedro y Juan

ASPECTOS PASADO Y FUTURO Los tiempos presente y futuro son indefinidos en la lengua tsotsil, muchas veces tienen la misma forma: chibat, me voy: también puede indicar me iré, dependiendo del contexto o del modo en que se relata, algunos lingüistas dicen que no existen los tiempos, sino que más bien son aspectos, los aspectos entonces, son modos de indicar un determinado tiempo verbal. Los verbos se clasifican principalmente en dos categorías: transitivos e intransitivos. Los primeros indican una acción donde existen un agente y un paciente. Por ejemplo, el verbo kuchel, cargar. Entendemos que hay uno que carga y el objeto que será cargado, entonces la acción transita (de uno a otro). Mientras que los verbos intransitivos implican acciones que pueden en una sola persona, como en el verbo abtejel, trabajar, la acción no se traslada a nadie.

75


CONJUGACIÓN DE VERBOS Verbos transitivos

verbos intransitivos

Kuchel, ASPECTO PASADO Lajkuch Yo cargué Verbos transitivos

Abtejel, ASPECTO PASADO Liabtej Verbos intransitivos

Yo trabajé

Laakuch

Tu cargaste

Laabtej

Tu trabajaste

Laskuch

Él cargó

Abtej

Él trabajó

Lajkuchtik

Nos. Cargamos

Lijabtejotik

Nos. Trabajamos

Lajkuchkutik

Nos cargamos

Liabjtejkotik

Nos. Trabajamos

Laakuchik

Ustedes cargaron

Laabtejik

Ustedes trabajaron

Laskuchik

Ellos cargaron

Abtejik

Ellos trabajaron

ASPECTO PRESENTE

ASPECTO PRESENTE

Ta jkuch

Yo cargo

Chiabtej

Yo trabajo

Chakuch

Tú cargas

Chaabtej

Tú trabajas

Tskuch

Él carga

Chabtej

Él trabaja

Ta jkuchtik

Nos. Cargamos

Chijabtejotik

Nos. Trabajamos

Ta jkuchkutik

Nos. Cargamos

Chiabtejkotik

Nos. Trabajamos

Chakuchik

Ustedes cargan

Chaabtejik

Ustedes trabajan

tskuchik

Ellos cargan

Chabtejik

Ellos trabajan

ASPECTO FUTURO

ASPECTO FUTURO

Ta jkuch

Yo cargaré

Ta xiabtej

Yo trabajaré

Ta xakuch

Tú cargarás

Ta xaabtej

Tú trabajaras

Ta skuch

Él cargará

Ta xabtej

Él trabajará

Ta jkuchtik

nos. Cargaremos

Ta xijabtejik

Nos. Traajaremos

Ta jkuchkotik

Nos. Cargaremos

Ta xiabtejkitik

Nos. Trabajaremos

Ta xakuchik

Ustedes cargarán

Ta xaabtejik

Ustedes trabajarán

Ta skuchik

ellos cargarán

Ta xaabtejik

Ellos trabajarán 76


Se notifica que las formas presente y futuro son sólo aspectos, no tiempos. Para aludir a un presente o futuro perfectos es necesario agregar un adverbio de tiempo: Chabje, volje, Ok´ob. FORMAS DE PREGUNTAR Y RESPONDER EN EL ASPECTO PASADO. ¿Bu? ¿Dónde?, ¿a dónde?

Li- ay ta

Fui a

¿bu la-ay? ¿A dónde fuiste?

Vo´one li-ay ta

Yo fui a

¿bu la-oy volje? ¿A dónde fuiste ayer? ¿bu la-ay nax? ¿A dónde fuiste hace rato? LOS ADJETIVOS Son palabras que indican características de las cosas u objetos Colores

Sabores

Sak Blanco Lek

Tamaños

Temperatura

Bien, bueno Muk´

Grande

K´ok´

Caliente

Grueso, gordo Yamal Tibio

Ik´

Negro

Chi´

Dulce

yij

Tsoj

Rojo

Ch´a

Amargo

Bik´ite Chico

Sik

frio

nex

café

siklojan Insípido

chex

K´ixin

caliente

Mediano

77


EL ADVERBIO “MUY” Y LOS ADJETIVOS Para los adverbios de sumo grado se presentan las palabras toj, muy y bats´i, muy (de autenticidad). Ejemplo: toj lek, bats´i chi´. EL ADVERBIO “MUY” CON LOS SUFIJOS –ON Y –OT Lek

Bien, bueno

Bats´i lekot

Eres muy bueno

Lekon

Soy bueno

Bats´i lek

Es muy bueno

Bats´i lekon Soy muy bueno FORMA SUPERLATIVA La forma superlativa se presenta con el uso de tajmek después de cualquier adjetivo. Ejemplo: lek tajmek, k´ok´tajmek, buenísimo, calientísimo. Lek tajmek li poxe K´ok´tajmek li vo´e Hay que evitar confundir tajmek (forma superlativa) con el uso de tajyalel, pues también se presenta posterior la adjetivo para manisfestar una acción contundente: Abtej tajyalel - trabajó (es un hecho que trabajó demasiado) Tajyalel detona intensidad. Se emplea en los contextos donde se requiera. En Zinacantan se usa tajmoj para dar una idea de enormidad:nat´ tajmoj li bee , es larguísimo el camino.

78


EL SUFIJO –UB EN ADJETIVOS El sufijo –ub en los adjetivos indica un cambio de estado del concepto que se expresa. En gramática se denomina incoativa. Ejemplos: Sakub xa

Ya aclaró

Ik´ub xa

Ya oscureció

Sikub li poxe

Se enfrió el trago

Ch´aub lo poxe Se amatgó el trago.

EL SUFIJO - IB Este sufijo se presenta en algunos adjetivos y tiene la misma función que el sufijo –ub; indica también cambio de estado y acción realizada. Lek muib poxe – mi trago quedó bien sabroso. Tal parece que el sufijo –ib sólo se da en las palabras o adjetivos que llevan vocales redondas (O Y U). Asimismo, el sufijo –ib se presenta en menos ocasiones que el sufijo –ub. Pokoib Se hizo viejo Molib

se envejecio

K´unib

Se debilitó

79


Mientras que el sufijo –ub se presenta normalmente en los adjetivos o palabras que llevan vocales no redondeadas, (A, E, I). Ch´a ub Se amargó Lekub

Se puso bueno

Sikub

Se enfrió

Chi´ub

Se endulzó

CLASIFICADORES DE FORMA En la lengua tsotsil, se hace uso de una serie de clasificadores de forma para contar animales, personas, cosas, otras frutas, dependiendo de las características o formas de los objetos o sujetos que se cuenta, se presentan: KOT, utilizado en animales y objetos con patas y ruedas Oy cha´kot ts´i - hay dos perros Oy oxkot mexa – hay tres mesas VO´ clasificador para contar personas . Cha´vo´ jchonolajeletik - dos vendedores Oxvo´ ichamik - tres se murieron Chanvo´ batik ta k´in – cuatro se fueron a la fiesta. LIK, clasificador patra cotar cosas dóciles o manejables de fora alargada o plana: ropa, mecate, papel, etc.

80


Vaklik vun – seis hojas de papel Vuklik – ch´ojon – siete pedazos de lazo Vaxaklik vexal – ocho piezas de pantalones BEJ, clasificadorpara cosas redondas o cuadradas: frutas, piedras y para referirse a bultos. Jbej mantsana – una manzana

Lajunbej koxtal – diez costales.

RAICES NUMERALES J

1

Vak

6

Buluch

11

Vaklajun

16

Cha´

2

Vuk

7

Lajcha

12

Vuklajun

17

Ox

3

Vaxak

8

Oxlajun

13

Vaxaklajun 18

Chan

4

Balun

9

Chanlajun

14

Balunlajub

19

Vo´

5

Lajun

10

Vo´lajun

15

Jtob ta

20

A estas raíces numerales se le añaden los diversos clasificadores de forma, según la clase o características del objeto o sujeto que se quiera contar. J

Kot

Cha´

Vo´

Ox

Lik

Chan Bej Vo´

Lik

81


PRAGMÁTICA DE LA LENGUA Las prácticas sociales son

las más importantes, para el uso de la lengua,

tomando en cuenta que en el tsotsil se le conocen como encuentros: el saludo es uno de los temas de más importancia, pertenece al lenguaje cotidiano y es también una forma de acercarse y socializar con los hablantes: como ejemplo, presentaremos la conservación sostenida durante la realización del punto nodal cultural “SMEL TSANEL POX TA SLUMAL CRUZTON”, “ELABORACIÓN DEL POX, EN LA COMUNIDAD DE CRUZTÓN”, al comprar un litro de pox. A: ¿mi li´ oyote? B: li´ oyune A: ¿k´u xa-elan? B: lek oyun A: ta jk´an chilo´ilaj, no´ox B: lek oy, ochan talel A: oy k´usi ta jak´'bot B: ¿k´usi chak´an? A: ¿k´usi tschonik? B: tschonik pox A: ¿k´usi stojol? B: oxlajuneb pexu litro A: tajk´an, ak´bon junuk litro B: ¿k´usi yan chak´an? A: ja´ no´ox, kolaval 82


En la conversación anterior, presentamos uno de los modos para saludar a las personas, aunque es común encontrar otro tipo de saludos como los siguientes. ¿k´u xa-elan ?, ¿Cómo estás? Uno se despide diciendo chibat che´e, me voy pues.; la persona contesta batan, vé, si la persona a la que se habla es un señor o señora de edad madura o de respeto, el que habla se despide: Chibat totik – me voy señor Chibat me´tik – me voy señora

83


CORRELACION DEL PUNTO NODAL CULTURAL “SMEL TSANEL POX TA SLUMAL CRUZTON” CON LAS ASIGNATURAS DE EDUCACION PRIMARIA ASIGNATURA: Español

PROPÓSITOS:

GRADO: 4°

Que el alumno aprenda a seguir y a elaborar instrucciones, utilizando ilustraciones y descripciones empleando la comunicación oral y escrita.

COMPETENCIAS: Expone, realiza, organiza y crea instrucciones, usando una secuencia lógica a partir de una acción, con base a la práctica en su vida diaria y en sociedad. SECUENCIA DIDACTICA INICIO: -

Explorar las concepciones previas de los alumnos mediante las siguientes interrogantes: ¿Qué acciones realizo para la siembra del maíz?, ¿Cómo realizo las acciones?, ¿Qué materiales y herramientas necesito para la siembra? - Cada alumno creará una secuencia de cómo hacen la siembra del maíz, considerando ilustraciones y descripciones en cada uno de los pasos. Repartir tarjetas de cartulina. (pedir a los alumnos que no anoten: paso 1 o 1, para que posteriormente sean organizados por otro compañero) DESARROLLO: -

-

Preguntar a los alumnos: ¿Qué es un instructivo?, a partir de las participaciones de los alumnos y con ayuda del docente, se creara una definición de instructivo. Retomando las secuencias realizadas por cada unos de los alumnos e integrándolos en equipos utilizando la dinámica “mundo loco” (contextualizando la actividad podemos emplear algunas herramientas y pasos para la siembra) intercambiarán sus secuencias de acuerdo a las binas obtenidas con el uso de la dinámica, cada alumno organizará la secuencia observando y analizando las ilustraciones y descripciones que se presentan en la tarjetas. (sugerencias: que los alumnos analicen que les hizo falta o como mejorarían sus secuencias) Se presentarán al azar 10 secuencias ante el grupo. se creara una serie de preguntas con la ayuda del docente en el que se pueda obtener información para la elaboración del pox, y a partir de la información reunida, crear un instructivo. Se llevarán a los alumnos a la fábrica de pox. Se les pedirá que entrevistes a la persona que elabora el pox. (sugerencias: que los alumnos observen de manera detenida la elaboración del pox, para que puedan realizar un instructivo eficiente), (ver la posibilidad de tomar fotos y recolectar algunos materiales que se utilizan para la elaboración del pox).

CIERRE: -

Organizar y analizar la información obtenida. crear un instructivo de la elaboración del pox de acuerdo a la información que se ha organizado. Para el instructivo su elaboración será libre, podrán utilizar material concreto en el que pueda pegar el salvado de trigo, colocar una bolsita de azúcar y pegarla en una tarjeta, esto dependerá de cada uno de los 84


-

alumnos. Se socializarรกn los instructivos obtenidos y posteriormente se elegirรก un espacio para su publicaciรณn.

RECURSOS:

TIEMPO:

Tarjetas, lรกpiz, colores, resistor, elaboraciรณn de una entrevista,3etc. horas apox.

85


EVIDENCIAS

86


ANEXO 2 Ficha didáctica “¿Qué será?” Fichero didáctico “SMEL TSANEL POX TA SLUMAL CRUZTON”

¿QUÉ SERÁ? Competencia: Emplea diversas estrategias para comprender un tema, utiliza y narra descripciones a objetos y situaciones que son de utilidad y en su vida diaria. Desarrollo: 

El docente preparará las tarjetas que muestren el proceso de la elaboración del pox, unas deben llevar dibujos y en las otras se anotará la descripción correspondiente a cada dibujo.

El maestro debe procurar que la cantidad de las tarjetas sean suficientes de acuerdo a la cantidad de alumnos.

El docente colocará las tarjetas sobre el escritorio, mientras los alumnos las exploran y se familiarizan con el material.

El grupo será organizado en equipos de dos a tres integrantes, el docente explicará las reglas del juego: se muestra la figura o se lee la descripción, los alumnos deberán completarán el par con la tarjeta que le corresponde (imágen o descripción) y la que docente ha leído y la pegarán en el pizarrón.

Al completar los pares, ordenarán las imágenes y descripciones, el equipo que complete todo el proceso será el ganador.

Materiales: Tarjetas con imágenes y descripciones, cinta adhesiva, etc. Tiempo sugerido: 25 a 35 min. 

Nota: Los alumnos podrán jugar al memoráma organizando las tarjetas (dibujo y descripción).

87


SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “LIC. MANUEL LARRAÍNZAR” CLAVE: 07ENL0020K Calzada Tlaxcala KM. 1 Tel – Fax: 6-78-06-15 C.P. 29210 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Asignatura Regional II Taller de Diseño de Propuestas Didácticas para Contextos de Diversidad Cultural y Lingüística

Propuestas de enseñanza

Presentan: Eduardo Díaz Luis Eduardo Gómez Sánchez Ana Crsitina Ozuna Martínez Rafael Trujillo Pérez 6° “B” Catedrático: Lic. Ranulfo Sántiz López


ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

2


Índice Introducción…………………………………………4 Educación Intercultural Bilingüe…………………….5 Competencia metodológica para la enseñanza del español como segunda lengua….……………………..7 Enfoques y métodos de la enseñanza de segundas lenguas………………………………………………10 Recomendaciones para el desarrollo de una clase de español como segunda lengua ……………………….13 ¿Cómo trabajar en formato integrado las cuatro destrezas?...............................................................16 La evaluación………………………………………19 Propuesta didáctica para la enseñanza del español como segunda lengua……………………………………..22 Bibliografía………………………………………….40

3


Introducción El siguiente trabajo presenta contenidos referentes a la enseñanza de segundas lenguas en escuelas primarias con contextos multiculturales, donde nosotros como futuros docentes de educación primaria debemos actualizarnos en estas metodologías que no sólo ayudar al niño a valorar su cultura, tradición y lengua, sino que también nos ayudará a ser mejores personas y a valorar todo aquello que se encuentra a nuestro alrededor. Sustentamos el trabajo bajo el enfoque del español como segunda lengua, por lo que al trabajar con el mismo ya no se enseña a leer o a escribir, sino que se hace la trasferencia lingüística de lo que los niños ya saben en su lengua para aprender el español o castellano. La labor del docente no es ir a castellanizar como se ha venido haciendo desde hace tanto tiempo, desvalorizando a nuestra verdadera cultura y adoptando una que no conocemos bien aún, Es por eso, y bajo la política educativa de inmersión que exige y demanda nuestra formación como docentes, debemos proponer este tipo de trabajos, pero no únicamente dejarlos en eso, una propuesta. Aprovechar al máximo los espacios que nos dan para ponerlos en práctica, así también propiciar Tenemos el deber de desarrollar competencias lingüísticas que favorezcan la convivencia estudiantil, donde generaremos un bilingüismo aditivo evitando en todo momento la diglosia que se ha venido presentando en los educandos, cuando al principio usan sólo su lengua materna, aprendiendo la segunda dejan a un lado la lengua indígena, esto no debe ser así, se deben usar las dos por igual, pues tienen el mismo valor cultural. Las estrategias que a continuación presentaremos son realizadas desde el enfoque intercultural bilingüe, donde la aspiración hacia la interculturalidad es el soporte principal para llevar acabo el trabajo en las aulas. Los materiales que se presentarán están pensados a manera de que el niño redacte en su lengua materna, logre escribir algunas frases y oraciones simples, no tanto que aprenda a leer y a escribir, sino que la lectura y la escritura se dé, pero tomando en cuenta al español como segunda lengua, por lo que ya hubo una alfabetización en lengua materna.

4


Educación intercultural bilingüe Español como segunda lengua Para comenzar a trabajar con la educación intercultural bilingüe es necesario que conozcamos como surgió, para esto hay que hacer notar que la educación con la característica intercultural es una aspiración ya que aún no es una realidad se están fomentando estrategias y modelos que ayuden al fomento de este tipo de educación. Hablamos de una aspiración, porque hasta hace muy poco México se reconoció como un país multicultural y plurilingüe, aunque esto fue un gran logro para el reconocimiento de las culturas originarias, todavía estamos hablando de la multiculturalidad, sólo el reconocimiento de la existencia, no el trato, ni mucho menos en el respeto y la valoración. La Interculturalidad como tal, se alcanzará sólo cuando todos los mexicanos tengamos una educación cultural diferente, respetuosa y que valore todo lo grande que tenemos en nuestro país, cuando no nos dejemos llevar por lo que tienen otras culturas y desechemos todo lo que nuestros antepasados han luchado por preservar. Nuestras costumbres, tradiciones, formas de vida, lengua y demás aspectos que caracterizan todas y cada una de las culturas de nuestro país. Para llevar a cabo una educación con un enfoque intercultural es necesario que conozcamos la identidad del dicente ya que esta será la base para que él pueda concebirse a sí mismo y a los demás, respetar su cultura y a las demás, así mismo usar su lengua materna y respetar la cultura de sus compañeros. Antes de comenzar con este tipo de trabajo es necesario poder conocer que es cultura para esto tomaremos en cuenta la definición de Díaz Courder, quien nos menciona que hay distintos tipos de cultura los cuales son: material, como saber tradicional, como instituciones y organización social, como visión del mundo y como práctica comunicativa. La Educación Intercultural Bilingüe busca reforzar la concepción del educando de manera que tome en cuenta su cultura y lengua materna llegando al punto de reforzarlas y valorarlas generando un aprecio a la diversidad cultural que puede existir en el salón de clases, propiciando que esto se vea reflejado en su educación y formación diaria. En este punto la educación intercultural bilingüe obtiene un auge donde se pretende que los docentes no castellanicen más, la educación se impartirá utilizando la lengua materna del niño, dando lugar a la contextualización de los materiales a trabajar durante el ciclo escolar. 5


El reto se vuelve aún más complicado, pues bien sabemos que no existen individuos bilingües equilibrados que impartan la educación en lengua materna, o que si existen, no se encuentran trabajando en los lugares en donde sería realmente útil su trabajo docente, nos referimos

a que un docente que domina por ejemplo la lengua Tsotsil se encuentra

trabajando en un contexto tojolabal donde sus conocimientos culturales y lingüísticos no tienen el uso pertinente que deberían tener, este realmente es un error claro por parte de la SEP donde se impide un verdadera educación intercultural bilingüe. El ver al español como segunda lengua tiene la facultad de crear individuos bilingües equilibrados capaces de desarrollar sus habilidades lingüísticas y comunicativas en las dos lenguas, lo que implica una formación en las normales IB de gran calidad y con el mayor compromiso de parte de docentes y dicentes de estos lugares, como lo señala Schulman, puntualizando que el docente debe planificar su enseñanza y ponerla en práctica en el aula, así también saber evaluar el trabajo continuo y esfuerzo del niño. Para comenzar con este tipo de trabajo es necesario conocer las prácticas sociales del niño y su desenvolvimiento tanto en L1 como en la L2, el docente IB propiciara un ambiente adecuado donde el dicente se sienta cómodo a la hora de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para que el niño pueda desarrollar las capacidades necesarias para trabajar y comprender una segunda lengua es necesario que nosotros como docentes conozcamos el significado de las palabras adquisición y aprendizaje, donde según Stephen Krashen, la adquisición es el proceso seguido por el niño en una primera infancia en la que llega a dominar la lengua que hablan a su alrededor. El aprendizaje en contraste, es un proceso que da seguimiento al marco de un programa de enseñanza que se basa en reglas gramaticales de una manera sistemática. Trabajar con español como segunda lengua, es abordar los contenidos nacionales vistos desde y para la cultura del dicente, respetando sus conocimientos previos y la cosmovisión de su cultura, dando un significado a lo enseñado, haciéndolo capaz de usar tanto su lengua materna, como la lengua nacional, el español. Retomamos entonces la aspiración hacia la Interculturalidad, que como docente anhelamos, el reconocimiento del enfoque como tal, pensamos, ya es un gran avance para el verdadero trabajo intercultural.

6


Competencia metodológica para la enseñanza del español como segunda lengua Para lograr trabajar con el español como segunda lengua un docente debe tomar en cuenta las necesidades que los alumnos presentan en el aula y adecuar estas necesidades al trabajo diario. Básicamente el docente debe generar habilidades y conocimientos que a su vez las expresará con una competencia comunicativa adecuada la cuál le servirá para monitorear los estilos y estrategias de aprendizaje de sus alumnos. El docente siempre prestará atención a su propio empeño durante el desarrollo de sus actividades en el aula, adecuando la opción más apropiada a la situación que se presenté durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Nosotros como docentes en formación hemos podido notar en diferentes ocasiones que para poder desarrollar una competencia metodológica es necesario no solo conocer modelos, estrategias y metodología de enseñanza, se debe conocer en primera instancia las necesidades que nuestros alumnos presentan dentro y fuera del aula, conocer el contexto y conocimientos que una determinada comunidad nos puede ofrecer para posteriormente poder llevar a cabo un trabajo educativo de calidad y acorde al perfil Intercultural Bilingüe. Un docente debe planificar sus clases conforme a las necesidades que presentan sus alumnos y el contexto, como ya bien mencionamos nosotros durante nuestras prácticas docentes hemos podido percatarnos que es necesario llevar a cabo una contextualización de los materiales que se presentarán en el aula, ya que muchas veces los educandos no conocen los materiales, propiciando un desarrollo de conocimientos casi nulos, es por esta razón que el docente debe conocer las bases teóricas de cómo generar los materiales y como evaluar estos instrumentos educativos, ya que si bien sabemos el currículum educativo que manejamos actualmente se encuentra adecuado a zonas urbanas pero no a las zonas rurales con lenguas maternas las cuales deben ser tomadas en todo momento como un conocimiento extra que ayudará a aportar ideas más amplias en torno a diferentes actividades académicas. El docente conoce las teorías de educación ya que al informarse y conocer los modelos y enfoques educativos propicia al desarrollo de habilidades para el manejo correcto de sus

7


alumnos llegando al punto donde prevé las ventajas y desventajas que estas actualizaciones curriculares pueden tener dentro y fuera del salón de clases. Como es bien sabido nosotros como normalistas hemos visto que el docente que tiene una competencia metodológica debe dominar distintos niveles lingüísticos donde la gramática, morfología, pragmática, fonología y sintaxis sean una de sus principales fortalezas dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Si hablamos del español como segunda lengua podemos notar con claridad que se trata de trabajar con la L1 del niño ósea una lengua diferente al español en la cual el docente la debe dominar perfectamente como el español, llegamos pues a este punto donde nosotros como normalistas tenemos como lengua materna al español para ello necesitamos conocer, comprender y dominar la lengua indígena alcanzando los niveles lingüísticos para poder trabajarlos. Cuando se planea o hemos planeado nos podemos percatar que muchas veces ocurren incidentes fuera de la jurisdicción tanto del maestro o de los niños que afectan el trabajo que se realizará, pero es de notar que cuando realizamos estas actividades tomamos en cuenta diferentes aspectos para posteriormente evaluarlos. Es entonces pues que el docente debe conocer: 

Las teorías de adquisición y aprendizaje de segundas lenguas.

Los enfoques y métodos de la enseñanza de segundas lenguas.

El funcionamiento del castellano.

Para posteriormente poder: 

Planificar su enseñanza y saber desarrollarla en el aula.

Evaluar los aprendizajes de castellano como segunda lengua.

Al realizar una planeación en segunda lengua el docente tiene claro los objetivos a alcanzar, toma en cuenta los recursos que el contexto le provee, los estilos de aprendizaje de los niños y el tiempo que tardaran las realizaciones de las actividades, al tomar estos puntos se comienza a evitar que el maestro improvise a la hora del trabajo con los niños, logrando que estos puedan realizar las actividades tal y como el docente plasmo en su planeación rescatando y evaluando todo aquello relevante que pudiera suceder durante el proceso de aprendizaje de los niños. Cuando hablamos de evaluar es necesario que nosotros como normalistas conozcamos los procesos pertinentes para poder calificar a las dos lenguas y el proceso de aprendizaje 8


que han adquirido los niños, además de saber cómo el docente se debe calificar así mismo e indagar si estos instrumentos arrojan datos verídicos acerca del trabajo que realizó ya que la evaluación es una herramienta fundamental durante el proceso enseñanzaaprendizaje. Cuando un docente ya es competente y tiene las cualidades necesarias para el trabajo con el español o castellano como segunda lengua, se dice que conoce las necesidades de los niños dentro y fuera del aula, se encuentra actualizado en los modelos e instrumentos para el proceso enseñanza-aprendizaje, pero más aún reconoce, valora y respeta la cultura, ideologías y saberes que los niños presentan y que a la hora de encontrarse frente a ellos invita a los alumnos al trabajo coordinado con las dos lenguas llegando a un punto donde los alumnos desarrollaran un bilingüismo aditivo que le servirá para su vida diaria y para el buen desenvolvimiento en la sociedad fuera de su comunidad.

9


Enfoques y métodos de la enseñanza de segundas lenguas Para el trabajo con el español como segunda lengua y después de haber leído y analizados los distintos enfoques presentados por Ivette Arévalo y Karina Pardo, como muestra de su investigación sobre la enseñanza del español como L2, tratando a diferentes autores, escogimos dos, que a nuestro parecer ayudarán a la asimilación de los conocimientos y actividades a realizar en un aula bilingüe. Es de vital importancia como docentes formados bajo el enfoque Intercultural Bilingüe, reconocer las distintas investigaciones y contrastar la información de las mismas, ya que, en un contexto determinado el enfoque o método pudo dar resultados, pero tomando en cuenta la diversidad cultural y lingüística de los niños, además de sus estilos de aprendizaje debemos ser cuidadosos en cuanto a qué método o enfoque escoger para el trabajo de la segunda lengua del educando, esto con la finalidad de sustentar nuestro trabajo en el aula. Cabe destacar que tanto el enfoque comunicativo y el aprendizaje cooperativo fueron pensados y analizados desde las experiencias que hemos tenido durante nuestra formación docente. Considerando al hombre como un ser social, debemos aprovechar al máximo ésta característica, ya que sólo de esta manera se brinda al dicente aprendizaje significativo, bajo una enseñanza inclusiva y respetuosa de la diversidad. En primer lugar presentaremos al ENFOQUE COMUNICATIVO Para este enfoque la lengua es sobre todo un medio de comunicación. A partir de Chomsky (1957) se pone el acento en el aspecto creativo del lenguaje. No se trata de repetir unas frases dadas, sino de ser capaz de formar todas las frases posibles de una lengua (competencia lingüística). Con Hymes (1972) se enriquecen los estudios del lenguaje como fenómeno social y se amplía el concepto de competencia: aprender una lengua es no solo llegar a reconocer o producir todas las frases posibles de la lengua, sino ponerla en una situación de comunicación determinada (competencia comunicativa). La teoría lingüística amplía su campo de trabajo para incorporar el estudio del uso del lenguaje (Searle, 1969 Halliday 1973) y llegar a hacer de ello una ciencia lingüística más, la pragmática.

Es un enfoque creativo que permite el desarrollo paulatino de la adquisición y a aprendizaje del español como segunda lengua del dicente, en donde conforme a las diferentes situaciones sociocomunicativas impulsadas por el docente, va poniendo en 10


práctica lo aprendido y conforme a la socialización contextualizada de distintos temas con sus compañeros, aprende y ayuda a aprender a los demás, palabras, frases, significado y demás. Cuando se aborda este enfoque se trataba con situaciones que impliquen la convivencia y socialización del grupo, tanto de los que tiene mayor dominio de L1 y L2, como de quien es monolingüe en su L1 por lo que permite integrar en una misma actividad a todos los niños, sin importar lo que sepan de la L2 o su lengua materna, siendo esta una lengua indígena. Por ejemplo cuando se trabaja en un salón con el 50% de dicentes monolingües en lengua materna Tsotsil, el 30% monolingües en lengua materna Tseltal, y un 20% que sepan un poco de español. A nuestro parecer, este método comunicativo ayudará de gran manera a que los niños vayan tomando al español como ese vínculo para poder comunicarse con las demás personas, sin olvidar su L1. El propósito de este enfoque es desarrollar la competencia sociocomunicativas. La competencia comunicativa engloba las subcompetencias gramatical, textual, pragmática (ilocutiva y sociolingüística) y estratégica. (Canale y Swain 1980, Bachman, 1990) En la clase, se toma en cuenta al español como L2, se trabaja respondiendo las necesidades comunicativas del alumno Es importante remarcar que todos los recursos que se vayan a utilizar deben ser contextualizados, tener un significado que estimule al educando a aprender y enseñar lo conocido. Se enseñará progresivamente, y ante todo, se considerará a los error, pues estos son necesarios en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que se posibilitara a actividades de ensayo y error. Poner el énfasis en el significado más que en la forma, en los procesos más que en los contenidos, lo que determina que será fundamental la manera en que el docente evalúe el progreso en el que el educando se desenvuelva y construya su aprendizaje.

11


APRENDIZAJE COOPERATIVO Fathman y kessler (1993) define el aprendizaje cooperativo como el trabajo en grupo que se estructura cuidadosamente para que todos los estudiantes interactúen, intercambien información y puedan ser evaluados de forma individual por su equipo. Johnson, Josndon y Stanne (s/f) plantea que el aprendizaje cooperativo debe ser entendido como un continuo de métodos de aprendizaje cooperativo desde lo más directo (técnicas) hasta lo más conceptual.

El aprendizaje cooperativo permite en todo momento la socialización que se pretende establecer conforme al enfoque comunicativo ya que en este sentido al trabajar con las modalidades por equipos, binas o triadas se pretende que compartan frases, expresiones o palabras simples por medio del español, ya que es ésta la lengua que se pretende adquirir, no debemos dejar de lado el uso de la lengua materna, ya que es con la que los niños interactúan mejor, pero si debemos pedir que usen la segunda lengua en espacios no únicamente de la escuela, para que se vayan familiarizando más con ella. Fundamentamos el uso del aprendizaje cooperativa en esté proyecto de aula y planeación semanal, ya que se busca en todo momento el apoyo entre compañeros, al trabajar en equipos o por parejas se pretende que la comunicación, como aportamos en el enfoque anterior permita al educando apropiarse de vocabulario, elementos gramaticales, etc., conforme vaya avanzando su nivel en el aprendizaje de la segunda lengua. Cuando al niño no se le permite usar y darle significado a lo que está aprendiendo, simplemente no es relevante para él, por lo que en el caso de la segunda lengua la toman como una imposición, sin embargo en nosotros está brindar al educando espacios en donde aprenda de manera contextualizada, utilizando ejemplos de su vida diaria, de su verdadera práctica social del lenguaje, es decir, que comprenda que con el español también puede expresar sus sentimientos y pensamientos, sin dejar nunca de lado la importancia de preservar y aprender más de su lengua materna. Por lo tanto, decidimos usar estos dos enfoques, propiciando con ellos el uso significativo de la segunda lengua durante el desarrollo de la clase, promoviendo con esto el uso de esta lengua en los demás espacios sociales en donde el niño está presente.

12


Recomendaciones para el desarrollo de una clase de español como segunda lengua De acuerdo a las prácticas que hemos realizado y tomando en cuenta lo que dicen Karina Pardo, Ivette Arévalo y Nila Vigil nos referiremos en este apartado a las recomendaciones que aportamos para el desarrollo de una clase tomando en cuenta al español como segunda lengua. En apartados anteriores hemos clarificado la idea de qué significa trabajar con el español como segunda lengua, nos referimos a que antes de este trabajo ya se ha llevado a cabo una alfabetización en lengua materna, siendo esta una lengua originaria o indígena. De acuerdo a esto, se sabe que de esta manera es más fácil hacer una transferencia lingüística de los conocimientos que ya se tienen, para fundamentar su aprendizaje en la segunda lengua. Con la finalidad de propiciar un bilingüismo aditivo, pensamos en las siguientes recomendaciones que evitan la diglosia y la pérdida de identidad étnica del educando. En primer lugar y pensando que esta recomendación es una de las fundamentales para el tratamiento de las segundas lenguas mencionamos comenzar con palabras y pequeños diálogos que sean funcionales en su contexto, no debemos pretender que aprendan palabras rebuscadas cuando en su comunidad no serán significativas. Un punto de gran importancia es también lograr que los niños pierdan ese miedo o vergüenza al hablar, ya que como no están acostumbrados a usar por ejemplo el sonido de la r(ere) cuando dicen alguna palabra por ejemplo perímetro, suelen decir perrímetro, haciendo que la r(ere) suene como r(erre), es cierto que no se dan cuenta de que está mal dicho, pero como docente debemos decirles que pronuncien un poco más suave ese sonido, pero muchas veces con estos comentarios pierden la seguridad al hablar, en primer lugar no debemos corregir, sino ayudar, propiciar un clima de confianza, y seguridad. Pretender que cuando participen contesten con más que un sí o un no. Hacer preguntas abiertas y sobre todo no callarlos, los niños por naturaleza son inquietos, pretender tener un grupo ordenado y silencioso no es bueno para la enseñanza y aprendizaje de ningún tipo. Lograr que los niños aprendan, pero también adquieran la segunda lengua. De acuerdo al análisis que hemos hecho desde hace algunos semestres sabemos que la primera lengua se adquiere porque no la enseñan de forma sistematizada, de esta manera es significativa, 13


por lo que nuestro parecer es mucho mejor propiciar situaciones en donde los niños hablen, usen la segunda lengua y vayan descubriendo con esta práctica cotidiana cómo se debe pronunciar, y claro con lo sistemático de la escuela el porqué de tal pronunciación. Es de vital importancia que el docente vaya realizando un análisis de los avances que los niños tiene durante el curso, la evaluación como bien sabemos debe ser continua, ir junto con el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera que éste mejore con el paso del tiempo, si pretendemos evaluar al final cuando ya no se puede hacer nada por los niños, será inútil la actividad. Cuando se enseñe vocabulario a los niños este debe ser funcional, es decir que le permita interactuar con sus compañeros, es importante tomar en cuenta esto, dar ejemplos concretos de lo que nos referimos funciona muy bien para que el contenido sea significativo. En estas pasadas prácticas, coincidimos que no debemos exigir a los niños una correcta pronunciación del español, ya que su lengua materna en este caso el tsotsil no presenta las mismas características de pronunciación, ya que sus palabras son agudas, esto hace que los niños pronuncien de la misma manera las palabras en español sin tomar en cuenta que esta trasferencia no se debe llevar a cabo como tal. Ninguno de nuestros niños fue alfabetizado antes con su lengua materna, por lo que el análisis es complicado para nosotros, pensamos en suposiciones, pero conforme a lo que las autoras comentan, el análisis que ya hemos hecho durante nuestros años en esta escuela Normal, conforme a nuestro enfoque educativo y la realidad que ya hemos vivido hemos deducido lo anterior. Ahora bien, hablaremos de lo que no se debe hacer cuando se está tratando con una segunda lengua, en este caso el castellano o español. Algo en lo que siempre caemos es dejar una actividad en español, deben redactar algo en esta segunda lengua, pero hacemos la actividad tan específica que no permitirnos que interactúen en esta segunda lengua, nos conformamos con que escriban, y dejamos de lado las otras tres habilidades, escuchar, leer y hablar. No nos preocupamos por apoyar al alumno con lenguaje corporal al indicar algo, o pedirle a ellos que nos hablen en segunda lengua y que hagan lo mismo, se apoyen de indicaciones con sus manos para que esto sea más fácil para ellos. No debemos dejar de lado la lengua del educando, con la experiencia que nos ha quedado de esta última práctica en contexto rural multigrado sabemos que cuando se enseña el español como el medio de comunicación con las personas ajenas a la comunidad, 14


y que sólo lo usan dentro del salón para hablar con el docente, su lengua materna se vuelve como un escudo, es difícil explicar la función que tiene ésta, ya que es algo tan propio que se sienten molestos si se habla en español. La lengua materna del educando nos debe ayudar, pues de ella haremos la trasferencia de conocimientos, ya no tanto lingüística ya que como hemos mencionado no han sido alfabetizados en L1, por lo que usándola podemos dar ejemplos de lo que quieren decir las palabras en español, y en todo momento reconocer y valorar la importancia de la L1 pero también fortalecer el uso y comprensión de la L2. Aportamos estos últimos puntos a manera de síntesis sobre estas recomendaciones de lo que se debe y no se debe hacer cuando se está enseñando una segunda lengua:  El clima del aula debe ser favorecedor, es decir propiciar seguridad y confianza al niño, no ser un docente incompresible e insensible con el proceso que está llevando a cabo nuestro dicente.  Organizar los contenidos a enseñar de manera que estos sean funcionales y significativos para los niños. No debemos dejar pasar que no pertenecemos al mismo contexto, por lo que lo que nos supongamos puede no funcionar en esa situación, por lo que se debe hacer un diagnóstico de lo que ellos conocen y de sus intereses para que a partir de ello se trabaje de manera contextualizada.  Enseñar el español de manera significativa, es decir dar ejemplos claros y propiciar situaciones en donde los niños puedan usar la L2 de manera divertida y significativa, no por obligación, sino como una herramienta que les ayudará a comunicarse con la sociedad en general.  conocer las teorías y enfoques que hablan sobre el aprendizaje de la segunda lengua, ya que a partir de ello tendremos un panorama de cómo trabajar con los niños, además de conocer y contextualizar diversas técnicas para asegurar el aprendizaje de nuestros niños. Por lo anterior, y conforme a lo que conocemos de manera tangible y vivencial aseguramos que las recomendaciones que acabamos de aportar ayudan y en mucho a realizar una buena clase de segunda lengua, pues dan significado y respetan la cultura y lengua del educando, logrando el propósito fundamental, un bilingüismo aditivo y evitar la diglosia.

15


¿Cómo trabajar de forma integrada las cuatro destrezas? La competencia comunicativa es un conjunto de habilidades, destrezas, capacidades y conocimientos que ayudan a producir y comprender los mensajes de la lengua, lo anterior implica el uso de la lengua como un instrumento de comunicación en cualquier situación ya sea oral o escrit. Hay situaciones en las que actúan solo dos, tres o las cuatro destrezas, por ello es importante integrar el trabajo de las cuatro destrezas para que la competencia comunicativa se desarrolle en situaciones reales de comunicación. Existe una dificultad para trabajar el español como segunda lengua, es que los alumnos poseen lengua indígena como lengua materna y esto les impide adentrase al conocimiento escolar. Lo que habría que tomar en cuenta es que a través de la comunicación está íntimamente relacionado con el lenguaje, es aquí en donde hay que replantearse los contenidos que se trabajan en el currículo del español, satisfacer las necesidades lingüísticas de los niños. Es importante saber que se tiene que alfabetizar a los alumnos para que desarrollen las destrezas (hablar, escuchar, leer y escribir). Es necesario tener presente que las culturas indígenas son culturas de la oralidad, y que esto significa, que son culturas de la argumentación. Por ejemplo, en las asambleas comunales, las decisiones no son tomadas a partir del voto de la mayoría sino por el consenso al que se llega a partir de argumentaciones de los comuneros. Creemos que es obligatorio buscar una articulación entre oralidad y escritura donde se reconozca el valor que tiene la palabra en las culturas indígenas para, a partir de aquí diseñar estrategias y metodologías para la enseñanza del español como segunda lengua, por un primer comienzo habrá que estar conscientes de que probablemente la memorización de la grafía y fonología del español es vital para que los alumnos se familiaricen con dicha lengua. Luego de que se inicien con lo más mínimo del conocimiento de la lengua española se suman actividades en donde debe abarcar la complejidad de situaciones formales de comunicación que tienen lugar en el aula y los textos que se usan o producen, con ello se pretende que los alumnos desarrollen la competencia comunicativa en sus dimensiones lingüística, sociolingüística y pragmática. Consideramos que una escuela primaria bilingüe o monolingüe que se encuentre en una zona indígena tiene que ser congruente con el medio y la educación que se genera dentro

16


de ella, integrando estrategias didácticas para el aprendizaje de segundas lenguas e incluir características propias de la cultura de los alumnos. La competencia comunicativa se refiere a utilizar las cuatro destrezas de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir, en muchas situaciones de comunicación pueden utilizarse como mínimo una, dos o a veces las cuatro destrezas, por ello es importante trabajarlas en la enseñanza de segundas lenguas como un claro ejemplo es la tarea ya que implica integrar las destrezas en una situación real de comunicación. Para trabajar mejor las destrezas de la lengua castellana como segunda lengua se sugiere lo siguiente: Comprensión oral (escuchar). Los alumnos tendrán que participar en variadas situaciones reales de comunicación ya sean formales o informales empleando los conocimientos lingüísticos de su lengua materna, con el objetivo de que el discente pueda comprender y no solo escuchar la función de la comprensión oral. Comprensión lectora (leer) En este apartado se pretende que los alumnos comprendan, utilicen y reflexionen los textos en segunda lengua, antes de que los alumnos decodifiquen palabras es importante que distingan y aprendan el abecedario español para que posteriormente exista una interacción entre el texto y el lector. Expresión oral (hablar) Cuando los alumnos hayan adquiridos los conocimientos de la segunda lengua se da paso a la producción de mensajes orales coherentes, las situaciones en las que utilicen el español para la comunicación oral con sus demás compañeros deberán ser variadas y repetitivas para que aprenda a reparar su expresión oral. Expresión escrita (escribir). Por ultimo el alumno será capaz de tener autonomía para escribir textos en segunda lengua, textos que tengas objetivos diferentes y que posean la estructura adecuada para ser leídos y comprendidos por sus demás compañeros de clase, anteriormente el maestro tendrá que clarificar bien los propósitos que se quieren lograr en la enseñanza del español, seleccionar cuidadosamente los contenidos y los procedimientos de evaluación que se 17


efectuaran en determinado grupo de alumnos, contextualizar los materiales de apoyo y contemplar las situaciones comunicativas reales de los niños Desafortunadamente por la desvalorización y discriminación de las lenguas indígenas, los hablantes de lenguas originarias se orillan al desuso de la mismas lengua y por tanto los padres de familia se oponen a que sus hijos escriban y lean la lengua originaria, el papel que debe tomar el maestro al enseñar una segunda lengua es de mantener un carácter de interculturalidad además de utilizar el bilingüismo aditivo para que los alumnos no tengan repercusiones en su autoestima y se valoren a sí mismos y a su propia cultura y su capacidad para seguir aprendiendo sobre las dos lenguas.

