UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
ISSN 2517-9608 Volumen 1
Nº 1
-
Enero - Junio 2016
Revista de Investigación Científica
Vicerrectorado de Investigación
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Lic. Alfredo Retuerto Niño Presidente del Directorio Fundador.
Revista de Investigación Científica Volumen 1
Nº 1
-
Enero - Junio 2016
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2016-07170
Versión Impresa: ISSN 2517-9608 El contenido de los artículos en la Revista Cultura Viva Amazónica es responsabilidad exclusiva de los autores
EDITORIAL La presente Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA, producida por la Universidad Privada de Pucallpa (Región Ucayali, Perú), nace con la finalidad de acercar, y en lo posible conectar, diversas disciplinas científicas, así como para divulgar y debatir los diversos temas que sean comunes o se puedan analizar desde distintas disciplinas o campos del saber, en torno a una visión transdisciplinar del mundo de la ciencia y de la sociedad actuales. Un primer y fundamental rasgo que deseamos destacar en esta revista es su claro y marcado carácter participativo, tanto nacional como internacional. Los investigadores y lectores de universidades, institutos y centros educativos estatales y privados de todos los niveles y modalidades, pueden participar a través de las diversas secciones de la Revista, por ejemplo, remitiendo sus artículos científicos, proponiendo temas a investigar, sugiriendo trabajos que merezcan ser resaltados, etc. Por eso, de lo señalado, se aprecia que la revista resalta tanto la dimensión teórica, en el tratamiento de nuevos temas, como la dimensión práctica, en el terreno del debate y la reflexión concretos, más apegados a la realidad cotidiana con un claro interés social. Reiteramos, con la revista deseamos fomentar la producción y socialización de conocimientos relevantes, buscando de manera permanente elementos de reflexión y debate en torno a las nuevas propuestas que vayan surgiendo. Alfredo Retuerto Niño Director
Comité editorial: Director Alfredo Retuerto Niño Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Editor en Jefe Julio Macedo Figueroa Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Editores Asociados Daniel Linares Girela Universidad de Granada. Granada, España Zoraida Loaiza Ortiz Universidad Nacional San Antonio de Abad. Cusco, Perú Ignacio Jiménez Soto Universidad de Granada. Granada, España Juan Carlos Lázaro Guillermo Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú
SUMARIO
2
José Saborido Loidi Ministerio de Educación. La Habana, Cuba
3.
DOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO Y PELIGRO DE EXTINCIÓN: LOS MURUNAHUA E ISCONAHUA DE UCAYALI, PERÚ
Miguel Rojas Cabrera Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho, Perú
9.
SER Y DEBER SER DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO
Martha Linares Manrique Universidad de Granada. Granada, España
13.
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015
María Inés Alcántara Infantes Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú.
21.
JUEGOS MATEMATICOS COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS BILINGÜES
26.
ACEPTABILIDAD DE TORTILLAS DE HÍGADO DE POLLO, BETARRAGA Y NUECES, PARA LA LONCHERA ESCOLAR
29.
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR HOTELERO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA 2002 - 2015
34.
VULNERACION DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES POR LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL
43.
SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS PADRES DE FAMILIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO BILINGÜE SAN FRANCISCO
52.
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SURIMI DE ANCHOVETA (Engraulis ringens) MEDIANTE ADICIÓN DE SURIMI DE BRAZO DE POTA (Dosidicus gigas)
58.
ÍNDICES CORPORALES Y DE SALUD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20983 JULIO C. TELLO Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE VIDA
64. 67.
EL PERFIL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y LA LIBERTAD ACADÉMICA NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CULTURA VIVA AMAZÓNICA
Franklin Barreto Gómez Universidad Nacional San Agustín. Arequipa, Perú Lila Ramírez Zumaeta Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Jorge Luis Vargas Espinoza. Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú. Diseño y Diagramación Adrián Marcelo Sifuentes Rosales Jhoselin Viviana Nilsson Silva Impresión GRÁFICA ADRIANA E.I.R.L. Jr. Huaraz 1747 Stand 347A - Breña - Lima - Lima Claro: 991 048 574 Entel: 977 309 276 E-mail: naldo26al@hotmail.com
Jr. Huáscar # 697 - Teléfono: 061 570670 Pucallpa, Perú Vicerrectorado de Investigación Email: investigacion@upp.edu.pe Web www.upp.edu.pe Email: revistaculturaviva@upp.edu.pe www.uppucallpa.org/revistas/ url: http://uppucallpa.org/revistas/ Web: www.upp.edu.pe
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
DOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO Y PELIGRO DE EXTINCIÓN: LOS MURUNAHUA E ISCONAHUA DE UCAYALI, PERÚ TWO INDIGENOUS PEOPLES IN ISOLATION AND ENDANGERED: THE MURUNAHUA AND ISCONAHUA OF UCAYALI, PERU Recibido: 08/04/2016
Revisado: 27/05/2016
Aprobado: 09/06/2016
Manuel Dámaso Cuentas Robles1 RESUMEN
Palabras clave: aislamiento, peligro de extinción, pueblo indígenas.
El contenido del presente artículo toma como base los estudios antropológicos realizados por el autor, entre los años1995 y 1996, los mismos junto a los estudios de recursos naturales y topográficos sirvieron de justificación técnica a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para solicitar la creación de las reservas territoriales para los pueblos Murunahua e Isconahua; los cuales posteriormente fueron actualizados y enriquecidos por el mismo autor para publicar el año 2015 su libro bajo el título “Dos Pueblos Indígenas en Aislamiento y Peligro de extinción: Los Murunahua e Isconahua de Ucayali”, el mismo que el 23 de mayo de 2016 acaba de ser presentado en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), dentro del marco de la “Semana Amazónica”. El libro antes mencionado y el presente artículo contienen importante información actualizada referido a todo lo que ha ocurrido y viene ocurriendo en los bosques de la región Ucayali y de la Amazonia peruana en general; pues las amenazas que se cernían en la década de los 90 sobre la salud, vida y cultura de los pueblos indígenas en situación de aislamiento aún continúan hasta la actualidad, con la única diferencia de que ahora los diferentes actores involucrados con este tema, como la Organización Regional AIDESEP de Ucayali (ORAU), el Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Ucayali, entre otros, vienen dando pasos de suma importancia para implementar en forma articulada una serie de medidas de protección con el fin de impedir el ingreso de personas foráneas a las reservas territoriales de los Murunahua e Isconahua, por ser los que ponen en riesgo la vida y la salud de estos pueblos que se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad. En consecuencia, la publicación del libro ya citado y del presente artículo busca generar consciencia en los sectores públicos y privados la necesidad de construir políticas y estrategias que hagan viables la protección efectiva de los derechos fundamentales de estos pueblos indígenas, frente a la sistemática violación de sus derechos y la gravísima situación de vulnerabilidad en la que se encuentran pese a la vigencia de nomas de carácter regional, nacional e internacional suscritos por el Perú, los cuales también son analizados en el presente artículo. 1
SUMMARY The contents of this article builds on anthropological studies conducted by the author, among años1995 and 1996, the same with studies of natural and topographical resources provided the technical justification to the Interethnic Association for the Development of the Peruvian Rainforest (AIDESEP) to request the creation of territorial reserves for Murunahua and Isconahua peoples; which were subsequently updated and enriched by the same author to publish 2015 his book entitled "Two Indigenous Peoples in Isolation and Endangered: The Murunahua and Isconahua of Ucayali", the same as the May 23, 2016 just to be presented at the Graduation Hall of the Faculty of Social Sciences at the Pontificia Universidad Catolica del Peru (PUCP), within the framework of the "Amazon Week". The book mentioned above and this article contain important information updated based on everything that has happened and is happening in the forests of the Ucayali region of the Peruvian Amazon and in general; because the threats that hovered in the 90s on health, life and culture of indigenous peoples in isolation are still continuing to the present, with the only difference that the different actors involved with this issue, as the Regional organization AIDESEP Ucayali (ORAU), the Ministry of Culture, the Regional Government of Ucayali, among others, are taking steps important to implement in an articulate a series of protective measures in order to prevent the entry of outsiders the territorial reserves Murunahua and Isconahua, being those who threaten the life and health of these people who are in a highly vulnerable situation. Accordingly, the publication of the book already mentioned and this article seeks to create awareness in the public and private sectors need to build policies and strategies that make viable the effective protection of the fundamental rights of these indigenous peoples, against the systematic violation of their rights and the plight of vulnerability that are despite the validity of nomas of regional, national and international signed by Peru, which are also discussed in this article.
Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú- damasocuentas@hotmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
3
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación I. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ASILAMIENTO Y CONTACTO INICIAL (PIACI) 1.1. PUEBLOS INDIGENAS EN AISLAMIENTO (PIA) De acuerdo al artículo 2° de la Ley Nº 28736, son aquellos pueblos indígenas o segmentos de los mismos que no mantienen contacto sostenido con la sociedad nacional hispanohablante y además rechazan todo tipo de contacto con personas extrañas, de quienes conservan en su memoria colectiva la imagen de ser los responsables de la persecución y explotación sistemática e incluso de la muerte de cientos de sus antepasados, así como de la depredación y contaminación de su hábitat natural; por cuya razón hoy en día prefieren alejarse de todos los actores externos que para ellos constituyen sinónimo de violencia y muerte, como una forma de garantizar no solo la integridad física, organización social y cultura de sus miembros, sino también la conservación de los recursos naturales de sus territorios que son vitales para la supervivencia individual y colectivo. Entre los pueblos que están en una situación de aislamiento en el ámbito territorial de Ucayali se encuentra los Mashco Piro, Murunahua, Isconahua, entre otros. 1.2. (PICI)
PUEBLOS INDIGENAS EN CONTACTO INICIAL
Son también pueblos o segmentos de pueblos indígenas que mantienen un contacto esporádico con la sociedad nacional, por lo tanto son aquellos que han iniciado un proceso de contacto recientemente o hace algunos años atrás. Un ejemplo de Pueblos Indígenas en Contacto Inicial son los siguientes: Los Nahua de la Comunidad Nativa de Santa Rosa de Serjali del distrito de Sepahua-provincia de Atalaya, que según informes provenientes del Ministerio de Cultura el 85% de sus habitantes muestran una alta concentración de mercurio en su sangre, lo que viene produciendo graves deficiencias renales y otras complicaciones preocupantes, al parecer por la presencia en la zona de mineros ilegales; los Chitonahua que viven en la comunidad Nativa Victoria II del distrito de Yuruá- provincia de Atalaya; los Amahuaca que habitan en las cabeceras del río Inuya y el Bajo Mapuya del distrito de Sepahua-provincia de Atalaya; y los Mastanahua que el 27 de agosto de 2015 salieron en el curso superior del río Curanja, que es uno de los principales tributarios del río Alto Purús que se encuentra en la jurisdicción de la provincia del mismo nombre, y que aprovechando la ausencia de los habitantes de las comunidades de Curanjillo, Colombiana y El Triunfo se apropiaron de muchos bienes, por cuyo hecho el Gobierno Regional de Ucayali decidió enviar 25 kits de herramientas y otros enseres para evitar que se desencadenara un posible enfrentamiento entre los despojados y los Mastanahua, con consecuencias lamentables. II. N O R M AT I V I D A D S O B R E P U E B L O S INDIGENAS EN AISLAMIENTO Y CONTACTO INICIAL (PIACI) 2.1. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL: •Declaración Universal de los Derechos Humanos. Fue adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea
4
General 217 del 10 de diciembre de 1948, en cuyo Artículo 1° se establece que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”; y más aún en el Artículo 2.1 se precisa que “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”. •Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre. Importante norma que fue aprobado durante la IX Conferencia Internacional Americana realizada en Bogotá en 1948, la misma que dispuso la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Desde el punto de vista Histórico fue el primer acuerdo de carácter internacional sobre derechos humanos, sancionada seis meses antes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos •Convención Americana sobre Derechos Humanos. Fue suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, realizada en San José, Costa Rica, del 7 al 22 de noviembre de 1969, por cuya razón también es conocida como el Pacto de San José. •Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1989). Esta importante norma supranacional que fue suscrita por el Perú el año 1993 y puesto en vigencia en 1995, contiene disposiciones aplicables a los pueblos indígenas en general y de modo especial para los que se encuentran en situación de Aislamiento y en Contacto Inicial. Al respecto el Artículo 14° establece que “Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes. Los gobiernos deberán tomar las medidas quesean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados”. •Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta Declaración aprobada el año 2007 y suscrito por el Perú el mismo año, contiene disposiciones precisas conducentes a protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas u originarios, prueba de ello por ejemplo el Artículo 3° de esta norma está referido al derecho a la libre determinación; el Artículo 7.2 al derecho colectivo a vivir en libertad, paz y seguridad como pueblos distintos; el Artículo 8.1 al derecho a la no asimilación forzada ni destrucción de sus culturas; y finalmente el Artículo 26° sobre el derecho al territorio, tierras y recursos naturales disponibles.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación 2.2.
NORMAS NACIONALES:
•Ley 22175, Ley De Comunidades Nativas Y De Desarrollo Agrario De La Selva Y Ceja De Selva (1978). Establecía un régimen de reconocimiento y protección de las comunidades nativas y en contacto inicial y esporádico, en ausencia de norma específica para protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). •Constitución Política del Perú. Aprobado el año 1993 por una Asamblea Constituyente y que contiene importantes disposiciones sobre el derecho de los pueblos indígenas u originarios. Al respecto basta leer y analizar lo dispuesto en los artículos 2º.19, 17º, 48º y 149º. •Ley Nº 27867, Ley Orgánica De Gobiernos Regionales. Establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Sobre el tema que nos ocupa el Artículo 4° de esta norma señala que “Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo”. De la misma manera en el Artículo 8° se estipula que la gestión de los gobiernos regionales se rige por los siguientes principios: Participación, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, concordancia de las políticas regionales, especialización de las funciones de gobierno, competitividad, integración. •Ley Nº 28736, Ley para La Protección De Pueblos Indígenas U Originarios En Situación De Aislamiento Y En Situación De Contacto Inicial (PIACI). Aprobado el año 2006 y según el Artículo 1° se establece que “La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen especial transectorial de protección de los derechos de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana que se encuentren en situación de aislamiento o en situación de contacto inicial, garantizando en particular sus derechos a la vida y a la salud salvaguardando su existencia e integridad”. Esta importante norma fue reglamentada mediante el Decreto Supremo Nº 008-2007-MIMDES. 2.3.
NORMAS REGIONALES
interés público regional la protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) en Ucayali: Murunahua, Mashco Piro e Isconahua y a su vez encarga a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Ucayali a elaborar un Plan de Defensa, Protección y Contingencia para los PIACI. •Resolución Ejecutiva Regional Nº 1760-2009-Gru-P. Aprueba el Plan de Protección, Defensa y Contingencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) de las Reservas Territoriales Mashco Piro, Murunahua e Isconahua, y a su vez ordena su implementación lo que se concretó a través de un Proyecto de Inversión Público (PIP) denominado “Conservación de las Reservas Territoriales Mashco Piro, Murunahua e Isconahua en la región Ucayali” e ingresado al Banco de Proyectos el año 2011, con Código SNIP 130,000, sin embargo fue observado en tres oportunidades por la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) y jamás fue aprobado. •Resolución Ejecutiva Regional Nº 1345-2013-GRU-P. Conforma la Comisión Técnica Transectorial Regional para la protección y defensa de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) de las Reservas Territoriales Mashco Piro, Murunahua e Isconahua, también denominado Mesa Regional PIACI, y a su vez encarga a la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ucayali el rol de Secretaría Técnica de la misma. •Resolución Ejecutiva Regional Nº 1040-2014-GRU-P. Aprueba la actualización del Plan Regional para la Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) de Ucayali 2015-2021 y a su vez encarga a la Gerencia General Regional de Desarrollo Social, al Instituto Regional de Desarrollo de Comunidades Nativas (IRDECON) y a la Mesa Regional PIACI, la implementación y ejecución del mismo, a través de acciones articuladas con todos los actores involucrados con el tema. III. METODOLOGIA UTILIZADA EN LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO •Recopilación de información secundaria relacionada a los antecedentes de los pueblos indígenas Murunahua e Isconahua y a los espacios geográficos objetos de estudio.
•Resolución Directoral Regional N° 00189-97CTARU/DRAU. Norma de carácter regional que crea la Reserva Territorial Murunahua con una extensión total de 481,560 hectáreas, ubicada en las cabeceras de los ríos Alto Yuruá y Mapuya y de sus respectivos tributarios, que políticamente se encuentran en la jurisdicción del distrito de Yuruá y Raimondi de la provincia de Atalaya.
•Visita de campo a las principales cuencas hidrográficas de ambas reservas territoriales, así como a las zonas circundantes a las reservas utilizando medios de transporte fluvial (pekepeke) con motor fuera de borda y posteriormente realizando sobrevuelos.
•Resolución Directoral Regional N° 00190-97CTARU/DRAU. Crea la Reserva Territorial Isconahua con una superficie total de 768,848 hectáreas, que están ubicadas en el curso superior de los ríos Callería, Utuquinía y Abujao, que pertenecen a la jurisdicción del distrito de Callería y provincia de Coronel Portillo. •Ordenanza Regional Nº 008-2007-GRU/CR. Declara de
•Levantamiento de información indirecta, poniendo especial énfasis en el recojo de testimonios de informantes, indígenas y mestizos que viven en las comunidades nativas y caseríos ubicados fuera del área de cada reserva territorial. •Análisis y sistematización de información, digitalización e ingreso a base de datos SIG.
•Recolección de información de campo.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
5
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación •Organización y realización de talleres informativos y con los habitantes de cada una de las comunidades nativas y caseríos, así como con sus autoridades comunales y locales. IV. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS ISCONAHUA Y MURUNAHUA 4.1.
CARACTERISTICAS ANTROPOLÓGICAS
•Los indígenas Isconahua y Murunahua históricamente ocupan sus respectivos territorios ancestrales mucho antes que la sociedad nacional hispanohablante. •Estos pueblos indígenas en situación de aislamiento, constituyen grupos humanos altamente integrados en los ecosistemas de los territorios que habitan y mantienen una estrecha relación con el medio ambiente en el cual desarrollan su particular modo de vida; además poseen un profundo conocimiento de su medio ambiente, lo cual les permite vivir de manera autosuficiente, generación tras generación, razón por la cual defienden y protegen los recursos naturales que existen en su tradicional territorio. •Desconocen el funcionamiento de la sociedad mayoritaria, y por esa razón se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad ante presencia cada vez mayor de diversos actores que por diversos motivos tratan de acercarse a ellos. •Son altamente vulnerables, y por ende se encuentran en grave peligro de extinción. Su extremada vulnerabilidad es agravada por diversas amenazas que sufren sus territorios por parte de actores que extraen y depredan los recursos naturales de su territorio, poniendo en peligro sus particulares formas de vida, salud y prácticas culturales. •Protegen y manejan un territorio que les permite ejercitar sus labores tradicionales de caza, pesca y recolección, porque allí obtienen todos los recursos necesarios para su sobrevivencia y desarrollar su particular modo de vida.
•Poseen un calendario bien definido para practicar sus actividades de subsistencia a lo largo y ancho de su territorio ancestral, como resultado de conocer minuciosamente las épocas de cacería, pesca y recolección, así como de sus eventos festivos y el momento adecuado para realizar alianzas matrimoniales y eventos de transmisión cultural de mayores a menores, generación tras generación. •Poseen y practican una forma particular de proveerse de alimentos a través de la caza y pesca de la fauna terrestre y acuática, así como de la recolección de frutos, tallos, hojas, raíces, resinas, etc., y finalmente mediante la práctica de una agricultura incipiente y estacional en los diversos ecosistemas de su territorio.
•La vida de estos pueblos en el bosque se da sobre la base de un sistema de relaciones no solo con la naturaleza, sino también con los grupos humanos que los rodean.
Fuente: Instituto del Bien Común (IBC). Concesiones forestales
Fuente: Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU). Los agentes del Puesto de Control y Vigilancia del río Yuruá reportaron que el 7 de marzo de 2013 hallaron diversos elementos culturales como 10 masapotes, cenizas, canastas, cascos de motelo (tortuga terrestre), soga de monte y huesos de animales, etc.
6
•Cuentan con una gran diversidad de evidencias culturales como las ”malocas” o chozas comunales, chacras o “purmas” con algunos cultivos permanentes entre los cuales sobresale el huito, achiote, pijuayo y plátano; además piezas de cerámica recientes, flechas, lanzas u otros utensilios domésticos que por lo general se encuentran asociados a sus rutas migratorias y estacionales.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Fuente. Consorcio Vial Pucallpa, encargado de formular el Perfil del Proyecto. La Alternativa 3 sería la propuesta ganadora y está a 6 km de la parte sur del Parque Nacional Sierra del Divisor, la Reserva Territorial Isconahua y la Comunidad Nativa San Mateo.
4.1. A.
AMENAZAS EXTERNAS: EN LA RESERVA TERRITORIAL ISCONAHUA:
•Presencia de empresas madereras legales e ilegales en el área colindante de la Reserva Territorial Isconahua. •Interconexión vial Pucallpa-Cruzeiro do Sul: Carretera Pucallpa-Cruzeiro do Sul, Ferrocarril Brasil- Perú. Al respecto, la principal preocupación es el enorme impacto que causaría la construcción de alguna de estas dos alternativas vías de comunicación sobre la Reserva Territorial Isconahua y el actual Parque Nacional Sierra del Divisor, por ser el hábitat de muchas especies endémicas y pueblos indígenas en aislamiento. •Carretera afirmada que une al Caserío Masaray, ubicado a orillas del río Ucayali, con la Reserva Territorial Isconahua que ha sido construido ilegalmente por los madereros legales e ilegales que extraen madera en esta zona; así como la carretera afirmada construido por la Unidad Militar de Asentamiento Rural (UMAR) de Cantagallo hasta muy cerca de la Reserva Territorial Isconahua, sin antes de haber realizado un estudio de impacto ambiental.
Lotes petroleros colindantes a la RTI Y ZRSD y exploraciones sísmicas en el Lote 138 de la empresa Pacifics Stratus.
•Presencia de extractores legales e ilegales de oro en la cuenca superior de los ríos Utuquinía y Abujao, trayendo como consecuencia la alteración irreversible del hábitat natural de la fauna acuática debido al uso indiscriminado del mercurio para extraer el oro. B. EN LA RESERVA TERRITORIAL MURUNAHUA •Presencia de extractores ilegales de madera que tiene gran demanda en el mercado nacional e internacional.
• Lote de Petróleo 138 de Pacifics Stratus Energy Limitada y el Lote 132, que pese a no tener derechos otorgados venía realizando las primeras acciones de exploración sísmica; por cuya razón PeruPetro y el Ministerio de Energía y Minas pretendían que esta área sea declarada sólo como Reserva Nacional porque en este categoría de Área Natural Protegida el Estado permite el aprovechamiento de hidrocarburos; sin embargo gracias a la sustentación técnica presentada por personalidades, colectivos, organizaciones indígenas e instituciones ambientalistas de carácter regional, nacional e internacional se logró que la Zona Reservada Sierra del Divisor sea categorizada finalmente como Parque Nacional Sierra del Divisor, mediante el Decreto Supremo N° 014-2015-MINAM, cuya superficie se superpone a la Reserva Territorial Isconahua. •Transito permanente de personas dedicadas al tráfico ilícito de drogas con destino al Brasil, teniendo como punto de partida los caseríos asentados en la cuenca del río Aguaytía de la provincia de Padre Abad.
Fuente: Registro fotográfico de Manuel Cuentas Robles en los años 2005
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
7
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
Fuente: Registro fotográfico de Manuel Cuentas Robles en los años 2005
•Lote petrolero 110 de la empresa brasileña PETROBRAS tiene contrato para realizar exploraciones sísmicas a fin de determinar la existencia y volumen de reservas de petróleo. •Carretera afirmada Puerto Italia-Sawawo- Breu, que tiene una longitud aproximada de 200 Km, de los cuales 54 kilómetros fueron construidos por la empresa petrolera SHELL para facilitar sus labores de exploración sísmica; mientras que los kilómetros restantes fueron construidos por la EMPRESA FORESTAL VENAO S. R. L para facilitar el transporte de trozas de caoba y cedro procedentes del territorio de las diferentes comunidades nativas tituladas del distrito de Yuruá y de la Reserva Territorial Murunahua.
Fuente. https://www.google.com.pe
•Levantamiento de información indirecta, poniendo especial énfasis en el recojo de testimonios de informantes, indígenas y mestizos que viven en las comunidades nativas y caseríos ubicados fuera del área de cada reserva territorial. •Análisis y sistematización de información, digitalización e ingreso a base de datos SIG. •Organización y realización de talleres informativos y con los habitantes de cada una de las comunidades nativas y caseríos, así como con sus autoridades comunales y locales. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS AIDESEP. Cuentas, M. (1995). Informe Técnico. Establecimiento y delimitación para el grupo no contactado Isconahua. Pucallpa. AIDESEP. Cuentas, M. (1996). Informe Técnico. Establecimiento y delimitación para el grupo no contactado Murunahua. Pucallpa.
Fuente. Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU). Asentamiento maderero en las cabeceras del río Mapuya, dentro de la Reserva Murunahua y cerca del límite con el Parque Nacional Alto Purús.
C. METODOLOGIA UTILIZADA EN LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO • Recopilación de información secundaria relacionada a los antecedentes de los pueblos indígenas Murunahua e Isconahua y a los espacios geográficos objetos de estudio.
Cuentas, M. (1996). Dos pueblos indígenas en aislamiento y peligro de extinción: Los Murunahua e Isconahua de Ucayali. ORGANIZACIÓN…Caribe. (2009). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas en asilamiento y tribales en países independientes. ORGANIZACIÓN…Caribe. (2009). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
• Recolección de información de campo. •Visita de campo a las principales cuencas hidrográficas de ambas reservas territoriales, así como a las zonas circundantes a las reservas utilizando medios de transporte fluvial (pekepeke) con motor fuera de borda y posteriormente realizando sobrevuelos.
