UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
ISSN 2517-9608
Vicerrectorado de Investigación
Volumen - Agosto 2018 2017 Volumen 2 Nº 43 N° -2 - Mayo Octubre - Diciembre Indizada RevistaRevista Indizada
Revista de Investigación Científica
En el distrito Curimaná, provincia de PadreAbad, MUJER NATIVA - DIRCETUR PUCALLPA Ucayali, Perú.
Catarata Regalia
Vicerrectoradode deInvestigación Investigación Vicerrectorado Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Vicerrectorado de Investigación
La Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA, producida por la UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA (Región Ucayali, Perú), está indizada en Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América latina, España y Portugal. Este hecho significa que nuestras revistas pueden ser visitadas a nivel internacional por los investigadores de manera multidisciplinaria.
TAMBIÉN ESTAMOS CON:
Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana que inició su funcionamiento en el año 2001 especializado en ciencias humanas y sociales. Su base de datos, de acceso libre, fue creada por la Universidad de La Rioja (España) y constituye una hemeroteca virtual que contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España, Portugal y Latinoamérica, incluyendo también libros (monografías), tesis doctorales, homenajes y otro tipo de documentos. El texto completo de muchos de los documentos está disponible en línea. En el portal colaboran numerosas universidades españolas e hispanoamericanas que realizan los volcados de sumarios de revistas. También incorpora bases de datos con documentos en otros idiomas
2
Cultura Científica - Pucallpa, Perú. 2(4)2017 Cultura Viva VivaAmazónica Amazónica -- Revista Revistade deInvestigación Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Investigación Vicerrectorado de
Lic. Alfredo Retuerto Niño Presidente del Directorio Fundador.
EDITORIAL La universidad es una comunidad orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una los doEl compromiso de la Universidad Privadaacadémica de Pucallpa es fomentar la investigación en sus alumnos, formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad centes, la comunidad universitaria y de la ciudadanía en general, así como mantenerles actualizados de los multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial, (Ley avancesUniversitaria científicosNºy 30220). tecnológicos más importantes que ocurren en tododelelrolplaneta. Lalarevista La Universidad Privada de Pucallpa S.A.C. consciente que cumple actividadCULTURA de investigación a nivel de todos los integrantes de la comunidad universitaria en el desarrollo sostenible de la VIVA AMAZÓNICA cuyo fin es promover y difundir los hallazgos científicos más relevantes en investigación, a través de lamultidisciplinarias difusión de la creación del conocimiento para la solución denacional los problemas presentasociedad las investigaciones más trascendentales a nivel regional, e internaciosocioeconómicos, culturales, y ambientales. nal. Por esta razón, la Universidad Privada de Pucallpa S.A.C para fomentar la investigación en el docente, estudiante, graduado y grupo propone políticas claras de guía para realizar trabajos de En la nueva universidad quedeseinterés, pretende conseguir con laque leysirvan 30220, la investigación constituye una investigación; las mismas que están en coherencia con el Estatuto y Reglamento de Investigación, siendo las función fundamental y obligatoria, porque en nuestro país no puede existir universidad sin investigación en siguientes:
sus diferentes especialidades, para lograr formar un profesional acorde con el avance científico y tecnológiPrimera política:debe Fomentar búsqueda de nuevos conocimientos a través investigación realizada por co. Pero la investigación estarla acompañada de una difusión para dardealaconocer a toda la población los los estudiantes, docentes y graduados de la Universidad Privada de Pucallpa S.A.C. resultados y conclusiones; es por eso que la revista de investigación presenta los artículos científicos con una granSegunda diversidad deElaborar temas que tienen de unadjudicación gran impacto en nuestra sociedad; investigaciones que fueron política: mecanismos de fondos de investigación y monitoreo de los mismos para losdocentes estudiantes,de docentes y graduados que desarrollen proyectos de investigación en la Universidad Privada realizadas por nuestra universidad, así como científicos investigadores de todo el mundo. de Pucallpa S.A.C.
Los principios la Promover revista son la libertad de acción, la apertura a nuevas ideasmódulos, y contribuciones, el Tercera que política: e incentivar la producción intelectual (libros, artículos científicos, guías, universitarios, en los estudiantes, y graduados en la Universidad de Pucallpa S.A.C. rigor en textos la evaluación de etc.) los contenidos y sudocentes carácter cooperativo, con el fin Privada de publicar investigaciones de las diferentes especialidades que contribuyan a lograr el desarrollo sostenible de nuestra región, de nuestro En este contexto, con el aporte de investigares nacionales e internacionales, la Universidad Privada de país y dePucallpa todo elS.A.C., planeta tierra, pero manteniendo nuestra identidad cultural, regional científica y amazónica. produce y entrega el séptimo número consecutivo de la revista de investigación Cultura Viva Amazónica, que próximamente estará en Scielo.
En el presente número los artículos que son todos originales han sido revisados por pares externos, con el fin de entregar a nuestro público investigaciones muy seleccionadas y que cumplan con los estándares de calidad internacional. Con el esfuerzo de la universidad, el comité editorial, y los lectores, podremos lograr publicaciones que perduren en el tiempo y que sea una ventana de la comunidad universitaria para difundir investigaciones que puedan aportar lograr el desarrollo económico, social, tecnológico, y cultural de nuestra nación.
Cultura Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. Cultura VivaViva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 2(4)2017 (2) 2018
3
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectoradode deInvestigación Investigación Vicerrectorado
Revista de Investigación Científica Volumen N° 2- - Mayo - Agosto 20182017 Volumen 2 Nº3 4 Octubre - Diciembre Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2016-07170
Revista Indizada en Latindex - Folio único 23114
El contenido de los artículos en la Revista Cultura Viva Amazónica es responsabilidad exclusiva de los autores
SUMARIO CLIMAESTILOS ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL EN LOS DOCENTES DE APRENDIZAJE Y DE PENSAMIENTO EN ESTUDIANTES DE DE LALAS UNIVERSIDAD PRIVADA ACADEMICO DE PUCALLPA SAC -2017. } DE LA DIVERSAS ESCUELAS PROFESIONALES UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA - UCAYALI 2014 LOS SISTEMAS LÁSER EN EL CORTE Y MARCADO DE MATERIALES USANDO ARDUINO 13 GESTIÓN DE LAUNO INFORMACIÓN CIENTÍFICA CON REPOSITORIOS DIGITALES Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERCULTURAL EN DIRECTIVOS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMARIAS BILINGÜES DE LAS DE LA AMAZONÍA -2015 COMUNIDADES SHIPIBO – KONIBO DE YARINACOCHA, UCAYALI GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y LA CALIDAD DE SERVICIOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL LA AMAZONIA LA CALIDAD DEL SERVICIO Y SU RELACIÓN CON LADEFORMACIÓN PROFESIODE UCAYALI, 2011 NAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA, 2017-2018. EFECTO RESIDUAL DE INSECTICIDAS EN GRANOS DE MAÍZ AMARILLO (Zea mayz L.) EN DIFERENTES ESTADOS DE MADUREZ PROCEDENTE DRAMATIZANDO LECTURAS Y SU INFLUENCIA EN LA COMPRENSIÓN DE CULTIVOS DE SUELOSDEL DE RESTINGA, 2014 EDUCATIVA LECTORA EN ESTUDIANTES 4º GRADO UCAYALI INSTITUCIÓN
5 5. 13
9.
18
13.
25
16.
31
N° 64803 PUCALLPA, 2016. DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA POR VEHÍCULOS MOTORIZADOS EN TRES PUNTOS ESTRATÉGICOS DE PUCALLPA, 2015 NFLUENCIA DEL BULLYING ESCOLAR EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DEL DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALIDACIÓN DEVII UNCICLO SOFTWARE EDUCATIVO MULTIMEDIA PARA LOGRAR SECUNDARIA-CHINCHA ALTA. APRENDIZAJES Y ACTITUDES AMBIENTALES EN NIÑOS DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA, PUCALLPA – 2013 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL APRENDIZAJE EFICIENTE DE LOS GESTIÓN Y DESEMPEÑO DOCENTE EN2012 INSTITUCIONES ALUMNOS DELINSTITUCIONAL PROGRAMA DE MAESTRÍA, HUANCAYO, EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIA DEL DISTRITO DE CAMPO VERDE: PERÚ, 2016 CLIMAUCAYALI, LABORAL Y SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL DE LA ESTACIÓN NAVAL DE PUCALLPA, 2018. CONOCIMIENTOS NEUROCIENTÍFICOS FRENTE A LAS ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y DEL EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL BILINGUE DEDE YARINCOCHA, 2017 DEL PERSONAL LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA, 2017. LOS MAPAS CONCEPTUALES Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ALUMNOSDEL DELCARBÓN COLEGIOACTIVADO NACIONAL DE YARINACOCHA – PUCALLPA 2008 EFECTIVIDAD PALMA AFRICANA, PARA DISMINUIR LA CONCENTRACIÓN DE Fe+3 EN EL AGUA POTABLE DEL POZO CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES ENDOCRINO –METABÓLICAS: DE LA HABILITACIÓN URBANA MUNICIPAL DE MANANTAY, 2017. ACTUALIZACIÓN E IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO SANITARIO APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA WEDO Y SU INCIDENCIA EN LA ESTILOS DE LIDERAZGO Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE MATEMÁTICA. REGIONAL DE UCAYALI, 2017
24.
38
30.
45
36.
51
41.
57
47.
66
51.
75
56.
EXONERACIONES IMPUESTO GENERAL A LAS INTERNO DE LA INCIDENCIA DEDEL LA DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA ENVENTAS EL SECTOR
83 27037 Y SU INCIDENCIA EN LOSDE CONSUMIDORES DEDE UCAYALI, 2017. COMO CONSECUENCIA LA DEPREDACIÓN BOSQUES 60.LEY N°MADERERO 89
AMAZÓNICOS EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI 2017. GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PMBOK) EN LA GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN EL PROYECTO ESPECIAL CORAH
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Email: investigacion@upp.edu.pe VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Web www.upp.edu.pe Email: vicerrector.investigacion@upp.edu.pe Web www.upp.edu.pe Jr. Huáscar # 697 - Teléfono: 061 570670
Perú Jr. Huáscar #Pucallpa, 697 - Teléfono: 061 570670 Pucallpa, Perú Email: revistaculturaviva@upp.edu.pe
www.uppucallpa.org/revistas/ Email: revistaculturaviva@upp.edu.pe url: http://uppucallpa.org/revistas/ www.uppucallpa.org/revistas/ Web: www.upp.edu.pe url: http://uppucallpa.org/revistas/ Web: www.upp.edu.pe
4
Comité editorial: Director Director Alfredo Retuerto Alfredo RetuertoNiño Niño Universidad Privada Ucayali, Perú Universidad PrivadadedePucallpa. Pucallpa. Ucayali, Perú Editor enJefe Jefe Editor en Julio Macedo Figueroa Jorge Luis Vargas Espinoza Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Editores Asociados Damaris Editores Hernández Asociados Gallardo Universidad Laica Eloi Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador Damaris Hernández Gallardo
Universidad Laica Eloi Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador Ricardo Arencibia Moreno Ricardo Arencibia Moreno Universidad Iberoamericana del Ecuador . Quito, Ecuador. Universidad Iberoamericana del Ecuador. Quito, Ecuador. Daniel LinaresGirela Girela Daniel Linares Universidad deGranada. Granada.Granada, Granada, España Universidad de España Zoraida Loaiza Ortiz Zoraida Loaiza Ortiz Universidad Nacional Antonio dede Abad. Cusco, PerúPerú Universidad NacionalSan San Antonio Abad. Cusco, Ignacio Jiménez Soto Ignacio Jiménez Soto Granada. España Universidad de Granada. Universidad de Granada. Granada, España Jorge Luis Hilario Rivas Universidad Nacional de Ucayali. Ucayali, Perú Roger Edwin Esteban Rivera Frank Bollet Ramírez Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huanuco, Perú Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú León Esteban Flores Saldaña Juan Carlos Lázaro Guillermo Universidad PrivadadedePucallpa. Pucallpa. Ucayali, Perú Universidad Privada Ucayali, Perú Lila Ramírez Zumaeta José Saborido Loidi UniversidaddePrivada de Pucallpa. Ucayali, Perú Cuba Ministerio Educación Superior. La Habana, Abdías Chávez Epiquén Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Ucayali, Perú Miguel Rojas Cabrera Universidad José Faustino Sánchez Carrión. Huacho, José SaboridoNacional Loidi Perú Ministerio de Educación Superior. La Habana, Cuba Dulio Oseda Gago Martha Linares Manrique Universidad Nacional Intercultural de laEspaña Amazonía. Ucayali, Perú Universidad de Granada. Granada, Martha Linares Manrique Franklin Barreto GómezGranada, España Universidad de Granada. Universidad Nacional San Agustín. Arequipa, Perú Luis Vargas Espinoza Universidad Católica Santa María. Arequipa, Perú Diseño y Diagramación Adrián Marcelo Sifuentes Rosales Diseño y Diagramación Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Zona Pucallpa E.I.R.L - Pucallpa Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Impresión GRÁFICA Impresión ADRIANA E.I.R.L. Jr. Huaraz 1747 Stand 347A - Breña - Lima - Lima GRÁFICA Jr. Huaraz 1747 Stand 347A - Breña Claro: 991ADRIANA 048 574 E.I.R.L. Entel: 977 309 276 Lima - Lima Claro: 991 048 574 Entel: 977 309 276 E-mail: naldo26al@hotmail.com E-mail: naldo26al@hotmail.com
Cultura Científica - Pucallpa, Perú. 2(4)2017 Cultura Viva VivaAmazónica Amazónica -- Revista Revistade deInvestigación Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL EN LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA SAC -2017. ORGANIZATIONAL CLIMATE AND LABOR SATISFACTION IN THE TEACHERS OF THE PRIVATE UNIVERSITY OF PUCALLPA. Recibido: 09/05/2018
Revisado: 11/06/2018
Aprobado: 23/07/2018
Dra. Judith Dávila Talepcio1 RESUMEN El objetivo que se formuló en la investigación fue determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa SAC- 2017; el método fue el descriptivo, el diseño descriptivo correlacional, la muestra de estudio fueron 64 docentes; se utilizaron dos cuestionario con escala de opinión sobre el clima organizacional y la satisfacción laboral, dichos instrumentos se sometieron a un proceso de validación y confiabilidad; los resultados obtenidos fueron: el 48.44% de los docentes percibieron que el clima organizacional es bueno; mientras que en el nivel de satisfacción laboral el 51.56% opinan que están casi satisfechos. La conclusión general fue que existe relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral, (r = 0. 59) siendo moderada positiva; en relación a las dimensiones; comunicación, involucramiento laboral, supervisión y autorrealización la correlación es moderada; mientras que en la dimensión condiciones laborales la correlación es baja. PALABRAS CLAVE: clima organizacional, comunicación, involucramiento laboral, supervisión, autorrealización, condiciones laborales y satisfacción laboral. ABSTRACT The objective that was formulated in the investigation was to determine the relation that exists between the organizational climate and the labor satisfaction in the teacher of the Private University of Pucallpa SAC2017; the method was descriptive, the desing is correlational descriptive, the study sample was 64 teachers; Two questionnaires with an opinion scale on organiza1
tional climate and laboral satisfaction were used, these instruments were subjected to a process of validation and reliability; the results obtained were: 48.44% of teachers perceived that the organizational climate is good; while in the level of job satisfaction 51.56% think they are almost satisfied. The general conclusion was that there is a relationship between the organizational climate and job satisfaction, (r = 0. 59) being moderate positive; in relation to the dimensions; communication, labor involvement, supervision and self-realization the correlation is moderate; while in the working conditions dimension the correlation is low. KEYWORDS: organizational climate, communication, labor involvement, supervision and self-realization, working conditions and laboral satisfaction. INTRODUCCIÓN La universidad forma parte activa de la sociedad, para que sean eficientes, eficaces y productivas, es importante que ofrezca un ambiente de trabajo favorable donde todo el personal que labora se sientan satisfechos y una de las formas de satisfacer es brindar un buen clima organizacional, donde cada trabajador se sienta integrado en toda actividad y lo realice demostrando buena actitud; Como menciona Litwin y Stringer (1998), un buen ambiente laboral tiene efectos positivos en toda entidad, sean públicas o privadas, y esto es percibido por los trabajadores que son parte de la organización. En ese sentido el clima organizacional en las universidades del país es un indicador para saber de antemano si los trabajadores se identifican plenamente con su institución, y por lo tanto el servicio que brindarán será de calidad y esto a su vez permitirá cumplir las metas laborales
Docente de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
5
Vicerrectorado de Investigación porque un docente que tenga una alta percepción de su medio laboral presentara un comportamiento positivo y realizará un trabajo eficaz, lo cual beneficiará tanto al mismo docente como a la universidad; Por lo contrario, si percibe un clima negativo ocasionara descontento, conflictos y disminución de su desempeño. Antecedentes Jiménez (2009), “diseñó un plan de mejora para favorecer el ambiente de la organización, sobre la base de un análisis serio de la gestión y como esto repercute en el buen clima laboral”, llegando a la conclusión que existe relación significativa entre el clima laboral y el logro de trabajos más eficientes en las organizaciones, y esto a su vez afecta en varias dimensiones laborales. Así mismo Calderón (2015) en su estudio titulado “Clima organizacional y la satisfacción laboral en los docentes de la Facultad de Ingeniería Pesquera en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión”, Concluye que existe una relación significativa entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los docentes, porque las puntuaciones logradas a nivel de las dimensiones son altas y el estadístico no paramétrico X2 arroja resultados favorables para rechazar las hipótesis nulas para cualquier nivel de significación. Sustento teórico: El clima organizacional Definición Alvarado (2003), menciona que el clima organizacional es la percepción que se tiene de la organización y del medio ambiente laboral y consiste en el grado favorable o de aceptación o desfavorable o de rechazo del entorno laboral para las personas que integran la organización. Así mismo Forehand y Glimer (1964), sostiene que el clima organizacional es el “conjunto de rasgos concretos de una entidad, que son verificables con facilidad y que lo caracterizan a una institución.” Dimensiones del clima organizacional Comunicación Palma (2004) menciona es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana, los hombres en el proceso de comunicación expresan sus nece-
6
sidades, aspiraciones, criterios y emociones. Involucramiento laboral Es el grado en que los empleados se involucran en sus labores, invierten tiempo y energía en ellas y conciben el trabajo como parte central de sus existencias. Palma (2004) Supervisión Es un servicio de orientación y asesoría técnica en la cual la verificación y la evaluación son acciones complementarias que permite recoger información sobre la problemática que deberá ser superada a través de acciones de asesoramiento tan pronto sean detectadas. (Palma, 2004) Condiciones laborales Es el reconocimiento de que la institución provee los elementos materiales, económicos y/o psicosociales necesarios para el cumplimiento de las tareas encomendadas. Están estrechamente vinculadas con la seguridad, la calidad de vida y la salud dentro del trabajo. (Palma, 2004) Autorrealización Es la apreciación del trabajador con respecto a las posibilidades que el medio laboral ofrezca para el desarrollo personal y profesional contingente a la tarea y con perspectiva de futuro. Así mismo es la culminación de la satisfacción de las necesidades humanas, es la necesidad psicológica más elevada de la persona que consiste en desarrollar nuestro potencial humano, aceptarse así mismo, relacionarse de una forma sana con los demás y vivir el presente con felicidad. (Palma, 2004) Satisfacción laboral: Definición Locke (1996), lo define como “un momento relativamente permanente de bienestar, Es una percepción general, producto de la intervención de varios elementos y que estos a su vez afectan las emociones del trabajador y la manera de relacionarse con sus semejantes”. Para Palma (2005), es la actitud del trabajador hacia su propio trabajo y en función de aspectos vinculados
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación como posibilidades de desarrollo personal, beneficios laborales y remunerativos que recibe, políticas administrativas, relaciones con otros miembros de la organización y relaciones con la autoridad, condiciones físicas y materiales que faciliten su desempeño de tareas. El objetivo de investigación: Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa SAC – 2017 MATERIAL Y MÉTODOS El objeto de estudio fue el clima organizacional y la satisfacción laboral de los docentes, la muestra estuvo constituida por 64 docentes de la Escuela Profesional de Administración de Negocios, Ciencias Contables y Financieras, Ingeniería de Sistemas y Derecho y Ciencias Políticas.
El método de muestreo fue no probabilístico con su modalidad “muestreo intencionado”, el diseño de investigación fue descriptivo correlacional El instrumento que se utilizó fueron dos cuestionarios con escala de opinión para medir las variables clima organizacional y satisfacción laboral. Ambos instrumentos fueron elaborados de acuerdo a Sonia Palma Carrillo (1991) y fueron sometidos a un proceso de validación y confiabilidad. Método y técnica. El método de investigación que se utilizo fue el descriptivo, en cuanto a su medición fue cuantitativo, porque describió el nivel de relación del clima organizacional y satisfacción laboral. La técnica fue la estadística descriptiva porcentual.
RESULTADOS Tabla 1. Resultados porcentuales del Clima organizacional y satisfacción laboral y su relación entre variables de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, 2018
Fuente: Base de datos de la aplicación de los instrumentos del clima organizacional y satisfacción laboral. Elaboración: Por la investigadora. En los resultados del clima organizacional y satisfacción laboral del total de docentes de la Universidad Privada de Pucallpa el 48.44% perciben que el clima organizacional es bueno, el 25% es regular, el 20.31% es muy bueno y el 6.25% es malo. Con respecto al nivel de la satisfacción laboral el 51.56% indican que están casi satisfechos, el 43.75% indican que no Opinan y el 4.69 indican que estan satisfechos.
Así mismo en la prueba de hipótesis se observa que existe relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, así lo demuestra el coeficiente Pearson que arrojó r = 0. 59 siendo una correlación moderada positiva, por lo que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
7
Vicerrectorado de Investigación Tabla 2. Resultados porcentuales de la dimensión comunicación del Clima organizacional y satisfacción laboral y su relación entre variables de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, 2017
Fuente: Aplicación de los instrumentos del clima organizacional y satisfacción laboral. Elaboración: Por la investigadora. En los resultados porcentuales de la dimensión comunicación del clima organizacional y satisfacción laboral de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, el 39.06% perciben que es bueno, el 25% es muy Bueno, el 21.88% es Regular y el 14.06% es malo. Así mismo en la prueba de hipótesis se obser-
va que existe relación entre la dimensión comunicación y la satisfacción laboral, así lo demuestra el coeficiente Pearson que arrojó r = 0. 59 siendo una correlación moderada positiva, por lo que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Tabla 3. Resultados porcentuales de la dimensión involucramiento laboral del Clima organizacional y satisfacción laboral y su relación entre variables de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, 2017.
Fuente: Aplicación de los instrumentos del clima organizacional y satisfacción laboral. Elaboración: Por la investigadora.
8
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación En los resultados porcentuales de la dimensión involucramiento laboral del clima organizacional y satisfacción laboral de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, el 48.44% perciben que es bueno, el 35.94% que es Muy Bueno, el 14.06 como Regular y el 1.56% que es malo.
Así mismo en la prueba de hipótesis se observa que existe relación entre la dimensión involucramiento laboral del clima organizacional y la satisfacción laboral, así lo demuestra el coeficiente Pearson que arrojó r = 0. 50 siendo una correlación moderada positiva, por lo que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Tabla 4. Resultados porcentuales de la dimensión supervisión laboral del Clima organizacional y satisfacción laboral y su relación entre variables de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, 2017
Fuente: Aplicación de los instrumentos del clima organizacional y satisfacción laboral. Elaboración: Por la investigadora. En los resultados porcentuales de la dimensión supervisión del clima organizacional y satisfacción laboral de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, el 40.63% indican que siempre, el 28.13% No saben, el 18.75% indican que Siempre, el 9.38% casi nunca y el 3.13% indican que nunca supervisan.
Así mismo en la prueba de hipótesis se observa que existe relación entre la dimensión supervisión y la satisfacción laboral, así lo demuestra el coeficiente Pearson que arrojó r = 0. 54 siendo una correlación moderada positiva, por lo que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Tabla 5. Resultados porcentuales de la dimensión condiciones laborales del Clima organizacional y satisfacción laboral y su relación entre variables de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, 2017.
Fuente: Aplicación de los instrumentos del clima organizacional y satisfacción laboral. Elaboración: Por la investigadora
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
9
Vicerrectorado de Investigación En los resultados porcentuales de la dimensión condiciones laborales del clima organizacional y satisfacción laboral de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, el 32% indican que es regular, el 28.13% es buena, el 21.88% indican que es muy buena y el 17.19% es mala.
Así mismo, se observa que existe relación entre la dimensión condiciones laborales y la satisfacción laboral, así lo demuestra el coeficiente Pearson que arrojó r = 0. 20 siendo una correlación baja positiva, por lo que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Tabla 6. Resultados porcentuales de la dimensión autorrealización laborales del clima organizacional y satisfacción laboral y su relación entre variables de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, 2017.
Fuente: Aplicación de los instrumentos del clima organizacional y satisfacción laboral En los resultados porcentuales de la dimensión autorrealización del clima organizacional y la satisfacción laboral de los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa; el 28.13% indican que muy bueno, el 26.56% es regular, el 9.38% indican que es mala y el 7.81% es muy mala. Así mismo la prueba de hipótesis confirma que existe relación entre la dimensión autorrealización y la satisfacción laboral, así lo demuestra el coeficiente Pearson que arrojó r = 0. 53 siendo una correlación moderada positiva, por lo que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. DISCUSIÓN Tabla 1, en los resultados del nivel clima organi-
10
zacional el 48.44% perciben que es bueno; mientras que el nivel de la satisfacción laboral el 51.56% están casi satisfechos. Esto se confirma en la prueba de hipotesis que existe relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral, (r = 0. 59) siendo moderada positiva. Estos resultados lo corroboran Alva y Domínguez (2013) quienes aseguran que sí existe relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, por lo que la comunicación y las condiciones laborales son las dimensiones del clima organizacional más determinantes para la satisfacción laboral de los trabajadores. Los resultados sugieren que el clima organizacional y la satisfacción laboral son dos variables complejas e independientes, pero que mantienen relaciones entre sí de moderado tamaño. Considerando los resultados de la investigación y relacionando al sustento teórico, podemos relacionar con lo citado por Hernández (2014) quien manifiesta que el clima organizacional
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación es el conjunto de condiciones sociales y psicológicas que caracterizan a la empresa y que repercuten en el desempeño de los empleados. En relación al resultado de satisfacción laboral no están satisfechos, eso implica según Palma (2005), es la actitud del trabajador hacia su propio trabajo y en función de aspectos vinculados como posibilidades de desarrollo personal, beneficios laborales y remunerativos que recibe, políticas administrativas, relaciones con otros miembros de la organización y relaciones con la autoridad, condiciones físicas y materiales que faciliten su tarea y desempeño de tareas. Es decir, la satisfacción laboral es la actitud general de un individuo hacia su empleo. Tabla 2, figuras 3 y 4, en los resultados porcentuales en la dimensión comunicación el 39.06% perciben que es bueno, seguido de una percepción regular. Existe relación entre la dimensión comunicación del clima organizacional y satisfacción laboral, siendo moderada positiva (r = 0. 59). Este resultado se relaciona con lo que señala Palma (2004) que la comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana, los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios y emociones. Tabla 3, figuras 5 y 6, en los resultados porcentuales en la dimensión involucramiento laboral el 48.44% perciben que es bueno, seguido de una percepción muy bueno. Existe relación entre el involucramiento laboral del clima organizacional y satisfacción laboral, siendo moderada positiva (r = 0. 50). Frente a la percepción de los docentes con la satisfacción laboral en su mayoría y a la relación que es moderada; se puede afirmar que el involucramiento laboral es el grado en que los empleados se involucran en sus labores, invierten tiempo y energía en ellas y conciben el trabajo como parte central de sus existencias. Palma (2004) Tabla 4, figuras 7 y 8, en los resultados porcentuales en la dimensión supervisión el 40.63% perciben que siempre supervisan y en menor porcentaje no saben si supervisan. Existe relación entre la
supervisión del clima organizacional y satisfacción laboral, siendo moderada positiva (r = 0. 54). En los resultados menos del 50% saben que hay supervisión y existe una relación moderada; esto indica que la supervisión es un servicio de orientación y asesoría técnica en la cual la verificación y la evaluación son acciones complementarias que permite recoger información sobre la problemática que deberá ser superada a través de acciones de asesoramiento tan pronto sean detectadas. Es decir, es la disposición de los supervisores o encargados para orientar y ayudar a cumplir las labores de los trabajadores (Palma, 2004) Tabla 5, figuras 9 y 10, en los resultados porcentuales en la dimensión condiciones laborales el 32% perciben que las condiciones son regulares y en menor porcentaje son buenas. Existe relación entre las condiciones laborales del clima organizacional y satisfacción laboral, siendo baja positiva (r = 0. 20). En los resultados el mayor porcentaje opinan que no hay condiciones laborales y existe una correlación baja. Esto implica que exista el reconocimiento por parte de la institución que provea los elementos materiales, económicos y/o psicosociales necesarios para el cumplimiento de las tareas encomendadas. Están estrechamente vinculadas con la seguridad, la calidad de vida y la salud dentro del trabajo. (Palma, 2004) Tabla 6, figuras 11 y 12, en los resultados porcentuales en la dimensión autorrealización el 28.13% perciben que es muy bueno y bueno en menor porcentaje. Existe relación entre la autorrealización del clima organizacional y satisfacción laboral, siendo moderada positiva (r = 0. 53). Se observa de acuerdo a los resultados que menos del 30% de docentes perciben muy bueno su autorrealización, sin embargo, existe una correlación moderada; esto implica que la apreciación del trabajador con respecto a las posibilidades que el medio laboral ofrezca para el desarrollo personal y profesional contingente a la tarea y con perspectiva de futuro. Así mismo es la culminación de la satisfacción de las necesidades humanas, es la necesidad psicológica más elevada de la persona que consiste en desarrollar nuestro potencial humano, aceptarse así mismo, relacionarse de una forma sana con los demás y vivir el presente con felicidad. (Palma, 2004)
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
11
Vicerrectorado de Investigación CONCLUSIÓN 1. En el nivel clima organizacional y satisfacción laboral existe relación (r = 0. 59) moderada positiva en los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa SAC -2017. 2. En la dimensión comunicación del clima organizacional y satisfacción laboral, existe relación moderada positiva (r = 0. 59) 3. En la dimensión involucramiento laboral del clima organizacional y satisfacción laboral, existe relación moderada positiva (r = 0. 50) 4. En la dimensión supervisión del clima organizacional y satisfacción laboral, existe relación moderada positiva (r = 0. 54), 5. En la dimensión condiciones laborales del clima organizacional y satisfacción laboral, existe relación baja positiva (r = 0. 20) 6. En la dimensión autorrealización del clima organizacional y satisfacción laboral, existe relación moderada positiva (r = 0. 53) en los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa SAC -2017. AGRADECIMIENTO Agradecemos a los docentes de la Universidad Privada de Pucallpa por permitir el recojo de información para conocer su percepción sobre el clima organización y la satisfacción laboral. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Alva, J. y Domínguez, L. (2013). Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la Universidad San Pedro de Chimbote. In Crescendo Institucional, 6(1), 50-62.
Calderón, H. (2015). Clima El Clima organizacional y la satisfacción laboral en los docentes de la Facultad de Ingeniería Pesquera en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión- 2012 (Tesis de maestría) Universidad Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú Chiavenato I. (2007). Administración de Recursos Humanos. México: McGraw – Hill. Forehand y Von Gilmer. (1964). Define el clima laboral. (Documento en línea). Disponible:http://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/340/ Origenes%20y%20definicion%20de%20 clima%20laboral.htm. . Jiménez, S. (2009), Diseñó un plan de mejora para favorecer el ambiente de la organización, sobre la base de un análisis serio de la gestión y como esto repercute en el buen clima laboral (Tesis de maestría) Universidad de Cien Fuegos, Cuba. Litwin, S. y Stinger, G. (1998). Clima y comportamiento organizacional. México: Fondo de Cultura Económica Locke, E. (1996) ¨What is job satisfaction? ¨, Organizational Behavior and Human Performance, vol. 4 Palma, S. (2005), Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) Manual. Lima, Perú: Editora y Comercializadora CARTOLAN EIRL. Palma, S. (2004), Motivación y Clima Laboral en personas de Entidades Universitarias. Revista de Investigación en Psicología de la USM (1), p. 103.
Alvarado, O. (2003). Gerencia y marketing educativo. Lima: Universidad de Lima. Brunet, l. (2004). El clima del trabajo en las organizaciones. México: Editorial Trillas.
12
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación LOS SISTEMAS LÁSER EN EL CORTE Y MARCADO DE MATERIALES USANDO ARDUINO UNO LASER SYSTEMS IN THE CUTTING AND MARKING OF MATERIALS USING ARDUINO ONE Recibido: 14/05/2018
Revisado: 06/06/2018
Aprobado: 24/07/2018
Mg. Adolfo Angulo Romero1, Br. Sergio Franco Sánchez Noriega2, Mg. León Esteban Flores Saldaña3, Dr. Frank Bollet Ramírez4, Dr. Jorge Luis Vargas Espinoza5 RESUMEN
ABSTRACT
La investigación que se desarrolló, presenta los resultados del análisis de los cortes o marcado de materiales con los sistemas laser usando Arduino Uno, Pucallpa, 2018. Los materiales empleados fueron: Cartulina, Triplay, Corrospum y otros; se aplicó como Open Hardware el Arduino Uno, placa de microcontrolador de código abierto basada en el microcontrolador Microchip ATmega328P, y como Open Software Arduino y NeJe Laser Carver (para cargar el diseño). Los cortes y marcados en materiales, generalmente se hacen en forma manual, por lo que se presenta una alternativa de marcado y corte de materiales usando los sistemas laser con Arduino Uno. Y con ello se asegura una precisión de máquina del 99%, el 1% restante es el error hombre, quien es responsable de la calibración y ubicación exacta del material a cortar o marcar. Los resultados obtenidos de esta investigación nos indican que en los plásticos, como es el caso del corrospum, el marcado se hace mucho más rápido, mientras que en cartulina se hace mucho más lento; en el caso de la precisión se pudo determinar que en los tres materiales es similar.