18


La evaluación Para que el niño pueda tener un aprendizaje mayor y mejor es importante que el entorno donde se encuentra sea adecuado, es decir, el aula debe tener condiciones donde el alumno pueda convivir, tocar, sentir, expresarse, escuchar, reconocer, socializar. La evaluación juega un papel sumamente importante dentro de la educación, sin embargo y de manera errónea ha sido vista como la forma que tiene el docente y la escuela, en general, para reprobar o aprobar a los alumnos. “Aquellos educadores que hacen repetir un grado a sus alumnos lo hacen sin evidencias validas de que tal tratamiento traerá más beneficios que promover al grado siguiente a los alumnos con dificultades académicas o de ajuste serias” (Jackson, 1975:627) Lo primero que debemos conocer o saber para realizar una buena evaluación es cuál es el papel que desempeña ésta dentro de la educación, para qué nos va a servir y con qué fin se realiza, la evaluación debe ser más un problema de comprensión, porque a través de ésta podemos analizar los niveles de logro que han obtenido los alumnos, verificar que está siendo útil de las estrategias que estamos empleando para enseñar y modificar o mejorar lo que no está ayudando al aprendizaje. ¿Qué evaluar? La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje se enfoca en el desempeño que los alumnos demuestran al momento en que se realizan las actividades planeadas. ¿Qué es evaluar? La evaluación puede ser alternativa por que busca un cambio en la evaluación tradicional, durante las practicas a veces podemos poner en juego diferentes estrategias de trabajo pero con un solo tipo de evaluación por ello es importante contar con la evaluación autentica y alternativa en donde podamos utilizar herramientas para alcanzar los aprendizajes esperados como ejemplo utilizar la retroalimentación continuamente y la reflexión de cada estudiante sobre lo aprendido en el aula.

19


¿Cómo evaluar? Cuando los alumnos van pasando de un grado a otro; cambian, de igual manera los aspectos a evaluar también deben cambiar: el uso de las tecnologías, textos orales y escritos más avanzados, etcétera. Otro recurso que apoya la evaluación del trabajo de los alumnos es que ellos mismos realicen una autoevaluación del aprendizaje que han adquirido al realizar las tareas propuestas en la planeación didáctica, de esta manera se pretende que los alumnos conozcan las metas a alcanzar. Dentro de la evaluación se encuentran en rubricas, las rubricas son escalas de evaluación que un alumno puede demostrar en un aprendizaje, se evalúan las habilidades y destreza que los educando van adquiriendo conforme se va trabajando los contenidos o bien el proyecto, las rubricas son estrategias que colaboran al profesor en la creación de proyectos, producciones orales y escritas, así también en las investigaciones y el trabajo práctico de los estudiantes; con el resultado de las rubricas podemos darnos cuenta que tanto el alumno aprendió y donde podemos ayudarlo para que su aprendizaje sea aún mejor Los profesores erróneamente tienen la idea de que con la enseñanza de los contenidos a trabajar los alumnos van a adquirir las competencias marcadas en el plan de trabajo, pero esto no es así, las competencias que marca el plan y programas son para que los alumnos que no las tienen las conozcan y otros que las tienen las vayan desarrollando y poniendo en práctica, no todos tenemos las mismas habilidades y destrezas. Dentro de la educación de calidad se debe tomar en cuenta los objetivos que se tienen en mente sobre un aprendizaje significativo, en específico los objetivos o propósitos que se tienen al enseñar un determinado contenido del currículo, es relevante señalar que dependiendo de las necesidades de los alumnos se deben escoger los contenidos y la secuencia que deben seguir, por otro lado hay que ver la situación de los materiales y recursos que se van a utilizar. ¿Para qué evaluar? Para que el contenido pueda ser mejor entendido, puede resultar fácil planear pero no se toma en cuenta el tiempo que cada actividad puede durar y también no se contextualiza los materiales que se van a usar, es tarea de nosotros como futuros docentes el saber planear para llevar a cabo una educación de calidad para los alumnos de cualquier contexto ya sea rural o urbano. 20


Existen distintos tipos de evaluación en donde cada uno posee una función o bien sabe lo que hay que evaluar, cuando se evalúa el proceso de aprendizaje se llama evaluación formativa esto nos ayuda a reforzar el trabajo del docente ya que es el quien inicia con dicho proceso de enseñar, por otro lado está la evaluación sumativa que es cuando se arrojan los resultados del aprendizaje adquirido o desarrollado. “La evaluación desempeña diversas funciones, es decir, sirve a múltiples objetivos, no sólo para el sujeto evaluado, si no de cara al profesor, a la institución escolar, a la familia y al sistema social. Su utilidad más llamativa no es, precisamente, la pedagógica pues el hecho de evaluar no surge en la educación como una necesidad de conocimiento del alumno y de los procesos educativos” (Gimeno Sacristán, 1992)

La importancia de la evaluación radica en su función de mejorar al proceso educativo, es decir a través de la evaluación constante los docentes, padres de familia incluso los alumnos van notando en qué están fallando y con una ayuda mutua esto mejorará sin tener que esperar al finalizar el ciclo escolar y reprobar a los alumnos porque a lo largo de éste no obtuvieron los avances que se requerían. Es importante que para evaluar seamos críticos y analíticos, uno de los aspectos importantes para llevar a cabo una evaluación correcta es la observación, por medio de observar a nuestros alumnos y analizar lo que hemos observado ser reflexiona de forma más profunda el por qué hacen ciertas cosas, cómo trabajan mejor, qué le hace falta al docente para desempeñar un mejor papel, la observación nos brinda muchos aspectos que de otra forma serian difíciles de identificar. La evaluación vista desde la enseñanza del español como segunda lengua, debe por tanto ser un proceso que analice cómo y qué va a prendiendo el niño, para desde esta perspectiva evaluar, pues no debemos centrarnos únicamente en los productos que ellos nos entreguen, sino en el uso en los diversos espacios que el niño le dé a su segunda lengua.

21


Propuesta didáctica para la enseñanza del español como segunda lengua

22


Español como segunda lengua Planeación semanal ASIGNATURA: Español

PROPÓSITOS:

GRADO: 2do.

Se familiaricen con diversos tipos textuales. Emplean la lectura y la escritura para organizar, buscar y comunicar información sobre temas diversos. Toman notas breves, y completa cuadros de datos.

BLOQUE: IV PROYECTO: Tomar notas para una exposición TEMA: para escuchar mejor… pongo atención ÁMBITO: Estudio COMPETENCIAS: Se familiariza con diversos tipos de textos mediante la exposición de temas, en los cuales analiza lo más importante de cada uno y colabora con sus compañeros para realizar notas

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: Se busca la valoración de la lengua, respetar y conocer la diversidad cultural del país, reconociendo los conocimientos previos de los niños para aprender el español como segunda lengua.

APRENDIZAJES ESPERADOS:  Selecciona información relevante de una exposición.  Recupera información registrada en notas.  identifica el uso de letras mayúsculas el inicio de una oración y en nombres propios. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: Análisis de conocimientos previos Mediante un análisis, el docente les dé como rescatan las ideas principales de una exposición: Y si al finalizar con sus palabras, pueden decir de qué trató el tema. ¿Cómo rescatas información de las exposiciones? ¿k’usi cha vut sventa cha cha’k’el li k’usi la yalike? ¿Qué haces para recordar lo más importante? ¿K’usi cha vut sventa cha vulestajol li k’usitik mas tsotse? ¿Cómo identificas las ideas principales? ¿K’uxi cha k’el li lekil a’yeje? ¿Anotan palabras clave, o dibujos? 23


¿Ts’ibaik bik’it k’opetik o lok’ombailetik? DESARROLLO: Después del análisis de estas preguntas se presentara a los alumnos el tema de Los sentidos, el decente les dirá que tomen notas o en su caso hagan dibujos que los hagan recordar ideas principales. Alel sventa li ololetike yu’un smeltsanel lok’ombailetik sventa jvulestik ta joltik li k’usi ta xkaltike. Exponen ideas sobre lo que ellos conocen a cerca de los sentidos y señalan los órganos de sus sentidos. Se enseñará a los niños la siguiente canción llamada “Las partes del cuerpo”, con la cual al final ellos dibujaran el cuerpo humano tal como lo dice la canción. Oy jun jol Oy chib xchikin Oy jun jni´ Oy jun ke´, ep tonal ke´ Sventa ve´e lek Lo anterior lo presentara el docente en una lámina posteriormente se escribirán las palabras en español para que los niños se relacionen con el español. Se les pedirá a demás que escriban algunas de las partes de las partes del cuerpo en español para que vayan conociendo. CIERRE: Se dará a los niños una hoja con una actividad referente a Los sentidos, en la cual se pedirá que pinten los órganos de los sentidos y escriban el nombre de cada uno. Posteriormente el docente les preguntara sus respuestas y las anotara en español en el pizarrón.

MARTES SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: Análisis de conocimientos previos 

Todos tenemos derecho a expresarnos

Se preguntará a los niños ¿Cómo se expresen cuando quieren o sienten algo? K’uxi cha valik k’alal oy k’usi cha k’anike? ¿Qué materiales usan? ¿K’usi cha tunesik? ¿Para qué les sirven los materiales? ¿K’usi ta xtun avu’unik ¿Han visto alguna marcha o protesta en su comunidad? ¿Mi oy avilojik jech k’ucha’al marcha ta kaxlank’ope? 24


¿Qué pedían y cómo? ¿K’usi ta sk’anik xchi’uk k’uxi? DESARROLLO: El docente pedirá a los niños que formen equipos de 5 integrantes y a cada uno se le dará una cartulina se les dirá expresen lo que su equipo quiera decirle a los demás compañeros, y que esto será por medio de dibujos o algunas palabras clave algunas de estas serán escritas en español. Se dará 15 minutos para terminar la activada, y después de este tiempo se pedirá que por equipos pasen a exponer su lámina y digan a los demás de que trata. Al término de cada exposición, el docente colocara en el pizarrón algunas de las palabras anotadas por los niños y ejemplificara lo que ellos pusieron para corregirlos y decirles el significado si en dado caso lo pusieron mal. CIERRE: Se hará un circulo con las sillas del salón y los alumnos deberán decir con sus propias palabras cómo detectan la idea principal en las exposiciones, ¿cuáles son sus técnicas? ¿Anotan o registran algo? ¿Qué tipio de exposiciones les gusta más? ¿Son importantes las láminas? Se escribirán las palabras que ellos digan y se pondrán de igual forma en español para que ellos los reconozcan y las puedan interpretar

MIÉRCOLES SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: ¿Todos tenemos derechos y obligaciones? Jtekeltik oy k’usi stak’ jpastik xchi’uk k’usi sk’an jpastik Mediante la pregunta anterior, se pedirá a los niños que aporten sus ideas previas sobre el tema, analizando también, ¿qué es un derecho? Y ¿Qué es una obligación? ¿K’usi li stak’ jch’untike? ¿Se respetan los derechos y las obligaciones en todos los casos? ¿Por qué? ¿Saben de algún caso en donde no se respeten los derechos de las personas? ¿Los niños y las niñas tienen derechos? ¿Li ololetike oy smantalil xchi’uk stalel? Se dejará que los niños expresen sus ideas previas y a partir de estas se hará un análisis del tema. DESARROLLO: Se presentara a los alumnos una lámina que contenga los derechos de los niños y las niñas y se pedirá leer punto por punto. Se colocara otra lamina que diga lo mismo pero ahora en español para que ellos reconozcan las palabras y puedan interactuar mas cercanamente con el español. Se dará una hoja de actividad en donde ellos tendrán que dibujar los distintos derechos y obligaciones que tienen y al tener ya la noción de cómo se escriben los derechos en español, el docente les dirá que escriban solo en español. 25


CIERRE: Se hará un ejercicio donde se les dará a los niños un juego de Memorama de situaciones que ellos relacionaran con sus derechos y obligaciones unas estarán en su lengua materna y las otras en español para que identifique el modo de escritura.

JUEVES SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: Se pedirá a los niños que hablen sobre las obligaciones que tiene tanto en casa, como en la escuela. ¿Qué obligaciones tienen en el salón e clases? ¿k’usi stak’ jpastik li’ ta yut chanobvune? ¿Qué obligaciones tienen en casa? ¿K’usi stak’ xapasik ta anaik ¿Cumplen sus obligaciones? ¿Mi cha ch’unik li maltalik ta komone. DESARROLLO: Se formaran equipos de cinco integrantes y se les dará a los niños una serie de imágenes revueltas en una hoja por aparte se les entregaran oraciones tanto en su lengua como en español de derechos y obligaciones ellos tendrán que relacionar las imágenes con las oraciones. El docente les dará una cartulina dividida en dos partes y ellos pegaran las imágenes y las oraciones según sea la clasificación se les pedirá que lean la oración y que la expongan ante el grupo se les dirá si las oraciones concuerdan con la imagen y si las oraciones dicen lo mismo el docente les explicara lo que dicen las oraciones en español para que ellos las puedan corregir. CIERRE: Se harán las conclusiones de los temas y se pedirá a los niños volver a leer la lámina que contienen los derechos de las niñas y los niños. Se exhortará a los alumnos a respetar las normas y reglas del salón. Se proporcionará a los alumnos actividades en hojas blancas, una sopa de letras con nombres de animales.

26


VIERNES SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: El docente les preguntara a los niños: ¿Qué les ha parecido conocer sus derechos? ¿Qué les ha parecido conocer sus obligaciones? ¿Qué pueden hacer con lo que han aprendido? Se les dirá que los derechos son muy importantes por que con ellos podemos obtener beneficios y podemos evitar que mucha gente se aproveche de nosotros. De igual manera se les mencionara que las obligaciones nos sirven para poder tener los derechos. DESARROLLO: Se formaran en equipos de cinco integrantes y el docente presentará a los alumnos palabras clave sobre los puntos anteriormente tratados sobre los derechos de los niños. Por equipos dirán a qué les recuerdan estas palabras clave, por ejemplo: salud, (lekil ch’iel) los alumnos dirán: eso me recuerda a que tengo derecho a que me lleven al doctor y yo debo tomar medicina. Posteriormente se escribirán estas mismas palabras en español para que los niños las puedan relacionar e interpretar mejor. Así sucesivamente se proporcionaran palabras y ellos anotarán o dibujaran acción que se relacionen con la palabra dada. CIERRE: El docente les dará a los niños hojas con ejercicios donde completaran oraciones referentes a los derechos de los niños posteriormente escribirán estas mismas oraciones en español para que ellos puedan seguir practicando su escritura. ASPECTO A EVALUAR: Participación individual Colaboración con el equipo Practica de valores Trabajos realizados en clase RECURSOS:  hojas de ejercicios  fichas con palabras clave  papel bond.  Colores, plumones  Imágenes (frutas, animales, personas).

MECANISMO DE EVALUACIÓN: Realización de actividad tanto en el cuaderno como en hojas blancas. Lista de cotejo. Participación Actitudes presentadas durante las clases TIEMPO: 1 semana

27


Proyecto de aula PROPUESTA ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA PARA SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: Español como segunda lengua NOMBRE DEL PROYECTO: Lectura y escritura de cuentos y poemas en español. ÁMBITO: Literatura OBJETIVOS: Este proyecto tiene como objetivo que a partir de la lectura de narraciones, poemas y refranes los alumnos interpreten el contenido de estos textos y expresen su opinión por medio de la escritura y la representación utilizando al español como segunda lengua. Sesión 1 INICIO 

Se analizarán los conocimientos previos a través de las siguientes preguntas ¿Alguna vez alguien te ha leído o contado un cuento? ¿De qué se trataba? ¿En dónde puedes encontrar libros de cuentos? ¿Qué cuentos han leído o escuchado y de qué se tratan?; pedir que cuenten alguna historia propia de la comunidad y el significado que tiene para los habitantes de esta. Compartir con el grupo las respuestas que se obtuvieron.

DESARROLLO 

Escuchar la lectura que hará el docente, observando las imágenes que la acompañan; al terminar, comentar el cuento con el grupo.

28


MARÍA, LA NUBE AMIGA María era una nube divertida y esponjosa que siempre estaba riendo. Era curiosa y daba largos paseos alejándose de las otras nubes. Un día conoció a la montaña, le pareció alguien muy especial y a partir de ese momento no se separaron ni un instante. María siempre descargaba toda su lluvia en la Montaña, y la Montaña contaba historias a Marina: ¡por eso eran amigas! Un día María decidió marcharse y continuar su aventura. Se olvidó de su amiga. Ya no llovía más sobre la Montaña, podría hacerlo donde quisiera. Marina vivió en distintos lugares pero no se encontraba a gusto. Por eso no descargaba su lluvia sobre ninguna

montaña. Poco a poco fue haciéndose muy grande y se asustó. Hacía mucho que no llovía sobre nadie. Se acordó de su amiga… María sabía que se había portado mal con la Montaña.

Se leerá el cuento en español, presentando las imágenes que relatan el cuento; se preguntará lo que entendieron a partir de éstas, y tratarán de ordenar el cuento según las fichas que el docente proporcione que serán las siguientes:

29


CIERRE 

Para compartir con todos los alumnos se realizarán las siguientes preguntas:

¿Qué fue lo que más te gustó del cuento? ¿De qué trataba el cuento? ¿Crees que el cuento debería terminar así? ¿Cómo debería terminar el cuento? 

Se pedirá a los niños que se imaginen un final para el cuento, compartan sus ideas en equipos e ilustren estas ideas en papel cartulina para exponerlo al grupo.

Sesión 2 INICIO 

En equipos de trabajo revisarán las historias de la comunidad que se recopilaron y los expondrán en clase, para identificar los elementos más importantes de estos a partir de cuestiones como por ejemplo;

¿De que tratan? ¿Quiénes intervienen? ¿Quiénes cuentan estas historias y por qué? ¿Qué nos enseñan? 

Estas historias se compararán con el cuento de “maría la nube amiga” y se analizarán las diferencias, pensarán las ilustraciones que deberían llevar estos relatos y elaborarán algunos para compartir con el grupo

DESARROLLO 

Revisarán los libros que se encuentran en el rincón de lecturas y elegirán el que más les gustó, posteriormente resolverán las siguientes cuestiones:

¿Por qué les llamó la atención? ¿De qué creen que trata el cuento? 30


¿Cómo son las ilustraciones? 

Compararán ahora los libros con el cuento de “maría la nube amiga” y los relato que recopilaron en la comunidad, respondiendo las cuestiones;

¿Qué diferencias tienen y en que se parecen? ¿Cómo se desarrollan las historias? ¿Para qué sirven estas historias? 

Se realizará la siguiente actividad: escribe el nombre de cada objeto en la línea correspondiente.

----------------------------------------------

-----

nube

Nido

------

-------------------

---------------------------------Montaña Mesa

------------------------

---------------------------------

Pájaro Pelota 31

---------


CIERRE 

Utilizando las imágenes de la actividad anterior los alumnos realizarán un cuento ordenando las ilustraciones de dos en dos, de forma tal que se construya una historia la cuál escribirán en párrafos como en el ejemplo:

el pájaro vive en el nido

La nube es amiga de la montaña 

NOTA: Utilizarán otras imágenes que el docente proporcione.

32


Sesión 3

INICIO: 

Los niños revisarán el material que el docente proporcione, donde tienen que leer y compartir con el resto del grupo; como por ejemplo:

Con

hojas doradas de color estaba en otoño el

amarillo triste

arbolillo 

¿Quién está triste y por qué?

¿de qué color pintarás las hojas?

La lluvia cae, el viento sopla 

¿Qué pasa aquí?

¿Qué colores utilizarás?

y el arbolito sin hojas quedó

Por la tierra

por el cielo 33


¿Qué va por la tierra?

¿Qué va por el suelo?

El docente propondrá otras actividades que se refieran a esta y explicará que esta es una forma que tienen los poemas

DESARROLLO 

El docente explicará que además de los cuentos hay otros tipos de textos que son fantásticos e imaginarios como los poemas que además describen las cosas de forma bella y con palabras especiales y presentará los siguientes textos: ixim

Maíz

La ch’i yu’un ti ya’leletik sat vinajele.

Las lágrimas del cielo te han crecido.

Ti yasaron jmuk’tote la spojot ta chopolal

El azadón de mi abuelo te separaba de la

momoletik,

maleza.

En grupo resolverán las siguientes cuestiones ¿Qué es lo que dice el poema? ¿Qué crees que significa? ¿Qué diferencias hay entre el poema en español y en tsotsil? ¿Dicen lo mismo? ¿Qué imágenes utilizaría para representar el poema?  Realizarán las ilustraciones de otros fragmentos de poesía y responderán las preguntas en equipo y posteriormente con todo el grupo Maíz Lentamente alcanzaste la vista del sol. en jícara de agua encuentro tu rostro

ixim Nakastal la ata ta be li sat k’ak’ale.

34

ta bochal vo’ chkil ti atakopale.


Maíz Negro, blanco, rojo, maíz amarillo. quiero ser tú un día, un mes, una vida.

ixim Ti jk’unibelale ja’ la sch’iesot, Vu’unuk chka’iot junuk k’ak’al, junuk u, junuk ch’iel.

CIERRE: 

En el grupo, elegirán los cuentos que desean que su maestro les lea. Él escribirá en una hoja de rota folios los títulos de los libros elegidos. Escribirán en una hoja el nombre de uno de los cuentos que más llamen la atención y lo ilustrarán. Compararán el título que escribieron con el que está en la portada del cuento y en grupo responderán; ¿Se relaciona el título con la ilustración de la portada?, ¿por qué? Lo mismo con libros de poemas para niños.

Sesión 4

INICIO: 

Durante el ciclo escolar, el profesor leerá en voz alta algunos de los cuentos o poemas seleccionados. Entre todos, fijen la hora para la lectura de cuentos y anótenla en su horario. Para saber qué cuento se leerá cada día, traten de identificar su título en la lista de cuentos y poemas.

El docente retomará el cuento de “María la nube amiga y representará una sencilla obra de teatro guiñol, con los personajes de la historia. El docente elaborará el teatrino y los personajes que necesitará, posteriormente pedirá a los niños que elijan una de las historias que han estado viendo para realizar la misma actividad

DESARROLLO: 

Los niños elaborarán fichas que representarán los textos que se han estado trabajando tanto de cuentos como poemas, por ejemplo:

35


Une con una línea

Poema Cuento 

Por equipos realizarán dos cuadros con papel bond en uno pondrán los cuentos que se han trabajado y en otro los poemas

Poema

Cuento

36


CIERRE Con el material que deseen y tomando en cuenta lo aprendido acerca de los cuentos, los niños elaborarán un cuento por equipos, donde cada integrante tendrá una responsabilidad, como la elaboración de personajes, la escritura del cuento, la corrección, la redacción etc. 

NOTA: pueden utilizar los elementos de los poemas presentados

Sesión 5

INICIO 

Con el cuento ya escrito; el docente proporcionará el material necesario para construir los personajes de su historia, el guion será el cuento escrito, solamente seleccionarán los personajes que aparecerán y elaborarán en papel el escenario que se han imaginado

DESARROLLO 

Se hará la representación de las historias que los niños han elaborado utilizando el teatino que anteriormente el docente ha elaborado

Se hará una colección donde estén todas las historias que los niños han construido

CIERRE 

Se hará la retroalimentación de lo aprendido a lo largo de las sesiones, a partir de las preguntas;

¿Qué hemos aprendido? ¿Para qué sirven los cuentos? ¿Para qué sirven los poemas? 37


Se realizará la evaluación

Evaluación 

ASPECTOS A EVALUAR Puede saber de qué se trata un cuento a partir de las imágenes.

Platica de qué trata un cuento después de su lectura.

Entiende la función básica de un cuento o poema

MECANISMOS DE EVALUACION Trabajos y ejercicios áulicos, registros en la lista de cotejo

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB) 29 Considerar el resultado de la interacción de las lenguas en los distintos contextos que conforman nuestro país, sus matices y variantes, tanto del español como de las lenguas indígenas. Al respecto, los educandos aprenderán a valorar la diversidad de estos usos, al mismo tiempo que deberán estar preparados para interactuar y expresarse de manera eficaz en múltiples situaciones formales e informales. El desarrollo lingüístico y socio comunicativo preparará a los educandos para transitar hacia la pluralidad. Los espacios del conocer, del elegir y el de la comunicación que hasta ahora se han desarrollado para la acción de la educación intercultural, ponen de manifiesto las herramientas pedagógicas necesarias para comenzar a trabajar el enfoque de la EIB. Se trata de transformar el trabajo cotidiano mediante la aplicación de ciertas estrategias que posibiliten el tránsito hacia las condiciones de enseñanza encauzadas hacia el enfoque de la EIB. Algunas estrategias podrían ser las que siguen: Comprender el carácter relativo de los conocimientos y saberes propios de la cultura hegemónica para que se advierta su carácter inacabado y, de este modo, se prepare el terreno para entender otras lógicas culturales. 38


Articular los propósitos, contenidos, estrategias y recursos que se utilizan en el proceso de aprendizaje con base en la pertinencia cultural de los alumnos para utilizar la diversidad como recurso. Incorporar conocimientos inéditos elaborados desde

la

lógica

de

construcción de otras culturas presentes en el aula. Articular dos o más saberes culturales distintos que, complementarios o no, son enriquecedores. Reinterpretar el sentido equivalente de un referente cultural y lingüístico de otra cultura en la propia. Este aspecto constituye un reconocimiento, en el nivel curricular, de las prácticas culturales educativas de las culturas indígenas, mestizas y extranjeras. De acuerdo con los planteamientos anteriores, la EIB se propone que todos los sujetos de la educación: Conozcan la realidad pluricultural y multilingüe de México; valoren y aprecien los aportes de los pueblos que lo habitan como riqueza de la nación mexicana. Fortalezcan el conocimiento y el orgullo por la cultura propia como elementos para afianzar la identidad. Desarrollen la capacidad de comprender la realidad desde perspectivas culturales diversas que faciliten el entendimiento de las prácticas culturales propias y ajenas, de manera crítica y contextualizada. Logren el pleno dominio de los objetivos de aprendizaje para todos,

con

calidad,

equidad

y

pertinencia.

Desarrollen

competencias

comunicativas, tanto orales como escritas, en su lengua materna y en una segunda lengua.

39


Bibliografía

Arévalo, Ivette, Pardo, karina y Vigil Nila. Enseñanza del Castellano como segunda Lengua EBI en Perú Gimeno Sacristán, José y Pérez, Ángel (1992) Comprender y Trasformar la enseñanza, Madrid, España: Morata Jackson, Gregg B. (1975). “The research evidence on the effects of grade retention” Review of Education Research, vol. 45, Número 4 pp. 613-635

40


SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “LIC. MANUEL LARRAÍNZAR” CLAVE: 07ENL0020K Calzada Tlaxcala KM. 1 Tel – Fax: 6-78-06-15 C.P. 29210 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Asignatura Regional II Taller de Diseño de Propuestas Didácticas para Contextos de Diversidad Cultural y Lingüística

Propuestas de enseñanza

Presentan: Eduardo Díaz Luis Eduardo Gómez Sánchez Ana Crsitina Ozuna Martínez Rafael Trujillo Pérez 6° “B” Catedrático: Lic. Ranulfo Sántiz López


Ense単anza del Tsotsil como lengua materna

2


Índice

Introducción…………………………………………..………………4 Educación Intercultural Bilingüe…………….........................................................5 Enseñanza de la lengua tsotsil como lengua materna………………………………………………………………..…9 Aspectos morfosintácticos de la lengua indígena……………………………………………………………..….11 Los puntos nodales culturales como estrategia metodológica. …………………………………………………….15 Propuestas didácticas para la enseñanza del tsotsil como lengua materna…………………………..28 Bibliografía…………………………………………………..…….48

3


Introducción El mapa de México es una clara muestra de nuestra diversidad cultural y lingüística. En este país confluimos aproximadamente 100 millones de mexicanos, con diferentes culturas, lenguas, géneros, religión, etc., además, donde niños, jóvenes, adultos, ancianos, mujeres y hombres interactuamos permanentemente. Sin embargo, en esta interacción permanente, las asimetrías socioculturales y lingüísticas son las que hasta ahora han permeado nuestra sociedad. La desigualdad, la marginación, la discriminación, etc., son factores que sin duda dificultan nuestra convivencia armónica como mexicanos, por ello, es menester que todos caminemos hacia el reconocimiento y encuentro con nuestra diversidad. Y es precisamente lo que con este trabajo pretendemos; como futuros docentes con el enfoque intercultural bilingüe tenemos la tarea de abrir el camino idóneo para que las lengua tengan el lugar que desde tiempo atrás se les ha negado, no solo como convencionalismo histórico, sino como metodología pedagógica donde el niño además de fortalecer sus raíces culturales a través de la lengua, también desarrolla sus aspectos académicos de forma tal que su aprendizaje es netamente significativo, en tanto el docente utiliza metodologías, estrategias y materiales contextualizados. Pues bien el presente proyecto sobre la enseñanza del tsotsil como lengua materna, pretende dar su granito de arena a lo que a trabajo bilingüe se refiere, con la premisa que; construir puentes es mucho mejor que construir paredes.

4


EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (LENGUA INDÍGENA COMO LENGUA MATERNA) Históricamente, la argumentación que originó la búsqueda de una educación alternativa para la población indígena estuvo centrada en una fuerte crítica al carácter homogeneizante y discriminatorio del sistema escolar oficial, con relación a las lenguas y culturas indígenas. Esta falta de pertinencia cultural de la educación oficial ocasionó lamentables resultados, tales como deserción y repetición masivas; el rechazo a la lengua y a la cultura propias. Lo anterior, junto con un inadecuado proceso de socialización de los niños y niñas en la cultura y lengua oficiales, se considera como causas de un grave debilitamiento de la autoestima y de la identidad cultural. Es así como, a partir de 1944, las poblaciones indígenas inician procesos de apropiación de la educación con el fin de revalorizar sus lenguas y culturas, La estructuración de un campo teórico y práctico en torno a una educación bilingüe se inicia en América Latina con una fuerte influencia del campo de la lingüística y sus aportes en la descripción de lenguas; la definición de conceptos tales como lengua y dialecto, lengua pre estandarizada y estandarizada; lengua vernácula, autóctona, indígena, minoritaria, etc. Luego, las discusiones se orientaron a las diversas formas de bilingüismo y al proceso de adquisición de la lengua materna, “L1” y segunda lengua, “L2" y sus implicancias pedagógicas (von Gleich, 1989). Las preocupaciones desde la antropología, por su parte, marcaron también los inicios de la educación bilingüe, en su empeño por situar un marco cultural para el estudio de las lenguas en contexto y contacto. El aporte en este campo evoluciona, desde los conceptos fragmentarios de biculturalismo y multiculturalismo, a las actuales concepciones más holísticas y sistémicas sobre interculturalidad. En este marco surge la noción de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), como posibilidad de desarrollo de un campo teórico y práctico con perfiles propios, para atender las necesidades educativas de las poblaciones indígenas. 5


En el caso concreto de Ecuador, las reivindicaciones del movimiento indígena, junto a las diversas experiencias pedagógicas en educación bilingüe, llevaron a la creación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) en 1988, hecho que determinó su institucionalización, como parte del sistema escolarizado regular del Ministerio de Educación y Cultura. Desde esa fecha, el esfuerzo se ha centrado en la elaboración e implementación de un modelo educativo que establece una normatividad básica de orden legal, administrativa, pedagógica y curricular para el desarrollo de la EIB en el país. El sistema, administrado por la DINEIB, atiende en la actualidad a un 80% de las comunidades indígenas del país, con un número aproximado de 4.000 profesores y una matrícula de 80.000 niños y niñas. Cabe mencionar que en este proceso de desarrollo de la EIB en el Ecuador, ha jugado un rol de importancia el apoyo de organismos internacionales, principalmente, del Proyecto EBI de la cooperación técnica alemana GTZ, UNICEF y UNESCO. De tal forma la educación intercultural bilingüe forma los cimientos de un futuro donde todos los individuos se correlacionan y aprenden de sí mismos sin distinción de culturas o lenguas, este es el porqué de la EIB. Pero por supuesto el proceso no está completo sin el elemento metodológico sustentado en la pedagogía donde nos dice que la lengua de los niños es un instrumento de aprendizaje.

Los objetivos

fundamentales de la discusión de esta temática están orientados a destacar tanto el papel fundamental que desempeña la lengua materna como los obstáculos que afronta en la educación bilingüe. Por ello, los objetivos se centran a: * Reconocer que la lengua es un aspecto clave en la conservación y transmisión de los contenidos de la cultura de cada grupo social. * Reconocer que para apropiarse del conocimiento en las diversas áreas del currículum educativo requiere, en gran parte, apropiarse del discurso escolar e interactuar en este proceso para asegurar un aprendizaje adecuado. * Identificar a la lengua como medio esencial para fomentar el desarrollo y práctica de los procesos cognoscitivos. 6


* Exponer los obstáculos que enfrenta la lengua materna en la práctica pedagógica bilingüe. Para lograr aprendizajes significativos en la escuela debe ser necesario usar en gran medida y enseñar de manera adecuada la lengua materna en el proceso educativo, porque es la única lengua que los educandos usan para comunicarse con los demás y para expresar el cúmulo de conocimientos que han adquirido en su contexto sociocultural, y es el principal instrumento que tienen para acceder a nuevos conocimientos. La lengua materna es la herramienta clave para potenciar el desarrollo cognitivo y social de los educandos indígenas. Pero para lograr que efectivamente se use y enseñe la lengua materna de los alumnos es preciso transformar de manera perentoria las prácticas pedagógicas predominantes en las aulas que tienden a descartar el uso y la enseñanza de las lenguas indígenas. Esta transformación debe implicar un conjunto de acciones y medidas pedagógicas y lingüísticas que impulsen adecuadamente el uso y la enseñanza de éstas lenguas: * Debe ser fundamental ofrecer cursos de capacitación a los docentes que les permitan estudiar y conocer la gramática de su lengua materna, así como fortalecer su dominio de esta lengua en sus habilidades: oral, lectura y escritura. * Generación de metodologías para la enseñanza de la lecto-escritura de las lenguas indígenas. * Capacitarlos para la enseñanza de las materias básicas en lengua indígena y del español. Esta insistencia por el uso y la enseñanza del idioma materno en las escuelas bilingües no significa de ninguna manera estar en contra del uso y la enseñanza del español; antes bien significa impulsar la transformación de las viejas prácticas imperantes hasta hoy en la educación bilingüe en las que únicamente se le otorga elevada importancia a la lengua nacional, mientras que Las lenguas indígenas, a menudo, son descartadas en la práctica educativa; es decir, busca promover la valoración equitativa de las dos lenguas. No obstante, la enseñanza del castellano (oral, lectura y escrita) debe llevarse a cabo en la 7


asignatura de español, de lo contrario no sólo se seguirá fomentando aprendizajes carentes de significados que conllevan al fracaso escolar, sino también afecta el proceso de adquisición de la lengua materna, dando como resultado final la adquisición deficiente de ambas lenguas (en las cuatro habilidades: escuchar, hablar, leer y escribir) y la obtención del bajo nivel de aprovechamiento escolar.

8


ENSEÑANZA DE LA LENGUA TSOTSIL COMO LENGUA MATERNA La enseñanza del tsotsil está basada en la lengua como objeto de estudio, como medio de enseñanza y medio de comunicación, para ello es importante señalar que habrá que tomar en cuenta el contexto cultural del niño y de las prácticas sociales de su comunidad en las cuales participa. Hay diversos desafíos para la enseñanza del tsotsil, y es que un primer plano esta la revitalización la lengua ya que la misma está en desuso y recorre un marco de extinción, no solo en la escuela primaria y la comunidad están los retos:  Dentro de la escuela normal hay estudiantes que hablen una lengua indígena pero no contemplan la escritura, y los alumnos restantes reciben clases de lengua pero solo comprenden algunas frases de la lengua.  Cuando a los alumnos de primaria se les enseña los contenidos de español en este caso sería lengua tsotsil, se presentan materiales que los mismos alumnos realizarán con los cuales los niños aprenderán la lectura y escritura de la lengua pero que estos materiales estén basados a partir de los puntos nodales de la cultura del discente, en específico en las situaciones comunicativas en las que se ven involucrados por ejemplo: la fiesta de su comunidad, los saludos hacia los mayores, historias o leyendas de su pueblo, cómo se realiza alguna comida tradicional, etc.  Dentro de un aula se pueden encontrar diversidad lingüística y cultural, algunas lenguas pueden llamarse igual pero existen las variantes dialectales, es decir se habla la misma lengua pero algunas o muchas palabras se escriben y pronuncian de distinta manera, para tratar esta problemática se sugiere realizar un diccionario de sinónimos de las palabras distintas, para 9


diferenciar las maneras en que pronuncian y escriben

las cosas en las

distintas variantes dialectales.  Existen palabras que se llaman “préstamos”, son palabras que se toman de otra lengua y se apropian para mencionarla tal cual en la lengua que se está utilizando, por ejemplo del español al tsotsil: radio – radio. En este apartado no se ve una complejidad de una problemática es más un apoyo para la pronunciación de palabras en lengua indígena.  Hay una confusión entre lectores y escritores que analizan las lenguas indígenas por que no existen una concordancia en las letras que hay que utilizar para escribir las palabras en lengua materna, mientras no existe un regla para escribir las lenguas indígenas pueden utilizarse tal y como se hacen la pronunciación de las palabras. Es importante señalar que estos los desafíos antes mencionados tienen una solución, y que existen otros problemas implicados con la cultura de los educandos, como estudiantes normalistas debemos proponer nuevas estrategias didácticas enfocadas a la interculturalidad bilingüe para lograr la valoración y revitalización de las lenguas indígenas como lenguas maternas.

10


ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS DE LA LENGUA INDÍGENA En este apartado hacemos hincapié al aspecto de la morfología, en la cual vamos a analizar las estructuras de la lengua en su uso social. Un aspecto muy importante es la estructuración de las preguntas. Mostramos en este apartado la serie de palabras que se utilizan para estructurarlas. Pregunta ¿k´usi?

¿qué? ¿cuál?

k´uxi

Qué, qué tal

¿bu?

¿dónde?

¿buch´u?

¿quién?

¿K`usi abi? ¿Cuál es tu nombre?

Co mo se organizan las palabras (morfosintaxis) CONCEPTO Abtel

MORFOSINTAXIS/EJEMPLO Tsotsabteljtaoj.

Nichim

Oy ep nichim ta bamukinal.

Tak‟in

Oy ep tak‟in ta vanko Oy lek stak‟in li j-abtel vinike.

Balumil

Kotoltik ta ch‟ul balumil Oy ep mulil ta ch‟ul balumil.

Ts’unel

Oy chich‟ tsunel chenek‟ ta kosil

Asaluna

Oy schonik asaluna ta tienta.

11


Sk‟an chonel li itaje

Chonel

Sk‟an manel ats‟am ta tienta

Manel Yakalunkutik ta k‟opojel.

K’opojel

Organizacion de palabras en frases y oraciones. ¿Bu chabat?

¿A dónde vas?

Chibat ta chanobvun

Voy a la escuela

El artículo en una oración en lengua tsotsil no siempre va al inicio como se escribe en español por ejemplo: Muk’ li ka’e

El caballo es grande

Lek muk’ li ch’ivite

El mercado en muy grande

12


Tipos de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, pre stamos, etc . El estudio de los tipos de palabras para la lengua originaria del pueblo Tsotsil se distribuye en los siguientes grupos: Palabras con accidentes gramaticales Verbos

Sustantivos

Pronombres

Ejemplo

Se clasifican en dos tipos: transitivos e intransitivos. Los primeros indican una acción donde existe un agente y un paciente. Los intransitivos implican acciones que quedan en una sola persona.

Transitivos: Majel – pegar Milel – matar

Los sustantivos, o nombres, designan seres, cosas y realidades abstractas. - los nombres comunes designan seres de la misma especie o clase. - los nombres propios designan seres determinados para distinguirlos de los demás de su misma clase. Los antropónimos se refieren a personas: Xun Los topónimos son los nombres propios de lugar: Zinacantán El pronombre es la palabra que

Sustantivos:

sustituye al nombre

cuando lo que

Intransitivos: Vayel – Dormir Tse´inel - Reír

Ants- mujer Vinik- hombre Kerem- niño Tseb – niña Pronombres: Vo´on

yo

habitantes o aparece anteriormente el

Vo´ot

contexto. No tienen significado léxico,

Le´ (le´e) él o ella

éstos designan es conocido por los

dependen del contexto lingüístico: dame ése

Vo´otik

nosotros

vo´oxuk ustedes le´ik ellas

Palabras

sin

accidentes

gramaticales Ejemplos

13

ellos o


(invariables) Los

Adverbio

adverbios

son

palabras

invariables. La función principal es de modificar o complementar al

verbo

como

complemento

circunstancial, puede modificar a un adjetivo o al propio adverbio

Ta yelav en frente de Ta sba

Ta yak´ol arriba de Ta yolon Ya yut

debajo de adentro de

Las preposiciones son palabras

Proposiciones

invariables que se usan para unir o relacionar palabras o sintagmas en una oración. Solo se usa la

Ta

preposición TA

Las conjunciones son elementos

Conjunciones

de relación que unen palabras con la misma función en la oración,

o

bien,

distintas

oraciones

Enunciado en una lengua natural que expresa alguna impresión súbita, exclamativa o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor.

Interjección

Tipo de palabra Verbos Sustantivo Pronombres Adverbio Preposición Conjunción Interjección

encima de

Ejemplo Chibat totik Chiban kerem Vo´one Xun jbi Ochan ta yut na Chabat ta jna Ts´i´xchiúk bolom ¡kajval! 14

A Al A la En En el De Del De la Por Por la

Xchi´uk

y

O

o

Pere Manchuk Yu ´un

pero aunque porque

Ah!,

¡ah!

¡Kajval!,

¡Dios!

¡Batan!