8
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
SER Y DEBER SER DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO TO BE AND MUST TO BE IN THE PERUVIAN CONSTITUTIONALISM Recibido: 28/03/2016
Revisado: 23/05/2016
Aceptado: 01/06/2016
Luis Alberto Delgado Béjar1 Resumen Tenemos en nuestra historia del Perú: legados, raíces, precedentes y bases de nuestra constitucionalidad, 12 constituciones de los siglos XIX y XX, y, el porqué de la necesidad de una nueva constitución, la del siglo XXI, que propugnamos. Summary We have in our history of Peru: legacies, roots, precedents and constitutional foundations of our 12 constitutions of the nineteenth and twentieth centuries, and why the need for a new constitution, the twenty-first century, we advocate. Legados Los legados históricos del antiguo Perú a nuestra constitucionalidad son dos: 1o La gestión estatal basada en valores, y, 2° La gestión estatal basada en principios de planificación, organización y previsión social. Los Valores son la preservación de la madre tierra o pachamama, esto es de la naturaleza y su biodiversidad. En la vida social, la repulsa a los anti-valores: ama súa, ama llulla, ama k'ella. En la economía, el rol protagónico del Estado en concierto con las comunidades o ayllus. En síntesis, una sociedad en armonía con la naturaleza y solidaria en sí. Raíces Las raíces profundas de nuestra constitucionalidad son tres: 1° La concepción del derecho natural de los hombres frente al derecho divino de los reyes, 2° La polémica por el justo título, y, 3° El nacimiento del derecho internacional. 1º El derecho natural de los hombres es de origen vascohispano, y fue el contrapeso al derecho divino monárquico en la Edad media. Los vasco-hispanos solo le permitieron al rey el poder judicial. Legislación y gobierno pertenecieron al pueblo. Obligaron a los reyes a jurar sus Fueros. Son los únicos que impusieron sus leyes a sus gobernantes y no éstos al pueblo. La contraposición de ambas concepciones del derecho se expresó en América y el Perú en el contrapeso de poderes entre los Cabildos elegidos por los pueblos y las Reales Audiencias nombradas por los reyes. 2º La polémica por el justo título fue en Salamanca (153439). Francisco de Vitoria sentó la tesis: “Los indios, antes
que los españoles llegasen a descubrir las nuevas tierras, eran verdaderos dueños de las mismas”. Frente a esto surgió la cuestión del título con que los españoles tomaron posesión de las tierras. Ginés de Sepúlveda adujo 7 títulos. Mencionamos dos: 1° La adjudicación de las nuevas tierras por el Papa de la Cristiandad a las potencias descubridoras España y Portugal, por lo que la conquista era una toma de posesión de tierras que ya les pertenecían. 2° Que la conquista fue un castigo de la Providencia a los indios por su idolatría y sacrificios humanos. Vitoria declaró ilegítimos todos los títulos contrarios a la justicia natural. Solo son legítimos los que dan lugar a una guerra justa. 3º Con la fundamentación de la guerra justa nace el derecho internacional (1539). Vitoria sentó la tesis: la diversidad de religión no es motivo legítimo ni justificador de la guerra. El único motivo de la guerra justa es la injuria recibida muy grave. De ser este el caso, solo son lícitas las acciones necesarias para la defensa del bien público, la recuperación de lo perdido y compensación del daño sufrido. El vencedor debe saber que los culpables son los príncipes y no los súbditos, que pelean de buena fe por ellos. Las locuras de los reyes no deben pagarlas los pueblos. Esto es válido para todos los tiempos y países, para el Perú y el mundo. Precedentes Son cuatro. 1° Las Leyes de Indias. 2° Los Edictos de Tupac Amaru. 3° Las Constituciones Suramericanas de1811 y 1812, y, 4° La Constitución de Cádiz 1812. 1º Las leyes de Indias se promulgaron a lo largo de 318 años (1501-1819) y rigieron en América desde la orilla oeste del río Misisipi hasta el Océano Pacífico y desde allí hasta la Patagonia. Entre sus principios constitucionales están la estructura del Estado, el ejercicio de la democracia, el contrapeso de poderes, el juicio de residencia, la libertad de los indios, la regulación del trabajo de los indios y su protección. Respecto a derechos humanos, en 1512 se prohibió el trabajo de mujeres en minas; en 1513, el de las mujeres encinta y menores de 14 años en toda clase de trabajos. En 1514 "... que ninguna orden pueda impedir ni impida el matrimonio entre los indios e indias con españoles o españolas”. En 1601 se estableció el sistema salarial y la libre contratación del trabajo. En 1648, la restitución de tierras usurpadas a la corona y a los indios. En 1664, ordenanzas de protección al trabajo indígena. En 1670, prohibición del trabajo nocturno en minas. En 1717,
1 Doctor en Filosofía, Ex Constituyente del Perú 1978-79. Ex Rector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán 1984-85, y, actual Rector de la Universidad Privada de Pucallpa S.A.C. 2015. Email: delgado_bejar@gmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
9
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación abolición de la mita. En 1718, abolición total de las encomiendas. En 1783, la igualdad total entre peninsulares, indianos e indígenas para el ejercicio de la democracia municipal en los Cabildos. 2o Contra el aumento de cargas tributarias y la mutilación del territorio peruano ocurrida en el bienio 1776-1777, estalla la revolución de Túpac Amaru II en 1780. Proclama la independencia suramericana del dominio europeo, decreta la abolición de alcabalas, corregimientos, obrajes, aduanas, repartimientos mercantiles. En su Edicto del 16 de Noviembre de 1780, o bando de la liberación de esclavos, se adelantó a todos los países en la abolición de la esclavitud moderna. En su Edicto del 18 de Marzo de 1781, o bando de la coronación, se adelantó a todos en los principios de soberanía e integración continental. Ambos, aún por realizar. 3º Ante la invasión napoleónica a España en 1808, y la Constitución de Bayona de 1808, las ciudades españolas e hispano-americanas desconocen al rey intruso José I y, en nombre de Fernando VII, se constituyen en Juntas de autogobierno de 1808 en España, de 1809 en Bolivia y Ecuador, de 1810 en Argentina, Colombia, Chile y México, de 1811 en El Salvador, Paraguay y Venezuela. Dando un paso más, se promulgaron Constituciones de Cundinamarca y Venezuela en 1811 y de Quito y de Chile en 1812. Es el binomio constitucionalismo y soberanía, tarea que tenemos pendiente de culminación. 4º La réplica conjunta a la Constitución de Bayona la dieron las Cortes de Cádiz, compuestas por peninsulares y americanos, entre ellos los peruanos, uno de los cuales Vicente Morales y Duarez ejerció la presidencia rotatoria. Se promulgó la bi-continental y liberal Constitución de 1812, en la que la autoridad del rey queda bajo el control del poder legislativo de las Cortes. Su Art. 1o dice: “La nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios” (igualdad de derechos entre americanos y peninsulares). Su Art. 2o dice: ”La nación española es libre e independiente y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona” (contra Borbones y Bonapartes). Dispuso la abolición del tributo indígena, la libertad de imprenta o prensa, y la igualdad de derechos para ocupar todos los cargos públicos sin discriminación de origen. Las Cortes de Cádiz decretaron: “El tribunal de la inquisición es incompatible con la Constitución” 22-10-1813. Abolidas inquisición y tortura. Emancipados los esclavos de la realeza. Luego del colapso napoleónico, Fernando VII regresó como absolutista y abolió la Constitución liberal de 1812. Entonces, las Juntas americanas de 1809, 1810 y 1811 rompieron con el rey e iniciaron las guerras de la independencia. El imperio británico se entrometió y nos impuso el pacto neo-colonial "industria contra materia prima” excluyéndonos de la revolución industrial. BASES O soportes del constitucionalismo peruano, son tres: 1º El Acta de Jura de la independencia del Perú (Julio 1821), proclamada por el libertador General José de San Martín, es la fundación del Estado peruano soberano ante el derecho internacional.
10
2º El Reglamento y Estatuto Sanmartinianos de 1821: el Reglamento definió la administración del territorio ocupado por el Ejército Libertador, y el Estatuto adjudicó los poderes ejecutivo y legislativo al Protector, exonerándolo del poder judicial. Delimitación de funciones de ministros y poder judicial. Elecciones municipales. El Protector es Generalísimo de las fuerzas de mar y tierra hasta la independencia total del territorio nacional. Logrado ello, se convoca a Congreso para definir la Constitución y la forma de Gobierno. 3º “Bases de la Constitución”. No obstante seguir 2/3 del territorio ocupados por los realistas, San Martín convocó a elecciones de un Congreso Constituyente, y que fue el primer congreso peruano. Se instaló el 20 de setiembre de 1822. El 17 de Diciembre de 1822 promulgó las “Bases de la Constitución” en 24 artículos. Su Art. 9o consagra 12 derechos y principios que la Constitución debe proteger: libertad de ciudadanos, libertad de imprenta, seguridad personal y domiciliaria, inviolabilidad de propiedades, secreto de cartas, igualdad ante la ley, contribuciones proporcionales a facultades de cada uno, derecho individual de presentar peticiones, abolición de confiscaciones de bienes, abolición de penas crueles e infamantes, abolición de empleos y privilegios hereditarios, abolición del comercio de negros. El Art.14° dice: el ejercicio del poder ejecutivo nunca puede ser vitalicio y mucho menos hereditario. El Art: 16° establece un Senado para “velar sobre la observación de la constitución y las leyes”. Estas “Bases” son el soporte de todo el derecho constitucional peruano. Constituciones del siglo XIX La institución presidencial como jefatura del Estado se acuñó en la Constitución de Estados Unidos (1787), y, excepto la primera república francesa (1792-1804), fue imitada con variantes por las repúblicas contemporáneas del mundo, incluido el Perú. Aquí, durante el siglo XIX, se promulgaron 8 constituciones y un Estatuto Provisorio. 1o Constitución de 1823. Promulgado por el mismo Congreso autor de las “Bases de la Constitución”. Estado republicano, unitario y con sufragio. Tres poderes clásicos. Congreso unicameral elector del Presidente de la República. No llegó a entrar en vigencia. 2o Constitución de 1826, Bolivariana o Vitalicia. Cuatro poderes (+ Electoral), colegios electorales, congreso tricameral: tribunos, senadores y censores. Vigencia 189 días. 3º Constitución de 1828. Anti-bolivariana y anti-integración continental. Tres poderes clásicos. Bicameralismo, Vigencia 6 años y 3 meses. 4º Constitución de 1834. Liberal y abierta a integración con otros Estados. Se creó la Confederación Perú-Boliviana (1837-1839). Vigencia 5 años, 6 meses. 5º Constitución de 1839. Conservadora, obra de los destructores de la Confederación Perú-Boliviana. Suprimió municipalidades y departamentos, restauró intendencias. 15 años 8 meses.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación 6º Estatuto Provisorio de 1855 y Constitución de 1856. Su poder constituyente fue una Convención Nacional elegida por sufragio directo y universal por primera vez en el Perú. Su contexto internacional fue el eco de la revolución liberal europea de 1848. Su contexto nacional fue la guerra civil y abolición del tributo indígena y la esclavitud. Sufragio directo. Bicameralismo por sorteo. Restablecimiento de municipalidades y departamentos. Uso de Presupuesto. Casi laicismo. Vigencia 1 año y 3 meses el Estatuto, y 4 años y 1 mes la Constitución. Ambos, promulgados por Castilla. 7º Constitución de 1860. Reacción contra el liberalismo y laicismo anterior. Concordato de Iglesia y Estado. Supresión del sufragio directo. Promulgada también por Castilla. Su vigencia fue interrumpida en 1867 (4 meses) y en 1879 (1 año) y restablecida también las dos veces, hasta 1920, siendo la más longeva: 59 años y 2 meses. 8° Constitución de l867. El congreso constituyente instalado el 15 de febrero de 1867, dio una constitución parlamentarista. Suprimió definitivamente el tributo indígena (1868). Elección presidencial por mayoría absoluta o segunda vuelta en congreso. Mando sobre la fuerza armada solo con permiso del congreso. Su vigencia fue la más efímera 4 meses 18 días. Constituciones del siglo XX En el siglo XX ocurren acontecimientos histórico-mundiales que dan origen al Constitucionalismo Social. Revoluciones: republicana en China y agrarista en Mexico, ambas de 1911, y, tras la primera guerra mundial, caídas de imperios, y nuevas revoluciones, repúblicas y constituciones: fin de los imperios rusos, alemán, austro-húngaro y otomano. Revoluciones rusa, soviética, alemana, austríaca, húngara y turca. Constituciones: la de Querétaro, México 1917, Soviética 1918, la de Weimar 1919, la de Austria, 1920. En América, además, un movimiento continental: la reforma universitaria de Córdoba 1918. El conjunto, dio lugar al constitucionalismo social que nos influyó. Se promulgan 1 Reforma constitucional y 4 Constituciones. 1º Reforma Constitucional de 1915. Por primera vez la libertad de cultos en el Perú. 2º Constitución de 1920. Deberes del Estado, reconocimiento de la comunidad indígena, garantías sociales y laborales, condiciones de trabajo, salario mínimo, función social de la propiedad, conciliación y arbitraje obligatorios en conflictos capital-trabajo. Duró 12 años. 3º Constitución 1933. Su contexto: la crisis capitalista mundial de 1929. Restringió atribuciones presidenciales y prosiguió el constitucionalismo social. 46 años y 3 meses. 4º Constitución de 1979. Contexto internacional: la revolución cubana, que desde 1959 polariza al Continente americano. Contexto nacional: las reformas estructurales de la Revolución de la Fuerza Armada, que desde 1968 polariza al país. Entre los deberes del Estado: “Eliminar toda forma de explotación del hombre por el hombre y del hombre por el Estado” (Art. 80), pluralismo empresarial coexistente con sector estatal, igualdad plena de la mujer, estabilidad laboral, consolidación de 8 horas, derechos
laborales irrenunciables, acceso de trabajadores y sus familias a seguridad social. Su Disposición XVI incluyó a nuestra constitucionalidad 2 jurisdicciones supranacionales: Pacto internacional de derechos civiles y políticos de la ONU, y la Corte interamericana de Derechos Humanos. Su vigencia fue de 13 años. 5º Constitución de 1993. Fruto del auto-golpe de Estado de 1993. Ruptura del constitucionalismo social e inserción del Perú en la globalización capitalista neoliberal, al precio del reduccionismo de los derechos laborales y pensionarios, entreguismo de los recursos naturales a capitales transnacionales, reducción de la gestión económica del Estado, ola de privatizaciones vía remate de empresas públicas a precio vil. Facilitó la institucionalización de la cleptocracia, y el soborno. Tal vez por ello sigue vigente. Necesidad de la constitución del siglo XXI La trayectoria del constitucionalismo peruano durante los siglos XIX y XX muestra los avances y retrocesos que reflejan la lucha por el poder entre las fuerzas neocoloniales pro-británicas y pro-estadounidenses contra las fuerzas nacionales, populares y progresistas, por la imposición de modelos económicos y de vida. El balance del constitucionalismo peruano del siglo XIX, no obstante asimilar los principios clásicos de los constitucionalismos inglés, estadounidense y francés, es que no logró efectivizar el ideal del Estado-nación soberano y desarrollado. El balance del constitucionalismo peruano del siglo XX, no obstante asimilar los principios del constitucionalismo social, tampoco logró efectivizarlo. De las dos últimas constituciones, la de 1979 fue un intento de aproximación al ideal, pero incompleto, y la de 1993, la negación y antípoda del ideal. Su artículo 60 reduce la actividad económica del Estado a la condición de subsidiariedad, su artículo 62 establece los Contratos-Ley intocables a favor de las transnacionales, su artículo 66 les adjudica a los inversores particulares derechos reales (de propiedad) sobre los recursos naturales. Tal es el Estado neoliberal peruano. No obstante continuar su vigencia de hecho, pertenece al siglo pasado. El contexto mundial ha cambiado, ahora es el de la crisis global del capitalismo neoliberal, el declive de las potencias imperiales, y el ascenso de las potencias emergentes. Ello nos impone la necesidad de replantear la política y refundar la república mediante una nueva constitución que nos permita alcanzar el ideal del Estado nacional soberano, solidario y desarrollado, con capacidad de enfrentar los desafíos planetarios, inspirándonos tanto en la enseñanza de nuestros legados, raíces, precedentes y bases constitucionales, como en la investigación científica para la creación y producción de tecnología de vanguardia, limpia y no contaminante, haciendo de nuestra patria un ambiente natural y social agradable para la vida. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS: Asamblea Constituyente 1978 – 1979. (1979). Diario de debates, 9 T y 2 apéndices. Lima, Perú. Cámara de Diputados. (1989). Constituciones Políticas del Perú 1822 – 1979. Lima, Perú. Chanamé, R. (2003). Historia de las Constituciones 1812 – 1993-. Lima, Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
11
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Delgado Béjar, L. (1992). Ensayo de Reinterpretación a los 500 años del encuentro de dos mundos. Arequipa, Perú. Enciclopedia Universal Ilustrada Europea Americana. Artículos: Derecho Internacional Pags. 250 – 259, España. T. XXI, Pags. 698, 702, Vitoria, Francisco de Pags. 630 – 638. Gandía, E. (1945). Historia de América. Apéndice al Esquema de la Historia del Mundo de H. G Wells. Buenos Aires, Republica de Argentina. PNUD. (2009). Densidad del Estado: en la ruta de su reforma. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano Boletín 58. Roel, V. (1977). La Republica de las Frustraciones. Lima, Perú. Varios. (1781). Historia General del Ejército Peruano, Tomo II, 2 da parte. Pags. 706 – 707 (Edicto de Túpac Amaru de 18-3-1781).
La constitución como fuente de derecho: Implica tres acepciones: la Constitución como norma jurídica, la Constitución como fuente de derecho sensu stricto, y, la Constitución como fuente de fuentes. En su acepción estricta significa el modo de producción jurídico. La Constitución como sistema de fuentes del derecho peruano: Las fuentes de derecho reguladas por la Constitución son de dos tipos: las fuentes normativas con rango de ley, y, las fuentes normativas con rango distinto a la ley. Entre las primeras tenemos ocho: leyes, resoluciones legislativas, tratados, reglamento del congreso, decretos legislativos, decretos de urgencia, ordenanzas regionales, y ordenanzas municipales. Entre las segundas tenemos cinco: Jurisprudencia, costumbre, principios generales del derecho, contrato, y doctrina. Principios de ordenación del sistema de fuentes: Aquí también tenemos dos grandes campos: el primero es la normatividad sistémica y coherencia normativa, y, el segundo es la plenitud jurídica.
RESUMEN 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO, DISEÑADO POR ELLA. Aquí tenemos dos grandes campos: la Constitución como fuente del derecho, y, el sistema de fuentes del derecho peruano.
12
Normatividad sistémica y coherencia normativa: Comprende cuatro aspectos: los principios que resuelven antinomias, la clasificación de estas antinomias, sus consecuencias contradictorias, y, los principios aplicables a su resolución. Plenitud jurídica: Comprende dos aspectos: las reglas de aseguramiento de la plenitud, y, la conexión jurídica de la plenitud.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015 ACCEPTABILITY AND NUTRITIONAL VALUE OF A NUTRITIONAL BAR BASED FLOUR TARWI, KIWICHA EXPANDED AND WHEAT FLOUR, AREQUIPA 2015 Recibido: 05/04/2016
Revisado: 23/05/2016
Aceptado: 02/06/2016
Kevin Darwin Llacho Mejía1, Roger Rafael Hincho Velásquez1 Jorge Louis Rodríguez Quispe2, Frankling Barreto Gomez2 RESUMEN La investigación Aceptabilidad y valor nutricional de una barra nutritiva a base de Harina de Tarwi, Kiwicha Expandida y Harina de Trigo. Se realizó en el laboratorio de Selección y Preparación de Alimentos y en el bioterio de la Escuela Profesional y Académica de Ciencias de La Nutrición de la Universidad Nacional De San Agustín de Arequipa; en la que se elaboraron 4 barras nutritivas; para la prueba de aceptabilidad se tuvieron como panelistas a 75 alumnos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Biológicas a la cual pertenecen las escuelas profesionales de Biología, Ciencias de la Nutrición e Ingeniera Pesquera. Las barras nutritivas elaborada contienen harinas de: Barra 1, kiwicha (30%), trigo (12%) y tarwi (18%); Barra 2, kiwicha (26%), trigo (13%) y tarwi (22%); Barra 3, kiwicha (22%), trigo (12%) y tarwi (26%); Barra 4, kiwicha (18%), trigo (15%) y tarwi (30%). Para evaluar la calidad proteica se realizaron pruebas biológicas en las que utilizaron 18 unidades experimentales distribuidas en 3 grupos de 6 animales por cada grupo, que fueron blanco, control y experimental, en las que se determinaron la prueba de Utilización Neta de Proteínas (NPU) y la prueba de digestibilidad verdadera (Dv), así mismo se determinó la composición química de la barra nutritiva de mayor aceptación, en las que evaluó la composición de proteínas, grasa y carbohidratos. Relacionado al grado de aceptabilidad, la barra 1 es la de mayor aceptación pues presenta una puntuación de 8, 15 y 30, en la siguiente calificación; me gusta muchísimo, me gusta mucho y me gusta moderadamente, respectivamente. En lo que respecta a la composición nutricional de la barra 1 (la de mayor aceptación), en 100 gr. de parte comestible es de: 23% de proteína, 8% de grasa y 51% de carbohidratos. Asimismo en lo que concierne a la evaluación de la calidad proteica, se tuvieron en cuenta 18 unidades experimentales, que fueron distribuidas al azar de 6 unidades para el tratamiento blanco, 6 para el tratamiento control y 6 para el tratamiento experimental, en la que se realizaron la prueba de Utilización Neta de Proteína (NPU), que fue de 63.45 para el grupo experimental y de 70.31 para el grupo control; y en la prueba de digestibilidad verdadera (DV), fue de 85.06 para el grupo experimental y de 93.21
para el grupo control. Por lo que la barra 1, fue de mayor aceptación por parte de los panelistas que integraron el presente estudio. Palabras Clave: barra nutritiva, tarwi, kiwicha expandida, aceptabilidad. ABSTRACT This research paper entitled: "Acceptability and nutritional value of a nutrition bar based Tarwi flour, Kiwicha Expanded and Wheat flour". The realization of this research was conducted in the laboratory of selection and preparation of food and in the vivarium of Academic and Vocational School of Nutritional Sciences of the National University San Agustín of Arequipa; in which four nutrition bars for acceptability test had been developed as panelists were 75 students from the School of Biological Sciences to which belong the professional schools of Biology, Nutritional Sciences and Engineering Pesquera. Nutrition bars containing flours made: Bar 1 kiwicha (30%), wheat (12%) and tarwi (18%); Bar 2, Amaranth (26%), wheat (13%) and tarwi (22%); Bar 3, Amaranth (22%), wheat (12%) and tarwi (26%); Barra 4, amaranth (18%), wheat (15%) and tarwi (30%), to evaluate the protein quality biological tests in which 18 experimental units distributed in 3 groups of 6 animals used per group, which were performed blank, control and experimental, in which the test Using Net Protein (NPU) and proof of true digestibility (Dv) were determined, also the chemical composition of the nutritional bar greater acceptance was determined, which evaluated the composition of protein, fat and carbohydrates. Related to the degree of acceptability, bar 1 is the most widely accepted because it presents a score of 8, 15 and 30, in the next grade; I like very much, I really like and I like moderately; respectively. With regard to the nutritional composition of the bar 1 (the most widely accepted), 100 gr. edible portion is: 23% protein, 8% fat and 51% carbohydrates. Also in regard to the evaluation of protein quality, were considered 18 experimental units, which were randomly distributed in 6 units for white treatment, 6 control treatment and 6 for experimental treatment, in which test conducted Net Protein Utilization (NPU), which was 63.45
1 Universidad Nacional de San Agustín, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional y Académica de Ciencias de la Nutrición – Arequipa, Perú. Email:kvn_17@hotmail.com,rogerrafael_29@hotmail.com 2 Docentes de la Universidad Nacional de San Agustín, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional y Académica de Ciencias de la Nutrición. – Arequipa, Perú. Email: rankbarreto8@gmail.com.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
13
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación for the experimental group and 70.31 for the control group; and true digestibility test (DV) was 85.06 to 93.21 experimental group and control group.So the bar 1 was greater acceptance by the panelists who made up this study. Keywords: nutrition bar, tarwi, expanded amaranth, acceptability. INTRODUCCIÓN Según Hernandez, M. (2011), señala que la demanda de alimentos inocuos y nutritivos es cada vez mayor en el Perú, comer una dieta balanceada es la forma correcta para prevenir o corregir los problemas de salud. Es por eso que barras nutritivas son alimentos considerados de interés social, de consumo masivo y de alta aceptabilidad. Elaborados mediante la aglutinación de diversos ingredientes entre los cuales destaca los cereales, para la formulación de estos productos se prioriza el desarrollo de buenas prácticas sensoriales, alta estabilidad, valor nutritivo mejorado y bajo costo que aseguran un adecuado aporte de nutrientes. El nuevo estilo de vida en donde padres y madres trabajan, junto con las tendencias actuales de responsabilidad y cuidado de la salud han incrementado el consumo de suplementos vitamínicos y barras de cereales. Hoy en día la atención del consumidor se dirige hacia los alimentos naturales con bajo nivel de aditivos y altos en fibra. (Medina, 2006) Así mismo, Mori, C, otros. (2008), Majice, A, otros. (2006), Jacobsen, E, otros. (2006) resaltan la importancia del tarwi o chocho, básicamente como portadoras de aminoácidos, en el país se han desarrollado
investigaciones sobre barras nutritivas energéticas, así Layme, y Mamani. (2014). En “Calidad Nutricional y Evaluación sensorial de galletas de Trigo con sustitución parcial de harina de Kiwicha y almendra de sacha inchi”, donde concluye que “la galleta de Trigo (55% harina de Trigo, 30% harina de Kiwicha y 15% de almendra de sacha inchi es aceptable y es de buena calidad nutricional por el contenido de ácidos grasos insaturados y por la buena calidad proteica con respecto a la caseína”. Yacila, y Barraza. (2014) “Efecto de la Proporción de Chenopodium Quinoa (quinua), Amaranthus Caudatus (Kiwicha) y Plukenetia Volubilis L. (Sacha inchi) en la aceptabilidad general y el análisis proximal de una barra energética” concluye que “la mezcla de Chenopodiumquinoa (quinua), Amaranthuscaudatus (Kiwicha) y Plukenetiavolubilis L. (Sacha Inchi) no influyen en la aceptabilidad general, sabor y textura de una barra energética a diferencia de la composición proximal y textura”. La barra nutritiva en éste proyecto es a base de harina de tarwi, kiwicha expandida y harina de trigo con la adición de miel de abeja. Allance, V. (2005) considera que las ventajas de las barras nutritivas son múltiples: pesan poco, caben en cualquier bolsillo, aguantan mejor el calor y el frío sin necesidad de aislante térmico, se deshacen en la boca casi sin esfuerzo y se digieren fácilmente. Las proteínas e hidratos de carbono son el ingrediente principal de estos productos, en concreto en forma de glucosa y fructosa, lo que permite recargar rápidamente los depósitos de glucógeno. Este trabajo innovativo, dará un nuevo enfoque a los productos tradicionales, que pueden ser aprovechados y adaptados a las preferencias de los consumidores más exigentes.
MATERIALES Y METODOS
14
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación KIWICHA EXPANDIDA: Llamada también Kiwicha reventada o Kiwipop se elabora con las siguientes operaciones:
HARINA DE TRIGO:
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
15
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ELABORACIÓN DE LAS BARRAS NUTRITIVAS:
16
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Análisis sensorial: El análisis sensorial constituye en la actualidad una de las metodologías fundamentales para tener en cuenta la aceptabilidad del producto. Para el presente estudio se tuvo en cuenta. Ambiente: El lugar donde se llevó a cabo las pruebas correspondientes al análisis sensorial fue en el laboratorio de nutrición que corresponde al departamento de ciencias de la nutrición de la UNSA. Cumplió con las siguientes especificaciones: • Estar retirada de áreas de ruidos. • A una temperatura ambiente, entre 18-22 °C. • Con buena iluminación. •Tener una buena ventilación libre de olores extraños. Panelistas: Se tuvo en cuenta 75 panelistas fueron escogidos mediante un muestreo aleatorio simple pertenecientes a la facultad de ciencias biológicas. Los alumnos seleccionados recibieron orientación acerca de la importancia del análisis sensorial y de una participación del presente estudio. Evaluación sensorial de producto: Pruebas de aceptabilidad: Se seleccionaron a los panelistas se presentaron 4 muestras de barras nutritivas de 100 g cada una, estuvieron debidamente rotuladas con una etiqueta de 2 x 1.5 cm, de color blanco para cada muestra (1,2,3 y 4) (Ver Tabla N° 02) y no tuvieron ningún logotipo, fueron colocados en platos descartables con una servilleta y un vaso de agua por cada panelista, para probar cada una de las barras, la temperatura de las muestras se presentaron a temperatura ambiente (temperatura a la que habitualmente será consumida la barra nutritiva). Además el horario de la aplicación fue en la mañana para no influir en los horarios de refrigerio y/o comida. Se les explico y entrego una ficha de escala hedónica a los panelistas, donde anotaron la calificación correspondiente.
VALORACIÓN QUÍMICA MEDIANTE EL CÓMPUTO AMINOACÍDICO: FUNDAMENTO: Tomando en cuenta a Borquez, A. (2008), el computo aminoacídico permite estimar la calidad proteica de una mezcla de harinas de alimentos. Para determinarlo se calcula el % en que se encuentra cada aminoácido esencial de la proteína en estudio en relación a la concentración del aminoácido en una proteína patrón o de referencia. El aminoácido esencial que muestra mayor porcentaje se va a denominar aminoácido limitante de proteína y su valor porcentual es el computo aminoacídico. PROCEDIMIENTO: a)Utilizando la tabla de composición química de los alimentos, calcular la cantidad de proteínas de Kiwicha, Trigo y Tarwi en la cantidad conocida. b)Determinar la cantidad de nitrógeno de cada alimento dividiendo el total de proteínas de la Kiwicha, Trigo y Tarwi por 6.25 gr de proteínas contiene alrededor 16% de nitrógeno. c)Utilizando el cuadro correspondiente (Anexo 1), con el contenido de aminoácido de los alimentos, multiplicar la cantidad de nitrógeno de cada alimento por la cantidad de Lisina, Metionina + Cisteína, Treonina y Triptófano de los alimentos respectivos. d)Sumar el contenido de nitrógeno y de cada aminoácido de los alimentos. e)Determinar el contenido de cada aminoácido en un gramo de nitrógeno de la mezcla dividiendo la cantidad de cada aminoácido por el total de nitrógeno. f)Calcular el computo aminoacídico de la mezcla en forma similar al anterior. Compara cada valor con el computo aminoacídico de cada alimento por separado.