The research that was developed, presents the results of the analysis of the cuts or marking of materials with laser systems using Arduino Uno, Pucallpa, 2018. The materials used were: Cardboard, Triplay, Corrospum and others; The Arduino Uno was applied as Open Hardware, an open source microcontroller board based on the Microchip ATmega328P microcontroller, and Open Software Arduino and NeJe Laser Carver (to load the design). The cuts and markings in materials are usually done manually, so there is an alternative of marking and cutting materials using laser systems with Arduino Uno. And with this, a machine accuracy of 99% is guaranteed. The remaining% is the error man, who is responsible for the calibration and exact location of the material to be cut or marked. The results obtained from this research indicate that in plastics, as in the case of corrospum, the marking is done much faster, while in cardboard it becomes much slower; in the case of precision it could be determined that in the three materials it is similar.
PALABRAS CLAVES: Sistemas Laser, Marcación y Corte de Materiales, Arduino Uno.
KEY WORDS: Laser Systems, Marking and Cutting of Materials, Arduino Uno. INTRODUCCIÓN Se tiene la necesidad de desarrollar el corte y marcado con mayor precisión de materiales tales como: cartulina, madera, goma, y esponja, de dife-
1, 2, 4, 5 3
Docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú. Tesista (Título profesional) de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
13
Vicerrectorado de Investigación rente espesor; puesto que los cortes que se hacen, en su mayoría se usan tijeras y/o cuchillas cortapapel, todas ellas en forma manual y estos cortes no tienen la precisión que se requiere y si es por volumen se hace más engorroso. Así mismo el proceso de marcado de materiales como son, herramientas, memorias USB, llaveros, etc. por lo general se hacen estampados, mientras que se podrían desarrollar a través de un Laser CNC, haciéndolo más preciso. Por lo que existe la exigencia de contar con un método de corte más preciso y veloz para materiales de corte y se establece como objetivo general el analizar los cortes o marcado de materiales con los sistemas láser usando Arduino Uno; y se considera los siguientes objetivos específicos: conocer la influencia de los sistemas láser en el corte y marcado de materiales usando Arduino Uno, conocer los criterios que se aplican en el corte y marcado de materiales con los sistemas láser usando Arduino Uno, y examinar y precisar las estructuras de los sistemas láser en los cortes y marcado de materiales, usando Arduino Uno.
Figura 1. Arduino Uno Fuente:(Luis Thayer Ojeda, s.f.) Atmega8 Del acrónimo inglés láser, light amplification by stimulated emission of radiation; el láser es la amplificación de luz por emisión estimulada de radiación, es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente. La coherencia espacial se corresponde con la capacidad de un haz para permanecer con un pequeño tamaño al transmitirse por el vacío en largas distancias y la coherencia temporal se relaciona con la capacidad para concentrar la emisión en un rango espectral muy estrecho. El corte por haz láser (LBC)
14
es un proceso de corte térmico que utiliza fundición o vaporización altamente localizada para cortar el metal con el calor de un haz de luz coherente, generalmente con la asistencia de un gas de alta presión. Se utiliza un gas de asistencia para eliminar los materiales fundidos y volatilizados de la trayectoria del rayo láser. Con el proceso de rayo láser pueden cortarse materiales metálicos y no metálicos. Si se realiza con equipo mecanizado, los cortes láser brindan resultados altamente reproducibles con anchuras de ranuras angostas, mínimas zonas afectadas por el calor y prácticamente ninguna distorsión. El proceso es flexible, fácil de automatizar y ofrece altas velocidades de corte con excelente calidad, pues el láser tiene la capacidad de operar perfiles de corte muy complejos y con radios de curvatura muy pequeños. Además, es una tecnología limpia, no contamina ni utiliza sustancias químicas. Los costos del equipo son altos pero están bajando a medida que la tecnología de resonadores es menos costosa. Se considera como antecedente a Juárez, M, Rosalino, F. y Tapia H. (2013), con su tesis; sistema de marcado y corte a materiales utilizando el Láser de CO2, desarrollado en el Instituto Politécnico Nacional de México, indica que: el presente trabajo muestra datos como las velocidades y las potencias que se requieren en el momento de utilizar el láser de CO: ya que esto se necesita para la realización de cortes o marcados a diferentes tipos de materiales. Para resolver lo anterior se propone construir un prototipo que realice el trabajo de variar la velocidad ya que se requieren bajas velocidades para que el material sea marcado de manera correcta y constante, por lo tanto se realizan cálculos de las mediciones considerando que la potencia que demanda el láser de CO2 es de 10 watts. El sistema consta de una etapa de reducción de velocidad y al mismo tiempo de amplificación de torque, al final con el acoplamiento de los diferentes dispositivos mecánicos se consigue el movimiento deseado y también utilizando un circuito electrónico que efectúa la etapa de potencia por medio de un opto acoplador tipo triac y un driver para control de motores de corriente directa y la interfaz hombre maquina con LabVIE‘V y Arduino Uno se podrá controlar el sistema. Mencionado lo anterior se realizaron experimentos donde se obtuvieron los datos de velocidad en (m/s) y la potencia en watt del láser de C02; 105 materiales princi-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación pales utilizados para realizar las pruebas fueron: madera, plástico, vidrio, papel, mezclilla y tela. Con el prototipo propuesto y con la variedad de materiales utilizados para el corte y/o marcado, ya se tiene la herramienta para realizar el cálculo de la velocidad, queda abierta una aportación de la mejora en cuanto al control y a los mecanismos utilizados.
para validar la hipótesis o reforzar la hipótesis.
Con el análisis de los resultados se logra cumplir con el objetivo de establecer que los sistemas laser en el corte y marcado de materiales usando Arduino Uno, influye significativamente, dependiendo del tipo de material y del tiempo para un marcado más pronunciado o un corte más preciso. MATERIALES Y MÉTODOS Como consecuencia del contacto directo o indirecto con los datos recopilados de nuestra muestra, este estudio descriptivo recogió características externas como: enumeración y agrupamiento de sus partes, las cualidades y circunstancias que lo entornan, y otros tanto de los datos de la aplicación del láser en el corte de materiales, llegándose a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos y procesos. No se limitó a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre las variables, se recogió los datos sobre la base de una hipótesis y se resumió la información de manera cuidadosa y luego se analizó minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan a la investigación. La población de estudio estuvo conformada por todos los cortes y marcados con láser desarrollados: Cartulina (< 0.1 cm), Cartón (< 0.4 cm), Triplay (< 0.6 cm) y Corrospum (< 0.5mm); la muestra que se obtuvo fue de 3 cortes y marcados con láser de los cuatro materiales, siendo una muestra intencional no probabilística. Las fuentes utilizadas fueron de tipo primarias a través del sistema CNC laser, desarrolladas por el investigador. Se empleó la ficha de observación, en ella se registró todo lo que se vio o aconteció con el mayor detalle relevante, las fichas bibliográficas, en donde se anotó el nombre del autor, tema o título de la obra y otros datos, que ha estado relacionados con la investigación y la ficha “hemerográfica”, sirvió para anotar datos de una revista especializada sobre el tema de investigación. Y como soporte
Figura 2. Equipo utilizado para el marcado o corte de materiales. Fuente: elaboración propia. RESULTADOS Luego de haber determinado la validez de los instrumentos de las variables independiente y dependiente, se aplicó la ficha de observación a la muestra, dichos resultados presentamos a continuación sistematizados en cuadros estadísticos, tablas de distribución de frecuencias y gráficos, los mismos que facilitaron el análisis y la interpretación correspondiente, en la Matriz General de Resultados. Tabla 1. Resultado del corte o impresión del CNC láser con Arduino, aplicado en 3 materiales. MATERIAL
DISEÑO SHIPIBO
LOGO UPP
BÚHO
COLIBRÍ
CARTULINA
26.23
12.57
27.06
17.32
CORROSPUM
10.30
5.11
12.27
4.45
TRIPLAY
15.47
5.57
17.20
7.18
Fuente: elaboración propia
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
15
Vicerrectorado de Investigación De la figura 4, se puede apreciar que el sistema CNC laser, tiene una mayor performance en el material de corrospum, todos los diseños han reducido en un promedio del 60% los tiempos de marcado o corte.
Figura 3. Promedio del tiempo en el corte o marcado – cartulina Fuente: tabla 1 De la figura 3, podemos apreciar que los diseños del Búho y del diseño shipibo son los que demoran más, por lo complejo del diseño, alcanzando un promedio de 26.14.4 minutos, así mismo por el tipo de material y el diseño mismo se aprecia que el diseño del Colibrí es el que se imprime más rápido alcanzando 12.57 minutos.
Figura 5. Promedio del tiempo en el corte o marcado – triplay Fuente: tabla 1 En el proceso de marcado o corte en el material del triplay se aprecia que los tiempos en cada diseño, es más rápido que en cartulina alcanzado un tiempo promedio medio, menor al 20% con respecto a la cartulina, pero un tiempo promedio, mayor al 10% con respecto al corrospum. DISCUSIÓN Luego de haber concluido con la investigación y a la luz de los resultados obtenidos se pudo determinar que la aplicación de los sistemas laser en el corte y marcado de materiales usando Arduino Uno, facilita los cortes de precisión, en todas las pruebas de desempeño y en los 04 materiales propuestos, se ha tenido una buena precisión, diferenciándose en los tiempos.
Figura 4. Promedio del tiempo en el corte o marcado – corrospum Fuente: tabla 1
16
Así como lo manifiestan Ulises Daza y Sebastián Luegas en su investigación “Rourter CNC aplicado al desarrollo de PCB’s”, “Que los sistemas de control numérico usando Arduino resulta ser una herramienta Eficaz para la elaboración de placas electrónicas, pues su funcionamiento, representa una alternativa efectiva y de fácil entendimiento para construcción
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación de diferentes diseños, según el usuario lo requiera”; por lo que podemos afirmar que el desarrollo de software y hardware usando Arduino con shield para CNC es fácil, pudiendo alcanzar los óptimos esperados. CONCLUSIONES Se determina que los sistemas laser en el corte y marcado de materiales usando Arduino Uno, influye significativamente, dependiendo del tipo de material y del tiempo para un marcado más pronunciado o un corte Se determina que los sistemas laser usando Arduino Uno, ayuda en los cortes de precisión. Se demuestra que con una adecuada configuración, como es la velocidad, posicionamiento y una correcto aseguramiento del Material a marcar o cortar se logra una buena precisión. Se demuestra que los sistemas laser usando Arduino Uno tienen resultados diferenciados, según los colores de los materiales que se marquen o corten. Se ha podido establecer el grado de presión en el corte y marcado de materiales usando Arduino Uno. AGRADECIMIENTO A la Universidad Privada de Pucallpa y a la Decanatura de Ingeniería de Sistemas de la UPP por la oportunidad de realizar la publicación de la presente investigación, a las organizaciones y personas que brindaron su apoyo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Avila, R. (2001). “Metodología de la Investigación”, Estudios y Ediciones R.A. Lima – Perú. Backes, A., Bruno, O. (2008) Fractal and Multi-Scale Fractal Dimension analysis: a comparative study of Bouligand-Minkowski method. INFOCOMP (UFLA). Backes, A.; Bruno, O. (2008). Métodos para a estimativa da dimensão fractal: um estudo comparativo. INFOCOMP. Journal of Computer Science, Lavras, MG, v. 4, n. 3, p. 50-58, 2005.7, p. 74-83. Bernal, C. (2001). “Metodología de la Investigación para Administración y Economía”. Editorial Prentice Hall. Bogotá – Colombia. Bruno, O.; Plotze, R. de O.; Falvo, M.; De Castro, M. (2008). Fractal dimension applied to plant identification. Source, Information Sciences: an International Journal archive. Volume 178, Issue 12. Bruno, O.; Plotze, R. de O. (2007). Análise de Formas e Reconhecimento de Padrões por meio da Assinatura Fractal Multiescala. INFOCOMP. Journal of Computer Science, v. 6, p. 91-100. Chan Kim, W., Mauborgne R. (2010). “la estrategia del océano azul”, Editorial GRANICA, Buenos Aires – Argentina. Hernández, R. (2001). “Metodología de la Investigación”. Editorial MG Grau - Hill. Bogotá – Colombia. Newstrom, D. (2000). “Comportamiento Humano en el Trabajo”, 10ma edición Mc Graw – Hill, México.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
17
Vicerrectorado de Investigación DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMARIAS BILINGÜES DE LAS COMUNIDADES SHIPIBO – KONIBO DE YARINACOCHA, UCAYALI STRATEGIC MANAGEMENT AND SOCIAL RESPONSIBILITY IN MANAGERS OF BILINGUAL PRIMARY EDUCATIONAL INSTITUTIONS OF THE SHIPIBO - KONIBO OF YARINACOCHA, UCAYALI COMMUNITIES Recibido: 15/05/2018
Revisado: 07/06/2018
Aprobado: 30/07/2018
Dr. Dulio Oseda Gago1, Mg. José Luis Sangama Sánchez2, Mg. Carlos Manuel Zacarías Mercado3, Mg. Manuel Calle Ignacio4, Dr. Alfredo Paucar Curasma5 RESUMEN
ABSTRACT
La presente investigación, se ha desarrollado a fin de alcanzar el objetivo principal: Determinar la relación entre la dirección estratégica y la responsabilidad social en directivos de instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali, para lo cual se formuló la hipótesis: Existe correlación positiva y significativa entre la dirección estratégica y la responsabilidad social en directivos de instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali. Para lo cual, se desarrolló un estudio correlacional, con un diseño descriptivo correlacional. La investigación fue aplicada, y se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario para establecer el grado de correlación entre ambas variables descritas. Los resultados obtenidos, a partir de dicho análisis estadístico se ha encontrado que existe una correlación positiva y altamente significativa (p-valor: 0,000<0,010) entre la dirección estratégica y la responsabilidad social en directivos de instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali.
The present research has been developed in order to achieve the main objective: Determine the relationship between strategic management and social responsibility in directors of bilingual primary educational institutions of the Shipibo - Konibo of Yarinacocha, Ucayali communities, for which the hypothesis: There is a positive and significant correlation between strategic management and social responsibility in managers of bilingual primary educational institutions of the Shipibo - Konibo communities of Yarinacocha, Ucayali. For which, a correlational study was developed, with a descriptive - correlational design. The research was applied, and the survey technique was used and as a tool the questionnaire to establish the degree of correlation between both variables described. The results obtained, from this statistical analysis it has been found that there is a positive and highly significant correlation (p-value: 0.000 <0.010) between the strategic direction and the social responsibility of bilingual primary educational institutions of the Shipibo communities. Konibo from Yarinacocha, Ucayali.
PALABRAS CLAVE: Dirección estratégica, responsabilidad social, directivos y comunidades Shipibo Konibo.
KEYWORDS: Strategic direction, social responsibility, managers and communities of Shipibo Konibo.
1, 2, 3, 4, 5
Docentes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Ucayali, Perú. dosedag@hotmail. com, sangama_20@hotmail.com, czacarias70@gmail.com, calleunia@gmail.com, paucaralf@outlook.com
18
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación INTRODUCCIÓN En este contexto, existen muchas investigaciones que tratan sobre estas variables de estudio, sin embargo, su estudio en comunidades indígenas de la región amazónica es una de las primeras. Asimismo, lo poco publicado no hace otra cosa más que reforzar que la dirección estratégica y la responsabilidad social en los directivos de las instituciones educativas primarias de la muestra estudio es fundamental para analizar el comportamiento de los sujetos de estudio, el mismo que considera teorías sobre la gestión de personas y muy pocos la consideran una función estratégica que integra todos los elementos de dirección de los recursos humanos. En esa óptica, el estudio de los recursos humanos hoy en día es primordial para las instituciones, principalmente públicas ya que de ellos depende en gran medida el progreso de estas. Por lo tanto, para su que su estudio sea adecuado y pertinente es necesario ilustrarnos con las teorías contemporáneas de las organizaciones y también la teoría de sistemas, con la finalidad de crear sinergias. La investigación tiene como sustento también la responsabilidad social que es un tema que atañe hoy en día a nuestras organizaciones, si bien es cierto las instituciones educativas del nivel primario de las comunidades shipibas de Yarinacocha tiene innumerables problemas, nosotros con la investigación pretendemos conocer la relación que existe entre la dirección estratégica y la responsabilidad social en las mencionadas instituciones, para ello plateamos fundamentamos la presente investigación. Se han encontrado diversos antecedentes a nivel internacional, nacional y que se mencionan a continuación, comencemos por la tesis de Chumbiray (2018): Planeamiento Estratégico para la Región de Cajamarca, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El estudio tuvo como finalidad establecer los parámetros de medición y cumplimiento del planeamiento estratégico interdisciplinar en la región de Cajamarca, según un enfoque multidisciplinar. Escalante (2003) en su tesis investigación: Planeación estratégica y evaluación para la mejora con-
tinua, en la Universidad de San Martin de Porres. Este estudio concluye que existe un alto índice de coeficiente de correlación entre la planeación estrategia y la evaluación de la mejora continua en las instituciones públicas de la ciudad de Lima a nivel de la USE y la DREL. Cabral (2012): El proceso de la comunicación en el desarrollo de la responsabilidad social empresarial coma estrategia corporativa. La investigación concluye que la comunicación es vital para brindar oportunidades de trabajo en las empresas con responsabilidad social empresarial. Respeto a las variables de estudio, la dirección estratégica, para Tarazona (2007) conceptualiza a la planeación estratégica como aquel componente organizacional que consiste en establecer los objetivos estratégicos de la organización en función a un diagnóstico minucioso y priorización de necesidades a corto y mediano plazo, con la finalidad de optimizar los servicios o bienes que se produce. Por otro lado, tenemos a la responsabilidad social, según Cea, (2010) consiste en comprometer todos los esfuerzos para brindar un servicio de calidad en función a la responsabilidad que tenemos con la sociedad donde vivimos. Este compromiso es vital para fortalecer hoy en día a las organizaciones y debe establecerse dentro su doctrina, tanto de visión y misión institucional. Para Ortiz (2009) la responsabilidad social empresarial se refiere al cumplimiento de los deberes que las organizaciones mantienen hacia la comunidad donde se ubican geográficamente tanto espacial como temporalmente. Problema: ¿Cuál es la relación que existe entre la dirección estratégica y la responsabilidad social en los directivos de instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali? Objetivo: Determinar la relación entre la dirección estratégica y la responsabilidad social en los directivos de instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
19
Vicerrectorado de Investigación Hipótesis: Existe relación directa y significativa entre la dirección estratégica y la responsabilidad social en los directivos de instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali. MÉTODO La investigación fue aplicada, de nivel correlacional. El diseño fue correlacional transversal, cuyo esquema es el siguiente:
RESULTADOS En la tabla 1 mostramos el consolidado de la variable “Dirección estratégica”, el cual se aplicó a la muestra de 54 directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali; se obtuvo los siguientes resultados: Tabla 1. Variable 1: Dirección Estratégica Niveles Muy bajo Bajo Bueno Muy bueno Total
Frecuencia 0 6 16 32 54
Porcentaje 0.00 11.11 29.63 59.26 100.00
Fuente: Base de datos de los investigadores. Dónde: M = Muestra 01 =Variable 1: Dirección estratégica 02 =Variable 2: Responsabilidad social r= Coeficiente de correlación Población: La población estuvo conformada por 54 directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali en el 2018. Muestra: La muestra fue censal, y estuvo conformada también por los mismos 54 directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali. Técnicas e instrumentos. Se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento los cuestionarios, los cuales fueron previamente confiabilizados con el Alfa de Cronbach 0,875 y validados por el criterio de constructo a través del análisis de factores exploratorio 0,975 y análisis de factores confirmatorio con el 0,998; con lo cual se dice en ambos instrumentos de investigación poseen una excelente validez y procede su aplicación en la muestra especificada.
20
De acuerdo a la Tabla 1, se puede precisar que los niveles percibidos para la variable dirección estratégica obtenidas de las 54 encuestas realizadas a los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali, de los cuales el 59,26% perciben que la dirección estratégica es muy buena, luego el 29,63% sostienen que la dirección estratégica es buena, y en el nivel bajo se tuvo el 11,11%. Cabe mencionar que los resultados no son favorables respecto a la primera variable de estudio. Tabla 2. Variable 2: Responsabilidad Social Niveles Muy bajo Bajo Bueno Muy bueno Total
Frecuencia 1 10 28 15 54
Porcentaje 1.85 18.52 51.85 27.78 100.00
Fuente: Base de datos de los investigadores.
De acuerdo a la Tabla 2, se puede precisar que los niveles percibidos en la variable responsabilidad social obtenidas de las 54 encuestas realizadas a los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali, de la muestra de estudio, el 51,85% perciben que la responsabilidad social es buena, asimismo el 27,78% mencio-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación naron que la responsabilidad social es muy buena. Luego se tuvo el 18,52% estuvieron en el nivel bajo. De manera general, los niveles en esta variable de estudio son regulares o medios. Vamos ahora a describir sus dimensiones. Tabla 3. Dimensión 1: Liderazgo Niveles Muy bajo Bajo Bueno Muy bueno Total
Frecuencia 2 6 26 20 54
Porcentaje 3.54 11.11 48.15 37.04 100.00
Fuente: Base de datos de los investigadores.
De acuerdo a la Tabla 3, se puede precisar que los niveles percibidos en la dimensión liderazgo obtenidas de las 54 encuestas realizadas a los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali de la muestra de estudio, el 48,15% perciben que el liderazgo es bueno, asimismo el 37,04% mencionaron que el liderazgo es muy bueno, y también el 11,11% sostuvieron que dicho liderazgo es bajo. De manera general, los niveles en esta primera dimensión son favorables. Tabla 4. Dimensión 2: Clima organizacional Niveles Muy bajo Bajo Bueno Muy bueno Total
Frecuencia 0 10 18 26 54
Porcentaje 0.00 18.52 33.33 48.15 100.00
Fuente: Base de datos de los investigadores.
De acuerdo a la Tabla 4, se puede precisar que los niveles percibidos en la dimensión clima organizacional obtenidas de las 54 encuestas realizadas a los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali de la muestra de estudio, el 48,15% perciben que el clima organizacional en la gerencia regional es muy buena, asimismo el 33,33% mencionaron que el clima organizacional es buena, y también el 18,52% sostuvieron que dicho clima organizacional es baja. De manera general, los niveles en esta segunda dimensión estudio son también favorables. Tabla 5. Dimensión 3: Control de recursos Niveles Muy bajo Bajo Bueno Muy bueno Total
Frecuencia 2 18 24 10 54
Porcentaje 3.70 33.33 44.44 18.52 100.00
Fuente: Base de datos de los investigadores.
De acuerdo a la Tabla 5, se puede precisar que los niveles percibidos en la dimensión control de recursos obtenidas de las 54 encuestas realizadas a los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali de la muestra de estudio, el 44,44% perciben que el control de recursos es bueno, asimismo el 33,33% mencionaron que el control de recursos es bajo, y también el 18,52% sostuvieron que dicho control de recursos es muy bueno.
Contrastación de la hipótesis general Tabla 6. Correlación de la hipótesis general Coeficiente de correlación V1: Dirección Sig. (bilateral) estratégica N Rho de Spearman Coeficiente de correlación V 2 : Responsabilidad Sig. (bilateral) social N **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
V1: Dirección estratégica 1,000
V2: Responsabilidad social
54 ,854** ,000 54
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
,854** ,000 54 1,000 54
21
Vicerrectorado de Investigación Teniendo como referencia a (Hernández, Fernández, & Baptista, 2000) presenta la siguiente tabla para determinar el nivel de correlación entre las variables de estudio aplicando el coeficiente de correlación de Spearman:
Planteamiento de hipótesis Hipótesis nula: Ho: La Dirección estratégica no se relaciona directa y significativamente con la Responsabilidad social en los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali. Hipótesis alterna: H1: La Dirección estratégica se relaciona directa y significativamente con la Responsabilidad social en los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali. Nivel de significancia o riesgo: α=0,05. Decisión estadística: Dado que (p-valor: 0,000 < 0,010)
Dado que el coeficiente de correlación de Spearman es 0,854 entonces se considera como una correlación positiva fuerte. Procederemos ahora con la contrastación de la hipótesis general.
Conclusión estadística: Terminamos concluyendo que la dirección estratégica se relaciona directa y significativamente con la responsabilidad social en los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali.
Contrastación de las hipótesis específicas Tabla 7. Correlación de la hipótesis específica 1 V1: Dirección estratégica
Rho de Spearman
D1: Liderazgo
Coeficiente de correlación V1: Dirección Sig. (bilateral) estratégica N
1,000 54
54
Coeficiente de correlación
,812
1,000
Sig. (bilateral)
,000
D1: Liderazgo
Fuente: Base de datos procesada
N
,812 ,000
54
54
Conclusión estadística: Terminamos concluyendo que la Dirección estratégica se relaciona directa fuerte con el liderazgo en los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali.
22
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación Tabla 8. Correlación de la hipótesis específica 2
Rho de Spearman
Coeficiente de correlación V1: Dirección Sig. (bilateral) estratégica N Coeficiente de correlación D2: Clima Sig. (bilateral) organizacional N
Fuente: Base de datos procesada
V1: Dirección estratégica 1,000
D2: Clima organizacional
,687 ,000 54 1,000
54 ,687 ,000 54
54
Conclusión estadística: Terminamos concluyendo que la Dirección estratégica se relaciona directa media con el Clima organizacional en los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali. Tabla 9. Correlación de la hipótesis específica 3 V1: Dirección estratégica
Rho de Spearman
D3: Control de recursos
Coeficiente de correlación V1: Dirección Sig. (bilateral) estratégica N
1,000 54
54
Coeficiente de correlación
,698
1,000
D3: Control recursos
Fuente: Base de datos procesada
de Sig. (bilateral) N
Conclusión estadística: Terminamos concluyendo que la Dirección estratégica se relaciona directa media con el Control de recursos en los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali. DISCUSIÓN La dirección estratégica es un componente fundamental de las organizaciones contemporáneas, en ese sentido su estructura debe ser sometida a rigurosos diagnósticos, para a partir de allí formular objetivos estratégicos institucionales para mejorar los servicios y/o bienes que brindan a sus usuarios. En ese sentido, tanto la dirección estratégica como la responsabilidad social, ambos juegan un papel muy importante en las organizaciones contemporáneas, tal es el caso de las instituciones educativas de las comunidades shipibas de Yarinacocha en la región Ucayali, pues de su direccionamiento y compromiso, dependen
,698 ,000
,000 54
54
en gran medida el servicio que brinden estos a los padres de familia, estudiantes y público en general. En el presente estudio, a pesar de contar con una muestra de 54 directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali, nuestras hipótesis se han confirmado, ya que la dirección estratégica y la responsabilidad social se han relacionado considerablemente (r= 0,854) de manera significativa, de acuerdo a la tabla N° 06, la relación es directa, indica que el 74% de la dirección estratégica está relacionado con responsabilidad social; determinando que existe una correlación considerable y directa y de acuerdo a Pellegrini (2012), llegó a la conclusión de que mediante la implantación estratégica que comprende la planificación de aquellas tareas relacionadas con la forma de efectuar la elección estratégica, se puede viabilizar los servicios que ofertan a la los usuarios finales que este nuestro caso deben ser integrales y holísticos.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
23
Vicerrectorado de Investigación CONCLUSIONES 1. Se ha determinado la correlación entre la dirección estratégica y la responsabilidad social en los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali, siendo el valor de Correlación de Spearman = 0,854, ésta es una correlación positiva media. 2. Se ha determinado la correlación entre la dirección estratégica y el liderazgo, en los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali, siendo el valor de Correlación de Spearman =0,812, ésta es una correlación positiva fuerte. REFERENCIAS Cea, R. (2010) sustento su tesis: La responsabilidad social corporativa en las entidades bancarias de la Unión Europea. Análisis empírico y propuesta de modelo normalizado. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Chumbiray, L. (2018) sustentaron la tesis: Planeamiento Estratégico para la Región de Cajamarca. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición Editorial. México. McGraw-Hill.
3. Se ha determinado la correlación entre la dirección estratégica y el clima organizacional, en los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali, siendo el valor de Correlación de Spearman = 0,687, ésta es una correlación positiva media. 4. Se ha determinado la correlación entre la dirección estratégica y el control de recursos, en los directivos de las instituciones educativas primarias bilingües de las comunidades Shipibo – Konibo de Yarinacocha, Ucayali, siendo el valor de Correlación de Spearman = 0,698, ésta es una correlación positiva media.
Ortiz, O. (2009) La responsabilidad social empresarial como base de la estrategia competitiva de HZX. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Pellegrine, G. (2012), Dirección estratégica en el sector seguros aplicación en una agencia local Argentina. Universidad Internacional de Andalucía. Prasad, A. & Holzinger, I. (2013). Seeing through smoke and mirrors: A critical analysis of marketing CSR. Journal of Business Research. Sabino, A. (2009). Metodología de la Investigación. Caracas. Editorial Nuevo Mundo.
Kaplan, R. & Saccuzzo, D. (2000) Pruebas Psicológicas: Principios, aplicaciones y temas (6ta edición). México: Thompson.
Salas, R. (2005). La evaluación en la educación superior contemporánea. San francisco de Macoris: Segunda edición.
Kyoo, E.; Kang, J. & Mattila, S. (2012). The impact of prevention versus promotion hope on CSR activities. International Journal of Hospitality Management.
Salgado, A. (2013). Nueva visión de la Economía Solidaria. Nueva, Ediciones Grancolobianos.
Oseda, D., Hurtado, D., Chavéz, A., & Navarro, A. (2018) Estadística aplicada a la investivgacion científica. Lima: Soluciones graficas. Oseda, D., (2008) Metodología de la Investigación Científicas. Lima: Pirámide.
24
Spencer, J., & Spencer, S. (1993). Competencias en como entrevistar por competencias de Martha Alicia Alles. Buenos Aires: Editorial Gránica. S.A. Tarazona, H. (2007) Dirección estratégica de recursos humanos en la administración local española propuesta y contraste de un modelo integrado. Valencia: Universidad de Valencia.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación LA CALIDAD DEL SERVICIO Y SU RELACIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA, 2017-2018 THE QUALITY OF THE SERVICE AND ITS RELATIONSHIP WITH THE PROFESSIONAL TRAINING OF THE STUDENTS OF THE PRIVATE UNIVERSITY OF PUCALLPA, 2017-2018 Recibido: 17/05/2018
Revisado: 13/06/2018
Aprobado: 30/07/2018
Dr. Lener Omar Panduro Rengifo1 RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la relación de la calidad del servicio con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa, 2017-2018. Para tal efecto se utilizó el método Descriptivo Correlacional de encuestas que permitió recoger información directamente de las fuentes, acerca de los cuales las personas pudieron manifestarse en base a su propia experiencia y conocimiento de la problemática que fue materia de investigación. Con la aplicación de la estadística descriptiva mediante el Programa SPSS-V.19, la confiabilidad del alfa de Cronbach de la variable calidad del servicio resultó de 0,965 y de la variable formación profesional de 0,950; por lo tanto, los resultados obtenidos fueron de la siguiente manera: del 100% de estudiantes encuestados, el 52,50% perciben la variable calidad de servicio en nivel bueno en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. En cuanto a sus dimensiones: en la dimensión infraestructura el 45% de estudiantes perciben un nivel bueno en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. En la dimensión mobiliario el 47.50% de estudiantes perciben un nivel bueno en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. En la dimensión ambientación el 37.50% de estudiantes también perciben un nivel bueno en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. En la dimensión equipamiento el 40% de estudiantes perciben un nivel regular en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. Finalmente, se aplicó la prueba estadística Chi Cuadrado, el resultando (P 1
= 0.027< 0.05), es favorable que conlleva rechazar la hipótesis nula con nivel de aceptación del 5%. Las conclusiones a la que arribó dicha investigación fueron: la calidad del servicio se relaciona significativamente con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. La infraestructura se relaciona significativamente con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. El mobiliario se relaciona significativamente con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. Asimismo. La ambientación se relaciona significativamente con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. El equipamiento se relaciona significativamente con la formación profesional de los alumnos de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. PALABRAS CLAVE: calidad, servicio, relación, formación, profesional. ABSTRACT The objective of this research work is to: Determine the relationship between the quality of the service and the professional training of the students of the Private University of Pucallpa, 2017-2018. For this purpose, the Correlational Survey Descriptive method was used, which allowed collecting information directly from the sources, about which people could express themselves based on their own experience and knowledge of the problem that was the subject of research. With the application of descriptive statis-
Docente de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú. lener_mako@hotmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
25
Vicerrectorado de Investigación tics through the SPSS-V.19 Program, the reliability of Cronbach’s alpha of the quality of service variable was 0.965 and the professional training variable was 0.950; therefore, the results obtained were as follows: of the 100% of students surveyed, 52.50% perceive the quality of service variable at a good level in relation to the good level of the professional training variable. In terms of its dimensions: in the infrastructure dimension 45% of students perceive a good level in relation to the good level of the professional training variable. In the furniture dimension 47.50% of students perceive a good level in relation to the good level of the professional training variable. In the atmosphere dimension, 37.50% of students also perceive a good level in relation to the good level of the professional training variable. In the equipment dimension, 40% of students perceive a regular level in relation to the good level of the professional training variable. Finally, the Chi square statistical test was applied, the result (P = 0.027 <0.05), is favorable that involves rejecting the null hypothesis with an acceptance level of 5%. The conclusions reached by this research were: the quality of the service is significantly related to the professional training of the students of the Private University of Pucallpa 2017-2018. The infrastructure is significantly related to the professional training of the students of the Private University of Pucallpa 2017-2018. The furniture is significantly related to the professional training of the students of the Private University of Pucallpa 2017-2018. Likewise. The setting is significantly related to the professional training of students of the Private University of Pucallpa 2017-2018. The equipment is significantly related to the professional training of students of the Private University of Pucallpa 2017-2018. KEYWORDS: quality, service, relationship, training, professional INTRODUCCIÓN La calidad educativa hoy en día exige que los estudiantes del nivel universitario tengan una buena enseñanza-aprendizaje de calidad, acorde con la globalización y el avance de la ciencia y tecnología, que les permita responder a las demandas del mercado laboral; por lo tanto, es menester que las universidades cuenten con las condiciones favorables que mejoren la calidad educativa de los estudiantes
26
para ser competitivos a nivel regional, nacional y mundial. El reto de la sociedad, está sustentada en el pensamiento de que la educación es un FIN primordial para el cambio social. Se plantea para proponer alternativas de solución a los problemas sociales. Este reto de la sociedad, tiene a la educación como esperanza futurista. Y el hombre en su conjunto amparado en los derechos humanos y en el interés por ser cada vez mejor, por superar, por apostar en su progreso…; ve en la educación una mejor alternativa de solución a sus problemas. El estudiante recibe una formación profesional con obligaciones y tareas que le son propias de sus obligaciones. Sin embargo hay que preguntarse si esas obligaciones están ligadas sólo al aspecto técnico – profesional o hay algo más que es necesario tomar en cuenta. Ciertamente, la formación profesional del estudiante exige además de la consideración del aspecto técnico-profesional recibir un servicio de calidad por parte de la universidad en donde se está formando académicamente. La ley General de Educación N° 28044, en su artículo 13, menciona que la calidad educativa es el anhelo y esperanza de todos los peruanos por superarse y por ende mejorar su estándar de vida. Así mismo establece que uno de los pilares que inciden en alcanzar la calidad educativa no solo es el equipamiento, la infraestructura, servicios y materiales educativos adecuados a las exigencias académicas de cada lugar; sino a la preparación, capacitación y actualización permanentes de sus maestros. Por su parte la Ley Universitaria N° 30220, en su artículo 100°, inciso 100.1, establece que, los estudiantes deben recibir una educación de calidad que les otorgue conocimientos generales para el desempeño profesional y que les encamine a la investigación. También en su artículo 118°, establece la reinversión de excedentes para el caso de las universidades privadas asociativas y utilidades para el caso de las universidades privadas societarias se
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación aplica en infraestructura, equipamiento para mejorar la educación de la población, en cuanto a la adquisición de una profesión se refiere, fomentando la investigación e innovación acorde con el avance de la ciencia y tecnología, en la que la comunidad educativa se vea fortalecida en todos sus aspectos. Motivado por estas reflexiones es que se emprendió el presente estudio que permitió conocer la relación que existe entre la calidad del servicio y la formación profesional de los estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa. El presente trabajo de investigación se justifica, porque se deseó conocer la calidad del servicio y su relación con la formación profesional de los estudiantes, ya que en los últimos cinco años hubo incremento del mismo en las diferentes carreras que oferta la universidad (Administración de Negocios, Ciencias Contables y Financieras, Derecho y Ciencias Políticas e Ingeniería de Sistemas).
lipe, de Huehuetenango, lo cual va en prestigio de la misma Cooperativa, haciendo que este se multiplique y aumente su radio de atención al más alto nivel de la población comprometida con la Cooperativa. Bullón (2007) en su tesis titulada: La satisfacción estudiantil con la calidad educativa de la Pontificia Universidad Católica del Perú; quien llega a las siguientes conclusiones: - Queda demostrado la satisfacción de los alumnos que tienen por la calidad del servicio educativo que reciben en esta casa superior de estudios, en todo sus aspectos infraestructura, ambientación, mobiliario, materiales, formación académica, etc. - La gran mayoría de estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad, demostraron satisfacción de la calidad educativa, unos que otros en su minoría cierta insatisfacción, ya por asuntos de rivalidad política.