Vamos


Los puntos nodales culturales como estrategia metodológica El Punto Nodal Cultural es el trabajo de investigación que nos permite conocer a fondo algún aspecto importante que llame nuestra atención, sobre las culturas indígenas. Al realizar la recopilación de información podemos conocer y reconocer la importancia y el auge de la situación que vayamos a presentar, esta amerita un valor tradicional y por lo mismo tiene un significado para los habitantes del lugar, pues conocen, practican y transmiten ese conocimiento de generación en generación para evitar la pérdida del mismo. Nace como un proyecto que nos permite abordar diferentes características de un tema, a la vez anudadas a aspectos diferentes que se presentan en la sociedad en donde este es de importancia, permitiendo tomar el trabajo con los puntos nodales como una estrategia dentro del aula que brindará un significado al trabajo del alumno, tomando en cuenta en todo momento y como característica principal al contexto y cultura del educando. En el espacio escolar se permitirá al dicente utilizar sus conocimientos sobre la cultura de su pueblo, presentar sus trabajos en lengua materna asimismo reflexionar sobre la importancia del uso de la misma, tomando en cuenta los conocimientos de su familia, amigos y conocidos que puedan aportar información sobre el tema. Para la realización del mismo, se hace énfasis en el análisis de tres elementos que engloban la información que servirá para construir la investigación, de manera completa y pensando siempre en la información objetiva y directa. Estos elementos son: Dimensiones, Prácticas Sociales y Situaciones Socio comunicativas. Las dimensiones son representadas por todos aquellos lugares que de alguna manera son usados o influyen en la realización de la actividad que se vaya a investigar. No es necesariamente el espacio en donde se presente la situación, ya que hay lugares que aunque no se toquen al momento de hacer la actividad, tienen repercusión en la misma. Por ejemplo en nuestro trabajo presentamos el tema 15


Elaboración del chal en Zinacantán, las casas de los habitantes del lugar son los centros de trabajo, pero una dimensión que de manera indirecta influye en este trabajo son los invernaderos, fuente de inspiración para las mujeres tsotsiles del lugar para el bordado de las prendas tradicionales. Las prácticas sociales nos permiten conocer de manera vivencial cómo se lleva a cabo tal situación, se investiga por qué se hace, para qué se lleva a cabo tal actividad, asimismo es importante conocer los orígenes de la tradición, quién la enseña y por qué, se reconoce el valor que los pobladores le dan al acto o actividad y se entiende la importancia que ellos brindan a su cultura, a sus tradiciones, sus actos y vestimenta, para con esto llegar a una reflexión sobre la importancia que muchas veces no se le da a estos detalles, actos o manifestaciones tomadas muchas veces como algo cotidiano, pero que marcan y representan toda una manera de vivir de nuestros pueblos indígenas. El último elemento que se menciona son las situaciones socio comunicativas, estas se enfocan a conocer sobre quién participa en la actividad, qué se dice, cómo se dice, qué importancia tiene usar la lengua materna del lugar, y por qué, es un aspecto que erróneamente vemos muy sencillo, pero que tiene su lógica y tradición, aquí se valora la importancia de la lengua del educando y es a nuestro parecer el espacio en donde se puede llegar a una reflexión sobre

la gramática de la misma,

propiciando con esto a elaborar escritos en lengua materna, la preservación de la misma y el reconocimiento y valoración en espacios como la escuela. Estos tres aspectos son de gran importancia y se ven reflejados en todo momento en la investigación presentada a continuación, por lo que después de la misma, nos basamos en ellos para llevar a cabo una reflexión sobre la gramática, usos sociales e importancia del tema investigado. A continuación presentamos un ejemplo de Punto Nodal Cultural

16


Esquema del Punto Nodal CULTURA TSOTSIL

A N T E S , D U R A N T E

La compra del hilo fuera del municipio El hilo y su tratamiento para no romperse Los utensilios o herramientas de trabajo

Y D E S P U É S

La venta y uso del producto elaborado

ELABORACIÓN DEL CHAL

EL TRABAJO

El chal

cualquier dia

Por vestimenta tradicional, para salir a la calle

En los hogares de las personas

Por vestimenta tradicional de la comunidad

Indicaciones e instruccciones, cosmovisión.

Tono de voz normal, no hay ritual alguno

Solo las mujeres, la mamá, las hijas, abuelas, etc.

Comprar, enrrollar, remojar, hilar, tejer, costura

conocimientos y arte ancestral

Conservación de la cultura, tradiciones y costumbres

Tsotsil

Tsotsil

Identidad lingüística y cultural, costumbre

Necesidad de comunicacion, dificultad al aprender

17


K’uxaelan yayich’ pasel mochibal ta Zinacantán

Zinacantán, ja jun lumal buy ta xk‟opojiik ta tsotsil bit‟il Chamula. Ja snaik te sots´etik, 10 km yilo´sba xchiuk jovel talii yak‟obeik seña te buy chu‟l lumetik, te vitsetike ja smakoik te chu‟l lum, ja te slum te Zinacantán te xchulnaik ja te snajte J-totik lol, la schajpanik ta slijkebal te javiletik tap. Te viniketik xchi´uk te antsetike snaik k‟ux elan ta x-amtejik xchi´uk ja´jech bitil ya lumetik te zinacantecosetik ta jnatik buy lijkemik ya yuun te sk‟uik slapojike, te sk‟uike.

Te yalval lumal Zinacantane lek ta schonolajik lek ta spsik xchi´uk ta sk´upinik te xkuxlejalik stukik xchi´uk jech k‟uchal yantik lumetik oy jelelik te xchulejalik oy yalel muel te sk‟uike y li ta Zinacantane ta stuntesike ta tsisomal ja sbonil yox, ijk xchiuk k‟on. Te spasjibal te sk‟uike ta xyichi‟k ta muk´, xchiuk ja´ jech te stalelik, janox ta xchonik xchiuk te buchu‟ yan nom lumal ta xtal. Ja te mochibal ja spasik te antsetik, mu janox ta stuntesik mi oy ep sik, xchi´uk oy tsots sk‟oplal yu´un stalelik. Ja te antsetike ya spasik xchalik o ya sjalbeik nichimetik xchiuk tnunim, ta buy sk‟uik ta sjalik nichimetik xchi´uk chonbolometik. Ja jun mochibal yunke stsunik te nichimetik te stsotsil te chij, te sbonil, xchiuk te baile ta spasik ta slumal, janox que oy ep buchu‟ ta sman ta yan lumal k‟usi hilo ta stuntesik. Ta lii te chij chu‟l sk‟oplalik lek ta sk‟elik ja jech bit‟il buch‟u oy ta snajik. Ja te chije ya yak‟beik te stsotsile, ja jech yaj stak‟o spasik tes sku‟ike, kalal yaxcham te chije. Cool jech ku‟chal me tas xcham, jun cristianoe. Te sk‟u antsetike ya yich‟ jalel ta k‟obil o ta maquina ja jich lek ta ve‟lel y epal sbonal ku‟n ku‟n tas sjelsbatal. Ta jujun ant‟se hoy yu‟un juk‟um mochibal, jun ta xtantes ta jujun k‟ak‟al mu lek kelbil me hoy jtas slap jun mochibal ta chim k‟ak‟ale, yu‟un jich stalel.

18


Te me hoy ants chabal ta jslap te smochibale k‟alal ta xlok‟batel tas snae ya yich labanel, ja‟ nax yas stak‟ lok‟es te smochibale te me ay top sna, sok te smochibalike ya yich spasel ta snaik. Te winiketike ta zinacantane yas atejk ta stanel nichimetik. Jich bit‟il la yich‟ xa alel yu‟un te antsetike yas k‟upinik sjalel tes sk‟uike, te k‟usi snopoiktal ta sme‟ stotike. Ta slajchebey jabil ya snopik tes spasel sk‟uike. Tsots skoplal te spak‟sku te yajwal lumal ta zinacantene ja yu´un te kuile ya yich‟ jalel ta ju jun na, ja te ant‟etsiteke ja comen ta swenta te jalel te kuile ta stuntesike ta skotolike, te vinike ja yamtel te skelel te amtelal ta cho‟m y oy yantic amtela jech k‟uchal tsun nichim y oy ep. Jech kuchal la xa yich albel jal i kuxlejale ta xchanik te chi alaletike ta smeik xchiuk stotik kalal sts‟aka lajuneb sjavilal y chabal xchabajebal te kalal ya yich pasel te sk‟uike. K‟alal hoy sik tecskuik te anstetike ja‟ te ijkal stekile. Te aliniketike yas lapik te pok‟uile, epal sbonil te slukabale, me oy ki‟n oy yan skuik ja te moxiteile, te me „oy yamtele ja ta stuntes te pok‟ ta yak‟ ta snuk‟. Ja jich ya yich pasel te mochibal ya yich‟ tuntesen t azinacanteune: Jun.- Ya yich‟ manel te nae, ja k‟uyepal ta atane. Chim.- Te me manbil xa te nae, ya yich‟ balel ta te ja‟te “comen”. Yoxibal.- Ya yich‟ wok‟anel to p‟in sok muicenaul ta ol‟ol hora ts‟akaltal ya yich‟ maliel chim hora, ya yich‟ lok‟eseltal ta stakinel. Xchanibal.- Ya stal tsots amtel, ya yich‟ jatel ta jajun te nae. Joebal.- Ja jich ya yichixtal jalel te nae, jax julaj ta jak‟um k‟ak‟al sok jolajuuneb k‟ak‟al te me muk‟ul. Swakebalpuke‟.- Te meju‟ sjalele, ya yich‟ tsisel tial te puk‟e. Sjukabal.- Tsak‟altal ya yich‟ jalel te k‟usi ta skupineke ja‟ jich lek ta skom ju‟unik lek te skuike.

19


Svaxakibal.- Ya yich‟ tsisel te volol pak‟ sventa xchukel te mochibale, te atun yu‟uneke sok te xchonbeik jchaxtanetike ta $300.00. K‟usitik ta stantesik ta spasel te ski‟ne: 

Jalamte: Te‟ pasbil juch kuxelan te machite.

Olinamte: (tea lsnitubil na)

Komen: te‟ swenta sp‟isel sok sbalel te nae.

Vish: te‟ ta snitel na

Tampat: pech pech nujkal wakax

Tsui: (te‟ swenta sbalel nal ya yich‟ kajanel ta sbal te jalajibele)

Ul (atol)

Te mochibalelijtal hoy xa 70 sjabilal, te tantal yu‟un sme‟ stotike, jutuktoa te xluchubale, tanae hoy xa te maquina ja yu‟un ep xa te slachabale te ep bolune, k‟usi chabal to sjelosbae ju te stekile, jech‟ kuxelan la jxatik xae ja jech skuxlejalik. Te santoetik nakatik ta ch‟ulnue ja jech sk‟uik, ja o jech te j-totik lol sok te j-totik sebastiane. Li zinacantane ta xkopoikta tsotsil chabal ta schayik te xchujlejalike, ja‟ jich, talelike. Te kaxlan k‟ope ya snopik yu‟un ta schonel te k‟usite ya spasike o teme oy xlok‟ik‟tal ta jovel. Ta alel to ja te mochibale oye p skoplal yu´un ja‟ ya stak‟ tuntesel te jech kuchal yas chapik te antsetike ta jun jabil o k‟alal oy k‟in yas stak‟ ta bats‟i k‟ob sok ta ts‟et k‟ob Li ta hora oy xa jelel kuchal ta spsel te k‟uiletik ta zinacantene. Bojne ta to yich pasel xchiuk tsotsil chij jech ta li vi chabal, ja la jech jelel ta xkom xchiuk te sk‟uike te San Juan Chamoetike.

20


La Elaboración del Chal (moxib o moxibal), en Zinacantán Chiapas. Zinacantán, es un pueblo de origen Tsotsil, ubicado a tan sólo 10 Km. de San Cristóbal de Las Casas, que en lengua tsotsil significa "Lugar de Murciélagos". Al igual que en la comunidad vecina San Juan Chamula, los espacios sagrados están marcados por los cerros que rodean el pequeño valle y el conjunto formado por la Iglesia de San Lorenzo de origen colonial pero remodelada a principios del siglo XX. La gente de Zinacantán han sido siempre muy buenos negociantes y comerciantes naturalmente talentosos y como otras comunidades indígenas en esta región, pueden ser identificados por la ropa que usan: en este caso el color morado, azul y rosa predominan. La elaboración de las artesanías textiles se realizaba como una tradición, la tradición de confeccionar su propia vestimenta, pero actualmente se está vendiendo a los turistas que visitan la zona mencionada. La ropa es elaborada por las mujeres con técnicas ancestrales, que además de servir de abrigo, contiene atributos religiosos, místicos, sociales y culturales, por lo que es base fundamental para la continuidad de los patrones de la cultura. Estas mujeres elaboran manteles, servilletas, zarapes, chales, mantas, fajas, faldas, tapetes, blusas, tendidos de mesa con motivos florales así como los huipiles tradicionales para novia elaborados con hilos de algodón. Los diseños se caracterizan por tener flores bordadas además de animales de la región. Esto se debe a que este pueblo resalta por el cultivo de flores. Las lanas de oveja, los tintes y los tejidos son todos obtenidos en el área local aunque actualmente muchas personas acuden a la compra del hilo en las tiendas fuera del municipio o en los mercados que se instalan en la plaza principal el día domingo Las mujeres usan una blusa tejida a mano y bordada a máquina con motivos florales, para cubrirse del frío se ponen su chal que en su lengua tsotsil se pronuncia “moxib” o “moxibal” que ha venido variando sus colores, este se hace cualquier día debido a que cada mujer tiende a usar 7 chales (moxibal), este se cambia cada día pues es mal visto usar el mismo dos días seguidos por su 21


tradición y además que se ha convertido en un gusto ya que son ellas mismas las que la fabrican. Si una mujer sale a la calle sin su chal (moxibal) las demás personas tiende a reírse y dicen que esa persona está loca pues ofende a las costumbres del lugar, en sus hogares las mujeres se lo pueden quitar y estar solo con su blusa. Otro dato curioso es que cuando una mujer ha usado la vestimenta tradicional desde pequeña y por razones personales se decide vestir de otra manera es mal vista en el pueblo, este cambio sólo se permite cuando la mujer está estudiando y la escuela o institución demanda un uniforme. Por la importancia que tiene en el lugar y el gusto por usarlo la investigación se centra en la elaboración del chal (moxibal). Esta actividad se realiza en las casa de los habitantes, las únicas que participan en este proceso son las mujeres ya que los hombres son los que se dedican a la siembra de nabo, cilantro, maíz, margarita, alcatraz, clavel etc.; como ya se mencionó se hace como vestimenta tradicional y gusto por tejer y bordar, esta tradición es enseñada por las madres de familia instruidas desde su niñez.

Se les enseña a las hijas a partir de los 10

años de edad, no hay ningún ritual durante la elaboración y solo las mujeres lo hacen para complementar su vestimenta que consiste en una blusa tejida a mano y bordada a máquina con motivos florales. Para cubrirse del frío se ponen su moxib o moxibal, la falda es de color oscuro y suele llevar algunos motivos florales discretos bordados a mano o a máquina. Los hombres usan una especie zarape de algodón tejido en telar llamado pok'u'ul o cotón. Antiguamente era de color blanco. Ahora se han comenzado a usar colores oscuros como el azul, verde y morado. Junto con el oscurecimiento de los colores se han venido incluyendo motivos florales que comenzaron tejiendo a mano pero que en algunos lugares se elabora a máquina. En las fiestas usan también una camisa tejida a mano color blanca que denominan mokiteil y si se tiene algún cargo también usan un paño llamado pok' alrededor del cuello. Para la elaboración del chal (moxibal) se siguen una serie de instrucciones las cuales se describen a continuación: 22


1. Primero se compra el hilo por conos eligiendo el color y la cantidad de acuerdo a lo que se vaya a elaborar. 2. Unas vez teniendo el hilo lo enrollan en un “comen” que es un palo de madera que sirve para medir y enrollar los telares 3. A continuación se pone a hervir una hoya de agua con atol de maicena o (ul´) aproximadamente 30 minutos y luego se mete el hilo para evitar que se pueda cortar o romper a la hora de trenzar; se saca de la hoya y se pone a secar con el sol durante una o dos horas. 4. Luego viene el arduo trabajo de separar los hilos uno por uno para así colocarlos en el “tsui” o palo para tejer. 5. Después se empieza a tejer, trabajo que puede durar de un par de semanas hasta cuatro meses dependiendo de la prenda de vestir. 6. Una vez que se quita del “comen” y del “tsui” se vuelve a cocer con una aguja para evitar que no se valla a deshilar. 7. Luego viene la decoración o el bordado del dibujo, en este caso la mujer encargada del diseño es quien dibuja sin tener un patrón, expresa su sentir y amor por la naturaleza de su pueblo. Esta decoración es la que dará vista y colorido al chal. 8. Para terminar se coloca una esfera de tela o “bamocheval” que es con que se va a amarrar el chal y así usarlo por las mujeres o venderlo a los turistas a un precio aproximadamente de $300.00.

Las herramientas utilizadas durante la elaboración de un chal o moxibal son: 

Jalamte (palo de madera en forma de machete que es utilizado al tejer)

Olinamte (palo para jalar telares)

Komen ( palo de madera que sirve para enrollar y medir el hilo o la tela)

Vish (palo para jalar el hilo)

Tampat (cinturón elaborado del cuero de la vaca)

Tsui (palo para sostener el hilo en la parte de arriba)

Ul´ (atol)

23


Durante la elaboración de cualquier prenda las mujeres se comunican en lengua tsotsil ya que es con esta con la que logran expresar lo que siente su corazón. La casa es el núcleo social en donde el uso de la lengua materna se ve más favorecido, y el castellano es usado únicamente cuando llega una persona ajena a la comunidad a comprar el producto de trabajo. La importancia de la lengua materna es tan grande que ni siquiera tienen una interpretación del nombre de los materiales que usan al castellano, ya que el nombre en tsotsil expresa el trabajo real de cada elemento y no buscan de ninguna manera una interpretación en otra lengua. El uso del chal no es una tradición joven, ya que estos fueron utilizados por los ancestros de las personas aproximadamente desde hace unos 70 años, con un poco del bordado, el cual se ha venido cambiando cada años por las costumbre o en esto momentos el inicio del uso de máquinas; siempre se ha usado la flor en color negro, rojo, morado, blanco; el único que no ha cambiado fue el color de la falda que sigue siendo de color negro. Como esta vestimenta forma parte de las costumbres y tradiciones no se pueden quitar pues además los mismos santos son vestidos con esta ropa como San Lorenzo o San Sebastián. El chal es tan popular en el lugar, que las mujeres pueden decidir su forma de uso cada año, si se ponen de acuerdo todas lo tiene que usar de lado, después lo pueden amarrar de frente o de la manera que sea la decisión de la mayoría, en este año se ha decidido amarrarlo del lado izquierdo. La vestimenta del lugar se ha visto un tanto modificada, ya que antes se podía usar la lana de los borregos para la elaboración del hilo, pero ahora por acuerdo de la población han cambiado esta costumbre para poder diferenciar su ropa de la que se usa en San Juan Chamula.

24


UBICACIÓN DE LA TIENDA ARTESANAL

MATERIAL QUE SE UTILIZA EN LA ELABORACIÓN DEL CHAL (MOXIB O MOXIBAL) TAMPAT O CINTURÓN QUE USAN PARA SOSTENES EL TEJIDO

25


EN LA PLAZA PRINCIPAL DE ZINACANTÁN, EN EL MERCADO, SE PUEDE ENCONTRAR GRAN VARIEDAD DE HILO, DE MUCHOS COLORES PARA EL BORDADO DE LA ROPA TRADICIONAL.

SE DISTINGUE EL KOMEN QUE ES LO QUE TIENE LA SEÑORA EN LA MANO. EL VISH QUE ES EL PALO PARA JALAR EL HILO, (COLOR AMARILLO) Y EL PALO DE ABAJO PARA SOSTENER EL TEJIDO SE LLAMA TSUI

26


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

27


Propuestas didĂĄcticas para la enseĂąanza del tsotsil como lengua materna

28


Tsotsil como lengua materna Planeación semanal ASIGNATURA: Tsotsil

PROPÓSITOS:

GRADO: 2do. CONTENIDOS: Compartir con otros, experiencias de la vida familiar. Comentar y registrarlas narraciones de sus mayores y los valores y la enseñanza que encierran.

Que los niños logren describirse a sí mismo y narrar experiencias personales significativas, además escuchen y registren las narraciones de los mayores: historias, consejos o Las palabras de la experiencia.

ÁMBITO: Las prácticas del lenguaje vinculadas con la familia y la comunidad COMPETENCIAS:

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE:

Reconoce sus experiencias personales y las de sus compañeros tomando en cuenta las narraciones de los mayores como historias, consejos a partir de Las palabras de la experiencia.

Valoración de conocimientos previos respetando la identidad cultural y lingüística de los niños. Reconocimiento y práctica de valores al interactuar con sus compañeros, respeto por la diversidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS:  Explorar diversas formas de expresión oral y escrita de experiencias personales emotivas para narrar sucesos de forma sencilla.  Conocer la forma en que se organiza un libro tipo álbum o diario personal  Acercarse a la tradición oral de su pueblo a través de las narración de sus mayores y comentar sobre sus valores, enseñanzas y su apreciación como la forma en que son contadas  Conocer diversas prácticas de oralidad, lectura y escritura en la escuela. Actividad permanente: En una libreta especial realizar la redacción de un diario escolar, en donde los niños contarán acerca de lo que van aprendiendo en la escuela y cómo lo hacen. Además remarcarán por qué no entendieron algún tema, y por qué creen que fue así. De manera voluntaria serán leídos 10 minutos antes de clase. Lunes SECUENCIA DIDÁCTICA 29


INICIO: Se presentarán diferentes imágenes por ejemplo niños en la escuela, bebé cargados por su mamá, niños trabajando con sus padres en quehaceres del hogar, sembrando o bordando y demás actividades que se realicen en la comunidad. Se mostraran pequeñas oraciones que narren lo que se está llevando a cabo en la imagen y los niños las relacionarán. Yakal ta jmeltsan Li me’ile xkuchoj yol. ne’lil xchi’uk jme’. Ta jkolta jmok’totTa xluchomajik li tak ta st’unel ixim. tsebetike Ta st’unulajik li keremetike. Se pedirá a un voluntario que pase a unir la palabra con la imagen que le corresponde. DESARROLLO: Se pedirá a los niños que se formen por equipos y se les dará un cuadro como el siguiente: Imagen Qué representa Cómo se hace

Alak’ sba ta stijik vob li viniketike.

Ta jujun sabaro, li jtijvobetike ta stsob-sbaik sventa stijik svobik ta spat ch’ulna, k’alal tsots stunele ta x-ochik ta yut ch’ulna. Ta jk’upin li’e.

Se pedirá que en el primer recuadro dibujen una imagen sobre alguna otra acción que se realiza en su comunidad, en el segundo anotará que es y en el tercero narrará l lo que pasa en esta situación. Los equipos intercambiarán las tablas, las leerán y comentarán acerca de lo que aprenden con las narraciones de sus compañeros.

30


CIERRE: se pedirá a los niños que copien las siguientes oraciones y las completen tomando en cuenta lo que aprendieron:    

ta jk’upin sluchel li mochibaletike yu’un_______________________________ ta sob ta jchi’inbal li jtot ta_______________________________________ ta chanobvun ta xchanobtasikun ta______________________________ k’alal ch’inunto’oxe mu to’ox jna´________________________________

Se pedirá que hablen sobre sus respuestas y las compartan al grupo.

MARTES SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO Te cuento mi vida Se presentará a los niños una tira del tiempo que cuente la vida de alguna persona de la comunidad, o imágenes de dibujos sobre algún personaje inventado. Se pedirá a los niños que vayan narrando los sucesos que se van presentando por ejemplo     

vok’el chi jkom ta chonobvun ik’bail chk’ot nene’etik abtel ta jujun k’alal

Se irá narrando qué pasa en cada situación, los niños escribirán en su cuaderno cada detalle, con la finalidad de hacer un resumen sobre la vida de esta persona. Se pedirá que algunos voluntarios lean sus trabajos. DESARROLLO Se entregará a los niños material como cartulinas, tijeras y plumones para que realicen una línea del tiempo sobre su vida, se basarán en los siguientes puntos que serán expuestos en el pizarrón:     

¿k’usi ora vok’em atotik, sbi atotik? ¿bu li chanunaj? ¿K’usi ora li och ta chanun? ¿K’usi la jpas tan a o ta abtel, k’uxi la jchan, buch’u la xchanubtasun? ¿K’usi jchanoj ta chanobvun?

Al finalizar se expondrán los trabajos. Se pedirá a los niños que conforme a lo que escucharon de sus compañeros escriban acerca de la vida de cualquiera de ellos. Se intercambiarán los escritos con las personas de quien se narra la vida para que las revisen si están los aspectos más importantes de su vida. CIERRE: Se presentará la siguiente canción sobre la familia: Muk’ li kutskalale alak’ sba li jbankiltake li kuni me’e 31


alak’ sba li kuni tote alak’ sba li vo’one lek xi abtej.. Se pedirá a los niños que escriban sobre su familia, cuántos son, qué hacen cómo se llaman, en dónde viven con la finalidad de conocer acerca de su vida. MIÉRCOLES SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: La palabra antigua Se presentará a los niños un relato en lengua materna, que indique una narración sobre la cosmovisión de su cultura, esta puede ser de cualquier tema y será solicitada previamente con las personas de la comunidad, esta persona puede llegar a narrarla o escribirla para que lo haga el docente del grupo. Se cuestionará con preguntas como: ¿K’usi ta xal li k’ope? ¿Mi oy xa va’inojik? ¿Buch’u la sk’ejinta? Se mostrarán imágenes que expliquen el relato que ya se entabló y los niños deberán ir diciendo de qué trata cada una, de manera que vaya narrando los acontecimientos ya mencionados. DESARROLLO: Se repartirán hojas de actividad en las que los niños deberán narrar algún suceso importante sobre su vida personal, por ejemplo si conocen el trabajo de sus padres, si elaboran algún producto de su cultura, como ropa, comida, siembran flores o demás y si participan en estos trabajos, además se exhortará a que hablen acerca de la importancia de esto en su cultura. Li k’usi jna’e

Se pedirá a los niños que entreguen su narración, las revolveremos y cada uno pasará a recoger una diferente a la suya, la leerá y explicará acerca del tema. Se repartirá a los niños una hoja de actividad con las siguientes características Li k’usi ta yalbikune ¿K’usi ta 32


yalbikun? ¿ Buch’u la yalbun? ¿ K’usi jna’oj? ¿ K’usi jelel li k’usi jna’oje xchi’uk li k’usi muto’ox jna’e xchi’uk li k’usi jna’ tanae? CIERRE: Se presentará a los niños un cuadro con valores como Lekil abtel

Jtalel tik sventa abtel

Ich’eltamuk’

Ich’el ta muk’

Lekil stalel abtel K’anel Se pedirá a los niños que hablen sobre si estos valores se ven reflejados en la narración, cuándo, cómo o que mencionen otros que resalten. JUEVES SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: Se hablará acerca de un niño que por desobedecer a sus padres y no escuchar los consejos de su abuelo tuvo problemas. Se preguntará a los niños: ¿Mi tsots li k’usi ta xalik ta moletike? ¿K’ucha’al? ¿K’usi maltal yalojbot a tote/ a li a muk’tote? ¿Mi oy jech a va’i li k’usi la psas li Jpetule? DESARROLLO: Se presentará un cuadro con situaciones peligrosas o accidentes que pudieron ser evitados, los niños darán un consejo sobre cómo hacerlo.

Situación Juan se quemó por jugar una hoya con agua caliente. Jxun k’ak’ yu’un ta yixlan k’ak’al vo’.

Se pudo haber evitado si: Mu la yixlan bin li Jxune yu’un xtun sventa smeltsanel ve’lil, xchi’uk mu xtun xkixlantik li k’utiksi xtun ta kosinae yu’un k’ixinik.

33


Ch’ay li Maruche yu’un mu’yuk la xchan lek li bu nakale

CIERRE: Pidiendo consejos a papá Se pedirá a los niños que piensen en situaciones que los pongan en riesgo, que hagan una tabla como la anterior y que le pregunten a su papá o abuelo sobre algún consejo que evite esta situación.

VIERNES SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: Palabras de la experiencia Se socializará la actividad que se dejó la clase anterior, los niños hablarán sobre lo que les aconsejaron sus padres en ciertas situaciones, comentarán sobre las semejanzas y diferencias de los consejos, se exhortará a que las cumplan para evitar accidentes o situaciones peligrosas. Se expondrán los trabajos al grupo. DESARROLLO: Se pedirá que se formen en equipos de cinco integrantes, a cada equipo se le dará una situación por ejemplo   

Jun kerem ta stuch’ nichimetik tas machita, pere mu sna’ k’uxi ta tunesel, ¿K’usi sk’an pasel? Juanita xchi’uk Rosa sk’an smeltsanik ve’lil, pere mu sna’ik lek stunesel li kuchilue ¿K’usi sk’an pasel? Mu xch’un maltal li Jpetule xchi’uk mu sk’an xbat ta chanobvun. ¿K’usi sk’an pasel?

Entre todos escribirán un consejo para los diferentes planteamientos. Se pedirá que conforme a lo que han escuchado durante toda la semana hagan una pequeña representación teatral en donde resalten la importancia de escuchar los consejos o palabras de la experiencia. Se proporcionará material como papel, cartulinas, tijeras, resistol y demás. 34


Se pedirá que cada equipo realice propaganda de su representación como LI T’ULETIKE La’ik k’elik li elov li’e Bu cha chanik li sk’an Xkichtik ta muk’ li moletike. Jchanunetik ta xcha’kojal chanun. Los niños deberán pegar los carteles alrededor del salón, entre todos escogerán cuál es el más original o el que les llamó la atención, por medio de la siguiente tabla Li lo’iletike La jk’upin li lo’il vun li’e… K’ucha’al Li ak’el ilele ja’ sventa CIERRE: Se hará un círculo con las sillas y se llevará a cabo la presentación de la escenificación en medio del salón. Se harán comentarios finales acerca de la importancia de escuchar los consejos, narrar sucesos importantes y respetar las ideas de los demás.

ASPECTO A EVALUAR: Participación activa

MECANISMO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo 1 ½ NP

Narraciones acerca de su vida, familia o sucesos

Lista de cotejo

Cartel

Rúbrica B R I

Representación de un suceso

Rúbrica B R I

Hojas de actividad

Calificación MB B R

Uso de valores

Lista de cotejo 1 ½ NP Lista de conducta B R M TIEMPO:

RECURSOS:  Hojas de actividad  imágenes  plumones, papel bond, cartulinas, papel crepé, resistol, tijeras.

Una semana

35


Proyecto de aula

Hagamos un periódico mural El propósito de este proyecto es que los niños redacten pequeñas expresiones de su cultura que acompañadas de algunas imágenes muestren aspectos importantes de la misma, recreen situaciones de su vida diaria, y las describan; con la finalidad de que las den a conocer por medio de un periódico mural.

Materiales: Hojas de colores Ruleta en papel cascaron Ejercicios en hojas y explicación en papel bond Imágenes sobre la elaboración del Mocheb

Aprendizajes esperados:  Redactan de forma autónoma pequeñas expresiones.  Recrean situaciones de su comunidad  Describen sucesos  Conocen la función y características de un periódico mural.

Propósitos de la Educación Intercultural Bilingüe:   

36

Reconocimiento y valoración de la cultura del educando promoción de valores como el respeto y el reconocimiento del trabajo de los demás. Trabajo colaborativo y aporte de su cultura


Lluvia de ideas

Las actividades que realizan tus padres son muy importantes en tu comunidad, has memoria y platica con tus compañeros acerca de cómo las realizan

Por medio de esta actividad se pretende que los niños hablen acerca de las actividades productivas que se realizan en la comunidad. Se preguntará ¿De qué trabaja tu papá? ¿Te gusta esa actividad? ¿Tu mamá realiza alguna actividad parecida? ¿Le ayudas a tus papás? ¿Qué significa para ti ayudarles a trabajar?

Las actividades que realizan las personas de tu comunidad como la siembra o la elaboración de algún producto son llamadas actividades productivas.

Con las respuestas anteriores se pedirá a los niños que hagan un dibujo de las actividades que realizan sus padres. En la parte de debajo de cada dibujo deben anotar una palabra clave que les ayude a identificar de qué trata su dibujo

37


Las vocales se perdieron A-a

E-e

I-i

O-o

U-u

Ayuda a Julián a buscar las vocales en las siguientes oraciones, recuerda que las puedes encontrar de dos maneras, en forma mayúscula o en forma minúscula.

-Li Jtote ta stu´un nichin ta stenejal -Li me´e ta xchon michi´bal xchi´uk chililetik -Lek Jku´pin li jmocheb yu´un já jech jtalelkutik -Li jme´e xchi´uk li juixtake ta stunesik mochi´baletik

Dibuja con tus compañeros lo que representan estas oraciones para ti, platica con ellos acerca de esas actividades y comparte tus dibujos con tu grupo y maestro. 38


Mi primera representación ¡Es tiempo de jugar! Pide a tu maestro que organice equipos por medio de una dinámica. Cuando ya estén formados van a trabajar con lo siguiente. Se colocarán hará una ruleta en la cual se indicará a los niños una acción, por ejemplo sembrar, bordar, vender, limpiar y demás que se lleven a cabo en tu comunidad. Un representante del equipo pasará y girará la ruleta, cuando esta se pare la frase que quede indicada por la fecha será la que tu equipo tendrá que representar.

39

manel

ts´isel

kusel

ts´unel

chonel

Cuando termine cada presentación escribe una pequeña frase que explique lo que realizaron tus compañeros, de manera que puedas leer tus frases y tratar de adivinar lo que ellos están realizando


¿Qué están haciendo? Une con una fecha de color rojo las imágenes y las actividades

jchonolajel

ts´unel

ts´isel

Familia de palabras Ejemplo: Reúnete con tus compañeros y en equipos formen familias de palabras sobre las actividades anteriores y con otras que se realicen en tu comunidad.

40

Ts´isel luchbil sti´il


¿Qué se siembra en mi comunidad? ¡A buscar información! Pide ayuda con tu maestro y padres de familia, pregunta ¿qué tipo de flores se siembran en tu comunidad? ¿Te gustan sus colores? ¿Con qué letra empieza su nombre? Registra los datos en la siguiente tabla:

Flores

Colores

Textura

¿Sabías qué? ¿Te has dado cuenta que la siembra de flores es muy importante en tu comunidad? ¿En el chal o mocheb tradicional de tu comunidad las mujeres bordan flores en representación de esta actividad tan importante?

41


Li mochibale ta Zinacantán

¿Has visto como tu mamá o tus hermanas tejen y bordan el mocheb? Ja jich ya yich pasel te mochibal ya yich’ tuntesen t azinacanteune: Jun.- Ya yich’ manel te nae, ja k’uyepal ta atane. Chim.- Te me manbil xa te nae, ya yich’ balel ta te ja’te “comen”. Yoxibal.- Ya yich’ vok’anel to p’in sok muicenaul ta ol’ol hora ts’akaltal ya yich’ maliel chim hora, ya yich’ lok’eseltal ta stakinel. Xchanibal.- Ya stal tsots amtel, ya yich’ jatel ta jajun te nae. Joebal.- Ja jich ya yichixtal jalel te nae, jax julaj ta jak’um k’ak’al sok jolajuuneb k’ak’al te me muk’ul.

Swakebalpuke’.- Te meju’ sjalele, ya yich’ tsisel tial te puk’e. Sjukabal.- Tsak’altal ya yich’ jalel te k’usi ta skupineke ja’ jich lek ta skom ju’unik lek te skuike. Swaxakibal.- Ya yich’ tsisel te bolol pak’ swenta xchukel te mochibale, te atun yu’uneke sok te xchonbeik jchaxtanetike ta $300.00. 42


En el texto anterior leíste acerca de cómo se elabora el chal o mecheb que usan las mujeres y que también sirve para vender. Identifica las palabras que comienzan con m y n y anótalas en el cuadro de abajo:

M- m

N-n

Pide a tu maestro que te muestre imágenes acerca de las palabras que acabas de escribir. Con tu alfabeto móvil escribe estas mismas palabras y después cambia de orden cada letra, ¿qué palabra nueva puedes formar?

Completa las siguientes palabras sobre los instrumentos que se utilizan para elaborar el chal o mocheb

J__lamte Ol__namte Kom__n V__sh T__mpat Ts__i

43


Pequeñas frasecitas para entender Recuerda todas las actividades de las que han venido hablando con tu grupo durante este proyecto. Trabaja en parejas, pídele a tu compañero que hable acerca de la actividad que más le gustó y has lo mismo. Hablen acerca de lo que pasa en la actividad, por ejemplo en la siembra de flores, ¿qué pasa primero? ¿Qué se debe hacer entes de sembrar? ¿Cómo se cosecha? ¿Quién lleva las flores a vender y a donde las llevan? Has un dibujo que represente la actividad que más te gustó y escribe pequeñas frases que la expliquen.

m

a

n

k

o

a

Los árboles de tu comunidad aparte de tener flores también tienen frutos. Descubre los nombres en el siguiente crucigrama.

n t s p

a n a

a r

a

x

x a k ´

44


Mi periódico mural El periódico mural es un espacio en donde puedes mostrar tus trabajos, dar a conocer un tema en especial, escribir acerca de lo que te interesa o de los temas interesantes de tu localidad y otros lugares. Hoy te toca hacer un periódico mural con tus compañeros, Forme equipos y halen acerca de la elaboración del chal o mocheb de Zinacantán. Recuerden los pasos que se deben seguir para elaborarlo y los instrumentos que se utilizan. El maestro repartirá los temas de los cuales hablarán, por ejemplo un equipo hablará sobre los instrumentos que se usan, otro de lo que se hacer primero hasta tener el chal formado sin bordar, el siguiente equipo hablará acerca de lo que sigue en el proceso, dibujar las flores y bordar. Un último equipo comentará acerca de la importancia de las flores en el bordado y sobre el uso del chal o mocheb.

45

El maestro presentará un espacio en donde ustedes podrán pegar lo que acaban de escribir, además pueden hacer dibujos que expliquen de que trata su pequeño texto


Logros del proyecto

46


Li Mochibale Jun.- Ya yich‟ manel te nae,

ja k‟uyepal ta atane. Chim.- Te me manbil xa te nae, ya yich‟ balel ta te ja‟te “comen”. Yoxibal.- Ya yich‟ wok‟anel to p‟in sok muicenaul ta ol‟ol hora ts‟akaltal ya yich‟ maliel chim hora, ya yich‟ lok‟eseltal ta stakinel.

Joebal.- Ja jich ya yichixtal jalel te nae, jax julaj ta jak‟um k‟ak‟al sok jolajuuneb Swakebalpuke‟.- Te meju‟ sjalele, ya yich‟ tsisel tial te puk‟e.

Xchanibal.- Ya stal tsots amtel, ya yich‟

Sjukabal.- Tsak‟altal ya yich‟ jalel te

jatel ta jajun te nae.

k‟usi ta skupineke ja‟ jich lek ta skom ju‟unik lek te skuike.

47

Svaxakibal.- Ya yich‟ tsisel te volol pak‟ sventa xchukel te mochibale, te atun yu‟uneke sok te xchonbeik jchaxtanetike ta $300.00


Bibliografía HAMEL, R. E. (2001). “Políticas del lenguaje y educación indígena en México. Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época de globalización”. En Roberto Bein & Joachim Born (eds.). Políticas lingüísticas. Norma e identidad. Buenos Aires, UBA, pp. 143-170. HAMEL, R. E. (1983). “El contexto sociolingüístico de la enseñanza y adquisición del español en escuelas indígenas bilingües del Valle del Mezquital”. En Estudios de Lingüística Aplicada. Número Especial. Julio, Universidad Autónoma de México, pp. 37-104. MAYORAL I ARQUÉ (1998). El lenguaje. Diferencias culturales y desigualdades sociales. Universitat da Lleida/Pagès, Editors, Lleida. RUÍZ, A. (1993). Educación indígena. Del discurso a la práctica docente. Oaxaca, Universidad

Autónoma

“Benito

Juárez”

de

Oaxaca,

Instituto

de

Investigaciones Sociológicas. SALINAS, P. (1974). Aprecio y defensa del lenguaje. Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico. SEP-DGEI (1999). Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las Niñas y los Niños Indígenas. Querétaro. VYGOTSKI (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Crítica

48


SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA NORMAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

“LIC. MANUEL LARRAINZAR” CLAVE 07ENL0020K

Taller de diseño de propuestas didácticas para contextos de diversidad cultural y lingüística

“Enseñanza del español como segunda lengua” Presentan: Mayda Guadalupe Bluhum Rodríguez Estefania Perez Ochoa Juana del Carmen Vazquez Aguilar Víctor Manuel Hernández López.

Sexto Semestre, Grupo “A”.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Junio de 2012.


INTRODUCCIÓN La educación es un tema complejo que requiere una atención desmenuzada y diversificada, en México aun no se logra la tan esperada calidad educativa, por la carencia de distintos elementos como los es la falta de recursos didácticos, una infraestructura precaria, la falta de preparación y compromiso docente, las jornadas de trabajo agrícola en los alumnos y sobre todo un sistema educativo, que no implementa material académico en escuelas bilingües, que atiende no solamente hablantes del español sino también una lengua indígena como el tsotsil, tseltal, tojolabal, maya, zapoteco, nahual, etc. Nuestro país es multicultural, la presencia de distintas culturas y lenguas se encuentra en la mayor parte de cada estado, por ello el I.N.I, la ley general de derechos lingüísticos, y la ley general de educación aboga por los derechos y la valoración de las culturas indígenas y la educación en la lengua del los niños, se han construido escuelas bilingües que atiende a esta población, en zonas rurales en indígenas, sin embargo en la ciudad estas escuelas no se encuentran y solo se brinda una educación monolingüe como si todos hablarán español, pero la realidad no es esa. En el estado de Chiapas, las escuelas bilingües atienden una población hablante de tsotsil y tseltal como lengua materna y español como una segunda lengua, los materiales educativos empleados en lengua indígena son muy pocos y se reducen únicamente en diccionarios y libros de cuentos, la mayor parte son en español, y en los salones de primer ciclo el material alfabetizador no es en la primera lengua, al no existir este recurso en las papelerías y "la falta de tiempo" de los docentes para elaborar material didáctico en la lengua de los niños. Las escuelas generales mucho menos atiende esta situación, y los alumnos sufren las consecuencias en un nivel académico bajo a comparación de los alumnos monolingües, ya que un pupilo en sus primeros años le cuesta entender algunas cosas en su lengua y el darle a conocer diversas situaciones en una segunda


lengua le es aun más difícil y se confunde, por ello es muy importante que el alumno primero lo comprenda en su lengua para después interpretarlo en español. Ante esta situación, el presente trabajo trata de atender las necesidades que enfrentan los niños hablantes del español como segunda lengua, considerando las características del contexto al implementar una propuesta didáctica en la lengua tseltal aplicable en el segundo grado de educación primaria, mediante material didáctico que favorezcan las necesidades que los niños enfrentan, así como también considerar enfoques que atiendan la necesidad de enseñar español como segunda lengua, considerando lo que el niño sabe en su lengua.


Sumario INTRODUCCIÓN.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.

COMPETENCIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.

ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS.

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA CLASE DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.

¿CÓMO TRABAJAR DE FORMA INTEGRADA LAS CUATRO DESTREZAS?

LA PLANEACIÓN Y LA EVALUACIÓN.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.

