UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
ISSN 2517-9608 Volumen 2
Nº 2
-
Abril - Junio 2017
Revista de Investigación Científica Revista Indizada
Sistema de cable vías (Foto de Oscar Fernando Neyra Saavedra - Convenio N° 203-FINCyT-FIDECOMPIPEA-2014)
Vicerrectorado de Investigación
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
La Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA, producida por la UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA (Región Ucayali, Perú), está indizada en Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América latina, España y Portugal. Este hecho significa que nuestras revistas pueden ser visitadas a nivel internacional por los investigadores de manera multidisciplinaria.
TAMBIÉN ESTAMOS CON:
Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana que inició su funcionamiento en el año 2001 especializado en ciencias humanas y sociales. Su base de datos, de acceso libre, fue creada por la Universidad de La Rioja (España) y constituye una hemeroteca virtual que contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España, Portugal y Latinoamérica, incluyendo también libros (monografías), tesis doctorales, homenajes y otro tipo de documentos. El texto completo de muchos de los documentos está disponible en línea. En el portal colaboran numerosas universidades españolas e hispanoamericanas que realizan los volcados de sumarios de revistas. También incorpora bases de datos con documentos en otros idiomas
2
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Lic. Alfredo Retuerto Niño Presidente del Directorio Fundador.
EDITORIAL Uno de los tema centrales de la DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VISION Y ACCION, es sobre MISIONES Y FUNCIONES DE LA EDUCACION SUPERIOR, como expresa en el Artículo 5: Promoción del saber mediante la investigación en los ámbitos de la ciencia, el arte y las humanidades y la difusión de sus resultados. a) El progreso del conocimiento mediante la investigación es una función esencial de todos los sistemas de educación superior que tienen el deber de promover los estudios de postgrado. Deberían fomentarse y reforzarse la innovación, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en los programas, fundando las orientaciones a largo plazo en los objetivos y necesidades sociales y culturales. Se debería establecer un equilibrio adecuado entre la investigación fundamental y la orientada hacia objetivos específicos. b) Las instituciones deberán velar por que todos los miembros de la comunidad académica que realizan investigaciones reciban formación, recursos y apoyo suficientes. Los derechos intelectuales y culturales derivados de las conclusiones de la investigación deberían utilizarse en provecho de la humanidad y protegerse para evitar su uso indebido. c) Se debería incrementar la investigación en todas las disciplinas, comprendidas las ciencias sociales y humanas, las ciencias de la educación (incluida la investigación sobre la educación superior), la ingeniería, las ciencias naturales, las matemáticas, la informática y las artes, en el marco de políticas nacionales, regionales e internacionales de investigación y desarrollo. Reviste especial importancia el fomento de las capacidades de investigación en los establecimientos de enseñanza superior con funciones de investigación puesto que cuando la educación superior y la investigación se llevan a cabo en un alto nivel dentro de la misma institución se logra una potenciación mutua de la calidad. Estas instituciones deberían obtener el apoyo material y financiero necesario de fuentes públicas y privadas La Universidad Privada de Pucallpa (UPP), ha asumido estos principios y lo viene plasmando de manera gradual y sostenida, siendo uno de sus elementos de conectividad y visibilidad, la producción trimestral de la Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA, con participación de investigadores a nivel regional, nacional e internacional, y por su calidad recientemente ha sido indizada en Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América latina, España y Portugal) e integrada a Dialnet Plus.
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
3
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Revista de Investigación Científica Volumen 2
Nº 2
-
Abril - Junio 2017
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2016-07170
Revista Indizada en Latindex - Folio único 23114 El contenido de los artículos en la Revista Cultura Viva Amazónica es responsabilidad exclusiva de los autores
SUMARIO
Comité editorial:
5.
SEGURIDAD EN LA IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE CRÍTICO
Director Alfredo Retuerto Niño Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú
9.
APROXIMACIONES DE BEZZIER PARA LA DEFORMACIÓN LIBRE DE CURVAS EN EL DISEÑO DE PIEZAS TORNEADAS DE MADERA
Editor en Jefe Julio Macedo Figueroa
13.
EFECTOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LA LIBERACIÓN DEL CULTIVAR “INIA 616-UCAYALI” DE MAÍZ AMARILLO DURO (Zea mays) EN UCAYALI
20.
PROPIEDADES FÍSICAS Y RESISTENCIA A LA TRACCIÓN PARALELA A LAS FIBRAS DE LA CORTEZA DE Trema micrantha (L.) Blume (ATADIJO)
26.
VIRTUALIZACIÓN DE EQUIPOS DE COMPUTO EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC - Ucayali, Perú
30.
NIVEL DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS QUE TIENEN LOS NIÑOS DE LOS PRIMEROS GRADOS DE PRIMARIA, UCAYALI -2016
36.
EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO Y PARAMETROS HEMATOLOGICOS DE JUVENILES DE Piaractus brachypomus “PACO” CULTIVADOS EN JAULAS FLOTANTES EN LA LAGUNA YARINACOCHA.
Editores Asociados Damaris Hernández Gallardo Universidad Laica Eloi Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador Ricardo Arencibia Moreno Universidad Iberoamericana del Ecuador . Quito, Ecuador. Daniel Linares Girela Universidad de Granada. Granada, España Zoraida Loaiza Ortiz Universidad Nacional San Antonio de Abad. Cusco, Perú Ignacio Jiménez Soto Universidad de Granada. Granada, España
44.
EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE ACIDO INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTAQUILLAS DE Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) EN CÁMARA DE SUB IRRIGACIÓN, YARINACOCHA – UCAYALI.
Roger Edwin Esteban Rivera Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huanuco, Perú
50.
APLICACIÓN DE LOS MOOCS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL NIVEL SUPERIOR UNIVERSITARIO.
Juan Carlos Lázaro Guillermo Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú
58.
SISTEMA COMPUTACIONAL PARA EL PINTADO DE SUPERFICIES PLANAS Y SU EFECTIVIDAD EN LOS PROCESOS DE PINTADO EN LA PROVINCIA CORONEL PORTILLO – 2015
64.
LA COMPUTACIÓN EVOLUTIVA Y SU APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN
José Saborido Loidi Ministerio de Educación Superior. La Habana, Cuba Miguel Rojas Cabrera Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho, Perú Martha Linares Manrique Universidad de Granada. Granada, España
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Email: investigacion@upp.edu.pe Web www.upp.edu.pe Jr. Huáscar # 697 - Teléfono: 061 570670 Pucallpa, Perú Email: revistaculturaviva@upp.edu.pe www.uppucallpa.org/revistas/ url: http://uppucallpa.org/revistas/ Web: www.upp.edu.pe
4
Franklin Barreto Gómez Universidad Nacional San Agustín. Arequipa, Perú Diseño y Diagramación Adrián Marcelo Sifuentes Rosales Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Impresión GRÁFICA ADRIANA E.I.R.L. Jr. Huaraz 1747 Stand 347A - Breña - Lima - Lima Claro: 991 048 574 Entel: 977 309 276 E-mail: naldo26al@hotmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
SEGURIDAD EN LA IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE CRÍTICO PROPER IDENTIFICATION SAFETY OF CRITICAL PATIENT Recibido: 03/02/2017
Revisado: 26/03/2017 1
Aprobado: 19/04/2017 2
Javier Rubén Tovar Brandán , Teresa Luisa Pareja Pera , 3 4 Javier Rolando Tovar Brandán , Michael Jefferson Zubiat Aguilar
RESUMEN Objetivo: Determinar si existe una identificación adecuada en la recepción, hospitalización y clasificación asistencial en los servicios críticos de Emergencia, Cuidados Intermedios y Cuidados Intensivos de hospitales nacionales (Redes Asistenciales) de EsSalud. Material y métodos: Se realizó un muestreo aleatorio recogiendo datos relacionados con el paciente y el sistema de identificación utilizado en los servicios críticos de los Hospitales Nacionales Guillermo Almenara Irigoyen, Edgardo Rebagliati Martins y Alberto Sabogal Sologuren. Resultados: Se incluyeron un total de 632 camas de cuidados críticos. La mayoría de los pacientes son identificados en el 100% de los casos por nombre en forma verbal, mientras que el número de cama o el cartel en la cabecera es el segundo sistema más usado. Conclusión: Los profesionales encargados de realizar la recepción, hospitalización y clasificación de pacientes, realizan una identificación funcional sin una evidencia tangible directa con el paciente, con lo cual aumenta el riesgo de error y disminuye la seguridad en el paciente ante los procedimientos o diagnósticos. Palabras Clave: Sistemas de identificación de paciente; seguridad del paciente. ABSTRACT Objective: Determine if there is proper identification at the reception, hospitalization and classification in critical care services of Emergency, Care Intermediate and Intensive Care of national hospitals (Care Networks) of EsSalud. Material and Methods: A random sampling collecting data related to the patient and the identification system used in critical services of the Hospitales Nacionales Guillermo Almenara Irigoyen, Edgardo Rebagliati Martins and Alberto Sabogal Sologuren, was performed. Results: A total of 632 critical care beds included. Most patients are identified in 100% of cases by name verbally, while the number of bed or
poster at the head is the second most used system. Conclusion: The professionals in charge of reception, hospitalization and patient classification, perform a functional identification without direct tangible evidence with the patient, thereby increasing the risk of error and decreases safety in the patient before or diagnostic procedures. Keywords: Patient identification systems; patient safety. INTRODUCCIÓN Los profesionales del sector salud suelen despersonalizar a los pacientes y es frecuente que se refieran a ellos por el número de cama o por su enfermedad y no por su nombre. Los errores ocasionados por este tema son la segunda causa de error médico en el medio hospitalario, por lo que se requiere tomar medidas y realizar una autocrítica en relación a la metodología utilizada en la actualidad. La informática y las técnicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aportan elementos de suma importancia para minimizar este problema. La forma más habitual de identificación de los pacientes en centros hospitalarios es el número de habitación o de cama; el diagnostico; las características físicas o psicológicas; o el hecho de que respondan a un nombre determinado. Sin embargo, los problemas relacionados con el estado cognitivo, el lenguaje, la audición, el idioma o la edad de las personas hospitalizadas se pueden convertir en barreras que pueden dificultar la seguridad de la identidad. La seguridad del paciente ha adquirido una gran importancia en los últimos años como expresión de una atención sanitaria de calidad, siendo la aspiración tanto de 1 2 pacientes como de profesionales sanitarios, cuyo objetivo no es otro que prestar una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente. La principal razón para este interés se encuentra en el aumento de la complejidad de los pacientes
1
Facultad de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima – Perú), Profesor Principal, Departamento de Ciencias Dinámicas 2 Facultad de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima – Perú), Profesor Auxiliar, Departamento de Enfermería 3 Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud (Lima – Perú), Jefe de Servicio Anestesiología 4 Red Asistencial Lambayeque – EsSalud (Lima – Perú). Jefe de la Oficina de Secretaria Técnica
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
5
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación que se tratan y de los sistemas sanitarios. Todo esto conlleva que los daños que se puedan ocasionar tengan una importancia considerable tanto desde el punto de vista 3 humano como económico. 4
Organizaciones de la importancia de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud han desarrollado estrategias para intentar controlar estos eventos. Dentro del 5 ámbito iberoamericano, el Ministerio de Salud de España ha situado la seguridad del paciente como uno de los elementos claves, desarrollándola dentro de sus estrategias (estrategia número 8), lo que se refleja en el 6 Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. La perspectiva de los ciudadanos por la seguridad del paciente ha sido analizada por diferentes estudios, llegándose a la conclusión de que es un tema de gran 7 impacto en la población. Los pacientes desean sentirse seguros y confiados con los cuidados sanitarios recibidos. Por tanto, la seguridad en los procedimientos a realizar se plantea como un reto para los encargados de la atención de cara a los usuarios.
Fuente: Gerencia Central de Prestaciones de Salud La mayoría de los pacientes son identificados por el personal asistencial al 100% por nombre en forma verbal, lo cual sólo es posible cuando el paciente no tiene compromiso de conciencia, mientras que el número de cama o el cartel en la cabecera es el segundo sistema más usado (figura 1).
Se realiza el presente trabajo para determinar si existe una identificación adecuada en la recepción, hospitalización y clasificación asistencial en los servicios críticos de Emergencia, Cuidados Intermedios y Cuidados Intensivos de Hospitales Nacionales (Redes Asistenciales) de EsSalud. MATERIAL Y MÉTODOS El presente es un estudio de tipo observacional y descriptivo realizado en agosto del 2014 en los en los servicios críticos de los Hospitales Nacionales Guillermo Almenara Irigoyen, Edgardo Rebagliati Martins y Alberto Sabogal Sologuren. Se excluyeron los pacientes hospitalizados en el servicio de neonatología Se realizó un muestreo aleatorio sin reemplazo, recogiendo datos relacionados con el paciente y el sistema de identificación utilizado. Dado que la seguridad en la identificación del paciente en el proceso de recepción, hospitalización y clasificación es funcional, se recopiló información que no es tangible en relación a la identidad e identificación del paciente.
Figura 1. Sistema de identificación del paciente en las áreas críticas de los Hospitales Almenara, Rebagliati y Sabogal Se conserva el sistema actual de identificación del paciente en los hospitales Almenara y Sabogal, destacando el sistema de pulsera como opción en el servicio de emergencia del Hospital Rebagliati (figura 2).
La información se recolectó en formatos diseñados especialmente para el trabajo. La presentación de los resultados se realizó mediante el uso de tablas y gráficos. Los cálculos estadísticos fueron realizados usando el software SPSS. RESULTADOS Se incluyeron un total de 632 camas de cuidados críticos ocupadas al 100%, cuya distribución por hospital y servicio crítico se aprecia en la tabla 1. Figura 2. Sistema de identificación tradicional e innovadora en las áreas críticas de los Hospitales Almenara, Rebagliati y Sabogal.
6
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Ninguno de los profesionales de enfermería informa al paciente la razón por la que se le coloca sus datos de filiación en un cartel, un sticker adherido a su ropa, u otro medio. El 99% no explica el procedimiento al paciente, sin tener en cuenta que el usuario no comprende la importancia de los medios de identificación. DISCUSIÓN La causa más frecuente de problema para identificar al paciente por parte de la enfermera que realiza la recepción, hospitalización y clasificación de enfermos, son los pacientes que entran directamente al área de cuidados críticos. Esto se debe a que el ingreso de estos pacientes se hace por una vía que no es la habitual, como consecuencia del carácter emergente de la atención que precisan. Por ello, es necesario una atención más detallada entre los profesionales de enfermería con este tipo de pacientes. Figura 3. Brazalete de identificación El establecimiento de protocolos en los servicios clínicos y quirúrgicos, y con mayor relevancia en los cuidados críticos, es la herramienta clave para una gestión asistencial, eficiente, eficaz y que garantiza la seguridad clínica del paciente. El seguimiento del protocolo establecido es la base para una actuación de calidad, pero esto en nuestra institución no existe: la identificación es funcional y no tangible, lo que la convierte en un sistema que no es correcto ni seguro en la identificación del paciente. Existe un importante grupo de profesionales que ven de forma positiva cambiar el sistema tradicional funcional convencional de identificación por un sistema tangible relacionado directamente con el paciente, a fin de evitar la retirada o cambio accidental de la misma así como otros errores de una identificación inadecuada. El consenso de los expertos e informes evidencian una considerable reducción de errores en establecimientos individuales luego de la implementación de procesos revisados de identificación de pacientes en el internamiento, hospitalización y, fundamentalmente, en áreas críticas. La mayoría de estos últimos está imposibilitado de una comunicación eficiente y efectiva ya sea por sedación, trauma encefálico u otras patologías del sensorio. Entre los sistemas de identificación existentes, el que sería más adecuado para las características de nuestro sistema de salud es el brazalete de identificación (BI). Este consiste en una pulsera de polipropileno con un área imprimible y un cierre seguro e inviolable que garantiza que el brazalete no se abra durante la estadía del paciente (figura 3). Este sistema se viene usando en el Departamento de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en forma parcial y no oficial, habiendo aumentado la seguridad en los tratamientos médicos, quirúrgicos y farmacológicos. Se trata de una medida que ha permitido aumentar la calidad de la atención brindada por nuestra institución. Es necesario reforzar entre los profesionales de salud la necesidad de registrar por escrito, además de la identificación, las alergias que sufre el paciente. Sólo los
registros escritos son una garantía de calidad para la 8 seguridad del paciente. Estos deben realizarse no sólo en la historia clínica, sino también colocando sistemas de identificación visuales como la pulsera de color fluorescente u otra alerta con el tipo de alergia, lo que no observamos en ninguno de los servicios críticos incluidos en el presente estudio. La evidencia en el presente trabajo no permite afirmar que exista o hayan existido errores en la metodología de la identificación de los pacientes como consecuencia de la forma como se maneja actualmente la identificación en EsSalud, el que tiene las siguientes características: • • • •
• • • •
El número de habitación y/o cama es lo que marca la pauta en todos los servicios del hospital. La mayoría del personal de las áreas involucradas en el proceso no cumple con los estándares operacionales y muchos de ellos no los conocen. Es difícil crear una cultura de cambio en las personas debido a que las actividades se realizan en forma rutinaria. No se cuenta con un equipo de trabajo comprometido y dispuesto a asumir las responsabilidades que se requieran en el proyecto de implementación de un nuevo sistema de identificación. No existe educación a los pacientes sobre los riesgos relacionados con la identificación incorrecta de los mismos. No se pide a los pacientes o a sus familiares que verifiquen la información de identificación para confirmar que sea correcta. No se solicita a los pacientes que se identifiquen antes de recibir cualquier medicamento y previo a cada diagnóstico o intervención terapéutica. A pesar que los neonatos tienen BI, las madres no son instruidas en la verificación de la identificación del recién nacido durante el post parto, lactancia y puerperio.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
7
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación CONCLUSIONES Los profesionales encargados de realizar la recepción, hospitalización y clasificación de pacientes, realizan una identificación funcional sin una evidencia tangible directa con el paciente, con lo cual aumenta el riesgo de error y disminuye la seguridad en el paciente ante los procedimientos o diagnósticos. En tal sentido, la administración debe disponer la implantación de los recursos materiales de identificación diferenciado para los pacientes, sugiriendo el uso del BI con registro Informático. CONFLICTO DE INTERESES Los autores declaran no tener conflictos de interés en la publicación de este artículo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011). La perspectiva de los ciudadanos por la seguridad del paciente. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; Ministerio de Sanidad y Política Social (2010). Estándares de calidad de cuidados para la seguridad del paciente en los hospitales del SNS. Proyecto SENECA: informe técnico 2008. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social Igualdad.
Organización Mundial de la Salud.(2008). Alianza mundial para la seguridad del paciente. La investigación en seguridad del paciente: mayor conocimiento para una atención más segura. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2008. Convenio de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Comunidad Autónoma de Andalucía para el impulso de prácticas seguras en los centros sanitarios.(2007) Resolución 1604 de la Secretaría General de Sanidad. Boletín Oficial del Estado Núm 22 del 25 ene 2007. Presidencia Española de la Unión Europea.(2010). V Conferencia Internacional de Seguridad del Paciente. Infección relacionada con la atención sanitaria y resistencia antimicrobiana. Madrid 3-4 jun 2010; Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social. Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias.(1999). Recepción, acogida y clasificación asistencial de los pacientes en urgencias: recomendación científica 99/01/01, de 15 de junio de 1 9 9 9 . D i s p o n i b l e e n : http://www.enfermeriadeurgencias.com/documentos/ recomendaciones/REVISIONRAC.pdf. McCloskey J, Bulechek GM, editores.(2005). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 4ª edición. Madrid: Elsevier España; 2005.
Aranaz-Andrés JM, Limón-Ramírez R, Aibar-Remón C, Miralles-Bueno JJ, Vitaller-Burillo J, Terol-García E, et al. (2008) Luces y sombras en la seguridad del paciente: estudio y desarrollo de estrategias. Informe SESPAS 2008. Gac Sanit. 2008;2 Supl 1:198-204.
8
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
APROXIMACIONES DE BEZZIER PARA LA DEFORMACIÓN LIBRE DE CURVAS EN EL DISEÑO DE PIEZAS TORNEADAS DE MADERA BEZZIER APPROACHES FOR THE DEFORMATION FREE OF CURVES IN THE DESIGN OF TURNED PARTS OF WOOD Recibido: 03/04/2017
Revisado: 26/04/2017 1
Aprobado: 19/05/2017
Nilton Cesar Ayra Apac Rubén Darío Manturano Pérez
2
RESUMEN
ABSTRACT
El contenido de la presente investigación se refiere en lo fundamental a la aplicación de las aproximaciones de Bézier para la deformación libre de curvas en el diseño de piezas torneadas de madera a través de la aplicación de un torno de control numérico, el cual ha permitido mejorar el diseño y el torneado de piezas de madera, principalmente en torneados en serie. Para el desarrollo del trabajo fue necesario recurrir a las estrategias propias de la investigación aplicada por que se utilizaron conocimientos existentes. Por tanto, la hipótesis nos obligó a aplicar un conjunto de técnicas y procedimientos como son curvas lineales, curvas cuadráticas y curvas de órdenes superiores de Bezzier y que se complementan con la revisión documental y en conjunto de encuestas y entrevistas a los operadores del diseño y torneado de piezas de madera. Los resultados de la investigación exponen los procedimientos seguidos, en el diseño adaptado dan cuenta, tras el análisis de los datos obtenidos en el proceso de observación empírica a la realidad, la confirmación de la hipótesis. La investigación se desarrolló en los dos niveles, administradores y torneros o ebanistas donde se ha podido comprobar que la aplicación de aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas en el diseño de piezas torneadas de madera ha permitido conocer su impacto en el diseño y torneado de piezas de madera. La importancia de haber ejecutado este proyecto nos ha permitido determinar una nueva alternativa para el diseño y torneado de piezas de madera, que es un sistema computacional para el diseño, modelado y torneado de piezas de madera, logrando que el proceso de diseño sea eficiente. Palabras claves: aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas, piezas torneadas de madera, diseño de piezas torneadas de madera.
The content of the present investigation refers basically to the application of Bezzier approximations for the free deformation of curves in the design of turned wood parts through the application of a numerical control lathe, which has allowed to improve The design and the turning of pieces of wood, mainly in turns in series. For the development of the work it was necessary to resort to the strategies of applied research using existing knowledge. Therefore, the hypothesis forced us to apply a set of techniques and procedures such as linear curves, quadratic curves and curves of upper orders of Bézzier and which are complemented by the documentary review and in conjunction of surveys and interviews to the operators of the design and Turning of pieces of wood. The results of the research expose the procedures followed, in the adapted design account, after the analysis of the data obtained in the process of empirical observation to reality, confirmation of the hypothesis. The research was developed at both levels, managers and turners or cabinetmakers where it has been verified that the application of Bezzier approximations for the free deformation of curves in the design of turned wood parts has allowed to know its impact in the design and turning Of pieces of wood. The importance of having executed this project has allowed us to determine a new alternative for the design and turning of pieces of wood, which is a computational system for the design, modeling and turning of pieces of wood, making the design process efficient. Keywords: Bezier approximations for deformation free of curves and, turned parts of wood, design of turned parts of wood.
Palabras Claves: Computación Evolutiva, Redes de Comunicaciones.
1
Docente Asociado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ucayali, Perú. Docente Principal de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali, Perú. Email: cesar.ayra@gmail.com 2
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
9
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación INTRODUCCIÓN Observar con criterio investigativo la realidad problemática del diseño de piezas torneada de madera en la población de organizaciones registradas en la Provincia de Coronel Portillo ha sido una experiencia académica y un reto muy osado, así como interesante, toda vez que se encuentra una seria de necesidades como por ejemplo desarrolla con un software especializado en el área, que tenga la facilidad del manejo de curvas y la presentación virtual de la pieza torneada. Uno de los problemas que tiene gran impacto es el manejo de curvas en las piezas torneadas de madera, planteando el uso de las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas en el diseño de piezas torneadas de madera, el cual garantiza el manejo de curvas de calidad y el manejo del software de diseño de piezas torneadas de madera que pueda satisfacer a los usuarios finales, lo que permite diseñar una amplia variedad de objetos de una forma muy flexible. Cuando se diseñan objetos muy complejos su número de puntos de control aumenta, por lo que alterar estos objetos requiere modificar un gran número de puntos de control (1) (2). Una mejora de este proceso consiste en tratar los puntos de control de manera agrupada en lugar de individualmente mediante herramientas capaces de transmitir una modificación a la zona a modificar. Estas herramientas pueden ser estructuras espaciales que contienen al objeto. Al alterar la forma de estas estructuras se transmite la deformación al objeto. La ventaja radica en que resulta más sencillo definir la deformación sobre estas estructuras que directamente sobre el objeto(3). Estas estructuras de deformación pueden representarse de manera estándar utilizando polinomios de Bernstein. Los constantes cambios en el entorno empresarial exigen una constante adaptación de las organizaciones que se dedican a la transformación de la madera a esas nuevas realidades. El Perú está entrando con fuerza al mercado internacional, firmando tratados de libre comercio, asociados a nivel macro para desarrollar negociaciones en bloque con Europa y Asia y América del Norte. En este contexto, urgen esfuerzos relacionados con el manejo de los nuevos conocimientos en el tratamiento de la madera, para ello nos apoyamos en la ciencia de la computación para optimizar el potencial disponible, buscando el involucramiento con los objetivos y metas institucionales. Existe una necesidad de mejorar la calidad de los productos terminados de la transformación de la madera, para lo cual se requiere detectar el impacto que tendrá la aplicación de las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas en el diseño de piezas torneadas de madera. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación fue de tipo aplicada, ya que el objeto fue analizar el problema y verificar las incidencias que se tuvo la aplicación de las curvas de Bézier en el diseño y modelado de piezas de madera, y se han medido estos eventos con la máxima precisión, siendo el esquema de la investigación:
10
Donde: M1, M2 = Muestras O1, O2 = Observaciones o mediciones realizadas X = Variable controlada
El presente estudio se realizó con una población de 119 organizaciones de transformación de la madera en el ámbito de la Provincia de Coronel Portillo, que está conformado por Comités, Asociaciones, Empresas y Cooperativas, según mapeo y selección de Instituciones, organizaciones y sus relaciones, realizadas por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) – Gobierno Regional de Ucayali. La muestra se determinó en forma probabilística mediante la aplicación de una fórmula matemática en función a la población de organizaciones registradas en la Provincia de Coronel Portillo, teniendo como resultado que trabajaremos con 20 organizaciones de transformación de la madera en el ámbito de la Provincia de Coronel Portillo. La investigación evaluó la influencia de las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas en el diseño de piezas torneadas de madera, para lograr los resultados se desarrolló un software que es capaz de diseñar y modelar piezas torneadas de madera, usando una interfase gráfica ergonómica, amigable y fácil de usar; para que posteriormente se simule la pieza torneada y se torne en madera. RESULTADOS Desarrollados los objetivos específicos propuestos en el cual se han discutido y analizado las variables en el contexto de la realidad, con la finalidad de obtener conclusiones que nos permitan verificar y contrastar la hipótesis postulada; nos permite establecer que existe una relación estructural entre los objetivos, hipótesis y conclusiones; la información que se tiene entre la hipótesis y las conclusiones podemos indicar que hay un alto grado de relación (100%) y que a la vez nos expresa que la hipótesis tiene una total consistencia y veracidad. Por lo que podemos afirmar que la aplicación de las aproximaciones de Bézier para la deformación libre de curvas, es eficiente y efectiva en el diseño y modelado de piezas de madera, siendo su versatilidad, facilidad de uso y el ahorro en renovación y/o repotenciación de equipos, llegando a tener una respuesta que el 90% de los administradores encuestados no han tenido que invertir en forma adicionalmente en nada. Se ha podido observar el comportamiento de los indicadores de la aplicación de las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas en el diseño de
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación piezas torneadas de madera, que, cuando el índice de aplicación en el diseño de piezas de madera usando las aproximaciones se incrementa, el nivel de calidad del diseño de las piezas de madera mejora, por lo que el índice de efectividad mejora.
DE LA ENCUESTA A LOS MAESTROS TORNEROS / EBANISTAS El 95 % de los encuestados señalan que las aproximaciones de Bezzier ayuda al diseño de piezas torneadas de madera, mientras que el 5% indica que ayuda en una parte del diseño. El 90 % de los maestros torneros y ebanistas ha indicado que se tiene una alta calidad el uso de las aproximaciones de Bézier en el diseño de piezas torneadas de madera, mientras que el 10% indica que tiene calidad. El 95 % de los maestros torneros y ebanistas manifiesta que ha podido desarrollar con normalidad el diseño de piezas torneadas de madera, mientras que el 5% ha tenido dificultad en adaptarse a la aplicación de esta tecnología, al analizar el motivo, la causa es que el maestro tornero evaluado se muestra reacio al aprendizaje de nuevas las tecnologías. El 75 % de los maestros talladores ha manifestado que no ha tenido que repotenciar la computadora que usa para aplicar las aproximaciones de Bézier en el diseño de piezas torneadas de madera, el 15 % desconoce si ha tenido que repotenciar debido a que el área de administración es la responsable, mientras que el 10 % manifiesta que si ha sido necesario repotenciar la computadora. El 80 % de los maestros talladores y ebanistas ha indicado que no tuvo inconvenientes en adaptarse el uso de las deformaciones de Bézier en el diseño de piezas torneadas de madera, mientras que el 20 % ha manifestado que si tuvo inconvenientes indicando que fue el temor al uso de nuevas tecnologías. El 100 % de los encuestados ha manifestado que entra la pieza torneada y la pieza diseñada tiene diferencias mínimas.
p En vista que el valor z cae en la Zona de Rechazo, tal cual se indica en la Curva Normal Standard, se rechaza la Hipótesis Nula, por lo tanto, se acepta la Hipótesis Alternativa, significando que más del 75% de efectividad tiene la aplicación de las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas, alcanzado un promedio del 95%. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Una técnica consiste en la utilización de estructuras espaciales racionales donde los pesos asociados a los puntos de la estructura también intervienen en la deformación; queda demostrado que al aplicar las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas, influye significativamente en el diseño y modelado de piezas de madera, alcanzado hasta un 95 % de aceptación por parte de los maestros torneros y ebanistas.
El 95 % de los maestros torneros y ebanistas ha indicado que el software aplicando las deformaciones de Bézier para el diseño de piezas torneadas de madera, es adecuado para tal fin, mientras que el 5% manifiesta que no es adecuado, ello debido a que el encuestado se muestra reacio al uso de nuevas tecnologías. El 100 % de los encuestados ha manifestado que la computadora que utiliza tiene una performance adecuada, aun cuando se está utilizando el software para el diseño de piezas torneadas de madera aplicando las aproximaciones de Bézier. El 100 % de los encuestados sostiene que es viable el uso de las aproximaciones de Bézier para el diseño de piezas torneadas de madera. DE LA ENCUESTA A LOS ADMINISTRADORES El 100 % de los encuestados señalan que es viable la aplicación de las aproximaciones de Bézier en el diseño de piezas torneadas de madera.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
11
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación El 90 % de los administradores ha indicado que no ha tenido que repotenciar la computadora que usa para el diseño de piezas torneada de madera mientras que el 10 %, indica que ha tenido que incrementar en memoria y tarjeta de video. El 90% de los administradores ha indicado que no ha generado gastos adicionales la implementación del sistema de diseño de piezas torneadas de madera usando aproximaciones de Bézier, mientras que el 10 % si efectuó gastos, solo en la repotenciación de las computadoras.
Desarrollar talleres, seminarios y módulos de extensión sobre el uso del sistema de torneado de piezas de madera usando las aproximaciones de Bézier entre los estudiantes, docentes, empresas de transformación de la madera e instituciones que estén relacionadas con el área forestal. AGRADECIMIENTO: Al MSc. David Gerardo Llúncor Mendoza por el apoyo con su conocimiento en madera, en la presente investigación.