También, se justifica porque es de suma importancia que una institución formadora de profesionales, debe contar con un buen servicio a los estudiantes en sus dimensiones de infraestructura, mobiliario, ambientación y equipamiento.
Elera (2010) en su tesis titulada: La administración educacional y su relación con la calidad del servicio en una institución educativa pública de la Provincia Constitucional del Callao; quien llega a las siguientes conclusiones:
En cuanto a los antecedentes se tuvo en consideración a los siguientes trabajos de investigación:
- La presente investigación permitió establecer la relación en un nivel medio entre la administración educacional con la calidad del servicio que brinda la institución educativa, expresados por los usuarios.
Reyes (2014) en su tesis titulada: Calidad del servicio para mejorar la atención del cliente de la Cooperativa San Felipe, de Huehuetemango; quien concluye de la siguiente manera: - El servicio tiende a mejorar aumentando en un 70% el placer del cliente de la Cooperativa San Felipe, de Huehuetemango. - Es notoria el buen servicio que recibe el cliente por parte de la Cooperativa San Felipe, al proporcionar un ambiente adecuado, buena infraestructura, buena iluminación y ventilación, actualización del personal que labora en ella para una mejor atención al cliente. - Finalmente, queda demostrado la buena atención que recibió el cliente en la Cooperativa San Fe-
- El alumnado y los padres de familia por su parte en su mayoría, demuestra satisfacción por los servicios que brinda la institución educativa, hasta tal punto de apoyar en las gestiones para su satisfacción al usuario en un 100% Vergara y Quesada (2011) en su tesis titulada: Estudio de la calidad en el servicio y satisfacción de los alumnos de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena; quienes llegan a las siguientes conclusiones: - Los gastos que realizan los alumnos de la carrera de Ciencias Económicas por diferentes conceptos, entre ellas matrícula, carnet universitario, uso de internet, entre otros, en su mayoría están al alcance
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
27
Vicerrectorado de Investigación de la economía estudiantil; por lo que vienen demostrando cierta satisfacción y con la esperanza de no sufrir ningún incremento posteriormente. - Los instrumentos permitieron recopilar información directamente de las fuentes, en este caso de los estudiantes de la carrera de Ciencias Económicas, sobre la atención que les brinda la universidad, obteniendo resultados positivos, a tal punto que los propios estudiantes recomiendan a la población estudiantil universitaria del buen servicio que brinda la Universidad de Cartagena a los estudiantes. Los objetivos planteados en la presente investigación fueron de la siguiente manera: Objetivo general: Determinar la relación de la calidad del servicio con la formación profesional de los estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa, 2017-2018. Objetivos específicos: Describir la relación de la calidad del servicio de la infraestructura con la formación profesional de los alumnos.
Describir la relación de la calidad del servicio del mobiliario con la formación profesional de los alumnos. Describir la relación de la calidad del servicio de la ambientación con la formación profesional de los alumnos. Describir la relación de la calidad del servicio del equipamiento con la formación profesional de los estudiantes. MATERIALES Y METODOS Se utilizó el siguiente procedimiento: Aplicación de los cuestionarios de la variable 1 y de la variable 2 para la recopilación de la información requerida y luego se procedió con la tabulación de los datos obtenidos. Para el análisis de estos datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, en donde se empleó la tabla de distribución de frecuencia porcentual, y las figuras de barra, aplicando el programa estadístico SPSS-V. 19.
RESULTADOS TABLA 1. Relación entre las Variables Calidad de Servicio y Formación Profesional en Estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa, 2017 – 2018. V11*v22 tabulación cruzada Variable Formación profesional
Bueno Variable: Calidad de Servicio
Muy bueno
Regular Total % del total
Total
Recuento
42
28
70
% del total
52,50%
35,00%
87,5%
Recuento
0
4
4
% del total
0,0%
5,0%
5,0%
Recuento
5,00
1
6
% del total
6,25%
1,25%
7,50%
Recuento
47
33
80
41,25%
100,0%
58,75%
Fuente: Propia recopilación del instrumento aplicado y procesado estadísticamente.
28
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación Con respecto a la relación entre la dimensión mobiliario y la variable formación profesional; de todos los estudiantes encuestados, en su mayoría (47,50%) perciben la dimensión mobiliario en nivel bueno en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. Del mismo modo este resultado se puede contrastar con los estudios de Reyes (2014) en su segunda conclusión.
Figura 1: calidad del servicio y formación profesional. Fuente: propia. Descripción: de la tabla 1 y figura 1, se obtiene de todos los alumnos, el 52,50% de encuestados perciben la calidad del servicio bueno, en relación al nivel bueno de la formación profesional, seguido del 6,25% de nivel regular en relación al nivel bueno de la variable formación profesional y 5% de nivel muy bueno en relación muy bueno de la variable formación profesional. DISCUSIÓN Los resultados demuestran que según la tabla y figura 1, del 100% de estudiantes encuestados, el 52,50% perciben la calidad del servicio en un nivel bueno en relación también en un nivel bueno de la formación profesional de la Universidad Nacional Privada de Pucallpa. Este resultado se puede contrastar con los estudios de Reyes (2014) en la primera conclusión de su investigación en donde manifiesta: El servicio tiende a mejorar en un 70% el placer del cliente de la Cooperativa San Felipe, de Huehuetemango. En cuanto a la relación de la dimensión infraestructura con la variable formación profesional; de todos los estudiantes encuestados, en su mayoría (45%) perciben la dimensión infraestructura en un nivel bueno en relación también al nivel bueno de la variable formación profesional. Este resultado también se puede contrastar con los estudios de Reyes (2014) en la segunda conclusión de su investigación en donde manifiesta que: Es evidente que la satisfacción de la calidad del servicio es aceptable en el aspecto de: Infraestructura en un 79%.
En cuanto a la relación dimensión ambientación y la variable formación profesional; de todos los estudiantes encuestados, en su mayoría (37,50%) perciben la dimensión ambientación en nivel bueno en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. Este resultado se puede contrastar con los estudios del autor arriba indicado y en la misma investigación de su segunda conclusión. Con respecto a la relación dimensión equipamiento y la variable formación profesional; de todos los estudiantes encuestados, en su mayoría (40,0%) perciben la dimensión equipamiento en nivel regular en relación al nivel bueno de la variable formación profesional. Este resultado se puede contrastar con los estudios del autor arriba indicado y en la misma investigación de su segunda conclusión. Referente al nivel de la variable calidad del servicio propiamente dicha en estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa, al 100% de encuestados, el 87,50% de estudiantes perciben la calidad de servicio en el nivel bueno. Este resultado se puede contrastar con la investigación de Vergara y Quesada (2011) en la segunda conclusión de su investigación en donde manifiestan: Los instrumentos permitieron recopilar información directamente de las fuentes, en este caso de los estudiantes de la carrera de Ciencias Económicas, sobre la atención que les brinda la universidad, obteniendo resultados positivos, a tal punto que los propios estudiantes recomiendan a la población estudiantil universitaria del buen servicio que brinda la Universidad de Cartagena a los estudiantes. Finalmente el nivel de la variable formación profesional en estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa, al 100% de encuestados, el 58,75%
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
29
Vicerrectorado de Investigación de estudiantes reciben formación profesional en el nivel bueno. Este resultado se puede contrastar con los estudios de Bullón (2007) en la primera conclusión de su investigación en donde manifiestan: Queda demostrado la satisfacción de los alumnos que tienen por la calidad del servicio educativo que reciben en esta casa superior de estudios, en todo sus aspectos infraestructura, ambientación, mobiliario, materiales, formación académica, etc. CONCLUSIONES: 1. La calidad del servicio se relaciona significativamente con la formación profesional de los estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. 2. La infraestructura se relaciona significativamente con la formación profesional de los estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. 3. El mobiliario se relaciona significativamente con la formación profesional de los estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. 4. La ambientación se relaciona significativamente con la formación profesional de los estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. 5. El equipamiento se relaciona significativamente con la formación profesional de los estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa 2017-2018. AGRADECIMIENTO A los estudiantes de la Universidad Privada de Pucallpa, por las respuestas proporcionadas durante la aplicación de los instrumentos de investigación. Del mismo modo al personal directivo y jerárquico que labora en dicha universidad para continuar investigando en bien de la educación peruana y por ende de la educación ucayalina. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Berrio, V. (2016) Nueva Ley Universitaria N° 30220 (2016) Lima, Perú: Editorial BERRIO. Bullón, S. R. (2007) La satisfacción estudiantil con
30
la calidad educativa de la universidad. Lima, Perú. Diccionario de la Real Academia Española (1992) Madrid, España: Editorial DRAE. Diccionario Enciclopédico de Educación (2003) Barcelona, España: Editorial LEXUS. Diccionario Enciclopédico Ilustrado Oceano Uno (1999) Barcelona, España: Editorial OCEANO. Elera, R. (2010) Gestión institucional y su relación con la calidad del servicio en una institución educativa pública del Callao. Lima, Perú: Tesis. Hernández, R. (2010) Metodología de la Investigación. Buenos Aires, Argentina: Editorial McGRAW-HILL Ley General de Educación N° 28044 (2012). Lima, Perú: Editorial MINEDU. Ministerio de Educación (2015) Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. Lima, Perú: Editorial MED. Reyes, S. P. (2014) Calidad del servicio para aumentar la satisfacción del cliente de la Asociación Share, sede Huehuetemango. Guatemala: Tesis. Rojas, I. (2009) La Formación Universitaria. México: Editorial UNAM. Sovero, F. V. (2007) Como dirigir una institución educativa. Lima, Perú: Editorial AFA. Vergara, J. C. y Quesada, V. M. (2011) Análisis de la calidad en el servicio y satisfacción de los estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena. Colombia: Tesis. Universidad Cesar Vallejo (2015) Sistema de Gestión de la Calidad en Educación. Trujillo, Perú: Editorial UCV. Repositorio.ucv.edu.pe/bitsticam/handle/UCV/…/ Suarez_CLA-Talavera_SRR.pdf?
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación DRAMATIZANDO LECTURAS Y SU INFLUENCIA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL 4º GRADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 64803 PUCALLPA, 2016 DRAMATIZING READINGS AND THEIR INFLUENCE ON THE READING COMPREHENSION IN STUDENTS OF THE 4th GRADE EDUCATIVE INSTITUTION N° 64803 PUCALLPA, 2016 Recibido: 21/05/2018
Revisado: 19/06/2018
Aprobado: 30/07/2018
Dra. Celia Milagros Valera Pereyra1, Dr. Edwin Vargas Chichipe2, Dra. Freysi Lilian Ling Villacrez3, Mg. Raymundo Puelles Reyes4 RESUMEN El trabajo de investigación comprende el estudio y reflexión teórica de la dramatización y una mirada sobre la práctica educativa, la realidad social y cultural, donde estas capacidades son requeridas. El objetivo de la investigación fue demostrar la influencia de la dramatización en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria. El método que se utilizó para seleccionar la muestra fue no probabilístico, la conformaron 60 estudiantes del 4º grado de Educación Primaria con bajo nivel de comprensión lectora. El instrumento que se utilizó fue la prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva (Prueba CLP) que sirvió para recoger y analizar los resultados, los mismos que han sido procesados y graficados para verificar el logro obtenido por el grupo experimental a diferencia del grupo control, cuyos resultados indican que las puntuaciones de comprensión lectora de la muestra estudiada fueron muy bajas. Para conocer la influencia de la dramatización en la comprensión lectora se realizó 15 sesiones de clases del programa y se observó una diferencia significativa en cuanto al desarrollo de la comprensión lectora del grupo experimental, con respecto al grupo que no recibió el estímulo correspondiente (GC). La investigación realizada concluye: Que los estudiantes del grupo experimental alcanzaron el nivel alto en la dimensión de criterios, después del estímulo, el que se reflejó en la post-prueba, esto indica que el estímulo aplicado fue positivo en la comprensión lectora en sus tres niveles. 1
PALABRAS CLAVE: dramatización, comprensión lectora, nivel literal, nivel inferencial y nivel crítico. ABSTRACT The work of investigation to understand up of study and the reflection theoretical of the dramatization and a looking above the practice educative and the reality social and cultural, when these capacities are requested. The objective of the investigation is to show the influence of the dramatization in the develop of the understanding lecture of the students of fourth grade of education primary. The method used for selection the sample is not probabilistic, the sample are sixty students the fourth grade of education primary, with low level of understanding reading. The instrument that it used was the Prueba de comprehension lecture de complejidad linguistic progressive (Prueba CLP), this served to collect and analyze the results; the shames than to be processed and to graphecced to looking the result obtened for the group experimental to difference of group control. The results indicate that the punctuations of the sample studied were very lows. For to know the develop of the understanding reading , this realized fifty sessions of works and it looked a difference significative in comparation to develop of the understanding reading of group experimental, with respect to group that not received the stimulate corresponding. The investigation realized to conclusion: That the students of the group experimental reach high level in the dimension criterial after of the students, that is reflection in
Docente de la I.E. Víctor Manuel Maldonado Begazo, Ucayali, Perú. Docentes de la Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali, Perú.
2, 3, 4
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
31
Vicerrectorado de Investigación the post test, this indicate that the stimulate put into effect was positive in the understanding reading in it three levels. KEYWORDS: Dramatization, understanding reading, level literal, level inferential and level critic. INTRODUCCIÓN Al trabajar en educación, siempre se escucha una y otra vez en diferentes escenarios la pregunta ¿Cuál es la mejor edad para iniciarse en el tema de lectura y su comprensión? La respuesta siempre será la misma: entre los 0 y los 5 años, como lo es el caso de la personalidad, las emociones y las habilidades motrices. D`Stefano, (1986). El cerebro cuenta con diferentes habilidades que se van descubriendo y desarrollando sin que el niño tenga plena conciencia de ellas, que en el camino se van integrando unas con otras, para producir una conducta más compleja como jugar futbol, tocar guitarra, bailar y como no, leer. A eso se le llama órganos funcionales; luego, la formación de los hábitos es una práctica que fortalece las habilidades y gracias a ello es que se instalan en el cerebro para no desaparecer, en ocasiones puede tomar 21 días de entrenamiento; además, cuando el niño es pequeño cuenta con unas neuronas llamadas espejo, pero que funcionan con mayor potencia cuando se está entre los 0 y los 2 años, es lo que Bandura llamaría aprendizaje por imitación, siendo que funcionalmente permite la activación del cerebro para que este órgano posteriormente opere por inercia. Siendo la comprensión lectora un problema álgido a nivel nacional, regional y local, porque no habría de serlo en la institución educativa donde se aplicó y desarrollo la presente investigación; ya que desde hace décadas se ha desarrollado un marcado interés por la comprensión lectora, cuyos trabajos han pretendido lanzar algunas proposiciones en relación con el manejo de la lectura tanto en el nivel primario y secundario y sensibilizar al docente de un manejo sistemático y organizado de la enseñanza en el campo del lenguaje. Se ha sugerido algunas consignas pedagógicas para mejorar su calidad; sin embargo hasta ahora conviven dentro de la política educativa, consideraciones que no dan resultados en relación a este tema. Uno de los problemas que enfrentan los proyectos
32
de lectura, es el de determinar cuál material de lectura es el adecuado para determinado lector. Los textos o materiales de lectura que ingresan a las aulas carecen de una investigación, más o menos rigurosa, no detectamos su diagramación, color de papel, tamaño de las letras, y otros aspectos que facilitan la lectura del material. No nos interesamos muchas veces, cuáles son los tópicos y cuál es el estilo empleado en la redacción. El grado de análisis de comprensión que se necesita para entender el material escrito y qué elementos facilitan la comprensión y la retención de lo leído. La deficiencia de la comprensión lectora está latente en las instituciones educativas y se puede mejorar a través de la lectura y dramatización de éstas, esto permitirá comprender mejor el texto leído, expresarse con libertad, seguridad y espontaneidad. Por consiguiente, mejorará su capacidad de comprensión lectora, expresión oral y dramatización creativa de los diferentes textos. Además de la capacidad cognoscitiva adquirirá destreza en la lectura. Así a nivel internacional se tiene a Sánchez, S. y Sánchez, M. (2005), en la tesis: “La comprensión lectora en el segundo grado de primaria, México -2005”, sostienen que es evidente que los alumnos que egresan de la educación primaria aún no tienen la capacidad de comprender plenamente los textos que leen, lo que indica que se requiere que la lectura sea fomentada de distinta manera, o sea, dar un cambio tanto en la concepción de lectura, a lo que se pretende con la actividad de leer. A nivel nacional Ruiz, V. y Tomás, C. (2009), en la tesis: “La dramatización de ecofábulas y la comprensión lectora inferencial en escolares del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 30211 de Años grande- El Tambo”, concluyeron que aplicando la estrategia de la dramatización de ecofábulas se logró eficazmente la comprensión lectora a nivel inferencial en escolares de cuarto grado “B” de educación primaria a un nivel de 95% de confiabilidad con un margen de error del 5% porque comprometió e involucró a los escolares en el trabajo cooperativo a cumplir con los procedimientos de la estrategia de la dramatización: lectura analítica, ejecución del método de dramatización, construcción del guión, memorizar y dramatizar. A nivel local Chipana, F. (2011), en la tesis “Dramatización en el desarrollo de la comprensión lectora en los
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación niños y niñas del segundo grado “B” y “C” de educación primaria de la Institución Educativa N° 64053, Pucallpa – 2011”. Concluye que la lectura y la dramatización de textos narrativos permiten el desarrollo de la capacidad de la imaginación, fluidez verbal y corporal ligada a la creatividad interpersonal. MATERIALES Y MÉTODOS El diseño es estudio fue cuasi-experimental, porque el criterio que le falta para llegar a este nivel (experimental) es que, no hay manera de asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y control; se trabajó con dos grupos, pretest y post test según Hernández (1999), citado por Campell y Stanley; medición que se realizó antes y después de administrar la variable independiente. La población la conformaron 120 estudiantes del cuarto grado “A”, “B”, “C” Y “D” de la Institución Educativa N° 64803, Pucallpa -2016. La muestra comprendió 60 estudiantes entre niños y niñas del 4° grado “A” y “C” de Primaria de la Institución Educativa N° 64803, Pucallpa-2016. La metodología de muestreo que se manejó es no probabilístico, porque fue a criterio del investigador, ya que en la sección “C” se
observó dificultades en comprensión lectora. Técnica: Prueba escrita, mediante el: Análisis de texto del Pre test, análisis de texto del Post test. Instrumentos: La práctica dirigida a través de talleres y la prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva (Prueba CLP), es un instrumento ya elaborado y estandarizado, (Autores: Condemarín, M. y otros) y es confiable, Confiabilidad para la forma A: 0.971, confiabilidad para la forma B: 0.900. Este instrumento presentó 20 ítems para el pre test (forma A) con diversas opciones de respuesta y 20 ítems para el post test (forma B) con diversas opciones de respuesta. Métodos de análisis de datos: Se realizó el procesamiento de los datos obtenidos de la muestra; las variables estadísticas utilizadas fueron la frecuencia, el porcentaje y la media. Para analizar los resultados de la prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva (Prueba CLP), se utilizó la técnica de análisis del contenido. A partir de esta estrategia, se pudo aplicar las siguientes técnicas de procesamiento: Tablas porcentuales, gráfico de barras, medida de tendencia central (media), medidas de dispersión (varianza y desviación estándar).
RESULTADOS Tabla 3. Distribución de frecuencia de acuerdo a los puntajes obtenidos antes del estímulo de los grupos experimental y control de los estudiantes del cuarto grado “D” y “A” de la institución educativa N° 64803. DIMENSIONES
Crítico
Inferencial
Nivel
Escala
Alto
Pre – test Grupo experimental
Pre – test Grupo control
N°
%
N°
%
7-8
0
0
0
0
Medio
3-6,99
3
10
0
0
Bajo
0-2,99
27
90
30
100
Alto
5-6
2
6,6
0
0
Medio
2-4,99
5
16,7
7
23,3
Bajo
0-1,99
23
76,7
23
76,7
Alto
5-6
2
6,7
3
10
Medio
2-4,99
19
63,3
14
46,7
Bajo
0-1,99
9
30
13
43,3
Literal
Fuente: Aplicación del pre-test de la comprensión lectora, Pucallpa 2016. Elaborado: Por equipo de investigadores.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
33
Vicerrectorado de Investigación De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación del Pre– Test del grupo experimental; los estudiantes se ubican con un 6,7% en la dimensión literal nivel alto, con un 6,6% en la dimensión inferencial nivel alto, mientras que con un 0% se ubican en dimensión criterial nivel alto. Esto indica que la media obtenida fue de 6,23 a diferencia de la varianza de 4,59 con una desviación de 2,14. De acuerdo a los resultados obteni-
dos en la aplicación del Pre– Test del grupo experimental; los estudiantes se ubican con un 10% en la dimensión literal nivel alto, con un 0% en la dimensión inferencial nivel alto, mientras que con un 0% se ubican en dimensión criterial nivel alto. Esto indica que la media obtenida fue de 6,23 a diferencia de la varianza de 4,59 con una desviación de 2,14.
Tabla 4. Distribución de frecuencia de acuerdo a los puntajes obtenidos después del estímulo de los grupos experimental y control de los estudiantes del cuarto grado “D” y “A” de la institución educativa N° 64803.
DIMENSIONES
Literal
Inferencial
Criterial
Post – test Grupo experimental
Post – test Grupo control
N°
%
N°
%
Nivel
Escala
Alto
7-8
30
100
16
53,3
Medio
3-6,99
0
0
12
40
Bajo
0-2,99
0
0
2
6,7
Alto
5-6
22
73,3
1
3,33
Medio
2-4,99
8
26,7
0
0
Bajo
0-1,99
0
0
29
96,7
Alto
5-6
30
100
0
0
Medio
2-4,99
0
0
0
0
Bajo
0-1,99
0
0
30
100
Fuente: Aplicación del pre-test de la comprensión lectora, Pucallpa 2016. Elaborado: Por equipo de investigadores. De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación del Post – Test del grupo experimental; los estudiantes se ubican con un 100 % en la dimensión literal nivel alto, con un 73,3% en la dimensión inferencial nivel alto, mientras que con un 100% se ubican en dimensión criterial nivel alto. Esto indica que la media obtenida fue de 17,8 a diferencia de la varianza de 1,89 con una desviación de 1,37. : De
34
acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación del Post – Test del grupo control; los estudiantes se ubican con un 53,3 % en la dimensión literal nivel alto, con un 3,33% en la dimensión inferencial nivel alto, mientras que con un 0% se ubican en dimensión criterial nivel alto. Esto indica que la media obtenida fue de 6,73 a diferencia de la varianza de 5,09 con una desviación de 2,25.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación Tabla 5. Medidas estadísticas de puntajes obtenidos por los estudiantes de los grupos experimental y control sobre comprensión lectora en la institución educativa nº 64053 Pre – Test
Pos - Test
Medidas estadísticas
Grupo Grupo Grupo Experimental Control Experimental Media aritmética 6,23 6,23 17,80 Varianza 4,59 4,59 1,89 Desviación estándar 2,14 2,14 1,37 Fuente: Aplicación del pos-test de la comprensión lectora, Pucallpa 2016. Elaborado: Por equipo de investigadores. Para la prueba de hipótesis, se ha tomado en cuenta el Post Test del Grupo Experimental con el post Test del grupo control.
Ho: La dramatización, no influencia en la comprensión lectora en los estudiantes del 4º grado “D” de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 64053. Ha: la dramatización, sí influencia en la comprensión lectora en los estudiantes del 4º grado “D”
Grupo Control 6,73 5,09 2,25
de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 64053. Después de aplicar el pre y Post Test al grupo experimental y control con un nivel de significación de 0.05 y con 48 grados de libertad podemos decir que se rechaza la hipótesis nula (H0) y se aprueba la hipótesis de investigación (H) debido t = 2.09 se encuentra en la región de rechazo. Entonces podemos afirmar que la aplicación de la dramatización de lectura en los estudiantes del 4º grado “D” de Educación Primaria, del grupo experimental en relación al grupo control es significativo en la comprensión lectora.
Tabla 6. Cuadro de resumen de los resultados obtenidos
Fuente: Aplicación del pos-test de la comprensión lectora, Pucallpa 2016. Elaborado: Por equipo de investigadores.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
35
Vicerrectorado de Investigación Como el valor t observado es mayor que el valor de la tabla t al 0.05 este hecho indica que la diferencia entre los promedios de las diferencias (después – antes) entre el grupo experimental y el grupo control es eficaz esto se interpreta, afirmando que el mejor rendimiento académico se produjo en el grupo experimental que en el control. DISCUSIÓN Las tablas 1 y 2 no se discuten porque sirven de fuente para otras tablas y son fuentes reales. Las tablas 3 y 4, en el pre-test de la comprensión lectora coinciden con el Diseño Curricular Nacional y Chipana, donde precisa que el estudiante debe utilizar diversas estrategias en forma consciente durante el proceso de lectura para lograr una buena comprensión lectora. Las tablas 5, 6 y 7; en el post-test de la comprensión lectora nos muestran como la dramatización como estrategia en la comprensión de textos influenció en la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado, que pertenecen al grupo experimental a diferencia del grupo control. La aplicación de la estrategia de dramatización después de la lectura de textos de forma planificada y responsable, posibilitó la comprensión de textos en forma progresiva durante el desarrollo de las sesiones del programa, ya que se puede observar una diferencia grande en el pre-test y post-test del grupo experimental en el nivel criterial, nivel inferencial y nivel literal a comparación con el grupo control que no tuvo progreso significativo. En los antecedentes Martínez (2009) señala que la comprensión lectora se logra a partir de la interrelación lector- texto, Ruiz y Tomás (2009) sostienen que la estrategia de dramatización de ecofábulas, se adquirió poderosamente la comprensión lectora a nivel inferencial, Chipana (2011) sostiene que la lectura y la dramatización de textos narrativos permiten que los niños tengan una visión más clara de las cosas, logrando mejores competencias que desarrollan el acto decodificador de la lectura, imaginación y fluidez corporal ligada a la creatividad interpersonal.
36
Se consolida el resultado de la estrategia dramatización de lecturas con el enfoque de la comprensión lectora donde Catalá (2001) lo toma como producto, donde la comprensión lectora es el efecto de la interacción entre leedor y el contenido; Cassany (1994) como proceso, donde el lector pone en funcionamiento múltiples estrategias a fin de comprender el texto. En la teoría lingüística, Goodman (1982) señala que todo el resultado que el lector tiene es debido a la interacción con el texto. En la teoría de los esquemas Heimlich y Pittelman (1991) la información nueva se integra a las nociones previas y estos influyen en su paso a la comprensión. En la teoría transaccional hay un proceso recíproco entre el lector y el texto (Rosenblatt, 1985). En la teoría interaccional se maneja el movimiento narrativo que consiste en relatarse tradiciones de uno a uno mismo y a los otros creando la sensibilidad narrativa (Bruner). Estas teorías son la base sólida para demostrar que el programa dramatizando lecturas desarrolla la comprensión lectora. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alliende, F. (1993). Comprensión de la lectura. Edición N° 05. Chile: Editorial Andrés Bello. Cassany, D. 81994). Enseñar lengua. Barcelona. Editorial: Graó. Catalá, G. y col. (2001). Evaluación de la comprensión lectora: pruebas ACL (1º-6º de primaria), España: Editorial Grao. Chipana, F. (2011), “Dramatización en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del segundo grado “B” y “C” de educación primaria de la Institución Educativa N° 64053, Pucallpa – 2011”. (Tesis de Maestría). Pucallpa: Universidad César Vallejo. Perú. Condemarín, M. (2000). La lectura: evaluación y desarrollo. Chile. Editorial: Andrés Bello. Ruiz, V. y Tomás, C. (2009: 98), “La dramatización de ecofábulas y la comprensión lectora inferencial en escolares del cuarto grado de edu-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación cación primaria de la Institución Educativa N° 30211 de Años grande- El Tambo”. (Tesis de maestría). Perú.
rado de http://www.trahtemberg.com/articulos/1684-peru-en-las-pruebas-pisa.html. (02. Oct. 2013).
Programa Internacional para la evaluación de estudiantes (Program International for Student Assessment). (2001,2009). Resultados de la prueba PISA en Perú. Recupe-
Ministerio de Educación. (26 de febrero2013). Rutas de Aprendizaje. Recuperado de http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formaciondeformadores/?p=279. (22.Set. 2013).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
37
Vicerrectorado de Investigación INFLUENCIA DEL BULLYING ESCOLAR EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DEL VII CICLO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA-CHINCHA ALTA INFLUENCE OF SCHOOL BULLYING ON THE ACADEMIC PERFORMANCE OF STUDENTS OF THE VII CYCLE OF AN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA-CHINCHA ALTA Recibido: 21/05/2018
Revisado: 02/07/2018
Aprobado: 03/08/2018
Dr. José Ángel Meneses Jiménez1
RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida el bullying escolar incide en el rendimiento académico de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa secundaria de Chincha Alta. La presente investigación es un estudio de tipo correlacional explicativo porque se analiza las relaciones causa efecto, con un diseño transeccional correlacional causal. La población muestra de estudio estuvo integrada por 91 estudiantes del VII ciclo de la institución educativa secundaria “Próceres de la Independencia” de Chincha. Los datos obtenidos de las variables Bullying escolar y rendimiento académico con sus respectivas dimensiones, se obtuvieron mediante la aplicación del cuestionario sobre bulling escolar y los registros del SIAGE para obtener el rendimiento académico de los estudiantes del VII ciclo; luego se tabularon los datos utilizando medidas estadísticas para determinar la influencia de la bullying escolar en el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados obtenidos reflejan que el bullying escolar incide significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes del VII ciclo; ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación de Spearman de r = ,798 (Tabla 13) que indica que a un alto nivel de bullying escolar le corresponde un bajo rendimiento académico. Por otro lado se obtenido un coeficiente de determinación de R2 = 0.636804; indica que el bullying escolar incide en el rendimiento académico en 1
un 63,6 % de los casos observados en la institución educativa secundaria, Chincha Alta, Chincha, 2015. Estando el 36.4 % influenciando por otros factores PALABRAS CLAVE: Bullying escolar, rendimiento académico. ABSTRACT This research work has as main objective determine to what extent the school bullying affects the academic performance of students of the VII cycle secondary educational institution in Chincha Alta. The present investigation is a correlational study of explanatory because it is analyzed the cause-effect relations, with a causal transectional correlational design. The population study sample consisted of 101 students of the VII cycle of the secondary educational institution “Heroes of independence” of Chincha. The data obtained from the variables Bullying school and academic performance with their respective dimensions, were obtained by the application of the questionnaire on griefers and school records of SIAGE to obtain the academic performance of students of the VII cycle; then were tabulated the data using statistical measures to determine the influence of school bullying on the academic performance of students. The results show that school bullying significantly affects academic performance of students in the seventh cycle; as it has obtained a Spearman correlation coefficient of r =, 798 (Table 13) indicating that a
Docente de la Universidad Autónoma de Ica, Perú.