REFERENTES DOCUMENTALES


EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE México y su contexto multilingüe y pluricultural… más de seis millones de personas hablan por lo menos una de las más de 89 lenguas indígenas; por lo anterior la educación intercultural bilingüe (EIB) es una necesidad fundamental tanto para promover el mantenimiento de estas lenguas como para apoyar el aprendizaje del castellano como primera y segunda lengua, esto habla entonces de la necesidad de dirigirla a la población en general. La educación intercultural bilingüe se conceptualiza como el conjunto de procesos pedagógicos intencionados que se orientan a la formación de personas para comprender la realidad desde diversas ópticas culturales, de intervenir en los procesos de reconocimiento de la propia identidad cultural y aceptación de la existencia de otras lógicas culturales igual de valiosas a la propia. La diversidad lingüística es parte del patrimonio nacional de México, un patrimonio que merece ser protegido y fomentado en las aulas del país. Se tiene que hacer algo para acabar con las asimetrías relacionadas a la existencia de esa diversidad, a que existan lazos de tolerancia y respeto entre personas que comparten un espacio en común. Por ello mismo, es importante que los niños hablantes de una lengua originaria tengan la oportunidad de adquirir y aprender el español en la escuela. En este espacio la enseñanza del español debe considerar un bilingüismo aditivo en el que se desarrollen a través de estrategias y metodologías ambas lenguas, tanto la originaria como el español.

Un sustento de lo mencionado es la existencia de una educación que impulse la transición de una sociedad multicultural – en la que precisamente existen desigualdades – a otra en la que las personas de diversas culturas se aprecien, conozcan, reconozcan, valoren y relacionen desde planos de igualdad a partir de su propia identidad, es decir, a una sociedad intercultural. Esto no ha podido cristalizarse en una forma de vida predominante ya que los paradigmas de una


sociedad mayoritaria han impuesto solamente promesas que anteponen la práctica de la intolerancia, el racismo, la discriminación, los prejuicios y el exterminio. Reconociendo la importancia de una ruptura paradigmática acerca de lo que se menciona en líneas anteriores, es de reconocer lo fundamental que resulta la existencia de una escuela que brinde educación destinada a vencer los retos que la coexistencia de la diversidad cultural implica; un tipo de educación en la que se alcance la interculturalidad y no solo sea una aspiración como hoy en día. Con ella se estaría hablando de relaciones afectivas entre quienes son diferentes por su forma de pensar, actuar o hablar a partir de un cambio de ideología en donde tendrían mucha influencia los valores que rijan la formación de los nuevos ciudadanos para que lleguen a reconocer que cada persona y cada cultura merecen todo el respeto y valoración como lo que se desea para sí mismo y esto por el solo hecho de existir. Pero no solo se pretende la valoración de las personas con las que se convive y que son diferentes a uno mismo, se añora el lograr el orgullo por lo que se es y la cultura que se tiene. Es irrefutable el no creer que cultura es todo lo que el hombre hace; se reproduce lo que del contexto se observa y a partir de ello cada ser humano crea y recrea, conoce y entiende su mundo y aporta para su mejoramiento. Sosteniendo el ideal anterior, la lengua es un elemento imprescindible para entender la realidad y ser parte de cualquier grupo social. Si se habla de un interés y lucha para que toda persona se enorgullezca por lo que es, una tarea fundamental de la nueva escuela de la que se habla es la valoración y refortalecimiento de la lengua materna de los educandos para acabar con esa práctica de intolerancia y exterminio como lo es la castellanización (Programa Nacional de Educación 2001-2006). De este aspecto se ahondara más adelante. Se podría llegar a pensar que esta educación solo es para los espacios en los que existe población indígena pero esto no es así; el cambio verdadero requiere de un


impacto tanto en la población indígena como en la no indígena. En la primera se requiere un fortalecimiento por la identidad (cultural, lingüística, etc.) y en la segunda se precisa de un cambio de actitud en la que se valore a quienes por mucho tiempo se les ha limitado en la vida nacional del país; esto se lograría con saber lo que somos y valorar la importancia de cada cultura en el amplio mosaico cultural del territorio mexicano para aceptar otras cosmovisiones equivalentemente validas. Durante este contacto del que tanto se habla - indígenas y no indígenas –, en el terreno educativo se ha llevado a la practica la castellanización; el imponer la lengua del español solo ha provocado la disminución de hablantes de lenguas originarias, la transición a una cultura mayoritaria y pérdida de la propia y un bajo rendimiento académico al seguir una lengua ajena e incomprensible a la propia. Lo optimo es tratar al español como es caracterizado dentro de la EIB: como segunda lengua. Al situarlo de este modo dentro de la escuela, no trunca los saberes y experiencias previos de los alumnos, incluyendo los lingüísticos. No significa que la enseñanza del español en la escuela tiene que eliminarse, esta lengua al ser declarada como la nacional es de suma importancia para todo mexicano pero el detalle es la manera en cómo se ha enseñado – o más bien impuesto – durante décadas. Enseñar el español como segunda lengua implica conocer teorías de adquisición y técnicas de instrucción diferentes a las que guían la enseñanza del castellano como primera lengua. El trabajo docente no es nada fácil pero en la actualidad ya no hay cabida a las improvisaciones o falta de atención escolar.

Para evitar los problemas anteriores es urgente una intervención pedagógica que se

caracterice

por

los

rasgos

deseables

del

nuevo

maestro

y

que

fundamentalmente se sustente por llevar a la practica la enseñanza del español con programas de inmersión en los que se esté alfabetizando en primer lugar en la lengua materna de los niños, se desarrolle un bilingüismo aditivo en el que se valoren ambas lenguas, se explote su funcionalidad según el contexto y se


desarrollen las cuatro habilidades básicas en ambas lenguas (Enrique Hamel Rainer). Con lo anterior se propiciará el facilitamiento del aprendizaje del español en base a la lengua materna, el buen rendimiento en lo académico y la preservación, crecimiento y fortalecimiento de la lengua y culturas originarias. La educación intercultural bilingüe busca, en lo que a lenguas se refiere, formar niños y niñas que manejen fluidamente tanto su lengua materna (generalmente la indígena) como una segunda lengua (generalmente el español). Este manejo debe ser oral y escrito. En ese sentido, el objetivo de la EIB es formar personas que escuchen, hablen, lean, escriban y piensen en lengua indígena y en español. Para ello, la EIB sostiene que los niños que tienen en alguna lengua indígena su idioma materno, deben aprender a leer y escribir en esa lengua y, paralelamente, deben aprender el español.


COMPETENCIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA. Una educación intercultural bilingüe (EIB), requiere una atención adecuada, en donde la lengua no es sólo un vehículo de comunicación con el que el individuo puede expresarse más fácilmente, sino el soporte para generar y organizar el conocimiento. Se requiere un compromiso docente donde este tenga las bases y la preparación necesaria para brindar educación a los niños, así como también domine la lengua materna del niño y el español. Principalmente un docente que atiende una EIB debe tener las siguientes características; ser humanista, donde se preocupe por generar ambientes educativos, lazos de amistad con los alumnos, conozca la equidad para dar a quien más lo necesita, una empatía para abrir espacios de confianza y comprender al educando, así como también conocer el contexto, espacio y cultura del niño, reconocer las labores artesanales, agrícolas y fundamental la lengua y costumbres para reiterarlas en clase, valorarlas y respetarlas para que los miembros de la comunidad vean la importancia de ella y la utilicen. También se preocupe por conocer a los alumnos, sus labores, sueños, necesidades y expectativas para tratar de dar una respuesta a estas e implementar enfoques y metodologías para dar tratamiento al español como segunda lengua, es decir se actualice, dentro de ello sea crítico y observador para contrastar un método u enfoque con otro y rescate lo que aún funciona e implemente lo que puede lograr un mejor aprendizaje, estas habilidades deben ser desarrolladas para poder ser competente ante este gran reto. El concientizar a los padres de familia es necesario para que ellos comprendan la importancia de su lengua materna como medio para difundir su cultural, comunicarse dentro de ella y también para lograr un bilingüismo donde el niño sea hablante de dos lenguas, el español se conciba como una herramienta para comunicarse con la sociedad y expresar sus necesidades y requerimiento, pero no


sea visto como una la única lengua para hablar y se pierda su lengua materna, con ello el maestro logre un bilingüismo aditivo, valorando ambas lenguas y utilizarlas en su vida, para que de esta, manera puedan comprender el valor que tiene cada una y su funcionamiento. Las necesidades en la educación del español como segunda lengua son muchas, por ello es necesario que el maestro investigue, conozca las teorías para poder saber actuar ante las distintas situaciones que enfrenta como docente, sepa manejar el grupo, atenderlo adecuadamente e implementar estrategias tanto de control de grupo como del proceso enseñanza-aprendizaje. Por último pero no menos importante utilizar una planeación educativa con enfoque intercultural bilingüe donde sea determinante la lengua y la cultura. La lengua, como dimensión constitutiva de la cultura de un pueblo, que desempeña un papel muy significativo en el desarrollo de la vida sociocultural porque es el espacio simbólico en que se condensan las experiencias históricas y las relaciones que un pueblo sostiene con el mundo que lo rodea (estrategias de intervención pedagógica). Así como es necesario que considere las características de los alumnos, ritmos de aprendizaje, contexto, prácticas sociales, costumbres, cultura y nivel lingüísticos del alumno ya que en muchas ocasiones no encontramos con alumnos de tercer ciclo que no saben utilizar el español ya sea porque no fue considerada su lengua para esto, o por otros motivos, por ello es necesario adecuar las actividades ante esta situación. Elaborar materiales para efectuar la práctica es muy importante, para que el niño lleve a la práctica este conocimiento, es fundamental contrastar lo que se enseñanza con su cultura y su lengua, para dar más significado y comprensión, para esto no encontramos material didáctico por ello se necesita elaborarlo, construirlo en su lengua materna y español, para que el pueda darse cuenta del significado en de ambas lenguas.


La evaluación es otro término que el educador debe conocer e informarse, necesita preguntar, escuchar a los demás, y proponer varias formas de evaluar considerando a los alumnos, para lograr ver el avance y necesidades que enfrenta tanto los alumnos, como el mismo, una de estas necesidades que el docente puede tener es la falta de conocimiento de la gramática del español, quizá no es necesario que lo enseñe, pero si fundamental que lo conozcas para poder enseñar, así como también saber el funcionamiento del español, la importancia de su utilidad, para que los alumnos también lo comprendan. Las destrezas que los maestros requieren no son más que un verdadero compromiso con la educación intercultural bilingüe, donde este considere la problemática que se enfrenta como suya, elabore material didáctico para lograr un conocimiento permanente, valore la lengua y la cultura del alumno y haga que este también lo haga, conozca la gramática del ambas lenguas, sea bilingües, realice una planeación y evaluación de acuerdo a las necesidades de los alumnos, se actualice y conozca tanto teorías como metodologías y enfoques para el tratamiento del español como segunda lengua. Logre en el educando la competencias lingüísticas, para lograr un verdadero bilingüismo aditivo, donde el niño comprenda lo que lee, escucha asi como también sea claro y coherente para dar conocer lo que piensa tanto de manera escrita como oral, considerando que dentro de su aula los ritmos de aprendizaje no son iguales, y algunos lograrán hacerse más rápido de la segunda lengua y otros necesitan estar en constante monitores por parte del docente, que estara fijándose de lo que el alumno va adquiriendo de manera espontánea sin darse cuenta, es decir no sabe de la gramática y reglas pero las emplea, con ello implementar estrategias para lograr el aprendizaje de la lengua es decir sabe expresarse y conoce la formalidad y reglas de esta, empleando en su expresión y comprensión. El alumno y el docente deben ser un equipo para poder lograr las habilidades lingüísticas, ya que están son un puerta de acceso a la comunicación con la sociedad y con uno mismo.


ENFOQUES Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DE SEGUNDA LENGUAS Es importante que situemos el trabajo pedagógico dentro del contexto familiar y comunal, es por ello que, antes de comenzar a hacer propuestas para la enseñanza del español como segunda lengua es de suma importancia conocer la realidad lingüística en cuyo seno se llevara a cabo la aplicación de la propuesta; es decir, se debe identificar las principales características de los alumnos, su familia y otros agentes educativos que tienen lugar dentro de la institución, además se debe saber cuáles son las lenguas que se hablan en ella, cuando, para que y entre quienes se utiliza. La sociedad monolingüe cuya lengua materna es una lengua indígena se están convirtiendo cada vez más rápido en sociedades bilingües, y en estas los espacios para las lenguas indígenas son cada vez menores. El aprendizaje del español es una necesidad para los pueblos indígenas pues al ser la lengua mayoritaria, se ha tomado conciencia de que aprenderla puede ser un arma para defenderse y para buscar un espacio dentro de un mundo cada vez más globalizado que no da lugar a las diferencias y que pretende sobre todas las cosas unificar a la sociedad. Los enfoques que se ven reflejados en la siguiente propuesta están principalmente encaminados al reconocimiento de las necesidades de los alumnos y al uso que estos harán de la L2 así como también el fortalecimiento de un bilingüismo equilibrado que permitirá al individuo desarrollarse en la vida cotidiana desde planos de igualdad con personas de contextos diferentes al suyo. El enfoque en que basamos la propuesta que a continuación se presenta es el enfoque comunicativo puesto que este, pone el acento en el aspecto creativo del lenguaje y permite al alumno la capacidad de formar todas las frases posibles de una lengua, así también, el alumno no únicamente reconoce o produce todas las frases posibles de una lengua, sino que es capaz de resolver una situación de comunicación determinada.


Desde el establecimiento del enfoque comunicativo, este se ve reflejado en la enseñanza como en la investigación de segundas lenguas el asumir que el desarrollo de la competencia comunicativa es el objeto principal del aprendizaje. Para este enfoque la lengua es sobre todo un medio de comunicación. No se trata de repetir unas frases dadas, sino de ser capaz de formar todas las frases posibles de una lengua (competencia lingüística). Con Hymes (1972) se enriquecen los estudios del lenguaje como fenómeno social y se amplía el concepto de competencia: aprender una lengua es no solo llegar a reconocer o producir todas las frases posibles de la lengua, sino ponerla en una situación de comunicación determinada (competencia comunicativa). La teoría lingüística amplía su campo de trabajo para incorporar el estudio del uso del lenguaje (Searle, 1969 Halliday 1973) y llegar a hacer de ello una ciencia lingüística más, la pragmática.

En las actividades planteadas a continuación se pretende que los alumnos intercambien información nueva y que esto favorezca la interacción, así como también que los alumnos se comuniquen de manera real y eficiente en L2. Además de favorecer las habilidades lingüísticas que le permitirán tener las mismas capacidades tanto en su lengua materna como en el español. Así también se retoma el método respuesta física total con el cual se sostiene que la enseñanza de una segunda lengua basa su creencia en que la comprensión auditiva deba ser desarrollada en su totalidad antes de cualquier participación oral por parte de los alumnos. Una de las características principales de este método es no forzar a los alumnos a hablar antes de que estén listos. Primero, la lengua meta debe ser internalizada, luego el habla emergerá automáticamente. Las características de este método son: 

La adquisición de habilidades en la segunda lengua pueden ser rápidamente asimiladas si el docente estimula el sistema cenestésicosensorial de sus estudiantes. Asher cree que la comprensión del lenguaje hablado debe ser desarrollada antes de expresión oral del mismo.


La

comprensión

y

retencióntiene

mejores

resultados

mediante

el

movimiento (movimiento total del cuerpo de los estudiantes) en respuesta a una secuencia de comandos. Asher cree que la forma imperativa del lenguaje es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para la comprensión del lenguaje así como para manipular su comportamiento; muchas de las estructuras gramaticales del lenguaje pueden ser aprendidas mediante el uso del tono imperativo. 

No forzar a los estudiantes a hablar antes de que estén listos.Primero, la lengua

meta

debe

ser

internalizada,

luego

el

habla

emergerá

automáticamente. Se recomienda establecer estrategias para alentar la participación oral de los estudiantes.


RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA CLASE DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA Al desarrollar una clase de español como segunda lengua se recomienda: 

Presentar una situación o contexto a través de un breve diálogo o diálogos pequeños, precedido por una actividad motivadora relacionada con el interés o experiencia de los alumnos; esta incluye una discusión de la situación o función: la personas, roles, los ajustes en la sociedad, la formalidad o no formalidad de sus funciones.

Lograr la participación de los alumnos haciendo una lluvia de ideas o discusión con ellos para establecer el vocabulario y las expresiones a ser usadas, que logren la intención comunicativa. Debe tenerse en cuenta que para alcanzar dicho propósito, tengamos una conversación fluida con los alumnos.

Dar ejemplos de preguntas y respuestas sobre la base de un diálogo del tema o situación objeto: quién, cuándo, cómo, sí/no y preguntas ampliadas.

Hacer el estudio de las expresiones comunicativas en el diálogo o ejemplificaciones de estructuras básicas usando material real como: figuras, dibujos, objetos reales o dramatización para aclarar los significados.

Lograr que el alumno descubra las reglas subyacentes de la expresión o de la estructura funcional, con los ejemplos modelo en la pizarra, subrayando las características importantes, usando flechas o referentes cuando sea solicitado.

Lectura y/o copiado de los diálogos con las variaciones para la práctica de lectura /escritura.

Evaluación oral con el uso dirigido de preguntas/respuestas, ejemplo "cómo invitarías a tu amigo al ________________? y cómo me invitarías al _______________?"

Actividades de extensión o de proyectos para desarrollar la creación de los alumnos, preparar nuevos diálogos alrededor de la misma situación.


Para terminar la lección, proporcionar las oportunidades de aplicar la lengua aprendida del día en situaciones nuevas para el mismo o propósito relacionado.

Errores al trabajar castellano como segunda lengua en el salón de clases 

Los estudiantes resuelven individualmente actividades amplias, que les toma todo el día resolverlas.

Las actividades que desarrolla el docente son en L2, pero los niños interactúan en su primera lengua, usando poco o nada de castellano en el aula.

Los estudiantes tienen poco o nada de contacto directo con hablantes de L2.

Los estudiantes tienen contactos breves o relativamente infrecuentes en algunos casos, con docentes de L2.

Cuando el niño/niña interactúa con el docente hacen poco uso de la comunicación corporal o gestual, haciéndoseles difícil comunicar sus necesidades por este medio.

Cuando la comunicación es insatisfactoria entre el alumno y el docente, el estudiante generalmente acude a un compañero de clase que habla su L1.

Los estudiantes que no pueden iniciar la comunicación con su docente de L2 o alumnos que hablan L2, se toman mayor tiempo en aprender la lengua meta.


COMO TRABAJAR DE FORMA INTEGRADA LAS CUATRO COMPETENCIAS. Una persona bilingüe es aquella que sabe escribir, leer, entiende lo que dicen y puede comunicarse en ambas lenguas, con la coherencia, propiedad y una idea entendible.Por lo tanto para la educación del español como segunda lengua, el niño está desarrollando un bilingüismo, en el cual le resulta difícil desarrollar las competencias comunicativas como lo es lo oral, escrito, auditivo y lectura en una segunda lengua, si consideramos el aspecto de que sólo en su lengua materna aun le falta desarrollarla y le fue difícil adquirirla mucho más le será difícil en una lengua desconocida para él. Sin embargo el alumno no solo debe saber leer, sino también escribir, escuchar y expresarse con claridad y coherencia, para ser competente para la vida, pero también el docente debe ser comprensivo ante los alumnos y considerar a la lengua materna del niño, para que este comprenda la segunda lengua, el debe ser conocedor de la gramática de ambas lenguas y construir estrategias que alluden a desarrollar las cuatro competencias en ambas lenguas. Es necesario que reconozcan y ponga en práctica, el uso de metodologías y enfoques que ayuden tanto al mismo profesor como los alumnos, para poder desarrollar las competencias comunicativas que le serán esenciales para el uso correcto del español. Como bien se sabe la labor es grande y ardua ya que el propósito es que los alumnos adquieran las habilidades básicas receptivas y productivas, tanto de la lengua oral como escrita, también desarrolle estrategias comunicativas, para hablar, leer, escuchar y escribir de una forma comprensiva, consideren la gramática, ortografía para los usos lingüísticos de forma correcta, con ello puedan producir mensajes orales y escritos con adecuación, coherencia, cohesión y corrección, para que pueda usar la lengua como instrumento de aprendizaje y medio de comunicación y disfunción. Esto de forma muy general ya que cada competencia lingüística requiere diversas destrezas a desarrollar.


Para la expresión oral se necesita que el alumno pueda desarrollar diversas momentos como., que describa tanto situaciones, personas, objetos u el mismo, presente a compañeros o su persona, considerando una secuencia dentro de ello, así como también narre o relate cuentos, leyendas, situaciones que ha vivido, visto o está pasando, exprese sus inconformidades, de puntos de vista, sugerencias, exponga temas considerando su contexto o elementos curriculares con claridad y con las ideas principales explicadas razonablemente, también responda preguntas, con predicciones y comprensión de lo que dice y escucha. En expresión

escrita el alumno debe saber escribir textos cortos de su vida

cotidiana, o de un tema de interés con coherencia y rescatando la idea central, también debe hacer biografías y poemas, describir personas, situaciones, objetos, también redactar narraciones, cartas e informes, considerando los elementos de este, argumente, opine y contrapone ideas, con coherencia, clarificación y redacción. En lo que se refiere a compresión auditiva, el debe desarrollar habilidades de poner atención y comprender la idea que escucha, comprender instrucciones para poder trasladarse de un lugar a otro, tanto a pie como en trasporte, debe comprender la idea principal de una narración y discurso, en ambas lenguas, identificar el tema que se trata, la idea principal de un tema que se discuten o un debate, comprende una conferencia o charla, identifica la información principal de medios como la radio o televisión. En comprensión lectora, comprende textos sencillos con un lenguaje familiar, así textos sobre hechos concretos, que tratan de las diferentes áreas de conocimiento, entiende las descripciones de cartas mensaje que expresan emociones, para emplearlos, lee el interpreta mensajes que se encuentra en letreros tanto con letras o visualmente, e identifican la idea principal de un texto y localiza información que necesita. Estas competencias a desarrollar en el aula, enfrentan una problemática para el docente ya que no hay un manual para integrarlas, pero es ahí donde las estrategias intervienen, ya que es muy difícil trabajar una a una, considerando que el alumno debe hacerse durante un ciclo, de diversos conocimientos, por lo que es


necesario idealizar una forma en la que se aborden las cuatro competencias para que el alumno pueda desarrollarlas en su conjunto. Un ejemplo claro, es cuando el alumno escucha e interpreta lo que el docente dice ya partir de ello pone en práctica la lectura para crear un texto de comprensión lectora y finalmente el lo da a conocer con su compañeros poniendo en práctica la expresión oral. De esta manera se puede abarcar las competencias lingüísticas, pero de manera superficial, para ello podemos proponer realizar un proyecto que ponga énfasis en las actividades permanentes donde el alumnos tenga que realizar durante este, ejercicios de escritura, lectura, auditivos y comunicativos, desarrollando cada habilidad de este. Otra propuesta sugerida y retomada de la lectura propuesta curricular para la enseñanza de la L2, se sugiere que el docente realice tres momentos; conceptuales, procedimentales y actitudinales. El primero se divide en tres apartados, lengua y comunicación que considera información general en el cual se emplean descripciones, comparaciones, referencias e identificación de elementos, personas, etc. En opiniones expresar, sugerir, pedir y argumentar deseos, acuerdos o negaciones, en conocimiento y grado de certeza preguntar o afirmar dudas o un tema conocido, lo que se refiere a obligación, permiso y posibilidad contempla preguntar entre los deberes y permisos que tiene. Sugerencias, invitaciones e instrucciones el alumno debe saber rechazar, aceptar o sugerir invitaciones, ofrecer y pedir ayuda, en los usos sociales de la lengua él debe saber elementos indispensables como saludos, despedidas, presentaciones en primer, segunda y tercera persona, despedirme, dar gracias y pedir permiso, para la organización de un discurso es necesario dirigirse a alguien, iniciar el discurso relacionándolo elementos y partes de este y por último finalizar este, en comprensión control de la comunicación oral se debe expresar cuando la idea no es clara, si hay dudas, falta de comprensión, solicitar deletreo y que se escriba si es necesario. En contenidos gramaticales considera pronunciación de los sonidos, entonación, acento y ritmo, sustantivos, artículo, adjetivo calificativo, pronombre personal,


demostrativos, posesivos, interrogativos, numerales, uso de ser y estar, tiempos verbales, adverbios y locuciones adverbiales, preposiciones y locuciones prepositivas, referencias temporales, especiales y oraciones subordinadas. Como último apartado pero no menos importante se encuentra lengua, cultura y sociedad que contempla la escuela, matemáticas y conocimientos del medio, lengua y literatura, artística, usos sociales y temas transversales. Para los procedimentales se consideran las estrategias de comunicación considerando las técnicas para el aprendizaje y memorización del aprendizaje, técnicas para la pronunciación y la entonación, y para la interacción social, técnicas de comprensión oral y de expresión escrita. Dentro de las actitudinales entran las estrategias de aprendizaje en las cuales se consideran proceso de aprendizaje, control de los elementos de afectivos, desarrollo en la cooperación en el aprendizaje, planificación del estudio y Autoevaluación. Esta propuesta considera trabajar de manera conjunta las cuatro competencias y los elementos a considerar desarrollan las habilidades de cada una, en la cual la evaluación contempla lista de cotejos para ver el avance o logros de los educandos, así como también se puede trabajar dentro de un proyecto desarrollando las competencias para la vida al mismo tiempo, aprender, aprender a ser y ser.


LA PLANEACIÓN Y LA EVALUACIÓN La planeación docente con enfoque intercultural bilingüe, en cualquiera de sus niveles y formas, debe de considerar como punto de partida el conocimiento de las competencias comunicativas de los niños y las niñas (cuál es su primera lengua y qué tanto saben de la segunda), la ubicación del grado o ciclo escolar, las prácticas del lenguaje, las situaciones socio comunicativas, los saberes comunitarios y los contenidos que se señalan para cada grado o ciclo escolar, entre otras. Es importante saber que las niñas y los niños de la primaria tienen un conocimiento y manejo diferenciado de las lenguas y sus conocimientos de lectura y escritura también son diferentes. Por ejemplo, un grupo puede ser multigrado, y además algunos de los niños y las niñas sólo hablan una lengua originaria, otros sólo español y algunos más son bilingües en diferentes niveles (algunos se expresan bien en las dos lenguas, otros entienden algo de la segunda pero no la hablan y otros la entienden pero se expresan con muchas dificultades). Otro grupo puede ser además de multigrado, tener un número más grande de niños y niñas que sólo hablan español o una lengua originaria y tener pocos niños y niñas bilingües (en distintos niveles). Aun cuando un grupo parezca homogéneo siempre habrá niños y niñas que tengan más conocimientos que otros, que unos aprendan más rápido que otros, la diversidad siempre está presente en los espacios áulicos. Una vez que el docente ha identificado las características de su grupo, estará listo para elegir las estrategias metodológicas y didácticas con las que trabajará el año escolar con el fin de favorecer las competencias comunicativas de las niñas y los niños en la primera y segunda lengua de la escuela primaria. Es necesario hacer una reflexión sobre lo que es la evaluación, sobre cómo se da en la educación bilingüe y sobre cómo evaluar el castellano como segunda lengua.

La evaluación como parte esencial de la planeación Consideramos a la evaluación como parte sustantiva en el proceso de formación integral, pretendido por la acción educativa. La evaluación como parte del proceso


educativo debe propiciar la reflexión individual y grupal tanto del alumno como del profesor en el marco de su entorno escolar y social. Es decir, la evaluación debe servir para proporcionar la información a los estudiantes sobre su proceso educativo, más que para ejercer un control sobre ellos, de tal suerte que se genere la reflexión en torno al tipo de relaciones que se establecen en el proceso educativo, sus condicionantes y conocimientos que se operan y al valor de estos en relación a su práctica escolar y comunitaria.

¿Qué es evaluar? Entendemos por evaluación el proceso sistemático de obtención de información respecto de las posibilidades y necesidades de aprendizaje del alumno y del grupo en el que interactúa para aprender; así como de reflexión sobre los factores que propician, sostienen o limitan cada uno de estos aspectos al interior del aula y del espacio escolar, con el propósito de formular juicios de valor y tomar las decisiones más pertinentes a cada situación.

¿Qué evaluar? Son varios los aspectos que pueden evaluarse, entre ellos: aprendizajes o competencias logradas, las cuales se reflejan en el rendimiento escolar; el desarrollo del bilingüismo, observable en el “dominio de lenguas” (grado de bilingüismo) y en el uso funcional de las lenguas que los educandos hacen en diversos

contextos

sociales;

y

el

mejoramiento

de

las

relaciones

de

interculturalidad, reflejado en el grado de integración social y en la elevación de su autoestima. ¿Cómo evaluar? Es importante evaluar en tres momentos: al inicio, durante el desarrollo de las actividades educativas y al finalizar el proceso educativo. Cada tipo de evaluación a su vez asume funciones específicas denominadas de diagnóstico (entrada), formativa (proceso educativas y al finalizar el proceso educativo. Cada tipo de evaluación a su vez asume funciones específicas denominadas de diagnóstico (entrada), formativa (proceso) y sumativa (salida).


La evaluación se efectúa con el uso de instrumentos que permiten obtener información preferentemente cualitativa, entre ellos: la denominada lista de cotejo, chequeo o de verificación, la observación natural o semiestructurada con uso de registros anecdóticos, la autoevaluación y la coevaluación. En la educación bilingüe se da una autoevaluación permanente. Esta es una de las características que debe tener la evaluación dentro y fuera de la escuela. Es necesario que el docente incentive en los niños la autoevaluación ya que, entre otras cosas, les ayuda a desarrollar su capacidad de crítica. Por otro lado, es necesario que el maestro siga de cerca el proceso de aprendizaje de los niños para que tenga un conocimiento profundo de sus avances y limitaciones y pueda tomar las medidas necesarias para garantizar el logro de los objetivos.

¿Para qué evaluar? Hay varias razones para evaluar a los alumnos: para comprender mejor su conocimiento, habilidades y actitudes; para darles una nota y para tomar decisiones sobre los contenidos y objetivos del programa de enseñanza. Al evaluar el docente generalmente reflexiona sobre la enseñanza impartida y el efecto que dicha enseñanza ha tenido en los alumnos. Mediante la valoración de estos elementos, puede averiguar cómo puede mejorar su propia actuación docente.

Evaluación del castellano como segunda lengua Cuando enseñamos castellano como segunda lengua en primaria, es necesario establecer niveles que son escalas de clasificación de cuánto saben o de cuanto conocen los alumnos sobre la segunda lengua y que permiten clasificarlos. El registro de los resultados de la evaluación de los educandos EBI, responde los formatos de evaluación propuestos por el Ministerio de Educación, con las adecuaciones pertinentes para evaluar la EBI. Para las escuelas EBI el Ministerio de Educación ha considerado en el área de Comunicación


Integral una hoja para lengua materna, donde se consignan los calificativos referidos al idioma materno (o el de mayor dominio del niño) y otra para segunda lengua (segundo idioma enseñado: lengua indígena, castellano, o idioma extranjero). En el tema de evaluación de aprendizajes, son varios los aspectos que pueden evaluarse desde una perspectiva que contemple la diversidad como eje del currículo, entre ellos: 

Competencias, capacidades, actitudes.

Desarrollo de bilingüismo observable, tanto, en el “dominio de lenguas” (grado de bilingüismo) como, en el uso funcional de las lenguas que los educandos hacen en diversos contextos sociales.

Mejoramiento de las relaciones de interculturalidad, que se manifiesta en el grado de integración social y en el fortalecimiento de su autoestima.


SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

“LIC. MANUEL LARRÁINZAR” CLAVE: 07ENL0020K PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA. ESCUELA: “FRANCISCO VILLA”

C.C.T.:07DPR0751Q

ZONA: 014

ASIGNATURA:

“Hacer un juego con descripciones de ilustraciones” Español

PERIODO:

Una semana

GRADO:

PROYECTO:

PROPÓSITO:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL:

Que el alumno haga descripciones de objetos; y con ellas elaborare un juego con pares de tarjetas que formen parte de los materiales de la biblioteca de tu grupo.  Selecciona palabras o frases adjetivas para elaborar descripciones.  Corrige reiteraciones innecesarias y falta de concordancia en textos.  Colabora en la realización de tareas conjuntas.  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México  El uso de estructuras lingüísticas en la descripción desde su lengua materna.  El desarrollo paulatino del aprendizaje y uso del español como segunda lengua.


MATERIALES:

Canciones, dados, tarjetas con personajes de cuentos, lotería, tarjetas para memorama, lamina con dibujos de los dos animales, adivinanzas, tarjetas con nombres de animales, hojas blancas, pelota, tarjetas de objetos, cuentos, globos. ACTIVIDADES

Al inicio del proyecto se les pide a los alumnos mencionar su juguete favorito, para posteriormente contesten las siguientes interrogantes: ¿Cuál es tu juguete favorito? ¿Qué te gusta más de él: su forma, su color o su tamaño? ¿Qué otras características puedes mencionar para que tus compañeros sepan cómo es tu juguete? Recuerda que ellos no lo conocen y sólo pueden saber de él por medio de lo que tú platiques. Se pedirá que lo dibujen con las características que antes mencionaron.  

Por medio de cuestionamientos se recuperan los conocimientos previos de los alumnos sobre los nombres de los juegos en los que han participado y cuáles de ellos aun siguen utilizando. El docente entona el coro “Ay jun jutul ta alan ja’” “había un hoyo en el fondo de la mar” en donde los alumnos deberán seguir las indicaciones de la canción tomando en cuenta primeramente las instrucciones en su lengua materna para después escucharla en español y poder hacer las mímicas. Posteriormente de manera oral tanto en su lengua materna, como en español describirán cada elemento mencionado en la canción. Ay jun jutul ta alan ta ja´ Ay jun te Ay jun ton Ay jun pokok Ay jun papas Ay jun tsotsil jolil Ay jun uch’ Ay jun uch’ ta tsotsil jolil ta papas ta pokok ta ton ta te ta jutul ta alan ta ja’

Se divide al grupo en equipos de cinco integrantes cada uno y se juega la dinámica “paso a paso” esta fuera el salón de clases para que los niños se puedan mover libremente; con la ayuda de un dado se le pide que un integrante de cada equipo aviente el dado y se desplace el numero de cuadros que le marca el dado y que en el lugar en el que caiga diga la palabra que está escrita o como se llama la imagen


en la que está parado, hará una breve descripción sus demás compañeros sin ver adivinaran a que se refiere. En el pizarrón se pegará una lámina con dos animales los niños harán notar las diferencias de los dos mediante la contrastación de sus características. Se reparten tarjetas a cada niño con varios personajes de distintos cuentos leídos anteriormente, a continuación se pedirá a los niños que digan algunas características de esos personajes (su físico, su forma de comportarse, el medio en el que vivía) y que al decir: “cuento” todos deberán actuar como ese personaje. A través de las adivinanzas se puede llevar a cabo la descripción para ello, se les presenta a los alumnos algunas adivinanzas que deberán contestar en equipos en donde estarán escritas en tseltal pero la respuesta la deberán hacer en español teniendo en cuenta los conocimientos que ya tienen los niños sobre estos elementos. ¿Bina, bina? Ta bayuknax snail chombajel ya xchonoton, but’ul ya xtalon ta worxa, binax kot’an yu’un k’alal ya stuunonik, melel yu’un ya xbulanon. (El jabón) Se les repartirá tarjetas a los alumnos con nombres de animales y se les dirá que no lo muestren con sus compañeros, con los ojos vendados el niño que tenga la tarjeta de “león rey de los animales” y se coloca en el centro de un círculo formado por los niños. El niño tocará a un compañero, el compañero las características mediante la descripción del animal que le toco si el león adivina que animal es, el otro niño pasara a ser león.

Los alumnos realizarán el “fantastionario” el cual consiste en proporcionar a los alumnos una hoja blanca en donde realizarán el dibujo de un ser fantástico creado por ellos, posteriormente escribirán sus características primeramente en su lengua materna y posteriormente en español, se realizará un compendio con todos sus trabajos. Se jugará “lotería adivina” mediante tablas que contendrán imágenes de cosas u objetos en tseltalde su contexto y las tarjetas tendrán una breve descripción de los objetos en español, el niño que complete primero la tabla será el ganador diciendo


“lotería”. El docente invita a los alumnos a formar un círculo y lanza la pelota a un niño diciendo una palabra, por ejemplo: narax (naranja). El niño que recibe la pelota describirá brevemente el objeto mencionado en español, posteriormente el niño dirá una palabra que comience con la ultima letra de la palabra anterior; por ejemplo: xanich’ (hormiga) se realizará lo mismo varias rondas. En equipos se les proporciona tarjetas con distintos objetos y sus respectivos nombres en español, se pondrán todas las tarjetas en una mesa en medio, el docente realizará una descripción de algún objeto de las tarjetas, el niño que primero tome la tarjeta será en ganador, mencionando el nombre de ese objeto en su lengua materna. Con el juego de tarjetas se llevan a cabo las siguientes actividades: El docente propone a los niños que elaboren un juego de pares de tarjetas en el que traten de identificar un objeto (ilustrado en una de las tarjetas que él proporcionará) por su descripción escrita (presentada en otra tarjeta que los niños elaborarán). El docente solicita a los niños que, organizados en equipos de tres integrantes, escriban las descripciones de algunas ilustraciones que se les proporcionan sin escribir el nombre del objeto en la tarjeta, discuten antes de escribir sobre las características del objeto y la forma de escribirlo. Los niños asumen papeles diferentes que se rotarán en cada descripción: el que escribe, el que dicta y el que corrige el texto. Los niños intercambian con otros equipos las tarjetas con las descripciones realizadas y las ilustraciones correspondientes para evaluar la pertinencia de los textos. Anotan comentarios para sus compañeros que les ayuden a mejorar sus descripciones y su escritura. Los niños devuelven las tarjetas evaluadas a los autores, quienes atenderán los comentarios escritos por sus compañeros y realizarán las modificaciones que sean pertinentes. Organizados en equipos, los niños juegan con tarjetas preparadas por otros equipos (el docente agrega pares de tarjetas para que haya varias por cada equipo). Se colocan las tarjetas con las ilustraciones a la vista de los niños. Las tarjetas con


descripciones se colocan boca abajo en un montón. El docente proporciona también una hoja de registro para que los niños escriban su nombre y lleven la cuenta del juego. Antes de que empiecen a jugar les explica en qué consiste y muestra cómo se usa la hoja de registro. Los niños toman una tarjeta del montón, la leen en voz baja, escriben el nombre del objeto en la tarjeta. Una vez que todos los niños hicieron las correspondencias objeto/descripción, revisan la pertinencia de su elección: leen en voz alta la descripción y evalúan si el objeto seleccionado es el correspondiente. En la hoja de registro, dan un punto a quienes acertaron.

Se leerá el cuento “la tortuga y el venado” ellos dibujaran los personajes, posteriormente intercambiaran trabajos y describirán sus dibujos en español. Te chij sok te x-ajk’ Jun k’aal kojt’ chij sok kojt’ x-ajk’, kajik ta k’op, jich la yalbey sbaik, tsalbatik ta alimal xi’ te chije , yakuk xi’ te x-ajk’e, xchebalik la yajtayik ... jun, cheb, oxeb… lok’ ta tulan alimal, te chije la sut sit, la yil te ma ba chikan te x-ajke’, te chije och ta wayel, te x-ajk’ k’un k’un, k’ax ta sts’eel te chije, jich te x-ake’ neel k’ot te banti xchapoyik xk’oyike, ma yu’un te chije, ch’ay ta tsaltomba alimal.

Se realiza la dinámica “globos amigos” la cual consiste en que cada niño escriba sus propias características en un papel, posteriormente lo introducirán en el globo y lo inflarán. Después se revuelven todos los globos más tarde cada niños tomará uno y mediante las características escritas deberá adivinar de que compañero se trata. El maestro dirá algunas características de algunos objetos y los alumnos realizarán un dibujo mediante la descripción posteriormente se presentaran todos los trabajos. Se reflexionará en la importancia de poder describir las cosas correctamente para poder dar indicaciones.


ACTIVIDADES DE LENGUAJE LECTURA ESCRITURA

Uso de textos literarios Enunciados cortos, diario del grupo. Mediante las participaciones al opinar, responder preguntas, convivir.

ORAL

ACTIVIDADES PERMANENTES  Corrección de escritura  Uso de textos literarios  Deducción y anticipación.

PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO 

Se hará una recopilación de todos los productos realizados durante la semana, se organizará un compendio con las respectivas correcciones. En plenaria se comentará acerca de los textos tratados y cuales fueron de su mayor agrado.

EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR   

Desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas. Habilidad de interpretación, descripción. Reconocimiento y valoración de la diversidad.

MECANISMOS DE EVALUACION  

Evidencias (escritos, dibujos, investigaciones). Lista de cotejo (Participaciones individuales y por equipo). Diario del grupo (interés durante las actividades realizadas)


SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

“LIC. MANUEL LARRÁINZAR” CLAVE: 07ENL0020K PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA. ESCUELA: “FRANCISCO VILLA” PROYECTO ASIGNATURA PERIODO GRADO PROPÓSITO

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

C.C.T.:07DPR0751Q

ZONA: 014

“Leo y cuento leyendas y cuentos” Español Una semana 2° Conozca y valore diversas manifestaciones orales, escritas y vivenciales de la diversidad cultural y lingüística del país.  Entender el bilingüismo como un enriquecimiento cultural de las comunidades y como un enriquecimiento intelectual o cognitivo de las personas y no como un obstáculo para el desempeño escolar y la movilidad social de las personas ni como un estigma de las comunidades.  Acercarse a la tradición oral de su pueblo a través de las narraciones de sus mayores y comentar sobre sus valores, enseñanzas y su apreciación sobre la forma como son contadas.  Conocer diversas practicas de oralidad , lectura y escritura en la escuela (escuchar narraciones grabadas, registrar partes de un texto, escuchar y comentar un relato oral)  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones


    APRENDIZAJES ESPERADOS 

MATERIALES

comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Narra con fluidez y entonación leyendas conocidas. Distingue las características de la leyenda. Comprende y valora la diversidad cultural y lingüística a través de las leyendas.  Dinámicas: “El gato y el ratón”, “Cuando tengas…” y “En el arca de Noé”.  Títeres de “El arca de Noé”  Cuaderno para el diario de clases  Collage para presentar el proyecto didáctico  Cuentos “Niña bonita”, “El patito feo”, “”  Leyendas “La rumorosa”,  Ejercicios con imágenes a ordenar del cuento “Blanca Nieves” y la leyenda “El nahual”  Crucigrama de personajes de la fantasía y la realidad.  Ejercicio para clasificar seres de la fantasía y de la realidad.  Ejercicio con escenas del cuento “El ratón que quiso ser león”  Portafolio grupal  Imágenes del cuento “El patito feo” y tiras con respuestas (L)  Escenas de “Caperucita Roja” y tiras con texto  Leyenda escrita.  Materiales para la obra de teatro guiñol: teatrino y títeres.