El 95 % de los administradores ha manifestado que no ha generado problemas la implementación del sistema de diseño de piezas torneadas de madera usando aproximaciones de Bézier, mientras que el 5 % ha manifestado que el problema generado se da por el personal que se muestra reacio a utilizar la implementación de nuevas tecnologías.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
El 100 % de los administradores sostiene que es importante el uso de las aproximaciones de Bézier en el diseño de piezas torneadas de madera porque facilita en gran manera el diseño.
Beltran, C., Fragaa, F., Grubera, da F. (2007), Biological shape characterization for automatic image recognition and diagnosis of protozoan parasites of the genus Eimeria, Pattern Recognition 40 1899 – 1910
Así mismo, el 100 % de los administradores indica que la aplicación de las de las aproximaciones de Bézier ha permitido mejorar el diseño de las piezas torneadas de madera.
Cavendish, J. (1995) Integrating feature-based surface design with freeform deformation. Computer-Aided Design 27 (9), 703-711.
Se confirmó la influencia de las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas en el diseño de piezas torneadas de madera, llegando al 95 % de los encuestados maestros torneros /ebanistas, señalan que las aproximaciones de Bezzier ayuda al diseño de piezas torneadas de madera, mientras que el 5% indica que ayuda en una parte del diseño. Se estableció que los alcances de Bezzier para la deformación libre de curvas colaboran en el diseño y torneado de piezas de madera. Se confirmó que la aplicación de las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre curvas, en el diseño de piezas torneadas de madera, iy la pieza torneada y la pieza diseñada tiene diferencias mínimas. Se estableció también las características técnicas del uso de las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas en el diseño de piezas torneadas de madera. Se confirmó que el grado de asociación entre el uso de las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas en el diseño de piezas torneadas de madera, el cual tiene una asociación muy alta, llegando alcanzar el 100% de los administradores encuestados, ya que sostienen que con el uso de la aplicación a mejorado la calidad.
Al Dr. Alex Cuadros Vargas, por su apoyo en la programación de los gráficos de las curvas de Bezzier.
Avila Acosta R. B. (2001). Metodología de la Investigación. Lima-Peru: Edición Estudios y Ediciones R.a.
Cuadros-Vargas, A., Nonato, L.G., Pascucci, V.(2011), Combinatorial Laplacian image cloning Cuadros-Vargas, A.J., Nonato, L.G., Tejada, E., Ertl, T.(2007) Generating segmented tetrahedral meshes from regular volume data for simulation and visualization applications Farin, G(2002). Curves and surfaces for Computer Aided Geometric Design (5th Ed.). Morgan Kaufmann, Hansford, D., Farin, G.(2001) Curve and Surface Constructions. En Farin, G., Hoschek, J., Kim., M.-S., (eds), The Handbook of 3D Modeling and Graphics, Elsevier, The Netherlands, 165-188 Hernández Sampieri, Férnandez Collado, y Baptista Lucio. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Herrera, M. A. (2011). Instrumentos para el registro y observación directa. Turkle, S., y Papert, S. (1992). Epistemological Pluralism and the Revaluation of the Concrete. Journal of Mathematical Behavior, 11(1), 3-33.
Por la existencia de varios productos para el diseño de piezas torneadas de madera en el mercado informático, es necesario desarrollar las pruebas de compatibilidad y capacidad en las computadoras donde se va a utilizar.
12
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
EFECTOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LA LIBERACIÓN DEL CULTIVAR “INIA 616UCAYALI” DE MAÍZ AMARILLO DURO (Zea mays) EN UCAYALI EFFECTS OF SOCIO-ECONOMIC LIBERATION OF GROWING "INIA 616 - UCAYALI" hard yellow corn (Zea mays) EN UCAYALI. Recibido: 03/05/2017
Revisado: 26/05/2017 1
Wilder Braúl Ramón Diez
Aprobado: 19/06/2017 2
RESUMEN Ucayali tiene una gran heterogeneidad climática, biológica, híbrida y geológica, y gran parte de su población económicamente activa se dedica al agro. El ámbito de la investigación es la Provincia de Coronel Portillo. El objetivo es realizar una evaluación ex-ante de los efectos socioeconómicos de la liberación del cultivar “INIA 616Ucayali” del maíz amarillo duro, tanto a nivel de la unidad productiva del maicero de la zona como de los consumidores y el gobierno. El maíz tiene un mercado creciente, en Ucayali existen alrededor de 300 granjas avícolas y muchas empresas procesadoras que usan el maíz amarillo duro para preparar los alimentos balanceados. Se usó las encuestas efectuadas por el INIA para la evaluación técnica comparativa de las características de la nueva variedad frente al cultivar “Marginal 28-Tropical”. Para la evaluación ex – ante de corto plazo se aplicó el método de Presupuesto Parcial, y para evaluar a largo plazo los cambios de excedentes de productores y consumidores, se empleó el modelo determinístico de excedentes elaborado en la hoja de cálculo Excel. Las evaluaciones muestran que es rentable para el productor (B/C = 78.3), y para la sociedad (El excedente acumulado para los consumidores asciende 4,5 millones de dólares y el excedente acumulado para los productores asciende a 8,3 millones de dólares), al evaluar la rentabilidad de la inversión efectuada por el gobierno en desarrollo de la nueva semilla se obtiene un Valor Actual Neto de 13.75 millones de dólares y una Tasa interna de retorno de 98%. Palabras claves: Beneficio – Costo, Ex – ante, Excedentes, Híbridos, Productividad, Presupuesto parcial, Rentabilidad, Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno. ABSTRACT Ucayali has a very heterogeneous climatic, biological, and geological hybrid, and much of its economically active population is engaged in agriculture. The field of research is the province of Coronel Portillo. The objective is to evaluate ex-ante economic impacts of the release of the cultivar 'INIA 616-Ucayali "hard yellow corn, both at the production unit of 1
corn in the area and consumers and government. Maize has a growing market, in Ucayali there are about 300 poultry farms and processing companies that use many hard yellow corn to prepare balanced meals. We used surveys by INIA to comparative technical evaluation of the characteristics of the new variety compared to cultivate "Marginal 28Tropical", for ex - ante short-term method was applied Appropriation and to assess long-term changes in producer surplus and consumers, deterministic model was used surplus produced in the Excel spreadsheet. Evaluations show that is profitable for the producer (B / C = 78.3), and for society (The accumulated surplus for consumers amounting $ 4.5 million and the accumulated surplus for producers amounts to $ 8.3 million), to assess the profitability of the investment made by the government in developing new seed yields a NPV of 13.75 million and an internal rate of return of 98%. Key words: Benefit - Cost, Former - before, Surpluses, Hybrid, Productivity, partial Budget, Profitability, Net Current Value, Appraises it Interns of Return. I.
INTRODUCCION
Esta investigación recoge las observaciones y experiencias, ccontribuciones importantes que han sido la mejora de los sistemas de producción, la utilización de fertilizantes, herbicidas, insecticidas, etc., las nuevas variedades y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la ingeniería genética que permite transferir las características genéticas deseadas con mayor rapidez y precisión. La biología molecular permite la transformación genética de plantas mediante la tecnología del ADN recombinante, y hace posible obtener plantas en heterogeneidad climática, biológica, híbrida y geológica con nuevas propiedades nutritivas, así como plantas tolerantes a herbicidas, y resistentes a plagas y enfermedades (Babu et al., 2003). Sin embargo, en nuestro país hay moratoria de semillas transgénicas, por ello se debe seguir evaluando qué impacto económico tendrían variedades híbridas convencionales.
Docente Asociado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ucayali, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
13
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación El objetivo de esta Tesis fue evaluar a nivel ex – ante los posibles impactos socioeconómicos de la liberación del cultivar de tipo convencional “INIA 616 – Ucayali” de maíz amarillo duro (zea mays), en Ucayali, empleando modelos económicos de evaluación ex – ante, siguiendo a Varona (2011), para la evaluación ex – ante, de la variedad del “INIA 616- Ucayali” de maíz amarillo duro, aplicados dentro del contexto regional y concluyen en que hay un beneficio y rendimiento mejor para productores y consumidores, los cuales se benefician de los menores costos unitarios debido al incremento de la productividad y la reducción del uso de pesticidas y herbicidas. En el mercado agrícola peruano se pueden aplicar estos modelos (Varona, 2011) para enriquecer el análisis dada la casi inexistencia de casos de evaluación ex – ante. II.
REVISIÓN DE LITERATURA
En el ámbito mundial, en la actualidad muchos países en desarrollo se han visto más involucrados en el comercio internacional del maíz. Este fenómeno, en parte, es resultado de la tendencia mundial de bajar las tarifas y eliminar las barreras arancelarias, así como del surgimiento de bloques regionales de comercio. Estudios recientes sugieren que muchos países necesitarán acelerar el desarrollo de tecnologías que incrementen la rentabilidad para ser competitivos en el mercado emergente del maíz en los próximos años. El maíz amarillo duro, empieza una nueva etapa de industrialización, al determinarse que su germen contiene considerable cantidad de aceite que es destinado a la producción de biocombustibles, esto ha generado que en 4 años el maíz desplace alrededor de 57 millones de hectáreas de soya en el mundo; por ejemplo: EEUU ha destinado el 20 % de su producción para la industria de biocombustibles a través de su plan de independencia energética, generando la escasez de este grano en el mundo y el incremento o mantenimiento del precio internacional del maíz. (FAO 2006). En el año 2007 la producción mundial de maíz amarillo duro; fue de 692 millones de toneladas, siendo los EEUU el mayor productor con el 40% seguido, de China 19%, Brasil 5% y Argentina 3%. Los autores que han documentado los efectos a posteriori utilizan dos enfoques: El primero es el uso de los presupuestos parciales a partir de la contabilidad de la parcela y el segundo enfoque implica la especificación de un modelo desarrollado en hoja de cálculo, se basa en un marco teórico económico, como una función de producción o un modelo de utilidad aleatoria. Estas pruebas en los modelos están relacionadas con la hipótesis de manera más rigurosa. Aunque escasas, hay algunas predicciones ex-ante de impactos agrícolas en la literatura. (Qaim y Zilberman 2003, Huang et al. 2005). Los primeros estudios ex-ante del sector para economías en desarrollo fueron hechos por Qaim y Braun (1998). Resalta la exigencia de crear condiciones que atraigan la inversión para la utilización de nuevas tecnologías en los países en desarrollo.
14
En el país, el Maíz es el principal componente (53%) de los alimentos balanceados, el 64,24% es utilizado para alimentación: de aves de carne, 26,52% para aves de postura, 3,09 % para porcinos y 1,86 % para engorde de ganado; un menor porcentaje para la alimentación humana, en forma de harinas, hojuelas, entre otros (OIA-MINAG 2006) En el 2011 la demanda fue de 3 millones de toneladas, se importaron 1.8 millones de toneladas (60%) principalmente de EEUU y Argentina, y se produjeron 1.2 millones de toneladas (40%) en 295,308 ha con rendimiento promedio de 4.3 toneladas por ha, de las cuales el 42.11% (124,360 ha) con 6,69 toneladas/ha de productividad promedio se cosecharon en la costa y el 57.89% (170,948 ha) con rendimiento promedio de 2,34 toneladas/ha en la selva, siendo Lima la de mayor producción con 241,346 toneladas y el mayor rendimiento nacional con 8.96 toneladas por ha, seguido de La Libertad con 253,354 toneladas y Lambayeque con 109 869 toneladas. En el oriente peruano la mayor producción está en San Martín con 132,927 toneladas, seguido de Loreto con 53,601 toneladas y Ucayali con 28,268 toneladas, este último cosechado en 11 600 has con rendimiento promedio de 2.44 toneladas/ha (MINAG-DGIA-DGPA 2009), siendo la mayor área suelos de restinga. Un trabajo de tipo ex-ante para evaluar una nueva tecnología, y sus posibles impactos de introducir nuevas semillas de organismos vivos modificados (OVM) de maíz en Colombia fue realizado por Falck-Zepeda et al., (2006) y encontró que podría obtenerse beneficios de la combinación de sistemas de manejo integrado de plagas con maíz GM resistentes a enfermedades, por reducción del uso de pesticidas y mejora de la productividad. La mayoría de estudios se basan en el modelo de excedentes económicos, con algunos ajustes metodológicos según las características particulares de las economías en desarrollo. En general estas metodologías pueden servir para evaluar tecnologías nuevas, por lo cual se incorporan a esta tesis como instrumental para la evaluación del INIA – 616 Ucayali. El maíz es un cereal que pertenece a la familia gramínea, tribu Maydeae, género y especie Mays (página web del CIPCA). En los años 2003 y 2004 el Programa Nacional de Investigación en Maíz en campos de la Estación Experimental Agraria “Pucallpa” – Ucayali (EEA Pucallpa) evaluó dos ensayos de rendimiento formado por variedades experimentales de maíz amarillo duro de tierras bajas tropicales, de madurez precoz e intermedia de grano amarillo, procedentes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) - México. En ambos ensayos evaluados en suelos de restinga destacó la variedad experimental S99TEY-2GH A x B con rendimiento superior a la Variedad Testigo Marginal 28 Tropical. Desde el año 2005 hasta el año 2007, la variedad experimental S99TEY-2GH A x B (INIA 616 – Ucayali) fue evaluada en Ensayos de Adaptación y Eficiencia (12 parcelas de comprobación) en campos de agricultores (suelos de
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación restinga) ubicados en localidades representativas del cultivo de maíz de la Región Ucayali. Con los datos obtenidos se efectuaron los análisis estadísticos y económicos, determinándose la rentabilidad de la variedad así como su lanzamiento como variedad comercial con la denominación INIA 616 – Ucayali para los productores de la selva baja. ORIGEN Y GENEALOGÍA, Nombre: INIA 616 – Ucayali, Especie: Zea mays L. Tipo de polinización: Variedad de polinización libre. La variedad de polinización abierta de maíz amarillo duro INIA 616 – Ucayali, tiene origen en la variedad experimental S99TEY-2GH A x B generada por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) - México. Fue mejorada durante dos ciclos por Selección Recurrente de Medios Hermanos para productividad, altura de mazorca y calidad de grano, y la formación del núcleo de semilla genética para el mantenimiento de las características varietales en base a las mejores 300 mazorcas por el Programa Nacional de Investigación en Maíz del INIA en la EEA Pucallpa – Ucayali a la que fue introducida el año 2003. El desarrollo de la variedad de maíz amarillo duro INIA 616 – Ucayali se realizó en la Estación Experimental Agraria Pucallpa a partir del año 2003 hasta el año 2007, en los años 2003 y 2004 fue evaluada en ensayos de rendimiento y del 2005 al 2007 en ensayos de adaptación y eficiencia en 12 localidades de la región Ucayali. La presente evaluación se realiza sobre la base de los resultados obtenidos en los ensayos de adaptación y eficiencia (parcelas de comprobación). ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS, Entre las técnicas para efectuar una evaluación ex – ante de una alternativa tecnológica se cuenta con el Presupuesto Parcial (Diez y Echevarría, 2011), igualmente se tiene el modelo de excedentes económicos (Diez, Gómez y Varona, 2012; Falck – Zepeda, 2010, Falck – Zepeda et al, 2007, Falck – Zepeda et al, 2006, Falck – Zepeda et al, 2003). Con estas técnicas se puede simular los beneficios posibles de la introducción de una nueva tecnología sea la liberación de una semilla o variaciones en la mecanización o el riego, también se puede evaluar ex – ante aspectos organizativos. Antes de la introducción de una alternativa tecnológica es necesario efectuar una evaluación preliminar (ex – ante). Normalmente se efectúa evaluaciones ex – post, pero para casos en que no se tiene evidencias empíricas es necesario recurrir a modelos especiales de evaluación, estos modelos inicialmente eran los de Presupuesto Parcial, luego se empleó los modelos de Excedentes (Alston, et al, 1998), que últimamente se han enriquecido con el software Simular, Dream, y otros. PRESUPUESTO PARCIAL, Se trata de calcular el efecto de un cambio sobre los costos y la ganancia de la organización existente en la explotación. Según Vásquez, 1992; Horton, 1982; se usa cuando se requiere hacer un análisis de la bondad de un plan alternativo en relación al plan actual, determinando efectos en los cambios que registran los ingresos y los gastos. Se denominan presupuestos parciales porque no necesita que se incluyan todos los
costos y retribución de la producción, sino sólo aquellos que cambian entre las prácticas tradicionales de los agricultores y las nuevas alternativas de evaluación. Alston et al. (1998), la mayoría de los métodos para evaluar los impactos de los cultivos transgénicos en el bienestar social se basan en el enfoque de los excedentes económicos. El total de excedente económico es la suma de los excedentes de productores y consumidores, los cambios causados por la innovación tecnológica medidos en el bienestar, causados por tal innovación. Alston et al. (1998) proponen un modelo donde las funciones de demanda y oferta se suponen linealmente dependientes en el precio. Las innovaciones de la tecnología agrícola, tales como los cultivos transgénicos o las nuevas semillas, actúan como cambios en la oferta. Esto también puede considerarse un modelo de desplazamiento de equilibrio del mercado. El precio de equilibrio se encuentra en el punto donde la demanda es igual a la oferta. III.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se aplica un modelo de análisis ex - ante de los costos y beneficios económicos de la liberación del cultivar “INIA 616-Ucayali” híbrido convencional; para demostrar que los productores de maíz en la Provincia de Coronel Portillo Ucayali se benefician con este cultivar. El modelo determinístico de excedentes económicos para una economía cerrada es tal como lo plantea Falck-Zepeda (2010) citado por Varona (2011), Diez et al, (2012). Además, se estimó el valor actual neto (VAN), y en su caso, la Tasa Interna de Retorno (TIR). Los valores de las elasticidades están determinados por el MINAG, así como su rendimiento y las diferencias de costos, precios y cantidades, y otros parámetros específicos para el caso del maíz en Ucayali. El tipo de investigación desarrollado que No experimental, inductiva – prospectiva aplicándose una técnica de evaluación por comparación entre la rentabilidad de las variedades de maíz actual (M28T) y nueva (INIA 616), empleando los modelos de presupuesto parcial y de excedentes con el software MODEXC. Para efectos de la presente investigación, la población es el conjunto de las unidades productivas agrícolas de Pucallpa, en la Región Ucayali, unas 300 empresas entre micro, pequeñas y medianas. La muestra inicial considerada por el INIA ha sido del 45% del total de unidades productivas agrícolas. Margen de error: En vista que las encuestas han sido directas a los productores agrícolas, y por la consistencia del interés en los encuestados de decir las cosas claras, es que el margen de error asignado es de un 5% en los datos obtenidos, lo que permite la confiabilidad en la recolección de la información. Instrumentos de colecta de Datos: Observación, entrevista a expertos, análisis de la encuesta a productores tomada por el INIA y revisión de información secundaria y terciaria. Procedimientos de análisis de datos: Se estandarizó y homogenizó los datos previo a su incorporación a modelo de análisis de Presupuesto Parcial y Modelo determinístico de excedentes.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
15
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación El desarrollo de la variedad de maíz amarillo duro INIA 616 – Ucayali se realizó en la Estación Experimental Agraria Pucallpa a partir del año 2003 hasta el año 2007, en los años 2003 y 2004 fue evaluada en ensayos de rendimiento y del 2005 al 2007 en ensayos de adaptación y eficiencia en 12 localidades de la región Ucayali. La presente evaluación se realizó sobre la base de los resultados obtenidos en los ensayos de adaptación y eficiencia (parcelas de comprobación), cuya relación es la siguiente: La evaluación económica consiste en el análisis de las ventajas comparativas respecto a rendimientos, costos, ingresos, rentabilidad, riesgo y sensibilidad existente entre la variedad INIA 616 – UCAYALI y la variedad Marginal 28 Tropical (M28T) evaluada como testigo local de la investigación. Es usualmente aceptado que la rentabilidad esperada es el factor más importante que induce a la adopción tecnológica. Si el margen de utilidad es suficientemente amplio y obvio, muchos productores estarán dispuestos a cubrir los costos y asumir correr el riesgo si se les demuestra que la innovación tecnológica propuesta es más rentable y de menor riesgo que las tecnologías tradicionales.
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La evaluación económica de la variedad de maíz amarillo duro INIA616- Ucayali se realizó mediante un análisis económico de corto plazo, análisis de riesgo, de sensibilidad, de rendimiento, de costos, de rentabilidad y análisis económico de largo plazo. En el cuadro 1 se presentan los costos de producción y la relación beneficio/costo de la variedad INIA 616 - Ucayali y la variedad M28T en doce localidades de evaluación más representativas de zonas con potencial para la producción de maíz amarillo de la región Ucayali. El costo de producción promedio de variedad INIA 616 - Ucayali es de S/. 1 200.00 y para la variedad M28T es de S/.1190.00, con rendimiento promedio de 6 209 y 4 904 kg./ha respectivamente, considerando el precio de venta de 0.60 céntimos de nuevo sol por kilogramo de grano se tiene un ingreso neto de S/.2 525.40 para la variedad INIA 616 Ucayali; mientras que para la variedad M28T considerando el mismo precio de venta por kilogramo de grano se tiene un ingreso neto de S/. 1 752.40.
Tabla 1: Análisis de costos e ingresos de variedad de maíz.
Fuente: Elaboración propia en base a la información de las encuestas del INIA. Como se ve, para el productor a corto plazo, el cambio a la nueva variedad INIA 616 – Ucayali es rentable (B/C = 78.3) debido al mayor rendimiento, estabilidad productiva y buenas características agronómicas en condiciones de selva baja. El riesgo de adopción tecnológica tiene varios componentes. El primero es el riesgo de producción que surge de la variabilidad del rendimiento, expresado en el coeficiente de variabilidad (CV%). El segundo es el de costo y el tercero es de los ingresos utilizándose en ambos casos el mismo principio de análisis que el utilizado en el análisis de riesgo de producción. En cuanto a rendimientos e ingresos, INIA616–Ucayali presenta menor riesgo que M28-T, en caso del costo de producción, M28-T tiene ligeramente menor riesgo que INIA 616 – Ucayali por tener un CV menor (11.1% vs 10.0%).
16
Mediante el análisis de sensibilidad se pretende determinar la probabilidad de ocurrencia de ciertos eventos que posibiliten que la inversión realizada caiga a niveles críticos y produzcan pérdidas para el agricultor por el uso de la tecnología mejorada o la tecnología considerada como testigo. Para el efecto del análisis comparativo referente a la sensibilidad, se efectúa el análisis de sensibilidad de rendimientos y el análisis de sensibilidad de costos. Finalmente, sobre este aspecto de la evaluación de tecnologías, se realiza el análisis de la sensibilidad de la rentabilidad sobre la base de posibles variaciones ex ante de sus componentes. Mediante el análisis de rendimiento, se determinó la probabilidad que el agricultor pueda alcanzar o superar el rendimiento mínimo que iguala los costos con los ingresos y consecuentemente no tenga pérdidas. La probabilidad que
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación el agricultor pierda con la variedad INIA 616 – Ucayali es muy pequeña cercana a 0% y con la variedad M28T es también pequeña pero superior a la INIA 616 – Ucayali (3.35%). Igualmente, la probabilidad que con INIA 616 – Ucayali el agricultor alcance el rendimiento mínimo es alta (94.1%) como lo es también con la variedad M28T, aunque esta última es un tanto inferior (89.9) a la de INIA 616 – Ucayali. A través del análisis de sensibilidad de costos, se determinó la probabilidad que, usando las variedades en comparación, el costo del cultivo se eleve hasta igualar sus ingresos en un porcentaje determinado y, por tanto, no tenga utilidades. Los cálculos se efectúan a partir de los ingresos y costos promedio, así como la desviación estándar de los costos. En ambos casos INIA 616 – Ucayali y M28T esta probabilidad es bastante remota ya que sus valores porcentuales son muy cercanos a 0. En ambos casos existe un 0% de probabilidad que el costo se incremente hasta llegar al valor del ingreso. Para el análisis de rentabilidad, se ha establecido exante dos posibles escenarios no favorables a la inversión y
se observa de qué manera esta situación afecta la rentabilidad promedio obtenida: 1. El primer escenario consiste en averiguar qué pasa con la rentabilidad si se produce una disminución del rendimiento esperado en un 10%, es decir, en vez de obtener 6,209 kg/ha con INIA616–Ucayali se obtuviera 5,588 kg y con M28-T en vez de obtener 4,904 kg/ha se obtuviera 4,414 kg. En este caso, la rentabilidad de INIA616–Ucayali baja de 203% a 173.9%, siendo todavía una rentabilidad atractiva y, en el caso de M28T, baja de 140% a 117.1%. 2. En el segundo escenario se considera un incremento del 10% del costo de producción, observándose que las rentabilidades de INIA 616 – Ucayali y M28T bajan a 176.7% y 119.3%, respectivamente. Al igual que en el escenario anterior, esta situación afecta seriamente la rentabilidad obtenida. El análisis económico de largo plazo, se comienza definiendo las variables a considerar en la simulación.
Tabla 2. Base de datos para la simulación
Fuente: Elaboración propia en base a información de INIA, MINAG.
Luego, se realizó la proyección de las variables hasta el año 2025.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
17
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla 3. Proyección de parámetros en la simulación
Fuente: Elaboración propia Nota: Las elasticidades se toman en valor absoluto, los cambios en rendimiento, equivalente en rendimiento, costos, equivalente en costos y cambio neto de costos de insumos (K potencial), probabilidad de éxito, tasa de adopción y tasa de depreciación se toman en tanto por uno. La tasa de depreciación 1 significa que no hay depreciación en la estructura del modelo.
A continuación se obtiene la variación de excedentes de productor, consumidor y el total de la sociedad. Como se ve, el excedente acumulado para los consumidores asciende 4,5 millones de dólares y el excedente acumulado (actualizado) para los productores asciende a 8,3 millones de dólares. Es decir, para toda la sociedad el excedente adicionado por la nueva semilla asciende a 12,7 millones de dólares.
Tabla 4. Cambios en excedentes por la introducción de nueva semilla INIA 616
Fuente: Elaboración propia
18
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Cuadro 5. Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno por la introducción de nueva semilla INIA 616 (En US $, se considera Tasa Social de descuento 10%)
Fuente: Elaboración propia Finalmente, el Modelo de excedentes nos permite obtener el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno, para el sector gubernamental quien sería el llamado a invertir para garantizar la productividad y el bienestar no sólo de los productores sino también el bienestar de los consumidores. En la evaluación se consideran los gastos de inversión en la generación y la difusión de la nueva semilla que se estiman en unos 433 mil dólares (actualizados al año 0). Mientras que el Valor Actual Neto asciende a 13.75 millones de dólares y la Tasa interna de retorno es 98%, V. CONCLUSIONES 1. Como resultado de la evaluación económica efectuada líneas arriba, se concluye que la variedad de maíz amarillo duro INIA 616 – Ucayali generada por el Programa Nacional de Investigación en Maíz en la Estación Experimental Agraria Pucallpa del INIA tiene ventajas de rendimiento y económicas respecto a la variedad testigo local Marginal 28 Tropical, constituyéndose en una actividad viable económicamente para los agricultores de los suelos de restinga de selva baja, esto se evidencia en su indicador de Beneficio / Costo de 78.3. 2. A largo plazo, la variedad INIA 616 – Ucayali tiene mayor rentabilidad, menor riesgo y beneficia más a productores y consumidores que la variedad M28T.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alston, J., Norton, G. and Pardey, P. Science Under Scarcity: Principles and Practice for Agricultural Research Evaluation and Priority Setting. Wallingford: CAB International, 1998. Diez, R. y Echevarría, N. 2011. Impacto económico del uso de semilla certificada de papa (Solanum tuberosum L.) cultivar Canchán, Distrito de Huasahuasi, Provincia de Tarma, Región Junín, Campaña Agrícola 2006 – 2007. (Aprobado y en espera de publicación por Anales Científicos de la UNALM.) Diez, R., Gómez, R. y Varona, A. 2012. Análisis de metodologías de evaluación ex – ante de liberación de OVM en el Perú. (Documento de trabajo del proyecto LAC – Biosafety en revisión.) Falck-Zepeda, J. 2010. Sesión 3: Descripción de Métodos Rápidos, International Food Policy Research Institute del Taller realizado en Cali, 2010. Horton, D. 1982. Análisis de Presupuesto Parcial para la investigación en papa al nivel de finca. CIP-Lima. 50 p. Vásquez, V. 1995. Metodología para Evaluación Económica de Tecnologías Agropecuarias. Proyecto FEAS. Lima, Perú. 39 p.
3. Para el gobierno la variedad INIA 616 – Ucayali es altamente rentable pues arroja una Tasa Interna de Retorno de 98% y un Valor Actual Neto de 13 millones de dólares.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
19
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
PROPIEDADES FÍSICAS Y RESISTENCIA A LA TRACCIÓN PARALELA A LAS FIBRAS DE LA CORTEZA DE Trema micrantha (L.) Blume (ATADIJO) PHYSICAL PROPERTIES AND RESISTANCE TO THE TRACTION PARALLEL TO THE FIBERS OF THE BARK OF Trema micrantha (L.) Blume (ATADIJO) Recibido: 03/04/2017
Revisado: 26/04/2017 1
Aprobado: 19/05/2017
Manuel Iván Salvador Cárdenas Cristian Noé Fachin Vargas 3 Víctor Arturo Burga Wesember
RESUMEN Los objetivos del estudio fueron: Determinar los valores de la densidad básica, la contracción lateral y axial, contenido de humedad y la tracción paralela de la fibra de la corteza de Trema micrantha (L.) Blume (atadijo). Se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la madera de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali, ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. El método utilizado fue tipo experimental cuantificando los valores de algunas propiedades físicas y de resistencia a la tensión paralela a las fibras de corteza de Trema micrantha (atadijo). Los resultados ponen en evidencia lo siguiente: El contenido de humedad máximo de la corteza de Trema micrantha (atadijo) fue de un 70.39%; las contracciones lineales de la corteza de Trema micrantha (atadijo) fueron: en el ancho 47.39%, en el espesor 22,63%, en el largo 2,74% y la contracción volumétrica fue de 60.97%; las densidades de la corteza de Trema micrantha (atadijo) fueron: saturada 1.20 g/cm3, seca al horno 0.35 g/cm3 y básica 0.28 g/cm3 y la resistencia a la tensión paralela a las fibras de la corteza de Trema micrantha (atadijo) en condición saturada fue de 27.7 Kg/cm² y en condición seca al aire fue de 58.7 kg/cm² Palabras clave: Corteza, propiedades físicas de la corteza, resistencia a la tracción de corteza, atadijo. ABSTRAC The objectives of the study were: To determine the values of the basic density, the lateral and axial contraction, moisture content and the parallel traction of the fiber of the cortex of Trema micrantha (L.) Blume (attached).