Composición química de macronutrientes de la barra de mayor aceptación: • Análisis de proteína por el método de Kjeldahl: •Determinación de grasa total de la barra de mayor aceptación por el metodo Soxhlet: • Determinación de carbohidratos por diferencia: Evaluación de la calidad proteica de la barra a base de cereales de mayor aceptación: • Utilización Neta de Proteínas (Npu): • Digestibilidad: ANALISIS ESTADISTICO
x
Para el presente estudio se tuvo en cuenta las siguientes pruebas estadísticas.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
17
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Medidas de tendencia control y dispersión: • Promedio: •Desviación estándar: Para Evaluar la aceptabilidad de las barras nutritivas en diferentes formulaciones a base de harina de Tarwi, Kiwicha expandida y harina de Trigo se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrada. Para medir el efecto de los tratamientos en las pruebas de calidad proteica se utilizó la prueba estadística T-student. RESULTADOS Tabla Nº 01: Grado de Aceptabilidad de 4 Barras Nutritivas Elaboradas a Base de Harina de Tarwi, Kiwicha Expandida Y Harina De Trigo
En el Tabla Nº 1 nos indica los porcentajes de las respuestas obtenidas por 75 panelistas en relación al grado de aceptabilidad de 4 barras nutritivas elaboradas a base de harina de tarwi, kiwicha expandida y harina de trigo mediante la escala hedónica, en la que se puede apreciar que la barra nutritiva Nº 1 que presenta 8, 15 , 30 en el grado de me gusta muchísimo, me gusta mucho, me gusta moderadamente respectivamente, que representa un 70.66% de aceptación; así mismo la barra 2 presenta 7, 18,22 en el grado de gusta muchísimo, gusta mucho y gusta moderadamente, respectivamente que indica un grado de aceptación de 62.68%, la barra 3, presenta 5, 16 y 25, en el grado de, gusta muchísimo, gusta mucho y gusta moderadamente, respectivamente; que nos indica un grado de aceptación de 61.3% y la barra 4 que presenta 6, 13, 19 en el grado de, gusta muchísimo, gusta mucho y gusta moderadamente, respectivamente que nos indica un grado de aceptación del 50.6%. Se observa que al realizar la prueba chi cuadrado x2= 28.8 entre las cuatro barras, se encontró diferencia significativa entre las barras estudiadas. Tabla Nº 02: Composición química porcentual de la barra nutritiva a base de harina de tarwi, kiwicha expandida y harina de trigo
Fuente: Resultado de Laboratorio de la Composición Química de Macronutrientes En el Tabla Nº 02 nos indica la composición química de proteína (%), grasa (%) y carbohidrato (%), de la barra nutritiva de mayor aceptación, elaboradas a base de harina de tarwi, kiwicha expandida y harina de trigo. El aporte proteico de la barra nutritiva es de 23%, un valor importante en relación al contenido de grasa (8%) y de carbohidratos (51%).
18
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla Nº 03: Utilización neta de proteínas de los grupos control (caseína) y grupo experimental a base de harina de tarwi kiwicha y trigo en unidades experimentales.
Fuente: Base de datos T-student: Tc: 8,2 Tb: 2,84 Tc > Tb
P ≤ 0,05
En la Tabla Nº 4 nos muestra los resultados de la digestibilidad verdadera (DV) de los grupos control y experimental. El grupo control fue alimentado con una dieta a base de caseína y el grupo experimental a base de la mezcla de harina de tarwi, kiwicha y trigo. En donde se puede apreciar que los resultados obtenidos para la digestibilidad verdadera (DV) del grupo experimental son menores en comparación al grupo control, así mismo el grupo control presenta un promedio de 93.21 con una desviación estándar de 2.10 y en el grupo experimental presenta un promedio de 85.06 con una desviación estándar de 1.94, la deviación estándar nos indica variabilidad entre los resultados obtenidos en cada grupo. Al realizar la prueba de t-student para muestras independientes de P ≤ 0.05 para la prueba de digestibilidad en ambas grupos presenta diferencias significativas. DISCUSIÓN
En la Tabla Nº 3 nos presenta los resultados de las pruebas biológicas de utilización neta de proteínas (NPU) de los grupos control y del grupo experimental. El grupo control fue alimentado con una dieta en el que el aporte proteico era la caseína y el grupo experimental a base de la mezcla de harina de tarwi, kiwicha y trigo. Los valores del NPU que reporta el grupo experimental en todos los casos son valores menores que realza al grupo control se obtuvo un promedio de 70.31 con una desviación estándar den 1.68, así mismo se obtuvo un promedio de 63.45 para el grupo experimental con una desviación estándar de 1.8. Al aplicar la pruebas de t-student para muestras independientes por el NPU en ciertos grupos presenta diferencias significativas d P ≤ 0.05. Tabla Nº 04: Digestibilidad verdadera de los grupos control (caseína) y grupo experimental a base de harina de tarwi, kiwicha expandida y harina trigo en unidades experimentales.
Fuente: Base de datos T-student: Tc: 6.50 Tb: 2.84 Tc > Tb P ≤ 0.05
La alimentación en el Perú es principalmente a base de alimentos de origen vegetal, entre los de mayor consumo se encuentra el arroz, leguminosas, trigo y el maíz, los tubérculos como la papa, yuca y el camote, actualmente ha aumentado también el consumo de quinua, pero uno de los alimentos como el tarwi que se cultiva en ciertos países de América como Ecuador, Bolivia y Perú es poco difundido y no es aprovechado por la población de estos países, es por ello que el presente estudio que trata sobre la aceptabilidad y valor nutricional de una barra nutritiva a base de harina de Tarwi, kiwicha expandida y harina de trigo, en la que se elaboraron 4 tipos de barras nutritivas para ser sometidas al grado de aceptabilidad en la que la Barra 1 es la que presenta un grado de aceptación de 53 panelistas equivalente al 70.66 %, en la que 8, 15 y 30 panelistas lo calificaron me gusta muchísimo, me gusta mucho y me gusta moderadamente respectivamente y esta barra 1 estaba compuesta por harina de tarwi (18%), kiwicha expandida (30%) y harina de trigo (12%), en segundo lugar fue la barra 2 y 3, en la que la barra 2 obtuvo un grado de aceptabilidad de 47 panelistas que equivale a un 62.83%, con una mezcla de harina de tarwi (22%), kiwicha expandida (26%) y harina de trigo (13%), en la que 7, 18, 22 panelistas lo calificaron me gusta muchísimo, me gusta mucho y me gusta moderadamente respectivamente y lo relacionado a la barra 3 cuyo grado de aceptación es de 46 panelistas que corresponde a un 61.30% que contenía harina de tarwi (26%), kiwicha expandida (22%) y harina de trigo (13%), en la que nos indica los resultados en el presente estudio en comparación con otros estudios de calidad nutricional y evaluación sensorial de galletas de trigo a base de harina de trigo (30%), kiwicha (30%) y almendras (15%) en la que es aceptable y de buena calidad, así mismo se obtuvieron resultados similares con este estudio, que fue realizado en escolares y se formularon y elaboraron 3 barras alimenticias a base de amaranto y de chocolate, en la que las 3 barras producidas fueron aceptadas , así mismo los datos obtenidos fueron similares a otro estudio de Desarrollo de productos Snack a base de materias primas no convencionales en la que el tarwi (Calisto, L. 2009), tiene un gran potencial para el desarrollo de nuevos productos que aportan a la nutrición y bienestar de la población.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
19
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Los valores obtenidos en el análisis de la composición química de las barras nutritivas elaboradas a base de la mezcla de harina de tarwi, kiwicha expandida y harina de trigo, cuyos valores de proteína es de 23 %, nos indica que es superior al del trigo y el de la kiwicha que presenta 10 y 15% respectivamente, tarwi que contiene 16% de grasa en relación al contenido de grasa contiene nuestra barra que es 8%, nos muestra que es ligeramente superior a la kiwicha y al trigo que contiene 7 y 2 % respectivamente, es inferior al del tarwi que contiene 16% además en lo que concierne a contenido de carbohidratos contiene 51% nos muestra que es superior a la de la harina de tarwi que es de 28% pero inferior a la del trigo y la kiwicha que contienen 75 y 55% respectivamente, por lo que la barra es una mezcla que ha disminuido la cantidad de proteína, debido principalmente a la proporción de la cantidad de proteína considerada en la elaboración de la barra pero el contenido de grasa ha aumentado ligeramente por lo tanto cantidad energética es mayor. En lo que respecta a la evaluación de calidad proteica la prueba de utilización neta de proteínas (NPU) donde el resultado de la barra nutritiva de mayor aceptación fue de 63.45% y en el grupo control fue de 70.31%, lo que nos indica que la calidad proteica correspondería a un techo biológico dado por el grupo control en el que se utiliza a la caseína y los valores funcionales se ubican en el nivel superior, en el que el organismo utiliza al máximo las proteínas , en el que ponen en juego todos los mecanismos en la máxima utilización principalmente en que los organismos mejoran su actividad principalmente en los procesos biológicos. En lo que respecta la muestra biológica de Digestibilidad verdadera (DV) realizado en la barra nutritiva 1 de mayor aceptación, fue de 85.06 en evaluación al grupo control que fue de 93.21 donde hay que tener presente que el estar hallado del grupo experimental es mayor a lo obtenido por otros vegetales que es de valor referencial 60.70% por lo que existen factores que interfieren en el proceso de las proteínas, que pueden ser debido al contenido de fibra que puede disminuir la absorción de proteínas, que podría estar formando complejos con las proteínas y otros micronutrientes importantes que pueden afectar su absorción; así mismo puede ser afectado por la molienda fina de las harinas que tienden a mejorar la digestión de las proteínas que en nuestro caso fue un tipo de molienda casera el cual pudo haber dificultado en cierto grado la digestibilidad.
Barreto F., Alarcón M. (1994). Análisis Sensorial de los Alimentos, primera edición, Perú. Borquez A. (2008). Evaluación nutricional del lupino blanco (Lupinus albus) como fuente alternativa de proteínas en dietas comerciales para salmónidos en Chile. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Chile. Calisto L. (2009). Desarrollo de Producto snack a base de materias primas no convencionales Tarwi y quinua (ChenopodiumquinoaWilld) [Tesis de Ingeniero]. Universidad de Chile Facultad de ciencias químicas y farmacéuticas. Chile. Hernández M. (2011). Diseño y Formulación de una barra alimenticia a base de frutos secos, avena y miel, Universidad Simón Bolívar, Trujillo, Perú. Jacobsen E. Mujica A. (2006). El Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus parientes silvestres Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. Layme D., Mamani G. (2014). Calidad Nutricional y Evaluación sensorial de galletas de Trigo con sustitución parcial de harina de Kiwicha y almendra de sacha inchi. [Tesis]. Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa, Perú. Medina M. (2006). Desarrollo de una barra nutricional a base de granola y frijol rojo (Phaseolusvulgaris) [Tesis de Licenciatura]. Universidad Metropolitana de Honduras, Facultad de agroindustrias. Honduras Mori C., Paz R y otros. (2008). Eliminación de alcaloides en el tarwi (Lupinus mutabilis) mediante lavado con agua a diferentes pH. Universidad Católica de Santa María. Arequipa- Perú. Mujica A. y Sven J. (2006). El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus parientes silvestres. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú. Organización Mundial de la Salud y Universidad Naciones Unidad. (2005). Informe #52, necesidades Energéticas y de Proteínas, Roma. Ureña C., Arrigo M. (2013). Evaluación Sensorial de Alimentos. Universidad Agraria La Molina. Lima, Perú.
AGRADECIMIENTOS: A los profesores de la Universidad Nacional de San Agustín, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional y Académica de Ciencias de la Nutrición. Arequipa, Perú
Yacila L., Barraza G. (2014). Efecto de la Proporción de Chenopodium Quinoa (quinua), Amaranthus Caudatus (Kiwicha) y Plukenetia Volubilis L. (Sacha inchi) en la aceptabilidad general y el análisis proximal de una barra energé. Cientifi-k2 (2).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Allauca V. (2005). Desarrollo de la Tecnología de Elaboración de Chocho (Lupinus mutabilis Sweet) Germinado Fresco, para aumentar el valor nutritivo del grano. Tesis Previa a la obtención del título de Doctora en Bioquímica y Farmacia. Riobamba, Ecuador.
20
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
JUEGOS MATEMATICOS COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS BILINGÜES MATHEMATICAL GAMES LIKE DIDACTIC RESOURCE IN THE LEARNING MATHEMATICS FOR THE EDUCATIONAL BILINGUAL INSTITUTIONS Recibido: 08/04/2016
Revisado: 25/05/2016
Aprobado: 03/16/2016
Juan Carlos Lázaro Guillermo1, Adolfo Angulo Romero1, Oscar Raúl Esquivel Ynjante2, Ángel Amado Romero Cahuana2. RESUMEN.
ABSTRACT.
Esta investigación se realizó con los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, de la ciudad de Pucallpa, Perú, quienes presentan serias dificultades en el aprendizaje de las asignaturas básicas, especialmente en Matemáticas. El trabajo busca solucionar el problema desde las raíces, desarrollándolo en instituciones educativas de poblados Shipibo- Conibo, Asháninka e Yine dentro de la región Ucayali, teniendo como muestra total a 239 estudiantes. El objetivo consiste en evaluar el efecto de la aplicación de una metodología que enfatice la construcción de conocimiento a partir de juegos matemáticos en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de las Instituciones Educativas Bilingües de los pueblos indígenas Shipibo-Conibo, Asháninka e Yine de la región Ucayali. La metodología de investigación se basó en los datos obtenidos de encuestas, buscando establecer un diagnóstico y detectar la influencia de las limitaciones en el aprendizaje. Antes y después de la aplicación de la metodología con juegos matemáticos (JUMATE) se evaluó mediante una prueba de conocimientos. Los datos se contrastaron mediante pruebas de Chi cuadrado, prueba T Student de muestras pareadas, ANOVA y regresión lineal con un nivel de significación de 0.05.Los resultados indicaron que hubo significación en el aprendizaje de las matemáticas y por lo tanto la metodología de enseñanza JUMATE tuvo efecto positivo en el rendimiento en los tres grupos indígenas. Hubo diferencias de rendimiento antes de la aplicación de la metodología, siendo el grupo Yine el que menos promedio tenía. No hubo diferencias significativas entre los grupos de estudiantes indígenas al término de la aplicación de la metodología JUMATE, asimismo El uso de juegos matemáticos y las horas de práctica de matemática fueron determinantes para tener diferencia significativas entre los rendimientos de los estudiantes al término de la aplicación de la metodología JUMATE.
This investigation was conducted with students of the National University Intercultural of the Amazonia, of the city of Pucallpa, Peru, who present serious difficulties in the learning of the basic subjects, in Mathematics. The work seeks to solve the problem in the roots, developing it in educational institutions of settlements Shipibo - Conibo, Asháninka and Yine in the Ucayali region, the total corresponds to 239 students. The general objective is to evaluate the effect of the application of a methodology with emphasis on the construction of knowledge from mathematical games in the learning of the mathematics in students of the Bilingual Educational Institutions of the indigenous peoples Shipibo-Conibo, Asháninka and Yine of Ucayali region. nThe investigation methodology was based on the obtained data of surveys, looking for to establish a diagnosis and to detect the influence of the limitations in the learning. Before and after the application of the methodology with mathematical games (JUMATE) it was evaluated by means of a test of knowledge. The data were contrasted by means of tests of squared Chi; t proves Student of paired samples, ANOVA and lineal regression with a level of significance of 0.05. The results indicated that there was significance in the learning of the mathematical ones and therefore the teaching methodology JUMATE had positive effect in the yield in the three indigenous groups. There were yield differences before the application of the methodology, being the group Yine the one that less average had. There were not significant differences among the groups of indigenous students at the end of the application of the methodology JUMATE, also the use of mathematical games and the hours of practice of mathematical were decisive to have significant difference among the yields of the students at the end of the application of the methodology JUMATE. Key words: Indigenous students Shipibos, Ashánincas and Yine; Mathematical games.
Palabras Clave: Alumnos Indígenas Shipibos, Ashánincas e Yine; Juegos matemáticos.
1 2
Universidad Privada de Pucallpa – Facultad de Ingeniería de Sistemas. Perú. Email: jclsoftsystem@gmail.com Universidad Privada de Pucallpa – Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
21
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación INTRODUCCIÓN. El programa internacional para la evaluación de estudiantes (Asmad et al), realizó un estudio en 2001 con estudiantes de 15 años con el propósito de evaluar sus aptitudes para la vida en una sociedad moderna, incidiendo en alfabetización lectora, matemática y científica. Los resultados mostraron que fueron los estudiantes peruanos los que, en promedio, obtuvieron el menor puntaje en la escala de alfabetización matemática. Estos resultados indican que, en el país, no solo existe la necesidad de mejorar la calidad de la educación, sino que las políticas que se implementen para lograrlo deben estar acompañadas de políticas que garanticen la igualdad en las oportunidades de aprendizaje al interior (Caldero, 2005). Las vivencias cotidianas de un maestro en las instituciones educativas bilingües lo llevan a enfrentar una gran variedad de problemas con sus estudiantes, las mismas que por diversas causas impiden el que se cumpla con los contenidos del diseño curricular básico.Uno de estos problemas esla comprensión del lenguaje y el otro es la aplicación o utilización de la matemática en sus comunidades (la contextualización), creando en el educando un sentimiento de frustración (Carrillo, 1999). En esa perspectiva, no fue finalidad del proyecto presentar al maestro de educación secundaria una metodología para enseñarle la manera de impartir los conocimientos a sus estudiantes, sino ofrecerles algunas consideraciones respecto de la utilidad que la actividad lúdica en su labor cotidiana, y al mismo tiempo rescatar y proponerle algunos juegos que aplicados a la enseñanza de los contenidos del área puedan ayudar a mejorar su práctica en la enseñanza con la finalidad de lograr un aprendizaje que esté motivado por una participación más activa y voluntaria hacia actividades, que por resultar más gratas, también motiven y permitan un aprendizaje significativo en los estudiantes. Teniendo en todo momento presente que el adolescente es un cúmulo de experiencias y lleva un interés singular por el juego, resulta determinante el encontrar y establecer su vínculo con los temas matemáticos, para conducir al joven indígena a la comprensión de la misma a finde que su trabajo resulte divertido y no como una serie de conocimientos que impliquen frustración y desagrado; sin embargo, no todos los juegos resultarían importantes desde el punto de vista matemático, ni todas las actividades que sirven para la enseñanza de las matemáticas son realmente juegos, he allí pues la importancia de buscar juegos estratégicos para propiciar el interés de los alumnos y su aprendizaje activo y significativo, siendo este el objetivo principal a realizar(Stephen, 1996). El problema planteado fue ¿De qué manera la aplicación de una metodología que enfatice en la construcción de conocimiento a partir de juegos matemáticos influye en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de las Instituciones Educativas Bilingües de los pueblos indígenas Shipibo-Conibo, Asháninka y Yine de la región Ucayali? El objetivo general fue evaluar el efecto de la aplicación de una metodología que enfatice la construcción de conocimiento a partir de juegos matemáticos en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de las instituciones educativas bilingües de los pueblos indígenas Shipibo-Conibo, Asháninka e Yine, de la región Ucayali. Los objetivos específicos fueron: Conocer la relación de los contenidos matemáticos y el aprendizaje de
22
las matemáticas en estos estudiantes; determinar el efecto de la comunicación matemática en el aprendizaje de las matemáticas en ellos; determinar la influencia de la resolución de problemas matemáticos en el aprendizaje en los mismos y finalmente determinar la contribución de la utilización de juegos matemáticos en su aprendizaje de las matemáticas. El trabajo se realizó con alumnos de instituciones educativas rurales de la provincia de Coronel Portillo y de Atalaya durante el 2009 al 2010. La muestra constó de 239estudiantes indígenas (DREU, 2006), desagregados en 117 Shipibo - Conibos, 72 Ashánincas y 50 Yines, a los cuales se les tomó una encuesta y evaluaciones de conocimientos de matemáticas antes y después de la aplicación de la Metodología JUMATE, Esta metodología se basa en el uso de recursos didácticos como son los juegos matemáticos durante el proceso de enseñanza aprendizaje (Guynett, 2005). MATERIALES Y MÉTODOS. Los materiales empleados en este trabajo fueron el instrumento cuestionario, para la encuesta, y materiales de escritorio. Para la recolección de la información del diagnóstico se empleó la técnica de encuesta usando el método inductivo porque a partir de los datos generales se consiguió individualizar la información del efecto aplicación de la Metodología de construcción de conocimiento a partir de juegos matemáticos sobre el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes evaluados, y el método deductivo porque se tomando datos específicos se conseguirá generalizar la información del efecto aplicación de la Metodología de construcción de conocimiento a partir de juegos matemáticos sobre el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes evaluados. RESULTADOS De los estudiantes encuestados el mayor porcentaje fueron del sexo Masculino (57.30%), esto es muy frecuente en las comunidades indígenas, ya que el machismo está muy acentuado (Carrillo, 1999), aparte que las mujeres disminuyen su cantidad en las escuelas debido a los embarazos tempranos (Calderón, 2005), entre otros motivos más. Sin embargo, es interesante observar que la diferencia entre ambos géneros no es tan grande (sólo 14.6%), fenómeno que en estos últimos 5 años se viene dando, inclinando la balanza proporcional hacia las mujeres. Tabla 01 Estudiantes de instituciones educativas bilingües evaluadas de acuerdo a su lengua materna (Pueblo indígena).
Fuente: Elaboración propia de los autores.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación El 66.1% de los encuestados señalaron a Matemáticas como la asignatura que necesita mayor explicación por parte de los profesores, destacando en ello los grupos Shipibo y Yine, sin embargo el 47.7% indicaron que es la que más rápido aprenden, destacando aquí el grupo de estudiantes Ashánincas. Ahora, respecto a los contenidos matemáticos y el aprendizaje de las matemáticas, los estudiantes indicaron en un 72.4% que sus profesores si realizan taller o prácticas de matemáticas, asimismo las áreas de aritmética y geometría son las más comprendidas por los estudiantes, con un 38.5% y 33.9% respectivamente a pesar que no hubo significancia en la prueba de Chi – cuadrado por lo que no hay diferencias entre las respuestas de los estudiantes indígenas para cada componente del área de matemáticas. No obstante, la aplicación de las matemáticas es mucho mayor en la construcción de casas (58.2%), seguido de los trabajos en el campo (19.2%), coincidiendo con lo afirmado por Espinoza (2001). Cuando se analizó la comunicación matemática en el aprendizaje de las matemáticas, se obtuvo que el 77.82% de los encuestados indicaron que tienen limitaciones en el aprendizaje de las matemáticas debido a la poca comprensión del castellano, encontrando diferencias significativas, al 95% de confianza, entre las respuestas de los estudiantes. Esta dificultad, presente en los tres grupos indígenas estudiados, se confirma en lo vertido por Corbalán (2006) ya que afirma que cuando los códigos de la comunicación no han sido descifrados, estos no pueden ser internalizados como conocimiento ni tienen sentido en la aplicación práctica del quehacer diario. No obstante, algunos otros autores sostienen que la barrera de la lengua ha sido y viene siendo cada vez menos influyente, teniéndose que Carrillo (1999) indicó que el proceso de culturización se inicia con el lenguaje que se les inculca a los estudiantes desde que empiezan sus labores académicas en el nivel educativo básico regular y que estos están obligados a aprender desde pequeños. En referencia a la resolución de problemas matemáticos en el aprendizaje de las matemáticas se obtuvo que después de la capacitación hecha a los estudiantes, las proporciones se invirtieron entre los que opinaban que les gustaría aprender matemáticas con más práctica y aquellos que indicaban con juegos matemáticos, siendo mayor este último, el contraste fue significativo al 95%, afirmando que la metodología de juegos matemáticas aplicada en los educandos Shipibos, Ashánincas e Yine tuvo un efecto positivo en lo que respecta a su opinión sobre el modo de aprendizaje de las matemáticas. En ese contexto Gairín y Corbalán (1988) manifestó que no solamente es el lenguaje el limitante sino que hay muchos otros factores importantes en el aprendizaje de las matemáticas como por ejemplo la didáctica inherente a la enseñanza y aplicada de diferentes maneras por el personal docente en las aulas, así como también la cosmovisión de la aplicación empírica de las matemáticas en cada pueblo indígena ya que como afirmó Godino, Batanero y Font (2003) el objetivo principal no es convertir a los futuros ciudadanos en “matemáticos aficionados”, tampoco se trata de capacitarlos en cálculos complejos, puesto que hoy día hay muchos otros recursos tecnológicos que resuelven este problema. Lo que se pretende es proporcionar una cultura matemática con varios componentes interrelacionados.
Respecto a la utilización de juegos matemáticos en el aprendizaje de las matemáticas se observó mayoritariamente que conocían juegos matemáticos. El 56.1% del total afirmó conocer los rompecabezas, lo cual es importante debido a que este tipo de juegos desarrolla el sentido del pensamiento espacial identificando y asociando las distintas formas geométricas. En el caso del grupo indígena Shipibo, se tuvo que un 20.9% usa la Rueda Shipiba, la cual ayuda en el aprendizaje de pensamiento lógico y habilidad de operaciones matemáticas. El tangram (04.6%) es de origen oriental, y se encontró ampliamente en las instituciones educativas de las comunidades visitadas, sin embargo es importante acotar que las formas que se buscó organizar obedecen a imágenes que se hallan en su respectivo contexto cultural. En la categoría de otros (18.4%), se tuvo a los juegos: laberinto, torre de Hanoi, cubo mágico, cerillos, entre otros, y de igual manera que en la aplicación del tangram, se contextualizan de acuerdo a la cosmovisión de cada pueblo indígena. Se determinó que los juegos son determinante en el aprendizaje, además de elevar la predisposición de aprender matemáticas, ya que como afirmaron Gairín y Corbalán (1988) y Guynett (2005) en la matemática, como un área importante del currículo escolar, por su condición formativa, instrumental y funcional, su aprendizaje no tiene por qué resultar difícil si se utilizan los medios adecuados. Ahora, referente a la determinación del efecto de la aplicación de la metodología aplicada en la construcción de conocimiento a partir de juegos matemáticos (Metodología JUMATE) en el rendimiento en matemáticas de los estudiantes se hicieron comparaciones del rendimiento antes y después de la aplicación de la metodología, obteniendo que,en promedio y al 95% de confianza, las calificaciones de las notas del primer test y el test final son diferentes, indicando, en base a las medias reportadas, que el promedio de las calificaciones del test final (08,38) es mayor que las del primer test (04,54) por lo tanto hubo significación en el aprendizaje de las matemáticas y en consecuencia la metodología de enseñanza JUMATE tuvo efecto positivo.
Figura 01 Comparación de calificaciones obtenidas antes y después de la aplicación de la metodología JUMATE para el aprendizaje de matemáticas en estudiantes indígenas. Fuente: Elaboración propia de los autores
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
23
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Desagregando esta información se apreció lo siguiente: Tabla 02: Estadísticos descriptivos de las evaluaciones realizadas a los estudiantes indígenas Shipibo-Conibo, Asháninka e Yine evaluados antes y después de la aplicación.
Fuente: Elaboración Propia de los autores. Figura 03 Distribución de las calificaciones de los estudiantes indígenas Shipibo-Conibo, Asháninka e Yine evaluados después de la aplicación de la metodología JUMATE para aprender matemáticas. Fuente: Elaboración propia de los autores. DISCUSIÓN
Figura 02 Distribución de las calificaciones de los estudiantes indígenas Shipibo-Conibo, Asháninka Yine evaluados antes de la aplicación de la metodología JUMATE para aprender matemáticas. Fuente: Elaboración propia de los autores.