38
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación high level of school bullying carries a poor academic performance. On the other hand a coefficient of determination of R2 = 0.636804 is obtained; indicates that school bullying affects academic performance in 63.6% of cases observed in high school, Chincha Alta, Chincha, 2015. Being 36.4% influenced by other factors.
influye la agresión física escolar, en el rendimiento académico de estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa de secundaria de Chincha Alta. OE 2. Explicar en qué medida influye la agresión social escolar, en el rendimiento académico de estudiantes del VII ciclo de una institución Educativa de secundaria de Chincha Alta.
KEYWORDS: Bullying school academic performance.
La muestra de estudio estuvo conformada por 91 estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Próceres de la Independencia. A los cuales se les aplicó el cuestionario sobre bullying escolar y se recopilo las notas de las áreas de matemática, comunicación, formación ciudadana y persona, familia y relaciones humanas para determinar el rendimiento académico para determinar la relación que existe entre las variables; los resultados reflejan que el bullying escolar incide en el rendimiento académico; ya que se ha obtenido reflejan que el bullying escolar incide en el rendimiento académico de los estudiantes del VII ciclo; ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación de r de Spearman r= ,798 (Tabla 13) que indica que a un bajo nivel de bullying escolar le corresponde un alto nivel de rendimiento académico. Por otro lado se obtenido un coeficiente de determinación de R2 = 0,636804; que indica que el bullying escolar incide en el rendimiento académico en mayor proporción está presente de manera regular.
INTRODUCCIÓN La investigación titulada Influencia del bullying escolar en el rendimiento académico de estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa secundaria-Chincha Alta, permite conocer cómo se relaciona el bullying escolar con el rendimiento académico. En cuanto a la variable bullying escolar; “Es el comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresividad física de unos niños hacia otros por desbalance de poderes, que se convierten, de esta forma, en víctimas de sus compañeros durante un tiempo prolongado. Olweus (1993). Con respecto a la variable rendimiento académico; “Es la estimación cualitativa y/o cuantitativa asignada a los estudiantes del nivel secundaria en función a sus logros alcanzados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de la cual se obtiene una nota asignada por el profesor como resultado de una evaluación del rendimiento en un período educativo y con arreglo a normas técnico-pedagógicas asignadas sobre la base de alguna escala convencional”. Figueroa (2004) Se formuló como problema general: ¿En qué medida influye el bullying escolar en el rendimiento académico de estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa-Chincha Alta? El objetivo general propuesto es: Establecer en qué medida influye el bullying escolar en el rendimiento académico de estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa de secundaria de Chincha Alta. A la vez se asumió establecer los siguientes objetivos específicos: OE 1. Conocer en qué medida
MATERIALES Y MÉTODOS La investigación corresponde al método cuantitativo, de tipo correlacional explicativo y diseño transeccional correlacional causal; la población estuvo constituida por 91 estudiantes del VII ciclo de la institución educativa secundaria “Próceres de la Independencia”; la muestra quedó conformada por el total de la población. Para la recolección de los datos se diseñó el instrumento cuestionario sobre bullying escolar estructurado en 18 ítems, que responden a las dimensiones: agresión física y agresión social. Con criterio de valoración de los ítems de Siempre (4 puntos); con frecuencia (3 puntos); A veces (2 puntos); Casi nunca (1 punto); Nunca (0 puntos). Los resultados de la variable bullying escolar se categorizaron en Alto [48-72] / Medio [24-48> / Bajo [0-24>].
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
39
Vicerrectorado de Investigación
Para establecer la relación entre las variables se utilizó el registro de las actas del Siagie por ello no se diseñó instrumento para la variable de rendimiento académico, que estuvo estructurado en 13 ítems que responden a las dimensiones: Área de matemática, Área de comunicación, Área de formación ciudadana y el Área de persona, familia y relaciones humanas. Con criterio de valoración de los ítems de: Inicio [0-10 puntos]; Proceso [11-13 puntos]; Logrado [14-17 puntos] y Destacado [18-20 puntos]. Los datos que se obtuvieron fueron procesados utilizando el método estadístico de correlación de Spearman, con la finalidad de verificar la existencia de relación entre las dimensiones de la variable bullying escolar y la variable rendimiento académico, así como la tendencia de los datos. Para la evaluación de la incidencia de una variable sobre la otra se realizó el análisis de varianza (ANOVA), el análisis de regresión y el coeficiente de determinación para medir el porcentaje de influencia de la variable bullying escolar en los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Próceres de la Independencia, Chincha alta, Chincha.
Figura 1. Representación de los niveles de agresión física en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria-Chincha Alta-2015. Fuente: tabla 1
Se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario para evaluar la variable I: el bullying escolar en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria-Chincha Alta-2015, con sus dos dimensiones, en la tabla 1 y 2, figura 1 y 2:
Interpretación: En la figura 1, se puede apreciar que 5 estudiantes, que representan el 5.49 % del total, tienen una apreciación baja sobre el nivel de agresión física, asimismo 60 estudiantes que representan el 65.93 % del total, manifiestan tener una apreciación media sobre el nivel de agresión física; finalmente 26 estudiantes que representan el 28.57 % del total de participantes, tienen una apreciación alta sobre el nivel de agresión física. En consecuencia se obtiene una media aritmética de 20,76 puntos que demuestra que los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria de Chincha presentan un nivel medio de agresión física.
1. Dimensión: Agresión física
2. Dimensión: Agresión social
Tabla 1: Agresión física de los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria-Chincha Alta-2015 Categorías – Ranf(i) h(i) gos Bajo [0-12> 5 5.49% Medio [12-24> 60 65,93% Alto [24-36] 26 28,57% Total 91 100,0%
Tabla 2. Agresión social de los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria Chincha Alta-2015
RESULTADOS
Promedio
20.76
Fuente: Base de la data
40
Categorías – Ranf(i) gos Bajo [0-12> 1 Medio [12-24> 53 Alto [24-36] 37 Total 91 Promedio
h(i) 1,1% 58,2% 40,7% 100,0%
22,74
Fuente: Data de resultados
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación Estos resultados se contrastan con otras investigaciones llevadas a cabo entre ellos tenemos a Salvador M. (2014) quien en su tesis para optar el grado de Doctor en Educación en la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo, titulada “Programa Sin bullying” y aprendizaje de matemática en estudiantes del cuarto de primaria de la institución educativa “Fe y Alegría N°23” de Villa María del Triunfo - Lima, 2014. Llegó a la siguiente conclusión.
Figura 2. Representación de los niveles de agresión social en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria-Chincha Alta-2015 Fuente. Tabla 2 Interpretación: En la figura 2, se puede apreciar que 1 estudiante, que representan el 1.1% del total, tienen una apreciación baja sobre el nivel de agresión social, asimismo 53 estudiantes que representan el 58.2% del total, manifiestan tener una apreciación regular o media sobre el nivel de agresión social; finalmente 37 estudiantes que representan el 40,7% del total de participantes, tienen una apreciación alta sobre el nivel de agresión social. En consecuencia se obtiene una media aritmética de 22,74 puntos que demuestra que los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria de Chincha presentan un nivel medio de agresión social. DISCUSIÓN Con los resultados obtenidos se está en condición de aceptar las dos hipótesis específicas de investigación planteadas. Las hipótesis aceptadas son: “La agresión física escolar influye significativamente en el rendimiento académico de estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa de nivel secundaria- Chincha Alta, 2015”; “La agresión social escolar, en el rendimiento académico de estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa de nivel secundaria de Chincha Alta, 2015”
Antes de la aplicación del Programa “sin bullying”, el aprendizaje de razonamiento y demostración del aprendizaje de matemática, en los estudiantes de acuerdo a las tablas Nº 06, el 55,6% es regular, mientras que el 44,4% es alto, Después de la experimentación el 97,2% de los alumnos muestra un nivel alto. La diferencia entre las medias es de 3,39 puntos. Así mismo, en el estadístico de la prueba de la “t” de Student para muestra de datos relacionados (Tabla Nº 11), se obtuvo que la t = 12,64 > tc = 2.045 con 35 grados de libertad y el valor de probabilidad p = 0.00 < a = 0.05 entonces se rechaza Ho (hipótesis nula) y se acepta la Ha (hipótesis alterna). Esta afirmación permite inferir con un 95% de probabilidades de aceptar que la aplicación del Programa “sin bullying”, mejora significativamente el aprendizaje de razonamiento y demostración del aprendizaje de matemática en los estudiantes del cuarto de primaria de la institución educativa “Fe y Alegría N°23” de Villa María del Triunfo - Lima, 2014. En razón a que existen diferencias significativas entre antes y después del experimento. Se debe tener en cuenta la investigación de Urra, J (2003), quien señala que: “el adolescente, no debe ser estudiado como un ente aislado de su entorno, sino inserto en una realidad espacial y temporal, que a su alrededor se encuentra su familia y su contexto, que no puede ser diagnosticado en un corte vertical de su vida: (…) porque tiene una realidad transversal con un pasado y un futuro (a veces oscuro)”. (p.12). A decir de Fernández, I (2005), estos factores pueden ser: exógenos (familia, contexto social, medios de comunicación) o endógenos (características personales víctima agresor, clima del centro y relaciones interpersonales) ya que aun cuando los resultados de la estadística de la influencia del bullying escolar en el rendimiento académico se haya encontrado una incidencia media, se debe precisar
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
41
Vicerrectorado de Investigación que el rendimiento académico tiene otros factores de estudio que muy bien lo señala Urra, J. Lo cual guarda relación con la información del marco teórico sustentada por olweus, (1993) quien señala que el bullying escolar es el comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresividad física de unos niños hacia otros por desbalance de poderes, que se convierten, de esta forma, en víctimas de sus compañeros durante un tiempo prolongado y que tiene influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de cualquier nivel educativo. El resultado del presente trabajo de investigación, tiene estrecha coincidencia con la investigación de Isaac S. (2009) quien en su tesis para optar el grado de Doctor en Educación en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, titulada “El estrés y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica - Ica, 2009. Llego a la siguiente conclusión: El estrés influye en el rendimiento académico de los estudiantes de Escuela Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, de acuerdo a la prueba de correlación de Pearson, que arrojó un coeficiente de correlación positivo de 0,7807 puntos. El estrés en su nivel motor alcanzó porcentajes hasta el 31,3 % en los estudiantes de la Escuela Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; y que estos a su vez obtuvieron rendimientos académicos bajos, con promedios que oscilan entre los 10 y 12 puntos, con un nivel de confianza de 9,43 (al 95% de nivel de significación). El estrés en su nivel de neurovegetativo se ha manifestado hasta en un 43,8% en los estudiantes de la Escuela Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; lo que ha influido en sus rendimientos académicos, obte-
42
niendo promedios regulares que oscilan entre los 13 y 15 puntos, con un nivel de confianza de 10,26 (al 0,05 de nivel de significación). El estrés en su nivel cognitivo-subjetivo alcanzó porcentajes del orden de 36,4% en los estudiantes de la Escuela Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; dichos estudiantes han logrado promedios altos, que oscilan entre los 16 y 19 puntos, con un nivel de confianza de 7,69 (al 95% de nivel de significación). Nuestra coincidencia se sustenta en que el bullying escolar le genera estrés al estudiante que sufre de agresión física y agresión social y ello tiene influencia en el rendimiento académico del estudiante, lo cual guarda relación con la información del marco teórico sustentada por Figueroa (2004) quien sostiene que es la estimación cualitativa y/o cuantitativa asignada a los estudiantes del nivel secundaria en función a sus logros alcanzados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de la cual se obtiene una nota asignada por el profesor como resultado de una evaluación del rendimiento en un período educativo y con arreglo a normas técnico-pedagógicas asignadas sobre la base de alguna escala convencional. Y es en la parte cualitativa del aprendizaje que el estado emocional y el clima institucional desarrolla un papel importante para el logro de los aprendizajes esperados por parte de los estudiantes. CONCLUSIONES 1. Se ha logrado determinar en base a los datos recogidos en la investigación que el bullying escolar incide significativamente en el rendimiento académico; ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación de Spearman de r = ,798 que indica una correlación alta, por ello se concluye lo siguiente: que existe una alta incidencia del bullying escolar, por lo que le corresponde un bajo rendimiento académico. Por otro lado se obtenido un coeficiente de determinación de R² = 0.636804; que indica que el bullying escolar explica el resultado del rendimiento académico, en un 63,6 % de los casos observados en la institución Próceres de la Independencia de Chincha Alta, Chincha.2015. Estando el 36.4 % influenciando por otros factores. 2. Se determinó que la agresión física incide significativamente en el rendimiento académico; ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación de Spearman de
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación r = ,758; que indica una correlación alta, por ello se concluye que a una alta incidencia de agresión física, le corresponde un bajo nivel de rendimiento académico. Por otro lado se obtenido un coeficiente de determinación de R² = 0.574564; indica que la dimensión agresión física de la variable bullying escolar explica el resultado de la variable rendimiento académico, en un 57,4 % de los casos observados en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria-Chincha Alta-2015. Estando el 42,6 % influenciando por otros factores. 3. Se determinó que la agresión social incide significativamente en el rendimiento académico; ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación de Spearman de r = ,791; que indica una correlación alta, por ello se concluye que a una mayor agresión física, le corresponde un bajo nivel de rendimiento académico. Por otro lado se obtenido un coeficiente de determinación de R²=0.625681; indica que la dimensión agresión social de la variable bullying escolar explica el resultado de la variable rendimiento académico, en un 62.5 % de los casos observados en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa secundaria-Chincha Alta-2015. Estando el 37.5 % influenciando por otros factores. 4. La prueba de hipótesis general señala mediante el programa SPSS 23 refleja un T calculado de 7,207> Rc =1,99, entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). Con estos resultados estadísticos, se puede afirmar que el bullying escolar incide en el rendimiento académico de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa secundaria de Chincha Alta, Chincha, 2015. AGRADECIMIENTO A mi mentor Dr. Hernando Martín Campos Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Ica, por su valiosa guía y orientación en el quehacer epistemológico de la academia. A mi maestro Dr. Jesús Chacaltana Ramos, docente principal de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Y a mi alma mater de posgrado la Universidad Cesar Vallejo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Amemiya I., Oliveros, M. (2009). Factores de riesgo de violencia escolar (bullying) severa en colegios privados de tres zonas de la sierra del Perú. Anales de la Facultad de Medicina. Vol. 70. Núm. 4. pp. 255- 258. Averbuj, G., Bozzalla, L., Marina, M., Zaritzky, G. (Ed.). (2007). Violencia y Escuela. Propuestas para comprender y actuar. Buenos Aires: Aique. Chiang, M., Martí, M., Núñez, A. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. España: Universidad Pontificia Comillas. El Sahili, L. (Ed.). (2010). Psicología para el docente. Consideraciones sobre los riesgos y desafíos de la práctica magisterial. México: Universidad de Guanajuato. El Comercio. (2012, 05 de febrero). En El Agustino cometen bullying contra maestros. El Comercio. Recuperado de http://peru21. pe/2012/02/05/actualidad/agustino-cometen-bullying-contra-maestros-2010564 Fernández, I. (2005). Escuela sin violencia: resolución de conflictos. Lima: Orbis Ventures SAC. García, A. (2009). El bullying: una relación destructiva. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de www.eumed.net/rev/ cccss/03/agg4.htm Heller, A. (1980). Instinto, agresividad y carácter. Introducción a una antropología social marxista. Barcelona: Ediciones Península. Jiménez, A. (2007). El maltrato entre escolares (bullying) en el primer ciclo de educación secundaria obligatoria: valoración de una intervención a través de medios audiovisuales. Tesis de Doctorado no publicada. España: Universidad de Huelva. Recuperado de rabida.uhu. es/dspace/bitstream/10272/62/1/12735036. pdf
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
43
Vicerrectorado de Investigación Martín, M. (2005). Violencia juvenil exogrupal. España: Secretaría General Técnica editores.
Olweus D. (2005). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. España: Ediciones Morata.
Matalinares, M., et al (2010). Clima familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de lima metropolitana. Revista IIPSI. Vol. 13 - Nº 1 – 2010 pp. 109 – 128.
44
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL APRENDIZAJE EFICIENTE DE LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA, HUANCAYO, 2012 EMOTIONAL INTELLIGENCE AND EFFICIENT LEARNING OF STUDENTS OF THE MASTER'S PROGRAM, HUANCAYO, 2012 Recibido: 22/05/2018
Revisado: 04/07/2018
Aprobado: 06/08/2018
Orison Valera Dávila1 RESUMEN La investigación se realizó en el programa de maestría Escuela pos-grado de la UNE cantuta sede-Huancayo, El objetivo: establecer una posible unión significativa Inteligencia emocional y aprendizaje eficiente de los maestristas en docencia universitaria. El estudio se ajusta a una investigación de tipo descriptiva, diseño descriptivo correlacional y transversal. Utilizando técnicas de observación, se elaboró y valido cuestionarios para medir la inteligencia emocional y el eficiente aprendizaje, que fueron administradas a una muestra de 95 alumnos de maestría con mención en Docencia Universitaria. La prueba de hipótesis se realizó, aplicando la prueba no paramétrica chi cuadrado de homogeneidad. Inteligencia emotiva; se define como la práctica para intuir, dirigir a las personas, actuar instruidamente en las relaciones emocionales, es una de las más primordiales actividades del ser humano para lograr la eficacia, eficiencia y efectividad en su aprendizaje. Conclusiones: Es significativa la unión inteligencia emocional y aprendizaje eficiente. El nivel Inteligencia emocional en los maestristas, es predominantemente medio. El nivel de aprendizaje eficiente en los maestristas, es predominantemente medio. La relación es significativa, área autoconocimiento inteligencia emocional y aprendizaje eficiente en los maestritas. No es significativa la relación área simpatía de la inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente en los maestritos. No es significativa la relación área Habilidades Sociales inteligencia emocional y aprendizaje eficiente en los maestristas. 1
PALABRAS CLAVE: La inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente ABSTRACT The research was carried out in the master's program Postgraduate school of UNE cantuta sede-Huancayo, The objective: to establish a possible significant union Emotional intelligence and efficient learning of the masters in university teaching. The study is adjusted to a descriptive research, with a descriptive correlational and transversal design. Observation techniques were used, questionnaires were elaborated and validated to measure emotional intelligence and efficient learning, which were administered to a sample of 95 master’s students with a mention in University Teaching. The hypothesis test was carried out, applying the non-parametric chi square test of homogeneity. Emotional intelligence is defined as the ability to understand, direct men and women, act wisely in human relationships, is one of the most important tasks of the student to achieve effectiveness, efficiency and effectiveness in their learning. Conclusions: The union of emotional intelligence and efficient learning among teachers is significant. The level of emotional intelligence found in the masters is predominantly medium. The level of efficient learning found in the masters is predominantly medium. The relationship is significant, self-knowledge area of emotional intelligence and efficient learning in the maestristas. The Empathy relationship of emotional intelligence and efficient learning in the maestristas is not significant. The Social Skills area
Docente de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú. orisonvaleradavila@gmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
45
Vicerrectorado de Investigación relationship of emotional intelligence and efficient learning in the masters is not significant. KEYWORDS: Emotional intelligence and efficient learning INTRODUCCIÓN Actualmente, los constantes cambios en los aspectos vitales del ser humano; a nivel social, económico, educativo nos exigen estar preparados para enfrentarlos, la universidad en general y los docentes en particular están comprometidos a generar un proceso educativo que promueva el desarrollo integral del estudiante. Debe enseñar al alumno a fortalecer y manejar adecuadamente su estado afectivo, nuestra vida emocional tiene una función de adaptación, de nuestro interior (órganos), hacia el mundo exterior. Se puede notar que cada persona presenta una reacción emocional en manera individual todo dependiendo de las experiencias vividas anteriormente, como aprender, desarrollar temperamento, y desarrollar la inteligencia concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras son adquiridas. Conocedores de que en el ámbito educativo el desarrollo emocional es primordial en el estudio y aprendizaje, específicamente, los estudiantes de postgrado necesitan desarrollar diversas competencias; una de ellas, orientada a la producción de conocimientos teórico-conceptuales, como praxeológico, para poder elaborar un proyecto de investigación. Conscientes de que en los estudios de maestría con mención en Docencia Universitaria, sede Huancayo, es evidente la existencia de múltiples problemas no resueltos, en torno al eficiente aprendizaje, los cuales hemos constatado en cuanto a calidad del alumno por espacio de cuatro ciclos consecutivos y no sólo en nuestra mención sino, a nivel general; constatando empíricamente que, de todos los aspectos inherentes a la cuestión, el que se omite flagrantemente en la gran mayoría de casos es el que corresponde a la inteligencia emocional de los alumnos, motivación largamente sufi-
46
ciente como para justificar su consideración como tema de investigación. No olvidemos que el estudio de la inteligencia emocional cobra vital importancia en la realización de los seres humanos en todos los sentidos de su vida y, por ende, en su formación profesional, puesto que las emociones juegan un rol protagónico en el proceso de aprendizaje: si el estado emocional en el educando es bueno y armonioso, facilita el aprendizaje; de lo contrario, constituye un factor regresivo o de notoria interferencia. El objetivo fundamental de nuestro estudio fue determinar la relación inteligencia emocional y el eficiente aprendizaje en los maestristas con mención en docencia universitaria. El método fundamental que se ha empleado a lo largo del proceso investigativo ha sido el inductivo, puesto que a partir de los resultados que obtuvimos en la muestra, realizamos algunas generalizaciones en relación a las variables estudiadas. Adicionalmente, también se han empleado los métodos analítico – descriptivo y analítico – crítico, en la medida que el tema general ha sufrido procesos sucesivos de descomposición en sus elementos estructurales, para luego ser sometidos cada uno de estos elementos (indicadores, aspectos, consecuencias, etc.), a procedimientos de naturaleza descriptiva y crítica. También se han empleado técnicas diversas tales como la interpretación o hermenéutica de textos, el fichaje bibliográfico, la estadística, la síntesis, etc. En lo referente a las fuentes, se han empleado fundamentalmente la realidad misma y abundante bibliografía especializada, selecta y actualizada; las cuales se incluyen en la parte bibliográfica correspondiente. Para las referencias bibliográficas, se han seguido los cánones correspondientes a la nomenclatura internacional APA. La presente investigación está estructurada en cuatro capítulos, en los cuales se desarrolla sucesivamente el íntegro del material teórico-práctico elaborado. Así, en el capítulo I, se desarrolla el marco teórico, antecedentes de la investigación, bases teóricas en las que se aborda las variables en estudio, las definiciones básicas utilizadas en el presente trabajo.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación MATERIALES Y MÉTODOS El universo poblacional estuvo constituido por 240 alumnos de ambos sexos, del Programa de Maestría del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Asociación Cultura Educativa “Walter Peñaloza Ramella” y la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” La técnica del muestreo empleada para la selección de la muestra fue la no probabilística de tipo intencional, por cuanto se presentaron limitaciones de acceso y tiempo, y sólo fue posible seleccionar a aquellos alumnos maestristas de las aulas que mostraban mayor disponibilidad para la evaluación. En el estudio se utilizan las siguientes técnicas: El instrumento de evaluación de la inteligencia emocional y el instrumento de evaluación de aprendizaje eficiente en la asignatura Seminario Taller de Tesis, los cuales fueron elaborados y sometidas a criterios de juicio de expertos para su validación. Observación natural: Se realizó de manera espontánea sobre el comportamiento de los alumnos evaluados durante la aplicación de los instrumentos de medición de las variables de la investigación. Análisis documental: Se utilizó en todo el desarrollo de la investigación, con propósito indagatorio y verificativo de tópicos de interés, los sílabos de la asignatura, documentos de trabajo, registros, y actas de evaluación, etc. RESULTADOS
Figura 1. Distribución de los niveles de inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente en los alumnos de maestría convenio sede-Huancayo Fuente: Elaborado por el autor De acuerdo a la figura 2, podemos observar que 60 estudiantes están en nivel medio en la dimensión autoconocimiento, 65 estudiantes están en nivel medio en la dimensión autorregulación, 71 estudiantes están en nivel medio en la dimensión motivación, 35 estudiantes están en nivel medio en la dimensión empatía, 58 estudiantes están en nivel medio en la dimensión hábitos sociales de la variable inteligencia emocional en los estudiantes de post grado que siguen la asignatura de Seminario taller de tesis el cual nos muestra un alto nivel de significatividad (0.01>p), significatividad que respalda en este constructo la prevalencia del nivel medio. En consecuencia, y en vista de los resultados, se evidencia que p valor es mayor que 0.05 por lo tanto se acepta la hipótesis nula, que plantea que no hay un nivel bajo predominante en la Inteligencia emocional de los alumnos de la muestra; por de la primera hipótesis específica.
En relación a la figura 1, la frecuencia de alumnos de Maestría que desarrollan la asignatura Seminario Taller de Tesis el 76.9% (40) de estudiantes se encuentran en el nivel medio tanto en inteligencia emocional y aprendizaje eficiente. Con un valor de chi cuadrado significativo al nivel de 0.05>p, por lo tanto, se puede concluir que existe relación significativa entre las variables Inteligencia emocional y aprendizaje eficiente en los alumnos de Maestría, sede-Huancayo. En consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general de estudio.
Figura 2. Distribución de las frecuencias por niveles en cada una de las áreas y el total de inteligencia emocional de los alumnos del programa de maestría, sede-Huancayo. Fuente: Elaborado por el autor
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
47
Vicerrectorado de Investigación Como se aprecia en la figura 3, el 50,5% (48) de estudiantes de post grado están en un nivel medio de la dimensión eficacia, el 66,3% (63) de estudiantes de post grado están en un nivel medio de la dimensión eficiencia, el 61,1% (58) de estudiantes de post grado están en un nivel medio de la dimensión efectividad de la variable de estudio aprendizaje eficiente.
Con un p valor menor que 0,05, lo cual indica una moderada pero significativa relación entre el área autoconocimiento de Inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente en los alumnos de Maestría sede-Huancayo. En consecuencia, se acepta la hipótesis nula de la tercera hipótesis específica.
Asimismo, observamos que un p valor de significancia en la dimensión eficacia es muy significativo (p<0,01), mientras que en las dimensiones eficiencia y efectividad, como en el total de aprendizaje eficiente, es altamente significativo (0,001>p). Por consiguiente, se opta por aceptar la hipótesis nula de la segunda hipótesis específica.
Figura 4. Distribución de los niveles del área autoconocimiento de la inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente en los alumnos de maestría, sede-Huancayo. Fuente: Elaborado por el autor En la figura 5, el 76,9% (40) de los estudiantes, encuentran en el nivel medio en la dimensión autorregulacion de la variable de estudio inteligencia emocional. Figura 3. Distribución de las frecuencias por niveles en cada una de las dimensiones y el total de aprendizaje eficiente de los alumnos de maestría sedeHuancayo Fuente: Elaborado por el autor De la figura 4, el 67,3% (35) de estudiantes de post grado se encuentran en un nivel medio en la dimensión autoconocimiento de la variable de estudio inteligencia emocional. La dimensión de autoconocimiento según Salovey y Mayer (1990) es una inteligencia emocional a nivel interno de la persona que se manifiesta de acuerdo a las experiencias de cada individuo en su quehacer diario.
48
La dimensión de estudio autorregulación, según Salovey y Mayer (1990), manejo de los sentimientos de forma que sean apropiados; comprendiendo lo que está detrás de un son dice que el manejo de los sentimientos de forma interna en cada ser humano; manejando miedos, ansiedades, ira y tristeza. De lo observado con un nivel de significancia de un p valor menor que 0,05 el cual nos indica una significatividad moderada en relación entre el área Autorregulación de Inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente en los alumnos de Maestría, Sede-Huancayo. Por lo tanto según lo observado, , hay suficiente evidencia para rechazar la hipótesis nula de la cuarta hipótesis específica.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación guiente, el éxito en el estudio se traducirá en un proceso de aprendizaje eficaz, eficiente y efectivo; es decir, mientras prevalezca este indicador –la inteligencia emocional–, habrá una tendencia a obtener un mayor nivel de aprendizaje eficiente.
Figura 5. Distribución de los niveles del área autorregulación de la inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente en los alumnos de maestría sede-Huancayo Fuente: Elaborado por el autor DISCUSIÓN
Finalmente, referente a la séptima hipótesis específica, según los resultados, no existe –como en el caso anterior– relación significativa entre el área Habilidades Sociales y aprendizaje eficiente de los alumnos de la Maestría de la muestra estudiada. Asimismo, tampoco se reportan trabajos de investigación que hayan tratado esta área de la inteligencia emocional en asociación con el aprendizaje eficiente. En conclusión, se puede afirmar que un aumento en el nivel de habilidades sociales no conlleva a un incremento significativo en el nivel de aprendizaje eficiente de la muestra en estudio. En este trabajo, se ha intentado ofrecer un panorama sucinto del estudio de la inteligencia emocional.
En la presente investigación se ha realizado un estudio de carácter descriptivo correlacional sobre la inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente, en una muestra de alumnos del Programa de Maestría, sede-Huancayo.
CONCLUSIONES
Se hizo el análisis estadístico de los datos con el propósito de determinar, en primer lugar, el nivel predominante en cada una de las variables de estudio. En segundo lugar, detectar la relación que existe entre cada una de las áreas –y el total– de la inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente e en los alumnos de la muestra estudiada.
2. El nivel de aprendizaje eficiente encontrado en los alumnos del Programa de Maestría, sede-Huancayo, es predominantemente medio.
Con respecto a la hipótesis general, los resultados detectados de chi cuadrado indican una relación significativa entre la inteligencia emocional y aplicación del aprendizaje eficiente. Este resultado es coincidente con lo que señala Weisinger (1998), cuando afirma que las emociones desempeñan un papel importante en el ámbito laboral, el estudio y las relaciones interpersonales, en las que cotidianamente las personas se enfrentan intensivamente a emociones propias y ajenas. En este estudio, se establece un vínculo muy positivo en cuanto a que la inteligencia emocional –y sus áreas– pueden ser trabajadas favorablemente en la formación académica de los alumnos de Maestría, sobre todo en la asignatura de Seminario taller de tesis. Por consi-
4. Existe relación significativa entre el área autoconocimiento de la inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente en los alumnos del Programa de Maestría, Sede-Huancayo.
1.El nivel de Inteligencia emocional encontrado en los alumnos del Programa de Maestría, sede-Huancayo, es predominantemente medio.
3. Existe relación significativa entre la inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente en los alumnos del Programa de Maestría, sede-Huancayo.
5. No existe relación significativa entre el área Empatía de la inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente en los alumnos del Programa de Maestría, Sede-Huancayo. 6. No existe relación significativa entre el área Habilidades Sociales de la inteligencia emocional y el aprendizaje eficiente en los alumnos del Programa de Maestría, Sede-Huancayo.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
49
Vicerrectorado de Investigación AGRADECIMIENTO: A la Universidad Privada de Pucallpa, por su decisión de participar en la investigación científica, difundiéndolas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abanto, Z. (2000). ICE. Inventario de cociente emocional de Bar-On. Test para la medida de la inteligencia emocional. Manual Técnico. Lima; Grafimag S.R.L. Brockert, S. Y Braun, G. (1997). Los test de la inteligencia emocional. Barcelona: Robinbook. Corso, S. (2001). Emotional intelligence in adolescents: how it relates to giftedness. Kentudcy. Tesis de Maestría. Westem Kentucky University. Escurra, L. (2000) Construcción de una prueba de inteligencia emocional. Lima. Revista del Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universalidad Nacional Mayor de San Marcos. Vol. 3. N° 1. p. 71-85. Fernández N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial de la escuela. Revista Iberoamericana de Educación. N° 29 Mayo - Agosto 2002. Geery, L. (1997). An exploratory study of the ways in which superintendents use their emocional intelligence to address conflict in their Educational Organization. California. University of La Veme. Gonzáles, E. (2004). Orientación del desarrollo personal. San Marcos. Lima. Grajales, T. (1999). Inteligencia emocional entre maestros de secundaria de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Montemorelos. Centro de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación. Universidad de Montemorelos. Guadalajara, A. (2003). El educar con inteligencia emocional. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Psicología –México.