2
It was carried out in the Wood Technology Laboratory of the Faculty of Forestry and Environmental Sciences of the National University of Ucayali, city of Pucallpa, district of Callería, province of Coronel Portillo, Ucayali Region. The method used was experimental type quantifying the values of some physical properties and tensile strength parallel to the cortex fibers of Trema micrantha (attached). The results show the following: The maximum moisture content of the bark of Trema micrantha (atadijo) was 70.39%; The linear contractions of the cortex of Trema micrantha were: in the width 47.39%, in the thickness 22.63%, in the long 2.74% and the volume contraction was 60.97%; The densities of the cortex of Trema micrantha were: saturated 1.20 g/cm 3, dried in the oven 0.35 g/cm 3 and basic 0.28 g / cm 3 and the tensile strength parallel to the fibers of the cortex of Trema micrantha (attached). In saturated condition was 27.7 kg / cm² and in dry air condition was 58.7 kg/cm² Key words: Bark, physical properties of bark, bark tensile strength, binder. INTRODUCCION La corteza tiene características y funciones diferentes dependiendo de la especie de árbol de que se trate. Ella provee a los árboles de un soporte estructural, conduce nutrientes desde las hojas hasta las raíces y ofrece protección contra los insectos taladradores de la madera. Todos los árboles tienen corteza de alguna forma y color. Algunas son lisas y brillosas, otras son ásperas, gruesas y con salientes. También es diversa su coloración. La corteza o ritidoma es la capa más externa de tallos y de raíces de planta leñosas, como los árboles. Cubre y protege la madera y consiste de tres capas, el felógeno, el floema, y el cambium vascular (EcuRed, 2017).
1
Ing. Forestal M. Sc. Profesor principal de la Fac. Cs. Forestales y ambientales – Universidad Nacional de Ucayali, Perú. Ing. Forestal, Asistente de Laboratorio de Tecnología de la Madera – Universidad Nacional de Ucayali, Perú. 3 Bach. En Ciencias forestales - Universidad Nacional de Ucayali, Perú. 2
20
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Cuando el árbol es descortezado en los centros de elaboración primaria, cesan todas estas funciones y la corteza se convierte en un subproducto de la industria forestal clasificada como residuo de madera. Según FAO (2000). La corteza está rodeando el leño de cualquier árbol existe un cilindro de células meristemáticas denominadas cambium vascular. Estas células se dividen para producir dos tejidos: xilema hacia adentro y el floema hacia fuera. El primero pasa a constituir el leño del árbol, mientras que el floema es el encargado de transportar los productos de la fotosíntesis elaborados por las hojas hacia el resto de la planta. El desarrollo de los tejidos vasculares secundarios originados por el cambium vascular es acompañado por la formación de un conjunto de tejidos de protección o PERIDERMIS, conocido vulgarmente como corteza. Desde el punto de vista funcional este tejido reemplaza a la epidermis cuando se cae.
Alimento.- La corteza se caracteriza por un elevado valor nutritivo. Por este concepto ocupa un lugar intermedio entre el follaje y la madera. Se recomienda para obtener harina forrajera de baja calidad, alimento sacarificado y alimento combinado. Se utiliza para alimentar vacas y cerdos, en dosis de 0,5 kg al día. Ta n i n o s . - L o s t a n i n o s , c o m o s e h a p l a n t e a d o anteriormente, han sido durante años los extraíbles mejor aprovechados de la corteza de los árboles. En este aspecto existe información extensa y de fácil acceso, sobre todo por su reconocido uso como sustancia curtiente para pieles, aunque actualmente han entrado en desuso, por el uso de sales industriales. Otros usos En la Universidad de Mississippi refieren la utilización de corteza de maderas duras como cama para aves . En la Universidad de Kentucky, utilizaron diferentes muestras como cubierta al suelo para conservar su humedad. El tratamiento más beneficioso en semilleros de pino, resultó aquel en que se aplicó corteza más hierba (Breke, 1992, mencionado por Álvarez E.,2014).
Fuente: Gonzalez, y Raisman (2000)
La peridermis se forma a partir de un meristema denominado felógeno, el que produce por divisiones periclinales (paralelas a la superficie) súber hacia fuera y felodermis hacia adentro. La fracción fibrosa es químicamente similar a las fibras de madera y consiste en polisacáridos (celulosa y hemicelulosas) y lignina (Gonzalez y Raisman, 2000). Álvarez E. (2014) en su monografía denominado aprovechamiento de la corteza de árboles, menciona que los principales usos que le están dando a la corteza son: El compost.- La corteza de madera constituye una buena materia prima para la producción de fertilizantes orgánicos. Ante el déficit agudo de masa orgánica para la producción de fertilizantes: Es necesario mirar la corteza como un recurso potencial no utilizado.
La UNA - La Molina (2014) en su trabajo denominado Arboles útiles de la amazonia peruana y sus usos, menciona que de algunos especies de la Amazonía peruana tales como: Guatteria chlorantha Diels (Espintana), Duguetia quitarensis Bentham (Icoja o Tortuga caspi); Guatteria hyposericea Diels (Carahuasca), Ochroma pyramidale (Cavanilles ex Lamarck) Urban (Topa, Palo balsa); Pourouma cecropiifolia Martius (Uvilla), Guazuma crinita Martius Bolaina o Bolaina blanca), Guazuma ulmifolia Lamarck (Bolaina negra o Bolaina) y Trema micrantha (L.) Blume (Atadijo), las cortezas internas son utilizadas como fibras (soga o huato) empleadas para realizar uniones amarradas de elementos estructurales de las viviendas rurales amazónicas. Dentro de este grupo de especies se encuentran los arboles Trema micrantha (L.) Blume (atadijo) una de las especies más utilizadas en la unión (amarre) de elementos estructurales en la construcción de viviendas rurales en remplazo de clavos metálicos, las características sistemáticas y la descripción botánica según UNA - La Molina (2014), es de la siguiente manera: Nombre Científico : Trema micrantha (L.) Blume Reino : Plantae Phylum : Magnoliophyta Clase : Magnoliopsida Orden : Euphorbiales Familia : Ulmaceae Género : micranta Autor Epíteto Específico: Blume Forma. Árbol o arbolito perennifolio, de 5 a 13 m (hasta 30 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de 6 a 20 cm (hasta 70 cm). Copa / Hojas. Copa en forma de sombrilla, abierta e irregular. Hojas estipuladas, simples,
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
21
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación alternas; pecíolo largo de 5 a 8 cm de largo; lámina de 5 a 12 cm de largo por 2 a 4 de ancho; lámina oblongo-ovado; margen crenado-serrado; haz rasposo; envés con nervación marcada. Tronco / Ramas. Tronco cilíndrico, recto, con cicatrices de las ramas ligeramente protuberantes, semiesféricas y dispuestas en espiral. Los árboles se reconocen por sus ramas que crecen con una orientación típicamente horizontal o ligeramente colgantes. Corteza. De color gris a café-grisácea, relativamente lisa y con abundantes lenticelas. Los individuos maduros tienen una corteza ligeramente fisurada. Flor(es). Las flores son actinomorfas y se producen en inflorescencias axilares; cimas masculinas de hasta 3 cm de largo, pubescentes; flores masculinas sésiles o con pedicelos muy cortos, de 5 mm de diámetro; perianto de 5 segmentos libres, verdes, cimas femeninas de 0.5 a 1 cm de largo, pubescentes; flores femeninas de 3 mm de largo, sobre pedicelos de 1 a 2 mm y poseen una fuerte constricción inmediatamente por debajo del cáliz. Fruto(s). Drupas carnosas, elipsoides o esféricas, de 1.5 a 3 mm de diámetro, de color verde al principio y rojo a anaranjado brillantes en la madurez, glabras, con los sépalos persistentes, con un hueso que contiene una sola semilla. Semilla(s). Las semillas son negras, pequeñas (3 mg) y mantienen una alta capacidad de germinación (CONABIO, 2010) Los objetivos del estudio fueron: Determinar los valores de la densidad básica, la contracciones laterales y axial, contenido de humedad y la resistencia a la tracción paralela a las fibras de la corteza de Trema micranta (L.) Blume (atadijo) MATERIALES Y METODOS LUGAR DE EJECUCIÓN Se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la madera de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali, ciudad de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. METODOLOGÍA El método utilizado fue de tipo experimental cuantificando los valores de algunas propiedades físicas y de resistencia a la tensión paralela a las fibras de corteza de Trema micrantha (atadijo). MATERIALES Fase de campo Cinta métrica de 5 m Pintura en aerosol Marcadores indelebles Prensa botánica Alcohol Formol Libreta de campo Brújula Motosierra
22
Navegador (GPS) Camión. Fase de carpintería Marcadores indelebles Escuadra Navaja Sierra de cinta Despuntadora Fase de laboratorio 20 probetas de 5 x 5 x 10 cm saturados 20 probetas 5 x 5 x 10 cm seca al aire 20 probetas de 2.5 x 2.5 x 46 cm. Balanza analítica digital con precisión Calibrador milimétrico Estufa eléctrica con termómetro Prensa universal PROCEDIMIENTOS Selección de árboles. Se seleccionaron cinco árboles tomando en consideración la buena conformación fitosanitaria del individuo, accesibilidad del lugar, asimismo se escogieron árboles de diferentes diámetros según norma NTP 251.008. Toma de datos de los árboles seleccionados Los árboles seleccionados fueron marcados con pintura roja y se medió el DAP, la altura total el cual se estimó con un hipsómetro, esta información se registró en un formato previamente elaborado. Marcado y descortezado. Se marcaron los arboles con pintura y se descortezaron en tiras en dirección longitudinal al eje del fuste comercial del árbol y los rollos fueron rotuladas según árbol de procedencia utilizando un código con números o letras según las especificaciones NTP 251.008. Transporte de la corteza Los rollos fueron trasladados manualmente hasta el patio del albergue de la Estación Experimental Macuya de la UNU - Huánuco; de allí por vía terrestre fueron transportadas hasta el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la UNU en Pucallpa, donde se mantuvieron los rollos de corteza completamente hidratadas Preparación de probetas Para los ensayos de propiedades físicas se prepararon probetas de dimensiones de 5 x 5 x 10 cm y para tracción paralela a las fibras probetas de 2.5 x 2.5 x 46 cm respectivamente
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Ejecución de ensayos físicos a)
Contenido de humedad máximo
Para determinar el contenido de humedad máximo, las probetas fueron saturadas de agua; se pesaron; luego se secaron en una estufa con termostato regulado a 103 ± 2º C hasta obtener su peso anhidro. La fórmula para determinar el contenido de humedad fue:
CH % =
Ph - Psh
(
´100
Psh
Ph = Peso húmedo, o saturado Psh = Peso seco al horno b)
(
Densidad
Las diferentes densidades fueron determinadas pesando la masa y midiendo el volumen de las probetas de corteza. Las fórmulas para determinar las densidades:
)
dhr CH>30% = Dimensión inicial húmedo o saturado con un contenido de humedad > al 30%
)
dsr CH» 0% = Dimensión final seca al horno con un contenido de humedad de aproximadamente 0% Determinación de la tensión paralela al grano La tensión paralela al grano se determinó de acuerdo a la norma NTP 251.085; para este ensayo se usaron probetas de 2.5 x 2.5 x 46 cm y, consistió en aplicar fuerzas externas paralelas a las fibras (tensionar) con una velocidad constante de 2.5 mm/min hasta que se rompieran las probetas.
Densidad húmeda y/o saturada RESULTADOS PROPIEDADES FÍSICAS DELA CORTEZA Ph = Peso húmedo o saturado Vh = Volumem húmedo o saturado
Contenido de humedad (CH) de la corteza
Densidad básica
En la tabla 01 se aprecia el valor promedio del CH máximo (saturada de agua) de la corteza Trema micrantha (atadijo) de 70.39% con un CV de 4.27%.
Psh = Peso seco al horno Vh = Volumem húmedo o saturado
Tabla 01: CH máximo de la corteza Trema micrantha (atadijo)
Densidad seca al horno
Psh = Peso seco al horno Vsh = Volumen seco al horno c)
Contracción.
Las probetas se mantuvieron hidratadas, hasta el inicio del ensayo. En la primera semana, la evaluación de los pesos y medidas fueron diarias, luego interdiarias hasta que las probetas alcanzaron las dimensiones y el peso estables, es decir al estado seco al aire; luego se determinaron el peso y las dimensiones en estado anhidro. Las fórmulas para determinar la contracción (radial, tangencial, longitudinal y volumétrica) fue:
Contracciones de la corteza En la tabla 02 se aprecia las diferentes contracciones lineales y volumétrica de la corteza de Trema micrantha. (atadijo), dentro de las lineales se tiene que la contracción por el ancho fue de 47.39% con un CV de 15.06%, por el espesor fue de 22,36% con un CV de 26.44% y la longitudinal fue de 2.47% con un CV de 31.13% y mientras tanto la contracción volumétrica fue de 60.97% con un CV de 6.54%.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
23
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla 02: Contracciones lineales y volumétricas de la corteza de Trema micrantha. (atadijo)
Tabla 04: Resistencia a la tensión paralela a las fibras de la corteza de Trema micrantha (atadijo)
DISCUSION CONTENIDO DE HUMEDAD MÁXIMO DE LA CORTEZA Densidad de la corteza En el cuadro 01 y figura 03 se aprecia los valores de las densidades de la corteza de Trema micrantha. (atadijo) encontrándose lo siguiente: densidad saturada 1.20 g/cm³ con un CV de 18.74, densidad seca al horno fue de 0.35 g/cm3 con CV de 25% y la densidad básica 0.28 g/cm3 con un CV 20.67%.
Tabla 03: Densidades de la corteza de Trema micrantha (atadijo)
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN PARALELA A LAS FIBRAS DE LA CORTEZA En el cuadro 02 y figura 04 se tienen los resultados de la resistencia a la tensión paralela de la fibra de corteza de Trema micrantha. (atadijo), la resistencia a la tracción paralela a las fibras de corteza saturada de 27.7 kg/cm² con un CV de 32.8% y en condición seca al aire se su valor fue de 58.7 Kg/cm² con un CV de CV de 27.9 %
24
El contenido de humedad máximo de corteza de Trema micrantha. (atadijo) fue de 70.39% y si se compara con lo enunciado por Cáceres (2009), quien señala que la madera en los árboles presentan un contenido de humedad máximo comprendido entre 30 y 200 %, en consecuencia se puede manifestar que las cortezas también se encuentra dentro de dicho rango. CONTRACCIONES DE LA CORTEZA La fibra de corteza de Trema micrantha. (atadijo), presentó una contracción lineal en el ancho de 47.39%, en el espesor de 22,36% y longitudinalmente 2.47%; en cuanto a la contracción volumétrica fue de 60.97%, no se encontrado ninguna escala para cortezas que nos oriente a decir si estas contracciones son altas, medias o bajas, pero si se compara de manera referencial con las escalas establecidas para madera, las contracciones de la corteza tanto en ancho, espesor y largo resultan elevadas hasta en 3 veces con relación a la madera. La relación se hace con lo largo, ancho y grueso de la madera, esto quiere decir, que si el trabajo de la madera (contracción o hinchazón) se nota en un 0,3–0,5% en el largo de una pieza, en su ancho se nota por 3–5% y en el grueso en un 6–10% (PRAMECLIN-MIFIC. 2015) En cuanto a la contracción volumétrica se tiene un valor de 60.97%, y si comparamos de manera referencial con los valores de la madera encontrado por Aróstegui (1982), quien señala que las maderas comprendida entre 1 0.1 % a 13.0 % son de contracción volumétrica baja, en consecuencia se puede manifestar que la fibra de corteza de Trema micrantha (atadijo) está fuera del rango establecido. La fuerte contracción volumétrica de la corteza de atadijo hace que cuando es utilizada en uniones amarradas de elementos estructurales, se ajustan cada vez más conforme las fibras se van contrayendo.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación DENSIDADES DE LA CORTEZA
VI.REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
Los valores de las densidades encontrados para la corteza de Trema micrantha.(atadijo) fueron: densidad saturada 1.20 g/cm3, la densidad seca al horno 0.35 g/cm3 y la densidad básica 0.28 g/cm3.
Álvarez, E. (2014). Aprovechamiento de la corteza del árbol. D i s p o n i b l e e n : http://www.monografias.com/trabajos17/cortezaarbol/corteza-arbol.shtml
Si se compara la densidad básica de la corteza de atadijo (0.28 g/cm3) con la escala enunciada por Aróstegui (1982) para maderas peruanas, se ubica en el rango < 0.30 g/cm3) correspondiéndole la denominación de un material no maderable de densidad básica muy baja.
Aróstegui, A. (1982). Recopilación y Análisis de Estudios Tecnológicos de Maderas Peruanas. Lima. 57 p.
Por otro lado si comparamos la densidad anhidra de la corteza de atadijo (0.35 g/cm³) con la densidad anhidra de la corteza del Eucalyptus nitens (0.757 g/cm³) determinados por Muñoz, Ballerini y Gacitúa (2013) en Costa Rica, se observa que la corteza del eucalipto es mucho mas densa que la del atadijo RESISTENCIA A LA TRACCIÓN PARALELA A LAS FIBRAS DE LA CORTEZA La resistencia a la tensión paralela a las fibras encontradas para la corteza deTrema micrantha (atadijo) para condición saturada (húmeda) fue de 27.7 kg/cm² y para la condición seca al aire fue 58.7 kg/cm², superando la resistencia en condiciones seca al aire en 105 % a la resistencia de la corteza completamente saturada de agua. Las propiedades mecánicas de las fibras resultan bastante diversas y dependen mucho de las condiciones en las que se encuentra la fibra, principalmente en cuanto a su grado de humedad, tal como lo señalan Salvador et al. (2014) quienes determinaron en españa, la resistencia a la tracción paralela a las fibras de los siguientes materiales: Algodón 25.88 – 64.13 kg/cm², cáñamo 27.95 kg/cm², plátano 53.93 kg/cm² y yute 33.54 – 65.9 kg/cm². En consecuencia las fibras de la corteza de atadijo seca al aire por su resistencia a la tracción se asemeja a las fibras de algodón y yute. Su buena resistencia a la tracción paralela de la corteza de atadijo ha permitido que la población amazónica lo utilice para realizar uniones amarradas en las construcciones con madera. CONCLUSIONES • El contenido de humedad máximo de la corteza de Trema micrantha (atadijo) fue de un 70.39%. • Las contracciones lineales de la corteza de Trema micrantha (atadijo) fueron: en el ancho 47.39%, en el espesor 22,63%, en el largo 2,74% y la contracción volumétrica fue de 60.97%. • Las densidades de la corteza de Trema micrantha (atadijo) fueron: saturada 1.20 g/cm3, seca al horno 0.35 g/cm3 y básica 0.28 g/cm3. • La resistencia a la tensión paralela a las fibras de la corteza de Trema micranta (atadijo) en condición saturada fue de 27.7 Kg/cm² y en condición seca al aire fue de 58.7 kg/cm²
Cáceres. (2009). Madera. Consultado el 06 de Enero del 2 0 1 4 . D i s p o n i b l e e n : http://www.acaceres.addr.com/student_access/made ra.pdfhttp://www.acaceres.addr.com/student_access/ madera.pdf 2009 COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO). (2010). Trema micrantha. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especi es/arboles/doctos/69-ulmac2m.pdf. ECURED. (2014). Corteza. Consultado el 06 de Mayo del 2010. Disponible en: https://www.ecured.cu/Corteza FAO (2000). Anuario de productos forestales, 1998. Roma. Muñoz Freddy, Ballerini Aldo, Gacitúa William. (2013) variabilidad de las propiedades fisicas, morfologicas y termicas de la fibra de corteza de Eucalyptus nitens. Consultado el 02 de Agosto del 2010. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0718-221X2013000100002 PRAMECLIN-MIFIC. (2015). Manual para el participante tecnología de la madera y materiales. Disponible en: http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos%20Ind ustria/MANUAL%20DE%20TECNOLOGIA%20DE% 20LA%20MADERA%20%28Reparado%29.pdf Salvador M.D., Amigó V., Nuez A., Sahuquillo O., Llorens R. y Martí F. Caracterización de fibras vegetales utilizadas como refuerzo en matrices termoplásticos. Instituto de Tecnología de Materiales de la Universidad Politécnica de Valencia, España. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (2013). Arboles útiles de la amazonia peruana y sus usos. D i s p o n i b l e e n : http://cdc.lamolina.edu.pe/treediversity/ARBOLES%2 0UTILES%20de%20la%20amzonia.htm
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
25
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
VIRTUALIZACIÓN DE EQUIPOS DE COMPUTO EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC - Ucayali, Perú VIRTUALIZATION OF COMPUTER EQUIPMENT IN THE TECHNOLOGICAL SUPERIOR INSTITUTE TEC - Ucayali, Perú Recibido: 03/05/2017
Revisado: 26/05/2017 1
Aprobado: 19/06/2017
Nilton Cesar Ayra Apac , Arnulfo Ortega Mallqui
2
RESUMEN En el presente proyecto se ha investigado sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación en el Instituto Superior Tecnológico “TEC”. A través de la aplicación de las tecnologías de virtualización de equipos de cómputo, el cual ha permitido que con menos inversión se pueda utilizar software que exige un hardware de altas prestaciones. La investigación se desarrolló en los tres niveles, estudiantes, docentes y administrativos donde se ha podido comprobar que la aplicación de las tecnologías de virtualización ha permitido un alto trago de satisfacción de los clientes con una baja inversión, tanto en la performance de los equipos como en las actualizaciones del software. La importancia de haber ejecutado este proyecto nos ha permitido conocer una nueva alternativa para el uso de las tecnologías de información y comunicación en una entidad de educación superior, logrando que este centro de estudios sea eficiente en esa área. La metodología aplicada en esta investigación ha estado basada en encuestas y entrevistas a los estudiantes (clientes), docentes y administrativos, permitiéndonos conocer más de cerca la realidad y a la ves conocer sus sugerencias para un mejoramiento continuo en los procesos que tiene el instituto. Palabras claves: Tecnologías de Información y Comunicación, Virtualización, Gestión. ABSTRACT In this project we have investigated the use of information and communication technologies in the Technological Institute "TEC". Through the implementation of virtualization technologies of computer equipment, which has allowed less usable software investment that requires a high performance hardware. The research was conducted at the three levels, students, faculty and staff where it has been shown that the application of virtualization technologies has led to a high shot of customer satisfaction with low investment in both equipment performance as in software updates.
The importance of having executed this project has allowed us to learn a new alternative to the use of information and communication technologies in an institution of higher education, making this school is efficient in that area. The methodology used in this research has been based on surveys and interviews with students (customers), faculty and staff, allowing us to know more about the reality and see it to know your suggestions for continuous improvement in the processes that have the institute. Keywords: Information and Communication Technologies, Virtualization, Management. INTRODUCCIÓN La necesidad de contar con información justo a tiempo y con equipos tecnológicos que permitan la enseñanza sin inconvenientes hace necesario el uso de las tecnologías de información y comunicación, los cuales apoyan la oferta de los servicios de calidad, garantizando un servicio de que pueda satisfacer a nuestros usuarios. La aplicación de las tecnologías de información y comunicación forma un triángulo inseparable encontrando en la parte superior al hombre, en un lado de la base el hardware y en el otro costado el software. Los constantes cambios en el entorno empresarial exigen una constante adaptación de las organizaciones a esas nuevas realidades. El Perú está entrando con fuerza al mercado internacional, firmando tratados de libre comercio, asociados a nivel macro para desarrollar negociaciones en bloque con Europa y Asia y América del Norte. En este contexto, urgen esfuerzos relacionados con el manejo de las tecnologías de información y comunicación para optimizar el potencial disponible, buscando el involucramiento con los objetivos y metas institucionales. El Instituto TEC por su dinamismo y naturaleza cada vez más está creciendo tanto en estudiantes, docentes, carreras profesionales e infraestructura, se hace necesario la implementación de más laboratorios de cómputo, para el aprendizaje de nuevas tecnologías de información; por lo
1 2
26
Docente Asociado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ucayali, Perú. Docente Principal de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huanuco, Perú
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación que se requiere ver otras alternativas para optimizar la inversión que se haga en los laboratorios. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación fue de tipo aplicada de nivel explicativapredictiva. Tomando la referencia de clasificación de los diseños experimentales de Hernández (2001), el diseño utilizado en nuestra investigación fue el cuasi-experimental con la aplicación de una pre-prueba, prueba de proceso y postprueba, cuyo esquema es el siguiente:
RESULTADOS Análisis comparativo de efectividad en la implementación de tecnologías de información y comunicación en el Instituto Superior Tecnológico TEC.
TABLA DE ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC. ESTUDIANTES
La muestra se determinó en forma probabilística mediante la aplicación de una fórmula matemática en función a la población del Instituto TEC. N n P Q
= = = =
Zα/2 = ε =
Población (799) Tamaño de la muestra Probabilidad que el evento ocurra (50%) Probabilidad que el evento no ocurra (50%) 1,96 0,005
Cuya fórmula es:
Obteniéndose una muestra de 279 personas para desarrollar las entrevistas, de los cuales se evaluaron en forma agrupada tal cual muestra la siguiente tabla:
TABLA DE LA POBLACIÓN DEL I.S.T. “TEC” - MUESTRA
FUENTE: Encuestas realizado a los estudiantes del Instituto TEC. Fuente: Dirección Académica del IST TEC.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
27
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación TABLA DE ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC. – DOCENTES
FUENTE: Encuestas realizado a los docentes del Instituto TEC.
28
TABLA DE ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TEC. ESTUDIANTES
FUENTE: Encuestas realizado a los administrativos del Instituto TEC.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación TABLA DE ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL INSTITUTO “TEC”
FUENTE: Encuestas realizado a Estudiantes, Docentes y Administrativos del Instituto TEC.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS De acuerdo a lo que nos señala Tanenbaum, A. (1992) Modern Operating Systems, en el que nos dice que el sistema operativo trabaja de manera privilegiada en entornos virtuales, queda demostrado que al aplicar un sistema de virtualización de escritorios permite el trabajo de los terminales como si estuvieran cada una con su CPU, ya que utiliza al procesador en los tiempos que no se utilizan que por lo regular es más de un 70%. Como lo confirma Gerald Popek y Robert P.Goldberg “Virtualización de escritorio es el soporte de una o más estaciones de trabajo o servidores, en una sola computadora física”, al momento de hacer las pruebas respectivas de la instalación e implantación de la tecnología de NComputing, se ha logrado tener un ahorro del 46.67%. ya que se utiliza solo un CPU. Una técnica consiste en la utilización de estructuras espaciales racionales donde los pesos asociados a los puntos de la estructura también intervienen en la deformación; queda demostrado que al aplicar las aproximaciones de Bezzier para la deformación libre de curvas, influye significativamente en el diseño y modelado de piezas de madera, alcanzado hasta un 95 % de aceptación por parte de los maestros torneros y ebanistas. El resultado y producto de nuestra investigación tiene una importancia teórico científico, ya que se trata de una contribución al desarrollo y aplicación de las tecnologías de información y comunicación, pudiéndose replicar en otras instituciones académicas, acortando la brecha digital que se tiene con otros países. La virtualización de equipos de cómputo, ha permitido comprobar el ahorro en implementación, renovación y actualización de equipos de cómputo, así como el ahorro en de energía en su funcionamiento, por lo que el costo beneficio es alto.
CONCLUSIONES 1) Se ha determinado la importancia que tiene la virtualización de equipos de cómputo en el uso de tecnologías de información y comunicación, siendo su versatilidad, facilidad de uso, el ahorro en renovación de equipos, así como el costo de mantenimiento y operación, llegando a tener un ahorro hasta de un 46.67% en consumo de energía eléctrica. 2) Se ha llegado a conocer las características técnicas de los sistemas de virtualización de equipos de cómputo. 3) Se ha determinado que la implementación de tecnologías de información y comunicación crece y se desarrolla al ritmo del instituto TEC, tal es el caso que para estar a la par se ha iniciado el proceso de aplicación de virtualización de equipos de cómputo en los laboratorios del instituto TEC. 4) Se ha podido Identificar, que las tecnologías de información y comunicación son aplicadas con regularidad en la enseñanza de los estudiantes del instituto TEC, en las tres especialidades, tanto en un modelo vertical como horizontal, ya sea en los laboratorios de computo como en los salas de teoría. 5) Se ha determinado que existe un manejo adecuado de las tecnologías de información y comunicación en el Instituto TEC, se lleva un inventario de los equipos de cómputo, así como del historial de incidencias y la documentación de la aplicación de tecnologías de información y comunicación en el Instituto TEC. AGRADECIMIENTO: Al Sr. Abel Francisco Peña por su apoyo incondicional en la ejecución de la presente investigación. Al Dr. Arnulfo Ortega Mallqui, por su apoyo en la presente investigación. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Caballero, A. (2000), Metodología de la Investigación Científica: Diseños con Hipótesis Explicativas. Ed. Udegraf, p.296 Camacho, J. (2003). Estadística con SPSS. Ed. Alfaomega, p.408 Chiavenato, A. (1999). Administración de los Recursos Humanos (Quinta ed.). Mexico: McGraw Hill. Dalle, B. (2001). Control Total de la Calidad. Editorial Prentice Hall. Bogotá – Colombia Gitlow, H. S. (1991). Planificando Para La Calidad, la Productividad y una Posición Competitiva (R. A. INC., Trans.). México: VENTURA EDICIONES, S.A. de C.V. Gutiérrez, P. (1997). Calidad Total y Productividad (Primera ed.). México: McGraw - Hill / Interamericana Editories, S.A. de C.V. Gusdore, G. (1998). Pasado, Presente y Futuro de la Investigación Interdisciplinaria. UNESCO, p.45 Sánchez, H. (1998). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Ed. Mantaro, p.257. Vega, A. (2003). Algunos Instrumentos Básicos para Realizar Trabajos de Investigación Científica. Ed. UIGV-EP, p.163 Velázquez, A. (2000). Metodología de la Investigación Científica. Ed. San Marcos, p.301
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
29
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
NIVEL DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS QUE TIENEN LOS NIÑOS DE LOS PRIMEROS GRADOS DE PRIMARIA, UCAYALI -2016 LEVEL OF PRODUCTION OF WRITTEN TEXTS THAT HAVE THE CHILDREN OF THE FIRST GRADES OF PRIMARY, UCAYALI -2016 Recibido: 03/05/2017
Revisado: 26/05/2017 1
Aprobado: 19/06/2017
Judith Dávila Talepcio , Walter Fernando Pineda Aguilar
2
RESUMEN El objetivo que se formuló en la investigación fue Determinar el nivel de Producción de Textos Escritos que tienen los niños de los primeros grados de primaria, Ucayali -2016; el método fue el descriptivo, la muestra de estudio fueron 5, 058 niños entre el primer, segundo y tercer grado; se utilizaron tres pruebas uno por grado, los instrumentos se sometieron a un proceso de validación y confiabilidad (primer 0.94, segundo 0.90 y tercer 0.95); los resultados obtenidos fueron: El nivel de producción de textos en el primer grado en la región Ucayali, la mayoría de niños (38.12%) se ubicaron en logro. En el segundo y tercer grado se ubicaron en Inicio (54.13% y 48.33%). El nivel de producción de textos, en el Primer Grado del total de niños, en la UGEL Coronel Portillo, se ubicaron en proceso (40.18%). En la UGEL Padre Abad en inicio (36.06%). En la UGEL Atalaya han logrado escribir un texto (68.29%). En el Segundo y tercer Grado, en la UGEL Coronel Portillo, se ubicaron en inicio (63.24% y 53.69%). En la UGEL Padre Abad en inicio (48.59% y 44.95%). En la UGEL Atalaya en el segundo grado han logrado (51.92%) y en el tercer grado se ubicaron en proceso (40.98%). En las conclusiones a las que se arribaron fueron: El nivel de producción de textos que tienen los niños en la región Ucayali, en el primer grado, el mayor porcentaje se ubicaron en logro. En el segundo y tercer grado se ubicaron en Inicio. El nivel de la producción de textos, en el Primer Grado, en la UGEL Coronel Portillo, la mayoría se ubicaron en proceso. En la UGEL Padre Abad en Inicio. En la UGEL Atalaya lograron. En el Segundo y Tercer Grado, en la UGEL Coronel Portillo y Padre Abad, el mayor porcentaje se ubicaron en Inicio. En la UGEL Atalaya en el segundo grado se ubicaron en logro y en el tercer grado en proceso. Palabras clave: Producción de textos, Inicio, proceso y logrado. ABSTRACT The objective of the research was to determine the level of text production of first - third grade in Primary School of children, Ucayali - 2016; The method was the descriptive,
the study sample were 5, 058 children between the first, second and third degree; Three tests were used one by grade, the instruments were submitted to a process of validation and reliability (first 0.94, second 0.90 and third 0.95); The results obtained were: The level of text production in the first grade in the Ucayali region, the majority of children (38.12%) were in achievement. In the second and third grade they were placed in Home (54.13% and 48.33%). The level of production of texts, in the First Degree of the total of children, in the UGEL Coronel Portillo, were in process (40.18%). In the Padre Abad's UGEL the beginning (36.06%). In Atalaya's UGEL they have been able to write a text (68.29%). In the second and third grades, in the Coronel Portillo's UGEL, they were at the beginning (63.24% and 53.69%). In the UGEL Padre Abad in the beginning (48.59% and 44.95%). In the Antalya's UGEL in the second grade they have achieved (51.92%) and in the third grade they were in process (40.98%). In the conclusions reached were: The level of production of texts that have children in the Ucayali region, in the first grade, the highest percentage were in achievement. In the second and third grade they were placed in beginning. The level of the production of texts, in the First Degree, in Coronel Portillo's UGEL, the majority were in process. In Padre Abad's UGEL in Home. At the UGEL of Atalaya they succeeded. In the Second and Third Grades, in Atalaya, Coronel Portillo and Padre Abad's UGEL, the highest percentage were placed at beginning. In Atalaya's UGEL the second grade they were placed in achievement and in the third grade in process. Key words: Production of texts, beginner, process and achieved. INTRODUCCIÓN En la actualidad saber comunicarse de manera eficiente y pertinente es un arte que exige a la persona poseer diferentes saberes para hacer frente a diferentes situaciones comunicacionales.