24
Es notable el rendimiento en todos los grupos indígenas evaluados. Las notas más consistentes fueron los del grupo Yine, debido a que tiene el rango más estrecho entre los valores máximos y mínimos, a pesar que no poseen los calificativos más altos. Haciendo una comparación entre las tendencias de los calificativos de las notas de la evaluación antes de la aplicación de la metodología JUMATE para el aprendizaje de las matemáticas (Nota del Test 1), podemos observar que el mejor rendimiento lo tuvieron los del grupo Shipibo y el menor, los del grupo Yine, sin embargo cuando se observa la tendencia de los calificativos obtenidos después de la aplicación de la metodología (Test Final), se aprecia que el grupo con mejores calificativos promedio, lo obtuvieron los Ashánincas. Hubo diferencia significativa entre los rendimientos de los estudiantes indígenas antes y después, siendo mejor después de la metodología. Ahora, respecto a los calificativos obtenidos después de la aplicación de la metodología JUMATE, en los tres grupos indígenas resultaron significativamente distintos, sin embargo a pesar de esta diferencia, no se puede decir que dichos resultados fueron halagadores, ya que en promedio aún se observa un calificativo desaprobatorio, no obstante, podemos añadir que este es un paso del proceso de cambio, como lo afirmó Calderón (2005) y Vila y Callejo(2005) al indicar que los cambios más sostenidos son aquellos que se ven progresando paulatinamente. Es halagador observar que el rendimiento de los tres grupos de estudiantes indígenas no presentan diferencias significativas entre si después de la aplicación de la metodología JUMATE, demostrando con ello que esta metodología permite nivelar el rendimiento de los jóvenes.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Finalmente, en la relación entre los calificativos del test final de los estudiantes evaluados por pueblo indígena con los parámetros cualitativos evaluados se observó que solamente la variable: Su Profesor Usa Palabras Desconocidas es la única que presenta significación (p = 0.008) y, en consecuencia, influye en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes indígenas Shipibos, Ashánincas y Yines. Este resultado refuerza al resultado anterior donde indicaron que tienen limitaciones en el aprendizaje de las matemáticas debido a la poca comprensión del castellano. Ahora, respecto a la clasificación de las variables cualitativas en relación a las calificaciones de los estudiantes se vio que la variable Practica Juegos Matemáticos en la Institución Educativa fue significativa (0.000) solamente para los juegos Rompecabezas, Rueda Shipiba y Tangram. En el caso de rompecabezas y otros fue significativo solamente para el grupo Asháninka (40.4%), mientras que la Rueda Shipiba y Tangram lo fueron para el grupo de los estudiantes Shipibos (93.4%). CONCLUSIONES. • Los contenidos de las áreas de aritmética y geometría son las más comprendidas por los estudiantes, con un 38.5% y 33.9% respectivamente. El 72.4% del total de los estudiantes encuestados manifiestan que sus profesores si realizan taller o prácticas de los contenidos matemáticos. Este último factor resultó significativo (95% de confianza) en el aprendizaje de todos los estudiantes encuestados, •El 77.82% de los encuestados indicaron que tienen limitaciones en el aprendizaje de las matemáticas debido a la poca comprensión del castellano, siendo este el único factor significativo al 95% de confianza. •Hubo diferencias significativas (al 95% de confianza) en las respuestas de los estudiantes antes y después de la aplicación de la metodología Jumate, demostrándose que para la enseñanza de las matemáticas en los estudiantes Shipibos, Ashánincas e Yine, la metodología JUMATE aplicada en los educandos tuvo un efecto positivo en el aprendizaje. •La mayoría de los estudiantes encuestados conocían juegos matemáticos indicando que un 56.1% del total conoce los rompecabezas, el grupo de los Shipibos destaca conocer y aplicar la Rueda Shipiba en un 20.9%. Ambos juegos resultaron relevantes en el aprendizaje de las matemáticas al 95% de confianza. Finalmente, hubo significación en el aprendizaje de las matemáticas y por lo tanto la metodología de enseñanza JUMATE tuvo efecto positivo en el rendimiento en los tres grupos indígenas. Hubo diferencias de rendimiento antes de la aplicación de la metodología, siendo el grupo Yine el que menos promedio tenía. No hubo diferencias significativas entre los grupos de estudiantes indígenas al término de la aplicación de la metodología JUMATE, asimismo El uso de juegos matemáticos y las horas de práctica de matemática fueron determinantes para tener diferencia significativas entre los rendimientos de los estudiantes al término de la aplicación de la metodología JUMATE.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Asmad, U, Palomino, D, Tam, M.; Zambrano, G. (2001). UMC-MED. Unidad de Medición de la Calidad Ministerio de Educación. PISA. Programmefor International Student Assessment. Una aproximación a la alfabetización matemática y científica de los estudiantes peruanos de 15 años. Resultados del Perú en la evaluación internacional PISA. Perú. Calderón, J. (2005). Que me pasa con las Matemáticas. Madrid. Editorial El Rompecabezas. Calderón, J. (2005). Factores limitantes en el aprendizaje de los estudiantes Shipibos en la educación básica regular rural. Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Carrillo, J. (1999). Relaciones entre la lengua indígena y el rendimiento académico en comunidades indígenas del Ucayali. Cooperación Finlandesa de Desarrollo. Colombia. Corbalán, F. (2006). La matemática aplicada a la vida cotidiana” Editorial Greo, Vric, S.L España. Dirección Regional de Educación - DREU. Ministerio de Educación. (2006). Boletín Informativo: Educación Rural Amazónica. Perú. Espinoza, J. (2001). La resolución de problemas en la Enseñanza de las Matemáticas. Editorial San Marcos. Perú. Gairín y Corbalán, (1988). Juegos y materiales manipulativos como dinamizadores del aprendizaje en matemática. Editorial fotocomposición Didol S.A página 297. Godino, J.; Batanero, C.; Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Ediciones Edunat Universidad de Granada. España. Guynett, V. (2005). Juegos Educativos y Materiales Manipulativos: Un Aporte a La Disposición para el Aprendizaje de las Matemáticas. Educación. Tesis para optar el grado de Magister en Educación. Editorial Burgos Navarrete. Chile Stephen, A. (1996). La magia del conocimiento: reflexiones heréticas. Heredia: Editorial Fundación UNA. Vila y Callejo (2005) Matemática para aprender a pensar. Editorial Narcea, S.A Madrid, España.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
25
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
ACEPTABILIDAD DE TORTILLAS DE HÍGADO DE POLLO, BETARRAGA Y NUECES, PARA LA LONCHERA ESCOLAR ACCEPTABILITY OF TORTILLA CHICKEN LIVER, BEETS AND NUTS, FOR SCHOOL LUNCH Recibido: 28/03/2016
Revisado: 29/03/2016
Aprobado: 10/06/2016
Asesores: Dextre Mendoza, Rodolfo Willian; Farromeque Meza, María del Rosario; Corcino López, Edelmira; León Manrique, Brunilda Edith Estudiantes: Rojas Arellana, Nicol Giomira; Mora Ramos Judith Marylin; Villarreal Velásquez, Katherine Lucila; Cornelio Lopez, Naldy; Conteras Soto, Sheila Janeth; Barron Morales, Deysi; Saavedra Balazar, Diana Marycielo; Alcántara Lino, Angélica Brighith. RESUMEN
product is a nutritious well accepted by children.
Objetivos: Determinar la aceptabilidad de tortillas de higado de pollo, betarraga y nueces, para el apoyo nutricional en la alimentación de niños de 5 a 8 años de edad. Muestra: Muestreo no probabilistico, 20 niños de 5 a 10 años de edad que presentaron niveles entre 10 y 11 g% de hemoglobina. Métodos: Diseño descriptivo analítico de corte transversal, Análisis químico, aplicando métodos oficiales de análisis de la AOAC y el CODEX. Resultados: Las tortillas aportan 14,78% de proteinas, y 9,78 mg% de hierro (46,4% y 100% de los requerimientos diarios, respectivamente): La proporción de hierro hémico (61%) y no hémico (49%). Tuvo una aceptabilidad del 95% (en niños de 5 a 7 años) y el 90% por los niños de 8 a 10 años de edad. Conclusiones: Los nutrientes de la tortilla elaborada superan largamente los beneficios de los productos comerciales y no existe el riesgo de abandonar el tratamiento como sucede con los medicamentos antianémicos por los efectos adversos que estos producen. El producto elaborado es un alimento nutritivo de buena aceptación por los niños.
Keywords: Tortilla, liver, beets, walnuts, acceptability.
Palabras claves: Tortilla, hígado, betarraga, nueces, aceptabilidad. ABSTRACT Objectives: Determine the acceptability of tortilla chicken liver, beets and nuts, for nutritional support in feeding children 5-8 years old. Sample: Non-probability sampling, 20 children from 5-10 years of age who had levels between 10 and 11 g% hemoglobin. Methods: Analytical descriptive cross-sectional design, chemical analysis, applying official methods of analysis of AOAC and CODEX. Results: Tortillas provide 14.78% protein and 9.78 mg% iron (46.4% and 100% of the daily requirement, respectively): The proportion of heme iron (61%) and non-heme (49%). It had a 95% acceptability (in children 5-7 years) and 90% for children 810 years old. Conclusions: The nutrients of the tortilla produced far exceeds the benefits of trading products and there is no risk to abandon the treatment as with the antianemia drug adverse effects they produce. The finished
26
INTRODUCCIÓN. La anemia nutricional por deficiencia de hierro es uno de los principales problemas nutricionales del país. A nivel nacional la proporción de niños de 6 meses a 59 meses de edad con anemia es de 32.9 %, como país; en la zona urbana 28.6 % y zona rural 40.7%. (ENDES 2012), con una tendencia al incremento de un 2 % promedio respecto al año anterior, situación crítica por la repercusión en el nivel cognitivo del niño y desempeño laboral en la etapa adulto, siendo una de las limitantes en el desarrollo del país. La anemia ferropénica durante los primeros tres años de vida trae consecuencias negativas en el desarrollo intelectual del niño (Pollitt, 2002). Al igual que la desnutrición, la anemia se asocia a un inadecuado régimen alimenticio y puede traer consecuencias negativas en el desarrollo de los niños y niñas. En la provincia de Huaura, la escasa educación sanitaria y malos hábitos alimentarios, parecen ser uno de los factores predisponentes y predictores de anemia ferropénica, tal como reflejan los resultados del despistaje de anemia en niñas y niños de 6 a 8 años de edad, beneficiarias de Organizaciones Sociales de Base donde el 42,4% de los niños presentan anemia. (Red Huaura-Oyón, 2013). La elaboración de alimentos a base de hígado de pollo, rico en proteínas y hierro están recomendados durante la infancia, la adolescencia y el embarazo ya que en estas etapas, es necesario un mayor aporte de este nutriente. La betarraga, aporta también cantidades significativas de hierro, y entre las características nutricionales, son sus propiedades antioxidantes, al contener vitamina C, carotenos y flavonoides, cuya función es aumentar la respuesta inmunológica y ayuda a evitar la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro. Las nueces, por su parte, que tienen ácido linoleico y alfalinoleico, ácidos grasos Omega 3 y 6, son un grupo de alimentos que intervienen en el control de los niveles de
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación triglicéridos y colesterol del organismo, lo que les convierte en alimentos cardioprotectores, Material y métodos: Lugar de ejecución: Laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Bromatología y Nutrición, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho.
Codificado: Etiquetado nutricional donde se mencionan los ingredientes utilizados en la preparación, su composición química, propiedades naturales, fecha de elaboración y tiempo límite que el producto podrá ser consumido. Almacenado: El producto debe mantenerse en refrigeración (5-8°C), hasta su distribución. RESULTADOS
Metodología Diseño: Descriptivo analítico, transversal. Investigación, aplicada. Proceso de elaboración conforme NTP INDECOPI N° 203.105 (1986); y el codex alimentario internacional. La aceptabilidad se determinó en 20 niños mediante la escala facial, el aporte de nutrientes mediantes métodos analíticos de la AOAC. La toma de la muestra, se realizó según el método aleatorio simple. Acondicionado de los ingredientes. Se realizó una operación de desinfección del hígado de pollo, betarraga y nueces, con solución clorada 20 ppm. y lavado por arrastre. El hígado de pollo fue sometido a un precocido con vapor de agua a 85ºC por 10 minutos y luego triturado hasta formar una pasta homogénea. La pulpa de betarraga previamente trozada fue cocida en agua hirviente (95ºC) por 5 minutos, a fin de ablandar la fibra, fijar el color y eliminar el sabor a crudo de la verdura, y asimismo facilitar el picado tipo jardinera de 03 mm de espesor. Se realizó manualmente empleando cuchillos de acero inoxidable. Las nueces se trituraron en partículas de 2-3 mm de diámetro. En la tabla 1, se muestra la formulación base.
En la figura 1, se muestra el grado de aceptación de las tortillas de hígado de pollo, nueces y betarraga, determinada con la escala facial, por tratarse de niños de 5 a 10 años, pues no tienen la capacidad para diferencias la intensidad del gusto en una escala afectiva de valoración por puntos. En cambio los niños solo responden al estímulo sensorial del gusto, mediante gestos que muestran su agrado y/o desagrado.
La tortilla de hígado de pollo, betarraga y nueces, fue aceptado por el 95% de los niños de 5 a 7 años y el 90% por los niños de 8 a 10 años de edad, es un indicador favorable para su uso generalizada en los programas sociales de apoyo alimentario para erradicar la malnutrición y la anemia, que son una de las principales causas de la morbilidad y mortalidad infantil. Homogenizado y formado: Se preparó una emulsión líquida con los huevos de codorniz y orégano en polvo, se adicionó la pasta de hígado homogenizada, betarraga picada, nueces picadas y harina de trigo, en cantidades adecuadas (según formulación) , amasada para alisar la masa formada e introducida en moldes circulares. Esta emulsión bajo la acción del calor (fritado) debe ser capaz de formar al coagular las proteínas, un conjunto más o menos estructurado pero suficientemente cohesionado y estable. Se obtuvieron piezas de 8 cm diámetro x 2 cm de espesor. Fritado: Las piezas formadas como tortillas fueron fritadas en solución de aceite caliente a Tº no mayor de 170ºC. por 3 minutos, a fin que la tortilla adquiera esponjosidad. El contenido de ácido ascórbico de la tortilla redujo la oxidación del aceite durante el fritado. Sellado: Se llevó a cabo manualmente utilizando tapas herméticas y a presión.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
27
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación DISCUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las tortillas de hígado de pollo, betarraga y nueces se caracteriza por su aporte de proteínas que cubre el 47% de los requerimientos diarios, hierro (100%,) con una proporción de hierro hémico (61%) y no hémico (49%); y apreciable contenido de antioxidantes naturales que contribuyen a una alimentación saludable. El producto elaborado presenta ventajas sensoriales y nutricionales, comparada con una hamburguesa con papas fritas (aporta aproximadamente 470 calorías), una tortilla de maíz pequeña (24 g) aporta 23 calorías sin aportar cantidades significativas de de proteínas, vitaminas ni minerales, un vaso de gaseosa azucarada aporta 99 calorías provenientes de 27 gramos de azúcar, sin aportar proteínas, vitaminas y minerales. Un estudio minucioso de los componentes de los alimentos peruanos realizados por el MINSA en 1975 y actualizado en el 2009, indica entre otros, que el hígado, el bazo, el riñón además de la sangre de los animales domésticos tienen un alto contenido de hierro que pueden ser aprovechados por el hombre (CENAN/INS. 2009). Estudios de la medicina folclórica reportan que el extracto de betarraga y las nueces, es recomendado por la medicina natural para el tratamiento de la anemia ferropénica infantil e inclusive puede ser consumido por diabéticos porque aportan pocas calorías al organismo y los azúcares que contienen se encuentran bajo la forma dee fructooligosacarodos (FOS). Las propiedades de estos azúcares, favorecen el tránsito intestinal, contribuyendo en la prevención de la hipercolesterolemia y la hiperglicemia. La tortilla de hígado de pollo, betarraga y nueces, es una fuente para hacer llegar a los niños con anemia y en general , un producto saludable y de buena calidad nutricional alternativo al consumo de las hamburguesas, pastas y bocadillos de consumo popular por los niños, como paliativos del hambre entre las comidas y/o durante las horas de refrigerio durante las actividades cotidianas, labores escolares, recreativas, culturales, etc., como una alternativa para combatir la malnutrición y la anemia. El hierro que contiene es mayor que el huevo, los frijoles y las carnes rojas. (Zagaceta, Z. 2011). Los beneficios como alimento antianémico, van a permitir reducir el uso de medicamentos a base de sulfato ferroso que usualmente recetan los médicos en caso de anemia, y por ende los efectos adversos que estos producen.
AOAC (2004). Association of Official Agricultural Chemists. Official methods of analysis of the -AOAC.15th ed. AOAC, Washington, Estados Unidos CENAN-INS (2009). Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Tablas peruanas de Composición de Alimentos. MINSA. 2009:41. Gobierno Regional de Lima- Dirección Ejecutiva de la Red Huaura-Oyón. Oficina de Planeamiento Estratégico. 2013. Lima, Perú. INDECOPI NTP N° 203.105 (1986). Lima- Perú. INEI (2010). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar –ENDES. Lima. 2010: 1(1):14. Perú. Pollitt, E. (2002). Consecuencias de la desnutrición en el escolar peruano, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial de la PUCP, Lima, Perú. Salgar, L.M. (2011) “Propuesta de un producto alimenticio complementario excelente fuente de proteína, para niños menores de dos años, desarrollado mediante conservación por calor y vacío”, trabajo de grado para Optar al Título de Nutricionista Dietista Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Carrera de Nutrición y Dietética. Bogotá. . Zagaceta, Z. (2011) “Efectos de la ingesta de hígado de res o pollo en estudiantes de obstetricia con anemia ferropenica - Universidad Nacional Mayor de San Marcos –Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias de la Salud. Univ. Nac. Mayor San Marcos. Lima, Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina (2014). Tabla de informe de ensayos de 100 g de hígado de pollo cocido. Laboratorios La Molina Calidad Total. Lima, Perú.
Conclusiones y recomendaciones. La tortilla de hígado de pollo, betarraga y nueces fue aceptada por el 95% de los niños de 5 a 7 años y el 90% por los niños de 8 a 10 años de edad. Es un indicador confiable para su uso generalizado en los programas sociales de apoyo alimentario. Los nutrientes de la tortilla elaborada superan largamente los beneficios sobre el organismo y no se corre el riesgo de abandonar el tratamiento como sucede con los medicamentos antianémicos por los efectos adversos que estos producen. Difundir la preparación de tortillas de hígado de pollo, betarraga y nueces para prevenir la anemia ferropénica y malnutrición infantil. Realizar estudios clínicos pre test y post test, sobre la respuesta metabólica de los niveles séricos de hemoglobina en una población mayor de niños y mayor tiempo de evaluación.
28
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR HOTELERO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA 2002 2015 CHARACTERISTICS HOTEL SECTOR IN THE CITY OF PUCALLPA 2002 - 2015
Recibido: 06/04/2016
Revisado: 26/05/2016
Aceptado: 07/06/2016
María Judith Portocarrero Mori1, Lila Ramírez Zumaeta1
RESUMEN
ABSTRACT
Objetivo: Identificar las características del sector hotelero en la ciudad de Pucallpa entre los años 2002 – 2015. Método; se aplicó un diseño de investigación no experimental-longitudinal a nivel descriptivo. El estudio presentó como muestra: sector hotelero y los usuarios nacionales e internacionales de los diversos tipos de hospedaje. Para el año base 2002, los indicadores de capacidad hotelera, la población es 54 y tamaño de muestra 20; para el sector usuarios nacionales e internacionales, para calcular el nivel de satisfacción de los usuarios se utilizó información del Instituto Nacional de estadística de Pucallpa-INEP, datos históricos que corresponden a periodo de 1994-2002 y 2015. Resultados; Actualmente en la ciudad de Pucallpa existen 113 establecimientos de hospedaje (100%) que se ubican en tres (3) grupos: (a) establecimientos categorizados 20,35%; (b) establecimientos no categorizados pero aptos para la actividad turística 15,93%; y (c) establecimientos no categorizados y no aptos para la actividad turística 63.7%. Existen 2373 habitaciones y 3548 camas. Conclusiones; La tasa de crecimiento periodo 1994-2002 es 19%. En este período la oferta de capacidad instalada supera ampliamente a la demanda, tasa de crecimiento anual de habitaciones y cama es 7%, el índice de ocupabilidad no supera el 30% de capacidad instalada, durante el periodo 1994-2002 se ha observado el promedio es mayor a nivel nacional donde existen 5,065 establecimientos de hospedaje, el 1.07% corresponde a Pucallpa. Desde el punto económico, el sector establecimientos de hospedaje, Pucallpa alberga un 0.3% de la PEA. El nivel de satisfacción del usuario, se calificó de aceptable, pero no debe considerarse adecuado. Es importante resaltar que entre los años 2002 al 2015, el crecimiento promedio de habitaciones fue de 187.4% y de camas 176.4%. Así mismo, el crecimiento de visitantes nacionales fue de 649.3% y de internacionales 1127.4% en el mismo período.
Objective: To identify the characteristics of the hotel industry in the city of Pucallpa between 2002 - 2015. Method; no design-experimental longitudinal research at the descriptive level was applied. The study presented as a sample: hotel sector and national and international users of various types of accommodation. For the base year 2002, the hotel capacity indicators, the population is 54 and sample size 20; for national and international, to calculate the level of user satisfaction user sector information from the National Institute of Statistics Pucallpa-INEP, historical data corresponding to period 1994-2002 and 2015. Results were used; Currently in the city of Pucallpa there are 113 lodging establishments (100%) which are located in three (3) groups: (a) establishments categorized 20.35%; (B) establishments uncategorized but suitable for tourism 15.93%; and (c) establishments uncategorized and unfit for tourism 63.7%. There are 2373 rooms and 3548 beds. conclusions; The growth rate is 19% period 1994-2002. In this period the offer of installed capacity outstrips demand, annual growth rate room and bed is 7%, the rate of employability does not exceed 30% of installed capacity during 1994-2002 has been observed average it is greater at the national level where there are 5,065 lodging establishments, 1.07% corresponds to Pucallpa. From the economic point, the lodging establishments sector Pucallpa holds 0.3% of the EAP. The level of user satisfaction was rated acceptable, but should not be considered adequate. It is important to note that from 2002 to 2015, the average growth was 187.4% rooms and beds 176.4%. Likewise, the growth of domestic visitors was 649.3% and 1127.4% worldwide during the same period.
Palabras clave: Estrategias empresariales, establecimiento de hospedaje.
1
Keywords: Business Strategies, lodging establishment. INTRODUCCIÓN El alojamiento es un componente básico del producto turístico de una región. Algo primordial cuando se visita una ciudad es pensar en el lugar donde se va a hospedar para luego poder disfrutar de sus atractivos. Si no existe
Docente de la Universidad Privada de Pucallpa, Perú. Email: lilaraz@hotmail.com.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
29
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación alojamiento o éste no es el adecuado es muy probable que muchas personas dejen de visitar un lugar. La presencia de visitantes dinamiza la economía de la zona por razones obvias, pues las personas que visitan un lugar necesitan de muchos servicios, como por ejemplo alimentación, transporte, vestimenta apropiada al clima del lugar, medicinas y otros. Es por eso que el presente estudio lleva implícito una gran importancia para la economía de la región Ucayali, pues al identificar las características del sector hotelero. Así mismo de un modo muy especial es útil para realizar algunas propuestas tendentes a mejorar el índice de ocupabilidad de los establecimientos de hospedaje. La mejora de los índices de ocupabilidad de los establecimientos de hospedaje, no es competencia exclusiva de los inversionistas de este sector hotelero, sino es una responsabilidad compartida, de los gobiernos centrales, regionales, municipales y sector privado, por la razón obvia del beneficio a otros sectores económicos de la región. Tanto las entidades del sector público y las entidades del sector privado deben asumir responsablemente el rol que la ley y la sociedad les ha asignado preocupándose por la difusión de una imagen cultural, biodiversificada y moderna de la región Ucayali, en el ámbito nacional e internacional, y de esta manera contribuir al desarrollo mediante el fomento de nuevos puestos de trabajo. MATERIAL Y MÉTODOS Diseño y nivel de investigación Diseño: No experimental y longitudinal
Fuente: Elaboración Propia de los autores. Nivel: Descriptivo (debido a esta característica se omite presentar hipótesis) Población y Muestra El estudio presentó la necesidad de dos grupos poblacionales: sector hotelero y los usuarios visitantes nacionales e internacionales. Se calcularon las muestras del sector hotelero (tabla-anexo), por ser una población finita, se calculó de la la siguiente manera:
Tabla 1 Población y muestra para la capacidad hotelera - 2002
Para el indicador, nivel de satisfacción de usuarios, se empleó la información proporcionada el Instituto Nacional de Estadística Pucallpa-INEP, según datos históricos que corresponde al periodo 1994-2002, Pucallpa tiene un promedio anual de visitantes de 55,131, de los cuales: 53,384 son nacionales y 1,747 son extranjeros. Tabla 2 Población y muestras para el nivel de satisfacción - 2002 Métodos, técnicas e instrumento de investigación utilizados
30
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Esta es una población infinita, razón por la cual se calculó de la siguiente manera:
Métodos; observación, descripción, análisis, síntesis Técnicas; De recolección de datos: análisis documental, observación, entrevista; De análisis de datos: estadística descriptiva, porcentajes, medias; de presentación de datos: cuadros, gráficos. Instrumento; Guía de entrevista RESULTADOS Tabla 3 Crecimiento de los establecimientos de hospedaje en la ciudad de Pucallpa - 2002 Tabla 4 Crecimiento de habitaciones y camas de los establecimientos de hospedaje en la ciudad de Pucallpa - 2002.
Tasa de crecimiento de los establecimientos
Tabla 5 Índice de ocupabilidad de habitaciones en los establecimientos de hospedaje en la ciudad de Pucallpa - 2002
Tasa de crecimiento de las habitaciones
Tasa de crecimiento de camas
Tabla 6 Índice de ocupabilidad de camas en los establecimientos de hospedaje en la ciudad de Pucallpa - 2002
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
31
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla 7 Grupos de establecimientos de hospedaje 2002 - 2015
Tabla 8 Ciudadanos visitantes 2002 - 2015
Tabla 9. Capacidad instalada por categorías de establecimientos de hospedaje en Pucallpa 2002 - 2015
DISCUSIÓN
32
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Analizando la tabla 7 podemos indicar que los establecimientos de hospedaje en la ciudad de Pucallpa se agrupan en tres (3) grupos: a) Establecimientos categorizados; b) establecimientos no categorizados pero son aptos para la actividad turística; y c) establecimientos no categorizados y no aptos para la actividad turística. En el primer grupo: Hoteles y Hospedajes Categorizados, en el período 2002 – 2015 se ha producido un incremento de 460%; sin embargo, en la categoría: Hospedajes no categorizados pero aptos para la actividad turística hay una disminución de 250% y en el tercer grupo: Hospedajes no categorizados y no aptos para la actividad turística se da un fuerte crecimiento de 1800%. Estas relaciones asimétricas son parte de la dinámica de crecimiento social y económico no planificado y por ende desordenado. Además, como puede verse en la tabla 8, la cantidad de visitantes en estos últimos 13 años (20022015), de los nacionales hay un aumento de 649,3% y de los extranjeros es mayor, en tanto llega a un 1127.4%. Sin embargo, observando la tabla 9, este crecimiento no está directamente asociado al crecimiento de habitaciones y camas, que en promedio son de 187,4% y 176.4%, respectivamente. Para mayor precisión, en la categoría de Hoteles y Hospedajes Categorizados en dicho período en habitaciones hay un incremento de 221,0% y camas 238.3%; en la categoría de Hospedajes no categorizados pero aptos para la actividad turística, sorpresivamente hay un incremento de 251,9% en habitaciones y 216,2% en camas; y finalmente en la categoría de Hospedajes no categorizados y no aptos para la actividad turística, solo hay un incremento de 153.7% en habitaciones y 138.4% en camas. AGRADECIMIENTO
Hernández, R; Fernández, C; y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. McGraw- Hill Interamericana de México S. A. de C.V. México. Koontz, Harold; Weihrich; Heinz (1998). Administración: una perspectiva global. Décima primera edición. McGraw-Hill. Interamericana Editores S.A. de C.V. México. Lundberg, D. E. (1986). Organización administrativa de hoteles y restaurantes. Cuarta edición. Ediciones Centrum Técnicas y Científicas S.A. Barcelona. Ministerio de la Presidencia (1998). Estudio del potencial turístico en la región Ucayali. Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima. Mintzberg, Henrry; Brian Quinn, James (1993). El proceso estrategico: conceptos, contextos y casos. Segunda edición. Principe-Hall Hispanoamericana S.A. México. MITINCI (1994). Reglamento de establecimientos de hospedajes: D.S. N° 12-94-MITINCI. Ministerio de industria, Turismo, integración y Negocios Comerciales Internacionales. Lima. Pacific Consultants International (1999). Plan maestro de desarrollo turístico nacional en la república del Perú (fase 1) principales metas .MITINCI. Lima. Robbins, Stephen P. (1994). Administración: teoría y práctica. Cuarta edición. Prentice-Hall Hispanoamericana S. A México.
