Puntos nodales culturales

Page 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

“LIC. MANUEL LARRAÍNZAR” CLAVE: 07ENL0020K

CICLO ESCOLAR: 2011 – 2012

Puntos Nodales culturales Asignatura: Lengua y Cultura en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje II

3º Semestre, Grupo “A”

Responsable del curso: Mtro. Ranulfo Sántiz López

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; diciembre de 2011.


ÍNDICE CARNAVAL DE TANCOY DE LAS ROSAS Dallany de la Luz Aguilar Santiago

5

PARTERA TRADICIONAL DE OXCHUK Mayda Guadalupe Bluhum Rodríguez

21

ELABORACIÓN DEL CH´UMILWAJ Esther Cruz Méndez

56

CONSTRUCCIÓN DE CASAS TÍPICAS DE AGUACATENANGO Nohely Estefani Cruz Ramos

77

EL CHUJ Jorge Luis Cruz Vera

97

VA’ANEL Mariano de la Cruz Méndez

119

BATS´I BUT´SEKIL Blanca Elizabeth Díaz Carpio

138

ELABORACIÓN DE LA TORTILLA HECHA A MANO Blanca Cecilia Díaz Sánchez

156

ELABORACIÓN DEL XAKITA Victor Manuel Hernández López

178

SIEMBRA DEL MAÍZ Olga Lidia López Girón

198

ELABORACIÓN DEL ATOL AGRIO Yazmin Alejandra López Villatoro

220

ELABORACIÓN DE LA TORTILLA HECHA A MANO EN CARMEN YA’ALCHUCH Josefa Vianney Martínez López

238

ELABORACIÓN DEL MATS´ Floria Bertha Méndez Jiménez

261

EL TEMAZCAL Antonia de Jesús Méndez López

283

ELABORACIÓN DEL TAMAL DE FRIJOL Candelaria Jhoshajandy Nájera Suárez

293

PRODUCCIÓN DE ROSAS Estefanía Pérez Ochoa

314


ELABORACIÓN DEL K´UK´MAL K´UIL Jellely Wandaly Trejo Méndez

334

TAMALITO DE ELOTE Juana del Carmen Vázquez Aguilar

347

ARTESANÍAS DE AMATENANGO DEL VALLE Lesvia Dora Velasco Joo

366


INTRODUCCIÓN Este trabajo denominado Puntos Nodales Culturales, recupera y evidencia las producciones de los docentes en formación de la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe “Lic. Manuel larraínzar” ubicada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Como sabemos, actualmente en nuestro país se está implementando el trabajo docente bajo el enfoque intercultural bilingüe; en este sentido, nuestros alumnos en formación han construido sus Puntos Nodales culturales planteada como una estrategia metodológica para el tratamiento pedagógico de la lengua y cultura indígena a partir de la asignatura Lengua y Cultura en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje II. Estamos conscientes de la complejidad que implica el trabajo bajo el enfoque intercultural bilingüe, más si se carece de las competencias comunicativas en una lengua originaria. Sin embargo, creemos que es importante conocer, reconocer y valorar al otro culturalmente diferente, en este sentido, con este ejercicio estamos conociendo nuestra propia cultura y en algunos casos, la cultura de los otros.

Así entonces, el Punto Nodal cultural es entendido como el espacio de síntesis de los elementos culturales de un grupo social al cual está siendo objeto de análisis, es un espacio que permite conocer, construir, reconstruir, interpretar, analizar, sistematizar y valorar la cultura local de los pueblos originarios, permite producir textos contextualizados en español y en la lengua originaria, posteriormente estas producciones escritas pueden ser ocupadas para abordar contenidos de manera bilingüe dentro del enfoque intercultural bilingüe, permite adecuar los contenidos al momento del desarrollo de una clase y lograr que nuestros niños desarrollen conocimientos y habilidades significativas partiendo de su cosmovisión sociocultural.

Aquí presentamos 19 Puntos Nodales culturales, cada uno de ellos presenta una introducción, definición, esquema y textos de manera bilingüe del Punto Nodal Cultural y sobre todo las evidencias que sustentan dicho trabajo. Esperamos aportar nuestro “granito de arena” para seguir sensibilizando a los compañeros docentes en formación y a los que están en servicio sobre el conocimiento y valoración de los otros, que se entienda que ninguna cultura puede estar por encima de la otra, que no debe existir una cultura prototipo, por más que seamos diferentes, todos merecemos un trato digno y sobretodo, aprender a vivir en y para la diversidad.


SECRETARIA DE EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

“LIC. MANUEL LARRAÍNZAR” CLAVE OFICIAL

07ENL0020K

PUNTO NODAL: EL CARNAVAL DE TANCOY DE LAS ROSAS.

PRESENTA: DALLANY DE LA LUZ AGUILAR SANTIAGO.

3er SEMESTRE

GRUPO: “A”

MATERIA: LENGUA Y CULTURA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS CHIAPAS, OCTUBRE DE 211


INDICE MAPA CONCEPTUAL DEL CARNAVAL

TEXTO DE CARNAVAL

EVIDENCIAS

DEFINICIÓN DEL PUNTO NODAL CULTURAL

AÚN QUEDA MUCHO POR HACER!


CULTURA

EL CARNAVAL

TSELTAL

Vestimenta

Abril cuatro días previos al miércoles de ceniza

Se burlan de los ladinos o mestizos y de las mujeres que visten de ladinas

Se realiza dentro del municipio en los principales barrios. Indicaciones, pensamientos, cosmovisión, etc.

Impulsado por la iglesia cartòlica Imitan el tono de voz

Señores, jóvenes y niños

Transmiten y conservan la cultura

Vestuario, música, bebidas y formas de organización, etc.

El baile empieza con un mes de anticipación Todos danzan al ritmo de “¡Viva Pinola!” y otros brindan. Los tancoyes salen a despedirse quebrando las botellas de licor y las mujeres salen a barrer sus calles.

Identidad cultural y lingüística

Mukul akil (llano grande) Las Rosas


EL CARNAVAL DE TANCOY DE LAS ROSAS

El carnaval "Tancoy", considerado como un festejo "cien por ciento étnico", Etimológicamente la palabra tancoy se define como “tan que significa ceniza, y coy que significa cayó o cae”. El Carnaval Tancoy es un reflejo de la tradición, cultura y colorido de Las Rosas, en Chiapas; una celebración a la que acuden cientos de danzantes para llenar de colores las calles de este municipio.

Hablar del carnaval nos referimos a lo que año con año se celebra en nuestro pueblo. Es uno de valores culturales que nuestro pueblo ha podido conservar y gracias a la organización de los habitantes del municipio, juntamente con las autoridades municipales, esta fiesta tradicional seguirá alegrando a toda la gente de nuestro querido pueblo. El lugar de desenvolvimiento del carnaval

es en “mukul akil” (llano

grande).En Las Rosas, El cual se lleva acabo en los principales barrios que rodean al parque central los cuales son San Miguel, San José, San Pedro, Santa Cecilia, entre otros.

Siendo una fiesta tradicional que se celebra los cuatro días previos al día miércoles de ceniza del calendario católico de cada año; no se puede precisar la fecha de su origen, pero el carnaval anuncia a partir de esta hora, el inicio de las temporadas de secas y se vincula con las entradas de flores y ofrendas para dar inicio al ciclo de fertilidad de la milpa y a la temporada de lluvias que inicia en mayo.

En algunas investigaciones que se ha hecho con los ancianos del pueblo narran que a través del tiempo, ha sufrido cambios muy notorios tales como son: vestuario, música, bebidas y formas de organización, etc.

El baile empieza con un mes de anticipación que sólo son los días domingos a partir de cinco de la tarde hasta las ocho o nueve de la noche, a


esto se le denomina como ensayo, en este mes todos se están preparando para conseguir la vestimenta tanto de los señores, así también para sus hijos que desde temprana edad participan en esta celebración o los jóvenes quienes se reúnen con sus amigos para salir y estar juntos; todos ven la forma de cómo organizarse y conseguir lo que les hace falta.

Entre todos los bailadores es nombrado un representante que se le llama “alferes”, que actualmente son llamados capitanes, los 12 barrios se van congregando, comandados por sus respectivos capitanes,

ellos son los

encargados de organizar la fiesta, son responsables de estar en coordinación con los músicos, también de vigilar y mantener el orden en estos festejos.

Hace aproximadamente unos 80 o 100 años solo bailaban los indígenas tseltales del pueblo, ya que en aquel tiempo solo vivían unos cuantos habitantes mestizos, salían vestidos con el traje regional del pueblo tales como: calzón blanco, camisa blanca, banda roja o de colores, huaraches, los sombreros negros de palma de charro (su uso esta vinculado con la presencia de la leyenda local del sombrerón),los cascos representan el período de la industrialización en Chiapas, morral de ixtle y mascara de piel de animal silvestre y que al ser usada durante la celebración representan los conceptos nahualisticos de la antigua tradición indígena tseltal, la mascada con la imagen de la virgen de Guadalupe ceñida a la cabeza del danzante y que se extiende de hombros muestra en el danzante la gran religiosidad de la población católica-guadalupano, su chaqueta y pantalones, se utilizaba también máscaras plásticas, pañuelos, saco y pantalones negros simula una burla étnica al ladino, los hombres vestidos de mujer simulan a las ladinas del centro o bien a las mujeres tseltales que simulan ser ladinas y se visten como tal.

En ocasiones ellos lo construían o también lo compraban en la casa de un señor que ya es finado, que en vida llevaba el nombre de Alberto Hernández quien era el único hombre que construía mascaras con papel cartulina o cartón que lo pintaban en horchila. Este señor también construía un cono (montera) con cartulina o cartón que lo forraba con papel china en forma de flecos que


servían para cubrir la cabeza de los bailadores en lugar de sombreros. Así como cada danzante personalizaba su atuendo que originalmente consistía en cascos de explorador, polainas ceñidas a los tobillos que antiguamente usaban y que ahora pocos danzantes usan, esto representa la época de los caporales y peones acacillados en las grandes fincas de la frailesca.

Actualmente se han ido incorporando otros elementos como jorongo, adornados con tiras de cuentas doradas y de otros colores, muñecos de peluches, fotografías de amigos, familiares e incluso de artistas. También se usaba collares, otros llevaban abrazando animales vivos como iguanas, armadillos tejones, mapaches, etc.

Cabe mencionar que era indispensable el uso de los instrumentos musicales, tales instrumentos que se utilizaban en aquella época eran las guitarras, mandolina, violín; ya que existían músicos tradicionales muy conocidos que en vida llevaban el nombre de: Pedro Velazco Gonzales, Sebastián Hernández y otros. La música que cantaban en aquel tiempo y en la actualidad son: “el limoncito, niña bonita, el totiquito, el carnavalito, entre otros”, mas tarde estos músicos tradicionales fueron sustituidos por la música de marimba que hasta hoy en día se sigue conservando. Todos

danzan al ritmo de “¡Viva Pinola!” pues los danzantes se

entregan a la gran fiesta que paraliza al pueblo siendo la fiesta más representativa de la antigua Pinola y el pueblo danza al compás de la alegría de sus corazones maravillados por la multiplicidad de colores que cada tancoy poseen con gran orgullo, cautivando a todos los visitantes con sus llamativos atuendos.

Una forma de agradecimiento por la visita de todos aquellos espectadores era el regalarles una copa de refresco gaseosa ya que en aquel tiempo no se conocía ningún tipo de refrescos, excepto la “gaseosa” que aquí mismo lo fabricaba el señor Natividad, cuyo apellido no se logró conseguir, otra de las bebidas que se conocía también era el posh, que es un aguardiente fuerte, sino lo conseguían en el municipio, se trasladaban a pie a la ciudad de


Comitán para conseguir otro aguardiente el cual llamaban “el maguey o comiteco” también se llevaba temperante, miel de abeja, y jugo de caña fermentada (chicha), algunos aprovechaban para regalar rosas a sus novias, regalar refresco o posh, y/o brindar, con un integrante de su familia o si es algún conocido o amigo sin importar edad. Todas estas bebidas la llevan dentro de un morral de ixtle colocándoselo en el hombro.

El capitán es quien decide junto con los marimbistas en qué lugar o con qué familia van a air a tocar y bailar junto con todo el grupo de tancoyes, y al llegar a la familia elegida, el capitán se presenta con el dueño de la casa diciendo “estamos aquí nuevamente con todos mis compañeros para alegrarnos, divirtiéndonos un poco, nos sentimos muy contentos y agradecidos por avernos recibido en tu casa ya que cada año tenemos el gusto de estar celebrando esta fiesta, porque sólo Dios sabe si volveremos para el próximo año”( este saludo lo realizaban en la lengua tseltal); en ese momento se dan abrazos todos con los de la casa e incluso lo hacen llorando. En se guida los visitantes miden las copitas de aguardiente para brindar por las personas de la casa; otras personas reparten temperante, gaseosa o miel de abeja para lo jóvenes y niños.

A continuación se trasladan al patio para comenzar a bailar y piden a los músicos que toquen la melodía que le agrade al dueño de la casa, y todos los visitantes gritan de alegría diciendo: -“bailemos todos, alegrémonos nuestros corazones, olvidemos nuestras tristezas porque la vida es corta y sólo Dios sabe si viviremos”-. Casi todos bailan y otros brindan, otros tocan el cacho o concha para llamar a sus compañeros que están cerca. Por lo regular en cada casa tardan de dos o tres horas bailando, luego el capitán se despide del dueño de la casa para ir a otra y antes de irse el dueño de la casa ofrece a los músicos y al capitán bebidas como es el atole, pozol y pinole como agradecimiento de su visita.

Para los pinoltecos este evento es de gran importancia pues se ha llevado a cabo de generación en generación. Es tan importante que cuando el presidente municipal no los apoya hacen plantones para llegar a una buena


respuesta y sobre todo con el apoyo económico ya que es el presidente junto con el H. Ayuntamiento quien les brinda cantidades fuertes de dinero, aproximadamente $10,000 mínimo a cada representante, esta cantidad es para toda la semana y este sirve para pagarles a los marimbistas y al carro que transporta los instrumentos.

Las autoridades están al pendiente de todo, pues suelen ocurrir accidentes, cuando las personas están muy tomadas y no tienen noción de lo que hacen o suelen decir provocando así pleitos entre ellos e incluso robos.

Al término de la celebración de los días principales los tancoyes suelen salir los dos días consecutivos para despedirse de esta celebración que brando en las calles botellas de licor ya que saben que después de esto todo volverá a la normalidad y será un día común, al tercer día se nota un mínimo de las personas que salen aún vestidas y todas las mujeres del pueblo salen a barrer sus calles a levantar botellas quebradas, cadenas entre otros.


TRADUCCIÓN DEL CARNABAL DEL TANCOY Te k’in te och ta cholel ta at’elalto ja me te sk’in tancoy ja me te ja te mero yich’0ik ta muk te yawalil te te roxoxetik, j e me swenta te chu’ul k’in te och ta pasulaesw te jun jun jawil ja me te jich jach’emik jille yu’unik te antiwu mamtik sok te yametik, ja me te jich yax och ta chapel te jun beibal te banmti yax k’ax te ak’otetik ja me te och ta ch’alel. Te bitil ya kaltik te pas k’in ja me te ochilaj ta pasel ta kala jawil te banti lumaltik roxoxetik. Ja me te jun lum k’inal te yich’o ta muk’ ta pisil swenta te max ch’ay te kostumbre te lumaltike, ja jich me te mach’a ta swentailnle te spasel te k’in ja me te yax chap spisil tre betik yax tu’un yu’un ja nix jich ya stulantesbe yot’an ta yawalil te lumaltik. Te banti och ta pasel te k’in ja me te banti muk’ul akil te banti lumaltik roxox ja me te jun k’inal te banti tsobatik te lumaltik ja me te yax batik lea te mach’a te sk’an x-akta ta k’in, ja me te x-batik ta mero yolalil lum k’inal te banti nakal te ch’ul tatik San Miguel,San Jose, San Pedro, Santa Cecilia janix jich sok yantik tsi’nabi. Ja me te k’in te yax och ta pasel te kala jawil ja me te och ta pasel chaneb k’aal te mato xach’ te muk k’ine, kja me te ocha ta ik’eol te spisil te lumaltik te ya xlok’ yi te k’ene, manatik betik swentail te ki’to ja me te yalik te abnntiwu mamtik ja la te ja me snitosbasuk te k’alal yax ocha ta takinel te ixim ja nix jich sok te nichimetik ja sweta te ocha ta ak’el ta yich’ ta muk’ tatik. Ja te jach’en ta snopel te nbetik swentail ja me te ya yal te mamtik ja me te bitil te namey ja la te mala jichukix te bitil yax aktaik te namey, sok la te yanaemix te sk’upak’ik sok nix te bit’il macha chap te k’in. Ja te ak’ote ya me xach’ ta antes ta jun u, ja me te xach ta chanebora ta malk’al lay ta baluneb ora ta aktik, ja me ocha ta nopel gte ak’ot ja me tsi’in to ja


te ya sleik te betik yax tu’un yunikk te k’alal te muk k’in ja swenta te lek och ta pasel te jichuk la mew yas smulan te yawalil te jlumaltik. Ja te mach’alan te x-akta ja sbi’il alperesetik ja me te ocha ta tsobel te lacheb tl muk’ winwketik te banti ja me te ochik ta pasel te ak’ot ja’ me te mach’atik te pasik o sok temch’a ya snaikix pasrl te k’in. Ja te woechay te yawilal jo’yowinik ja me te janex yax aktaik te mach’a te maek stak’nik te winik tseltaletik ja swenta te mayuk to baal kaxlentik ja me te sk’upak’ik ja te sakil pak’ ta sk’ot’olik ja me te ch’uk’il chu’t ja me te tsajal xet pak’ soc teme te warach’il , sok te xpixolik ja me te pixlili ja me snitosbasuk te jun k’op aye te jach’aem yu’un te nachoetik, ja me tsi’in te kaxlan pixlil ja swenta te te bitil ochtal te mach’a ya stuntesik te clhinam tak’inetik ta le lumaltik Chiel te’ ja me te skotbenal te sk’u´pak ja me te ay jun ch’uk’ilal te banti spatik nja me te le ay te jalametik walalupe ja me te och ta ak’el ilel te ich’bil ta muk’ te kana yu’unik ta balumilal, ja me ts’in te wineketok ja’me te ya sk’atbonbaik ta antsetik ja’me swenta te yak’ ta ilel te ja te antsetik tseltaletik te kuxinen te mero sol lumaltik Roxox. Ja me te choltik te te mach’a te spas te smakibal sitil ja te bati sna te Alberto Hernández ja me te wikto lajemix ja mme te sna ta pasel ta lek te smakil sitil, ja te betik ya stuntes te k’alal ya spa ja’te junetik sok te kartonetik, ja me te winik to nabil ta lumeltik ja me te ya sna te spasel te ch’ul ate’l. ja swenta te betik ya slaipik te lumaltik te k’ala och ta pasel te k’in ja me te bitil k’ax yot’anik te kananetik janix jich sok te moxo te mach’aln ay te stak’inik. Ja me te k’alixto ja me bayal yakel yanaelik te sk’upak’ik ja me te ya’me k’unikix muk’ul pak’ te ora ja me te chap’ bayal stubil ja nix jich te ya’me sibanik ta nek’elik te slok’ombail tul kiristano te tojol ya smulan te ta yil tye banti chinam tak’in. Ja me te yanxale ja te k’ayobetik, ja te kitara sok te mantolina janix jicha te kits’u kits’u, ja te mach’a te snaikix ta spel te ato ja te Pedro Velazcpo Gonzales sok te mamtik Sebastián Hernández. Te k’inetik te ya stiji9k te k’aal to


ja me te: “te ermunex”, te ach’ix tubil, te tijel, te ch’in k’in sok yantik xan ts’inab. Ja te pajel chawetsi’nabi ja te jach yantik ta stijelik bajuk ak’otil.

Ja te mach’a te x-aktajik ja’me te ya yali, te wiwa pinola ja me te swenta te jich te sts’ak’olal te k’in te ya smulan lok’ yil te lumaltik te bitil laj chapik te mach’a te la yak’baik ta jun te bitil la ocha tal ta chapel. Ja swenta te ocha ta spasel ta ak’el wokol te wineketik sok te antsetik ja me och tel ak’al chii’l ja sok te me ay te pox je me te smulan te stek’k’el te lumaltik ja te slejel te trawu ja te ocha tya ilel te abnmti lumaltik Komitan ja me te och tal ta leel te mero lejil ja yuch’ te lumaltik te manchuk x.laj ta yil te k’in te spasik ta kala jun jawil,. Te mach’a te sk’an lek ta spel te k’in ja me te ya sk’elambe nichim te yantsilele te smulan janix jich ya slok’esik slok’ombaik ta spisilik te mach’a ya nabesba ta kuxinel te ak’otetik. Te mach’a te statilal te k’in sok te mach’a sna’ stilel te marimpa ja me te chapik te banti najetik te och stijik te marimpa janix jich te banti x-actajik te tankoyetik tye betik xk’ot yaliik te kapitanetik ja: julotik tal ta lok’el xo jokol la wal te la wak’otik tel oc hel tae banti naj ja me buts’anax k’ot’antik yu’un ja me te k’in tye kala jawqil och ta p´sel, lek’ay jichuk la me te lek yakuk x-lak ta pasel te k’in ja nax ya sna’ te muk’ tatik te kawaltik. Te me la yot’an yal te macha’ te swolojik te pas k’inetik ja me och spetbaik ta spisilik ja te ay mach’a x-ok’ t swenta te buts’an k’inal yay yu’un te och ta spel te ok’ot te banti sna.

Lajix tot’anik ja me te x-batik’ ta amak’ ja te ochik ta ak’ot ja me och ta tijel te betik ya smulan bte yawal te naj ja mke te ti marimpaetrik ja te buts’an nax k’inal yayik yu’un te jichuk lek ya stijika te sk’ayobik. Ja te k’alal te psel t5e k’in te banti jun naj ja me te yawalil ya sk’an te x-ektajikuke swenta te yak’ ilel te ta spisil yot’an las pas la yik’ te tankoyetik. Ja te pinoltekotik ts’inabi j ata melel ja mero bayal swentail te k’in te ochik tel ta ak’ot ja ya jicha te spasik yich’ik ta muk’ te x- kuxinel te yawalil te roxoxetik


jich tea te max ch’ay. Ja me tea pasel te k’inetik ja me te x-koltaywan te tuneletik swenta t e k’alal te och ta spasel te k’in te xk’otawan ta oxbak tak’in yte xtuun yu’un ta stojel te mach’a ya stik te k’ayobetik sok te karo te ya kuch te k’inetik. Ja me ts’i te tuneletik ja me te ya na nix ayik me tea swokolik ta lek te ya yilik te pas k’inetik te k’alal te mach’a exna o mach’a te staj palta ja me te ya yilik ta ora te manchuk yax k’axan ta mero wokol staj te winikeik. Te k’alal yax laj te k’in ja’me te tankoyetik ja me te xlok’ik ta cheb k’aal junax te yak’xan ta ilel te laj me te k’inej ja swenta o ta ts’ak’olal te ya mej te yak’ ta ilel te laj me te muk’ k’in te ya spas te wiketik roxoxetik jaiinix jich te ta spisil te lumaltrik tsi’ene ja te ocha ta jil nix te bitil.


La mayor parte utiliza charros y la otra, utiliza cascos representan la industrialización en Chiapas.

La

virgen

de

Guadalupe

ceñida a la cabeza del danzante y que

se

extiende

de

hombros

muestra la religiosidad.

Se reúnen en el parque central para así estar unidos con toda la población.

Tancoy cubierto el rostro con pañuelos, es una expresión de antigüedad. Los hombres

vestidos de

mujer simulan a las ladinas del centro o bien a las mujeres tseltales que visten de ladinas.


Las diferentes Una

de

las

principales

iglesias y la más caracterizada por

máscaras algunos

son pierden

muy el

sentido de dicha tradición pero de igual manera forman parte.

su mayor número de danzantes en todo el municipio.

Burla ladino.

étnica

del

hombre


Contextua-

mensional Dimensiones


Todavía hay mucho que hacer…

El texto Punto Nodal Cultural, nos permite conocer, reconocer y valorar culturas distintas a la nuestra, poder observar la realidad sociocultural de los pueblos la cual es única e incomparable, así como entender su realidad de manera contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada. Además nos permite conocer la lengua y la cultura indígena tseltal, permitiendo trabajar en la enseñanza del español como una segunda lengua, abordando como contenido contextualizado y significativo para los niños. El maestro es responsable de crear las condiciones necesarias para que los niños indígenas aprendan a expresar sus ideas, y puedan romper ciertos estereotipos por el uso de la lengua local, debe entender que la lengua son igualmente importantes que otras lenguas como el español.

Donde debemos de fortalecer la valoración de quién es y lo que es ya que como seres humanos pertenecientes a una cultura determinada nos hace únicos e irrepetibles en todo aspecto, tanto físico como espiritual.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA ENEDUCACIÓN PRIMARIAINTERCULTURAL BILINGÜE.

CLAVE OFICIAL 07ENL0020K

Lengua y Cultura en los procesos de enseñanza y aprendizaje II Partera tradicional de Oxchuk

Punto Nodal Cultural PRESENTA: MAYDA GUADALUPE BLUHUM RODRÍGUEZ 3° SEMESTRE GRUPO: “A” SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OCTUBRE DE 2011.

1


ÍNDICE Página

1. INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3

2. DEFINICIÓN DEL PUNTO NODAL CULTURAL.------------------------------------------------------------------------------------

4

3. ESQUEMA DE ELEMENTOS DEL PUNTO NODAL CULTURAL.--------------------------------------------------------------- 5

4. ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL. -------------------------------------------------------------------------------------- 6

5. REDACCIÓN DEL PUNTO NODAL EN LENGUA INDÍGENA (TSELTAL). --------------------------------------------------- 7

6. TEXTO DEL PUNTO NODAL CULTURAL EN ESPAÑOL. ----------------------------------------------------------------------- 16

7. EVIDENCIAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25 8. TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER… --------------------------------------------------------------------------------------------- 34

9. BIBLIOGRAFIA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 35

2


ÍNTRODUCCIÓN

Las parteras de Oxchuk son mujeres de fundamental importancia en la vida del pueblo; muchas personas creen que su don proviene de un ser Superior. Las parteras juegan un rol importante en el pueblo de Oxchuk, Chiapas, pues un gran número de partos son atendidos por ellas. La partera representa la confianza y entrega a los conocimientos ancestrales que han perdurado hasta nuestros días y su presencia no es más que un apoyo de donde las mujeres depositan su seguridad en busca del descanso, que sólo se da con el primer llanto de su bebé. Una partera asiste a las embarazadas desde el momento en el que se está esperando a un nuevo ser; incluso cuando aún se le desea. Las auxilia durante todo el embarazo, durante el parto y después de éste. A la partera se le respeta y con ella las mujeres embarazadas se sienten más tranquilas y en confianza; son muy profundas las relaciones afectivas ya que se comparte la cosmovisión sobre el cuidado de la mujer y de un bebé. La partera realiza muchas actividades relacionadas al uso de la naturaleza y a la aplicación de “secretos” como parte de las creencias que cada grupo social posee. Sin duda el nacimiento de un nuevo ser es todo un acontecimiento y la partera es la imagen misma de la confianza y entrega que se le hace a una mujer por amor a un hijo; el parto es un momento muy familiar y es así como la partera asume un gran rol social al ser reconocida como abuelita por el resto de las personas.

3


PUNTO NODAL CULTURAL

Espacio de anudamiento que trastoca diversas maniferstaciones del hombre frente a su relacion con el Cosmos y con la naturaleza.

Es una metodología que permite hacer cortes en la realidad cultural para acercarse a ella y poder conocer sus significados e interrelaciones más profundas. Son entonces los cortes culturales los que recuperan la complejidad de la cultura y la interrelación intrínseca entre sus partes.

4

Es una metodología que permite acceder al conocimiento mediante la confrontación concreta con una realidad contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada.

Es una metodología propuesta para el tratamiento pedagógico de la lengua y cultura indígena. Presenta tres elementos: Dimensiones, Prácticas Sociales y Situaciones Sociocomunicativas.


ELEMENTOS DEL PUNTO NODAL CULTURALCCULCULTURAL

PUNTO NODAL CULTURAL

•Cada una de las magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de los fenómenos sociales. • Longitud o extensión.

•Aspectos o campos de la cultura que se relacionan con el o los puntos nodales, es decir, las relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura y que a su vez se vinculan con los puntos nodales.

•Son aquéllos conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, se derivan de cada dimensión y pueden ser identificadas con las preguntas: •¿Qué se hace? •¿Para qué se hace? •¿Por qué se hace? •¿Cuándo se hace?

5

SITUACIONES SOCIOCOMUNICATIVAS

•Relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura.

PRÁCTICAS SOCIALES

DIMENSIÓN

(Punto de anudamiento)

•Son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla (diálogo). Son los momentos y lugares estructurados en que la comunicación es decisiva para la organización de los procesos económicos, sociales, políticos y culturales. (Hamel. 1987). •Se identifican a partir de cada práctica social y reflejan el punto nodal y/o algunas de sus dimensiones, pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes: •Se identifican con: •¿Dónde se dan? •¿Quiénes participan? •¿Qué se dice? •¿Cómo se dice? •¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?


ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL

Auxilio a embarazadas antes, durante y después del nacimiento de un bebé.

Ampliacion de visión cultural.

Ayudar con instrucciones y cuidados a mujeres que tendrán un bebé.

Identidad linguistica, etnica y cultural en un plano grupal.

Es una práctica ancestral.

Intercesores de Dios

Cultura Tseltal

Atención antes del embarazo, en todos los meses de éste, auxilio en el parto y cuidados despues del mismo.

Tseltal.

Ayudar a la fertilidad, dar indicaciones, rituales, hacer preguntas, curación de enfermedasdes, talladas, revisiones, calentadas, dar remedios, cuidar madre y bebé (placenta y ombligo) bañar, etc.

tradicional Práctica ancestral.

de Oxchuk

Embarazada, esposo de la misma, familiares (depende de la pareja) y partera.

Depósito de confianza en una persona conocida como dadora de vida.

Preguntas, indicaciones, peticiones, cosmovision, etc. En casa de la embarazada.

Dependiendo la situación (Antes y después del parto es con cariño, durante éste es en tono fuerte y serio).

6

Tseltal.

Nahuales y su importancia

Cosmovisión: mujer, naturaleza, cosmos. Temazcal y suimportancia.

Antes, durante y después de

Partera

Plantas medicinales; su uso y cuidado


Sk´oplal te mach´a ay spijil sok ya sna yilel ta ants yik´oj yal, ta sk´inal Oxchuk

Te mach´a ya sna yilel sok spoxtayel te ants mach´a yik´oj yal ta xch´ut ja jun ants te k´ax bayel spijil sok ya sna´ yilel te mach´a yik´oj yal ta xch´ut ta sbalunebal u, ja nix jich te k´alal ya x-ayin te alal ya sna´ bin ya xu´ spas sok nix bin ya sk´an ya yich´ pasel ta patil te ayinemix a te alale. Ma ja´uk nax ya sna´ yilel te mach´a yik´oj te alal ta xch´ut ay bajeltik ya xpoxtaywanik k´alal ay mach´a ayik ta chamel: ya sna´ik bin pox ya stujuntesik te k´alal tul tut kerem ya xwak´ sbakel, ya xiwik, ya xk´uxub bayel te ch´ut, k´alal ay mach´a lom k´ak sit y ya x-ilot, k´alal ya x-a´bot ja´ch´ut sok nix te k´alal ay stsotspatik y ta ants winiketik ya sna´ spoxtayel k´alal jamal te sbakel xch´utike. Te jun ants ya sna yilel te mach´a ay yal ya xu´ ta tajel ta bayuk sk´inal te Chiapas, ta ora ini ja ya yich´ alel bin ut´il ya x-at´ejik te antsetik ya snaik yilel bin ut´il ya yich´ ilel sok kanantayel te mach´a ay yal te ayik ta sk´inal Oxchux. Te mach´a ya sna yilel te ants ay yal ma ts´inuk nax te ya´tel, ja ya xjach ta at´el k´alal te jun ants nop stajix te yal sok nix k´alal ayinemix a te tut alal ya to yilik a te antse. Ma´yuk jun jabil te ya xu´ x-ochik ta at´el ja nax ya sk´an te ya snopik pisil te bin bayel sk´oplal, ja yu´un te mach´a ya sna yilel te ants ay yal ya snopik te in at´ele k´alal ach´ixik to a, ja yu´un ya jach skoltayik te mach´a ya sna´ bin ut´il ya yich´ kanantayel sok ilel te ants mach´a ay yal ta xch´ut; tutik to ya xja´chik ta skoltayel te mach´a ay spi´jile, najil ya yilik bit´il ya sk´an pasel te at´ele patil ya xjach pasik ek, ja yu´un ya xu´ ta alel te in at´ele k´ajesbil yu´un te meil tatile y te mach´a ya sna´e ya ya´be yil te snich´ane. Lom bayel sk´oplal te ya sna´ik yilel sok xpoxtayel te mach´a ay yal ta xch´ut y ta in at´eli ja ay najil te tut alaletik sok nix te snan. Te in at´ele mayuk´ yorail, ja chikan te k´alal ay ta wokol o ya sk´an ilel te antse, ja yu´un chikan bin k´ak´al sok ora ya xbat te xpoxtaywanej ta sna te antse.

7


Te ya´tel te ants ya sna yilel te mach´a yik´o alal ta xch´ut ya jach k´alal te mach´a nujp´unelikto ya sk´an stajik tut alal; ay bajeltik te antsetik ma xu´ stajik yal o sik nix te ma ja´uk ya x-ayin te tut alal ya sk´anike (tut ach´ix o tut kerem); k´alal jich ya xk´ot ta pasel te mach´a ya sna yilel te antse ay yale ya stujuntesik ja´maletik o poxetik te ya xu´ xkoltaywanik yu´un ya stajik tut alal sok nix te ja ya x-ayin te bit´il ya sk´anike. Ja yu´un ya xbat yu´latayik te mach´a ya sna yilel sok ay spi´jil y jich ya xkoltayotik a, li´ ya jach sk´opon sbaik te poxtaxwanej sok te antse sok nix ma´ xk´eyawix te antse ta yalel te bin ut´il te skuxlejal ta ju´jun k´ak´al ta sna. K´alal ya sna´ te antse te ayix yik´o tut alal ta ch´ut, ya yich´ ma´liyel cheb u y patil ya jach ta at´el te mach´a ay spijil sok ya sna yilel te antse, ya spikbey te ch´ut ants yu´un ya sna bit´il yak´o sba te tut alale sok nix ya slekubtes te ma lek yak´o sbae. Ta in k´ak´aletiki te antse sok te poxtaywanej bayel ya xk´opojik y te poxtaywanej ya sjo´k´oy sok ya yalbe te mach´a ay yale bin ut´il ya sk´an ya skanantay sba y jich ma xk´ax bayel swokol a. Ta sk´inal Oxchuk te antsetik te mach´a ya snaik yilel te k´alal ya x-ayin te tut alale ma jachelto, namey jachemix talel, ya xu´ ta alel te ya sna´ikix a te in at´ele k´alal juliktalel te españoletik te talemik ta sk´inal Europa, te antsetik te snajineik te in pam lum sok te mach´a namal ay te banti ayik ta nainel ta stukelik ya swentain sbaik a k´alal ya x-ayin te tut alal yu´une, k´alal k´ax te k´ak´aletik te kolel ch´ijeletik la snop paselik te bin ya spasik a te antsetik y jich ya xu´ skoltayik te mach´a yik´o yal ta xch´ut y jich ya xu´ skoltayik a. K´alal te antsetik yik´ojik te tut alal k´alal ya xk´opojik sok te mach´a ya sna yilel sok skoltayel te in antsetik ja ya stujunik te bats´il k´op tseltal komo ja te sk´op sme´ statik, ya xk´opojik ta tseltal como lek ya yaiy sbaik sok nix jich ya xu´ skoltay sbaik a y ya yalbey sbaik bit´il ayik teme buts´an k´inal ya yaiyik o mauk, ja nix jich ya yak´ik ta ilel bin ut´il te skuxlejalik, sk´opik sok bit´ilik ta stukelik komo ya xu´ xk´opojik bin ut´il ya sk´anik y mayuk mach´a ya xu´ x-albotik bin ya yal, ta stukelik ya snaik bin a te ya yalike. Te anst winiketik k´alal ya xk´opojik ta bats´il k´op tseltal ya yak´ik ta ilel te ya yich´ik ta muk te slumalike sok nix te sme´ statik y jich ya xu´ sk´opon sbaik ta pisilik y sok nix ya sna´ik te lek te bin yak yalbelike y 8


mayuk mach´a ya xu´ x-albotik te ma lek ayik, komo ya sna ta tukel te lek aye. Ta namey te tseltal ja sk´opik a te yawal Oxchuk ta ora ini ay ants winiketik te ya xk´opojikix ta kaxlan k´op, la snopik te in k´ope komo ay la sta sbaik sok yan kristianoetik te ya xk´opojik ta kaxlan k´op ja yu´un la snopik ek , ja in k´opi ma bayel ya yich´ tujuntesel ja nax te k´alal ay bi´luketik te ay ta snaik te ma xu´ ta alel ta tseltal ja nax ta kaxlan k´op sok nix te ya xk´opojik sok te mach´a ma sna k´op ta tseltal ja nax ta kaxlan k´op ja te ya tujuntesik a te kaxlan k´ope. Te mach´a ya xk´opoj ta kaxlan k´op ma mero lek ilbil komo jich ya xk´ot ta ilel te ya xk´ex te slumal sok ma xyich ta muk te sme´ stat. Te mach´a ya sna yilel sok spoxtayel te mach´a ay yale ma stujuntesik te kaxlan k´op komo ayix ya´bilalik stukel y ya yich´ik ta muk te bin k´ayemik ta spasel sok nix te sme´ statik. Te k´alal ya xk´opoj sok te mach´a ay yale ma x-och ta ixta k´op to ya xk´opojik ja ya tujunik te tseltal komo jich lek ya yaiy sbaik a, sok nix ya xu´ xk´opojik ta lek. Te ants winiketik ja ya stujunik bayel te batsil k´op tseltal komo ja te sk´opik, te mach´a ya xk´opojik ta kaxlan k´op ya yalik te ya snabeyik kuxlejal yan pam lum sok nix bayel bin ya snaik yu´un yan kristianoetik. Bayel te at´elil ya spas te mach´a ya sna yilel sok spoxtayel te ants yik´o alale, te jun ja te ya yich´ k´oponel tatik Dios, te ta patil ya yich´ alel ta lek. Ja in antsetiki ya xnabotik sba komo lom bayel bin ut´il ya yilik te k´inale sok nix te spensare k´alal ya x-ayin te tut alal sok nix te k´alal ay to ta xch´ut snan jich ya yak´ik ta ilel te bin ut´il te skuxlejalil sok ya yich´ik ta kuenta te pisil te bin kolem ta lum k´inal, te antse y te k´inale ma xu´ stuquel ya x-ayinik. Te yat´el te mach´a ya sna yilel te ants ay yale ma orauk sok wokol, komo ma junuk nax te bin ya spas lom bayel ta chap, ja nix jich lom bayel ya yich´ tajel ta alel yan biluketik. Te jun poxtaywanej te ya yil te mach´a ay yale lom bayel sk´oplal ta in pam lum k´inal komo te antsetik mach´a yik´ojik alal ta xch´utik ja smuk´ulinejik yo´tan k´alal ya stajik te tut alale ya snaik te mach´a ya xu´ xkoltayotik komo te antsetik ya xk´exawik sok ma lek ya yaik sbaik te ya xbatik ta snail xpoxil ta banti ay te loktor ja yu´un lom bayel sk´oplal te mach´a ya sna yilel te in antsetiki komo ja ya yich´ lejel yu´un te antsetik ay yalik; lom bayel sk´oplal yu´unik ja yu´un te mach´a ayinemik sok te antse te ya sna yilel sok poxtayel te antse yik´o yal ya yalbeyik chu´chu yu´un ya yak´ik ta ilel te ya yich´ik ta muk´. 9


K´alal ya x-atej te mach´a ya sna yilel te ants yik´oj yal bayel bin ya spas ja yu´un ta ora ini ya yich´ alel te bin ya spasik sok nix te bin bayel skuentail yu´unike. 

Te jamal poxetik ya stujunik te mach´a ya sna yilel sok jich sk´oplal te ya sna yilel te ants ay yik´oj tut alal sok nix xpoxtayel te alal k´alal ay ya stsakot ta chamel, ja in jamaletiki kolemik o talemik ta lum te ja ilbil bit´il jun nanil ja yu´un ya xk´uxultayik sok t´ujbil ya sk´oponik ja nix jich ya yich´ k´oponbeyel tatik Dios y ma xyixlanik te bin ya tujunike.

Pisil te bin kolem o ay ta lum k´inal, lom bayel yutsilal y ya yak´ ya xkuxinik te kristianoetik, komo te ya xkol a te ixim te ja ya tujuntesik ta ya´beyel swe´el te tut alal k´alal te snan ya yuch´ te mats´ y jich ay ya´lel xchu´, ja nix jich te me´mut ja jun chambalam te lom xk´uxultayik komo ja nix swe´el te antse sok lom bayel sk´oplal te ya stujun k´alal ya sta´ te yale.

Te tut alal ay mach´a ya xkanantayot y ja te slab; te slab ya sjokinot jayeb k´ak´al kuxul ta k´inal y ja nix jich ma xyak ta uts´inel te tut alal y ja ya xkoltayotik ta kuxinel li ta lum k´inal.

La yich´ix alel te ya´tel te ants mach´a ya sna yilel sok spoxtayel te ants ay yale ya xu´ xjach k´alal te mach´a nujp´unelik to ya sk´an stajik jun alal; ay bajeltik te antsetik ma xu´ stajik yal o ma jauk ya x-ayin te bit´il ya skanike (tut ach´ix o tut kerem); k´alal jich ya xk´ot ta pasel ay jamal poxetik te ya xu´ stujunik te antsetike, ya yalil te k´alal ya yich tujuntesele yu´un te antse ya xu´ sta te yal sok nix jich ya x-ayin te bit´il ya sk´anike (tut ach´ix o tut kerem). Li ya xjach te ya´tel te mach´a ya sna yilel te ants yik´o alal ta xch´ute sok nix jich ya xk´ot yu´un te ants bin ut´il snan komo ya yalbe bin ya spas ta jujun k´ak´al.

K´alal ya yich´ nael te jun ants yak smalibel tut alal, te mach´a ya sna yilel ya yalbe sok ya skoltay te antse ya yalbe te ma xu´ xjach biluketik te lom alik, te muk´ul k´u ya sk´an ya stujun, te ma lek teme lom bayel ya x-iline sok nix te ja lek teme wen lek ya xwe´e y pisil te bin bayel sk´oplale yu´un ma bayel ya xk´ax swokol a te antse, ja nix jich ya sjok´obe te antse: bin ora la sta te alale, teme ja najil yal o ay stajojix a, teme ay sk´ajeso yal o sik nix teme ya 10


xk´ax te yale, teme ay ma lek ya yil k´inale, teme ya xk´uxub sjol, ya x-ok´xchikin, teme ay ya yil tut lusetik, teme ay ya xtup´ yik´ , teme ay ya x-abot k´ak, teme ay ya sit´ yakan, sk´ab o sit, teme ay ya yaiyik te ya stisba te tut alal, o chikan bin yan. Te bin ya stut te antse ya xtujun yu´un ya yil o ya sna teme lek ay te alale sok nix te antse, ja yu´un ya spikbe te xch´ute k´alal ay chebix u te yik´o te yale yu´un ya sna bin ut´il ay te alale o bit´il yak´o sba. 

Te k´alal ya xjach xk´uxul xch´ut te antse sok k´alal ya x-ayinix a te tut alale te mach´a ya yil bit´il ya x-ayin sok ya skanantay ya yal te in xk´uxul ya xjala waxaklajuneb (18) ora janax teme najil to stabel te yale y teme ay ayinemix yu´un janax ya xjalaik lajcheb (12) ora.

Te mach´a ya stam te alale ya xbat yil te antse ta sna, k´alal ya yich´ik skuenta te nop ya x-ayinix te tut alal, ya yalbe te antse te ak´a k´un bejenun ta spat sna, juju ts´in ya sjok´obey teme ay bin k´ux ya yaiy, k´alal ya xjach ta beel ya xchukbe pak´ ta sjol yu´un ma xtajot ta ik´ a. k´alal ya x-utsub te xk´uxul ch´ut sok te sme ch´ute ya sk´an xchapanikix a te pus yu´un ya xu´ x-atin a, teme jich ya sk´ane.

K´alal ya xk´ax te oraetik, ya xjuch´ te sk´uxul y te mach´a ya stam te alale ya yak´ wayuk te antse yu´un ya spik yaiy bit´il smuk´ul sjamo sbaix te banti ya xlok´te alale. Ja yu´un ya spasik ta jujun ora o cheb ora k´alal ya xjuch´ te xk´uxul, te mach´a ya sna yilel te bit´il ya x-ayin te alale ya yalbe te antse te ya xk´uxub bayel te xch´ute, sok me´ xch´ut sok nix te bayel buelta ya sk´an xbat ta jamal.

Teme ay to ya sk´an ya x-ayin te alale, te mach´a yak yilbe te antse, ya yalbe te ak´a bejenuk te´buk xan, ya xu´ tsa mach´a ya xkoltayot ta atimal ta pus (te pus ay ta snaik te ants winiketk, ya xu´ ta alel te ay yu´un spisilik), te xk´ixnal te pus ya skoltay te antse yu´un ma k´ax bayel swokol a te k´alal ya x-ayin te tut alale.

K´alal ya xlok´ ta pus te antse ya yich´ ik´elbael ta jun na te xchapanbilix yu´unik yu´un te ya x-ayin a te tut alale ta in naji ay jun yawil ak´al tey a, sok pakbil tsots (chaneb pasbil a) te limil ta lum, sok nix ch´apanojikix aceteetik (ja te ya yich´ tujunel ta spasel we´elil sok alkanpor) y bayal pak´etik te k´ixnaybilik yu´un ya xk´inayik a te tut alale k´alal ya x-ayin. Te mach´a ya sna yilel te ants mach´a yik´o yal ta xch´ut ya spik te antse y chikan bit´il ya sta ya yak´ 11


xbejenuk te´buk xan o ya ya yalbe te ak´a yuch k´inix poxetik ja ya stujun te ya´lel mansaniya, te mixto sok nix te kanela yu´un ya x-ayin ta ora te tut alale. Te k´inix poxetik ya yich´ik uch´el k´alal wen k´ixinik, alku pajal sok te atimal ta pus janax te k´ixim poxetik ya xk´ixnayik te sme´ ch´ut te antse y jich ora ya xu´ x-ayin te alale. Te k´alal ya yich´ uch´el ja in poxetiki ya xu´ ta alel te nop x-ayinix talel te alale. 

Ay bajeltik te antsetik lom bayel ya xk´ax swokolik k´alal ya stajik te yale, te mach´a ya sna stam te alale ya yal te yu´un lom bayel ochem sik ta xch´ut (ya snaik komo te antse lom bayel ya xti´ot xch´ut), teme jich ay swokol te antse, te mach´a yak yilbele ya sbek´ ta cha´jil te lok´em talel yu´un te chichol ay spat ch´obil ta k´ak, ja nix jich ya ya´be yuch´ te k´ixin poxetik.

Te k´alal nopol ya x-ayinix te tut alal, te mach´a yakal skanantaybel te antse ya yich´ skuenta k´alal ya xjach slok´es k´anal ja´ te mach´a yik´o yal ta xch´ut jich ya snaik te ya xjachix ta ayinel te tut alale ya xk´ax te´buk tiempo y ya xjach slok´es bayel sakal ja´ sok ch´ich. Jich ya snaik te la stajix yorail te ya x-ayinix te alale. K´alal jich ayix a te antse, te mach´a yak yilbel ya yak´ skejan sba ta banti limil te tsotse y te smamalal jukulix ta sit a yu´un ya skoltay te yiname, ya yut, ya yalbe te ak´a yabe yipal sok nix yu´un ya stsakbe te sk´abe. Te mach´a ya stam te alale ya xchukbe pak´ ta yolil te ch´ut y xchu´ te mach´a ya x-ayin te yale yu´un ta k´alal ya yiptay sba te yip to ya xko bael ta alan sok ora ya x-ayin te alale.

Te k´alal ya sta yorail ya x-ayin te alale te antse ya sak´ub te ban ya xk´axtalk te alal sok nix te ya sk´an yaiy tsanel. K´alal jich ya yaiy sba te antse ma puersa bayel ya xk´ayix te tiempoe y te mach´a ya stam te alale ya yalbe te antse te ak´a yiptay sba y te smamale ya xkoltayot yu´un. K´alal jich ayix a te antse ma xu´ su´tes yo´tan ja yu´un te mach´a ya sna yilel te antsetik ay yik´ojik alal, tulan ya xk´opoj sok ma tsetsonel te k´alal ay bin ya yale y jich te antse ya slajin spasel te bin k´oem ta skuentae.