1 2
30
Doctora en Administración de la Educación – Universidad Privada de Pucallpa, Perú Doctor en Ciencias de la Educación- Universidad Privada de Pucallpa, Perú
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación La escritura es utilizada para infinidad de propósitos e intenciones comunicativas lo que acarrea sin duda dificultades para el que la quiere utilizar como medio de comunicación. La escritura está presente en todas las actividades cotidianas del ser humano, de ahí la importancia de que la escuela proporcione las herramientas conceptuales y procedimentales a los niños para que se conviertan en usuarios competentes de su lengua en contextos y textos diversos. Pero, ¿qué ocurre en la práctica? La escritura es reducida a las microhabilidades: trazado de la grafía y copia de textos. La escritura es conceptualizada como la forma de hacer trazado de líneas. Esta es una concepción muy reducida del amplio significado de escribir. De acuerdo a esta conceptualización que poseen los educadores implica que en la práctica el alumno se limite a ser un repetidor o un reproductor de textos elaborados por otros y por lo tanto, el desarrollo de la habilidad o competencia de la producción de textos del educando es inhibida o no promovida. Antecedentes Existen diversas investigaciones realizadas en comprensión lectora, en diferentes contextos que se ha realizado. A nivel nacional Ministerio de Educación (2004), en la Evaluación del rendimiento estudiantil: Producción de textos escritos, la muestra de estudio fue 856 estudiantes de segundo grado de primaria, el instrumento que se utilizó fue prueba de producción de textos escritos, los resultados a los que arribó: Escritos alfabéticos, el 81% de los estudiantes de segundo grado produce. A pesar de que es esperable que en este grado todos los estudiantes produzcan textos alfabéticos, encontramos que un 19% de estudiantes no ha adquirido el código de manera cabal. Esto quiere decir que, si bien la adquisición del código escrito es un objetivo a ser logrado al finalizar el tercer ciclo de educación primaria, esta no se concreta totalmente. Legibilidad, el 42% de estudiantes cuyos textos son alfabéticos presenta algún problema. Es decir, los estudiantes producen textos que no pueden ser leídos con facilidad, pues la distinción entre letras y palabras no es clara. Es posible que el 48% de los estudiantes que producen textos alfabéticos tenga dificultades con la legibilidad de su escrito debido a prácticas pedagógicas que no hacen énfasis en el sentido netamente comunicativo de la producción escrita. Probablemente, estos estudiantes aún no han desarrollado la idea de que se escribe para comunicarse con un “otro” que requiere comprender el contenido del mensaje que se produce. Tipo de texto, el 33% de estudiantes produce un cuento, una descripción. Es posible que el tipo de texto más trabajado en la escuela sea el cuento. Al respecto, se puede afirmar que existe una sobreestimación de los textos
literarios en desmedro de los otros tipos de texto escrito. Desgraciadamente, se brinda a los estudiantes muy pocas posibilidades de escribir textos de diversos tipos. Coherencia, el 39,1% de los estudiantes escribe textos adecuados con los tres criterios de coherencia; es decir, produce textos que presentan una distribución de la información adecuada, no hay evidencias de reiteración de la información y se evita la contradicción entre las ideas. Probablemente, estos estudiantes hayan desarrollado estrategias de revisión de sus escritos que, posiblemente por la edad, sean básicamente una relectura del texto a medida que se va produciendo. Es importante señalar que el alto índice de estudiantes con dificultades de cohesión textual sea consecuencia de prácticas pedagógicas que conciben la escritura como un producto acabado, fruto de la inspiración y de la práctica. La coherencia se evalúa si el texto es claro en cuanto al sentido del mismo, o si por el contrario es confuso. Cohesión textual, el 38,2% de los estudiantes con textos adecuados a la consigna incorpora en dichos textos aspectos vinculados a la cohesión textual; es decir, utilizan conectores y signos de puntuación que permiten la comprensión del texto escrito como una unidad con sentido. La causa probable de este bajo porcentaje en el aspecto de cohesión es la concepción de los elementos gramaticales desligados de la comunicación y la producción de mensajes. Para ser evaluado la cohesión se toma en cuenta si el texto está organizado en oraciones diferenciables y con sentido completo; si existe una secuencia logico-temporal de las acciones (ausencia de saltos, uso de marcadores y conectores, etc.) y, por último, si no hay saltos temporales debido al mal uso de los tiempos verbales. Léxico, el 21,4% de los estudiantes evaluados produce textos sin ningún error de léxico. En este aspecto, el error más recurrente de los estudiantes del grado es la no identificación de los límites entre las palabras. Estas cifras probablemente sean producto de la dificultad que aún encuentran los estudiantes del grado para comprender que el lenguaje escrito y el lenguaje oral son sistemas diferentes y con reglas propias. Campos y Mariños (2009) realizaron la investigación titulada “Influencia del Programa “Escribe Cortito, pero bonito” en la producción de textos narrativos: Mitos, cuentos, y leyendas del área de comunicación de los/ las estudiantes de cuarto grado de primaria de la I.E. N° 88005 “Corazón de Jesús” de Chimbote Ancash- Perú”. Concluyeron que después de la aplicación del programa, el grupo experimental obtuvo un promedio altamente significativo en la producción de textos en las siguientes dimensiones: adecuación, coherencia, cohesión y corrección ortográfica, que fueron afectadas en forma significativa. Sustento teórico Sustento pedagógico Producción de textos Definición
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
31
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tolchinsky, L. (1993) señala que “escribir no es sólo una habilidad motora, sino un conocimiento complejo”. Cassany (2005), dice que aprender a escribir significa aprender a dominar cada uno de los géneros verbales, apuntando a lograr cada uno de los objetivos deseados. Para Ferreiro y Teberosky (1979), escribir es representar gráficamente el lenguaje de forma funcional, personal y supone la apropiación del código de escritura. Teberosky A. (1993), es un sistema de representación gráfica del lenguaje que utiliza signos convencionales, sistemáticos e identificables, que le permite una representación permanente del mismo y le otorga carácter transmisible, conservable y vehicular. Lacon y Ortega, (2008, p. 5), la escritura es concebida como una actividad compleja, ―(…) de construcción de significados que se estructura alrededor de un proceso cognitivo y que debe responder a condicionamientos de diversa índoleǁ. En las investigaciones sobre la escritura (Ferreiro 1999; Goodman, 1982; Flower & Hayes, 1980, 1981, 1996; Bereiter & Scardamalia, 1987,1992; señalan que ésta, es más que un ejercicio mecánico de registrar y almacenar información porque, para quien escribe, transformar una idea a signos convencionales requiere de procesos conceptuales, lingüísticos y motrices. Importancia de la escritura A los seres humanos se les dificulta memorizar muchos datos, por lo que es necesario tener algún tipo de recordatorio, donde almacenar algo importante o para que sea trasmitido a otras personas, aunque no estén en el mismo tiempo o espacio. La escritura es algo fundamental en toda persona, no sólo por la competitividad, sino también como un requisito elemental de utilizarla en un sinnúmero de profesiones como: abogados, periodistas, profesores, entre muchos más. En la mayoría de las sociedades los niños inician el aprendizaje de la escritura entre los 5 a 7 años de edad, es una edad temprana para que la adquisición de ésta sea más fácil y adecuada, gracias a que su desarrollo lingüístico, intelectual, y motor están en proceso evolutivo. Los estudios realizados por la SEP expresan, que los niños son capaces de aprender percibiendo todo en su entorno, imitando, imaginando, preguntando, jugando, es por esto que ésta es la edad adecuada. Sustento psicológico León (2014), señala que los factores psicológicos están relacionados con las características personales del niño como productor de textos, en otras palabras, como escritor. La confianza en sí mismo, la autoestima, la perseverancia y la tolerancia a la frustración influyen decididamente en la producción de texto. Es esperado que las primeras veces, los niños se sientan inseguros cuando tienen que escribir un texto: qué escribir, cómo escribir, cuánto escribir son preguntas que pueden crear inseguridad en ellos. Esto influye decididamente en la coherencia y cohesión de la
32
producción: puede haber errores ortográficos, de redacción, ideas inconexas entre una oración y otra, párrafos que no se relacionan uno con otro, vacíos de información, etc. Factores cognitivos Estos factores están relacionados con las funciones básicas de memoria, percepción, atención y concentración. Si una de estas funciones está deficitaria, el niño tendrá dificultades para escribir. Los niños que presentan dificultades de atención y concentración presentarán también dificultades en la redacción; estarán “constantemente distraídos” y les costará centrarse en una idea y desarrollarla según patrones aceptables. Por otro lado, los niños necesitan estar motivados para escribir y comunicar algo. Esta motivación va a activar las funciones de la memoria, así, el niño recordará datos importantes para compartir, datos que van desde la simple información, el orden de los hechos, los personajes que intervienen, hasta sentimientos y emociones suscitados. El cerebro que escribe Lebrero, P., Fernández, D. (2015, pp. 39- 41), indican que escribir es una tarea muy compleja que implica procesos mentales diversos, cognitivos y afectivos, y que compromete a todo el cerebro. Escribir supone, al menos, un conocimiento de los códigos de lenguaje (fonemas, grafemas y palabras), una capacidad para convertir los fonemas en grafemas, un conocimiento del sistema grafémico, una habilidad psicomotriz, una capacidad visoespacial que permita distribuir, juntar y separar palabras, además de los conocimientos y memorias sobre el mundo y nosotros mismos. El objetivo de investigación: Determinar el nivel de producción de textos escritos que tienen los niños del primer - tercer grado de primaria y por UGEL Ucayali -2016. MATERIAL Y MÉTODOS El objeto de estudio es el área del lenguaje del niño (producción de textos), la muestra de estudio estuvo conformada por niñas y niños del primer, segundo y tercer grado de primaria; en el primer grado 1 663 niños, en el segundo grado 1 866 niños y en el tercer grado 1529 niños, haciendo un total de 5, 058 niños en las tres UGELES. Fuente Nómina de matrícula 2016. El método de muestreo fueron instituciones focalizadas con algún programa de intervención. El diseño de investigación es descriptivo simple. Instrumento. Los instrumentos que se utilizaron para medir la variable producción de textos, fue la prueba de diagnóstico para Comunicación, en el primer grado que contiene 4 indicadores con 4 ítems; en segundo grado tiene 4 indicadores con 4 ítems y tercer grado tiene 4 indicadores con 4 ítems; existen preguntas cerradas y abiertas. Estos instrumentos han sido sometidos a procesos de validación de contenido a través de juicio de expertos y prueba de
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación confiabilidad con el coeficiente alfa de cronbach en el primer grado fue 0.94, del segundo grado 0.90 y el tercer grado 0.95. Así mismo se utilizó escalas de medición por grado, las que pueden ser visualizadas en las tablas de resultados. Estos instrumentos han sido tomados de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2016). Método y técnica. El método de investigación que se utilizó fue el descriptivo, en cuanto a su medición fue cuantitativo, porque describió el nivel logrado en la producción de textos. La técnica fue la estadística descriptiva porcentual. RESULTADOS
Tabla N° 01 Resultados porcentuales del nivel de producción de textos escritos de educación primaria por grado de las instituciones educativas Ucayali - 2016.
En los resultados de la producción de textos en el Primer Grado del total de niñas y niños, se ubican en la UGEL Coronel Portillo el 20.31% en el nivel de Inicio, el 40.18% en proceso y el 39.51 han logrado. En la UGEL Padre Abad el 36.06% en nivel de Inicio, el 33.44% en proceso y el 30.51% lograron producir un texto. En la UGEL Atalaya el 2.44% en Inicio, el 29.27% en proceso y el 68.29% han logrado escribir.
Tabla N° 03 Resultados porcentuales del nivel de producción de textos escritos del segundo grado de educación primaria por UGEL 2016.
Fuente: Aplicación de la prueba para el segundo grado 2016. Elaborado: Por equipo de investigadores.
Fuente: Aplicación de la prueba para el primer, segundo y tercer grado de primaria 2016. Elaborado: Por equipo de investigadores. Los resultados de la producción de textos del total de niñas y niños del primer grado, se ubican en Inicio 25.14% en nivel de Inicio, el 36.74% en nivel de proceso y 38.12% en nivel de logro. En el segundo grado el 54.13% se ubicaron en inicio, 27.60% en proceso y el 18.27% han logrado. En el tercer grado el 48.33% se ubicaron en Inicio, el 37.93% están en proceso y el 13.73% han logrado producir un texto.
Tabla N° 02 Resultados porcentuales del nivel de producción de textos escritos del primer grado de educación primaria por UGEL 2016.
En los resultados de la producción de textos en el Segundo Grado del total de niñas y niños, en la UGEL Coronel Portillo el 63.24% se ubicaron en el nivel de Inicio, el 31.46% en proceso y el 5.30% lograron. En la UGEL Padre Abad el 48.59% en nivel de Inicio, el 23.43% en proceso y el 27.98% lograron escribir. En la UGEL Atalaya el 24.36% en Inicio, el 23.72% en proceso y el 51.92% han logrado escribir.
Tabla N° 04 Resultados porcentuales del nivel de producción de textos escritos del tercer grado de educación primaria por UGEL 2016.
Fuente: Aplicación de la prueba para el tercer grado 2016. Elaborado: Por equipo de investigadores. Fuente: Aplicación de la prueba para el primer grado 2016. Elaborado: Por equipo de investigadores.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
33
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación En los resultados de la producción de textos en el Tercer Grado del total de niñas y niños, en la UGEL Coronel Portillo el 53.69% se ubicaron en el nivel de Inicio, el 36.74% en proceso y el 9.57% han logrado. En la UGEL Padre Abad el 44.95% en nivel de Inicio, el 38.80% en proceso y el 16.25% lograron escribir. En la UGEL Atalaya el 31.97% en Inicio, el 40.98% en proceso y el 27.05% han logrado producir un texto. DISCUSIÓN En la tabla N° 01, en el nivel de la producción de textos es en el primer grado en la región Ucayali, la mayoría de niños (38.12%) se ubicaron en logro. En el segundo y tercer grado la mayoría se ubicaron en Inicio (54.13% y 48.33%). Esto indica que el resultado indica que en el segundo y tercer grado la mayoría se ubican en el nivel de INICIO; mientras que en el primer grado en el nivel de PROCESO. En las tablas N° 02,03 y 04, el nivel de la producción de textos, en el Primer Grado del total de niños, en la UGEL Coronel Portillo, se ubicaron en PROCESO (40.18%). En la UGEL Padre Abad en nivel de INICIO (36.06%). En la UGEL Atalaya han LOGRADO escribir un texto (68.29%). En el Segundo y tercer Grado, en la UGEL Coronel Portillo, se ubicaron en el nivel de INICIO (63.24% y 53.69%). En la UGEL Padre Abad en INICIO (48.59% y 44.95%). En la UGEL Atalaya en el segundo grado han LOGRADO (51.92%) producir un texto y en el tercer grado en PROCESO (40.98%). El resultado de la evaluación del nivel de producción de textos escritos a nivel de grado y por UGEL, no alcanzaron el nivel esperado, este resultado obtenido se relaciona con lo que señalan algunos autores y con estudios de investigación que se han realizado. Corroborando los resultados con lo que señala Tolchinsky, L. (1993) que “escribir no es sólo una habilidad motora, sino un conocimiento complejo”. Cassany (2005), aprender a escribir significa aprender a dominar cada uno de los géneros verbales, apuntando a lograr cada uno de los objetivos deseados. Ferreiro y Teberosky (1979), escribir es representar gráficamente el lenguaje de forma funcional, personal y supone la apropiación del código de escritura. Teberosky A. (1993), es un sistema de representación gráfica del lenguaje que utiliza signos convencionales, sistemáticos e identificables, que le permite una representación permanente del mismo y le otorga carácter transmisible, conservable y vehicular. Lacon y Ortega, (2008, p. 5), la escritura es concebida como una actividad compleja, ―(…) de construcción de significados que se estructura alrededor de un proceso cognitivo y que debe responder a condicionamientos de diversa índole. Los resultados se relacionan con una medición que hizo el Ministerio de Educación 2004 donde el resultado no fue el esperado; a continuación, se presenta. Ministerio de Educación (2004), en la Evaluación del rendimiento estudiantil: Producción de textos escritos, la muestra de estudio fue 856 estudiantes de segundo grado de primaria, el instrumento que se utilizó fue prueba de producción de textos escritos, los resultados a los que arribó:
34
Escritos alfabéticos, el 81% de los estudiantes de segundo grado produce. A pesar de que es esperable que en este grado todos los estudiantes produzcan textos alfabéticos, encontramos que un 19% de estudiantes no ha adquirido el código de manera cabal. Legibilidad, el 42% de estudiantes cuyos textos son alfabéticos presenta algún problema. Es decir, los estudiantes producen textos que no pueden ser leídos con facilidad, pues la distinción entre letras y palabras no es clara. Es posible que el 48% de los estudiantes que producen textos alfabéticos tenga dificultades con la legibilidad de su escrito debido a prácticas pedagógicas que no hacen énfasis en el sentido netamente comunicativo de la producción escrita. Tipo de texto, el 33% de estudiantes produce un cuento, una descripción. Es posible que el tipo de texto más trabajado en la escuela sea el cuento. Al respecto, se puede afirmar que existe una sobreestimación de los textos literarios en desmedro de los otros tipos de texto escrito. Coherencia, el 39,1% de los estudiantes escribe textos adecuados con los tres criterios de coherencia; es decir, produce textos que presentan una distribución de la información adecuada, no hay evidencias de reiteración de la información y se evita la contradicción entre las ideas. Cohesión textual, el 38,2% de los estudiantes con textos adecuados a la consigna incorpora en dichos textos aspectos vinculados a la cohesión textual; es decir, utilizan conectores y signos de puntuación que permiten la comprensión del texto escrito como una unidad con sentido. La causa probable de este bajo porcentaje en el aspecto de cohesión es la concepción de los elementos gramaticales desligados de la comunicación y la producción de mensajes. Léxico, el 21,4% de los estudiantes evaluados produce textos sin ningún error de léxico. En este aspecto, el error más recurrente de los estudiantes del grado es la no identificación de los límites entre las palabras. Estas cifras probablemente sean producto de la dificultad que aún encuentran los estudiantes del grado para comprender que el lenguaje escrito y el lenguaje oral son sistemas diferentes y con reglas propias. El resultado también se relaciona con las investigaciones sobre la escritura (Ferreiro 1999; Goodman, 1982; Flower & Hayes, 1980, 1981, 1996; Bereiter & Scardamalia, 1987,1992); señalan que la producción de textos, es más que un ejercicio mecánico de registrar y almacenar información porque, para quien escribe, transformar una idea a signos convencionales requiere de procesos conceptuales, lingüísticos y motrices. Por otro lado, es importante señalar desde el punto de vista psicológico del niño como influye en la producción de textos, quizás los resultados que no logramos es debido a este aspecto que los docentes no les damos la importancia.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Sustento psicológico. León (2014), señala que los factores psicológicos están relacionados con las características personales del niño como productor de textos, en otras palabras, como escritor. La confianza en sí mismo, la autoestima, la perseverancia y la tolerancia a la frustración influyen decididamente en la producción de texto. Es esperado que las primeras veces, los niños se sientan inseguros cuando tienen que escribir un texto: qué escribir, cómo escribir, cuánto escribir son preguntas que pueden crear inseguridad en ellos. Esto influye decididamente en la coherencia y cohesión de la producción: puede haber errores ortográficos, de redacción, ideas inconexas entre una oración y otra, párrafos que no se relacionan uno con otro, vacíos de información, etc.
CONCLUSIONES El nivel de producción de textos escritos que tienen los niños en la región Ucayali, en el primer grado, el mayor porcentaje se ubicaron en Logro. En el segundo y tercer grado se ubicaron en Inicio. El nivel de la producción de textos escritos, en el Primer Grado, en la UGEL Coronel Portillo, la mayoría se ubicaron en proceso. En la UGEL Padre Abad en Inicio. En la UGEL Atalaya lograron. En el Segundo y Tercer Grado, en la UGEL Coronel Portillo y Padre Abad, el mayor porcentaje se ubicaron en Inicio. En la UGEL Atalaya en el segundo grado se ubicaron en logro y en el tercer grado en proceso. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a los decentes de aula y directores que han permitieron llevar acabo esta investigación para conocer el nivel de producción de textos escritos de los niños.
Factores cognitivos. Estos factores están relacionados con las funciones básicas de memoria, percepción, atención y concentración. Si una de estas funciones está deficitaria, el niño tendrá dificultades para escribir.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Los niños que presentan dificultades de atención y concentración presentarán también dificultades en la redacción; estarán “constantemente distraídos” y les costará centrarse en una idea y desarrollarla según patrones aceptables.
Campos y Mariños (2009) “Influencia del Programa “Escribe Cortito, pero bonito” en la producción de textos narrativos: Mitos, cuentos, y leyendas del área de comunicación de los/ las estudiantes de cuarto grado de primaria de la I.E. N° 88005 “Corazón de Jesús” de Chimbote Ancash- Perú”.
Por otro lado, los niños necesitan estar motivados para escribir y comunicar algo. Esta motivación va a activar las funciones de la memoria, así, el niño recordará datos importantes para compartir, datos que van desde la simple información, el orden de los hechos, los personajes que intervienen, hasta sentimientos y emociones suscitados. El cerebro que escribe. Lebrero, P., Fernández, D. (2015, pp. 39- 41), indican que escribir es una tarea muy compleja que implica procesos mentales diversos, cognitivos y afectivos, y que compromete a todo el cerebro. Escribir supone, al menos, un conocimiento de los códigos de lenguaje (fonemas, grafemas y palabras), una capacidad para convertir los fonemas en grafemas, un conocimiento del sistema grafémico, una habilidad psicomotriz, una capacidad visoespacial que permita distribuir, juntar y separar palabras, además de los conocimientos y memorias sobre el mundo y nosotros mismos. Impacto de la investigación El resultado de la medición en la producción de textos en niños de primer, segundo y tercer grado en instituciones educativas intervenidas por algún proyecto o programa, va contribuir para que los docentes, directores, padres de familia y autoridades, tomen conciencia el nivel de producción de textos que tienen los niños los resultados no son los esperado; esto permitirá para que los decisores políticos tomen decisiones pertinentes en la implementación de nuevos programas y proyectos de intervención sobre la escritura.
Bereiter & Scardamalia (1992), Producción del Discurso Escrito, Valparaíso-Chile: Editorial PUCV.
Cassany, D. (2005), Describir, el escribir: como se aprende a escribir: Paidos ibérica. Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1979), Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI. Ferreiro, E. (1999), Cultura, escrita y educación, Conversaciones de Emilia Ferreiro con José Antonio castorina, Daniel Goldin y Rosa maría Torres, México: Fondo de cultura económica. Flower, L & Hayes, J. (1996), La teoría de la redacción como proceso cognitivo. Textos en contexto. Argentina: Asociación Internacional de Lectura. Fons (2007), Los textos de uso social en el Aula: encuentro provincial de bibliotecas escolares España. Goodman, K. (1982), Modelo Psicolingüístico, Arizona-Estados Unidos: Editorial Modern Library. Ministerio de Educación (2004), Evaluación del rendimiento estudiantil: Producción de textos escritos, Perú. Lacon, N. & Ortega. S. (2008), Cognición, metacognición y escritura. Chile: Revista Signos, 41 (67). León, N. (2014), Investigaciones sobre lectura, España: Asociación Española de Comprensión Lectora. Lebrero, P., Fernández, D. (2015), Lectoescritura: fundamentos y estrategias, Madrid: Editorial Síntesis S. A. Tolchinsky, L. (1993), Aprendizaje del lenguaje escrito, Antropos. Teberosky, A. (1993), Aprendiendo a escribir. Barcelona. Orsori. Universidad Peruana Cayetano Heredia (2010), Enfoques de Capacitación y Estrategias Formativas, (Primera Edición), LimaPerú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
35
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO Y PARAMETROS HEMATOLOGICOS DE JUVENILES DE Piaractus brachypomus “PACO” CULTIVADOS EN JAULAS FLOTANTES EN LA LAGUNA YARINACOCHA. EFFECT OF THE DENSITY OF PLANTING ON PRODUCTIVE PERFORMANCE AND HEMATOLOGICAL PARAMETER IN JUVENILE Piaractus Brachypomus “PACO” GROWN IN FLOATING CAGES IN THE LAGOON YARINACOCHA Recibido: 03/05/2017
Revisado: 26/05/2017 1
Aprobado: 19/06/2017 2
Carmen Rosa Reátegui Acosta , Ricardo Oliva Paredes 3 4 Pablo Pedro Villegas Panduro , Jessy Isabel Vargas Flores RESUMEN ABSTRACT
El experimento se desarrolló en la laguna de Yarinacocha en el sector del hangar de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), localizada en el Km 0.5 de la Carretera San José, Yarinacocha, Región Ucayali -Perú. Se evaluó el efecto de la densidad de siembra sobre el desempeño productivo y los valores hematológicos, para lo cual se aplicó el diseño estadístico completamente al azar (DCA), con tres tratamientos (T1= 20 peces/m3, T2 =40 peces/m3 y T3=60 peces/m3) con tres repeticiones. Se utilizaron Quinientos cuarenta juveniles de P. brachypomus con peso inicial promedio T1 0.032±0.009 kg, T2 0.033±0.010 Kg, T3 0.032±0.009 kg y talla inicial promedio T1 9±0.866 cm, T2 10.57±1.589cm, T3 10.47±1.1501cm. No presentan diferencias significativas para los siguientes parámetros de desempeño productivo (p <0.05); crecimiento absoluto, tasa de crecimiento absoluto, crecimiento relativo, tasa de crecimiento relativo, factor de conversión alimenticia y sobrevivencia. Se determinó diferencia significativa (p >0.05); en el rendimiento siendo mayor el T3-60 peces/m3 con un valor de 8.33 kg/m3.No presentan diferencias significativas (p <0.05), en los siguientes parámetros hematológicos; hemoglobina, hematocritos y eritrocitos. Se determinó diferencia significativa en el parámetro hematológico; leucocitos en el valor final en el T1 con un mayor número de leucocitos (Leuf 1.376 cel*103/mm3).
The experiment was conducted in the lagoon Yarinacocha (Hangar) of the National Intercultural University of the Amazon (UNIA), located at km 0.5 Carretera San Jose, Yarinacocha, Ucayali RegionPeru.The effect of planting density on productive performance and hematological values evaluated, for which the statistical design was applied completely random (DCA), with three (T1= 20 fish/m3, T2 =40 fish/m3 y T3=60 fishs/m3) replications. Five hundred and forty juvenile P.Brachypomus were used with initial weigth average T1 0.032±0.009 kg, T2 0.033±0.010 Kg, T3 0.032±0.009 kg and average initial size T1 9±0.866 cm, T2 10.57±1.589cm, T3 10.47±1.1501cm. No significant differences for the following parameters productive performance (p<0.05); absolute growth, absolute growth rate, relative growth, relative growth rate, feed conversion factor and suvival. Significant difference (p>0.05) was determined in the higher the yield T3-60 fish/m3 with a value of 8.33 kg/m3. No significant differences (p<0.05) in the following hematological parameters; hemoglobin, hematocrtit, and erythrocytes. Significant difference (p>0.05) was determined in the hematological parameter; leukocytes in the value the greater T1 with and increased number of leukocytes (Leuf 1.376 cel*103/mm3).
Palabras Claves: Densidad, desempeño productivo, parámetros hematológicos, Piatactus brachypomus.
K e y w o r d s : D e n s i t y, p r o d u c t i v e p e r f o r m a n c e , hematological parameters, P. brachypomus.