  

 

ACTIVIDADES Realizan la dinámica “El gato y el ratón” con la finalidad de iniciar las clases relajados. Se entrega el diario de grupo mismo que estará rotando durante todo el proyecto. Los alumnos escuchan el cuento Elenita sok te sk’ixnal te k’ajk’ale. el cuento se leerá a lo largo de la semana, con la parte de hoy se exploran de manera voluntaria los conocimientos previos de los alumnos acerca de la tradición oral de su cultura mencionada en el cuento, esto utilizando una tómbola que contendrá papelitos con las siguientes preguntas: ¿Les gusta escuchar historias? ¿Cuáles historias les han contado? ¿Quiénes les han contado historias? ¿Qué sientes cuando las escuchas una historia? ¿Qué son los cuentos? ¿Qué son las leyendas? ¿Son lo mismo los cuentos y las leyendas? ¿Qué cuentos y qué leyendas te sabes? Di su nombre. Se retroalimentan sus aportaciones. El docente anota las respuestas de los alumnos en el pizarrón, reafirma lo comentado y resuelve dudas en caso se presenten. Anotan en su cuaderno una frase que se les dictará/escribirá en alusión a la valoración de la tradición oral: “Leo y cuento leyendas y cuentos, aprendo, valoro, rescato y comparto” Realizar la presentación del proyecto didáctico “Leo y cuento leyendas y cuentos” con el apoyo de un collage. Proponen y comparten oralmente cuentos a partir del mismo. Mediante una junta anticipada con padres de familia, se solicita su presencia a la escuela para realizar el “Primer festival de la tradición oral: Leo y cuento leyendas y cuentos”. Ellos aportarán con narraciones y los estudiantes con representaciones escénicas. Solicitar además un pequeño refrigerio para compartirlo. Escuchan el cuento “Te ban kuxinemon”, posteriormente hacen un boceto representando el mensaje del cuento, lo colocan en el periódico grupal y deciden lo que puedan rescatar de todos los trabajos, lo plasman en el pizarrón como borrador y posteriormente en un mural de manera grupal. Los niños son cuestionados acerca de que si han escuchado el cuento “El patito feo”. Se presentan imágenes del mismo a manera de muestreo, se retoman las hipótesis y se les indica que serán cuentacuentos, para ello realizan la lectura en parejas del mismo con material proporcionado a cada bina. Anotar preguntas relacionadas al cuento “El patito feo”: ¿Cómo se llama el cuento? ¿Qué animalitos aparecen en él? ¿De qué trata el cuento? Las respuestas estarán en varias opciones y en tiras, los niños después de transcribir en su cuaderno todo el ejercicio subrayan la respuesta correcta; en un primer momento lo harán tratando de leer solamente, la docente los apoyará, en caso de tener muchas dificultades se les presentará una imagen que los ayude a identificar lo que dice cada respuesta. Ejemplo:


¿Cómo se llama el cuento? El cisne hermoso

El perrito feo

El patito feo

Dirigirse a un espacio cómodo en donde puedan sentarse en círculo, el docente –como narrador- cuenta la leyenda “La Rumorosa” haciendo uso de expresiones corporales y distintas tonalidades en la voz. Aplica las estrategias de audición como las anticipaciones y las correcciones. Los alumnos comparten opiniones sobre el contenido de la leyenda. No perder de vista el comentar que el cuento y la leyenda son ejemplos de la diversidad cultural y lingüística de las personas, así como de la tradición oral de las culturas.  Indicar que cierren los ojos para que el docente comente de nuevo lo más importante de la leyenda, ellos pondrán mucha atención. Finalizado esto, los niños dibujan en su cuaderno cómo se imaginan a la enfermera de la leyenda “La Rumorosa”. En su cuaderno escriben la siguiente pregunta y la contestan: ¿Que harías si alguna vez te encontraras a la enfermera?  Hasta el momento han sido cuentacuentos y el docente narrador, los niños comentan los distintos trabajos que realizan las personas de su localidad. Se hace un listado en el pizarrón con las profesiones y oficios que se mencionen, los niños pasan a escribir.  Resuelven un ejercicio consistente en identificar de varias ilustraciones aquellas que corresponden a la realidad o a la fantasía, las ordenan en la columna que les corresponda. Ejemplo: Fantasía Realidad La llorona Chofer  Recordar con el apoyo de voluntarios el contenido del cuento “El patito feo”. Se contestan en el pizarrón las siguientes preguntas: ¿Cuántos huevos empolló la mamá pata? ¿Qué piensa la mamá pata del último patito? ¿Por qué huyó el patito feo? ¿Cuándo se sintió feliz el patito feo? Transcriben en su cuaderno a la par que la maestra.  Anotar en el pizarrón acciones pero de cada par solo una corresponde a algo que ocurrió en el cuento. Los niños encierran con colores la respuesta correcta. Ejemplo: El patito feo

Mama pata empolló seis huevos Mamá pata empolló un huevo Presentar a los alumnos la canción “En el Arca de Noé” con el apoyo de títeres, los manejarán alumnos elegidos al azar. Escriben un cuento eligiendo alguno de los animalitos de la canción y voluntarios lo comparten


frente al grupo haciendo uso del títere respectivo. 

Se forman en binas, un estudiante recibe un ejercicio con una serie de imágenes del cuento “Blanca Nieves”, las recorta y las ordena para inventar un cuento. Su pareja recibe un ejercicio también para ordenar las imágenes de “El nahual” para inventar una leyenda.  Presentar el cuento “Caperucita Roja” mediante tarjetas grandes; los alumnos ayudan a contar lo que sucede en él. Posteriormente la docente desliza de las tarjetas tiras con lo que en realidad sucede y las coloca debajo de la imagen. Los niños copian las siguientes preguntas y las responden: ¿Quiénes aparecen en el cuento? ¿En qué lugares ocurren los hechos? ¿Qué pasa al principio? ¿Cómo termina el cuento?  Reciben un ejercicio con escenas del cuento “El ratón que quiso ser león” y partes escritas de cada escena. Las recortan, ordenan y pegan en su cuaderno. Voluntarios comparten su cuento. Se retroalimentan las características y partes de los cuentos y leyendas.  Resuelven un crucigrama sobre personajes de la fantasía y la realidad. 

    

 

Formados en 6 equipos reciben un cuento o leyenda, visualizan la portada de cada uno que estará a su disposición en tamaño cartulina. Leen y comentan qué les gusta de cada texto y si les agradaría que otras personas lo conozcan. Escriben en su cuaderno lo que les gustó y agregan un dibujo relacionado al texto. Individualmente leen una leyenda que se encontrará en el pizarrón y hacen lo siguiente en su cuaderno: - Dibuja el personaje principal como te lo imagines. Escribe cuál es la leyenda o cuento que te gusta más. Piensa en alguien que te gustaría que lea la misma leyenda o cuento que tu, di por qué lo recomiendas. ¿En qué se diferencian los cuentos de las leyendas? Proponer la representación del texto que hayan recibido con los mismos equipos que se han formado. Se ponen de acuerdo en cosas que pueden llevar para hacer la escenografía y vestuario de su personaje. Comentan dudas con el docente. Se dan indicaciones y sugerencias sobre cómo se llevarán a cabo las representaciones de los cuentos y las leyendas. Organizan los preparativos de las representaciones: se apoyan mutuamente para construir el escenario, hacen su vestuario, ensaya cada equipo y reciben sugerencias para mejorar. Se hace en un espacio amplio para aprovecharlo y hacer ahí mismo las narraciones de los padres de familia de los cuentos y leyendas que eligieron para compartir. Reunir a padres, madres de familia y estudiantes para realizar el “Primer festival de la tradición oral: leo y cuento leyendas y cuentos”. Primero es el


turno de los estudiantes, posteriormente de sus escenificaciones se van turnando los padres para contar las narraciones frente a todos. Se finaliza con el refrigerio y agradecimientos. Discutir las siguientes preguntas: o ¿Qué cuentos y leyendas nuevos leíste? o ¿Qué te pareció escuchar un cuento o leyenda de los padres de familia? o ¿Qué sentiste al pasar a actuar pero ver también a tus compañeros? Escriben un cuento o leyenda que hayan conocido durante el proyecto y lo ilustran. Tratan de no repetir. Se integran en una antología grupal. ACTIVIDADES DE LENGUAJE

LECTURA

De cuentos y leyendas por parte de los alumnos y la docente, de palabras y enunciados cortos, de indicaciones, del diario de grupo.

ESCRITURA

De palabras y enunciados cortos, del diario de grupo, del texto de recomendaciones sobre cuentos y leyendas, de elaboración de cuentos y leyendas, de respuestas a preguntas, resolución de juegos lingüísticos: sopa de letras y crucigramas.

ORAL

Mediante las participaciones al opinar, responder preguntas, convivir. En la realización de las actividades de lectura.

ACTIVIDADES PERMANENTES       

Copia y lectura de indicaciones y tareas. Lectura y armado de frases cortas escritas. Reflexión sobre la escritura convencional de palabras de uso frecuente. Identificación de palabras escritas. Separación convencional de palabras. Corrección de escrituras incorrectas. Resolución de crucigramas.


PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO 

Primer festival de la tradición oral “Leo y cuento leyendas y cuentos”  Antología de cuentos y leyendas.

EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR     

Desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas. Conceptualización previa y permanente de cuento, leyenda. Habilidad de interpretación, elaboración de recomendaciones. Practica de habilidades lectoras y de escritura, avance en la lectoescritura. Reconocimiento y valoración de la diversidad.

MECANISMOS DE EVALUACION *Evidencias/producciones Ejercicios, tareas en el cuaderno, subproductos y productos. *Lista de cotejo para valorar:    

El trabajo individual, en binas o grupal Las participaciones que realicen al socializar. Actividades en clase individuales y por equipo enfocadas en la lectoescritura. Disposición e interés gradualmente demostrados.


REFERENTES DOCUMENTALES

Arévalo, Ivette, Karina Pardo y Nila vigil. Enseñanza de castellano como segunda lengua en las escuelas EBI del Perú.

García Armendáriz, Mª Victoria, Ana Mª Martínez Mongay, Carolina Matellanes Marcos. Español como segunda lengua (E/L2) para alumnos inmigrantes. Propuesta curricular para la escolarización obligatoria. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación.

Libro de español de 2° grado. Material del taller de diseño de propuestas didácticas para contextos de diversidad cultural y lingüística

Parámetros curriculares

Walqui, Aida y Viviana Galdames. Enseñanza del castellano como segunda lengua. PROEIB Andes.

http://www.aulaintercultural.org/spip.php?mot154


SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

“LIC. MANUEL LARRAINZAR” CLAVE 07ENL0020K

Taller de diseño de propuestas didácticas para contextos de diversidad cultural y lingüística

“Enseñanza del tseltal como lengua materna”

Presentan: Mayda Guadalupe Bluhum Rodríguez Estefania Perez Ochoa Juana del Carmen Vazquez Aguilar Víctor Manuel Hernández López.

Sexto Semestre, Grupo “A”. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Junio de 2012.


INTRODUCCIÓN La enseñanza de lenguas originarias como lengua materna (L1) en los diferentes espacios educativos y culturales urbanos, así como la enseñanza del español como L2 en las comunidades indígenas de México, juega un papel muy importante para impulsar el bilingüismo aditivo, ya que en un contexto multilingüe y multicultural como nuestro Estado de Chiapas, México se usan dos o más lenguas en la comunicación diaria. La enseñanza del tseltal como una de las lenguas originarias más predominantes en el estado chiapaneco, cada vez tiene mayor presencia en las ciudades. Sin embargo, la enseñanza de esta lengua es un gran reto para los que están frente al grupo de alumnos, ya que en esta región Altos de Chiapas aún no existen instituciones para la formación de docentes especializados en esta materia. Algunos alumnos que llevan esta lengua manifiestan dificultades y escasez en las clases, pues la enseñanza de una L2 no sólo implica el buen dominio de la lengua y el conocimiento de la gramática, sino también, el manejo de la didáctica de idiomas y el conocimiento de la cultura. La intervención del docente frente al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de México requiere tanto de una preparación didáctica general como un conjunto de habilidades especificas. En la actualidad es irrefutable el manifestar la exigencia de competencias para ponerlas en práctica en la atención a los alumnos de contextos indígenas; el aprendizaje de la lengua materna de éstos no se puede seguir posponiendo en los niveles que hasta ahora se ha hecho, se ha llegado a un punto en el que ya no se niega la certeza de que alfabetizar en lengua materna trae consigo innumerables beneficios desde el fortalecer la cultura propia hasta facilitar el aprendizaje del español como segunda lengua. Una vez más se considera lo fundamental que resulta la inclusión de una escuela intercultural bilingüe para todos y alcanzar el valor a la diversidad sin separarnos por lo que sabemos, hacemos o decimos. Este tipo de educación incluye el tratamiento de la lengua y la cultura para fortalecerlas y revivirlas del largo sueño


en el que han estado, es momento de atender a las culturas originarias y convivir desde planos de igualdad y respeto. Pretendemos demostrar que la cultura de todo grupo social puede relacionarse con el aprendizaje acadĂŠmico y que la lengua materna junto al espaĂąol puede alcanzar la competencia comunicativa.


Sumario INTRODUCCIÓN

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.

ENSEÑANZA DE LA LENGUA TSELTAL COMO LENGUA MATERNA

ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS DE LA LENGUA INDÍGENA TSELTAL

LOS PUNTOS METODOLÓGICA.

NODALES

CULTURALES

COMO

ESTRATEGIA

PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TSELTAL COMO LENGUA MATERNA.

REFERENTES DOCUMENTALES


EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. La educación intercultural bilingüe se conceptualiza como el conjunto de procesos pedagógicos intencionados que se orientan a la formación de personas capaces de comprender la realidad desde diversas ópticas culturales, de intervenir en los procesos reconocimiento de la propia identidad cultural y aceptación de la existencia de otras lógicas culturales igual de valiosas a la propia. Vivir en la sociedad actual implica el darse cuenta de que la realidad que nos rige hoy en día se caracteriza por albergar socialmente a una amplia diversidad de personas; a ello se podría referir como multiculturalidad y esto, desde muchos y diferentes aspectos como lo lingüístico, cultural, de género, ideológico, etcétera. Esto ha causado que sean una constante las asimetrías relacionadas a la existencia de esa diversidad, a que no existan lazos de tolerancia y respeto entre personas que comparten un espacio en común. Una de las acciones para cambiar la realidad anterior se sustenta con la existencia de una educación que impulse la transición de una sociedad multicultural – en la que precisamente existen desigualdades – a otra en la que las personas de diversas culturas se aprecien, conozcan, reconozcan, valoren y relacionen desde planos de igualdad a partir de su propia identidad, es decir, a una sociedad intercultural. Esto no ha podido cristalizarse en una forma de vida predominante ya que los paradigmas de una sociedad mayoritaria han impuesto la práctica de la intolerancia, el racismo, la discriminación, los prejuicios y el exterminio. Reconociendo la importancia de una ruptura paradigmática acerca de lo que se menciona en líneas anteriores, es de reconocer lo fundamental que resulta la existencia de una escuela que brinde educación destinada a vencer los retos que la coexistencia de la diversidad cultural implica; un tipo de educación en la que se alcance la interculturalidad y no solo sea una aspiración como hoy en día. Con ella se estaría hablando de relaciones afectivas entre quienes son diferentes por su forma de pensar, actuar o hablar a partir de un cambio de ideología en donde tendrían mucha influencia los valores que rijan la formación de los nuevos ciudadanos para que lleguen a reconocer que cada persona y calda cultura


merecen todo el respeto y valoración como lo que se desea para sí mismo y esto por el solo hecho de existir. Pero no solo se pretende la valoración de las personas con las que se convive y que son diferentes a uno mismo, se añora el lograr el orgullo por lo que se es y la cultura que se tiene. Es irrefutable el no creer que cultura es todo lo que el hombre hace; se reproduce lo que del contexto se observa y a partir de ello cada ser humano crea y recrea, conoce y entiende su mundo y aporta para su mejoramiento. Sosteniendo el ideal anterior, la lengua es un elemento imprescindible para entender la realidad y ser parte de cualquier grupo social. Si se habla de un interés y lucha para que toda persona se enorgullezca por lo que es, una tarea fundamental de la nueva escuela de la que se habla es la valoración y refortalecimiento de la lengua materna de los educandos para acabar con esa práctica de intolerancia y exterminio como lo es la castellanización (Programa Nacional de Educación 2001-2006). De este aspecto se ahondara más adelante. Se podría llegar a pensar que esta educación solo es para los espacios en los que existe población indígena pero esto no es así; el cambio verdadero requiere de un impacto tanto en la población indígena como en la no indígena. En la primera se requiere un fortalecimiento por la identidad (cultural, lingüística, etc.) y en la segunda se precisa de un cambio de actitud en la que se valore a quienes por mucho tiempo se les ha limitado en la vida nacional del país; esto se lograría con saber lo que somos y valorar la importancia de cada cultura en el amplio mosaico cultural del territorio mexicano para aceptar otras cosmovisiones equivalentemente validas. Durante este contacto del que tanto se habla - indígenas y no indígenas –, en el terreno educativo se ha llevado a la practica la castellanización; el imponer la lengua del español solo ha provocado la disminución de hablantes de lenguas originarias, la transición a una cultura mayoritaria y pérdida de la propia y un bajo rendimiento académico al seguir una lengua ajena e incomprensible a la propia.


Durante mucho tiempo se ha excluido a las lenguas maternas de los centros educativos pero últimamente se está dando una gran revolución en la que se busca el cambio de pensamiento y actitud. La relevancia de llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje en la lengua materna de los niños es por dos cuestiones: por un lado se ha comprobado indudablemente que al castellanizar no se da una educación de calidad y por otro es indiscutible que la lengua materna ayuda como andamiaje para el aprendizaje de una segunda lengua (Dulay y Burt). La familiaridad que se tiene con la lengua materna forma a alumnos seguros de sí mismos y asegura su participación activa dentro del contexto escolar, social o familiar. Al aprender con la lengua propia de su cultura se está contribuyendo a que comprendan su realidad, la creen y recreen y, al mismo tiempo, tengan fortalecida la plataforma que los auxiliará en el aprendizaje del español de manera aditiva y competente.


ENSEÑANZA DE LA LENGUA TSELTAL COMO LENGUA MATERNA. Hablar de la relación entre escuela pública, lengua y cultura indígena nos remonta a pensar en un trato necesario de una diversidad de lenguas y de culturas que conforman la identidad de los seres humanos; la situación de la diversidad lingüística y cultural existente y, sobre todo, de su integración en las instituciones educativas. Tenemos la certeza que la cultura y la lengua son de suma importancia en los procesos educativos, ya que de los mencionados podemos partir para poder implementar estrategias educativas y crear nuevas y mejores oportunidades a los pueblos que se han catalogado incorrectamente como ignorantes, por no saber la lengua oficial del país. Si bien es sabido la enseñanza de la lengua materna como L1, permite a los alumnos indígenas el aprender desde sus propias estructuras mentales para ir poco a poco trasladándolas al conocimiento de una segunda lengua, los docentes que atiendes grupos en comunidades indígenas se enfrentan ante muchos retos frente a la enseñanza de la lectura y la escritura como los siguientes: 

Primeramente y como principal reto del docente se encuentra la posibilidad de ser bilingüe y aun mas, de hablar la lengua materna de la región geográfica en la que se desarrollara su práctica docente; esto posibilitara el desarrollo de estrategias en lengua materna que permitan al alumno comprender claramente lo que se pretende enseñar.

Ampliar estrategias para la enseñanza del tzeltal como lengua materna, ya que como bien sabemos son muy pocas las metodologías que existen y las que

se

encuentran

están

basadas

en

ocasiones

en

modelos

descontextualizados. 

El docente deberá crear materiales didácticos que permitan desarrollar un trabajo en el que el alumno este siempre en contacto con el objeto de aprendizaje y así concretar un aprendizaje significativo.


Reconocer que la diversidad cultural más que una desventaja es algo que lo enriquece, y que dicha diversidad, lejos de amenazar, fortalece la identidad de los pueblos.

El docente deberá también adentrarse a la comunidad en la que se desarrollara su práctica docente para que tenga la posibilidad de reconocer sus características y crear estrategias contextualizadas.

Acoplarse al contexto en el que se encuentra, respetando y aprovechando positivamente los conocimientos previos culturales, permitiendo que los alumnos no se sientan amenazados por otra cultura ajena a la suya.

Incluir a la comunidad en los quehaceres educativos para favorecer la valoración de su cultura.

Debe de estar en contacto directo con sus alumnos, se debe valer de innumerables elementos deseables para la atención de la diversidad cultural que incluya el tratamiento de las lenguas y de las costumbres y tradiciones de los educandos desde planos de tolerancia, respeto y aprecio por ser diferentes.

Introducir las tecnologías.

Debemos recordar que el objetivo de la educación es mejorar la enseñanza de los niños, cuando los niños comienzan la escuela en un idioma que saben, puede aprender de mejor forma. A medida que aprender a leer y escribir en su lengua materna aprenden la base cognitiva para aprender el idioma nacional, que les permitirá en un futuro como adultos ayudar a su país a prosperar. Enseñar a los niños primero en su propia lengua y luego en la lengua mayoritaria es indispensable para el desarrollo de una ciudadanía con una educación de mejor calidad. Y tener siempre presente que la diversidad es lo que hace rico a nuestro país.


ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS DE LA LENGUA INDÍGENA TSELTAL EL ALFABETO (Sts’ibajibal bats’il k’op) La lengua tseltal se conforma por 27 grafías las cuales son 21 consonantes (Considerando que: la consonante “h” es utilizada exclusivamente dentro de las variantes dialectales de Bajchajón, solo en Oxchuk no utilizan la consonante “p” y son pocas las palabras donde se utiliza la consonante “r”), 5 vocales y una glotal. Las vocales (eal ts’ib) utilizadas en este idioma son: a, e, i, o, u; los sonidos vocálicos se articulan de la misma manera que como se hace en español.

Las representaciones gráficas de los sonidos de la lengua tseltal, en su mayoría han sido retomados del alfabeto del español, por ello mismo se producen de la misma manera. Tomando en consideración el comentario anterior, es como se presenta el alfabeto de esta lengua: PALABRAS LETRA

FONOLOGÍA

A

PALABRAS LETRA

FONOLOGÍA

TSETAL

ESPAÑOL

TSETAL

ESPAÑOL

A

Alal

Niño/Bebe

P

PE

Pajch

Pala

B

BE

Be

Camino

P’

P’E

P’in

Olla

CH

CHE

Chojak’

Red

R

RE

Rawanux

Rabano

CH’

CH´E

Ch’uch’

Rana

S

SE

Samet

Comal

E

E

Ek’

Estrella

T

TE

Tuluk’

Jolote

H

HE

Ha’al

Lluvia

T’

T’E

T’ul

Conejo

I

I

Ixim

Maíz

TS

TSE

Tsaj

Rojo

J

JE

Jach’ubil

Peine

TS’

TS’E

Ts’i’

Perro

K

KE

Kabayu

Caballo

U

U

U

Luna

K’

K’E

K’ajk’

Fuego

W

WE

Wakax

Vaca

L

LE

Lawux

Clavo

X

XE

Xanich’

Hormiga

M

ME

Mis

Gato

Y

YE

Yax

Azul

N

NE

Narax

Naranja

UK

Pajch’

Piña

O

O

On

Aguacate

A parte de la presencia de vocales, existen tres tipos de consonantes (sjoy eal ts’ib): simples, compuestas y glotalizadas.


Consonantes Simples

Ejemplos b, j, k, l, m, n, p, r, s, t, w, x, y, ’

Compuestas

Ch, ts

Glotalizadas

Ch’ k’ p’ t’ ts’

A fin de una mayor comprensión se decide presentar a las consonantes de la siguiente manera: Para la enseñanza de las consonantes en tseltal, habrá de considerarse a las catorce consonantes simples que son las siguientes: b

j

k

l

m

n

p

s

t

w

x

y

r

A excepción de la glotal, los sonidos de las consonantes simples se producen al igual que en español, por ejemplo: bonito, jalar, kilo, lindo, mamá, nadar, papá, roto, sapo, tito. En tseltal: bayal, jo’on, kiloj, lobal, me’, na’el, pim, rabel, sik, tat. Así también a las dos consonantes compuestas: ch

ts

Se encuentra que la razón para denominarlas así es debido a que se escriben y se articulan a través de dos sonidos; sin embargo, se pronuncian como un solo sonido, por ejemplo: chan. Para el caso de la “ts”, no hay un ejemplo en español ya que este sonido no existe en dicha lengua. Por último se encuentra la presencia de las consonantes glotalizadas: ch’

k’

p’

t’

ts’

La característica mayor de estas consonantes es que al final de su articulación, el aire se corta bruscamente.

Jun.USOS SOCIALES DE LAS PALABRAS. Hay diversas e innumerables formas de realizar los usos sociales de la lengua tseltal en la comunidad, lo anterior es solo un ejemplo de un diálogo en donde se


da a conocer como se da la bienvenida y despedida, según un encuentro en el camino porque cabe aclarar que hay diferentes saludos dependiendo las situaciones sociocomunicativas y las personas que intervengan. Hablando en general de un saludo, se encuentra que para dar la bienvenida, es posible que el emisor utilice la expresión Bame ayat (singular) o Bame ayat’ik ta apisilik (plural), el singular o plural depende del contexto social; en el caso del receptor responde la’me indistintamente del singular o plural. Para decir “hola” en tseltal se encuentra la palabra bixi’. En el caso de decir “adiós”; el emisor dice: Boonmeche / Lakonme /Lajkon y el receptor responde: Baanmecha / Baanch’a, tanto en singular como en plural. Para decir “Hasta mañana” el emisor dice ja’to pajel / pajeltome (singular) o ja’toik pajel (plural), y la segunda persona responde pajelto tanto en singular como en plural. Existen además, los prestamos lingüísticos, que soin aquellas palabras o frases mencionadas desde o con sonidos muy parecidos al español: Ya xboon ta Estaros Uniros.

Cheb.JUEGOS CONTRASTIVOS Existen dos juegos contrastivos para conjugar sustantivos y verbos: JAS y KAWY; en sustantivos se utilizan como marcas posesivales y en los verbos como marcas de personas. Además, el uso de cada uno dependerá de la inicial del sustantivo o verbo en cuestión. SUSTANTIVO EN JUEGOS

TSELTAL “na/casa” y “oxom/

VERBO EN ESPAÑOL

JUEGOS

olla”

TSELTAL “Wilel/brincar” y

ESPAÑOL

“Ilel/ver”

J

Jna

Mi casa

J

Jwil

Brinco

A

Ana

Tú casa

A

Awil

Brincas

S

Sna

Su casa

S

Swil

Brinca

K

Koxom

Mi olla

K

Kil

Veo

AW

AWoxom

Tu olla

AW

AWil

Ves

Y

Yoxom

Su olla

Y

Yil

Ve


Oxeb: PRESENTACIÓN PERSONAL: En esta situación se utilizan palabras interrogativas, verbos, sustantivos, posesivos en primera persona (según quién se presente), etc. Tseltal

Español

¿Bin abiil? Te jbile ja’ Xmal

¿Cómo te llamas? Mi nombre es María

¿Banti talemat? Talemon ta Cancuc

¿De donde eres? Soy de Cancuc

¿Jayeb awawilal? Cheb scha’winik kawilal

¿Cuántos años tienes? Tengo veintidós años

¿Binti xk’opojat? Ya xk’opojon bats’il k’op ¿Qué lengua hablas? Hablo tseltal y español sok kaxlan k’op

¿Que te gusta de fruta? Manzana, durazno y

¿Bin sit te’ ya amulan slo’el? Ya jmulan slo’el naranja. mantsana, turisna soy te naraxe.

Chaneb.SALUDOS Existen preguntas y respuestas sobre los saludos y presentaciones que se realizan en tseltal y cómo podemos presentar y responder las preguntas que realiza el hablante, y como podemos presentar ante una persona desconocida o ante el público, ya sea en una reunión o en cualquier hablante. Evidentemente hay variaciones según se trate del singular o plural:

Singular

Plural

Tseltal

Español

¿Binti awilel? Lek ayon

¿Cómo estas? Estoy bien

¿Binti ya apas?

¿Qué estas haciendo?

¿Binti awilelik? Lek ayotik

¿Cómo están? Estamos bien

¿Binti ya apasik?

Estamos bien

Se encuentran los siguientes tipos de saludos: encuentros en el camino, saludos al llegar a una casa, saludos de ancianos a jóvenes y saludos de jóvenes a mayores.


Jo’eb. USO Y FUNCION DE LOS PRONOMBRES PERSONALES Estos son las palabras que determinan las distintas personas gramaticales, en su forma específica, su función principal es hacer referencia a un sujeto, es una categoría de palabras designada exclusivamente a personas sin la necesidad de mencionar su nombre. Pronombres singulares Jo’on

Pronombres

Español Yo

Español

plurales Jo’otik/ Jo’onjotik

Nosotros (incluyente y excluyente)

Ja’at

Jaex/ja’atik

Ustedes

Ja’

El/Ella

Ja’ik

Ellos

Wakeb.EL ARTÍCULO “TE” “TE” es el único artículo utilizado en la lengua tseltal para referirse a la, el, las y los. El uso de este articulo modifica al sustantivo, al acompañarlo le agrega una “e” al final; sin artículo: alal (bebé), con artículo: te alale (El bebé).

Jukeb.USO DEL ADVERBIO “AY” Dicho adverbio denota la existencia o posesión de un sujeto, sustantivo, etc. Ejemplo de existencia: Ay lapis te’/ Hay lápiz. Ejemplo de posesión: Ayku’un lapis te’/ Tengo lápiz.

Waxakeb.NÚMEROS. Es necesario conocer los números de uno al diecinueve: Jun 1– cheb 2 – oxeb 3 – chaneb 4 – jo’eb 5 – wakeb 6 – jukeb 7 – waxakeb 8 baluneb 9 – lajuneb 10 – bulucheb 11 – lajcheb o lajchayeb 12 – oxlajuneb 13 – chanlajuneb 14 – jo’lajuneb 15 – waklajuneb 16 – juklajuneb 17 – waxuklajuneb 18 – balunlajuneb 19. Del trece al diecinueve se retoma el principio de los números del tres al nueve y se completa con el diez: oxlajuneb.


Las veintenas son las siguientes: Jtab 20 – cha’winik 40 – oxwinik 60 – chanwinik 80 – jo’winik 100

Baluneb.CLASIFICADORES DE FORMAS Se refiere a las distinciones hechas a objetos según diversas formas de los mismos. Son utilizados cotidianamente, mayormente en los espacios de ventas del mercado. La raíz numeral de Jantes del clasificador de forma, indica una unidad, cha’= dos, ox= tres, chan= cuatro, jo’= cinco, etc. CLASIFICADORES DE FORMAS jp’ej, jp’ij, jbi= objetos

jch’ix= objeto alargado

jt’ul= gota

jtejk’= un árbol alargado

jwol= un árbol redondo

circulares, redondos jtul= una persona jtom= un manojo

yom= manojo con más

lejch’= objeto plano

pejch’= tortilla, 2pan

alrgado

jbus= montón

jkojt= que posee 4 patas

jlujp’= un puño jtom= un manojo

jbal= un rollo

volumen

jsil= un pedazo

(animales, mesa)

cha’tom= dos

oxtom= tres

chantom= cuatro

jo’tom= cinco

manojos

manojos

manojos

manojos

Lajuneb.PARTES DEL CUERPO Y PARALELISMOS CON LA NATURALEZA. Entre las partes del cuerpo se encuentra el vocabulario siguiente: Tseltal

Español

Tseltal

Español

Tseltal

Español

Jolil

Cabeza

chikinil

Oreja

Isimil

bigote

tsotsil jolil

Cabello

sitil

Ojo

ni’il

nariz

Eil

Boca

sti’ eil

Labio

xujk’ubil

codo

k’abil

Mano

akanil

Pie

ch’ujtil

estomago

nuk’il

Cuello

patil

espalda

sjol akanil

rodilla


Cabe aclarar que al conjugarlos posesivalmente con JAS o KAWY se suprime la terminación il: Jchikin/ mi oreja, Ke/ mi boca. En lo que respecta a paralelismos con la naturaleza, éstos existen debido a la similitud de elementos de ésta con algunas partes del cuerpo humano: Tseltal

Español

Tseltal

Español

Schikin basu

Oreja del vaso

Sti’ oxom

Orilla de la olla

Sti’ wayibal

Orilla de la cama

Yakan mexa

Pata de la mesa

Sjol na

Techo de la casa

Yisim te’

Raíz del árbol

Bulucheb.CONTRASTE DE PALABRAS En tseltal, como en otras lenguas mayas, existen palabras que en la pronunciación comparten similar sonido pero se diferencian en significados, este cambio consiste en que algunas grafías, ya sea consonante, vocal o glotal va agregada dentro de una palabra. Tseltal

Español

Tseltal

Español

Ach’

nuevo

Ajch’

mojado

Ajk’

Rato, momento

Ajk

tortuga

Ak’il

lengua

Akil

zacate

Biilil

nombre

Bilil

resbaloso

Además de las letras del alfabeto español, se usan algunas otras letras para indicar sonidos no conocidos en castellano: X: la diferencia entre los sonidos S y X es la que se encuentra en el cambio de significado entre las palabras SIK “frio” y XIK “gavilán”, y entre YISIM “raíz” y YIXIM “su maíz”. K’: se distingue entre K y K’ en palabras como: SAK “blanco” y SAK’ “comezón”; y KAL “mi hijo”, K’AL “milpa”. T’: se distingue entre T y T’ en palabras como TUL “una persona”, y T’UL “conejo”. P’: se distingue entre la P y P’ en palabras como PAMAL “planada”, y P’ALAX “corteza de pino”. CH’: se distingue entre CH y CH’ en palabras como CHO “cachete” y CH’O “rata”, y entre UCH “tlacuache” y UCH’ “piojo”


TS’: se distingue entre TS y TS’ en palabras como TSOTS “chamorro”, y SOTS “murciélago”. También la letra W se usa en lugar de la hu en español, por ejemplo en la palabra WARACH’, también en otras muchas palabras como WAJ “tortilla”, WAYEL “dormido” y AW “grito”, etc. En lugar de la C y la Q del español, se usa una sola grafía. La K, que también se emplea en unas cuantas palabras en español como “kilo” y “kilometro”. El sonido que se indica por el símbolo (’) es el que se encuentra en la palabra LA’ “ven” pero no en la palabra LAJ “se acabó” y en la palabra JA’ “agua”, pero no en la palabra JA “mosca”.


LOS PUNTOS NODALES CULTURALES COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA El punto nodal es un punto de anudamiento de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en una cultura ver como se correlacionan, como objetivan en la realidad. El punto nodal cultural nos hacer cortes culturales para conocer la realidad social de los pueblos indígenas, así como también reconstruir y revalorar la identidad personal a partir del conocimiento de las características particulares de cada cultura además de permitirnos escribir textos contextualizados de manera bilingüe Los puntos nodales culturales presentan tres elementos: 

Dimensiones sociales: son las relaciones que estos tienen con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura

Prácticas sociales: son aquellos conocimientos que enseñan el modo e hacer algo, se derivan de cada dimensión y pueden ser identificadas con las siguientes preguntas: ¿Qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Por qué se hace? ¿Cuando se hace?

Situaciones sociocomunicativas: se identifican a partir de cada práctica social y reflejan el punto nodal/ o algunas de sus dimensiones, pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes. ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?


Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana. Los puntos nodales culturales permiten ser testigos de la apreciación de una cultura indígena, accediendo a ella y partiendo de lo cotidiano, tratando de rescatar una parte muy importante de la misma.


SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL EN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

¨LIC MANUEL LARRAINZAR¨

Punto Nodal Cultural Tamalito de elote PRESENTA: JUANA DEL CARMEN VÁZQUEZ AGUILAR

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, 26 DE OCTUBRE 2011


INTRODUCCIÓN El punto nodal que a continuación presentare hablará del tamalito de elote dela cultura de Chanal, que significa serpiente pesada, ubicada en la zonacentro del estado de Chiapas.

Realizando una síntesis de todos los modosde

preparación que se encuentran en el lugar y seleccionando la que mássobresale y tradicional posible para lograr un punto nodal lo más claropermisible. Seleccione este tema porque surgió la necesidad de saber la forma deelaboración de este elemento en una cultura diferente a la mía ya que comosabemos difiere mucho la forma de producir un mismo platillo de un hogar aotro, el imaginar la forma y el sabor de otra cultura me llevó a investigar el bi tiya yich´paseltonkos

de

la

cultura

tseltal

en

el

cual

presentare

la

cosmovisión,ideología y modo de preparación dentro de ella se hace la presentación deevidencias que plantea un panorama en cómo y que se utiliza para elaborartan delicioso antojito por último una breve redacción de argumentos propiosde lo que aún falta por hacer para el reconocimiento y valoración de lasdiferentes culturas que se encuentran a nuestro alrededor.


Bit´i ya yich´ pasel te tonkose Te slumalul México ts´akal ta lajchayeb xchawinik estados sok jun Distrito Federal, ta jujun yantik te stalel, we´elile, ku´ul pak´ ja´ yich ya spas ay st´ubilal te lume, k´alal yakaltik te toe ya yich´ alel te ta jujuntik lume pajal te stalemal te ta yutil tilantamunikipioetike ja´ yu´un te ja spaj te stalemalike sok yantik lumetik, ja jich xak´o te tajujuntik lume ay me beka ya xyanaj, ja jich te uts´ alaletike ya me xyanajtes jolalike,te binti ya spas te sbilikike. Ja yu´un ma pajaluk te lumetike mayuamenuk, ja´ slekilal, k´alal ya kaltik te weliletikete ta jujuntik lume ya kiltik te bayal naxe,

te biti ya yich´ pasele, ta

jujuntik lumeyantik te beka ya yabeyik te swe´elike, te beka ya stu´untesik k´alal ya spasike, sokte sbuts´e, ja´ chikan te mach´a ya swe´e yan me yabey buts´ te welile. Ja´ jich ya stak´ kaltik te tonkose, ja´ welil te ya yich´ pasel ta bayal lumetik te ta lumaltike Chiapas, y ta jujun ya xyanaj te sbuts´e, ja´I welil to ya yich´ paselu´uk taj lumaltikChanal, ya yich´ pasel ta unin ajan te xyanaj ta mats´ chi´ k´ank´antik, ya yich´ pixelta spat ajan o jojoch´ te sbiil k´alal k´anix´a, janax ya spas te antsetike, baeltik tomeya spas te winketike. Ja´ ya yich´ pasel k´alal uninto te ajane, te meyuyijixéwokolmetachamtsel y ma me chiukixa´a, jananix ya yich´ pasel ta slajibal junio sok agosto, ya yich´ pasel k´alal unin te ixime ja jich ya yich´ tu´untesel te ajane, ay me ya yich´ pasel ta tsejel, ulilajan, pan, paybil ajan, pisil toe ya yich´ pasel ja´ jich ma xchay´a te beka yak´ojilel tailel te mamtiketike sok ja´ le we´emika´a. K´alal ya yich´ pasel te tonkose, te meile yayalbey te yantsialtake te biti ya yich´ pasele, ya yal takunbiti ya nanixa´aná, ja´ jich´ya snop spasela k´alal ya stes mamlal snaojixa´a, ja´ jich ma xchay´a te biti yak´ojilelta ilel te mamlejeletike, ja jich ya stsobsba pisil´a te uts´ alaletik ja´ jich

weik soka´anikta batsil k´op (tseltal), k´alal ya yich´ pasel te

tonkose ma xa´anik ta kaxlank´op, janax ya xa´anika te me ay yan gente te ja xk´oponota´a. K´alal ya yich´ pasel te tonkose ja´ stulanil:


Te lum sok ja´ tulan te ya yejule sok k´uxtaybil ja´ yu´un te le schi´a te ixime.

Te xk´uxtayel te k´altike, xchu´biyle, yich yantik poxetike sok te yich´

k´oponelte Kawaltike ay me

stulanil ja

jich

lek

chij te

k´altike,

ma

x-

uts´inotchanbalama´a. •

Ya yich´ ich´el ta muk´ te bik´a´alil xlok´ te ajane, me unin o yi´ ja jich ta nael

tebi ti ya yich´ tu´untesel, ja´ jich yu´un te winketike ajk´atik ya yilik te sk´alike. •

Ja´ ay stu´ul te winike k´alal ya sba sk´ajta te ajan, ja´ya yil te ba unine,

bachi´, te ba yijix ma me xtu´unix ta pasel tonkos. •

Te stsael te ajane ya yich´ pasel ta sab, te winketike ya xbajtik ta sk´alik

jasleik te beca albil yu´un te yinamike, ja´ stsaik te balekik de ajane, ta olik´alesujt´ik´ixmetal sok a, ta na ja´ ya spasixa´a te antsé. •

Te meil ta nae ya stsak te ajanetike, ya spoch´ sok ya sk´ej te spate

osjojochi´le ja´ yu´un te ya stu´untes ta patil k´alal ya spots a te smats´ul ajane. •

Me poch´bilx a te ajane, te anstike yu´un nae ya sleik moch va yak´ik te

sitajane, ya stsakik sok chaneb te sbik´tal sk´abike sok chi´ te sme´ k´abike yask´uten te ajane. •

K´alal lek´ ayix te sit ajane, ya xchapik te va xuchi´k ja les tu´untesik

a

temolinoe, ay me chi´ jbochal te ba yich´ ak´el te sit ajane sok kanela, ya

stenkaxelta yej, te anstike ya sutintesik ta sk´abik y chikan ya xlok´ chi´ ja´ mats´ tele sch´amik ta poket. •

Mato yich´ payel a ya me xchap´a te beka ya stu´untesik, biti cubeta o

ojmaltak´in ba yich´ payel, ya yich´ lamanel ta yetal te tonkosetike y ta sbae yayak´veyik te sjojoch´il ajane. Ya yaveyik lek sk´a´alel, yak´ik variyaetik bati yasta skajanik

te

yoxomale,

ya

sleik

poket

bati

ya

st´usesik

sok

k´untesik

tesjojochil ajane. Lenanix tijala yate azcale yu´un me ya yabey buts´. •

Me lek chapalix pisilae te antse ya stsak te poket bati ay te smats´ule, ya

yak´ta mexa, sok ya stakintes te sjojochi´l ajane.


Ya xjach´ wots´ te smats´ule, ya stsajtaybey koel te yazcalule, beno ya skap

yxjach´ yak´tilan te ta sjojoch´il ajane, ya spak, ja jich ya spas sok ta spisil temats´ul ajane, jato me lok´ yu´un pisil te tonkosetike. •

Me lok´ yu´un spisile ya yak´te ta yoxomale, ya ch´olbey ja´ y ya smak

soksjojochil ajane te bati jil xane, ta sbae ya yak´bey bolsa yu´un plastiko. •

Ya smotesik ta k´ak y ya yich ilel ja´ jich ma xk´ak´a´a, te meile ya spikulan

jachikan ya yil xta´a. •

K´alal ta´jemikixae ya yich´ jkotesel ta k´ak´e, ya stsob sbaik spisilik, le

yichch´akela´a, mayunuk ya sk´an ya k´el ta pulato.