Patil te antse ya yiptay sba bayel yu´un jich ya xu´ x-ayin te tut alale y te mach´a ay spijil ta yilel te mach´a ay yale ya smaliy te tut alal ta sk´ab. K´alal ya xk´ot ta sk´ab te tut unin alale, ya xch´ukbe ta ilera te xmuxuk´e y ya xot´be 12


sok jun xeterex; jich smuk´ul ya yich´ xot´el te bin ut´il jeme (te snat´il ya jach te sme k´abal y ya xlaj ta yal k´abal), ya chik´ te sniil smuxuk´ te tut alale sok jun bela, ya yatintes sok k´ixin ja´, ya spotsik sok te pak´etik k´ixnaybilik sok te sk´ak´al te yawil ak´al, ya slimik ta wayibal. Te smamalal te antse ya xme´ch´ot yu´un y ya sma´liyik te spojtsil alal k´alal ay ta xch´ut a te snane; ja yu´un te mach´a yak skanantaybele (partera) ya pikulambe te xch´ute sok ya spasbey. 

Ya yich´ ma´liyel lajuneb cha´winik (30) minuto yu´un ya xlok´tal te pojtsil alal k´alal ay to ta xch´ut a te snane; k´alal ya xlok´, te mach´a yak skoltaybel te antse ya yil te xch´anul smuxuk´e te jilem ta pojtsile y te ya yil a ja´yeb xan yal ya xu´ sta te antse, sok nix bin a te ya stajik ta yan buelta teme tut ach´ix o tut kerem; ya yalik teme jich slok´ombail te bin ut´il nat´uben chenek´ ya la sta tut kerem y teme jich slok´ombail bit´il jun chenek´ wolol ya la sta jun tut ach´ix, bayel la te señaetik ya chiknae ya snaik yilel jayeb tiempo ya xbat stajik te yan yuntikile. Patil ya xbat xsmukik ta spat xuk´ sna te antse; yu´un jich bayel ya xu´ xan sta yal a. Teme ay ma xlok´ ta ora te spojtsil te alale te mach´a ay spi´jile ya smabe te xch´ut te antse sok te swarach smamale, teme mato xlok´ a te pojtsile ya yalbe te antse ak´a xk´ut te´buk sjol, yu´un jich ya sk´an yaiy x-e a y jich ya slok´es te potsil alale.

Ta patil ya yich´ a´beyel te ants mach´a ayinelto yale kapbil aceiteetik ta spisil te sbak´etal, ja bayel sk´oplal te uts ya ya´be bayel ta ban ya xkoltayot ta yich´el ik´, xch´ut, yok sok te spat. Te mach´a ya sna yilel te bin ut´il ya sk´an kanantayel te ants mach´a ay yale ya ya´be pak´etik yu´un te ch´ich´e sok nix yan k´ixin pak´etik te ya yabe ta xch´ut, ya ya´be yuch´ k´ixin pox yu´un ya skojex te´buk te sit´emal sme´ xch´ut ja nix jich ya chuk be te xch´ut sok pak´ ja nix jich ya ya´be swe´ me´mut te ja nix skoltesojik. Te tut alale ya ya´be yuch´ te´buk aceite yu´un ya spok be lok´el te xch´ute. Te k´alal atenimix a te tut alale sok ya´beyojiquix a te sk´u ya xchik´be te sniil smuxuk´ yu´un ora ya xkoj a.

K´alal yakal ta k´axel te bin yak ta alele te stat te alale sok nix te sma´much ya spasik te´buk tut k´in y ya yuch´ik pox. Ta chanebal k´ak´al ayinel a te tut alale te antse sok nix te tut alale ya x-atinin ta pus; yu´un te antse ya tsak

13


xan te sk´ak´ale sok nix ya smak sba te´buk a te ch´ute, ya xkoj sit´ujbel te sme´ xch´ut, bayel ya´lel chu´ a y ya spok sba ta skojtol te sbak´etale. K´alal ya x-atin te antse ya yich´ potsel ta pojp sok ya x-ik´otbael yu´un chantul winiketik ta pus, te mach´a ya yilbele ja ya spetbal te tut alale. Te ja´ ya stujun te antse kalpil o ya yich´ chaox chap ya´binal te´etik te laurele, xaktaje, arayane sok nix te likitambare. Te tut alal k´unk´un ya yich´ atintesel y sok te yala k´u ya tsak te ch´ajil ay ta yutil te pus; sok te ch´ajile te xmuxuk´ te tut alal ora ya sk´oj koel. K´alal lamejix ta pasel te bina to pisil te ants winiketik te la skoltayik te ants mach´a la sta te yale ya spasik we´elil yu´un jun yo´tan ya xwe´ik a, te mach´a ay spi´jil ta yilel te antsetik ya yalik ta slajibal te ya yich´ k´oponel tatik Dios sok ya sk´anbey te ak´a skanantay te tut alale sok nix ak´a sjokin ta pisil ora. 

K´alal te antsetik ayik ta k´ak´aletik te ya xkux yo´tanik, ya xway sok te yal ta yan wayibal ta stukelik y te mach´a yak ta ilel yu´une ya xk´ixnayotik oxeb o chaneb k´ak´al. Yu´un bayel ya´lel chu´ a te antse te mach´a ya stam te alale ya ya´be yuch´ ul yu´un ixim, sok nix ja´ yu´un laurel. Ya skanantay te antse yu´un jich ora ya xlekub a sok nix ma´ tsakotik ta chamel a. Te tut alal ya yich´ kanantayel bit´il ya xwe´, ya x-atin, te xmuxuk´e sok nix ya yich´ ilel teme ma sikubene y sok nix teme mayuk tsakbil ta chamele te la yich´ix alel ta nailto. K´alal ya xkoj te smuxuk´ te tut alale, te mach´a ay sp´ijile ya xchukbe te yala ch´ute yu´un lek ya x-il a.

Te mach´a ay sp´ijile bayel bin ya yalbe te sme´ stat te tut alale te bayel sk´oplale, ya yal te ma xu´ lok´ ta puera te antse komo teme ya xlok´e ya xtajot ta ik´ y ya xu´ sjimbot te site, sok nix te sk´u tut alal ak´a ma xyich´ ikitayel k´alal bayel ta kojel tokal sok nix ak´a ma xch´ojik ta lum, ja nix jich te antsetik k´alal yak yilbelik te schamele ak´a ma´ spetik te tut alal, y teme ay mach´a ya sk´an spet te tut alale najil ak´a yich´ k´ixnaytesel ta banti yawil te k´ak´e o chikan bin yan te ya xu´ xk´ixnayot a te tut alale.

Jich ya x-ate te mach´a ay spijil ta skanantayel sok yilel te antsetik ay yalike ta sk´inal Oxchuk, lom bayel ya yich´ik lejel komo lek ya x-at´ejik sok nix ma´ utsuk ya sk´an stojolik, sok nix k´alal ya x-ayin te tut alale ya xu´ te ay a te spat xu´k´ik,

14


ya xbat ta ilel ta sna te antse, sok nix ya sk´opojik ta sk´opik y ya skoltay te antse k´alal ya x-ayin te alal sok nix ta najil to sok ta patil. Te ya´t´elik chikanto ta ilel ta sk´inal Oxchuk, ya xkoltaywanik ta yilel jun al nich´an te ya xul tal ta k´inal.

15


Partera tradicional de Oxchuk La partera es una mujer que cuenta con numerosos y valiosos conocimientos relacionados a la intervención necesaria para auxiliar a una embarazada durante todo el proceso de espera de su bebé, así mismo para el nacimiento y posterior cuidado de ambos cuando haya pasado el alumbramiento. En algunos casos también se dedica a la curación de diversos males: en niños los cura de quebraduras, sustos, empacho, cólicos, mal de ojo, diarrea, vomito y tsucumo1 y en los adultos está la curación de cintura abierta con ventosas y masajes, de aire en el cuerpo o en la cintura, curadas de cólicos, curadas de empacho, entre otras. Una partera puede encontrarse en todo el estado de Chiapas; para este caso se enfoca con los saberes tradicionales de parteras del municipio de Oxchuk. La intervención de una partera no es de poco tiempo; se sabe que una partera además de auxiliar a las mujeres al momento del alumbramiento, también les da acompañamiento desde el momento en que se sabe que se espera a un bebé (incluso cuando aún se le desea) hasta el tiempo llamado “cuarentena”2. No hay una edad específica para ser partera pero sin duda se requiere de mucha preparación mediante la práctica y es por ello que las parteras de Oxchuk comienzan (desde jovencitas a los 17 o 20 años) como ayudantes de parteras más experimentadas; de la observación, la práctica y en general de la transmisión de conocimientos de generación en generación es como adquieren las habilidades para auxiliar en todo momento a las embarazadas porque ellas y sus bebés son lo primero en este oficio. 1

Enfermedad en los bebes recién nacidos consistente en que les aparece vello muy áspero en la espalda, esto por dejar su ropita en el sereno o dejar que se caiga su ropa al suelo. 2 Los 40 días posteriores al nacimiento en los cuales se suele aislar a la mujer y su hijo, pues se considera que durante este lapso ambos son especialmente susceptibles a contraer males físicos y sufrir la acción de entes sobrenaturales. Este tiempo es de suma importancia por el seguimiento en los cuidados tanto de la madre como del bebé.

16


De todas las actividades que realiza una partera se sabe que las lleva a cabo en cualquier día y hora de la semana, en casa de la embarazada. La intervención de una partera puede comenzar desde que una pareja tiene deseos de tener un bebé; hay casos en los que no consiguen el embarazo o también otros en los que no se tiene un bebé del sexo deseado; para estas dos circunstancias existen remedios naturales(té de hierbas para embarazos, calentadas con aceites calientes en el vientre) de los que se cree, tienen el efecto de facilitar el embarazo o de que se procree el bebé del sexo que se desea. Se esperan tres meses para que se consiga el embarazo y en este tiempo la mujer está tomando los remedios. Sea cual sea la razón por la que se acude a una partera, desde ese momento se comienza una comunicación profunda entre ella y la embarazada y, la partera se convierte en una confidente al contársele muchos detalles de la vida diaria. Desde el momento en que ya se confirma el embarazo se espera al tercer mes para que la partera comience con las sobadas/talladas3a la embarazada para saber el acomodamiento de la criatura. Durante todo este tiempo continúa la comunicación entre ambas y la partera le da seguimiento a las preguntas, cuidados e indicaciones que debe tener la mujer cuando se espera a un bebé. El oficio de partera de las mujeres de Oxchuk, se caracteriza por recoger conocimientos ancestrales, es decir; se comenzó a practicar mucho antes de la llegada de los europeos pues, las mujeres de los distintos asentamientos humanos (más en los pertenecientes a “Regiones de refugio”) atendían por sí mismas el nacimiento de sus hijos y con el paso del tiempo todos esos conocimientos y habilidades fueron retomados por otras mujeres para que ahora ellas se encargaran de auxiliar a las embarazadas y no dejarlas solas.

3

Es cuando la partera toca con masajes el estomago/vientre de la mujer. La fuerza de ese masaje es calculado para que cumpla con su función de acomodar a la criatura dentro de la matriz.

17


Desde que se entabla la comunicación con una partera y durante toda ésta se utiliza como principal medio de comunicación la lengua tseltal, el hablar dicha lengua proporciona confianza y unión entre los hablantes, además de proporcionar identidad cultural, lingüística y étnica porque dá la posibilidad de expresar las cosas tal como se desea decirlas y en ello se usan también gestos, expresiones y tonos especiales. Desde esta visión se comprende que la lengua procura seguridad en sí mismo, respeto por lo construido por sus padres y favorecimiento de las relaciones personales del grupo de hablantes. Anteriormente era exclusivo el uso de la lengua tseltal, más, con el crecimiento del contacto entre culturas, en Oxchuk hay presencia del español y para este caso se utiliza en muy pocas ocasiones, ya sea para nombrar cosas que no es posible señalar en la lengua materna o por la comunicación con hablantes monolingües de español. Si de los integrantes del grupo, alguien utiliza el español, es hasta cierto punto, mal visto, y ello debido a que no es una lengua propia. En el caso de las parteras, ellas no recurren al uso del español por el significado que anteriormente se mencionó y como en la mayoría de casos, son mujeres en edad madura, no han perdido la herencia lingüística de sus ancestros. Las relaciones con una embarazada son tomadas con seriedad y por ello se utiliza el tseltal y así ambas mujeres se sienten en confianza. Se entiende la preferencia por el tseltal pero también se visualiza que hablar español permite ampliar la visión cultural de las personas. Dentro de las actividades realizadas por una partera se encuentra la práctica de rituales, los cuales se detallan más adelante. Se caracterizan por contener variadas cosmovisiones de lo que sucede en el embarazo y alumbramiento por lo que reflejan una vez más la concepción de las relaciones entre la naturaleza, la mujer y el cosmos. Se sabe de la complejidad de la intervención de una partera porque engloba numerosas actividades que a primera vista la caracterizan como una práctica compleja por trastocar muchas dimensiones. Una partera es importante en la vida del grupo ya que proporciona seguridad y confianza a las mujeres embarazadas en el momento de traer un bebé al mundo; se sabe de la inseguridad frente a un doctor y es por ello que las parteras son fundamentales y preferidas por las mujeres de Oxchuk;

18


es tal su importancia y reconocimiento que en todos los casos los niños que nacieron con una partera se refieren a ella como abuelita. En el oficio de una partera, es necesario señalar las siguientes dimensiones y procedimientos: 

Las plantas medicinales utilizadas por una partera tienen el don de aliviar a la mujer y al bebé, vienen dela madre tierra y por ello se les cuida, se les habla bonito, se les ora y no se les desperdicia.

La naturaleza es muy buena y brinda lo necesario para vivir, el maíz ayuda a alimentar al bebé desde el momento en que la mamá lo toma en pozolito o en atol y le produce la leche, también la gallina es un animal al que se le cuida y aprecia por ser el alimento básico de la madre después que nace el bebé.

Los protectores de los bebés son los nahuales; lo acompañarán en toda su vida y se confía en ellos para su defensa y buen destino.

Ya se dijo que la intervención de una partera puede comenzar desde que una pareja tiene deseos de tener un bebé; hay casos en los que no consiguen el embarazo o también otros en los que no se tiene un bebé del sexo deseado; para estas dos circunstancias existen remedios naturales (té de hierbas para embarazos, calentadas con aceites calientes en el vientre), de los que se cree, tienen el efecto de facilitar el embarazo o de que se procree el bebé del sexo que se desea. En este momento la partera comienza una comunicación profunda con la embarazada y se convierte en su confidente al contarle muchos detalles de su vida diaria.

Cuando se sabe que una mujer ya está esperando a un bebé, la partera le da recomendaciones de que no levante cosas pesadas, que use ropa floja, que no se enoje, que coma muy bien y de todo, etc., también realiza preguntas como: desde cuando empezó el embarazo, si es primeriza o no, si ha tenido abortos o amenazas de éste, cuantas veces le han dado recogidas, si ha presentado molestias de atarantamiento, vista borrosa, dolores de cabeza, zumbido de oídos, presencia de lucecitas, ataques, temperatura, señales de líquidos, hinchazón de pies, manos o 19


cara, si ya siente movimientos, etc. De acuerdo a las respuestas, la partera sabe si todo va bien y esto lo confirma con las talladas/sobadas/recogidas que le hace a la embarazada a partir de los tres meses hasta que nace la criatura, a fin de saber el acomodamiento del bebé. En caso de que se presentara una complicación, la partera se auxilia de las mismas recogidas y que se tenga mucho reposo. 

Desde el momento en que inician los dolores hasta cuando es hora del nacimiento pueden pasar aproximadamente 18 horas; esto sí es mujer primeriza y si ya ha tenido otro u otros partos ya se considera como normal un tiempo aproximado de 12 horas

Generalmente la partera asiste a las embarazadas en la casa de ellas; cuando ya se sospecha que va a comenzar el momento del parto, la partera indica a la mujer que debe estar caminando con pasos fluidos en el patio de la casa, constantemente le pregunta: ¿Ay kuxel?, es decir, ¿Hay dolor? y desde el momento en que comienza a caminar le amarra la cabeza con un trapo para que no se ventee. Mientras seguirán aumentando los dolores en el vientre y en la cintura y se deberá tener preparado el baño de temazcal para que la mujer lo tome en caso de ser necesario; más adelante se explica el por qué.

A medida que pasa el tiempo, los dolores aumentan y frente a esto la partera procede a recostar a la mujer y hacerle un tacto vaginal con el que se dará cuenta de la cercanía del parto de acuerdo a la abertura del canal de la matriz. Esto puede ser cada dos horas o depende de los dolores; la partera le va avisando lo que va a sentir como dolores fuertes en el vientre y en la cintura o ganas de ir al baño.

Si aún falta para el parto, la partera indica a la embarazada que siga caminando un poquito más y que, con su misma ayuda, tome un baño en el temazcal (en la mayoría de las casas hay uno)a fin de apurar los dolores del parto. El vapor y calor recibidos en el baño preparan al cuerpo de la mujer manteniéndolo caliente y con eso arrecian los dolores para que ya nazca el bebé.

20


Cuando sale del baño, se lleva a la embarazada al cuarto que ha sido preparado para recibir al bebé y en este generalmente ya hay un brasero, una chamarra tendida en el piso y doblada en cuatro partes, aceites preparados (aceite de comer y alcanfor) y varios trapos para calentar al bebé. Otra vez realiza el tacto y de esto depende que camine otro poco o que ya tome remedios naturales que tienen como finalidad aligerar el parto; dentro de éstos se encuentran los tés de las plantas de manzanilla, mishto4 y canela. El modo de servirse es tomándolos juntos y bien calientes; tienen el mismo efecto que el baño aunque ya van más dirigidos a la matriz y con eso se induce a que trabaje aún más esta parte del cuerpo de la mujer. Se sabe que después de haber tomado estas bebidas se acerca el momento del nacimiento.

Pueden presentarse algunos casos en los que se prolonga demasiado el tiempo de los dolores; ante tal situación la partera puede darse cuenta si es debido a que la embarazada tiene mucho aire en el estomago (se sabe por conocer el dolor de aire y por piquetes en el estomago), si es así realiza un secreto consistente en ahumar a la embarazada con el humo producido de poner en el fuego cáscaras de tomate; se cree que esto es para quitar el aire; así también le da de tomar más té de manzanilla.

El momento en el que se sabe que ya ha empezado el trabajo de parto es cuando a la mujer le sale un líquido de color amarillo claro y a los pocos minutos se presentan más señas como un flujo blanco abundante y con sangre. Esa es la señal de que el momento ha llegado. Es precisamente acá en donde la mujer se hinca sobre la chamarra colocada en el piso y su esposo ya se encuentra sentado frente a ella para apoyarla dándole valor, regañándola para que no se acobardey sosteniendo la fuerza que necesita su esposa. La partera amarra un rebozo entre el estomago y los senos de la mujer y esto es para que la fuerza que haga valla hacia abajo y no regrese la criatura.

El nacimiento llega cuando la mujer finalmente siente un ardor en la vagina y una sensación de hacer popó. No hay más tiempo que esperar y se le indica que es hora de que empiece a hacer fuerza sosteniéndose de su

4

Bebida caliente hecha de la planta del mismo nombre. Muy difícil de que crezca por que se seca rápido, por ello debe estarse trasplantando.

21


esposo. En este momento la mujer no se puede acobardar y es por eso que la partera le habla en un tono fuerte y serio para que no se confíe. 

Lo que sucede en este momento es que la mujer debe estar pujando para que el bebé nazca y mientras tanto la partera estará esperando a la criatura con las manos. Cuando ya tiene a la criatura en las manos, amarra su ombliguito con una hilera y lo corta(ba) con un cuchillo delgado (ahora ya se utilizan tijeras); la medida que se corta es de un geme (distancia entre el dedo pulgar y el índice), quema la puntita del ombligo con una vela, lo baña rápido con agua caliente, lo envuelve con los trapos calentados en el brasero y lo tiende en la cama. Mientras, el esposo abraza a su mujer y esperan a la placenta; para esto se le sigue tallando la cintura.

El momento de espera para que salga la placenta no debe pasarse de los 30 minutos; cuando ésta ha salido la partera ve en el cordón que le queda a la placenta el número de hijos que tendrá aún la mujer, puede también ver algunas señas que dicen si tendrá niño o niña después; si tiene forma de frijolito alargado será niño y si es frijolito redondo y oscuro será niña, son varias las señas que aparecen y la distancia entre una y otra dice el tiempo en que tendrá un hijo y otro. Posteriormente se procede a enterrarla en el sitio de la casa de la mujer; como creencia de fertilidad duradera. Si en un momento dado, la placenta se tarda en salir, la partera realiza un “secreto” o ritual consistente en agarrar un huarache del esposo y darle tres golpes en la cintura de la mujer; después de esto y si aún no sale la placenta, la partera le dice a la mujer que masque un poco de su cabello, esto para que tenga una sensación de asco y eso haga que el cuerpo saque a la placenta.

La partera procede a calentar (masajear) a la mamá con aceites compuestos en todo el cuerpo, especialmente en los pulmones (para dar leche), el estomago, las piernas y la espalda. La partera le coloca trapos para el sangrado y otros más que estén calientes en su estomago y de inmediato le dá de tomar té de manzanilla para bajar la inflamación del vientre, acompañado de una faja de manta. De comer recibe caldo de gallina de rancho. Al bebé le da una cucharadita de aceite para lavarle el estomaguito.

22


En ese momento es común que el papá y los abuelos tomen posh y celebren. A los 4 días del nacimiento la mujer y el bebé toman un baño de temazcal; esto es para que la mujer recupere la pérdida de calor, se le “cierre la cintura”, su vientre se deshinche, tenga más leche y se siga limpiando su cuerpo. Para el baño la mujer es envuelta en un petate y 4 hombres la cargan hasta el baño, la partera lleva en brazos a la criatura. En el agua para la mujer colocan hojas de laurel, juncia, arrayán y liquidámbar. El bebé es bañado poco a poco por la partera, con su ropita llama el vapor del baño; con el calor se apura la caída del ombliguito. Al finalizar esto se hace una comida con todas las personas que ayudaron y la partera ora agradeciendo por la vida de la nueva criatura.

Ya que está en el periodo llamado cuarentena, se mantiene a la mujer y al bebé aislados, ellos dormirán solitos y la partera los calienta de 3 a 4 días después del nacimiento. Para que la mujer tenga leche en abundancia la partera le da agua de laurel y atol de masa. Los cuida para que la mujer pueda curarse lo más pronto posible y que ni ella ni su bebé tengan complicaciones en su salud. Al bebé le cuida su alimentación e higiene, su ombligo y que no tenga enfriamientos y enfermedades que se mencionaron al principio. Al momento que le cae el ombligo, la partera faja al bebé para que después “no se le salte”.

Hay muchas creencias en torno a cuando se cae el ombligo. Para el caso de Oxchuk se cree que es necesario colgar el ombliguito en un árbol muy alto para que después los niños no tengan miedo; esto es tanto para niños como para niñas.

La partera sigue con las indicaciones a los padres y entre estas se encuentran que la mamá no salga por que le puede “pegar el aire” y dañar su visión, que se evite dejar la ropa del bebé en el sereno, que no se caiga ésta al piso, que no se le dé a abrazar a mujeres que tienen su periodo, que antes de que lo abracen las visitas o el papá se calienten en el fogón, etc.

Es así como se sabe de la compleja labor de una partera y que en Oxchuk, sus servicios son requeridos por: resultar un servicio accesible, ya que los honorarios de la partera generalmente suelen darse en especie o ajustados a las 23


condiciones económicas de la embarazada al ser gente humilde (cabe aclarar que este pago es voluntario de los padres porque una partera no cobrará por imposición de ella misma). También se busca a una partera porque el parto es considerado como un evento familiar, con la participación de sus integrantes en el domicilio de la embarazada y entonces las parteras comparten con la mujer un idioma, conceptos corporales y valores culturales. Se confía en una partera porque es quien se encarga de cumplir con los procedimientos rituales acostumbrados y participa en los cuidados durante la cuarentena. Sus funciones han perdurado hasta nuestros días, guiadas siempre por la finalidad de ayudar al nacimiento y bienestar de un nuevo ser.

24


Intervenci贸n de una partera

Tallada/sobada/recogida a una embarazada en su casa

25


Aceites para realizar las calentadas y talladas

26


Naturaleza utilizada por la partera (Manzanilla, mishto y canela)

27


Planta de mishto fresca

28


Planta de mishto fresca

29


Ba単o de temazcal

30


Preparacion de agua para temazcal

31


Indicaciones En tseltal de la partera.

Le pregunta: ¿Cómo estás?, ¿Estas con mucho dolor? Si ya tienes mucho dolor te vas a estar paseando. Vas a estar caminando y vas a tomar tu remedio para que te quite un poquito el dolor sino te voy a acostar en la cama, te voy a dar una tu recogida, te voy a curar y sigues caminando para que luego hagas fuerza y ya venga la criatura. Acuéstate en la cama te voy a ver, ya viene la criatura ya es hora, híncate échale fuerza para que te alivies ligero. Ya después que te alivies te voy a dar una curada, te voy a amarrar tu estomago, te voy a poner trapos calientes, te voy a dar tu remedio, te voy a curar hoy y mañana y más después te voy a seguir curando. Te voy a poner trapos calientes en tu espalda y en tu estomago para que te quite el dolor, te voy a calentar tu espalda para que te venga la leche y le des a la criatura. Ya salió la criatura. 32


Todos mis agradecimientos a la señora María Gómez Sántiz, partera tradicional del municipio de Oxchuk; sin su ayuda no habría sido posible el presente trabajo por lo que le reitero muchas bienaventuranzas. Gracias a mis padres por todo su apoyo.

33


Todavía hay mucho que hacer… El presente trabajo nombrado Punto Nodal Cultural, da la posibilidad de reflexionar sobre la forma de pensar, actuar y hacer desde otros razonamientos culturales. Al abordarlo, se habla de que necesariamente habrá un momento para conocer lo que lo conforma, otro para reconocer su importancia en la vida de las personas y otro más para valorar su existencia en la realidad de la sociedad. Después de estudiar el presente Punto Nodal Cultural, puedo decir que me dejó gratas experiencias y sobre todo una valoración con tolerancia y respeto de todo lo que engloba. Reconozco su valor porque yo nací con una partera y, desde mi cosmovisión, pienso que le debo en buena parte mi existencia. Al considerar la innumerable cantidad de Puntos Nodales Culturales que existen, a primera vista se vislumbra que está la posibilidad de que se relacionen perfectamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje y esto no solo en un salón de clases sino que también para la vida. Al abordar la lengua y la cultura indígena tseltal como medio de enseñanza y de estudio, se amplía el panorama cultural y se enriquece la identidad de las personas que son propias de la cultura y de las que no lo son también. Es una realidad la situación de desplazamiento en la que se encuentran las lenguas indígenas; se sabe que para esto hay muchas causas pero sin duda, se puede cambiar esta realidad comenzando por valorar la diversidad presente en la sociedad nacional y que nadie es menos o más por lo que sabe, hace o dice. La educación intercultural bilingüe incluye el tratamiento de la lengua y la cultura para fortalecerlas y revivirlas del largo sueño en el que han estado; ya basta de tanto olvido, tiene que llegar el momento de quitarse el yugo y de defender lo propio desde planos de respeto e igualdad. Como docente en formación sé de mi compromiso para contribuir a que se viva lo más cerca posible en la interculturalidad y es por ello que debo propiciar las condiciones necesarias para que eso comience desde un salón de clases y demostrar asi que la cultura de todo grupo social puede relacionarse con el aprendizaje académico.

Mayda Guadalupe Bluhum Rodríguez 34


Bibliografía

Ideas centrales que orientan la elaboración de los programas de la asignatura de lengua y cultura indígena. Programa de estudios de Lengua y Cultura en los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje II.)

35


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “LIC. MANUEL LARRÁINZAR” CLAVE: 07ENL0020K

Punto Nodal Cultural: La elaboración del Ch´umilwaj. Presenta: Esther Cruz Méndez Semestre: 3°

Grupo: “A” Materia:

Lengua y cultura en los procesos de enseñanza y aprendizaje II


ÍNDICE Pág. Introducción…………………………………………………...……… 2 ¿Qué es el punto nodal cultural?................................................3 Esquema del punto nodal cultural……………………………..……5 Texto del punto nodal cultural en lengua originaria ……..……….7 Texto del punto nodal cultural en español ……………………….10 Evidencias………………………………………..…….……………13 Reflexión personal………………………………………………….19 Bibliografía…………………………………………………………..20

1


INTRODUCCIÓN. En este presente trabajo de Punto Nodal Cultural se dará a conocer como en la Colonia La Ventana municipio de Yajalón se elabora el Ch´umilwaj, abordando la cosmovisión de los habitantes, la importancia que tiene para ellos la elaboración del ch´umilwaj, así como también lo que para ellos significa hablar en su lengua materna que es el tseltal y en la segunda lengua que es el español. Los puntos que se abordaran son producto de una investigación realizada a esta colonia, ya que el conocimiento que poseen ha sido transmitido de generación en generación. Principalmente este trabajo es para concientizar a la sociedad de la importancia de las culturas, porque son ellas quienes ponen en alto a Chiapas, al mostrar a la gente sus tradiciones y costumbres, por ello se debe de seguir conservando a las culturas como parte de nuestra identidad.

2


¿Qué es el punto nodal cultural? Punto de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en una cultura y ver cómo se correlacionan, cómo se objetivan en la realidad. Punto nodal como concepto potente para enmarcar el ejercicio de reflexión sobre la síntesis de elementos culturales como curriculum. Referido a la expresión “point of caption” utilizado por Arditi quien citando a Lacani: “son lugares de anclaje que permiten detener el interesante movimiento de significación dentro de la cadena significante”. El punto nodal es un apoyo para hablar de manera abundante y trabajar un tema o contenido cultural, para dar en los niños un aprendizaje significativo. Principalmente sedivide

en

tres

elementos:

dimensión,

prácticas

sociales

y

situaciones

sociocomunicativas. Esto es usual para especificar de una manera adecuada el punto nodal de acuerdo a la cultura, se toma en cuenta a partir de sus costumbres y tradiciones. ¿Qué permite? 

Permite conocer la cultura como: saber tradicional, tradicional y como visión del mundo.

Permite entender que la cultura es compleja.

Permite hacer cortes culturales de la realidad.

Permite reconstruir y avalorar la identidad personal.

Permite producir textos de manera bilingüe, sobre todo textos contextualizados.

Permite crear diálogos interculturales.

¿Cuáles son sus elementos? Dimensiones: aspectos o campos de la cultura indígena que se relacionan con el o los puntos nodales.

3


Prácticas sociales: son aquellos conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, se derivan de cada dimensión y pueden ser identificadas con las siguientes preguntas: ¿Qué se hace? ¿Cuándo se hace? ¿Cómo se hace? ¿Cuándo se hace?

Situación sociocomunicativa: son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla (dialogo). Se utilizan las siguientes preguntas: ¿Dónde se da? ¿Quienes participan? ¿Que se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué se hace? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

4


Cultura tseltal

La comida

Elaboración del chu´milwaj en la colonia La Ventana, municipio de Yajalón.

El ch´umilwaj

Frijol, maíz y calabaza, su cosecha.

Herramienta de trabajo

Leña, agua, ocote, molino, fogón y otros elementos naturales. 5

Cualquier día importante para ellos,más en temporada de calabaza

Sin ningún motivo en especial o en días festivos.

En la casa (cocina)

Comida tradicional

Indicaciones, ideas nuevas para realizar el chu´milwaj

Con voz normal, sin ningún ritual, toman tiempo en hacerlo

La mamá, la(s) hija(s), la(s) nieta(s). Sólo las que viven en ese hogar.

Cosechar, cortar, hervir, moler, etc.

Identidad cultural, transmisión y conservación de la cultura.

Es tener el conocimiento de una segunda lengua que les servirá para poder desenvolverse en las comunidades más pobladas.


***

¿Qué se hace?

Antes, durante y después de

¿Cuándo se hace?

¿Para qué se hace?

¿Dónde se dan?

¿Por qué se hace?

¿Qué se dice?

¿Cómo se dice?

¿Quiénes participan?

¿Cómo ocurre?

¿Qué significa hablar la lengua tsotsil?

¿Qué significa hablar Español?

6


Bi´til tapasel ch´umilwaj. Ta jujun jts´op banti ay nainemik te antswiniketike ya xk´opojik ta bats´ilk´op tseltal ya jtatik bayel ta chap te skuxlejalik, tey ta colonia Ventana, municipio yu´un yajalón; ya sk´an ya yalbesk´oplal yashallum, ya jtatik tey a bayel tachap we´eliletik; bayel ja´bil ya spasik k´alalta ora, te bayel ya smulanik swe´el ja´ te ch´umilwaj. Ya sk´an a yalbesk´oplal ch´umilwaj: pasbil ta ch´um sok noybil ixim te ya xk´atpuj ta waj. Te ma´ch´atik nainemik tey a, k´alal ya ya´ibeyik sk´op te chil-chil, tey ya snaik-ate yorail tawe´el ch´umilwaj; jich k´ayemik-a te ja´ ya x-a´botsna´ik yu´un te ja´ sk´ak´alel ta we´el te ch´umilwaje. Te ch´umilwaje ya yich´ pasel ta yut na banti yax xju´ spas swe´elik te antsetike, te me´ile sok yansilalatak, sok ali´baletik. Te winiketik max x-otesotik ta spasel stukel yu´un ma´ snup´uk ya x-och tapas we´elil stukel, ja´nax ya yi´chtalel si´. Ja´ yu´un te meiltatiletike, ya xk´opojik, yu´un jich ya ya´kik ta nopel te sk´opike sok sp´ijilik, jich ya ya´kik ta nopel te skuxlejalike. Ja´nax jich kuxajemtalel bin yilel te xkuxlejalik, jich ya xk´ax ta yal-snich´an sok smamatak te meiltatile´. Tey tabanti nainemike´ lom jte´bnax ya xk´opojik ta kastilla te kaxlank´op ya yalike, ja´ yu´un spisilik ya xk´opojik ta tseltal, yu´un pajal ya ya´ibesbaik a. Te sk´opike jich ora ya sna´ bes kuentail te bin ya yalbesbaike, ma´ yu´ nuk ja chopol te yax xk´opojik ¹mok ya snopik te k´axlan k´ope, ja´nax yu´un ja´ k´ayemik a sok ora ya sna´beyik skuentail te bintik ya yalbesbaike. K´alal ya spasik te ch´umilwaje, ma´ yu´nuk ay bintaswenta jun k´in, ja´nax yu´un te jich k´ayemik ta swe´ele, max ch´ay yu´unik yu´un jun we´elil te spisil ya sna´ik spasel te antsetik jalnich´anetike. Ta smeltsa´nel te ch´umilwaje ya sk´an kaltik bin smuk´ul, sok bit´il ta pasel: Te ja´e: spisil te jnaineletike wens na´ojik te ya xtun yu´un te yajwal lume, sok ja´ ya ya´bes kuxlejal te xch´i ts´unub awalile´. Te lumk´inale, ja´ ya ya´k jwe´eltik te ta banti ya xju´ ya xkuxajotik-a. 7

¹se utiliza la palabra mok cuando se quiere poner “o”.


Te te´etike: ja´ ya yabotik ste´el te bit´il ya yich pasel-a te naetike, k´alal ya xtakij te te´e, ya xtun yu´un si´, jich bi´til k´analte´, ji´te´,k´olol² ay to xan yantik te´iletik. Te k´ak´e: ja´ ya xtun yu´un ya yi´ch ta´aj tesel te bintik ya xtun ta we´ele.  K´alal ya yi´ch´ pasel te ch´umilwaje, ja´ nail ya yi´ch´ leel te ixime´ sok ya yi´ch´ tsunel ta yuilal mayo, ya yich´ k´ajel ta noviembre sok ta diciembre.  Patil ya yi´ch leel te ch´ume, ya yi´ch´ tsunel ta mayo sok ya yi´ch´ tulbel sit ta julio sok ta agosto.  Sok xan ya yi´ch´

leel tsajal ch´enek´, ya yi´ch´

ts´unel ta mayo, ya yi´ch´

tulbelsit ta agosto sok ta septiembre. Jun k´ak´al nail ya xchapanik te antsetik bin ya stunike.  K´alal chapalix yu´unik-a, ya yi´ch´ leel bin ya spasik-a jaik te bi´t´il: cha´, samet, stsumilk´ak´, nailo yu´un ya sli´ch´ikwaj-a sok p´inetik.  Te antsetike ya x-jachik ta chaneb mok jo´eb ora sakubel k´inal ya xjach spayik, ya stsobiktal sit, ya stsum sk´akik sok taj. K´alal tsaju´benix-a te´ sk´ak´ale, ya ya´beystanul te samete´ yu´un mas la´psbaja´ te waje.  K´alal ta yi´ch´ tsumel te k´ak´e ya sle´ik p´in banti ya yi´ch´ payel te chenek´e sok ixim. Ya xjalaj olil ora.  Ya yi´ch´ bi´ktalbojel te ch´ume, ya xlo´k te sba´k´e, ya yi´ch´ payel ta p´in sok bayel ya´lel ja´ tok´alal ya xta´aj te ch´ume.  Ya yi´ch´ kapel te paybil ixime sok te ta´ajem ch´um yu´un ya yi´ch´ noyel, yan ek te chenek´e ya yi´ch´ noyel sok ya yi´ch´ k´olel.  Teme ma´ chi´ te ch´ume ya yi´ch´ jte´buk xchi´il.  K´alal la yi´ch´ix noyel te bintik ya xtune, te antsetike ya xjach´ slich´ik te ma´ts´, ya xch´ombeyik yolil yu´un te ya yotesik-a te noybil chenek´e.  K´alal ayish ta yutil sma´ts´ul te chenek´e ya sk´atp´unik ta waj, ya yotesik ta samet ja´to k´alal ya xta´aj.  Patil ya yi´ch´ sutel ta jujun yelaw te waje yu´un pajal ya xta´aj-a.  Ja´nax sna´oj stuquel te ants bin sjalalil ya x-ayinta k´ak´ te ch´umilwaje, k´alal ya xta´aj.  K´alal ya xju´tapasel te ch´umilwaje, wen k´an ya sut sok ya yi´ch´ otesel ta stsuilwaj, yu´un ma xch´ay sk´ixnal-a sok sbu´ts´. 8 ²Se usa la abreviación “atx” (ay to xan) para expresar la equivalencia de la abreviación “etc” del español.


 Teme laj sli´ch´belike ya smakik ta tutpa´k´ yu´un wen k´ixinto-a k´alal ta yorail we´el yu´un te yajwalnae, ja´ jich te bi´til ya yi´ch´ pasel te ch´umilwaje.

9


La elaboración del ch´umilwaj En cada cultura indígena podemos encontrar diversas comidas tradicionales que caracterizan a un lugar, en la colonia La ventana, municipio de Yajalón que significa Tierra verde, podemos encontrar varias comidas tradicionales que han sido transmitidas año tras año, una de las comidas que más caracterizan a esa colonia es el ch´umilwaj que etimológicamente viene de ch´um= calabaza waj= tortilla. La gente de esa comunidad cree que cuando canta un animal llamado chilchil que significa chapulín, es tiempo de comer ch´umilwaj, ya que ellos piensan que ese animal da un aviso de cuando es tiempo de calabaza. El ch´umilwaj se elabora en la cocina, en la cual participan todas las mujeres que en ese momento viven en la casa, por ejemplo: la mamá, la(s) hija(s), la(s) nieta(s), o bien las nueras. A los hombres no les dan oportunidad de elaborar el ch´umilwaj porque tienen la creencia de que la cocina no es para los hombres, ellos sólo llevan la leña. Al momento de realizar el ch´umilwaj la abuela o la mujer mayor, da indicaciones y las mujeres jóvenes dan nuevas ideas de cómo realizar más rápido el ch´umilwaj; estas indicaciones se dicen en la lengua indígena que la comunidad habla, que es el tseltal. Para ellos y ellas hablar en lengua es el principal medio de comunicación que tienen para expresar sus ideas y conocimientos, es transmitir su cultura, es una identidad única que los caracteriza y que a través de ella pueden preservar su cultura al transmitirla a sus hijos y nietos. En la comunidad muy pocas veces se habla en español, por lo general, la gente que llega a la comunidad o que vive en ella, tiene que hablar en tseltal, porque así permite que todas las personas tengan confianza en él o ella, además de que es más fácil dar a conocer lo que se quiere transmitir. Pero esto no quiere decir que hablar en español sea malo, sino que para ellos es tener conocimiento de una segunda lengua que permite desenvolverse o comunicarse en otros contextos. Al elaborar el ch´umilwaj, las mujeres no realizan ningún ritual pero tienen que realizarlo de manera paciente para que el chu´milwaj les salga bien, ya que para ellos es un 10


alimento tradicionalque se hace para conservar la cultura a través de la transmisión de este conocimiento a las mujeres más jóvenes. Para elaborar el ch´umilwaj es fundamental señalar las siguientes dimensiones y procedimientos: El agua: los habitantes tienen la cosmovisión de que es la principal fuente de vida para los seres humanos, además de hacer que las plantas y las cosechas crezcan. La tierra: es la que brinda alimentos, la que permite hacer un hogar en ella. Los arboles: son las que brindan madera para los hogares y leña para utilizarla cuando ya está seca como:¹K´analte´, ji´te´, k´olol, etc. El fuego: para los habitantes es algo necesario para poder alimentarse, ya que con ella calientan o cuecen sus alimentos.  Para elaborar el ch´umilwaj se tiene que buscar primeramente el maíz, que se siembra en el mes de mayo y se cosecha en los meses de noviembre y diciembre.  Posteriormente buscan la calabaza amarilla que se siembra en el mes de mayo y se cosecha en los meses de julio y agosto.  Luego buscan y recolectan una buena cantidad de frijol rojo que se siembra en el mes de mayo y se cosecha en los meses de agosto-septiembre.  Las mujeres buscan un día antes los ingredientes que se han mencionado.  Ya que tengan todos los ingredientes, buscan las herramientas que son: molino, comal, fogón, bolsas de plástico transparentes y ollas.  Las mujeres se levantan temprano como a las 4 o 5 de la mañana para hervir las cosas, primero prenden el fogón: se pone leña y se enciende el ocote. Preparan el comal agregándole cal para que no se pegue la tortilla que se hará.  Cuando el fogón ya está prendido en una olla de barro con agua ponen a hervir el frijol unos 30 minutos, también ponen a hervir el maíz en una olla con cal y agua durante 30 minutos.

11

¹K´analte´, se refiere al palo amarillo. Ji´te´, se refiere al roble. K´olol árbol de avellana.


 Cortan la calabaza con el machete en trozos medianos, le sacan las pepas para luego ponerla a hervir en una olla con agua hasta que se cueza. Una vez cosida le sacan su sch´umil.  Juntan el maíz con la calabaza para molerlo, también muelen el frijol y los hacen en bola. Si la calabaza no llega a quedar dulce, le agregan azúcar.  Una vez molido los ingredientes, las mujeres comienzan a hacer una tortilla con la masa de calabaza combinada con maíz, en el centro de la tortilla le hacen un pocito para luego agregarle frijol.  Cuando el frijol ya está dentro de la masa lo lich´ian, para luego ponerlo en el comal que ha sido previamente calentado.  En el comal comienzan a voltearlo en ambos lados hasta que esté cocido.  Es importante señalar que las mujeres saben cuándo el ch´umilwaj ya está listo, ya que tienen el conocimiento de esto cuando ven que el frijol ya está cocido y la masa está dura.  Finalmente el ch´umilwaj queda bien amarillo y los van poniendo en el tol para que conserve su calor y sabor. Cuando terminan de realizarlas las cubren con una servilleta, para que a la hora de la comida puedan comerlas calientitas en familia. Es así como esta cultura elabora el ch´umilwaj. NOTA: algunas palabras se encuentran escritas en tseltal porque no se pudieron traducir de manera literal al español.

12


Planta de maĂ­z y frijol.

Ingredientes.

13


Herramientas. Le帽a.

Molino de mano.

14

Fog贸n.

Comal.


Procedimiento. Prender fuego, cortar, mezclar, moler, lavar, hervir.

15


16


Procedimiento final. Moldeando la masa

Cubriendo el frijol con la masa.

17

Agregando frijol.

Torteando


Poniendo el ch´umilwaj en el comal.

Ch´umilwaj hecho.

18

Cubriendo con servilleta el ch´umilwaj.


Todavía hay mucho que hacer…. Al realizar este trabajo denominado punto nodal cultural, pude darme cuenta de la importancia que tiene para la cultura el realizar sus actividades como sembrar maíz, elaborar tortillas, cuidar sus animales, etc. Esto me llevo a valorar, respetar y reconocer la cultura como parte de nuestra identidad, cabe mencionar que esto tiene una gran importancia dentro de las escuelas, porque con base a la cultura y lengua de la comunidad que en este caso es el tseltal, se puede trabajar con los niños, para brindarles o enseñarles de manera más fácil los contenidos en la segunda lengua que es el español. Cuando se enseña de manera bilingüe estamos dando oportunidad a los niños de expresarse, además de que para el docente es más fácil abordar los contenidos, ya que está interesado en el contexto y en las necesidades de los alumnos. Como docente en formación estoy comprometida a respetar, valorar y tomar en cuenta la cultura de cada alumno, apropiándome así de una lengua indígena para tener más comunicación con la comunidad en la cual estaré laborando.

19


Bibliografía. (Gallardo Gutiérrez, Ana Laura (2005), “La intervención curricular como proceso de contacto cultural”, en Orozco, B. y Rita Angulo, Alternativas metodológicas en la intervención curricular (IC) en educación superior, México).

(http://es.scribd.com/doc/52666110/El-punto-nodal-es-un-apoyo-para-hablar-demanera-abundante-y-trabajar-un-tema-o-contenido-cultural)

20


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PRIMARIA

INTERCULTURAL BILINGÜE.

CLAVE OFICIAL 07ENL0020K

PUNTO NODAL CULTURAL CONSTRUCION DE CASAS TIPICAS DE AGUACATENANGO.

3° SEMESTRE

GRUPO: " A ”

PRESENTA: NOHELI ESTEFANY CRUZ RAMOS.

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OCTUBRE DE 2011.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 1 3ro “A”


INDICE

PRESENTACION…………………………………………………………….1 INDICE…………………………………………………………………………2 INTRODUCCION……………………………………………………………...3

ESQUEMA (PUNTO NODAL CULTURAL)…………………………………………………………………...4

ESQUEMA (ELEMENTOS DEL PUNTO NODAL CULTURAL…………….……………………………………………………...5

ESQUEMA (PUNTO NODAL CULTURAL)…………….……………………………………………………..6 TRADUCCION EN TSELTAL………………………………………………..7

TRADUCCION EN ESPAÑOL….………………………………………………………………….10 TODAVIA HAY MUCHO QUE HACER…………………………………….14 EVIDENCIAS…………………………………………………………………15

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 2 3ro “A”


INTRODUCCION

En este presente trabajo denominado punto nodal cultural les doy a conocer una pequeña investigación acerca de la construcción de casas típicas en la comunidad indígena de Aguacatenango, Chiapas. Esta investigación la llevé a cabo gracias al apoyo brindado por parte de una familia de Aguacatenango, el señor de la familia me brindó todo su apoyo al contestar las preguntas que le hacía acerca de la construcción de las casas de lodo con palma, y con este trabajo pude conocer el proceso que siguen para construir estas casas y me permitió conocer más a fondo las costumbres de esta cultura, el punto nodal cultural es un trabajo

el cual nos permite conocer,

reconocer y valorar las culturas indígenas. Al haber elaborado el punto nodal cultural pude saber cómo construyen las casas típicas en esta comunidad, para mi esta actividad fue muy bonita e importante para nuestra formación como futuros docentes.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 3 3ro “A”


PUNTO NODAL CULTURAL

Punto de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en una cultura y ver como se correlacionan, como se objetivan en la realidad.

Forma para acceder al conocimiento indígena mediante la confrontación concreta de una realidad contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada.

Presenta tres elementos: dimensiones, prácticas sociales y situaciones sociocomunicativas.

Es una metodología propuesta para el tratamiento pedagógico de la lengua y cultura indígena.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 4 3ro “A”


ELEMENTOS DEL PUNTO NODAL CULTURAL

PUNTO NODAL (PUNTO DE ANUDAMIENTO)

PRACTICAS SOCIALES

DIMENSION -Relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la vida de los integrantes de la cultura. -cada una de las magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de los fenómenos sociales.

Son aquellos conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, se derivan de cada dimensión y pueden ser identificados con las preguntas ¿Qué se hace?

-Longitud o extensión.

¿para qué se hace?

Aspectos o campos de la cultura que se relacionan con el o los puntos nodales, es decir, las relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura y que a su vez se vinculan con los puntos nodales.

¿Por qué se hace? ¿Cuándo se hace?

SITUACIONES SOCIOCOMUNITIVAS. Son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla (dialogo). Son los momentos y lugares estructurados en que la comunicación es decisiva para la organización de los procesos económicos, sociales, políticos, y culturales. (hamel. 1987). Se identifican a partir de cada práctica social y reflejan el punto nodal y/o algunas de sus dimensiones, pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes: Se identifican con: ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo.