50
La Francesco, G. (2005) La Evaluación integral y del Aprendizaje, Fundamentos y Estrategias, Bogotá: Magisterio. Lam, T. (1998). Emocional intelligence: Implications for individual perfonnance. Texas. Texas Tech University. Marchesi, A Y Martin, E (1998) Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid. Alianza. Mertenz, L. (2000). La Gestión por Competencia Laboral en la Empresa y la Formación Profesional. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Madrid. Navarro, E. (1997). Gestión y Estrategia. Nº 11 y 12. UAMA-A. Enero-Diciembre. Qwistgaard. A (2001) Inteligencia Emocional y Empatía: Evaluación y Desarrollo”. Reátegui, N. (1998). El factor emocional en el aprendizaje. Lima: UNMSM. Rodríguez De Los Ríos L. (2007) Aspectos Psicológicos en la investigación científica. En Revista Kantu Rodríguez, L. (1989). Módulo de psicología educacional. Lima: UNE. Salovey. P. y Mayer, J. (1990). Emocional inteligente. New York. Joumal Imagination, Cognition and PersonaGty. Volumen 9 Number 3, 185-211. Sarmiento, I. (2000). Crecimiento personal. Actos seguros. Programa de motivación integral. DOE RUN –Cobriza. Steiner, C. (1997). La educación emocional. Una propuesta para orientar las emociones personales. Argentina: Javier Vergara, BS. AS. Siuce, C. y Sucapuca, P. (2001). La Inteligencia emocional y la interacción social en una muestra de docentes del cercado de Huancayo. Huancayo, Perú - UNCP.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación CLIMA LABORAL Y SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL DE LA ESTACIÓN NAVAL DE PUCALLPA, 2018 LABOR CLIMATE AND LABOR SATISFACTION OF THE PERSONNEL OF THE NAVAL STATION OF PUCALLPA, 2018 Recibido: 29/05/2018
Revisado: 06/07/2018
Aprobado: 07/08/2018
Dr. Frank Bollet Ramírez1, Dr. Jorge Luis Vargas Espinoza2, Lic. Jhair Jaime Turpo Miranda3, Mg. León Esteban Flores Saldaña4, Mg. Jorge Luis Hilario Rivas5 RESUMEN El presente trabajo de investigación, es una tesis de pregrado que tuvo como objetivo el establecer la relación que existe entre el clima laboral y la satisfacción laboral del personal de la estación naval de Pucallpa; referente a cinco dimensiones y 50 indicadores de la variable: el Clima Laboral, adoptados del trabajo de Sonia Palma Carillo (2004), así como de las cuatro dimensiones y 27 indicadores de la variable: la Satisfacción Laboral, adoptados también del trabajo de Sonia Palma Carillo (2005). El diseño que se usó fue el descriptivo correlacional. Aplicando la estadística, se determinó que existe relación directa entre el clima laboral y la satisfacción laboral del personal de la estación naval de Pucallpa, con la “r” de Pearson de 0,454, considerado como Correlación positiva débil, y que el nivel de significatividad tuvo un valor: s = 0.000 ˂ 0.05, el coeficiente fue significativo en el nivel de 0.000 (100 % de confianza en que la correlación sea verdadera y 0.0 % de probabilidad de error). PALABRAS CLAVE: Condiciones Laborales, Significación de la Tarea, Reconocimiento personal y/o social y Beneficios Económicos. ABSTRACT The present research work, is an undergradua-
te thesis that aimed to establish the relationship between the work environment and job satisfaction of the personnel of the naval station of Pucallpa; referring to five dimensions and 50 indicators of the variable: Labor Climate, adopted from the work of Sonia Palma Carillo (2004), as well as the four dimensions and 27 indicators of the variable: Labor Satisfaction, also adopted from the work of Sonia Palma Carillo (2005). The design that was used was the descriptive correlational. Applying the statistics, it was determined that there is a significant relationship between the work climate and the job satisfaction of the staff of the Pucallpa naval station, with the Pearson "r" of 0.454, considered as a weak positive correlation, and that the level of significance had a value: s = 0.000 ˂ 0.05, the coefficient was significant at the level of 0.000 (100% confidence that the correlation is true and 0.0% probability of error). KEYWORDS: Labor Conditions, Meaning of the Task, Personal and / or social recognition and Economic Benefits. INTRODUCCIÓN El trabajo de investigación trata de identificar la relación entre el Clima Laboral y la Satisfacción Laboral en la Estación Naval de Pucallpa, 2018, puesto que resulta necesario entender la diversidad de la fuerza laboral e inducir el incremento de la calidad
1, 5
Docentes de la Universidad Alas Peruanas, Ucayali, Perú. Docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú. 3 Tesista (Título profesional), Universidad Alas Peruanas, Ucayali, Perú. 2, 4
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
51
Vicerrectorado de Investigación y productividad en base al estudio de las variables clima laboral y satisfacción laboral en la unidad referida. De acuerdo con Vásquez (1996), quién sugiere que hay diferencias entre la satisfacción y el clima laboral, las mismas que se citan a continuación: la satisfacción se enfoca sobre asuntos particulares en tanto que el clima se dirige a la organización como un sistema abierto; la satisfacción está valorada en forma afectiva, el clima es considerado como la descripción de la forma de la organización; y la unidad de análisis en caso de la satisfacción es el individuo en exclusivo, en cambio, en el clima organizacional se estima a la organización como un todo. El clima y la satisfacción laboral, son los factores que condicionan la conducta de las personas en el interior de las organizaciones. Por ello, para que una organización sea exitosa, tiene que lograr ser un sitio óptimo para laborar y ser agradable para las personas (Salazar, Leyton, & Sáenz, 2012). De esa manera, el nivel de satisfacción laboral auxilia para no sólo la captación de talentos, sino también a conservarlos, a la motivación de las personas y a conseguir su implicación con la organización, logrando un clima organizacional excelente. Esta tesis, consta de cinco capítulos, en los cuales se expone lo siguiente: Capítulo I: El Problema de Investigación. La presente investigación tuvo como finalidad el de conocer cuál es la relación que existe entre el clima laboral y satisfacción laboral del personal de la Estación Naval de Pucallpa, 2018, para que los resultados sirvan de base para que el jefe de la sub unidad adopte las decisiones necesarias para obtener el clima organizacional más adecuado y lograr el cumplimiento de la misión de la fuerza naval mediante el condicionamiento del comportamiento de las personas dentro de la organización; puesto que resulta necesario entender la diversidad de la fuerza laboral e inducir el mejoramiento de la calidad y productividad en base al estudio de las variables clima laboral y satisfacción laboral previamente mencionadas. Capítulo II: El Marco teórico. En la investigación se utiliza cinco dimensiones y 50 indicadores de la variable: el Clima Laboral, adoptados del trabajo de
52
Sonia Palma Carillo (2004), las dimensiones son: autorrealización o desarrollo personal, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales; en la variable: Satisfacción Laboral se emplea cuatro dimensiones y 27 indicadores adoptados del trabajo de Sonia Palma Carillo (2005), siendo las siguientes dimensiones: significación de la tarea, condiciones de trabajo, reconocimiento personal y/o social, y beneficios económicos. Capítulo III: Define el marco metodológico usado en la investigación, como el tipo y nivel de la investigación (aplicativo, descriptivo correlacional), y el esquema de la investigación; la población y muestra; la definición operativa del instrumento de recolección de datos y las técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos. Capítulo IV: Se hace un análisis de los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento de encuesta, lo que nos permite establecer que la mayoría de las personas percibieron que el clima laboral en la estación naval de Pucallpa, 2018, se encontraba cercana al nivel Medio (M); y pocas personas tuvieron una percepción negativa o positiva del clima laboral y referente a la segunda variable se establece que todas las personas percibieron que la Satisfacción laboral en la estación naval de Pucallpa, 2018, se encontraba del nivel Promedio (P) hacia los niveles de Satisfecho (S) y Muy satisfecho (MS). . Capítulo V: Discusión de los resultados, se presenta la contraposición del problema formulado, con las referencias bibliográficas de las bases teóricas, en base a la prueba de hipótesis y el aporte científico de la investigación. Se finaliza la tesis con la conclusión referida al cumplimiento del objetivo de establecer la existencia de la relación positiva débil entre el clima laboral y satisfacción laboral del personal de la Estación Naval de Pucallpa, 2018. MATERIALES Y MÉTODOS El tipo de investigación utilizado fue el aplicado, porque se utilizó los conocimientos ya existentes, el nivel del estudio fue el correlacional, que se orientó a la determinación del grado de relación existente en-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación tre el clima laboral y la satisfacción laboral del personal de la Estación Naval de Pucallpa, 2018. La población estuvo constituida (límites de población) por el personal de la Estación Naval de Pucallpa, que se encontró presente en sus instalaciones, al momento de la aplicación del instrumento, en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, Perú; se tomó como unidad de muestreo o el tipo de caso que se escogió para estudiar, (Hernández, S. et al., 2014, p. 172), al personal de la Estación Naval de Pucallpa, que se encontró presente en sus instalaciones, al momento de la aplicación del instrumento, a quienes se aplicó los cuestionarios de recolección de datos en la presente investigación. La muestra fue no probabilística o muestra dirigida, pues la elección de casos dependió del momento en que se aplicó los instrumentos, (Hernández, S. et al., 2014, p. 176). Se empleó el tamaño mínimo de muestra por tipo de análisis estadístico, análisis de correlación, 64 casos para hipótesis estadísticas/ pruebas de una cola, (Hernández, S. et al., 2014, p. 189). Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta. Esta técnica se empleó conl personal de la Estación Naval de Pucallpa, que prestó servicios en sus instalaciones, con la finalidad de recoger datos relacionados sobre el desarrollo de las dos variables del estudio. Para el desarrollo de la investigación se utilizó los siguientes instrumentos: dos cuestionarios, para las dos variables de la investigación. En el primer cuestionario de la variable I: el clima laboral, se utilizó la Escala de Clima Laboral CLSPC, constituida en el año 2004 en Lima, Perú, por la psicóloga Sonia Palma Carillo. Esta escala evaluó el nivel de percepción del ambiente laboral y se aplicó a cada persona. El tiempo promedio requerido para la respuesta fue de 10 a 15 minutos. Se estableció cinco dimensiones con un total de 50 indicadores y 50 preguntas cerradas. La evaluación que presenta la escala fue del 1 al 5, donde 1 = Ninguno o nunca, 2 = Poco, 3 = Regular o algo, 4 = Mucho y 5 = Todo o siempre. El Intervalo
entre el valor mínimo y máximo para cada uno de los factores está entre 50 y 250. Los puntos altos reflejaron una percepción favorable del clima laboral y los puntos bajos una percepción desfavorable. Todas las categorías diagnósticas poseen valores de corte definidos. En el segundo cuestionario de la variable II: satisfacción laboral, se estableció cuatro dimensiones con un total de 27 indicadores y 27 preguntas cerradas, adoptado de “Escala de Satisfacción Laboral (SLSPC)”, de S. Palma, 2005, lo que toleró un diagnóstico en general de la conducta hacia las labores, percibiendo cuán satisfactorio o insatisfactorio considera la persona su actividad laboral. Este instrumento está basado en la teoría motivacional, junto con las teorías relacionadas a la discrepancia y dinámica. Mediante éste, se especificó el valor en general de la satisfacción para las actividades laborales y las magnitudes específicas de la satisfacción relacionadas a cuatro elementos: (a) condiciones de trabajo, (b) significación de la tarea, (c) reconocimiento personal y/o social, y (d) beneficios económicos. La escala se desarrolló con la técnica de Likert y estuvo compuesta por 27 ítems, entre positivos y negativos. La magnitud de éstos se realizó con la técnica de Likert, con valores de uno a cinco, según fue el ítem positivo o negativo; logrando un puntaje total que oscila entre 27 y 135 puntos. La fiabilidad del cuestionario de encuesta de la variable I: el clima laboral: se realizó el análisis de fiabilidad del instrumento referido en el SPSS versión 23, obteniéndose un Alfa de Cronbach o índice de consistencia interna de 0.958, lo que indica que el instrumente es confiable o que posee un alto índice de consistencia interna. De igual manera la fiabilidad del cuestionario de encuesta de la variable II: satisfacción laboral, se realizó en el SPSS versión 23, obteniéndose un Alfa de Cronbach o índice de consistencia interna de 0.891, lo que indica que el instrumente es confiable o que posee un alto índice de consistencia interna. RESULTADOS Los resultados se presentan por variables y en cada una de las variables las dimensiones con sus
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
53
Vicerrectorado de Investigación respectivos ítem o cuestionario desarrollado para tal fin. El análisis se ha procesado en el programa SPSS. Versión 23; lográndose los resultados que se presentan a continuación:
2. Categorías diagnósticas de acuerdo a la asignación de puntajes en la Escala de Satisfacción laboral (SL-SPC), a cada integrante de la muestra.
1. Categorías diagnósticas de acuerdo a la asignación de puntajes en la Escala de Clima Laboral CL SPC, a cada integrante de la muestra.
Figura 2. Categorías diagnósticas en la Escala de Satisfacción laboral (SL-SPC) en la estación naval de Pucallpa, 2018. Fuente: base de datos.
Figura 1. Categorías diagnósticas de la percepción del Clima Laboral en la estación naval de Pucallpa, 2018. Fuente: base de datos. La figura 1, muestra que, del total de la muestra (64), en cuanto a la variable 1, con sus 50 preguntas: nadie, el 0% percibió que el clima laboral en la estación naval de Pucallpa, 2018, se encontraba en un nivel de Muy Desfavorable (MD); 19 personas, el 29.7% tuvo una percepción negativa del clima laboral, como Desfavorable (D); 32 personas, 50% en un nivel Medio (M); 11 personas, el 17.2% reflejó una percepción positiva del clima laboral, como Favorable (F); y 2 personas, el 3.1% tuvo una percepción positiva del clima laboral, como Muy Favorable (MF). Del análisis de la figura referida se establece que la mayoría de las personas percibieron que el clima laboral en la estación naval de Pucallpa, 2018, se encontraba cercana al nivel Medio (M); y pocas personas tuvieron una percepción negativa o positiva del clima laboral en la estación naval de Pucallpa, 2018.
54
La figura 2 muestra que, del total de la muestra (64), en cuanto a la variable II, con sus 27 preguntas: nadie, el 0% percibió que la Satisfacción laboral en la estación naval de Pucallpa, 2018, se encontraba en un nivel de Muy Insatisfecho (MI); ninguna persona, el 0% percibió a la Satisfacción laboral, como Insatisfecho (I); 32 personas, el 50% lo percibió en un nivel Promedio (P); 28 personas, el 43.7 % reflejó una percepción positiva de la Satisfacción laboral, como Satisfecho (S); y 4 personas, el 6.3% tuvo una percepción muy positiva de la Satisfacción laboral, como Muy satisfecho (MS). Del análisis de la figura referida se establece que todas las personas percibieron que la Satisfacción laboral en la estación naval de Pucallpa, 2018, se encontraba del nivel Promedio (P) hacia los niveles de Satisfecho (S) y Muy satisfecho (MS). DISCUSIÓN Frente a la pregunta, ¿Cuál es la relación que existe entre el clima laboral y satisfacción laboral del personal de la Estación Naval de Pucallpa, 2018?, después de concluida con la investigación y la eva-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación luación de los resultados obtenidos, se pudo establecer que existe una relación positiva débil entre el clima laboral y satisfacción laboral, pues el resultado r =0.454 denota una correlación positiva débil, tal como se puede verificar en la Tabla 9. Este resultado es concordante con lo referido en los Antecedentes del estudio y lo establecido por Salazar et al. (2012) cuando indicaron que el clima y la satisfacción laboral, son factores, los cuales subordinan la conducta de los trabajadores en el interior de las organizaciones. Por ello, para que una organización tenga éxito, tiene que ser un óptimo sitio para trabajar y convertirse en un lugar agradable para las personas. De igual manera, en el estudio de Bravo J. T. (2015), los resultados evidencian la existencia de una asociación positiva y directa entre percepción positiva del clima organizacional y la satisfacción laboral (r=0.51, p<0.01) en la totalidad de las personas. También, se notó que los grupos con más edad poseen una percepción más positiva del clima laboral y que los colaboradores con mayor jerarquía y grado de instrucción, perciben de manera más favorable el clima y la satisfacción laboral en el interior de la organización. No se notaron diferencias estadísticamente significativas en relación con el año de ingreso. CONCLUSIONES Después de haber realizado el análisis e interpretación de los resultados de la investigación, se presentan las siguientes conclusiones: 1. Existe una relación directa y significativa entre el clima laboral y satisfacción laboral del personal de la Estación Naval de Pucallpa, 2018, puesto que el valor s = 0.000 < 0.05 y el resultado r = 0.454 denota una correlación positiva débil. 2. Existe una relación directa y significativa entre el clima laboral y significación de la tarea del personal de la Estación Naval de Pucallpa, 2018, pues el valor s = 0.019 < 0.05 y el resultado r = 0.260 denota una correlación positiva débil. 3. Existe una relación directa y significativa entre el clima laboral y condiciones de trabajo del personal de la Estación Naval de Pucallpa, 2018, pues el valor s = 0.000 < 0.05 y el resultado r = 0.434 denota una correlación positiva débil.
4. No existe una relación directa y significativa entre el clima laboral y reconocimiento personal y/o social del personal de la Estación Naval de Pucallpa, 2018, pues el valor s = 0.483 ˃ 0.05 y el resultado r = 0.005 denota una denota una Correlación negativa muy débil, Así también vemos que el valor s = 0.483 ˃ 0.05, por lo que se rechaza la Hipótesis de investigación y se acepta la Hipótesis nula. 5. Existe una relación directa y significativa entre el clima laboral y condiciones de trabajo del personal de la Estación Naval de Pucallpa, 2018, pues el valor s = 0.001 < 0.05 y el resultado r = 0.394 denota una correlación positiva débil. AGRADECIMIENTO Al personal de la Base Naval de Pucallpa por su colaboración en la realización de la investigación, y a la Universidad Privada de Pucallpa, por la oportunidad de realizar la publicación de la presente investigación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alfaro, R., Leyton, S., Meza, A. & Sáenz, I. (2012). Tesis: Satisfacción Laboral y su relación con algunas variables ocupacionales en tres municipalidades. Pontificia Universidad Católica del Perú. Alvarado H. H. (2017), el clima laboral y el desempeño laboral del personal operativo de la empresa Sedalib S.A. 2015, Tesis para obtener el título profesional de Licenciado en Administración, Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Bravo J. T. (2015), Clima organizacional y satisfacción laboral en un contexto post-fusión de una empresa industrial de Lima. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Pontifica Universidad Católica del Perú Chávez, C. M. (2005), Clima laboral en las organizaciones http://www.monografias.com/ trabajos71/clima-laboral-organizaciones/ clima-laboral-organizaciones.shtml#definicioa#ixzz52SpaB0pZ
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
55
Vicerrectorado de Investigación Gonzales, A., Osada, D., Ramírez, F. G., y Gave J. L. (2011). ¿Cómo aprender y enseñar Investigación Científica? Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica, Perú. Herzberg, F. I., (1968). One more time: How do you motivate employees? Harvard Business Review, January-February 1968 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hills. Hodgetts, R. M. y Altman, S. (1985). Comportamiento en las organizaciones. (6ª ed). México: Interamericana S.A. de CV. Millán J. R. y Montero M. B. (2017), Clima organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores de la empresa Oncorad de Chiclayo del 2016. Tesis para optar el título de: Licenciado en Ad-
56
ministración de Empresas, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. Lawler, E. E. (1973). Motivation in Work Organizations. E. U. A. Cole Publishing Company Litwin, G. Y Stringer, R. (1978). Organizational climate. New York: Simon & Schuster. USA. Locke E A. (1968). Hacia una teoría de la motivación de la tarea y los incentivos. E.U.A. (Institutos Americanos de Investigación, Washington, DC) Palma S., (2004), Escala Clima Laboral CL – SPC Manual, Lima, Perú, (1ª ed.). Palma, S. (2005). Elaboración y Validación de una Escala de Satisfacción Laboral SL - SPC. Lima, Perú. Materiales, 13,56.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL DEL PERSONAL DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA, 2017 THE ORGANIZATIONAL CULTURE AND THE ORGANIZATIONAL COMMITMENT OF PERSONNEL OF THE PROFESSIONAL SCHOOL OF LAW OF THE PRIVATE UNIVERSITY OF PUCALLPA, 2017 Recibido: 08/06/2018
Revisado: 10/07/2018
Aprobado: 07/082018
M.Sc. Luis Enrique Huamaní Gabancho1 RESUMEN: El presente trabajo de investigación es un estudio que se realizó con la finalidad de Determinar la relación que existe entre la cultura organizacional y el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa, durante el año 2017. La población de esta investigación estuvo conformada por 40 docentes y 8 administrativos de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa, en las cuales se han estudiado las variables: Cultura Organizacional y Compromiso Organizacional. El método empleado en la presente investigación es el Cuantitativo: ya que se cuantificó los datos obtenidos en las encuestas a fin de presentar los resultados en cuadros y gráficos respectivos. En la presente investigación se utilizó el Diseño Correlacional porque permitió realizar el estudio y descripción de estas dos variables antes mencionada. Asimismo, la investigación estuvo basada en una correlación entre variables de la unidad de análisis por investigar, lo cual permitió establecer la relación existente entre la cultura organizacional y el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa. Por lo tanto, se llegó a la conclusión general sobre las variables en estudio, en la cual se determinó la existencia de la relación entre las variables de la presente investigación. 1
PALABRAS CLAVE: Calidad, Servicio y Profesional. ABSTRACT: The present research work is a study that was conducted with the purpose of determining the relationship between the organizational culture and the organizational commitment of the teaching and administrative staff of the Professional School of Law and Political Sciences of the Private University of Pucallpa, during the year 2017. The population of this research was made up of 40 teachers and 8 administrative staff of the Law and Political Sciences Professional School of the Private University of Pucallpa, in which the following variables were studied: Organizational Culture and Organizational Commitment. The method used in the present investigation is Quantitative: since the data obtained in the surveys was quantified in order to present the results in respective tables and graphs. In the present investigation, Correlational Design was used because it allowed the study and description of these two variables mentioned above. Likewise, the research was based on a correlation between variables of the unit of analysis to be investigated, which allowed to establish the existing relationship between the organizational culture and the organizational commitment of the teaching and administrative staff of the Professional School of Law and Political Sciences of the Private University of Pucallpa. Therefore, the general conclusion was
Docente de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú. gabancho50000@hotmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
57
Vicerrectorado de Investigación reached about the variables under study, in which the existence of the relationship between the variables of the present investigation was determined. KEYWORDS: Quality, Service and Professional.
nández (2016), indica “Una serie de características a las cuales se ajustan el presente cuerpo metodológico. Por ejemplo, la recolección de datos se fundamenta en la medición, en este caso de los indicadores de cada una de las categorías seleccionadas”.
INTRODUCCIÓN:
Tipo de Investigación:
En lo referido a la cultura organizacional, las universidades privadas, son empresas que brindan servicios educativos de nivel superior universitario, las cuales están integradas por un equipo humano amplio que constituyen el recurso principal para cumplir los objetivos de las organizaciones; en tal sentido, velar porque este recurso humano, logre trabajar bajo las percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción dentro de los grupos existentes en todas las organizaciones universitarias.
El tipo de investigación que se utilizò fue el No Experimental, ya que no hubo manipulación de ninguna variable; la información se recogió tal y como se encontró en el medio (Hernández, Fernández y Baptista, 2016, p. 149).
Asimismo, para cultivar una buena cultura organizacional es muy importante que los trabajadores tanto docentes y administrativos de la Universidad Privada de Pucallpa, tengan el grado de tolerancia para solucionar los diversos problemas que se puedan presentar y buscar un ambiente tranquilo, respetuoso y sano, tanto para ellos mismos como para los estudiantes y visitantes. Si algunos de estos aspectos no se cumplen es muy probable que los docentes y administrativos de una universidad, no podrán cumplir bien con sus funciones y obligaciones, por lo cual nunca sabrán cuáles son sus objetivos, por lo que no podrán establecer prioridades correctamente. La Universidad Privada de Pucallpa, está inmerso dentro de los postulados anteriores; y por tanto es importante lograr la determinación de la relación que existe entre la cultura organizacional y el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa, durante el año 2017.
Diseño de investigación: El trabajo de investigación se enmarcó dentro del Diseño Correlacional. Según Hernández (2016), afirma que “Estos estudios describen las relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado”. Así mismo, esta investigación fue basada en una correlación entre variables de la unidad de análisis por investigar, permitiendo precisar la relación existente entre la cultura organizacional y el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa. El esquema que se empleó es el siguiente:
Técnicas de Recolección de Información: En el presente trabajo de investigación se empleó las técnicas de la encuesta para aplicar las Escalas que medirán la Cultura Organizacional y el Compromiso Organizacional.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Instrumentos:
El método que se utilizó en la presente investigación es el Cuantitativo: ya que se cuantificó los datos obtenidos en las encuestas a fin de presentar los resultados en cuadros y gráficos respectivos. Según Her-
Los instrumentos de evaluación que se utilizó fueron los siguientes:
58
Cuestionario: “Cultura Organizacional”. Este ins-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación trumento estuvo constituido por un total de 25 preguntas. Las que se puntúan de 4, haciendo un total de 100 puntos de manera general. En el trabajo de investigación se utilizó esta hoja de evaluación del Compromiso.
RESULTADOS: Los resultados que se obtuvieron en el presente trabajo de investigación fueron los siguientes:
Tabla 1. Relación entre la cultura organizacional y el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada de Pucallpa durante el año 2017. Cultura organizacional
Compromiso Organizacional Alto
Medio
Total
Bajo
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
Alto Medio
25 10
71.43 28.57
5 10
33.33 66.67
3 7
30 70
33 27
55 45
Bajo
0
0
0
0
0
0
0
0
35
100
15
100
10
100
60
100
Fuente: base de datos Al relacionar la cultura organizacional con el compromiso organizacional, se encontró que cuando la cultura organizacional es alto también se presenta un alto nivel en el compromiso organizacional en el 71.43% del personal docente y administrativo, contrariamente, cuando se presenta un nivel medio de la cultura organizacional casi la totalidad de personal docente y administrativo en este grupo calificó al compromiso organizacional como 28.57%. Por lo cual, los resultados nos indican que existe una relación estadística significativa entre las variables cultura organizacional y compromiso organizacional. X2 = 8.963 p = 0.016 *valores significativos p<0.05
Figura 1. Relación entre la cultura organizacional y el compromiso organizacional del personal de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada de Pucallpa. Fuente: tabla 1.
Tabla 2. Análisis de resultados sobre la cultura organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa. Cultura organizacional Alto Medio Bajo TOTAL
TOTAL N°
%
33 27 0 60
55 45 0 100
Fuente: base de datos.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
59
Vicerrectorado de Investigación El promedio del nivel alto para la cultura organizacional fue de 33 puntos con un 55 % y el promedio para el nivel medio fue de 27 con un 45%, así mismo el promedio del nivel bajo fue de 0 con un 0%. Figura 2. Resultados de la cultura organizacional del personal de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la UPP. Fuente: tabla 2. Tabla 3. Análisis de las dimensiones de la cultura organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa. DIMENSIÓNES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Condiciones organizacionales Alto Medio Bajo ∑ Comunicación y equidad organizacional Alto Medio Bajo ∑ Autorrealización Alto Medio Bajo ∑ Involucramiento organizacional Alto Medio Bajo ∑ Supervisión Alto Medio Bajo ∑ ∑to Media Fuente: base de datos
60
TOTAL N° 33 26 0 59 N° 30 28 0 58 N° 36 27 0 63 N° 29 24 0 53 N° 37 30 0 67 300 60
% 55.93 44.07 0 100.00 % 51.72 48.28 0 100.00 % 57.14 42.86 0 100.00 % 54.72 45.28 0 100.00 % 55.22 44.78 0 100.00 500 100
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación En las dimensiones de la cultura organizacional del personal docente y administrativo de la E. P. de Derecho y Ciencias Políticas de la UPP, se encontró que las dimensiones de la cultura organizacional alcanzaron todos los niveles altos. Tabla 4. Análisis de resultados sobre el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa. Compromiso organizacional Alto Medio Bajo Total Fuente: base de datos
TOTAL N° 35 15 10 60
% 58.33 25 16.67 100
El promedio del nivel alto para el compromiso organizacional fue de 35 puntos con un 58.33 % y el promedio para el nivel medio fue de 15 con un 25%, así mismo el promedio del nivel bajo fue de 10 con un 16.67%. Figura 3. Resultados del compromiso organizacional del personal de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la UPP. Fuente: tabla 3. Tabla 5. Análisis de las dimensiones del compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa. DIMENSIÓNES DEL COMPROMISO ORGANIZACIONAL Compromiso en relación con sus superiores Alto Medio Bajo ∑ Compromiso con las condiciones físicas Alto Medio Bajo ∑ Compromiso con la participación en las decisiones Alto
TOTAL N° 33 16 7 56 N° 37 14 13 64 N° 34
% 58.93 28.57 12.5 100.00 % 57.81 21.88 20.31 100.00 % 56.67
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
61
Vicerrectorado de Investigación Medio Bajo ∑ Compromiso con su trabajo Alto Medio Bajo ∑ Compromiso con el reconocimiento Alto Medio Bajo ∑ ∑to Media Fuente: base de datos
15 11 60 N° 36 17 9 62 N° 35 13 10 58 300 60
25.00 18.33 100.00 % 58.06 27.42 14.52 100.00 % 60.35 22.41 17.24 100.00 500 100
En las dimensiones de la cultura organizacional del personal docente y administrativo de la E. P. de Derecho y Ciencias Políticas de la UPP, se encontró que las dimensiones del compromiso organizacional alcanzaron todos los niveles altos. Tabla 6. Relación entre las dimensiones de la cultura organizacional y el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa. Cultura organizacional
Compromiso organizacional
Compromiso en relación con sus superiores Compromiso con las condiciones físicas Condiciones organizaciona- Compromiso con la participación en las decisiones les Compromiso con su trabajo Compromiso con el reconocimiento Compromiso en relación con sus superiores Comunicación Compromiso con las condiciones físicas y equidad Compromiso con la participación en las decisiones organizacional Compromiso con su trabajo Compromiso con el reconocimiento Compromiso en relación con sus superiores Compromiso con las condiciones físicas Autorrealización Compromiso con la participación en las decisiones Compromiso con su trabajo Compromiso con el reconocimiento
62
Correlación de Pearson 0.651 0.693 0.483 0.582 0.652 0.582 0.682 0.672 0.692 -0.583 0.653 0.546 0.569 0.655
Nivel de significancia 0.041 0.035 0.036 0.037 0.014 0.040 0.050 0.044 0.046 -0.023 0.047 0.048 0.011 0.034
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación Compromiso en relación con sus superiores Compromiso con las condiciones físicas Involucramiento Compromiso con la participación en las decisiones organizacional Compromiso con su trabajo Compromiso con el reconocimiento Compromiso en relación con sus superiores Compromiso con las condiciones físicas Supervisión Compromiso con la participación en las decisiones Compromiso con su trabajo Compromiso con el reconocimiento
0.582 0.652 0.593 0.682 0.595 0.572 0.682 0.646 0.672 0.653
0.047 0.035 0.041 0.028 0.037 0.012 0.026 0.035 0.013 0.014
Fuente: base de datos. Se aprecia los valores de las correlaciones de la cultura organizacional con el nivel del compromiso organizacional en sus diversas dimensiones, donde se reporta que todas las correlaciones evaluadas presentaron relación estadística significativa entre sus dimensiones. * p < 0.05. DISCUSIÓN: En cuanto, al estudio de la cultura organizacional y el compromiso organizacional resultan indispensables, porque predisponen en los docentes y administrativos manifestar su apreciación sobre el funcionamiento de la institución y cómo se encuentran en ella; constituyen así un instrumento de rastreo que funciona bajo la proposición de que se generan ventajas cuando se implementan acciones correctivas en los aspectos que lo requieran, también constituyen un excelente mecanismo para identificar de manera indirecta, cómo es la calidad de gestión de la institución. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la cultura organizacional y el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa, durante el año 2017, la cual tiene como fin encaminar la gestión, de acuerdo a sus competencias exclusivas compartidas y delegadas, en el marco de las normativas legales de las instituciones universitarias, contribuyendo al desarrollo integral y sostenible. Asimismo, en la Tabla 1, se puede observar que la conclusión de la prueba Chi-cuadrado ratifica la
hipótesis general, la cual menciona que la cultura organizacional se relaciona significativamente con el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa, durante el año 2017, es decir aquí se constata la evidencia de una relación significativamente alta y positiva entre el clima laboral respecto al compromiso organizacional en el personal docente y administrativo de la E. P. de Derecho y Ciencias Políticas de la mencionada universidad. En la Tabla 2, se puede observar que el promedio del nivel alto para la cultura organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa, fue de 55% y el promedio para el nivel medio fue de 27 con un 45%, así mismo el promedio del nivel bajo fue de 0 con un 0%, así como también en la Tabla 3, se pueden observar también que las dimensiones de la cultura organizacional del personal docente y administrativo de la E. P. de Derecho y Ciencias Políticas de la UPP, se encontró que éstas dimensiones llegaron alcanzar todos los niveles altos. Mientras que Sánchez, Tejero, Yurrebaso y Lanero (2006), indican que “La Cultura Organizacional resulta del aprendizaje que se realiza en grupo y que muchas veces es consecuencia de la necesidad de resolución de situaciones de Conflicto”. Es decir, en la Tabla 4, se puede observar el promedio del nivel alto para el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
63
Vicerrectorado de Investigación Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa, fue de 35 puntos con un 58.33 % y el promedio para el nivel medio fue de 15 con un 25%, así mismo en la Tabla 5, se puede observar que el promedio del nivel bajo fue de 10 con un 16.67%, así como también que las dimensiones de la cultura organizacional del personal docente y administrativo de la E. P. de Derecho y Ciencias Políticas de la UPP, se encontró que las dimensiones llegaron alcanzar todos los niveles altos. Mientras que la perspectiva de Llorente (2007), afirma que “Para mejorar el Compromiso de los trabajadores de una organización implica trabajar y mejorar las relaciones que se establecen dentro de la organización y eso solamente se consigue estudiando de forma profundizada y responsable la Cultura de cada organización y los Tipos de Conflicto que ahí ocurren, para que posteriormente se discutan y busquen formas de gestión adecuadas a cada contexto en concreto”. Por tanto, en la Tabla 6, se puede observar la relación entre las dimensiones de la cultura organizacional y el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa. Mientras que Arciniega (2002), argumenta en su investigación “Que tanto el compromiso normativo como el afectivo son de naturaleza emocional en que el colaborador experimentan un fuerte sentimiento de obligación por permanecer en la organización”. CONCLUSIONES: De los resultados expuestos y la discusión realizada permiten llegar a las siguientes conclusiones: 1. Se determinó que existe una relación significativa entre la cultura organizacional y el compromiso organizacional del personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa, esto nos indica que la cultura organizacional es un factor esencial para sostener un nivel de compromiso oportuno en los trabajadores dentro de la organización; por lo cual se concluye que existe una conexión causa-efecto positiva entre estas dos variables.