Elaboración del tamalito de elote México está compuesto por 32 estados y 1 distrito federal, cada uno de ellos seidentifica por sus tradiciones, costumbres, platillos típicos, vestimenta lo que haceque sea un país multicultural, al hablar de esto es necesario decir que cada estadopresenta las mismas características dentro de sus municipios ya que estos seidentifican unos de otros, cada municipio, ciudad, pueblo que forma parte de ellosdefine sus propias características en ellos también se encuentran las comunidades,rancherías, ejidos, barrios que marcan su originalidad, cada familia que se encuentraen ellos también se definen como únicos lo que hace que contemos con una grandiversidad y riqueza cultural. Las diferencias que cada lugar establecen no se pueden ver como una limitante sinoal contrario como una ventaja, al hablar únicamente de los platillos regionalescontamos con una variedad y estilos diferentes de preparación, en cada lugarutilizan distintos ingredientes, utensilios de cocina y como se dice típicamente supropio sazón, lo que hace que un paladar exigente se deleite de distintas maneras. Como ejemplo podemos citar el tamalito de elote un antojito típico que se realiza endistintas partes de nuestro estado y que cada lugar hace que sepa diferente, esteproducto es elaborado en el municipio de Chanal, se realiza de elote tierno que seconvierte en una masa de color amarilla clara, se coloca en un doblador color verde,para su preparación es fundamental saber el tanto necesario y únicamente esrealizado por las mujeres de este lugar, aunque en cierta ocasión participa elhombre. Se realiza en tiempo de cosecha cuando el elote esta tierno ya que al estar macizoes muy difícil que se muela y su sabor pierde la dulzura, frecuentemente se hace afinales de julio y agosto, se realiza para dar utilidad al maíz tierno con el fin de quetoda las etapas del elote cumplan una función, por ello se realizan diferentesantojitos con este producto, como lo es el zéjel, atol de elote, pan, el elote cosido,asado etc., todo esto se realiza para continuar con una tradición y por


la necesidadde alimentarse. Durante el proceso que lleva la preparación del tamalito la mujer queencabeza el hogar da indicaciones a sus hijas sobre el proceso de elaboración quedeben seguir para una buena realización, el tono de voz que utiliza es normal comola

ejecución

de

una

plática

común

de

madre a hija, las instrucciones queprincipalmente deben seguir para saber elaborarlo cuando tenga sus propio hogar esver el proceso y a partir de ahí aprender a realizarlo, con ello conservar una tradiciónal mismo tiempo satisfacer un atojo que unirá a cada miembro de su familia paracomer este producto y conversar entre ellos en su lengua materna, esto significapara ellos sentirse parte de la cultura tseltal, sentirse orgullosos de sus raíces ydefenderla. Su lengua materna se utiliza en el proceso de elaboración lo que hacemás propio de otros lugares el tamalito de elote, la utilización del español no esindispensable cuando están entre su mismo grupo ya que se tiene la idea que alindicar algo se pude malinterpretar y también porque hay cosas en la lengua que notienen un significado en español la ocasión que se maneja este es cuando se tienerelación con la otra cultural por la necesidad de comunicarse. Para la elaboración del tamalito de elote es necesario 

La tierra el agua son elementos indispensables y el buen tratamiento de ellas es fundamental para la siembra y cultivo del maíz.

El buen cuidado de la milpa, limpieza, utilización de otros productos y encomendarse a Dios es fundamental para lograr el crecimiento de las milpas evitando la maleza, o alguna otra plaga.

El considerar los tiempos necesarios para saber la temporada del elote, detierno y macizo es muy importante para aprovechar este recurso y elaborar distintos antojitos por ello los productores vigilan constantemente sus milpas.

La participación del hombre del hogar en la tapisca y selección de las mejores elotes tiernos es básico para elaborar los tamalitos, saber cuáles cuentan con grano suficiente, cuales están dulces y propasados de temporada para no considerar este ultimo.


La selección de los elotes se realiza por la mañana los señores parten a sus milpas en busca del encargo de sus esposas cortar los mejores elotes y al medio día regresar con ellos y su mujer se encargue de la preparación.

La señora del hogar o madre de familia se apropia de los elotes y se encarga de pelarlos y guardar el doblador para que estos le sean útiles después para envolver la masa que obtendrán con los granos del elote.

Una vez pelados los elotes, las mujeres del hogar se encargan de buscar una canasta para que en ella recojan lo que están desgranando, en este proceso ellas toman un elote lo sostienen con los 4 dedos de sus manos excepto elpulgar ya que este sirve para empujar los granos y de esta manera obtener los granos.

Obtenidos los granos, preparan el molino que se caracteriza por ser pequeño, contar con un orificio donde se colocaran los granos y agregando canela a este y pasaran por yej (dientes afilados) que se realiza con la fuerza que realiza la señora al dar vuelta el brazo del molino y lograr con esto una masa aguadita la cual se recibe en una vasija.

Antes de comenzar con la preparación se organizan los utensilios que servirán para la preparación de los tamalitos como lo es buscar el traste donde se cocinara ya sea una cubeta o una olla de metal dentro de esta se coloca al fondo elotes y sobre estos el doblador sobrante. Se arregla el fogón atizándolo bien, colocándole las varillas que servirán para sostener la hoya así como también remojar el doblador en una vasija de agua para lavarlos y suavizarlos. Por último tener presente la azúcar que servirá para darle mayor sabor.

Habiendo ya preparado todo la señora toma la vasija con la masa, la coloca en su mesa, escurre los dobladores espera a que estén un poco secos.

Comienza amasando la masa, agregándole y hacer el tanto correcto de la azúcar (panela), lo mezcla bien y comienza con agarrar un poco de la masa colocarlo en un doblador, enrollando el mismo y asi de esta manera hasta terminar con la mezcla y obtener todos los tamalitos.


Al término se colocan estos tamalitos en la cubeta u hoya, arriba de los elotes que sirven como una cama se les coloca agua, y se encubren estos con las hojas de doblador aun sobrantes o con una bolsa de plástico.

Listo esto se sube al fuego y se tantea el tiempo para que esté listo, cuidando que no se quemen la señora estará pendiente probando alguno.

Ya listos se baja de la lumbre, se junta todos y se sirven solo sin necesidad de un recipiente


ELABORACIÓN DEL TAMALITO DE ELOTE Milpa; selección y recolección


Pelado, juntado, pelado, molido


Agregado de azĂşcar, amasado, envoltura y acomodado


Acomodaci贸n en la cubeta y cocimiento


Todavía falta mucho por hacer… En la elaboración de este trabajo no solo aprendí más de otra cultura, ni sólo mequede con el aprendizaje en el proceso de elaboración del tamalito, sino también conocí sus valores que ellos tienen, la ideología, tradiciones y cosmovisión.

El significado de elaborar este producto es muy distinto al de

nuestra cultura tiene un fin diferente, el cumplimiento de un orden, dar una función a todas las etapas del elote aprovechar sin desperdiciar nada, lo que en nuestra cultura es un recurso para saciar su hambre o cumplir con un antojo que si al final no lo terminan un cesto de basura espera lo que se convierte en un desperdicio sin remordimiento alguno, total se echaría a perder. A diferencia la cultura Chanal si tiran aunque sea un pequeño trozo de cualquier alimento es pecado, pues es el que nos da de comer el elemento indispensable para sobrevivir que quizá hoy tengamos pero mañana no por ello se debe aprovechar.


SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

“LIC. MANUEL LARRÁINZAR” CLAVE: 07ENL0020K PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TSELTAL COMO LENGUA MATERNA. ESCUELA: “FRANCISCO VILLA” NOMBRE DEL PROYECTO ASIGNATURA DURACIÓN

C.C.T.:07DPR0751Q

ZONA: 014

“Bi yu’un tseltalotik.” Lengua indígena Tseltal. 1 semana  Aprender a buscar información sobre las

PROPÓSITO

lenguas indígenas que se hablan en su comunidad y en otras cercanas.  Aprendan a apreciar a la diversidad cultural

PROPÓSITOS DE LA EIB

y lingüística de su comunidad o región para que valoren su lengua y cultura.  Reconoce y valora la diversidad cultural

COMPETENCIA EIB

para la convivencia pacífica y armoniosa entre él y sus diferentes.

ÁMBITO

APRENDIZAJE ESPERADO

GRADO

 La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos.  Comprende y valora la diversidad cultural y lingüística 2°


       

MATERIALES

Ruleta Tómbola Rompecabezas Adivinanzas Casas pintura acrílica cartulina colores y crayolas.

INICIO 

Se les canta a los alumnos la canción de “te ajk’ot yu’un chuchetik”

Se les pide a los niños que escuchen con atención lo que dice la canción, cuando termina esta se organiza al salón en equipos de 5 integrantes cada uno con la ayuda de dulces de colores diferentes, los alumnos que saquen colores iguales serán integrantes de un mismo equipo.

Al sacar el dulce los alumnos deberán nombrar su canción favorita y el docente debe de escribir en el pizarrón lo dicho por los alumnos.

Los equipos deberán elegir una de las canciones que anotaron en el pizarrón procurando que todos los integrantes del equipo estén de acuerdo y se sepan la letra.

Se les da un tiempo considerable a los niños para que se pongan de acuerdo, al terminar se les pide que canten la canción que eligieron frente a sus compañeros procurando que se entienda lo que dicen.

Enseguida el docente comenta junto con los alumnos si les gustaron las actuaciones de sus compañeros y se hace un debate sobre la importancia que tiene el respeto a las diferencias. DESARROLLO

Se les pide a los alumnos que salgan del salón y se acuesten debajo de un árbol.

Enseguida deberán de cerrar los ojos e imaginarse con su traje regional, la manera en cómo se llevan con las personas de su comunidad, lo que los identifica como niño y niña.


Se les presenta a los alumnos una tómbola en la que estarán las letras del abecedario junto con una palabra escrita en tseltal, al sacar una ficha los alumnos deberán decir una palabra que empiece con la misma letra pero en tsotsil.

Se forman equipos nuevamente pero en esta ocasión de 3 integrantes con la ayuda de la dinámica “Te t’uletike”.

Los niños deberán realizar un mural con todo lo que ellos se imaginaron con la ayuda de pintura acrílica.

El docente les entrega a los alumnos un rompecabezas en el que se verán reflejadas diversas culturas cercanas a su comunidad y se les pregunta si en alguna ocasión han vivido con personal que utilicen esos trajes regionales.

A partir de las respuestas se les enseña también a los alumnos tipos de casas en las que viven las personas, esto para que se den cuenta de las diferencias que se pueden encontrar fuera de su comunidad.

Se les lee a los alumnos adivinanzas tanto en tseltal como en tsotsil y en español y en seguida se les pide que comenten con uno de sus compañeros cuales son las diferencias que encontraron entre una lengua y otra. Sube llena, baja bacía español

y si no se da prisa La sopa se enfría….

Natik xchikin tsotsil

Li sne bik’it Xbit- xbit- xbit Ta te’etike oy xch’en

¿Bina, bina? Te yananix ja’ pak-ae Junax welta tseltal

Nail k’alal ya


Xwe’at 

se les pregunta a los alumnos si conocen algunas palabras en tsotsil (¿ya na k’opetik ta tsotsil?), a partir de las respuestas de los alumnos el docente elabora una lotería con los nombres de algunas cosas en tseltal y el juego consistirá en que el docente dira el nombre por ejemplo de una fruta en tsotsil y los alumnos a partir de las conocimientos antes mencionados deberán ir llenando su lotería.

A partir de la información recopilada el docente presentara a los alumnos un cuadro comparativo entre el tseltal y el tsotsil.

Se les entrega a los alumnos un juego de la oca de las culturas en donde deberán reconocer algunas de las palabras escritas tanto en su lengua materna como en tsotsil.

Se les pregunta a los alumnos si en alguna ocasión han visto en su comunidad algún anuncio o cartel en su lengua materna.

A partir de las respuestas de los alumnos y las actividades de comparación de las dos lenguas se pide a los alumnos que argumenten la importancia que tienen las lenguas indígenas dentro de la comunidad.

Se pide a los alumnos que elaboren carteles tomando en cuenta que estos deben llamar la atención de las personas que los vean, con la temática del uso de la lengua materna.

Se pegan los carteles que elaboraron los alumnos, fuera del salón.

Se juega a la ruleta del saber en dónde los alumnos deberán de responder algunas preguntas que saldrán en la ruleta como: ¿bin laj nop? (1-5) ¿bin yak k’an nop?(6-10) ¿bin yax tu’un ku’un te bin laj nop te?(11-15) ¿bin maj lajmulan te bin laj nop pej ?(16-20) Entre algunas otras.


CIERRE 

Se forman equipos de 4 integrantes cada uno con la ayuda.

A cada equipo se le pedirá que elabore algunas de las cosas que se presentan a continuación:

-

Chistes

-

Adivinanzas

-

Juegos

-

Información de deportes.

Con los trabajos de los alumnos se elabora un periódico mural cuyo título será “lek yaj kay baj te bit’il ayone”

EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR 

Desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas.

MECANISMOS DE EVALUACION *Evidencias/producciones Actividades realizadas en plenaria. Dibujos. Preguntas. participación *Lista de cotejo para valorar:    

El trabajo individual, en binas o grupal Las participaciones que realicen al socializar. Actividades en clase individuales y por equipo enfocadas en la lectoescritura. Disposición e interés gradualmente demostrados.


SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

“LIC. MANUEL LARRÁINZAR” CLAVE: 07ENL0020K PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TSELTAL COMO LENGUA MATERNA. ESCUELA: “FRANCISCO VILLA”

C.C.T.:07DPR0751Q

ZONA: 014

NOMBRE DEL PROYECTO

“Elaborar una receta de cocina”

ASIGNATURA

Lengua indígena Tseltal.

DURACIÓN

1 semana  Elaborar un registro de observación de los cambios

PROPÓSITO

durante el desarrollo de un ser vivo.  Aprendan a apreciar a la diversidad cultural y lingüística de su comunidad o región para que valoren

PROPÓSITOS DE LA EIB

su lengua y cultura.

COMPETENCIA EIB

 Conoce las características de una receta de cocina y se guía de las instrucciones en su lengua materna para elaborar un producto, valora la importancia de esta y crea una para difundir la comunidad de su pueblo

ÁMBITO

 La vida intercomunitaria y la relación en otros pueblos.

APRENDIZAJE ESPERADO

 Distingue el listado de ingredientes o materiales del procedimiento de un instructivo.  Sigue instrucciones de manera precisa.

GRADO

MATERIALES

2°     

Recetas Receta en tamaño cartel Partes de la receta Lotería Memorama


Ingredientes del tamalito de elote INICIO

Se realiza la exploración de conocimientos previos con la dinámica la papa se quema (lengua), para dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Bina te we’elile?, ¿bistuk ya xtuun te recetae?¿Bin we’elil ya ana’ spasel?

Los alumnos elaboran un dibujo del platillo que más les gusta para compartirlos con sus compañeros.

Los niños participan diciendo que cosas se pueden elaborar con elote (ajan) y cual les gusta más.

Con la dinámica “Moch jkap´bil” los alumnos se cambian de lugar cuando se menciona algunos productos hechos con elote (ajan). Ejemplos, ts'ejel, p'ats, ajan, ixim, waj.

De los productos elaborados con elotes, mediante dibujos ellos mencionan como creen o han visto que se prepara.

Los alumnos se les presenta un recetario grande con todos los elementos y una receta de un ts'ejel y según como ellos crean acomodarán las partes donde corresponde. DESARROLLO

Durante todas las sesiones los alumnos se apoyan de un alfabeto para su escritura convencional.

Los alumnos se integran por equipos y realizan un pequeño listado de las comidas que se realizan en su comunidad, platican cual les gusta más y eligen una, la dibujan en una cartulina y explican porque la eligieron.

De la comida que eligieron los alumnos investigan con su mama como se prepara, lo comparten con sus compañeros y en el pizarron se anota en orden el ejemplo de una y ellos lo escriben en su cuaderno, y una más dibujan los procedimientos en el orden que escucharon.

Los alumnos platican la labor de sus padres en la siembra de maíz y en una hoja blanca escriben como es el proceso y que beneficios aporta en su casa.

Se reúnen por equipos, una vez que han investigado el proceso de siembra, los


alumnos lo ordenan en una lámina con sus respectivos dibujos y lo comparten con sus compañeros. 

De la misma forma que están integrados por equipos investigan un producto que se obtiene del maíz (ts'ejel, p'ats, waj, k´oxox waj), en que momento y como se prepara, lo exponen en una cartulina.

Por equipo los alumnos se les proporciona una receta de la elaboración del mats' para que identifiquen los elementos de esta, los copien en una hoja blanca y con ayuda de los productos que están en las cartulinas completen la información y creen otra receta.

Por equipos los alumnos realizan una receta de cocina considerando las características de esta, con los platillos que conocen, al finalizar se socializa y se menciona que hizo falta entre todos.

Por equipos investigan la elaboración del tamalito de elote, reúnen la información en una cartulina realizan la receta de este considerando las características de la receta y lo comparten.

El docente presenta la receta del tamalito de elote considerando los elementos que los alumnos aportaron, en una lámina grande y los alumnos lo copian en una hoja blanca y lo anexan a su recetario.

Los alumnos cantan "pokel k'obil" con la finalidad que se vayan a lavar las manos, donde los alumnos mencionan la importancia de la higiene para elaborar una comida, después los alumnos se dirigen a la cocina y con apoyo de la receta, una madre de familia el maestro y los ingredientes, por equipos realizan la preparación del tamalito de elote.

Los alumnos escriben que realizaron, como y que beneficios aporta una receta de cocina.

Los alumnos juegan lotería con los pasos para elaborar tamalito de elote.

De forma individual y sin apoyo de material en una hoja blanca escriben la receta del tamalito de elote, con los pasos ordenadamente. CIERRE

Los alumnos comentan porqué es importante comer.


Los alumnos juegan memorama para retroalimentar la receta de cocina.

Con un alfabeto móvil los alumnos forman frases relacionadas al tema, que se les dificulto.

Socializan los productos elaborados.

Se presenta los pasos de una receta en grande, y entre todos se ordena.

Se comenta la importancia de la receta.

Los alumnos argumentan que se les facilito y dificultó en la elaboración del tamalito de elote.

EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR     

El alumno conoce e identifica la estructura de una receta. Realiza una receta considerando la característica de esta Colabora con su equipo en la realización de los trabajos. Escribe en su lengua materna cuidando la coherencia y cohesión. Sabe seguir instrucciones.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN   

Rubrica Lista de cotejo Carpeta de evidencias.


REFERENTES DOCUMENTALES Arévalo, Ivette, Karina Pardo y Nila vigil. Enseñanza de castellano como segunda lengua en las escuelas EBI del Perú.

Libro de español de 2° grado.

Material del taller de diseño de propuestas didácticas para contextos de diversidad cultural y lingüística.

Parámetros curriculares.

Programa de estudios 2011 segundo grado.

http://www.aulaintercultural.org/spip.php?mot154


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA “LIC. MANUEL LARRÁINZAR”. CLAVE OFICIAL 07ENL0020K

ENLEPIB

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA SEXTO SEMESTRE GRUPO “A”

PRESENTAN: YAZMÍN A. LÓPEZ VILLATORO FLORIA BERTHA MÉNDEZ JIMÉNEZ ANTONIA DE JESÚS MÉNDEZ LÓPEZ C. JHOSHAJANDY NÁJERA SUÁREZ

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. JUNIO DE 2013.


ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA La educación intercultural bilingüe en México…………………………………... 4

Competencia metodológica para la enseñanza del español como segunda lengua………………………………………………………………………………...

6

Enfoques y métodos de la enseñanza de segundas lenguas…………………. 10

Recomendaciones para el desarrollo de una clase de español como segunda lengua……………………………………………………………………..

12

¿Cómo trabajar de forma integrada las cuatro destrezas?..............................

14

La planeación y la evaluación……………………………………………………..

18

Propuestas didácticas para la enseñanza del español como segunda lengua……………………………………………………………………………….

BIBLIOGRAFÍA

22

32

pág. 2


INTRODUCCIÓN El presente trabajo se aborda los puntos más sobresalientes de la enseñanza del español como segunda lengua, en primer lugar es importante mencionar que la educación intercultural bilingüe está presente en México para reconocer las distintas lenguas y culturas en el país y que toda la población. Se dan algunas recomendaciones para la enseñanza del español como segunda lengua; de qué manera se puedan trabajar las cuatro habilidades lingüísticas; la función de la planificación y la evaluación en la práctica docente. Así mismo presentamos en el siguiente trabajo algunas propuestas para trabajar el español como segunda lengua. Dando a conocer algunas estrategias que se pueden utilizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español. Dentro del trabajo explicamos lo que es la educación intercultural bilingüe y el español como segunda lengua. Otras de las cosas que presentamos es la utilización de dos métodos y enfoques para la enseñanza de una segunda lengua, en este caso el enfoque comunicativo y el método directo. A partir de lo antes mencionado presentamos dos propuestas didácticas para el trabajo del español como segunda lengua, utilizando temas de la asignatura de español, de acuerdo al contexto en que se encuentra el niño.

pág. 3


LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN MÉXICO.

La educación bilingüe intercultural para poblaciones indígenas en la actualidad no trasciende el nivel de la educación primaria. La población indígena que desea continuar sus estudios más allá de la primaria generalmente tiene que salir de su comunidad, o bien cursar el siguiente nivel educativo en una modalidad que no atiende a los objetivos de bilingüismo e interculturalidad.Tampoco existen opciones de educación media superior y superior que respondan a las necesidades de las poblaciones indígenas o a las que éstas fácilmente puedan acceder. Por su parte, la educación para los adultos destinada específicamente a poblaciones indígenas se ha desarrollado muy poco. Es el propósito de esta administración comenzar a revertir algunas de estas problemáticas.

Ante este panorama, la interculturalidad se presenta como una alternativa para repensar y reorganizar el orden social, porque insiste en la interacción justa entre las culturas y las lenguas. Así, en la interculturalidad se reconoce al otro como diverso, sin rechazarlo o marginarlo, sino comprendiéndolo y respetándolo. La interculturalidad representa un proceso de conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad cultural, étnica y lingüística. Se nos menciona en muchas ocasiones que el adoptar una postura intercultural no implica cambiar por completo el programa de enseñanza, sino, analizarlo, adecuarlo y ver a la educación desde una perspectiva diferente.

Como la diversidad cultural de nuestros alumnos y de la sociedad es muy extensa y se presenta desde muchos ámbitos y puntos de vista como: cultural, lingüístico, religioso, ideológico, etcétera. La actual política educativa nacional establece como uno de sus principales retos el que la coexistencia entre culturas distintas dé paso a relaciones de igual a igual, fomentándose el respeto, dando un justo valor a las diferencias, afín de contribuir a erradicar toda forma de racismo y discriminación. Se pretende alcanzar lo anterior mediante un largo proceso de formación en valores que los alumnos atravesaran a su paso por la escuela, por

pág. 4


tal razón los alumnos lograran reconocer, entre otras cosas, que cada persona y, por extensión, cada cultura, por el solo hecho de existir, merecen respeto.

Entre las tareas de la escuela al adoptar el enfoque intercultural bilingüe está fortalecer el conocimiento y el orgullo de la cultura de pertenencia, para poder entablar relaciones interculturales que tengan posibilidades de simetría, le compete enseñar la lengua materna de los educando, la que les permite nombrar el mundo, fomentar, crear y recrear su cultura, entre sus tareas se encuentra también enseñar y enriquecer el lenguaje que nos posibilita comunicarnos como Mexicanos, es decir, el español; hacer que reconozcamos y valoremos los aportes culturales de los pueblos que comparten el territorio nacional; lograr que los integrantes de diversas culturas convivan de manera respetuosa y mutuamente enriquecedora. Se propone una educación intercultural bilingüe, la cual no debe confundirnos y pensar que esta educación intercultural es solo para los pueblos indígenas, el sistema educativo deberá alcanzar esos objetivos para toda la población indígena y no indígena, ya sean niños, jóvenes o adultos, tanto en las modalidades educativas tradicionales como en otros espacios educativos y a través de los medios masivos de comunicación. “La EIB se entiende como el conjunto de procesos pedagógicos intencionados que se orientan a la formación de personas capaces de comprender la realidad desde diversas ópticas culturales, de intervenir en los procesos de transformación social que respeten y se beneficien de la diversidad cultural”.

Todo

lo anterior supone que con este enfoque se ha de formar jóvenes que

reconozcan su identidad cultural, acepten la existencia de otras culturas y formas de pensar igualmente validas y comprendan que la diversidad no debe perjudicarnos, por el contrario debe fomentar nuestro razonamiento crítico y el enriquecimiento de nuestra propia cultura.

pág. 5


COMPETENCIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.

Es importante recalcar que un docente es visto como un todológo quien está siempre preparado para todo lo que se le imponga y se le presente en el ámbito de trabajo, se cree que un docente está muy bien preparado y con todas las herramientas que le permitan atender todas las situaciones y dificultades que se le presenten.Pero la realidad es otra quizás si estemos preparados y tengamos las habilidades pero es importante reconocer que como docentes tenemos también debilidades y que con el paso del tiempo y con las experiencias obtenidas mediante la práctica vamos mejorando. Las habilidades las vamos adquiriendo con el paso del tiempo con las experiencias y las ganas de preparase, y teniendo siempre la mente abierta a cualquier información y circunstancias a la que nos podamos encontrar para así desarrollarla de la mejor manera. Un docente debe estar lleno de competencias, destrezas y habilidades en su vida y en el ámbito de trabajo llevando así actividades que permitan desenvolvernos de la mejor manera donde el único objetivo sea enseñar y dar los conocimientos para que los alumnos lo aprendan y lo practique en su vida diaria. Un docente bilingüe siempre lleva una ventaja en el trabajo de escuelas multiculturales, ya que esto permite acercamos mas a los alumnos y a conocer más a fondo su cultura y costumbre, como también el contexto y los interese que estos tiende a tener y desarrollar en el trabajo diario. El tener la práctica y el entendimiento de dos lenguas nos ayuda también a crear y recrear actividades que permitan a los alumnos indígenas tener nuevos conocimientos y que el desarrollo de la educación primaria sea grata y de grandes conocimiento, así también le permite a l docente contextualizar las actividades de manera que de manera verbal y escrita las clases sean provechosas y bien implementadas con metodologías y estrategias innovadoras.

pág. 6


Un docente que tiene como objetivo brindar la enseñanza del español como segunda lengua debe tener siempre en mente como primer lugar informarse y tener los debidos conocimientos de esta como el estudio de la lengua español y tsotsil para así contextualizar y relacionar o más bien comparar y relacionar las lenguas de manera que los alumnos lo comparen y contextualicen y la adquieran a su debida necesidad. La enseñanza de las lenguas es un poco compleja y de gran trabajo creativo, es por ello que como docentes de la enseñanza de una segunda lengua en español debemos partir del interés y del contexto, un docente debe tener la destreza de la observación y un reflejo cultural en donde no importe más que dar un conocimiento donde los alumnos sean los más beneficiados, es entonces que un docente debe tener las destrezas de crear y recrear actividades donde la participación de los alumnos sea activa y que el interés siempre esté relacionado. El diagnostico psicolingüístico dice en la lectura de Ivette Arévalo y Karina Pardo (2004) sirve para saber el nivel de dominio de la lenguaindígena como del castellano, para incrementar sus niveles de desarrollocomunicativo y cognoscitivo. Para determinar en qué nivel de conocimiento seencuentra el niño es necesario contar con instrumentos de evaluación antes deiniciar el año académico, para ello se tiene que hacer una prueba en lenguaindígena y una prueba para castellano.Para elaborar este instrumento las autoras nos propones seguir los siguientespasos: Seleccionar las competencias Seleccionar la capacidad o capacidades a evaluar por cada competencia Definir los indicadores de cada capacidad Establecer criterios de calificación para cada ítem

Aplicación de la prueba. De acuerdo a los resultados se propone formar grupos por niveles para que existaesa confianza entre los que saben más ya que si no los

pág. 7


de esta manera los que notiene mucho dominio de la lengua se cohíben y no participan tanto. Considero que el diagnóstico y la constante evaluación de los alumnos y del docente mismo es de gran apoyo es por ello que se debe tomar en cuenta de una manera que nos ayude a mejorar el trabajo y el aprendizaje de los alumnos, pero como docentes encargados de la enseñanza debemos saber el tiempo y la forma de evaluar o de realizar las evaluaciones tomando en cuenta las características y niveles de los alumnos, siendo así un poco pacientes y no tratar de lo más pronto posible a la meta si ir pausadamente y que todo lo que al niño se le enseñe quede en su conocimiento para su vida, teniendo claro que el conocimiento no se hace con la acumulación de información cumpliendo siempre con todo en tiempo y forma, sino siempre ver por los alumnos y aunque sea poco los recursos logrado que se haga ver en la práctica y desarrollo de su vida diaria es decir que sea un aprendizaje significativo. Un docente debe tener la habilidad de ser portador de conocimientos en un ambiente armónico donde exista el apoyo mutuo, eliminando los antivalores y siempre buscando la mejoría de todos los que participan en esta larga labor. Como nos menciona en la lectura de Ivette Arévalo y Karina Pardo (2004) que el trabajo docente en la enseñanza del castellano de tener todos los conocimientos necesarios y manejar de la mejor manera posible lo que da a conocer. Siendo así el principal autor, al mismo tiempo llevar un registro diario de todo lo que se ha visto y como los alumnos van evolucionando su manejo y conocimiento de la segunda lengua. Durante la enseñanza un docente nunca termina de aprender y de dar conocimiento, es por ello que debe tener la destreza de crear actividades en donde los alumnos se desarrollen de la mejor manera obteniendo los conocimiento de una manera divertida y que sin lugar a duda los alumnos conozcan y lleven a la práctica, debe tener también el conocimiento aplico de los contenidos y

pág. 8


relacionarlos, tener claro los enfoques y el análisis de la segunda lengua para la formulación de las actividades. Debe tener un aula en donde la interacción y la práctica se haga presente contextualizando cada una de las formas de trabajo de los libros de texto y cualquier material, y porque no inducir a los alumnos a la práctica y formulación de su propio aprendizaje o actividades. Se debe tratar en cualquier momento el trabajo de los alumnos como la escritura y la lectura, es por eso que cualquier pretexto es bueno para escribir e ir practicando cada una de las competencias que esperamos desarrolle el alumno con base a la lengua castellana.

pág. 9


ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS.

Para la enseñanza de las segundas lenguas se proponen enfoques y métodos que posibilitan el aprendizaje, por lo cual se mencionan las siguientes, así como las características más sobre salientes.

El enfoque comunicativo. Este se caracteriza por desarrollar de manera contextualizada las cuatro competencias básicas (habilidades lingüísticas o competencias psicomotoras) relacionadas con la adquisición de una segunda lengua: la producción oral y la comprensión auditiva y la producción y comprensión escrita, desde este enfoque se asume que el estudiante desarrollará estas capacidades en contextos de interacción comunicativa que les sean significativos y en las que sus actitudes hacia el proceso de adquisición de una segunda lengua sean positivas. Permite integrar en una misma actividad a niños con diferentes niveles de conocimientos de castellano y fomentar el trabajo cooperativo entre ellos. Esto supone que el método se adecua a las escuelas unidocentes o multigrado. En la medida en la que se desarrollan situaciones de un aprendizaje holístico e integrador, los alumnos se desinhiben en el aprendizaje de una segunda lengua. Esto permite que los alumnos reciban evidencia positiva y que sus aprendizajes tengan resultados óptimos. Permite iniciar y afianzar procesos de lectura y escritura en la segunda lengua a través de actividades conjuntas (niños con diferentes niveles) y lúdicas. El método directo. El principio de este método es que se aprende la L2 como se aprende la L1. Richard y Rodgers resumen así los principios de este: Se enseña solo en la segunda lengua.

pág. 10


Se enseña solo el vocabulario y las frases del habla coloquial. En clases pequeñas e intensivas se desarrollarán las destrezas orales de una progresión de lo más fácil a lo más difícil, basándose en una interacción de preguntas y respuestas entre el alumno y el profesor. Se enseña gramática inductivamente; es decir, que las reglas no se enseñan explícitamente sino que los alumnos llegan por si mismos a conclusiones sobre la regla de la gramática. Se presentan los puntos nuevos de manera oral. El vocabulario concreto se enseña por medio de demostraciones, objetos y dibujos; el vocabulario abstracto se enseña por medio de asociaciones de ideas. Se desarrollan las destrezas de comprensión auditiva y producción oral. Se enfatiza la pronunciación y la gramática correcta. NOTA.- El problema de este método es que no se ha demostrado que aprender una segunda lengua es igual que aprender la lengua materna.

pág. 11


RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA CLASE DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.

Dentro del enfoque comunicativo se dan las siguientes recomendaciones para el desarrollo de la clase de segunda lengua:

Responder a las necesidades del estudiante (¿Para qué aprende la lengua?, ¿Qué necesita?, ¿Qué le interesa?) Provocar la necesidad de comunicarse en esa lengua, en situaciones concretas con los propios intereses. Proporcionar materiales auténticos y contextualizados relacionados con la situación planteada para observar y descubrir los exponentes adecuados. Favorecer

el

descubrimiento

e

interiorización

y

conceptualización

progresiva de los recursos lingüísticos necesarios y suficientes para comunicarse. Posibilitar la interacción- ensayo, primero de una forma más controlada y luego más libre, siempre en situaciones de comunicación reales. Poner el énfasis en el significado más que en la forma, en los procesos más que en los contenidos. Los errores son necesarios para aprender. La corrección nunca de inhibir el procesos comunicativo en el que se construyen las hipótesis sobre cómo funciona la lengua. Las situaciones didácticas deben favorecer la comunicación y adaptarse a la terea que se propone… el docente cumplirá sobre todo el papel de motivador en la comunicación y en el aprendizaje de los alumnos.

Para que los estudiantes aprendan una segunda lengua se recomienda:

Crear situaciones que permitan al estudiante comunicarse en la segunda lengua. Como por ejemplo con palabras y frases cortas.

pág. 12


Emplear la legua en situaciones reales, vinculadas a sus necesidades e interese y a sus entorno social y cultural. Hacer que los niños ejerciten entre ellos hablando. Practique el aprendizaje dialógico. Proponer a los niños que conversen el español, mas no prohibirlo. Enseña la L2, de menor a mayor grado; diferenciando los objetivos de aprendizaje con la L1, dosificar contenidos, establecer objetivos o propósitos de manera gradual, conforme al grado del alumno; así evitará el estancamiento de un mismo contenido. Diversificar las actividades en la hora de clases sin dejar de lado los propósitos de clases, haga diálogos, descripción de objetos, juegos de roles, juegos didácticos, cantos, salidas al patio, paseo de lectura, etc. En grados avanzados, explicar en la misma lengua que está enseñando. Es importante invitar de manera afectiva a participar y crear un ambiente de respeto en la clase, evitar que los niños se rían del que no sabe y hacer que todos participen, sin discriminación. Asignar a los niños y niñas roles importantes en el grupo, estos como ayuda para los que saben menos. Diversificar las actividades para que los niños no se aburran y puedan trabajar durante la jornada, con gusto, sin estrés y de manera divertida. En las lecturas aprovechar el léxico o las palabras del español ya conocidos por los niños, y poner más atención enla construcción gramatical.

pág. 13


¿CÓMO TRABAJAR DE FORMA INTEGRADA LAS CUATRO DESTREZAS?

Las cuatro habilidades lingüísticas tienen que ser tratadas dentro de la escuela no como unidades separadas, para eso los docentes tiene que preparar sus clases de manera que propicien en los niños el conocimiento integral de la segunda lengua (castellano). Las destrezas tanto receptivas (escuchar y leer) como productivas (hablar y escribir), tienen que ver también con imitaciones que el niños hace de los modelos que las personas que conocen de la lengua a aprender aplican a la hora de usar la lengua tanto oral como escrita, el maestro tiene que elegir los temas adecuados para que los niños puedan sacar los mejores ejemplos de la lengua y utilizarlos efectivamente. A continuación se dan a conocer algunas actividades de ayudaran con el trabajo de las cuatro destrezas de la lengua.

Comprensión oral. Los niños van conociendo la lengua a partir de lo que ellos escuchan, el maestro debe aprovechar las exposiciones orales, para que de ellas saque actividades que propiciarán la comprensión de los mensajes que se den a conocer y no solo quede en la simple audición, con actividades como: Localizar datos interesantes. Activación de conocimientos previos. Encontrar significados a partir del texto. Encontrar características gramaticales, morfológicas y sintácticas, en la exposición. Explicar el por qué de la entonación de las palabras.

Otras actividades que podemos poner en marcha para la comprensión oral pueden ser esas que se dan normalmente dentro de una clase como las indicaciones, entre otras:

pág. 14


Instrucciones: El maestro se dará cuenta de que tanto el niños comprende la lengua cuando se le da una indicación y actúa sobre ella. Actividades de ampliación:Los niños hablarán de un tema, a partir del título. Actividades de registro: Los niños realizan investigaciones para completar información faltante en diversos esquemas. Actividades de predicción: a partir de las ideas que se dan los niños responderán ante ellas, el trabajo en parejas será propicio para estas actividades. Entrevistas: Los niños aprenden de un tema escuchando entrevistas y participando en ellas con la ayuda de guiones.

Comprensión lectora. Leer no solo implica decodificar las letras que se encuentran contenidas en un texto. Comprender los que se lee es indispensable para que se puedan dar las clases y los niños den un significado a los textos. Los momentos de la lectura ayudaran a la buena comprensión de los textos. Antes de leer: permite que los niños den a conocer sus conocimientos previos, que los docentes den a conocer el vocabulario indispensable para la comprensión, que se den las predicciones y se establezcan los propósitos de la lectura. Al leer: son formas de interacción con la lectura, hacen que la lectura sea más interesante y propicia la participación de los estudiantes. Después de leer: son necesarias para el análisis y reconstrucción de los textos, también sirve para que los niños relacionen los hechos con las de su vida cotidiana.

Las actividades que pueden aplicarse para lograr la comprensión lectora son:

Relacionar imagen y texto.

pág. 15


Hacer frases que resuman el texto. Contestar preguntas en relación al texto. Seguir instructivos. Poner título a textos. Resumir textos.

Para aplicar las actividades anteriores hay que considerar el dar a los niños diferentes tipos de textos, para que los conozcan poco a poco y les sirva en su vida diaria.

Expresión escrita. Iniciar a los niños con la expresión escrita, necesita de que como docentes sepamos cuáles son las micro- habilidades psicomotrices (saber tomar el lápiz, acomodarse para escribir y saber mover la muñeca) como cognitivos (organizar ideas, redactar y revisar).

Algunas actividades que se recomiendan son: Producción de textos (propiciando un proceso recursivo). Copiar textos para conocer la estructura de algunos. Investigar en diversos textos para obtener información. Escritura guiada, para abordar unmensaje.

Expresión oral. En la expresión escrita es necesario que el maestro motive mucho a sus estudiantes de manera que no se inhiba sus capacidades comunicativas, que los niños logren hablar seguros y puedan sostener conversaciones en otra lengua. Para eso se deben propiciar actividades prácticas como:

pág. 16


Juegos de roles: en los cuales los niños toman papeles de personajes que existen en la vida cotidiana entre los que están los doctores, los carpinteros, los abuelos, etc. Escenificaciones: en los cuales los niños aprenderán a dar la entonación adecuada a sus producciones orales. Trabajo en equipo: es una gran estrategia para que los niños practiquen su oralidad, pues intercambian ideas y dan a conocer sus opiniones. Resolver dilemas: a partir de ellas se entra en discusión para llegar a una solución que todos crean conveniente.

pág. 17


LA PLANEACIÓN Y LA EVALUACIÓN.

El plan de clase es un instrumento teórico-metodológico que tenemos a nuestro alcance todos los maestros. Aprender y comprender la esencia de dicho instrumento permite visualizar cual es el camino viable para el logro de aprendizajes, los cuales es necesario visualizarlos dentro de planes estratégicos que dan dirección general en lo referente a la formación integral de alumnos. La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metodológico diseñado para obtener un objetivo determinado. Implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las actividades necesarias para logar exitosamente los aprendizajes esperados. Otras definiciones dicen que "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes. Es preciso recordar que dentro de las aulas de clases existe una gran diversidad, diferencias en ritmos y estilo de aprendizaje, lengua, cultura, pensamiento, ideología, esto por decir algunos; es por ello que se deben tomar las medidas pertinentes para atenderla;se necesita de un instrumento muy importante, la observación, para después poder llegar a la planificación. La observación será para conocer las necesidades e intereses educativos de los alumnos y ampliar el panorama de quiénes son y cómo son, y como plantear actividades que respondan a sus expectativas. Así también en necesario tomar en cuenta que ningún grupo es homogéneo sino por el contrario, entonces una planificación no debe ser tomada como tal. El ser intercultural se refiere a que todos tenemos las mismas oportunidades de aprendizaje en donde el respeto, la valoración y el reconocimiento estarán jugando un papel muy importante en la mejora de la calidad educativa.

pág. 18


Según el plan y programas 2009, la evaluación es el proceso de valoración cualitativa del avance y del logro de los alumnos, pero es importante que los docentes tomen en cuenta también los aprendizajes esperados contenidos, así como los propósitos mismos del grado o ciclo. En cada proyecto es muy importante conocer el avance que tuvo el grupo en general cada alumno en particular, en otras palabras, como avanzaron desde que comenzó el proyecto hasta el momento de la evaluación, esto con respecto a ellos mismos. También es importante saber que competencias han desarrollado durante el proceso de enseñanza- aprendizaje del proyecto.