PRODUCCION DE TEXTOS: CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA EL PROCESO BILINGÜE. Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 5 3ro “A”


ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL.

LA VIVIENDA

CULTURA

ELABORACIÓN

TSELTAL

DE CASAS TIPICAS.

Las casas típicas

Para tener un lugar en donde vivir

Antes, durante y después

Lodo, juncia, palma

Herramientas de trabajo. La tierra, lodo y otros elementos

Medio para satisfacer la necesidad de vivienda

Cualquier día de la semana después de ir al trabajo

En la casa.

Indicaciones acerca de la construcción de la casa

Tono de voz normal, no hay rituales

Los padres y los hijos.

Recolectar materiales

Surge desde tiempo atrás

Conservación de la cultura.

Teltal.

Tseltal.

Identidad cultural, lingüística y étnica.

Ampliación de su visión cultural

PRODUCCION DE TEXTOS: CONTENIDOS EDUCATIVOS EDUCATIVOS PARA EL PROCESO BILINGÜE.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 6 3ro “A”


Spasemal junin na ta Aguacatenango

Te spasel junin na ta banti bats’il lum aguacatenango ja’ spisil ya spas te tatiletike melel ja’nax ya sna’ik bit’il ta pasel, ja’ in na-i ju’em ta ajch’al te ya yi’ch’iktalel ta sk’inalik, ya stujunik’ek te xwanoal ja’malte’etik, ja’ nix jich te ya’benal te taj ya swots’ik sok ajch’al yu’un ya tsak yipaj, ya stunikxan xul sok ch’ox yu’un jich ya tsak yip te wano-e. Te snopojibal spasel te junin na ta bats’il lum Aguacatenango ja’ te tatiletik te ya sk’asebeyik te snich’anike, jichnix ya spasikek. Te spasemal na ini ja’ nax ya xu’ ta pasel ta yorail k’uxulk’inal melel teme ay ja’ale ma’ba lekuk, te slumile pamal me ya sk’an, te wano-e yax tome ya sk’an tuuntesel yu’un wen lek ya xk’ota te smukile, biluk k’ajk’alil ya xu’ ta pasel, te smuk’ul te na-e ja jo’eb sok wake’b snatil. Ta yorail ta spasel te na-e ya yalbeyikbael sk’oblal bit’il yax k’ot, ja’ te tatil te ya snoptes te snich’ane o chikan mach’a ya xk’ot ta a’tel tey-a,

ya yalbeyikbael

sk’oplalek te ja’ nix lek te ayuk stut naik banti ya x-ayinike k’alal bantik’alal ya xjalaj jich wan ta lajuneb jabil, tut tulan ta pasel ja’ in na itoj sok ya xjalaj jun u ta pasel, tulan ta pasel melel bayel k’ajk’al yi’ch’oj, melel ma’jauk ay sk’oplal teme jal ta pasele ja lek teme ay banti ya x-ayinike. Ja’in junin a’tel te ya spasik ta bats’il lum aguacatenango k’ax nameyix, ma’ lom ya xchiknajix ja’in najetik ito melel te mach’atik ya xlok’ik bael ta a’tel ta namal lum bayel stak’inik ya sutikix talel sok ya spasik lek snajik ma’ jichuk te ma’ch’atik ay to snajik ju’em ta ajch’al sok wano smukil, te antsetik spisil k’ajk’al ya x-ayinik ta snajik yu’un ya spasbey swe’el te smamalalike k’alal ya xjulik ta a’tel, ja’ ya sweik te chenek sok arus o chikan bin ya sta sweik, ja’ nix ya spas swajik yu’un ya swe’ sok te swe’elikej. Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 7 3ro “A”


Spisil te winik-ants ya xk’ojpojik te ta bats’il k’op tseltal, ja’nax ya xk’opojik ta kaxlan k’op te me ay mach’a ya xk’ot talem ta yan lum, jich bit’il la yalbonik: k’alal julat talel ya xk’opojonkotik ta kaxlan k’op teme mauke ma’ba ya ka waiyonkotik, bayel sk’oplal yu’unik te sbats’il sk’opike jichnix te kaxlan k’opej yu’un jich ya jich’ beyik wentailaj te bin ya x-alot sok yantik winik-ants te yantik banti talemike, ya stujuntesik te kaxlan k’op teme ya xlok’ik’ bajel ta yan lum ta smanel sbilukikej. Bayel k’ajk’al ya sk’an teme ya jich’ pasel te na-e, ya xjach spasik te snajike k’alal ya xlaj yo’tanik ta a’jtel ta sk’alik jich bit’il sts’unel o stulel chenek’ sok ixim, ya sts’obik te bintik ya xtjun yu’unike, ta yo’tik ma’baj ya spasikix te xch’unel yo’tanik bit’il smukel sjol mut sok chitam, ch’ul ja’ sok oxeb kantela yu’un jich ma’ba ya x-och te chopol ch’ulelalej. Te bintik ya xtujun te ta spasemal te na-e ja’ ich’bilik talel ta muk’ul ja’malteetik te ay sk’oblal ta jkuxlejaltike:  Te ajch’al lok’em ta lum te ay sk’oplal ta jkuxlejaltik, jich nix te ya’benal taj lok’esbil tal ta k’inal.  Te wano ja’ ya ya’botik ik’ jich nix tulan skoblal ta jkuxlejaltik bit’il chi’ch’ bak’et.  Jichnix bit’ilik te xul sok te ch’ox.

Te bintik ya yich’ t’unel ta spasel te na-e: Jkaj: na-il ya yich’ pamanel te sjumil banti ya xju’ te na-e. Cha’kaj: ya jich’ wots’el te ajch’al sok ya’benal taj, jich te ajch’al ja’ laj xut’ balumilal sok tulan sk’oblal ta jkuxlejaltik, ja’ nix jich te ya´benal te ta-e k’ax tulan skóblal ta jtojoltik, ja’ in swots’emale yu’un jich tulan ya xk’otaj te na-e. Oxkaj: ya jich’ ts’unel te xchanebal yok te na-e. Chankaj: ya jich kajambeyel te sts’amteal melel ja’ tulan sk’oblal k’alal ya xjachix ta ju’-elaj te na-e. Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 8 3ro “A”


Jo’kaj: ya yich’ joyel ta bik’tal te’etik yu’un tey ya xlajpa’-a te ajch’alej. Wakaj: ya jich’ kajanel te sakte’ul. Bit’il slajibal kaj ya jich kajanel te wano bit’il ito, ta jun metro ya x-och lajun winik wano-a sok cha’ lam ya jich’, jich ma’ba yax och ja’alaj. Ta slaji’bal ya yich’ maliyel jun u yu’un ya xtakij te ajch’alej te abi ya x-och sti’naul. Teme lajix ta ju’el te na-e ma’baj ya yich’ pasbeyel sk’inul melel mayuk lek stak’inik, ja’ nax ya spabeyik sk’inul teme lom muk’ sok ma’ba ju’em ta ajch’al te na-e. Ja’ jich bit’il te ya jich’ pasel na ta banti bats’il lum aguacatenago.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 9 3ro “A”


CONSTRUCCIÓN DE CASAS TIPICAS EN AGUACATENANGO

La construcción de las casas típicas en la comunidad indígena de Aguacatenango Chiapas, es llevada a cabo comúnmente por los jefes de familia ya que en dicha construcción sólo pueden participar hombres ya que son ellos quienes saben cómo construir las casas, son casas típicas elaboradas con lodo que se extrae de cualquier parte de la parcela, se usa también la palma que van a traer de la montaña , y juncia seca que recogen en la montaña y que la mezclan junto con el lodo para que agarre fuerza, como también se utilizan palitos para el techo y bejuco para darle fuerza y amarrar los palitos con la palma que servirá para el techo. Los hombres de Aguacatenango van aprendiendo a construir dichas casas de generación en generación. Estas casas nadamás pueden ser construidas en tiempo de cuaresma ya que cuando es tiempo de lluvia no puede llevarse a cabo dicha construcción, el terreno tiene que ser plano, la palma tiene que ser verde para que con el paso del tiempo se valla secando para que la construcción quede bien, se hace en cualquier día de la semana, generalmente estas casitas son construidas de 5x6 metros. Durante la elaboración de las casas se van dando indicaciones acerca del proceso de construcción, el padre explica al hijo o a cualquier otro miembro de la familia que este participando en dicha construcción, platican sobre la importancia de tener un lugar en donde vivir aunque no tan cómodo pero pueden vivir allí el tiempo que deseen y el tiempo que dura en buen estado la casa que es un tiempo aproximado de 10 años, esta es una actividad un poco complicada ya que cuesta trabajo, el tiempo que lleva en construir y terminar la casa es de un mes, es un trabajo

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 10 3ro “A”


complicado ya que se pasa por un proceso largo, pero así logran tener un lugar seguro en donde vivir. Esta actividad típica de los hombres de la comunidad indígena de Aguacatenango surge desde tiempo atrás, claro está que estas casitas ya no muy se ven porque los que se van a trabajar a otros lugares vienen con una mayor fuente de ingreso y pueden construir sus casas y acceder a una vida mejor a diferencia de los pobres que siguen viviendo en casas de lodo con techo de palma y palitos, las mujeres se la pasan en sus casas haciendo de comer a sus esposo para que cuando lleguen del trabajo puedan degustar de un buen plato de frijoles con arroz y alimentos que le estén a su alcance, también elaboran sus tortillas de maíz para acompañar su comida.

Generalmente las personas se comunican en su lengua materna que es el tseltal, únicamente se comunican en español cuando gente ajena a la comunidad llega, me ponían de ejemplo a mí y me decían: “ahorita que usted vino tenemos que hablar en español porque sino, no nos va a entender” para ellos hablar su lengua materna es de gran importancia como también el español lo es porque no pudieran comunicarse con los que no sabemos, también emplean el español cuando viajan a la ciudad a comprar sus productos. Para la construcción de estas casas se requiere de un tiempo considerable, empiezan a trabajar en la construcción de sus casa después de que van a trabajar a sus tierras en la siembra y cosecha de maíz y frijol, empiezan a recabar los materiales que les serán útiles, cabe destacar que actualmente ya no se hacen rituales, antes se hacían y la tradición era enterrar cabeza de pollo y/o puerco, tres velas y agua bendita, esto significa para ellos que la casa este protegida y no entren malos espíritus.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 11 3ro “A”


Para la elaboración de estas casas es necesario contar con los siguientes recursos o materiales extraídos de la naturaleza como parte fundamental de nuestra vida:

 El lodo es parte de la tierra y parte importante de nuestra vida, como también la juncia que es extraída de la naturaleza.  La palma es un recurso que nos da oxígeno y forma parte esencial de nuestra vida como seres humanos.  Los palitos y el bejuco que también son parte de nuestra naturaleza.

Para la elaboración de dichas casas se sigue el siguiente proceso: Primer paso: Para llevar a cabo la construcción de estas casas, se tiene que aplanar el terreno donde se va trabajar. Segundo paso: Se prepara la mezcla de lodo y juncia, en este sentido el lodo es concebido como parte de la tierra y parte importante de nuestra vida, como también la juncia que es extraída de la naturaleza y también parte esencial de nuestra vida, dicha mezcla se hace para que le de fuerza y macicez a la casa. Tercer paso: Se siembran los cuatro postes para ir dando forma a la casa. Cuarto paso: se colocan las bases y las vigas, que es esencial para partir con la construcción. Quinto paso: Colocar palitos alrededor de la casa, estos servirán como base para que valla pegando la mezcla. Sexto paso: colocar las bases de madera que servirán para el techo de la casa. Como último paso se colocan las palmas de la siguiente manera, por cada metro se le ponen 200 palmas a manera de que quede doble es decir se cubre dos veces, para que en tiempo de lluvia no traspase el agua. Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 12 3ro “A”


Finalmente se espera un mes a que el lodo seque y pueda colocarse la puerta.

Ya que la casa queda lista no se hace inauguración ya que no se cuenta con los suficientes recursos para llevar a cabo una fiesta, sólo se hace este tipo de fiestas cuando se hacen construcciones grandes y de material de concreto.

Es de esta manera como se elaboran las casas de lodo y palma (na) de la comunidad indígena de Aguacatenango, Chiapas.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 13 3ro “A”


Todavía hay mucho que hacer…

Este texto llamado punto nodal cultural, es un trabajo en donde podemos hacer investigaciones sobre cualquier cultura indígena y lo que se elabora en ella, nos permitió conocer, y valorar otras culturas distintas a la nuestra, además de que nos permite observar la realidad sociocultural de las comunidades indígenas esto para hacer cortes culturales, y de esta manera poder emplearlos en los contenidos en los procesos bilingües, así también me permitió abordar la lengua y la cultura indígena tseltal, para emplearlo como medio de enseñanza y sobre todo como objeto de estudio , así como también nos permite trabajar la enseñanza de español como segunda lengua, abordando como contenido contextualizado y de suma importancia para la educación de los niños en las comunidades indígenas además se les debe enseñar a valorar su cultura e identidad étnica.

Un maestro bilingüe es aquel que crea condiciones necesarias para que los niños indígenas aprendan a expresar sus ideas, así también debemos entender que la lengua materna de los niños son igual de importantes que otras lenguas como el español y el inglés etc. Como maestros interculturales nos espera una ardua tarea con los niños, debemos desarrollar en ellos la idea de lo que es una investigación y todo en relación a los indígenas, la cultura material Nos puede servir para la elaboración de materiales didácticos y es a partir de esta valoración de culturas que interactuamos unos con otros sin distinción alguna, y terminamos con la discriminación.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 14 3ro “A”


ELABORACION DE LAS CASAS TIPICAS DE AGUACATENANGO. El lodo que servirá para la construcción de la casa, y la mezcla ya elaborada, revuelto con juncia.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 15 3ro “A”


La palma ya seca con el paso del tiempo.

El bejuco que sirve para amarrar los palitos que detendrán a la palma para que le de fuerza.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 16 3ro “A”


Exterior e interior de la casa.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 17 3ro “A”


Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 18 3ro “A”


La casa ya terminada y lista para ser habitada.

Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 19 3ro “A”


Noheli Estefani Cruz Ramos. Página 20 3ro “A”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PRIMARIA

INTERCULTURAL BILINGÜE

PUNTO NODAL CULTURAL (CHUJ), PILALCHE , MUNICIPIO DE CHAMULA, CHIAPAS 3° SEMESTRE

GRUPO: “ A ”

PRESENTA: Jorge Luís Cruz Vera

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OCTUBRE DE 2011


INDICE

PÁGINA

INTRODUCCIÓN -----------------------------------------------------------------------------------

3

¿QUÉ ES EL PUNTO NODAL CULTURAL? ----------------------------------------------------

4

ELEMENTOS DEL PUNTO NODAL -------------------------------------------------------------

5

PUNTO NODAL CULTURAL EN LENGUA ORIGINARIA TSOTSIL--------------------------

6-9

PUNTO NODAL CULTURAL EN ESPAÑOL ----------------------------------------------------

10 - 14

EVIDENCIAS ----------------------------------------------------------------------------------------

15 - 19

REFLEXIÓN (TODAVIA HAY MUCHO QUE HACER) ---------------------------------------- 20 BIBLIOGRAFÍA -------------------------------------------------------------------------------------

21

¿CÓMO LE HARÍAS PARA MEJORAR LA PRESENTACIÓN DE ESTE TRABAJO? -------

22


INTRODUCCIÓN

En el trabajo que se presenta a continuación se habla principalmente acerca de la cultura tsotsil, en la cual se realizó la investigación acerca de la elaboración de una prenda típica de la población de Pilalche, Chiapas; el documento se enfoca a la elaboración del “Chuj”, vestimenta tradicional de la comunidad. Del mismo modo se habla acerca del proceso que tiene este para su elaboración, quienes los hacen y de que manera y también incluye desde el cuidado de los animales hasta la elaboración y finalización en la construcción de este atuendo. También se presentan evidencias para conocer acerca de ese largo proceso de construcción del atuendo y algunos nombres de las herramientas utilizadas para su elaboración. El texto que se presenta ha sido desarrollado en lengua indígena tsotsil y de igual manera en español para obtener una mejor comprensión del trabajo de investigación que se realizó y para conocer que la lengua indígena es importante en este tipo de actividades, ya que la información obtenida se originó en lengua tsotsil, ya que de esa manera las personas indígenas pueden decir lo que quieren o como quieren.


Cortes culturales, que no son estáticos ni únicos sino que responden al propio proceso de construcción del que son parte.

Es un espacio de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que van a ir fincando una base para pensar en cada cultura y ver cómo se correlacionan.

Reflexión sobre una frase que permita entender el sentido de la tradición de un pueblo, una comunidad que tiene una tradición desarrollada a lo largo de varias generaciones y cuyos miembros desarrollan a través de distintas prácticas.


PUNTO NODAL (Punto de anudamiento)

DIMENSIÓN Relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura. Cada una de las magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de los fenómenos sociales. Longitud o extensión. Aspectos o campos de la cultura que se relacionan con el o los puntos nodales, es decir, las relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura y que a su vez se vinculan con los puntos nodales.

SITUACIONES

PRÁCTICAS SOCIALES Son aquellos conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, se derivan de cada dimensión y pueden ser identificadas con las preguntas: ¿Qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Por qué se hace? ¿Cuándo se hace?

SOCIOCOMUNICATIVAS Son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla (diálogo). Son los momentos y lugares estructurados en que la comunicación es decisiva para la organización de los procesos económicos, sociales, políticos y culturales. (Hamel. 1987). Se identifican a partir de cada práctica social y reflejan el punto nodal y/o algunas de sus dimensiones, pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes: Se identifican con: ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?


Meltsanejel chujkuile Li bunli ja yix nael li´ tsotsiletike, jal kuyelan smetsanik li chuje. Ja slapik li risanuetik ta chamo’oj, ja’ slapik li kerementik chik li moletike li likemil li ta lum lie chik kuchail li risano ta paraje pilalch’en; ja jun k’uil stunesik stekel k’ak’al, sventa xkixnasbail kalal oy sik’ chik kalal xamteik chik stunekil ta kin. Li chuj kuile ja’ smetsanik li antsetike pe ja stunesik li viniketike. Li kuyi smetsanike ja’ vone likem yunik li yayilmoletike ja’ ya ech’ scostupreik li chamo’ojetike, ja ti sjelab ta jujun ololetike. K’alal chich smetranik li chujuile, ja’ vai sk’an oxib ikal stsosil chij’; k’alal mi lek chich kanel li tsotse jua sk’an lek kelel li chijetike chik ja’ de sloj lis takinike. Li smetsanobile ti chujuile ja’ tas xich alel: Li schijike ja tas lokesik ta somtajek sbenta small kinik, kalal slokesik ja tas tik bik sbosal sbenta mux ve balta veetik. Li bosale ja’ melsan bil ta’ chinaljobel omi mo’oje ja’ chojon. Kalal mi kepel k’ak’ale ja malkakal stikil li chijike pe mi chak jo’o slokesik jun o chib ora.


K’alal mi natxa li tsos li chije ja tas lokbik ja’ stunesik li teterex.

Mi lajne ja’ tax chukik ta bo’o le’taje sbenta slokesik yikobal. Tas takinesik chib k’ak’al. Lajne stsobik ta jun lastiko sbenta mu xnanij ta ik, mi loajne tax jaxik li tsotse ja’ ta stunesik kalax. Mi jaxbilcha tekel li tsosne ja ta spasik ta no ja tas stunesik jun petet chik boch, li sni li tsotse ja ta stikik ta sin li petete mi lajne joyimtaik ja ech pasik etaje ja tomo ep xane komtsanik. Li kalal smeltsanik li noe ja june stebenta sbukul pe lis steomale ja jichil.

o mi steomal, li sbukule ja chijil

Lajne li steomale ja chich bonel ta ikalum, chate’ tikbil ta junperol chich lakanel ta ko’. Mi lajne chich takinesel, chukel yu’un ta xich sajel tau l sbentala mu xtux li steomale.


K’alal mi takije ja’ ta xojik ta komen kuyelan snatil spasik li chujkuile. Mi tsakuj li stekel lis steomalne li meil chik li stebike ja’ slik jalabukik jechajun ja smetsanik li jolobikne li lee ja’ li same ja chukul ta ts’uy, li schajne ja chukul ta tampat ja sbenta stimansbail li antse ja de stisba. Li yaxilmeletike ja’ snaojik ke mu la yu oxik li ololetik ta cholon li ts’uye yu’unla mi jelabik ta yolone ja’ la toj enox sbeik chich la mu snoji’o. Kalal mi timilitsane ja slik stikik oxib xchamteaj chich 4 jalamte sbenta sikesik li olobilne. Kalal smetsanike mutsuk sloilajik ja nox kelik mi kek chich lej xbat, ja echoóx tax chanik li antsetike li metsanejel li chuje. Kalal mi muyuk lej xbat li sjale jo’o chuilaj li yayilne ja chal ta batsikope li yuxi chich smeltsanele. Stunesik li sbatsi kopike yu’un la ja’ lej chaik kusik chalike. A li chuje ja’ ta chalik chich meltsanel, li like ja mukel chik jun chin pe chich tsetel ta olol smenta skom li chujkuile. Li lik muke chi nalt lej ja’ smaik li tsutile chich patile. Mi lajne ja chich smetsanik li skomne ja chich tsibel ta chojun jab anvil ta jobel ja sbon ik. Lajne chich akbel ta tsisbel li sturume ja jun risano chich tojel. Li stsitse ja bukum ilera sajik ja ta stunes jun makina. Kalne jal i totike ja ta sbal li chilole li chujkuile, ja nox oy taspat li chu,kuile.


Mi lajne yix metsanelne ja chich jatsel ta jalax sbenta slukesik li tsotsile. Lajech smatsanik li chujkune li risanoetik paraje pilache’n ta chamo’oj, Chiapas.


ELABORACION DEL CHUJ DE PILALCHE, MUNICIPIO DE CHAMULA, CHIAPAS

En este documento se toma como referencia a la cultura tsotsil, la cual elabora una vestimenta de nombre “Chuj”. Este atuendo es tradicional de Chamula y es utilizado por las personas jóvenes y adultas que radican en el lugar y de igual forma en la comunidad de Pilalche, Chiapas; es una prenda que tiene uso cotidiano en el lugar; este se utiliza principalmente para protegerse del frio y para realizar las labores diarias de las personas y en ocasiones para las fiestas.

En la confección de esta prenda son las mujeres quienes la llevan a cabo exclusivamente y cabe mencionar que es una prenda especialmente diseñada para los varones. Durante años los conocimientos que se obtienen en la realización del “Chuj” provienen de personas mayores y se considera como una herencia cultural, ya que se va transmitiendo de generación en generación.

Para la elaboración de la vestimenta, primeramente es necesario que se consigan o cuenten con tres borregos con lana negra, ya que el traje es de color obscuro; además el cuidado del borrego es muy importante para los que fabrican el traje debido a que se piensa que es un animal que da sustento económico a las familias e igualmente brinda vestido a niños, jóvenes y adultos.


El cuidado del borrego se realiza de la siguiente manera: Se lleva a pastorear a los animales a las 7 u 8 de la mañana para que se alimenten, pero en el transcurso del camino al lugar donde se alimentaran, se les coloca un bozal para que no coman el maíz que se encuentren en el camino; El bozal es un objeto echo a la medida de la boca del animalito para que no sea lastimado

Dependiendo del clima se dejan comiendo aproximadamente hasta las 5 de la tarde; ahora bien, si el clima no es favorable los borregos son pastoreados a las 2 de la tarde para después encerrarlos en su corral. Si se presenta el caso de lluvia, se observa a los animales que estén enfermos para cubrir su cuerpo con nailon para que no se mojen y se evite que muera.

Ahora bien para obtener la lana se inicia cortándola utilizando tijeras (de las más comunes). Después de eso se junta la lana, se lava muy bien con agua para quitarle la suciedad que puede contener. Se inicia el proceso de secado por dos días.


Luego de eso se acumula en bolsas para que no se las lleve el viento, continuando con un proceso de peinado de la lana por medio del kalax, que es un material hecho con madera en forma de peine y contiene fierros pequeños colocados en la parte inferior del instrumento, el cual hace que la lana se desenrede y se estire hasta obtener un peinado adecuado. Pasando este proceso se utiliza el petet y el boch los cuales son de gran utilidad para que se pueda comenzar a enrollar la lana, ya que esta se convertirá en el hilo que será el que ayude con la creación de la vestimenta. Al momento de enrollar la lana con el petet y el boch, el proceso es medianamente largo, ya que no sólo consiste en enrollar así nada mas, sino que debe enrollar y desenrollar las veces que sean necesarias para poder obtener el hilo que se requiere. En este proceso, la persona que lo hace trabaja para formar dos tipo de hilo, uno es el delgado (ste’ omal) y el otro es el hilo grueso (sbuk’ ul); estos dos tipos de hilos son de gran uso para la elaboración de “Chuj”, ya que cada uno cumple con una función esencial. Para obtener el color deseado en lo hilos, que en este deben ser completamente negros, se remojan con un tipo de lodo especial (ik’alum), el cual da el color deseado; esto se realiza las veces que sea necesario hasta obtener el color que se requiere. Cuando los hilos están completamente terminado se bañan en atol de maíz para que tengan una consistencia dura y no se rompan con facilidad. Después del proceso anterior se utiliza el komen para medir el hilo y comenzar el trabajo de tejer.


Una vez que el hilo esta preparado, la madre e hijas inician la labor más difícil que es tejer el hilo para poder comenzar a armar la vestimenta utilizando el “jolobil” y el ts`uy (lazo para amarrar el jolobil a un gancho o rama de un árbol). Las personas tienen la creencia de que los niños no deben pasar en medio ts`uy porque se dice que el niño se va a enfermar. Cuando trabajan con el jolobil, se colocan palos de madera especiales para realizar el trabajo y poder confeccionar la prenda. Al trabajar las personas se comunican a través de la vista, ya que de ese modo es como las mujeres de la comunidad aprender a elaborar el “Chuj”, por eso siempre ponen atención a lo que se hace. Ahora cuando existe alguna duda al confeccionar la prenda, la persona mayor y más conocimientos es quién habla y ayuda a quién lo necesita explicándole como hacerlo; para ello se utiliza la lengua tsotsil, ya que es de suma importancia para ellos hablar su lengua. Cabe mencionar que el “Chuj” esta elaborado por partes, debido a que no se puede confeccionar todo en un solo momento. En un primer momento se realiza la parte más grande y larga, que será la que cubra el cuerpo de la persona que utilizará la prenda.


Después de eso se crean las mangas del “Chuj”, las cuales se adhieren a la parte más grande y se costura a mano con ayuda del hilo de color negro. Otra parte muy importante el la elaboración de la prenda, es la costura del cuello en forma de “V”; esta costura la elabora una persona especial que no pertenece a la familia, pero es quién costura aproximadamente 7 tiras de hilo blanco para darle el toque que se desee en la vestimenta; se comenta que para ello utiliza una máquina especial, ya que el telar es muy grueso y no se hace con cualquier aguja. Continuando con la elaboración de la prenda, el jefe de la familia es quién coloca los detalles en la parte inferior del “Chuj”, y esto son las barbitas que llevará, ya que es algo que distingue a la prenda y únicamente se colocan en la parte de atrás del traje. Una vez que esta terminado el “Chuj” se realiza la ultima parte que es volver a peinar el atuendo con ayuda del kalax, ya que de ese modo se obtiene el mejor de los detalles y es obtener la lana del borrego a la vista en el traje. De esta manera concluye la elaboración del traje regional de Chamula, Chiapas y de lugares aledaños como Pilalche.


Cuidado del borrego


Manejo de la lana

Herramientas de trabajo


Herramientas de trabajo


Producto (Chuj)


CHUJ


TODAVIA HAY MUCHO QUE HACER

Este trabajo elaborado y presentado como punto nodal, es primeramente para reconocer la importancia que tienen las culturas indígenas en nuestra sociedad. Debemos valorar el gran esfuerzo que las culturas han hecho por sobrevivir a los constantes ataques de la cultura castellana. Es importante recalcar que en la actualidad las culturas indígenas están pasando por un gran proceso de globalización, y en muchos casos esto ha llegado a afectar a muchos, dado que algunas personas de diversas etnias han dado su brazo a torcer y cambian radicalmente sus ideología. Esto es algo alarmante para la sociedad, par el país, debido a a que somos reconocidos como un país pluricultural y multicultural, y sin querer darnos cuenta, las culturas chiapanecas se están yendo a la extinción. Al tener la oportunidad de realizar esta trabajo de investigación, pude darme cuenta que realmente las personas no valen por lo que tienen, sino por lo que son y cabe mencionar que la cultura tsotsil tiene mucho que ofrecer a la sociedad; recordemos, estamos a tiempo para proteger a nuestras culturas; si los demás no quieren eso, nosotros debemos comenzar poniendo el ejemplo y mostrar a todos la riqueza que tenemos y que aun podemos disfrutar…


BIBLIOGRAFIA Se agradece al C. Mariano de la Cruz Méndez por el apoyo en todo momento para recabar información y poder presentar el trabajo.

Del mismo modo se agradece a la hermana del compañero Mariano de la Cruz Méndez quién hizo una labor muy importante para la elaboración de esta investigación. Se le agradece también al C. Santos Pérez Vázquez por su gran ayuda en la interpretación del texto de español a tsotsil y por su incansable labor para lograr que este trabajo se concluyera con éxito. Finalmente agradezco a todos los compañeros del tercer semestre “A” por su ayuda a enriquecer el contenido del mismo.


Para mejorar la presentación de este trabajo, lo que haría seria lo siguiente: Presentar evidencias en video acerca de la investigación. Adentrarme mas a la cultura indígena tsotsil y compartir todo lo que se pueda con ellos. Convivir dentro de la comunidad por más tiempo (permanecer días en la comunidad) Dedicarle mayor tiempo al trabajo para que la información sea precisa y concreta.


GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

“Lic. Manuel Larraínzar” CLAVE: 07ENL0020K

Presenta: MARIANO DE LA CRUZ MÉNDEZ San Cristóbal de la Casa, Chiapas; Octubre de 2011.


ÍNDICE

1.

Introducción______________________________________________________

3

2.

Definición de punto nodal cultural___________________________________

4

3.

Esquema de los elementos del punto nodal cultural_____________________

5

4.

Esquema del punto nodal cultural: curanderos_________________________

6

5.

Va-anel ( texto en tsotsil) ____________________________________________

7

6.

Adquisición del don de curar( texto en español)_________________________ 11

7.

Evidencias________________________________________________________

8.

Hay mucho que hacer…_____________________________________________

15 20


INTRODUCCIÓN

En la actualidad se impulsa a conseguir para conseguirla

la interculturalidad en la vida diaria, aunque

implica practicar en cada una de las aulas

proceso de aprendizaje–enseñanza; por ello implica intraculturalidad),

reconocer que

en cada rincón

en donde ocurre el

conocer nuestra cultura(

del mundo coexiste una

gran

diversidad de culturas( multiculturalidad) con el fin de valorar tanto las otras culturas como a la que formamos parte. Pero no podemos aspirar a la practica de la interculturalidad, sino

conocemos los

usos y costumbres de cada cultura ya sea indígena u otras, para poder comprender, entender

y sobre todo valorarla; por lo que

investigaciones

es esencial hacer estudios e

en cada una de ellas, afortunadamente existe en la actualidad un

recurso que se le domina “ punto nodal cultural”, este nos permite tener una mayor visión de cada cultura, ya que esta estrategia o metodología permite hacer cortes en la realidad cultural para acercarse a ella y poder conocer sus significados e interrelaciones más profundas, estos cortes culturales no son estáticos ni únicos sino que responden al propio proceso de construcción del que son parte. En este presente trabajo se dará a conocer lo que es el punto nodal cultura, sus elementos, así como un punto nodal cultural de la adquisición del don de curar de la cultura tsotsil, municipio de San Juan Chamula, Chiapas; tanto en lengua tsotsil como en español, y la parte final, una pequeña reflexión.


Es una metodología propuesta para el tratamiento pedagógico de la cultura y lengua indígena, para su enseñanza. . .

Presenta tres elementos: Dimensiones, Prácticas sociales y Situaciones Sociocomunicativas.

Es una metodología que permite acceder al conocimiento indígena mediante la confrontación concreta de una realidad contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada. . . .

Punto de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en cada cultura y ver cómo se correlacionan, cómo se . . objetivan en la realidad.

PUNTO NODAL cultural

Son cortes culturales que recuperan la complejidad de la cultura y la interrelación.

Estrategia que permite acceder a la cultura y lengua indígena partiendo de lo cotidiano, para crear una visión global del mundo indígenas rescatando las manifestaciones culturales en todos sus aspectos. Pero sobre todo permite abrir espacios para diálogos interculturales.


PUNTO NODAL

Dimensión

 Relaciones que Mantiene con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de de la cultura y están vinculada con los puntos nodales.  Espacios sociales que están correlacionadas entre sí. Tales aspectos culturales, abarcan las practicas de la vida cotidiana de los que integran la cultura.

Prácticas sociales

Saberes que permite aprender y enseñar el modo de hacer algo, dentro de la cultura. Se parte de la siguientes interrogantes: ¿Qué se hace?

¿Para qué se hace?

situaciones sociocomunicativas

Son aquellos hechos en donde ocurre las interacciones verbales entre los que participan en el dialogo( habla). Se reconoce a través de cada practica social y para analizar algunas de sus dimensiones se puede guiarse de las siguientes preguntas:

¿Dónde se dan?

¿Por qué se hace?

¿Cuándo se hace?

¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?


Cultura tsotsil

Chamula

Pilalchen

Curanderos

Adquisición del don de curar

Al enfermar, los días martes, jueves y sábados.

Va-anel

En la casa e iglesia.

Para curar

Rezos, peticiones, explicaciones, etc.

Costumbres tradicionales

Los (as) curanderos, los padres, y los(as) hijo(as).

Tono propio de cada curandero

Conocimientos ancestrales

Tsotsil

ilel, va-anel, Komtsanejel baj,…

Por enfermedad, nacimiento y sueño.

Va-anel ta chulnaetik y ta sna.

Primeras prácticas

Antes,

durante, y

después.

Nichim, kantila, pox, kurus, k’ok’, pom, jtotik, ch’ulel, etc.


VA-ANEL Li slumal chamo‟ toj muk chich ep kustak alel, ja‟ jeyaun janox ta xich alel k‟usi ta spasik li risanotik ta paraje Pilalch‟ene ja‟ sbarrio San Pedro, li nakalik ta lí paraje ja oyan iloletik, toj keremikto chik moletik, yayiletik; chik ep ta tos li iloe oy jano‟ox stubanik, nebanejik, petometik, aknichimetik, oy chib o oxib snaik tekel. Li iloleke ja´ tay tunesik li risanoetik nakalik ta slumal Chamo‟, ja i‟vanej, chak nichim, tsajik na, chik ja‟ meltsanik li ach‟ iloletik. A li iloletik k‟alal chich li sve-epike, ja tax vayik ta lax abatik kantila; mi iloletik no‟osne pe mi eptatose jala ep k‟usi akbat ta jun binik (jtotik ta binaje‟). Mi bik li schulele chik mi muyuk poj bate ta yan chulel yan gente lek ta smetaj ja muyuk tak ipok chich te lik popujuk stu. Pe mi vayu‟un ta pojel li kutsi jak bat ta jtotik ja‟ tax ipak o ch‟ubaj sjol, ja‟ toun li yuts yalabe tsabat iloletik sbenta k‟elat. K‟alal spikpat skobe, janox albat tojep chamel, ba-un chak sba ta k‟elel ta ilol, va mi muchuk takin li stot-mee te k‟unk‟un tsok li ipajele o mi mo‟oje elik ilol, ja to mi albatik ke oy sbe‟em. Li iloletike ta chamo‟ ja‟ chanik li ilole ja k‟alal mi jam li yeilale, muku kàkalil o jabilal janox yavil mi avat taskobe li yan ilole jaou xajbat nichim sbenta banej, li kusi yali iloletijke ja tachanik juntal. Li sbeta sbajanebe ja ta martes, juvex o ta sabaro jata chulna chik ta sna. K‟alal chanik ilole, ja‟ tax albatik spaspreba xk‟opojek sbenta xnopyai, li ilol akbane chalbe; li ach-ilole k‟e lik skopoj lekla xcopoj chik-la tsoslek k‟alal ch`ilbane sbentala mux albat jpaschamel. K‟alal chan ilol jun ants, vinik, tsem o kerem ja no‟oy akbat skantila muyukma xbat k‟uxi xchal ja no‟ox albat k‟usi muspas, chik albat ke k‟uk‟un chanan bal li k‟usi yalan jujun k‟oje li ilbane; li oy yane ja ta chanik li ilole chik netomal, tsa kembak, ak riox,… ja jujun k‟usnaij, li iloletik ja toj túnel taje‟ yu‟unik li gente ta pilalch‟en, ta slomal san chamo‟.. A li ilbanejetike vone likem tajek ta chamo‟e, chalik li moletike otsa‟onox la k‟alal ech li k‟ak‟aloe, janosla untik to oy la li buyu snaik xilbanik chich poxtabanik ta vomoletike. K‟ak‟a mijine jato stunesik ilol li gente‟etik k‟alal mi ipchaspaike ja muyuk to tunesil li loctore. K‟ala chich akeli li jachi lile janox k‟opo li totik ta binajel ja‟ stunes li batsi k‟ope calal chap srasonal sbenta lek xbat ta lek ilol chik ja stunesik k‟alal kopojike sik li ta s‟posbaike. Li k‟axlan kope ja muyuk ta stunesiko peluj, jal li musnaike sikla yu‟un ma‟uk sbats‟i k‟opik, k‟alal kerem o tsem buyu stunes li kastillae ja chopochilik, muskonik xalek o muyuxao. Pe snaoji le´ li ke tsot stunel li kastillae, ja jechal chalbil li skeremil-tsebil ke schanik kopoje li kastillae pe muskanik lek li xcopojik kala‟ ta snaike o ta yulne‟e jal i muxaik kuyale kala mi tunes li kaslan kope. Li ilole ja postael li steke chabel ta banumil, ja jechaun tekel li rinano nakalik ta chamulae ja tunesik, putajel tunesike ja li mol iloletike chik li banilal iloletike, pe ta stunesil li yanetike kucha-al jachetik,itsina ilolestik, chik tsik li puchu muep tskan ep tojole o mi mo-oje ja sabiltajel li banilal ilole jati lek chayesti chameletike. Li ilole mauno oy stunta kelbanej ja tastunesik ta jabanej, ta tsaj na, ta tik nickim ta chulna, komsanej baj‟, etc.


K‟alal svanik jun ilole o smetsanike, ja eptajek akelkantila, pox, nichik;ep xkopojil li ilole chik ep kusi tikan; ep ta echil li iloletik ja tomil oy xick tael lek junik janto slekum li buchu „ox sbe‟ep, k‟alal jujun xkopiji li iloletike ja staik ta tael o koponek li stekel totike. Li ilole ja epta tos taje, pe tu tsostajeke ja k‟alal jun risane schanli ilo ja oxmuchuk svesak Kambuun mi chik lekespel li sbe‟epe, sakat ta yubaj mi muchuj yi tael li mu je iole ja li oy iloletik chopol sjolike. Li sventa vaenel o metsanel li jun ilole, ja‟ tsots sk‟oplal chik bokol ta alel jech‟ k‟ucha‟al li‟e: Li nichi te‟etike ja‟ tsots tunekel ta jek, chich ak‟el ta xokon tik totik ta tinajele, chik ta ts‟e-el kurus, poxiletik, etc. Li ka‟ntila chik li belatorae ja‟ sbenta ta‟ smakinel li totiketik chololik ta chulnaetike, jecha un ja‟ tuneltaje jujun k‟ak‟al. Li kuruse ja‟ sbenta xux yonton li totik ta binajele, sabak chameletik, chik jali ja te cham o li ch‟ultotike. Li k‟ok ja‟ stun sbenta lakan beeltik, kixnabatik, chik sbenta xkakyik pomtik kala malkinti totike. Li pome ja` sbeme li yultotik ta binajele, ja‟ chich akel ta un yab akal pu oy ta sba akalitik kal chich malkinel li totike. Li poxe ja´tunel taje kalal ta kinetik, ta ak nichim, ta ilel,tsaj na, ep buxtun. Li poxe ja chik bisel ta marubis, kurus bis,… Li jkotik ta binajel ja tabil ta kopen ta juj k‟aka, ja‟ ti stsubotike chil li steke kusi ayan li ta banumil lime. Li Ch‟ulna jal i bu nakal li stekel ti totik, ja jechal un chich pasbel tinal stekelik sbenta sbelotik jujun k‟ak‟al-akobal. Li alake ja‟ chich tunesel ta kexolal kuchal chik li tone, li vakaxe, li choye,… K‟alal chan jun risano ilole ja ep ilel chich, ja sbi va-anel ja‟; stak chakel ta oxko. Vaie ja ep ta tos k‟usi lis tae un risane li “sbeeve”: Ja mi taik tax bayichik, k‟alal xbayeke ja‟ola xlokbal li chulelike talax chanabal ta junjun lumetik. Ka‟lal la xk‟otik ta jun lume ja‟la xakbat jun ch‟uk kantila chikla pom ta jun sakil vinik omimo-ola ta un la ants. Omi mo-oje li tas bayiche ja la kuchoj o sts‟kol jun smoral nojla ta kantila pura sakik. Ovatelae, ja‟ la chik tax pojbat li snichime, k‟alal mi pojbalane, ja ch-ipala k‟unkun. Pe mi kuyuin pojel li xnichime ja‟ la teoy-o li sbaebe pero xula te kunk‟un la xjam ye mi tik skantila tuk o dikba ta jun ilol. Li yanetike ja k‟ala mi boke ja‟ mi pikba ta jun ilole liskobe ja‟ xchail ke oy sbem, ja‟ k‟alal mi chie j ata xchan li ilonek stuk o akbil ta jun ilol, omi jato mi ipaje mi stos o mi jutik ja tu kuyelan ti xchulele. Pe oyane ja‟ bai x-ipajik ta stekel chameletik, jechaun tsa iloletik sbenta xkux pe mi lek sta li ilole ja slek albanox li oxbe-ep pe mi mo‟oje ja tomi ep ech illole, jato-onox mi albate ke chan ilol; tax jabai mi chich lokesbel o mi chich metsanel o va-anel.


K‟alal mi chik lokesbele ja chami li risane, pe kálal ts-lokesike j ata stunesik un litro pox chik tax kopol li ilole. Pe mi la smeltsanike ja vai tas tikel ta ile, ja mix akat komtsañot, nikim ta chilel,sat totik, ike, bakel chamel, etc. Li line mi muchuk il chubaje, o mi jatabe ja xokojex, pe mi tunik lis stot-sme li vinike o mi ants- ja akbat nichim sbenta chani li ilolne. Lalal chich va-anel jun ilole, ja‟ chopol ep li mol illole chich chal ve li ache que spas preba xcopol. K‟ala slik va-anele ja tas komtsanchot oxim k‟akal ja ti kuxi chal ti ilole, kála mi sta li yorail ne ja mi jun martes, jvebex , sabaro ja o xbatik ta chulnaetik li bankilal ilole , li ache chik li yuyalame , bai chak nichimik li ta chulna li San ta Kuruse, laj ne sbatik ta chulna San Pedro jali slumal Chenaloetike, mi tsununikne ja echik ta. Chulna San Miguel jal chik ta slumal Mitonitke, y lajnoxne ja ech ya‟quil, li xnixhimik ke a li chulna mol San Juan, chik chakik ta sna li ach`ilolne ja tas tunesil lis k‟antila jujun kopojale ja keras chik yepu kantila, chik yuktuckel ta peso, ta kuiyento kentavo, ta oxib chik chib sien; ju litro pox. Li t asna ja´ stunes nichimal te‟etik kuchal toj,tili, konkon ja jun joóm ta tel, chik un muk tac oy; ka´lal mi tsuts kopojul li bankilal ilole x-oy yuchik li poxe ja mi la ne ja oy meikuk , stik tu muk ta choyne. Ja oxcoj spasijech li akantila ta chulnae. A li bantila ilole ja chalbe ke skan skop , ja sbentala muy syabal ti sbeebe; chik alba ke k‟uxi silolaj, kuyepal xu stal li tojol ta jun ilbaneje. Pe oy natike ja xchanik li ilo stuki nooy, ja mi ipaje stala ta koponel li totike. Ja echo y jun ants ja la ipaj, jala ep ech tas kom iloletik j ato la jun yuni sobraila li illo ja la postaat chik la chambesbat xchamelantaj. Lajne, skomtsanla yot oxcoj ta koj, kalal tsula jujun koje skoponlalitotik ta vinajene. Y tax bayichante ja la akbatan ch‟inik kantilaeti ja la li pojbatox la li moktike chik la albat ke muxasan iloletik yuún la abaxa a kola yilsba stuk. Jech o xchan li ilolne. Ta mi ech sba-anel chocojalne, ja mi ech‟ ep kaálane mi mutox jam li lene, chich akbato skantila otro mekelnochtoj sbanta schan xati ilolne, jai l mol ilolne xchabpe li totik ta binajelne ke xjambat li yene, mi skanto chaine ja´skomtsanikto chan koj li yotike pe chiulxa stot-sme. Va ja ech tsu oun l ibaanejel un ilolne. Omimo-oje mi chich va-anele k‟ala mi jelab jayibuk k‟ak‟ale ja‟ ocha ta ilvanej, mi lek bat yune ja chilan ya stekel risano buyu xlvate. Pe mi mechu bachuúne ja mi sipal stuk o mi xpal mas li yilole, ja miyuj xa albati sbenta illol. Pe oy nooyne ja oy mus kan ilman omi un tos nalek, ja‟ muchuk xkuolek , ba nostok jun taikto li mol ilolne sbenta tikbat to nichim yan kojnostok. Ja jech un ta ilolan, bu tax xalbil li totik ke xjamolxali ye‟e, k‟al mi kan kopoju jutine kunckun chana yan mas li ilbaneje yu stal kolel li bankilal iloletike o mi mooje tos nos na sliban. Mi toj le xilaben ja sabil taje ta jente ta chan o junulan lumaltik. Ja‟ jech k‟uyelan chich‟ pasel li stsekik iloletk ta sba-anele, mi lek na li ilole, mi le yontone, mi lek skelba ja jal kuxil li ta banumile, li iloletike ep ta tostaje ja oy le kik oy chopol sjolik, oy sbakilal ilol,itsina chik oy copia iloletik.


ADQUISICIÓN DEL DON DE CURAR

Los curanderos son los encargados de curar a las personas que se contagian de algunas enfermedades o de hechicería en la mayor parte de la población de San Juan Chamula, Chiapas; y a la vez, son los que enseñan o guían a los futuros curanderos que traen el don desde su nacimiento, que adquieran habilidades muy ágiles, experiencias amplias para rezar, cuentan con conocimientos en las plantas medicinales para curar y a demás los curanderos cuentan con diferentes capacidades a cada uno de ellos, es decir, algunos saben menos que otros. Por lo tanto los iloles son respetados con todos los habitantes que tienen fe en el territorio de Chamula. Este don puede traer tanto en los hombres como en las mujeres de cualquier edad, la adquieren después de haber sufrido varias enfermedades y algunas de ellas permanecen hasta sus muertes o se van agravando al aprender a ser curandero o simplemente reciben a través del sueño velas y plantas medicinales. Por lo que la adquisición no se hace en una edad determinada, pero para que sea una persona curandera, tendrá que realizar ayunos y muchas oraciones en los días martes, jueves o sábados, que podrá ser dentro de la casa o en diferentes iglesias, dependiendo las recomendaciones del curandero que trasmite su conocimiento y experiencia. Al enterar que una persona cuenta con don de adquirir una habilidad de ser curandero, tendrá que buscar a un curandero experto para transmitir el conocimiento empírico para curar y llevarle muchos regalos como: pan, pollos, frutas y ofrecerle cierta cantidad de dinero Durante el proceso de adquisición de un curandero, hace un conjunto de ayunos y oraciones, que realiza el nuevo curandero y el experto encargado de hacer las oraciones necesarias todo el proceso, que se le conoce como “va-anel” utilizando velas blancas y dos de color cebo, plantas como konkon, tilil, toj, trago ( pox) y entregan un pescado como ofrenda. Al inicio de cada oración que le realizan al nuevo curandero tendrá que pagarlo con dinero, para que siga rezando, pidiendo y rogando a Dios que le conceda el poder de curar; y antes de concluir las peticiones del curandero, le pide favor a alguien del miembro de la familia que mida y reparta el trago entre todos los que se encuentran presente y a veces les toca dos copas a cada uno. Cabe mencionar que cuando se hace este proceso” va-anel”, no es únicamente para ser curanderos, también se realiza para ser parteras y hueseros. Al terminar varias veces, el curandero le explica al nuevo curandero que es muy importante que practique primeramente dentro de su familia, posteriormente con sus familiares y después con cualquier persona. Y recomienda que se practique constantemente, si no se hace pueda volver a enfermarse o que se desaparezca el don. La costumbre de curar surge desde los conocimientos ancestrales de lo que es el “vaanel”, pero lo que se dice son oraciones que se apropian cada curandero y el tono que le dan es dependiendo de cada uno de ellos. Por lo que, todas las personas de Chamula, y en especial del paraje Pilalchen, Chamula, acuden a uno de ellos, antes de presentar a una consulta en el centro de salud, ya que prefieren ser curados por ellos que un doctor.