64
2. Al relacionar la cultura organizacional con el compromiso organizacional, se encontró que cuando la cultura organizacional es alto (Tabla 1), también se presenta un alto nivel en el compromiso organizacional en el 71.43% del personal docente y administrativo, contrariamente, cuando se presenta un nivel medio de la cultura organizacional casi la totalidad de personal docente y administrativo en este grupo calificó al compromiso organizacional como 28.57%. Los resultados nos están indicando que existe relación estadística significativa entre las variables cultura organizacional y compromiso organizacional. 3. La cultura organizacional determina la forma como funciona la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa y, esta se percibe a través de sus tácticas, ordenamientos y sistemas. Una buena organización integrada de valores y normas, faculta a cada uno de los docentes y administrativos identificarse con ellos y, obtener comportamientos positivos dentro de la misma. AGRADECIMIENTOS: El autor expresa su agradecimiento a las siguientes personas e instituciones: A la Universidad Privada de Pucallpa por darme todas facilidades para la ejecución de la investigación. Al personal docente y administrativo de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa, por brindarnos su disponibilidad de tiempo para la realización de las encuestas. A los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Pucallpa, por su apoyo incondicional en la toma de datos de la investigación. Al Dr. Frank Bollet Ramírez, por su apoyo en todo momento en las gestiones administrativas para la ejecución del presente trabajo de investigación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Ackermna, D. (2004). “Investigación de un caso Organizacional del Clima y Satisfacción Laboral
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación
Alles, M. (2005). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competencias. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Gránica, S.A.
López M., E. (2002). Influencia del Clima laboral en el desempeño de los docentes de secundaria en el Colegio Bautista de Masaya, Nicaragua. Elaborado por para obtener el grado de Maestría en Administración Educativa. Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia de San José de Costa Rica.
Arenas, W. (2011). “Medición del clima laboral en el sector administrativo”. Bogotá: Universidad Tecnológica de Pereira.
Moos, D. (1989). Clima Laboral como una calidad interna relativamente perdurable de la organización. Madrid, España: Editorial TEA.
Bergeron, J. (1983). Aspectos humanos de la organización. Costa Rica: Editorial Gaitán Morin.
Murray S. y Larry S. (2006). Estadística. Ciudad de Méjico. México: Editorial Mc. Graw Hill.
Brown, N. (1999). Teoría de la Organización y la Administración Enfoque Integral. México: Editorial TRILLAS.
Palma, S. (2004). Manual de escala de Clima Laboral. Primera Edición. Lima, Perú: Editorial Huáscar.
Brunet, L. (2004). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. México: Editorial TRILLAS.
Pelaes, O. (2010). “Relación entre el clima organizacional y la satisfacción del cliente en una empresa de servicios telefónicos”. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
en una Unidad de Negocios de una Empresa del sector entretenimiento en la Ciudad de Lima”. Perú: UPC.
Carrasco, S. (2005). Metodología de la Investigación Científica. Lima, Perú: Editorial San Marcos. Castillo y Rojas (2014). “La Cultura Organizacional para mejorar la Satisfacción Laboral en los Trabajadores de la Empresa REGUS -2014”. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Chiavenato, I. (2006). Gestión del Talento Humano. Ciudad de Méjico, México: Editorial McGraw-Hill. Davis y Newstrom (1999). Comportamiento humano en el trabajo. México: Editorial Mc. Graw Hill. Díaz B. y Montalban P. (2004). El individuo como unidad de análisis: la influencia de los valores, percepciones y actitudes en el comportamiento laboral. Barcelona, España: Editorial UOC. Pp.125-166. Friedlander, G. (1995). “Clima Organizacional”. Florida, Estados Unidos: Editorial New Brunswick. Gómez L. (2009). Dirección y gestión de recursos humanos. Madrid, España: Editorial Prentice Hall. Hernández, R. (2016). Metodología de la investigación. Ciudad de Méjico, México: Editorial McGraw-Hill.
Pulido, T. (2003). Clima Organizacional. Organizaciones empresariales privadas y de servicio de la ciudad de Lima, Perú: Editorial Anthanor. Ramón, V. (1995). Gestión Estratégica de Recursos Humanos. Estados Unidos: Editorial Addison Wesley Iberoamericana. Robbins, S. (1999), Comportamiento Organizacional. México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S. A. Sánchez, B. y Guarisma, J. (1995). Métodos de investigación. Maracay, Venezuela: Editorial Universidad Bicentenaria de Aragua. Schvarstein, L. (1998). Diseño de organizaciones. Tensiones y paradojas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós. Vega, D. (2010). “Panorama sobre los estudios de clima laboral”. Bogotá, Colombia: Universidad de Medellín.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
65
Vicerrectorado de Investigación EFECTIVIDAD DEL CARBÓN ACTIVADO DE PALMA AFRICANA, PARA DISMINUIR LA CONCENTRACIÓN DE Fe+3 EN EL AGUA POTABLE DEL POZO DE LA HABILITACIÓN URBANA MUNICIPAL DE MANANTAY, 2017 EFFECTIVENESS OF ACTIVATED CARBON OF AFRICAN PALM, TO REDUCE THE CONCENTRATION OF Fe+3 IN THE DRINKING WATER OF THE WELL OF THE MUNICIPAL URBAN ENABLING OF MANANTAY, 2017 Recibido: 11/06/2018
Revisado: 13/07/2018
Aprobado: 10/08/2018
Ing. Hugo Díaz Avalos1, Ing. Luis J. Barboza Hernández2, Dr. Hugo Guillermo Díaz Panduro3, Dr. Noé Klever Guadalupe Baylón4 RESUMEN Estudio desarrollado con el objetivo de Determinar la efectividad del carbón activado elaborado del endocarpio de Elaeis guineensis para disminuir el nivel de concentración de hierro férrico (Fe+3) en el agua potable del pozo tubular de la habilitación urbana municipal de Manantay. Se analizó y empleó las tres diferentes fuentes de variabilidad, las cuales fueron: el porcentaje de agente activante, tiempo de activación y 3 diferentes granulometrías del carbón activado, habiéndose realizado un diseño de bloques al azar de acuerdo a las variables tratadas: carbono fijo (%), cenizas totales (%), contenido de humedad (%), material volátil (%). Se ha analizado y evaluado la capacidad de adsorción de los dos carbones obtenidos, mediante el método espectrofotométrico de la fenantrolina, en la disminución de hierro presente en el agua. El carbón activo con mayor poder de adsorción y por consiguiente con una mayor área superficial fue el carbón activado al 60% de agente activante donde se ha empleado un tamiz de una abertura relativamente muy pequeña; -80 de 0.180 mm. Dicho carbón durante el proceso de evaluación y caracterización del mismo, mostró las siguientes propiedades tanto físicas como químicas: carbono fijo 3,318%, contenido de cenizas 0,367%; material volátil 86,361% y contenido de humedad 9,954%. Según los resultados obtenidos en este trabajo se
puede indicar que a partir del endocarpio de Palma Africana (Elaeis guineensis) fue posible la obtención de un carbón activado de buenas condiciones físico-químicas, y que ha cumplido con los estándares internaciones en cuanto a sus parámetros se refiere, todo esto ha permitido concluir que el endocarpio de palma africana como materia prima, posee un gran potencial para la obtención de un carbón activado apto para usarse en el tratamiento de aguas a una escala industrial. PALABRAS CLAVE; Carbón activado, Disminución de hierro. ABSTRACT Study developed with the objective of determining the effectiveness of activated carbon from the endocarp of Elaeis guineensis for reducing the level of ferric iron (Fe+3) concentration in the drinking water of the tubular well of the municipal urban empowerment of manantay, 2017. The three different sources of variability were analyzed and used, which were: the percentage of active agent, the activation and the different granulometries of the activated carbon, the work of the blocks at random according to the variables treated: fixed carbon (%), total ash (%), moisture content (%), volatile material (%). The capacity of adsorption of the carbons presented, by means of the
1,2
Profesionales independientes, Ucayali, Perú. josebh322@gmail.com Docentes de la Universidad Nacional de Ucayali, Ucayali, Perú. dphugocpc@hotmail.com, iagubanok@gmail.com 3, 4
66
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación spectrophotometric method of phenanthroline, in the decrease of iron present in water has been analyzed and evaluated. Activated carbon with greater adsorption power and with regard to a greater surface area was activated carbon with 60% of active agent where a sieve of a very small important advantage has been used; -80 of 0.180 mm. Said coal during the process of evaluation and characterization thereof, showed the following physical and chemical properties: fixed carbon 3,318%, ash content 0.367%; Volatile material 86.361% and moisture content 9.954%. According to the results in this work, it can be indicated in the African Palm endocarp (Elaeis guineensis) that it was possible to obtain a vehicle with good physical and chemical conditions, and that it has complied with international standards regarding its parameters. All this has been achieved, it has reached the end of the African palm as a raw material, it has great potential for obtaining an adequate fuel for the treatment of water on an industrial scale. KEYWORDS; Activated carbon, Iron lowering. INTRODUCCIÓN El hierro férrico (Fe+3) presente en las fuentes de abastecimiento de aguas que provienen del subsuelo en zonas tanto urbanas como rurales se ha vuelto muy frecuente: de tal modo que al ser dicha fuente de abastecimiento tan fácil y accesible, se extrae agua indiscriminadamente, donde dichos niveles de hierro oscilan entre 0 a 20mg/L, y que por el contrario la Organización Mundial de la Salud sugiere que el máximo nivel de hierro presente en agua para consumo humano no debe sobrepasar los 3mg/L. El hierro férrico se encuentra de forma espontánea en las diferentes capas del subsuelo, donde dependiendo la naturaleza y geología del suelo estos niveles pueden aumentar en diferentes regiones de un país. Una fuente de agua subterránea que contiene hierro se tiñe de un color chocolate al salir a a la superficie la cual es la causante de diferentes problemas de óxido en los retretes y lavatorios así como el deterioro de las tuberías, además de generar problemas organolépticos en la población que la consume pues también posee un sabor desagradable y genera rechazo a la vista de los consumidores.
En nuestra localidad, la EPS; EMAPACOP SA, cuenta con aproximadamente 13 pozos que abastecen de agua a la provincia de coronel portillo, con profundidades de 120 – 145 metros y bombas sumergibles que varían de 10 a 50 HP, los cuales abastecen de agua a distintos sectores de la ciudad, la mayoría de pozos presentan considerable problema de presencia de hierro en sus aguas subterráneas, lo cual se evidencia por la alteración de las características físicas del agua, así mismo cabe recalcar que no existen estudios que hayan determinado la concentración exacta de los niveles de hierro. Este problema de hierro en el agua potable, ha generado diversos conflictos sociales y económicos entre la población y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado – EMAPACOPSA, generándose así; reclamos, denuncias, recibos impagos y perdidas económicas a la Empresa, todo esto conlleva a que se debilite las relaciones entre el usuario y la empresa prestadora del servicio, insatisfacción palpable por las quejas expresadas por los usuarios y que ninguna institución del gobierno se hace responsable de procesar dicha información, ya que no existe publicación con cifras exactas, por lo que la evidencia empírica de evaluación de las características físicas del agua del pozo tubular de la habilitación urbana municipal es el único sustento de la situación problemática y que motivó la realización de este estudio. Por otro lado, el desarrollo agroindustrial del Perú ha generado el gran hacinamiento de desechos agroindustriales; desencadenando problemas socio-económicos, ambientales, y logísticos en la etapa de disposición final de estos residuos. Por el contrario de los países desarrollados, donde estos residuos agroindustriales se les dan un valor agregado al convertirlos como precursor para la fabricación de otros sub-productos, en la región Ucayali; la empresa Olamsa Perú S.A, no utiliza estos desperdicios como el endocarpio de palma africana (Elaeis guineensis), por lo que, solo se limitan a amontonarlo en un espacio dentro de la misma planta industrial. Por lo que, en esta investigación, se dispuso establecer como objetivo general: Determinar la efec-
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
67
Vicerrectorado de Investigación tividad del carbón activado elaborado del endocarpio de Elaeis guineensis para la disminución de la concentración de hierro en el agua potable del pozo tubular de la habilitación urbana municipal de manantay, 2017. MATERIALES Y METODOS
Método de investigación, El estudio se desarrolló bajo en enfoque cuantitativo, por lo que, la medición de la variable dependiente se realizó cuantitativamente. De diseño pre experimental, ya que se analizó solo una muestra, en este caso el agua procedente del pozo. Es Longitudinal, ya que los elementos de la muestra se analizaron tres veces repetidas; como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 1. Bosquejo experimental de las fuentes de variabilidad empleadas para la fabricación de Carbón activado, a través de un método químico. [H3PO4]
Tiempo de
Tamaño de
Ensayo o
Activación –
partícula -
Repetición
C.A
Granulometría +14
30%
90’
-14/+80 -80
+14 60%
120’
-14/+80 -80 Total N° de experimentos
m1-1, m1-2, m1-3 m2-1, m2-2, m2-3 m3-1, m3-2, m3-3 a1-1, a1-2, a1-3 a2-1, a2-2, a2-3 a3-1, a3-2, a3-3
mx-2
Promedio Fe removido
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
ax-1
ax-2
ax-3
Promedio Fe removido
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
18
Número de experimentos. 2 concentraciónes de agente activante * 2 tiempo de activación* 3 tamaños de partículas, y 3 repeticiones R (m, a) = 18 experimentos Variables en estudio. Variable independiente (carbón activado), variable dependiente (disminución de la concentración de hierro). Población y muestra. Los elementos analizados fue el agua subterránea del pozo tubular de la habilitación Urbana Municipal. Muestra; se tomó como muestra 5 frascos de 500ml. Procedimiento para la determinación de hierro. Método espectrofotométrico de la fenantrolina según la Norma Técnica Peruana COD: 214.011:2000, Agua Para Consumo Humano. Determinación de hierro.
68
Resultados mx-3
mx-1
En 7 vasos precipitados de 50 ml se colocó un aproximado de 25 ml de muestras filtradas y un blanco de agua destilada, prosiguiendo a lo siguiente: a cada muestra se le añadió 1ml de ácido clorhídrico concentrado. Agregando también 0.5ml de clorhidrato de hidroxilamina, agitando los frascos para una mejor mezcla, luego de estas adiciones calentamos hasta su ebullición, y esperamos a que el volumen se redujera entre 15-20ml. Se dejó enfriar a temperatura ambiente por aproximado de 10minutos. Luego, añadimos agua destilada a cada muestra hasta alcanzar los 25ml de la muestra inicial. Posteriormente, adicionamos 5ml de solución amortiguadora para hierro.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación Finalmente, se añadió 2ml de solución de fenantrolina. Luego de las adiciones, se esperó 10 minutos para que las muestras alcancen una mejor reacción. Siendo estas llevadas al espectofotometro para su medición. Diseño estadístico. La metodología estadística que se utilizó en el presente estudio fue el análisis de varianza «ANOVA», la cual nos permitió establecer y demostrar la diferencia significativa de cada media, con un nivel de confianza del 95% y grado de error máximo permitido del 5%, estadís-
tico de prueba que permitió comprobar la hipótesis planteada mediante el software estadístico SPSS versión 23. Tratamiento de los datos. Los resultados se presentan a través de tablas y figuras. Para la elaboración de la información cuantitativa se utilizará la hoja de cálculo de Microsoft Excel. El tratamiento de datos se realizó en el software Microsoft Excel y ANOVA. Los datos serán presentados en forma de Gráfico de Barras, tablas y demás.
RESULTADOS Análisis de muestra filtrada por carbón activado de endocarpio de palma
H3PO4 (Ácido Fosfórico)
Tabla 2. Resultados de concentraciones finales.
30%
60%
Tiempo de Activación
90’
120’
Tamaño de partícula Granulometría
Ensayo o Repetición
+14
m1-1, m1-2, m1-3
-14/+80
m2-1, m2-2, m2-3
-80
m3-1, m3-2, m3-3
+14
a1-1, a1-2, a1-3
-14/+80
a2-1, a2-2, a2-3
-80
a3-1, a3-2, a3-3
Total N° de ensayos o repeticiones
18
En la tabla 2, se observa el promedio de hierro removido de las tres repeticiones por granulometría, estas a su vez por diferentes tiempos de activación y concentración de agente activante, con una concentración inicial de hierro de 0.52 mg/L; siendo los de mejores resultados los carbones de fracción polvo: -80 (partículas < 0, 180 mm) los promedios de hierro removido de 0.02 mg/L y el de 0.00 mg/L, de carbones activados con concentraciones de 30% y 60%
Concentración inicial de Fe
0.52 mg/L
0.52 mg/L
Resultados de Concentraciones finales mx-1
mx-2
mx-3
Promedio Hierro removido
0,21
0,22
0,21
0,21 mg/L
0,16
0,17
0,17
0,17 mg/L
0,02
0,01
0,02
0,02 mg/L
ax-1
ax-2
ax-3
Promedio Hierro removido
0,15
0,13
0,14
0,14 mg/L
0,16
0,15
0,16
0,16 mg/L
0,00
0,01
0,00
0,00 mg/L
respectivamente. Lo que significa que no existe una influencia importante en cuanto al porcentaje de agente activante y el tiempo de activación, esto coincide con lo expuesto por Cárdenas, A. (2012), quien sustenta que el agente activante es un factor determinante para la proliferación de poros, y que la disparidad en el porcentaje de impregnación no conllevaría una repercusión muy marcada en la capacidad adsortiva del carbón activado.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
69
Vicerrectorado de Investigación Tabla 3. Disminución de la concentración de hierro con carbón activado al 30% de impregnación. CARBON ACTIVADO AL 30% y 90’ a 3 diferentes Granulometrías Parámetros
Concentración
Inicial
(Si)
Muestra
Concentración Final (Sf)
% De Disminución
Límite Máximo Permisible
[(Si-Sf)/Si]*100 GRANULOMETRIA
GRANULOMETRIA
P
I
G
P
I
G
0,02
0,17
0,21
96,15%
67,3%
59,61%
POZO
QUIMICOS HIERRO (mg/L)
0,52
0,3
Tabla 4. Disminución de la concentración de hierro con carbón activado al 60% de impregnación. CARBON ACTIVADO AL 60% y 120’ a 3 diferentes Granulometrías Muestra
Parámetros
Concentración Inicial (Si)
Concentración Final (Sf)
% de Disminución [(Si-Sf)/Si]*100
Límite Máximo Permisible
GRANULOMETRIA
GRANULOMETRIA
P
I
G
P
I
G
0,00
0,16
0,14
100%
69,23%
73%
POZO
QUIMICOS HIERRO (mg/L)
0,52
P: Fracción polvo
I: Fracción intermedia
0,3
G: Fracción granular
120 minutos y tres diferentes granulometrías, redujo la concentración inicial de 0.52 mg/L a 0.00 mg/L (fracción polvo), 0.16 mg/L (fracción intermedia), y 0.14 mg/L (fracción granular). Mientras que el carbón activado al 30% de agente activante con tiempo de activación de 90 minutos y tres diferentes granulometrías, redujo la misma concentración inicial (0.52 mg/L) a 0.02 mg/L (fracción polvo), 0.17 mg/L (fracción intermedia), y 0.21 mg/L (fracción granular).
Figura 1. Porcentaje de disminución con respecto a la granulometría. Examinando las Tabla 3 y 4; se observa que la muestra del agua de pozo tenía un concentración inicial-estándar de 0.52mg/L de Hierro, excediendo así los límites máximos permisibles, luego del proceso de filtración, se procedió a la lectura de las nuevas concentraciones, así pues el carbón activado al 60% de agente activante con tiempo de activación de
70
En la Figura 1; se observa la relación que existe entre los porcentajes de adsorción que poseen los carbones activados al 60% y 30% sobre el hierro para con sus tres diferentes granulometrías; fracción granular (14), intermedia (14/-80) y polvo (-80). Dicha relación estableció resultados satisfactorios; en donde las fracciones granulares adsorbieron un 73 y 59.61 por ciento de hierro, las fracciones intermedias un 96.23 y 67.30 de hierro y por ultimo las fracciones polvo un 100 y 96.15 por ciento de hierro. Análisis de muestra filtrada entre los carbones activados obtenidos y uno convencional
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación
Endocarpio de Palma 30%
Endocarpio de Palma 60%
GRANULOMETRIA
GRANULOMETRIA
P
I
G
P
I
G
0,52
0,02
0,17
0,21
0,00
0,16
Límite Máximo Permisible
Inicial
Concentración Final (Carbón Activado)
Convencional
Parámetros
Muestra
Concentración
Tabla 5. Concentración final de disminución de diversos parámetros entre los carbones activados obtenidos y uno convencional.
QUIMICOS
0,14
0,13
0,3
POZO
HIERRO (mg/L)
Nota. P (Fracción polvo), I (Fracción intermedia) y G (Fracción granular)
Figura 2. Porcentaje de disminución entre los mejores carbones activados obtenidos (granulometría: polvo) y uno convencional.
activados con una concentración de ácido fosfórico en fracción polvo al 30% y 60% presentan la mayor capacidad de adsorción de hierro al 96.15% y 100% respectivamente, que a su vez son superiores a la capacidad de adsorción del carbón convencional (Figura 2), el cual fue de 75%. De otro modo, el nivel de adsorción de los carbones activados con ácido fosfórico poseen similitud en contraste al tiempo de activación, donde el carbón activado al 30% y 60% tuvieron tiempos de activación de 90 y 120 minutos, respectivamente, de tal modo que se pudo corroborar que el tiempo de activación por lo menos en este experimento no es un factor significativo, mientras que la granulometría si lo es, ya que es la fracción polvo de la cual se obtuvieron los mejores resultados respecto a la adsorción, y el carbón convencional no presento tales resultados, debido a su fracción granular proveniente de fábrica. Para finalizar, es importante destacar que el valor máximo de adsorción lo presentó el carbón activado obtenido con ácido fosfórico al 60 por ciento en fracción polvo.
Examinado la “Tabla 5” y “Figura 2”; se logró determinar que en específico los carbones
Análisis del tiempo de filtrado de muestra por granulometría.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
71
Vicerrectorado de Investigación Tabla 6. Promedio de tiempo de filtración de las muestras según granulometría y carbón activado convencional. TIEMPO DE FILTRADO DE LA MUESTRA EN LAS DIFERENTES GRANULOMETRIAS DE CARBON ACTIVADO Cantidad de Carbón activado
Volumen de muestra
10 gr
100 ml
Endocarpio de Palma – 30 % y 60% GRANULOMETRIA P I G 10
2
1
Unidad de tiempo Convencional 1
Minutos
ácido fosfórico al 30 y 60 por ciento y con los tiempos de activación de 90 y 120 minutos, cuyos rendimientos son 57,748 por ciento y 49,974 por ciento respectivamente; se observa que dichos rendimientos son cercanos al rendimiento del carbón activado de cáscara de coco reportado por la literatura que es de 50 por ciento (Gratuito, 2008), esto sugiere que es viable producir carbón activado a partir del endocarpio de palma.
Figura 3. Tiempo de filtrado de muestra según granulometría. En la Tabla 11 y las Figura 3; se observa los diferentes tiempos de filtrado de los carbones obtenidos en base a sus tres diferentes fracciones; polvo, intermedia, granular y el convencional (granular), obteniendo 10 minutos - Polvo, 2 minutos -intermedia, 1 minuto granular y 1 minuto también la fracción granular del carbón activado convencional. Todo esto debido a que las fracciones granulares generan más espacios o vacíos en el filtro por tanto el agua filtra con mayor rapidez por dichos espacios, la intermedia de un mismo modo pero en menor proporción y la fracción polvo ocupa y llena todos los espacios vacíos, distribuyendo todas sus mini partículas en toda la amplitud del área en donde se colocó el carbón (aprox. 2 cm), lo que a su vez hace que se multipliquen los mesoporos y ocupe la mejor tasa de adsorción de contaminantes en este caso hierro. DISCUSION Rendimiento. Se compararon los valores de rendimiento de los carbones activados obtenidos con
72
Granulometría. Se observa que las tres diferentes granulometrías (polvo, intermedia y granular) lograron adsorber en forma significativa todos los parámetros, pero se vio una marcada diferencia en la adsorción de la granulometría de fracción polvo, esto debido a que las partículas de la fracción polvo presentan una mayor área superficial. Lo que concuerda con Sangay (2010) el cual sostiene que se halla relevancia para con los distintos tamaños de partículas, por tanto según tratamientos estadísticos se concluye que a más diminuta la partícula se obtiene un mayor grado de adsorción. pH. Con respecto a este punto, se ha reportado al agente activante como el principal factor que determina el pH de un carbón activado, esto concuerda con los resultados obtenidos. El uso del ácido fosfórico como agente activante normalmente origina un pH ácido, mientras que el uso del cloruro de zinc ocasiona un pH básico; así pues, lo mencionado concuerda con los valores Medias de disminución. Se observa que no existe una diferencia significativa en el porcentaje de adsorción respecto a la concentración del agente activante, es importante indicar que los valores de
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación adsorción de los carbones activados obtenidos con ácido fosfórico son similares, es decir, la tasa de impregnación no afecta la capacidad de adsorción del hierro; esto concuerda con Alberto (2012) quien menciona que si bien el agente activante es un factor clave, la diferencia en la tasa de impregnación de un mismo agente activante no tenía un efecto muy significativo en la capacidad de adsorción de metales pesados. CONCLUSIONES 1. Se logró disminuir las concentraciones de hierro presentes en el agua potable de 0.52 mg/l a 0.00 mg/l y 0.02 mg/l, de los carbones activados al 60% y 30 % respectivamente, siendo estos los mejores resultados obtenidos, adecuándolo a 0.3mg/L dados en los límites máximos permisibles, establecidos en el reglamento de calidad para agua de consumo humano (D.S.N°031-2010-SA), mediante el uso de carbón activado, elaborado del endocarpio de palma africana (Elaeis guineensis). 2. Se comparó los resultados de los porcentajes de disminución de la concentración de hierro, según las tres diferentes granulometrías estudiadas, siendo las fracciones en polvo las de mejor resultados. 3. Se determinó y comparó que los mejores porcentajes de disminución de hierro fueron de 100% y 96.15%, mediante el uso de los carbones activados al 60% y 30% respectivamente, ambos en relación a la fracción polvo, superando estos al carbón convencional-comercial que solo alcanzo una disminución de hierro del 75% en relación a su única presentación; la fracción granular. 4. Se determinó los tiempos de filtración de las tres diferentes granulometrías de carbón activado, siendo los tiempos de 1, 2, y 10 minutos de las fracciones granular, intermedia y polvo respectivamente. AGRADECIMIENTOS En palabras de aliento, de nuestros padres; en conocimientos y experiencias, que nos dieron la esperanza, en aportes y prestaciones lo que conllevo a adquirir el poder de entendimiento el cual ayudo a menguar todos los obstáculos además de remediar
los fracasos y repotenciarnos para alcanzar a como dé lugar nuestras más anheladas metas. Por todas estas muestras de afecto y lecciones aprendidas, queremos agradecer infinitamente a nuestros padres, amigos cercanos, asesores y todo ser humano que nos impulsó en apoyo tanto técnico como emocional, entregándonos su valioso tiempo y los mejores deseos jamás posibles de explicarlos, a todos ellos nuestras más fraternas y sinceras gracias, gracias por ser parte de nuestro triunfo en nuestra corta y difícil vida académica y profesional. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Augusto, K., (2012). Obtención de carbón activado a traves de residuos agricolas provenientes de industrias agroindustriales para darle un valor agregado en el area de la remediacion de fuentes de aguas contaminadas. Trabajo de Investigacion. Universidad Complutense, España.p 2. Carhuancho, A. (2014). Agua para Consumo Humano. Informe. Universidad Nacional Federico Villareal. Lima, Perú. p 9. Castañeda, C. (2004). Reducción de hierro, manganeso y detergente en el agua, por medio de arena verde de manganeso y carbón activado. Tesis para optar al Título de Ingeniero Químico. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. P. 12. Carrillo, V., & Sanchez, N. (2013). Elaboracion de un filtro a base de carbon activado obtenido del endocarpo de coco con el proposito de reducir la dureza en el agua potable. Tesis para optar al grado de licenciatura en quimica y farmacia. Universidad de El Salvador. San salvador, El Salvador. p 61. Cuhadar, C. (2005). Production and characterization of activated carbon from hazeknut shell and hazelnut. Magister Thesis. Terearán, Irán. p 92. Driss A. (2010). Aprovechamiento del hueso de la aceituna para la biosorcion de iones metálicos. Tesis para obtener el grado de Doctor.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
73
Vicerrectorado de Investigación Universidad de Granada. Andalucía, España. Pp 7,8. Fernandez, M., Nunell, G., Bonelli, P., & Cukierman, L. (2014). Activated carbón developed from orange peels: batch and dynamic competitive adsorption of basic dyes. Industrial crops and products, 62, 437–445. Ferraro, C. (2012). Oportunidad para el Desarrollo Ordenado de la Amazonia. 1st ed. Pucallpa: Palmas, p 25,34. Fuentes, H (2013). Estudio experimental de la oxidación de hierro en aguas subterráneas de abastecimiento a traves de aireación. Tesis para obtener el grado de Ingeniero Civil. Universidad del Bío-Bío. Concepcion, Chile. P 6. Gómez, A., Klose, W., Rincón, S. y Wiest, W,. (2004). Proceso de producción de carbón activado a partir de cáscaras de palma de acei-
74
te en un horno rotatorio y su aplicación en la limpieza de NO. Palmas: Vol. 25 No. Especial, Tomo II. Universidad de Kassel. Gratuito, B., Panyathanmaporn, T., Chumnanklang, A., Sirinuntawittaya, N., & Dutta, A. (2008). Production of activated carbon from coconut shell: optimization using response surface methodology. Bioresource technology, 99(11), 4887–4895. Lenntech.es (2017). Hierro en las aguas subterráneas. Recuperado el 10 de mayo del 2017. Disponible en: http://www.lenntech.es/ agua-subterranea/hierro.html Sangay, S., (2010). Obtención y evaluación de carbón activado del endocarpo de castaña (Bertholletia excelsa) procedente de plantación y de bosque natural, empleando un método químico. Tesis para optar el Título de Ingeniero Forestal. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Peru. P 52.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA WEDO Y SU INCIDENCIA EN LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE MATEMÁTICA APPLICATION OF EDUCATIONAL ROBOTICS WEDO AND ITS IMPACT ON THE IMPROVEMENT OF MATHEMATICS LEARNING Recibido: 08/06/2018
Revisado: 10/07/2018
Aprobado: 07/082018
Mg. John Israel León Calixto¹, Dr. Abdías Chávez Epiquén², Dra. Ofelia Carmen Santos³ RESUMEN La presente investigación nace de la preocupación de utilizar nuevas estrategias pedagógicas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática del nivel primaria. El propósito de estudio fue demostrar en qué medida la aplicación de la robótica educativa WeDo ayuda a la mejora de los aprendizajes en el área de matemática del Programa de Recuperación Pedagógica en los niños de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 4008 Nuestra Señora de Fátima. La investigación fue de tipo aplicada, se empleó el método científico, de nivel explicativo. El diseño de la investigación fue pre experimental, con prueba Pre Test y Pos Test, con un solo grupo de trabajo, con el enfoque cuantitativo. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico de la T de Student para muestras emparejadas, mediante el programa SPSS versión 24. Se concluyó que, la aplicación de la robótica educativa WeDo, ayuda significativamente en la mejora de los aprendizajes del área de matemática en los niños de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, con 5% de margen de error, con P-valor = 0 menor al 0,05 de significancia. La media aritmética en la prueba de entrada fue de 8.64 y en la prueba de salida alcanzó 14.6, con una diferencia de 5.96 significativa al 0,05. PALABRAS CLAVE: Robótica educativa WeDo, aprendizaje, matemática. ABSTRACT
The present investigation arises from the concern to use new pedagogical strategies to improve the learning of the students in the area of mathematics of the primary level. The purpose of the study was to demonstrate to what extent the application of educational robotics WeDo helps to improve learning in the area of mathematics of the Pedagogical Recovery Program in children of the second grade of primary education of the Educational Institution No. 4008 Our Lady of Fatima. The research was of applied type, the scientific method was used, of explanatory level. The design of the research was pre-experimental, with a Pre-Test and a Post-Test, with a single working group, with a quantitative approach. For the hypothesis test the Student’s T-test for paired samples was used, through the SPSS program, version 24. It was concluded that, the application of the educational robotics WeDo, helps significantly in the improvement of the learning of the area of mathematics in children of second grade of primary education of the Educational Institution of Our Lady of Fatima, with 5% margin of error, with P-value = 0 less than 0.05 of significance. The arithmetic mean in the entrance test was 8.64 and in the exit test it reached 14.6, with a difference of 5.96 significant at 0.05. KEYWORDS: Educational robotics WeDo, learning, mathematics. INTRODUCCIÓN En el estudio de 2015, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) manifiesta que el
1,3 2
Docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú. Docente de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Ucayali, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
75
Vicerrectorado de Investigación problema que afronta el Perú en el sector de educación es el bajo rendimiento en los niveles de aprendizaje de comprensión lectora y razonamiento matemático. Además, añade que la cobertura de atención educativa de los estudiantes ha mejorado, pero que no asegura que los estudiantes desarrollen competencias que les permita desenvolverse con éxito en la sociedad. Los bajos resultados obtenidos en los aprendizajes de matemática en la última evaluación del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, (PISA, por sus siglas en inglés) demuestran que menos de 33,9% de estudiantes desarrollaron competencias mínimas (Minedu, 2017a). Asimismo, en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) de segundo grado realizada a nivel nacional en el año 2016 por el Ministerio de Educación del Perú, demuestran que 34,1% de estudiantes se encuentran en el nivel satisfactorio y en el mismo año, el resultado de la ECE regional del Callao, demuestran que 44,6% de los estudiantes se encuentran en el nivel satisfactorio (Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes [UMC]). La Institución Educativa Nº 4008 Nuestra Señora de Fátima no es ajena a la realidad descrita, a pesar que tiene como misión la formación integral de los educandos, haciendo uso de los recursos tecnológicos; sin embargo en los resultados obtenidos del año 2016 de la evaluación realizada por la Dirección Regional del Callao, se constató que el 27% de los estudiantes se encuentran en el nivel satisfactorio (Plan Anual de Trabajo [PAT]). Los resultados son preocupantes, porque menos del 35% de estudiantes del nivel primaria han desarrollado competencias matemáticas. En tal sentido, las investigaciones realizadas de la robótica educativa WeDo y el aprendizaje del área de matemática tratan de responder a una problemática que ha movilizado a varios actores educativos en la mejora de los aprendizajes del área de matemática, empleando una herramienta educativa que despierte la motivación e interés por medio del juego. Tal como lo manifiesta Ferrero (2004) el juego es un recurso potencial motivador y divertido en el proceso de enseñanza aprendizaje.