A la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana por brindarnos la oportunidad de especializarnos y a sus docentes quienes nos formaron para desarrollar nuestra capacidad en gestión empresarial. María Judith A Dios por darme la vida y permitirme hacer realidad mis sueños; a mis profesores por excelentes enseñanzas; a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana por brindarme la oportunidad de superarme; y a todas las personas y amigos que con su apoyo han hecho posible la realización de este trabajo. Lila REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Conchucos, M. y Montero, L. (2002). Caracterización de los servicios turísticos y su satisfacción en la actividad turística de Pucallpa. Escuela de Post GradoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Pucallpa, Perú. Consejo Transitorio de Administración regional-CTAR Ucayali. (1999). Guía turística oficial. Dirección Regional de industria y turismo. Pucallpa, Perú.
En la Jurisdicción de Ucayali habitan 15 pueblos indígenas, siendo uno de ellos los Shipibo Conibo. Fuente: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP.
García Pelayo y Gross, Ramón (1982). Pequeño Larousse ilustrado. Edición Larousse. Barcelona.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
33
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
VULNERACION DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES POR LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL PRELIMINARY PRINCIPLES INFRINGEMENT BY THE OFFICE OF SOCIAL SECURITY STANDARDS Recibido: 28/03/2016
Revisado: 29/03/2016
Aprobado: 10/06/2016
Israel C. Gomez Ordoñez1 RESUMEN En el presente articulo cientifico empirico, sobre “la vulneracion de los principios procesales por parte de la Oficina de Normalizacion Previsional” (ONP), tiene el propósito de hacer conocer, la importante necesidad de garantizar los principios procesales y su correcta valoracion por parte de la ONP, al momento de reconocer o otorgar una pensión de jubilación. En este contexto, nuestro objetivo principal será determinar que principios procesales, son efectivamente vulnerados por la ONP, con una permanencia en el tiempo que acontece, año tras año, generándose así, una carga irresponsable, tanto a nivel administrativo y jurisdiccional, donde los afiliados, tienen que llegar hasta el Tribunal Constitucional (TC), para que se ordene, el reconocimiento obligatorio, al goce del derecho fundamental a la seguridad social, generándose así, un resultando paradigmático para el propio Estado, donde el TC, obligue al Estado de donde es parte el TC, a reconocer un derecho fundamental que es inherente, al ser humano. Asimismo pretendemos hacer ver el grado de protección y desprotección que genera el Estado, persona jurídica responsable de cada uno de los poderes autónomos del Estado, y que estos actúen en cumplimiento de todo lo que está dispuesto y ordenado en la Constitución Política del Perú, norma que reconoce la protección integra al adulto mayor y el derecho a su seguridad social, cuya protección tiene que ser realizada con la valoración máxima de los principios procesales de rango constitucional. PALABRAS CLAVE. Principio procesal, principio de celeridad, principio de juridicidad, princido de debido proceso, derechos fundamentales, pension de jubilacion justa y oportuna. ABSTRACT In this empirical scientific article on "the violation of procedural principles by the Office of Normalization" (ONP), it aims to make known, the important need to ensure the procedural principles and their proper evaluation by ONP, when to recognize or grant a retirement pension. In this context, our main objective will be to determine which procedural principles are effectively violated by the ONP, with a retention time happens year after year, thus creating an irresponsible charge, both administrative and judicial 1
34
level, where members they have to get to the Constitutional Court (TC), so that, obligatory recognition, the enjoyment of the fundamental right to social security is ordered, thereby generating a resulting paradigm for the State, where the TC, requiring the State which is part of the TC, to recognize a fundamental right that is inherent to the human being. Also we intend to show the degree of protection and the protection generated by the State legal person responsible for each of the autonomous powers of the state, and that they act in compliance with everything that is willing and ordained in the Constitution of Peru, standard which recognizes the integrated protection of the elderly and the right to social security, the protection has to be done with the maximum score of procedural constitutional principles. KEYWORDS. Procedural principle, principle of speed, principle of legality, princido due process, fundamental rights, pension fair and timely retirement. INTRODUCCIÓN. Los principios procesales vulnerados por la ONP generan diversos fenómenos legales previsionales, donde la ONP propicia múltiples factores que atentan directamente con la obtención de una pensión de jubilación, justa y oportuna a favor del adulto mayor. Sin embargo, en el transcurso del desarrollo de sus actividades institucionales la ONP, ha hecho que el Sistema Previsional De Pensiones Peruano, se vea identificado como un ente institucional que infringe, lesiona, vulnera, trasgrede de manera constante, la aplicación, interpretación y valoración de los principios procesales. En el sector público, se observa, un sistema poco desarrollado, en cuanto a políticas y medidas, de rango constitucional y la valoración de principios procesales constitucionales, una de las razones, de este problema, puede atribuirse, a la escasa doctrina y poca normatividad constitucional, en temas de seguridad social y de previsionalidad, tal panorama, complica mucho la investigación de estos fenómenos jurídicos sociales, así que, en la presente investigación, ha recurrido, a datos estadísticos, emitidos por la Defensoría del Pueblo (DP); que a lo largo de su historia, ha venido supervisando, de manera constante e incisiva, el correcto desempeño de la ONP, en la Administración Pública, para con los administrados, la ONP, la DP, realiza todos los días del año, la recepción de quejas, en contra de la ONP, por diversas
Universidad Privada de Pucallpa – Pucallpa, Perú. Email: israel.cgomezo@gmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación razones, tales como demoras en sus trámites, bonos de reconocimiento, solicitud de pensiones, de reajuste y otros, posteriormente al finalizar el año y después de haber dado el seguimiento a cada queja presentada, realizan una recolección de todas las quejas a nivel nacional, por medio de sus oficinas en cada departamento, y que, al finalizar el año, realizan un consolidado total de las quejas presentadas contra la ONP, por departamento, la DP, ordena las quejas por principio vulnerado, pudiendo ser, impulso de oficio, simplicidad, celeridad, juridicidad, debido proceso, legalidad y otros. Para la elaboración de la presente artículo, se han analizado, determinado y verificado, que principios procesales, son los más afectados, desde el año 2011 al 2013, en la ciudad de Huánuco, obteniéndose, tal información de los informes estadísticos, publicados por la Defensoría del Pueblo de Huánuco, todo el consolidado, cuenta con las quejas planteadas en entre los años 2011 y al 2013, siendo los adultos mayores, quienes recurren a las oficinas de la DP, para presentar sus quejas, contra la ONP. De los informes estadísticos emitidos por la DP, de los años 2011 al 2013, se podrá determinar, la constante trasgresión y la falta de valoración de los principios procesales, por la ONP. En tal sentido, la aplicación adecuada de los principios procesales, que deberían regir el sistema previsional peruano, tales como; el principio de celeridad, el principio de juridicidad, y el principio del debido proceso, contienen una definición precisa y un contenido específico y muy delimitado, de suerte que ninguno puede ser interpretado en sentido contrario, a los propósitos beneficios que persigue su aplicación en el procedimiento administrativo. Y no debemos confundir, lo que suele suceder en la práctica, donde se pretende encubrir bajo la forma de aplicación de principios procesales, con verdaderos despropósitos derivados de una cultura burocrática, perjudicando dicha actitud institucional, en demasía, al momento de calificar, valorar, reconocer y otorgar una pensión de jubilación, por la ONP. Analizaremos, cada uno de los principios procesales con más alto índice de vulneración, señalando, que los principios procesales, son elementos que el legislador ha considerado, básicos para encausar, controlar y limitar la actuación de la Administración Pública y los administrados en todo procedimiento, por tanto, son considerados, como elementos jurídicos integrados, para resolver aquello no regulado, así como para desarrollar las normas administrativas complementarias, en tal sentido, la afectación de un, principio procesal, afectara a los demás principios procesales, desnaturalizando todo el procedimiento administrativo, se dice que, “la celeridad no debe identificarse con apresuramiento, economía, con mezquindad, sencillez con simplificación, ni ineficacia con activismo administrativo inescrupuloso y displicente respeto de la juridicidad” (Camandira, 2008, p.139).
aplicación, interpretación y valoración de los principios procesales. Muestra a) Población objetiva Se define población objetivo como aquel que “corresponde a una parte de la población. La población objetivo excluye de la población elementos que son de difícil acceso” (Vivanco, 2005, p. 23). Para efectos de esta investigación se está determinando como población objetiva las quejas presentadas en la Oficina de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Huánuco, que ascienden a un total de 10,000 quejas (diez mil quejas) presentadas durante el periodo de tres años del 2011 al 2013. b) Muestra De acuerdo con Hernández y otros (2007) al realizarse una investigación que involucre el análisis de la variable celeridad, se debe ser revisada y analizada al total de la población. En este sentido, para ser coherentes con la teoría, se procedió a realizar el análisis de datos de los informes estadísticos emitidos por la Defensoría del Pueblo de los años 2011 al 2013, relacionados a la vulneración del principio de celeridad, principio de juridicidad y el principio del debido proceso.Por lo tanto, se procedió a seleccionar a la muestra considerando que se trata de un muestreo no probabilístico en la que “la selección de elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra” (Hernández y otros, 2010, p. 176). En particular, se procedió a utilizar el muestreo intencional o sesgado el cual se define a continuación. Muestreo intencional o sesgado donde el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo cual exige un conocimiento previo de la población que se investiga para poder determinar categorías o elementos que se consideran como tipo o representativos del fenómeno que se estudia (Tamayo citado por Cazau, 2006, p.88). Donde:
MÉTODO Los principios procesales vulnerados por la ONP generan diversos fenómenos legales previsionales, donde la ONP, propicia múltiples factores que atentan directamente con la obtención de una pensión de jubilación, justa y oportuna a favor del adulto mayor. Sin embargo, en el transcurso del desarrollo de sus actividades institucionales la ONP, ha hecho que el Sistema Previsional De Pensiones Peruano, se vea identificado como un ente institucional que infringe, lesiona, vulnera, trasgrede de manera constante, la
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
35
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Por lo tanto, se establecieron ciertos criterios de selección de la muestra, de manera que los resultados obtenidos sean consistentes con lo propuesto en la investigación. Criterios de selección: 1.Principio de celeridad vulnerado al momento de otorgar una pensión de jubilación por la ONP 2.Principio de juridicidad vulnerado al momento de otorgar una pensión de jubilación por la ONP 3.Principio de debido proceso vulnerado al momento de otorgar una pensión de jubilación por la ONP Procediéndose luego al análisis total de los datos que estaban inmiscuidos en la vulneración de los principios procesales al momento de resolver un expediente previsional, obteniéndose una muestra final de 99 quejas. Diseño Según Hernández y Otros (2010) el diseño es “el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación” (p.120). En este sentido, se determina que el diseño de la investigación es no experimental. De acuerdo a lo mencionado por Hernández y otros (2010) la investigación no experimental corresponde a “estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en las que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos” (p. 149). Una vez identificada que la investigación es no experimental, corresponde a su vez señalar que se trata de un diseño de investigación transeccional o transversal; el cual, es definido por Hernández y otros (2010) como aquellos diseños que “recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (2010, p.151). Considerando el carácter no experimental y la particularidad de ser un análisis transversal, corresponde precisar que estamos ante una investigación transeccional correlacional; ya que “estos diseños describen, relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado” (2010, p. 154); y más precisamente “pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pretender analizar relaciones causales” (2010, p. 155). Por lo tanto, para el análisis de la relación entre las variables: La vulneración de los principios procesales y el otorgamiento de una pensión de jubilación por parte de la ONP, se realizó una investigación cuantitativa no experimental, transeccional y correlacional. El siguiente esquema corresponde al estudio.
01 m
r 02
36
Dónde: 01 = Medición a la vulneración de los Principios Procesales m = Unidad de Análisis r = Coeficiente de correlación 02 = Medición del otorgamiento de pensión de jubilación por la ONP Instrumentos Hernández y otros (2010) define como instrumento de medición como aquel “recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables que tiene en mente” (p. 200). El instrumento de recolección de datos utilizados para la presente investigación son la observación y el análisis de contenido, archivos y otras formas de medición, para cada variable de estudio, y se aplicaron a la muestra de la población objetiva. La observación consiste en el registro sistemático, valido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta. Puede utilizarse como instrumento de medición en muy diversas circunstancias. Haynes (1978) menciona que muy similar al análisis de contenido, es por ello que en este apartado algunos conceptos sólo serán mencionados, pues han sido tratados en el apartado sobre análisis del contenido. Berelson (1952), el análisis del contenido es una técnica para estudiar y analizar la comunicación de una materia objetiva, sistemática y cuantitativa. Krippendorff (1982) extiende la definición del análisis del contenido a una técnica de investigación para hacer inferencias válidas y confiables de datos con respecto a su contexto. McGraw ( 1890) señala que existen otras maneras de recolectar datos, solicitar a entidades públicas, archivos que contengan datos (datos habientes, distrito y generales), asimismo, puede utilizarse datos recolectados por otros investigadores, a lo que se conoce como “análisis secundario”, solo basta tener la certeza que los datos son válidos y confiables. Procedimiento Si los datos confirman las hipótesis, entonces con la interpretación se logra la explicación de los resultados, utilizando los criterios dados por la lectura correcta de ellos. Veamos los resultados obtenidos con su análisis e interpretación que se completa en la discusión. Si los datos confirman las hipótesis, entonces con la interpretación se logra la explicación de los resultados, utilizando los criterios dados por la lectura correcta de ellos. Veamos los resultados obtenidos con su análisis e interpretación que se completa en la discusión. Teniendo presente que los resultados de la investigación son en base a la información recogida mediante técnicas e instrumentos de estudio en datos cuantitativos del análisis descriptivo, las que se objetivizan mediante cuadros y gráficos, esto de acuerdo a la hipótesis de trabajo y su relación con cada uno de las manifestaciones de la variable independiente: Los Principios procesales y la ONP, en el departamento de Huánuco. Luego de realizar la lista de cotejo compuesta de 3 elementos pudo observarse detenidamente que los principios procesales en mayor vulnerabilidad fueron los principios de celeridad, juridicidad y debido proceso, además se observó que la vulneración de los principios procesales de celeridad, juridicidad y debido proceso,
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación tienen injerencia directa al momento de solicitar una pensión de jubilación ante la ONP. RESULTADOS Asimismo, no bastara con evidenciar el porcentaje de incremento de las quejas en contra de la ONP ya que la consecuencia evidente de estas, será el aumento directo en la vulneración de los principios procesales, si no, las causas, buscando el ¿Por qué?, se vulneraron los principios de celeridad, juridicidad y debido proceso, para eso analizaremos y explicaremos, cada variable, en mérito al porcentaje obtenido de cada muestra que debe ser estudiada. Tabla 1 Quejas presentadas ONP relacionados con la vulneración de un principio de celeridad para obtención de una pensión de jubilación
En el tabla N° 1, se puede apreciar la cantidad total de quejas presentadas durante los años 2011 al 2013, relacionados con la vulneración de los principios procesales de celeridad, juridicidad y del debido proceso, ante la Defensoría del Pueblo, ascendiendo a un total de 10,000 quejas presentadas. Asimismo, se observa la cantidad la cantidad de quejas por principio vulnerado, en relación a cada año de la presentación de las quejas. Todas las quejas están relacionadas exclusivamente con la vulneración de los principios de celeridad, juridicidad y del debido proceso, ya que al momento de analizar y definir la población objetiva, para ser analizada, se observó, que los principios procesales con más cantidad de vulneración, son los principios citados anteriormente. Tabla 2 Muestras de quejas presentadas ONP por principio procesal y la obtención de muestras de cada variable
En la tabla N° 2, se puede apreciar que aplicando la fórmula de muestra entre población se obtiene como resultado 0,0099, el cual al ser divido entre el total de quejas por cada principio nos da como resultado la cantidad de muestra que debemos tomar de cada principio procesal, a fin de que este sea analizado correctamente y así poder trabajar en base a nuestra muestra de 99 quejas en total.
Figura 1 Principio procesales muestras obtenidas de cada variable Fuente: Análisis Documental Elaboración: Propia del autor.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
37
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación En la figura N° 1, se puede observar que los principios procesales de celeridad, juridicidad, debido proceso, cuentan con una proporción distinta en grado de vulneración. Asimismo se puede observar que el mayor grado de vulneración, se encuentra ubicada en el principio de debido proceso, en adelante se detallara, que características del debido proceso son en determinada medida afectados, por los procedimientos administrativos, con los que cuenta la ONP, para poder obtener una pensión de jubilación. a)Variable dependiente: principio de celeridad Tabla 3 muestra obtenida relacionada con el principio de celeridad de los años 2011 al 2013.
En la tabla N° 3, se puede observar como de la muestra obtenida relacionada con el principio de celeridad de los años 2011 al 2013 que asciende a la cantidad de 28 (parte de la muestra, de 99 quejas) también se puede obtener la cantidad de muestra específica, hacer analizada por año de acuerdo a la cantidad de quejas presentadas.
Figura 2 Cantidad de quejas por año Fuente: Análisis Documental Elaboración: Propia del autor.
En la figura N° 2, se puede apreciar la cantidad de quejas por año relacionadas con la vulneración del principio de celeridad y su incremento en el transcurso del tiempo.
38
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación b)Variable dependiente: principio de juridicidad Tabla 4 Muestra estudiada de manera proporcional relaciona con el principio de juridicidad de los años 2011 al 2013.
En la tabla N° 4, se puede observar cómo se obtiene la muestra a ser estudiada de manera proporcional relacionada con el principio de juridicidad de los años 2011 al 2013 que asciende a la cantidad de 27 (parte de la muestra, de 99 quejas). Asimismo también se puede obtener la cantidad de muestra específica, hacer analizada por año, de acuerdo a la cantidad de quejas presentadas ante de la Defensoría Pueblo, en adelante se podrá especificar a detallar cuales son las causas de la vulneración del principio de juridicidad, y el grado de vulneración por parte de la ONP, en el departamento de Huánuco.
Figura 3 Quejas principio de juridicidad Fuente: Análisis Documental Elaboración: Propia del autor.
En la figura N° 3, se puede apreciar la cantidad de quejas por año relacionadas con la vulneración del Principio de Juridicidad y su incremento en el transcurso del tiempo. c)Variable dependiente : principio debido proceso Tabla 5 Muestra obtenida relacionada con el principio de Debido Proceso de los años
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
39
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación En la tabla N° 5, se puede observar como de la muestra obtenida relacionada con el Principio de Debido Proceso de los años 2011 al 2013 que asciende a la cantidad de 44 (parte de la muestra, de 99 quejas) también se puede obtener la cantidad de muestra específica, hacer analizada por año de acuerdo a la cantidad de quejas presentadas.
Figura 4 Quejas principio debido proceso Fuente: Análisis Documental Elaboración: Propia
En la figura N° 4, se puede apreciar la cantidad de quejas, presentadas entre los años 2011 al 2013, todas relacionadas con la vulneración del principio de debido proceso, donde se observa un incremento del 2011 al 2012 y una caída del 2012 al 2013. DISCUSIÓN La ONP no valora correctamente los principios procesales de celeridad, juridicidad y debido proceso, dificultando así, el reconocimiento del derecho fundamental a una pensión de jubilación justa y oportuna en el departamento de Huánuco 20112013. Unidad de análisis: Quejas tramitadas en la Defensoría del Pueblo Tabla 6 Distribución de las quejas tramitadas ante la Defensoría del Pueblo. Distribución de quejas obtenidas de la muestra
En la tabla N° 6, se observa de la verificación y contratación; que del total de 99 quejas, 95 son gravemente vulnerados y 4 levemente vulnerados, 20 quejas se han solucionado y 79 quejas no se han solucionado. De los 95 gravemente vulnerados 16 se han solucionado y 79 no se han solucionado. De los 4 levemente vulnerados todos se han solucionado. De 20 quejas solucionadas, 16 corresponde a los gravemente vulnerados y 4 a los levemente vulnerados. En los casos levemente vulnerados se han solucionado 4 y no hay pendiente de solución. En cambio sí son gravemente vulnerados, la cantidad de no solucionados es más que los solucionados.
40
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Aplicando la fórmula para cada celda resultaría:
TABLA DE FRECUENCIAS ESPERADAS Tabla 7 Frecuencias esperadas
Fórmula De Chi - Cuadrada En la que: fo = fe =
Frecuencia observada en cada celda Frecuencia esperada en cada celda
Tabla 8 Calculo de Chi - Cuadrada
X2 = 16.41 Grado De Libertad: G = (r - 1) (c - 1) En la que: r = c =
número de filas. número de columnas
Por lo que: G = (2 - 1) (2 - 1) = 1
En nuestro caso, el valor correspondiente a un nivel de confianza es de 0.05 para 1 grado de libertad es de 3.841 y como el valor calculado es de 16.41, esto quiere decir que existe una relación significativa entre las variables de nivel de vulneración y de solución, así como la vulneración de los principios procesales se debe a la falta de aplicación correcta y valorativa de los principios procesales, en una relación inversa, es decir a mayor vulnerabilidad menor solución, asimismo, a mayor inaplicación correcta y valorativa de los principios procesales mayor vulneración de los principios procesales; lo que demuestra que existe un alto grado de vulnerabilidad para el pensionista al momento de solicitar una pensión de jubilación, limitándose así su acceso justo y oportuno como derecho fundamental. Por lo tanto se aprueba la hipótesis planteada. La contrastación, como nos dice el epistemólogo Karl Popper (2008), significa “probar la validez de las hipótesis con los datos de la realidad”, datos que fueron obtenidos mediante los instrumentos de medición en el trabajo de campo, tales como observación, análisis de contenido y archivos y otros medios de recolección (p. 182). Los resultados de nuestro análisis de datos reflejan las tendencias observadas en la muestra población que describimos en el Diseño del Muestreo. Debiendo establecerse que el estudio del problema planteado en nuestra tesis, por una parte se sustenta en el análisis documental que hacemos desde la descripción y formulación del problema hasta el marco teórico y la formulación de nuestras hipótesis, partes en las que describimos y explicamos las diversas teorías del Derecho que sustentan nuestra tesis referida: Los principios procesales y la ONP en del departamento de Huánuco 2011-2013. Por otra parte, sustentamos complementariamente nuestra tesis en los resultados de nuestro análisis de datos observacional que presentamos en 5 cuadros, se refleja el incremento anual que genera la ONP al vulnerar los principios procesales de celeridad, juridicidad y debido proceso, asimismo con 4 gráficos donde se reflejan no solo la cantidad de quejas relacionadas con cada principio, sino también se logró determinar en cantidad exacta del porqué de la demora en la atención de la ONP al momento de resolver los expedientes de pensiones, también se verifico que la ONP, no valora adecuadamente el principio de juridicidad por cuanto omite el respeto idóneo al orden público de a acuerdo a la supremacía de normas, obviando tener a la constitución política como eje principal de todo pronunciamiento al momento de denegar una pensión de jubilación, asimismo se pudo detallar que la vulneración de la ONP al debido proceso se materializa directamente por razones jurídicas la primera por la falta de motivación y la segunda por una motivación defectuosa, detallándose que las quejas no contenían ningún tipo de motivación o no existían y las otras se encontraban con una aparente motivación, insuficiente motivación y defectuosa motivación, siendo significativos cada cuadro y grafico presentado en la medida en que se trata de una muestra de datos obtenidos de la observación documental y el análisis propio de estos, datos necesariamente involucrados con el tema de nuestro estudio.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
41
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Comprobándose que la falta de valoración correcta de la ONP de los principios procesales de celeridad, juridicidad y debido proceso dificulta la obtención del derecho fundamental a una pensión de jubilación, asciendo que esta no sea justa y oportuna, en tal sentido si la ONP, aplicaría correctamente el principio de celeridad, entonces si el adulto mayor podrá acceder de manera oportuna a una pensión de jubilación, de la misma manera, se puede aprecia que si el principio de juridicidad es instado de correctamente el adulto mayor puede acceder a una pensión de jubilación de manera justa, así también si el principio de debido proceso es valorado correctamente, el adulto mayor podrá acceder una pensión de jubilación justa y oportuna, a fin de asegurar su derecho integro a la seguridad social y poder vivir dignamente en extenso su proyecto de vida. CONCLUSIONES Los principios procesales, son pilares que el legislador a considerado como básicos, para encausar, controlar y limitar la actuación de la Administración Pública y de los administrados en el desarrollo de cualquier procedimiento administrativo. En tal sentido sirven para controlar la liberalidad o discrecionalidad de la Administración Pública, con la correcta interpretación, valoración y aplicación de las normas existentes, con una metodología integral. Es así que los principios procedimentales consagrados en la Ley y en la Constitución Política, no tienen una única forma de vincularse al fenómeno administrativo en sus diversas formas, resultando para ello necesario distinguir los principios fundamentales o sustanciales de los principios institucionales. El crecimiento de carga previsional, va en gran aumento, complicando, la mejoría de la administración de la ONP, sin duda, el perjuicio constante, que seguirá generando, años más adelante, es la demora excesiva,
para resolver los expedientes previsionales, que en el mejor de los casos dudara, de 1 a 2 años y en el peor de los casos de 3 a más años, esta situación es muy preocupante, sobre todo para el afiliado – adulto mayor, que al momento de pretender jubilarse, ya es un anciano que promedia los 65 años, quien tendrá que esperar de 3 años a mas, para poder obtener una respuesta, muchas veces denegatoria. En un supuesto de haber presentado un recurso de reconsideración, y este fue resulto después de 3 largos años, ahora le quedaría presentar su recurso de apelación, con otros 3 años más, para poder agotar la vía administrativa, y recién poder solicitar su derecho previsional, vía judicial o constitucional, si sumamos el tiempo que el adulto mayor, se ha pasado realizando sus trámites, obtenemos que el tiempo promedio, es de 7 años a más, en un cálculo exacto, un anciano, de 73 años en promedio, recién se desligara documentariamente de la ONP, para seguir un arduo tramite previsional, a nivel judicial y/o constitucional, y como señalamos, serán los estudios jurídicos de abogados contratados por servicios de tercerización, quienes se encargaran de hacer la vida imposible de los adultos mayores. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Camadira, R. (2008). Derecho Administrativo. Argentina: Abeledo Perrot. Hernández, E. (2007). Como escribir una tesis. Escuela Nacional de Salud Pública Cuba, Cuba. Herrera, J. (2011). Derecho Humanos y el Orden Global. Libros de Catarata. Sevilla, España. Popper, K. (2008). Lógica de la investigación científica. TECNOS. .Alemania. Vivanco, M. (2005). Muestreo Estadístico: Diseño y Aplicaciones. Universitaria. Santiago de Chile.
Desde las entrañas del ombligo del mundo, el grupo étnico Nahua, Nanti, que vive dentro de la reserva territorial Kugapakori, que se halla en aislamiento voluntario y en peligro de extinción, lanzó su grito de rechazo a la ampliación del Lote 88 de Camisea a cargo de la empresa argentina Pluspetrol que pretende realizar pruebas sísmicas y abrir nueve pozos en lo que ellos denominan su territorio ancestral: la cabecera del río Serjali (Texto editado: Isabel Luján).