1
Ingeniera Agroforestal Acuícola, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) Pucallpa, Perú. ppvillegasunia@gmail.com Biólogo Pesquero. Docente Auxiliar – Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) Pucallpa, Perú. 3 Ing. Mg. Docente Auxiliar – Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) Pucallpa, Perú. 4 Ing. Mg. Docente Auxiliar – Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) Pucallpa, Perú. 2
36
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación INTRODUCCIÓN Los valores hematológicos y la bioquímica sanguínea son herramientas válidas muy útiles en la determinación del estado de salud y el equilibrio metabólico en los peces, tanto de vida silvestre como en cultivos intensivos. La posibilidad de evaluación de estos parámetros depende de la disponibilidad de valores de referencia “normales” de diferentes componentes sanguíneos que son buenos indicadores del estado de salud de los peces en condiciones naturales, así como de cambios en su hábitat (De Pedro et al., 2004). Los estudios sobre parámetros hematológicos y bioquímicos en peces en la actualidad son de mucho interés especialmente cuando se trata de especies de importancia comercial, ya que estos análisis son indicadores eficientes de cualquier perturbación fisiológica que puede afectar la salud del individuo. (Chu et al., 2009). El conocimiento de parámetros hematológicos en diferentes estadios de crecimiento posibilita un adecuado tratamiento ictiosanitario. Numerosos factores pueden influir sobre los parámetros sanguíneos, entre estos: la especie, estadio, sexo, estrés, temperatura, fotoperiodo, estado nutricional. (Bueñaño, 2010). Conocer la hematología de los peces es de importancia para el conocimiento del estado sanitario de las poblaciones naturales de peces, pero también resulta de interés para el manejo nutricional en cautiverio; ya que puede ser evaluada la interacción entre los nutrientes buscando los mejores beneficios para la especie (Adhikari et al., 2004; Atencio et al., 2007). La densidad de siembra en todo proceso de cultivo es muy importante, ya que está en función de la intensidad de cultivo que se vaya a aplicar; así mismo, representa el punto de partida de las estimaciones de la producción y costos hacia el futuro, es el punto de partida de un cultivo (Rebaza et al., 2000). La densidad de crianza es un factor muy importante a tener en cuenta en la acuicultura. Durante el proceso de cultivo a altas densidades, se generan cambios desfavorables tanto en el aspecto nutricional, como en la calidad del agua y la presencia de agentes patógenos. Asimismo, la alta densidad de cultivo, activa factores estresantes en los alevinos, alterando su fisiología y condicionando los parámetros biométricos, los valores hematológicos y el perfil bioquímico sanguíneo. Estos indicadores son relevantes, ya que permiten evaluar el grado de influencia de los factores internos y externos en el bienestar de los alevinos (Delgado et al., 2013). El incremento de la densidad de siembra retarda el crecimiento en los peces, como consecuencia hay crecimiento lento (Deza et al., 2002). El objetivo del siguiente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de la densidad de siembra en el desempeño productivo y parámetros hematológicos de juveniles de Piaractus brachypomus “Paco” cultivados en jaulas flotantes en la laguna Yarinacocha. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se realizó en la laguna Yarinacocha, en el área concesionada a la Universidad N a c i o n a l
Intercultural de la Amazonia (UNIA), ubicado en el Km 0.5 de la Carretera San José Región Ucayali, Provincia, Coronel Portillo, Distrito Yarinacocha, con coordenadas Este: 545154; Norte: 9077715. La laguna Yarinacocha es un cuerpo de agua lentico de origen meándrico que tiene una extensión de 1400 hectáreas. La zona pertenece al ecosistema de bosque húmedo tropical con precipitación media anual de 1369 mm, temperatura media anual de 25,8 °C y humedad relativa de 87%. Tratamientos Se utilizó 540 alevinos de Piaractus brachypomus, de peso y talla inicial promedio 0.025 ± 0.042 kg y 8.5 ± 10.00 cm; 0.029 ± 0.044 kg y 9.6 ± 12.4 cm; 0.022 ± 0.042 kg y 9 ± 12 cm; para los tratamiento T1, T2 y T3 respectivamente, obtenidos por reproducción inducida en laboratorio del IIAP-Ucayali. Estos alevinos fueron distribuidos en tres tratamientos; T1 = 20, T2 = 40 y T3 = 60 alevinos/m3, con 3 repeticiones distribuidas en 9 jaulas flotantes de bajo volumen de 1.5 m3 de capacidad cada uno. Muestreos biométricos Los muestreos de crecimiento se realizaron cada 30 días, registrando el peso y talla total, se evaluaron un total 147 peces por muestro en los tres tratamientos. Para el crecimiento de los peces se aplicaron diferentes índices que permiten conocer el crecimiento en peso y talla durante el proceso de crianza. En este proceso de investigación las variables expresan un modo de crecimiento que se determinan en diferentes unidades (g, cm, %). El crecimiento absoluto nos indica el incremento de peso/talla durante el proceso de crianza, el crecimiento relativo expresa el crecimiento en porcentaje desde el inicio hasta el final del experimento, la tasa de crecimiento absoluto expresa en crecimiento diario.l • Crecimiento absoluto (g) =(Pf-Pi) • Tasa de crecimiento absoluto (g/día) = (Pf – Pi)/ t; • Crecimiento relativo (%)= (Pf – Pi)/Pi x 100 • Tasa de Crecimiento relativo(%/día) = (Pf – Pi)/Pi x t * 100 • Crecimiento específico (%/día)= ((Ln (Pf) – Ln (Pi))/ t x 100 Donde; • Pf = peso promedio final • Pi = peso promedio inicial • t = tiempo de cultivo Asimismo, se determinaron: FCA = Consumo de alimento/ Incremento de biomasa Sobrevivencia (%) = (Número inicial de peces/ Número final de peces)* 100 Colecta de muestra de sangre El total de peces utilizados para el muestreo de los parámetros hematológicos fueron de 54 peces de los tres tratamientos, al iniciar y finalizar los estudios. Se obtuvo la sangre por punción del péndulo caudal introduciendo la aguja de una jeringa previamente heparinizada (anticoagulante), en una ángulo de 45° con respecto a la
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
37
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación línea del cuerpo hasta llegar a la columna vertebral, bajo la cual corre en forma paralela la vena caudal y las muestras de sangre branquiales, tomando la mayor cantidad posible (1-2 ml de sangre), los cuales fueron colocados inmediatamente en tubos de prueba de 3 ml con tapa, previamente esterilizados, con EDTA (Ácido Etilendiamino Tetracético) como anticoagulante. Análisis hematológicos Los análisis de los valores hematológicos se realizaron en el Laboratorio de Sanidad Animal de la Facultad de Zootecnia en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Huánuco. El porcentaje de hematocrito se observó por el método de microhematocrito en tubos capilares, según Goldenfarb et al. (1977), citado por Tavares et al. (1999), y el valor de hemoglobina, por el método de la cianometahemoglobina de acuerdo con Collier (1944), citado por Centeno et al. (2007).
La siguiente tabla, muestra los resultados de los parámetros de crecimiento en peso de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha durante 96 días.
Tabla 01. Resultados de los parámetros de crecimiento en peso de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha durante 96 días.
Análisis estadísticos Para medir el desempeño de los parámetros productivos se utilizó el Diseño Completamente al Azar. Todos los análisis de variancia y comparación de medias se realizaron mediante el paquete estadístico Statistical Análisis System (SAS, 1998) y la prueba Tukey con un intervalo de confianza de 95% (p < 0.05). RESULTADOS 1. Desempeño productivo 1.1. Peso La siguiente figura, muestra el peso promedio inicial y el peso promedio final (kg) de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha durante 96 días.
Figura 01. Peso Promedio Inicial y Peso Promedio Final (kg) de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados durante 96 días en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha. Según el resultado obtenido de crecimiento absoluto (kg) no presenta diferencia significativa (p > 0.05) entre los tratamientos T1 (0.12 kg), T2 (0.13 kg) y T3 (0.13 kg) siendo los T2 y T3 los que presentaron mayor crecimiento absoluto T2 (0.13 kg) y T3 (0.13 kg).
38
Letras iguales no presentan diferencias significativas. Tukey p ≤ 0.05 Para los parámetros de crecimiento absoluto (kg), Tasa de Crecimiento Absoluto (kg/día), Crecimiento Relativo (%), Tasa de Crecimiento Relativo, Tasa Crecimiento Especifico y Factor de Conversión Alimenticia (FCA) la prueba de promedios de Tukey demuestra que no existen diferencias significativas (p > 0.05) entre los tratamientos estudiados. Para el porcentaje de sobrevivencia (%) el tratamientos T1, mostró un porcentaje de 89.97, para el T2, mostró un porcentaje de 91.07 y para el T3, mostró un porcentaje de 85.90, sin embargo fue el tratamiento T2 que presento mayor porcentaje (%) de sobrevivencia. Asimismo, para el Rendimiento (kg/m3) la prueba de promedios de Tukey demuestra que existen diferencias significativas (p < 0.05) entre los tratamientos estudiados, en el cual el tratamiento 3 el que presenta mayor Rendimiento (kg/m3). 1.1. Talla La siguiente figura, muestra los resultados del en Talla Promedio Inicial (Ti) y Talla promedio Final (Tf) de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha durante 96 días.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla 03. Parámetros hematológicos inicial de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha durante 96 días.
Figura 02. Talla Promedio Inicial (Ti) y Talla promedio Final (Tf ) de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha durante 96 días. Según el resultado obtenido, la talla promedio inicial (Ti) y la talla promedio final (Tf) en cm, no presento diferencia significativa (p > 0.05) entre los tratamientos T1 (Ti 9 cm - Tf 17.46 cm), T2 (Ti 10.57 cm - Tf 18.14 cm) y T3 (Ti 10.47cm - Tf 18.02 cm) siendo el T1 el que presentó mayor crecimiento en talla T1 (Ti 9 cm - Tf 17.46 cm). Tabla 2: Muestra los resultados de los parámetros de crecimiento en talla de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha durante 96 días.
Letras iguales no presentan diferencias significativas. Tukey p ≤ 0.05 Para los parámetros hematológicos como Hemoglobina (g/dL), Hematocrito (%), Leucocitos (cel. *103/mm3) y Eritrocitos (cel *106/mm3), la prueba de promedios de Tukey demuestra que no presenta diferencias significativas (p > 0.05) entre los tratamientos estudiados. La siguiente tabla, muestra los resultados de los Parámetros hematológicos final de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha durante 96 días.
Tabla 04. Parámetros hematológicos final de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha durante 96 días. Letras iguales no presentan diferencias significativas. Tukey p ≤ 0.05 Para los parámetros de crecimiento absoluto (kg), Tasa de Crecimiento Absoluto (kg/día), Crecimiento Relativo (%), Tasa de Crecimiento Relativo, y Tasa Crecimiento Especifico) la prueba de promedios de Tukey demuestra que no existen diferencias significativas (p > 0.05) entre los tratamientos estudiados. 1.
Parámetros hematológicos
Letras iguales no presentan diferencias significativas. Tukey p ≤ 0.05
La siguiente tabla, muestra los resultados de los Parámetros hematológicos inicial de juveniles de paco (Piaractus brachypomus) cultivados en jaulas flotantes de bajo volumen en la laguna Yarinacocha durante 96 días.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
39
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Para los parámetros hematológicos, Hemoglobina (g/dL), Hematocrito (%), y Eritrocitos (cel *106/mm3), la prueba de promedios de Tukey demuestra que no presenta diferencias significativas (p > 0.05) entre los tratamientos estudiados. Para Leucocitos (cel *103/mm3) la prueba de promedios de Tukey demuestra que presenta diferencias significativas (p > 0.05) entre los tratamientos estudiados. Siendo el tratamiento 1 que se mostró con diferencia significativa entre los tratamientos 2y3. DISCUSION 1. Peso
Tasa de crecimiento específico Los niveles de TCE del presente estudio son superiores a lo reportado por Dañiño et al. (2008) P. brachypomus T1 1.24 %/día y T2 1.51 g/día, C. macropomum T1 1.37 % Y T2 1.53 % en juveniles de P. brachypomus y C. macropomum estudiados en estanques de tierra y revestidos con geomembranas. Soberon et al. (2007) reporta resultados de TCE T1 0.67 %/día, T2 0.72 %/día y T3 0.74 %/día en estudio de juveniles de C. macropomum criados en jaulas flotantes. Granados (1996), evaluó el crecimiento, en jaulas flotantes, de la “cachama”, Colossoma macropomum, reportando una tasa de crecimiento específico de 0,6%/día
Crecimiento en peso Los niveles Pi y Pf del presente estudio son inferiores a lo reportado por Dañino et al. (2008) P. brachypomus T1 (Pi 72.90 g -Pf 465.02 g) y T2 (Pi 70.57g-Pf 682.40 g), C. macropomum T1 (Pi 76.14 g -Pf 592.82 g) y T2 (Pi 80.17 g Pf 797.40 g) en juveniles de P. brachypomus y C. macropomum estudiados en estanques de tierra y revestidos con geomembranas. También Granados et al. (2000) T1 J1 (Pi 227.5 g -Pf 1073.4 g) y J2 (Pi 249.5 g -Pf 1205.4 g), T2 J3 (Pi 272 g -Pf 751.5 g) y J4 (Pi 217.5 g -Pf 755.2 g) sometidos a dos densidades (T1 14 y T2 28 peces/m3) de cultivos de P. brachypomus en jaulas flotantes.
2. Talla
Crecimiento absoluto Los niveles de CA del presente estudio son inferiores a lo reportado por López et al. (2012) mostrando un CA de 627,567±43,726 g en 210 días de cultivo del hibrido Cachamoto (Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus) en un sistema de recirculación de agua con una densidad de siembra de 24 peces/m3.
Crecimiento en talla Los niveles Ti y Tf del presente estudio son inferiores a lo reportado por Granado et al. (2000) T1 J1 (LiP 21.9 cm LfP 37.4 cm) y J2 (LiP 22.7cm -LfP 39.5 cm), T2 J3 (LiP 23.7cm-LfP 33.5 cm) y J4 (LiP 22.6 cm -Lf P32.7cm) sometidos a dos densidades (T1 14 y T2 28 peces/m3) de cultivos de P. brachypomus en jaulas flotantes.
Tasa de crecimiento absoluto Los niveles de TCA del presente estudio son inferiores a lo reportado por Dañiño et al. (2008) P. brachypomus T1 2.61 g/día y T2 4.08 g/día C. macropomum T1 3.44 g/días Y T2 4.78 g/día en juveniles de P. brachypomus y C. macropomum estudiados en estanques de tierra y revestidos con geomembranas, Soberon et al. (2007) reporta resultados de TCA T1 0.77 kg/día, T2 0.90 kg/día y T3 0.87 kg/día en estudio de juveniles de C. macropomum criados en jaulas flotantes. Granados (1996), evaluó el crecimiento, en jaulas flotantes, de la “cachama”, Colossoma macropomum, reportando una tasa de crecimiento absoluto de 2,14 g/día.
Crecimiento absoluto Los niveles de CA del presente estudio son inferiores a lo reportado por Granados (2000) que fueron 16 cm y 9.95 cm para 14 y 28 peces/m3 respectivamente. El mayor CA está relacionado con el periodo de cultivo. Estudiando a dos densidades (T1 14 y T2 28 peces/m3) de cultivos de P. brachypomus en jaulas flotantes.
Crecimiento relativo Los niveles de CR del presente estudio son superiores a lo reportado por Granado et al. (2000), T1 J1 372% y J2 383%, T2 J3 176% y J4 247% sometidos a dos densidades (T1 14 y T2 28 peces/m3) de cultivos de P. brachypomus en jaulas flotantes. Granados (1996), evaluó el crecimiento, en jaulas flotantes, de la “cachama”, Colossoma macropomum, reportando un crecimiento relativo de 759,6%.
40
Tasa de crecimiento relativo Los niveles de TCR del presente estudio son inferiores a lo reportado por Dañiño et al. (2008) P. brachypomus T1 526 .87 %/g/t y T2 1.24 %/g/t, C. macropomum T1 678.47 % Y T2 897.33 % en juveniles de P. brachypomus y C. macropomum estudiados en estanques de tierra y revestidos con geomembranas. Soberón et al. (2007) reporta resultados de TCE T1 8.24 %, T2 90.46 % y T3 94.73 % en estudio de juveniles de C. macropomum cultivados en jaulas flotantes en tres densidades (10,20 y 30 peces /m3).
Tasa de crecimiento absoluto Los niveles de TCA del presente estudio son mayores a lo reportado Granados (2000), para la especie P. brachypomus a 14 y 28 peces/m3 en 330 días de cultivo, determinó tasas de crecimiento absoluto de 0.048 y 0,030 cm/día a 14 y 28 peces/m3 respectivamente, que fueron menores a los resultados obtenidos en el estudio, porque la investigación se emplearon peces de menor talla y peso (menor edad) y en esta fase fisiológica la tasa de crecimiento absoluto es mayor. Crecimiento relativo Los niveles de CR reportados por Granados (2000) son similares al presente estudio, fueron 71.75% y 69.10 % para 14 y 28 peces/m3 respectivamente.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tasa de crecimiento relativo Los niveles de TCR del presente estudio son superiores a lo reportados por Granados (2000), que fueron 0.22 % y 0.13 % para 14 y 28 peces/m3 respectivamente, Estudiando a dos densidades (T1 14 y T2 28 peces/m3) de cultivos de P. brachypomus en jaulas flotantes Factor de conversión alimenticia Los niveles de FCA del presente estudio son superiores a lo reportado por Dañiño et al. (2008) paco T1 1.68 y T2 1.52, gamitana T1 1.43 Y T2 1.41 en juveniles de paco y gamitana estudiados en estanques de tierra y estanques revestidos con geomembranas, Soberon et al. (2007) reporta resultados de T1 1.91, T2 1.19 y T3 1.75 en estudio de juveniles de gamitana cultivados en jaulas flotantes en tres densidades (10,20 y 30 peces/m3), también reporta Poleo et al. (2011) T1 1.5, T2 1.6 en estudio de cultivo de P. brachypomus por 192 días, en seis estaques de 4.8 m3 de agua, en un sistema de cero recambio (SCR) y en un sistema de recirculación de agua (SRA). Rendimiento Los niveles de Rendimiento del presente estudio son inferiores a lo reportado por Granado et al (2000) J1 12.8 kg/m3 y J2 12.4 kg/m3, J3 17.7 kg/m3 y J4 16.8 kg/m3 sometidos a dos densidades (14 y 28 peces/m3) de cultivos de P. brachypomus en jaulas flotantes, donde Deza et al. (2002) reporta resultados de Rendimiento de P. brachypomus estudiados en estanques con tres densidades (5000 peces / ha, 10000 peces/ha y 15 peces/ha) de cultivos T1 2413.53 kg/ha, T2 4080.31 kg/ha y T3 5 592.30 kg/ ha obteniendo diferencia significativa en el T2. Granados (1996), evaluó el crecimiento, en jaulas flotantes, de la cachama, Colossoma macropomum, reportando un rendimiento de 9,54 kg/m3. Sobrevivencia Los niveles de sobrevivencia del presente estudio son inferiores a lo reportado por Dañiño et al. (2008) en paco T1 98.33% y T2 89.50% , gamitana T1 100.00% Y T2 100.00% en juveniles de paco y gamitana estudiados en estanques de tierra (T1) y estanques revestidos con geomembranas (T2), donde Soberon et al. (2007) también reporta resultados promedios de Sobrevivencia T1 100.00%, T2 100.00 % y T3 100.00% en estudio de juveniles de gamitana cultivados en jaulas flotantes en tres densidades (10,20 y 30 peces/m3), tal como reporta Poleo et al. (2011) T1 92 % Y T2 87% en estudio de cultivo de P. brachypomus por 192 días, en seis estaques de 4.8 m3 de agua, en un sistema de cero recambio( SCR) y en un sistema de recirculación de agua (SRA). Granados (1996), evaluó el crecimiento, en jaulas flotantes, de la cachama, Colossoma macropomum, reportando la sobrevivencia de 94%. 3. Parámetros hematológicos Hemoglobina Los niveles Hb del presente estudio son superiores a lo reportado por Garay et al. (2011) en alevinos (6.37 g/dL),
juveniles (8 g/dL) y adultos (10.1 g/dL) de paco criados en piscigranjas municipal de Aucayacu (selva alta), pero Dañino et al. (2008) reporta datos superiores al presente estudio en paco T1 (9.88 g/dL) T2 (10.99 g/dL), gamitana T1 (9.99 g/dL) T2 (8.75 g/dL) en juveniles de paco y gamitana estudiados en estanques de tierra y estanques revestidos con geomembranas, sin embargo al comparar con otras especies amazónicas no difieren tal como Delgado (2013) reporta en T1(8.33 g/dL), T2(8.43 g/dL) y T3(8.56g/dL) en alevinos de “Paiche” sometidos a tres densidades (7, 14 y 21 alevinos) de crianza durante 63 días experimentales, pero eso no sucede con los resultados Hilbig (2010) reporta T1(10.44 g/dL) T2(11.04 g/dL) T3(11.03 g/dL) yT4(10.44 g/dL) en P. mesopotamicus criados en jaulas bajo diferentes tasas (100, 90, 80 y 70) de alimentación. También Centeno et al. (2007) reporta un valor superior de Hb juveniles 9.94 g/dL y reproductores 11.17 g/dL de Colossoma macropomum mantenidos en condiciones de cautiverio en lagunas de la Estación Experimental Delta Amacuro. Hematocritos Los niveles Ht del presente estudio son superiores a lo reportado por Garay et al. (2011) alevinos 22.9%, juveniles 32.4% y adultos 35.2% de paco criados en piscigranjas municipal de Aucayacu (selva alta), pero Dañino et al. (2008) reporta datos similares al presente estudio en paco T1 (27.67%) T2 (33.5%), gamitana T1 (27 %) T2 (32.5%) en juveniles de paco y gamitana estudiados en estanques de tierra y estanques revestidos con geomembranas, sin embargo al comparar con otras especies amazónicas no difieren tal como Delgado (2013) reporta T1 (30.58%), T2 (29.93%) y T3 (30.25%) en alevinos de “Paiche” sometidos a tres densidades (7, 14 y 21 alevinos) de crianza durante 63 días experimentales. Del mismo modo sucede con los resultados reportado por Hilbig (2010) con porcentajes de T1 (36.76%), T2 (36.4%), T3 (36.36%) y T4 (37.24%) en P. mesopotamicus criados en jaulas bajo diferentes tasas (100, 90, 80 y 70) de alimentación. También Centeno et al. (2007) reporta un valor superior de Ht en alevinos 29.87%, juveniles 31.76% y reproductores 33.70% de Colossoma macropomum mantenidos en condiciones de cautiverio e lagunas de la Estación Experimental Delta Amacuro. Leucocitos Los niveles Leu del presente estudio son superiores a lo reportado por Garay et al. (2011) en alevinos (1.635 cel*103/mm3), juveniles (1.95 cel*103/mm3) y adultos (2.1 cel*103/mm3) de paco criados en piscigranjas municipal de Aucayacu (selva alta), Dañino et al. (2008) también reporta datos superiores en paco T1 (3.83 cel*103/mm3) T2 (4.47 cel*103/mm3), gamitana T1 (3.78 cel*103/mm3) T2 (4.27 cel*103/mm3) en juveniles de paco y gamitana estudiados en estanques de tierra y estanques revestidos con geomembranas. También Centeno et al. (2007) reporta valor inferior en juveniles 1.86*104/µL y reproductores 2.53*104/µL de Colossoma macropomum mantenidos en condiciones de cautiverio e lagunas de la Estación Experimental Delta Amacuro. Sin embargo, al comparar con otras especies amazónicas los resultados difieren, tal como lo reportado Serrano et al. (2013) E1 (12.27
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
41
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación cel*103/mm3) E2 (32.39 cel*103/mm3) E3 (15.46 cel*103/mm3) y E4 (15.84 cel*103/mm3) en Arapaima gigas, según el grupo etario (10-30/31-180/181-356 y >365 edad en días) de 30 especímenes por grupo Eritrocitos Los niveles RBC del presente estudio son inferiores a lo reportado por Garay et al. (2011) alevinos 1.305 cel*106/mm3, juveniles 1.65 cel*106/mm3 y adultos 1.67 cel*106/mm3 de paco criados en piscigranjas municipal de Aucayacu (selva alta), pero Dañino et al. (2008) reporta datos superiores al presente estudio en paco T1 (3.83 cel*106/mm3) T2 (4.47 cel*106/mm3), gamitana T1 (3.78 cel*106/mm3) T2 (4.27 cel*106/mm3) en juveniles de paco y gamitana estudiados en estanques de tierra y estanques revestidos con geomembranas También Centeno et al. (2007) reporta valor inferior en juveniles 1.19*106/µL y reproductores 1.11*106/µL de Colossoma macropomum mantenidos en condiciones de cautiverio en la lagunas de la Estación Experimental Delta Amacuro. Sin embargo, al comparar con otras especies amazónicas los resultados difieren, tal como lo reportado por Hilbig (2010) T1 (1.49 *106/µL) T2 (1.43*106/µL) T3 (1.38*106/µL) y T4 (1.32*106/µL) en P. mesopotamicus criados en jaulas bajo diferentes tasas (100, 90, 80 y 70) de alimentación, del mismo modo con los resultados obtenidos por Dieterich et al. (2013). T1 (1.54*106/µL), T2 (1.67*106/µL), T3 (1.92*106/µL), y T4 (2.05*106/µL) en P. mesopotamicus, cultivados en jaulas bajo cuatro diferentes frecuencias de alimentación CONCLUSIONES -
-
-
42
El cultivo de Piaractus brachypomus “paco”, a densidades de siembra de 20, 40, 60 peces/m3, no presentan diferencias significativas para los siguientes parámetros de desempeño productivo (p <0.05); crecimiento absoluto, tasa de crecimiento absoluto, crecimiento relativo, tasa de crecimiento relativo y sobrevivencia. El factor de conversión alimenticia no presenta diferencia significativa (p <0.05) con valores en kg/m3 para T1 (2.643 kg/m3), T2 (6.067 kg/m3) y T3 (8.33 kg/m3). Presenta diferencia significativa (p >0.05) para rendimiento, con valores de kg/m3 para el T1 2.643 kg/m3, T2 6.067 kg/m3 y T3 8.330 kg/m3. El cultivo de Piaractus brachypomus, a densidades de siembra de 20, 40, 60 peces/m3, no presentan diferencias significativas (p <0.05), en los siguientes parámetros hematológicos; hemoglobina, hematocritos y eritrocitos. Presenta diferencia significativa (p >0.05) en el parámetro hematológico; leucocitos para el T1 (Leui 1.322 cel*103/mm3 - Leuf 1.376 cel*103/mm3), T2 (Leui 1.508 cel*103/mm3 Leuf 1.165 cel*103/mm3) y T3 (Leui 1.522 cel*103/mm3 - Leuf 1.149 cel*103/mm3)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Atencio, V. Pardo, S. (2007). Escala de maduración gonadal, reproducción inducida, alevinaje y crecimiento del rubio Salminus affinis en cautiverio. Sistema de producción pecuaria. Grupo Bueñaño, M. (2010). Hemograma de “trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss en tres etapas de producción en la cuenca alta de la provincia de Napo, Ecuador. Facultad de Biología Marina. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 14 pág. Centeno, L. (2007). Características hematológicas de la “cachama” Colossoma macropomum en tres etapas de crecimiento cultivadas en el estado Delta Amacuro, Venezuela. Zootecnia tropical. 237 – 243 p. [En línea]: (http//www.bioline.org.br/pdf.19 de noviembre 2012). Chu, F.; Bernuy, A. y Navas M. (2009). Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP). Efecto de cuatro dietas comerciales de inicio en la hematología de alevinos de “gamitana” Colossoma macropomum (resultados parciales). Memoria institucional 2009. Iquitos – Perú. 213 pág. Dañino, A. y Nash O. (2008). Crecimiento, sobrevivencia y Parámetros Hematológicos de juveniles de “Paco” Piaractus brachypomus y “Gamitana”, Colossoma macropomum cultivados en dos tipos de ambiente. Tesis para título de preprado, Iquitos-Perú. UNAP. 90 pág. Delgado, J.; Rebaza, C.; Paredes, D.; Robles, R. y Bazán, R. (2013). Efecto de tres densidades de cultivo en condiciones de laboratorio de alevinos de “Paiche” (Arapaima gigas) sobre sus parámetros hematológicos, bioquímicos sanguíneos y biométricos. Folia Amazónica instituto de la investigación de la amazonia peruana-IIAP. Vol. 22 N°11-2 2013.Pucallpa – Perú. 15-24 pág. De Pedro, N. (2004). Parámetros hematológicos y bioquímicos en la Tenca (Tinca tinca): Ritmos diarios y estacionales. Departamento. de Fisiología (Fisiología Animal II), Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad. Complutense, Madrid –España.190pag. Deza, J. (2002). Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento de Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “paco” en estanques seminaturales de Pucallpa. Folia Amazónica vol.13. Pucallpa – Perú.35 pág. Dieterich, G.; Potrich, F.; Lorenz, E.; Singnor, A.; Feiden, A. y Boscolo, W. (2013). Parámetros zootécnicos de juvenis de pacu alimentados a diferentes frequencias de arracoamento em tanques-rede. Universidade Estadual do Oeste do Parana, Rua da Faculdade. Foz do Iguazu-brasil. 6 pág.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Garay, M. y Paredes, L. (2011). Caracterización hematológica del paco (Piaractus brachypomus, Characidae) en tres etapas de crecimiento (alevinos, juveniles y adultos) bajo condiciones de cultivo en el distrito de José Crespo y Castillo. Tesis, Universidad Nacional Agraria de la selva – Tingo María. 9 pág. García, V. (2007). Hematología y química sanguínea de juveniles de Rubio (Salminus affinis, Pisces: CHARACIDAE) del rio Sinú. 1Centro de Investigación Piscícola, Universidad de Córdoba, CINPIC, Montería, Córdoba, Colombia. Acta biológica volumen 12. Colombia. volumen 12.14pag. Granado, A. (2000). Efecto de la densidad de cultivo sobre el crecimiento del morocoto, Piaractus brachypomus, Cuvier, 1818, (PISCES:CHARACIFORMES), confinado en jaulas flotantes. Instituto Limnológico, Universidad de Oriente Caicara del Orinoco, Estado Bolivar, Venezuela. Vol. 12 N°2: 3-7. Granado, A. (1996). Crecimiento de la “cachama” Colossoma macropomum, alimentada con una dieta comercial para peces. Instituto Limnológico-UDO. Caicara del Orinoco, Edo. Bolívar. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. Vol. 08. Nº 1. Hahn, Ch. (2011). Parámetros hematológicos de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus Linnaeus 1757) con peso entre 250g y 350g, en el centro experimental Piscícola de la Universidad de Caldas. Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Caldas, Manizales, Caldas, Colombia. Artículo científico. 15 pág.
Hilbig, C. (2010). Taxa de arracoamento para o pacu Piaractus mesopotamicus criado em tanques- rede no reservatorio de itaipu. Tesis do Maestría. Universidade Estadual do Oeste do Parana- Campus de Marechal Candido Rondon. Centro de Ciencias Agrarias Programa de Pos-Graduacao em Zootecnia. Brasil. 45 pág. López, P. y Anzoátegui, D. (2012). Crecimiento del hibrido Cachamoto (Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus) en un sistema de recirculación de agua. Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolivar. Centro Piscícola del Orinoco. Zootecnia Tropical., Venezuela; 30(4): 335-342. Poleo, G.; Aranbarrio, J.; Mendoza, L. y Romero, O. (2011). Cultivo de cachama blanca en altas densidades y en dos sistemas cerrados. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Estación piscícola. LaraVenezuela. 10 pág. Rebaza, C.; Villafana, E.; Rebaza, M. y Deza, S. (2000). Influencia de tres densidades de siembra en el crecimiento de Piaractus brachypomus “paco” en segunda fase de alevinaje en estanques seminaturales. Folia Amazónica – Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP). Pucallpa-Perú. Vol 13 N° 1-2 2002:121-134pag. Soberon, L.; Chu, F. y Alcántara, F. (2007). Parámetros hematológicos, crecimiento y composición corporal de juveniles de gamitana Colossoma macropomum cultivados en tres densidades. Folia Amazónica – Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP). Iquitos-Perú. Vol 16 N°1-2 2007:35-45 pág.