Durante las oraciones usan la lengua tsotsil, lengua materna del pueblo chamula, que es el principal medio de comunicación, al expresar proporciona seguridad y confianza, porque comprenden todo lo que va diciendo en las oraciones, además que es la única lengua que domina, también proporciona identidad cultural, lingüística y etnea, que les permite comprender y entender lo que va diciendo tal como lo expresan con ademanes, es decir, posición de manos, inclinación de la cabeza, sobre todo con tono especifico a cada oración, se expresa con claridad y directa, permite interaccionar con mayor facilidad e integrarse al grupo social. En este caso no se emplea el español, ya que todo se hace usando la lengua tsotsil. Los curanderos del paraje Pilalchen, municipio de Chamula, Chiapas; el número de curandero van en aumento cada vez más, aunque pocos ponen en acción sus habilidades, porque las personas prefieren a los viejos curanderos, consideran que son los mejores y tiene mayor experiencia en tratar enfermedades, porque algunos de estos nuevos curanderos tiene pocas o no han dominado sus dones, con pocas habilidades para atender enfermos o no han curado verdaderamente algunas personas se les muere o simplemente son desplazados por otros. Y porque algunos no son dados a conocer a la sociedad y son pocas las personas que saben que hay nuevo curandero igual que otros, porque son mal vistos por los viejos curanderos o aquellos que sienten la presión de ser desplazados por ellos, por ende estos evitan tener algún problemas con los otros y mantenerse en anonimato de la sociedad. Y ellos que sobre salen en su trabajo (habilidad de curar) son buscados por otras comunidades. Esto es una de sus funciones, pero también los curanderos son los encargados de inaugurar o bautizar las casas, con músicos tradicionales y queman velas durante la oración, también elaboran recetas con plantas medicinales para curar algún mal, en las fiestas se les solicita su participación en las oraciones, en los ayunos, en la pedida de manos (en las bodas),…

Para la adquisición de curar, es necesario señalar las siguientes dimensiones y procedimientos: Plantas ( nichim te‟ o tsunobal te‟) son muy importantes ya que se utiliza en todas la fiestas, inauguración de casas, e incluso es la que da de comer a las personas y animales en este mundo. Velas y veladoras, que se usan para adorar a los dioses en las iglesias, los dueños de lugares sagrados, etc. La cruz es de suma importancia, ya que en todas las casas, iglesias, lugares sagrados se encuentra una de estas, además porque con una cruz se murió Jesús. El fuego es indispensable para cocer los alimentos, calentarse en tiempos difíciles, además sirve para ofrendar al adorar a Dios cuando se pone el incienso sobre la brasa. El incienso es la que se usa para ofrendar a la adoración de los dioses y utilizan en cada fiesta.


El trago es de suma importancia ya que se usa para retirar o que no entre las almas malas. Además es empleada en cada momento de todas las fiestas. Dios, es el creador del universo, como seres vivos y no vivos en el mundo. La iglesia es donde se encuentran la imagen de los dioses, los habitantes que tienen fe, consideran que protegen a las personas y se cree que la iglesia de san Juan Bautista es construida por él mismo. Los animales son esenciales para la subsistencia de los hombres ya que de ellas se alimentan la mayoría, además se usa para el intercambio de almas, e incluso es el alma del propio hombre. Para un nuevo curandero es necesario que realice varias veces rituales, en especial oraciones hasta que sea capaz de curar, que debe ser en tres momentos. En primer momento puede suceder de varios maneras, pero las más comunes son: Por los sueños, en este caso el alma va caminando de lugares a lugares, ya que se sale de nuestro cuerpo. Al llegar un lugar determinado, le es entregado velas, incienso, por un hombre o una mujer blanca. O simplemente en sueño siempre está con un morral llena de velas o en sus manos. Y en ella pasa en las cruces o en una iglesia. O si no, ve que le quieren quitar dicha vela. Y cuando le es arrancado dichas cosas, en poco tiempo se enferma. Pero si no, puede que siente que ese don la tiene y al darse cuenta poco a poco va aprendiendo a usarla. En algunos casos, cuando nacen ya se les detecta en la sangre de sus manos ese don de curar, por lo que en esta situación sólo esperan que hable solito o que tienen que hacer ayunos y oraciones correspondiente para que su habilidad la ponga en práctica o hasta que se enferma grave o levemente, y entonces hacen un conjunto de oraciones, o que él mismo lo haga. Por enfermedades, ya que la persona se enferma de manera espontanea o que se fuera agrabando sus males, y en los procesos de curarla, algunos de los varios curanderos que pasan a ver y a tratar de curarla, le detectan ese don, entonces queda dos opciones: quitarle o arreglarle. La primera opción es que al quitarle se muere, para este proceso se tienen que hacer rezos u oraciones acompañado de un litro de trago. Y la segunda opción es tratar de curarle las enfermedades los más graves, y si resiste esto oraciones pasa al segundo momento. la segunda, es donde se participa en gran parte el curandero y le invita que le sique. Es cuando el curandero y el nuevo (con su familia), pasan primero en la iglesia de Santa Cruz y luego en San Pedro de la comunidad de Chenalhó, la segunda es la de San Miguel que se encuentra en Mitontic, y la tercera en la de san Juan Chamula y por último en la casa del nuevo curandero en donde se utilizan velas blancas y cebo de $1.00 de 5 colores,$0.50 de 5 colores, $.200 de 7 pares velas de diferentes colores, también del mismo la del $.100; medio litro de trago; 5 gajos de diferentes plantas como: ocote, tilil, y konkon , en este


caso sólo en la casa y como ofrenda un pescado. Este proceso va a acompañado por oraciones y se hace tres veces. Al finalizar se ponen a comer y el curandero viejo les explica la importancia de practicar varias veces, la forma de tratar al paciente, como se debe de cobrar por cada ritual que vaya a realizar, y le dice que no debe cobrar hasta que salve un enfermo y posteriormente puede recibir su pago, pero debe aceptar la cantidad que ofrece el enfermo o familiares. Así se convierte una persona normal a un curandero. Pero también, puede surgir a través de los sueños, o que se pierde a través de él, ya que según la señora:…. Me dijo que primeramente se enfermó de muchos males, en ese instante buscó a un curandero que le salvará del mal, pero como no se curaba acudió a otros, así se cambiaba de curandero por último encontró a uno de los buenos y mejores curanderos, que le reveló que tienen don de aprender a curar, por eso le provocaba las enfermedades que padecía y en ese momento le recomendaron a un curandero catalogado de transmitir sus conocimientos a varios curanderos. Un día buscó y pidió favor al curandero que le enseñara a curar, entonces buenamente aceptó y ambos se comprometieron a realizar sus acciones de la siguiente manera: ayuno tres veces y cada una de ella dejo de comer tres días consecuente, al finalizar oraba en cada una de ellas, y a través de su sueños le dieron unas velas pequeñas, porque anteriormente le habían quitado las velas grandes. La tercera es donde el nuevo haga oraciones con el apoyo del curandero viejo vuelve a pedir a Dios que le den valor, poder y conocimiento para realizar oraciones, como pase final hacen otra vez ayuno con sus padres y así culmina el proceso. Cuando un nuevo curandero está apto para curar, es necesario que haga sus primeras curaciones, si lo logra hacer bien, es buscado para que curre a todo tipo de enfermedades, pero si falla en curar, baja su popularidad. También podría ser a un curandero novato preparado no cura o que no quiere, tiende a ser inestable su salud, por lo que necesario que haga más oraciones en donde le pida a dios que le dé valor para realizar oraciones en voz alta. Así con oraciones, en donde, explicaba y a la vez preguntaba por qué a Dios, así de varias oraciones pudo tener sus habilidades, y cada vez adquiere más experiencias. Por lo que sube su popularidad y es llamada o buscada por muchas personas para que sean atendidos por ella.

Es así como una persona de san Juan Chamula adquiere el don de curar. Si la persona se comporta bien puede que tenga una larga vida en este mundo. Los curanderos hay una gran variedad de tipos ya que hay buenos, malos, curanderos grandes y pequeños.


Primer momento -

Es cuando se enferma de todo tipo.


Segunda momento - Es cuando se visitan varias iglesias. Iglesia de San Miguel de Chenalh贸, Chiapas.

Iglesia de Santa Cruz de Chenalh贸, Chiapas.


.

Iglesia de San Pedro de Mitontic, Chiapas.

Iglesia de San Juan, Chamula, Chipas.


En su casa


Tercer momento

- Pone en prรกctica su don de curar.


TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER…

Este presente trabajo que valorar las lenguas y

es conocido como punto nodal cultural, nos sirve para

culturas indígenas y permite tener una mayor visión

de la

realidad sociocultural de cada uno de los pueblos, ya que se puede hacer cortes culturales y usarlas como parte del curriculum en la educación, además propicia la creación de hombres bilingües al tomarla como objeto de estudio, por lo tanto se puede emplear como punto de partida de la enseñanza del español como otra lengua pero se tiene que contextualizar con el fin de que los niños les sea significativo.

Sabemos que dentro del aula hay una gran diversidad cultural y lingüística, por lo tanto el maestro bilingüe debe dar espacios en donde los niños tengan la oportunidad de expresarse en su propia lengua y porque no, dar a conocer sus usos y costumbres para que reconozcan y revaloren la importancia de su cultura y sobre todo su lengua, y con ello se dan cuenta de que tienen un amplio conocimientos del mundo, con ello despertamos en ellos inquietudes a la investigación de su cultura y así ampliar sus conocimientos de su cultura como la de otras.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 07ENL0020 “LIC. MANUEL LARRÁINZAR”


ÍNDICE

Página

Introducción

1

¿Qué es el punto nodal cultural?

2

Esquema del punto nodal

4

Smeltsanel li Bats´i But´sekil

5

Elaboración del Bats´i But´sekil

8

Evidencias

12

Todavía hay mucho más que hacer…

16


Introducción

En la actualidad los seres humanos hemos hecho a un lado la cultura indígena sin valorar que sus costumbres, tradiciones y cosmovisión, con ello estamos alimentando de manera negativa que la raíces de la misma cultura se comiencen a morir con la tecnología y los retos a seguir para tener una vida cada vez mejor. En la escuela normal “Lic. Manuel Larráinzar” el enfoque es intercultural lo que indica que los alumnos llegarán a conocer, reconocer y valorar las diferentes culturas existentes en el estado y valorar los conocimientos que existen dentro de ellas y conocer las costumbres esto será a partir de la propia, los trabajos serán realizados con amor, responsabilidad, interés para conocer otra cultura y rescatar los conocimientos que en ella existen; como ejemplo de esta labor dentro de la escuela está el siguiente trabajo: La investigación de la elaboración del bats´i but´sekil en la zona tsotsil en San Juan Chamula, en el siguiente trabajo se trata de dar a conocer cómo es que los habitantes de esta comunidad todavía utilizan los saberes de sus ancestros y que aún son prácticas sociales

dentro de la comunidad y a la familia aunque los

integrantes que realizan dicha práctica son las mujeres y para esto se desarrollará el tema mencionando el proceso a seguir y que se necesita para la conclusión de este. Con este trabajo se busca que los lectores se interesen en el conocimiento de lo que hay dentro de cada cultura y se hagan preguntas sobre lo que se encuentran para poder hacer con ello que nuevamente las cultura recuperen su valor y color.


¿Qué es el punto nodal cultural?

El punto nodal es una herramienta que se utiliza para el anudamiento de cierta información mejor dicho para elementos culturales en la cual se ve el cómo se relacionan con la realidad y así poder hacer una base para poder estudiar la cultura que está en observación. Con esta herramienta podemos conocer desde lo más profunda una cultura indígena viviendo cada momento y poder así mismo compartir con los demás. <<Un proyecto que define como la forma y procedimiento para acceder al conocimiento mediante la confrontación concreta con una realidad contextualizada, multidimensional compleja y problematizada>>(programa de lengua y cultura en los procesos de enseñanza y aprendizaje II 3º semestre). Podemos observar que al mismo tiempo se concibe como una metodología la cual nos permite producir textos bilingües para utilizarlos con los contenidos escolares, nos ayuda a conocer, reconocer y valorar los conocimientos de nuestra cultura y de a las demás, favorece para entender los tipo de cultura que existe pero en este los más importantes son la cultura como visión del mundo, la cultura material y cultura como saber tradicional. Para poder elaborar dicho instrumento debemos de tomar en cuenta sus elementos que son; las dimensiones, prácticas sociales y situaciones sociocomunicativas. Dimensiones; son los elementos que se relacionan con el tema central y nos ayudan a tener un mejor conocimiento de este pero debe de quedar claro que esta no se puede desarrollar sino provocaría cierta confusión, lo que podemos observar con ellas es como otros elementos influyen dentro de punto nodal. Prácticas sociales; son aquellas que se toman de la dimensiones ayudando a entender el proceso del tema y como se hace con esto se toman las siguientes preguntas:  ¿Qué se hace?  ¿Para qué se hace?  ¿Por qué se hace?


 ¿Cuándo se hace?

Situaciones sociocomunicativas; estas son las que observan el cómo se dirigen entre la sociedad y al momento de realizar alguna actividad en sí son las que ayudan a valorar la interacción entre los individuos de alguna cultura indígena para esto se utilizan las siguientes preguntas:  ¿Dónde se dan?  ¿Quiénes participan?  ¿Qué se dice?  ¿Cómo se dice?  ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?


Uso personal

Elaboración del

Bats´i But´sekil

Bats´i But´sekil

Uso tradicional Patio de la casa

Indicaciones

dependiendo del contexto

Los borregos y su cuidado.

Vestimenta tradicional

Mamá e hijas

Saberes antiguos de generación en generación

Herramient as de trabajo

Transmisión y conservación de la cultura

La lana y su tratamiento

Tono de voz normal y cordial

Tsotsil

Identidad cultural, lingüística y étnica

Tierra y otros elementos

Tsotsil


Smeltsanel li Bats´i But´sekil

Li slumal chamo´ ja xko´pojil bats´iko chak´al ta oxib bario. Li paraje Pilalche´n ja nochon ta

svario San Pedro, ja te nakalik Cruzetik li ansetik chik sebetik snaik

smelsane kuletik ta tsotsil chijetik kuxal

bat´si put’sekil

ja taxkaltik tamelsane

chikyan loiletikmaxiletik. Li bat´si put’sekil ja jun kuil tunesik li lisonoetik li ta paraje, ja k´alal chimelsanele jaskan le chismelsanel yu´un tsots ta melsane tajek chik tsots ta k´elel li chijetike ja ti ja tsosan chich o-melsanele. Li antsetike ta paraje pilalchene ja chanik ta chi´nik

kuxi

ta smelsane li bat´si

put´sekil, ja la bai chichik chanutase kusi tsotse ja la stunesik bai sobrail oimoje chinik jalantetik, tsu´uy, petet… kalal michanikle li amtele ja ch-ak batik yilil kuxi ta pasel yan kuiletik kuchaal tsekil, jerkail, chuj kuil,.. K´alal chimelsanele skaan lek xich tikelan li te´etik; ja tastil na chich antena nel ja li masjamale, chik ta kixin kakal tasmelsane, li Cruzetike ja skoltabaik li me´el chisebantane, ta skoposbaik ta bats´ikop; kalal ja tunesik bats´ikope ja sventa lek xaik kuxchalvesbaik kala chismelsane li kuile kalal jextakopoije ja sventa muxchai discostumbre mol totiletik. Li bat´si put’sekile jano stunesik ja’ nox li antsetike li ta slumal chamo´j

k’alal mi

chak sike; ja’ li kuilie ja stunisik li me martomaetike pe ja noxe ja sbi yu-unik bats’i kajolal ja’ li chaki’ ta sjolike noxe muyek stunesik sbenta sbochibil. Li smeltsanel li bat´si but’sekil, ja’ mukuk kusi sbasik janox la mu lax tak ochik o me sjelamik li ta yolon ts’uy yuúnla mi ochikla ja la ech’nox sbektaje chik la xjubik tajek, kalal smetsanik li kuiletik li antsetike

ja sbenta

mox chay li

skopike li

molmelitik, li lie ja chichik ta kux li stekel kutsi kuyul ta lumlie.

Li sventa smeltsanel bat´si but’sekil , ja’ tsots sk’oplal ta alel jech’ k’ucha’al li’e:


Li banomile ja’ eno’ox tun tajek yu’un jacha’ak veliletik li ta balumile chi’j jax veiko li chijetike jamili ja te slok li tsotil kuitelike.

Li vo’e tsots stunel yu’un ja’ ta xak’ kuxlejal ta stekel lum yu’un michailiboe chaman stekel k’usi ta lume; kucha’al ta stunovajal melsanen betil letik, smat´s chi’j. tekel ja tskan vo’e ja echal un

tunel tajel. Chik ja’ xtun sbenta lek

kuyel li chijetike, ja chik stunisil sbenta smat’s li

chije(

yichoj

ixim

juxbil,chenek, atsam). 

Li ant’setike slokesik li chijike stekel ka’kal, mikepele ja’ som

slokesik li

schijike sventa sta vik yu’lebal li chijike,pero michaj boe’ chib nora slokesik li jchijike. Li schijike oy smeltsano’jvik sna’ sventa schbay, mi lajilik luch’ va’ik li tochijetike ta chakik chik tas chukik ta yan osil. Li buk’ip li schijike ja’ ta xa vik ya xim ka’lal michtalbo yilike. Jujukoj slokesik li chijike ja’ tax la vik “bosal” sventa mu’ sloan chom tiketik. Ka’lal mikotik ta yaxale ja’ tax schuy comen ta jun chojon jun skom y tas pajik comen ta jun te’. 

Li jun chije ja’ ch’i vaxakib abil kalal mi lej skelike. Ka’lal mi nachaj tsotsil, li chije slovik tsotsil stunesik tixerex, ka´lal slovikel ja’ ku’kun sventa musetbik snukulil li chije, smaleik vakib u’ chib otro koj li tsotsil li chijike.

Mi laj chich tsel li stochil li chije ja’ tas chukik sbenta stak amtanel, jal i line ja’o slokesbik stekel acheleitik.

Lajne ja stakinik jun o chib semana sbenta lek amtelel. Laj ne sakil jutep li ts’otse sbanta kelik mix tun ta sbikul omi sbanta asteomal, li sbenta

mel

tsanobil li bat´si but’sekil . 

Tsakalne ja sjachik li tsone; li sjachele ja stikij li tsotse ta saba li kalache ta junoche li jatne ja slik stitik, li kalax a tas manik ta chibit jumaltik.

Kalal mi chi jayel ne slik smatsanil li asteomal li ta petene chik li boxne: li sbail li tsot jaxbile ja ta skojik ta saba li petet, laj ne slik joyimtaik, chostba li asteomalne li ta petentne ja ech’ pasil li sbenta stubulne. Kala mi laj ne ja tas yojil ta komen ja sbitsobal li cuilne, y laj ne tas bonik ta ikalum bu tas lakanik ta jun perol, un tikil vo’e, ch’ate’, ik’al lum sbeta ilej skom chik mustux li steomale ja slakanik jo’ob o vakib ora. Kala sbonike ja bai stikik li chat’e sbata mux kàk li ateomalne, jal ne stikik li ik’añumne bosbil ta vo’j ja’ mi ikumne ja nox ko mi mo’oje ep ta koj stajil ta lum.


Li laj ne chich tijel koj ta comen , li laj ne chic tsajel tau l sbenta mu lax tuch li ateomale.

Laj ne sliki stimanik li jolobalne jal line ja stunesik ts’uy,tambat, jalamte’etik, oxib jalamte’etik.

Laj ssjalik ne ja tas yojil li bu mostajk ta jale ta jalamte, tas yujil ta aluxa.

Li mi laj ne chiki, sbue ja smikel bu tas tunesik kàkalol o sikilo.

Laj tas tsisik ta olol ta estambre sbeta xnicimal chik sbata lek ta kelel. Ta sluchil yukonal

chi li jujun chanub chojone tas tik bik sbulumal

estambrene .

Ja echa ta melsanel li batsi put’sekil.

jata


ELABORACIÓN DEL BAT´SI BUT’SEKIL Nos ubicamos en la zona tsotsil en el municipio de San Juan Chamula en el paraje Pilalche´n cuyo nombre significa <<cueva bautizada>> ubicado en el estado de Chiapas, estando con la familia de los Cruzetik encontramos a un integrante que elabora prendas derivadas de la lana de los borregos y con ello mencionaré algunas dimensiones que trastocan mi tema central la elaboración de « bat´si but’sekil ». El « bat´si but’sekil » es una de las prendas de la vestimenta tradicional de la cultura tsotsil, dicha prenda requiere de responsabilidad, amor, dedicación, concentración para su elaboración pues el material con que se realiza es lana de borrego por lo regular. Las mujeres del paraje Pilalche´n desde muy temprana edad comienzan a conocer el proceso de la elaboración del « bat´si but’sekil », en algunos casos comienzan a realizar lo básico de las prendas y del proceso con instrumento a su medida para que conforme crezcan vallan elaborando prendas cada vez con mayor necesidad de trabajo. Para la elaboración de esta prenda se debe colocar los instrumentos en un lugar adecuado; usualmente es en el patio de la casa donde se elabora tal prenda para mayor comodidad, además el tiempo debe de estar favorable para su elaboración, dentro de este proceso la familia de los Cruzetik en este caso mamá e hijas interactúan utilizando la lengua materna; el tsotsil con ello entienden mejor la plática que se desarrolla en ese tiempo además de que las indicaciones si en el caso existen sean comprensibles y sobre todo es el significado de la entidad étnica, cultural y lingüística; esta práctica social ayuda para que se fortalezca la cultura tsotsil tanto la lengua como los conocimientos ancestrales que dentro de la elaboración se comparten de generación en generación. Debemos de remarcar que con sólo que aprendan a elaborar el « bat´si but’sekil » pueden elaborar otras prendas como; tsekil, chu´j, xakita, entre otras prendas que conforman el atuendo tradicional de los habitantes de la comunidad.


El «bat´si but’sekil » prenda que únicamente es utilizada por las mujeres de esta comunidad la cual es de uso cotidiano; les sirve para cubrirse del frio, con esta prenda podemos encontrar

a las mujeres en su vida diaria; dependiendo del

contexto es el uso de esta prenda que al mismo tiempo es conocida como el<<bats´i kajolal>> la diferencia que existe es el uso que se le da ya que esta última es de uso únicamente tradicional es decir se realiza para alguna fiesta o acto que sobre sale en la comunidad pero este no es nuestro tema central. Para la elaboración del «bat´si but’sekil » no hay ningún ritual existente para llevarlo acabo pero la integrante de la familia de los Cruzetik cree que los niños no deben de pasar por debajo de una de las herramientas que se utilizan para elaborar «bat´si but’sekil » cuyo nombre es ts`uy porque si no el niño se va enfermar, también le piden ayuda del ser supremo (Dios) para que todo salga bien en el proceso de elaborar la prenda, esto ayuda a valorar la cultura y los conocimientos que en esto se aplica tomando en cuenta que es una prenda de gran importancia en el atuendo de las mujeres de la cultura tsotsil y de esta forma poder llevar más lejos de la comunidad los valores humanos y así mismo transmitir el valor de la cultura y poder hacer que la humanidad tenga conciencia de la vida de los animales importantes como el ser humano y son importantes para la vida.

Para la elaboración de «bat´si but’sekil » es de gran relevancia hacer mención de algunas dimensiones y procedimientos a seguir lograr terminar dicha prenda:  La tierra que es de gran importancia pes de ella fluye toda fuente de sustento para el hombre y en este caso para los borregos que dan la materia prima para la elaboración de la prenda.  El agua pues con ella se puede mantener saludables a los borregos para darles de beber y también para poder preparar el mat’s que se prepara con maíz molido, frijol y sal, cloruro de sodio y por supuesto el agua; sirve para que los borregos engorden y su pelaje tenga una longitud grande.  Los borregos que son pastoreados todos los días, dependiendo si el clima es favorable; principalmente las mujeres adultas y niñas se levantan temprano para preparar el desayuno, para después llevar a los borregos en los terrenos más cercanos o donde se halle suficiente pasto para alimentarlos. En el caso de que


el clima este lluvioso salen a pastorearlos de 2 a 3 horas al día por lo regular de 8 a 4 de la tarde. Se busca un lugar en donde puedan dormir; en el caso de los borregos “machos” (tochij) se separan del resto para que no se peleen, en el caso de los más débiles o enfermos se le coloca una capa de plástico yaxil por si llueve, para que en el recorrido que se hace de la casa al terreno de pastoreo se les coloca un “bozal” hecho de “ch’inajovel”, cumple con la función de evitar que coman o hagan travesuras en las milpas o cosechas, ya en el terreno de pastoreo se les amarra con lazo la pata izquierda y el otro extremo del lazo debe estar holgado para que se pueda mover.  Para la elaboración de la prenda se necesita del corte de la lana se tiene que esperar de 5 a 8 meses para que el borreguito recupere su pelaje después de la última rasurada y poder obtener nueva lana; el periodo de vida de los borregos es de 8 años dependiendo del cuidado, la integrante de los Cruzetik nos dice que la mayoría de los habitantes tratan con especialidad a los borregos para mantenerlos por mayor tiempo. Cuando el borrego tiene demasiada lana es hora de comenzar a cortar y empezar a trabajar, se usa un tixerex para comenzar a cortar con mucho cuidado para no lastimar al borreguito.  Después de cortar la lana se tiene que lavar para trabajarla, con esto quitamos toda suciedad que pueda tener a que al momento de pastar los borregos juegan con la que está a su alrededor.  Luego de lavar y limpiar la lana se pone a secar y este proceso tarda 1 a 2 semanas para que seque perfectamente. Después de esto se toman montones de la 2 para hacer el ste’omal y otros 4 para hacer sbuk’ul con esto a elaborar el «bat´si but’sekil ». para este proceso debemos de escoger cierta cantidad de lana y para saber si se utilizará para ste’omal se debe de frotar en la mano y en caso de que quede enrollado servirá para los hilos delgados y en el caso contrario se usara para sbuk´ul los hilos más gruesos.  Posteriormente el paso es cardar; consiste en colocar lana en el kalax este instrumento es parecido a un peine que sirve para restregar la lana y poder tener esa porción más blanda, el kalax se consigue en el mercado de “San Juan Chamula”.  La lana ya cardada se comienza a hilar y este en este paso del proceso donde se ve el grosor de los hilos para ello se utiliza el “petet” y el “boch”: en la punta del “petet” se coloca un extremo de la lana ya cardada y se va enrollando y


desenrollando hasta lograr que el hilo quede con el grosor para el ste´omal y el sbuk’ul del «bat´si but’sekil » una vez realizado se utiliza el “komen” que sirve para medir el enrollado del hilo y posteriormente teñir los hilos para ello se necesita una olla grande con suficiente vo’, ch’ate’, ton bek’, ik’al lum para

comenzar a teñirlo y el tiempo que se emplea para ello es de 5 a 6 horas a fuego lento. El primer paso es integrar las hojas de ton bek’ y ch’ate’ que sirve como protección de los hilos y en el proceso no se quemen el siguiente paso es integrar el agua mezclada con ik´alum que se puede observar como un lodo negro pero no es cualquiera sino especial para teñir, la integrante de los Cruzetik nos menciona que por lo general se debe de teñir de 3 a 4 veces hasta lograr un color negro uniforme.  Al momento de obtener los hilos necesarios para comenzar con la

elaboración, se tiene que regresar a medir y enrollar en el komen para continuar en el monto del telar, antes del montaje para que los hilos sean resistentes se bañan con atole de maíz <<ul>> que sólo es preparado para esta ocasión y se debe dejar secar poco a poco esto dura de 1 a 2 días según las condiciones climatológicas. Para continuar con la elaboración se utiliza el tampat el cual es una especie de cinturón que utilizan para apoyarse en la elaboración, jalamte’ es una instrumento de madera en forma de machete, jit’ak’ es de madera pero es pequeño no tan grueso como el anterior, olinab es el hilo con el que se trabaja, ts’uyub es el extremo que se coloca en el árbol para que el telar quede en la posición correcta, etc.  Las mujeres comienzan a tejer este proceso puede llevar aproximadamente 3 semanas o más, al terminar de tejer por lo regular lavan el tejido terminado para que puedan obtener con ello las barbitas que son característica de prenda y como último momento se borda las orillas y la parte del medio tomando como referencia sólo el ancho de la prenda con estambre de color rojo, blanco, morado dependiendo la persona que lo está elaborando al último en cada punta se le coloca pompones hechos de estambre esto le sirve al momento de utilizarlo ya que lo amarran.

Evidencias


Bat´si but’sekil Pastoreo y cuidado de los borregos

Elementos para la elaboración


tejiendo




Todavía hay mucho que hacer… En este texto que esta titulado Punto Nodal Cultural nos ha permitido valorar la cultura en la que pudimos sumergirnos, debemos de tener valor para poder llegar e indagar en otros horizontes para poder conocer y valorar las distintas formas de vida y conocimientos del mundo, además con este proyecto podemos utilizar las leguas distintas a la materna y poder lograr producir textos bilingües y poder darlos a conocer a las personas que están a nuestro alrededor ayudado de esta forma poder utilizar los textos educativos en cualquier ámbito y así mismo poder adecuarlos y sean favorables para los estudiantes. La escuela normal es de enfoque intercultural sin embargo hay muy pocos proyectos en los cuales realmente se trabaja con la interculturalidad y conocimiento de las diversas culturas de nuestro mundo, así que como docentes en formación debemos de valorar lo que tenemos y ser autónomos y en la oportunidad que tengamos propiciemos un ambiente integrador de las culturas asimilando que nos favorecerá en nuestro conocimiento. Con este proyecto no sólo nos nutrimos en conocimiento si no que al mismo tiempo de valoración de la naturaleza, las culturas y sobre todo de uno mismo como parte de ello. Con esto tendremos la conciencia de valorar nuestras raíces y de tomar en cuenta que todos somos uno solo aunque nuestro conocimientos ancestrales no sean iguales y al mismo tiempo nuestras tradiciones y culturas difieran en cierta medida.


PUNTO NODAL CULTURAL LA ELABORACIÓN DE LA TORTILLA HECHA A MANO.

3° SEMESTRE

GRUPO: “A”

PRESENTA: BLANCA CECILIA DIAZ SÁNCHEZ

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OCTUBRE DE 2011. 1


ÍNDICE  Introducción…………………………………………………………………………....3  Que es el Punto Nodal Cultural. …………………………………………………....4  Esquema del Punto Nodal Cultural…………………………………………………6  la elaboración de la tortilla hecha a mano en lengua originaria………………………………………………………………………..….…..7  La elaboración de la tortilla hecha a mano en español …………………….….10  Evidencias……………………………………………………………………….…...13  Todavía hay mucho que hacer……………………………………………………..21  Bibliografía…………………………………………………………………………...22

2


INTRODUCCIÓN

En este trabajo denominado Punto Nodal Cultural contiene puntos esenciales relacionados con un tema de gran importancia para la cultura indígena en general, “La elaboración de la tortilla hecha a mano”, tema del que trata este trabajo. Para ello se ha realizado una pequeña investigación en el Municipio de Oxchuc en la comunidad de T’ujbilja’, estando presentes en todo el proceso de elaboración de la tortilla (waj), cabe recalcar que la lengua indígena que se habla en dicho lugar es el tseltal. Como mencionaba, se explica el proceso que se tiene que realizar antes, durante y después de la preparación de la tortilla (waj), así como la gran importancia que tiene este alimento tradicional de dicha comunidad.

3


¿QUÉ ES EL PUNTO NODAL CULTURAL?

El punto nodal cultural es una estrategia metodológica propuesta para el tratamiento pedagógico de la cultura y la lengua, permitiendo entender el sentido de la tradición de un pueblo, una comunidad que tiene una tradición desarrollada a lo largo de varias generaciones y cuyos miembros desarrollan a través de distintas prácticas (espirituales y materiales), que además tienen expectativas comunes y desarrollan proyectos significativos. Presenta

tres

elementos:

dimensiones,

prácticas

sociales

y

situaciones

sociocomunicativas.

Las dimensiones: Es cada una de las magnitudes que conforman la existencia. Aspectos o campos de la cultura indígena que se relacionan con el o los Puntos Nodales. Las dimensiones que se cruzan y van determinando las formas de vida que se expresan en las prácticas sociales como las costumbres, las tradiciones, las creencias religiosas y espirituales, las actividades productivas, las concepciones de la vida y la muerte, los usos y las costumbres; y como en el devenir de la vida cotidiana, hay momentos y/o eventos como la siembra, la cosecha, el pastoreo, las bodas, los nacimientos las defunciones, las fiestas, etc.,

Prácticas sociales: Son aquellos conocimientos que nos enseñan el modo de hacer algo, pueden ser identificadas con las preguntas: ¿Qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Por qué se hace? ¿Cuándo se hace?

4


Situaciones sociocumunicativas: Son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla (diálogo). Es el contexto de la comunicación (conjunto de circunstancias que la rodean o condicionan). Pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes: Se identifican con: ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

5


ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL

Cultura tseltal

Elaboración de la tortilla hecha a mano

La comida

d La tortilla

Todos los días

Para comer en cualquier momento

En la casa

La milpa Ant es,

d

Dur ant e

La tortilla y su elaboración

Y De spu és De

Herramienta s de trabajo

Dependiendo de la ocasión d

Alimento tradicional d Tono de voz normal, no se realiza ningún ritual

La mamá, tías, hijas, nueras, etc. d

d

d La tierra y otros elementos culturales

Conocimientos ancestrales

Desgranar, coser, lavar, moler, etc.

Transmisión y conservación de la cultura

Tsetal

Tseltal

Identidad cultural y lingüística d Conocimiento de una segunda lengua 6


Bin ut´il ta pasel ta k´abal te waj Te waj pasbil ta k´abal ja´ ik nax ya spasik te ta slum sk´inal jlumaltik ja´nix welil yu´uun te lumaltik oxchuc teyta comunidad T´ujbilja´.

Ta jk´optdik tzeltal ja, sbil ku,untik waj, te antzetic ta oxchuc ja, ya shopik spacel te waj ta ch´inilik ja, jich yu´un ya skoltajik a te smeik-e ta spacel te waj, jich bit´il te me nojp yu´unik k´alal te me la sta mamlalik ya shaikik spasel a te waj-e. Jich bit´il ya kiltik te spasel te waj, ja´ nix´jich ya yich´ ak´el snopik bit´il ya ya´kbe snop pasel-ek te yal´xnichanik, te spasel te waj. Ja to la yikitaik te sbabi mam, mechunihetike, jich bitil ya nortik stojol te est´un kaltik sok hix te spacel waj j ato la yakik jilel ta ilel te mayaetik ja´yuvun spisil slum sk´inal indigenaetik ya snaik spasel te waj.

Te waj ta spsil ka´al ya spasik te waj-e. Ja, nix´jich bitil le ya yak´beik shopte ch´iom a, chuxetike, mele janix we´el tik la spisil ka´al y ta spisil ora, melel ya xtun yu´um lijkel kalal me la sta steik´lej, k´alal te me steklejikix-a manix ba ya yalulahe-lkix-a binm yu´un melel ya snaikix spasel a te waj-e ja´nix jich biluk ya yalikix-a m aba snopteselik-ix-a ta pasel a te waj a te waj-e ja´ nix´jich ta sbats´il k´op ya x-a´yanik.

Te bitil ya spasi-k te waj mayuknix va ya spasbeik skinal, te bitil ya spasik te waj, ja´nix jich maba ya xch´ay –a te scostumbreik te bit´il la yich ak´el snopik-e. K´alal te ya yich pasel te waj ya nix yich ilel bi smuk´ul ta pasel y bit´il ta pasel

Te ts´un kaltik,ja nix tulan sk´olal bin yu´un ja ni me jich lek ya xchital-a. ja chikan te bi smuk´ul ya yich´ ts´une ja, nix jich bayal yaj wal ta ts´unel. Te me muk ya yich pasel te k´altik hay ta lajuneb o waxakeb ta jtul

yaj waj, te me ch´in oxtul nax yaj-waj, te

costumbre yu´unik chanpej´ te ixim, te me chenek-e oxpej te me ja te xbot¡´il te me ja, te xlumil chenek chanpej ta ts´unel,ja nix jich te maba tijil ta st´unel ya yilsba ta 50 cm. Jamlejal ja me jich lek ya ch´ital-a.

7


K´ala te me k´ajel, y ya yich k´ejel ta koxtal ta jun snail, ja´ nix´jich ya yich ya yich tuntejel te me k´alal ya spasik te waj o ya yich tuntesel tamats´ o tau l.

Te slumil te ba ya yich´ ts´unel ya nix yich ich´el ta muk ja, me jich lek ya xch´ital-a te ixim-e

Te ja´e ja nix túnel-ek ja me jich lek yax de ya xchital-a.

K´alal te ya spasik te waj jum me malka-al ya skutik sbabi te yiximik-e ja´bel ta wakeb ora xma k´aal ya sk´ejik ta moch.

Te me laj sk´ultik te bi yipal ya spayik, ya yak´ik ta valti.

Ja´nix jich ya stzum te sk´ak´ik sok, si´ sok nix te taj o ta sjojochil te ixim-ja mejich ma xjalaj te me melinix-a ja nix´jich ya yakik ochel a te sbotial spa´mailik-e ya yak´beik jtebulk stanul

Ya yak´k bulanuk lajuneb o jo´lajuneb minuto me tap te ja´lel ya yak´ bejik xan te te´buk ja nix jich ya yak´ulabejik-a ja, to te me ta´k´a ya´unik

Ya yikitaik ch´ixil ajk´ubal ja, to tas pajelal ta wakeb hora sakubel kinal ya xjachinik ta sapel oxeb vuelta ja´me jich yu´un ya slok´exbelk a te stanul-e.

Ja ´ nix jich ya snup xan te sk´ak´ike.

Ya xlik juch`k te spainilik-e ta xchaik te me laj xjuchik te spainilik-e yaxlik swotc`ik ta lek.

Ya xlik yak`ik ochel te sametik ta k`ajk ja, ni me jich yaxlikik ta spasel a te swajik-e.

Ya yak`ik ta jun mexa te snailojit te bantik. Ya set-ik-a te waj-e, ja`nix jich ya yak`ik ochel ta samet ja me jich ya xtak`atal yu`unik-a. 8


Kalal yakal tal tak`ajel-a te yane ya ni me spasil, ochel yan jarto te me noj yuxunik te samet-e

K`alal te me spastaj yuunik te waj-e.

Ya xlik yakil tal ta mexa jarme jich ya xlik sweikix-a sok-a a te swe`elik-e.

Ja me jich ta pasel te waj-e te ta k`abal yu`unik te slum skinal T`ujbilja`, ja`nich jich bit`il la kal beyex ja we` lil yu`un mam-mechunil. Ja` nix jich bitil te ta slum k`inal indĂ­genaetik.

9


LA ELABORACIÓN DE LA TORTILLA HECHA A MANO La tortilla hecha a mano se prepara principalmente en las comunidades indígenas en donde forma parte del alimento tradicional, en este caso del municipio de Oxchuk en la comunidad de T`ujbilja`. En la lengua indígena tseltal se conoce a la tortilla como waj. Las mujeres de Oxchuk aprenden a elaborar el waj a muy corta edad para que ayuden a sus mamás a prepararlo, además de que deben tener conocimiento de ello ya que en algún momento de su vida se casarán y como alimento tradicional las mujeres deben de saber prepararlo. Como nos podemos dar cuenta la elaboración del waj es transmitida de generación en generación. Su elaboración surge desde los conocimientos ancestrales, como bien sabemos la siembra del maíz está involucrada con la elaboración de la tortilla, esta actividad fue realizada por los mayas y con el paso del tiempo adoptada por las comunidades indígenas. El waj se hace todos los días y en este caso el fogón lo encontramos en la cocina. En el proceso de elaboración del waj se da indicaciones cuando se le está enseñando a una niña pequeña, haciendo mención que es parte del alimento tradicional de la comunidad y que le servirá cuando este más grande. Cuando la mamá este elaborando el waj con sus hijas “mayores”, hermanas o nueras ya no se dan indicaciones pues ya saben cómo se hace, así que platican de cualquier cosa haciendo uso de la lengua materna que es el tseltal pues al comunicarse con ella se sienten en confianza e identificados, proporcionándoles identidad cultural, lingüística y étnica, ya que utilizar su lengua les permite expresarse sin ninguna dificultad. Para la elaboración del waj no se realiza ningún tipo de ritual. El seguir realizando la tortilla hecha a mano es una forma de seguir transmitiendo y conservando su cultura, por esto es muy importante su preparación. Para hacer el waj es necesario señalar las siguientes dimensiones y procedimientos: La siembra del maíz, es algo muy importante porque de ello depende el buen crecimiento de la milpa. Dependiendo del tamaño del terreno participan las personas para sembrar el maíz. Si es grande 10 u 8 personas y si es chico 3 personas. La costumbre es ir colocando 4 maíces y 3 frijoles si es botil o 4 si son chiquitos a la hora 10


de sembrar y separar una siembra de otra aproximadamente 50 cm. para que no crezca junta la milpa. La siembra del maíz se realiza en el mes de abril.  La cosecha del maíz es muy importante porque se debe esperar cierto tiempo para que el elote este macizo se pueda tapiscar y se guarde en costales o en un cuartito vacío y hacer uso del maíz en el momento que se necesite ya sea para hacer la tortilla, el pozol o parar hacer atol.  La tierra también es muy importante ya que es entendida como la principal fuente de alimento porque en ella crece el maíz, principal sustento de la comunidad.  El agua es de gran importancia porque sin él no habría ningún tipo de cosecha.

Para hacer el waj, las mujeres:  Un día antes como a las 6 de la tarde desgranan el maíz colocándolo en una canasta.  Cuando ya se tiene un buen tanto de maíz desgranado se coloca en una olla.  Luego se enciende el fogón con leña, ocote y hoja seca del maíz para que no tarde en encender el fuego.  Cuando ya esté ardiendo el fuego se coloca la olla del maíz, en este momento se le pone el agua a modo de que cubra todo el maíz, después se le coloca un puño de cal o dependiendo de la cantidad del maíz.  Después de 10 o 15 minutos debe de estar hirviendo y si en este momento ya no tiene mucha agua se le pone un poco más, esto se debe de repetir dos veces más, para que en el último hervor se retire del fuego.  Se deja reposando toda la noche y a al día siguiente como a las seis de la mañana comienzan a retirar los residuos de cal del maíz con agua, esto se realiza tres veces para que el maíz quede limpio  Luego se enciende el fogón.  Posteriormente se empieza a moler el maíz, para esto se coloca dos puños de maíz en el molino.  Después de que se haya terminado de moler todo el maíz se comienza a amasar muy bien. 11


 Hay que colocar el comal en el fogón para empezar a poner las tortillas que se esté haciendo.  Se coloca sobre la mesa una hoja para tortear (una parte de una bolsa de plástico), para que en él se coloque un puño de masa y se comience a tortear y luego ponerla en el comal y esperar a que se cueza.  Mientras se esté cosiendo una tortilla se debe de estar preparando más.  Finalmente cuando se haya preparado suficiente tortilla ya se puede servir en la mesa en compañía de la comida tradicional de la comunidad.

Esta es la forma de preparar la tortilla hecha a mano de la comunidad de T`ujbilja`, como anteriormente hacía mención es el alimento tradicional y sobre todo principal de esta comunidad.

12


LA ELABORACION DE LA TORTILLA HECHA A MANO Desgranando el ma铆z.

Encendiendo el fog贸n

13


Poniendo cal al maĂ­z

14


El maĂ­z ya cocido.

Lavando el maĂ­z.

15


Colocando un poco de maĂ­z en el molino.

Moliendo el maĂ­z.

16


Amasando el ma铆z.

Colocando el comal en el fog贸n.

17


Torteando.

18


Colocando la tortilla parar que se empiece a cocer.

La tortilla ya cosida.

19


Herramientas de trabajo: fog贸n, molino, comal.

20


TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER

Este trabajo realizado ha sido y será de mucha importancia pues de esta manera nos acercamos a las diversas culturas indígenas que existen, llevando a más de uno a reflexionar, valorar, respetar y cuidar de ellas y no solamente las personas quienes realizan estos trabajos sino que también a las propias personas que conforman cada cultura, ya que algunas personas dejan de hacer uso de la lengua que habla, ya no utilizan su vestimenta, dejan a un lado sus costumbres, tradiciones, etc., porque gracias a cada cultura indígena existente hace a nuestro país único, auténtico e irrepetible. Como bien sabemos existen una gran cantidad de culturas indígenas a pesar de que algunas por desgracia se han quedado en el olvido o quedan muy pocas personas que todavía la conservan por la cultura dominante, por ello enfocándonos en lo que respecta a la educación, también encontraremos dentro de un aula una gran diversidad cultural, lingüística o de aprendizajes, por esta razón es necesario que nosotros los alumnos normalistas nos comprometamos y recibamos una educación intercultural bilingüe ya que posteriormente nos insertaremos al campo de trabajo y tendremos la necesidad de saber hablar una lengua indígena para brindar una educación de calidad y esto se vea reflejado en el aprendizaje de los alumnos.

21


BIBLIOGRAFÍA (Gallardo Gutiérrez, Ana Laura (2005), “La intervención curricular como proceso de contacto cultural”, en Orozco, B. y Rita Angulo, Alternativas metodológicas en la intervención curricular (IC) en educación superior, México). practicassociales.blogspot.com/ http://palabrasenjuegocom.blogspot.com/2009/05/situacion-comunicativa.html

22


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

“LIC. MANUEL LARRAÍNZAR”

Punto Nodal Cultural “ELABORACIÓN DEL XAKITA”

Presenta:

Víctor Manuel Hernández López

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Octubre 2011.


INTRODUCCIÓN Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana. A continuación seremos testigos de la apreciación de una cultura indígena, accediendo a ella y partiendo de lo cotidiano, tratando de rescatar una parte muy importante de la misma, la vestimenta tradicional. Nos enfocaremos acerca de la elaboración de una prenda denominada “xakita” así como el proceso de su elaboración y la visión que tiene la propia cultura dentro de la fabricación de esta.

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

2


EL PUNTO NODAL Y SUS ELEMENTOS

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

3


Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

4


SMELTSANEL XAKITA Ta lumal yu’un chamo’j li stalelik t’ujum nu’ux to k’ele xchu’uk’ li sbat’i sk’u nokik’e ti nael buch’i tik. Spasik li sbats’i k’u sok’ike, li k’uile a sbi a jun k’uil pasbil xchu’uk tsotsil chij li sbonovile ik’, stunesik buch’itik spasik li muk’ul k’inetik xchu’uk buch’ utik oy yamtelik yo bu slumalik. Li k’ulie ja’ spasik li antsetike, slikeslsik xchanel k’alal li tseuetike vik’ilinto yu’un k’alal xch’i’ik chabatik spasik li sk’u spok’ike o yu’un xchonik li yontoni, k’ala’ spasik li k’uile k’usuk no’ox k’ak’al y spasik ta yamak’ik o ti yut snaik. Li meil o membelille, cha’beik li stsebike k’uche’el ta pasel xchu’uk ta yich’el ta muk’ li stunetsel chik snael yu’un aech chalbeik li skelem tsebike. Axono’ox stunesik li moletike yan li keremetike muyuk xa. K’alal spasik li xakota stunesik sbuts’i k’op yu’un a sk’oponsbaik, xchu’uk a lek yontan chaisbaik. Li kaxlan k’ope muyuk bu stunesik yu’un muxtun chaik li yan k’ope. Li kuiletike ja ts’osta koptaje ja’ echal un yich’olik lek ta muk’ yu’un a stalelik. Aech chich’ pasel li xakitae. » Li lume yich’ujin lek ta muk’ yu’un a te chbeik li chijike. » Skotol k’ak’al li antsetike chlikik yu’un spasik belil, schu’uk chbatik ba sk’elik li chijike ta slumik o ti yantik. Slikesbik sk’elel ti lajuneb hora ta som, ato’ba yich’ik tal o’oy o yahib hora malk’ok’al ja’ k’alal chbatik ti paxtole chanabik xchu’uk li xchijike yu’un tsaik tsutik bate’ ta snaik yu’un ba amtejuk. Yu’un mu xchamik o xchamelajik li xchijike chabi yaxinal a stusikl nailo.