42
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS PADRES DE FAMILIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO BILINGÜE SAN FRANCISCO SOCIOECONOMIC SITUATION OF PARENTS AND ACADEMIC PERFORMANCE OF THE STUDENTS OF SECONDARY EDUCATION DEGREE COLLEGE BILINGUAL AGRICULTURAL SAN FRANCISCO Recibido: 07/04/2016
Revisado: 26/05/2016
Juan Carlos Lázaro Guillermo1 RESUMEN Esta invetigación, se enmarca dentro de la institución educativa Agropecuaria Bilingüe “San Francisco de Asís” de la comunidad Shipibo Conibo San Francisco. Se trabajó con una muestra de 95 alumnos indígenas con sus respectivos padres de familia partiendo del supuesto de que la situación socioeconómica de los padres de familia afectan el rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria. Objetivo: Establecer la relación existente entre la situación socioeconómica de los padres de familia y el rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Agropecuario Bilingüe de San Francisco de Asís Yarinacocha. Material y metodo: La metodología de investigación se basó en los datos obtenidos de encuestas, para el caso de los padres y a partir de las actas de evaluación en el caso de los alumnos buscando establecer un diagnóstico y detectar el tipo de relación de la situación socioeconómica en el rendimiento. Resultados: la situación socioeconómica de los padres de familia es precaria, ya que tienen un ingreso familiar inferior al mínimo vital, su nivel educativo es predominantemente de secundaria incompleta y como ocupación tienen a la agricultura. Así mismo, el nivel del rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Agropecuario Bilingüe de San Francisco de Asís es Bueno, teniendo en promedio un calificativo de 13.24 y solamente el indicador Ocupación del apoderado, se relacionó significativamente con el Rendimiento de los alumnos y con el Tipo de vivienda familiar que poseen, siendo un tipo de relación independiente, ninguno de estos mostró grado de dependencia a un nivel de 0.05. PA L A B R A S C L AV E : R e n d i m i e n t o A c a d é m i c o , Aprendizaje, Ocupación del Apoderado, Tipo de vivienda familiar, Situación Socioeconómica. ABSTRACT This investigation, it is part the Bilingual Agricultural educational institution San Francisco of you Seize of the community Shipibo Conibo San Francisco. We worked with 1 2
Aprobado: 05/06/2016
Arcadio Aguirre Rojas2
a sample of 95 indigenous students with its respective family parents leaving of the supposition that the socioeconomic situation of the family parents affects the academic yield of the students of the fourth and fifth degree of secondary. Objective To establish the existent relationship between the socioeconomic situation of the family parents and the academic yield of the students of the fourth and fifth degree of secondary education of San Francisco's Bilingual Agricultural Educational Institution of you Seize Yarinacocha. Material and method: The investigation methodology was based on the obtained data of surveys, for the case of the parents and starting from the evaluation records in the case of the students looking for to establish a diagnosis and to detect the type of relationship of the socioeconomic situation in the yield. Results: The socioeconomic situation of the parents' family it is precarious, since they have an inferior family entrance to the vital minimum, their educational level is predominantly of secondary incomplete and as occupation, they have to the agriculture. Likewise, the level of the academic yield of the students of the 4ts and 5ts degree of San Francisco's Bilingual Agricultural Educational Institution of you Seize it is Good, having an epithet of 13.24 and only the indicator on the average 'Occupation of the apoderado' was related significantly with the ' Yield of the students' and with the ' Type of housing familiar' that you/they possess, being a type of independent relationship, none of these it showed dependence degree at a level of 0.05. KEYWORDS: Academic yield, Learning, Occupation of Attorney, Type of family housing, Socioeconomic Status. INTRODUCCIÓN El Perú se caracteriza por ser multilingüe y pluricultural, características que representan las grandes riquezas que posee nuestro país, sin embargo, esta diversidad cultural, que es una gran fortaleza, no siempre es compartida por todos como tal, sino más bien, incomprendida y analizada desde diversas perspectivas favorables o desfavorables, hasta el punto de segmentar a la población peruana por su cultura, procedencia, raza, costumbres, capacidad adquisitiva, geografía, religión, etc. (Ansión,1997).
Universidad Privada de Pucallpa – Facultad de Ingeniería de Sistemas. Perú. Email: jclsoftsystem@gmail.com Universidad Privada de Pucallpa – Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
43
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Walch (2002). Manifiesta que es frecuente asociar la situación socioeconómica de los padres de familia y el rendimiento académico de los alumnos dentro del contexto social mestizo, sin embargo esto no ha sido dilucidado dentro de un contexto indígena, los mismos que al poseer una filosofía de vida distinta, manifiestan una gama de tradiciones, costumbres y modos socioeconómicos diferentes (Walch, 2002). Las tasas de pobreza y pobreza extrema de Ucayali descendieron desde el 2001. En el 2004, los indicadores de pobreza total y pobreza extrema de la región Ucayali eran de 56,3% y 30,7%, respectivamente, cifras superiores al promedio nacional. En el 2005 se observó un descenso de 3,2 puntos porcentuales en la pobreza total, con lo cual se llegó a 53,1%; y la pobreza extrema descendió 6,4 puntos, logrando un porcentaje de 24,3%. En el 2006, la pobreza total en Ucayali aumenta 0,9 puntos en comparación con el año anterior, llegando a 54,0%; entre tanto, la pobreza extrema descendió a 22,8%. De todos modos, los niveles de pobreza total y extrema en Ucayali superan los niveles del promedio nacional en todo el horizonte en estudio (INEI, 2007). Los factores limitantes en el aprendizaje en estudiantes Shipibos, concluyendo que el ingreso económico obtenido por la familia si contribuye significativamente en el rendimiento académico de sus hijos, asimismo la formación académica del padre es directamente proporcional a la de la madre, además se observa que una formación académica superior de la madre contribuye mayormente en el mejor promedio de los hijos comparativamente con la formación del padre (Calderón, 2005). En ese marco, se planteó el siguiente problema ¿Qué relación existe entre la situación socioeconómica de los padres de familia y el rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Agropecuario Bilingüe de “San Francisco de Asís”? La investigación se realizó con alumnos y padres de familia de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” de la comunidad indígena Shipiba San Francisco del distrito de Yarinacocha, teniendo como objetivo conocer la relación existente entre la situación socioeconómica de los padres de familia y el rendimiento académico de dichos alumnos. Como resultados se obtuvo de los padres de familia: el 41.33% se dedican a la agricultura, el 22.67% se dedican a realizar la actividad de la Artesanía, siendo la segunda actividad económica más importante en este poblado, aunque tal vez no lo sea para todos los demás ya que según el MINCETUR – Ucayali (2007) el sector artesanía figura entre 'otros servicios' no siendo significativo en la economía regional. Sin embargo lo importante de esta información es que el 56.00% de los padres tienen un ingreso oscilante entre 100 a 500 nuevos soles, montos inferiores a los mínimos vitales vigentes en nuestro país, siendo independientes a la ocupación a pesar que el 88.0% de los padres indicaron que sus hijos si colaboran en el ingreso familiar, teniendo como rango entre 00 a 50 nuevos soles (56.00%).Por otro lado, respecto al nivel del rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” se tuvo como promedio general un calificativo de 13.24, Por lo que, en base a esto, los alumnos clasificados como 'Bueno' tienen mejores notas que los regulares al 0.05 de significación.
44
Finalmente se concluyó que hubo significación en el contraste de las correlaciones entre el nivel socioeconómico de los padres de familia y el rendimiento académico de los alumnos, siendo significativamente distinto solamente el indicador Ocupación del apoderado que se relacionó con el rendimiento de los alumnos y con el tipo de vivienda familiar que poseen. Siendo un tipo de relación independiente, ninguno mostró grado de dependencia a un nivel de 0.05. MATERIALES Y MÉTODOS Los materiales utilizados en este trabajo fueron los cuestionarios para las encuestas y materiales de escritorio. Se recogieron los datos directamente de la muestra en forma anónima y confidencial. Creswell (2009) (cit. Hernández et al, 2010) considera la encuesta como un diseño que provee un plan para efectuar una descripción numérica de tendencias, actitudes u opiniones de una población, estudiando a una muestra de ella. Es decir, en la literatura sobre metodología de la investigación, la encuesta ha sido visualizada como una técnica cuantitativa para recabar, mediante preguntas, datos de un grupo seleccionado de personas. En realidad, las encuestas son diseños no experimentales que la mayoría de las veces resultan transversales, aunque si se repiten sistemáticamente desarrollan un formato longitudinal. Su alcance puede ser descriptivo correlacional-causal (Hernández et al, 2010) El método de investigación que se aplicó en la investigación es el método analógico, de acuerdo a la clasificación de Torres Bardales (1995) (Cit. Carrasco, 2005); el mismo que “se emplea cuando en la investigación se necesita analizar y describir la unidad y nexos internos entre los hechos o fenómenos de la realidad que se investiga. Este método tiene la propiedad de determinar la generalidad en la particularidad y la particularidad en la generalidad, que implica conocer la relación esencial de los hechos objeto de investigación" (Carrasco, 2005, p. 272 - 273). Este método se ajusta porque primero se analizaron por separado cada una de las variables y luego se buscó la relación entre ellos para determinar un grado de dependencia. Población: Estuvo conformada por 480 alumnos del Colegio Nacional Agropecuario Bilingüe de “San Francisco de Asís” de la comunidad Shipiba San Francisco del distrito de Yarinacocha. Muestra: Estuvo conformada por 100 alumnos que representan el 100% del total de los que cursan el cuarto y quinto de educación secundaria de dicha institución de estudio. Asimismo se trabajó con el total de padres de familia de dichos alumnos los mismos que, según las nóminas, son 79. La muestra tomada fue intencional por criterio especial, la misma que se sustenta en el propósito de la investigación. La muestra no probabilística (intencional) están ligadas a las causas de la investigación y no al azar (Hernández, Fernández, y Baptista, 2010; Montgomery, 2005; Vílchez, 2011). Finalmente la muestra de alumnos es de 95, debido que se retiraron, de igual manera la muestra de padres de familia es de 75 y se consideró en ambos casos por criterio de exclusión.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación seguida de aquellos que tienen primaria completa (20.00%), siendo menor la tendencia hacia niveles superiores. Sin embargo lo interesante de esto es observar que la tasa de analfabetismo en estos pobladores es nula, aunque también es necesario precisar que los parámetros que permiten medir los niveles de alfabetismo tienen peculiaridades que no se aplicaron en esta investigación por no tener ese objetivo. Tabla 04. Clasificación de los padres de familia de los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha de acuerdo al grado de instrucción con rendimiento académico. Se observa de la tabla que el 90.67% (68) tiene como rendimiento académico “Bueno”; y solo el 16.00% (12) de la
muestra encuestada tiene como rendimiento académico “Bueno” y Grado de Instrucción “Alto”. Además, se observa que el rendimiento académico es nulo en “Deficiente” y “Muy Bueno”. Se realizó un contraste de hipótesis usando la prueba de Chi cuadrado con la finalidad de determinar si hubo diferencias entre las proporciones de padres de familia de acuerdo a la clasificación del grado de instrucción de los padres de familia planteando como hipótesis de contraste lo siguiente: Ha: Hay diferencia entre las proporciones de las clasificaciones de los padres de familia de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” de acuerdo al grado de instrucción. H0: No hay diferencia entre las proporciones de las clasificaciones de los padres de familia de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” de acuerdo al grado de instrucción. Tabla 05. Prueba de Chi cuadrado para las proporciones de la clasificación de los padres de familia de los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha de acuerdo al grado de instrucción.
Se aprecia que el valor de la significancia es 0.005, valor inferior al propuesto (0.05), por lo que se decidió rechazar la hipótesis nula y aceptar la alterna, indicando que Hay diferencia entre las proporciones de las clasificaciones de los padres de familia de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” de acuerdo grado de instrucción, por lo que, de acuerdo a las frecuencias obtenidas, se afirma que el grado de instrucción sobresaliente fue 'Regular'.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
45
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla 01. Proporciones de alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha distribuidos de acuerdo al género.
Se distingue que la proporción de varones con respecto a las mujeres en las cuatro aulas es mayor (56.84% a 43.16% respectivamente) siendo el aula de 4to “B” la que más diferencia presentó. Tabla 02. Distribución de los padres de familia encuestados de acuerdo de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha de acuerdo al rango etario
Es perceptible que las frecuencias de la pirámide etaria se eleva a medida que se tiene padres de más edad, siendo mayor la cantidad (25) de padres que tienen de 40 años a más (33.33%), sin embargo se tiene una buena cantidad de padres jóvenesadultos (de 30 a 40 años). Para mayor detalle se tiene la siguiente gráfica. Además se observa que la mayor proporción de padres de familia encuestados fueron los de los alumnos del 4to “B” con el 28.00% del total. RESULTADOS Grado de instrucción Por otro lado, como se indicó anteriormente dentro de los indicadores del nivel socioeconómico que se consignaron se tuvo al nivel de instrucción que cada uno de los padres de familia encuestados presenta, por lo que se observa lo siguiente. Tabla 03. Distribución de los padres de familia de acuerdo al grado de instrucción agrupados por el grado y sección al que pertenecen los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha. 2008. Se evidencia que es mayor la cantidad de padres de familia que solamente tienen secundaria incompleta (26.67%)
46
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Modo de vida Tabla 06. Distribución de los padres de familia de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha de acuerdo al modo de vida que tiene con el rendimiento académico de los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha. 2008.
Se observa de la tabla que el 68.00% (51) tiene como rendimiento académico “Regular”; y solo el 66.67% (50) de la muestra encuestada tiene como rendimiento académico “Regular” y Modo de Vida “Regular”. Además, se observa que el rendimiento académico es nulo en “Deficiente” y “Muy Bueno”. Ingreso Familiar Finalmente, conociendo los niveles académicos de instrucción de los padres de familia en la discusión inicial, se averiguó a qué se dedicaban cada uno de ellos encontrando que la mayoría se dedica a la agricultura (41.33%) seguida de la artesanía (22.67%), para mayor detalle se presenta lo siguiente: Tabla 07. Distribución de los padres de familia de acuerdo a la ocupación agrupados por el grado y sección al que pertenecen los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha.
Se observa que mayoritariamente el ingreso económico familiar se encuentra en el rango de 100 a 500 nuevos soles con 42 padres de familia (56.00%) los mismo que de acuerdo a la clasificación propuesta se consideran como “Ingreso Familiar Bajo”. Esta proporción se encuentra seguida de los comprendidos entre 500 a 1000 nuevos soles (34.67%), clasificado como “Ingreso Familiar Regular” mientras que para los montos superiores a S/.1000.0 las frecuencias son mínimas (9.3%) clasificados como “Ingreso Familiar alto”. Tabla 08. Distribución de los padres de familia de acuerdo a la clasificación por su ingreso económico familiar y por el grado sección al que pertenecen los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
47
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla 09. Distribución de los padres de familia de acuerdo a la clasificación por su ingreso familiar y por rendimiento académico de los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha.
Se observa de la tabla que el 86.67% (65) tiene como rendimiento académico “Bueno”; y solo el 46.67% (35) de la muestra encuestada tiene como rendimiento académico “Bueno” y de Ingreso Familiar “Bajo”. Además, se observa nuevamente que el rendimiento académico es nulo en “Deficiente” y “Muy Bueno”. Tabla 10. Distribución de los padres de familia de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha de acuerdo al ingreso económico y la ocupación.
Se percibe que mayoritariamente son los agricultores los que aventajan a los demás ocupaciones (31 padres de familia = 41.33%). Rendimiento Académico Tabla 11. Estadísticos descriptivos de los calificativos anuales de los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha.
Los promedios de notas de ambos grupos de alumnos no son tan distantes, sin embargo debe observarse que la dispersión entre los valores es muy pequeña (menor de 1.00 en los dos casos). Para ello se realizó una prueba no paramétrica de Chi – cuadrado, al mismo nivel de significación, proponiendo antes las hipótesis de la siguiente manera: Ha: Hay diferencia entre las proporciones de las clasificaciones de los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha. H0: No hay diferencia entre las proporciones de las clasificaciones de los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha.
48
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla 12. Comparación entre los valores observados y los esperados respecto a los grupos 'Bueno' y 'Regular' de los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha.
Tabla 13. Prueba de Chi cuadrado para diferencia de proporciones entre la clasificación del rendimiento académico de los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha.
a. 0 casillas (0%) tienen frecuencias esperadas menores que 5. La frecuencia de casillas esperada mínima es 47,5. Es evidente que el valor de la significancia de los datos es mucho menor que el nivel propuesto (0.05) por lo que se decidió rechazar la hipótesis nula y aceptar la alterna, afirmando que hay diferencia entre las proporciones de las clasificaciones 'Bueno' y 'Regular' de los alumnos de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha. Ahora, en base, nuevamente, a las frecuencias obtenidas se asevera que hay mayor número de alumnos clasificados en la categoría de 'Bueno'. Situación económica de los padres de familia y rendimiento académico de los alumnos Teniendo en cuenta lo propuesto en la matriz de operatividad de variables, la variable independiente se evaluaron los indicadores grado de instrucción de los padres, tipo de vivienda que posee, ocupación y ingreso económico familiar y apoyo. De la dependiente se tomaron dos criterios: los promedios anuales de los calificativos de los alumnos y la categorización de los mismos en base a sus notas. Para ello se realizó una prueba de correlación múltiple, asumiendo como hipótesis las siguientes: Ha: Los indicadores para la determinación socioeconómica de los padres de familia están relacionados con el rendimiento académico de los alumnos de cuarto y quinto de la I. E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha. H0: Los indicadores para la determinación socioeconómica de los padres de familia no están relacionados con el rendimiento académico de los alumnos de cuarto y quinto de la I. E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” – Yarinacocha.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
49
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla 14. Correlaciones entre los indicadores de la situación de los padres de familia y el rendimiento académico de los alumnos de la I. E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asis” – Yarinacocha.
DISCUSIÓN Respecto a la situación socioeconómica de los padres de familia Los resultados evidenciaron que el 26.67% del total de padres de familia de los alumnos del cuarto y quinto de secundaria de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” tienen secundaria incompleta y 20.0% primaria completa, no contando con personas analfabetas a pesar que la distribución de frecuencias tuvo una tendencia negativa. En este proyecto lo que hizo fue evidenciar esta situación, teniendo que el 41.3% de los padres de familia encuestados se dedican a la agricultura, seguido de la artesanía con un 22.7% y un 13.3% de profesionales. Ahora, relacionando esta situación con lo indicado respecto al nivel educativo, es deducible que a pesar que las actividades económicas no se liguen con los niveles educativos alcanzados, las ocupaciones responden más al contexto cultural y a las prácticas ancestrales. Ahora, respecto a la inclusión de los alumnos en las actividades laborales, en este trabajo se corroboró que
50
absolutamente todos los alumnos en estudio se involucran en estas actividades, teniendo en muchos de los casos a algunas de ellas como pasatiempo como por ejemplo la pesca y la artesanía la misma que Esto propició el desarrollo de la artesanía como actividad laboral que de acuerdo a lo vertido por Tournon (2002), es un trabajo netamente femenino con participación muy activa de los hijos Esta situación se hizo irrefutable cuando se demostró que hubo diferencia entre las proporciones de las clasificaciones de los padres de familia de la I.E. Agropecuario Bilingüe “San Francisco de Asís” de acuerdo al ingreso familiar, las mismas que, de acuerdo a las frecuencias observadas, indicaron que la categoría 'Ingreso Familiar Bajo' es la predominante en este grupo de personas, aunque no necesariamente se reflejó en el rendimiento de los alumnos a pesar de lo indicado por Mehan (1991) cuando resaltó la influencia del nivel social y cultural de los padres en el rendimiento de sus hijos y puso de manifiesto las desventajas del alumnado perteneciente a clases sociales bajas.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Respecto al rendimiento académico de los estudiantes Este resultado fue coherente con estudios como el de Martínez-Otero (1987) quien encontró que el funcionamiento familiar influye en el rendimiento escolar. Y, como se comentó anteriormente, es importante establecer que el hecho de no tener un nivel socioeconómico alto, no conduce a los jóvenes alumnos a tener bajo rendimiento escolar o todo lo contrario. Sin embargo es trascendente señalar que la crisis económica del país, políticas negativas referentes al área rural campesina o indígena y al desarrollo económico empobrecen a la población, lo que podría ser otro distractor para los adolescentes ya que esto les obliga a buscar empleo y dedicarse a actividades extraescolares que les impide tener un rendimiento escolar adecuado, como coincide Mella y Ortiz (1999). A pesar que Díaz et al (2003) hicieron un estudio de pobreza en la comunidad indígena Shipiba de Caimito, con características similares a la comunidad San Francisco, encontrando entre otros indicadores, que el ingreso monetario es escaso y esto impacta en la capacidad adquisitiva de la población, perjudicando el estado de bienestar de las familias y afectando directamente la alimentación, educación y salud, asimismo las condiciones de las viviendas y la falta de infraestructura adecuada demuestran los bajos niveles de vida y pobreza en la comunidad. Tal vez sea hora de reestructurar nuestros indicadores de pobreza y contextualizarlo a las distintas realidades. Respecto a la relación entre la situación socioeconómica de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes Se evidenció que solamente el indicador 'Ocupación del apoderado' estuvo correlacionado tanto con la 'categorización de los alumnos de acuerdo al calificativo' como con el 'tipo de vivienda familiar' que tienen los padres de familia, sin embargo cuando se hizo la prueba de regresión ninguna de ellas mostró dependencia, por lo que los indicadores son independientes, a pesar de lo afirmado por Morales et al (1999) cuando en su investigación concluyeron que la variable socioeconómica también tiene relación con el rendimiento escolar, observando que esa relación es más significativa cuando se da entre las familias con nivel económico bajo y un rendimiento bajo, no teniendo significación en el resto de las categorías. Sin embargo, el coeficiente de correlación de Pearson indicó que existe una relación entre ambas variables en el 99% de los casos, situación que no se observó aquí. CONCLUSIONES •La situación socioeconómica de los padres de familia de los alumnos es precaria, ya que tienen un ingreso familiar inferior al mínimo vital, su nivel educativo es predominantemente de secundaria incompleta y como mayor ocupación tienen a la agricultura.El nivel del rendimiento académico de los alumnos del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Agropecuario Bilingüe de “San Francisco de Asís” es Bueno, teniendo en promedio un calificativo de 13.24. •Solamente el indicador Ocupación del apoderado se relacionó significativamente con el rendimiento de los alumnos y con el tipo de vivienda familiar que poseen,
siendo un tipo de relación independiente, ninguno mostró grado de dependencia a un nivel de 0.05. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Ansión, J. et al (1997) Interculturalidad y Educación en el Perú. Foro Educativo – Perú Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative and mixed approaches (3a Ed.). Thousand Oaks, CA, EE. UU.: Sage. Carrasco, S. (2005). Metodología de la Investigación científica. Aplicaciones en educación y otras ciencias sociales. Editorial San Marcos. Perú. Díaz, A., Meza, C., Estrada, E., y La Barrera, M. (2003). La pobreza en la comunidad indígena de Caimito. Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales. Boletín de Facultad de Ciencias Sociales Nº 56. Universidad Nacional Mayor de SanMarcos.p.28–30. En:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/ consejo/boletin56/a03.pdf (extraido el 25/11/2010). Hernández, J., Márquez, A. & Palomar, J. (2006). Factores asociados con el desempeño académico en el EXANII, Zona metropolitana de la ciudad de México, 19962000. Revista Mexicana de investigación Educativa COMIE, 029, 547-581. Extraído el 14 de abril del 2008 d e s d e http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRe d.jsp?iCve=14002911. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2010), Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill: México, INEI (2007). Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Resultados definitivos. Departamento de Ucayali. TomoI. En:http://proyectos.inei.gob.pe/Censos2007/?id=CensosNa cionales Martínez, L., Otero, J. y Pérez, V. (1997). Los adolescentes ante el estudio, causas y consecuencias del rendimiento académico: Madrid: Editorial Fundamentos. Mella, O. y Ortiz, I. (1999). Rendimiento escolar, influencias diferenciales de Factores internos y externos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 001, 69-92. Extraído el 20 de noviembre de 2008 de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?i Cve=27029103 Torres Bardales, C (1995) Metodología de la investigación científica. pág.72. Tournon, Jacques (2002). La merma mágica: vida e historia de los shipibo-conibo del Ucayali. Lima: CAAAP.Walch, K. (2002) Propuesta para el tratamiento Intercultural en la educación. Ministerio de Educación. Perú.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
51
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SURIMI DE ANCHOVETA (Engraulis ringens) MEDIANTE ADICIÓN DE SURIMI DE BRAZO DE POTA (Dosidicus gigas) Improving Quality Surimi Anchovy (Engraulis ringens) by adding ARM SURIMI Pota (Dosidicus gigas) Recibido: 31/03/2016
Revisado: 24/05/2016
Aceptado: 01/06/2016
Santos Maza Ramírez1, Daniel Pariona - Velarde RESUMEN
lineal directamente proporcional al contenido de surimi de brazo de pota en la mezcla.