Hecht, T.; Oellermarm, L. y Verheust, L. (1996). Perspectives on clarid catfish culture in Africa. Aquat Living Resour, 9 (1996) 197-206 pp.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
43
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE ACIDO INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTAQUILLAS DE Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) EN CÁMARA DE SUB IRRIGACIÓN, YARINACOCHA – UCAYALI EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALI Recibido: 03/02/2017
Revisado: 26/02/2017 1
Aprobado: 19/03/2017 2
Pablo Pedro Villegas Panduro , Rubén Casas Reátegui 3 4 Jessy I. Vargas Flores , José Gerardo Sánchez Choy Sánchez RESUMEN En los ambientes del vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de noviembre a diciembre del año 2015, se llevo a cabo el trabajo de investigación titulado “Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estaquillas de Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en cámara de sub irrigación, Yarinacocha – Ucayali”, para el cual, las estaquillas de Dipteryx micrantha fueron recolectados de una plantación ubicado al margen izquierdo de la carretera Federico Basadre km 19, perteneciente al Jardín Etnobotánico Biocuca. La recolección se realizó a las 6 a.m. de la mañana. Con la ayuda de una tijera telescópica, se extrajeron estaquillas con una longitud de 7 -10 cm y 0.5 cm de diámetro, para luego ser trasladadas al vivero agroforestal de la UNIA. Se utilizaron cámaras de subirrigación que presentaron dimensiones de 1m de ancho x 1m de largo x 1m de altura. Dicha cámara estuvo confeccionada de madera predimensionada y forrado con mica translucida de polietileno, en el interior de la cámara se colocaron varias capas sucesivas de piedra, grava y arena. Se incorporó aproximadamente 30 litros de agua, las estaquillas se desinfectaran con fungicida (Cupravit), durante un periodo de 10 minutos y oreado durante 10 minutos. Se estudiaron las siguientes concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB): T1 = 0 ppm, T2 = 1000 ppm, T3 = 2000 ppm, T4 = 3000 ppm, T5 = 4000 ppm. Se preparó las concentraciones de AIB, utilizando una balanza analítica para realizar el pesado del AIB granulado, para preparar una 100 ml de solución para cada concentración. Para diluir el AIB, se utilizó alcohol de 96%. La base de las estaquillas fueron introducidas cerca
de 1 cm, en envases conteniendo las diferentes soluciones de AIB preparados, remojándolas por un lapso de 3 segundos, seguidamente se instalaron las estaquillas dentro de la cámara de subirrigación según la ubicación de los tratamientos. Se realizó una evaluación al finalizar del periodo de enraizamiento, 60 días después de instalado las estaquillas. Se aplico un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro (5) tratamientos y doce (10) repeticiones, haciendo un total de 50 unidades experimentales, en los cuales cada unidad experimental fue una estaquilla, se utilizó una prueba de promedios de Duncan con una significancia = 0.05, concluyéndose que: la mayor formación de callos a concentraciones de 0 ppm y 1000 ppm de AIB, y mayor número de bote en las concentraciones de 0 ppm, 1000 ppm y 2000 ppm de AIB, asimismo, para el número de raíces y longitud de raíces, se observaron los mayores promedios a concentraciones de 2000 ppm, 3000 ppm y 4000 ppm de AIB, ya que a medida que aumenta la concentración de auxinas tiende a formar raíces adventicias. PALABRAS CLAVES: Dipteryx micrantha, Shihuahuaco, enraizamiento, estaquillas, cámara de subirrigación. ABSTRACT In atmospheres of the Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, located in km 0,5 of the highway from Yarinacocha to San Jose de Tushmo km 0,5, District of Yarinacocha, Province of Colonel Portillo, Ucayali Region, Peru, between the months of Novembrer to December of year 2015, was developed the work of investigation titled "Effect of different concentrations from indolbutiric acid in the rooting of pegs of Dipteryx micrantha
1
Ingeniera Agroforestal Acuícola, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) Pucallpa, Perú. Email: ppvillegasunia@gmail.com 2 Biólogo Pesquero. Docente Auxiliar – Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) Pucallpa, Perú. 3 Ing. Mg. Docente Auxiliar – Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) Pucallpa, Perú. 4 Ing. Mg. Docente Auxiliar – Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) Pucallpa, Perú.
44
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Harms (Shihuahuaco) in sub irrigation camera, Yarinacocha – Ucayali", for which, the pegs of Dipteryx micrantha were collected of a plantation, located to the left margin of the highway Federico Basadre km 19, pertaining to the Garden Etnobotánic Biocuca. The harvesting was made in the morning to 6 a.m., with the aid of scissors by telescope, were extracted pegs with a 7 -10 cm of length and 0,5 cm of diameter, soon to be transferred the pegs to the agroforestal breeding ground of the UNIA. Subirrigation cameras were used that presented/displayed dimensions of 1m of wide x 1m of length x 1m of height. This camera was made of pre-determine the proportions wood and covered with translucida mica of polyethylene, inside the camera several successive stone layers were placed, burdens and sand. One got up approximately 30 liters of water. the pegs became disinfected with fungicida (Cupravit), during a period of 10 minutes and drying during 10 minutes. The following it was study Indolbutíric Ácid concentrations (AIB): T1 = 0 ppm, 1000 T2 = ppm, T3 = 2000 ppm, 3000 T4 = ppm, 4000 T5 = ppm. The AIB concentrations were prepared, using an analytical balance to make the heavy one of the granulated AIB, to prepare one 100 mililiter of solution for each concentration. In order was used to dilute the AIB alcohol 96%. The base of the pegs was introduced near 1 cm, in packages containing the different solutions from prepared AIB, soaking them by a lapse of 3 seconds, next the pegs within the subirrigation camera settled according to the location of the treatments. The evaluation when finalizing of the period of rooting, 60 days was made after installed the pegs. It was applied a Completely Diseno at Random (DCA) with four (5) treatments and ten (10) repetitions, doing a total of 50 experimental units, in which each experimental unit was a peg, it was used a test of averages of Duncan with a significance = 0,05, concluding that: the greater formation of calluses to 0 ppm and 1000 ppm of AIB concentrations, and greater number of boat in the concentrations of 0 ppm, 1000 ppm and 2000 ppm of AIB, also, for the number of roots and length by roots, the greater averages were observed concentrations of 2000 ppm, 3000 ppm and 4000 ppm of AIB, since as it increases the concentration of auxinas tends to form accidental roots KEYWORDS: Dipteryx micrantha, Shihuahuaco, rooting, pegs, camera of subirrigation. INTRODUCCIÓN Quijada (1980) menciona que la propagación vegetativa, es la obtención de nuevos individuos a partir de partes vegetativas bien diferenciadas, debido a la capacidad de regeneración que posean estas partes (rama, fuste, retoño, hijuelos, inclusive trocitos o tejidos celulares) cuando se colocan en condiciones favorables. Este tipo de reproducción en el campo forestal se usa para multiplicar árboles seleccionados con base a características deseables que se quieren perpetuar como: velocidad de crecimiento, rectitud del fuste, resistencia a plagas y enfermedades, es decir, permite conservar genotipos valiosos. (Carrera, 1997). Hartmann y Kester (1983) menciona que en el campo forestal la estaca del tallo es el más importante, se obtiene de segmentos de ramas que contienen yemas terminales o
laterales con la mira que al colocarlos en forma adecuada, produzcan raíces adventicias y originan una planta independiente. La propagación por estaquillas es el sistema de propagación asexual más antigua; es poco costoso, fácil de realizar, no requiere de habilidad especial de parte del operador y necesita de poco espacio (Mesen, 1998). Por otro lado, propagar árboles forestales por estaca permitiría el fomento de clones o grupos de plantas que se obtuvieron de una planta de origen seminal, eliminando diferencias de constitución entre los árboles. (Flores, 1986). Mesen (2008), menciona que algunas de las principales ventajas del uso de estaquillas juveniles en plantación en comparación con el uso de material proveniente de semillas son: mayor productividad y mejor calidad del producto; mayor ganancia genética, al capturar tanto los componentes aditivos como no aditivos de la variación genética total; mayor homogeneidad en plantaciones; mayor facilidad de manejo; posibilidad de replicar individuos con combinaciones genéticas únicas, lo cual no es posible mediante el uso de semillas; posibilidad de iniciar la propagación mucho antes de que el árbol alcance su edad reproductiva; es una herramienta valiosa para la conservación de genotipos en peligro de extinción; se evita la dependencia hacia el uso de semillas y los problemas asociados con algunas especies como: la fructificación a edades adultas, producción baja e irregular, solo en ciertas épocas del año, depredación de frutos y semillas, baja germinación, dificultades de almacenamiento. En los vegetales leñosos, los callos pueden proceder del cambium, aunque también de la corteza y medula. Más tarde empiezan a aparecer en algunas células del callo diferenciaciones que conducen a un nuevo tejido: se forman por ejemplo, puntos vegetativos caulinares o radicales y se establece la unión con los elementos conductores. (Strasburger, 1994). El desarrollo vegetal está influenciado, entre otros factores, por diversas sustancias de síntesis natural, conocidas como hormonas, y otras sintéticas denominadas reguladores de crecimiento. Para distinguir entre las hormonas vegetales y reguladores del crecimiento, se puede decir, todas las hormonas regulan el crecimiento, pero no todos los reguladores de crecimiento son hormonas; de las fitohormonas (etileno, giberelinas, citoquininas, auxinas e inhibidores del crecimiento, como el ácido absícico), las auxinas son los que tienen el mayor efecto en cuanto a la división celular y la elongación, así como en un aumento en el transporte de carbohidratos y cofactores foliares a la base de la estaca, donde se llega a promover el desarrollo y formación del primordio inicial (Haissig, 1974, citado por Núñez, 1997). Dentro de las sustancias reguladoras de crecimiento, las auxinas son las que presenta mayores efectos en la formación de raíces adventicias (Gaspar y Coumans, 1987; Gaspar y Hofinger, 1988; Hartmann et al., 1997), siendo las hojas jóvenes y yemas activas, la principal fuente de auxinas endógenas, que permiten la rizogénesis en ausencia de auxina exógena (Hartmann et al., 1997). La aplicación exógena de auxinas induce la formación de raíces adventicias, las más utilizadas son el ácido 3indolbutírico (AIB) y el ácido naftalén acético (ANA),
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
45
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación resultando más efectivas en la inducción rizogénica que la auxina natural, el ácido 3- indolacético (AIA) (Geneve y Hauser, 1982). El ácido Indol – 3 - Butírico (AIB), es una auxina sintética químicamente similar al Acido Indol - acético (AIA) que en la mayoría de las especies ha demostrado su efectividad frente a otras auxinas como el ácido Naftalenacético (ANA); la hormona AIB, ofrece muchas ventajas, el cual no se degrada fácilmente por la luz o microorganismos, es insoluble en agua, no es tóxico y permanece por más tiempo en el sitio de aplicación. (Mesén, 1998). Mesen (1993), indica que, la cámara de sub-irrigación está siendo actualmente actualizada en el enraizamiento de estaquillas juveniles de diferentes especies maderables. Es un propagador de tecnología de bajo costo, de fácil construcción, muy efectivo y no necesita agua de cañería, ni electricidad. Fue descrito en detalle por Leakey et al. en 1990. Marcelo (S.f.) indica que Dipteryx micrantha Harms, pertenece a la familia Leguminosae (Faboideae). Asi mismo el mismo autor indica que Shihuahuaco presenta un Árbol de hasta 150 cm de diámetro y 35 m de alto, fuste cilíndrico, base del fuste recta o con raíces tablares pequeñas de hasta 2,0 m de alto. Corteza externa. lenticelada, color gris claro; presenta escamas de ritidoma que desprenden aisladamente dejando huellas impresas (“martillado”). Corteza interna amarilla. Ramitas terminales cilíndricas, glabras. Hojas compuestas imparipinnadas, alternas y dispuestas en espiral, de 13-30 cm de longitud, con raquis acanalados y estrechamente alados, terminando en un mucrón lanceolado y alargado, 4-7 pares de foliolos, oblongos, de 4-10 cm de longitud y 2-3,5 cm de ancho, ápice de los foliolos obtuso a agudo, cortamente acuminado, la base obtusa a rotunda, enteros, 10-14 pares de nervios secundarios, glabros y coriáceos. Inflorescencias panículas terminales o axilares de 10-20 cm de longitud, multifloras. Flores hermafroditas, zigomorfas, de 0,8-1,2 cm de longitud, cáliz de 3-5 mm de longitud, corola rosada, 6-10 mm de longitud, androceo 5-7 mm de longitud con varios estambres, gineceo con ovario súpero y alargado, estigma capitado. Frutos oblongoides de 3-6 cm de longitud y 2-4 cm de diámetro, leñosos, indehiscentes, la superficie de color amarillento, el mesocarpio harinoso y oleoso, la semilla única. (Marcelo, S.f.) El presente trabajo de investigación busca evaluar la concentración adecuada de AIB en el enraizamiento de estaquillas de Dipteryx alata, en cámara de sub irrigación.
cm de diámetro, los cuales fueron recogidos y colocados en buyones de tecnopor para evitar que se deshidraten, para luego se trasladado las estaquillas de Dipteryx micrantha al vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Se utilizaron cámaras de subirrigación que presentaron dimensiones de 1m de ancho x 1m de largo x 1m de altura. Dicha cámara estuvo confeccionada de madera pre-dimensionada y forrado con mica translucida de polietileno, como se muestra en la siguiente figura.
Figura 01. Esquema de una cámara de subirrigación.
MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), ubicado en la carretera San José de Tushmo Km 0.5, en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo y de Ucayali. Las estaquillas de Dipteryx micrantha fueron recolectados de una plantación natural ubicado al margen izquierdo de la carretera Federico Basadre km 19, pertenenciente a Biocuca. La recolección se realizó a las 6 a.m. de la mañana. Con la ayuda de una tijera telescópica, se extrajeron estaquillas con una longitud de 7 -10 cm y 0.5
46
En el interior de la cámara se colocaron varias capas sucesivas de piedra, grava y arena. Se incorporó aproximadamente 30 litros de agua, las mismas que permitieron irrigar el agua en todo el interior de la cámara, abasteciendo de agua a las estaquillas cuya humedad fue retenida entre las paredes de la cámara herméticamente cerrada cumpliendo el mecanismo de mantener la humedad interna dentro de la cámara. Las estaquillas se desinfectaran con fungicida (Cupravit), durante un periodo de 10 minutos y oreado durante 10 minutos.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Se estudiaron las siguientes concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB), los cuales fueron: T1 = 0 ppm, T2 = 1000 ppm, T3 = 2000 ppm, T4 = 3000 ppm, T5 = 4000 ppm. Se preparó las concentraciones de AIB, utilizando una balanza analítica para realizar el pesado del AIB granulado, para preparar una 100 ml de solución para cada concentración. Para diluir el AIB, se utilizó alcohol de 96%. La base de las estaquillas fueron introducidas cerca de 1 cm, en envases conteniendo las diferentes soluciones de AIB preparados, remojándolas por un lapso de 3 segundos, y con la ayuda de un ventilador fueron secados durante 1 minuto, y pueda fijarse el AIB. Seguidamente se instalaron las estaquillas dentro de la cámara de subirrigación según la ubicación de los tratamientos. Se realizó una evaluación al finalizar del periodo de enraizamiento, 60 días después de instalado el trabajo de investigación, donde se evaluó las variables estudiadas. Se aplico un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro (5) tratamientos y diez (10) repeticiones, haciendo un total de 50 unidades experimentales, en los cuales cada unidad experimental fue una estaquilla. Se utilizó una prueba de promedios de Duncan con una significancia = 0.05, con el fin de probar si existen diferencias significativas entre las diferentes concentraciones de AIB. RESULTADOS Y DISCUSIONES A. Precocidad de incubación La tabla 1, muestra la prueba de promedio de Duncan, para las variables número de callos, número de brotes, longitud de brotes, número de raíces y longitud de raíces, para las concentraciones de AIB estudiados en estaquillas de shihuahuaco.
Tabla 1. Prueba de promedio de Duncan, para las variables número de callos, número de brotes, longitud de brotes, número de raíces y longitud de raíces, para las concentraciones de AIB estudiados en estaquillas de shihuahuaco.
Letras iguales no presentan diferencias significativas. Duncan p ≤ 0.05
Para la variable número de callos a los 60 días de instalado en la cámara de subirrigación, se observa que el tratamiento con 0 ppm de AIB, presentó el mayor número de callos, el cual muestra diferencias significativas (p ≥ 0.05) con respecto al la concentración con 1000 ppm de AIB, el mismo que presentó diferencias significativas (p ≥ 0.05) con respecto a las concentraciones con 2000 ppm, 3000 ppm y 4000 ppm de AIB, los mismos que no presentaron diferencias significativas (p ≤ 0.05)entre ellos. Para la variable número de brotes a los 60 días de instalado en la cámara de subirrigación, se observó que los tratamientos con 0 ppm, 1000 ppm y 2000 ppm de AIB, presentaron mayor número de brotes, los cuales no mostraron diferencias significativas (p ≤ 0.05) entre ellos, pero si mostraron diferencias significativas (p ≥ 0.05) con referencia a los tratamientos con 3000 ppm y 4000 ppm de AIB, los mismos que presentaron menor número de brotes. Para la variable longitud de brotes a los 60 días de instalado en la cámara de subirrigación, no se observó diferencias significativas (p ≤ 0.05) entre las concentraciones de AIB estudiadas. Para la variable número de raíces a los 60 días de instalado en la cámara de subirrigación, se observó que el tratamiento con 2000 ppm de AIB, presentó mayor número de raíces, el cual no mostró diferencias significativas (p ≤ 0.05) con respecto a las concentraciones de 3000 ppm y 4000 ppm de AIB, los mismos que no mostraron diferencias significativas (p ≤ 0.05) con respecto al tratamiento con 1000 ppm de AIB, el mismo que si muestra diferencias significativas (p ≥ 0.05) con respecto al tratamiento con 0 ppm de AIB. Para la variable longitud de raíces a los 60 días de instalado en la cámara de subirrigación, se observó que el tratamiento con 2000 ppm de AIB, presentó mayor longitud de raíces, el cual no mostró diferencias significativas (p ≤ 0.05) con respecto a la concentración de 4000 ppm de AIB, el mismo que no mostró diferencias significativas (p ≤ 0.05) con respecto a la concentración con 3000 ppm de AIB, el mismos que si muestra diferencias significativas (p ≥ 0.05) con respecto a la concentración con 1000 ppm, el mismo que si muestra diferencias significativas (p ≥ 0.05) con respecto a la concentración con 0 ppm de AIB. Las auxinas son un grupo de fitohormonas que funcionan como reguladoras del crecimiento, provocando el crecimiento por división o elongación de las células, participan activamente en el desarrollo de la raíz embrionaria y postembrionaria, así como también en el gravitropismo. Pueden ser sintetizadas en las partes aéreas de la planta o en los ápices de las raíces primarias y secundarias (Ljung et al., 2005). En todas las especies estudiadas hasta ahora, la inhibición del transporte de auxinas conduce rápidamente a una disminución en el crecimiento de la raíz primaria (Blilou et al., 2005). Mejía (1992), indica que a concentraciones bajas de auxinas, los explantes tienden a formar tallos adventicios, y a medida que aumenta la concentración de auxinas tiende a formar raíces adventicias, concordando con los resultados obtenido en la especie shihuahuaco, en los cuales en las concentraciones de 0 ppm, 1000 ppm y 2000 ppm de AIB se observo mayor formación de brotes, y a concentraciones de 3000 ppm y 4000 ppm de AIB el numero de brotes disminuyo, y de manera inversa, el numero de raíces y la
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
47
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación longitud de raíces aumento a concentraciones de 2000 ppm, 3000 ppm y 4000 ppm de AIB. Sin embargo, Hurtado (2001), menciona que el hecho de que el cultivo requiera de auxinas exógenos no indica que los tejidos son incapaces de sintetizar sus propias auxinas, aunque se ha comprobado en cultivo existe una habituación celular a la aplicación auxinica exógena, perdiéndose poder morfogénico por esta característica. Además, el mismo autor indica que un exceso de auxinas puede suprimir la división y aun el crecimiento celular. Por tanto, el balance auxina – citocinina es un factor muy importante en la regulación del crecimiento por alargamiento o por división. Asimismo, Mejía (1992), indica que a contracciones medias de auxinas, los explantes tienden a formar raíces adventicias, los cual se corrobora en el mayor numero de raíces y longitud de raíces obtenidas a concentraciones de 2000 ppm, 3000 ppm y 4000 ppm de AIB. El ácido indolbutírico (AIB) es un fitorregulador auxínico sintético comúnmente utilizado por su estabilidad, ya que es muy resistente a la oxidación por la luz, enzimas u otros agentes (Azcón-Bieto y Talón 2000). CONCLUSIONES -
-
Se observó mayor formación de callos a concentraciones de 0 ppm y 1000 ppm de AIB, y mayor número de bote en las concentraciones de 0 ppm, 1000 ppm y 2000 ppm de AIB. Para el número de raíces y longitud de raíces, se observaron los mayores promedios a concentraciones de 2000 ppm, 3000 ppm y 4000 ppm de AIB, ya que a medida que aumenta la concentración de auxinas tiende a formar raíces adventicias
AGRADECIMIENTO Un sincero agradecimiento al Bach. Alberto Herrera Ramírez y a los siguientes alumnos de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroforestal Acuícola, a Rogger Wagner Peña Pasmiño, Giancomo Mariano Vásquez Acosta, Wilmer Bolívar Torres, Celin Alberto Arrobo, Erick Jadier Sepulveda Vargas y El m o F e r m i n Ta n k a m a s h Ugkuch, por sus apoyo constante y permanente en el desarrollo del presente trabajo de investigación. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Azcon, J. y Talón, M. (2000). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Barcelona, España. Ediciones McGraw-Hill Interamericana. 520 p. Azcón Bieto J, M Talón. (2000). Fundamentos de Fisiología Vegetal. Barcelona, España. Ediciones McGraw-Hill Interamericana. 520 p. Blilou, I.; J. Xu; M. Wildwater; V. Willemsen; I. Paponov; J. Friml; R. Heidstra; M. Aida; K. Palme And B. Scheres. (2005). The PIN auxin efflux facilitator network controls growth and patterning in Arabidopsis roots. Nature 433: 39-44.
48
Carrera, M.V. 1997. La propagación vegetativa en el género Pinus. Ciencia Forestal (Mex) 3-29 p. Gaspar, TH Y M. Coumans. (1987). Root formation. In: Bonga, J. y Durzan, D. (eds.). Cell and tissue culture in forestry. Vol. 2, pp. 202-217. Dordrecht Martines Nijhoff. Gaspar, TH. Y M. Hofinger. (1988). Auxin metabolism during adventitious rooting. In: Davis, T. D.; Hissig, B. E. y Shankla, N. (eds.). Adventitious Root Formation in Cuttings. pp. 117-131. Dioscorides Press. Gispert, (1984). Frutales y bosque. Biblioteca Práctica Agrícola y Ganadera. Tomo 3. Ediciones Océano. Barcelona – España. 204 p. Geneve, R. Y C. Hauser. (1982). The effect of AIA, AIB, ANA y 2,4-D on root formation and ethylene evolution in Vigna radiata cuttings. J. Amer. Soc. Hortic. Sci. 19: 320-329. Hartmann, H. T.; D. Kester; F. T. Davies Jr. And R. L. Geneve. (1997). Plant propagation; principles and practices. New Jersey, Prentice-Hall International. 770p. Hartmann, H. Kester, D. (1983). Propagación de plantas, principios y prácticas. Trad. Por Marino Ambrosio A. La Habana, Cuba. Instituto Cubano del libro. 693 p. Hartmann, H.t; Kester, D And Davies F.t. (1992). Plant propagation.principles and practices.fifth. Haissig, B.e. (1974) a. Influences of auxin and auxin synergists on adventitious root primordium initiation and development. New Zealand of Forestry Science, 4(2):311-323. Hurtado, D. (1987). Cultivo De Tejidos Vegetales. Editorial Trillas S.A (Reimpreso 2001). México. Leakey, R. B.; Mesén. F.; Tchoundjeu, Z.; Longman, K. A.; Dick, C. P.; Newton, A.; Martin. A.; Grace, J.; Munro; R. C. Y P.n: Mutoka. (1990). Low- technology techniques for the vegetative propagation of tropical trees. Commonwealth Forestry Review 69(3):247-257. Ljung, K.; A. K. Hull; J. Celenza; M. Yamada; M. Estelle; J. Normanly And G. Sandberg. (2005). Sites and regulation of auxin biosynthesis in Arabidopsis roots. Plant Cell 17: 1090-1104. Marcelo Peña, J.L. (S.f.) Anexo 5: Caracterización dendrológica de las especies arbustivas y arbóreas frecuentemente asociadas a Swietenia macophylla King “Caoba” en Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios. Descripción dendrológica de las especies asociadas a la caoba en la zona norte y centro. Estudio de las Poblaciones de Caoba (Swietenia macrophylla King.) en el Perú. Proyecto UNALM-ITTO PD 251/03
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Mesén, F. (1993). Vegetative Propagation of Central American Hardwoods. Umpublished Ph. D. Thesis, University of Edimburgh, Institute of terrestrial Ecology. Edimburgh, scotland. 231 pp. Mesén, F. (2008). Curso: Bases Técnicas Para la Propagación Vegetativa de Árboles Tropicales Mediante Enraizamiento de Estaquillas. Pucallpa Perú. Mesén, F. (1998). Enraizamiento de estacas juveniles de especies forestales: Uso de Propagadores de subI r r i g a c i ó n . C e n t r o A g r o n ó m i c o Tr o p i c a l d e Investigación y Enseñanza - CATIE. Turrialba, Costa Rica.1998. 33p. Mejia, R. (1992). Alternativas de equipamiento de laboratorio in Vitro y técnicas de micro propagación de plantas. Serie didáctica. Manual técnico 0.2/3.1-N°792. Lima-Perú.
Nuñes, Y. (1997). Propagación vegetativa del Cristóbal (Platymiscium pinnatum, Benth); pilon (Hyeromina alchorneoides, Allemo) y surá (Terminalia oblonga, Ruiz & Pavon) mediante el enraizamiento de estacas juveniles Tesis Mg. Sc. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 172 p. Quijada R.m. (1980). Métodos de propagación vegetativa. En mejora genética de árboles forestales. FAO. DANIDA. Roma.341 p. Reynel, C., R. T. Pennington, T. D. Pennington, C. Flores & A. Daza. (2003). Árboles Útiles de la Amazonía Peruana: un manual con apuntes de identificación, ecología y propagación de las especies. Darwin Initiative y ICRAF, Lima, Perú. Sevilla, Holle. (2004). Recursos Genéticos Vegetales. Primera edición. Edit. Torre Azul SAC. Lima, Perú. 445 p. Strasburguer, E. (1994). Tratado de botánica. Omega, Barcelona. 1.068 p.
ANEXOS
Figura 02. Estaquillas de shihuahuaco a los 60 días de instalados en la cámara de subirrigación en las diferentes concentraciones de AIB.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
49
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
APLICACIÓN DE LOS MOOCS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL NIVEL SUPERIOR UNIVERSITARIO APPLICATION OF THE MOOCS IN THE OF TEACHING AND LEARNING PROCESSES OF THE UNIVERSITY UPPER LEVEL Recibido: 03/05/2017
Revisado: 26/05/2017
1
Aprobado: 19/06/2017
2
Wolfram Laaser , Ulises N Román Concha Juan Carlos Lázaro Guillermo
2
RESUMEN El presente trabajo de investigación muestra los éxitos y los fracasos de la aplicación de los MOOCs (Massive Open Online Courses). Haremos un análisis de sus diferentes facetas desde su concepto inicial hasta la implementación en los Estados Unidos, Europa y América Latina. Salimos de un estudio empírico y comparativo de la atención que ha recibido el término “MOOCs” en las búsquedas web. En lo que sigue analizaremos los aspectos más deficientes de los MOOCs y buscamos explicaciones para el auge y la caída de los MOOCs. También evaluamos factores menos tratados en la bibliografía hasta la fecha, como son la forma y diseño de sus procesos de producción y distribución, la sostenibilidad en términos económicos y las perspectivas para crear un mercado global para MOOCs. Palabras claves: MOOCs, e-learning, CMS, LMS, multifacético, dimensiones, proceso E-A ABSTRACT The present research shows the successes and failures in the application of MOOCs (Massive Open Online Courses). We will analyze their different facets that emerged from their initial concept up to the implementation in the United States, Europe and Latin America. We start with a short empirical and comparative study of the attention that the term "MOOCs" has received in different regions over the last five years. In what follows we will analyze the most deficient aspects of the MOOCs and look for explanations for the rise and fall of the MOOCs. We also evaluated factors that were less discussed in the literature up to date, such as the form and design of their production and distribution processes, economic sustainability and the prospects for creating a global market for MOOCs.
INTRODUCCIÓN Los primeros cursos en línea con acceso libre y sin costo para los estudiantes y sin exigir conocimientos previos sobre el tema, llamados MOOCs (Massive Open Online Courses), fueron ofrecidos a partir del año 2008 por docentes Canadienses de la Universidad de Manitoba, Canadá. Era básicamente un ensayo para ver cuál será el interés por el tópico “conectivismo y conocimiento conectivista” como también para analizar hábitos y formas de comunicación entre los estudiantes. El marco para guiar al estudiante fue muy limitado por tanto el aprendizaje y la evaluación se dejó en manos de los estudiantes. También la selección de herramientas para conectarse se dejó al participante. Por parte de la universidad se utilizaron la plataforma Moodle y algunas otras herramientas para comunicarse (Laaser, 2014). El éxito en términos de participación estudiantil fue impresionante porque el curso había atraído 2300 estudiantes. Con el interés creciente de otras universidades de juntarse a este movimiento, empezó también la crítica de los MOOCs. Los mismos autores Canadienses: Siemens y Downs – miembros fundadores de los MOOCs - anduvieron después caminos diferentes. Mientras Downs quedó con el enfoque constructivista, Siemens ayudó desarrollar los MOOCs en los Estados Unidos como modelo behaviorista sin énfasis en el asesoramiento entre los participantes los autores de los videos de aulas. Estas orientaciones diferentes culminaron en una pelea pública entre los protagonistas mismos (Parr, 2013).
Key words: MOOCs, e-learning, CMS, LMS, multifaceted, dimensions, process E- A
1
Director Académico (Akademischer Direktor) Fernuniversität in Hagen, Alemania. wolframlaaser@googlemail.com Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. nromanc@unmsm.edu.pe 3 Docente de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú. jclsoftsystem@gmail.com 2
50
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Como consecuencia se llamaron a los MOOCs constructivistas centrados en la interactividad entre los alumnos “cMOOCs” y los de tipo Stanford, MIT, Khan Academy ”xMOOCs” (Daniel, 2012).
La Consultora Estaunidense Gartner describió un ciclo típico sobre las expectativas TI que se muestra en la figura 1. Otras derivaciones según Figuerola (2016) son mostradas en la figura 2 y 3.
El hecho de que estas ofertas llegaron a un gran número de estudiantes provocó en los Estados Unidos el interés y apoyo financiero muy elevado por parte de las fundaciones Bill Gates Foundation y programas del estado, porque se veía una oportunidad de atraer estudiantes de afuera y dar publicidad a las universidades reconocidos como Stanford, MIT y Khan Academy. El auge y las expectativas en los Estados Unidos y en la prensa internacional fueron enormes. Mismo con un tópico muy específico como “Inteligencia artificial” se inscribieron 65000 estudiantes. El concepto de los primeros MOOCs se dejó rápidamente al lado y las grandes universidades estadounidenses, para mantener un costo bajo, en su mayoría solo distribuyeron grabaciones de video aulas complementadas por ejercicios de selección múltiple. La distribución de la evolución de una tecnología, para diferenciar la sobre expectación de las tecnologías de las que pueden realmente tener viabilidad. Son pocas las empresas que realmente viajan todo el trayecto del gráfico, debido a que se necesita un gran respaldo financiero y una cartera de productos diversificados, para poder realizar todo el camino. La manera como se proyecta el gráfico permiten dar a conocer lo que el mercado desea y como se comparte ante los productos tecnológicos. material audiovisual se dejó a proveedores de plataformas multimediales como edX, Coursera o Udacity o a plataformas propietarias. Las emociones y expectativas se muestra en una entrevista realizada a Daphne Koller (Coursera), que decía “I think thats wounderful for students around the world to have access the content from those universities (the “elite“ US universities like Stanford and MIT) (Knowledge & Wharton 2012). Al contrario Thrun (Khan Academy) – después su entusiasmo inicial - debido a las tremendas tasas de matrícula para su curso "Inteligencia Artificial" en Udacity, afirmó más adelante por el hecho de un dropout muy alto: "Estábamos en la primera plana de los periódicos y revistas, y al mismo tiempo, me daba cuenta que no educábamos a la gente como los demás deseaban, o como yo deseaba. Teníamos un producto pésimo ", según Deamicis (2014). En la universidades peruanas rumbo al licenciamiento según las condiciones básicas de calidad dadas por SUNEDU exigen medios de verificación del sistema de aprendizaje virtual. Estos sistemas son Aulas y/o Campus Virtuales que funcionan como una Intranet. Según Alberto (2017) manifiesta que el término fue acuñado por Gartner, una empresa consultora y de investigación de tecnologías de la información con sede en Estados Unidos, que desde 1995 utiliza el Hype Cycle o “ciclo de sobre-expectación” como guía para saber el estado de las tecnologías más prometedoras a nivel mundial y de aquellas que aún no se han hecho conocidas pero tienen elevadas expectativas de crecimiento. Tamiebn se muestra en la figura 2.