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

5


Li chijetik oy lek sbayebik, k’alan chpleotajik li totil chijetike ta xich’ik ch’akel yu’un mu ayajesbaik. K’alal chbati ti be’betik chabik smakbil yeik yu’un mu sbeik li chomtike o h’usi st’unik yu’un sbe’elik. K’alal skomesik ta tsoplejaltik xchukbil sts’et yakan, ti jeche yochol yu’un spas snikba. Li ya jual chijetik yich’o lik lek ta muk’, mayuk bu chutik o smajik yu’un a te staik li stotsil, yan mi chutike li stsotsile muxtun k’alal stunesik. Li chijetik ch’ul chilik, tsk’elik lek k’uche’el yuts’ yalalik. Ech j’un k’alal xcham jun chij smukik k’uche’el jun vinik. » K’alal li stsotsil chij muk’xa y spas xa stunesel, chich’ tuch’el. K’alal ch’uch’ik li stsotsile smalaik o’ov o ukub u, k’alal xchamike yu’un xchamelik jutuk no’ox xchamik k’alal molikxa. » Li tsotsile chich’ pokel, ti tuneselbik’it tunetik yu’un chich’ majel yo bu oy yach’elal o stso li chije yu’un spas k’un ti pokel. Cchich’ jaklanel yu’un chtajik lek. Li stakisenele k’alal tsutsxaox li’ k’usi yich’ pasel baie ta xich’ chukel ta xcha’jotol xchiuk li ik’al noe chik’ ta xich’ k’emmbel li xakitan meltsanbil ta ixim xchiuk jutuk jo’ li’june ta’jesbail bai ju’un k’alalxaox li noe ach’emxaox leke, ta xich’ tsakbel li bail xchikine chik’ ta xich’ tik’bel li te’ ta yut chik’ xchiuk li tsu’y ta xich’ chukel ta jun te’. Li jot ch’ojone setsetsba ta k’elele ja’ suenta mox lom yu’un li junte’ baie, tsk’an mox jelav ta xolon li tsu’y yu’un chalik ti xe’el xi jup’utik’o. Ts’akal chich’ sa’bel li yan xchikin li noe sventa ta xich chukel li ta yan te’e li xchikin ju’un li te’e ta xich’ chukel xchiuk li tampat sventa ta xich’ chukel ta xch’ut ti buch’u ta xjo’lobaje. Ta xich’ chukel ta jun xila o k’usiuk bu tsotse suenta moj xlom’o ts’akal chich’ ji’elbatel li noe xchiuk ste’omales li k’ushatalik li te’e. Ts’akal chich’ takintasel jun o ti jayibuk k’ak’al sk’ane sventa xtakij ts’akal taxich’ cholanel li chamante’ sventa chich’ túnel li noestike ma yijik (jit’ak), li’ ja’ chtun sventa chich’ ts’otel li yantik ste’omales k’al cholanbilxaos li oxibe ta xich’ tik’el li ta chalamte’ chik’ li tajujun yute ta xich’ tik’bel li jalamte’e. Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

6


Ta xich’ vo’k’el li ts’otsil chije sventa xchich’ tunesel ta sbu’kul chik’ ko’ol ta xich’ meltsanel kucha’al li ste’omal yu’onox li’e ja’ muk’ yu’uun jtob metro snatil. Ts’akal k’al toj epxaoxe ta xich’ sa’el. Yan chalamte’ mas ji’ch’il y ta xich’ ts’otel noxtok li noe y ta xich’ jalel. Li sbu’kul k’atl Ta x-och y li ste’omale va’al. Sjalele xich’ jun xemana stsutsesel-o pe oyto chkom vakib yu’un li set’ li’i moxa stak jalel-o li k’usba yich’ jalel-o baie ja yu’un ta xich túnel jun akuxa ta jo’olajuneb om stanil y ta xich’ túnel li sbuk’ule sventa chich’ tsutsunel-o Li k’uyepal sk’an jálele. K’alal tsutsxaoxju’une te xich ich’elbatel ta ts’isombail sventa ts’isbeik li sjoyobal snuk’e. li’vi oy kojantik stunik jun pok’ y ta ts’sik-o xchuk’ jun ik’al no. Ta xich’ bonel li k’uil ta jun muk’ tap’in buy nojesbil ta vo’, ch’ate, tombek’, ik’al lum yli k’ak’al ja’ to mi stsak li sbone. Stakal ta xich’ lakanel jun o chib k’ak’al ja’ to mi stasak li sbone. Stakal ta xich’ chuk’el jaykojtejek ja’ to mi moxa xlok’ li sbone, jatsba smeltsaj li k’uile y lekxa ta lapel, xtunk jo’ob o jukub ja’bil ja’ ti k’usba xich’ tunelsele. Ts´akal ta xich´naulanel li tsotsil chije sventa ta xich´ tusunel li ta “ste´omale” ja´yu´un tsk´ann meltsanel lek bai sventa xich´naulanel buy ta xtun li “petet” xchiuk li “boch” li sin´li petete ta xich´ak´el li buy chich´ naulanel ti tsotsil chije y ts´a kal ta xich´ts´otel-o jitinel ja´to mi kom lek li noe´sventa liste´omal. “xakitame” k´alal nojxaox li´petet ta no eta xich´lo´k´esel y ta xich´pisel cha´ox kojtejek ja´to mi oyxaox ep sventa xlik smeltasanel li k´uile, ta xich´ ak´el li noetike li ta “ comone” sventa sp´isik- d jayib ta xtun. Li´e yi ch´oj vaklajuneb svok´obil li ta svaxakibal y balunebale ta xich´ak´el jun te´y sk´el k´usba lek xabtej-o li buch´u smeltsan li k´uile ta xchukik li ta “komene”. Tsakal li ta jot xchikin li te´ja´to mi sut li ta baie, jtob ta koj chich´pasel. Ts´akal ta xich´chukel li ik´al noetike li ta bai xchikine li te´ja´tsba k´usba yich´pasel xchiuk li tsotsil chije yu´no´ox lie´oxkoj ta xich´pasel y xchiuk oxuinik ta koj chich´ts´otel. Li k´usi yich´pasel li´e ja´sbi “chojel” ta komun” y Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

7


ja´xal ti yu´un ta xich´ts´otel li no eta jun te´ xich´batel jun o chib xemana. Tsakal ta xich´t´ujel cha´tsop li tsotsil chije sventa chich´ meltsanel li ste´omale y jo´tsop o vaktsop yan noxtok sventa li sbuk´ule. Jatsba chlik-o smeltsanel li “xakitan”. Ta xich´ t´ujel set´tsotsil chij sventa chich´k´elel k´ux- elan chich’tunel sventa li ste´omale o mi ta xich´jelel-o lit a ste´omale li buy jich´ilik snaule y li buy yijike ja´ta xtun-o sventa li sbuk’ule. Ts´akal ta xich´meltasanel li tsotsil chije ta xich´akél set´li ta “kalaxe” li ja´ta xtun-o sventa tstus-o li´e yich´ oj un bik´tal tak tak´inetik sventa tsk´unibtas-o li tsotsil chije. Li “kalaxe” stak´manel lit e ta xch´ivit “san juan” y tsk´al k´elel mi lek metsanbil y mi xtun. Li sventa smeltasnobil li k´uil li´I oy tatik teno-oxx.

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

8


ELABORACIÓN DEL XAKITA San Juan Chamula es un municipio con una cultura inevitable de apreciar, una pieza importante de esta son los trajes típicos que identifican a la localidad. En este municipio se elabora un traje tradicional llamado “Xakita” este es un chaleco largo a base de lana de borrego de color negro utilizado por todos aquellos que son participantes de las fiestas tradicionales al igual que las autoridades y puestos políticos dentro del municipio, por lo que es utilizada en cada una de las celebraciones más importantes de este lugar. Esta prenda es elaborada por las mujeres de Chamula, desde muy temprana edad las niñas aprenden este oficio mediante algunas herramientas similares a las que se utilizan en todo el proceso pero de una menor dimensión, conforme van aprendiendo se les encomienda tareas más complejas para que en un futuro ellas elaboren sus propias prendas para uso propio o para venderlas en el centro de Chamula. Para la elaboración de esta prenda no hay un día especifico se realiza cualquier día de la semana en el patio o en otro lugar espacioso dentro del hogar.

La madre o la abuela dan indicaciones y algunos consejos durante su elaboración a las hijas y subrayan la importancia que tiene esta prenda dentro de la cultura, transmitiendo conocimientos de generación en generación, mismos que son fundamentales para los usos y costumbres que fortalecen la identidad cultural. Desafortunadamente estas prendas son en su mayoría utilizadas por personas mayores, ya que los jóvenes están terminando con esta tradición. En el momento de la elaboración del “Xakita” la lengua hablada en todo el proceso es el tsotsil, ya que esto les da seguridad lingüística y cultural, para comunicarse e integrarse de una mejor forma, como dicen ellos: “hablan de corazón” el español no es usando en ningún momento ya que lo ven como una lengua ajena a su cultura.

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

9


Esta prenda es de suma importancia ya que para el grupo social permite la transmisión y conservación de la cultura, de los valores humanos, y la apreciación de los anteriores ante el país. A continuación presentare las dimensiones, formas y procedimientos que se requieren para elaborar el “xakita”: » La tierra es de gran importancia porque es la que les suministra alimento para ellos como para los borregos. » Todos los días, dependiendo la situación del clima o la temporada en la que se encuentran (siembra o trabajo) principalmente las mujeres, se levantan temprano para preparar el desayuno o para ir a pastorear a los borregos en los terrenos propios o ajenos y así puedan comer estos animalitos. Cuando no tienen terrenos propios regularmente salen a pastorear a las 10 de la mañana y retornan hasta las 5 o 6 de la tarde, durante esa jornada caminan con los borregos para encontrar alimento, en la mayoría de los casos salen a las 7 en sus terrenos propios y regresan a sus hogares para realizar sus actividades cotidianas después de un tiempo regresan a traerlos, cuando llueve salen a pastorearlos tan solo 2 horas, cabe mencionar que a los borregos más débiles o enfermos se le ponen una capa de nailo (yaxil), para evitar que fallezcan. Los borregos tienen un lugar especifico en donde puedan dormir, cuando los borregos machos (tochij) se pelean son separados del grupo para evitar lastimarse entre ellos. En el recorrido de la casa al terreno de pastoreo, se le pone un bozal mismo que está hecho de “ch’inajovel” o de pequeños lazos, el cual sirve para que no pueda comer las milpas o cosechas, una vez cuando está en el pasto se le tiene que amarrar con lazo la pata izquierda y el otro extremo del lazo debe estar holgado para que se puedan moverse. La gente propietaria de los borregos trata de cuidarlos de la mejor manera porque de ellos obtienen la materia prima para realizar su vestimenta, ya que al no cuidarlos o al maltratarlos la lana no tiene la misma calidad. En este lugar los

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

10


borregos son sagrados y protegidos como cualquier otro miembro de la familia. A su muerte se guarda luto como las personas. » Cuando la lana ya tiene un tamaño adecuado (entre 4 y 6 cm), la cortan y comienza el proceso para la elaboración del xakita u otras prendas de la vestimenta tradicional. Para cortar la lana tienen que esperar de 5 a 7 meses para que vuelva crecer para raparla nuevamente y obtener nueva lana, además el periodo de vida que tienen los borregos son de 7 años, por lo general mueren de alguna enfermedad y son pocos los que mueren por vejez. Cuando el borrego tiene la lana con una longitud considerable mediante un “tixerex” se comienza a cortar cuidadosamente tratando de no lastimarlo. » Posteriormente se lava la lana, para ello se utiliza unas pequeñas rocas para ir golpeando la parte sucia en la lana que puede ser lodo o s’olichijen (excremento de borrego), desasiendo así la mugre y para que después pueda lavarse la prenda con mayor facilidad. Más tarde se cuelga la lana para que se seque bien, por lo general el proceso de secado tarda de 1 a 2 semana. Inmediatamente se selecciona 2 montones de lana de 2 borregos para hacer el ste’omal y otros 5 montones de 5 o 6 borregos dependiendo de la cantidad que se adquiera o más sirve para establecer el sbuk’ul. Y así comenzar con la elaboración del “Xakita”. Se escoge una determinada cantidad de lana para ver si se va usar para el ste’omal o cambiarla por otra, para ello tienen medirlo en la mano, si queda enrollado se usará para ste’omal o bien es decir los hilos más delgados, estos van en sentido contrario, de el sbukúl, hilo más grueso.

» A continuación se carda el cual consiste en colocar una cantidad de lana negra en una de las superficies de madera, denominado como “kalax” sirve como un peine en la parte superior de esta herramienta tiene unos pequeños alambres, los cuales sirven para frotar la lana de un lado para otro, y darle forma blanda. En un extremo queda irregular y los otros 3 quedan rectos. Cabe mencionar que el “kalax” lo compran en el mercado de “San Juan” tienen que fijarse que este bien

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

11


hecho, por lo que tienen que probarlo antes de comprarlo cardando ahí para ver cómo queda la lana. Regularmente todos los instrumentos que utilizan en la elaboración de las distintas prendas son adquiridas en el mercado de esa localidad. » Luego se hila la lana previamente cardada para usarla el ste’omal por lo que tienen que cardar muchas veces para que puedan iniciar el proceso de “hilar” en donde utilizan el “petet” con el “boch” la punta del petet ponen el extremo de la lana ya cardada y lo van enrollando y desenrollando hasta que quede bien el hilo para el ste´omal del “xakita”. Una vez que el “petet” este lleno de hilos lo sacan enrollándolos en forma de pelota repitiendo este proceso durante dos o tres veces y cuando tienen lo suficiente para hacer la prenda lo ponen en el “komen” que es la medida de la prenda, en el cual tienen 16 espacios en la octava y en la novena columna ponen una barra o un te’ dependiendo la altura de la persona que utilizara esta prenda y lo amarran con el “komen”, ahí empiezan a enrollarlo, uno de los extremos amarran el hilo, y lo van extendiendo hasta la cabeza del “komen”. Luego del otro extremo del te´ amarrado, a continuación se regresa a su punto de inicio hasta hacer 20 veces. Después amarran hileras negras en el mismo extremo donde empezaron amarrar el hilo que antes se mencionó. Con este lo hace 3 veces y con el hilo que se inicio a enrollar lo vuelve hacer 20 vueltas, posteriormente con el hilo negro, así hasta hacer 60 veces. Este proceso se le conoce como el proceso “chojel ta komen”, el cual quiere decir; enredar el hilo en el pedazo de madera. » Una vez concluido lo anterior se amarra los dos extremos con la hilera negra y se saca del “komen” y lo meten en una cubeta y se le pone el un atole que está hecho de “maíz” mezclado con agua y a la vez cocido. Luego de que los hilos estén mojados perfectamente, buscan el primer extremo y le meten el palo dentro y con el Ts’uy lo amarran en un árbol. La otra parte de los lazos que tienen forma de horqueta sirve para sostener el palo que antes usado cabe mencionar que no se debe pasar por abajo del tsu’y ya que dicen que el que pase tiende a comer mucho y a engordar. Y de ahí buscan

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

12


el otro extremo de los hilos y le ponen otro palo. Y los extremos de este palo lo amarran con el “tampat” que es el que sirve como apoyo en la cintura de quien trabaja. Lo sujetan con una silla o con algo que pueda sostenerla para que no se caiga en el piso, después van extendiendo los hilos y los ste’omales a lo largo de cada palo. Dejan secarlo que puede tardar de 1 o más días dependiendo del clima. Posteriormente colocan los chalamte’ en donde se usan los hilos más gruesos (jit’ak), que sirven para enrollar todos los ste’omales. Una vez que se hayan colocados estas 3 se mete el chalamte’ en el lado inferior de cada uno se colocan jalamte’. » Se comienza a cardar la lana que va a servir del sbuk’ul que lleva el mismo procedimiento que el ste’omal solo que esta es más grande y mide aproximadamente 5 metros. Una vez que ya tienen bastante buscan otro chalamte’ más delgado y lo empiezan a enrollar en el hilo antes mencionado y entonces empiezan a tejer. Cabe mencionar que el sbu’kul va horizontalmente y el ste’omal verticalmente. El tejer lleva aproximadamente una semana pero queda un espacio de seis centímetros sin tejer ya que no se puede tejer utilizando las mismas herramientas por lo que utilizan una aguja de 15 cm de largo y usan el sbuk’ul para terminar de tejer. Una vez hecho se le lleva al costurero para que pueda costurar la parte del cuello que tiene la forma rectangular. En la parte del cuello a veces se utiliza una tela y la costura del hilo color negro,

» Una vez terminado el tejido, se procede a lavar, en tsotsil se conoce por mutsel; en este momento, es cuando se lava poco a poco hasta obtener la consistencia y las barbas (stsotsil) deseadas de la prenda para ello se utiliza el kalax.

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

13


»Se tiñe la prenda colocándola en una olla grande con suficiente vo’, ch’ate’, ton bek’, ik’al lum para comenzar con el teñido, puede tardar de 1 a 2 días hirviendo a fuego lento ya que se teñirá hasta que la lana tenga un color negro oscuro. Y se lava varias veces hasta obtener una prenda que no le salga la pintura. De esta manera esta prenda queda hecha, lista para ser utilizada. Esta prenda puede durar de 5 a 7 años, según el uso que le den.

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

14


Cuidado de los borregos.

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

15


Lavar y cardar la lana.

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

16


Hilar y medir la lana con los instrumentos que se utilizan.

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

17


Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

18


El XAKITA

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

19


Todavía hay mucho que hacer… En este texto pudimos apreciar una parte de una extensa cultura indígena, unida a un sinfín de tradiciones y costumbres que hacen rico en diversidad a nuestro país. Nos percatamos que cada cultura tiene diferencias pero también semejanzas entre sí, que no existe una pirámide de importancia ya que todas son valiosas y únicas. Comúnmente se catalogaban a los indígenas como ignorantes o tontos, debido al intento de homogeneizar la población, si percibir su cultura rica en conocimientos y saberes incluso superando los conocimientos de los letrados. El conocimiento es la puerta para acceder a un mundo universal, en el que se pueda comprender, criticar, analizar, adquirir y argumentar sobre todo aquello que ocurre a nuestro alrededor y que interviene en nuestra forma de vida cotidiana. La escuela tiene como tarea fundamental el transmitir ese conocimiento sistemático y universal que hace que los individuos adquieran habilidades, valores y conciencias. Es por eso que enfocado a la educación, debemos de saber que cada alumno es importante independientemente de los rasgos culturales y lingüísticos que tenga, trabajando con la diversidad empleando estrategias y metodologías para que cada individuo tenga las mismas oportunidades y así puedan tener un mejor futuro. Pariendo siempre de la riqueza de la cultura no solamente fijarnos en el folklor sino mas bien en los aspectos más importantes de ella como su visión del mundo, dejando críticas destructivas atrás y respetando cada visión ajena a la nuestra.

Víctor Manuel Hernández López

Víctor Manuel Hernández López | Punto Nodal

20


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE.

CLAV E OFICI AL

07ENL0020K

PUNTO NODAL CULTURAL 3° SEMESTRE

GRUPO: “A”

MATERIA L ENG U A Y CU LT UR A EN LO S PR O C E SO S D E EN S E Ñ ANZ A Y A PR EN DI Z AJ E II PRESENTA

O LGA L IDIA L ÓPEZ G IRÓN

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OCTUBRE DE 2011.

1


ÍNDICE PÁGINA

Introducción………………………………………………………………………………………………………………

3

¿Qué es el punto nodal cultural?.......................................................................................................................

4

Elementos del punto nodal cultural…………………………………………………………………………………...

5

Esquema del punto nodal cultural………..…………………………………………………………………………...

6

Punto nodal cultural en lengua indígena…………………………………….. ……………………………………..

7

Punto nodal cultural en español…………………………………………………………………………………….. .

11

Evidencias del punto nodal……………………………………………………………………………………………

15

Todavía hay mucho que hacer…………………………………………………………………………………………

21

Bibliografía………………………………………………………………………..………………………………………

22

2


INTRODUCCIÓN

El objetivo fundamental de este trabajo es dar a conocer que existe una gran diversidad en la cosmovisión de cada cultura que habita en el estado de Chiapas y sobre todo se hablara del Barrio de Yaxnichil, municipio de Chanal, Chiapas. Ante todo es dar a conocer nuestra cultura, costumbres y tradiciones. Es por ello que el punto nodal cultural pretende enfatizar sobre el proceso a seguir en la siembra del maíz que es un aspecto de suma importancia ya que como seres humanos nos identifica y por tanto nos enriquece en nuestra sociedad multicultural. En este trabajo se hablará sobre el proceso de la siembra del maíz, de cuales son sus aspectos más sobresalientes, y que importancia tienen el la vida de las personas que habitan en el barrio.

3


Es el espacio de anudamiento, de sintesis de los elementos culturales que podian ir fincando una base para pensar en cada cultura y ver como se correlacionan, como se objetivan en la realidad.

Es una estrategía metodológica propuesta para el tratamiento pedagógico de la cultura y la lengua.

PUNTO NODAL CULTURAL. Permite realizar cortes en la realidad cultural para poder acercarse a ella y poder conocer sus significados e interrelaciones más profundas, para reconstruir, valorar la identidad personal, y para realizar producciones de textos.

Presenta tres elementos: Dimensiones, prácticas sociales, y situaciones sociocomunicativas.

4


ELEMENTOS DEL PUNTO NODAL CULTURAL.

punto nodal cultural.

SITUACIONES SOCIOCOMUNICATIVAS DIMENSIONES

PRÁCTICAS SOCIALES

son aspectos o campos de la cultura indígena que se relaciona con el o los puntos nodales, las relaciones con diferentes aspectos de la vida vinculadas con el punto nodal.

son aquellos conocimientos que se enseñan, el modo de hacer algo, que se deriban de cada dimensión. Se pueden identificar con las siguientes preguntas: ¿Qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Por qué se hace? ¿Cuándo se hace?

contexto concreto que suceden las interacciones verbales entre los participantes (diálogo). Se identifican con las siguientes preguntas: ¿Dónde se dan? ¿quienes participan? ¿que se dice? ¿cómo se dice? ¿Qué importancia tienen en la vida del grupo?

5


ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL

Cultura Tseltal.

La siembra del maíz en el barrio de Yaxnichil, Mpio. De Chanal.

Agricultura.

Siembra de maíz

En temporada que puede ser el 5 de marzo ó el 21 de marzo.

Para el sustento de la familia. Para beneficio de la familia.

Con una voz normal, y hay un ritual

Preguntas

¿Qué se hace?

¿Cuándo se hace?

¿Para qué se hace?

¿Dónde se dan?

En el traspatio o en terrenos grandes.

¿Qué se dice? ¿Por qué se hace?

No hay una conversación en específico

¿Cómo se dice?

¿Quiénes participan?

¿Dónde surge? ¿Cómo ocurre?

Los hombres. Primero limpian el terreno una semana antes, después abren el agujero con la coa y ponen las semillas siguiendo los pasos de las otras personas que trabajan.

Conocimientos ancestrales.

¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

¿Qué lengua se usa?

El Tseltal.

La transmisión de conocimiento a las nuevas generaciones.

El Tseltal.

Herramientas.

Azadón. Machete, coa, la tierra, la semilla

Tseltal

6


TE BIT´IL YA YICH´ TS´UNEL TE IXIM

Bayel tut pam lumetitik te ya sna ts´unelik te ixim y ya xu´ ta alel te ja slok´ombaik y te chanal ma x-il t spat te yantik mach´a ya ts´unik te ixim, te sbiil te in pueblo eta kaxlan k´op ja “culebra pesada”. Ta ju´jun pam lumetik yak´ ts´umbeliktal te ixim ta nameyix ma jachelukto. Te lum k´inal chanal bayel skuentaine yam tut pam lumetik te ja ya´t´elinejik ts´unel te ixim y te pam lum sbiil Yaxnichil te ta kaxlan k´op ja “rama verde u hoja verde” ja nix jich ya ts´unik ek te ixim. Te k´alal ya yich ts´unel te ixim puersa ya sk´an te k´ebilix te sbak´ ta jun ja´bil nail to te ya yich´ k´ejel k´alal ya xlok´ te iximitek. Ja yich´ tsajel te mero muk´ul iximetik sok te wen t´ujbilik y ma xyich´ cho´el ya xjil sok te xjojoch´ul y ya sjok´anik ta banti wen tey nax a te k´ak´al, k´alal ya sta yorail te ya xjach ta ts´unel ya sk´utik ta spisilik te ixim. Te ixim ya yich´ ts´unel ta ujil yu´un marzo, ay mach´atik te ya ts´unik ta jo´eb (5) o jun cha´winik (21) atal teme ay mach´a ya xk´ax a o ma jauk ya ts´un a ta in k´ak´aletiki te ixim ma xkol. Te ants winiketik ya ts´unik te ixim yu´un ya xu´ we´ik o ay swe´elik aya mach´atik te ya ts´unik yu´un ya xu´ xcho´nik y jich ay ya stajik tut te´buk tak´in y ya xu´ sman yan biluketik te ma´yuk yu´un. Ya xu´ ta alel te kristianoetik ya ts´unik yu´un ya xu´ swe´ik ta spisilik. Ja nax te winiketik te ya ts´unik te ixim y ya snop paselik k´alal ya xjach sna´ik k´inal te meil tatiletik ya sk´ajesik te bin ut´il ya yich´ ts´unel sok te yal snich´anik yu´un ma xch´ay a. Te k´inal ban ya yich´ ts´unel te ixim ya sk´an te muk´ yu´un uts´ ya xlok´ a. k´alal yakal ta ts´unel te ixim te winiketik sok keremetik ya xk´opojik ta bats´il k´op tseltal komo ja te sk´opik sok

7


lek ya yaiy sbaik sok nix ya yak´ik ta ilel bin ut´il te skuxlejalil, te k´alal ya xk´opojik ta tseltal ma´yuk mach´a ya xu´ xalbotik te ma lek ayik ja nix jich ya xk´opojik sok te yantik smololik ta at´el y ma xk´exawik. Te ants winiketik ya snaik bin ora te ya yich´ ts´unel te ixim y ma xyich´ik ta kuenta te ataletik ja ya smuk´ulin yo´tanik te u, teme ya ts´unik ta yijil u te kristianoetik ya yalik te ma xkol komo ya xlok´ xchanul y ma xyak ajan ora ya xwe´ot yu´un te chan. Teme ya yich´ ts´unel ta unin u, te iximetik wen lek y t´ujbil ya xkol sok mero bayel ya yak´ te ixim. k´alal ya yich´ ts´unel te ixim ya yich´ k´oponbeyel kajwaltik ja ya yich pasel a k´alal ya yich´ poxtayel te sbak´ ixim te yawal te k´inal ja ya xpoxtay te sbak´ ixim ya xju´xiy sok ja´ y ats´am ya spasik ta snanix te yawal te k´inal ban ya yich´ ts´unel te ixim. Yu´un wen t´ujbil ya xkol a te ixim ta ants winiketik mukem nax ya sna´ik ja te ya xju´xiyik te sbak´ ixim sok ja´ y ats´am yu´un k´ax wen yutsilal ya xkol a te ixim. Te antsetik ay ya´telik ek te k´alal ya yich´ ts´unel te ixim ja ya spasik te we´elil te ya ya´be swe´ik te mach´atik la ts´unik te ixim, te we´elil ya spasik ja te “julbil ich”, yu´un ya xu´ta spasel a te in we´elil ya stujuntesik mats, ich, chichol y kaka´an. Ya xjuch´ik ta licuadora spisil te bin ya xtujun yu´unike patil ya xchijik yu´un ma bayel ts´ubil ya x-il a, k´alal ta´jemixa ya yich´ a´beyel te kaka´an yu´un ay bayel xan buts´ ya x-il a, ja nix jich ya xu´ ta ak´el chenek´ sok paybil tomut, ja in bin ya spasik te yawal Yaxnichil namey yak spasbeltalik ma jacheltonax y ya sk´ajesbeyik jilel ek te yal snich´anik yu´un ma xch´ay a. Ya yalik te ants winiketik te ya sk´an te mach´a ya xwe´ik buts´an k´inal ya ya´iyik te k´alal laj yo´tanik ta we´el y ya su´tikbael ta snaik yu´un ya xkol a te ixime komo teme ma lek ts´el yo´tan a jile te ixim ma xkol o teme ya xkole ma t´ujbiluk ya xmuk´ubtalel. Ta pam lum k´inal Yaxnichil, te sbak´ ixim ya stujuntesik ta ts´unubil ja te k´anal ixim komo ja ya smulanik te yawal te k´inal, ma spisiluk te yawal te k´inal te ja ya smulanik te k´anal ixim ay mach´a ya ts´un yan ixim te ts´a o te sak. Te bintik ya xtujun yu´unik k´alal ya ts´unik te ixim yu´un ya sjo´tik a te lume ja te luk y te moral banti ya yich´ ak´el te sbak´ ixim.

8


Bayel swentail sok sk´oplal te ya yich´ kejel sok te ya sk´ajesik te bin ut´il ya yich´ ts´unel te ixim ja yu´un ya ya´be yilik te yal snich´anik, sok nix te ya yich´ik o ya yilik te k´ax t´ujbil te wits´etik, ja´etik o te bintik ay ta lum k´inal ja yu´un ya sk´an te ya yich´ kanantayel komo ja kuxinemik yu´un. K´alal ya yich´ ts´unel te ixim ya sk´an ya yich ich´el ta kuenta te bit´il ya yich´ ts´unel sok nix te bin bayel sk´oplal yu´unik te pam lum ya ts´u nike. 

Te lum ilbil bin ut´il ja ku´xinemik a, sok nix te ja te bin bayel swentail yu´un te kuxinel ta k´inal.

Te ja´ komo ja ku´xinemik a y bayel swentail k´alal yakal ta kolel te ixim komo ya xt´ustes y ya ya´be ya´al.

Te we´elil lom bayel sk´oplal teme ya yich´ pasele wen t´ujbil sok lek ya xkol te iximetik.

Najil ya sk´an ya yich´ ak´intayel te k´inal ban ya yich´ ts´unel te ixim ya stujunik te asaron k´alal ya x- at´ejik.

K´alal ak´intaybilix a te k´inal te yawal k´inal ta jun k´ak´al najil ya xju´xiy te ixim o ya xju´xiy sok ja´ y ats´am yu´un wen lek ya xkol a sok sikuben a te ixim k´alal ya ts´unik.

Ta ts´unubil te anst winiketik ya xja´chik ta wen sab ta chaneb o jo´eb ora sakubel k´inal yu´un sab ya xja´chik ta at´el a. Te winiketik ja te mach´a ya xbajtik ta at´el.

Te k´alal ayikix ta banti ya ts´unik te ixim ya sjat sbaik a te sbak´ ixim y ya yak´ik tas moral, jujutul ya yich´ bael te bin ya xtujun yu´une ja te koa sok jun tojol te´ ts´upul sni´ yu´un ya xu´ sjotik a te lum banti ya yak´ik koel te ixim.

Patil se xchol sbaik y ya xjach ts´unik te ixim, ta banti ya sjotik te lum ya yak´ik koel jo´pi´ sbak´ ixim yu´un teme ay banti ma xkol ma x-utuk´ ya xkolik a, te snamil ya yil sbaik te jujun jotbil lum ja olil ok´al yu´un te winiketik k´alal ya xbejenik.

K´alal ya xlaj yo´tanik ta ts´unel te ixim, te winiketik ya ts´unik te bin laj tujunike o te banti ts´upul te ni´ te te´ ya yak´ik moel ta ak´ol yu´un ma xk´otik a te xulemetik ta slok´esel te ts´unubil, sok ay mach´a ya yak´ik jilel jun xu´tax yu´un ya x-iwtesbael te xulem.

9


K´alal lajemix pasbelik te xu´tax o te ya yak´ik ta ak´ol te sni´ te te´, ya xbatik ta we´el ta sna te mach´a la ts´un te yixime jich ya yak´ik te ilel te bayel wokol ya yalbe te mach´a k´otik ta koltaywane. Te k´alal ya swe´ik y sk´an te winiketik wen ts´eel yo´tan ya su´tikbael ta snaik yu´un lek ya xkol a te iximetik.

K´alal ya k´ax cheb o oxeb semana ya jach ta kolel te iximetik, ja yu´un te yajwal te k´inal ya yak´intay komo te ak lom ora ya xkoltal, k´alal ya yak´intayik ya stujunik te asaron sok nix te poxil ak ja ora ya xlaj yak´intalbelik a teme ja ya stujunik te poxil ak teme ja ya stujunik te asaron lom wokol ya xlaj yak´intaybelik.

Ta ujil yu´un octubre sok noviembre ya sk´ajik te ixim, k´alal k´abilix a ya yich´ puxel te ste´el ixim yu´un ya xtaki´ a, ta patil ya yak´intayik te kínal ban a lok´ te ixim, jich chapalix a k´alal ya sta´ yorail ya yich´ ts´unel xan.

Jich ya yich´ ts´unel te ixim ta sk´inal Yaxnichil.

10


LA SIEMBRA DEL MAÍZ

La siembra del maíz es una práctica que caracteriza a los pueblos indígenas, y no es la excepción el municipio de Chanal que en español significa “Culebra pesada”. En las comunidades y barrios se establecen estas prácticas desde tiempos ancestrales. Como bien se ha dicho el municipio de Chanal esta conformado por barrios y comunidades, en especial se encuentra el barrio de Yaxnichil que en español significa “rama verde u hoja verde”, en donde se practica la siembra del maíz. Para la siembra del maizal se necesita primeramente la semilla que se desgrana antes de la cosecha anterior. Para la semilla se escoge las mazorcas que estén grandes y bonitas y se le deja una parte de las hojas y se cuelga en un lugar fresco que posteriormente se desgrana con la familia. La temporada en el que se siembra el maíz se da en el mes de marzo, algunas personas lo siembran el 5 o el 21 pero no se debe de pasar esas fechas ya que si se pasan no va a crecer el maíz. En la siembra del maíz las personas lo realizan para su propio consumo o simplemente para su sustento económicamente, pero la mayoría de ese lugar lo siembra para el consumo de la población. Los que participan en la labor son únicamente los hombres ya que lo aprenden desde temprana edad, porque lo transmiten de generación en generación. El terreno que se utiliza en la producción debe ser grande. Durante la siembra del maíz se utiliza la lengua tseltal como medio de comunicación, ya que permite que se expresen con seguridad y eso proporciona un aprecio a la identidad cultural y lingüística y con ello se da una mejor interacción con las demás personas.

11


Las personas saben también cuando se puede sembrar el maíz independientemente de las fechas, ya que se percatan de las faces de la luna que pueden si lo siembran en luna llena la milpa no va a crecer ya que es le salen gusanos y no puede dar el elote. Pero si lo siembran en luna nueva el maizal crecerá muy bien y dará una mayor producción. Dentro de ello existe rituales para el crecimiento del maíz uno de ellos es el hablar con Dios, se da durante la curada de la semilla que lo realiza el dueño del terreno dándole una soplada con agua de sal y lo hacen en la casa del dueño. Para pedirle que crezca el maíz otro también muy importante y que para las personas es un secreto es soplar las semillas con agua de sal para que crezca mejor el maizal. Por otra parte el papel que desempeñan las mujeres en la siembra del maíz es el de elaborar la comida que se les da a las personas que apoyaron en sembrar, la comida que se les da a las personas es el “julbil ich” 1, para preparar la masa con chile se necesita los ingredientes el pozol, el chile, tomate y el epazote. Se pone en la licuadora todos los ingredientes anteriores para que posteriormente se lique y se cole en una olla para su cocción por último se le agrega el epazote para que le de sabor también se puede dar frijol con huevo duro, esta comida es importante para ellos ya que es una costumbre que se practica de generación en generación. Es importante que las personas que ayudaron se vayan satisfechos a sus casas para que crezca el maizal. En el barrio de Yaxnichil, la semilla que se utiliza es del maíz amarillo ya que las personas o dueños de los terrenos les gusta, hay personas que lo combinan con otro color de maíz que puede ser el blanco o el rojo. Las herramientas de trabajo que se utiliza son el palo para abrir los agujeros, la coa y el morral donde ponen las semillas. Es fundamental e importante la transmisión y conservación de la cultura y que se tome conciencia de que tan maravilloso es la naturaleza que nos rodea e indispensable para el ser humano poder tenerlo dentro del entorno.

1

Julbil ich en español es masa con chile.

12


Para el proceso de la siembra del maíz, es necesario señalar sus dimensiones y su procedimiento: 

La tierra porque es parte de la naturaleza y de los seres humanos como un medio de vida.

El agua porque es por ella que podemos vivir y es importante para el crecimiento del maíz.

La comida porque es parte de las costumbres y tradiciones de los habitantes del municipio, y sobre todo del barrio de Yaxnichil.

 Primeramente se limpia el terreno una o dos semanas antes de sembrar el maíz por medio de la rosa o utilizando el azadón.  Después que esta limpio el terreno y un día antes de sembrar el señor sopla o sopetea el maíz con agua de sal para que este fresco y crezca bien.  Para la siembra las personas se despiertan como a las 4:00 o 5:00 de la madrugada para empezar a trabajar. Son los hombres quienes hacen la labor.  Se reparten las semillas y se colocan en su morral, cada una de las personas llevan sus herramientas el cual es la coa o el palo que tiene punta para abrir los agujeros.  Posteriormente se colocan en una fila para abrir los agujeros y en cada agujero colocan 5 granitos de maíz por si uno no crece los demás si, la distancia en el que se colocan los agujeros son por medio de los pasos de las personas.  Después que terminaron de sembrar el maíz, las personas colocan su herramienta con el cual hicieron los agujeros quedando la punta hacia arriba para que no lleguen los zopilotes a comer las semillas que sembraron, o también poniendo un muñeco (espantapájaros).  Al término de esto, las personas se les da una comida como agradecimiento por el apoyo y que se vayan satisfechos ya que influye en el crecimiento de la milpa.

13


 En el transcurso de dos semanas a tres semanas empieza a salir la milpa y por ello se limpia ya que crece muy rápido el zacate, la herramienta de trabajo que utilizan las personas pueden ser azadón o mata zacate ya que consideran que es menos trabajo que hacerlo con azadón.  Para finalizar, como en los meses de Octubre y Noviembre se tapisca y se saca el maíz, ya que se sacó se dobla la mata para que se seque, posteriormente se limpia el terreno para que después se vuelva a cosechar la próxima temporada.

Es así como el barrio de Yaxnichil realiza la siembra del maíz.

14


PROCESO DE LA SIEMBRA DEL MAÍZ Limpia y siembra del maíz.

15


Herramienta de trabajo.

16


Crecimiento de la milpa.

17


Proceso de seca de la milpa, para poder cosechar.

18


19


El maĂ­z macizo

20


TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER

El Punto Nodal Cultural, nos permite conocer, reconocer y valorar las distintas culturas a la nuestra, lo cual permite observar la realidad sociocultural de los pueblos. Además nos permite abordar la lengua y la cultura indígena tseltal como medio de enseñanza como segunda lengua, abordando como contenido contextualizado y que sea significativo para los niños.

No cabe duda que el maestro bilingüe debe crear las condiciones necesarias para que los niños indígenas aprendan a expresar sus ideas, a no dejarse ante la sociedad que solamente hace menos a los niños por ser indígenas, deben de entender que la lengua materna de los niños son igualmente de importantes que otras lenguas como el español, debe desarrollar en ellos la idea de la investigación de los conocimientos indígenas, que se entienda que la cultura local. Ya que de suma importancia dentro de la educación, y que por ello la educación sea vista como integradora de los niños dentro de la sociedad y eso lleve a que sea intercultural.

21


BIBLIOGRAFÍA.

www.google.com.mx. www.es.wikipedia.org

22


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE.

CLAVE OFICIAL 07ENL0020K

Lengua y cultura en los procesos de enseñanza y aprendizaje II

PUNTO NODAL CULTURAL

PRESENTA:

Yazmín Alejandra López Villatoro

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OCTUBRE DE 2011.

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 1


Índice INTRODUCCIÓN

3

¿QUÉ ES EL PUNTO NODAL?

4

PUNTO NODAL CULTURAL (PUNTO DE ANUDAMIENTO)

5

ESQUEMA DE PUNTO NODAL (ATOLE AGRIO)

6

SPASEL PAJAL UL

7

ELABORACION DEL ATOLE AGRIO

9

EVIDENCIAS

12

TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER

18

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 2


INTRODUCCION Como docentes interculturales bilingües tenemos grandes retos al enfrentarnos con la gran diversidad que cuenta nuestro país. Por ello, es necesario rescatar dentro de este trabajo la importancia que tiene la cultura indígena en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que esta cultura aporta grandes conocimientos a sus integrantes, mismos que apoyan en el desarrollo de la educación. En este trabajo se presentará información acerca del “Atole agrio”, aquí se analiza la cultura material del municipio Chanal, ya que como bien se sabe la cultura material son aquellas producciones que el mismo grupo social. Este punto Nodal Cultural sobre el atole agrio, nos ayudará a fortalecer el reconocimiento, conocimiento y valoración de la diversidad en nuestro país. Es por ello que hay que tomar en cuenta las características de nuestros alumnos al organizar varias actividades correspondientes al proceso de enseñanza, así pues la cultura en general, ya que de ella nos podremos apoyar para elaborar material didáctico para el desarrollo de los contenidos.

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 3


Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 4


Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 5


Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 6


SPASEL PAJAL UL Ja te muk’ul lum Chanal la yabeik sbil ta namey mejtatik jich jala scholik jilel, ay bayalix jawil ay jun meel ba yixtal ja´ ta yut lum ja k´alal lok´tal chan, lok´ik´tal te spat xujk´e tas naik bajtik ta banti ay te chane, las milik, patil la sjojk´anik´ta te´, spisil la yalik te al te chane ja jich ja jil sbil “chan-al” Ta muk´ul lum chanal bayal biluketik ya jtatik, yas pasik bayal weelil sok yantik xan, ja jich yax jach xchol te bin ut’il ya jpas te jk´atele, ta swenta yu’un bit´il yas pasik te pajal ule. K´alal ya yich´ pasel te pajal ule, ja´nax ya spasik

antsetik, te smeik, te

ach´ix

yalantsetiik sok sme junetik, k´alal yak ta pasel te ule ya xk´opojik ta bats’il k’op tseltal, te bin ay ta pasel ta slumalik, ja te pajal ule yanix ya yich´ pasel ta namey, janax yu’un abibil ta noptesel tu’un sme’snenik, scuenta yu’un ya stujunik te bin ya x-abot yu’un te k’inale k’alal ya yich’ ts’unel te ixime. Pisil te mach’a ya xnahinik ta in lumale, ya xk’opojik ta tseltal, janax k’alal ya xbajtik ta muk’ul lum ya sk’oponik castiya. Ja te pajal ule, ya yich’ pasel k’alal ya x-ayin k’in ta slumalik, jich bit’il sk’in chawiniketik.sk’inul ja, sok te k’ajk’al ayin jkawaltik. Te bin ya stujinik yu’un ya yich’ pasel te pajal ule, ya stujunik: ixim, ja , k’ajk’, si’, taj, oxom, azukal, pak’ yu’un ya xju’ lok’esel st’subil te ixime. Bin ut’il ya spasik te pajal ule:  Ya yich’ tsajel te ixime, patil ya yich k’utel.  Ya yich’ ts’ajanel chaneb k’ak’al ta ja’, yu’un yax k’unub ta lek te ixime.  K’alal k’axix te chaneb k’ajk’ale, ya yich’ lok’esel ta ja’ te t’sajambil ixime, yu’un ya yich’ juch’el.  K’alal juch’bilix te ixime ya xjil bit’i mats, yu’un ya yich’ mixel ta ja’,patil ya yich k’asesel ta yan oxom scuenta yu’un ya yich lok’esel st’subil sok te pak’e.  K’alal lok’esbilix te sts’ubile,ya yich’ ijkitayel chaneb k’ak’al yu’un ya xpajub ta lek

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 7


 K’alal k’axix te jun k’ak’ale ya yich’ payel ta k’ak’ te ya’al ule, ya yich’ juyel jun ora’, k’alal nopol ya xta’ajix te ule ya yich’ otsesel te azukale yu’un ya xchi’ub a te ule.  K’alal ta’ajemix te ule ya yich pajchanel ta tsima yu’un ya swe’ik sok petul. Ay bin k’ax na’bibil k’alal ya yich’ pasel te ule. ma’ba laj ya xju’ ya x-ayin te ant’s ay yik’oj yal ta xch’ut. k’ax tulan sk’oplal te ya yich’ tu’nel te bin ts’ibabil li’i sok nix te bin bayel sk’oplal yu’unik te k’alal ya spasik te ule. Jich ya yich’ pasel te ul tas k’inal Chanal.

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 8


ELABORACIÓN DEL ATOLE AGRIO El municipio de Chanal, cuyo significado desciende de la leyenda que cuenta que hace años, una señora fue a un pozo a traer agua, y de éste salió una culebra. Los demás vecinos se acercaron y mataron a la culebra, para luego levantarla con palos y una cuerda, mencionando

en tseltal “chan-al” que traduciéndolo al español, significa la

culebra pesa. Este municipio que a su vez está conformado por barrios, cuenta con una gran diversidad de costumbres y tradiciones que se han ido transmitiendo de generación a generación en la cultura tseltal, que es la predominante en este lugar. El atole agrio, mejor conocido como pajal ul; es una bebida tradicional del municipio de Chanal que ha persistido desde años atrás, en el barrio de Yaxnichil, esta bebida se prepara en la casa a cualquier día de la semana. Durante la elaboración del atole agrio (pajal ul), participan principalmente mujeres, en este caso la mamá, la(s) hija(s), la(s) tía(s), en el transcurso de la elaboración la mamá es quien prepara el pajal ul, mientras que la(s) hija(s) u otro miembro de la familia ponen mucha atención de todos los pasos que la mamá hace al preparar este atole, esta actividad es fundamental para que posteriormente sea transmitida a las nuevas generaciones. Durante este proceso, se pueden hablar de diversos temas que estén sucediendo en la comunidad, mismos que destituyen la mención de los pasos a seguir para la preparación de este atole. La elaboración del atol agrio (pajal ul) comienza a partir de conocimientos ancestrales, ya que desde tiempos remotos los habitantes de este municipio aprovechan la cosecha del maíz, haciendo con este recurso natural muchos platillos típicos de la región. Durante la elaboración de esta bebida se hace uso de la lengua tseltal, como principal medio de comunicación y de transmisión de conocimientos, ya que esta lengua funge como la raíz de una identidad propia a cada integrante del municipio de Chanal, ya que haciendo uso de ésta ayuda a una mejor comprensión de cada actividad a realizar, puesto que permite decir las cosas tal y como son dándole un toque especial al hablar la lengua tseltal. En este municipio casi no se hace uso del español, únicamente cuando salen de su comunidad, para trasladarse a ciudades en busca de trabajo o bien para vender sus productos.

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 9


El atol agrio (pajal ul), como bebida tradicional su preparación para el consumo de la familia se hace cualquier día de la semana, pero para la fiesta del día de muertos su preparación es cuatro días antes. Al preparar el atole agrio (pajal ul), no se hacen rituales, únicamente se hacen oraciones donde se pide a Dios que durante la preparación marche todo bien. Ahora bien, el atole (pajal ul), como bebida tradicional ayuda al fortalecimiento de los valores dentro de una familia, la transmisión de conocimientos y la valorización de la propia identidad. Para la preparación del atole agrio (pajal ul),

es preciso señalar las siguientes

dimensiones y procedimientos:  La tierra, en Chanal es concebida como nuestra madre (te jme’ etike), puesto que en ella crecen los frutos y otros alimentos que apoyan en la alimentación de la población, en este caso el maíz un cultivo esencial para el sostenimiento del municipio de Chanal.  El agua, dentro de esta cultura es el recurso que genera vida, pues si hay abundancia de ésta, mejor serán las cosechas para mejorar la condición de vida, de esta cultura.  En el mes de junio, la población de Chanal preparan sus tierras para comenzar la siembra del maíz (ixim), en esta actividad son los hombres quienes participan cuidando de las milpas para las prontas cosechas.  Cuando el maíz (ixim) ya está apunto de amacizarse, se comienzan a doblar las matas de maíz con el fin de que las mazorcas comiencen a cercarse y por lo tanto convertirse en maíz.  Posteriormente continua la tapisca que consiste en levantar la cosecha y comenzar a desgranar las mazorcas comenzando a desgranar uno y al término de este el olote se quema y este olote sirve para seguir desgranando las demás mazorcas.  Para la preparación del pajal ul, son las mujeres quienes se encargan de escoger y medir el maíz que han de utilizar para elaborar esta bebida, al momento de escoger el maíz comienzan a limpiarlo con un colocador o con la ayuda del viento, y para medir hacen cálculos sobre la cantidad que han de preparar para

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 10


cierto número de personas, por ejemplo: para diez personas miden el maíz con un bote o cuartilla.  La preparación del atole (pajal ul) comienza tres días antes de consumirlo, se remoja durante todo este tiempo con agua pura.  A los tres días de remojo, el maíz se saca del agua para molerlo en un molino de mano, esta especie de masa se deja por otro día más posteriormente al otro día se le coloca agua a la masa para colarla con una manta para que salga fina y comenzar a hervir en el fogón con leña, el residuo que queda sobre la manta se vuelve a moler en el molino de mano y se vuelve a colar para introducirlo en la olla de barro (oxom) con el fin de que el atole agrio (pajal ul) se ponga espeso.  Durante este proceso en el municipio de Chanal, se acostumbra a mover el atol agrio (pajal ul) con el jujte’ / juyibal para que no se queme, así pues también se mueve con la mano para que esta bebida tome una consistencia más agria.  Para darle un toque especial, se le agrega azúcar o pinole.  Se cree que durante la elaboración de el atole agrio, no bebe estar presenta mujeres embarazadas, puesto que se agua la bebida y pierde su esencia.  Para deleitarse con esta bebida tradicional del municipio de Chanal, se sirve en una jícara (tsima) acompañada de los tamalitos de frijol (petul).