Para lograrlo se requiere de una planeación con la finalidad de organizar y proveer el proceso

enseñanza- aprendizaje, así como la selección de estrategias

adecuadas de acuerdo a las necesidades de los alumnos. Como consecuencia a lo anterior se logra una visualización a futuro de todo lo que conlleva. Todo lo anterior necesita de otro proceso que es indispensable, la evaluación. Que es la encargada de vigilar el procesos de manera integral y sistemático que permite juzgar la bondad y eficacia, decir que de esta manera se conoce si los alumnos han aprendido, si la enseñanza de profesor es la idónea, los procedimientos y técnicas utilizadas; así también los contenidos y experiencias seleccionadas y todo lo concerniente al proceso enseñanza- aprendizaje (Nieto López; 1990, pp.221225). Evaluar en la escuela primaria no es en modo alguno, clasificar grupos o alumnos de acuerdo con sus posibilidades, ni dar una calificación para buscar una relación proporcional entre el juicio de valor y los conocimientos adquiridos: todo aprendizaje está avalado por resultados cualitativos que van evolucionando a través de diferentes momentos del desarrollo, en la dinámica de la interacción con los demás sujetos, en la comprensión más profunda de los resultados que alcanza y en sus causas para orientarse perspectivamente hacia estadios más cualitativos de autoaprendizaje. (Quiñones, D.A.: Evaluar… para que aprendan más).

pág. 19


Para evaluar se necesita más de tres minutos para poder emitir un juicio, se requiere de un ciclo escolar completo para conocer los resultados y verificar el avance de los niños con respectos a los propósitos planteados en cada uno de los bloques y no tan solo etiquetar y clasificar a los alumnos de los que “saben” y de los que “no saben”; por el contario esto debe servir de impulso para reforzar los aciertos y superar los errores. En 1992 México fue reconocido como un país pluricultural

en la constitución

política; a esto es importante destacar la gran labor que se le otorga a la educación como organización que permite la interacción con lo diferente y a partir de lo mismo el favorecer el desarrollo deuna conciencia en la que se respete la individualidad de cada uno independientemente de las ideas de los mismos. La ley reconoce y protege los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y también los no indígenas, además de promover el uso y desarrollo de las lenguas. El perfil intercultural del maestro exige nuevos estilos de formación que contemple sus competencias y su preparación a partir de su trabajo en la escuela. En este sentido, el docente debe estar dispuesto a aprender en compañía de sus alumnos y asumir el desafío de trabajar en con el lenguaje en sus múltiples manifestaciones, pero sobre todo tener plena conciencia de que se necesita una planificación rica en estrategias en el que se atienda la diversidad presente en su aula. A partir de lo anterior el docente debe tomar en cuenta que la planeación con enfoque intercultural bilingüe

le brinda la posibilidad de tener una mayor

seguridad y confianza para adaptarse a las posibilidades y demandas de sus alumnos, ademásporque sigue una línea coherente y continua de la enseñanza al tener firmes y claros sus objetivos, y pleno conocimiento de sus contenidos y actividades. Este tipo de planeación también pretende que el alumno alcance aprendizajes significativos partiendo de lo que él ya conoce y de lo que a él le interese y a la vez toma en cuenta las características del lugar donde vive. Cuando el docente planea debe articular los procesos formativos con el contexto en el que el alumno se desarrolla, partiendo de una problemática que les interese

pág. 20


a los alumnos para que entonces adquiera conocimientos que le sean útiles en su vida cotidiana. Es importante que el docente valore la cultura y la lengua de los alumnos, y por tanto considere sus intereses, deseos, necesidades etc. tanto en situaciones de comunicación oral como en la selección de lecturas y estimulación de la escritura. El docente debe hacer uso de la lengua de los alumnos en situaciones clave que les permita a estos revalorar su cultura tomando en cuenta que lo que él sabe puede servir como objeto de estudio y no únicamente como un obstáculo entre él y la clase dominante, como a lo largo del tiempo se ha creído. Como es sabido el niño adquiere los conocimientos de manera más fácil cuando trabaja con material didáctico que le permita manipular su objeto de estudio, a esto se debe la gran importancia que el material didáctico tiene para el proceso de enseñanza aprendizaje, este material deberá adecuarse al contexto en el que se utilizara y siempre deberá ser pensado de manera tal que favorezca la inclusión de contenidos propios de las culturas de los alumnos. Es preciso reconocer que un examen no es el único instrumento para conocer el aprendizaje de los alumnos, y por consiguiente el desempeño del profesor, del programa, de las estrategias y procedimientos, y recursos que se emplean; porque este es parte de la evaluación y en ocasiones resulta errado, injusto, incluso, inútil al arrojar datos que nos son ciertos o muy pobres. Se necesita de un trabajo más profundo en el que se le dé un especial énfasis a los propósitos planteados al inicio de un proyecto que serán los que nos marquen las pautas a seguir y la progresión que se tuvo durante el desarrollo de la planeación, así como las mejoras que esta necesita para comenzar de nuevo el proceso.

pág. 21


PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.

A continuación se presentan dos propuestas para el tratamiento del español con segunda lengua, enel que se toman dos temas diferentes para que se más provechoso:

PROPUESTA 1 ESCUELA: “VENUSTIANO CARRANZA” GRUPO: “A”

C.C.T.:07DPR2601E GRADO: 2°

ASIGNATURA:Formación cívica y ética, PROPÓSITO: Español, Matemáticas, Exploración de la naturaleza y la sociedad, Educación Que los alumnos identifiquen escenarios y artística, Educación física. personajes de cuentos para describirlos. TEMA COMÚN:VAMOS A LEER CUENTOS COMPETENCIAS:

PROPÓSITO DE LA EIB:

Emplear el lenguaje para comunicarse y Que los alumnos describan personajes y como instrumento para aprender escenarios en español o tseltal. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las características de personajes, escenarios y establece su Importanciaen el cuento. Emplea la sílaba o la letra inicial de unaserie de palabras para crear un efectosonoro.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: Presentar a los niños un cuento y preguntar qué creen que contiene, quiénes son los personajes, cuál es la historia que se desarrolla con solo ver la portada. Leer el cuento con pequeñas pausas para hacer preguntas a los niños de lo que está

pág. 22


tratando el cuento. En equipos los niños comentan lo que han aprendido a partir del cuento, así como expresar lo que más les gustó del mismo. Dar a cada equipo un cuento, en el que observarán la portada y trataran las vocales en cada uno de ellos, y colorearán cada letra con colores distintos para que las diferencien. Con la dinámica círculos se harán equipos de 5 personas con las que resolverán una hoja de actividades que hacen referencia a los personajes del cuento será leído a través de la modalidad “lectura comentada” en el que los alumnos predicen lo que continua con la historia. DESARROLLO: Proporcionar a los alumnos unas hojas en el que tendrán que completar las palabras e ilustrarán las imágenes según se le pida. Con ayuda de la dinámica “el barco salvavidas” se conforman equipos de 5 integrantes, con la finalidad de que elaboren una collage con los dibujos elaborados, cada uno debe poner su nombre en grande para cuando otro compañero vea la escritura de otro compañero. En parejas, los niños hacen pequeñas tarjetas, en el que colocan el nombre del cuento que se ha leído, y con ayuda de algunas ilustraciones que se encuentran en el pizarrón. Pedir que los niños corten por la mitad la botella, para después colocar dentro un poco de tierra y plantar la flor que se le pidió con anterioridad. Colocar una etiqueta en el que pongan sus nombres. Hacer una banda para la cabeza de cada niño, cortando tiras de 5 cm. de ancho, medir la tira con la cabeza de cada uno de los niños. Antes de unir pedir a los niños que escriban la inicial de su nombre, con colores y crayolas, después engrapar. Con las varitas pedidas en la sesión anterior se le pega un pedazo de algodón en la punta en la que tendrá que poner su nombre completo con letras pequeñas. Cada uno cuentas las letras que tiene su nombre y escribe la cantidad en unas tarjetas más pequeña, la docente escribe las cantidades en el pizarrón y los niños tratarán de escribir con letra cada una de las cantidades, con ayuda del periódico proporcionada por la maestra. Proporcionar a los niños una hoja en la que tendrán que completar la letra faltante con relación a un a imagen. Una vez terminada la actividad anterior, pedir que copien las palabras en su cuaderno La docente lee un cuento, en el que los niños comparten lo que más les hay gustado, para después dibujarlo. Escribir el nombre de cada niño en un pedazo de cartulina, ocupando la mayor parte del espacio en blanco de la tarjeta.

pág. 23


Indicar a los niños que corten sus nombres en tres partes. Colocar todas las parten en una bolsa, para que posteriormente cada uno de los niños busquen las partes correspondientes de su nombre. Al finalizar las actividades anteriores, los niños tacharan en su cuaderno las vocales del nombre de cada dibujo que se encontraran en el pizarrón. Con ayuda de la actividad “¿alguna vez escuchaste un…?” cada uno de los niños seleccionan un animal que pegaran en un paleta de paleta. En el momento indicado se le pide al niño que tenga un animal con la letra “a” se pone de pie y pasa al pizarrón al escribir el nombre de dicho animal como se imagina que se escribe. CIERRE: Para retroalimentar se realiza la actividad pato, pato ganso Hacer un memorama de manera grupal en el que tendrán que encontrar sus pares y decir una palabra con la letra que ha encontrado, de manera grupal se evaluará la palabra y en caso de no ser correcto se trabaja en grupo para ayudar a su compañero. Escribir tarjetas con operaciones simples. Permitir que los niños pasen a escoger una tarjeta que será la que resuelva. Por ejemplo si la operación es 2+2= ____, el niño tendrá que realizarla de manera mental. EVALUACION ASPECTO A EVALUAR: MECANISMO DE EVALUACIÓN: Que el alumno: Comparta sus opiniones acerca de los cuentos y realice sus escritos de manera autónoma, y de manera limpia y ordenada.

Libros de cuentos Tijeras Hojas Círculos con números Hojas con actividades Botellas de plástico planta

Se valorara a través de una lista de cotejo en el que se consideran los siguientes aspectos: Asistencia Tareas y trabajos dentro y fuera del aula Conducta Participación Producto final Prueba escrita RECURSOS: Etiqueta Cinta para la cabeza Vara Cartulina Marcadores Hojas ilustradas Periódico

pág. 24


TIEMPO: 1 semana. DOCENTE TITULAR DEL GRUPO

DOCENTE EN FORMACION

NOMBRE Y FIRMA

NOMBRE Y FIRMA

pรกg. 25


PROPUESTA 2. ESCUELA: “VENUSTIANO CARRANZA” GRUPO: “A”

C.C.T.:07DPR2601E GRADO: 2°

ASIGNATURA: Formación cívica y ética, PROPÓSITO: Español, Matemáticas, Exploración de la naturaleza y la sociedad, Educación Que los alumnos identifiquen los problemas artística, Educación física. más frecuentes que ocurren a su alrededor, TEMA COMÚN:RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVES DEL DIÁLOGO

les den solución empleando el diálogo y la práctica de valores dentro y fuera de la escuela.

COMPETENCIAS:

PROPÓSITO DE LA EIB:

Utiliza el diálogo para solucionar las Que los alumnos aporten ideas y puntos de diversas situaciones conflictivas que se vista de acuerdo a lo que piensa con presentan

en su entorno, a fin de respecto a su entorno, considerando su

favorecer la convivencia comunitaria.

lengua y cultura.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Aporta ideas para mejorar y conservar su entorno. Representa situaciones que se presentan en su entorno. Reconoce y cuida la naturaleza del medio en el que vive. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: Dirigirse a la cancha, los alumnos se acuestan en el piso y cierran los ojos, se dan las siguientes instrucciones, imagina cómo quieres qué sea el lugar donde vivirás cuando seas grande, de qué te gustaría trabajar, escucha los sonidos que te rodean. Proporcionar gises de colores para que los alumnos busquen un espacio donde dibujen lo que imaginaron y posteriormente lo den a conocer a sus compañeros. Se pegan imágenes alrededor del salón, donde se ejemplifiquen las profesiones u oficios que los alumnos pueden desempeñar en un futuro.

pág. 26


Del oficio o profesión que han elegido, toman la imagen correspondiente y resuelven los ejercicios que ahí se piden, por ejemplo, si toman el de carpintero, al reverso de la imagen, encontrarán un problema como el siguiente: Don Pedro compro tres tablas para hacer una silla, cada tabla le costó 45 pesos, compró seis clavos y pagó 12 pesos, compró pegamento y pagó 32 pesos. ¿cuánto pagó en total? DESARROLLO: En una bolsa, se colocan diez cuadros de color rosa a los que se anotarán el número 10, diez cuadros de color verde con el número cinco. Se explica a los alumnos cuántas fichas y cuál es el valor de cada una, los alumnos van sacando de una en una las fichas y las van sumando mentalmente y restan del total que ahí se encuentra, ejemplo: 5

10

+

= 15 restan 135

A las cantidades obtenidas se le agregan las que los demás alumnos obtengan:

15

+

5

+

5

= 25 restan 125

Preguntar, ¿cuál es la profesión u oficio que quieres desempeñar cuando seas grande?, ¿por qué? ¿Qué importancia tiene en la comunidad el oficio que ha elegido? Cada alumno, buscará información acerca de cuántas personas practican ese oficio o profesión, preguntando con el presidente del comité de educación o alguna persona de la comunidad.

pág. 27


En una cartulina, escriben cuantas personas practican ese oficio, y qué acciones realizan. Exponen ante sus compañeros los resultados obtenidos. Realizar una caminata visitando las áreas verdes que aún se conservan, procurando también que se visiten las que se han perdido. Formarun grupo de trabajo, se encargará de concientizar a los alumnos de los demás grados a no afectar al medio ambiente y conservar las áreas naturales que aun hay en la comunidad. Se toman acuerdos acerca de lo qué harán para lograr el objetivo del trabajo. Cada alumno portará un gafete que lo identificará como parte de la policía ambiental de la escuela, así como las acciones que realiza. Toman nota de las acciones que los alumnos realizan durante el recreo y que dañan al ambiente, se procura que la acción pueda ser cambiada, por ejemplo, si un niño tira la basura, pedirle que la recoja y la lleve al bote de basura. En parejas los alumnos juegan a serpientes y escaleras.

Recordar cuáles son las responsabilidades que cada alumno tiene dentro del salón y a la hora del recreo. Explicar que: las normas y reglas que se han establecido dentro del salón, han servido para mejorar el comportamiento de los alumnos. Cuestionar: de las reglas que hay, ¿Qué otras agregarías y cuáles quitarías? ¿por qué? Al establecer normas y reglas para la sociedad, entran en juego valores que son indispensables en la vida diaria, presentar la siguiente imagen, explicar en qué

pág. 28


consiste cada uno.

Tomando en cuenta la explicación de los valores, crear las normas que regularán el comportamiento fuera del salón de clases, ya sea en la escuela o la comunidad. Pedir las participaciones de los alumnos para que aporten que normas pueden crearse, los comentarios serán anotados en un papel bond. Decidir cuál será la mejor forma de elegir qué norma es correcta para regular el comportamiento de las personas, se sugieren estrategias como la democracia y el voto. Se colocan las normas que se han elegido en una cartulina para pegarla fuera del salón y que los demás alumnos las conozcan. Resolver el siguiente problema: en la escuela “24 de Febrero”, un grupo de niños jugaría futbol, primero eligieron a los capitanes, la forma de decidir fue votando por la persona que querían que los representara, luego elegirían a los miembros de los equipos, por turnos, cada capitán elegirá a un integrante de su equipo. ¿fue la mejor forma de elegir a los equipos?, ¿qué harías tú?, ahora resuelve lo siguiente:

Realizar la suma de cada lado de la cacha, Triángulo =10, círculo =5, rectángulo =100. ¿De qué lado de la cacha suma más?

Preguntar: ¿en qué beneficia que las normas que se establecen sean cumplidas? Retomar la información obtenida de la entrevista al presidente del comité de educación, para realizar las siguientes actividades: Por afinidad, organizar al grupo en seis equipos de cuatro integrantes.

pág. 29


Proporcionar a cada equipo, una cartulina que dividirán en iguales, en cada una de las partes anotarán un título, por ejemplo: Cuidado Ambiental

Lenguas que se hablan

Acciones que se realizan

Vestimenta que se utiliza

En cada cuadrado que resulte, dibujarán y escribirán lo que se les pide. Permanecer en equipos, proporcionar a cada integrante, un tablero para jugar a la lotería de sumas y restas 100

75

86

45

34

20

8

14

16

71+2

8-8

8+6

37+38

4+3

9+7

CIERRE: Presentar ante el grupo la exposición de los carteles, posteriormente pegarlos en un lugar visible de la escuela. Socializar sobre la importancia de cumplir las normas y reglas que se acuerdan. La importancia de emplear diferentes estrategias para solucionar problemas, y los valores que practicamos al realizar esas acciones. ASPECTO A EVALUAR:

EVALUACION MECANISMO DE EVALUACIÓN:

Que el alumno muestre:

Se valorara a través de una lista de cotejo en el que se consideran los siguientes Actitudes y valores que se practican. aspectos: Tareas y trabajos dentro y fuera del aula Estrategias de solución a problemas Conducta matemáticos. Participación Producto final Prueba escrita Cartulinas Plumones

RECURSOS: Serpientes y escaleras Imágenesprofesiones

pág. 30


tarjetas Papel bond Fotocopias Cuadro cuidado del ambiente.

Imagen de cancha hojas blancas Gises Cuadros

TIEMPO: 1 semana. DOCENTE TITULAR DEL GRUPO

NOMBRE Y FIRMA

DOCENTE EN FORMACION

NOMBRE Y FIRMA

pรกg. 31


BIBLIOGRAFÍA Arévalo, Ivette y Karina Pardo (2004), “breve panorama de los enfoques y métodos de la enseñanza de las segundas lenguas”, en Enseñanza del castellano como segunda lengua en las escuelas EIB del Perú.

Casanova, maría Antonia (1998): la evaluación educativa. Escuela básica. Madrid (España).Editorial muralla. 1° edición SEP-Cooperación española.

D.G.E.I. Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas., SEP, Querétaro, México, 2000.

Ivette Arévalo, Karina Pardo y Nila Vigil. Enseñanza de castellano como segunda lengua en las escuelas EIB del Perú. P. 47

Juan Manuel Jiménez Ocaña, Javier López Sánchez y Alejandra Elizalde Trinidad.

Banco

Nacional

INTERCULTURALIDAD

PARA

de

Cursos

de

TRANSFORMAR

Actualización.

LA

Y

LA

MEJORAR

PRÁCTICA DOCENTE. Nieto López, José de Jesús (1990), “La evaluación”, en Didáctica de la historia. México, aula XXI/ Santillana, pp.211- 225.

Quiñones, D.A.: Evaluar… para que aprendan más. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).

pág. 32


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA “LIC. MANUEL LARRÁINZAR”. CLAVE OFICIAL 07ENL0020K

ENLEPIB

TALLER DE DISEÑOS DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS

“LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA TSELTAL COMO LENGUA MATERNA”

PRESENTAN: Yazmín Alejandra López Villatoro Floria Bertha Méndez Jiménez Antonia de Jesús Méndez López Jhoshajandy Nájera Suárez

Alumnas del sexto semestre, grupo “A”

PROFESOR: LIC. RANULFO LÓPEZ SÁNTIZ

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. JUNIO 2013

pág. 33


ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN

ENSEÑANZA DEL TSELTAL COMO LENGUA MATERNA

Educación intercultural bilingüe…………………………………………………

34

Enseñanza de la lengua tseltal como lengua materna……………………….

39

Aspectos morfosintácticos de la lengua indígena……………………………..

41

Los Puntos Nodales Culturales como estrategia Metodológica……………………………………………………………………….

46

Propuestas didácticas para la enseñanza del tseltal como lengua materna……………………………………………………………………………... 59

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….

68

pág. 34


INTRODUCCIÓN Las propuestas didácticas fortalecen la comprensión de los conocimientos que se han de desarrollar con los alumnos, por tanto, en el presente trabajo, se han diseñado dos propuestas que fortalecen y favorecen la lecto-escritura en la lengua materna que es el tseltal. Una de ellas, es retomada de los parámetros curriculares que se encamina al tratamiento de las lenguas indígenas y por otra parte se diseñó una propuesta a partir de un punto nodal cultural que beneficia la recreación de los saberes de la comunidad.

pág. 35


EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. La Educación Intercultural Bilingüe es un proyecto educativo que responde a cómo la diversidad es una condicionante para el trabajo escolar y cómo esta diversidad puede ser utilizada como un recurso más para favorecer el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Como proyecto educativo toma como referencia a la diversidad, pues a partir de ésta se realizan propuestas para favorecer el conocimiento, la comprensión, la valoración y el aprecio entre personas de distintas culturas. Educación Intercultural Bilingüe tiene como tarea fortalecer el conocimiento de la propia cultura, que permitirá establecer relaciones interculturales, por lo que le corresponde integrar a la cultura de la comunidad dentro de los contenidos correspondientes. La lengua materna

es el principal medio de comunicación en comunidades

indígenas, por lo que es indispensable tratarla con estrategias pertinentes para el desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje. La educación intercultural bilingüe, en su sentido más amplio, tiene como misión, la transmisión y participación de los conocimientos, costumbres y tradiciones ancestrales; sin embargo, por el desconocimiento y falta de investigación se están olvidando dichos conocimientos indígenas, esto ha contribuido a la desvalorización y pobreza cultural, pérdida de la lengua, distorsión de los valores culturales, llegando de este modo a la pérdida de la identidad. ¿Por qué EIB? De acuerdo a lo estudiado en el transcurso de la carrera, podemos dar nuestro punto de vista acerca de esta pregunta, en primer lugar consideramos que todos los seres humanos tenemos derecho de asistir a la escuela y tener un aprendizaje significativo, además adquirir conocimientos suficientes para vivir en sociedad, este derecho no puede ser negado porque es esencial. En la actualidad hay países que son pluriculturales y multiculturales, en este sentido es importante que toda esta diversidad pueda convivir en un plano de igualdad, respeto y tolerancia, además de aportar conocimientos para mejorar y sacar adelante la

pág. 36


Cultura a esto se le llama (interculturalidad) y en la escuela es muy importante ya que es un vínculo esencial para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En cuanto a lo bilingüe en este concepto habla acerca de cómo una persona tiene conocimiento de una o más lenguas y los lleva a cabo de una forma equilibrada, usando las habilidades lingüísticas con ambos idiomas, enfocándonos en la educación se busaca lo antes mencionado y es el objetivo primordial del gran significación de la palabras de moda y tiene un auge bastante importante en la actualidad EIB (Educación Intercultural Bilingüe). Los fundamentos pedagógico-lingüísticos de la asignatura de Lengua y Cultura están sustentados en el enfoque comunicativo y funcional de la enseñanza de la lengua, toda vez que se parte del uso social del lenguaje como recurso didáctico y se toman como punto de referencia los elementos culturales de cada grupo etnolingüística.

pág. 37


ENSEÑANZA DE LA LENGUA TSELTAL COMO LENGUA MATERNA El país es muy diverso en cuánto a lenguas indígenas, aunque con el paso del tiempo algunos se han ido extinguiendo; en el estado de Chiapas es uno de los estados donde se encuentran muchas lenguas indígenas (68 lengua indígenas), aunque el número de hablantes se han ido reduciendo a causa de la desvalorización que se le da a las lenguas indígenas en los servicios público, por eso, las personas hablantes de una lengua indígena, dejan de hablarla para aprender la segunda lengua que es el español porque se dan cuenta que más funcional; esta realidad se puede cambiar, y un espacio para sensibilizar es en la escuela. Es necesario que todo docente tenga presente que la enseñanza de la lengua materna está sustentada por un marco jurídico, donde obligan a impartir una educación de calidad con equidad y pertinencia cultural a los pueblos indígenas, lo documentos normativos son: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, La ley General de Derechos Lingüísticos, Ley General de Educación, Programa Nacional de Educación 2001-2006. Por eso es necesario que los docentes sensibilicen a los alumnos y padres de familia de utilizar su lengua materna y no olvidarse de ella, hacer reflexionar que es preferible que sean bilingües a que se olviden su lengua materna. En lo que respecta al proceso de enseñanza-aprendizaje, cuando el docente retoma la lengua materna de los alumnos, no se les dificulta comprender y adquirir nuevos conocimientos porque están hablando el mismo lenguaje, como lo menciona el autor Luis Enrique López, “los niños nacen y crecen en el interior de una cultura determinada, en donde van creciendo y formándose de acuerdo a las prácticas sociales y culturales que realizan y al llegar a la escuela no sólo debería añadir nuevas habilidades a su repertorio lingüístico, tales como leer y escribir, sino también debe descubrir que su lengua puede cumplir otras funciones comunicativas”. El niño al llegar a una escuela significa su inserción en un nuevo proceso de socialización, en donde se encuentra en un proceso complejo que implica tanto el aprendizaje de nuevas habilidades lingüísticas, esto debería ser la

pág. 38


realidad de los niños indígenas de aprender en su lengua materna, para que después no se le dificulte aprender la segunda lengua, utilizando la transferencia de conocimientos. Si bien, la lengua indígena como objeto de estudio, medio de conocimiento y medio de conocimiento, enfrenta grandes retos, algunos de ellos, implican sus usos en la escuela, recuperar distintos tipos de textos que se dan en la vida cotidiana de la comunidad e incorporar estilos de textos en la lengua indígena; para enfrentar los retos es necesario el apoyo de la e involucramiento de la comunidad. Uno de los grandes problemas de los pueblos indígenas es la escritura y lectura en su lengua indígena, porque una cosa es saber hablar y escuchar, y otra muy distinta, saber escribir y leer correctamente, por eso, es importante que en la escuela primaria o educación básica los docentes desarrollen las cuatro competencias comunicativas, centrándose en la lectura y escritura de la lengua indígena de los alumnos. Para desarrollar la escritura y lectura en los alumnos es necesario que la practiquen, escribiendo y leyendo distintos textos: cuentos, poemas, prosa, descripciones, narraciones, leyendas, interpretación de canciones, actividades donde el docente debe permitir que se basen en su contexto y lo que les rodea los alumnos; otro de los aspectos que se debe retomar es si el docente es hablante de le lengua indígena de los alumnos, no debe imponer su variante dialectal sino retomar el de los alumnos, es importante reconocer que en lengua indígena hay diversas formas de dar significado a algo (sinónimos); además de tener presente que en lengua indígena está presente los préstamos, no por eso si en un texto de los alumnos lo utilizan hay que decir que están mal, al contrario si existe la oportunidad de realizar un ejercicio para nombrarlo en lengua indígena sería lo más ideal. Daniel Cassany menciona cuatro enfoques metodológicos básicos en la enseñanza de los procesos superiores de la expresión escrita: enfoque basado en la gramática, enfoque basado en las funciones, enfoque basado en los procesos y enfoque basado en los contenidos, lo que importa hablar es acerca del enfoque

pág. 39


basado en la gramática que nace en el contexto escolar de la enseñanza de la expresión escrita en la lengua materna y luego se traspasa a la enseñanza de la segunda lengua, donde como su nombre lo dice es que los niños aprendan la gramática de su lengua.“Se tiene que ir más allá de la enseñanza de la lectoescritura en lengua materna y promover, desde la escuela, no sólo su mantenimiento sino también su cultivo, enriquecimiento y desarrollo”(Luis Enrique López)

ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS DE LA LENGUA INDÍGENA Ta swakebal yoxebal u te ayonkotik ta snail nopjun Lic. Manuel Larráinzar, bayel bin jnopokotik ta bats‟il k‟op tseltal: te alpa‟beto, te ajtalile (cholwanej ajtal, bats‟il ajtal), sjelol biilil, spasemal k‟op, bit‟il ay biluketik, spatel ot‟anil, sbiil ok-k‟abil, sbiil bak‟etalil, boniletik, biiletik, biiletik te jajchem ta konsonanteetik, biiletik te jajchem ta bokaletik, sts‟ajkil k‟opetik, sok yantin-xan. Te bin bayel sk‟oplale ja‟ te xa xu‟ ta nael bin ut‟il ya pastaj te k‟opetike. Te alpa’beto tseltale Muk’ul Tut letraetik Sbiil letraetik A a A B b Be CH ch Che CH‟ ch‟ ch‟e E e E H h Ache I i I J j Jota K k Ka K‟ k‟ k‟a L l Ele M m Eme N n Ene O o O P p Pe P‟ p‟ p‟e R r Ere S s Ese T t Te T‟ t‟ t‟e TS ts Tse

pág. 40


TS‟ U W X Y „

ts‟ u w x y „

ts‟e U Wa Xa Ye uk‟

Te alpa‟beto tseltale ay jukeb scha‟winik sletraul, tey a ay jo‟eb bokaletik ja‟nix te ya yich‟ tuuntesel ta kaxlan k‟ope, ay jun schawinik konsonante, sok letraetik te ay s-uk‟ilik. Sjoy biiletik Te ta bats‟il k‟op tseltal ya yich‟ tuunel te sjoy biilal “te”, k‟alal ya yich‟ tuuntesel ta slajk‟ k‟op ya yich‟ tsibayel e. Jich bit‟il. Te ixime Te k‟uule Te elemuxe Te kawue Te nichime Te machite Te texerexe Te wakaxe Te roxoxe Te nae Te june Te t‟ule Te nichime Te patae Te mute Te ts‟i‟e Te alaxaxe Te makume Te peche Te chitame Te lobale Te muyeme Te tuluk‟e Te chije Sbayeyil biiletik K‟alal uts te bin ya yich‟ alele ya yich‟ tuuntesel te slajibal slajk‟ sme‟ k‟op etik, jich bit‟il: Sme’ k’op Sbayeyil biiletik Na Naetik Ixim Iximetik Nichim Nichimetik Alaxax Alaxaxetik Ants Antsetik winik Winiketik Snujp’ k’opetik Te snuj‟ k‟op ta, sok, ja’ ya yich‟ tuuntesel ta ts‟akel k‟opetik. Te ta ja‟ ya yal te banti ay bin ya yich‟ pasel, stojolil te banti mach‟a ay banti ya xbajt o ya xtal, yan stukel te sok ja‟ ya yal te ya sjoyin te ay bin ya yich‟ pasel. Jich bit‟il. Bajt‟ ta sk‟al te tajune Laj ta sti‟ ja‟ te kereme Ya xboon ta paxeal Te nopjunetike bajtik ta ixta Ya xboon ta uk‟um sok nan Bajt‟ik ta k‟altik te Xmik sok te xpet Yajwal te biiletike: te jas sok te kawy Te yajwal biiletik ja‟ ya sk‟an ya yal te ay mach‟a u‟untaybil yu‟un te winik-ants, biluketik sok chambalametik.

pág. 41


Te yajwal biiletike yantiknax ya x-och ta ilel te senyail, ja‟ chikan teme jajchem ta konsonante o bokal. Te jas ta yich‟ tuuntesel k‟alal te sme‟ k‟ope ya xjach ta konsonante, yan te kawy ja‟ ya yich‟ tuuntesel k‟alal te sme‟ k‟ope ya xjach ta bokal, jich bit‟il: Chuch Ardilla Ul Atole Jchuch Mi ardilla Kul Mi atole Achuch Tu ardilla Awul Tu atole Schuch Su ardilla Yul Su atole Ch’um Jch‟um Ach‟um Sch‟um

Calabaza Mi calabaza Tu calabaza Su calabaza

Ich Kich Awich Yich

Chile Mi chile Tu chile Su chile

Nichim Jnichim Anichim Snichim

Flor Mi flor Tu flor Su flor

Ajan Kajan Awajan Yajan

Elote Mi elote Tu elote Su elote

Wajle’ Jwajle‟ Awajle‟ Swajle‟

Caña Mi caña Tu caña Su caña

Ixim Kixim Awixim Yixim

Maíz Mi maíz Tu maíz Su maíz

Te ta bats‟il k‟op tseltale ay p‟al nax te k‟ope jich bit‟il “kixim” yan ta kaxlan k‟op cha p‟al k‟oemixa “mi maíz”. Ay sme‟ k‟op te ma sjelba k‟alal ay yawal, ja‟ te biiletik te ma sjel sba te sm‟e k‟op sok te bin ya yal k‟alal ya sta yajwal; sok ay te ya sjelsbae, ja‟ te biililetik te ya xch‟ayik slaji‟bal slajk‟ k‟op, ja‟ te k‟alal ya sta yajwal te sme‟ k‟op yu‟un sbiil uts‟alalil, mololts‟ajkil, o tijina‟balil, sbiil sbak‟etal ants-winik sok sbiil biluketik te ya yich‟ tuuntesel, ya xch‟ay te slaji‟bal slajk‟ k‟op, jich bit‟il: Sme‟ k‟op mayuk yajwal Na (casa) Be (camino) Pojp (petate) Moch (canasta) Wex (pantalón)

Ay yajwal Jna, ana, sna Jbe, abe, sbe Jpojp, apojp, spojp Jmoch, amoch, smoch Jwex, awex, swex

Sme‟ k‟op mayuk yajwal Balil (cuñado) Bankilal (hermano) Nich‟anil (hijo) Ali‟bal (nuera) Nuk‟ul (cuello) Jolil (cabeza) Eal (boca) Wayi‟bal (cama) Tsekel (enagua) K‟uil (ropa) We‟elil (comida)

Ay yajwal Jbal Jbankil Jnich‟an Kali‟b Jnuk‟ Jol Ke Jwayi‟b Jtsek Jk‟u‟ Jwe‟el

pág. 42


Chikan ta ilel k‟alal ya xjelon te sme‟ k‟op k‟alal ay yajwal, ja‟ teme te k‟ope ya xlaj ta al, el sok il. Spasemal k’op ja‟ jp‟al k‟op te ya yal te bin ya yich‟ pasel sok ya xtuun ta ya‟beyel yip te ya‟yejul ta jchol k‟op, ya xu‟ ta muk‟ubtesel sk‟oplal te spasemal k‟alal ya yich‟ cholel ta yoxebal sk‟ajk‟alel yo‟tik, k‟axemix sok pajelch‟abej. Ay cha‟chajp ta ilel: pasemal ta jtojol sok spasemal ta stojol. Spasemal ta jtojol: ja‟ spisil k‟op-pastajel te ma‟ xk‟ot ta stojol yantik ants-winik, chambalam, biluk, te bin ya yich‟ pasel, ja‟nix jich jtulnax te mach‟a ay bin ya spas te spasemal ta jtojol ja‟nax ya xchiknaj ta ilel te slaji‟bal slajk‟ k‟op. Sme’ k’op Yo’tik K’axemix Pajelcha’bej Ok‟el Ya x-ok‟on Ok‟on Yato x-ok‟on Ya x-ok‟at Ok‟at Yato x-ok‟at Ya x-ok‟ Ok‟ Yato x-ok‟ Ya x-ok‟otik Ok‟otik Yato x-ok‟otik Ya x-ok‟onjotik Ok‟onjotik Yato x-ok‟onjotik Ya x-ok‟ex Ok‟ex Yato x-ok‟ex Ya x-ok‟ik Ok‟ik Yato x-ok‟ik Wayel Ya xwayon Wayon Yato xwayon Ya xwayat Wayat Yato xwayat Ya xway Way Yato xway Ya xwayotik Wayotik Yato xwayotik Ya xwayonjotik wayonjotik Yato xwayonjotik Ya xwayex Wayex Yato xwayex Ya xwayik wayik Yato xwayik Spasemal ta stojol: ja‟ spisil k‟op-pastajel te ya xk‟ot ta stojol yantik te ma‟yuk bin yakal spasbel, ja‟ yu‟un ya stuuntes ants-winik, chambalam, biluk, ta banti ya xk‟ot te bin ya spas. Jich yu‟un jtul o cha‟oxtul ta mach‟a ay bin ya yich‟ pasbeyel. Jich bit‟il: Sme’ k’op Yo’tik K’axemix Pajelcha’bej Milel Ya jmil La jmil Yato jmil Ya amil La amil Yato amil Ya smil La smil Yato smil Ya jmiltik La jmiltik Yato jmiltik Ya jmiljotik La jmiljotik Yato jmiljotik Ya amilik La amilik Yato amilik Ya smilik La smilik Yato smilik Petel Ya jpet La jpet Yato jpet Ya apet La apet Yato apet Ya spet La spet Yato spet Ya jpetik La jpetik Yato jpetik Ya jpetjotik Ya jpetjotik Yato jpetkotik Ya apetik Ya apetik Yato apetik

pág. 43


Ya spetik

Ya spetik

Yato spetik

Te bit’il ay biluketike Te bilukutike ma pajal te bit‟il ayike ja‟ yu‟un te bit‟il ayike jich ay te sbiilike, jich bit‟il: P‟ij Ja‟ jich ya yich‟ albeyel te biluketik te wololike, jich‟ bit‟il: alaxax, mantsana, turisna, tut chichol, elemux, sok yantik xan. Ch‟ix Jich ya yich‟ albeyel te biluketik te najt‟ike, jich bit‟il: lapis te‟, juyibal, sok yantik xan. T‟ul Ja‟ jich ya yic‟ albeyel te ya‟lel ja‟ale. Tul Jich ya yich albeyel te ants-winiketike. Wol Jich ya yich‟ albeyel te te‟etike te wololike, te mayuk sni‟e te‟ Tejk‟ Ja‟ jich ya yich‟ albeyel te te‟etik te ay sni‟ile, jich bit‟il te taje. te‟ Tom Jich ya yich‟ albeyel te biluketik te chukbilike te xut‟ nax yich‟ojike. Yom Jich ya yich‟ albeyel te biluketik te chukbilike te uts nax yich‟oje. Bal Jich ya yich‟ albeyel te bin balaletike. Lejch‟ Ja‟ jich ya yich‟ albeyel te bintik lechelike, jich bit‟il te june. Pejch‟ Ja‟ jich ya yich‟ albeyel te k‟axlan waje sok nix te waje. Kaj Jich ya yich‟ albeyel te bin bayel ya xu‟ xmootik-ae. Sok te bit‟il ay biluketike ya xu‟ xk‟opojotik yu‟un te spitojibal, te p‟al k‟ope ya yich bael te xjachibal ataliletike ja‟ yu‟un nail ya ska‟n nael bit‟il ay te atalil ta bats‟il k‟op tseltal. Bats’il ajtal: ja‟ ya yal bit‟ilnax stalemal cholbil te ajtalil sok mach‟a yich‟oj yajwal. Jich Bit‟il 1 Jun 21 Jun sch‟awinik 2 Cheb 22 Cheb sch‟awinik 3 Oxeb 23 Oxeb sch‟awinik 4 Chaneb 24 Chaneb sch‟awinik 5 Jo‟eb 25 Jo‟eb sch‟awinik 6 Wakeb 26 Wakeb sch‟awinik 7 Jukeb 27 Jukeb sch‟awinik 8 Waxakeb 28 Waxakeb sch‟awinnik 9 Baluneb 29 Baluneb ch‟awinik 10 Lajuneb 30 Lajuneb sch‟awinik 11 Bulucheb 31 Bulucheb sch‟awinik 12 Lajcheb 40 Cha‟winik 13 Oxlajuneb 41 Jun yoxwinik 14 Chanlajuneb 50 Baluneb yoxwinik 15 Jo‟lajuneb 51 Bulucheb yoxwinik 16 Waklajuneb 60 Oxwinik 17 Juklajuneb 61 Jun schanwinik 18 Waxaklajuneb 70 Lajuneb schanwinik 19 Balunlajuneb 71 Bulucheb schanwinik 20 Ta‟b/jt‟ab 80 Chanwinik

pág. 44


Te bats‟il ajtalile ta ta‟b t‟ab ya yich‟ ajtayel, ja‟ stojol te bin ut‟il te nail meil tatil jah yatayik te yosk sk‟abik. Spitojibal Bats’il ajtalil Bit’il ay biluketik Spitojibal Jun P‟ij Jp‟ij Cheb lejch Cha’lejch Oxeb P‟ij Oxp‟ij Chaneb bal Chanbal Jo’eb Ch‟ix Jo’ch‟ix Wakeb Pejch‟ Wakpech‟ Jukeb Ch‟ix Jukch‟ix Ja‟nax te cheb ma jichuk te bit‟il yantike, te yantik ajtalile ma xyich‟ ts‟ibayel te slajibal k‟ope.

LOS PUNTOS NODALES CULTURALES COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA. El Punto Nodal Cultural es el trabajo de investigación que nos permite conocer a fondo aspectos importantes sobre las culturas indígenas. Al realizar la recopilación de información podemos conocer y reconocer la importancia y el auge de la situación que vayamos a presentar, esta amerita un valor tradicional y por lo mismo tiene un significado para los habitantes del lugar, pues

conocen, practican y transmiten ese conocimiento de generación en

generación para evitar la pérdida del mismo. Nace como un proyecto que nos permite abordar diferentes características de un tema, a la vez anudadas a aspectos diferentes que se presentan en la sociedad en donde este es de importancia, permitiendo tomar el trabajo con los puntos nodales como una estrategia dentro del aula que brindará un significado al trabajo del alumno, tomando en cuenta en todo momento y como característica principal al contexto y cultura del educando. En el espacio escolar se permitirá al alumno utilizar sus conocimientos sobre la cultura de su pueblo, presentar sus trabajos en lengua materna asimismo reflexionar sobre la importancia del uso de la misma, tomando en cuenta los

pág. 45


conocimientos de su familia, amigos y conocidos que puedan aportar información sobre el tema. Para la realización del mismo, se hace énfasis en el análisis de tres elementos que engloban la información que servirá para construir la investigación, de manera completa y pensando siempre en la información objetiva y directa. Estos elementos

son:

Dimensiones,

Prácticas

Sociales

y

Situaciones

Socio

comunicativas. Las dimensiones son representadas por todos aquellos lugares que de alguna manera son usados o influyen en la realización de la actividad que se vaya a investigar. No es necesariamente el espacio en donde se presente la situación, ya que hay lugares que aunque no se toquen al momento de hacer la actividad, tienen repercusión en la misma. Las prácticas sociales nos permiten conocer de manera vivencial cómo se lleva a cabo tal situación, se investiga por qué se hace, para qué se lleva a cabo tal actividad, asimismo es importante conocer los orígenes de la tradición, quién la enseña y por qué, se reconoce el valor que los pobladores le dan al acto o actividad y se entiende la importancia que ellos brindan a su cultura, a sus tradiciones, sus actos y vestimenta, para con esto llegar a una reflexión sobre la importancia que muchas veces no se le da a estos detalles, actos o manifestaciones tomadas muchas veces como algo cotidiano, pero que marcan y representan toda una manera de vivir de nuestros pueblos indígenas. El último elemento que se menciona son las situaciones socio comunicativas, estas se enfocan a conocer sobre quién participa en la actividad, qué se dice, cómo se dice, qué importancia tiene usar la lengua materna del lugar, y por qué, es un aspecto que erróneamente vemos muy sencillo, pero que tiene su lógica y tradición, aquí se valora la importancia de la lengua del educando y es a nuestro parecer el espacio en donde se puede llegar a una reflexión sobre la gramática de la misma, propiciando con esto a elaborar escritos en lengua materna, la preservación de la misma y el reconocimiento y valoración en espacios como la escuela.

pág. 46


Estos tres aspectos son de gran importancia y se ven reflejados en todo momento en la investigación presentada a continuación, por lo que después de la misma, nos basamos en ellos para llevar a cabo una reflexión sobre la gramática, usos sociales e importancia del tema investigado.