Fuente: Consultora Estaunidense TI Gartner Figura 1. Ciclo de expectativas adaptado de Gartner
Fuente:http://articulosit.files.wordpress.com Figura 2. Gartnet Hiper Cycle of key MOOC events/developments Tanto en la figura 1 y 2 se muestra las 5 fases la evolución de una tecnología, para diferenciar la sobre expectación de las tecnologías de las que pueden realmente tener viabilidad. Son pocas las empresas que realmente viajan todo el trayecto del gráfico, debido a que se necesita un gran respaldo financiero y una cartera de productos diversificados, para poder realizar todo el camino. La manera como se proyecta el gráfico permiten dar a conocer lo que el mercado desea y como se comparte ante los productos tecnológicos. (Figuerola, 2016). El informe de 2016 POR Gartnet citado por Alberto (2017) describe tres tendencias tecnológicas que resultarán esenciales para las empresas que buscan una mayor ventaja competitiva. La primera de ellas se refiere a las experiencias directas proporcionadas por tecnologías
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
51
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación tales como la impresión 4D, la realidad virtual, la realidad aumentada o los dispositivos controlados por gestos. Estas experiencias traerán consigo un mayor nivel de transparencia en las relaciones entre los individuos, las empresas e incluso los objetos, gracias al Internet de las cosas. 2. CRÍTICA Y CAIDA DE LOS MOOCs. Independiente de esta controversia el concepto MOOC tiene un déficit inherente porque no se han definido claramente sus características. Que es un curso masivo, es masivo con 100, 500 o 100.000 participantes? En qué sentido puede estar “abierto”; independiente de conocimientos previos, independiente de tiempo y lugar, de la calidad del acceso al internet? Es un curso MOOC totalmente “en “línea” o hay fases donde el estudiante esta fuera de línea?. Finalmente un estudio que describe la posición de la Comunidad Europea frente a los MOOCs reclama que “MOOCs son cursos en línea, diseñados para un gran número de participantes, que están accesible para cualquier persona desde cualquier lugar por internet sin necesidad de certificados previos y que brindan un curso completo y gratuito” (OpenupEd, 2015). Es una definición más rígida, pero excluyente y hoy prácticamente todos los xMOOCs de los E.U. no se podría denominar “MOOC” porque de una u otra forma los xMOOCs cobran para algunos servicios (tutorías, certificados etc.) que forman parte de la oferta y por esta razón formalmente no son libres. Siguieron entonces una cantidad de publicaciones para definir mejor o describir más detallado diferentes aplicaciones y experimentos con MOOCs: Un ejemplo de tales clasificaciones fue presentado por Clark según Conole (RED 50 P. 10 2016). Clark ha identificado diferentes funciones que un MOOC puede cumplir: • • • • • • • •
transferMOOCs – Cursos ya existentes son transformados en MOOCs madeMOOCs – Cursos mas innovativos , utilizando video y materiales interactivos synchMOOCs – Cursos que tienen un a fecha de inicio y una para el cierre asynchMOOCs – Cursos con duración flexible o permanente sin “deadlines” adaptiveMOOCs – Cursos que se adaptan al progreso del estudiante groupMOOCs –Cursos con enfoque de colaboración en grupos pequeños connectivistMOOCS – Cursos basados en las conexiones entre estudiantes miniMOOCs – Cursos para grupos pequeños
Otra representación que relaciona diferentes tipos de MOOCs demuestra la siguiente gráfica
52
Fuente: Libro Evaluation Grid for xMOOCs Vol.10 Figura 4. Triangulo de tipos de MOOCs Referente a diferentes tipos de MOOCs, Bozkurt et al. mencionan en su análisis de investigaciones sobre MOOCs, que en casi la mitad de los casos una definición precisa de las características específicas del MOOOC que fue investigado estaba faltante ( Boskurt, Akgün-Ösbek &, Zawacki-Richter, 2017). Podemos concluir que de una definición inicialmente tan difusa como la de los MOOCs no se podía esperar iniciar una revolución de los conceptos de los procesos de enseñanza/aprendizaje, ni llegar a una clara interpretación de los resultados de las numerosas investigaciones (Laaser, 2014). 3.
ASPECTOS ECONÓMICOS
Como expresa la definición de los MOOCs, los MOOCs son ofertas gratuitas. Esto genera un problema fundamental para los MOOCs. En la universidad clásica siempre hubo algunas aulas abiertas para el público en general. Estas aulas estuvieron eventos no permanentes y realizados en muy raras ocasiones para un público local. El costo de estas aulas fue bajo porque el aula fue brindada normalmente por un profesor de la universidad a un auditorio de un número menor de interesados. Al contrario los MOOCs pretenden ser un modelo permanente y gratuito para la enseñanza del futuro. De la producción de cursos en línea se daba cuenta que hay costos de producción y también de la distribución no negables, tal como crear las condiciones para producir las video aulas, entrenamiento de los profesores y del personal técnico, salarios para técnicos que hacen la edición final: A esto puede agregarse un aporte significativo para usar la plataforma de uno de los proveedores. Además los MOOCs aprovechan de la producción académica regular que normalmente existe fuera de los MOOCs. Por ello los MOOCs en el sentido económico no son servicios libres. Sin embargo también en el caso del costo marginal de cero la demanda puede estar limitada debido a congestión y costo de comunicación entre y con un alumnado cada vez más diverso.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación El mercado que focalizan las grandes universidades no es más el cuerpo estudiantil de la propia universidad sino está dirigido a un mercado global para ofertas de contenidos educativos estandarizados. Como destaca Weller: “Los nuevos aspectos que modelos económicos digitales tienen que incorporar el cambio de los bienes escasos a la abundancia, la falta de rivalidad por bienes digitales, la creación distribuida, valores diferentes, un cambio en los gastos para los servicios como él envió inmediato, o acceso a comunidades en línea como canales de distribución” (Weller, 2017). Si este mercado global se realizara en el marco de una economía de mercado, la pregunta surge, si será un mercado de modelo competitivo o monopolístico. Rabanal destaca que “el mercado de MOOCs” en su evolución en el tiempo corresponde más a un modelo competitivo que monopolístico (Rabanal, 2017). Esta conclusión no es obvia. Por contrario se podría derivar de las características similares del mercado de software que la difusión de MOOCs tiene una tendencia parecida a convertirse en un monopolio natural. Después de la eliminación de competidores el monopolista podría determinar un precio según sus preferencias. Por este motivo estos mercados son frecuentemente supervisados o controlados por el estado. En la figura 5 se usa los símbolos siguientes T C Costo total promedio, P Precio, MC Costo marginal, N Número de usuarios.
Fuente: Libro: The economics of network industries. Figura 5. Características de Costos de Software
Entonces para ofrecer cursos de tipo xMOOC hay cuatro opciones: (1) Una empresa grande con fines de lucro determina el precio del MOOC como monopolista y este precio va superar el costo total por estudiante, (2) La universidad cobra una matrícula al estudiante. En este caso no es más un MOOC ”puro” según la interpretación de OpenupEd, (3) Los MOOCs de la universidad reciben con regularidad subsidias de instituciones externas, públicas o privadas que deben cubrir de forma permanente el costo fijo, mientras la universidad cubre el costo marginal y (4) Los cursos generan efectos externos positivos (selección de estudiantes excelentes para el mercado laboral global, publicidad mayor de la universidad etc.) que justifican una oferta gratuita.
La figura 5 recuerda a los primeros cálculos de Wagner (Wagner, 1972), que analizó los costos de cursos de educación a distancia ofrecidos por la Open University de Gran Bretaña. El costo fijo de una universidad que ofrece un MOOC, es decir el costo independiente del número de matriculados, es relativamente alto mientras el costo variable (tutoría, videoconferencias, oportunidades de consulta por chat etc.) Es relativamente bajo o casi cero. En caso que no haya tales elementos de apoyo regularmente. Por consecuencia el costo total por estudiante baja con un número elevado de inscritos. Este fenómeno explica en parte el enorme éxito que tenían las universidades a distancia en el pasado - para ver una discusión más detallada vea Laaser (2008). Un modelo para el financiamiento de MOOCs podría ser que el estado financie el costo fijo para una cierta cantidad de matriculados (No) y la universidad ofrece los cursos MOOC al costo marginal para los estudiantes. Esto también es un incentivo para la universidad de aumentar la matricula encima de No. Los grandes proveedores serán solo limitado por una creciente especialización de las ofertas y por la competencia de posibles entrantes nuevos. Es muy probable que las barreras de entrar al mercado global educativo se disminuyeron en el futuro. Ya están en vía de desaparecer las barreras de idiomas diferentes con los avances de la traducción automatizada y de la compatibilidad de los soportes y protocolos. Las tutorías podrían hasta un cierto grado estarán sustituidos por robots. Si el costo de producción y distribución continúan a bajar también abra efectos de escala lateral (Rifkin, 2016). Rifkin ya está viendo el fin del capitalismo reemplazado por el trabajo colaborativo a cero costo marginal, pero se debe recordar también la famosa cita de Milton Friedman, que en una economía de mercado, no ha haya algo como una comida gratuita. En Europa la plataforma Moodle es muy común entre las universidades como Learning Management System (LMS). Moodle es un producto de código abierto y puede ser utilizado también para llevar a cabo MOOCs a poco costo adicional de instalación (Cooch, Foster & Costelo 2015). En los E.U. los grandes proveedores de plataformas para MOOXs han creado plataformas que pueden ser utilizados también por una serie de otras universidades. Las más conocidas son EdX; Coursera; Miríada X y Udacity. Estas empresas dominan el mercado estado unidense y exigen un costo elevado para su uso. La defensa de los grandes proveedores contra nuevos entrantes es a través de un marketing global que las instituciones medianas y pequeñas no pueden acceder. Esta estrategia ya se puede observar en las preferencias implícitas de buscadores web. La otra opción es el “take over” de los” start ups”. Para llegar a los países en vía del desarrollo falta también frecuentemente el acceso rápido al internet, sobre todo en zonas rurales (Laaser & Toloza, 2017). Esta carencia de acceder el internet dificulta experimentar con MOOCs. Sin embargo, en América Latina se ha sumado con fuerza el fenómeno MOOC (según informe MOOC
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
53
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Maker, 2016), se produjeron 149 MOOC. Los países con mayor participación en la producción de los MOOC en sus universidades son México (UNAM, TecMonterrey), Colombia (Uniandes) y Brasil (Sao Pablo) este fenómeno tiende a crecer en los próximos años en la región. En el Perú, según la ley Universitaria N° 30220, Artículo 39 señala que el régimen de estudios se establece en el Estatuto de cada universidad, preferentemente bajo el sistema semestral, por créditos y con currículo flexible. Puede ser en la modalidad presencial, semipresencial o a distancia. Esto implica el aprendizaje virtual basado en las herramientas LMS, el cual se debe reglamentar e implementar en pregrado en la Universidades peruanas. Sobre la estructura de desarrollo e implementación de los LMS no está definido como metodología por las instituciones proveedores de tecnología y universidades. 4.
DIFUSIÓN E IMPACTO ACTUAL
Una fuente interesante para ver como el termino MOOC está representado en las búsquedas web en el transcurso del tiempo, son las estadísticas de GooglevTrends. Elegimos algunas cifras de Google Trends para diferentes áreas y países, como se muestra en las figuras 6,7, 8 y 9. Interest over time (last five years)
Figura 9. Alemania (MOOCs) 2012 – 2017
5.
DISCUSIÓN
Se puede observar que el interés de los MOOCs medido por Google Trends declinó durante los últimos 5 años al nivel mundial. Después de un auge el interés declinó aún más fuerte en los Estados Unidos que en Alemania o Ecuador. En Ecuador se puede observar mismo un auge en los últimos años, lo que puede señalar un interés más fuerte o solamente un retraso en la percepción. Para Alemania podemos constatar que después de un interés inicial seguía una fase de interés reducido, probablemente debido a la calidad baja de muchos MOOCs de tipo xMOOC seguido por un nuevo interés de empuje moderado en los dos últimos años debido a programas de instituciones públicos y privados. Focalizando en experimentos con la modalidad para llegar a esquemas más adaptadas a los objetivos y exigencias de la Comunidad Europea. Un punto central en las exigencias de MOOCs para Europa fue mantener una buena calidad de los cursos (por ejemplo mejor control de calidad, integración al sistema de acreditación (ECTS)). Se daba a los MOOCs Europeos la denominación “eMOOCs” (Jansen & Schuwer 2015).
Figura 6. Worldwide Interés en MOOCs 2012 -2017.
Figura 7. Interés en E.E.U.U MOOCs 2012 -2017
Fuente: http://www.openeducation.eu/es/european_scoreboar d_moocs Figura 10. Crecimiento de Los MOOCs en Europa Figura 8. Ecuador (MOOCs) 2012 – 2017
54
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Los números presentados en el diagrama parecen muy optimistas y contrario a las estadísticas de intereses por MOOCs medidas por Google Trends, pero hasta que tendremos un estándar para MOOCs y una definición más diferenciada la interpretación de las estadísticas queda complicadaComo aspecto positivo podemos ver su publicidad y apoyo para el concepto de recursos abiertos. Si los MOOCs sobreviven como propia categoría de cursos en línea o si van a formar solo una variante del Blended Learning - que es simplemente una combinación de diferentes medios, formas y organizaciones de la enseñanza – queda abierto. Los aspectos económicos no excluyen una “MacDonaldización” del mercado global para programas educativos por unos pocos grandes proveedores sin una localización adecuada. 6.
IMBALANCES EN LA OFERTA DE MOOCs
Cualquier persona puede registrarse en estas plataformas y realizar un MOOC sobre una gran diversidad de temas: física o matemáticas, idiomas, educación o gestión de empresas, entre otros. Cousera ya ofrece una maestría en administración de empresas, Según Class Central, que ofrece datos actualizados sobre MOOCs a nivel mundial, en Julio del 2015 se registraron más de 4.200 cursos, con más de 40 millones de estudiantes en todo el mundo. Por otro lado, el fenómeno MOOC ha acentuado el elitismo universitario. Se calcula que, en EE.UU., las universidades situadas en los Top 50 de los rankings cuentan con una media de 21 MOOCs producidos, mientras que las situadas por debajo de este umbral cuentan solo con 3. De acuerdo con los datos publicados en el Open Education Europa (2016) referidos a febrero del 2016, en Europa se han producido más de 1.705 MOOCs. España y Reino Unido son los países que se sitúan a la cabeza en la producción de estos cursos. Como consecuencia de ello, la posibilidad de obtener una certificación MOOC de las universidades más prestigiosas de un país, y por poco dinero, pone en peligro a las universidades más pequeñas, peor posicionadas en los rankings internacionales e incapaces de competir con las más prestigiosas, que disponen de más recursos y más reconocimiento. Los MOOC vienen, pues, acentuar la brecha entre las universidades mejor posicionadas en los rankings y las que están por debajo. A esto se agrega el hecho de que los cursos no son ajustados al contexto del usuario. Actualmente falta analizar la oferta a escala global de cursos disponibles a través de las cuatro plataformas más importantes: Coursera, EdX, Miríada X y Udacity, uniformando criterios de análisis con la finalidad de estudiar el fenómeno de expansión de los MOOC como un conjunto, averiguar el alcance que ha tenido y analizar en qué situación nos encontramos en la actualidad.
Debido a sus exigencias de autoaprendizaje tiene que adaptarse más a los recursos y experiencias locales. Gunawardena menciona como campos relevantes para ajustes las culturas y las expectativas diferentes, Como también diferentes formas de cooperación (Guanawardena, 2017). Según una investigación reciente de Fernando-Díaz (2017) et al. Las relativamente pocos Moocs latinoamericanos se guían mayotariamente un esquema tradicional de aprendizaje basadas en grabación de video aulas (talking heads); Sin una cierta localización serviría solamente a una clientela académica de alto nivel que quieren profundizar sus conocimientos en un área específica. En un estudio producido en el marco del Proyecto Europeo MOOC Maker en el que participan dos universidades Europeas y seis de América Latina, se calcula que por cada MOOC que se produce en América Latina, se producen 5 en Europa, lo que pone de relieve la configuración de una nueva hegemonía en ciernes a través de los MOOC. (OpenEducationEuropa, 2015). Los MOOCs surgieron como una panacea para la democratización del conocimiento, ofreciendo una oportunidad gratuita para la formación de personas en las universidades más prestigiosas. Pero el atractivo pionero y novedoso que acompañó en una primera etapa la producción de MOOCs en EE.UU. y Europa parece haber disminuido en los últimos años. Además las cifras normalmente presentadas no comparan el número de MOOCs con el número total de los cursos ofrecidos. Así las cifras estadísticas exageran la relativa importancia de los MOOCs., Además la posibilidad de obtener una certificación MOOC de las universidades más prestigiosas de un país, y por poco dinero, pone en peligro a las universidades más pequeñas, peor posicionadas en los rankings internacionales e incapaces de competir con las más prestigiosas, que disponen de más recursos y más reconocimiento. Los MOOC vienen, pues, a acentuar la brecha entre las universidades mejor posicionadas en los rankings y las que están por debajo. Pero, pese a los progresos que se pueden reseñar y los indicios de que existe un creciente empuje, la oferta de esta región es aún insuficiente y limitada. De ahí que el peligro de profundización de la brecha cognitiva y de generar nuevas dependencias de las regiones más desarrolladas sigue siendo es una amenaza real. Más aún, aunque haya indicios esperanzadores, no hay que descartar que pueda, en un futuro inmediato, replicarse el fenómeno del elitismo MOOC, donde las universidades mejor posicionadas en los rankings internacionales, sean las mayores productoras de este tipo de cursos.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
55
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación 7.
CONCLUSIONES
En este trabajo de investigación fueron analizados, desde distintas perspectivas, los Massive Open Online Courses, más conocidos como “MOOC”, disponibles a través de varias plataformas. Proveedoras en la actualidad: Coursera, EdX, Miríada X y Udacity. Estos cursos plantean hoy en día muchas incógnitas que serán tratadas en la investigación, tales como la fundamentación conceptual de los mismos y el libre acceso a la enseñanza superior de calidad, nuevas formas de generar y compartir el conocimiento, el modelo de negocio que subyace a este fenómeno de expansión sin precedentes, los problemas y retos de cara al futuro y, con más detenimiento, la oferta global de cursos hasta la actualidad. Estos aspectos señalados conforman los principales temas de estudio. El tema escogido se justifica en la necesidad de analizar desde una perspectiva crítica la oferta actual de cursos MOOCs. El crecimiento acelerado que se produjo en EE.UU. y Europa entre el 2012 y 2013 se va reproducir de forma similar entre el 2016 y 2017 en América Latina. Por todo esto, queda mucho por hacer. América Latina tiene por delante, un gran desafío. En un momento en el que el acceso a la educación se plantea como una oportunidad clave para la equidad en los países emergentes, se debe avanzar en la búsqueda de modelos capaces de adaptar los casos de éxito de las regiones pioneras a la idiosincrasia y necesidades de cada región. En una región como América Latina, tan extensa y diversa, los MOOC abren una puerta a la cohesión social y regional de los distintos países que la conforman, facilitando la movilidad virtual de estudiantes entre instituciones. En una región que quiere abrirse al mundo, los MOOC son una gran ventana. Pero los MOOC también plantean un gran reto para los países emergentes que se unen al fenómeno: aprender de las carencias de los modelos desarrollados por las regiones con una mayor experiencia para avanzar hacia la mejora e innovación de un sistema de educación superior que disminuya las brechas de desigualdad. No replicar modelos, sino adaptar y mejorar estos modelos. Este es el gran desafío. 8.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A l b e r t o , C . ( 2 0 1 7 ) E l H y p e C y c l e d e G a r t n e r. http://intranet.bbilibotecasgc.age.esb/19405.pdf Bozkurt A., Akgün-Ösbek, E. & Zawacki-Richter, O. (2017) Trends and Patterns in Massive Open Online Courses: Review and Content Analysis of Research on MOOCs (2008-2015), IRRODL Vol. 18, No. 5 Charbonneau L. (2013) The MOOC is dead, long live the MOOC, Magazine Notes University Affaires, June 2013
56
Conole. G. (2016) MOOCs as disruptive technologies: strategies for enhancing the learner experience and quality of MOOCs, RED No. 50 Art. 2 Cooch, M., Foster, H. & Costello, E. (2015) Why do we need a shared MOOC platform? Position papers for European cooperation on MOOCs, EADTU 2015 Daniel, J. (2012). “Making sense of MOOCs: Musing in a Maze of Myths, Paradox and Possibility” Journal of Interactive media in Education 18 Deamicis (2014) A Q&A with “Godfather of MOOCs” Sebastian Thrun after he disavowed his godchild, http://pando.com/2014/05/12/a-qa-with-godfather-ofmoocs-sebastian-thrun-after-he-disavowed-hisgodchild/ Fernandez-Dias, (2017) The Pedagogic Architecture of MOOC: A Research Project on Educational Courses in Spanish, IRRODL Vol. 18 No. 6 Gunawardena C. N. (2017) Globalization, Culture and Online Distance Learning, IRRODLE Vol.18 2 García Aretio, L. (2017). Los MOOC están muy vivos. Respuestas a algunas preguntas. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 9-27. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.1.17488 Figuerola, N. (2016) El Hype Cycle de Gartner. http://articulosit.files.wordpress.com/ el-hype-cyclede-gartner.pdf Jansen, D. & Schuwer, (2015) Institutional MOOC Strategies in Europe..EADTU 2015 Khalil M., Brunner, H. & Ebner, M. (2015) Evaluation Grid for xMOOCs, iJET ‒ Volume 10, Issue 4, 2015Laaser, W. (2008) Economics of Distance Education Reconsidered, The Turkish Online Journal of Distance Education, Vol 9, No. 3 Laaser, W. (2014) The Rise and Fall of the “Massively Open Online Courses”, SEEJPH 2014, DOI 10.120908/SEJPH-214-33 Laaser, W. & Toloza E. A. (2017), Learning with Social Media: A Case Study at a Latin American University, Digital Tools for Seamless Learning, Sad S.N & Ebner, M (Eds.) IGI Global, Hershey Rabanal, N. G. (2017) Cursos MOOC: un enfoque desde la economia, Ried 20 (1) pp. 145-160 OpenupEd (2015) Definition Massive Open Online C o u r s e s . H e e r l e n , E A D T U http:/www.openuped.eu/images/docs/Definition_Mas sive_Open_Online_Courses.pdf
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Parr, C. (2013) MOOC creators criticise courses´ lack of creativity, THE Oct. 2013
Shy. O. (2001) The economics of network industries, Cambridge University Press
Schuwer, R. Gil-Jaurena, I. Aydin, H, C., Costello, E. Dalsgaard, C. Brown, M., Jansen, D., Texeira, A. (2015) Opportunities and Threats of the MOOC Movement for Higher Education: The European Perspective, IRRODL Vol. 16 4
Wagner, L. (1972) The Economics of The Open University. Higher Education 1.2: 159-183 Weller, M. (2017) The Open Flip– A Digital Economic Model for Education, JL4D Vol.3 No. 2 pp 26-34
Rifkin, J. (2016) Die Null Grenzkosten-Gesellschaft,. Fischer Verlag Frankfurt Sanagustín, M. P., Maldonado, J. & Morales, N. (2016). Estado del Arte de Adopción de MOOCs en la Education Superior en América Latina y Europa. Versión 1.0
Fuente: http://www.gartner.com/newsroom/id/3412017 Figura 3. Hiper Cycle TI Gartnet Agosto 2016
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
57
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
SISTEMA COMPUTACIONAL PARA EL PINTADO DE SUPERFICIES PLANAS Y SU EFECTIVIDAD EN LOS PROCESOS DE PINTADO EN LA PROVINCIA CORONEL PORTILLO – 2015 COMPUTATIONAL SYSTEM FOR THE PAINTING OF FLAT SURFACES AND THEIR EFFECTIVENESS IN THE PAINTING PROCESSES IN THE PROVINCE CORONEL PORTILLO – 2015 Recibido: 03/05/2017
Revisado: 26/05/2017
Aprobado: 19/06/2017
1
León Esteban Flores Saldaña , Humberto Flores Flores
2
RESUMEN El objetivo de este estudio fue determinar la eficiencia de un sistema computacional para el pintado de superficies planas frente al sistema tradicional (pintado a mano). El método utilizado definió los aspectos más significativos de los procesos de automatización del pintado de superficies planas en la Provincia de Coronel Portillo, así como el análisis económico de los procesos, tiempos, calidad y su relación técnico económico. El diseño utilizado fue el cuasi experimental transversal, que se realizó con un profesional experto con 5 años de experiencia en el proceso de pintado para asegurar el conocimiento experto frente al sistema computacional, sometiéndolos a una hoja de trabajo obtenida mediante el método de lluvias de ideas (se le aplicó la prueba de Alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de la escala de medida). Para estimar se hizo uso de la estadística inferencial y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de P de Pearson y análisis de medias y desviación estándar. Los resultados que se obtuvieron bajo un margen de confiabilidad del 95%, fue el calculado T 12,295 mayor que el punto crítico tabular de 1,677 t con 48 grados de libertad. Conclusión: El Sistema Computacional para el Pintado de Superficies Planas, fue un 45% más eficiente y más rentable. Palabras claves: automatización, pintado, industrial, programa, servomotores, sistema, computadora.
Joseph Engelberter presentó en 1959 el prototipo de un robot industrial que empezó a utilizarse a partir del año 1961 en las plantas de General Motors para fabricar automóviles. Los robots industriales empezaron a difundirse en la producción industrial a partir del año 1970. Y su éxito perdura hasta la actualidad. Ningún sistema moderno de fabricación puede prescindir de robots industriales. A pesar de la revolución industrial que se dio en Europa y EE.UU. los procesos de automatización de la industria recién se empiezan a sentir en el Perú a partir del año 60, y principalmente en la industria de azucarera, pesquera y minera con el ingreso de grandes empresa de capital extranjero que traen tecnología y procesos automatizados.
Keywords: automation, painted, industrial, program, servomotors, system, computer.
La mayor parte de las empresas de pintado en Coronel Portillo utilizan la mano de obra humana (pintores), pero no poseen los estándares de protección al trabajador (vestimenta y equipo de protección visual - respiratorio, ni la tecnología para la automatización de sus equipos de pintado. A pesar que hoy en día el avance tecnológico permite realizar automatizaciones a precios relativamente bajos.
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
Hoy en día, cuando se usa el concepto «técnica de la automatización», se piensa en robots industriales y en sistemas de control mediante ordenadores. Pero, en principio, la técnica de la automatización empezó mucho antes en los talleres artesanales y en las plantas
A Nivel Internacional Fanuc Robomachine GmbH, KUKA Roboter GmbH y otras empresas electrónicas han diseñado robots pintores con alcance desde 0.5 metros hasta los 15 metros, con carga desde 3 litros hasta 18 litros y son capaces de
ABSTRACT
1 2
58
industriales. Concretamente, desde que se empezó a utilizar la máquina de vapor de James Watt en el año 1769, fue la primera vez que la fuerza humana o animal fue sustituida por una máquina.
Universidad Privada de Pucallpa, Perú. Universidad Privada de Pucallpa, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación sustituir, a un pintor profesional de superficies planas. Que pueden girar en cualquier dirección desde 2 ejes hasta 8 ejes. Su destino es tanto el mercado automotriz como de la construcción y como el de la pintura industrial. Y son capaces de pintar desde una pared a un tirador de una puerta, pasando por piezas industriales que hasta ahora se venían pintando a mano. Group virtual Expo. (2017) Direct indudtry. España Salon online de la industria. Recuperado de: http://www.directindustry.es/fabricante-industrial/robotpintura-118870.html.
MATERIALES Y METODOS MATERIALES HARDWARE: resistencias eléctricas, diodos, relés, transistor, motor trico, placa baquelita, interruptor, led, ppi 8255, lpt1, interfaz ci 74ls138, interfaz ci74ls157, interfaz 74ls245, interfaz 74ls374. SOFTWARE: Borland C++ MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
A Nivel Nacional Tenemos un proceso de galvanizado, niquelado, bronceado, etc. de planchas de metal que esta principalmente en Lima como servicio. Y Sistema Automático de Pintura Electrostática que no son necesariamente pintados por aspersión; así como sistemas de pintado semiautomatizado (traslado automatizado a la sección de pintado y secado) que es lo más próximo a pintados automatizados que se realizan en nuestro país. Nivel Regional Existen procesos de galvanizado donde se impregnan planchas de metal por medio de electrolisis como en GALPESA. En la región de Ucayali en el instituto superior tecnológico “TEC” se realizó un prototipo del sistema computacional de pintado como parte de la tesis de los alumnos de la carrera de computación, y que tuve el honor de enseñar; desde aquel momento me quedo en la mente el poder realizar las pruebas de mejoría y contrastación de resultados con el fin de mejorar y demostrar que un sistema computación de pintado puede reemplazar en forma más eficiente al método tradicional de pintado de superficies planas (pintores); tanto en lo económico, como en lo técnico y en cuanto a la calidad del pintado.
En relación a dos características (condición y control), pudimos determinar el Método Experimental como el método básico de investigación para este estudio; ya que se intenta medir las relaciones de eficiencia entre un sistema computacional y el tradicional. TIPO DE INVESTIGACIÓN Por lo expuesto atendiendo a la aplicación de sus resultados esta investigación se considera de tipo aplicada pues esta dirigida a solucionar un problema específico. DISEÑO Y ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN La investigación es de diseño cuasi experimental, debido que se realizan cambios en la variable independiente para observar su relación de eficiencia frente al método tradicional de pintado: GE GC
X1 ____
O1 O2
Leyenda GE: X1: O1: O2:
Grupo Experimental Aplicar Estimulo Observación de la variable dependiente en el GE Observación de la variable dependiente en el GC
JUSTIFICACION MUESTRA En la Industria: La presente investigación se justifica por la gran necesidad de contar con tecnología de automatización en las empresas e industrias en la Provincia de Coronel Portillo, y en la creciente demanda de los clientes por trabajos de calidad y realizados en menor tiempo. En la salud: La Utilización de esta tecnología, permite dejar de exponer al pintor a la intoxicación debido a los elementos químicos que componen la pintura por contacto y aspiración debido a la pulverización de la pintura, también disminuirá significativamente el costo de tratamientos e indemnizaciones por demandas (enfermedad); así como el riesgo de lesiones por posturas inadecuadas o caídas por lo incomodo del pintado al realizarlo en forma artesanal. Como parte de la relevancia social según Bunger, M ( En lo económico: Esta investigación permitirá a los empresarios tener a su alcance tecnología que le permitirá automatizar los procesos de pintado disminuyendo los gastos y aumentar la productividad; tal como lo menciona Ormazabal, J y Larragaña, E (2001)
El muestreo fue de tipo No Probabilístico Intencionado. Se tomó el Sistema Computacional de pintado de superficies planas con 3 repeticiones por cada variable INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para el desarrollo de la presente investigación seleccionó y se validó el siguiente instrumento:
se
Guía de Observaciones. Se ha elaborado el instrumento dirigido a los medir el desempeño de los pintores y del sistema computacional para poder relacionar los datos obtenidos de ambos procesos de pintado en el distrito de Coronel Portillo. Esta guía de observación responden a 08 ítems en relación a las variables, dimensiones e indicadores, la cual permitió la aplicabilidad y llegar a obtener los datos y detalle por cada muestra observada (SCPSP versus STP).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
59
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Validez y Confiabilidad del Instrumento Según los objetivos de la investigación y para que existiera consistencia y coherencia técnica se usó la validez de expertos. La confiabilidad se determinó mediante la prueba de Alfa de Cronbach
Tabla 1: Ajuste factorial: Resultado vs. Grado, Velocida
T E C N I C A S D E R E C O J O , P R O C E S A M I E N TO Y PRESENTACIÓN DE DATOS. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de observación usando una guía de observación que permita tomar los datos del experimento en las dimensiones que se propusieron medir el nivel de eficiencia del Sistema computacional de pintado de superficies planas frente al pintado tradicional. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTOS DE DATOS Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos: a) El ordenamiento de la Información: Este paso consistió básicamente en depurar la información revisando los datos contenidos en los instrumentos de trabajo de campo, con el propósito de ajustar los llamados datos primarios (juicio de expertos). b) Clasificación de la Información: Se llevó a cabo con la finalidad de agrupar datos de acuerdo a la variable y dimensión a medir, comprándolas variables independiente y dependiente. c) La Codificación y Tabulación: La codificación es la etapa en la que se forma un cuerpo o grupo de símbolos o valores de tal manera que los datos serán tabulados, generalmente se efectúa con números o letras. La tabulación manual se realizó ubicando cada uno de las variables en los grupos establecidos en la clasificación de datos.