Siguiendo y tomando en cuenta cada uno de los pasos y de las dimensiones mencionadas anteriormente, es así como se prepara este típico atole de la región de Chanal.

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 11


ELABORACIÓN DEL ATOLE AGRIO

El maíz y su cuidado

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 12


El maíz y su tratamiento

Tapisca o pizca del maíz.

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 13


Selección del maíz

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 14


Utensilios de trabajo

Jujte’

Olla de barro (Oxom)

Jícara (Tsima)

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 15


Molino de mano

Fog贸n

Yazm铆n Alejandra L贸pez Villatoro

P谩gina 16


Leña de ocote

Agradezco el apoyo brindado de la familia Méndez López en el desarrollo de este trabajo, de igual manera al compañero Diego Sántiz López por haber apoyado en la traducción del texto en lengua tseltal.

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 17


TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER… En el desarrollo de este trabajo, permitió conocer y también valorar una cultural tan diferente a la nuestra, dando la oportunidad de analizar desde una nueva perspectiva la visión del mundo. Comprendiendo así que es la cultura la influyente en muchos ámbitos sociales. Un ejemplo tan claro lo tenemos nosotros como docentes en formación, ya que, esto nos permite comprender que la educación debe adaptarse a las necesidades de la población, dando la debida importancia a la lengua indígena como el principal medio de comunicación, puesto

que es la lengua la que

permite la transmisión de los conocimientos y la conservación de la cultura. Considero que un docente intercultural bilingüe, posee grandes beneficios en este aspecto, ya que se puede apoyar de la cultura material de la comunidad donde imparte sus clases, y con la creatividad que posee, podrá elaborar material didáctico totalmente contextualizado para desarrollar y ampliar más los contenidos de sus diferentes asignaturas, dándole la importancia que se merece tanto la lengua como la cultura en general. Tomando en cuenta todos los aspectos que caracterizan a una cultura, hace engrandecer nuestros valores que como humanos tenemos, valorando, respetando y reconociendo las existencias de personas tan diferentes a uno mismo. Es pues el momento de llevar a la práctica la interculturalidad, con diálogos que nos aportan tantos conocimientos que ayudan a la preservación de culturas tan valiosas. Así una cultura indígena es tan valiosa como una cultura mestiza. Como docente en formación es importante considerar siempre y en cada momento a los niños indígenas quienes se enfrentan a una cultura dominante y e impuesta por la mayoría.

Yazmín Alejandra López Villatoro

Página 18


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “ LIC. MANUEL LARRAINZAR” CLAVE OFICIAL 07ENL0020K

PUNTO NODAL CULTURAL

“ LA ELABORACIÓN DE LA TORTILLA HECHA A MANO EN CARMEN YALCHUCH” ASIGNATURA: “LENGUA Y CULTURA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE II” PRESENTA: JOSEFA VIANNEY MARTINEZ LOPEZ

San Cristóbal de las casas; Chiapas, octubre del 2011. 1


INDICE:

Pág.

Introducción………………………………………………………………………….3 ¿Qué es el punto nodal cultural?.......................................................................4 Esquema del punto nodal…………………………………………………..............6 Texto del punto nodal cultural en lengua indígena tseltal……………………...8 Texto del Punto nodal cultural en español………………………………………11 Evidencias…………………………………………………………………..............14 Reflexión personal…………………………………………………………............22 Bibliografía……………………………………………………………………….....23

2


INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo denominado punto nodal cultural se describe a la cultura indígena como saber material que lleva el nombre de “La elaboración de la tortilla hecha a mano en Carmen Yalchuch”, en el cual se llevó a cabo una investigación en dicha comunidad para conocer esta práctica que caracteriza al municipio de Huixtán.

Para poder recabar la información se recurrió a entrevistas y pláticas informales con algunos habitantes de la comunidad para conocer acerca del tema y también a la observación de cómo elaboran la tortilla, lo cual permitió la ejecución del punto nodal.

Como primer punto se menciona acerca del significado del punto nodal, que permite y sus elementos, el segundo punto es la estructura

de un esquema con preguntas

generadoras de información que fue un elemento para llevar a cabo la investigación del punto nodal, así como el contenido de la descripción de la cultura que lleva a cabo la elaboración de la tortilla en la lengua español y la interpretación en la lengua tseltal lo cual permitió la inclusión de evidencias de acuerdo al tema y por último una conclusión de la experiencia en la realización de este trabajo significativo en mi formación

como

docente

intercultural

bilingüe.………………………………….

3


PUNTO NODAL CULTURAL

Es un espacio de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que van a ir fincando una base para pensar en cada cultura y ver como se correlacionan, como se objetivan en la realidad.

Es la forma de acceder al conocimiento, mediante la confrontación concreta con una realidad contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada.

Permite

Hacer cortes culturales de nuestra realidad o de una práctica social

Entender la cultura material, tradicional y como visión del mundo.

Reconstruir y revalorar la identidad personal.

Producir textos de manera bilingüe y contextualizada.

4


Elementos del punto nodal cultural

PUNTO NODAL

*Dimensiones: Son aspectos, campos o relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura vinculadas con el o los puntos nodales de la cultura indígena.

*Prácticas sociales: Es el modo de enseñar a hacer algo que se deriva de cada dimensión. En el cual intervienen preguntas como: ¿Qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Por qué se hace? ¿Cuándo se hace?

*situaciones sociocomunicativas: Son los hechos sociales, es el lugar o el contexto concreto en donde suceden las interacciones verbales. Se analizan mediante las siguientes interrogantes. ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Dónde surge? ¿Qué lenguaje se usa?

5


ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL

Cultura tseltal

Comida tradicional

Elaboración de la tortilla hecha a mano

¿Qué se hace?

¿Cuándo se hace?

¿para que se hace?

¿Dónde se dan?

¿Por qué se hace?

¿Qué se dice?

Antes, durante y después de

¿Quiénes participan?

Siembra del maíz

¿Cómo se dice?

¿Dónde surge?

Limpia de la milpa ¿Cómo ocurre? Tapisca o cosecha

La tierra, milpa, maíz, tierra y fuego

¿Qué lengua (s) se usan?

¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

¿Qué significa hablar la lengua tseltal?

¿Qué lengua predomina?

¿Qué significa hablar español? 6

hablar la lengua tsotsilñ


ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL

Cultura tseltal

Comida tradicional

Elaboración de la tortilla hecha a mano

La tortilla

Para la comida

Antes, durante y después de

Es el alimento principal Siembra del maíz

Limpia de la milpa

Tapisca o cosecha

La tierra, milpa, maíz, tierra y fuego

Cualquier día o fiestas En la cocina Con indicaciones y conversación. Mujeres, (madre, hija, cuñada, nuera).

Tono de voz normal, no hay rituales en su elaboración Escoger el maíz, cocer, moler, amasar y tortear la masa

Conocimientos ancestrales Identidad cultural y lingüística

Transmisión de conocimientos y cultura

Tseltal

Tseltal

Identidad y pertenencia cultural, comunicación

Ampliar su visión cultural 7


…………………….Spasel waj ta k´abal ta Carmen Yalchuch……………………………..

Te slumal kristianoetik ya snaik spasel yantik nax swe´elik sok te ixim, ja´into te waj pasbil ta k’abal ta slumal wistan ya spasik . Ta slumal Carmen Yalchuch la sbiiltesik yu’un ja’ yich’bexik ta muk’ sbiil te jalame´tik Carmen me’il yu´unik ta slumalik ya’ alchuch ta castellano

ya

sk’ an yal “agua de ardilla” yu’ un te k’alal k’otik te

jnak’lejetik lea la yilik pamal ja’ ta stenlej ya yuch’ ik ja’ lea te chuchetik tayolil slumalik, ya spasik te waj pasbil ta k’ abal yu’ un ja sbabial swe’elik ta junjun k’ aal,

stukelik

bayal

ya

yich’ik

ta

muk’.……………………………………………..

Yu’un bit’il ya staik ta pasel te waj ja’ neel ya sleik te ixime y sts’unik stukelik o ya smanik ta koxtal. K’ alal stukelik y sts’unik

te yiximik ja ya spasik ta yuil

pewrero, marsu sok awril te stalelik ay yu’un stukelik yu’un ya slok’ leka ta yiximik ya sts’unik k’alal lek sepel te u o ch’ul me’tik, yu’un

ma’yuk bayal

sk’a’al ya

xlok’a te ixime . Te sts’unubik ja ya stsaik te banti muk´ tik ma’yuk xujtuk sk’a’al te ixim lok’ yu’unik k’axtel yan ja’wil ya sk’ejik lek ta strojaik ( ja’ banti ya sk’ejik te

yiximik) make

K’alal xk’ot yarail te

ya

sjojk’anik

sok

xjojo’ch’il

yu’un

ya

xta

kej.

ts’umbajele ya yak’ik ta oxp’ij o champ’ij te ixim ta jujun

yawil. Yu’un jich ya xch’i

leka, bit’il ya yak’enta te sk’alike te name y ya

stuuntesik asluna te genteetik, yo’tik ja’xanix ya stuuntesik matasacate yu’un jich ya xcham ta ora te wamale.……………………………………………………………………. K’alal xk’ot yarail te k’ajoj ta yuil otuwre , nowiembre ,riciemre ja chikan te bi uil la sts’unike ya xpuxik te k’ajbenale yu’un jich ma xlaj ta jojmut sok yantik chambalametik sok ya xlok’ leka

te yiximike, k’alal ya xcha’ ts’unik te yiximike

yaxcha’ wo’k’ik te slumike.……………………………………………………………………... Te ixim ya xlok’ yu’unike ya stsaik te banti lek yu’un ya swe’ik te banti

k’a’ ya

ya’be swe’ xchambalamik , te yiximik ya sk’ej ta strokaik yu’un ma xlaj ta ch’o jich ya swe’ik bael ta jujun u, te antsetik ja swentaik stsael te chi’xil ixime ya sk’uti 8


ta

jwera

yamak’ul

snaik

sok

ta ti’

k’ajk’

ay

ya

xjoinot

ta k’ut

ixim

te

yalxnich’anike. Te ixime ya xtuun yu’unik ta spasel swe’elik

sok ya yu’ch’ik ta pajal ul, ch’ilim

yakala’ ( chi’om ixim sok pox), pats’ , mats’ sok te waj ma spas palta ta mexa. Te waje janax ya spasik te antsetik ya snopik spasel k’alal ch’iniktoe ya yilik bit’il ta pasel sok ya snopik. Te stalelik jato snopjiktael

sok smam syame’tik jich ya

snopik te yalxnich’anik ta jun tal, te ch’inik ach’ixetik ta sjo’ebaltonax ja’wila ya snopik spasel waje jich bit’il yixta’bik ja sbiil “teres” te ajts’ ixime k’atal ya spasik jich ya snopik baela te paswaje , te “teres” ya spasike ja’nix ya swe’ stukelik yu’un jich ya ya’ayik me pim o jay jich k’unk’un ya stojtesik bael. Te waje ya spasik me’iletik sok ach’ixetik ya skolta sbaik sok ali’bal jawanil, te ch’inik ach’ixetik ya skoltawanik ta snoyel te ixime k’alal ya xtu’un yu’unike.……………………………………………….

Te waje ya spasik ta skosinaik, te yawile ta jowon pasbil t alum sok semento ya spasik lea te k’ajk’e so le ya spay swe’elika. K’alal spasik te waje me ay cha’oxtul te antsetike ya skolta sbaik ta spasel, le ya sk’opojik sok stse’enik ta sbats’ik’opik ta

jujun

k’aal

sok skumpareik, yuts’yalalik te antsetike

xk’uxtayik lek te ch’ul ixime yu’un ja’ le

ya

skanantayik sok

ya

kuxulika , k’alal ya spas waj te antsetike

aya nakajtik ta ti’ jowon te winiketike ya x-a’anik. Biti’il xchajpanel te waje jich ya spasik ito:……………………………………………………. -Ya sk’utik te ch’ixil ixim.………………………………………………………………………... -Ya yak’ik ta jun oxom.…………………………………………………………………………... -Sok ja’ ya ya’betik xujt tan.…………………………………………………………………... -Yak’ik ta k’ajk’ banti jowon yu’un jich ya xta’aja te ixime.…………………………….. -K’alal ya xbulan ya sjuyik sok jujte’ yu’un ma’yuk yuxub sok ma xk’ajk’ te sit ixime

.

-K’alal me ta’ajixae ya slok’esik yu’un ya sikub.………………………………………….. -Laj abi ya sapik oxeb belta me sajpixae ya snoyik ta molino le nakal ta ba ak’inte

sbiil , ya

stsinik

lek te molino

yu’un

jich

lek

noybil . 9


-Ya xlok’a te ajts’ ixime, me laj yu’unik ta noyele ya swots’ik lek sok ja’ ya sk’olanik taba ak’inte’ laj abi ya yotesik si’ te k’ajk’ ya ya’beyik tan te samet yu’un ya xu’ sujt

leka te waje.……………………………………………………………………………….

-Sna’ojixa te antse bi yipal ya stsak’ te ajts’ ixim ya spas ta jujun pejch waje ya set’ cha’ lejch nailo sepelnax ja’le ya spasbela te yote k’alal ayix ta sameta te waje ya sut cheb belta me la yil ta’ajixe ya slok’es ya yak’ ta tsuil waj o ta moch yu’un ya swe’ik.………………………………………………………………………………….. Stukelike bayal ya sk’anik te ch’ul balamilale me’il ya yo’tanik melel yu’un ja’ le kuxulika le ya xlok’ ixim chenek’ bok

lo’bajel

si’ taj spisil te bitik ya

xtuun

yu’unik ta k’inale ya xlok’ ta ch’ul balamilal yu’un melel ja we’elil ta jujun k’aal te ch’ul ixime. Te si’e ja ya yak’ te ch’ul k’ajk’e, manchuk ayuk te si’e te k’ajk’e ba ma’yuk ba spayika te swe’elik jichuke.……………………………………………………. Te ja’e ja ya yak’be xkuxlejal te lume , te k’altike, te’etik, jenteetik sok ta spisil chanbalametik. Spasel te waje ja ya’telik ta jujun k’aal spasel te yantsetik ta Carmen Yalchuch, te ma’yuk

lek te ixime ya sleik bit’il y skapik bael sok yantik we’elil jich bit’il

chenek’, ti’bal , sok ay ya skapik ta triwoa te ixime yu’un jich bujts’an ya xlok’a te waje.……………………………………………………………………………………………..

10


…………..Elaboración de la tortilla hecha a mano en Carmen Yalchuch…………….

Los pueblos indígenas se caracterizan por tener una alimentación diversa a base del maíz, una de ellas es la tortilla hecha a mano que en las comunidades del municipio de Huixtán elaboran. En la comunidad llamada

Carmen Yalchuch, que deriva el primer

nombre debido a la veneración a la virgen de Carmen patrona de la comunidad y de Ya’al-chuch que en español significa “agua de ardilla” denominada con ese nombre por la presencia de ardillas y por una laguna que anteriormente se encontraba en el centro de este lugar.……………………………………………………………………………………...

En esta comunidad se elabora la tortilla hecha a mano que es el alimento principal de cada día, de ahí prevalece su gran importancia para los habitantes, para ello

se

requiere de la materia principal que es el maíz y lo obtienen a través de las cosechas o lo compran por bultos. Cuando ellos mismos siembran el maíz lo hacen entre los meses de febrero, marzo y abril, el secreto que ellos tienen para que el maíz crezca bien es sembrarlo en luna llena, de lo contrario este se pudrirá rápidamente. En la cosecha del año anterior ellos escogen las mejores mazorcas que estén grandes y de buen color para sembrarlas en la siguiente temporada y lo conservan en el trojal (lugar en donde se almacena el maíz) o lo cuelgan en un lazo para que se seque.

Cuando llega el tiempo de la siembra ponen de 3 a 4 granitos de la semilla de maíz, para que dé bien no se pone ni mucho ni poco porque sino el maíz ya no brota. Para realizar la limpia de la milpa, anteriormente se recurría al uso del azadón, actualmente la gente de la comunidad usa el matazacate para acabar con la maleza porque es más rápido y lleva menos tiempo. Cuando llega la temporada de tapizca entre los meses de Octubre, Noviembre o diciembre dependiendo de los meses en que sembraron, doblan todas las milpas para que las mazorcas se sequen y los animales como los zanates no los coman quebrar

la

y se puedan cosechar, posteriormente cuando se cosecha tierra

para

la

próxima

vuelven a

siembra.……………………………………….

El maíz que salga de la cosecha se escogerá para el consumo humano y para los 11


animales, comúnmente para los animales se escogen las mazorcas más pequeñas o que estén podridas. Posteriormente lo guardan en el trojal para que los roedores como las ratas no entren y esta reserva servirá para los meses posteriores, en el cual le darán uso como alimento. Comúnmente las mujeres escogen las mazorcas y lo desgranan afuera de la casa, a veces lo hacen en compañía de sus hijos pequeños.

El maíz que escogen sirve para la elaboración de comidas y bebidas tradicionales como el atol agrio, pinol, chicha (maíz fermentado con aguardiente), tamales, pozol y por supuesto

para la tortilla que no falta en las mesas

de los habitantes.

La elaboración de la tortilla lo realizan solamente las mujeres y lo aprenden desde muy pequeñas a través de la observación y la práctica, estos conocimientos surgen desde tiempos ancestrales, pues es una forma de identificar la comida tradicional de los indígenas y de transmitirla de generación a generación, en este proceso no existen rituales. Desde temprana edad aproximadamente de 5 años en adelante las niñas practican y hacen sus “terés” que ellas comúnmente le llaman a las tortillas que hacen los principiantes , ya que el “terés” es una masa que las niñas elaboran y tiene una forma alargada y deforme de esta manera las niñas aprenden a tortear, cabe destacar que los “terés” que elaboran, lo tienen que comer ellas mismas y no otra persona para probar su sabor y consistencia y así sucesivamente lo van haciendo hasta que aprenden a tortear. Las tortillas lo elaboran principalmente las madres de familia y las hijas y a veces con la ayuda de la nuera o la cuñada, las niñas más pequeñas ayudan a moler, se hace en cualquier día de la semana

y en las fiestas tradicionales.

La cocina es el principal lugar en donde se elabora la tortilla pues ahí se encuentra el fogón que es un espacio de forma cuadrangular hecho de cemento o de tierra en donde se hace el fuego y se pone la leña para cocinar los alimentos.

Durante la

elaboración de la tortilla las mujeres se ayudan para realizar esta labor empleando la lengua tseltal como sentido de identidad y pertenencia a su grupo social, al hablar su lengua las mujeres se sienten en confianza e interactúan empleando un lenguaje en donde prevalece la comunicación y la armonía, ya que hablan de las cosas que pasan 12


en la comunidad, acerca de los que les pasa día a día, de los compadres, de la familia etc. durante la elaboración las mujeres cuidan de no desperdiciar la masa o el maíz ya que es algo sagrado. En algunas ocasiones mientras las mujeres elaboran las tortillas los hombres se sientan alrededor del fogón para platicar.…………………………………..

Para la elaboración de la tortilla se realiza los siguientes procedimientos: -Se

desgranan

las

mazorcas.……………………………………………………………

-Se pone en una olla de barro con agua.……………………………………………………... -Le agregan un poco de cal.………………………………………………………………. -Ponen la olla en el fogón para que se cueza el maíz.………………………….. -Mientras hierve lo menean con un jujté (palo de madera) para que el maíz no tenga yuxub´, salga bien y no se pegue, posteriormente cuando esta cocido el maíz lo dejan enfriar y después lo lavan 3 veces para que quede limpio.…………………………………. -Con el maíz cocido lo muelen en el molino manual de manera que la masa quede bien fina para que la tortilla salga esponjosa y no se quiebre.…………………………………. -Lo amasan y le agregan un poco de agua, mientras preparan el comal de barro, lo bañan de cal para que la tortilla no se pegue y lo ponen en el fuego para que se seque. -Posteriormente la mujer agarra un poco de masa dependiendo del tamaño de la tortilla que quiera hacer y la coloca en una base de madera de forma circular, entre dos nailos para ir “torteando” y darle la forma de un círculo.…………………………………………….. -Después lo pone en el comal para que se cueza y lo voltea constantemente de los 2 lados. Cuando se le sube su “pancita” lo voltean nuevamente y lo ven si ya esta cocido y finalmente con la tortilla hecha lo colocan en un tol o canasta para su consumo.

Cabe destacar que durante

la elaboración de la tortilla intervienen las siguientes

-La tierra la conocen como me´tik balmilal, es la madre y es la que da la milpa y la que da todo

los

alimentos

para la vida.…………………………………………………….

-El maíz es sagrado y es todo el alimento que se usa para sobrevivir en el campo, el maíz es el sostén de cada día.…………………………………………………………….. -La leña es la que da el fuego y sin ella los alimentos no se pueden cocinar, si no hay 13


fuego tampoco hay comida.…………………………………………………………………. -El agua es la que le da vida a la tierra, la milpa, las personas y a los animales

Finalmente la elaboración de la tortilla es una práctica cotidiana que realizan las mujeres de Carmen Yalchuch y su importancia radica en que es considerado como el alimento principal, ya que este va acompañado con los alimentos que comúnmente consumen los habitantes como el frijol, la carne, verduras, etc. y en algunas ocasiones también combinan la masa para hacer la tortilla

con huevo o trigo para darle mayor

sabor.

14


Evidencias: La milpa:…………………………………………………………………………………………..

El trojal

y almacenamiento de maíz………………………………………………………

Herramientas

Comal

para

elaborar

la

tortilla……………………………………………….

Fogón…………………………………….. 15


Molino manual

Tablero………………………………………

Tronco para moldear

16


La cocina

Escoger el maĂ­z, cocer, moler, amasar y tortear la masa.

17


18


19


20


21


………………………………………...Reflexión

final………………………………………

La realización de este punto nodal me permitió conocer y ampliar el conocimiento que tenia de dicha cultura ya que al realizar esta investigación pude conocer esos grandes detalles que caracterizan al grupo indígena, al estar en contacto pude reconocer las interrelaciones que existe en el grupo familiar, y las diferentes maneras de ver las cosas

de

dicha

cultura.…………………………………………………………………..

Cada cultura presenta diferencias ,

por lo tanto si lo

aterrizamos en el aula nos

encontraremos con esa diversidad lingüística, cultural, social etc., que conforman a un grupo heterogéneo de individuos , la educación intercultural bilingüe supone el reconocimiento de los grupos indígenas y también de la enseñanza tanto de la lengua materna de los niños así como el español, nuestra misión como maestros en formación dentro de este enfoque es que debemos darle su debida importancia ya que influye en la forma de aprender del niño, es necesario entonces tener el conocimiento de esa diversidad para tomarla en cuenta y considerarla no como un obstáculo sino como una ventaja pedagógica que permita una educación

encaminada

a la interculturalidad

considerando algunos aspectos que no se queden cortos frente a este panorama como el

reconocimiento

y

valoración

de

las

culturas

y

de

la

identidad.

22


…………………………….Bibliografía: -Gallardo, Ana Laura (2005), “la intervención curricular como proceso de contracto cultural” en Orozco, B. y Rita Angulo, Alternativas metodológicas en la intervención curricular

(IC)

en

educación

superior,

México.………………………………..

23


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “LIC. MANUEL LARRÁINZAR” CLAVE: 07ENL0020K

PUNTO NODAL CULTURAL

Elaboración del mats´

PRESENTA:

Floria Bertha Méndez Jiménez Alumna del tercer semestre, grupo “A” Mtro. Ranulfo Sántiz López Profesor de “Lengua y cultura en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje II”

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS; OCTUBRE 2011.

1


ÍNDICE

Página

1. INTRODUCCIÓN. ----------------------------------------------------------------------------------------------------

3

2. DEFINICIÓN DEL PUNTO NODAL CULTURAL.-------------------------------------------------------------

4

3. ESQUEMA DE LAS PREGUNTAS DEL PUNTO NODAL CULTURAL.--------------------------------- 5

4. ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL. --------------------------------------------------------------- 6

5. REDACCIÓN DEL PUNTO NODAL EN LENGUA INDÍGENA (TSELTAL). --------------------------- 8

6. TEXTO DEL PUNTO NODAL CULTURAL EN ESPAÑOL. ----------------------------------------------- 13

7. EVIDENCIAS (FOTOGRAFÍAS). --------------------------------------------------------------------------------- 18 8. TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER… ---------------------------------------------------------------------- 21

2


INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como finalidad mostrar un poco de la cultura material y la cultura como visión del mundo de la Ranchería La Gloria, municipio de Ocosingo, Chiapas. En mi caso no se me dificultó elegir el tema de mi punto nodal ya que pertenezco a un grupo indígena que es el tseltal. Se me facilitó conseguir información sobre mi punto nodal que se trata del “mats´” un alimento tradicional de esta Ranchería, porque mi madre elabora esta comida y con ella me apoyé para realizar este trabajo, también me dio la oportunidad de tomarle fotos y así tener evidencias.

A pesar de que pertenezco a este grupo social lo que se me dificultó fue la redacción en lengua tseltal, en mi caso hablo el tseltal pero no muy sé escribirla, así que, hice todo lo posible sin el apoyo de nadie para que mi texto se entendiera y quedara lo mejor posible para que al momento de leerla se comprenda sin confusión alguna.

En este trabajo, primero se encuentra la redacción en lengua indígena en este caso en tseltal, seguido de esto, viene el texto en español, en ambos textos se menciona la importancia de esta comida en la cultura, de igual manera, cuáles son los pasos o instrucciones para realizarlo, luego se encuentran las evidencias en un CD con el propósito de que se comprenda mejor su proceso de elaboración y por último un apartado titulado “todavía hay mucho que hacer”, en donde están mis opiniones.

Así, que para aquellos que gusten enriquecerse y aprender un poco de las culturas de algunos pueblos indígenas es recomendable que lean este trabajo o cualquier otro trabajo relacionado con el punto nodal.

3


Es una metodología propuesta para el tratamiento pedagógico de la lengua y cultura indígena.

Lugar de anclaje que permite detener el incesante movimiento de significación dentro de la cadena significante.

Punto de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en una cultura y ver cómo se correlacionan, cómo se objetivan en la realidad.

Presenta tres elementos: dimensiones, prácticas sociales y situaciones sociocomunicativas.

PUNTO NODAL CULTURAL

Forma para acceder al conocimiento indígena mediante la confrontación concreta de una realidad contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada.

4


PUNTO NODAL CULTURAL

Sus elementos

Dimensiones

Son aspectos o campos de la cultura indígena que se relacionan con el o los puntos nodales, es decir; las relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura y que a su vez se vinculan con los puntos nodales.

Prácticas sociales

Son aquellos conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, se derivan de cada dimensión y pueden ser identificadas con las preguntas: ¿Qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Por qué se hace? ¿Cuándo se hace?

Situaciones sociocomunicativas ss

Son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla (diálogo). Se identifican a partir de cada práctica social y reflejan el punto nodal y/o algunas de sus dimensiones, pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes: Se identifican con: ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

5


ESQUEMA DE LAS PREGUNTAS DEL PUNTO NODAL CULTURAL PREGUNTAS DE APOYO

¿Qué se hace?

¿Cuándo se hace?

¿Para qué se hace?

¿Dónde se dan?

¿Por qué se hace?

Antes, durante y después de

¿Qué se dice?

¿Cómo se dice?

¿Quiénes participan?

¿Cómo ocurre?

¿Dónde surge?

¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

¿Qué lengua (s) se usa(n)?

¿Qué lengua predomina?

¿Qué significa hablar la lengua tseltal?

¿Qué significa hablar español?

6


ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL

ELABORACIÓN DEL MATS´

LA COMIDA

CULTURA TSELTAL

El mats´

Para la fiesta de semana santa y su consumo en familia.

Antes, durante y después de

Se hace en semana santa o cualquier otro día.

En casa o en el templo.

Indicaciones, cosmovisión, etc.

El maíz, su cuidado, etc.

Es una comida tradicional.

El chayote, su cuidado, etc.

Tono de voz normal, no hay rituales, etc.

La mamá (s), hija (s), tías, abuelas, etc.

La calabaza, su cuidado, etc.

Cocer, pelar, cortar, lavar, hervir, asar, moler, etc.

Conocimientos ancestrales.

La tierra y otros elementos culturales de suma importancia.

Transmisión y conservación de la cultura, valores humanos, etc.

Los trastes utilizados.

Tseltal

Tseltal

Identidad cultural, lingüística y étnica.

Ampliación de su conocimiento cultural.

7


TE BIT´IL YA YICH´ PASEL TE MATS’ SOK SAKIL Pam lum Te Utsilal, te ja swuentaine te Ukutsin, Chiapas, pajal sok te yan k´inaletik te bayel bit´il ya xchikna te xkuxinelik sok nix te ma junuk nax te bin ya sna´ spaselik, ta nahil ja nax cha´wol na te julik ta k´inal to, ta ora ini ay balunlajuneb yoxwinik (50) wol na, ta pam lum to bayel te´etik sok k´ax t´ujbil te ja´ ya xlok´ tey a, ja yu´un la ya´beyik te sbiil “Te Utsilal” komo k´ax buts´an ayinel tey a.

Ta k´inal to k´ax bayel we´eliletik te ya sna spaselik te antsetik ja yu´un bayel mach´a ya xna´botik sba, te we´elil te mero bayel ya spasik ja te mats’1.

Te antsetik ya spasik te mats’ komo jich k´oem yu´unik te bin ut´il mole te ya yich´alel ta kaxlan k´op, te we´elil ini pasbil ta we´bal (k´anal o sakal ixim), te k´alal ya yich pasel ma bayel ya xjalajik ja chikan te bit´il smil ya spasike, teme uts ya xjalajik, teme xut´ ma xjalajik.

Te anstetik yu´un te k´inal ini ya xjach snop spaselik te mats’ k´alal ya xjach snaik k´inal, ta najil te ach´ixetik ya scoltayik te snanik y k´alal ya xu´ spabelikix ta stuquelik ya xjach spasik stukel y ma´yuk mach´a ya xkoltayotik, te mats´ yak yich´beltal pasel ta namey, ja to te k´alal julik ta k´inal ini, sok ya yak´ik ta ilel bin ut´il ya yich pasel yu´un jich ya snop spaselik te al nich´anetik, ya yich´ pasel ta kuxibal o ta slajibal te xemana yu´un ya yich´ we´el ta spisilik te mach´a nainemik ta jun wol na, ta namey ja in we´elil pisil ora te ay a te k´alal ay mach´a ay ya xnujp´un, och ta k´axel te k´ak´aletik y jil yu´unik spasel te ya yich´ik bael teme ay mach´a ya xnujp´un, la sjelik te in we´elil sok te mole te jich ya yich´ alel ta kaxlan k´op. Te k´alal ja nax ya yich pasel yu´un ya swe´ik te yawal jun na ya spasik ta kokinaik yan teme ya spasik ta kuxibal ta ch´ul na ya xbat pasik te antsetik.

K´alal ya yich pasel te mats´ te antsetik ya yalbe te yach´ix o chikan mach´a ya sk´an snop spasel bin ut´il ya ta pasel, yu´un wen lek ya xlok´ a, ya sk´an ya yich´ ich´el ta 1

Ja jun we´elil te ya spasik te antsetik ma junuk nax ta chap bayel ta yap ta spasel ja nax ya xjelon te nintik ya yich´ik te mast sok sakil ya xu´ ta a´beyel: chapay, k´oloch, ch´umate´, yetal ch´umate´, ya´me, sakal chenek´, yantik. Y k´alal ja nax yich´oj mats ja nax ya yich´ tomut o chichol. Ja ya spasik chikan te bin ut´il ya sk´anik.

8


kuenta te ay antsetik te ma xyalbeyik te yal snich´anik bin ut´il ya yich´ pasel te we´elil ini ya yalik te ak´a yilik te k´alal ya yich pasel yu´un te ya snop paselik a, sok nix te naniletik ya yalbe te yach´ix te lom bayel swuenta te ya snop spaselik te we´eliletik yu´un te in pam lum, yu´un jich ya sk´ejik te sk´uxlejalik y patil ya yak´ik ta ilel sok te yal snich´anik o te yantik yakik ta talel ta k´inal, sok nix teme ya xnujp´unik sok jun winik te ma mero ay stak´in ya xu´ pas we´eliletik buts´anik pasbilik ta yawal ts´unubik. Sok te mats´, te ach´ixetik ya snop yilelik bin ut´il ya yich´ wojel te sbak´ ch´um yu´un ya xu´ yich ju´ch´el y patil ya xk´atbu ta sakil.

Bayel swuentail te ya yich´ alel te ja in we´elil ya spasik te antsetik yu´un Te Utsilal, chiknemtalel ta nameyix ja to te k´alal jul ta k´inal te me´tatiletik, sok nix te anst winiketik bayel bit´il ya xu´ xwe´ik a, ja yu´un la snop spaselik te mats´, te antsetik ya xnabotik sba yu´un te we´elil ya spasik bayel ta chap ya sna spaselik te mats´ ma jujun nax y k´alal ya yak´ik ta ilel te we´eliletik yu´un jun pam lum te antsetik ya yak´ik ta ilel te mats´.

Ta k´alal ya spasik te in we´elil te antsetik ja ya stujunik ta bats´il k´op tseltal k´alal ya xk´opojik komo ja te sk´opik sok ja nix jich pisil te ants winiketik ya snaik´ sk´oponel te tseltal ja yu´un ja ya stujunik,

lek ya yaiy sbaik k´alal ya xk´opojik ta tseltal y ma

xk´exawik sok nix ya xu´ yalik chikan bin ya sk´an yo´tanik komo ya snaik te lek te bin ya yalik y ma´yuk mach´a ya xu´ x-albotik te ma´ lek ayik ja y ja yu´un te antsetik ya xk´opojik ta spisilik y ya sna´beyik sbaik sok ya skoltal sbaik. Komo te antsetik ja nax ya xk´opojik ta tseltal tema ay ya xk´ot jun k´axlan te ya sk´an snop bin ut´il ya yich´pasel te mats´ ja te winiketik2 te ya xk´opojik sok y ya skoltayik komo stukelik ya snaik k´op ta kaxlan k´op. Te mach´a ya xk´opojik ta kaxlan k´op ma mero lek ilbil yu´un te yajwal te k´inal komo jich k´oem te ya xk´ex te slumal, ja nix jich lek ilbilik ta bajeltik komo te k´alal ay mach´a ya xk´ot te ma yawal te k´inal y ja nax ya xu´ xk´opoj ta kaxlan k´op ya xu´ xk´opojik sok y ma xu´ik ta uts´inel yu´un te mach´a ya snaik k´op ta kaxlan k´op ja nix jich ya sna´beyik sba yan kuxlejalil. 2

Pisil te winiketik ya snaik k´op ta kaxlan k´op ya te antsetik xut´iknax te mach´a ya sna k´op ta in k´opi, ja yu´un ja te winiketik ya xk´opojik sok te mach´a ya xk´ot ta pam lum ini te ma sna´ k´op ta bats´il k´op tseltal.

9


Te mats´ ja jun we´elil te ya xu´ ta alel te ja slok´ombail te in k´inale, ma mero yich´ pasel komo ja nax ya spasik ta kuxibal komo ya yalik te ma xu´swe´ik ti´bal y ya yich´ik ta muk´ te in k´ak´aletik, sok ya spasik ta jun wol na k´alal ya sk´an swe´ik o bayel te sit yawal ts´unubik ja ya spasik a, ja nix jich k´alal ya xbatik ta at´el y k´alal ya su´tiktalel káx lu´benik y bayel si´ts´ilik te yawal na ya spas te mats´ yu´un ya sts´akik xan te yipik komo te mats´ pasbil ta sit awal ts´unubil ya bayel yip.

Te k´alal ya yich´ pasel te mats´ ma´yuk ak´ot ni k´ayoj

ta yich´beyel ta muk´

lok´ombailetik , ja nax te k´alal ya xjach yich´ pasel te antsetik ya yalik te bayel bust´ k´inal ya yaiyik yu´un ay sbuts´ ya xlok´ a te we´elil, sok ma xchik´ a y mayuk mach´a ya x-echena k´alal ya yich´ pasel. K´alal ya xk´opojotik yu´un we´elil, ja in lum k´inali lom bayel ta chap we´eliletik te ya sna spaselik, te mats´ ja jun we´elil ta bayel sk´oplal t alum K´inal Utsilal. Te keremetik ay ya slejik yi´namik ta namal y k´alal ya xnujp´unik te ach´ixetik teme ma snaik spasel te mats´ ya x-abot yil te yalime´el bit´il ya yich´pasel.

K´alal ya yich´pasel te mats´ ya sk´an ya yich´ ich´el ta kuenta te bin ya yich´ alel li´i, yu´un lek ya xlok´ a sok nix te bin bayel sk´oplal yu´unik te ants winiketik.

Te lum, jich k´oem bin ut´il snanik komo tey ya xkol a te awal ts´unubil te ya xtu´jun yu´unik, sok nix ya xu´ ta ilel te t´ujbil witsetik, ja´etik y sok nix tey ya xkol a te ixim te ja mero we´elik ja nix jich te ya yich´ ts´unel tey a te ch´umate sok te ch´um. Te ja´, ilbil bit´il jun bijluk te bayel swentail ta spisil komo sok te ja´ ya xkol spisil te bin ay ta lum k´inal y ya xu´ kujxinik yu´un, mayuk wokol ja yu´un ya skanantayik bayel sok ma xyak´ik ta uts´inel y ya ts´umbeyik steelul ta sjoyobal te ban ya xlok´ te ja´ te ay ta in k´inali komo teme ya xk´uxultayik k´alal ya ts´unik te yawalik bayel ya yak´ ajal a sok wen t´ujbil ya xkol a. K´alal yorail ts´unel, yak´intayel sok k´ajel te ixim, te yawal te k´inal antsetik, winiketik y alaletik wen sab ya xja´chik yu´un ya xbatik ta at´el y wen lek ya xkolik te awal ts´unubil. Te ants winiketik wen sab ya xja´chik ta joéb ora sakubel k´inal 10


ya x-och yuch´ik te skapelik y te antsetik ya xmixik mats yu´un ya yich´ikbael ta yat´elik jato yakik ta suteltalel ta jo´eb ora ta ti´biltik. K´alal ya x-at´ejik te kristianoetik ya yalik te ma xu´ x-ilinik komo teme ma buts´an k´inal ya x-atejik sok ma spisiluk yo´tanik ya xu´ sbo´ sbajik k´alal yakalik ta at´el sok nix ya x-abotik castigo (ta kaxlan k´op) te lum. Ja nix jich te k´alal ya xlok´ te yawal ts´unubik ma yixlanik te we´elik h¡komo teme yixta´ ya yaiyik ma xkolix te bin ya ts´unike. Te ch´umate´ ya xtujun k´alal ya yich´ pasel te mats, lom bayel ya stujunik te yajwal te k´inale ja yu´un bayel ya ts´unik, ya yich´ ts´unel ta yijil u yu´un wen t´ujbil ya xkol a y sok bayel sit ya yak´ a ya yal te ants winiketik te ja mero lek teme ya ts´un jun winik o ants te k´ixim sk´ab yu´un max x-och sik a tey ta ch´umate´ y ma sikub a, ya xu´ ta ts´unel ta sts´el na o ta k´altik3. Te k´anal ch´um ya yich´ ts´unel ta ban k´altik ya xu´ ts´un antsetik, winiketik ja nix jich te tut alaletik, k´alal ya ts´unik ya ya´beyik oxp´ij sbak´ ch´um yu´un k´alal ya xkol ma sten sbaik a, k´alal ya x-och ta sitinel te xch´oxal ch´um te antsetik sok te yal snich´anik ya xbatik ta wen sab ta yich´el talel o skuchbeltalel y k´alal ayix tan a te ch´ume ya x- et´ik y ya slok´esbeyik te sbak´ patil ya sak´ik y ya sk´iyik yu´un ya xu´ tujuntesik k´alal ya spasik te mats o chikan bin yan. Yan te banti ya xtujun yu´un ts´unubil ma xyich sak´el stukel ja nax ya yich´ k´ichel y patil ya sk´ejik j ato ya slok´esik a teme ya ts´unike. Te chapay pajal ste´eluk sok te palmera (ta kaxlan k´op) ja nax lom bayel xch´ixal stukel te ants winiketik ya ts´unik ta skapelalik k´alal yorail ya xbat sk´okik stalel y chapal ya xbatik sok steik komo alko toyol ya yak´ te site. Te we´bal ja lek ya xjil teme nail to ya yich´ páyele yu´un k´alal ya yich´ juch´el ay xu´ ch´il ya xlok´ a sok lek ya xjil a. k´alal ya yich´ payel te we´bal te anstetik ya stujunik te chikinib´4 komo k´ax tulan y wen ya xtil, sok nix ya stujunik bakal yu´un ora ya xta´aja ya yich´ a´beyel tan te we´bal yu´un ma mu´xuk ya xjil a sok wen t´ujbil ya xta´aja.

3

Yu´un wen lek ya xkol a te ch´umate´ ya ya´beyik ste´elul yu´un ya xbech´ baa, sok k´alal ya yich´ ts´unel ya xlok´esik najil ya yak´ik ta lum yu´un ya xlok´ spul y k´alal ya xyijub te u ya ts´unik. 4

Ja te te´ ya stujunik ta si´ik komo wen lek ya xtil sok ma bayel tan ya yikital bit´il yantik sok nix ya stujunik ta si´ik te yan te´etik.

11


Te k´ak ya xtujun yu´un ya yich´ wojel te sbak´ ch´um komo xut´ nax ya stujunik te samet, k´alal beyel ya spasik ja ya stujunik te samet pasbil ta ach´al 5, ya yich´ kanantayel ta lek yu´un ma xchik´ a k´alal lekix ay a te sbak´ ch´um ya yich´ lok´esel y ya yak´ik ta jun jay6 yu´un ya sikub te´buk. Te k´alal ta´jemix te we´bal ya yich´ sakel ta jun moch y k´alal xak´bilix a ya yich´ juch´el ta namey k´inal ya tujuntesik a te cha´ patil la yikitayik komo wokol ta tujuntesel a y jach tujunik te cha´ tak´in7 (molino ta kaxlan k´op), komo te ants winiketik och slejik bin ut´il ya xu´ kuxinik ta lek o ma k´ax bayel wokol ya xk´axik a, pajal ya yich´ juch´el te sbak´ ch´um sok te we´bal patil ya snoyik yu´un wen chamen ya x-il a. Ta patil ya xmixik te we´bal sok ja´ ta jun jay y k´alal lekix a ya yak´ik ta jun xalten y ya yotsesik ta k´ak, teme xut´ nax ya yich´ pasel ya tujuntesik tuts´ y k´alal uts´ ya spasik ja ya stujunik te juyibal yu´un jich ma xchik´ sba a sok nix jun muk´ul oxom. K´alal ya x-och ta bul te mats´ se yich´ abeyel koel te ch´umate´ xet´bilik ta tutik nax te najilto spayojik ta yan oxom, sok nix te chapay ja ya sleik te wen unin yu´un ya xta´aja x-etbil ya yich´ otselel koel. Te ya´lel ch´umate´ ya tujuntesik yu´un ya ya´beyik a te mats´ teme k´ax tat jileme, ya xbu´la jo´ebuk minuto y k´alal ya slok´esik ya ya´beyik koel kulanta yu´un ay sbuts ya x-il a. Ya yich´ ikijtayel ts´inuk yu´un ya sikubuk te´buk, patil ya yich´ we´el chikan bit´il ya sk´anik ju´ju´tul, ay mach´a ya smulanik sok ich y ay mach´a mauk. Bayel sk´oplal te ya yich alel te bin ya snopik te ants winiketik te snajinemik ta in lum k´inali ja te ma xu´ ta ixlanel te we´elil ya yak´ te lum k´inal komo teme ya k´ixlantik teme ya yich´ ts´unel te awal ts´unubil ma xyak´ix sit.

Jich ya yich´ pasel te mats´ ta pam lum Utsilal y k´ax buts´an sok bayel yip komo pasbil ta sit awal ts´unubil te toj tuleltal o lebiltal.

5

Ja ya spasik a te yawal k´inal y ja te tut me´eletik ya spasik a ta ora ini ma spasikix te pak´bil samet.

6

Ya yich´ lok´esel ta in k´inali pajal ch´oxal sok te ch´um k´alal yi´jix a te sit ya yich´ ich´eltal ya se´t´ik y ya stujuntesik yu´un ya sk´ejik te swajik.

7

Te ants winiketik ya sna´beyik sba ta cha´ tak´in komo te jachemtal te sbiil ta cha´ te ja ya tujuntesik a ta namey.

12


LA ELABORACIÓN DEL MATS CON PEPITA DE CALABAZA Ranchería La Gloria, municipio de Ocosingo Chiapas, un lugar lleno de costumbres y tradiciones como cualquier otro pueblo, fue fundada por dos familias y hoy cuenta aproximadamente con 50 familias, se le atribuye este nombre por los árboles y su manantial.

Algo que distingue a la Ranchería son los exquisitos alimentos que preparan las mujeres, como por ejemplo el mats´8.

El mats´ es elaborado comúnmente por la gente de la Ranchería para ellos es como su mole, es una comida tradicional a base de maíz (puede ser amarillo o blanco) y para su elaboración no lleva mucho tiempo depende de la cantidad que se hace.

Las mujeres de esta Ranchería aprenden a elaborar el mats´ desde una edad temprana, es decir, cuando tienen uso de razón, pero, primeramente se empieza apoyando a la madre y una vez que ya sean capaces lo hacen sin el apoyo de la madre, su elaboración es transmitida de generación a generación, se hace por lo regular en semana santa, o en un fin de semana para su consumo en familia, anteriormente era una comida que no faltaba en las bodas pero conforme fue pasando el tiempo y con el contacto con otras culturas se perdió esta costumbre, cambiaron esta comida típica por el mole. Cuando se elabora sólo para la familia se hace en la casa (cocina), y en semana santa en el templo.

Durante su elaboración, se dan indicaciones sobre el proceso, la madre explica a la hija o a algún otra persona interesada para aprender su elaboración, pero es importante mencionar que en ocasiones hay madres de familia que le dicen a sus hijas que se fijen cómo se hace para que a partir de ello, puedan aprender, las madres aprovechan este momento para decirles a sus hijas que deben aprender a elaborar esta comida ya que

8

Comida tradicional de la Ranchería y existe diversas formas de prepararlas puede ser con o sin pepita molida la masa dependiendo el ingrediente que se le echa. Por ejemplo cuando es con masa y pepita molida los ingredientes son: chapay, k´oloch, chayote, cueza, ya´me, chícharo tierno, frijol blanco, etc. y cuando solo es masa se le agrega huevo o simplemente tomate. Pero depende mucho del gusto de las personas.

13


ellas consideran importante mantener sus costumbres y en dado caso que lleguen a casarse con una persona que no cuente con suficiente recurso económico puedan elaborar una comida muy rica a partir de lo que cosechan. Con la elaboración del mats´ también se aprende a asar la pepita, es decir, saber distinguir cuando está en su punto.

Es importante mencionar que esta actividad realizada por las mujeres de la Ranchería, surge desde los conocimientos ancestrales y por la necesidad de alimentarse de diversas formas, las mujeres son conocidas por las distintas formas de elaborar el mats´ como había mencionado anteriormente y en cualquier demostración de alimentos dan a conocerlo.

Durante la elaboración de esta exquisita comida se usa la lengua tseltal ya que es el principal medio de comunicación, además, porque la mayoría de las personas sólo hablan tseltal, lo que las hace sentir seguras y en confianza, de igual forma, al hablar esta lengua proporciona identidad cultural, lingüística y étnica ya que permite que las mujeres se expresen como ellas desean, con gestos, expresiones y dan a conocer sus sentimientos sin pena alguna, por ende, a interrelacionarse con mayor facilidad. Por la misma razón que la mayoría de las personas hablan tseltal son casi nulas las veces que se habla el español; cuando llega una persona que habla español y esté interesado en aprender cómo se hace el mats´ u otra cosa, los señores9 son los que dicen cómo se elabora, a pesar de que ellos no participan durante su preparación conocen el procedimiento, además, porque en su mayoría conocen la lengua español. Las personas que hablan español por una parte son mal vistas ya que para ellos significa como una burla a su pueblo pero también son vistos como un apoyo ya que pueden defenderse de la cultura dominante, y participar en los servicios públicos y por supuesto ampliar la visión cultural de las personas.

El mats´ una comida tradicional del lugar, su elaboración es poco frecuente ya que sólo se elabora en Semana Santa una fecha que para ellos no pueden comer carne y así respetan la vigilia, como también, cuando se reúne toda la familia que por lo regular son 9

La mayoría de los hombres de esta Ranchería hablan español en cambio las mujeres son muy pocas las que hablan esta lengua, es por eso que son los hombres quienes intervienen cuando alguien desconocido llega a la comunidad.