TE MATS’ YU’UN RANCHERÍA LA GLORIA Te Utsilal jun pam lum, te ja swuentaine te Ukutsin, Chiapas, pajal sok te yan k‟inaletik te bayel bit‟il ya xchikna te xkuxinelik sok nix te ma junuk nax te bin ya sna‟ spaselik, ta nahil, ja nax cha‟wol na te julik ta k‟inal to, ta ora ini ay balunlajuneb yoxwinik (50) wol na; ta pam lum to, bayel te‟etik sok k‟ax t‟ujbil te ja‟ ya xlok‟ tey a, ja yu‟un la ya‟beyik te sbiil “Te Utsilal” komo k‟ax buts‟an ayinel tey a. Ta k‟inal to, k‟ax bayel we‟eliletik te ya sna spaselik te antsetik ja yu‟un bayel mach‟a ya xna‟botik sba, te we‟elil te mero bayel ya spasik ja te mats‟1. Te antsetik ya spasik te mats‟e komo jich k‟oem yu‟unik te bin ut‟il mole te ya yich‟ alel ta kaxlan k‟op, te we‟elil ini, pasbil ta we‟bal (k‟anal o sakal ixim), te k‟alal ya yich pasel ma bayel ya xjalajik ja chikan te bit‟il smil ya spasike, teme uts ya xjalajik, teme xut‟ ma xjalajik. Te anstetik yu´un te k´inal ini ya xjach snop spaselik te mats‟ k´alal ya xjach snaik k´inal, ta najil te ach´ixetik ya scoltayik te snanik, k´alal ya xu´ spabelikix ta stuquelik ya xjach spasik stukel, ma´yuk mach´a ya xkoltayotik; te mats‟e yak yich´beltal pasel ta namey, ja to te k´alal julik ta k´inal ini, sok ya yak´ik ta ilel bin ut´il ya yich pasel yu´un jich ya snop spaselik te al nich´anetik, ya yich´ pasel ta kuxibal o ta slajibal te xemana yu´un ya yich´ we´el ta spisilik te mach´a nainemik ta jun wol na, ta namey ja in we´elil pisil ora te ay a te k´alal ay mach´a ay ya xnujp´un, och ta k´axel te k´ak´aletik jich jil yu´unik spasel te ya yich´ik bael, teme 1 Ja jun we´elil te ya spasik te antsetik ma junuk nax ta chap bayel ta yap ta spasel ja nax ya xjelon te nintik ya yich´ik te mast sok sakil ya xu´ ta a´beyel: chapay, k´oloch, ch´umate´, yetal ch´umate´, ya´me, sakal chenek´, yantik. Y k´alal ja nax yich´oj mats ja nax ya yich´ tomut o chichol. Ja ya spasik chikan te bin ut´il ya sk´anik.

pág. 47


ay mach´a ya xnujp´un, la sjelik te in we´elil sok te mole te jich ya yich´ alel ta kaxlan k´op. Te k´alal ja nax ya yich pasel yu´un ya swe´ik te yawal jun na ya spasik ta kokinaik yan teme ya spasik ta kuxibal ta ch´ul na ya xbat pasik te antsetik. K´alal ya yich pasel te mats´ te antsetik ya yalbe te yach´ix o chikan mach´a ya sk´an snop spasel bin ut´il ya ta pasel, yu´un wen lek ya xlok´ a, ya sk´an ya yich´ ich´el ta cuenta, te ay antsetik te ma xyalbeyik te yal snich´anik bin ut´il ya yich´ pasel te we´elil ini ya yalik te ak´a yilik te k´alal ya yich pasel yu´un te ya snop paselik a, sok nix te naniletik ya yalbe te yach´ix te lom bayel swuenta te ya snop spaselik te we´eliletik yu´un te in pam lum, yu´un jich ya sk´ejik te sk´uxlejalik y patil ya yak´ik ta ilel sok te yal snich´anik o te yantik yakik ta talel ta k´inal, sok nix teme ya xnujp´unik sok jun winik te ma mero ay stak´in ya xu´ pas we´eliletik buts´anik pasbilik ta yawal ts´unubik. Sok te mats´, te ach´ixetik ya snop yilelik bin ut´il ya yich´ wojel te sbak´ ch´um yu´un ya xu´ yich ju´ch´el y patil ya xk´atbu ta sakil. Bayel swuentail te ya yich´ alel te ja in we´elil ya spasik te antsetik yu´un Te Utsilal, chiknemtalel ta nameyix ja to te k´alal jul ta k´inal te me´tatiletik, sok nix te anst winiketik bayel bit´il ya xu´ xwe´ik a, ja yu´un la snop spaselik te mats´, te antsetik ya xnabotik sba yu´un te we´elil ya spasik bayel ta chap ya sna spaselik te mats´ ma jujun nax y k´alal ya yak´ik ta ilel te we´eliletik yu´un jun pam lum te antsetik ya yak´ik ta ilel te mats´. Ta k´alal ya spasik te in we´elil te antsetik ja ya stujunik ta bats´il k´op tseltal k´alal ya xk´opojik komo ja te sk´opik sok ja nix jich pisil te ants winiketik ya snaik´ sk´oponel te tseltal ja yu´un ja ya stujunik, lek ya yaiy sbaik k´alal ya xk´opojik ta tseltal ma xk´exawik sok nix ya xu´ yalik chikan bin ya sk´an yo´tanik komo ya snaik te lek te bin ya yalik y ma´yuk mach´a ya xu´ x-albotik te ma´ lek ayik a, ja yu´un te antsetik ya xk´opojik ta spisilik, ya sna´beyik sbaik sok ya skoltal sbaik. Komo te antsetik ja nax ya xk´opojik ta tseltal tema ay ya xk´ot jun k´axlan te ya sk´an snop bin ut´il ya yich´pasel te mats´ ja te winiketik2 te ya xk´opojik sok y ya 2

Pisil te winiketik ya snaik k´op ta kaxlan k´op ya te antsetik xut´iknax te mach´a ya sna k´op ta in k´opi, ja yu´un ja te winiketik ya xk´opojik sok te mach´a

ya xk´ot ta pam lum ini te ma sna´ k´op ta bats´il k´op tseltal.

pág. 48


skoltayik komo stukelik ya snaik k´op ta kaxlan k´op. Te mach´a ya xk´opojik ta kaxlan k´op ma mero lek ilbil yu´un te yajwal te k´inal komo jich k´oem te ya xk´ex te slumal, ja nix jich lek ilbilik ta bajeltik komo te k´alal ay mach´a ya xk´ot te ma yawal te k´inal y ja nax ya xu´ xk´opoj ta kaxlan k´op ya xu´ xk´opojik sok y ma xu´ik ta uts´inel yu´un te mach´a ya snaik k´op ta kaxlan k´op ja nix jich ya sna´beyik sba yan kuxlejalil. Te mats´ ja jun we´elil te ya xu´ ta alel te ja slok´ombail te in k´inale, ma mero yich´ pasel komo ja nax ya spasik ta kuxibal komo ya yalik te ma xu´swe´ik ti´bal y ya yich´ik ta muk´ te in k´ak´aletik, sok ya spasik ta jun wol na k´alal ya sk´an swe´ik o bayel te sit yawal ts´unubik ja ya spasik a, ja‟ nix jich k´alal ya xbatik ta at´el y k´alal ya su´tiktalel káx lu´benik sok bayel si´ts´ilik te yawal na ya spas te mats´ yu´un ya sts´akik xan te yipik komo te mats´ pasbil ta sit awal ts´unubil ya ya‟bey bayel yip. Te k´alal ya yich´ pasel te mats´ ma´yuk ak´ot ni k´ayoj ta yich´beyel ta muk´ lok´ombailetik , ja nax te k´alal ya xjach yich´ pasel te antsetik ya yalik te bayel bust´ k´inal ya yaiyik yu´un ay sbuts´ ya xlok´ a te we´elil, sok ma xchik´ a sok mayuk mach´a ya x-echena k´alal ya yich´ pasel. K´alal ya xk´opojotik yu´un we´elil, ja in lum k´inali lom bayel ta chap we´eliletik te ya sna spaselik, te mats´ ja jun we´elil ta bayel sk´oplal ta lum K´inal Utsilal. Te keremetik ay ya slejik yi´namik ta namal y k´alal ya xnujp´unik te ach´ixetik teme ma snaik spasel te mats´ ya xabot yil te yalime´el bit´il ya yich´pasel. K´alal ya yich´pasel te mats´ ya sk´an ya yich´ ich´el ta kuenta te bin ya yich´ alel li´i, yu´un lek ya xlok´ a sok nix te bin bayel sk´oplal yu´unik te ants winiketik. Te lum, jich k´oem bin ut´il snanik komo tey ya xkol a te awal ts´unubil te ya xtu´jun yu´unik, sok nix ya xu´ ta ilel te t´ujbil witsetik, ja´etik y sok nix tey ya xkol a te ixim te ja mero we´elik ja‟ nix jich te ya yich´ ts´unel tey a te ch´umate sok te ch´um. Te ja´, ilbil bit´il jun bijluk te bayel swentail ta spisil komo sok te ja´ ya xkol spisil te bin ay ta lum k´inal y ya xu´ kujxinik yu´un, mayuk wokol ja yu´un ya skanantayik bayel sok ma xyak´ik ta uts´inel y ya ts´umbeyik steelul ta

pág. 49


sjoyobal te ban ya xlok´ te ja´ te ay ta in k´inali komo teme ya xk´uxultayik k´alal ya ts´unik te yawalik bayel ya yak´ ajal a sok wen t´ujbil ya xkol a. K´alal yorail ts´unel, yak´intayel sok k´ajel te ixim, te yawal te k´inal antsetik, winiketik sok alaletik wen sab ya xja´chik yu´un ya xbatik ta at´el sok wen lek ya xkolik te awal ts´unubile. Te ants winiketik wen sab ya xja´chik ta joéb ora sakubel k´inal yu‟un te antsetike yato spak‟ik jilel swaik, k‟alal te ya xlaj spak‟el te swajike ya smukik ta pak‟ te ja‟ spasoike yu‟un ma‟ sikub ta ora-a. ya x-och yuch´ik te skapelik, te antsetik ya xmixik mats‟ yu´un ya yich´ikbael ta yat´elik jato yakik ta suteltalel ta jo´eb ora ta ti´biltik. K´alal ya x-at´ejik te kristianoetik ya yalik te ma xu´ x-ilinik komo teme ma buts´an k´inal ya xatejik sok ma spisiluk yo´tanik ya xu´ sbo´ sbajik k´alal yakalik ta at´el sok nix ya x-abotik castigo (ta kaxlan k´op) te lume. Ja nix jich te k´alal ya xlok´ te yawal ts´unubik ma yixlanik ja te swe´elik komo teme ya yixtalanik ya yalik te ma xkolix te bin ya ts´unike. Te winiketike ay ya stuunik te Gramoxone, foley, sok fertilizante (jich ya yic‟ alel ta kaxlan k‟op), yu‟un wen lek ya xkoltal te yawal sts‟unubilike, jich k‟oem ta sjolik te ya sjin te lume. Te ch´umate´ ya xtujun k´alal ya yich´ pasel te mats‟e, lom bayel ya stujunik te yajwal k´inale ja yu´un bayel ya ts´unik, ya yich´ ts´unel ta yijil u yu´un wen t´ujbil ya xkol a sok bayel sit ya yak´ a ya yal te ants winiketik te ja‟ wen lek teme ya ts´un jun winik o ants te k´ixim sk´ab yu´un max x-och sik a tey ta ch´umate´ y ma sikub a, ya xu´ ta ts´unel ta sts´el na o ta k´altik3. Te k´anal ch´um ya yich´ ts´unel ta ban k´altik ya xu´ ts´un antsetik, winiketik ja nix jich te tut alaletik, k´alal ya ts´unik ya ya´beyik oxp´ij sbak´ ch´um yu´un k´alal ya xkol ma‟ sten sbaik a, k´alal ya x-och ta sitinel, te xch´oxal ch´um te antsetik sok te yal snich´anik ya xbatik ta wen sab ta yich´el talel o skuchbeltalel y k´alal ayix tan a te ch´ume ya x- et´ik y ya slok´esbeyik te sbak´ patil ya sak´ik y ya sk´iyik yu´un ya xu´ tujuntesik k´alal ya spasik te mats o chikan bin yan. Yan te banti ya xtujun yu´un ts´unubil ma xyich

3 Yu´un wen lek ya xkol a te ch´umate´ ya ya´beyik ste´elul yu´un ya xbech´ baa, sok k´alal ya yich´ ts´unel ya xlok´esik najil ya yak´ik ta lum yu´un ya xlok´ spul y k´alal ya xyijub te u ya ts´unik.

pág. 50


sak´el stukel ja nax ya yich´ k´iyel yu‟un patil ya sk´ejik ja‟ to ya slok´esik a teme ya ts´unike. Te chapay pajal ste´eluk sok te palmera (ta kaxlan k´op) ja‟ nax lom bayel xch´ixal stukel te ants winiketik ya ts´unik ta skapelalik k´alal yorail ya xbat sk´okik stalel sok chapal ya xbatik sok steik komo alko toyol ya yak´ te site. Te ak‟en ja‟ jun biluk te ya yich‟ tuuntesel yu‟un tey ya yich‟ ak‟el te ch‟a tak‟in. te in xet‟ te‟e ya slok‟esiktal ta jun muk‟ul te‟. Te we´bal ja‟ lek ya xjil teme nail to ya yich´ páyele yu´un k´alal ya yich´ juch´el ay xu´ ch´il ya xlok´ a sok lek ya xjil a. k´alal ya yich´ payel te we´bal te anstetik ya stujunik te chikinib´4 komo k´ax tulan y wen ya xtil, sok nix ya stujunik bakal yu´un ora ya xta´aja ya yich´ a´beyel tan te we´bal yu´un ma mu´xuk ya xjil a sok wen t´ujbil ya xta´aja. Te k´ak ya xtujun yu´un ya yich´ wojel te sbak´ ch´um komo xut´ nax ya yich‟ wojel janax ya stujunik te samet, k´alal beyel ya spasik ja ya stujunik te samet pasbil ta ach´al5, ya yich´ kanantayel ta lek yu´un ma xchik´ a k´alal lekix ay a te sbak´ ch´um ya yich´ lok´esel, patil ya yak´ik ta jun jay 6 yu´un ya sikub te´buk. Te k´alal ta´jemix te we´bale ya yich´ sak‟el ta jun moch yu‟un k´alal xak´bilix a ya yich´ juch´el ta namey k´inal ya tujuntesik a te cha´ patil la yikitayik komo wokol ta tujuntesel a ja yu‟un jach stujunik te cha´ tak´in7 (molino ta kaxlan k´op), komo te ants winiketik och slejik bin ut´il ya xu´ kuxinik ta lek o ma k´ax bayel wokol ya xk´axik a, pajal ya yich´ juch´el te sbak´ ch´um sok te we´bal patil ya snoyik yu´un wen chamen ya x-il a. Ta patil ya xmixik te we´bal sok ja´ ta jun jay y k´alal lekix a ya yak´ik ta jun xalten sok ya yotsesik ta k´ak, teme xut´ nax ya yich´ pasel ya tujuntesik tuts´ y k´alal uts´ ya spasik ja ya stujunik te juyibal yu´un jich ma xchik´ sba a sok nix jun muk´ul oxom.

4

Ja te te´ ya stujunik ta si´ik komo wen lek ya xtil sok ma bayel tan ya yikital bit´il yantik sok nix ya stujunik ta si´ik te yan te´etik. Ja ya spasik a te yawal k´inal y ja te tut me´eletik ya spasik a ta ora ini ma spasikix te pak´bil samet. Ya yich´ lok´esel ta in k´inali pajal ch´oxal sok te ch´um k´alal yi´jix a te sit ya yich´ ich´eltal ya se´t´ik y ya stujuntesik yu´un ya sk´ejik te swajik. 7 Te ants winiketik ya sna´beyik sba ta cha´ tak´in komo te jachemtal te sbiil ta cha´ te ja ya tujuntesik a ta namey. 5 6

pág. 51


K´alal ya x-och ta bul te mats´ se yich´ abeyel koel te ch´umate´ xet´bilik ta tutik nax ta najilto spayojik ta yan oxom, sok nix te chapay, ja‟ ya sleik te wen unin yu´un ya xta´aja x-etbil ya yich´ otselel koel. Te ya´lel ch´umate´ ya tujuntesik yu´un ya ya´beyik a te mats´e teme k´ax tat jileme, ya xbu´la jo´ebuk minuto y k´alal ya slok´esik ya ya´beyik koel kulanta yu´un ay sbuts‟ ya x-il a. Ya yich´ ikijtayel ts´inuk yu´un ya sikubuk te´buk, patil ya yich´ we´el chikan bit´il ya sk´anik ju´ju´tul, ay mach´a ya smulanik sok ich sok ay mach´a mauk, ya xu‟ ta we‟el sok waj o sok woch‟. Bayel sk´oplal te ya yich alel te bin ya snopik te ants winiketik te snajinemik ta in lum k´inali ja‟ te ma xu´ ta ixlanel te we´elil ya yak´ te lum k´inal komo teme ya k´ixlantik teme ya yich´ ts´unel te awal ts´unubil ma xyak´ix sit. Jich ya yich´ pasel te mats´ ta pam lum Utsilal, k´ax buts´an sok bayel yip komo pasbil ta sit awal ts´unubil te toj tuleltal o lebiltal.

EL MATS’ DE LA RANCHERÍA LA GLORIA Ranchería La Gloria, municipio de Ocosingo Chiapas, un lugar lleno de costumbres y tradiciones como cualquier otro pueblo, fue fundada por dos familias y hoy cuenta aproximadamente con 50 familias, se le atribuye este nombre por los árboles y su manantial. Algo que distingue a la Ranchería son los exquisitos alimentos que preparan las mujeres, como por ejemplo el mats´8. El mats´ es elaborado comúnmente por la gente de la Ranchería para ellos es como su mole, es una comida tradicional a base de maíz (puede ser amarillo o

8

Comida tradicional de la Ranchería y existe diversas formas de prepararlas puede ser con o sin pepita molida la masa dependiendo el ingrediente que se le echa. Por ejemplo cuando es con masa y pepita molida los ingredientes son: chapay, k´oloch, chayote, cueza, ya´me, chícharo tierno, frijol blanco, etc. y cuando solo es masa se le agrega huevo o simplemente tomate. Pero depende mucho del gusto de las personas.

pág. 52


blanco) y para su elaboración no lleva mucho tiempo depende de la cantidad que se hace. Las mujeres de esta Ranchería aprenden a elaborar el mats´ desde una edad temprana, es decir, cuando tienen uso de razón, pero, primeramente se empieza apoyando a la madre y una vez que ya sean capaces lo hacen sin el apoyo de la madre, su elaboración es transmitida de generación a generación, se hace por lo regular en semana santa, o en un fin de semana para su consumo en familia, anteriormente era una comida que no faltaba en las bodas pero conforme fue pasando el tiempo y con el contacto con otras culturas se perdió esta costumbre, cambiaron esta comida típica por el mole. Cuando se elabora sólo para la familia se hace en la casa (cocina), y en semana santa en el templo. Durante su elaboración, se dan indicaciones sobre el proceso, la madre explica a la hija o a algún otra persona interesada para aprender su elaboración, pero es importante mencionar que en ocasiones hay madres de familia que le dicen a sus hijas que se fijen cómo se hace para que a partir de ello, puedan aprender, las madres aprovechan este momento para decirles a sus hijas que deben aprender a elaborar esta comida ya que ellas consideran importante mantener sus costumbres y en dado caso que lleguen a casarse con una persona que no cuente con suficiente recurso económico puedan elaborar una comida muy rica a partir de lo que cosechan. Con la elaboración del mats´ también se aprende a asar la pepita, es decir, saber distinguir cuando está en su punto. Es importante mencionar que esta actividad realizada por las mujeres de la Ranchería, surge desde los conocimientos ancestrales y por la necesidad de alimentarse de diversas formas, las mujeres son conocidas por las distintas formas de elaborar el mats’ como había mencionado anteriormente y en cualquier demostración de alimentos dan a conocerlo. Durante la elaboración de esta exquisita comida se usa la lengua tseltal ya que es el principal medio de comunicación, además, porque la mayoría de las personas sólo hablan tseltal, lo que las hace sentir seguras y en confianza, de igual forma, al hablar esta lengua proporciona identidad cultural, lingüística y étnica ya que permite que las mujeres se expresen como ellas desean, con gestos, expresiones

pág. 53


y dan a conocer sus sentimientos sin pena alguna, por ende, a interrelacionarse con mayor facilidad. Por la misma razón que la mayoría de las personas hablan tseltal son casi nulas las veces que se habla el español; cuando llega una persona que habla español y esté interesado en aprender cómo se hace el mats’ u otra cosa, los señores9 son los que dicen cómo se elabora, a pesar de que ellos no participan durante su preparación conocen el procedimiento, además, porque en su mayoría conocen la lengua español. Las personas que hablan español por una parte son mal vistas ya que para ellos significa como una burla a su pueblo pero también son vistos como un apoyo ya que pueden defenderse de la cultura dominante, y participar en los servicios públicos y por supuesto ampliar la visión cultural de las personas. El mats’una comida tradicional del lugar, su elaboración es poco frecuente ya que sólo se elabora en Semana Santa una fecha que para ellos no pueden comer carne y así respetan la vigilia, como también, cuando se reúne toda la familia que por lo regular son los fines de semana, de igual forma, cuando en un día se trabaja mucho y para recuperar fuerzas se hace esta comida, porque para ellos es fuente de energía ya que está elaborado a base de ingredientes naturales. Para la elaboración del mats’, no hay rituales, sin embargo; las mujeres dicen que al elaborarlo se debe hacer con entusiasmo en dado caso que no sea así, la comida no tiene sazón, se puede quemar o incluso puede pasar un accidente durante su elaboración. En lo que concierne a la comida, esta región cuenta con diferentes alimentos típicos que lo distingue de otra comunidad pero el mats´ es un alimento esencial de esta Ranchería; En ocasiones los jóvenes buscan esposas de otra comunidad pero una vez que forman parte de este pueblo aprenden a elaborar el mats’. Procedimientos y dimensiones que se deben tener en cuenta para la elaboración del mats’. La tierra es como una madre, porque por medio de ella se cosechan todos los alimentos, se goza de la hermosa naturaleza y claro el alimento principal

9

La mayoría de los hombres de esta Ranchería hablan español en cambio las mujeres son muy pocas las que hablan esta lengua, es por eso que son los hombres quienes intervienen cuando alguien desconocido llega a la comunidad.

pág. 54


del pueblo que es el maíz, como también en la tierra se siembra el chayote y la calabaza. El agua es vista como un elemento fundamental en todo, ya que gracias a ella crece todo lo que hay en la tierra y se puede gozar de la vida, no hay sufrimiento; por eso, la cuidan mucho, no la contaminan y siembran árboles alrededor del manantial que hay en la comunidad con la finalidad de que en la siembras llueva y puedan crecer. Cuando es temporada de siembra, limpia y cosecha del maíz, se levantan temprano tanto mujeres, hombres y niños para ir a apoyar a los hombres en el campo y así tener una buena cosecha. La gente por lo regular a las 5:00 am toma su cafecito de olla y las mujeres se encargan de hacer las tortillas y al terminar de hacerlas las tapan con servilletas elaboradas por ellas mismas y de batir el pozol, cuando todo está listo se van a trabajar y regresan hasta las 5:00 pm. Durante el trabajo no se debe enojar, lo que se hace es trabajar a gusto ya que si se trabaja de mala gana no se tiene una buena cosecha y como se trabaja con instrumentos filosos se pueden cortar, además, porque la tierra los castiga, de igual forma, no se debe desperdiciar nada de lo que se cosecha ya que si se desperdicia en la próxima siembra no da nada. Hoy en día para limpiar la milpa de la gente utiliza, el gramoxone, foley, entre otros, de acuerdo a la maleza que hay en la milpa, aunque esto, es considerado para la comunidad que quita el abono de la tierra; además, para el crecimiento bueno de la milpa se utiliza el fertilizante y de igual quita la fertilidad a la tierra. El chayote un ingrediente del mats´ es una verdura que se consume mucho en el pueblo, se siembra en luna llena para que dé mucho fruto y crezca bonito, es recomendable que lo siembre una persona que tenga un calor bastante alto para que la fruta no se enfríe, se puede sembrar cerca de la casa o en la milpa10.

10

Para el mejor crecimiento del chayote las personas le ponen palos para que se pueda enredar, de igual forma, antes de sembrarlo lo sacan unos días antes y lo ponen sobre la tierra y cuando empieza a salir su retoño y es luna llena lo siembran.

pág. 55


La calabaza amarilla lo siembran junto con la milpa tanto mujeres u hombres e incluso los niños, al sembrarlo agregan tres pepitas para que al momento de crecer no se aplasten, una vez que empieza a dar frutos y se macizan las mujeres acompañadas de sus hijos muy temprano van a traer la calabaza y ya en casa lo parten a la mitad y extraen la pepita, se lava y se pone a secar, es otro ingrediente del mats´ y es el que se consume pero el que va a servir de siembra no se lava, solo se pone a secar para que no pierda sus nutrientes y pueda crecer. La chapaya, otro ingrediente, su mata es como la palmera pero con muchas espinas, cuando es temporada la gente va en sus cafetales para ir a traerlo es conveniente que se lleve un palo largo para poder cortar ya que sus frutos lo dan alto. El ak‟em, es una mesa grandota que sirve para poner ahí el molino. Se saca de un árbol grandote. Se recomienda coser un día antes el nixtamal para que al momento de moler tenga una buena consistencia y salga bien. Para coser el nixtamal la gente utiliza el roble11 como leña ya que arde muy bien, de igual forma olote para que se cueza más rápido, se le pone un poco de cal y no debe quedar muy cocido. Se aprovecha el fuego para asar la pepita, en este caso como es poco, el material que se utiliza es el comal normal pero cuando se hace bastante lo asan en un comal de barro12, se cuida para que no se queme y se deja en un tol13 para que se enfríe un poco. Se lava el nixtamal en una canasta y una vez que esta lavada se muele; antes se molía en metate (cha´) pero por la misma razón que la gente va cambiando su forma de vivir hoy en día utilizan el molino de mano14, 11

Es el árbol que comúnmente la gente utiliza para su leña ya que arde muy bien y no deja tanta ceniza como otros, pero eso no significa que no utilizan otro tipo de leña. 12 Elaborado anteriormente por las personas de la Ranchería, por lo regular las personas con edad avanzada, hoy en día ya no ejercen esta hermosa labor. 13Se cosecha en la comunidad, es como la calabaza y cuando está listo lo parten a la mitad y se utiliza para guardar las tortillas. 14

La gente la nombra por cha´ tak´in, por el metate de ahí deriva su nombre.

pág. 56


muelen el maíz junto con la pepita que anteriormente se había asado luego se vuelve a repasar la masa para que quede muy fina. Enseguida baten la masa con suficiente agua en la vasija y cuando está listo lo dejan en una cacerola para que se ponga en el fuego, cuando se hace poco se utiliza cualquier cuchara pero cuando es en gran cantidad se utiliza el meneador y una olla grande. Cuando el recado está hirviendo se deja caer los trozos de chayote, que por cierto se debe coser antes y por aparte, como también el chapay tierno en pedazos. El caldito de chayote se aprovecha para utilizarlo con el recado, se deja que hierva por 5 minutos, se deja caer un ramo de cilantro para que tenga más sabor y se saca. Se deja reposar un rato y se consume al gusto de cada persona, algunos le agregan chile, otros prefieren dejarlo así se acompaña con tortillas o tostadas (de frijo o maíz), según el gusto de las personas. Algo importante es la cosmovisión que tienen las personas el de no desperdiciar ni un poco de comida, porque si lo hacen puede ser que la madre tierra no les deje sacar buenas cosechas como castigo de no saber valorar lo que tienen.

De esta manera se elabora esta comida tradicional de la comunidad y por cierto muy rico en nutrientes. NOTA: algunas palabras en la lengua tseltal no pueden ser traducidas literalmente al español ya que si se hace pierde el sentido de la palabra, es decir llega a significar otra cosa.

pág. 57


PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TSELTAL COMO LENGUA MATERNA. ASIGNATURA:Lengua indígena tseltal PROYECTO:Elaborar temático sobre cultivos

PROPÓSITOS:

un

cuadernillo Que los alumnos registren conocimientos sobre los principales cultivos de su comunidad. ÁMBITO:Prácticas de lenguaje vinculadas con el estudio y la difusión del conocimiento. COMPETENCIAS:

PROPÓSITO DE LA EIB

 Conoce los principales cultivos de su comunidad para darlo a conocer a otros  Valora las actividades agrícolas que se practica en su comunidad.  Observa cómo crece los cultivos para que conozca que necesita para su subsistencia

Valora y respeta las opiniones de sus compañeros al trabajar en equipo. Partcipa activamente y escucha mostrando respeto a las diderentes opiniones de los demás. Hace uso de su lengua, valorando los usos lingüisticos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:  Conoce los principales cultivos de su comunidad.  Identifica en que mes se siembra los cultivos.  Reconoce que los cultivos le ayudan a vivir. PROPUESTA DIDÁCTICA  Presentar el proyecto con productos físicos “Los cultivos de mi comunidad”, preguntar a los alumnos lo siguiente: ¿Bin ya awilik te ta mexae? ¿Bistuk wan te li aye?  Los alumnos dibujan en una hoja blanca lo que cosechan sus padres, escribiendo el nombre. Ejemplo

Ixim  Intercambian el trabajo con la finalidad de que se den cuenta que las personas de una comunidad cosechan lo mismo.  Preguntar lo siguiente: ¿Bin ora ya yich‟ ts‟unel te ixime? ¿Mach‟a ya sts‟un te awalile?

pág. 58


¿Jayjayeb ya yich‟ ts‟unel te awalile? ¿Yabal xwe‟ik te k‟alal ya xlaj yo‟tanik ta sts‟unel te awalile? ¿Jayeb ora ya xbajtik ta sts‟unel te awalile?  Se invita a un agricultor de la comunidad para realizarle una breve entrevista y dé a conocer aspectos relacionados al cultivo con los alumnos: ¿Bin uil ya xu‟ te ixime/chenek‟/ch‟um, sok yantik xan? ¿Bistuk ma bin uil ya yich‟ ts‟unel?  Los niños realizan una pequeña descripción de lo que el agricultor les platicó y realizan un dibujo alusivo al escrito.  Los textos se comparten con el resto del grupo.  Se les presenta a los alumnos “te reloj yu‟un ora” donde cada uno de los meses representará las 12 horas y estarán divididas por las estaciones del año. Te nopjunetike ya xk‟axik ta stijel te yala k‟abul te relojes ok ya yilik te lok‟ombaile, ya yalik bin ts‟unubil ya yich‟ ts‟unel a te ta ajtalil yu‟un ja‟bile, ya sk‟an ya snaik te bin albotik yu‟un te ajt‟ele.  Realizan la actividad del “ts‟umbajel”, para eso previamente se les pide los materiales que necesitan: algodón, bote y semillas de frijol.  Organizar a los alumnos para ir a ver cómo se siembra el frijol, maíz, calabaza, chile u otra semilla en la milpa, previamente se pide el apoyo de un padre de familia.  Antes de ir a visitar los alumnos responden las siguientes preguntas: ¿Namal bal ya xjil te k‟altik ban ya xbootike? ¿Bintik wan awal-ts‟unubil ya kiltik ta be? ¿Mach‟atik sk‟altik te ban ya xk‟axotike? ¿Jayeb wan ora ya sk‟ootik te ta k‟altike?  Compartir las respuestas entre todos.  Al estar en las milpas de la comunidad, los alumnos observan la distancia presente entre cada surco.  Los alumnos utilizan partes de su cuerpo (medidas arbitrarias)para hacer una aproximación entre las distancias que se utilizan para el sembradío de las semillas y las anotan en su cuaderno, por ejemplo: Okil K‟abil Ail Bik‟tal k‟abiletik Spisil bak‟etalil

pág. 59


 De regreso al salón, se les presenta un “Xet‟tiklambil junetik yu‟un sbak‟etal jun winik”para que identifique que partes del cuerpo humano pueden utilizar para realizar mediciones en los sembradíos.  Arman el rompecabezas y le colocan sus respectivos nombres; realizan una breve descripción sobre la utilidad que le dan esas partes del cuerpo humano y las integran en la parte inferior de esas extremidades.  Previamente los alumnos llevan al salón de clases las siguientes semillas que se utilizan para en el cultivo en su comunidad, aproximadamente 6 u 8 puñitos de cada una. Ixim Chenek‟ Ch‟um Ich Culanta Alwanex Ch‟umte Chichol Wale muk‟ul tux ak‟  Se coloca en el pizarrón imágenes de cada una de las semillas que los alumnos trajeron.  Se les entrega a los alumnos fichas con sílabas de los nombres de las semillas y pasarán a colocarlas debajo de las imágenes.  Se invita a los alumnos a imaginar que todas esas semillas serán sembradas en su escuela, para ello tienen que realizar agrupaciones para contar los surcos que se necesitan, cuentan 10 semillas y se les entrega un bolsita, al tener 10 bolsitas con 10 semillas las depositan en una caja que tendrán el nombre de “ts‟unubiletik”.  En cada una de las cajas los alumnos realizan una breve explicación de que contenga los tiempos adecuados para su siembra, las características del terreno donde se cultivan y el tiempo que le lleva para su cosecha.  Por equipos, buscan materiales naturales para realizar un cuadernillo temático de cultivos.  Se les entrega a cada uno fichas donde volverán a escribir las características de cada semilla y pegarán un ejemplo de cada una de éstas.  Los cuadernillos serán colocados en la biblioteca del salón para su próxima utilización al realizar el cultivo real de las semillas.

ASPECTOS A EVALUAR

EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

El alumno:  Conoce los principales cultivos de su comunidad.

Portafolios de evidencias. Cuaderno rotativo del alumno.

pág. 60


 

Identifica en que mes se siembra los cultivos. Reconoce que los cultivos le ayudan a vivir.

Diario de campo. Lista de cotejo Rúbricas Escala valorativa.

RECURSOS

TIEMPO

Reloj del tiempo Rompecabezas del cuerpo humano Semillas Cajas Bolsas Imágenes de semillas Tarjetas con sílabas.

Una semana

pág. 61


ASIGNATURA: Lengua indígena

PROPÓSITOS:

PROYECTO:“Elaboración del mats‟”

Que los alumnos conozcan cómo se elabora el mats‟, los ingredientes lleva y la importancia que tiene en su comunidad.

COMPETENCIAS:

PROPÓSITO DE LA EIB

 Conoce el procedimiento de la  Valora el trabajo de sus compañeros, elaboración del mats‟ para conservar las aportando ideas constructivas. recetas típicas de su localidad.  Participa activamente en el trabajo en  Analiza la importancia del mats‟ que equipo no se queja de sus tiene para su comunidad para darle un comapañeros, sabe trabajar en equipo. valor cultural en su vida cotidiana.  Respeta las ideas y trabajos de sus compañeros  Valora las prácticas sociales de su comunidad.  Respeta los conocimientos que tienen las personas mayores de su comunidad. APRENDIZAJES ESPERADOS:  Conoce el procedimiento de elaboración del mats‟.  Identifica las características de una receta.  Valora la importancia que tiene el mats‟ en su comunidad. PROPUESTA DIDÁCTICA  Presentar el proyecto “Te mats‟e”, con una pequeña descripción grabada, después preguntar lo siguiente: ¿Bistuk ya kuyik te la kabeyex awaiyik te cholbil k‟ope? ¿Bintik ya yich‟ te mats‟e? ¿Bin ora ya yich‟ we‟el te mats‟e? ¿Mach‟a ya smulan swe‟el te mats‟e? ¿Mach‟a ya spas te mats‟e?  Realizar la dinámica “Te lume sojkoben sjol”, que consiste en: Nail ya yich‟ pasel ta cheb tsob te nopjunetike. Patil ya xchol sbaik ta junjun jech yu‟un ma yil sbaik-a, ya sjachik te sk‟abike. Ya yich‟ leel cha‟tul nopjunetik yu‟un ya skojesbeyik te sk‟ab smololab. Ta nojpteswaneje ya yak‟ sba ta olil yu‟un jich ya yaiyik spisilik te bin ya yale, k‟alal pisilik ayix sbiilik ya yal te nojpteswaneje “Te lume sojkoben sjol”, pisilik ya xbajt sle joyik ta olilal, k‟alal ya staj sbaik ya skejan sbaik. Te mach‟a patil ya skejan sbae ya xlok‟, ja‟ ya xu‟ yu‟un te mach‟a ya xjil ta slajibale. Con la finalidad de adentrar a los alumnos en el proyecto y rescatar sus conocimientos previos; se trabaja campos semánticos de cultivo (ixim, ch‟um, chapay, ch‟umate‟, tsajal chichol, culanta, jay, sakil), comidas de su localidad (mats‟sok sakil, mats‟ sok ch‟umate, mats‟ sok tomut, mats‟ sok chikinil, petaul, setbil waj, xuxil waj, nolbil waj,

pág. 62


yame, yet‟al ch‟umate ), utensilios (juyibal, oxom, machit, ch‟a tak‟in, jay, samet).  Se presenta y repasa con los alumnos el alfabeto tseltal: su pronunciación y mencionan palabras que empiezan con las letras del alfabeto; ejemplos: ch (chenek‟), s (sakil), ch‟ (ch‟umate‟)

ch´umate‟  Los alumnos escriben y dibujan en su cuadernolos ingredientes del mats‟.  Intercambian su cuaderno con un compañero con la finalidad de compartir y apreciar el trabajo.  Participan los alumnos leyendo los ingredientes que anotaron y compartiendo su trabajo a todos sus compañeros.  Los alumnos realizan la actividad “te pixolal bayel bin ya xlok‟ae”, que consite en: Ya stsob sbaik tachanchaneb Ya yich‟ a k‟el ta sitik te nopjunetike te muk‟ul pixolale. Patil ya yich‟ alel mach‟a nail ya xk‟al. Te mach‟a ya xk‟axe ya slok‟es jun lok‟ombail, patil ya yaltiklan bit‟il sok bistuk ya xtuun, te mach‟a ya yal te bin-ae, ja‟ ya xu yu‟un. Ya xk‟axik spisil te nojpjunetike.  Formar equipos con el apoyo de dulces de colores, para que formen palabras a partir del alfabeto móvil que tengan relación con el mats‟.

i

x i

m

t’

a

Las palabras que forman lo leen y escriben en su cuaderno.

s

 Los alumnos escriben algunas oraciones relacionados al mats‟, ejemplos: Te ixime k‟anix Te ch‟umate ay ta steel Bayel sit te ch‟ume

pág. 63


Lom jay te juyibale  Al terminar con la actividad de escribir oraciones, pasan algunos alumnos al pizarrón para que escriba su oración, entre todos se verifica si está bien escrito.

Te ixime k’anix

Te ixime kanix

 Los alumnos escriban pequeñas oraciones utilizando el artículo y un sustantivo.

Te ixime

Te ch’umate’e

Te sakile

Te chapaye

 Construyen a partir de barro, los ingredientes del mats‟, previamente se les pide el material.  Los alumnos escriben en su cuaderno la importancia que tiene el mats‟ en su comunidad.  comparten el trabajo entre todos para eso es nnecesario que pasen a la vista de todos para que sean escuchados por todos.  Ordenan imágenes de cómo se enciende el fuego y como se bate el pozol.  Presentar a los alumnos una receta de cocina de como se elabora el “setbil waj”.  Escriben como se prepara el xuxil waj. Nahil ya yich‟ payel te ixime sok te chenek‟e Patil ya yich‟ sakel te we‟bale, sok te chenek‟e Ya yich‟ juch‟el te we‟bale sok noyel. Patil ya yich‟ wots‟el te we‟bbal sok te chenek‟e Ts‟inabi ya xoch ta pak‟el te waje.  Se organiza a los alumnos para ir a visitar a una casa que previamente se pide el apoyo de la abuelita de los alumnos, decir a los niños que la finalidad, es ir a ver una mata de chayote y calabazas. Antes de ir a la casa de la abuelita de un alumno, realizar juntamente con los niños las siguientes preguntas para preguntarle a la señora: ¿Bistuk te mats‟e ya ya‟beyik ch‟umate? ¿Bin pas teme ma yich‟ ch‟umatee? ¿Bistuk te ta kuxibale ya spas swe‟ik te mats‟e? ¿Bit‟il la anop spasel te mats‟e? Durante la visita los alumnos anotan en su cuaderno, la cantidad de chayotes que vieron (cuentas los chayotes que tiene la mata) y calabazas (que tienen

pág. 64


amontonados).  Después de la visita, preguntar a los alumnos cuántos chayotes vieron; anotan la cantidad de chayotes en su cuaderno, entre todos verificar si todos vieron lo mismo.  Trabajar con los alumnos los números naturales del 1 al 20, proyectar.  Proporcionar a los alumnos números en tarjetas y el nombre para que relacionen de acuerdo a la cantidad, actividad realizada en equipo.

1 jun  Presentar a los alumnos una lámina de los clasificadores de forma: bal, pech, yom, tom, p‟ij, wol, tejk‟, kaj, lech; participan mencionando algunos ejemplos.  Las madres de familia llegan a la escuela para elaborar el mats‟, los alumnos apoyan acarreando agua, lavando trastes, moliendo pepita.  Los alumnos escriben la receta de la elaboración del mats‟, dibujando los pasos.  Una madre de familia platica con los alumnos acerca de la importancia del mats‟ para la Ranchería.  Como actividad final, realizar a dinámica “Spujkosba te moche”, que consiste en: Nail ya pasik jun joyol te nopjunetike sok te xilaetike. Patil ya yich‟ lok‟esel junuk Ya yich‟ abeyel jun sbiil te nopjunetike. Te mach‟a ya xjach ta ixtae ya yal “te mach‟a ya spuk te junetik yich‟otal sjun te mach‟a Alaxax”, pisil te mach‟a jich sbiilike ya xjachik ta animal yu‟un ya sleik yan banti ya xjuclaik, te mach‟a ma staj ban yawile ya ay bin ya yich‟ jok‟obeyel. Se realiza esta actividad con la finalidad de rescatar que tanto los alumnos aprendieron durante la semana. EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Conoce los ingredientes del mats‟  Registros anecdoticos (diario de grupo Conoce los números del 1 al 20. en su lengua materna, experiencias) Conoce las características de una receta de  Evidencias (cuaderno del alumno, cocina. productos realizados dentro y fuera del Escribe una receta de cocina. salón). Identifica los clasificadores de formas que  Lista de cotejo para valorar: se les asigna a las cosas. Las participaciones que realicen

pág. 65


Analiza la importancia del mats‟ Contribuye para un ambiente favorable dentro del aula y trabajo pedagógico. Participa aportando sus ideas. Presenta una actitud favorable durante el trabajo en equipo.

al socializar con el grupo. Actividades en clase individual, por equipo y grupal. Disposición y actitud que presentan durante la realización de las actividades Cumplimientos con los trabajos extraclase y material que se les requiera.

RECURSOS

TIEMPO

Lámina del alfabeto Lámina del clasificador de formas Sombrero ma´gico Alfabeto mágico Grabaciones Material digital Cuaderno del alumno Tarjetas Barro Pintura Pinceles Boliche Tarjetas de números Memorama Dinámicas

Una semana

pág. 66


BIBLIOGRAFÍA Cassany, Daniel (1990) “Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita”, en Didáctica para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación pp. 63-80

Diccionario tseltal de Bachajón Chiapas, Serie de vocabularios y diccionarios indígenas “Mariano Silva y Aceves”, México, D.F. 1999

López Sánchez, Javier, et al. (2005), “La cultura y la lengua indígena en la Educación”, México, SEP-CGEIB. Documento de trabajo López, Luis Enrique: “Lengua y educación”, en Lengua II en educación bilingüe y bicultural, Vol. II, capítulo VI. Santiago de Chile. UNESCO ORELAC 1989.

SEP “La enseñanza de la lengua indígena como lengua materna” en Taller de diseño de propuestas didácticas para contextos de diversidad cultural y lingüística, pp. 11-12. Xcholoji‟bal k‟op yu‟un tseltal, “Proyecto y elaboración de gramáticas y diccionarios en lenguas indígenas”.

pág. 67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.