76
Minedu (2016, p. 6) sostiene que el objetivo de la robótica educativa WeDo es “fortalecer las competencias de pensamiento crítico y creativo, resolución de problemas y desarrollo de destrezas en razonamiento matemático de los estudiantes, propiciando el trabajo en equipo y la toma de decisiones”. De la misma manera, CEPAL (citado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2013), manifiesta que “el potencial de las TICs no se refiere solo a la alfabetización digital sino también deben ser utilizadas para promover competencias modernas y mejorar el desempeño educativo de los estudiantes en términos generales”. Es así, como la robótica educativa despierta el interés, la curiosidad y la motivación en los estudiantes y se puede integrar en las áreas de matemática, comunicación y ciencia y tecnología en el desarrollo de diferentes aprendizajes. (Minedu, 2016). Asimismo, Calero (2011) manifiesta que los aprendizajes de la matemática, les va a permitir a los estudiantes a resolver problemas no solo haciendo uso de las estrategias aprendidas en el aula, sino también aquellas que necesitan utilizar la curiosidad y la imaginación. En el estudio del 2013, Martínez, realizó una investigación sobre la aplicación de la robótica lego en la docencia de tecnología en el IES Princep de Girona y concluyó que la interacción del estudiante con el robot, permite mejorar la socialización entre los estudiantes y en aprender diversos saberes, al mismo tiempo que los estudiantes se divierten construyendo robots. Asimismo, Curto, Pitti, Moreno y Rodríguez, (2016) en el estudio: Uso de la Robótica como Herramienta de Aprendizaje en Iberoamérica y España; concluyó que actualmente se utiliza diferentes programas de robotica y lenguajes de programación como recursos educativos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por otro lado, la guía de los docentes contribuye a la mejora de los aprendizajes significativos de los estudiantes por medio de la robótica educativa desarrollando habilidades acorde a las exigencias del mundo actual. Del mismo modo, Pinto, Barrera y Pérez, (2010) en el estudio realizado sobre uso de la robótica educativa como herramienta en los procesos de enseñanza, concluyeron que la sociedad moderna reclama nuevas estrategias didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje acorde con las necesidades del siglo actual.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación
Por su parte, López y Andrade, (2013) publicaron la investigación: Aprendizaje de y con robótica, algunas experiencias; cuyos resultados expuestos permitieron concluir que el desarrollo de metodologías y propuestas pedagógicas para el aprendizaje de la robótica considera no solamente la tecnología sino también los enfoques, estrategias pedagógicas y didácticas que permita el desarrollo de competencias ciudadanas y laborales para la toma de decisiones basadas en el conocimiento y la explicación científica del funcionamiento del tecnofacto construido, desarrollando así una formación científica y tecnológica de los estudiantes. Robótica educativa WeDo En el estudio realizado en el 2013, la UNESCO sostiene que hay varias formas de usar las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje, primero usando las herramientas generales que transciende la educación y se usa en todos los campos de la ciencia, como es el internet, programa office, programación, diseño, etc. y por otro lado en herramientas tecnológicas creados especialmente para el ámbito educativo. Es necesario que los actores educativos utilicen ambas herramientas en toda la gestión educativa. Teniendo en cuenta, lo manifestado por la UNESCO, el docente debe utilizar recursos educativos que despierte el interés, la motivación y satisfagan las necesidades del estudiante, asumiendo retos. De otro lado, el Minedu (2016) manifiesta que la robótica es un recurso de aprendizaje, intrínsecamente motivador, que permite diseñar y construir prototipos de robots utilizando el kit de robótica WeDo, posteriormente para que sean conectadas a un sistema computacional que permita dar movimiento al prototipo construido. Minedu (2011, p. 5) sostiene que la robótica “es parte del proceso de modernización educativa, ya que permite fomentar el nivel investigativo y el desarrollo de la creatividad, la capacidad de abstracción, las relaciones intra e interpersonales, el hábito del trabajo en equipo […]”. Pitti (2012) manifiesta que “la robótica surge como un recurso didáctico innovador, favoreciendo a la construcción de conceptos y conocimientos de distintas disciplinas, no únicamente las tecnológicas o científicas, desde el nivel infantil hasta el universitario”. En esa misma línea, Kelly y Santibáñez (2003, p. 3) sostienen que “el buen entendimiento y el desarro-
llo de aplicaciones de la robótica están condicionados al conocimiento de diversas disciplinas entre las que destacan la ingeniería eléctrica, la ingeniería mecánica, la ingeniería industrial, las ciencias computacionales y las matemáticas”. Finalmente, Hernandez y Olmos (2011) argumentan que la “robótica anima a los estudiantes a pensar creativamente, analizar situaciones y aplicar el pensamiento crítico junto con habilidades para resolver problemas del mundo real”. Rodrigálvarez (2005, p. 104) sostiene que el proyecto de robótica se desarrolla teniendo en cuenta los siguientes criterios: - Se realiza la propuesta de trabajo de una situación problemática. - Búsqueda de soluciones y diseño por cada grupo. - Reparto de tareas dentro del equipo. - Construcción y desarrollo: dividido en dos tiempos, uno para construcción tecnológica y otro para aprender y programar el Logo. Con la conjunción final de los dos ámbitos. - Finalización del proyecto con su memoria. - Evaluación. Tomando como referencia lo expuesto, podemos afirmar que en el campo pedagógico, la robótica, es una herramienta que permite a los estudiantes activar sus saberes interdisciplinarios, con el propósito de desarrollar competencias que le permita actuar con eficiencia en el mundo que le rodea. El portal educativo PERUEDUCA manifiesta que “la robótica educativa es un medio de aprendizaje que está impactando positivamente en la educación de nuestro país. Su empleo tiene enormes beneficios porque permite al estudiante desarrollar su creatividad, característica indispensable en la nueva sociedad del conocimiento”. La fase de la robotica educativa son 7: 1º Problematización.- El estudiante explora el entorno de su comunidad y asume como reto la solución de un problema. 2º Diseño.- Idean prototipos de robot y lo dibujan en una hoja con el fin de proponer una posible solución a un problema planteado. 3º Construcción.- Construyen el prototipo tal como lo concibió en la fase del diseño.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
77
Vicerrectorado de Investigación
4º Programación.- Usan el software WeDo para dar movimiento al modelo construido. 5º Prueba.- Verifican que el prototipo de robot funcione correctamente. 6º Documentación.- Recopilan las experiencias que prueban la funcionalidad del prototipo construido. 7º Presentación.- El equipo sustenta el prototipo creado. De acuerdo al Minedu (2016) señala que: La robótica educativa WeDo es una herramienta pedagógica que ha sido diseñado para los niños de nivel primario con el fin de construir y programar prototipos con elementos de construcción lego usando laptop XO con entorno SUGAR y software de programación WeDo. Además, manifiesta que los elementos de construcción y componentes electrónicos del kit de robótica educativa WeDo están conformados por engranajes, poleas, vigas, ladrillos, motor, sensor de inclinación, sensor de movimiento e interfaz de control (Hub) entre otros.
zaje es el proceso por medio del cual se adquieren o modifican las competencias. Por otro lado, Corporación Colombia Digital (2012, p. 5) menciona que “la enseñanza y el aprendizaje “In situ van sin” quedan atrás frente a las alternativas de trabajo virtual y compartido”. También, agrega que “el aprendizaje de hoy apunta a la colaboración, la participación y la creatividad”. Schunk (2012) considera tres criterios del aprendizaje, el aprendizaje implica un cambio, perdura a lo largo del tiempo y ocurre por medio de la experiencia. Finalmente, Minedu (2015a,) considera el aprendizaje como un proceso que se vale de diferentes fuentes de información virtual e impresa. Según lo mencionado anteriormente, se puede decir que el aprendizaje modifica los saberes previos, las capacidades, habilidades y valores, permitiendo a los estudiantes actuar con mejores argumentos en las diferentes áreas del conocimiento y en su vida cotidiana.
Aprendizajes del área de matemática.
Godino, Batanero y Font (2003) sostienen que el aprendizaje de las matemáticas es dotar al estudiante la capacidad de interpretar y evaluar críticamente la información matemática, al igual, desarrollar competencias para resolver problemas matemáticos de su vida diaria. Refiriéndose a las competencias, Tobón (2005, p. 60) sostiene que “son procesos generales contextualizados, referidos al desempeño de la persona dentro de una determinada área del desarrollo humano. Asimismo, manifiesta que son la orientación del desempeño humano hacia la idoneidad en la realización de actividades y resolución de problemas”. La resolución de problemas responde a los enfoques teóricos del proceso de enseñanza y aprendizaje del área de matemática (Minedu, 2017b). En resumen, podemos manifestar que el aprendizaje de la matemática no solo se limita al área en sí, sino que por su importancia en el desarrollo de las competencias para la resolución de problemas es transversal en todo el proceso de aprendizaje de las demás áreas y niveles educativos.
Escorza, Sánchez y Lorena (2013) afirman que el aprendizaje se produce de manera consciente e inconsciente durante toda la etapa del ser humano. Según Zapata-Ros (2015) manifiesta que el aprendi-
Grouws y Cebulla (2006, p. 31) manifiesta que “el uso prolongado de objetos manipulables durante la enseñanza matemática se relaciona positivamente con el aumento en los logros de los estu-
En este sentido, la robótica educativa WeDo es un recurso pedagógico para el docente que puede ser usada en beneficio de la mejora de los aprendizajes, teniendo en cuenta que durante el proceso de enseñanza aprendizaje permite desarrollar en los estudiantes su imaginación, razonamiento lógico, resolución de problemas y su pensamiento crítico y creativo; ingredientes cognitivos que se necesitan cultivar para una mejor comprensión en el aprendizaje de diversas áreas, especialmente en el aprendizaje de las matemáticas. Minedu (2016) menciona que los fundamentos pedagógicos para la intervención de la robótica educativa están sustentados en tres principios teóricos: aprendizaje significativo y activo, aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje basado en el juego.
78
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación diantes y con la mejora de su actitud frente a esta ciencia”. El kit de robótica educativa WeDo como material concreto, permite a los estudiantes construir aprendizajes basado en el juego, por medio de la manipulación y construcción de robots preconcebidos (Minedu, 2016). En ese sentido, el uso de material concreto ayuda a los estudiantes a comprender las nociones lógicas, construir los conocimientos por medio del trabajo en equipo y la manipulación del material, coadyuva al desarrollo de la imaginación, pensamiento lógico y creativo. Por eso, es necesario que el docente reconozca la importancia de los materiales concretos en el proceso de enseñanza y aprendizaje y los utilice de acuerdo al interés y necesidades del estudiante, teniendo en cuenta el propósito de aprendizaje. El Minedu (2015b) propone que los estudiantes aprendan matemática teniendo en cuenta los siguientes criterios: funcional, que le sirva para la toma de decisiones en su contexto; instrumental, que sea útil para todas las profesiones; formativa, que permita el desarrollo de un pensamiento abierto, creativo, crítico, autónomo y divergente. En el mismo documento, el Minedu menciona que “la resolución de problemas como enfoque orienta y da sentido a la educación matemática, en el propósito que se persigue de desarrollar ciudadanos que “actúen y piensen matemáticamente” al resolver problemas en diversos contextos” (p. 13). MATERIALES Y METODOS
Para el presente estudio de investigación se eligió un solo grupo de la muestra ya establecida para la experimentación, mediante el método no probabilístico, es decir, no se trabajó con grupo control y grupo experimental. El diseño permite la medición con la prueba de entrada y la prueba de salida, con un solo grupo experimental cuyo diagrama es el siguiente: GE: 01 X 02 Donde: GE : Es el grupo experimental. 01 y 02: Es la evaluación de entrada y de salida. X : Es la variable experimental. Población La investigación se realizó en una población de 11 estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima de la Región Callao, del Programa de Recuperación Pedagógica 2018. La selección de la muestra fue intencional con la técnica censal. En cuanto al muestro intencionado, Bejar (2008) sostiene que “el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo que exige un conocimiento previo de la población que se investiga” (p. 53). Instrumentos Para la recolección de datos se utilizó la prueba pedagógica para el área de matemática elaborada por la Dirección Regional de Educación del Callao y la escala de calificaciones para hacer un seguimiento de los logros y dificultades de los estudiantes en cada sesión de aprendizaje.
Tipo y Diseño Según el propósito de estudio es de tipo aplicada, porque se orienta hacia un estudio de causa efecto; por su carácter el estudio fue cuantitativo, por cuanto los resultados finales será un coeficiente con niveles de significancia que arroja el estadístico de prueba.
La confiabilidad del instrumento, se obtuvo mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, desarrollado por J. L. Cronbach. El instrumento posee 20 ítems con ejercicios de selección múltiple.
El diseño de la presente investigación viene a ser pre experimental: toda vez que se propuso determinar los efectos de la aplicación de la variable independiente, Robótica Educativa WeDo, para la mejora de los aprendizajes de la matemática.
Fase 1: Diagnóstico. Por los bajos resultados obtenidos en área de matemática en comparación con el área de comunicación, en la Evaluación Censal de los Estudiantes a nivel nacional, regional e institucional decidimos emplear el recurso tecnológico de robótica educativa WeDo, como herramienta pe-
Procedimiento El estudio se realizó siguiendo cuatro fases.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
79
Vicerrectorado de Investigación dagógica para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática. La Fase 2: Sensibilización y Motivación. Antes de empezar la presente investigación, elegimos la Institución Educativa Pública Nuestra Señora de Fátima como parte del estudio. Dialogamos con el equipo directivo encargado del Programa de Recuperación Pedagógica y la docente de aula de segundo grado a cargo del Programa de Recuperación Pedagógica para que asuman compromisos en el uso de la robótica educativa WeDo para la mejora de los aprendizajes en el área de matemática. Fase 3: Elaboración y aplicación de la estrategia. Se diseñó un programa de robótica educativa WeDo para los estudiantes de segundo grado del Programa de Recuperación Pedagógica y se aplicó durante seis semanas en el Aula de Innovación Pedagógica. Se ejecutó tres veces por semana con una duración de 6 horas a la semana. Al inicio y al término del Programa de Recuperación pedagógica se aplicó una prueba de entrada y de salida a los estudiantes de segundo grado matriculados en el área de matemática. Se trabajó con cuatro módulos de Kit de robótica WeDo y se formó 4 grupos de 3 integrantes. RESULTADOS Los resultados obtenidos en contraste de la prueba de entrada y de salida se observan en las siguientes tablas. Tabla 1. Resultado de la Prueba de Pre Test del área de matemática por niveles.
Recuperación Pedagógica de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima que participaron con la aplicación de la robótica educativa WeDo; 9 estudiantes, que son el 82% se encuentran en un nivel de inicio, 1 estudiante que es el 9% se encuentra en el nivel de proceso; luego 1 de ellos que es el 9% se encuentra en el nivel de logro previsto de su aprendizaje. Ningún estudiante se encontró en el nivel de logro destacado. Concluida el programa de recuperación pedagógica y aplicada la robótica educativa WeDo en todo el proceso; se realizó la evaluación de salida y se obtuvo los siguientes resultados de acuerdo a las tablas mostradas. Tabla 2. Resultado de la Prueba de Pos Test por Niveles. Nivel
Rango
Frecuencia
Porcentaje
Inicio
(1-10)
2
19%
Proceso
(11-12)
1
9%
Logro previsto
(13-16)
3
27%
Logro destacado
(17-20)
5
45%
11
100.00
Total
Fuente: Base de datos del instrumento En la tabla 2, se puede apreciar que de los 11 estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, quienes participaron del Programa de Recuperación Pedagógica con la aplicación de la robótica educativa WeDo; 2 estudiantes, que son el 19% se encuentran en un nivel de inicio, luego 1 de ellos que es el 9% se encuentra en el nivel de proceso de su aprendizaje. Por otro lado, 3 estudiantes que son el 27% alcanzaron el nivel de logro previsto, mientras que 5 estudiantes que son el 45% alcanzaron el nivel de logro destacado en el aprendizaje de las matemáticas.
Nivel
Rango
Frecuencia
Porcentaje
Inicio
(1-10)
9
82
Proceso
(11-12)
1
9
Logro previsto
(13-16)
1
9
Logro destacado
(17-20)
0
0
Estadístico
Media
Desviación
11
100.00
Pre test
8.64
2.84
Post test
14.6
3.98
Diferencia
5.96
1.14
Total
Fuente: Base de datos del instrumento En la tabla 1, se puede apreciar que de los 11 estudiantes del segundo grado de primaria del Programa de
80
Tabla 3. Promedio de la prueba de entrada y la prueba de salida.
Fuente: Base de datos del instrumento
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación En la tabla 3, se puede apreciar que la media del pre test (8.64) está por debajo de la media del post test (14.6). La diferencia entre ambas fue de 5.96. También, se observa que la desviación del pre test es 2.84, por debajo de la desviación del post test (3.98) en 1.14. En la prueba de hipótesis con T de Student se logró obtener un nivel de significancia de P-valor = 0; es decir, menor al nivel establecido 0,05 del error dispuesto aceptar. La decisión estadística permite afirmar, que la aplicación de la robótica educativa WeDo mejora significativamente los aprendizajes en el área de matemática en los niños de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. DISCUSIÓN El resultado obtenido, a la luz de los fundamentos teóricos científicos está enmarcado en el aprendizaje activo; “el enfoque de la robótica educativa WeDo parte desde la perspectiva de que en el aprendizaje «hacer cosas» es mucho mejor que solo «hablar sobre cosas». Minedu (2016) Por otro lado, según el Minedu (2016) el propósito de fortalecer el desempeño docente sobre el uso de la robótica educativa WeDo es dotar a los docentes de una herramienta pedagógica que permita a los estudiantes desarrollar la creatividad, la imaginación, el razonamiento y el pensamiento crítico para que los estudiantes adquieran competencias que les permitan resolver problemas de su contexto. CONCLUSIONES 1. Se puede afirmar que la aplicación de la robótica educativa WeDo estaría cumpliendo su objetivo de aprendizaje en el área de matemática, ya que permite desarrollar competencias matemáticas consideradas en el currículo nacional de educación. En términos generales la investigación resultó significativa en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática y responde a un conjunto de postulados teóricos que refuerzan este resultado, el aprendizaje significativo, aprendizaje basado en proyectos y el método lúdico; es decir aprendizaje basado en el juego.
2. En esa misma línea de ideas, en las investigaciones realizadas por Muñiz-Rodríguez, Alonso y Rodríguez-Muñiz (2014, p.19) sustentan que “el uso de los juegos en la educación matemática es una estrategia que permite adquirir competencias de una manera divertida y atractiva para los alumnos”. Asimismo, en las investigaciones realizadas en el año 2013, García concluyó que la aplicación de juegos educativos, incrementa el nivel de conocimiento y aprendizaje de la matemática” 3. La tesis que corrobora la investigación es la de Vergara (2015), en sus resultados, concluye que los estudiantes se interesan más por el problema usando robots como lo demostró los estudios hechos por (Doppelt, 2003; Goh, 2007; Barak, 2009 y Alamisis, 2013). Finalmente, Montero et al. (2012) concluyó que la robótica educativa empleada como herramienta adicional para la docencia mejora la atención del estudiante y también la productividad del docente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bejar, D. (2008). Metodología de la investigación. Ediciones Shalom. Calero, M. (2011). Creatividad. Reto de innovación educativa. Alfaomega Grupo Editor S.A. Mexico. Corporación Colombia Digital. (2012). Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI. Bogota. Curto B. Pitti K. Moreno V. y Rodríguez J. (2016). Uso de la Robótica como Herramienta de Aprendizaje en Iberoamérica y España. Artículo científico publicado en la Universidad de Salamanca España. VAEP-RITA Vol. 2, Núm. 1, Mar. 2014. ISSN 2255-5706 © IEEE-ES. Godino J., Batanero C. y Font, V. (2003) Matemática y su didáctica para maestros. Manual para estudiantes. Universidad de Granada. Impresión: ReproDigital. C/ Baza, 6. Grouws, D. y Cebulla, K. (2006). Mejoramiento del desempeño en matemáticas. Publicado por la Academia Internacional de Educación,
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
81
Vicerrectorado de Investigación Palais des Académies, 1, rue Ducale, 1000 Bruselas, Bélgica, y la Oficina Internacional de Educación (IBE), P.O. Box 199, 1211, Ginebra 20, Suiza. Institución Educativa Nº 4008 Nuestra Señora de Fátima. (2017). Plan Anual de trabajo. Kelly, R. y Santibáñez V. (2003). Control de movimiento de robots manipuladores. Madrid. Pearson educación. López P. y Andrade H. (2013) Aprendizaje de y con robótica, algunas experiencias. Revista Educación 37(1), 43-63, ISSN: 2215-2644, enero-junio, 2013. Ministerio de Educación del Perú. (2011). Guía de capacitación. Robótica educativa WeDo. Ministerio de Educación del Perú. (2015a). Buenas practicas docentes. Impreso: Cartolan Editores SRL. Ministerio de Educación del Perú. (2015b). Rutas de Aprendizaje del Área Curricular de Matemática de 1. º y 2.º grados de educación primaria. Impreso por Metrocolor S.A.
experiencia innovadora. Revista iberoamericana de educación matemática Nureña, E y Paredes, N. (2015). Influencia de los trabajos grupales en el aprendizaje significativo de las alumnas de primero de secundaria, Institución Educativa “Marcial Acharán y Smith”. Tesis presentada en la Universidad Nacional de Trujillo para obtener el titulo de licenciado en educacion. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Impreso por Salesianos Impresores S.A. Pinto M., Barrera N. y Pérez W. (2010). Uso de la robótica educativa como herramienta en los procesos de enseñanza. Artículo publicado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Rodrigálvarez, A (2005). Robótica educativa en Primaria. Nuestra Realidad Educativa Tic. IDEA.134-141
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Manual Pedagógico de Robótica Educativa WeDo. Lima: Edit. Gráfica Esbelia Quijano SRL.
Sánchez y Lorena (2013) Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. Editorial digital. Monte Rey. Disponible en: http://prod77ms. itesm.mx/podcast/EDTM/P231.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2017a). El Perú en PISA 2015. Informe nacional de resultados. Impreso por Víctor Pasache Córdova.
Schunk, D. (2012). Teorias del aprendizaje. Una perspectiva educativa. (6ª. ed.). Mexico: Pearson educacion.
Ministerio de Educación del Perú. (2017b). Programación Curricular de Educación Primaria. Impreso en el Perú.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Segunda edición. Ecoe ediciones.
Ministerio de Educación del Perú. (2017c). Currículo Nacional de Educación Básica. Impreso en el Perú. Muñiz-Rodríguez, L., Alonso, P. y Rodríguez-Muñiz, L. (2014). El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: estudio de una
82
Zapata-Ros, M. (2015). ¿Conectivismo, conocimiento conectivo, conocimiento conectado…?: Aprendizaje elaborativo en entornos conectados. Blog de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED). Accedido en http://blogcued.blogspot.com.es/2012/05/ conectivismo-conocimiento-conectivo.html el 25/08/12.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación EXONERACIONES DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS INTERNO DE LA LEY N° 27037 Y SU INCIDENCIA EN LOS CONSUMIDORES DE UCAYALI, 2017 EXEMPTIONS FROM THE GENERAL TAX TO THE INTERNAL SALES OF THE LAW N ° 27037 AND ITS INCIDENCE IN THE CONSUMERS OF UCAYALI, 2017 Recibido: 08/06/2018
Revisado: 10/07/2018
Aprobado: 07/082018
Mg. Rocio Justina Romero Amasifuen¹ RESUMEN Las exoneraciones del Impuesto General a las Ventas interno de la Ley N° 27037 no ha sido abordado en las investigaciones con relación a su incidencia en la aplicación de los consumidores en el departamento de Ucayali. La Amazonia cuenta con privilegio tributarios con la finalidad de compensar las carencias básicas en el que se encontraba hace 19 años los contribuyentes y consumidores, la ley de Promoción de la inversión en la Amazonia la que origina la exoneración del IGV Interno al consumo de bienes y servicios en el departamento de Ucayali, sin embargo la norma también trajo contradicciones, haciendo que las empresas sucursales en la Amazonia y que por el nivel de sus ingresos fuera de la Amazonia deben de gravar con el IGV, lo cual complico toda vez que los consumidores pagan el IGV de ciertos bienes y servicios. El tipo de investigación fue descriptivo- correlacional. De una población de 1380 personas, 301 personas fueron seleccionadas para ser parte de una encuesta de 12 preguntas sobre la exoneración del IGV Interno de la Ley N° 27037 y su incidencia en la aplicación en los consumidores del departamento de Ucayali. Se creó una base de datos obtenidos de la encuesta, estos fueron procesados a nivel descriptivo, además usados para la prueba de Chi-cuadrado mediante Excel. Los resultados indican que la exoneración del IGV Interno si incide en la aplicación en los consumidores del departamento de Ucayali. La mayoría de los encuestados están de acuerdo que la exoneración del IGV Interno tiene incidencia en la aplicación en los consumidores del departamento de Ucayali (65.78%), mientras que un
6.98% de los encuestados no están de acuerdo con lo mencionado anteriormente y así como también el 4.65% no supieron responder al respecto. Aunque la exoneración del IGV Interno sean considerados importantes para los consumidores de bienes y servicios en el departamento de Ucayali. PALABRAS CLAVE: Impuesto General a las Ventas, Consumidores, Amazonia ABSTRACT The exonerations of the General Tax on Internal Sales of Law N ° 27037 has not been addressed in the investigations regarding its impact on the application of consumers in the department of Ucayali. The Amazon has tax privileges with the purpose of compensating for the basic deficiencies in which taxpayers and consumers were 19 years ago, feel the Law of Promotion of investment in the Amazon that causes the exemption of the Internal VAT to the consumption of goods and services in the department of Ucayali, however the norm also brought contradictions by making the branch companies in the Amazon and that by the level of their income outside the Amazon should be taxed with the VAT, which complicate every time consumers they pay the VAT of certain goods and services. The type of research was descriptive-correlational. Out of a population of 1,380 people, 301 people were selected to be part of a survey of 12 questions about the exemption of the Internal IGV of Law N ° 27037 and its incidence in the application in the consumers of the department of Ucayali. A database was created obtained from the
¹ Docente de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
83
Vicerrectorado de Investigación survey, these were processed at a descriptive level, also used for the Chi-square test using Excel. The results indicate that the exoneration of the Internal IGV if it affects the application in the consumers of the department of Ucayali. The majority of the respondents agree that the exemption of the Internal IGV has an impact on the application in the consumers of the department of Ucayali (65.78%), while 6.98% of the respondents do not agree with the aforementioned and as well as also 4.65% did not know how to respond. Although the exemption of the Internal IGV is considered important for consumers of goods and services in the department of Ucayali. KEYWORDS: General Sales Tax, Consumers, Amazonia INTRODUCCION La investigación aborda las exoneraciones del Impuesto General a las Ventas Internas de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia que incide en los consumidores del país, orientado al departamento de Ucayali, que tiene incidencia en el consumo de bienes y servicios por los consumidores, que al estar acogidos a este régimen las empresas presuntamente trasladan al consumidor los bienes y servicios de manera exonerada del IGV y que estas deben reflejar en el precio que comercializan en al ámbito de la Amazonia, sin embargo esta es contraria ya que los costos de los bienes y servicios son comparativamente altos, por tanto existe un IGV implícito lo que perjudica al consumidor final en el departamento de Ucayali. En la actualidad las exoneraciones del IGV interno en la comercialización de bienes incide en los precios de manera significativa en los consumidores, al igual que en la prestación de servicios donde debiera favorecer en el ahorro interno de los consumidores, por otro lado, esta exoneración debe atraer la inversión privada mejorando la calidad de vida del consumidor en el departamento de Ucayali. El fundamento del estudio radica en que el departamento de Ucayali cuenta con privilegios fiscales, con el fin de compensar las carencias de
84
sus habitante, siendo la ley N°27037 Ley de promoción de la inversión en la Amazonia, que exonera el Impuesto general a la venta interno al consumo de bienes y servicios, sin embargo desde su publicación 30-12-98 y vigencia 01-01-99 contiene una contradicción en el reglamento D.S Nª103-99 -EF, que supera el espíritu de la ley, bajo esta regla una norma de menor jerarquía no puede vulnerar lo que señala la Ley, esta contradicción, hace que las empresas sucursales ubicadas en el departamento de Ucayali de matrices en el resto del país, no cumplen con los requisitos del art.2 del reglamento, de estar constituida en el departamento de Ucayali, contar con un mínimo del 70% de sus activos fijos y el total de la producción, gravando con el impuesto general a la venta a los consumidores de bienes y servicios violentando los principios de legalidad, proporcionalidad y equidad, Con ello los consumidores han sido los perjudicados, ya que las exoneraciones ,beneficios e incentivos tributarios tienen objetivos económico en los consumidores de bienes y servicios, que es incrementar el ahorro interno, la inversión o la producción para mejorar la calidad de vida Esta investigación está estructurada en cinco capítulos principales tales como: Capítulo I: Se describe el problema de investigación, definiendo los objetivos, planteando la hipótesis, variables, la justificación e importancia, la viabilidad y las limitaciones a través de la investigación. Capítulo II: En este capítulo se da a conocer el marco teórico, los antecedentes de la investigación, así como también los planteamientos teóricos, las definiciones de los términos básicos y las bases epistemológicas. Capítulo III: En este capítulo se describe el marco metodológico, tipo y nivel de investigación, a su vez el diseño y esquema de la investigación, se menciona también la población y muestra, como también los métodos de investigación, instrumentos de recolección de datos y por último el procesamientos y presentación de datos.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación Capítulo IV: En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de las técnicas y de los instrumentos. Capítulo V: En este capítulo se muestran la discusión de los resultados mediante la prueba de hipótesis acerca de las variables. Y Finalmente, se concluye que la exoneración del Impuesto General a las Ventas interno de la ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia tiene incidencia sobre los consumidores del departamento de Ucayali, en consecuencia las exoneraciones del Impuesto General a las Ventas internas, en la comercialización de los bienes debe ser difundido a los inversionistas como a los consumidores porque coadyuva en la adquisición de bienes a precios más accesibles comparativamente con aquellos bienes que se encuentran gravados en el resto del país, las exoneraciones del Impuesto General a las Ventas internas, en la prestación de servicios debe ser evaluada ya que existen empresas que no cumplen los requisitos del goce de las exoneraciones tributarias, por lo que traslada los servicios gravados generando desconfianza y por otro lado servicios exonerados que favorece al consumidor del departamento de Ucayali, las exoneraciones del Impuesto General a las Ventas internas, en el marco de la ley N°27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia es un instrumento que permite atraer la inversión privada por tanto el estado debe hacer estrategias para promover la inversión privada en el departamento de Ucayali con la finalidad de dinamizar la economía regional que finalmente mejora la calidad de vida de los consumidores en el departamento de Ucayali prueba a que se espera que todo lo que los beneficios tributario trae para los consumidores de la región de Ucayali es que la comisión de economía del congreso de la república aprobó por mayoría la ley que extienden los beneficios tributarios a la Amazonía hasta diciembre del 2021.
probabilístico porque la elección de cada unidad muestral seleccionadamente es indiferente a la población, todos los participantes de la muestra tienen igual probabilidad, observando los fenómenos en su contexto natural para después analizarlo su incidencia de las exoneraciones del IGV interno en los consumidores de Ucayali. Para el procesamiento de datos se realizó una encuesta de 12 preguntas a la muestra conformada por 301 personas conformadas por comerciantes, inversionistas, colegios profesionales, Sunat, y consumidores. Recogido los datos se procedió a procesar la información a través de la elaboración de una base de datos que permitió medir el grado de correlación de las variables y mostrar cada pregunta de la encuesta en resultados que serán presentados en tablas y gráficos, apoyándose claro está con sistemas o herramientas informáticas como: Ms Excel (Estadígrafos) y el Ms Process, presentándose en cuadros de doble entrada y gráfico. La prueba de hipótesis fue Chi cuadrado para las variables. RESULTADOS Luego de haber determinado la validez de los instrumentos de las variables independiente y dependiente, se presentan los resultados a continuación: se muestran las preguntas efectuadas, cuadros estadísticos, tablas de distribución de frecuencias y gráficos, los mismos que facilitan el análisis y la interpretación correspondiente. En la variable I: exoneración del IGV Interno, se obtuvo los siguientes resultados: Tabla 1. Comercialización de Bienes
MATERIALES Y MÉTODOS El método de investigación es descriptivo correlacional, porque describe la incidencia de la ley de promoción de la inversión en la amazonia en los consumidores del departamento de Ucayali .Diseño de investigación es no experimental
Fuente: base de datos
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
85
Vicerrectorado de Investigación La tabla muestra que un 65.78% está “muy de acuerdo” que las exoneraciones del Impuesto General a las ventas Interna en el marco de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia, incide significativamente en los precios de los bienes que se comercializan a los consumidores, el 6.98% de los encuestados está en “muy en desacuerdo” con lo señalado anteriormente, asimismo solo un 4.65% de los participantes no supieron responder al respecto. Tabla 2. Prestación de Servicios
Un 63.12% está “de acuerdo” que la exoneración del Impuesto General a las Ventas Internas en el marco de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia es un instrumento que permite atraer la inversión privada mejorando la calidad de vida en los consumidores en el departamento de Ucayali, el 5.98% de los encuestados está en “muy en desacuerdo” con lo mencionado anteriormente y solo un 3.99% de los encuestados no supieron responder nada al respecto. En la variable Independiente: Consumidores, se obtuvo los siguientes resultados: Tabla 4. Precios.