14


los fines de semana, de igual forma, cuando en un día se trabaja mucho y para recuperar fuerzas se hace esta comida, porque para ellos es fuente de energía ya que está elaborado a base de ingredientes naturales.

Para la elaboración del mats´, no hay rituales, sin embargo; las mujeres dicen que al elaborarlo se debe hacer con entusiasmo en dado caso que no sea así, la comida no tiene sazón, se puede quemar o incluso puede pasar un accidente durante su elaboración. En lo que concierne a la comida, esta región cuenta con diferentes alimentos típicos que lo distingue de otra comunidad pero el mats´ es un alimento esencial de esta Ranchería; En ocasiones los jóvenes buscan esposas de otra comunidad pero una vez que forman parte de este pueblo aprenden a elaborar el mats´.

Procedimientos y dimensiones que se deben tener en cuenta para la elaboración del mats´. La tierra es como una madre, porque por medio de ella se cosechan todos los alimentos, se goza de la hermosa naturaleza y claro el alimento principal del pueblo que es el maíz, como también en la tierra se siembra el chayote y la calabaza. El agua es vista como un elemento fundamental en todo, ya que gracias a ella crece todo lo que hay en la tierra y se puede gozar de la vida, no hay sufrimiento; por eso, la cuidan mucho, no la contaminan y siembran árboles alrededor del manantial que hay en la comunidad con la finalidad de que en la siembras llueva y puedan crecer. Cuando es temporada de siembra, limpia y cosecha del maíz, se levantan temprano tanto mujeres, hombres y niños para ir a apoyar a los hombres en el campo y así tener una buena cosecha. La gente por lo regular a las 5:00 am toma su cafecito de olla y las mujeres se encargan de batir el pozol, cuando todo está listo se van a trabajar y regresan hasta las 5:00 pm. Durante el trabajo no se debe enojar, lo que se hace es trabajar a gusto ya que si se trabaja de mala gana no se tiene una buena cosecha y como se trabaja instrumentos filosos se pueden cortar, además porque la tierra los castiga, de igual forma, no se debe 15


desperdiciar nada de lo que se cosecha ya que si se desperdicia en la próxima siembra no da nada. El chayote un ingrediente del mats´ es una verdura que se consume mucho en el pueblo, se siembra en luna llena para que dé mucho fruto y crezca bonito, es recomendable que lo siembre una persona que tenga un calor bastante alto para que la fruta no se enfríe, se puede sembrar cerca de la casa o en la milpa10. La calabaza amarilla lo siembran junto con la milpa tanto mujeres u hombres e incluso los niños, al sembrarlo agregan 3 pepitas para que al momento de crecer no se aplasten, una vez que empieza a dar frutos y se macizan las mujeres acompañadas de sus hijos muy temprano van a traer la calabaza y ya en casa lo parten a la mitad y

extraen la pepita, se lava y se pone a secar, es otro

ingrediente del mats´ y es el que se consume pero el que va a servir de siembra no se lava, solo se pone a secar para que no pierda sus nutrientes y pueda crecer. El chapay otro ingrediente, su mata es como la palmera pero con muchas espinas, cuando es temporada la gente va en sus cafetales para ir a traerlo es conveniente que se lleve un palo largo para poder cortar ya que sus frutos lo dan alto. Se recomienda coser un día antes el nixtamal para que al momento de moler tenga una buena consistencia y salga bien. Para coser el nixtamal la gente utiliza el roble11 como leña ya que arde muy bien, de igual forma olote para que se cueza más rápido, se le pone un poco de cal y no debe quedar muy cocido. Se aprovecha el fuego para asar la pepita, en este caso como es poco, el material que se utiliza es el comal normal pero cuando se hace bastante lo asan en un comal de barro12, se cuida para que no se queme y se deja en un tol13 para que se enfríe un poco. Se lava el nixtamal en una canasta y una vez que esta lavada se muele; antes se molía en metate (cha´) pero por la misma razón que la gente va cambiando su 10

Para el mejor crecimiento del chayote las personas le ponen palos para que se pueda enredar, de igual forma, antes de sembrarlo lo sacan unos días antes y lo ponen sobre la tierra y cuando empieza a salir su retoño y es luna llena lo siembran. 11 Es el árbol que comúnmente la gente utiliza para su leña ya que arde muy bien y no deja tanta ceniza como otros, pero eso no significa que no utilizan otro tipo de leña. 12 Elaborado anteriormente por las personas de la Ranchería, por lo regular las personas con edad avanzada, hoy en día ya no ejercen esta hermosa labor. 13 Se cosecha en la comunidad, es como la calabaza y cuando está listo lo parten a la mitad y se utiliza para guardar las tortillas.

16


forma de vivir hoy en día utilizan el molino de mano 14, muelen el maíz junto con la pepita que anteriormente se había asado luego se vuelve a repasar la masa para que quede muy fina. Enseguida baten la masa con suficiente agua en la vasija y cuando está listo lo dejan en una cacerola para que se ponga en el fuego, cuando se hace poco se utiliza cualquier cuchara pero cuando es en gran cantidad se utiliza el meneador y una olla grande. Cuando el recado esta hirviendo se deja caer los trozos de chayote, que por cierto se debe coser antes y por aparte, como también el chapay tierno en pedazos. El caldito de chayote se aprovecha para utilizarlo con el recado, se deja que hierva por 5 minutos, se deja caer un ramo de cilantro para que tenga más sabor y se saca. Se deja reposar un rato y se consume al gusto de cada persona, algunos le agregan chile, otros prefieren dejarlo así. Algo importante es la cosmovisión que tienen las personas el de no desperdiciar ni un poco de comida, porque si lo hacen puede ser que la madre tierra no les deje sacar buenas cosechas como castigo de no saber valorar lo que tienen.

De esta manera se elabora esta comida tradicional de la comunidad y por cierto muy rico en nutrientes.

NOTA: algunas palabras en la lengua tseltal no pueden ser traducidas literalmente al español ya que si se hace pierde el sentido de la palabra, es decir llega a significar otra cosa.

14

La gente la nombra por cha´ tak´in, por el metate de ahí deriva su nombre.

17


EVIDENCIAS

El fuego

El nixtamal

18


El chayote

La pepita

19


El chapay

La molida

A cocer el mats

20


21


TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER… Este trabajo interesante denominado “punto nodal cultural”, ayuda a ampliar la visión que se tiene sobre las culturas indígenas, principalmente de nuestro estado, a entender el por qué de algunas actitudes que quizás para muchos esta fuera de lo común. De igual manera a comprender la gran complejidad de la vida de una persona indígena.

Como alumna normalista y como futuro docente, me ayuda a ampliar más mis conocimientos acerca de la vida de los pueblos indígenas. Así al estar dentro de un aula propiciar un ambiente en donde todos den a conocer su cultura sin pena y los demás que respeten, esto no solo lo debo hacer yo, sino todos los maestros tanto bilingües como monolingües.

Valorando a las personas y dándoles su lugar se sientan más seguros, en confianza y no temen dar a conocer su cultura, ya que si los privamos es más difícil que se relacionen con toda la sociedad. Así que nosotros tenemos tanto que hacer en un aula.

22


2011

ANTONIA DE JESÚS MÉNDEZ LÓPEZ

PUNTO NODAL CULTURAL EL TEMAZCAL

TEMAZCAL. Es una de las herencias culturales más influyentes dentro de la cultura en el pueblo de Chanal. Se cuenta que surgió hace mucho tiempo, cuando los tatarabuelos fueron en busca de tierras, por fin encontraron en ese lugar apartado, y vieron que había un ojo de agua, que fue lo que los convenció para quedarse en ese lugar. Estas personas eran nativos del pueblo de Oxchuc, ellos ya tenía una identidad marcada, con costumbres definidas, las cuales transmitieron de generación en generación hasta estos días.

ESCUELA NORMAL DE LIC. DE EDUC. PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

“LIC MANUEL ARRAINZAR”


INDICE

 Que es el punto nodal y sus elementos

3

 Esquema del punto nodal cultural

4

 Pus

5

 Temazcal

6

 Evidencias

8

 Todavía hay mucho que hacer…

10

2


PUNTO NODAL CULTURAL

Punto de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en una cultura y ver cómo se correlacionan, cómo se objetivan en la realidad.

Forma para acceder al conocimiento indígena mediante la confrontación concreta de una realidad contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada.

Es una metodología propuesta para el tratamiento pedagógico de la lengua y cultura indígena.

Presenta tres elementos: dimensiones, prácticas sociales y situaciones sociocomunicativas.

PRÁCTICAS SOCIALES Son aquellos conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, se derivan de cada dimension.

DIMENSIÓN Relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura. Cada una de las magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de los fenómenos sociales. Longitud o extensión. Aspectos o campos de la cultura que se relacionan con el o los puntos nodales, es decir, las relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura y que a su vez se vinculan con los puntos nodales.

SITUACIONES SOCIOCOMUNICATIVAS Son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla (diálogo). Son los momentos y lugares estructurados en que la comunicación es decisiva para la organización de los procesos económicos, sociales, políticos y culturales. (Hamel. 1987).

3


ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL

Cultura tseltal

Temazcal

Uso del temazcal

Antes, durante y después de

El temascal

La leña, cortarla del monte. Encender, poner a calentar agua. Sacar las brazas, taparlo. Leña, cerillos, olla, xan, jícaras. Piedras, palma (xan), lodo, agua, vapor, madera.

Los fines de semana cuando ya terminaron de trabajar en el campo

Para sanar algunas enfermedades y para el aseo personal

En la casa, especificamente en le patio.

Tono normal, en algunas ocasiones el tono de voz sube para dar algunas indicaciones

Se dan las indicaciones de como se debe llevar acabo la construccion.

Cortar leña, encendecer,calentar agua, entrar, ponerse fuego, bañarse

Principalmente los padres de familia, con la ayuda de las mujeres.

Parte de la conservacion de la cultura que nos heredaron nuestros padres.

Herencia de nuestros ancestros, pueblo de Oxchuc.

Tseltal

Tseltal

Lengua materna de chanal, medio de comunicación.

4


PUS

Te puse ya stu´untes spisil lumal Chanal, ja jich sna bes ba te lumale te puse, pasbil ta ch´ute, ajch´al capil ta xakta sok tonetik. Te puse ma´ yuk bayal k´aal ta pasel ja nax cheb- Oxeb k´aal. Mach´a nix ya spas te puse ja nix te winketike sok ya xkoltawan te antsetike sok nix ya yich´pasel teme ay lok´bel ta sme´e stat te tul winik teme staik yinamsmamlalik, ja ito ya yich´pasel ta wernestik o sabarotik ya yich´ pasel ta xuknaj. K´alal ya yich ch´amel te puse ya yich tsumel ta taj sok si´i, ya x- och xk´ixin jalel sikil ja´, che- Oxeb balte ya x- och, sok me ya yich tsujel te mes. Bayal sk´oplal te puse ja jich nix te jlumal chanaletike ya xtu´un yu´unik, k´alal ay ixtachamel antsetik sok nix ya xtu´un puse bayal ta sk´oplal ta yalel, sok nix ya xtu´un teme bejk´a te alale ya x pich´beik sol, sni sok yakan. Ja nix jich ya xtu´un teme ay k´ux jolal, k´ux bak´etal, k´ux chikinil. Ja ito ya spas te meel mamaletik te mach´a nix ya sna´ae. K´alal yak ta pasel te pich´jolal ya kotik me ta a´ye. Te puse ja me la yak jilele te mam mechuntik te slumal oxchuketike ja jich ya xtu’un ku´un ora to sok ja nix jich yak yilel ta alnich´anetik ja jich ya snopika te ach´ix kerem jich ya jich beel xkuxlejal. Te biti chikna te lumal Chanal ja cha- ox tul te mamechun Oxchuk te ba sleik sk´inalik te bayal yax te´eltik y la stajik te mero ba ya xlok´sit ja´ ja yu´un le a jilik-a ta lumal Chanal.

5


TEMASKAL

El temazcal es utilizado por todo el municipio de Chanal y que es propio de la cultura indígena tseltal, que es conocido como pus está construido a base de madera, lodo (adobe), juncia y piedras. No es mucho el tiempo de realización sino de dos a tres días. La construcción de este, está a cargo de los hombres y mayormente los padres de familia, con ayuda de las mujeres y lo hacen cuando se conforma una familia nueva y se puede hacer los fines de semana cuando ya terminaron de trabajar en el campo, y se hace en el patio de la casa. Tiene un valor importantísimo para los habitantes de Chanal, porque según la cosmovisión tiene propiedades curativas, es decir, que es el vapor brinda a los enfermos la posibilidad de restablecerse. Siempre y cuando sean una enfermedad física. Además su uso se da desde muy temprana edad, ya que la costumbre de ellos es para componer la cabeza, nariz y pies de los recién nacidos, y de esto se encargan los abuelos, los que ya tienen experiencia para hacerlo. También para curar dolor muscular, de cabeza y de oído, entre otras. Mientras se hace esto se dan platicas de lo que ha ocurrido en el día, y en algunas ocasiones se dan indicaciones de lo que se va a hacer o de quien se va a asear en ese momento. En el temazcal todos participan durante la preparación para entrar a él, las mujeres son las encargadas de hacerlo, se enciende con ocote y leña, también se introduce agua para ser calentado El temazcal es una de las herencias culturales más influyentes dentro de la cultura en el pueblo de Chanal. Se cuenta que surgió hace mucho tiempo, cuando los tatarabuelos fueron en busca de tierras, por fin encontraron en ese lugar apartado, y vieron que había un ojo de agua, que fue lo que los convenció para quedarse en ese lugar. Estas personas eran nativos del pueblo de Oxchuc, ellos ya tenía una identidad marcada, con costumbres definidas, las cuales transmitieron de generación en generación hasta estos días.

6


NOTA: Algunas palabras empleadas en la lengua tseltal, difícilmente se pueden traducir de manera literal al español porque cada lengua adquiere sentido según las prácticas sociales y desde la lógica cultural de los pueblos indígenas.

7


TEMAZCAL ESTRUCTURA DEL TEMAZCAL

8


LA SELECCIÓN DE LA LEÑA HA CORTAR

ENCENDER, CALENTAR AGUA… (HAGA CLIC PARA VER)

25102011012.mp4

9


TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER… En este trabajo del punto nodal cultural se trato de de conocer con mas profundidad en una de tantas culturas que están presentes en nuestro estado, estas culturas son todas y cada una de ellas ricas en saberes que han dejado nuestros ancestros y que en nuestros días están impactando en nuestras sociedades. Es bien sabido que cada uno de nosotros posee una identidad marcada y definida de acuerdo con la cultura en la que se desarrollo, pero también con el contacto con otras hace que esta identidad se fortalezca o se pierda (según el criterio de cada uno). Además, en esta investigación nos damos cuenta de la importancia que tiene la lengua materna en el contexto en el que se ha hecho la investigación, el tseltal, así como la demás lengua originarias juegan un papel muy importante, ya que es el medio de comunicación de la integrantes de una comunidad determinada, y esto se debe de fortalecer dentro de la escuela, pero principalmente en el aula. Cada alumno debe valorar y respetar su lengua y cultura así como la de los demás y reconocer que cada uno es diferente y en ese ambiente de respeto llevara a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje. En el salón de clases es en donde la cultura si importa, importa mucho porque es en donde los alumnos interactúan unos con otros y aprenden unos de otros, así que como maestros en formación nuestro deber es conducir a los niños conocer, reconocer y valorar otras lógicas culturales y la visión del mundo que tienen otros, es decir, que respeten y traten al otro como el otro.

10


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

“LIC. MANUEL LARRAÍNZAR” CLAVE: 07ENL0020K Materia: Lengua y cultura en los procesos de enseñanza y aprendizaje II Catedrático: Ranulfo Sántis López

TE BIT´IL YA YICH´ PASEL TE NOLBIL WAJ

Presenta:

Candelaria Jhoshajandy Nájera Suárez Semestre: 3°

Grupo: “A”

San Cristóbal de las Casa, Chiapas; Octubre 2011 Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 1


ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………………………………………….. 3

Mapa del punto nodal……………………………………………………………………………………………………….. 4

Elementos del punto nodal cultural……………………………………………………………………………………....... 5

Mapa guía…………………………………………………………………………………………………………………….. 6

Texto en lengua tseltal………………………………………………………………………………………………………. 7

Texto en español…………………………………………………………………………………………………………….. 11

Evidencias……………………………………………………………………………………………………………………. 15

Todavía hay mucho que hacer……………………………………………………………………………………………... 16

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 2


INTRODUCCIÓN En este escrito se presenta un trabajo denominado punto nodal el cual nos servirá para conocer y valorar las culturas ajenas a la de cada uno de nosotros; como ya sabemos nuestro estado de Chiapas y en todo México la diversidad cultural está presente, aunque en tiempos atrás, la lucha que ellos tuvieron fue favorecido ya que en la actualidad son valoradas y reconocidas. Como ya mencioné este trabajo nos sirve para conocer las diferentes culturas como también aprender algo de ellas, ya que los oficios que ellos realizan son muy importantes y de gran ayuda para saber cuidar y manejar la naturaleza como recurso de sobrevivencia humana, y saber cultural que cada una de las culturas caracteriza dependiendo su forma de ver la vida en que se desenvuelve. Durante este trabajo se presentarán una serie de instrucciones para saber elaborar oficios dependiendo la cultura investigada, así también se mostrarán evidencias que serán de gran ayudad para desarrollar la actividad y tener una idea más clara de cómo elaborarlo y llegar al producto que debe quedar al término.

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 3


Punto de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en una cultura y ver cómo se correlacionan.

Presenta tres elementos: dimensiones, prácticas sociales y situaciones socio comunicativas.

Punto nodal cultural

Forma para acceder al conocimiento indígena mediante la confrontación concreta de una realidad contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada.

Es una metodología propuesta para el tratamiento pedagógico de la lengua y cultura indígena.

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 4


Elementos del punto nodal cultural

PUNTO NODAL (Punto de anudamiento)

DIMENSIÓN Relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura. Cada una de las magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de los fenómenos sociales. Longitud o extensión. Aspectos o campos de la cultura que se relacionan con el o los puntos nodales, es decir, las relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura y que a su vez se vinculan con los puntos nodales.

PRÁCTICAS SOCIALES

SITUACIONES SOCIOCOMUNICATIVAS

Son los hechos sociales, los momentos o el Son aquellos contexto concreto en que suceden las conocimientos que enseñan el modo de hacer interacciones verbales entre los algo, se derivan de cada participantes de un evento de habla dimensión y pueden ser (diálogo). Son los momentos y lugares identificadas con las estructurados en que la comunicación es preguntas: decisiva para la organización de los ¿Qué se hace? procesos económicos, sociales, políticos y ¿Para qué se hace? culturales. (Hamel. 1987). ¿Por qué se hace? Se identifican a partir de cada práctica social ¿Cuándo se hace? y reflejan el punto nodal y/o algunas de sus dimensiones, pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes: Se identifican con: ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 5


Cultura Tseltal Ocosingo

Comida Tradicional Elaboración del “Nolbil waj”

Nolbil waj

El maíz y su proceso de preparación

Bodas y fiestas santa.

Cualquier día de la semana, aunque predomina su elaboración en semana santa. de semana

Antes, durante y después

Comida tradicional La masa y su tratamiento.

Herramienta elemental manta.

la

Tono de voz normal, no hay rituales Desgranar, coser, lavar, moler, amasar, moldear, enrollar, cortar, desojar, envolver

Transmisión y conservación de la cultura, valores humanos, etc. La tierra y otros elementos naturales

Jhoshajandy Nájera Suárez

En la casa y templos

Indicaciones y cosmovisión.

Mamas e hijas, tías y abuelitas Conocimientos de personas ancianas.

Tseltal Identidad étnica cultural, el respeto y valores ante la sociedad.

Tseltal

Respeto a su cultura, usos y costumbres, cosmovisión y realidad del mundo. Necesidad de comunicarse y fortalecer su léxico en español.

Página 6


TE BIT´IL YA YICH´ PASEL TE NOLBIL WAJ Te nolbil waj, jun we´elil yu´un te pam lum sbiil Utsilal te ja swentaine te Ukutsin, Chiapas, te ants winiketik ya xk´opojik ta bats´il k´op tseltal, ja´ in we´elili pasbil ta juch´bil ixim sok chenek´. Ja jun we´elil te ya yich´ pasel a k´alal ay mach´a ya xnujp´un, k´alal k´ax te k´ak´aletik te ants winiketik la yikitayik spasel la sjelik sok te kaxlan waj, ta ora to ya yich´ pasel ta k´inetik yu´un kuxibal, te ya´wal te k´inal ya yalik te k´ak´al ini ma xu´ ya swe´ik ti´bal ya yich´ik bayel ta kuenta ja yu´un ya spasik te nolbilwaj. Te ach´ixetik ya xjach spasik te nolbil waj k´alal ya snaik´ k´inal, ta najil ya xkoltayot yu´un te snan o yan ants te ya sna´ spasel. Te nanil ya yalbe te yal snich´an bin ut´il ya yich´ pasel te nolbil waj sok ya yalbe te bayel swuenta te ya snop spasel te we´eliletik yu´un te k´inal sok janix jich bayel skuenta te ya sna´ bin ora ya yich´ pasel sok tujuntesel. Te nolbil waj nameyix te yak yich´beltal pasel jato jach spasik te k´alal chikna´ tal te yawal te lum k´inal Utsilal, te antsetik jach spasik ta jujun k´ak´al. Ya xu´ ta alel te ja swe´elik a sok bayel ya spasik a. K´alal ya yich´ pasel te nolbil waj te antsetik ya xk´opojik ta tseltal, ja te sk´opik, sok lek ya yaiy sbaik, ya yak´ik ta ilel te bin ut´il te xkuxlejalik, ya xk´opojik te bit´il ya sk´anik mayuk mach´a ya xu´ ya x-albotik te ma´ lek ayik, ya snaik te lek te bin yak yalbeyik. Te anst winiketik ya xu´ ta alel te ma´ mero lek´ ya yilik te mach´a ya sk´opojik ta kaxlan k´op ya yalik te ya stoybaik sok ma sk´anik te ja slumalik te banti nainemik. Janix jich te mach´a ya xk´opoj ta kaxlan k´op ya x-ilotik bin ut´il jun antswinik te ya snabey sba yan skuxlejal ants winiketik sok te ya xu´ xkoltaywanik k´alal ay mach´a ya xk´ot te ta tut k´inal te ma xk´opoj ta bats´il k´op tseltal y jich ma x-uts´inotik a. Te nolbil waj ya yich´ pasel ta ch´ulna, sok nix ta sna te ants winiketik, chikan bin k´ak´al ya yich´ pasel, janax ta kuxibal bayel ya pasik ma´ xut´uk nax yu´un ya xu´ swe´ik ta spisilik. Ja jun we´elik te ya xu´ ta alel te ja slok´ombail te lum k´inal Utsilal sok bayel sk´oplal yu´unik. K´alal ya spasik te nolbil waj ya stu´junik te smu´kil waj te janix pasojik te antsetik ya xtu´jun yu´un ya yich´ pa´k´el tey a te we´bal, janix jich te k´alal lekix ay te pa´kbil webal ta sba ya yich´ ak´el te juch´bil chenek´ ta patil ya sk´atubtesik ta jich bin ut´il lukum pajal spimil ya yikitayik te chenek´ sok te we´bal.

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 7


K´alal ya xta´a te nolbil waj ay mach´a ta jun sets´ ya spits elemux y ya ya´bey te´buk o uts ich, chikan te bit´il ya sk´an swe´ik o te bit´il ya smulanik. Mach´a ya spas te nolbil waj ya sk´an ya yich´ ta kuenta te bin ya yal li´i.  Te lum, bayel ich´bil ta kuenta, lom skanantayik, ma xyak´ik ta utsinel komo tey ya xkol a te swe´elik te ja´ kuxinemik´ a ta lum k´inal yu´un.  Te ja´, bayel ich´bil ta muk´ ya yak´ xkol te te´etike sok te awal ts´unubile te ya stujuntesik yu´un ya xu´ xkuxinejik ta balumilal, ya yalik te ja ya x-a´botik xkuxlejalik, ja yu´un k´alal bayel ja´ lom t´ujbil ya xkol te awal ts´unubiletik sok lek ya xwe´eik.  K´alal te antsetik ya sts´umik k´ak ya stujuntesik si´ sok bakal te ay ta snaik. Ja te si´ ya xtujun yu´un te antsetike k´alal ya snup´ik te k´ak ich´biltalel yu´un te winiketik o janix te antsetik ta banti ya ts´etik te´, te bakal ya xlok´ k´alal ya yich´ k´utel te ixim.  Te k´ak´al ya yich´ pasel te nolbil waj te nanil sok baeltik te ach´ixetik ya sk´utik te ixim te ya xtujun yu´unik ya xu´ yich´ payel a te we´bal, janix jich ya spayik te chenek´. K´alal te antsetik snopoj ta yot´anik te ya spasik te nolbil waj, wen sab ya xjach spasik yu´un ora ya xlaj spasbelik a y ya xu´ stujuntesik ta ti´biltik. Ya yalik te ja lek teme ya yich´ k´utel te ixim k´alal ya yich´ tujuntesel yu´un ma xch´ay a te sbuts´.  Bayel skuenta te ya yich´ a´beyel tan te we´bal yu´un ma muxuk ya xlok´ a, sok nix wen tey nax ya yich´ a´beyel tan yu´un ma bayel yik´ tan ya xlok´ te k´alal yak swe´belik te nolbil waj.  K´alal ta´jemix a te we´bal ya yich´ sikubtesel te´buk sok jalek teme nail to paybil, yu´un ay x-uch´il a k´alal ya xju´ch´ik ya yich´ sak´el ta jun moch skuenta yu´un ora ya xlok´ ta sak´el te stanul sok nix ya xkoj ta ora te ya´lel te ixim.  K´alal sak´bilix te we´bal ya xju´chik´, janix jich te chenek´ ya yich´ juch´el ta cha´ tak´in (te molino sbiil ta kaxlan k´op) yu´un ya stujuntesik k´alal ya spasik te nolbil waj.

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 8


 K´alal ya xlaj ta ju´ch´el y noyel te we´bal ja lek teme ya sk´olik ta lek y ya yich´ a´beyel te´buk ats´am o chikan te bit´il smil ya sk´an ya´beyik, yu´un wen buts´an ya xjil a te nolbil waj.  Te k´alal ya yich´ pak´el te we´bal ya yich´ tujuntesel te smu´kil waj te janix spasojik yu´un te ya spak´ik a, ya yich´ik ta kuenta te ma k´ax muk´uk ya xjil sok pajal ya yich´ ikijtayel te spimil te we´bal.  K´alal pak´bilix te we´bal, ta sba ya x-och ya´beyik te chenek´ ta spisil te we´bal, ya yilik ta lek yu´un pajal spimil ya xjil ek te chenek´(yu´un pajal spimil ya x-il te we´bal sok te chenek´ te antsetik ya sjo´t´iklan ya´yik y jich ya slok´esik te banti bayel yich´o.)  Patil te antsetik ya sjo´yik te bin la spa´k´ik ya stsakik te sti´il smukil waj y ya x-och jos´yik. K´alal ya xlaj sjoybelik ya x-e´tik ta o´lil patil ya x-och sbalik ta lek yu´un jay ya x-il te swe´baluk sok nix te xchenek´ul.  k´alal balbilix a te nolbil waj

ya yich´ xet´el ta tutiknax y pajal smuk´ul ya xjilik, patil te antsetik ya x-och

smakbeyik te sti´il yu´un wen ala tul balal ya xjil bin ut´il te tamale yu´un jojoch´ te ya na´beytik sba.  K´alal balbilikix a te nolbil, te antsetik ya x-och yilik te bin ya spotsik a, ay ch´eb te pimil ya yich´ tujuntesel ja te tan pimil sok te wa´an k´ax xumet yik´ ja ya sna´ik banti ya mulanik stujuntesel.  Te bin ut´il ya yich´ jisel te pimil bayel skuenta. Te antsetik ya sjisik te pimil ta wa´lak´ yu´un spisil ya x-lok´ a sok ma xch´i a.  K´alal lek ayix a te pimil te antsetik ya xjach spotsik te nolbil. Bayel skuenta te ya yich´ alel te janax ya yich´ ak´el cha´p´ij yu´un lek ya xta´aja te waj.  Teme laj ta potsel spisil te nolbil, ya yich´ lejeltal te oxom ban ya yich´ payel, najil ya yich´ te´buk ja´ patil ya yak´ik tal smakil. Jalek teme ay jotol te´buk, patil xan ya yich´ ak´el te yabinal ch´ixil lobal o lobal o te ch´uch´ yu´un ya yich´ potsel a te yutil oxom.  Yu´un slajibal ya och yich´ latsel te nolbil ta oxom y k´alal ya xlaj ta latsel ya yich´ mukel ta lek sok te ya´binal lobal o te ch´uch. Ya yich´makel te sti´il y ya x-och ta k´ak junuk ora, patil ya yich´ lok´esel.

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 9


Ja jich ya yich´ pasel te nolbil waj, te ja´ jun we´elil te k´ax buts´an yu´un te tut lum k´inal y bayel swenta ta k´inetik te ya spasik te yawal te k´inal.

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 10


ELABORACIÓN DEL TAMAL DE FRIJOL El tamalito de frijol es una comida típica de la Ranchería La Gloria del municipio de Ocosingo, Chiapas de la cultura tseltal, también se le conoce como Nolbil waj, es un tamal elaborado a base de masa y frijol molido. Esta comida era común en bodas pero se cambió por el pan, aunque lo que permanece es su elaboración en fiestas como la Semana Santa, según la cosmovisión de la cultura se comenta que en esta época del año no se debe comer carne, es por eso que el nolbil waj es apropiado para respetar la vigilia. El tamalito de frijol lo realizan las mujeres de la ranchería La Gloria desde la edad apropiada considerada por las mamás o familiares (es decir de entro unos 10 años en adelante) y que lo puedan realizar guiadas por la mamá o algún adulto de la familia. La mamá le da indicaciones a la hija durante su elaboración, como también

le explica la

importancia que tiene el saber preparar este tipo de alimentos en la cultura y saber qué comer en una ocasión especial considerado dentro de la cultura. Esta comida típica de la población se viene practicando desde ase mucho tiempo atrás. Es decir que la comida de esta cultura se ha venido realizando desde épocas antiguas trayendo consigo también las épocas más importantes para elaborarlo. Durante la elaboración de esta comida la lengua que se usa es tseltal ya que así se desenvuelven mejor, también el hablar dicha lengua proporciona seguridad y confianza, además proporciona identidad cultural, lingüística y étnica porque permite decir las cosas tal como lo desean expresar, con gestos, con un tono especial, con una expresión adecuada, etc.; se sienten más seguros y en confianza al estar comunicándose de esta manera, se sienten propios de su cultura y reconocimiento de pertenecer a la misma. Hasta cierto punto el que habla español en este lugar es mal visto por la gente de la comunidad, ya que se dice está haciendo un lado la cultura que desde su nacimiento esta con Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 11


él, y usa una lengua ajena a la de su familia y comunidad a la que proviene, así también la transmisión de lo que se quiere decir no es la misma en otra lengua es decir no tiene el mismo significado. No hay que dejar de lado también que el saber hablar dos lenguas hace tener un conocimiento bicultural

El Nolbilwaj es elaborado en la casa o templos de la comunidad, es importante recalcar que su elaboración se da en cualquier día de la semana pero en especial durante la semana santa. Se considera una comida ya que representa un alimento sagrado para ellos. Para la elaboración del tamalito con frijol se usa una manta bordada, que es realizada por la madre de familia (mujeres), esta manta se usa para extender la masa, así también el frijol ya que no se pone entero sino que es molido, posteriormente lo usan para ir enrollando la masa hasta formar una tira con un grosor considerable. Para su consumo algunos preparan chile en polvo con limón para acompañarlo y así darle un nuevo sabor a su paladar.

Para elaborar el tamalito de frijol es importante considerar las siguientes dimensiones y procedimientos:  La tierra es considerada como la “madre” ya que es la que da de comer, y en ella crece sus alimentos que les sirve para mantenerse con vida.  El agua es vista como algo esencial ya que se considera es la que da vida a todos y permite crecer las plantas y otros alimentos, así también cuando hay agua la cosecha abunda y mejora el alimento.  Así también se usa leña y olote para realizar el fuego, la leña es un material que ya tienen permanente en las casas porque es de uso diario para cocinar, la cual es recogida por los señores y mujeres. Para realizar el fuego primero se coloca la leña en el fogón posteriormente se usa el olote y se le prende fuego.  El mismo día que se realizará el nolbi waj la madre y en algunas ocasiones las hijas ayudan a desgranar el maíz que se utilizará para la elaboración de la masa, así también ponen a coser el frijol; se le recomienda a las Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 12


personas que elaboraran el tamal iniciar temprano para que el producto pueda salir lo más pronto posible. se dice que es mejor desgranar el mismo día para que no pierda su consistencia y sabor.  Es importante también agregar cal al maíz al momento en que se coloca con agua en el fuego para que hierva y tenga una mejor consistencia al moler y amasar.  Una vez que el maíz se encuentra cosido es lavado en una tina con hoyitos para que se pueda escurrir de una mejor manera.  Posteriormente el maíz es molido al igual el frijol, para su utilización en la elaboración del tamalito y quede como una especie de masa.  Es importante también ya que esta molido el maíz y teniendo la masa, amasarla y agregarle sal al gusto para un mejor sabor.  Se usa la manta bordada para que la masa se valla extendiendo a un tamaño considerable, es recomendable dejar a un grosor igual en todas las partes que se haya extendido la masa.  Una vez ya extendida y moldeada la masa en la manta se empieza a poner el frijol tratando de cubrir toda la masa, teniendo el cuidado también de no dejar partes con mucho frijol y dejarlo con la misma cantidad en toda la masa. (para esto las señoras utilizan una técnica que es rascar y con el tacto identificar donde tiene más e ir quitando o si se requiere agregarle).  Enseguida se empieza a enrollar la masa apoyándose con la manta hasta que queda en forma de rollo. El grosor y tamaño también debe de ser considerado y calcularle que no esté tan grueso, para esto se debe de moldear jalarlo y no se bata.  Una vez ya bien elaborados los rollos se empieza a cortar en pedazos del mismo tamaño, ya que se cortó, se le da la forma de un “tamal de bola” como nosotros conocemos.  Posteriormente se inicia con las hojas que servirán para forrar los tamales, para este tipo de uso se encuentran dos tipos de hojas el tan pimil y wa’an, esto dependiendo del gusto de las personas. Jhoshajandy Nájera Suárez del tamal tienen un poco de especialidad ya que la hoja de wa’an tiene una aroma muy fuerte que muchas Página 13 Las hojas para la envoltura veces las personas no les agrada porque les da agruras.Pág. 13


 Para desojar se debe considerar hacerlo del lado de atrás para que salga completa y no se rompa.  Una vez obteniendo listas las hojas se toman dos tamales y se envuelven, también es recomendable mencionar que no se deben envolver más de dos para su mejor cocimiento.  Ya envueltos todos los tamales se usa una olla especial para coserlos, en primer momento se le coloca un poco de agua, luego se le pone como una base con hoyos, ya puesto se le coloca hojas de plátano o guineo, o también el ch’uch’ para forrar la parte base de la olla.  Por último se colocan los tamales en la olla y por encima de todos los tamales se le pone hojas de plátano o ch’uch’. Se tapa y se espera aproximadamente una hora dependiendo la masa.

Es así como se elabora el tamalito de frijol (Nolbil waj) considerado un alimento rico dentro de la comunidad e importante para los eventos importantes para ellos.

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 14


Elaboración del nolbil waj (Tamales de frijol) Elaboración del fuego para poner a coser el nolbil waj.

Preparación del maíz y elaboración de la masa.

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 15


Procesos de la elaboraciรณn del tamal

Jhoshajandy Nรกjera Suรกrez

Pรกgina 16


Jhoshajandy Nรกjera Suรกrez

Pรกgina 17


La forma de desojar la hoja y la envoltura del tamal.

Jhoshajandy Nรกjera Suรกrez

Pรกgina 18


Se acompaña con chile en polvo con limón

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 19


Hojas utilizadas para la elaboración del tamal.

TampimilPlátano (Lobal)

Wa’an

Agradezco a la familia Méndez Giménez por su participación y colaboración incondicional en la realización de este trabajo en especial a la compañera Floria Berta Méndez Giménez por el apoyo que me brindó en cada una de las evidencias acá presentadas.

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 20


Todavía hay mucho que hacer……………. En este trabajo presentado, denominado Punto Nodal cultural permite conocer, reconocer y valorar las culturas ajenas a la de nosotros, así también nos permite visualizar el contexto desde un punto de vista cultural real, al mismo tiempo es un camino recorrido a base de interrogantes, el cual nos permitirá tener un conocimiento más amplio sobre la sociedad indígena que nos rodea en este país multicultural, por lo que nos permite estudiar y aprender las lenguas practicadas en cada región indígena, es decir nos permite ampliar el conocimiento comunicativo verbal facilitando la convivencia social. En el ámbito educativo con enfoque intercultural es importante el conocimiento y valoración de las culturas indígenas ya que nos permite tener mejores resultados educativos con los niños indígenas, es algo que a mi parecer pretende este trabajo conocer más afondo las culturas y así poner actividades donde el niño pueda relacionar con su contexto lo aprendido ya que se dice que lo que se practica se aprende con más facilidad, y nosotros como docentes nos permite contextualizar los temas a enseñar y que la convivencia sea más armoniosa y abierta a los conocimientos como también romper esquemas de limitación brindando un ambiente de respeto y valoración a todas las diferencias como también crear en ellos un ambiente de curiosidades e investigaciones; es decir la escuela debe de permitir el diálogo intercultural y relacionar las materias con la vida o contexto social del niño indígena.

Jhoshajandy Nájera Suárez

Jhoshajandy Nájera Suárez

Página 21


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “LIC. MANUEL LARRÁINZAR” CLAVE: 07ENL0020K

LENGUA Y CULTURA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE II

PUNTO NODAL: Zinacantan pueblo floricultor (La producción de rosas)

Catedrático:

Ranulfo Sántiz López

PRESENTA:

Estefanía Pérez Ochoa TERCER SEMESTRE GRUPO “A”

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS; OCTUBRE DE 2011.


ÍNDICE

Página

1. INTRODUCCIÓN. --------------------------------------------------------------------------------------

3

2. DEFINICIÓN DEL PUNTO NODAL CULTURAL.-----------------------------------------------

4

3. ESQUEMA DE LAS PREGUNTAS DEL PUNTO NODAL CULTURAL.------------------- 6

4. ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL. -------------------------------------------------- 7

5. REDACCIÓN DEL PUNTO NODAL EN LENGUA INDÍGENA (TOTSIL).--------------- 8

6. TEXTO DEL PUNTO NODAL CULTURAL EN ESPAÑOL. ---------------------------------- 10

7. EVIDENCIAS (FOTOGRAFÍAS). ------------------------------------------------------------------- 15 8. TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER… ------------------------------------------------------- 20

2


Introducción. Este trabajo es presentado por la alumna de la escuela Normal de Licenciatura En Educación Primaria intercultural bilingüe, Estefanía Pérez Ochoa, inscrita en el 3º semestre grupo “A” de esta institución.

En el siguiente se explica brevemente la producción de las rosas en el municipio de Zinacantán Chiapas, específicamente de la sociedad cooperativa “potosin” en donde se tratan los puntos principales de esta producción y en esencia la importancia que tiene esta actividad para las personas que subsisten de esta y la gran relevancia que este oficio tiene en este pueblo nativo.

3


Definición del punto nodal cultural Punto nodal Cultural

Forma para acceder al conocimiento indígena mediante la confrontación concreta de una realidad contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada.

Presenta tres elementos: dimensiones, prácticas sociales y situaciones socio comunicativas.

Es una metodología propuesta para el tratamiento pedagógico de la lengua y cultura indígena.

4

Punto de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en una cultura y ver cómo se correlacionan, cómo se objetivan en la realidad.


Elementos del punto nodal cultural

Situaciones comunicativas

Son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla (diálogo). Son los momentos y lugares estructurados en que la comunicación es decisiva para la organización de los procesos económicos, sociales, políticos y culturales. (Hamel. 1987). Se identifican a partir de cada práctica social y reflejan el punto nodal y/o algunas de sus dimensiones, pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes: Se identifican con: ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

Dimensiones

Prácticas sociales

Son aquellos conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, se derivan de cada dimensión y pueden ser identificadas con las preguntas: ¿Qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Por qué se hace? ¿Cuándo se hace?

5

Relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura. que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de los fenómenos sociales.

Aspectos o campos de la cultura que se relacionan con el o los puntos nodales, es decir, las relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura y que a su vez se vinculan con los puntos nodales.


Esquema de las preguntas del punto nodal cultural

6


Cultura tsotsil

Esquema el punto nodal cultural Floricultura

Producción de rosas

Se producen rosas

Para la manutención de la familia

Durante todo el año

En un invernadero

Se dan órdenes e indicaciones

Antes, durante y despues

Se recogen desechos vegetales, se hace la composta, se siembra, etc.

Se riega, se cuida el clima del invernadero, se protegen de las plagas.

Se corta, se hidrata, se empaca, se transporta, etc.

Tono de voz normal

Se hacen compostas, se produce el abono, se siembra, se riega, etc.

Un 80% de los hombres de Zinacantán se dedican a esto

Miembros de una sociedad cooperativa y grupos de familias

Surge en los años 60’s y 70’s como un proyecto de gobierno

Tsotsil

Identidad lingüística y etnica

Tsotsil

Ampliación de su visión cultural

7


Te ts’unel nichimetic li roxaetik Te ta teklum sots’lem tsotsil te oyik ta mukta yosilal Chiapas; kuxlejalik li chime lik ta stunesik ta kin ta sts’unik epal nichimetik jech k’ucha’al roxaetik. Vone oy viniketik ta a’btejik ta ts’un itaj ixim k’usi stak lajinel ta loel ep xa vone lajuneb xchanvinik. Te muk avalil x-amte muk’ul lum ja koltabal laj yichi vun sventa ochtal tsunel nichimetik yosilal sots’ lem sbabial tsùnik ta a’btejik te viniketik, alkatrases, pompón, agapan y chi’uk roxaetik ja jech batel ora li k’ak’al ts’unik li. Slumalike ja jech sk’elik te jun k’ak’al a’mtejik sventa ta ts’unik te nichimetike. Sbabial ts’unik k’ucha’al roxaetik ya yich’ k’elel sk’ak’alil me jamal lek patil kelbil ja xlik ta pasel sventa ya yich’ pasel ta te’ bokol la yalik oy viniketik laj snopik slo’ilik oy laj lok’em yayejal yu’unik te viniketik lik skolta sbaik

va sbil

financiamiento gubernamental. Lik sk’elik k’usi k’ak’al xlik ta pasel mukta yosilal Chiapas. Ya saik ta k’in sventa yich’ tuntesel muk’nailon te cha’bok jo’ lajunvinik xchabok y jo’ob k’ak’al ya yich kixintesel mu stak’ x-och k’al xkojtal vinajel oy nichimetik ya yich k’usi nailon smakik te nichimetike. Te k’elbil lek jujuntik k’ak’al k’ucha’al teklum sots’ lem k’us elan ta ilel li’ yosilal k’usi nichimetik x-lok xa yuunik vone jech batel k’ak’al oy laj u’sventa stak ta ts’unel ta abril, te k’ak’alile ya xlikik ta a’mtel ts’unik te nichimetike ja jech me muyuk lek k’ak’alil me ep sik ya sok yu’un yanal te nichimetike muyuk ta chonik te roxaetik. Ja k’ak’alil yu’unik much’ stukik viniketik tekelik ochemik ta sk’elik lik sk’oponik te gobierno laj sk’anbeik koltajel yu’un proyecto lik snopik te viniketik ja xa’mtejik tsob tak’i juju tul vinik ts’unik sventa saik ta k’in ep a’btejik. Me laj ts’unik nichimetik ta tak’in li’ teklum sots’ lem, oy staik cha’vinik ta jtob set’il ta lajibal xlik pakik kuchik lo’k’el ya chonik te nichimetike ja x kuch jun karo. Oy much’o stuk x-a’mteik ta pasel k’uilaletik ja sbi artesanales te antsetik pasik ts’ isoma ta akuxa k’usi stak laptik mu skojtolik a’mtejik ts’unik nichimetik te viniketik xchanojik lek a’mtelal ja sventa k’usi stak yich’ ta muk’ me oy ts’ob

8


slo’ilik ya xlik ts’unik sk’an lek yich’ sbaik ta muk; ya saik viniketik much’ a’mtel, ya yilik lek sk’ak’lil ta komol ya k’opojik ta bats’il k’op. Me bajtik ta xchonel nichimetik ta jovel ya k’opojik ta kaxla k’op sventa xtun yu’unik much’ ta sman te nichimetike. Muchò lijkemik ta teklum sots’ lem lek sp’ijilik snopojik ts’unel nichimetik la saik lek k’usitik stak ts’unel te viniketik oy buluncheb juju ten te nichimetike stak ts’unel. Me laj ts’unik te nichimetike ya yich’ lek te muk’ k’usi sak pasel:  Sbabial ya saik yanal te’etik yu’un ts’unel te nichimetike ya pasik ta semento skomtsesik ep k’ak’al ya sk’elik me k’o’ te yanal tec’ ya xk’atp’o ta abono ya sjok’ik lum pasbeik sbej yu’un te tsunel nichimetik patil ts’unik te nichimetike.  Ya sk’elik k’usi k’ak’al ts’unik lajuneb viniketik much’ a’mtejik ta yosilal xa’t’ik lajunvinik.  Oy viniketik yak’ik vo’ sk’ojtol k’ak’al yak beik lum lek yich’ ta muk’.  Ya ts’ob sbaik stekelik mej stak ts’unel te nichimetike chiuk roxaetik oy k’ak’alil chonel k’elbil yajvilal much’o ts’unik te nichimetike xchonik bael ta jovel ta tek lum.  Lek a’mtejik ya saik k’ak’al sk’elik ta tsak’ot chamel ja’ sbi bajk’inik xlaj ta chombolom.  Oy tulan sk’oplal te ts’unibil nichimetik ijch’bil ta muk’ te yu’un ta tsakotik ta chamel ya sok te ts’ununik.  Ya skelik te ts’unel nichimetik much’o a’mtejk oy k’ak’alil lek stak ts’unel ta abril me ch’i yu’unik ya xlik smakik sjamik x-och k’ix na ya saik s’i’ muyuk xlaj ta sik te nichimetik.  Te tsunel nichimetik snopik lek ts’unik ya xlik set’ik lijkel te nichimetike mu lekuk kasbeik ste’ul ya xlik taki’ yanal.  Ya yich’ lo’k’esel beel te nichimetike pasbil ta enpake ta jun xchavinik chukatik ta laso.  Te enpake ya yich’ kamara lek chukbil me xbat ta merkado.  Ya skelik me k’anbil k’usi chonik te nichimetike ja jech bajtel k’ak’al ya xlik set’il te nichimetik bu chonik beel setìl te nichimetike bu chonik beel.  Te binti kaktik ta k’elel k’usi a’mtejik jujuntik k’ucha’al saik ta k’in te sotsi lem

9


Zinacantan pueblo floricultor (La producción de rosas) El municipio de Zinacantán es un pueblo tzotzil ubicado en los altos de Chiapas, las flores son parte importante de sus rituales y no sólo de esto sino que también forman el principal oficio ejercido por los habitantes de esta población que es la floricultura principalmente la producción de las rosas. Algunas décadas atrás los Zinacantecos se dedicaban a la horticultura especialmente de la cosecha de maíz, frutas y verduras, pero a partir de los años 70’s el gobierno federal le proporciono a esta zona proyectos que implicaba la entrada de la floricultura a esta comunidad

iniciando con

variedades como crisantemos, alcatraces pompón, agapan y margaritas y en la actualidad la principal producción de esta entidad es de rosas debido a que el clima que presenta la zona es propicio para la cosecha de éstas. Primeramente la producción de las rosas se daba a partir de la siembra a campo abierto y después se implemento lo que son los invernaderos que en sus primeros momentos estaban hechos de madera y gracias a algunas ideas de habitantes que ya habían salido de la población y con la ayuda del financiamiento gubernamental se comenzaron a crear los invernaderos que ahora funcionan en ésta entidad; las bases de ,éstos son de fierro y se utiliza un nailon de calibre 800, 75% de luz lo cual permite regular la temperatura ya que no permite la filtración de la luz solar tal cual como baja del cielo depende del tipo de flores que se va a cultivar para saber qué tipo de nailon se utiliza en este caso los floricultores utilizan el nailon verde que es especial para las rosas. Estos invernaderos son colocados en su mayoría en partes bajas del municipio de Zinacantán (olon osil), debido a que el clima de estas zonas es más cálido y propicio para sembrar y cultivar.