Coeficiente de determinación denominado r^2 sirve para predecir futuros resultados o predecir una hipótesis por encima de un 75% es aceptable, la r cuadrada nos da la capacidad explicativa de la variable X sobre la variable Y Resultados de la dimensión 2: Acabado – Precisión – Avance del SCPSP (guía de observación).
Tabla 2: Ajuste factorial: resultado vs. Acabado, Precisión, Avance
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS La presente investigación es de carácter cuantitativo y estadístico inferencial, por ello precisa ordenar los datos obtenidos a partir del instrumento utilizado. Los resultados se presentaron en grafico de datos obtenidos de la ficha de observación, conteniendo el siguiente encabezamiento: dimensión, variables e indicadores; así como el valor de respuesta, se refiere a la magnitud (unidades físicas) obtenida en la guía de observación y por último está el porcentaje que se obtiene a partir de comparar el resultado del SCPSP frente STP que es el objeto de estudio que representa el 100% la eficiencia en el pintado. RESULTADOS Resultados de la dimensión 1: Grados de movimientoVelocidad del SCPSP (guía de observación).
60
Se puede apreciar por la prueba P de Pearson respalda nuestra hipótesis específica 2 no está del toda definida, debido a que se presentan valores obtenido que están por debajo y por encima de los 0.05 que Pearson exige para validar nuestra hipótesis; por lo tanto tenemos que rechazar nuestra hipótesis y “aceptamos” la hipótesis nula.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación PRUEBA DE HIPÓTESIS GENERAL Hi: El uso de un sistema computacional para el pintado de superficies planas es más eficiente que el sistema tradicional de pintado en la provincia de Coronel Portillo. Ho: El uso de un sistema computacional para el pintado de superficies planas es menos eficiente que el sistema tradicional de pintado en la provincia de Coronel Portillo. Para el STP se observa que los datos siguen una tendencia normal de que el rendimiento máximo aceptable como dato confiables es de 91.47 cc/m2; Así mismo el rendimiento mínimo aceptable como dato confiables es de 88.4 cc/m2. Para el SCPSP se observa que los datos siguen una tendencia normal de que el rendimiento máximo aceptable como dato confiables es de 91.73 cc/m2; Así mismo el rendimiento mínimo aceptable como dato confiables es de 88.77 cc/m2. La comparación entre las medias del STP y el SCPSP nos muestra una ligera tendencia de un mejor rendimiento del SCPSP frente al rendimiento del STP. La comparación entre las desviaciones estándar del STP y el SCPSP nos muestra una ligera tendencia del SCPSP a poseer los datos más homogéneos y agrupados frente al STP. Comprobación de Hipótesis Especifica 1 Planteando la hipótesis en forma algebraica diremos que: Ho = 01 - 02 ≤ 0 (La Arquitectura del SCPSP es menos eficiente que el STP) H1 = 02 - 01 > 0 (La Arquitectura del SCPSP es más eficiente que el STP) Se pudo apreciar por la prueba P de Pearson respaldo nuestra hipótesis debida a que el valor obtenido estaba por debajo de los 0.05 que Pearson exige para validar nuestra hipótesis; por lo tanto rechazamos la hipótesis nula y “aceptamos” nuestra hipótesis. Comprobación de la hipótesis especifica 2 Planteando la hipótesis en forma algebraica diremos que: Ho = 01 - 02 ≤ 0 (El SCPSP no reemplazara al STP) H2 = 02 - 01 > 0 (El SCPSP reemplazara al STP) Se pudo apreciar por la prueba P de Pearson que respaldo nuestra hipótesis específica 2 no estaba del toda definida, debido a que se presentó valores obtenidos que están por debajo y por encima de los 0.05 que Pearson exige para validar nuestra hipótesis; por lo tanto tenemos que rechazar nuestra hipótesis y “aceptamos” la hipótesis nula. Comprobación de hipótesis especifica 3 HIPÓTESIS Ho = 01 - 02 ≤ 0 (No hay una reducción de los costos en el proceso de pintado) H3 = 02 - 01 > 0 (Hay una reducción de los costos en el proceso de pintado) La comparación de media nos muestra que la tendencia central de las muestras del SCPSP es ligeramente mayor en rendimiento que del STP. La comparación de desviación estándar nos muestra que los datos de la muestra del
SCPSP están ligeramente menos lejos de la media lo que le da una mayor validez a los datos de la muestra frente al STP. Por lo tanto Según nuestro análisis de medias, desviación estándar y prueba F, rechazamos la hipótesis nula pues se ha demostrado que el SCPSP es tan eficiente como el STP. Con tendencia a ser mejor; y aceptamos la Hipótesis especifica 3 (impacto económico) como verdadera. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Contrastación Con Los Referentes Bibliográficos Las teorías planteadas constituyen una base sólida para las variables de estudio en la cual nuestros resultados son similares. 1). Nuestro resultado al contrastar la hipótesis 1: Se obtuvo una aprobación de la hipótesis al obtener 0.03 en la P de Pearson siendo el rango aceptado menor a 0.05 siendo el sistema escogido el de dos grados de movimiento y velocidad 1 cm/s logrando pintar 5 cm2/s. Para, Arredondo,M., Arteaga,h., & Olivares,J. (2010). El diseño mecánico debe poseer un sistema motriz que pueda desplazarse en forma vertical (polipasto) y un sistema de motriz que le permita un desplazamiento horizontal (vías guías) es el adecuado para el sistema de pintado automatizado. Lo que valida nuestra propuesta de un sistema de dos grados de movimiento horizontal y vertical. 2). Con respecto al impacto tecnológico que debe poseer el sistema obtuvimos que se pudiera realizar acabados con 10 puntos/m2.minuto según la tecnología empleada. Asimismo, al contrastar la hipótesis tuvimos que rechazarla; queremos aclara que esto no implica que no se logró alcanzar un impacto tecnológico que permitiera validar esta hipótesis sino que falto alcanzar el 100% en el acabado faltándonos un 20% de mejoría lo cual se observó que dependía de otros factores que serán materia de investigación en posterior trabajo. 3). Según Ormazabal, F., & Larragaña, E. (2002) algunos de los problemas más resaltantes en la industria del pintado y que afectan económicamente son a) La Salud Labora.control médico preventivo de los trabajadores, protección personal (vías respiratorias, oculares, de cuerpo y manos). b) Consumo excesivo de pintura.- Elección de la técnica de aplicación, Equipo de mezcla, mantener la distancia constante entre la pistola y la superficie, velocidad constante de la pistola, mover la pistola en forma paralela y perpendicular a la superficie. c) Pulverizado sobrante/residuos generados.-reducir turbulencias de aire, desperdicio por imprecisión y goteos. Todos estos factores se incrementan con cuando no se puede mantener constante la velocidad y la distancia a la superficie de pintado este problema se agrava con el tiempo de pintado donde el cansancio muscular genera movimientos involuntarios generando mayor error y por lo tanto perdida de pintura que incide directamente en el costo del proceso de pintado. Nuestras muestras nos mostraron
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
61
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación que el SCPSP en ligeramente más eficiente que el STP. Sin consideran los gasto de Salud Laboral que mencionan Ormazabal, F., & Larragaña, E. (2002) que encarecen el servicio de pintado (salud ocupacional, equipos de protección). En Base A La Prueba De Hipótesis General Al finalizar el presente trabajo de investigación, Como se ha podido observar en la descripción de resultados, se mostró que el sistema computaciones es eficiente en el aspecto de la Arquitectura que llega a mejorar el proceso de pintado y su rapidez; lo cual se puede apreciar por las pruebas de P de Pearson que validan esta dimensión. También se desarrollaron pruebas a las combinaciones factoriales de las variables: acabado, avance, acabadoprecisión, acabado-avance y acabado-avance-precisión la P de Pearson mostrándonos que no calificaron y que dejan en duda la validez de esta hipótesis especifica 2 por lo cual se rechazó la prueba específica y se aceptó la hipótesis nula; esto descalifica la hipótesis general, ya que de tres hipótesis especificas solo fue rechazada. La pruebas de análisis de medias y desviación estándar demostraron que el SCPSP tenía una ligera eficiencia en su eficiencia lo que se traduce en ahorro de pintura, tiempo; muy independientemente del ahorro en los gastos de salud y equipos de seguridad. El Aporte Científico De La Investigación Los resultados de la presente investigación nos muestran que el desarrollo de un sistema computacional de pintado de superficies planas debe de considerar los grados de libertad que poseerá el inyector de pintura así como la velocidad que desarrolla para un correcto pintado se observó que el aumento de la velocidad de pintado tiene un límite 2 cm/s dependiendo de la viscosidad y adherencia del a pintura; pero que aun mejorando estos aspectos se tiene un límite superior de velocidad partir del cual se generan un efecto de nube o puntos/m2 que perjudican el acabado cuando se sobre pasa dicha velocidad en nuestro caso fue de 2 cm/s. Con respecto a los grados de libertad se determinó que para superficies planas es más que suficiente 2 grados de movimiento el cual permite mayor eficiencia en el pintado de las superficies planas. Los resultados obtenidos de combinar las distintas variables: Acabado, Precisión y Avance para observar el comportamiento más óptimo nos permitió determinar que el mayor acabado se logró al combinar el valor 30 puntos/m2 que se logró a una velocidad de 2 cm/s y una precisión 3 cm de radio así como un avance de 75 cm2/min llegando a 10.067 puntos/m2.mim que es más cercano al 0 puntos/m2.mim que sería la perfección, valor más bajo de puntos sin pintar en 1 metro cuadrado pintado en 1 minuto. El rendimiento se logró igualar y ligeramente superar el rendimiento del pintor profesional en el aspecto tecnológico que nos permite optimizar el el uso de la pintura y el aporte del ahorro en los aspectos de seguridad e higiene industrial, así como los servicios médicos de los trabajadores en riesgo. El cual representa casi el 45% de los costos del proceso de pintado.
62
CONCLUSIONES •
La relación de grado de movimiento y velocidad es determinante en el buen pintado del SCPSP, y encontrando que la velocidad más recomendada para un SCPSP es de 2 grados de movimiento y de velocidad de desplazamiento del inyector es de 2 cm/s; pudiendo pintar aproximadamente 5 cm2/s. Esta relación determina la arquitectura del SCPSP que responde a la hipótesis específica 1.
•
En la dimensión 2 del impacto tecnológico que resuelve la hipótesis especifica 2 con respecto a que si el SCPSP reemplazara a STP podemos ver que se logrado un acabado de 10 puntos/m2 lo que es el un acabado alto sin embargo se puede por medio de las mejoras tecnológicas bajar el error; al optimo que seria 0 puntos/m2; todo esté acabado se logró en un tiempo de pintado de 1 minuto lo que nos permite un avance del 20% de la velocidad del (SCPSP) pues el sistema puede alcanzar hasta 5 cm2/s; se trabajó con la precisión 3 cm de radio que es la mayor apertura del inyector sin que se generen nubosidades, estando a una velocidad de 2 cm/s (velocidad de Inyector); manteniendo estos parámetros logramos mantener un flujo que impregne la superficie uniformemente y deje un buen acabado.
•
En la dimensión 3 (impacto económico) que resuelve la hipótesis específica 3; se observó una muestra de (24) combinaciones producto del diseño factorial 23 con tres repeticiones; El SCPSP mostro tener un tendencia de mejor rendimiento, esto nos muestra que se pudo lograr una optimización en el uso de la pintura. Pero no es el único factor que deberíamos tomar en cuenta pues el costo de mantenimiento del SCPSP frente al costo de los materiales de seguridad (mascarilla, guantes mameluco manga larga, botas), que se usa por jornada de trabajo y los gastos médicos que incrementan el costo de pintado en el STP.
RECOMENDACIÓNES •
Manejar velocidades de 2 cm/s a 1.5 cm/s para sistemas de inyección de 2 grados de movimiento; siendo estos desplazamientos: horizontales para barrer la superficie y un movimiento vertical para desplazarse a través de la plancha el sistema debe coordinar la inyección de pintura en el parámetro Xo hasta Xf y dentro del valor Yo hasta Yf.
•
Los parámetros que aseguran la calidad del pintado son la capacidad de mantener libre de punto sin pintar el área de la plancha; así como la precisión que se esté, aunado a hecho se debe tener en cuenta el avance de pintado. Se observó que la mejor tendencia es mantener un radio de 3 cm como radio de precisión del inyector de pintura, así como un avance de 75 cm2/minuto para lograr el menor erro de acabado (puntos sin pintar) el cual se puede lograr si se realiza un control riguroso de la viscosidad de la pintura y la presión de inyección tal como lo menciona Mucching,
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
•
G. (2013) punto que no abordado por este trabajo de investigación; pero que se pudo observar que son factores que contribuyen a un acabado de calidad en el proceso de pintado de superficies planas.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFÍCA
El rendimiento se logró superar al de los pintores tradicionales muy ligeramente. Siendo los demás aspectos como los costos por m2 los que determinaran la eficiencia económica; así como el tiempo de trabajo continuo que se puede mantener en ambos sistema de pintado lo que incrementara la eficiencia económica del SCPSP frente al STP (considerando que el pintor puede permanecer en la misma posición de pintado de entre 2:30 horas a 3:00 antes de iniciar un proceso de agotamiento en los músculos que están sometidos a esfuerzo en el proceso de pintado.
Senge, P. (1998). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. España: Graniza
AGRADECIMIENTOS: A las autoridades de la universidad que facilitaron la publicación de este artículo científico, así como al Mg. Humberto Flores Flores, Dr. Walter f. Pineda Aguilar, y Dr Nilton Cesar Ayra Apac como director del TEC.
Sampier, R. (2010). Metodología de la investigación. México, México: Mc Graw Hill
Arredondo, L., Falcon, H., & Olivares, J. (2010). Diseño de un sistema semiautomatizado de pintado de edificios (tesis para optar el título de ingeniero). Inst Politecnico Nacional, Azcapotxalco, Mexico. Ormazabal, J y Larragaña, E (2002) El libro Blanco para la minimización de residuos y emisiones. Vasco, España: IHOBE Mucching, G. (2013) aplicación de un programa de implementación de producción más limpia en el proceso de pintado en una empresa metalmecánica peruana (informe de suficiencia para optar el título de ingeniero), UNI, Lima, Perú Ormazabal, J y Larragaña, E. (2001) Minimizar los residuos es rentable. Vasco, España: IHOBE
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
63
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
LA COMPUTACIÓN EVOLUTIVA Y SU APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN THE EVOLUTIONARY COMPUTATION AND ITS APPLICATION IN THE DESIGN OF COMMUNICATION NETWORKS Recibido: 03/05/2017
Revisado: 26/05/2017 1
Aprobado: 19/06/2017
Ing Milton Miguel Pirro Lozano , Dr. Edgar Juan Días Zuñiga
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La presente investigación ha determinado la confiabilidad de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la investigación Aplicada (Aplicada - Descriptiva). Se ha llegado a definir que en una red de comunicaciones cuando se supera más de 15 nodos y/o 105 enlaces el cálculo del costo óptimo es muy complejo por lo que se tiene que aplicar modelos heurísticos para su cálculo, El sistema de redes más complejas no siempre tiene el mejor costo referencia el que tiene menor cantidad de nodos. Al finalizar esta investigación se ha determinado que el uso de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones mejora su confiabilidad en el diseño llegando a tener un 93.70% de confiabilidad en el análisis comparativo de confiabilidad de la aplicación de computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones Palabras Claves: Computación Evolutiva, Redes de Comunicaciones, Diseño de Redes.
En los últimos años las redes de comunicaciones han adquirido una enorme importancia en una gran variedad de aplicaciones relacionadas con la mayoría de las actividades que se desarrollan en el mundo moderno. Esto ha producido un rápido desarrollo de la infraestructura de redes, del software y de los servicios de Internet, lo que ha renovado el interés por los problemas de diseño de redes de comunicaciones, generando asimismo un enorme desafío para el diseño, por cuanto son necesarias redes cada vez más complejas, más confiables, más eficientes y más económicas. Uno de los más importantes objetivos de la planificación de sistemas de telecomunicaciones es el diseño de la configuración necesaria para prestar un servicio de manera óptima respecto de algún criterio de desempeño. La distracción, la adicción, el aislamiento, el cansancio visual unido a otros problemas físicos, la realización de aprendizajes incompletos y superficiales al igual que la visión parcial de la realidad.
ABSTRACT In the present investigation the reliability of the evolutionary computation in the design of communications networks has been determined. In order to deepen the analysis and interpretation of the results, Applied (Applied Descriptive) research was used. It has been determined that in a communications network when more than 15 nodes and / or 105 links are exceeded, the calculation of the optimal cost is very complex, so heuristic models have to be applied for their calculation. The most complex network system It is not always the best reference cost that has the least number of nodes. At the end of this research we can determine that the use of evolutionary computing in the design of communication networks improves its reliability in design, with a reliability of 93.70% in the comparative reliability analysis of the evolutionary computing application in the design of Communication networks. KEYWORDS: Academic Audit, Accreditation, Research, Extension, Social Design, Management
1 2
64
2
Frente a todo ello nos hemos planteado el siguiente problema principal: ¿En qué medida la aplicación de la computación evolutiva hace confiable el díselo de redes de comunicaciones? Y los problemas específicos: ¿Cuáles son los alcances de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones?, ¿Es posible conocer el resultado de la aplicación de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones? Y por último ¿Cuál es el grado de asociación entre la computación evolutiva y el diseño de redes de comunicaciones?. Nuestra hipótesis fue planteada de la siguiente manera: La Aplicación de la computación evolutiva influye significativamente en la confiabilidad del diseño de redes de comunicaciones. El objetivo fundamental de la investigación fue determinar la confiabilidad de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones; mientras que los objetivos específicos fueron, identificar los alcances de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones; Analizar el resultado de la aplicación de la
Universidad Privada de Pucallpa, Perú. Universidad Privada de Pucallpa, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones; y establecer el grado de asociación entre la computación evolutiva y el diseño de redes de comunicaciones.. MATERIAL Y MÉTODO Material: Logístico, bibliográfico, lista de cotejo y formularios de análisis de contenido. La investigación fue de tipo descriptivo, ya que el objeto fue determinar si el uso de la computación evolutiva mejora las redes de comunicaciones. La investigación por su diseño fue una investigación de campo ya que los datos fueron recogidos directamente de la realidad a través de la aplicación de una ficha de datos, con el fin de identificar la influencia de la computación evolutiva en las redes de comunicaciones, conforme a los resultados que se obtuvieron de acuerdo al esquema que acompaño:
De los ejercicios resueltos, aplicando algoritmos evolutivos en los problemas planteados en redes de comunicaciones por Dengiz, se ha llegados a los siguientes resultados: •
En una red de comunicaciones cuando se supera más de 15 nodos y/o 105 enlaces el cálculo del costo óptimo es muy compleja por lo que se tiene que aplicar modelos heurísticos para su cálculo. A esta conclusión han llegado también Sergio Nesmanchnow , Héctor Cancela y Enrique Alba (2014), en su trabajo titulado Técnicas evolutivas aplicadas al diseño de redes de comunicaciones confiables, donde indican que El método SA (Simulated Annealing [Repaso Simulado]) no produjo resultados precisos utilizando el sencillo operador de transición propuesto, aun permitiendo un elevado número de iteraciones.
•
El sistema de redes más complejas no siempre tiene el mejor costo referencia el que tiene menor cantidad de nodos. La investigación de Sergio Nesmachnow en tu tesis: algoritmos genéticos paralelos y su aplicación al diseño de redes de comunicaciones confiables, sostienen que: para el grafo de 50 nodos y 15 terminales no se percibe una relación directa entre la disrupción y la calidad de resultados al utilizar operadores de cruzamiento uniforme. Los resultados obtenidos para las diferentes parametrizaciones son muy similares, ubicándose sus diferencias por debajo de la desviación estándar de las ejecuciones realizadas, por lo que no pueden considerarse significativas. Los operadores de n puntos presentan el comportamiento detectado para los restantes grafos, mejorando la calidad de resultados al considerar operadores más disruptivos.
•
La diferencia promedio entre el mejor consto referencia y el mejor costo es de 1.6%. Mientras que la diferencia entre el costo promedio referencia y el costo promedio es de 12.17. A estas conclusiones han llegado también Sergio Nesmanchnow , Hector Cancela y Enrique Alba, en su trabajo titulado Técnicas evolutivas aplicadas al
Donde: M = Muestra O = Observaciones o mediciones realizadas X = Variable controlada. Nuestra población lo fue todos los proyectos de diseño de redes confiables planeados por Dengiz, 1997. Nuestra muestra fue 15 proyectos de diseño de redes confiables planeados por Dengiz, 1997. Con el objetivo de medir cuantitativamente la confiabilidad del mismo. RESULTADOS Y DISCUSIONES Desarrollados los objetivos específicos propuestos, en el cual se han discutido y analizado las variables en el contexto de la realidad, con la finalidad de obtener conclusiones que nos permitan verificar y contrastar la hipótesis postulada; nos permitió establecer que existe una relación estructural entre objetivos, hipótesis y conclusiones; y empleando criterios de calificación, hemos obtenido de la muestra, la información que entre la hipótesis y las conclusiones hay un alto grado de relación (100%), y que a la vez nos expresa que la hipótesis tiene una total consistencia y veracidad, tal como se observa en el siguiente gráfico de distribución radial de los resultados de la aplicación de los algoritmos evolutivos:
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
65
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación diseño de redes de comunicaciones confiables, donde indican que: La técnica de hibridación que incorpora a la transición de SA (Simulated Annealing) dentro del AG(Algoritmo genético) permitió mejorar la calidad de resultados y acelerar la búsqueda, aunque la mejora es poco significativa en el largo plazo. Por su parte, aplicar el SA luego de finalizado el AG no conduce a mejoras significativas en los resultados. La conclusión a la que se llegó con el uso de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones mejora su confiabilidad en el diseño de redes llegando a tener un 93.70% de confiabilidad, tal como se ha podido demostrar en la tabla 3; Análisis comparativo de confiabilidad de la aplicación de computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones. Además las principales conclusiones específicas fueron: •
•
•
Se ha podido identificar los alcances de la evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones, alcanzado diferencias significativas rompiendo los paradigmas tradicionales de que en una red compleja no siempre el que tiene mejor costo referencial es la que tiene menor cantidad de nodos; sino dependerá del número de enlaces. Se ha podido analizar los resultados de la aplicación de la computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones, logrando Mejor costo promedio al momento de plantear la solución con una diferencia de 12.17; tal como se ha podido apreciar en la tabla 2. Se ha podido establecer el grado de asociación entre la computación evolutiva y el diseño de redes de comunicaciones; llegando a un grado de confiabilidad promedio de 0.937; tal como se ha podido apreciar en la Tabla 3; Análisis comparativo de confiabilidad de la aplicación de computación evolutiva en el diseño de redes de comunicaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Backes, A., Bruno, O. (2005). Métodos para a estimativa da dimensão fractal: um estudo comparativo. INFOCOMP. Journal of Computer Science, Lavras, MG, 4, (3), 50-58, 2005. Backes, A., Bruno, O. (2008). Fractal and Multi-Scale Fractal Dimension analysis: a comparative study of Bouligand-Minkowski method. INFOCOMP (UFLA), 7, 74-83 Beltran, C., Fragaa, F., Grubera, da F. (2007). Biological shape characterization for automatic image recognition and diagnosis of protozoan parasites of the genus Eimeria, Pattern Recognition 40 1899 – 1910. Bruno, O. Plotze, R.(2007). Análise de Formas e Reconhecimento de Padrões por meio da Assinatura Fractal Multiescala. INFOCOMP. Journal of Computer Science, 6, 91-100. Dengiz, B., Fulya, A. (1997). Eficient optimization of allterminal reliable network using evolutionary aproach. IEEE Transation on Reliability. Haldar, S., Aravind, A. (2010). Operating Systems, Pearson Education India, 12 Fishman, G. (1997). Monte Carlo: Concepts, algorithms and applications. Springer Salas, E. (2000). Una Introducción a la Investigación Científica. Ed. Gráfica Educativa, 288 Sergio N., Héctor C. y Enrique A. (2014).Técnicas evolutivas aplicadas al diseño de redes de comunicaciones confiables. Tanenbaum, A. (1992). Modern Operating Systems, Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
AGRADECIMIENTO A Dios, a mis queridas hijas por su comprensión, a mi querida madre por su apoyo incondicional a la cual dedito este trabajo de investigación, A las autoridades de la Universidad Nacional de Ucayali y de la Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Civil, por el apoyo y las facilidades prestadas; A mi asesor el Dr. Edgar Juan Días Zúñiga, por su gran apoyo para este trabajo de investigación.
66
Vega, A. (2003). Algunos Instrumentos Básicos para Realizar Trabajos de Investigación Científica. Ed. UIGV-EP, p.163
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 2(2)2017
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CULTURA VIVA AMAZÓNICA I. POLÍTICA EDITORIAL La Revista de investigación científica CULTURA VIVA AMAZÓNICAde la Universidad Privada de Pucallpa fue fundada en el año 2016 y se publica trimestralmente. Está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales investigadores en general. II. PROCESO EDITORIAL Los artículos enviados para su publicación, serán previamente revisados por el comité editorial, con el objetivo de asegurar que los artículos se adapten a las normas y política de la revista. En caso contrario, serán devueltos al autor para su corrección quién deberá reenviar el trabajo en un plazo no superior a 3 días calendario debidamente corregidos. Después que el artículo sea aprobado por el comité editorial, será enviado a un proceso de revisión por pares el cual será realizado por expertos externos a la revista. Al finalizar esta fase, el comité editorial tomará una decisión sobre su publicación.
misma institución y facultad se empleará el mismo número, caso contrario serán números distintos). b) Al terminar el artículo, el autor escribirá su nombre completo, el más alto grado académico obtenido. c)Al finalizar el artículo, deberá consignar sus datos personales como DNI, correo electrónico, celulares, teléfono fijo, dirección y domicilio. 3.Resumen: Debe estar estructurado en un solo párrafo, teniendo en cuenta el siguiente orden: objetivo, métodos, resultados y conclusiones. La redacción no debe contener, fórmulas, tablas, agradecimientos o referencias bibliográficas. Es importante resaltar que la redacción debe estar en tiempo pasado. Debe tener 250 palabras como máximo, además contener objetivos, métodos, resultados y conclusiones, en forma estructurada e incluir las palabras clave. Palabras clave: Debe contar con un mínimo de 3 y un máximo de 6 palabras simples y/o compuestas.
III. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN La revista supervisará la presencia de prácticas deshonestas, como: a) Fabricación de resultados (cuando se presentan datos ficticios). b) Falsificación (cuando los datos son manipulados o cambiados). c) Omisión (cuando se oculta información deliberadamente). d) Plagio (cuando se presenta información, ideas o datos de otros autores como propios).
4.Abstract: Es la versión del artículo en el idioma inglés. Keywords: Palabras clave traducidas en inglés 5.Introducción: Racionalidad del tema de investigación, justificación, antecedentes, objetivos en el último párrafo. 6.Materiales y métodos: Procedimientos utilizados, incluyendo forma de análisis de datos. 7.Resultados: Las tablas y figuras se utilizarán solo cuando contribuyan a la nitidez de la explicación.
Se tendrá en cuenta dos formas de plagio: la copia directa de un texto sin uso de comillas ni citación de la fuente; la modificación de algunas palabras del texto, parafraseando o sin suficiente identificación de la fuente.Los hallazgos serán notificados a los autores para la subsanación.
8.Discusión: Se plantea la interpretación y justificación de los resultados y los contrasta con trabajos encontrados en la revisión bibliográficas y con la hipótesis.
IV. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN
9. Agradecimientos
a) El autor presentará una solicitud dirigida al Vicerrectorado de Investigación, con los recibos respectivos, donde indicará que autoriza la publicación de su artículo en la Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA. Además deberá adjuntar un ejemplar impreso y en un CD, teniendo en cuenta las características establecidas a lo largo del documento.
10.Referencias bibliográficas Toda fuente consultada debe ser citada (Formato A.P.A, Sexta edición). VI. ÉTICA DEL INVESTIGADOR a) Las implicancias a favor o en contra, están relacionadas al autor. La Revista no se solidariza necesariamente con los puntos de vista del autor.
b) Pueden participar uno o más integrantes por artículo y deben aplicar las Normas APA (sexta edición). El autor deberá respetar el cierre de edición, y presentar su artículo en el margen de tiempo establecido.
b) Cuando los artículos no se encuadren en el mensaje de valores y fines institucionales, no serán tomados en cuenta.
c) Se presentará un máximo de texto diez páginas (incluidas tablas, figuras), tamaño A4,interlineado 1,5 con márgenes de 2,5 cm. El formato es letra Arial, tamaño 10.
c) Los autores presentarán una declaración jurada (con firma y huella digital) sobre la originalidad de la investigación propuesta, asumiendo sus responsabilidades respectivas.
d) Los artículos científicos se presentarán adjuntando una constancia de haber sido revisado en su contexto gramatical por un especialista.
d) El Comité de Ética realizará acciones preventivas y de supervisión en forma permanente.
V. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
VII. OTROS TIPOS DE ARTÍCULOS
Se encuentra estructurado de la siguiente forma: 1.Título en español (y título en inglés): a)Debe ser conciso y específico, así mismo, no debe exceder las 15 palabras.
Original Breve Monografía Reporte de casos Artículos de revisión Carta al editor
b)El titular de los artículos estará realizado con cualquiera de las variaciones de tipografía de Arial. c)No partir las palabras de un título. d)No emplear el punto final en el título. e)El título no debe ser la primera frase del texto. f)El título debe representar toda la temática del artículo presentado 2. Autores:
Notas importantes Imagen Las fotografías presentadas deben estar en formato JPEG y adjuntar en un archivo aparte del formato Word (no incluir las imágenes dentro del texto de Word). Siempre considerar el pie de foto, que deben ser originales y auténticas. Tablas y figuras Deben especificar el número y nombre de la tabla o figura, así como también la fuente de consulta o de origen (es válido considerar: Elaborado por el autor).
a) Si son varios autores, se debe colocar los nombres y apellidos completos en orden de contribución del trabajo. La afiliación institucional de cada autor será enlazada al mismo mediante un número en superíndice (si son de la
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
67
Plaza del Reloj â&#x20AC;&#x201C; Pucallpa