Objetivo: Mejorar las propiedades funcionales del surimi de anchoveta, mediante la adición de surimi de brazo de pota. Material y método: Muestras de 20 kg (10kg/bloque) de surimi de anchoveta almacenado en congelación durante dos meses fueron adquiridas de la Empresa ARCOPA. Los datos del proveedor fueron humedad: 77 ± 1%; fuerza de gel: 0-200 gxcm (Surimi tipo B); elasticidad: > 5 mm; Color: L: 67 ± 1, b < 8; impurezas: 10/g; pH: 6.6-7.5; lípido: 1.3%; proteína mínima: 13%, cenizas: < 0.6 %; Histamina: < 100 ppm y sodio: 919.2 mg/kg. Muestras de 20 kg (10kg/bloque) de brazos congelados de pota fueron adquiridas de la misma empresa. Ambas muestras fueron almacenadas a - 25° C hasta su uso y muestreo. Los insumos de grado alimentario fueron: cloruro sódico, cloruro de calcio, bicarbonato sódico. Evaluación de las características de textura y color de diferentes proporciones de surimi de brazo de pota/ surimi de anchoveta (0/100, 20/80, 40/60,50/50, 70/30 y 100/0). Resultados: La composición del brazo de pota tuvo un mayor contenido proteico y menor contenido de humedad, en comparación con el musculo de pota que presento 14.1% y 85.3% respectivamente (Maza y Col, 2003), posiblemente debido a que el brazo de pota tiene la función biomecánica de servir como estructura de apoyo para crear un movimiento de torsión para la captura de su presa (Kier, 1992). El surimi de anchoveta presentó un mayor contenido de humedad y grasa, y menor contenido de proteína que el surimi de brazo de pota. Se mostró que las características de textura del gel y de color mejoraron considerablemente para la mezcla de surimi con 70/30, con 522,2 g de dureza y 8,2 mm de elasticidad, los valores de L* y a* fueron 74,30 y -0,85 respectivamente, siendo esa proporción la indicada para mejorar las propiedades de la textura y el color del gel del surimi de anchoveta que se reflejará en un mejor precio. Conclusiones: La calidad (textura y color) del surimi de anchoveta tipo B fue mejorado utilizando surimi de brazo de pota evitando el uso de blanqueadores. La proporción óptima fue de 70:30 (brazo de pota: anchoveta), las características de textura fueron: elasticidad de 8.2 mm; dureza 522 g y fuerza de gel 429 g.cm, plegado AA, con valores de L*= 74.3, a*= -0.85, b* =14.83. La textura y color coincidieron con los resultados obtenidos con el programa de optimización aplicado, en ambos casos se indicó como mezcla óptima la de 70:30 (brazo de pota: anchoveta).Los valores de textura y luminosidad presentaron una relación 1
52
Palabras clave: Surimi, propiedad funcional, mejoramiento de calidad. ABSTRACT Objective: To improve the functional properties of surimi anchoveta, by adding pota surimi arm. Material and Methods: Samples of 20 kg (10 kg / block) Anchovy surimi stored frozen for two months were acquired Company "ARCOPA". Supplier data were Humidity: 77 ± 1%; gel strength: 0-200 gxcm (Surimi type B); Elasticity:> 5 mm; Color: L: 67 ± 1 b <8; impurities: 10 / g; pH: 6.6-7.5; Lipid: 1.3%; low protein: 13% ash: <0.6%; Histamine: <100 ppm sodium: 919.2 mg / kg. Samples of 20 kg (10 kg / block) of frozen squid arms were purchased from the same company. Both samples were stored at - 25 ° C until use and sampling. Food grade inputs were: sodium chloride, calcium chloride, sodium bicarbonate. Evaluation of texture and color characteristics of different proportions of pota surimi arm / Anchovy surimi (0/100, 20/80, 40 / 60,50 / 50, 70/30 and 100/0). Results: The composition arm pota had a higher protein content and lower moisture content compared to the muscle of giant squid that present 14.1% and 85.3% respectively (Maza et al, 2003), possibly because the arm pota It has the biomechanical function of serving as a support structure to create a twisting motion to catch its prey (Kier, 1992). Anchovy surimi showed a higher moisture content and fat and lower protein content than the giant squid surimi arm. It was shown that the characteristics of gel texture and color improved considerably for mixing 70/30 surimi with 522.2 g of 8.2 mm hardness and elasticity values L * and a * were 74.30 and -0.85 respectively, indicated that ratio to improve the properties of texture and color of surimi gel anchovy will be reflected in a better price. Conclusions: The quality (texture and color) of surimi type B was improved using anchovy surimi arm pota avoiding the use of bleaching. The optimum ratio was 70:30 (pota arm: anchoveta), the textural characteristics were: elasticity of 8.2 mm; 522g hardness and gel strength of 429 g.cm, folding AA L * = 74.3, a * = -0.85, b * = 14.83. The texture and color matched the results obtained with the optimization program applied in both cases indicated as the optimal mixture of 70:30 (arm pota: anchovy) .The texture and lightness values showed a linear relationship to the directly
DGITTP. Instituto Tecnológico de la Producción. Callao, Perú. Email: smaza@itp.gob.pe
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación proportional surimi content pota arm in the mixture K e y w o r d s : S u r i m i , f u n c t i o n a l p r o p e r t y, q u a l i t y Improvement. INTRODUCCIÓN El proceso de producción de surimi convencional, consiste en lavados sucesivos de la carne de pescado para el retiro de compuestos solubles en agua, enzimas, sangre y grasa; y principalmente para concentrar las proteínas miofibrilares, Las cuales se gelifican por efecto del tratamiento térmico, dando una textura elástica en el producto elaborado de surimi. (Lanier, 2000). Diversos recursos como la caballa y sardina se han empleado en la producción de surimi ( Shimizu, 1965) los cuales presentan menor capacidad de formación de gel (Chang et al, 1990; Holmes et al 1992; Shimizu et al, 1992), Maza y Col (2006) elaboraron surimi de anchoveta, el cuál presentó los problemas señalados por Hultin y Kelleher,2000; Park y Morrissey, 2000 relacionados a la elaboración de surimi de pescados de carne roja, con menor porcentaje de proteínas miofibrilares, alto contenido de grasa, color más oscuro y de fácil oxidación. En el Perú se produce surimi comercial de anchoveta con baja capacidad de formación de gel, por otro lado, existen reportes científicos que el surimi de sardina (Sardinella gibbosa) y caballa (Rastrelliger kanagurta) presentan el mismo problema debido a la presencia de las hemoproteínas (Chaijan, 2006). Para mejorar las propiedades de textura de surimi de anchoveta se adiciona mejoradores del gel, como almidón, clara de huevo, proteína de suero, proteína de soya, plasma bovina (Chang, et al 1990; Hamann et al 1990; Chen et al 1993; Park 1994; Morrissey et al 1995). Asimismo, el dióxido de titanio (TiO2) ha sido utilizado como blanqueador de color en el surimi de anchoveta (Maza y Llave, 2005 – 2006); sin embargo, estos mejoradores podrían afectar el sabor, color, propiedades de textura e incrementar el costo del producto por los ingredientes (Park 1994, Hsu et al 1997). Una alternativa al uso de los mejoradores, en el surimi de anchoveta, es su mezcla con surimi obtenido a partir de manto, aleta y brazo de pota de color blanco y de buena capacidad formadora de gel. El objetivo de esta investigación fue mejorar la textura y color del gel de surimi de anchoveta mediante la adición de surimi de brazo de pota. MATERIAL Y MÉTODOS Muestras de 20 kg (10kg/bloque) de surimi de anchoveta almacenado en congelación durante dos meses fueron adquiridas de la Empresa “ARCOPA”. Los datos del proveedor fueron humedad: 77 ± 1%; fuerza de gel: 0-200 gxcm (Surimi tipo B); elasticidad: > 5 mm; Color: L: 67 ± 1, b < 8; impurezas: 10/g; pH: 6.6-7.5; lípido: 1.3%; proteína mínima: 13%, cenizas: < 0.6 %; Histamina: < 100 ppm y sodio: 919.2 mg/kg. Muestras de 20 kg (10kg/bloque) de brazos congelados de pota fueron adquiridas de la misma empresa. Ambas muestras fueron almacenadas a - 25° C hasta su uso y muestreo.
Los insumos de grado alimentario fueron: cloruro sódico, cloruro de calcio, bicarbonato sódico. Preparación de surimi de brazo de pota: El músculo del brazo de pota (Dosidicus gigas) descongelado, libre de piel, cortada en pequeñas piezas fue homogeneizado en el “cutter” con adición directa de ácido cítrico (patente otorgada n° 7493, 07/05/2015), los componentes solubles fueron removidos por prensado a 10 kg/cm2. La proteína ácida concentrada fue neutralizada con la adición de bicarbonato de sodio. Se aplicaron crioprotectores (4 % de sacarosa, 4 % de sorbitol, 0,3 % de mezcla de fosfatos (50/50: pirofosfato/ tripolifosfato de sodio) y 50 mM de CaCl2) para su conservación en congelación (-25°C). Preparación de coloide sol: Inicialmente se evaluaron las condiciones de solubilización del surimi de anchoveta, realizándose 3 pruebas: Prueba 1: Surimi de anchoveta batido con sal al 3% con ajuste de humedad a 75%; Prueba 2: Surimi de anchoveta batido con sal al 3% con ajuste de humedad a 72%. Prueba 3: Surimi de anchoveta batido con sal al 1.5% con ajuste de humedad a 72% Se determinó que las condiciones aplicadas en la prueba 3, fueron las apropiadas. Las proporciones de surimi (brazo de pota: anchoveta) usadas fueron: 0:1000; 200:800; 400:600; 500:500; 700:300; 1000:0. Se mezclaron 1000 g de surimi de cada una de las proporciones indicadas con 1.5% de NaCl durante 10 minutos, con la adición de hielo para ajustar la humedad final en un 72 % en un mezclador “cutter”, manteniendo la temperatura en el rango de 5 °-10 °C. La mezcla libre de burbujas de aire, se dispuso en cilindros de acero inoxidable (3 cm diámetro y 3.5 cm de altura), luego cocidos a 90 °C en baño de agua durante 20 minutos, seguido de un enfriamiento en agua helada a 1°C durante 10 minutos. Los geles de surimi se guardaron en bolsa ziplock a 5°C por una noche. Prueba de punción: Se realizó con un analizador de textura Modelo Brookfield CT3-1500 (Brookfield Engineering Laboratorios Inc., EE.UU) comprimiendo geles de surimi (diámetro = 30 mm, altura = 25 mm) a una velocidad de 60 mm/minuto con una sonda esférica de 5 mm de diámetro hasta su ruptura. Las lecturas de los geles se realizaron después de 24 horas. Se determinó la elasticidad (cm) y dureza (g). Grado de plegado: Se cortó en rodajas de 3 mm de grosor el cual se evaluó según lo recomendado por Nippon Suisan Kaisha citado por CHONG (1984). Análisis del color: Fue evaluado mediante un colorímetro Nippon Denshoku, modelo ZE-200, utilizando la escala de valores del espacio de color CIELAB; L*denominada luminosidad (0 a 100); valor a*, proporción rojo (+) a verde (-) y el valor b*, proporción amarillo (+) a azul, además del cálculo de L*-3b*.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
53
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Se determinó el índice de blancura con la ecuación: IB = 100 - √[(100 - L*)2+ a*2 +b*2]) asimismo la diferencia total del color (ΔΕ) de cada surimi mezcla en relación al surimi de anchoveta, con la siguiente ecuación ΔΕ = √[(Lx* - Ly*)2+ (ax*- ay*) + (bx*- by*)2]) siendo x: valores del surimi de anchoveta y: valores del surimi mezcla. Análisis Estadísticos: Se aplicó el análisis de varianza, pruebas de comparaciones múltiples LSD a los valores de textura (fuerza de gel, dureza, elasticidad y grado de plegado), a los valores L*, a*, b* IB y el análisis de regresión lineal a las características de textura o colorimétrica, mediante programa estadístico STATGRAPHICS 5.0 para Windows. Todos los análisis fueron evaluados con un nivel de significancia de p < 0,05.
Tabla 1. Composición proximal de carne molida, surimi de brazo de pota y surimi de anchoveta
Análisis de optimización mediante programación lineal: En base a las características iniciales de los surimis de brazo de pota y de anchoveta se procedió a optimizar la mezcla de los surimis con el objetivo (función objetivo) de maximizar el precio de venta para revalorizar el surimi de anchoveta tipo B basándonos en las características de textura, plegado y de luminosidad. Las ecuaciones de restricción se desarrollaron según la fórmula de YOON (1997): Propiedad del surimi mezcla = (% SA) x (Propiedad del SA) + (% SBP) x (Propiedad del SBP) Siendo los valores de la restricción: Luminosidad > 70; Elasticidad > 8; 450 >Fuerza de gel > 400 y plegado ≥ 4.5
Propiedades del gel de surimi de anchoveta Zhang et al, (2006) señala que el proceso de solubilización de la proteína, es influenciada por las cargas de las sales sobre la proteína, (generando menor interacción entre los residuos de la proteína) desplegándolas por fuerzas electrostáticas, aunque un exceso de estas cargas generará agregación y no desplegamiento. En el surimi de anchoveta del presente trabajo, se sugiere que la concentración de 1.5 % de sal es necesaria para la solubilización (Tabla 2), podríamos suponer que las fuerzas electrostáticas son efectivas, reaccionando con mayor cantidad de proteína e incrementando así la capacidad de gelificación al comparar con la condición de 3% de sal. Tabla 2. Características de textura del gel de surimi de anchoveta
Se utilizó el programa Classic LINDOTM, en el cual se evaluó la mezcla adecuada en función de los precios de venta. RESULTADOS Y DISCUSIONES Composición proximal: La composición del brazo de pota tuvo un mayor contenido proteico y menor contenido de humedad (Tabla 1), en comparación con el musculo de pota que presento 14.1% y 85.3% respectivamente (Maza y Col, 2003), posiblemente debido a que el brazo de pota tiene la función biomecánica de servir como estructura de apoyo para crear un movimiento de torsión para la captura de su presa (Kier, 1992). El surimi de anchoveta presentó un mayor contenido de humedad y grasa, y menor contenido de proteína que el surimi de brazo de pota. (Tabla 1)
54
E f e c t o de la pr opor c ión de s ur im i br a z o de pota/anchoveta en el mejoramiento de textura de los geles de surimi mezcla Los valores de dureza, elasticidad, fuerza de gel, plegado, valores de L* y b* del surimi de brazo de pota (100%) presentaron diferencias significativas con aquellos del surimi de anchoveta (100%). El surimi de brazo de pota presentó buena capacidad de formación de gel, con elevada dureza, fuerza de gel y plegado de grado AA (Tabla 3), siendo superior al surimi de manto de pota (348 g de dureza y 206 gxcm de fuerza de gel) reportado por Maza y col. (2003). Se confirmó que el surimi de anchoveta presentó valores correspondientes a un surimi grado B (Arcopa) (Tabla 3).
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación De los tratamientos evaluados, la proporción de surimi 70:30 (brazo de pota: anchoveta), presentó los mejores valores reológicos, superando el valor de 400 gxcm de fuerza de gel (Tabla 3), estos resultados son similares a los reportados por MAZA Y SOLARI, 2005-2006 en surimi de anchoveta obtenido del primer refinado utilizando transglutaminasa microbiana al 0,05%, previamente reticulada a 25 °C por 2 h (fuerza de gel de 462 g*cm, elasticidad de 12,3 mm, plegado de grado AA). Tabla 3. Parámetros de textura de gel surimi mezcla
Efecto de la proporción de surimi brazo de pota/anchoveta en el mejoramiento de color de los geles de surimi mezcla El color del gel de surimi de anchoveta (control) presentó mayor valor en la lectura de b* y menor valor L* comparado con gel de surimi de brazo de pota (control), estudios de CHOI Y PARK (2002) reportaron la disminución de blancura en el surimi por el matiz b* debido a la presencia de hemoglobina, mioglobina y los compuestos de lípidos, donde este mismo comportamiento se apreció en surimi de anchoveta comercial del presente estudio, donde se mejoraron los valores de luminosidad con la mezcla de surimi de brazo con surimi de anchoveta (Tabla 4). Todos los parámetros de color de gel de surimi mezcla mostraron cambios significativos (P <0.05), a mayor adición de surimi de brazo de pota, mejorando el color de la mezcla, excepto del valor de b* que no mostró cambio significativo, aunque indica una disminución leve en el aspecto de matiz amarillo. Este cambio del valor de b* en el gel de mezcla de surimi fue en la formulación óptima (70/30: pota/ anchoveta), y lo mismo aumentaron el valor L*, índice de blancura y L*-3b* siendo más próximos a valor de surimi de brazo de pota (100%). Tabla 4. Parámetros de color de los geles surimi mezcla
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
55
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación La diferencia total del color (ΔΕ) con respecto al surimi de anchoveta (control) se incrementó a medida que la proporción de surimi de pota aumentaba mejorando significativamente los valores de luminosidad e índice de blancura. Optimización de mezcla de surimi (Programa Lindo) La optimización lineal fue utilizada para la maximización de precio de la mezcla de surimi en referencia a la textura (dureza, elasticidad, plegado) y luminosidad (L*) de su gel evaluado como se muestra en la Tabla 6. Tabla 6. Consideraciones para uso del programa de optimización
El programa indica que la mezcla optima fue 69,5% de SBP con 30,5% de SA, estos resultados concuerdan con los datos experimentales mostrados en la Tabla 3 ( proporción 70:30 );el precio estimado de la mezcla optima fue $ 2,19/kg, esta proporción se mantendrán siempre y cuando solo uno de los precios varié en ± 1 $. CONCLUSIONES •La calidad (textura y color) del surimi de anchoveta tipo B fue mejorado utilizando surimi de brazo de pota evitando el uso de blanqueadores. •La proporción óptima fue de 70:30 (brazo de pota: anchoveta), las características de textura fueron: elasticidad de 8.2 mm; dureza 522 g y fuerza de gel 429 g.cm, plegado AA, con valores de L*= 74.3, a*= -0.85, b* =14.83. •Los resultados experimentales de textura y color coincidieron con los resultados obtenidos con el programa de optimización aplicado, en ambos casos se indicó como mezcla óptima la de 70:30 (brazo de pota: anchoveta). · Los valores de textura y luminosidad presentaron una relación lineal directamente proporcional al contenido de surimi de brazo de pota en la mezcla. AGRADECIMIENTOS A la empresa Arcopa y al Ing. José Maza Córdova por la donación de la materia prima y surimis utilizados en este estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Chaijan M. (2006). Characterization of muscle proteins and interaction between myofibrillar proteins and myglobin of Dark-Fleshed fish used for surimi production. Thesis(Ph.D., Food Technology) - Prince of Songkla University. Songkla, Tailandia. Chang-Lee M, Lampila L, Crawford D. (1990). Yield and composition of surimi from Pacific whiting (Merluccius productus) and the effects of various protein additives on gel strength. J. Food Sci. 55: 83–86. Chen J, Lee C, Crapo C. (1993). Linear programming and response surface methodology to optimize surimi gel texture. J. Food Sci; 58: 535–538. Chong, L. (1984).Surimi Process Technology. Food Technology, 38(11), 69-80. Choi, Y. & Park, J. (2002). Acid-aided protein recovery from enzyme-rich Pacific whiting. Journal of Food Science, 67(8), 2962–2967. Hamann D, Amato P, Mu M, Foegeding E. (1990). Inhibition of modori (gel weakening) in surimi by plasma hydrolysate and egg white. J. Food Sci. 55 (3): 665-669, 795. Hsu C & Chiang B. (2001). Optimum blends of different grades of surimi determined by non-linear programming. Fisheries Science, 67 (3): 500-505. Hsu C, Kolbe E, English M. (1997). A nonlinear programming technique to develop least cost formulations of surimi products. J. Food Process Eng, 20 (3): 179- 196. Holmes K, Noguchi S, MacDonald G. (1992). The Alaska pollack resource and other species used for surimi. In: Lanier TC, Lee CM (eds). Surimi Technology. Marcel Dekker Inc, New York. 41–76.
56
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Hultin H, Kelleher S. (2000). Surimi processing from dark muscle fish. In:Park, J.W. (Ed.), Surimi and Surimi Seafood. Marcel Dekker, New York, pp. 59–77. Kier W. (1992). Biochemical comparison of fast and slow contracting squid muscle. J. Exp.Biol., 168:41-56. Lanier, T & Park J. (1989). Application of surimi quality measurements to least cost linear programming of surimi product formulations. Report to the Alaska Fisheries Development Foundation, Inc. Alaska Fisheries Development Foundation, Inc., Anchorage, AK. Lanier, T.C., (2000). Surimi gelation chemistry. In:Park, J.W. (Ed.), Surimi and Surimi Seafood. Marcel Dekker, New York, pp. 237–265. Maza S & Llave I (2005 – 2006). Mejoramiento del color de pulpa y surimi de anchoveta peruana (Engraulis ringens). Bot. Invest Inst, Tecnol. Pesq. Peru. 7:1-10. 18.- Maza S y Solari A. 2005 – 2006. Influencia del tiempo, temperatura y refinación en la textura del surimi de anchoveta peruana (Engraulis ringens). Bol. Invest Inst, Tecnol. Pesq. Peru. 7:11-19. Maza, S.; Rosales, M. & Castro, R. (2003). Efecto de un proceso de lixiviación ácida salina sobre la calidad del surimi de Dosidicus gigas “Pota”. Bol. Inv. Ins.Tec. Pes. Perú, 5: 81-88. Maza S. (2015). Procedimiento de obtención de un concentrado protéico deodorizado por método de triturado de los recortes de manto de pota (dosidicus gigas) con ácido cítrico, sin uso de agua. Patente otorgada n° 7493, 07/05/2015. Park, J., and M. Morrissey. (1993). The Need for Developing Uniform Surimi Standards, Quality Control & Quality Assurance for Seafood, G. Sylvia, A.L. Shriver, and
M. Morrissey, eds., pp. 64–71. Oregon Sea Grant, Corvallis, OR. Park J. (2000). Surimi seafood: products, market, and manufacturing. In: Park, J.W. (Ed.), Surimi and Surimi Seafood. Marcel Dekker, New York, pp. 201–235. Park J. (1994). Functional protein additives in surimi gels. J. Food Sci. 59, 525-527. Park J. (1992). Use of various grades of surimi with an application of least cost formulation. In: Sylvia G, Morrissey MT (eds). Pacific Whiting: Harvesting, Processing, Marketing, and Quality Assurance. Oregon Sea Grant, Corvallis, OR.17–19. Shimizu, H (1965). Method of manufacturing leached meat. Japanese patente showa 40-21224, citado en Sonu S (1986). Surimi. NOAA Technical memorándum NMFS. Shimizu Y, Toyohara H, Lanier T. (1992). Surimi production from fatty and dark-fleshed fish species. In: Lanier TC, Lee CM (eds). Surimi Technology. Marcel Dekker Inc, New York; 181–207. Software de programación lineal LINDO classic (provedor: LINDO SYSTEM). Descarga libre en www.lindo.com, 02/04/2012. Yoon Y, Kim B & Park J. (1997). Linear programming in blending various components of surimi seafood. J. Food Sci., 62 (3): 564–567. Zhang, Y & Cremer, P. (2006). Interactions between macromolecules and ions: the Hofmeister series. Current Opinion in Chemical Biology, 10 (6): 658–663.
El pueblo asháninca o asháninka es una etnia amazónica perteneciente a la familia lingüística arawak, llamados en épocas anteriores como antis, chunchos, chascosos, campas, thampas, komparias, kuruparias y campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
57
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
ÍNDICES CORPORALES Y DE SALUD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 20983 JULIO C. TELLO Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE VIDA
BODY AND HEALTH INDICES IN THE SCHOOL NO. 20983 JULIO C. TELLO AND HIS CORRESPONDENCE WITH THE INDICES OF QUALITY OF LIFE Recibido: 05/04/2016
Revisado: 30/05/2016
Aceptado: 08/06/2016
Gilberto Enrique Fernández Burgos1; Miguel Rojas Cabrera2; María Isabel Curay Oballe3;Julio Macedo Figueroa2; Brunilda Edith León Manrique4; Mary Luz Grados Alor3; María Julia Fernández Curay5. RESUMEN Objetivo: Determinar si los valores que alcanzan los índices corporales y de salud de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello se corresponden con los índices de calidad de vida. Material y método: La muestra estuvo constituida por 53 trabajadores docentes y administrativos de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello de la ciudad de Huacho, Perú. El Tipo estudio fue descriptivo correlacional, se aplicó la encuesta a docentes y trabajadores sobre índices corporales, estados de salud, e índice de calidad de vida (régimen alimenticio), también se tomaron mediciones directas utilizando instrumentos para el peso y talla de los encuestados. Resultados: Se determinó que un 43,4% de docentes y trabajadores administrativos de la I.E Nº 20983 Julio C. Tello presentan obesidad en su índice corporal, un 34,0% muestran sobrepeso, un 13,2% se encuentra bajo de peso, y un 3,8% tiene un nivel normal. Así también, se encontró que un 45,3% de docentes y trabajadores presentan un nivel insuficiente en los resultados de la prueba funcional, un 22,6% muestran un nivel suficiente y un 18,9% mostraron un buen resultado. El 52,8% de los investigados presentan un nivel bueno en su estado de salud, y un 43,4% muestran un nivel regular. También se encontró que un 69,8% consumen poco carbohidratos y un 30,2% consumen mucho. En cuanto al consumo de proteínas del grupo de estudio se obtuvo que un 47,2% consumen pocas proteínas, un 45,3% consumen mucha. Se determinó también que un 52,8% consumen poca fruta y un 43,4% consumen mucha fruta. Otro elemento del régimen alimentario fue el consumo de comida chatarra, obteniéndose que un 81,1% de docentes y trabajadores administrativos consumen poca comida chatarra, un 11,3% consumen mucho y un 3,8% no consumen. También se considera la ingesta de agua encontrándose que un 94,3% consumen poca agua y un 5,7% consumen mucha. Conclusión: Se demuestra que existe relación entre los índices corporales y el consumo de carbohidratos dentro del régimen alimentario de los índices de calidad de vida en los docentes y trabajadores administrativos de la Institución Educativa Estatal Nª 20983 Julio C. Tello, porque se encontró que el valor de p=0,000<0,05 del Chi cuadrado de Pearson se encuentra por debajo del nivel de significancia. Así también se demuestra que según el valor de
p=0,000<0,05 del Chi cuadrado de Pearson, se afirma que existe relación entre el estado de salud y el consumo de verduras, consumo de comida chatarra y consumo de proteína, dentro del régimen alimenticio de los índices de calidad de vida. Finalmente con el valor de p=0,242>0,05 del Chi cuadrado de Pearson se demuestra que no existe relación entre el estado de salud y la ingesta de agua dentro del régimen alimenticio de los índices de calidad de vida en los docentes y trabajadores administrativos de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello. Palabras clave: Índices corporales, Estado de salud, Régimen alimenticio, Calidad de vida. ABSTRACT Objective: To determine whether the values that reach body and health indices of School No. 20983 Julio C. Tello correspond to the quality of life indices. Material and Methods: The sample consisted of 53 teachers and administrative staff of School No. 20983 Julio C. Tello. Correlational study was descriptive type, the survey teachers and workers in tangible indices, health status, and quality of life index (diet) was used, direct measurements were also taken using instruments for weight and size of respondents. Results: It was determined that 43.4% of teachers and administrative workers in the IE No. 20983 Julio C. Tello presented obesity in your body index shows 34.0% overweight, 13.2% are underweight, and 3.8% had a normal level. Also, it was found that 45.3% of teachers and workers have inadequate results of the functional test, 22.6% show a sufficient level and 18.9% showed a good result. 52.8% of those surveyed have a good level in their health, and 43.4% show a regular level. We also found that 69.8% carbohydrates and consume little consuming 30.2%. On the consumption of proteins in the study group it obtained a 47.2% consume little protein, 45.3% consume a lot. It was also determined that 52.8% consume little fruit and 43.4% consume much. Another element of the diet was junk food consumption, yielding a 81.1% of teachers and administrative workers consume little junk food, consuming 11.3% and 3.8% consumed. We also consider water intake was found that 94.3% consume little water and 5.7% the consuming. Conclusiones: We show that there is a relationship between body levels and carbohydrate intake in
1
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias. Email: betokique@gmail.com Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educación. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Medicina Humana. 4 Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Bromatología y Nutrición. 5 Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Vicerrectorado de Investigación. 2
3
58
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación the diet of the indexes of life quality of teaching and administrative staff de la Educational Institution Nª 20983 Julio C. Tello, because it was found that the value of p = 0.000 <0.05 Pearson Chi square is below the significance level. That also shows that as the value of p = 0.000 <0.05 Chi square Pearson, states that there is a relationship between health and eating vegetables, eating junk food and protein consumption within the diet of indices of quality of life. Finally the value of p = 0.242> 0.05 Pearson se chi square shows that there is no relationship between health and water intake in the diet of the indices of quality of life in the teaching and administrative staff of the institution Education No. 20983 Julio C. Tello. Keywords: Body Indices, health, diet, quality of life. INTRODUCCIÓN La sociedad contemporánea por efectos del desarrollo científico, tecnológico y la globalización, ha modificado los hábitos de vida en general, y de la alimentación en particular. El sedentarismo, la poca movilidad, condiciones laborales pasivas entre otros están generando la aparición de casos de sobrepeso y obesidad. Esta situación se agrava por los contenidos de los alimentos que se ingieren mayormente centrados a grasas saturadas e insaturadas. Esta situación de salud pública afectan la calidad de los servicios que ofrecen los miembros de las instituciones educativas, (alumnos, docentes y personal administrativo), hecho que es necesario conocer a profundidad para proponer los correctivos pertinentes, por cuanto de persistir es probable que el sobrepeso y la obesidad pasen a ser considerados factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en nuestra sociedad. La presente investigación se encuadra en la línea de investigación de Salud Pública, así mismo es de tipo multidisciplinario. Es importante tener en cuenta que en mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015) sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. Esta se elaboró con la finalidad de aplicar una estrategia eficaz que reduzca sustancialmente la mortalidad y la carga de morbilidad mundiales. Precisando para ello cuatro objetivos principales: · Reducir los factores de riesgo de enfermedades crónicas asociados a las dietas malsanas y a la inactividad física a través de medidas de salud pública. · Incrementar la concienciación y los conocimientos acerca de la influencia de la dieta y de la actividad física en la salud, así como de los efectos positivos de las intervenciones preventivas. · Establecer, fortalecer y aplicar políticas y planes de acción mundiales, regionales y nacionales para mejorar las dietas y aumentar la actividad física que sean sostenibles e integrales, y cuenten con la participación activa de todos los sectores. · Seguir de cerca los datos científicos y fomentar la investigación sobre la dieta y la actividad física. La Estrategia Mundial describe las responsabilidades de las partes implicadas y hace recomendaciones sobre la actuación de los principales interesados, tales como: los Estados miembros, la OMS, los asociados internacionales, el sector privado, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y la dieta. La OMS (2015), publicó en la nota descriptiva N° 311, algunos datos y cifras referentes a la obesidad. Precisa que
desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo. Así mismo indica que en el 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, dé los cuales, más de 600 millones eran obesos; y que en este mismo año el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas. La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal. En cuanto a los niños, indica que en el 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso. Concluye además que la obesidad puede prevenirse. Rodríguez-Guzmán y otros (2006). En el estudio ¨Sobrepeso y obesidad en profesores¨ realizado en la ciudad de Guanajuato, México, de una muestra 479 docentes los resultados indican que las prevalencias de sobrepeso y obesidad fueron 43% en hombres y el 21% en mujeres. Se concluye que el sobrepeso y la obesidad son importantes factores de riesgo cardiovascular. En consecuencia los profesores necesitan una dieta saludable y promoción de actividad física. En Chile los investigadores, Schonhaut, L., y otros, (2002), buscaron la concordancia en el diagnóstico nutricional según índice de masa corporal, entre el equipo de salud y las escuelas de la Comuna de Colina. Los resultados obtenidos de una muestra de 416 alumnos; la prevalencia de sobrepeso más obesidad, según los datos de las escuelas fue 38% y 29% por equipo de salud (p < 0,05); la prevalencia de bajo peso fue 4,4% y 5,8% respectivamente (no significativo). Se demuestra una baja concordancia en el diagnóstico nutricional entre ambos grupos, haciéndose indispensable la revisión del proceso de evaluación de la situación nutricional de nuestros escolares. El objetivo de la investigación fue determinar si los valores que alcanzan los índices corporales y de salud de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello se corresponden con los índices de calidad de vida. MATERIAL Y MÉTODOS La investigación es básica de nivel descriptivo correlacional, en la que se busca la correspondencia entre las variables índices corporales y de salud con los índices de calidad de vida, considerando la dimensión régimen alimenticio con sus indicadores consumo de carbohidratos, proteínas, verduras, frutas, comida chatarra e ingesta de agua. El método utilizado es el hipotético deductivo, puesto que va de acuerdo con las técnicas empleadas e instrumentos de recolección de la información (Técnicas de encuesta, análisis documental y entrevista). Población Estuvo constituida por 46 docentes y 07 trabajadores administrativos de la Institución Educativa Estatal Nº 20983 Julio C. Tello de Huacho. Muestra Comprende a toda la población de docentes, trabajadores y estudiantes de la institución educativa. Se hizo uso de la estadística inferencial considerando además el análisis no paramétrico de datos. Se utilizó el chi cuadrado de Pearson para probar la independencia de las dos variables entre sí mediante la presentación de los datos en tablas de contingencia.