Fuente: base de datos Un 75.42% está “de acuerdo” que la exoneración del Impuesto General a las Ventas Internas en la prestación de servicios en el marco de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia favorece en los bajos precios que permite el ahorro interno en los consumidores del departamento de Ucayali, el 4.98% de los encuestados es “muy en desacuerdo con lo señalado anteriormente, solo un 1.66% de los participantes no supieron nada responder al respecto. Tabla 3. Inversión.
Fuente: base de datos Un 69.10% está “de acuerdo” que la exoneración del Impuesto General a las Ventas Internas en el marco de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia abarata los precios de los bienes que se comercializan a los consumidores en el departamento de Ucayali, el 4.32% de los encuestados está en “muy en desacuerdo” con lo mencionado anteriormente y solo un 1% de los participantes no supieron responder nada al respecto. Tabla 5. Ahorro Interno.
Fuente: base de datos
86
Fuente: base de datos
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación
Un 69.77% está “de acuerdo” que la exoneración del Impuesto General a las Ventas Internas en el marco de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia genera un ahorro interno en la prestación de servicios por los precios reducidos a los consumidores en el departamento de Ucayali, asimismo un 6.64% de los participantes no supieron responder al respecto. Tabla 6. Calidad de Vida
Fuente: base de datos Un 61.13% está “muy de acuerdo” que la exoneración del Impuesto General a las Ventas Internas en el marco de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia mejora la calidad de vida de los consumidores al atraer la inversión en el departamento de Ucayali, el 4.98% de los encuestados están “muy en desacuerdo” con lo señalado anteriormente, solo un 3.32% de los participantes no supieron responder nada al respecto.
que el valor crítico por lo tanto se determina que la exoneración del Impuesto General a las Ventas interna de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia sobre los consumidores del departamento de Ucayali es positiva. Esta actitud de política fiscal fue observada por (Palomino, J. 2014) señala que “las exoneraciones tributarias es una práctica usual en la política económica de muchos países, que permiten emplear la tributación como una variable de política fiscal dirigida alcanzar determinados objetivos macroeconómicos, y representan una pérdida de recursos presupuestarios, en tanto el Estado renuncia a la captación de esos ingresos para promover el cumplimiento de dichos objetivos”. La exoneración del Impuesto General a las Ventas internas contenida en la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia en la comercialización de bienes, prestación de servicios y la inversión tiene incidencia significativa en los precios, ahorro interno y la mejora de la calidad de vida de los consumidores del departamento de Ucayali. La idea central es que la exoneración del IGV interno favorece al consumidor en el departamento de Ucayali. En base a este estudio se puede afirmar que las exoneraciones del impuesto general a las ventas interna si incide favorablemente en cuanto a los precios en la comercialización de bienes, prestación de servicios y la atracción en la inversión privada, las mismas tienen efecto positivo en los consumidores quienes pueden acceder a bajos precios a los bienes y servicios, realizar un ahorro interno y por ende mejorar la calidad de vida.
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
Con el objetivo de responder al problema de investigación planteado acerca de conocer cuál es la incidencia en la aplicación en los consumidores del departamento de Ucayali de La exoneración del Impuesto General a las Ventas internas de la Ley N° 27037 de Promoción de la Inversión en la Amazonia fue analizada desde seis dimensiones a través de la prueba estadística del Chi cuadrado Tablas, del que se obtuvo lo siguiente:
1. Las exoneraciones del Impuesto General a las Ventas interna en la comercialización de los en el marco de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia incide favorablemente a todos los consumidores toda vez que favorece de manera significativa, de ahí que el 65.78% están de acuerdo con lo señalado anteriormente, el 6.98% de los encuestados está en “muy en desacuerdo” con lo señalado anteriormente, asimismo solo un 4.65% de los participantes no supieron responder al respecto.
En consecuencia, se acepta la hipótesis general, siendo el Chi cuadrado resultante mayor
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
87
Vicerrectorado de Investigación 2. La exoneración del Impuesto General a las Ventas Internas en la prestación de servicios en el marco de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia favorece en los bajos precios que permite el ahorro interno en los consumidores del departamento de Ucayali, por ello el 75.42% está “de acuerdo” con lo señalado anteriormente, el 4.98% de los encuestados es “muy en desacuerdo con lo señalado anteriormente, solo un 1.66% de los participantes no supieron nada responder al respecto. 3. Un 63.12% está “de acuerdo” que la exoneración del Impuesto General a las Ventas Internas en el marco de la Ley N° 27037 Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia es un instrumento que permite atraer la inversión privada mejorando la calidad de vida en los consumidores en el departamento de Ucayali, el 5.98% de los encuestados está en “muy en desacuerdo” con lo mencionado anteriormente y solo un 3.99% de los encuestados no supieron responder nada al respecto. AGRADECIMIENTO A la Universidad Privada de Pucallpa, por darme la oportunidad de realizar esta investigación, a todas las personas y familiares que colaboraron con su apoyo. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BONTA P. y FARBER M. (1994), Libro 199 preguntas sobre Marketing y Publicidad. Barcelona-España. CARDONA, M. Diferencias y similitudes en la Teorías del Crecimiento Económico. ISBN 84688-9043-X – Eumet.net – UNIVERSIDAD EAFIT. Pág. 9. Disponible en: www.eumed. net/0412/mca/index.htm. CONCHA, L. La economía del Perú y los Desafíos del Futuro. GOMEZ R. y URRUNAGA R. (2007). Evaluación de la estructura Tributaria Nacional. 1.2 Principios Teóricos de Tributación. Lima-Perú. PALOMINO, J. J. (2014), Propuesta de prórroga de los incentivos tributarios en la Amazonia-Ley 27037. XX Convencional Nacional de Tributación, JDCCPP y la Asociación Interamericana de Contabilidad. Lima-Perú. PALOMINO, J. J. (2009). El Poder del Privilegio Fiscal. P 191. Universidad Nacional de Ucayali. Depósito Legal Biblioteca Nacional N° 200905960. VILLEGAS, H. (1980). Curso de Finanzas Derecho Financiero y Tributario, T.I. 3ra edición actualizada, Ediciones Desalma, Buenos Aires.
APOYO CONSULTORIA, MEF, (2003). Análisis de las Exoneraciones e Incentivos Tributarios y Propuesta de Estrategia para su Eliminación, Lima.
88
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (PMBOK) EN LA GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN EL PROYECTO ESPECIAL CORAH A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE (PMBOK) IN THE MANAGEMENT OF SOFTWARE DEVELOPMENT PROJECTS IN THE CORAH SPECIAL PROJECT Recibido: 19/06/2018
Revisado: 13/07/2018
Aprobado: 06/08/2018
Mg. David Alfonso Ponce López¹, Mg. León Esteban Flores Saldaña², Dr. Frank Bollet Ramírez³ RESUMEN La investigación tuvo como objetivo el determinar que la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK), mejora la gestión de proyectos de desarrollo de software en el Proyecto Especial CORAH. La gestión de los proyectos informáticos y en especial la gestión de los proyectos de desarrollo de software actualmente se han convertido en una de las actividades más importantes al que dedica un Gestor de Tecnologías de Información en las empresas públicas y privadas. Actualmente, el Proyecto Especial CORAH mediante la Oficina de Centro de Cómputo de la Dirección de Administración tiene como actividad principal el Desarrollo de Software, pero la gestión inadecuada trae como consecuencia los continuos reclamos de los usuarios y directivos. Por tanto, se propone un modelo de Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software utilizando PMBOK para mejorar la gestión de dichos proyectos informáticos y sirvan como modelo para cualquier tipo de empresa. Finalmente, los resultados de esta investigación muestran que la aplicación del PMBOK mejora la gestión de proyecto de desarrollo de software en el Proyecto Especial CORAH. PALABRAS CLAVE: Mejorar, Gestión, Proyecto, Software. ABSTRACT The objective of the research was to determine that the Project Management Body of Knowledge 1, 2, 3
(PMBOK), improves the management of software development projects in the CORAH Special Project. The management of IT projects and in particular the management of software development projects today have become one of the most important to which devotes a Manager of Information Technology in public and private business activities. Currently, the Special Project Office CORAH by Computer Center of the Department of Administration’s main activity Software Development, but mismanagement results in continuous complaints from users and managers. Therefore, I propose a model Project Management Software Development using PMBOK to improve the management of these IT projects and serve as a model for any company. Finally, the results of this research show that the application of PMBOK improves management of software development project in the Special Project CORAH. KEYWORDS: Improve, Management, Project, Software. INTRODUCCIÓN La gestión de Tecnologías de Información es un elemento importante de una organización, constituye el proceso que permite que este conocimiento no se pierda y sea conservado en el interior de la organización y a la vez pueda ser compartido, organizado, transformado, utilizado y distribuido entre los implicados de la misma, con el fin de lograr los objetivos previstos y elevar la calidad de los servicios. En esta investigación se demuestra que una adecuada ges-
Docentes de la Universidad Privada de Pucallpa, Ucayali, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
89
Vicerrectorado de Investigación tión de proyectos de software tiene como resultado obtener un software de calidad. El Centro de Cómputo de la Dirección de Administración, es un centro de gestión que tiene como una de sus funciones el desarrollo o construcción de software; para ello debe estar administrado de manera eficiente y así poder brindar a sus usuarios los elementos necesarios para llevar a cabo el desarrollo de software. Teniendo en cuenta lo anterior, el modelo de gestión propuesto debe permitir a protagonistas del proyecto de desarrollo de software a mejorar el desempeño de sus labores y lograr así un software de calidad. Esto nos lleva a pensar que la gestión de proyectos mediante PMBOK, puede ser la base para mejorar la gestión de proyectos de desarrollo de software en el Proyecto Especial CORAH. La investigación viene estructurada de la siguiente manera: En el capítulo I : el problema de la investigación; en esta parte se describe completamente el plan de investigación realizado en el proyecto, tales como: la descripción del problema, antecedentes, teorías básicas, formulación del problema, objetivos generales y específicos, la hipótesis, variables de la hipótesis, justificación e importancia, viabilidad y limitaciones. El capítulo II: marco teórico; detalla antecedentes, bases teóricas, definiciones conceptuales y bases epistémicos. En el capítulo III: marco metodológico; se describe los tipo de investigación, diseño y esquema de la investigación, población y muestra. Presentado en cuadros, los instrumentos de recolección de datos, técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos. En el capítulo IV: resultados; se describe los resultados de la comprobación de la hipótesis obtenida a través de las encuestas realizadas en el proyecto especial CORAH. En el capítulo V: discusión de resultados; se presenta la contratación de los resultados, de la hipótesis y se presenta el aporte científico de la investigación. Conclusiones y sugerencias; obtenidas en el de-
90
sarrollo de la presente tesis, cuyo resultado demuestra que hubo una mejora significativa de la Gestión de la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software al implementar el PMBOK según la opinión de los trabajadores del CORAH encuestados, existiendo una acertada implementación de Grupos de Proceso y Gestión de Áreas de Conocimiento que el PMBOK recomienda. Finalmente se presenta; las referencias Bibliográficas, y los Anexos necesarios como encuestas y desarrollo de PMBOK. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación es aplicada, ya que se realiza el estudio y aplicación a problemas prácticos (Barrantes Echavarria, 2008) es este caso la problemática de la Gestión de Proyectos de desarrollo de software en las empresas públicas, midiendo las variables incidentes y proponiendo un método buscando causalidades. (Gonzales, 2006). Los estudios se realizan una aplicación inmediata en base al enfoque de solución al problema planteado. Aunque desde, luego, pueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés (Ávila Acosta, 2005). El diseño a utilizar para el “PMBOK en la gestión de proyectos de desarrollo de software en el Proyecto Especial CORAH”, será de Cuasi Experimental – Pre, Post Test con grupo de control. La población que se tomó en la presente investigación estuvo constituida por 30 trabajadores administrativos de la Subdirección de Logística y Recursos Humanos del Proyecto Especial CORAH. La muestra de estudio estuvo representada por la población, seleccionada con el tipo de muestra no probalística intencionado a criterio del investigador. Para este trabajo de investigación se utilizó un cuestionario que consta de 19 preguntas, y se usaron 7 escalas de valoración; la confiabilidad del instrumento se realizó utilizando el alfa de Cronbach que arrojó un valor de 0.9350 cuando fue procesado mediante el Software SPSS de los 15 cuestionarios tomados como referencia, en vista a los resultados obtenidos en la confiabilidad del instrumento, observamos que este reside en la escala de excelente lo que garantiza la confiabilidad de nuestro instrumento.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación El estudio es de carácter cuantitativo, porcentual e inferencial, por ello precisa ordenar los datos obtenidos a partir del instrumento aplicado. En este sentido, se tiene que el análisis inferencial es la parte estadística que basándose en el análisis de los resultados obtenidos en el estudio, induce o refiere el comportamiento o característica de la población de donde procede. El análisis porcentual es el que está referido a descifrar lo que revelan los datos que se han recogido y asignándole este resultado a la población en su conjunto. Con relación al análisis cualitativo, este consiste en emitir juicios de valor valiéndose del marco teórico referencial, para sustentar la inferencia a favor o en contra de la opinión registrada en los datos suministrados por los sujetos objetos de estudio. Los datos obtenidos como resultado de la aplicación del pre test y post test se analizaron mediante los estadígrafos de tendencia central y de dispersión. Ambos son insumos indispensables para hacer otro análisis en la comprobación de hipótesis que en este caso será mediante el estadístico T de Student al ser una muestra pequeña con respecto al grupo experimental (n ≤ 30), el otro estadígrafo usado fue la varianza, este será útil para hacer la contrastación de hipótesis y a partir de la obtención de la varianza es posible identificar la desviación estándar que permite verificar el grado de dispersión de los grupos de estudio en relación a su valor central. RESULTADOS Resultado de trabajo de campo con aplicación estadística con distribución de frecuencia y figuras. Al haber determinado la validez del instrumento según las variables independiente y dependiente, se aplicaron la prueba Pre Test y Post Test a los trabajadores de la Subdirección de Logística y Recursos Humanos del CORAH, de acuerdo a la muestra se determinó las categorías para ambas variables de (X y Y) muy mal, mal, regular, adecuado, bien, muy bien y excelente, y dichos resultados presentamos a continuación sistematizados en cuadros estadísticos, tablas de distribución de frecuencias y gráficos, los mismos que facilitarán el análisis y la interpretación correspondiente.
Comparación de medias de las dimensiones según resultados del pre test y post test en el grupo de control.
Figura 1. Comparación de medias de la dimensión 1: Grupos de Proceso, según resultados del pre test y post test en el grupo de control. Fuente: encuesta aplicada según muestra Interpretación: la figura 1, presenta los índices de variación de cada escala según los resultados de la aplicación de la encuesta a los 15 trabajadores integrantes del grupo de control durante el pre test y post test concerniente a la dimensión 1, tomando como referencia el promedio para cada ítem; existe una considerable variación en la percepción de calificación muy mal en ambas pruebas, siendo más significativa para los intereses de la investigación el porcentaje menor de 9% durante el post test; sin embargo las categorías superiores no evidencian variación alguna en ambas pruebas.
Figura 2. Comparación de medias de la dimensión 2: Áreas de Conocimiento, según resultados del pre test y post test en el grupo de control. Fuente: encuesta aplicada según muestra.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
91
Vicerrectorado de Investigación Interpretación: la figura 2, presenta los índices de variación de cada escala según los resultados de la aplicación de la encuesta a los 15 trabajadores integrantes del grupo de control durante el pre test y post test concerniente a la dimensión 2, tomando como referencia el promedio para cada ítem; la escala de valoración adecuado existe una considerable variación en ambas pruebas, presentando mayor porcentaje el post test con 25.33% a comparación del 5.33% del pre test; sin embargo al igual que en la dimensión 1 las categorías superiores no evidencian variación alguna en ambas pruebas.
Figura 3. Comparación de medias de la dimensión 3: Administración de Proyectos de Software, según resultados del pre test y post test en el grupo de control. Fuente: encuesta aplicada según muestra. Interpretación: la figura 3, presenta los índices de variación de cada escala según los resultados de la aplicación de la encuesta a los 15 trabajadores integrantes del grupo de control durante el pre test y post test concerniente a la dimensión 3 tomando como referencia el promedio para cada ítem; existe una considerable variación en la percepción de calificación muy mal en ambas pruebas, además de la escala de valoración adecuado existe una considerable variación en ambas pruebas, presentando mayor porcentaje el post test con 33.33% a comparación del 10.00% del pre test;; sin embargo las categorías superiores no evidencian variación alguna en ambas pruebas.
92
Figura 4. Comparación de medias de la dimensión 1: Grupos de Proceso, según resultados del pre test y post test en el grupo experimental. Fuente: Encuesta aplicada según muestra Interpretación: la figura 4, presenta los índices de variación de cada escala según los resultados de la aplicación de la encuesta a los 15 trabajadores integrantes del grupo experimental durante el pre test y post test concerniente a la dimensión 1, tomando como referencia el promedio para cada ítem; se parecía que en todas las escala existe una considerable variación en ambas pruebas, siendo más significativa para los intereses de la investigación el porcentaje de 1.33% durante el pre test y el de 28% durante el post test en la escala de Excelente; esto se puede evidenciar que mientras la línea de variación del pre test sufre un descenso de escala de mayor a menor significancia, la línea del post test sufre un ascenso de menor a mayor escala, lo que evidencia una mejora en los grupos de procesos de proyectos.
Figura 5. Comparación de medias de la dimensión 2: Áreas de Conocimiento, según resultados del pre test y post test en el grupo experimental Fuente: encuesta aplicada según muestra
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación Interpretación: la figura 5, presenta los índices de variación de cada escala según los resultados de la aplicación de la encuesta a los 15 trabajadores integrantes del grupo experimental durante el pre test y post test concerniente a la dimensión 2 tomando como referencia el promedio para cada ítem; se parecía que en todas las escala existe una considerable variación en ambas pruebas, siendo más significativa para los intereses de la investigación el porcentaje de 2.67% durante el pre test y el de 24.67.% durante el post test en la escala de Excelente; al igual que en la dimensión anterior se evidencia que mientras la línea de variación del pre test sufre un descenso de escala de mayor a menor significancia, la línea del post test sufre un ascenso de menor a mayor escala, lo que evidencia una mejora en la concepción de las Áreas de Conocimiento de Proyectos.
escala de mayor a menor, la línea del post test sufre un ascenso de menor a mayor escala, lo que evidencia una mejora en la aplicación del PMBOK. Prueba de hipótesis general. Debido al tipo de diseño cuasi experimental en el cual se genera un resultado para el pre y otro para el post test en los grupos independientes, el promedio de las diferencias de medias obtenidas de cada individuo determina el grado de variación entre las pruebas; ante esto, se puede apreciar que el valor del estadístico t calculado es de (5.374) fue mayor al punto crítico t tabular de 1,701 con 28 grados de libertad el cual se ubica dentro del área de rechazo de la hipótesis nula, tal como se muestra en el gráfico 20; esto permite comprobar la hipótesis general pues claramente dicho resultado tiene su ubicación dentro del área de rechazo de la hipótesis nula; por lo tanto se tiene datos suficientes para rechazarla y aceptar la hipótesis alterna; es decir, “La implementación del PMBOK mejora la gestión de proyectos de desarrollo de software en el Proyecto Especial CORAH” con lo cual constituye una alternativa de solución al problema planteado, a un nivel de confianza del 95%. DISCUSIÓN
Figura 6. Comparación de medias de la dimensión 3: Administración de Proyectos de Software, según resultados del pre test y post test en el grupo experimental. Fuente: encuesta aplicada según muestra. Interpretación: la figura 6, presenta los índices de variación de cada escala según los resultados de la aplicación de la encuesta a los 15 trabajadores integrantes del grupo experimental durante el pre test y post test concerniente a la dimensión 2 tomando como referencia el promedio para cada ítem;; se parecía que en todas las escala existe una considerable variación en ambas pruebas, siendo más significativa para los interese de la investigación el porcentaje de 0% durante el pre test y el de 23,33% durante el post test en la escala de Excelente; como en los casos anteriores se aprecia que mientras la línea de variación del pre test sufre un descenso de
a. El resultado al contrastar la hipótesis de que los Grupos de Proceso PMBOK mejora significativamente la gestión de proyectos de software, se obtuvo un resultado del estadístico t calculado de 3.773, fue mayor al punto crítico t tabular de 1.701 con 28 grados de libertad; por lo tanto, “Los Grupos de Proceso del PMBOK mejora significativamente la gestión de proyectos de software” con lo cual constituye una alternativa de solución al problema planteado, a un nivel de confianza del 95%. Según (PMI, Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos, Guía del PMBOK®, Quinta edición, 2013) la dirección de proyectos puede ser vista como una serie de procesos interrelacionados y son: Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control, y Cierre. Cada proceso se caracteriza por entradas, herramientas, técnicas y salidas y están orientadas al producto (en éste caso el producto es un software), éstos grupos de procesos apoyarán a que el software sea de calidad. Dichos procesos
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
93
Vicerrectorado de Investigación apoyan a gestionar como un “todo” los proyectos de desarrollo de software, en éste caso se comprueba que dichos procesos apoyaron a su mejora. b. Al contrastar la hipótesis de que las Áreas de Conocimiento del PMBOK mejora significativamente la gestión de proyectos de software, se obtuvo un resultado del estadístico t calculado de 5.287, fue mayor al punto crítico t tabular de 1.701 con 28 grados de libertad; por lo tanto, “Las Áreas de Conocimiento del PMBOK mejora significativamente la gestión de proyectos de software” con lo cual constituye una alternativa de solución al problema planteado, a un nivel de confianza del 95%. De acuerdo a (PMI, Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos, Guía del PMBOK®, Quinta edición, 2013) La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Las áreas de conocimiento del gestor del proyecto son: Integración, Alcance, Tiempo, Costos, Calidad, Recursos Humanos, Comunicación, Riesgos, Adquisición e Interesados. El Director de Proyectos debe gestionar adecuadamente cada una de estas áreas de Conocimiento para que el proyecto tenga éxito, en éste caso se comprueba que se mejoró la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software en el CORAH gracias a la gestión adecuada de las Áreas de Conocimiento. c. Finalmente al contrastar la hipótesis de que existe mejora significativa en la Administración de Proyectos de Software después de la implementación de PMBOK, se obtuvo un resultado del estadístico t calculado de 4.123, fue mayor al punto crítico t tabular de 1.701 con 28 grados de libertad; por lo tanto, “PMBOK mejora significativamente la Administración de Proyectos de Software” con lo cual constituye una alternativa de solución al problema planteado, a un nivel de confianza del 95%. De acuerdo a la fuente bibliográfica (PMI, Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos, Guía del PMBOK, Cuarta edición, 2008) “La finalidad principal de la Guía del PMBOK® es identificar el subconjunto de Fundamentos de la Dirección de Proyectos generalmente reconocido como buenas prácticas. “Identificar” significa proporcionar una descripción
94
general en contraposición a una descripción exhaustiva. “Generalmente reconocido” significa que los conocimientos y las prácticas descritos son aplicables a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo, y que existe un amplio consenso sobre su valor y utilidad. “Buenas prácticas” significa que existe un acuerdo general en que la correcta aplicación de estas habilidades, herramientas y técnicas puede aumentar las posibilidades de éxito de una amplia variedad de proyectos diferentes en éste caso Proyectos de Desarrollo de Software. CONCLUSIONES Después de haber procesado los datos de la investigación, y considerando los hallazgos en esta investigación, se presentan a continuación las siguientes conclusiones: 1. Al finalizar el presente trabajo de investigación y comparar los resultados de la prueba de hipótesis general, se concluye que el estadístico t calculado es de 5.374 mayor al punto crítico t tabular de 1,701 con 28 grados de libertad es decir, con este resultado se demuestra que hubo una mejora significativa de la Gestión de la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software al implementar el PMBOK según la opinión de los trabajadores del CORAH encuestados, existiendo una acertada implementación de Grupos de Proceso y Gestión de Áreas de Conocimiento que el PMBOK recomienda. 2. Los grupos de proceso: iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control y cierre, no se aplicaban adecuadamente ya que no se utilizaba una metodología para su gestión; al implementar el PMBOK mejoraron significativamente los Grupos de Proceso de los proyectos de software en el CORAH, es así que los resultados de la hipótesis específica 1 se concluye que el estadístico t calculado de 3.773, es mayor al punto crítico t tabular de 1.701 con 28 grados de libertad. 3. La gestión de las Áreas de Conocimiento del PMBOK mejoró significativamente la gestión de proyectos de desarrollo de software en el CORAH, ya que los resultados de la hipótesis específica 2 se concluye que el estadístico t calculado de 5.287, es mayor al punto crítico t tabular de 1.701 con 28 grados de libertad.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación 4. La implementación del PMBOK mejoró la Administración de Proyectos de Software y por lo tanto mejoró la gestión de proyectos de desarrollo de software en el CORAH. Esta apreciación se concluye ya que los resultados de la hipótesis específica 3 donde el estadístico t calculado de 4.123, es mayor al punto crítico t tabular de 1.701 con 28 grados de libertad; AGRADECIMIENTO A los trabajadores de la Subdirección de Recursos Humanos por su colaboración en la realización de la investigación, y a la Universidad Privada de Pucallpa, por su aporte en la difusión de la investigación científica. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ávila, R. (2005). Metodología de la Investigación. Barrantes, R. (2008). INVESTIGACION Un camino al conocimiento. San José - Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. Bernel, A. H. (2007). Ingeniería de Software Orientado a Objetos. Editorial Prentice Hall. Cantor, M. R. (1998). Dirección de Proyectos Orientado a Objetos con UML. New York: Wiley Computer Publishing.
Hernández R. (1991). Metodología de la investigación. México: MCGRAW-HILL. Institute, P. M. (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) - Quinta Edición. Pensilvania - EEUU. Koulaidis, V. & Ogborn, J. (1989). Philosophy of science: an empirical study of teachers› views. International Journal of Science Education. Mason, R. D. (2003). Estadística para Administración y Economía. Bogotá-Colombia: ALFA OMEGA GRUPO EDITOR. PMI. (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) Cuarta edición. Pennsylvania EE.UU.: PMI Book Service Center. PMI. (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®)— Quinta edición. Pensilvania - EEUU. Pressman, R. S. (2010). Ingeniería de Software un Enfoque Práctico - Séptima Edición. México DF: McGraw-Hill.
Clements, G. (2009). Administración exitosa de proyectos. México: Thompson Editores.
Project Management Institute, I. (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) Cuarta edición. Pennsylvania EE.UU.: PMI Book Service Center.
CORAH, P. E. (2009). CORAH: Plan Estratégico Institucional 2009-2012. Pucallpa.
Valderrey, P. (2008). Técnicas de Recolección de datos. Editorial Starbook.
CORAH, P. E. (2013). Plan Operativo Proyecto Especial CORAH 2013. Pucallpa.
Vázquez, M. L., Ferreira, M. R., Mogollón, A. S., & Fernández, M. J. (2006). Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en la salud. Barcelona: Servei de Publicacions.
Donaldson S. (2008). Ingeniería de Software y RUP. Prentice Hall. Duncan, W. (2006). Una guía para Administración de Proyectos. Pennsylvania. Project Management Institute Publications.
Velaz, M. (1996). Imagen de la ciencia, prácticas y hábitos científicos de los investigadores en ciencias de la educación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Gonzales, A. R. (2006). Metodología de la investigación científica. Pontifica Universidad Valeriana.
Zapata, O. (2007). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México D.F.: Editorial Pax México.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
95
Vicerrectorado de Investigación NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CULTURA VIVA AMAZÓNICA I. POLÍTICA EDITORIAL: La Revista de investigación científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA, producida por la Universidad Privada de Pucallpa es de carácter multidisciplinario, fue fundada en el año 2016 y se publica cada cuatro meses. Está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales investigadores en general. II. PROCESO EDITORIAL Los artículos enviados para su publicación, serán previamente revisados por el comité editorial, con el objetivo de asegurar que los artículos se adapten a las normas y política de la revista. En caso contrario, serán devueltos al autor para su corrección quién deberá reenviar el trabajo en un plazo no superior a 3 días calendario debidamente corregidos. Después que el artículo sea aprobado por el comité editorial, será enviado a un proceso de revisión por pares el cual será realizado por expertos externos a la revista. Al finalizar esta fase, el comité editorial tomará una decisión afirmativa o negativa sobre su publicación. III. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN: La revista supervisará la presencia de prácticas deshonestas, como:
cuenta dos formas de plagio: la copia directa de un texto sin uso de comillas ni citación de la fuente; la modificación de algunas palabras del texto, parafraseando o sin suficiente identificación de la fuente. Los hallazgos serán notificados a los autores para la subsanación, en caso contrario no serán publicados. IV. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN a) El autor presentará una solicitud dirigida al Vicerrectorado de Investigación, con los recibos respectivos, donde indicará que autoriza la publicación de su artículo en la Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA. Además, deberá adjuntar un ejemplar impreso y en un CD, o en forma digital en formato PDF y el URL del Informe de Investigación, origen del artículo científico, al correo: vicerrector.investigación@upp.edu.pe, teniendo en cuenta las características establecidas a lo largo del documento. b) Pueden participar hasta 4 integrantes por artículo y deben aplicar las Normas APA (última edición). El Comité Editor se reserva el derecho de aceptar artículos científicos con más de 4 integrantes. El autor deberá respetar el cierre de edición, y presentar su artículo en el margen de tiempo establecido.
a) El investigador que presente el artículo científico, y el único responsable en forma y contenido de su aporte profesional.
c) Se presentará un máximo de texto diez páginas (incluidas tablas, figuras), tamaño A4, interlineado 1,5 con márgenes de 2,5 cm. El formato es letra Arial, tamaño 10.
b) Fabricación de resultados (cuando se presentan datos ficticios).
d) Los artículos científicos se presentarán teniendo especial cuidado, en su redacción.
c) Falsificación (cuando los datos son manipulados o cambiados).
V. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO Se encuentra estructurado de la siguiente forma:
d) Omisión (cuando se oculta información deliberadamente).
1. Título en español (y título en inglés):
e) Plagio (cuando se presenta información, ideas o datos de otros autores como propios). Se tendrá en
a) Debe ser conciso y específico, así mismo, no debe exceder las 22 palabras.
96
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación b) El titular de los artículos estará realizado con cualquiera de las variaciones de tipografía de Arial.
6. Materiales y métodos: Procedimientos utilizados, incluyendo forma de análisis de datos.
c) No partir las palabras de un título.
7. Resultados: Las tablas y figuras se utilizarán solo cuando contribuyan a la nitidez de la explicación.
d) No emplear el punto final en el título. e) El título no debe ser la primera frase del texto. f) El título debe representar toda la temática del artículo presentado 2. Autores: a) Si son varios autores, se debe colocar los nombres y apellidos completos en orden de contribución del trabajo. La afiliación institucional de cada autor será enlazada al mismo mediante un número en superíndice (si son de la misma institución y facultad se empleará el mismo número, caso contrario serán números distintos). b) Al terminar el artículo, el autor escribirá su nombre completo, el más alto grado académico obtenido. c) Al finalizar el artículo, deberá consignar sus datos personales como DNI, correo electrónico, celulares, teléfono fijo, dirección y domicilio. 3. Resumen: Debe estar estructurado en un solo párrafo, teniendo en cuenta el siguiente orden: objetivo, métodos, resultados y conclusiones, en forma estructurada e incluir las palabras clave. La redacción no debe contener, fórmulas, tablas, agradecimientos o referencias bibliográficas. Es importante resaltar que la redacción debe estar en tiempo pasado. Debe tener 250 palabras como máximo. Palabras clave: Debe contar con un mínimo de 3 y un máximo de 6 palabras simples y/o compuestas. 4. Abstract: Es la versión del artículo en el idioma inglés. Keywords: Palabras clave traducidas en inglés 5. Introducción: Racionalidad del tema de investigación, justificación, antecedentes, objetivos en el último párrafo.
8. Discusión: Se plantea la interpretación y justificación de los resultados y los contrasta con trabajos encontrados en la revisión bibliográficas y con la hipótesis. 9. Conclusiones: en concordancia con los objetivos. 10. Agradecimientos 11. Referencias bibliográficas: Toda fuente consultada debe ser citada (Formato A.P.A, última edición). VI. ÉTICA DEL INVESTIGADOR a) Las implicancias a favor o en contra, están relacionadas al autor. La Revista no se solidariza necesariamente con los puntos de vista del autor. b) Cuando los artículos no se encuadren en el mensaje de valores y fines institucionales, no serán tomados en cuenta. c) Los autores presentarán una declaración jurada (con firma y huella digital) sobre la originalidad de la investigación propuesta, asumiendo sus responsabilidades respectivas. d) El Comité de Ética realizará acciones preventivas y de supervisión en forma permanente. Notas importantes Imagen: Las fotografías presentadas deben estar en formato JPEG y adjuntar en un archivo aparte del formato Word (no incluir las imágenes dentro del texto de Word). Siempre considerar el pie de foto, que deben ser originales y auténticas. Tablas y figuras: Deben especificar el número y nombre de la tabla o figura, así como también la fuente de consulta o de origen (es válido considerar: Elaborado por el autor).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
97
Vicerrectorado de Investigación
98
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
Vicerrectorado de Investigación
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 3 (2) 2018
99