10


Debido al uso de los invernaderos, la producción de estas flores se da a lo largo de todo el año, en cualquier época aunque el mes más optimo para sembrar es abril ya que el clima es muy favorable para que sea más efectivo, la temporada en la cual la producción baja es en invierno ya que las heladas afectan mucho a las hojas de estas flores y los floricultores no pueden venderlas. Estos invernaderos son propiedad de una sola sociedad que está integrada por muchas familias que se asocian para cubrir el promedio de personas que el gobierno les pide para financiar sus proyectos, aunque son sociedades cooperativas cada familia posee su propio invernadero y trabaja su producción de la manera en cómo les es más conveniente. La producción de las rosas representa una de las principales entradas económicas del municipio de Zinacantán ya que un 40% se dedica al cultivo de estas, 20% al corte y un último 20% en el empaque y transporte de estas hacia los lugares en donde se van a vender el 20% restante se dedica a labores artesanales y las mujeres al bordado e hilado de sus prendas de vestir; por lo regular las mujeres no se dedican al cultivo de las rosas. Debido a estos porcentajes la floricultura en este municipio se hace para la manutención de las familias de cada trabajador. Una de las labores culturales más importantes que realizan estas familias en este proceso es el aporque. Debido a que este oficio se realiza entre familias la manera de comunicarse durante el proceso de producción es con un tono familiar y amable y aunque en algunas ocasiones las familias tienen que contratar a algunos trabajadores, siempre el trato es de amistad y cooperación mutua entre el trabajador y el dueño de esta manera se propicia un clima de trabajo muy llevadero en donde la mayoría del tiempo los agentes que intervienen en este, se comunican en tsotsil ya que al hablar en su lengua se sienten identificados y orgullosos de ser diferentes a los demás ya que se lengua materna les permite comunicarse con fluidez y naturaleza; propiciando a su vez la preservación de sus orígenes; el español es utilizado únicamente en el momento de la comercialización del producto con las florerías y algunos pedidos especiales que tienen y en su mayoría no hablan tzotzil, el español representa en este proceso un espacio en

11


el cual se intercambian opiniones y se crea un ambiente de igualdad entre el productor y el comprador. En la actualidad los nativos de esta comunidad tienen la capacidad de crear variedades de rosas a partir de los injertos que crean, el autor de cada rosa le pone el nombre que prefiere a su creación, en la sociedad cooperativa denominada “potosin” se tiene alrededor de 11 variedades de rosas que se pueden identificar por color, combinaciones y texturas algunas de las cuales son: marco polo, labios de novia, Claudia, Elisa, embazador, black magic, cebra, titanic, Orange, Rosaela, etc.… Para la producción de las rosas es necesario señalar un procedimiento amplio que implica algunas observaciones que el floricultor debe tomar en cuenta para esta misma:  Creación de la composta: o Primeramente se recogen la materia vegetal que se encuentra alrededor de los invernaderos estas pueden ser: hojas de las rosas y pétalos como algunos otros que los floricultores utilizan; esta materia la colocan en un instrumento hecho de cemento en el cual esta se debe dejar por algún tiempo determinado hasta que está podrido y suelta el humos que es liquido y representa el abono orgánico este es regado en la tierra que ya se tiene preparada junto con la materia descompuesta.  Se prepara el terreno, es decir se coloca el abono, se quiebra la tierra y se hacen surcos o caminos que permiten al floricultor el pase para que en tiempos posteriores se pueda hacer la recolección de las flores.

12


 se realiza el proceso de la siembra en donde aproximadamente 10 personas trabajan en un terreno que mida alrededor de 200 m2.  Algunas personas riegan la semilla todos los días de la semana hasta que la tierra ya no logra absorber más agua.  Es importante señalar que desde la siembra tarda un año para que se dé el producto pero en esta etapa la flor aun no es comerciable ya que el tallo es muy delgado, es hasta el año y medio en donde el productor ya puede mercantilizar su producto.  Un trabajo muy importante durante toda la producción de las rosas es el cuidado de las plagas que se da en muchas ocasiones por el exceso de humedad y algunos animales.  Otra de las cosas muy importantes es el cuidado de la temperatura del invernadero ya que los dueños de estos deben estar muy atentos a los cambios de clima que se presentan para abrir y cerrar las ventanas dimensionales o en algunas ocasiones más encender los calefactores de leña para que el frio no maltrate a las flores.  Después de todos estos cuidados los floricultores ya tienen la posibilidad de ver los frutos de su trabajo es cuando ya pueden cortar su cultivo, este proceso debe ser muy cuidado y se debe hacer de manera sesgada para que las gotas no entren directo al tallo y permitan la reproducción de un nuevo botón.  Después de la recolección se colocan todas las flores en tinas de cincuenta centímetros de ancho llenas de agua para que las flores estén bien hidratadas este proceso es de aproximadamente una hora.

13


 Después de esto se trasladan las flores al lugar de empaque en donde se colocan en paquetes de 25 rosas cada uno amarrados de extremo a extremo.  Después del empaque se siguen hidratando y se llevan a la cámara fría en donde se mantienen hasta el momento de su traslado al principal mercado de comercialización en este caso la ciudad de San Cristóbal de las casas.  Se cubren los pedidos ya establecidos y se traslada la mercancía a la ciudad antes mencionada terminando así un ciclo que se tiene que volver a repetir desde el momento de corte hasta el traslado. Nota: es importante señalar que aunque al principio este es un proceso algo largo con el paso del tiempo los floricultores logran crear una estabilidad económica importante tanto para su familia como para familias circunvecinas.

14


E V I D E N C I A S

15


Invernaderos en Zinacantan

Riego por goteo

Riego a茅reo.

Agradezco a Rafael D铆az Cruz, Por haberme brindado la informaci贸n necesaria para la realizaci贸n de mi punto nodal cultural.

16


Variedad de rosas

ORANGE

todo tipo de rosas

Beso de novia

Claudia

Marco polo

Rosaela

17


Black magic

cebra

Plagas

Instrumentos de trabajo

18


Mesa de empaque

malla de traslado FIN DEL PROCESO

CORTE DE ROSAS

Empaque

Hidrataci贸n de las rosas

Traslado

Venta

19


Aun hay mucho por hacer… Este texto nos permite, conocer y valorar algunas de las labores que realizan las personas indígenas en su comunidad y aceptar las diferencias socioeconómicas que estos presentar a partir del estudio de sus quehaceres y oficios. Como docentes interculturales bilingües debemos tener en cuenta las diferencias que existen de una zona rural a una urbana para poder adecuar los contenidos de una manera en que el alumno logre comprender de lo que se le está hablando es decir enseñar a los alumnos a partir de lo que ya conocen para después adentrarlos a cosas nuevas y novedosas que les permitan la abertura de algunos paradigmas que poseen para después construir significados propios de las cosas que los rodean no dejando de lado la cultura en la que nacieron y principalmente poniendo en alto todos los aprendizaje que han tenido a partir de esta. El alumno normalista debe ser consciente de las diferencias que podrá encontrar en su labor como docente es por eso que debe adentrarse a las costumbres y tradiciones con las que cuenta el territorio chiapaneco ya que esto le permitirá tener una visión más amplia de las culturas existentes y posteriormente como trabajar con estas.

20


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “LIC. MANUEL LARRÁINZAR” CLAVE: 07ENL0020K

PUNTO NODAL CULTURAL LA ELABORACION DEL K´UK´MAL K´UIL

PRESENTA:

JELLELY WANDALY TREJO MENDEZ TERCER SEMESTRE, GRUPO “A”

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS; OCTUBRE DE 2011.

1


INDICE

Introducción……………………………………………………. 3 ¿Qué es punto nodal?......................................................... 4 Esquema del punto nodal…………………………………... 5,6 Elaboración del huipil emplumado………………………… 7, 8 K´uk´mal k´uil…………………………………………………… 9 Evidencias……………………………………………...10, 11,12 Reflexión………………………………………………………. 13

2


INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se pretende rescatar una parte de la cultura Zinacanteca; bien sabemos, Chiapas tiene el privilegio de ser uno de los estados más ricos de la Republica Mexica en relación a la cultura, ya que goza de un gran prestigio, debido al gran colorido en la elaboración de sus artesanías, que van desde la elaboración de textiles hasta las hechas a base de barro. En Zinacantan, sobresalen los tapetes, blusas, tendidos de mesa con motivos florales, así como los huipiles tradicionales para novia; elaborados con hilos de algodón y plumas de gallina, todas ellas elaboradas en telar de cintura, del cual hablaremos en dicho trabajo.

3


¿QUÉ ES UN PUNTO NODAL CULTURAL? Es el punto de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que pueden constituir una base para pensar en una cultura y ver cómo se correlacionan, cómo se objetivan en la realidad, es decir; es el espacio donde nosotros conocemos, reconocemos y valoramos una cultura indígena, mediante una realidad contextualizada. El punto nodal presenta tres elementos: dimensiones, prácticas sociales y situaciones sociocomunicativas. Dimensiones, que se conciben como:  En que prácticas sociales este punto nodal cobra vida.  Es remitirnos a lo concreto de la cultura, a la cotidianidad y cuál es su vínculo con lo que consideramos lo que incluye la cosmovisión.  Lista de prácticas sociales que se desarrollan al interior de los pueblos. Prácticas sociales, como el conocimiento que enseñan el modo de hacer algo; y se identifican con las siguientes preguntas:  ¿Qué se hace?  ¿Para qué se hace?  ¿Por qué se hace?  ¿Cuándo se hace? Las situaciones sociocomunicativas, son aquellos hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes. Las prácticas sociales se identifican a partir de las siguientes preguntas:  ¿Dónde se dan?  ¿Quiénes participan?  ¿Qué se dice?  ¿Cómo se dice?  ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

4


PUNTO NODAL CULTURAL

5


PUNTO NODAL CULTURAL L

6


Elaboración del huipil emplumado El huipil emplumado es elaborado por las mujeres con técnicas ancestrales, que además de servir de abrigo, contiene atributos religiosos, místicos, sociales y culturales, por lo que es base fundamental para la continuidad de sus patrones culturales. Esta prenda, conocida por los zinacantecos como el “k´uk´mal k´uil”, o huipil emplumado de uso ceremonial, es exclusivo para el casamiento. Es tejido en telar de cintura con gran destreza lo que le ha permitido sobrevivir desde tiempos inmemoriales. El arte de tejer plumas en el atuendo fue de uso común; sin embargo Zinacantán es el único lugar donde esta tradición se conserva aún viva. Se conoce como huipil emplumado pues lleva insertadas plumas de gallina blanca como decoración. Son plumas lo que se usa, pues hay un fuerte sentido cultural en ello, ya que sostienen, que es la gallina un animal doméstico que tiene plumas y no puede volar, anda en dos patas como las personas, pero depende de los humanos para su alimento y siempre se mantiene cerca de la casa aunque ande suelta. Así las plumas que las mujeres entretejen en esta prenda, equivalen a esta actitud de la gallina y se espera que la novia también adopte esta conducta, que no se vaya del hogar aunque pueda hacerlo, y que forme una relación de interdependencia con su futuro marido. Las plumas generalmente se tejen en la bastilla en tres o cuatro líneas intercaladas con diseños brocados, junto con los hilos y el algodón, para ello seleccionan los materiales más finos, los bañan con atol de maicena, después lo ponen a secar al sol, una vez seco, las mujeres expertas pueden empezar a trabajar poniendo mucho cuidado en su trabajo. El tiempo que se lleva varía de dos a tres meses para un sólo huipil, pues son las venas de las plumas las que se van apretando con tramas subsecuentes de hilo grueso de algodón y después se unen al lienzo. Es por tanto una prenda muy costosa que va de los tres mil a los tres mil doscientos pesos.

7


Este huipil es largo, llegando hasta los tobillos y debajo de él, la novia usa una falda de algodón azul marino la cual utilizan diariamente y un rebozo blanco que le cubre gran parte de su ropa y rostro, el cual es comprado en la ciudad de San Cristóbal de las casas, Chiapas. Cabe mencionar que esta prenda tradicional (huipil emplumado) en la actualidad son pocas las mujeres que utilizan esta prenda el día de su boda, pues prefieren usar el vestido que comúnmente se usa en las ciudades, dejando a un lado sus costumbres y su identidad.

8


K´UK´MAL K´UIL

Li k´uk´mal k´uil ta spasik li antsetik ta lumal Zinacantan ( sots´etik ) ta stunik li stalel vonel antsetik ti k´usba ts´metsanik li k´uil , ta stunik sventa muk´cha´ik sik, xchi´uk k´alal slapojike ja´ chojtakinik ti likel ta Zinacantan xchi´uk ja´ jetsba stalel skuxlejlik. Li k´uk´mal k´uil sventa slumal Zinacantan ta stunik li antsetik k´alaluk ta xnupunik, jalvil ta sch´leik k´alal ts´ meltsanik, ja´ no´ox ta slumal Zinacantan kuxulto li asba stalel skuxlejaik ja´ ti spasel k´uk´mal k´uil. Li k´uk´mal k´uil ja´ jetsba yak´ojveik sbi yun chich ta sba li k´uil k´uk´mal kaxlan, kaxlan ja´ jkot chon te xk´elet ta xkon na, li krixchanoetik ta schabi ik xchi´ukta sk´uxubinik yun ja´ ta stunik svnta li spak´alik. Li ants´e ta slik sjal li sk´uk´mal kaxlan k´alaluk ts´pasik li k´uil, li stalel skuxlejalike k´alal stunik li k´uile li ants´e, ja´ sventa jun yo´nton choy , li ants´e xchi´uk sventa muk´ chikta li sna smalale. Li sk´uk´mal kaxlan ta xich´ oxib o chanib spakvental xchi´uk chich´ slok´bental, ta xich´ tuxnok´ xchiúk no, ta stujik, li bu lek sk´ustikukik sventa ts´pok´ik ta ul, ta xich´ takijesel ta k´ak´al, time ji takij taxa xich´ likesel li abtel. Ta xich´ chib u ome oxib u sventa tsúts li k´uil xkot ta tojel ta oxmil. Toj nat li k´uile, ta yalonal li k´uile, li elomileee tas tun ik´yaman tsekil pasbil ta tuxnok´ xchi´uk ta smochin sakil chal sventa ts´make sak xchi´uk li k´uk´mal k´uil ta smanik ta jovel. Li k´uk´mal kúil toj jutuk antsetik ta stunik k´alaluk ta xnupunik ja´ lek ta xilik li asba ta stunik ta teklumetik li sakil k´uil, li k´uk´mal k´uil muxa xak´ik ta venta. Ja´jetsba li k´usba ta spasik li k´uk´mal k´uil ta slumal Zinacantan tsk´uxuvanik li stalel skuxlejalik.

9


EVIDENCIAS

10


HH

11


12


TODAVÍA HAY MUCHO POR HACER… Hablar desde una cultura indígena, nos permite conocer, reconocer y valorar las diferentes tradiciones, cosmovisiones y formas de vida que como grupo étnico nos identifica. Es importante que como docentes en formación, tomemos en cuenta la realidad cultural de nuestros pueblos, y seamos capaces de contextualizar los contenidos que llevamos a flote con nuestros alumnos, y que de esta manera se cree un medio de enseñanza en el cual la lengua materna predomine como herramienta, logrando de esta forma un aprendizaje significativo para nuestros alumnos. Solo así romperemos con los estereotipos que de tiempo atrás nos hemos formado, considerando a la lengua indígena inferior a la lengua universal; independientemente de crear un ambiente de confianza, en el que el niño indígena pueda expresarse de forma libre con todos sus compañeros y así compartir sus ideas, expresar sus necesidades; las cuales nos lleven a una adecuación de la currícula con el fin único de un mismo aprendizaje.

13


SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

CLAVE: 07ENL0020K Calzada Tlaxcala KM. 1

Tel – Fax: 6-78-06-15

C.P. 29210

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

PUNTO NODAL CULTURAL

PRESENTA; JUANA DEL CARMEN VÁZQUEZ AGUILAR

Tamalito de elote SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS CHIAPAS; 26 DE OCTBRE 2011


INDICE

1. INTRODUCCION………………………………………………………… 2. DEFINICIÓN DE L PUNTO NODAL CULTURAL…………………… 3. ELEMENTOS DEL P.N.C……………………………………………….. 4. ESQUEMA DEL P.N.C…………………………………………………….. 5. ESQUEMA DEL P.N.C (RESPUESTAS)………………………………... 6. BI TI YA YICH´PASELTONKOS………………………………………….. 7. TAMALITO DE ELOTE……………………………………………………. 8. EVIDENCIAS……………………………………………………………….. 9. TODAVIA HAY MUCHO QUE HACER………………………………….


INTRODUCCIÓN El punto nodal que a continuación presentare hablará del tamalito de elote de la cultura de Chanal, que significa serpiente pesada, ubicada en la zona centro del estado de Chiapas. Realizando una síntesis de todos los modos de preparación que se encuentran en el lugar y seleccionando la que más sobresale y tradicional posible para lograr un punto nodal lo más claro permisible. Seleccione este tema porque surgió la necesidad de saber la forma de elaboración de este elemento en una cultura diferente a la mía ya que como sabemos difiere mucho la forma de producir un mismo platillo de un hogar a otro, el imaginar la forma y el sabor de otra cultura me llevó a investigar el bi ti ya yich´paseltonkos de la cultura steltal en el cual presentare la cosmovisión, ideología y modo de preparación dentro de ella se hace la presentación de evidencias que plantea un panorama en cómo y que se utiliza para elaborar tan delicioso antojito por último una breve redacción de argumentos propios de lo que aún falta por hacer para el reconocimiento y valoración de las diferentes culturas que se encuentran a nuestro alrededor.


punto nodal cultural punto de encuentro entre otras culturas, para conocer más de ella enfocados en cierta características sistematizando lo más importante que en ella se encuentra.

Forma para conocer, investigar y valorar el contexto indigena enfrentando una realidad contextualizada, multidimensional, compleja y problematizada.

Presenta tres elementos: dimensiones, prácticas sociales y situaciones sociocomunicativas

Estrategia que ayuda a conocer las tradiciones a volorar la lengua y tener la necesidad de aprender algunas frases.

Ayuda a conocer mas de una cultura, tradiciones, costumbre, platillos tipicos etc.


DIMENSIÓN Relacion con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura Cada una de las magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de los fenomenos sociales. Longitud o extension. Aspectos o campos de la cultura que se relacionan con el o los puntos nodales, es decir, las relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura y que a su vez se vincula con los puntos nodales.

PRÁCTICAS SOCIALES Son aquellos conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, se derivan de cada dimensión y pueden ser identificadas con las preguntas: ¿Qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Por qué se hace? ¿Cuándo se hace?

punto nodal cultural

SITUACIONES SOCIOCOMUNICATIVAS Son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla (diálogo). Son los momentos y lugares estructurados en que la comunicación es decisiva para la organización de los procesos económicos, sociales, políticos y culturales. (Hamel. 1987). Se identifican a partir de cada práctica social y reflejan el punto nodal y/o algunas de sus dimensiones, pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes: Se identifican con: ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?


Esquema del punto nodal cultural ***

¿Qué se hace?

¿Cuándo se hace?

¿Para qué se hace?

Elaboración del tamalito de elote

¿Qué significa hablar español?

¿Cómo se dice?

¿Quiénes participan?

¿Qué se dice?

¿Cómo ocurre?

¿Por qué se hace?

¿Dónde se dan?

Antojito típico

¿Qué significa hablar la lengua tseltal? Antes, durante y después de.

¿Dónde surge?

¿Qué lengua(s) se usa (n)?

¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

Cultura tseltal

¿Qué lengua predomina?

La siembra, el tratamiento de esta su buen cuidado.

Antes,

El tamalito de elote

En tiempo de cosecha, cuando el elote esta tierno.

Con un tono de voz normal, como una plática común.

Indicaciones e instrucciones que las hijas deben seguir.

Las mujeres del hogar madre e hijas.

Seleccionar, cortar, pelar, desgranar, moler, amasar, envolver, coser, etc.

durante y después de

El proceso de preparación de la masa etc.

Empleo de utensilios de cocina

El agua, la tierra, fuego, elementos de cocina y otros utensilios. Dar utilidad al maíz tierno y seguir con una tradición

Para continuar con una tradición, por necesidad de alimentarse,

De los antepasados que los transmitieron de generación a generación Relacionarse con otra cultura, por necesidad.

En el prado, en una milpa y se elabora en la casa.

Conservar una tradición, satisfacer un antojo y aprender algo nuevo (hijas).

El tseltal

Orgullo de la cultura, formar parte, y defender sus raíces.

El tseltal


Esquema del punto nodal cultural Elaboración del tamalito de elote

Antojito típico

Cultura tseltal

Las mujeres del hogar madre e hijas.

Con un tono de voz normal, como una plática común. El tamalito de elote

Seleccionar, cortar, pelar, desgranar, moler, amasar, envolver, coser, etc.

La siembra, el tratamiento de esta su buen cuidado.

Indicaciones e instrucciones que las hijas deben seguir.

En tiempo de cosecha, cuando el elote esta tierno.

El proceso de preparación de la masa etc.

Antes, durante y después de

De los antepasados que los transmitieron de generación a generación

Empleo de utensilios de cocina Para continuar con una tradición, por necesidad de alimentarse, Dar utilidad al maíz tierno y seguir con una tradición

Conservar una tradición, satisfacer un antojo y aprender algo nuevo (hijas).

En el prado, una milpa y se elabora en la casa.

El agua, la tierra, fuego, elementos de cocina y otros utensilios.

Relacionarse con otra cultura, por necesidad.

El tseltal

Orgullo de la cultura, formar parte, y defender sus raíces.

El tseltal


Bit´i ya yich´ pasel te tonkose Te slumalul México ts´akal ta lajchayeb xchawinik estados sok jun Distrito Federal, ta jujun yantik te stalel, we´elile, ku´ul pak´ ja´ yich ya spas ay st´ubilal te lume, k´alal ya kaltik te toe ya yich´ alel te ta jujuntik lume pajal te stalemal te ta yutil tilanta munikipioetike ja´ yu´un te ja spaj te stalemalike sok yantik lumetik, ja jich xak´o te ta jujuntik lume ay me beka ya xyanaj, ja jich te uts´ alaletike ya me xyanajtes jolalike, te binti ya spas te sbilikike. Ja yu´un ma pajaluk te lumetike mayuamenuk, ja´ slekilal, k´alal ya kaltik te weliletike te ta jujuntik lume ya kiltik te bayal naxe, te biti ya yich´ pasele, ta jujuntik lume yantik te beka ya yabeyik te swe´elike, te beka ya stu´untesik k´alal ya spasike, sok te sbuts´e, ja´ chikan te mach´a ya swe´e yan me yabey buts´ te welile. Ja´ jich ya stak´ kaltik te tonkose, ja´ welil te ya yich´ pasel ta bayal lumetik te ta lumaltike Chiapas, y ta jujun ya xyanaj te sbuts´e, ja´I welil to ya yich´ paselu´uk taj lumaltik Chanal, ya yich´ pasel ta unin ajan te xyanaj ta mats´ chi´ k´ank´antik, ya yich´ pixel ta spat ajan o jojoch´ te sbiil k´alal k´anix´a, janax ya spas te antsetike, baeltik tome ya spas te winketike. Ja´ ya yich´ pasel k´alal uninto te ajane, te meyuyijixéwokolmetachamtsel y ma me chiukixa´a, jananix ya yich´ pasel ta slajibal junio sok agosto, ya yich´ pasel k´alal unin te ixime ja jich ya yich´ tu´untesel te ajane, ay me ya yich´ pasel ta tsejel, ulil ajan, pan, paybil ajan, pisil toe ya yich´ pasel ja´ jich ma xchay´a te beka yak´ojilel ta ilel te mamtiketike sok ja´ le we´emika´a. K´alal ya yich´ pasel te tonkose, te meile ya yalbey te yantsialtake te biti ya yich´ pasele, ya yal takunbiti ya nanixa´aná, ja´ jich´ ya snop spasela k´alal ya stes mamlal snaojixa´a, ja´ jich ma xchay´a te biti yak´ojilel ta ilel te mamlejeletike, ja jich ya stsobsba pisil´a te uts´ alaletik ja´ jich weik sok a´anikta batsil k´op (tseltal), k´alal ya yich´ pasel te tonkose ma xa´anik ta kaxlan k´op, janax ya xa´anika te me ay yan gente te ja xk´oponota´a. K´alal ya yich´ pasel te tonkose ja´ stulanil: 

Te lum sok ja´ tulan te ya yejule sok k´uxtaybil ja´ yu´un te le schi´a te ixime.

Te xk´uxtayel te k´altike, xchu´biyle, yich yantik poxetike sok te yich´ k´oponel te Kawaltike ay me chanbalama´a.

stulanil ja jich lek chij te k´altike, ma x-uts´inot


Ya yich´ ich´el ta muk´ te bik´a´alil xlok´ te ajane, me unin o yi´ ja jich ta nael te bi ti ya yich´ tu´untesel, ja´ jich yu´un te winketike ajk´atik ya yilik te sk´alike.

Ja´ ay stu´ul te winike k´alal ya sba sk´ajta te ajan, ja´ya yil te ba unine, ba chi´, te ba yijix ma me xtu´unix ta pasel tonkos.

Te stsael te ajane ya yich´ pasel ta sab, te winketike ya xbajtik ta sk´alik ja sleik te beca albil yu´un te yinamike, ja´ stsaik te balekik de ajane, ta olik´ale sujt´ik´ixmetal sok a, ta na ja´ ya spasixa´a te antsé.

Te meil ta nae ya stsak te ajanetike, ya spoch´ sok ya sk´ej te spate o sjojochi´le ja´ yu´un te ya stu´untes ta patil k´alal ya spots a te smats´ul ajane.

Me poch´bilx a te ajane, te anstike yu´un nae ya sleik moch va yak´ik te sit ajane, ya stsakik sok chaneb te sbik´tal sk´abike sok chi´ te sme´ k´abike ya sk´uten te ajane.

K´alal lek´ ayix te sit ajane, ya xchapik te va xuchi´k ja les tu´untesik a te molinoe, ay me chi´ jbochal te ba yich´ ak´el te sit ajane sok kanela, ya sten kaxelta yej, te anstike ya sutintesik ta sk´abik y chikan ya xlok´ chi´ ja´ mats´ te le sch´amik ta poket.

Mato yich´ payel a ya me xchap´a te beka ya stu´untesik, biti cubeta o ojmal tak´in ba yich´ payel, ya yich´ lamanel ta yetal te tonkosetike y ta sbae ya yak´veyik te sjojoch´il ajane. Ya yaveyik lek sk´a´alel, yak´ik variyaetik bati ya sta skajanik te yoxomale, ya sleik poket bati ya st´usesik sok k´untesik te sjojochil ajane. Lenanix tijala yate azcale yu´un me ya yabey buts´.

Me lek chapalix pisilae te antse ya stsak te poket bati ay te smats´ule, ya yak´ ta mexa, sok ya stakintes te sjojochi´l ajane.

Ya xjach´ wots´ te smats´ule, ya stsajtaybey koel te yazcalule, beno ya skap y xjach´ yak´tilan te ta sjojoch´il ajane, ya spak, ja jich ya spas sok ta spisil te mats´ul ajane, jato me lok´ yu´un pisil te tonkosetike.

Me lok´ yu´un spisile ya yak´te ta yoxomale, ya ch´olbey ja´ y ya smak sok sjojochil ajane te bati jil xane, ta sbae ya yak´bey bolsa yu´un plastiko.

Ya smotesik ta k´ak y ya yich ilel ja´ jich ma xk´ak´a´a, te meile ya spikulan ja chikan ya yil xta´a.

K´alal ta´jemikixae ya yich´ jkotesel ta k´ak´e, ya stsob sbaik spisilik, le yich ch´akela´a, mayunuk ya sk´an ya k´el ta pulato.


Elaboración del tamalito de elote

México está compuesto por 32 estados y 1 distrito federal, cada uno de ellos se identifica por sus tradiciones, costumbres, platillos típicos, vestimenta lo que hace que sea un país multicultural, al hablar de esto es necesario decir que cada estado presenta las mismas características dentro de sus municipios ya que estos se identifican unos de otros, cada municipio, ciudad, pueblo que forma parte de ellos define sus propias características en ellos también se encuentran las comunidades, rancherías, ejidos, barrios que marcan su originalidad, cada familia que se encuentra en ellos también se definen como únicos lo que hace que contemos con una gran diversidad y riqueza cultural. Las diferencias que cada lugar establecen no se pueden ver como una limitante sino al contrario como una ventaja, al hablar únicamente de los platillos regionales contamos con una variedad y estilos diferentes de preparación, en cada lugar utilizan distintos ingredientes, utensilios de cocina y como se dice típicamente su propio sazón, lo que hace que un paladar exigente se deleite de distintas maneras. Como ejemplo podemos citar el tamalito de elote un antojito típico que se realiza en distintas partes de nuestro estado y que cada lugar hace que sepa diferente, este producto es elaborado en el municipio de Chanal, se realiza de elote tierno que se convierte en una masa de color amarilla clara, se coloca en un doblador color verde, para su preparación es fundamental saber el tanto necesario y únicamente es realizado por las mujeres de este lugar, aunque en cierta ocasión participa el hombre. Se realiza en tiempo de cosecha cuando el elote esta tierno ya que al estar macizo es muy difícil que se muela y su sabor pierde la dulzura, frecuentemente se hace a finales de julio y agosto, se realiza para dar utilidad al maíz tierno con el fin de que toda las etapas del elote cumplan una función, por ello se realizan diferentes antojitos con este producto, como lo es el zéjel, atol de elote, pan, el elote cosido, asado etc., todo esto se realiza para continuar con una tradición y por la necesidad de alimentarse. Durante el proceso que lleva la preparación del tamalito la mujer que encabeza el hogar da indicaciones a sus hijas sobre el proceso de elaboración que deben seguir para una buena realización, el tono de voz que utiliza es normal como


la ejecución de una plática común de madre a hija, las instrucciones que principalmente deben seguir para saber elaborarlo cuando tenga sus propio hogar es ver el proceso y a partir de ahí aprender a realizarlo, con ello conservar una tradición al mismo tiempo satisfacer un atojo que unirá a cada miembro de su familia para comer este producto y conversar entre ellos en su lengua materna, esto significa para ellos sentirse parte de la cultura tseltal, sentirse orgullosos de sus raíces y defenderla. Su lengua materna se utiliza en el proceso de elaboración lo que hace más propio de otros lugares el tamalito de elote, la utilización del español no es indispensable cuando están entre su mismo grupo ya que se tiene la idea que al indicar algo se pude malinterpretar y también porque hay cosas en la lengua que no tienen un significado en español la ocasión que se maneja este es cuando se tiene relación con la otra cultural por la necesidad de comunicarse. Para la elaboración del tamalito de elote es necesario  La tierra el agua son elementos indispensables y el buen tratamiento de ellas es fundamental para la siembra y cultivo del maíz.  El buen cuidado de la milpa, limpieza, utilización de otros productos y encomendarse a Dios es fundamental para lograr el crecimiento de las milpas evitando la maleza, o alguna otra plaga.  El considerar los tiempos necesarios para saber la temporada del elote, de tierno y macizo es muy importante para aprovechar este recurso y elaborar distintos antojitos por ello los productores vigilan constantemente sus milpas.  La participación del hombre del hogar en la tapisca y selección de las mejores elotes tiernos es básico para elaborar los tamalitos, saber cuáles cuentan con grano suficiente, cuales están dulces y propasados de temporada para no considerar este ultimo.  La selección de los elotes se realiza por la mañana los señores parten a sus milpas en busca del encargo de sus esposas cortar los mejores elotes y al medio día regresar con ellos y su mujer se encargue de la preparación.  La señora del hogar o madre de familia se apropia de los elotes y se encarga de pelarlos y guardar el doblador para que estos le sean útiles después para envolver la masa que obtendrán con los granos del elote.  Una vez pelados los elotes, las mujeres del hogar se encargan de buscar una canasta para que en ella recojan lo que están desgranando, en este proceso


ellas toman un elote lo sostienen con los 4 dedos de sus manos excepto el pulgar ya que este sirve para empujar los granos y de esta manera obtener los granos.  Obtenidos los granos, preparan el molino que se caracteriza por ser pequeño, contar con un orificio donde se colocaran los granos y agregando canela a este y pasaran por yej (dientes afilados) que se realiza con la fuerza que realiza la señora al dar vuelta el brazo del molino y lograr con esto una masa aguadita la cual se recibe en una vasija.  Antes de comenzar con la preparación se organizan los utensilios que servirán para la preparación de los tamalitos como lo es buscar el traste donde se cocinara ya sea una cubeta o una olla de metal dentro de esta se coloca al fondo elotes y sobre estos el doblador sobrante. Se arregla el fogón atizándolo bien, colocándole las varillas que servirán para sostener la hoya así como también remojar el doblador en una vasija de agua para lavarlos y suavizarlos. Por último tener presente la azúcar que servirá para darle mayor sabor.  Habiendo ya preparado todo la señora toma la vasija con la masa, la coloca en su mesa, escurre los dobladores espera a que estén un poco secos.  Comienza amasando la masa, agregándole y hacer el tanto correcto de la azúcar (panela), lo mezcla bien y comienza con agarrar un poco de la masa colocarlo en un doblador, enrollando el mismo y asi de esta manera hasta terminar con la mezcla y obtener todos los tamalitos.  Al termino se colocan estos tamalitos en la cubeta u hoya, arriba de los elotes que sirven como una cama se les coloca agua, y se encubren estos con las hojas de doblador aun sobrantes o con un bolsa de plástico.  Listo esto se sube al fuego y se tantea el tiempo para que esté listo, cuidando que no se quemen la señora estará pendiente probando alguno.  Ya listos se baja de la lumbre, se junta todos y se sirven solo sin necesidad de un recipiente


Elaboraci贸n del tamalito de elote Milpa, selecci贸n y recolecci贸n


Pelado

Desgranado

Juntado

Molido


Agregado de azĂşcar

Envoltura

Amasado

Acomodado


Acomodado de la cubeta, los tamalitos y cocimiento.


Utensilios de preparaci贸n


Todavía falta mucho por hacer En la elaboración de este trabajo no solo aprendí más de otra cultura, ni sólo me quede con el aprendizaje en el proceso de elaboración del tamalito, sino también conocí sus valores que ellos tienen, la ideología, tradiciones y cosmovisión. El significado de elaborar este producto es muy distinto al de nuestra cultura tiene un fin diferente, el cumplimiento de un orden, dar una función a todas las etapas del elote aprovechar sin desperdiciar nada, lo que en nuestra cultura es un recurso para saciar su hambre o cumplir con un antojo que si al final no lo terminan un cesto de basura espera lo que se convierte en un desperdicio sin remordimiento alguno, total se echaría a perder. A diferencia la cultura Chanal si tiran aunque sea un pequeño trozo de cualquier alimento es pecado, pues es el que nos da de comer el elemento indispensable para sobrevivir que quizá hoy tengamos pero mañana no por ello se debe aprovechar. Planteado este es claro ver que la vida del ser humano es muy raro que actualmente le demos valor las cosas sin tener un interés propio de por medio, antes de actuar vemos nuestros beneficios aunque estos perjudiquen a los demás por ello es necesario hacer conciencia y darnos cuenta que para cambiar al mundo es necesario comenzar por respetar a los demás, ver sus intereses, tradiciones y resaltarlas para que a partir de ello se haga el reconocimiento de la nuestra.


BIBLIOGRAFÍA Agradezco la participación de la señora Amelia Gomes Estaín, por permitirme entrar a su hogar y platicarme el proceso de elaboración del pas´t (tamalito de elote), ver su elaboración así como también decirme la importancia y cosmovisión de la elaboración del mismo. Realizo la mención de la señora Margarita López Gómez que participo como traductora en ambas lenguas de steltal-español durante la conversación que realice con su madre. Antonia de Jesús Méndez López, quien me dio la oportunidad de conocer parte de su cultura, hablar de ella y convencer a su abuelita para que me ayude a conocer e investigar la distinta forma en que elaboran el tamalito de elote en Chanal. A Fernando de Jesús Calvo López, amigo incondicional que siempre me ha demostrado su apoyo y en esta ocasión estuvo en constante vigilancia en la elaboración de mi trabajo, en la traducción del texto a steltal. Principalmente al profesor Ranulfo Santiz López, que nos motivo en la elaboración de este punto y el conocimiento de una nueva cultura.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE.

CLAVE OFICIAL 07ENL0020K CATEDRÁTICO. LIC.RANULFO SÁNTIZ LÓPEZ. ASIGNATURA. LENGUA Y CULTURA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE II.

PUNTO NODAL ARTESANIAS DE AMATENANGO DEL VALLE

3er SEMESTRE

GRUPO: “ A”

PRESENTA: LESVIA DORA VELASCO JOO SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OCTUBRE DEL 2011.

1


INDICE INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………. 3

¿QUÉ ES UN PUNTO NODAL?...................................................... 4

ESQUEMA PUNTO NODAL CULTURAL……………………………….5

ARTESANIAS DE BARRO EN AMATENANGO DEL VALLE…6,7,8

OXOMETIK TA AMATENANGO DEL VALLE………………………..9,10

EVIDENCIAS……………………………………………………………………..11,12,13, 14,15

TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER……………………………16

2


INTRODUCCIÓN. En Chiapas existen diversas culturas indígenas, por mencionar algunos se encuentran los tsotsiles y tseltales, quienes conservan las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados y viven orgullosos de sus raíces. En el siguiente punto nodal nos enfocaremos en la cultura tseltal de Amatenango del Valle, donde explicaré de qué manera obtienen el sustento para el hogar los habitantes de este lugar,

lo cual es un legado ancestral ya que trabajan la

alfarería. El municipio está situado sobre la carretera Panamericana a 32 Kilómetros al sur de San Cristóbal. En la mayoría de los casos son las mujeres quienes se encargan de realizar las piezas artesanales elaboradas con barro, que posteriormente venden en los paradores a la orilla de la vía. Este lugar se ha reconocido por las palomas y jaguares de barro así como gallos, jarrones, lunas, soles, gansos, macetas, tortugas, ranas, sapos, iguanas, floreros, tigres, armadillos y las máscaras de jaguar, entre otras muchas piezas pintadas, barnizadas o de color natural.

3


¿QUÉ ES EL PUNTO NODALCULTURAL? Es un espacio de anudamiento, de síntesis de los elementos culturales que podían ir fincado una base para pensar en cada cultura y ver como se correlacionan, como se objetivan en la realidad. Nos permite entender la cultura material, como visión del mundo y el saber tradicional al tiempo que podemos hacer culturales de la realidad y constituir conocimientos. Podemos producir textos de manera bilingüe, contextualizados, reconstruir y valorar nuestra identidad. Tiene tres elementos: dimensiones, prácticas sociales y situaciones sociocomunicativas. Las dimensiones se identifican por sus relaciones con diferentes aspectos de la vida de los integrantes de la cultura. Cada una de las magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño de los fenómenos sociales. Longitud o extensión. Aspectos o campos de la cultura que se relacionan con el o los puntos nodales, es decir las relaciones con diferentes asectos de la vida de los integrantes de la cultura y que a su vez se vinculan con los puntos nodales. Practicas sociales: son aquellos conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, se derivan de cada dimensión y pueden ser identificadas con las preguntas: ¿Qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Cuándo se hace? Situaciones sociocomunicativas: son los hechos sociales, los momentos o el contexto concreto en que suceden las interacciones verbales entre los participantes de un evento de habla. Se identifican a partir de cada práctica social y reflejan el punto nodal y/o algunas de sus dimensiones, pueden analizarse a partir de las siguientes interrogantes: ¿Dónde se dan? ¿Quiénes participan? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿Qué importancia tiene en la vida del grupo?

4


ESQUEMA DEL PUNTO NODAL CULTURAL.

CUALQUIER DIA DE LA SEMANA.

¿CUÁNDO SE HACE?

CULTURA

¿QUÉ SE HACE?

ARTESANIAS

¿PARA QUE SE HACE

PARA VENDER

DE BARRO

TSELTAL EN LA CASA.

¿DÓNDE SE DAN?

INDICACIONES DE COMO ELABORAR LA PIEZA

¿QUÉ SE DICE?

LAS MUJERES DEL HOGAR

¿QUIÉNES PARTICIPA N?

ORIGEN ANCESTRAL

TSELTAL

IDENTIDAD CULTURAL FORMA DE COMUNICARSE CON LOS KAXLAN

ELABORACIÓN DE ¿POR QUÉ SE HACE?

ARTESANIAS DE BARRO

¿CÓMO OCURRE?

HOGAR.

LA EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES, LA CREACIÓN, LA QUEMA Y

LAS VENTAS.

¿DÓNDE SURGE? ¿QUÉ LENGUA SE

PARA EL SUSTENTODEL

EN AMATENANGO DEL VALLE

¿QUE IMPORTANCIA TIENEN EN LA VIDA DE LOS GRUPOS?

USA

ES UN MEDIO DE INGRESO ECONOMICO

¿QUÉ SIGNIFICA HABLAR

TSELTAL?

¿QUÉ SIGNIFICA HABLAR

ESPAÑOL?

5

QUÉ LENGUA PREDOMINA

TSELTAL


ARTESANIAS DE BARRO EN AMATENANGO DEL VALLE.

Las artesanías de barro son diversos objetos y utensilios para el hogar, encontramos ollas, macetas, jarrones, fruteros, espejos, etc. Todos ellos elaborados con barro.

Se realiza en el hogar mediante el trabajo de todas las mujeres de la familia, quienes todo el tiempo se comunican en la lengua tseltal, se reparten las labores de acuerdo a sus capacidades y destrezas, la mayoría de las artesanas; consideran sagrada su labor porque les da de comer. Desde los 10 años las niñas van aprendiendo a trabajar la alfarería haciendo animalitos, y poco a poco, amasando el barro. Si se rompe una pieza les da lástima, porque es el trabajo del cual compran frijoles, carne y otros alimentos. Para ser alfarero se necesita tener la mano suave para moldear, porque si se mueven mucho las piezas salen chuecas. La

producción de alfarería tiene seis dimensiones: la extracción de recursos

naturales, la creación, el pulido, la quema, el pintado y las ventas. Hombres y mujeres

y en algunas ocasiones los niños obtiene la leña en los campos

cercanos, derrumban los árboles y después lo cortan en trozos, de esta manera lo trasladan a su casa en hombros, extraen el barro de un cerro ubicado en las afueras del poblado llamado madronal, escarban un hoyo de más de tres metros bajo tierra, recaudan lo necesario para todo el año, como treinta o cincuenta costales, esto lo hacen en marzo y abril, en periodo de sequía, el barro se saca húmedo, para secarlo lo exponen cinco días al sol lo amasan, y lo revuelven con arena para conseguir una consistencia más firme.

6


La leña la consiguen en los alrededores derrumbando arboles y cortándolos en trozos, también utilizan el olote que se extrae del maíz y de igual manera se emplea para prender fuego. La arena que se utiliza la compran en el localidad de la grandeza municipio de Amatenango. Uno de los modelos más conocidos de Amatenango son las palomas así como los jaguares y máscaras. Elaborar estas piezas en ocasiones les lleva más de un mes, en la elaboración de las palomas les lleva tres días, para hacer la masa se revuelve en una tabla el barro seco con arena y agua las cantidades varían de acuerdo a lo que se elabora, en este caso son aproximadamente 1000 kilogramos de barro, 500 kilogramos de arena y 600 mililitros de agua, una vez elaborada la masa elaboran la base de la paloma todos los procedimientos lo

hacen a mano, el segundo día hacen el

cuerpo y en el tercer día colocan la cola y alas, utilizan los dedos de las manos y un lápiz para remarcar los detalles, como sus ojos pico y alas. En tiempos de sequía las palomas tardan aproximadamente dos semanas en secar, y en tiempo de lluvia un mes, ya que las piezas se secan en la sombra no en el sol porque se rajan; una vez que se secan las pulen con una piedra llamada nakugi y queman en el patio, cuando ya están fríos se pintan con pintura natural que consiguen en la grandeza una localidad que pertenece al municipio, y que nombran kanalu, cuando se secan vuelven a pulir y ahora pintan del color que se desee que sea la paloma y se le agregan dibujos como flores. Una vez que realizan las artesanías, las alfareras trasladan sus piezas a los paradores a la orilla de la vía; allí se aprecian las palomas y los jaguares de barro que le han dado fama, así como gallos, jarrones, lunas, soles, gansos, macetas, tortugas, ranas, sapos, iguanas, floreros, tigres, armadillos y las máscaras de jaguar, entre otras muchas piezas pintadas, barnizadas o de color natural.

7


De esta manera

la cultura tseltal de Amatenango del Valle continúa con su

legacía en la creación de artesanías de barro y consiguiendo el sustento del hogar, ya que estas piezas pueden llegar a valer más de cinco mil pesos, además exportan sus piezas en todo el estado como fuera de él; dándole realce a su cultura y a nuestro estado.

8


OXOMETIK TA AMATENANGO DEL VALLE

Te oxome tik pas bilta ajch´al ay tamuk ´tach´in, ja´chika te bis tu´ule, ay me pasbilyu´unwelil, yawilnichim, jawillobal, espejo.

Ya yich´ paseltana´ja´yatel te pisilanstike, te ja´ k´opajik tapisil ora tabats´ilk´op (tseltal), yo xch´ak´sbaik te bekayaspasikja´chikan te beka ya snaik´spasel, te anstike ya skuyiktach´ul te yatelikeja´yu´un te lexweika´a.

Lajuneb me´ateya wilal te ach´etikk´olal ya xajch´snopikstu´untesel te ajch´ale, ya jxajch´pasikch´inik chambalam.

Me kayich´ wok´ el junuk ellas melyatanik, ja´yu´un te ja´yatelike y te me ch´ame les manikchenek; tibalsokyantikweliletik. Te mach´a ya sk´anspak´oxomyu me k´un te sk´abé ya te me toyol yastis baeké tel me xlok´yu´un.

K´olal ya yich´pasel te oxometike ya xk´axta chan k´ajpasbelali ya xajch´k´alal ya xbajich´taich´el te ajch´al, k´ala ya yich´pasel, k´alalyich´chik´el y yich´chowel. Winiktaantssoktaaletik ya xbayich´iktaes´Ibatijilaystenlej, ya sts´okik te te´e, y yamesilikja´jichyasts´aliktasnek´elik, jajich ya yich´iktasnaik.

Ya xbayich´ikta te lume t astil tiil te tas lumulalike t alum sbilmadronal. Ya sjok´ikocheb metro koel te lume, ya jxach´tsobikajch´alja´chikan te jayeb ya stu´unyu´uniktawink o talajuneboxwinikkostaletik, ja´me ya spasiktayu´ilal marzo sok abril, tatakink´nal, te lumet´uxul ya xlok´jichun ya yichtakinteseljoek´altak´al, ya yich´wots´elsok arena ja´jich´yaxtulanaja´. Ja te bailbilleke te beka etikesokchojetiksoktamajkilsitil.

ya

yichpaseltaAmatenangoja´te

9

paloma


Ja te biti ya yich´pasel ay ya sk´axta jun v´a. k´alal ya spasik te palomaetike ya yich´oxek´al, ya xjach´tapasel te yitej, taxchebatelk´ale ya spas te xch´utelel y tayoxebalk´ale ya yich te xiix´sok me lapizxixá ya slok´ataybeyik te sit, sn´isokxik´. K´alaltakink´inal ya xalalchebxemanatatakintesel te palomaetike. Me ja´lik´inate ya xjalajjun u´, ja´yu´in te yastakintesiktaaxinal, mayax´iktax´aljayu´un te ya xjate; mee takinaxaé ya yichjuxelta ton sbiilnakugi y ya yich´chik´eltaamak´k´alalsikubenikixae ya yich´bonelsoksboniltabil t alum sbiil La Grandeza te ja´sbiilkonalu. K´alaltakinajemikixae ya xchayich´juxel y ya yich´bonel te biyilel ya sk´anike. Te me pastilambilixae, te antsetike ya yich´ik b ata stiil te muk´ul be ya xklaxtaAmatenango del Valle sokchoyetikpastilambiltaajch´aljajichbiti ay kelmul, muk´ikaloxom, ch´ilmetik, k´aletik, nichimetik, yantikchambalamsokmak´ilsitil, pisilbontilambil o ak´bil barniz. Jajich te talumaltikAmatenango del Valle ya yich´ulanpasel te oxometiktaajch´alja´yu´un te le we´emika te gente´e, ay me ya xk´otstojalta cinco mil pesos, sok ya yich´ak´eltapisilslumal Chiapas y tas weraul, ja´jich le ilbil te stalel te slumalAmatenango del Valle.

10


11


12


13


14


15


16


TODAVIA HAY MUCHO QUE HACER

El elaborar este punto nodal me permitió reconocer y valorar una cultura distinta a la mía conocer de que manera trabajan se comunican y conviven en sociedad. Así como aprendí acerca de sus costumbres y tradiciones de los saberes ancestrales que la vida a lo largo del tiempo les ha dado. Como docente en formación concibo que es de gran importancia el que los maestros de escuelas indígenas sean bilingües, porque a partir de la contextualización los niños aprenden de una manera significativa y no sólo a través de la memorización. Es necesario tomar en cuenta los conocimientos que los niños ya tienen conocer sus inquietudes y necesidades con ello lograríamos en escuelas indígenas una educación de calidad.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.