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
59
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación
RESULTADOS Análisis descriptivo Tabla 1. La frecuencia y el índice corporal en los docentes y trabajadores administrativos de la I.E Nº 20983 Julio C. Tello
Tabla 2. Lafrecuencia y la composición corporal en los docentes y trabajadores administrativos de la I.E Nº 20983 Julio C. Tello. Elaborado por los autores.
Tabla 3. Frecuencia y la prueba funcional aplicada a los docentes y trabajadores administrativos de la I.E Nº 20983 Julio C. Tello
Tabla 4. Frecuencia y el estado de salud de los docentes y trabajadores administrativos de la I.E Nº 20983 Julio C. Tello
60
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación Tabla 5. Índice corporal y régimen alimenticio (Consumo de Carbohidratos)
Al aplicar la Prueba estadística de independencia de criterios, se obtuvo el valor de p=0,000<0,05 del Chi cuadrado de Pearson, en consecuencia la hipótesis nula se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo tanto se afirma que existe relación entre los índices corporales y el consumo de carbohidratos dentro de los índices de calidad de vida. Tabla 6. Estado de salud y régimen alimenticio (Consumo de Verduras) Al aplicar la Prueba estadística de independencia de criterios, se obtuvo el valor de p=0,000<0,05 del Chi cuadrado de
Pearson, en consecuencia la hipótesis nula se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo tanto se afirma que existe relación entre el estado de salud y el consumo de verduras dentro de los índices de calidad de vida. Tabla 7. El estado de salud y régimen alimenticio (Comida chatarra) Al aplicar la Prueba estadística de independencia de criterios, se obtuvo el valor de p=0,000<0,05 del Chi cuadrado
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
61
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación de Pearson, en consecuencia la hipótesis nula se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo tanto, se afirma que existe relación entre el estado de salud y el consumo de comida chatarra dentro de los índices de calidad de vida. Tabla 8. El estado de salud y régimen alimentario (Consumo de Proteínas) Al aplicar la Prueba estadística de independencia de criterios, se obtuvo el valor de p=0,000<0,05 del Chi cuadrado de
Pearson, en consecuencia la hipótesis nula se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo tanto se afirma que existe relación entre el estado de salud y el consumo de proteínas dentro de los índices de calidad de vida. Tabla 9. El estado de salud y la Ingesta de agua Al aplicar la Prueba estadística de independencia de criterios, se obtuvo el valor de p=0,242>0,05 del Chi cuadrado de Pearson, en consecuencia la hipótesis nula se acepta y se rechaza la hipótesis alternativa. Por lo tanto se afirma que no existe relación entre el estado de salud y la ingesta de agua dentro de los índices de calidad de vida.
DISCUSIÓN En los resultados de la tabla N° 5 se obtuvo que 23 encuestados que son el 43,39% del total, fueron clasificados como obesos y de estos el 69,6% manifestaron consumir mucho carbohidrato, mientras que el 30,4% consumieron poco carbohidrato. Así también, el 33,96% del total, fueron detectados con sobrepeso, indicando que consumían poco carbohidrato. Sin embargo el sobrepeso puede atribuirse al consumo de comidas grasosas o bebidas azucaradas. Tal como lo expresa Lisbona C. Arturo y col. (2013), que existe una clara relación entre la ingesta de grasas y la ganancia de peso, el papel de los carbohidratos y más concretamente el de la sacarosa en el desarrollo de obesidad es más controvertido. En los resultados de la tabla 6, se tiene que el el 82,1% que tienen un buen estado de salud, consumen muchas verduras y el 14,3% consumen poco. Lo que coincide con la
62
publicación del comité de médicos por una medicina responsable, cuando afirma: Los mayores causantes de la mortalidad de los estadounidenses, son las enfermedades cardiacas, el cáncer y los accidentes cerebrovasculares, estas tienen una incidencia significativamente menor entre las personas que consumen dietas basadas principalmente en productos vegetales. La alianza por la salud alimenticia (2013), indica que las frutas y verduras son importantes componentes de una dieta saludable y su consumo ayuda a prevenir diversas enfermedades, como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y la obesidad. También precisa que las vitaminas, los minerales y otros componentes de las frutas y las verduras son esenciales para la salud humana, por que ayudan a mantener un adecuado estado de salud y los fitoquímicos, como los compuestos que dan a los tomates y las zanahorias sus vivos colores, tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios. La comida chatarra, también conocida como comida
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación basura, son aquellos alimentos que presentan grandes cantidades de azúcares, grasa y/o sal. Este tipo de comida, genera un efecto particular en quien la ingiere: se incrementa su apetito y aumenta la sed. En la tabla 7, nos precisa que 28 encuestados presentan un buen estado de salud y el 78,6% consumen poca comida chatarra y un 21,4% consumen mucho. Lo cual es coincidente con lo publicado en Salud180.com. donde se precisa que la comida chatarra no aporta sustancias nutritivas o saludables: por el contrario, las grasas y el resto de los ingredientes de la comida chatarra pueden provocar trastornos en la salud como: Problemas psicológicos, envecimiento prematuro, adicción, muerte y tristeza estrema. La proteína es imprescindible para el adecuado crecimiento de los niños y adolescentes, igualmente es importante para el mantenimiento muscular de las personas mayores, ya que su cuerpo cada vez es menos capaz de utilizar proteínas alimentarias para desarrollar músculo. En la tabla N° 8, El 85,7% de 28 encuestados que tienen un buen estado de salud, consumen muchas proteínas y un 14,3% consumen poco. Estos resultados en comparación con la publicación realizada por Mercola J. (2015), nos indica que hay desventajas por consumir demasiada proteína. El equilibrio es clave, al igual que asegurarse consumir proteínas de alta calidad. También dice que comer más proteínas de las que su cuerpo necesita interferirá con sus metas de salud y físicas en un número de maneras, incluyendo aumento de peso, grasa corporal, estrés hepático, deshidratación, y lixiviación de minerales en los huesos importantes. El exceso de proteínas es la causa de numerosas enfermedades como trastornos cardiovasculares, obesidad, los riñones y el hígado pueden verse afectados. Vitónica (2008). En consecuencia se demuestra que existe relación entre los índices corporales y el consumo de carbohidratos dentro del régimen alimentario de los índices de calidad de vida en los docentes y trabajadores administrativos dela Institución Educativa Nª 20983 Julio C. Tello, porque se encontró que el valor de p=0,000<0,05 del Chi cuadrado de Pearson se encuentra por debajo del nivel de significancia. Así también se demuestra que según el valor de p=0,000<0,05 del Chi cuadrado de Pearson, se afirma que existe relación entre el estado de salud y el consumo de verduras, consumo de comida chatarra y consumo de proteína, dentro del régimen alimenticio de los índices de calidad de vida. Finalmente con el valor de p=0,242>0,05 del Chi cuadrado de Pearson se demuestra que no existe relación entre el estado de salud y la ingesta de agua dentro del régimen alimenticio de los índices de calidad de vida en los docentes y trabajadores administrativos de la Institución Educativa N° 20983 Julio C. Tello. AGRADECIMIENTOS Al personal docente y administrativo de la I.E Nº 20983 Julio C. Tello, por su valiosa participación en la ejecución de la presente investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Alianza por la salud alimenticia. (5 de junio, 2013). La importancia del consumo de frutas y verduras para tu salud.Disponibleen: http://alianzasalud.org.mx/2013/06/la-importancia-delconsumo-de-frutas-y-verduras-para-tu-salud/ [Consultado: 11 de octubre de 2015, 10:09 am]. Cinco consecuencias de comer en exceso comida chatarra (/s/f). En Salud180.com Disponible en: http://www.salud180.com/5-consecuencias-de-comeren-exceso-comida-chatarra. [Consultado: 3 de enero de 2016, 2:01 pm]. Comida chatarra (2008). En Definición de. Disponible en: http://definicion.de/comida-chatarra/[Consultado: 08 de enero 2016, 8:30 am] Comité de Médicos por una medicina responsable. (s/f). Los cuatro nuevos grupos alimenticios. Disponible en: http://www.pcrm.org/health/diets/spanishvsk/loscuatro-nuevos-grupos-alimenticios . [Consultado el 13 de Enero 2016. 18:09pm] Lisbona, C. y col. (2013). Obesidad y azúcar: aliados o enemigos. Nutr. Hosp. vol.28 supl.4 Madrid. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021216112013001000010&script=sci_arttext . [Consultado el 14 diciembre 2015. 6:36 am] Mercola, J. (Febrero 27 2015). Entrenamiento de Fuerza con Proteína—Dos Componentes Importantes para Envejecer Saludablemente. Elaborado por: FitnessPeak y presentado por Mercola.com. Disponible en: http://ejercicios.mercola.com/sitios/ejercicios/archiv o/2015/02/27/proteina-y-el-entrenamiento-defuerza.aspx [Consultado: 4 de enero de 2016, 11:18 am]. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y s a l u d . D i s p o n i b l e e n : http://www.who.int/dietphysicalactivity/goals/es/. [Consultado el 22 de Enero 2015. 14:07pm] Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). Obesidad y Sobrepeso. Centro de Prensa. Nota descriptiva N° 311. D i s p o n i b l e e n : http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ [Consultado: 2 de enero de 2016, 16:40 pm] Rodríguez-Guzmán, L., Díaz-Cisneros, F., RodríguezGuzmán, E. (2006). Sobrepeso y obesidad en profesores. Instituto de Investigación sobre el Trabajo de la Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México. Schonhaut, L.; Rodríguez, L.; Pizarro, T.; Kohn, J.; Merino, D.; López, A., Leyton, G. (2002). Concordancia en el diagnóstico nutricional según índice de masa corporal, entre el equipo de salud y las escuelas de la Comuna de Colina. Chile Vitónica. (30 Octubre 2008). Consecuencias negativas de un consumo excesivo de proteínas. Disponible en: http://www.vitonica.com/complementos/consecuencias -negativas-de-un-exceso-de-proteinas. [Consultado: 26 de noviembre de 2015, 16:25 pm].
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
63
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL
EL PERFIL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y LA LIBERTAD ACADÉMICA PROFILE OF UNIVERSITY TEACHING AND ACADEMIC FREEDOM Recibido: 29/03/2016
Revisado: 08/04/2016
Aprobado: 08/06/2016
Lazo López Luis Miguel1 “La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle” María Montessori RESUMEN En la sociedad contemporánea los avances de la ciencia y la tecnología son magnos, diversos y complejos, y afectan positivamente a diferentes áreas de la vida social de los individuos. Sin embargo, el conocimiento científico que hoy viene alcanzando la humanidad tiene un efecto directo en el sistema educativo, y creo que sobre todo en la educación a nivel superior o universitario. Es así que, los nuevos paradigmas de la educación universitaria viene cambiando conforme pasa el tiempo y a la medida de los avances de la ciencia y la tecnología, para lo cual sin embargo necesitamos una libertad académica. En este escenario entra a tallar la importancia del perfil que debe tener el docente universitario para estar a la altura, si se puede decir así, de los conocimientos, competencias y responsabilidades que le exige la educación contemporánea. Ahora bien, para poder abordar esta cuestión es necesario primero entender la función que debe tener la universidad, ya que el perfil del docente está determinado por la visión de universidad que se tiene. Para explicar este tópico hemos decido recoger los aportes de uno de los intelectuales más reconocidos de América Latina, nos estamos refiriendo a Atilio Boron quien tiene diversos trabajos sobre la problemática actual de la educación universitaria y la libertad académica. ABSTRACT In contemporary society the advances in science and technology are magnos, diverse and complex, and positively affect different areas of social life of individuals. However, scientific knowledge that humanity is achieving today has a direct effect on the educational system, and I think especially in higher education or university level. It is so, the new paradigms of university education is changing as time passes and tailored to the advances of science and technology, for which however need an academic freedom. In this scenario comes to carving the importance of the desired profile of the university teachers to keep up, if I may say so, knowledge, skills and responsibilities required to contemporary education. Now, to address this issue is necessary to first understand the role that the university
1
64
should have, since the profile of teachers is determined by the university vision you have. To explain this topic we have decided to collect the contributions of one of the most renowned intellectuals in Latin America, we are referring to Atilio Boron who has several works on the current problems of higher education and academic freedom. DESARROLLO Históricamente se ha tenido la idea de que la educación es una de las claves más importantes para el progreso, desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las personas, familias, comunidades, pueblos y ciudades, no obstante esta aseveración es bien genérica. La cuestión es que tipo de educación debemos desarrollar para mejorar las condiciones de vida de las personas, ya que cuando más específicos somos más efectivos llagaremos hacer. Así también es relevante entender como enseñamos, quien dirige la enseñanza, a quien le enseñamos y que objetivo tenemos con el proceso educativo. Se trata entonces de metodología y de alcanzar resultados esperados. Ahora bien, nos vamos a enfocarnos en la educación superior o universitaria. La universidad como bien sabemos tiene como visión primaria formar profesionales que con su preparación puedan aportar en ciencia y tecnología a su comunidad, ciudad o sociedad. Es así que, para este objetivo busca en sus estudiantes el desarrollo de la creatividad, la investigación científica y una posición crítica sobre las cosas. En otras palabras, la universidad es o debe de ser un ente o matriz para la ciencia, la tecnología y como consecuencia de ello el desarrollo social; esa fue históricamente el génesis de su gestación, que hoy quizás no sea así es un asunto socioeconómico, político, ideológico y cultural. A propósito de esta problemática en la educación superior quien ha hecho un análisis profundo es Atilio Boron, politólogo, sociólogo, escritor, reconocido investigador argentino y experto en educación universitaria a nivel de América Latina. Es bajo los planteamientos de este autor que queremos explorar el problema de la universidad y seguido a eso el perfil del docente
Docente de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo, Perú Email: jclm25@hotmail.com
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación universitario, ya que creemos que no podemos entender la función docente sin antes ver el propósito de la universidad. El problema de la universidad según Boron debe entenderse a partir de los cambios estructurales que viene atravesando la sociedad contemporánea latinoamericana, porque el modelo económico y social adoptado por la región afecta directamente el trabajo universitario. Bajo esta lógica, el modelo político, social y económico que desde hace muchos años atrás se viene aplicando en nuestros países en básicamente neoliberal, en donde el mercado y comercio a nivel mundial tiene la dirección de la vida social. Con esta plataforma es que se vienen dando reformas o cambios en la educación, en términos de Boron “…mucho de lo que actualmente es considerado como reforma fue llevado a cabo bajo la incontestable inspiración de las ideas neoliberales de acuerdo con su principal objetivo: acelerara el proceso de mercantilización de la educación superior…” (Boron, 2005). En efecto, estas supuestas reformas universitarias son en realidad “reformas pro-mercado” en donde la educación se convierte en una mercancía. Con este precedente de cambios en la educación superior se ha alterado también la función docente universitaria a tal punto de que su labor es limitada en muchos sentidos y por lo mismo ya no hay lo que en antaño quizás era más evidente y positivo, nos estamos refiriendo a la “libertad académica” (Boron, 2005). Claro está entonces que hoy la universidad en su constitución interna obedece a la lógica del mercado internacional y las demandas del mismo. No se promueve la investigación científica y se ha dejado a tras el componente critico de las cosas; no se desarrolla un pensamiento complejo sino más bien encapsulado, en donde el pensamiento único es el derrotero a seguir. Como diría el educador guatemalteco Junior Zapata “nos enseñan que pensar y no a pensar” (Zapata, 2012). Bajo los principios ideológicos del neoliberalismo la educación no solo es una mercancía sino también un servicio al servicio del sistema socialmente establecido por el mercado internacional, los intereses empresariales y las políticas económicas de tendencia mundial mas no contextualizadas a las realidades de las regiones, países y ciudades particulares. En palabras de Boron “Hoy, bajo el clima ideológico predominante, la educación es tratada como cualquier otro bien o servicio que se intercambia en el mercado” (Boron, 2005). La educación más que un servicio es un derecho y componente para el progreso de las personas, comunidades, pueblos y sociedades; pero si está el servicio de la oferta y demanda del mercado entonces no tiene libertad y no puede desarrollarse conforme las necesidades, requerimientos y aspiraciones de las mayorías sociales. Con respecto a esta realidad educativa hace algunos años atrás el ex presidente de la Universidad de Harvard Derek Bok manifestó su preocupación y lo denomino “comercialización de la educación universitaria” (Bok, 2003). Si la educación, en este caso la educación superior, es considerada un servicio y mercancía entonces no se permiten excepciones y menos hay libertad en el estudio. Así el rol o la función del docente universitario no
puede desarrollarse hasta su máximo potencial; está conformado al pensamiento único, a principios ortodoxos y derroteros tradicionales; sin investigación científica, poca creatividad y ninguna posición crítica en ninguna parte. Lo que hoy el profesor de educación superior necesita es libertad académica. Siguiendo con los planteamientos de Atilio Boron “El personal docente de la enseñanza superior tiene derecho al mantenimiento de la libertad académica, es decir, la libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas, la libertad de llevar a cabo investigaciones y difundir y publicar los resultados de las mismas, la libertad de expresar libremente su opinión sobre la institución o el sistema en que trabaja, la libertad ante la censura institucional y la libertad de participar en órganos profesionales u organizaciones académicas representativas” (Boron, 2005). Conforme con esta explicación el perfil del docente más que ser solo una función técnica, de competencia y contenidos estrictos a la asignatura, los planes y requerimientos académicos de cada universidad, implica también la investigación, el debate, presentar propuestas, la creatividad y criticar las teorías hasta aquí producidas en su campo de conocimiento científico. Tradicionalmente se ha abordado el perfil del docente universitario como el desarrollo de nuevas competencias, con la preparación académica correspondiente, con el conocimiento de metodologías de enseñanza y el principio de ser un facilitador del aprendizaje. Sin embargo, bajo las premisas de Boron podemos ver que el perfil ideal y más correcto acorde con la realidad social actual es que este debe desplegar su libertad académica, ya que “Un desempeño adecuado -dice Boron- requiere tanto de la pericia científica, profesional y técnica, cuanto de la libertad académica, permitiendo a los docentes la ilimitada creación y diseminación del conocimiento a las generaciones más jóvenes” (Boron, 2005). Entonces, creemos nosotros que hoy un profesor universitario tiene un perfil correcto cuando tiene libertad académica. Es así que, podemos afirmar que el perfil del docente universitario del siglo XXI dadas las circunstancias actuales va más allá de lo intelectual, lo metodológico y competitivo, es también lo propositivo, la capacidad de hacer investigación científica contextualizada a su realidad específica y tener un pensamiento crítico de las cosas sin importar la oposición y los ajustes estructurales del sistema neoliberal educativo socialmente establecido y aceptado. Por lo tanto, necesitamos docentes universitarios con un perfil que busque la libertad académica en su complejidad; solo así afectaremos positivamente, en el ámbito de la ciencia y la tecnología, a las generaciones futuras, esperando de esta forma desarrollo y progreso para nuestras sociedades contemporáneas. Definitivamente la libertad académica es un requisito para los docentes universitarios de hoy, como diría Boron; “En otras palabras, la libertad académica es un prerrequisito para una educación de excelencia y, como tal, no sólo los profesores, sino también los estudiantes, deberían estar preocupados por el mantenimiento de una
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
65
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación libertad académica irrestricta (…) la libertad académica es un derecho, y una necesidad, tanto para los académicos cuanto para los estudiantes” (Boron, 2005). CONCLUSIONES Habiendo explicado un poco sobre el perfil del docente universitario en la sociedad contemporánea y la libertad académica bajo las premisas del intelectual Atilio Boron, quisiéramos terminar con algunas conclusiones bien puntuales para tener una idea clara y precisa sobre esta cuestión. La educación es quizás el componente más importante para el progreso de un país, y dentro de este campo la educación superior o universitaria juega un papel determinante. Ahora bien, hay que entender que antes de abordar el perfil del docente universitario debemos estudiar el problema de la universidad en sus condiciones actuales.
ausencia de creatividad y ningún componente crítico. Por tanto, el perfil del docente universitario va más allá de las competencias, de lo intelectual y lo metodológico es sobre todo que el profesor dirija la enseñanza y facilite el aprendizaje con libertad académica. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Boron, A. (2005). La Libertad Académica en América Latina. CLACSO Argentina. Lazo, L. (2015). Hoy hemos dejado de pensar en 30 minutos. Huancayo, Perú. Mas, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. PROFESORADO Revista de Curriculum y formación del profesorado. Vol.15, 3 (Diciembre 2011). Barcelona, España.
Para Atilio Boron hoy la universidad en América Latina está constituido en función a los cambios estructurales que le exige el modelo neoliberal; de tal manera que la educación es vista como una mercancía y un servicio al servicio de la lógica del mercado internacional. Como consecuencia de ello no hay libertad académica en la función docente; lo cual se traduce en escasa investigación,
Mujeres Ashaninka de la comunidad nativa de Dulce Gloria, distrito de Yurua, provincia de Atalaya- Ucayali, preparando el masato y tejiendo una cuhsma. Fuente: Manuel Cuentas 2011.
66
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
UPP
Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU
Vicerrectorado de Investigación NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CULTURA VIVA AMAZÓNICA I. POLÍTICA EDITORIAL La Revista de investigación científica CULTURA VIVA AMAZÓNICAde la Universidad Privada de Pucallpa fue fundada en el año 2016 y se publica trimestralmente. Está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales investigadores en general. II. PROCESO EDITORIAL Los artículos enviados para su publicación, serán previamente revisados por el comité editorial, con el objetivo de asegurar que los artículos se adapten a las normas y política de la revista. En caso contrario, serán devueltos al autor para su corrección quién deberá reenviar el trabajo en un plazo no superior a 3 días calendario debidamente corregidos. Después que el artículo sea aprobado por el comité editorial, será enviado a un proceso de revisión por pares el cual será realizado por expertos externos a la revista. Al finalizar esta fase, el comité editorial tomará una decisión sobre su publicación.
misma institución y facultad se empleará el mismo número, caso contrario serán números distintos). b) Al terminar el artículo, el autor escribirá su nombre completo, el más alto grado académico obtenido. c)Al finalizar el artículo, deberá consignar sus datos personales como DNI, correo electrónico, celulares, teléfono fijo, dirección y domicilio. 3.Resumen: Debe estar estructurado en un solo párrafo, teniendo en cuenta el siguiente orden: objetivo, métodos, resultados y conclusiones. La redacción no debe contener, fórmulas, tablas, agradecimientos o referencias bibliográficas. Es importante resaltar que la redacción debe estar en tiempo pasado. Debe tener 250 palabras como máximo, además contener objetivos, métodos, resultados y conclusiones, en forma estructurada e incluir las palabras clave. Palabras clave: Debe contar con un mínimo de 3 y un máximo de 6 palabras simples y/o compuestas.
III. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN La revista supervisará la presencia de prácticas deshonestas, como: a) Fabricación de resultados (cuando se presentan datos ficticios). b) Falsificación (cuando los datos son manipulados o cambiados). c) Omisión (cuando se oculta información deliberadamente). d) Plagio (cuando se presenta información, ideas o datos de otros autores como propios).
4.Abstract: Es la versión del artículo en el idioma inglés. Keywords: Palabras clave traducidas en inglés 5.Introducción: Racionalidad del tema de investigación, justificación, antecedentes, objetivos en el último párrafo. 6.Materiales y métodos: Procedimientos utilizados, incluyendo forma de análisis de datos. 7.Resultados: Las tablas y figuras se utilizarán solo cuando contribuyan a la nitidez de la explicación.
Se tendrá en cuenta dos formas de plagio: la copia directa de un texto sin uso de comillas ni citación de la fuente; la modificación de algunas palabras del texto, parafraseando o sin suficiente identificación de la fuente.Los hallazgos serán notificados a los autores para la subsanación.
8.Discusión: Se plantea la interpretación y justificación de los resultados y los contrasta con trabajos encontrados en la revisión bibliográficas y con la hipótesis.
IV. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN
9. Agradecimientos
a) El autor presentará una solicitud dirigida al Vicerrectorado de Investigación, con los recibos respectivos, donde indicará que autoriza la publicación de su artículo en la Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA. Además deberá adjuntar un ejemplar impreso y en un CD, teniendo en cuenta las características establecidas a lo largo del documento.
10.Referencias bibliográficas Toda fuente consultada debe ser citada (Formato A.P.A, Sexta edición). VI. ÉTICA DEL INVESTIGADOR a) Las implicancias a favor o en contra, están relacionadas al autor. La Revista no se solidariza necesariamente con los puntos de vista del autor.
b) Pueden participar uno o más integrantes por artículo y deben aplicar las Normas APA (sexta edición). El autor deberá respetar el cierre de edición, y presentar su artículo en el margen de tiempo establecido.
b) Cuando los artículos no se encuadren en el mensaje de valores y fines institucionales, no serán tomados en cuenta.
c) Se presentará un máximo de texto diez páginas (incluidas tablas, figuras), tamaño A4,interlineado 1,5 con márgenes de 2,5 cm. El formato es letra Arial, tamaño 10.
c) Los autores presentarán una declaración jurada (con firma y huella digital) sobre la originalidad de la investigación propuesta, asumiendo sus responsabilidades respectivas.
d) Los artículos científicos se presentarán adjuntando una constancia de haber sido revisado en su contexto gramatical por un especialista.
d) El Comité de Ética realizará acciones preventivas y de supervisión en forma permanente.
V. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
VII. OTROS TIPOS DE ARTÍCULOS
Se encuentra estructurado de la siguiente forma: 1.Título en español (y título en inglés): a)Debe ser conciso y específico, así mismo, no debe exceder las 15 palabras.
Original Breve Monografía Reporte de casos Artículos de revisión Carta al editor
b)El titular de los artículos estará realizado con cualquiera de las variaciones de tipografía de Arial. c)No partir las palabras de un título. d)No emplear el punto final en el título. e)El título no debe ser la primera frase del texto. f)El título debe representar toda la temática del artículo presentado 2. Autores:
Notas importantes Imagen Las fotografías presentadas deben estar en formato JPEG y adjuntar en un archivo aparte del formato Word (no incluir las imágenes dentro del texto de Word). Siempre considerar el pie de foto, que deben ser originales y auténticas. Tablas y figuras Deben especificar el número y nombre de la tabla o figura, así como también la fuente de consulta o de origen (es válido considerar: Elaborado por el autor).
a) Si son varios autores, se debe colocar los nombres y apellidos completos en orden de contribución del trabajo. La afiliación institucional de cada autor será enlazada al mismo mediante un número en superíndice (si son de la
Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(1)2016
67
Cerro El Cono, caprichosa montaña de forma cónica que se levanta sola en medio de la llanura amazónica, especialmente al interior de la Reserva Territorial Isconahua, habitado por indígenas en situación de aislamiento del mismo nombre, estudiado por el Mg. Antrop. Manuel Dámaso Cuentas Robles. Fuente: Archivo de ProNaturaleza/Manuel Cuentas 2005.
La Reserva Territorial Isconahua, no es el hábitat de los indígenas Isconahua en aislamiento sino también de una fauna muy diversa y única como el mono guapo colorado. Fuente: ProNaturaleza/ Manuel Cuentas 2005